TestimonialesSiempre me pareció detestable y deshonesto la actitud del kirchnerismo que imponía candidatos testimoniales, pero eran los K, no podíamos pretender mucha coherencia y corrección. Pero ahora nos encontramos con que LLA tiene la misma actitud, colocando nombres en sus listas para después cambiar los cargos, con el agravante de que en el caso de Santilli pretendían incluso imprimir nuevas boletas de votación, con un costo enorme. También mencionemos que para Milei Santilli era un "engendro de Juntos por el Cargo", lo que hace incomprensible que él mismo le dé un ministerio.¿ Y el respeto a la sociedad y los votantes? ¿Esta práctica llegó para quedarse? ¿Los votantes no volveremos a saber a quién le damos nuestro voto? José Rivas Vila joserivasvila@yahoo.com.arDeudaCuando lo hacen "los otros", el kirchnerismo sale de punta a decir que todo endeudamiento es entregar el país al Diablo, al que imaginan y representan con imágenes mucho más palpables y terrenales que las habituales para imaginar a esa entidad mítico-religiosa. Pero a la hora de los bifes, cuando presenta el proyecto de presupuesto para su provincia, el gobernador Kicillof incluye un endeudamiento de 3000 millones de dólares, el cual la quebrada provincia difícilmente pueda devolver y honrar. Pero como cree que imprimir billetes sin respaldo no genera inflación (según él mismo ha sostenido), no habrá problema con eso, porque: o llega a presidente y lo soluciona imprimiendo papelitos, o le deja el regalito quien lo suceda, al que seguramente tildarán de inútil por no poder pagar la deuda.Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134NombramientoEn 1890, en circunstancias difíciles para la república, el presidente Carlos Pellegrini nombró ministro del Interior a Julio Roca, quien cuatro años antes había sido presidente de la Nación. Pellegrini Valoró toda la experiencia de Roca como hombre de gobierno. ¿No pudo el presidente Milei -que tanto admira a los hombres de la generación del 80- nombrar jefe de Gabinete o ministro del Interior al expresidente Macri y beneficiarse de su experiencia como gobernante? No fue así. Prefirió nombrar a un vocero amigo de su hermana con nula experiencia de gobierno.Martín LagosDNI 4.516.711DiscapacidadEl delicado tema de la discapacidad en nuestro país y las pensiones no contributivas por invalidez correspondientes, más otros beneficios asociados, se han vuelto un tema controversial frente al mal uso de este derecho y de estos beneficios por parte de los políticos peronistas desde 2003 a la fecha.En primer lugar debería completarse de manera fehaciente la auditoría que permita verificar el cumplimiento de los requisitos para separar aquellos casos en que se detecten irregularidades, como cobros indebidos por personas que no presentan las discapacidades presentadas o se trate de personas fallecidas o presas. Finalizada esta necesaria auditoría, los falsos beneficiarios no solamente deben recibir los castigos penales correspondientes, sino que deben devolvernos los cobros recibidos de forma indebida actualizados a la fecha. El que las hace, las paga. Hernán CaballeroDNI 13.211.923 Hora del futuroEl peronismo, cuyos gobiernos en mayorías se pueden medir en décadas, pone en la mesa si conviene desdoblar o no, si los tenistas son tontos, si a las elecciones las ganó Trump, o si Milei no solucionó los problemas que ellos causaron. La Libertad Avanza, cuyo gobierno en minoría aún se mide en meses y semanas, y que ya consiguió bajar la inflación, la pobreza, los femicidios, los piquetes y la guerra narco en Rosario, quiere discutir reformas urgentes para agilizar la recuperación, esa que ya empezó desde el primer día. No hay dato alguno en campo alguno que la contradiga. Sólo la nostalgia de tiempos peores sostiene a una reducida pero ruidosa secta que, a medida que se aleja del poder, se vuelven más violentos. Nadie en su sano juicio hay alli. Se acabó. Es la hora del futuro. Marcelo Amaral Correa marceama@ucm.es Jueces verdugosMuchas veces nos hemos referido en esta sección a la carencia de piedad de los jueces verdugos que dictan sentencias inicuas y clavan cobarde y sádicamente su escalpelo sobre el cuerpo sangrante de gente inocente de toda inocencia. Para colmo, ello lo hacen falsamente escudados en el supuesto análisis de hechos ocurridos hace cincuenta años, con respecto a los cuales, por el mero paso de tantas décadas no hay prueba alguna que pueda subsistir. Pero, no sólo con los injustamente castigados militares sucede ello. También se lo puede ver con cantidad de civiles como el Dr. Jaime Smart, prestigioso integrante de la Cámara Federal en lo Penal de los años 70, que tantas vidas ha salvado y que, sin embargo, hoy luego de medio siglo se lo mantiene detenido bajo una ristra de sentencias perversas que a coro dictan personajes menores disfrazados de jueces. Y, en esa misma línea, hace poco tiempo, por ejemplo, la integrante del Ministerio Público Fiscal, Ana Oberlin, se dio el gusto de criticar sin argumento alguno a aquella Cámara Federal en lo Penal, olvidando que por la justa y equilibrada actuación de ésta ella estaba disfrutando de la vida. Más aún, el Dr. Smart, en medio del juicio oral pidió la palabra, y le explicó que sus padres, integrantes de la agrupación montoneros, fueron puestos a disposición de la Sala II de esa Cámara, integrada por los doctores Munilla Lacasa, Black y el propio Smart, quienes después de tomarles declaración indagatoria los mantuvieron detenidos y protegidos de cualquier arbitrariedad, siendo liberados al cabo de un año por la amnistía del 25/5/1973. Que gracias a la actitud de esos camaristas la acusadora había nacido unos años después. Al escuchar esto con enorme sorpresa, la Sra. Oberlin sólo se quedó callada guardando el más absoluto silencio.-Mientras tanto, jueces y fiscales inicuos siguen celebrando la muerte en las mazmorras.Francisco García SantillánDNI 10.661.522Ruta 5El sábado pasado viajé a Pehuajó por la ruta 5. Quiero compartir el bochorno, la desesperación que sentí. Una ruta abandonada, las banquinas con pastos altos ( no pinches una goma porque no sé adónde vas a ir a pararâ?¦), los bordes con esas deformidades peligrosísimas que dejan los transportes tan cargados, muchísimos camiones que viajan pegados unos con otros lo cual hace difícil pasarlos. En fin, sentí una terrible desprotección. ¡Qué desidia! Qué tristeza ver el abandono. Eso sí, los peajes funcionan a la perfección. Pobre gente la que tiene que viajar seguido. La compadezco.Elena GotelliDNI 11.044.105En la Red FacebookCausa Cuadernos. Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el inicio del juicio"Ojalá se haga justicia por los argentinos"-Ana Longone"Cárcel y celda común"- Victor Hugo Moreno"Recuerdo cuando decía que había que tenerle miedo a ella y a Dios"- Julio Veliz
Afirmó que el vocero presidencial "no tiene experiencia" para ese tipo de cargo.En su lugar, postuló a Horacio Marín, el presidente de YPF.Además, dijo que no llegó a un acuerdo con Milei para esta segunda etapa del gobierno.
El máximo juez de la administración pública confirmó que la designación del jefe de cartera violó la Ley de Cuotas, al reducir la presencia de mujeres en cargos de nivel decisorio en el gabinete ministerial
La investigación preliminar del caso, por parte de la Procuraduría, se originó en 2023, tras una queja presentada dos años antes
El representante a la Cámara responsabiliza a Camacho del deterioro registrado en la Nueva EPS durante su intervención y advierte sobre posibles inhabilidades legales
A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene 'humo blanco' en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición
La congresista expuso que un ingeniero forestal, identificado como Javier Darío Sastoque Gómez, suena para un cargo cuyos requisitos de vinculación no cumple
El fallo se produce tras una demanda por el presunto incumplimiento de la Ley 2424 de 2024, que exige garantizar la participación igualitaria de hombres y mujeres en los cargos de más alto nivel del Estado
Con la confirmación de una huelga anunciada por el sindicato de la orquesta del emblemático Teatro La Fenice, de Venecia, considerado una de las salas de ópera más célebres del mundo, para su próximo estreno -en el cierre de la temporada, el viernes 17 de octubre con la ópera Wozzeck, de Alban Berg- la polémica por el nombramiento de Beatrice Venezi como directora musical de la histórica casa operística escaló a otro nivel.El conflicto con los cuerpos estables comenzó el 22 septiembre pasado, cuando el director general, Nicola Colabianchi, dio a conocer la nominación de Venezi para el puesto titular por cuatro años, a partir de 2026.La orquesta rechaza unánimemente su conducción por motivos de orden técnico-profesional, que expuso en una carta abierta publicada en la prensa italiana con repercusión en medios extranjeros. Los músicos justifican la impugnación en el hecho de que Venezi no ha dirigido óperas ni conciertos en dicho teatro (salvo un evento promocional, que no corresponde a la programación) y por lo tanto no ha establecido la colaboración artística en que se basan las designaciones de esa jerarquía. Que su trayectoria carece de la experiencia e importancia que el cargo reviste (se mencionan apariciones en orquestas de segundo o tercer rango y el puesto como invitada principal de nuestro Teatro Colón como lo más destacado de su carrera), argumentando que "el nombre de Venezi no figura en las carteleras más importantes de la escena mundial".Además, advierten que el procedimiento empleado por el director general fue â??contrario a los usos habitualesâ??apresurado, repentino e inconsulto, resuelto sin la debida transparencia e ignorando los criterios de los referentes artísticos de la casa.Público y abonadosProclamada en "estado de agitación", la asamblea general de los trabajadores de La Fenice â??"en total solidaridad con la posición clara, firme y valiente de los profesores de la orquesta"â?? se dirigió al público, previo a un concierto en la sala. La representación sindical leyó una solicitada a las autoridades, pidiendo "la revocación inmediata del nombramiento de Venezi, avenido sin el respeto a los principios de confrontación y transparencia". El pedido recibió el apoyo de la audiencia junto con una suelta de volantes con la consigna: "La música es arte, no es entretenimiento. No tiene colores, género ni edad."A su vez, dado que la fecha coincide con la renovación de abonos, un grupo 140 abonados de larga data se plegó a la queja con la insólita modalidad de suspender la renovación de sus asientos para el próximo año y remitiendo otra carta a Colabianchi, expresando "preocupación y asombro porque el cargo de director musical, desempeñado en el pasado por figuras de indiscutible valor y capacidad, requiere de competencia y experiencia."Voces políticasColabianchi había manifestado que la contratación se debía a que "Venezi es muy buena directora, es mujer y goza de prestigio internacional." Sin embargo, critica que los músicos hayan tomado una posición extrema basada â??según diceâ?? en que Venezi justamente es mujer, tiene simpatía por la derecha y vínculo personal con Giorgia Meloni. La otra cara de la moneda le contesta al directivo que "la infundada y ofensiva acusación de sexismo" solo pretende descalificar a los miembros de la orquesta por cuanto la fundamentación del rechazo no hace referencia al género, la edad ni la afiliación política (aunque es vox populi que por los vínculos políticos se insiste en ubicar a Venezi en puestos relevantes), sino a lo que importa al nivel de un teatro de primera línea: "Los escasos antecedentes y preparación de la música".El ministro de cultura Alessandro Giuli defendió el contrato, asegurando que frente a la lista de celebridades que dieron brillo con su batuta a la histórica sala â??Abbado, Muti, Karajan, Kleiber, Ozawa, Chailly y muchos otros legendariosâ?? "los venecianos no extrañarán a ninguno de los predecesores en el cargo".Por su parte, y ante la escalada de una controversia pocas veces vista, el alcalde propone iniciar un proceso de conversaciones, al que los cuerpos estables solo estarían dispuestos si antes se produce la revocación del nombramiento. Y por último, el debate que debía dirimirse a puertas cerradas, sobre cuestiones de mérito musical, llegó al parlamento italiano con un pedido de informe del diputado Gaetano Amato. "Hoy nos enteramos por los diarios que el ministro Giuli pretende nominar a un director paralelo â??ironizó el legisladorâ?? como una suerte de 'maestro integrador' para Venezi, que carece de los títulos suficientes para La Fenice".En la ArgentinaA instancias de la Embajada de Italia y con una importante carta de presentación de mano de la política como es su amistad con Meloni y el cargo de asesora del ministro de Cultura (un precedente que le ocasionó objeciones en el ámbito sinfónico de su país y hasta la parodia de una comediante en un programa televisivo de varieté), el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires designó a Venezi principal directora invitada de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Por ahora, la directora no se ha pronunciado respecto de la embestida en su contra. Pero para remate, Il Corriere della Sera tituló ayer "La estocada de Uto Ughi", con referencia a la definición del célebre violinista, maestro de fama mundial: "En la música clásica no hay hombre, mujer, joven o viejo. Hay talento y trayectoria. Y si a los músicos de la orquesta le asignan un director que actualmente no tiene la estatura artística, es normal que se hagan oír."Como síntesis y hasta el momento, no parece estar cumpliéndose el objetivo de la dirección general de La Fenice, esto es, renovar positivamente el rumbo musical de su glorioso legado.
El ministro del Interior no acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas ni del italiano, además de no certificar un título de posgrado, ambos requisitos indispensables para el cargo diplomático
Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios
Los senadores de Unión por la Patria repudiaron la medida, definiéndola como una muestra del "desprecio de este gobierno hacia la cultura nacional, la memoria colectiva y la identidad de nuestro pueblo". También anunciaron que presentaron "un Proyecto de Ley para anular ese DNU infame". Leer más
Por medio del decreto 692 publicado ayer en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, se derogó la designación del historiador y ensayista Norberto Galasso como "embajador de la cultura popular argentina", que tenía rango, jerarquía y salario de un subsecretario. Galasso, de 89 años, es autor de varios libros de ensayo político y de historia argentina desde una perspectiva revisionista y de izquierda.Había sido nombrado en ese cargo en abril de 2014, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2024, su casa en Parque Chacabuco fue declarada "sitio de interés cultural" por la Legislatura porteña. Es padre de dos hijos.Desde la Secretaría de Cultura de la Nación informaron que Galasso percibía una remuneración mensual de $ 2.400.000 ("de bolsillo", aclararon), abonada con las partidas presupuestarias del área a cargo de Leonardo Cifelli. "Los motivos de la derogación son los que figuran en el decreto. No prestaba ninguna función ni servicio a la ciudadanía", comunicaron. Norberto Galasso deja de ser "Embajador de la Cultura Popular Argentina", con rango, jerarquía y salario de subsecretario https://t.co/6nVbipmyHm— Nicolas Gadano (@ngadano) September 29, 2025Al asumir en el cargo, en el que lo había precedido la actriz Isabel Sarli, había renunciado a su jubilación. Según el artículo 34 de la ley 24.241, cuando una persona jubilada accede a un cargo público, debe optar entre seguir cobrando la jubilación o cobrar los honorarios del cargo. Si opta por los honorarios (como hizo Galasso), renuncia a la jubilación mientras dure el cargo; una vez que cesa en él (como en este caso), puede volver a cobrar el beneficio previsional.Es una voz crítica de la gestión libertaria. Hoy, en declaraciones al diario Página 12, el autor de La larga lucha de los argentinos y cómo la cuentan las diversas corrientes historiográficas denunció "persecución" por parte del Gobierno. En redes sociales, varios intelectuales repudiaron la medida. "Otro gesto de la política de la crueldad. Le quitan el único ingreso con el que contaba el noble Félix [segundo nombre del historiador] Galasso. Que se vayan y no vuelvan nunca más: nos llenan de vergüenza a cada paso que dan", posteó en X el jurista Roberto Gargarella.En el decreto 692 se hace referencia a la necesidad de "implementar medidas orientadas a mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común" y de "optimizar la utilización de los recursos públicos".
La reciente resolución ministerial aprobada permite a empleados contratados acceder a plazas estables, tras un proceso que reconoce el aporte de trabajadores en diferentes regiones
Los proyectos forman parte de los compromisos de Perú para ingresar a la OCDE y buscan fortalecer la eficiencia administrativa y la atención médica en todo el país
La decisión se fundamentó en que existían funcionarios de carrera diplomática con la experiencia y los requisitos necesarios para ocupar el cargo, lo que hacía improcedente la designación de Hernández
ROMA.- En lo que significó su primer nombramiento importante, el papa León XIV designó este viernes como nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos al arzobispo italiano, Filippo Iannone, hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Se trata de un cargo clave, que fue justamente el que ocupó Robert Francis Prevost durante dos años -de 2023 a 2025, por voluntad del papa Francisco, que lo llamó para que viajara desde Perú- y que el primer papa estadounidense dejó "libre" al ser electo como su sucesor, el 8 de mayo pasado. En los últimos meses reinaba muchísima expectativa en el Vaticano en cuanto a quién el primer papa estadounidense apuntaría en ese puesto clave y para muchos resultó una sorpresa que optara por Iannone. "Fue una elección totalmente inesperada", era el comentario de la gran mayoría en los pasillos del Vaticano, ya que su nombre jamás fue mencionado en las especulaciones sobre posibles sucesores, ni se filtró, sino que se conoció cuando salió la noticia de su designación en el boletín de la Santa Sede del mediodía. El rol de prefecto del dicasterio para los Obispos, además de ser importante porque es el "ministerio" que ayuda al Papa a elegir a los obispos de todo el mundo, también implica ser presidente de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL).Al margen de designar a su sucesor en el cargo que tenía en la curia romana hasta ser electo pontífice, el papa León también decidió confirmar como secretario del mismo dicasterio al monseñor brasileño Ilson de Jesus Montanari ad aliud quinquennium, para otro quinquenio, después de haber ya tenido dos mandatos en la misma función. Además, confirmó para otros cinco años como subsecretario al monseñor bosnio Ivan KovaÄ?, según el boletín de la Santa Sede, que indicó que Iannone tomará posesión de su nuevo cargo el 15 de octubre.Tal como recordó Vatican News, el nombramiento de Iannone es el primero que el Pontífice agustino realiza al frente de un dicasterio. Anteriormente, el único nombramiento para un cargo de alto nivel en un organismo de la curia romana había sido el 22 de mayo, pocos días después de su elección, cuando designó a sor Tiziana Merletti, monja del Instituto de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, como secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades Apostólicas.Quién es Filippo IannoneNacido en Nápoles, carmelita -de una orden religiosa, como León-, jurista y canonista -como el nuevo Pontífice-, Iannone cumplirá 68 años el próximo 13 de diciembre. Fue obispo auxiliar de Nápoles, luego obispo titular de la localidad de Sora-Aquino-Pontecorvo y más tarde fue viceregente de la diócesis de Roma. En abril de 2018 el papa Francisco lo designó al frente del entonces llamado Pontificio Consejo de Textos Legislativos, donde ya había sido nombrado secretario adjunto en noviembre de 2017, volviéndose la mano derecha del cardenal italiano Francesco Coccopalmiero, a quien sucedió.El Dicasterio para los Textos Legislativos no es un "ministerio" menor: tiene la tarea de interpretar las leyes universales de la Iglesia católica y de ayudar a los otros dicasterios romanos para que los decretos y las instrucciones sean conformes a las normas de derecho canónico en vigor y revisar los decretos de los organismos episcopales.Iannone tiene experiencia tanto como obispo como en la gestión. Por decisión de Francisco, al margen de haber sido hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, fue nombrado secretario de la Comisión de Materias Reservadas; y miembro de varios otros dicasterios (para las Iglesias Orientales, del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; de las Causas de los Santos; del Clero; consultor del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica; miembro del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica; y miembro del Colegio para el Examen de los recursos en materia de delitos reservados.Muchos esperaban que Iannone fuera nombrado cardenal por el papa Francisco, ya que es lo que normalmente sucede con los titulares de dicasterios. Pero ahora lo más seguro es que el birrete color púrpura se lo asignará el papa León XIV que, evidentemente, lo conoce bien y con quien se descuenta que tiene una relación de confianza."Es completamente igual a León, alguien de escuchar, pensar, reflexionar, hacer", dijo a LA NACION un alto prelado que lo conoce, que pidió el anonimato y admitió, como la gran mayoría, que no se esperaba para nada su nombramiento. "Es muy parecido a Prevost, buen canonista, silencioso, humilde y reflexivo", coincidió otra fuente consultada. Otro monseñor destacó el nombramiento como "una demostración de continuidad con Francisco", al recordar que Iannone fue el canonista que estuvo detrás de la exhortación apostólica Predicad el Evangelio, que reformó la curia romana, de marzo de 2022.
La representante a la Cámara detalló que la denuncia penal fue instaurada por los presuntos delitos de fraude procesal y falsedad en documento público
De perfil bajo ante la prensa y en las redes sociales, Ariel Szarfsztejn (44) habló públicamente por primera vez luego de haber sido nombrado CEO de Mercado Libre, rol que asumirá el 1° de enero de 2026. Será el primer ejecutivo en conducir la compañía desde su creación: tomará la posta de Marcos Galperin."No hay muchos ejemplos de CEO y fundadores, particularmente en el mundo tech, que decidan dar un paso al costado en el mejor momento de la compañía, cuando ellos aún tienen la energía, las ganas y los resultados. Creo que esta es una de las genialidades de Marcos, que es alguien que piensa los problemas con una mirada diferente al 99% de las personas. La forma en la que gestionó el proceso es increíble", aseguró Szarfsztejn anoche, en el encuentro "Think Global, Root Local", realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía localLicenciado en Economía por la UBA, Szarfsztejn tuvo su primer trabajo corporativo formal en el área de Recursos Humanos de Citibank, lejos del mundo de la tecnología. "No sentía afinidad con ese mundo, pero cuando empecé a trabajar, con el paso del tiempo, me di cuenta que tenía un imán que me llevaba para ese lado".Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO de Mercado LibreCon esa mirada, viajó a los Estados Unidos para cursar un MBA en Stanford, en el corazón de Silicon Valley. "Quería entender lo que estaba pasando, por dónde iba el mundo y el futuro. Fue un proceso de mucha maduración y transformación, que lo disfruté un montón pero cuando estábamos llegando al final, teníamos que decidir qué hacíamos. Tal vez lo más cool sería decir que apostamos a la Argentina, al desarrollo y a la macroeconomía, pero lo que nos movilizó fue la cultura y las ganas de que nuestra familia crezca acá, siempre con la mirada global y la oportunidad de hacer cosas para el mundo desde Buenos Aires", señaló.A su regreso, dejó atrás su recorrido en el sector de la consultoría e incursionó directamente en el mundo de las empresas tecnológicas. "Me quedaba corto que mi laburo sea escribir PowerPoints y recomendarle a otro qué hacer. Llegó un momento donde pensé 'aprendí un montón y esto lo disfruto muchísimo, pero necesito ser dueño de mis éxitos o de mis fracasos".Su primera experiencia fue en Despegar, donde pasó a trabajar con developers y a entender cómo es la relación entre el negocio y el desarrollador. "Yo creía que como era el arquitecto, iban a codear lo que pedía. Me la puse contra la pared a 100 km por hora y me dijeron 'no es así: yo diseño, vení opiná y ayudame", recordó.Cuando le propusieron sumarse a Mercado Libre, su primera reacción fue negarse. "Reportaba al CEO en Despegar, tenía un negocio propio. El nuevo rol parecía volver a ser consultor. Dije que no", enfatizó. Hasta que una llamada insistente lo convenció de "al menos tomar un café"; conoció la empresa y su cultura y se quedó."Está todo por hacer"Para Szarfsztejn, Latinoamérica hoy es uno de los mercados más competitivos. "Creo que eso es consecuencia del tamaño, de la oportunidad de transformar y de agregar valor que tiene la región. Y la Argentina claramente no está exenta de eso. Durante mucho tiempo fue un mercado mucho más cerrado y, por eso, tal vez no lo veíamos", señaló. Y enfatizó: "Nos sentimos muy identificados con esta idea de que podemos ser protagonistas del cambio, a partir de democratizar el comercio y permitir que millones de pymes vendan y compitan con grandes fabricantes o generar inclusión financiera en un mercado como este. Cuando en 2017 nos propusimos empezar a remunerar las cuentas de Mercado Pago, teníamos 400.000 cuentas comitentes; hoy, 18 millones. Esa es la magnitud del impacto que podemos tener en una región como esta, donde todo está por hacer". En el radar de amenazas, Szarfsztejn no dudó en señalar a China. Pero lejos de verlo como un problema, consideró que la competencia fue siempre el principal motor de la compañía. "Lo mejor que nos pasó en nuestra historia es competir. Cada vez que el nivel de intensidad competitiva subió, nos obligó a sacar lo mejor de nosotros, a redoblar la apuesta, a hacer lo correcto para el largo plazo y a tomar decisiones difíciles que nos obligaron a aprender", sostuvo.Un ejemplo basta para ilustrarlo: "Si Amazon no hubiera llegado a Latinoamérica, no hubiéramos desarrollado la red logística que hoy tenemos en la región ni el programa de envío gratis, que hoy se convirtió en un estándar".El mismo efecto -aseguró- se repite con la llegada de los jugadores asiáticos. "Nos obligan a reinventarnos y repensar la manera en que trabajamos: que un comprador nuevo encuentre lo que busca al instante, que pueda financiar en más cuotas con Mercado Pago, que la experiencia sea cada vez mejor. Muchas innovaciones surgen de ese contexto competitivo", explicó."Esa dinámica es nuestro combustible. Tenemos un ADN extremadamente competitivo: hacia adentro colaboramos y trabajamos en equipo, pero hacia afuera no nos gusta perder nada. Por eso estamos siempre mirando qué pasa en el mundo, qué hace el de enfrente y qué debemos hacer para servir mejor a nuestro usuario", afirmó Szarfsztejn.A la hora de analizar el rol del sector privado, el ejecutivo fue claro: "Nuestro rol no es aportar políticas públicas, sino fomentar el desarrollo a partir de la generación de empleo, la inversión, la democratización del comercio, la distribución financiera. Esa es nuestra manera de contribuir a una Argentina mejor, a una Latinoamérica mejor".
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento "está en pausa", fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal
El presidente colombiano aseguró que el nombramiento de los 16 exparamilitares como gestores de paz es para "terminar el proceso que Uribe dejó inconcluso"
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace "en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado "paramilitarismo""
Norma que sella su ascenso como titular del Ministerio Público fue publicada en el Diario El Peruano. Designación ocurre luego de la suspensión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza
El Consejo de Estado anuló la elección del mandatario al determinar que incurrió en doble militancia política
El Ministerio de Educación anunció cambios en las fechas para inscripciones, exámenes y publicación de resultados en los concursos docentes de ascenso a la carrera magisterial
Nicolás Dapena Fernández fue oficializado en el cargo la semana pasada. Sin embargo, a las pocas horas, anunció que no podría asumir
Cathy Juvinao presentó un comunicado sobre el funcionario suspendido que demuestran que él se registró como hombre en sus hojas de vida para cargos públicos, lo que podría invalidar su designación al Ministerio de Igualdad debido a la Ley de Paridad
El ministro del Interior, en nombre del Gobierno del presidente Gustavo Petro, indicó que un reciente nombramiento en el gabinete del jefe de Estado habilitaría la presencia del cuestionado funcionario, que según la demanda admitida estaría violando la Ley de Cuotas
El alto tribunal se pronunció con una decisión cautelar adoptada tras admitirse una demanda contra la designación del titular de la cartera, que ha causado una serie de controversias frente al incumplimiento con su llegada de la Ley de Cuotas
El proceso sobre la legalidad del nombramiento del exactor de contenido para adultos como ministro de Igualdad se centra en si la Ley de Cuotas debe adaptarse para incluir identidades de género no binarias
Tras una semana de graves disturbios, Nepal comienza a superar las manifestaciones que esta semana dejaron más de 50 muertos y 1300 heridos. La "Generación Z" encabezó la protesta tras la decisión del Gobierno de cortar las redes sociales. Leer más
La designación del funcionario ha causado indignación porque iría en contra de lo establecido en la Ley de Cuotas, que indica que al menos el 50% del gabinete ministerial debe estar liderado por mujeres
La representante a la Cámara aseguró que la designación del funcionario en el Ministerio de Igualdad supone un irrespeto para las mujeres que esperan ocupar cargos de decisión en el Gobierno
Con estos movimientos, la bancada de Morena busca consolidarse y encarar el análisis del paquete económico 2026 sin fracturas internas y con una mayor cohesión política
La representante a la Cámara impulsa una investigación tras detectar cambios en certificados y requisitos: "Es una denuncia por posible corrupción en documentos públicos"
La representante Jennifer Pedraza reveló que no hay constancia en el Icfes del requisito académico de Guerrero
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático también reveló detalles sobre el polémico vuelo realizado por la funcionaria en una aeronave de la Policía Nacional hacia Valledupar
Las actuaciones de los árbitros desatan polémicas en el fútbol argentino. Fallos controvertidos, diferentes criterios para sancionar una idéntica acción, desempeños inconsistentes de quienes son designados para actuar en el VAR atraviesan al plantel que lideran Federico Beligoy, titular de la Dirección Nacional de Arbitraje (DNA) de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA), y Fernando Rapallini, en la función de secretario técnico de la DNA. Los cuestionamientos sobre los desempeños avanzan de una temporada a otra y, al volver la vista atrás, la figura del referí se esmeriló, perdió jerarquía, aunque desde la conducción se enfatiza en que el grado del arbitraje argentino está entre los mejores del planeta. Hay una realidad que atenta contra la escalera de crecimiento, la adquisición de rodaje y de experiencias: un campeonato de 30 equipos, como el de la Liga Profesional, y el ingreso de la tecnología para revisar jugadas puntuales con repeticiones de video impone el nombramiento de más árbitros para la cobertura de una fecha. Las promociones son más vertiginosas y hasta con un puñado de partidos se accede a la chapa de internacional, que ofrece un salto deportivo y económico.En los últimos calendarios, varios árbitros tuvieron el bautismo en la Liga Profesional, aunque el recorrido resultó efímero en el campo y ahora intercalan funciones de cuarto juez o son nominados para desempeñarse en el VAR. Para otros, en cambio, ni los cuestionamientos detuvieron el ascenso y hasta lograron la designación de internacionales. Las nominaciones de Pablo Giménez, que se estrenó en 2021 y apenas dirigió tres partidos; Franco Acita, 11 juegos entre el debut en 2022 y la séptima fecha del torneo Clausura; Fabricio Llobet, una sola actuación, en abril del año pasado; Rodrigo Rivero, dos partidos desde 2022 -este curso solo tiene designaciones en el torneo Federal A-; Jorge Nelson Sosa, la estadística señala un partido en 2024 y controversias que lo persiguen desde las jornadas en que diría en la liga correntinaâ?¦ demuestran las bajas performances del recambio. Con mejores números en la estadística, no en la conceptualización, asoman Pablo Dóvalo, Bruno Amiconi y Bryan Ferreyra, mientras que algunos que se destacan por situaciones polémicas en los campeonatos de ascenso, como Lucas Novelli, José Carreras o Gastón Monzón Brizuela, son actores desde el VAR.Entre los diez árbitros internacionales que acredita el fútbol argentino, dos de los tres nombramientos para 2025 son observados de reojo: Sebastián Martínez Beligoy, sobrino del secretario de la AAA, y Luis Lobo Medina; el restante es Andrés Gariano. Bahiense, de 35 años, Martínez Beligoy debutó en 2022 en la elite, después de cumplir 23 partidos en la Primera Nacional. El progreso resulta vertiginoso: en marzo de 2021 dirigía su primer encuentro en la Primera B. Designado para conducir hoy Vélez vs. Lanús, dos jornadas atrás dejó una floja imagen, al borde del descontrol, en Platense vs. San Lorenzo.Primer árbitro internacional tucumano, Lobo Medina (40 años) desanduvo el camino inverso a Martínez Beligoy y demoró una década en dar el salto a la Liga Profesional, desde las categorías de ascenso. Las polémicas resaltan en su hoja de ruta, como si se tratara de una virtud y no de un llamado de atención. ¿La última? Este viernes dejó un tendal de desaciertos en el empate sin goles entre Instituto e Independiente, en Córdoba. Los nuevos nominados y aquellos que dejaron de ser internacionales en 2025 tienen en común los escándalos y desempeños objetados: Andrés Merlos, Fernando Espinoza y Pablo Echavarría fueron quienes dejaron el espacio en el actual curso. En los dos calendarios anteriores treparon Nazareno Arasa y Sebastián Zunino, en 2024, y Nicolás Ramírez y Leandro Rey Hilfer, en 2023; los que dejaron el status de internacionales fueron Rapallini, Nicolás Lamolina, Néstor Pitana y Mauro Vigliano.La comparación entre la aptitud de los árbitros de otras generaciones y la actuales es difícil de equiparar. Cantidad de partidos, la exposición de la TV -en la última final de la Copa Libertadores se colocaron 33 cámaras-, la herramienta tecnológica del VARâ?¦ algunos de los ítems que impiden medir épocas. "Hoy es más difícil ser árbitro que hace 30 años. Es una actividad maravillosa, atrapante, pero demandante. Ejercer justicia deportiva es más complejo, porque los cambios desde la época en que dirigía mi papá a los que dirigí yo fueron no solo en una cancha, la sociedad se modificó", revela Patricio Loustau, que se retiró en noviembre de 2022. Su padre, Juan Carlos, debutó en primera en 1979, fue 11 años árbitro internacional -desde 1981 a 1992-, dirigió en el Mundial de Italia 1990, en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y en dos copas América, además de tener a su cargo una final Intercontinental y dos finales de Copa Libertadores. "Ahora se necesitan más cantidad de árbitros y las promociones son más rápidas. Es un doble filo: a veces no se está maduro y los errores terminan quemando una carrera. Hay otra exposición, pero también otra preparación. Los árbitros de hace 50 años pareciera que eran mejores, pero las polémicas también eran muchas", comenta un exárbitro mundialista.Los árbitros con estatus de internacionales son los que están en condiciones de lograr, además, un mayor progreso económico. Darío Herrera, internacional desde 2015, Facundo Tello (2019), Yael Falcón Pérez (2022), Nicolás Ramírez (2023) y exinternacionales como Jorge Baliño, Silvio Trucco, Fernando Rapallini y Néstor Pitana dirigieron en Arabia Saudita, que paga 10 mil dólares por partido. Tello fue designado para dirigir en la Eurocopa 2024 y actuó en tres juegos: dos de etapa de grupos -5000 euros cada uno- y uno de octavos de final, donde embolsó otros 10.000 euros. Al reciente Mundial de Clubes asistieron como árbitros principales Tello y Falcón Pérez, con Hernán Mastrángelo como AVAR: la remuneración de un referí principal ascendió a US$ 5000 por partido, mientras que en el Mundial de Qatar 2022 -fueron nominados Rapallini y Tello-, la FIFA dispuso la misma remuneración que en la Euro2024. Quienes estuvieron en el VAR -como Vigliano- percibieron entre 3000 y 5000 euros, según las instancias.Dirigir la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana ofrece prestigio y también dinero. La Conmebol desembolsa 3300 dólares por partido, suma que asciende en los mata-mata con el siguiente escalonamiento: US$ 3700, en octavos; US$ 4000, en cuartos; US$ 10.000 en semifinales y US$ 20.000, la final.
La organización destacó que el nuevo embajador designado para Italia no posee experiencia en materia diplomática
La senadora del tricolor acusó que la Cuarta Transformación ha incurrido en todo lo que prometió combatir
El Ministerio de Igualdad, creado durante el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, ha tenido como titulares a figuras de alto perfil, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez
Florián, que también es politólogo y un activista por los derechos de la población Lgbti+, llega a la cartera en medio de tensiones vinculadas principalmente a una deficiente ejecución presupuestal
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca invalidó la designación de Molano Jimeno como consejero en la embajada de México, tras detectar vicios legales en el proceso y falta de competencia del ministro suspendido
El ministro del Interior negó versiones sobre la supuesta designación de Celso Tete Crespo, porque la decisión aun depende del Consejo de Estado, tras la anulación de la elección de Rafael Martínez
El Ministerio Público solicitó al Consejo de Estado revertir el fallo que anuló la designación de Reyes, con el argumento que cumple con los requisitos de experiencia y dominio de idioma exigidos para el cargo
El partido tricolor presentó distintas denuncias ante la Fiscalía General de la República contra políticos integrantes de Morena
Santiago Migone renunció a su cargo como Subsecretario de Gestión de Producción, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales. Leer más
De acuerdo al Ministerio de Educación, este incremento se debe al desarrollo de concursos de nombramiento y de ascensos en la Carrera Pública Magisterial
En una misiva dirigida al papa León XIV, los parlamentarios solicitaron analizar la aceptación de Velásquez como representante del Gobierno colombiano, tras la orden de captura emitida por Guatemala por presuntos delitos relacionados con Odebrecht
Jairo Orlando Villabona negó conocer a Roy Barreras y cualquier relación con alias Papá Pitufo
La presidenta subrayó el gran esfuerzo realizado durante la pandemia y aseguró que ahora se trabaja en consolidar este sistema de salud pública
La exdirectora de la CONACYT felicitó en redes sociales al exsubsecretario de Salud con López Obrador por el nuevo nombramiento
La Fiscalía incautó a Fredy Orlando Quintero Mogollón una serie de bienes relacionados con la financiación de la guerrilla. Su falta de experiencia en derechos humanos también generó críticas
Para trabajadores administrativos del Régimen del Decreto Legislativo 1057 de Salud. ¿Cuántos años debes haber laborado para ser considerado?
Cronograma. Desde mañana empieza el nuevo proceso de nombramiento para los trabajadores administrativos del Decreto Legislativo 1057 de Salud. Conoce todos los detalles
El presidente le ordenó a Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, que se eliminaran puntos como saber una segunda lengua para aplicar a alguno de los puestos diplomáticos
Trabajadores administrativos del Minsa se preparán para inscribirse en el proceso de nombramiento CAS, en busca de mayores derechos laborales
Hay rumores sobre la supuesta llegada del ministro de Minas y Energía a la estatal petrolera. Reemplazaría a Ricardo Roa, que actualmente afronta investigaciones por presuntas irregularidades durante su gestión
La hoja de vida del pastor evangélico fue publicada en la página de Presidencia de la República, como nuevo jefe de gabinete de Gustavo Petro
El nombramiento de Saade ha sido uno de los más llamativos en lo que va de gobierno de Gustavo Petro
El empresario presentó cartas credenciales ante Donald Trump y el Ejecutivo designó a Fernando Brun como nuevo secretario de Relaciones Económicas. Las decisiones se conocieron a través de tres decretos publicados en el Boletín Oficial. Leer más
La Ley N.º 3239 fue publicada en el diario oficial El Peruano. El Minedu tendrá que adecuar las normativas de acuerdo al documento
El actual ministro del Interior anunció que apelará el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
El Tribunal de Cundinamarca declaró inválida la designación de Benedetti en la FAO, alegando incumplimiento de requisitos como manejo de idiomas oficiales y certificación de posgrado, estipulados por la normativa colombiana
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó el nombramiento provisional de Guanumen tras concluir que una funcionaria de carrera reunía las condiciones necesarias para ocupar el cargo en la sede diplomática
El título le fue entregado por el Congreso de República Dominicana
El secretario Administrativo, Eduardo Viramonte Olmos, presentó su dimisión ante la vicepresidente. "No cuento con las facultades necesarias para el cargo", dijo en una carta
Una de las razones para la decisión del alto tribunal es que otros funcionarios de la Cancillería tenían más derechos para ocupar el cargo
Desde el Ministerio del Interior dieron a conocer el decreto con el que se definió al reemplazo de Lourdes del Socorro Peña, destituida en abril del presente año
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático compartió en sus perfiles el aparte en el que el exfiscal General cuestionaba al jefe de Estado por la postulación de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
De acuerdo a la hipótesis fiscal, el funcionario designó de forma irregular a María del Carmen Olórtegui Risco, afiliada a Alianza para el Progreso, como jefa de la Oficina Defensorial II de La Libertad
Congreso. Se aprobó con amplia mayoría el dictamen que juntó cinco proyectos de ley que pedían el nombramiento para el personal del sector salud bajo el régimen del decreto legislativo 1057
Alejandro Nimo, cónsul en Madrid, fue apuntado por la polémica contratación de una amiga española de Milei sin experiencia por un sueldo de 6.000 euros. El exkirchnerista es uno de los ideólogos de la motosierra diplomática, incluido el cierre del ISEN. Leer más
Felipe VI recibe la medalla como hermano mayor perpetuo de la Virgen de las Angustias en la basílica de Granada, en un acto con autoridades y tradición histórica desde 1567
El nuevo obispo también se refirió a los desafíos que enfrenta Colombia, especialmente en relación con la violencia que afecta a varias regiones del país
Si Roa lidera el Ministerio de Minas y Energía, sus investigaciones en curso pasarían de la Fiscalía a la jurisdicción de la Corte Suprema gracias al fuero especial que otorga el cargo
El miércoles el Senado bonaerense aprobó 131 pliegos y tiene previsto definir otros 85 en las próximas semanas.Cómo se destrabaron los nombramientos y los detalles de la negociación.
Aislada y lejos de la toma de decisiones del Gobierno, Victoria Villarruel fue otra vez hoy blanco de las críticas del círculo íntimo de Javier Milei por haber designado en el Senado a Mario Norberto Russo, el estratega de la campaña que impulsó en 2021 las candidaturas a diputados nacionales del Presidente y su vice. "Victoria Villarruel designó en el Senado a un tipo que denuncié en 2022 por agredirme físicamente (estando borracho o drogado, no sabemos) hubo muchos testigos. Hice la denuncia pero ahora lo llevan a trabajar al edificio donde como diputada me lo puedo cruzar.Es un escándalo", denunció por la diputada libertaria Lilia Lemoine, muy cercana al Presidente, en su cuenta de la red X. A partir del mensaje de Lemoine, y una vez oficializada la designación, se repitieron los mensajes con agresiones en redes sociales de cuentas libertarias contra Villarruel y Russo. Victoria Villarruel designó en el Senado a un tipo que denuncié en 2022 por agredirme físicamente (estando borracho o drogado, no sabemos) hubo muchos testigos.Hice la denuncia pero ahora lo llevan a trabajar al edificio donde como diputada me lo puedo cruzar.Es un escándalo. pic.twitter.com/km1ecbN1Vj— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) May 28, 2025Russo es el nuevo asesor político de la vicepresidenta. Llegó en silencio a principios de este año, cuando se lo empezó a ver más seguido por los pasillos del Senado, y desde entonces comenzó a tomar cada vez más relevancia en el primer círculo de colaboradores de Villarruel. Es, desde esta semana, cuando se conoció el decreto de la presidencia del Senado que lo designa, director general del cuerpo de asesores, un cargo del que no se conocía que existiera y que parece haber sido creado como un traje a medida de Russo. Cobrará un sueldo nada despreciable, que algunos ubican entre los 4 y los 5 millones de pesos.En un rápido ascenso y como parte de un proceso de reestructuración de su equipo de colaboradores, que algunos ya califican de "purga", el nuevo asesor estrella de Villarruel pasó a formar del "Triangulo de Hierro" de la vicepresidente.Los otros lados lo conforman Claudio Gallardo, militar retirado del área de inteligencia del Ejército que designó como director general de Seguridad, y María Eugenia Tasende, flamante directora general de Auditoría y Control de Gestión.Según las versiones que cuentan exfuncionarios que mantienen contacto con el Senado, Russo llegó al universo de Villarruel con la misión de diseñar estrategias políticas y contrarrestar los periódicos ataques que la vicepresidenta recibe desde la Casa Rosada y que adjudican a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.Sin embargo, la relación de Villarruel con su asesor no es nueva. Fuentes consultadas por el este diario comentaron que se conocen desde hace algo más de un par de años y que, antes de que aterrizara en el Senado, ya solían compartir veladas de charlas políticas, algunas de ellas a la vista de todos en una pizzería porteña de la zona de Recoleta.Así como hoy encabezó la cruzada contra la vice Lilia Lemoine, ayer esa tarea la había ejecutado Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia. "Villarruel limpió de un plumazo a toda su juventudâ?¦ Así te va si militas para ellaâ?¦Es de naturaleza desagradecida", le apuntó ayer el asesor de Milei a la vicepresidenta. En otro mensaje, fue aún más duro: "Salió del equipo de imagen del presidente y se le desplomó la imagen. Y veo que mantiene mi consejo de no ser apuntada a la cadera".Este mensaje luego fue borrado.
El padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna expresó su sorpresa al recibir el nombramiento como obispo auxiliar del Callao, una nueva responsabilidad que asume para continuar con la misión y el mensaje del papa
Alfredo Piñeres fue representante legal de Capatest, empresa vinculada a Simetric, controlada por Euclides Torres, y estos antecedentes provocaron críticas en la representante a la Cámara
La llegada de López a la Procuraduría se produce bajo la administración de Gregorio Eljach, procurador general ternado por el presidente Petro y elegido por el Senado
Sandoval Pozo es el segundo ministro vinculado a Alianza Para el Progreso. Según el ROP del JNE, el nuevo titular del MTC está afiliado al partido de César Acuña desde febrero de 2023 y es secretario de Organización de Bases Sociales
La petición surge después de más de 24 meses en los que la entidad ha estado bajo dirección provisional en esta región
La hoja de vida de Adith Romero Polanco ha generado controversia por su falta de experiencia en atención a víctimas y manejo de políticas públicas, lo que ha despertado preocupación entre organizaciones sociales y sectores vinculados al proceso de paz
Desde las aulas hasta las catedrales, la ciudad vive momentos de unidad mientras festeja la primera elección de un papa nacido en sus calles
Un grupo de congresistas de oposición envió una carta a Marco Rubio en la que manifestaron su rechazo a la designación del coronel Carlos Feria como agregado policial en la Embajada de Colombia en Washington D. C.
Este 08 de mayo se dio a conocer quién será el sucesor de Francisco