La madre de la última hija del futbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciar por violencia psicológica al exfutbolista
Una encuesta realizada por Pikolin demuestra que la mitad de los españoles no se dan un beso antes de irse a dormir
Empresarios de micro y pequeñas empresas advierten que la propuesta de la Defensoría afectará el sector de delivery y pequeños negocios, sin evidencias que demuestren un efecto positivo en la criminalidad
La Defensoría del Pueblo ha planteado prohibir el uso de motocicletas lineales durante la noche, lo que afectaría enormemente el servicio de delivery y, por ende, las actividades económicas relacionadas a la gastronomía
El actor confesó que después de un día de filmación, ambos competían en una pista de go-karts
En distintos puntos del hemisferio norte, el cielo ofrecerá un fenómeno inusual justo antes del amanecer, visible lejos de la contaminación lumínica
Eliminar la estatua de Bayer es la contrapartida del culto a la personalidad tan explotada con Nestor Kirchner y antes con Perón. Todo es análogo aunque inverso.
Tras dos años recorriendo distintos lugares de la Argentina y el mundo, el grupo integrado por Chano, Bambi, Seby y Diega se despidió en el mismo escenario que los vio volver después de una pausa de casi siete años. Leer más
El regreso de William Omar Landrón Rivera a la capital del país llevó a un total de 70 mil asistentes a un viaje marcado por el baile y la nostalgia
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú
En los últimos años, las tendencias de cuidado de la piel ganaron popularidad, especialmente en plataformas como TikTok, donde algunos métodos inusuales, como el uso de sebo de carne o cinta adhesiva como tratamiento antiarrugas, generaron atención (y también provocaron alerta debido a que algunos de ellos no eran avalados por la ciencia). Sin embargo, fue la comediante estadounidense Chelsea Handler quien avivó un debate tras revelar en una entrevista que no sigue la rutina de lavarse la cara por la noche, al explicar que nunca adquirió este hábito porque su madre no le enseñó sobre el cuidado de la piel cuando era niña.Aunque Handler no es la única persona que omite este paso, el dermatólogo Roger Kapoor, de Estados Unidos, señala que no lavarse el rostro antes de dormir puede tener repercusiones graves en la salud de la piel.Consecuencias de no limpiar la piel por la nocheKapoor detalló en una entrevista con el medio Daily Mail que la limpieza nocturna es fundamental para eliminar la suciedad, los residuos de contaminación y los gérmenes acumulados durante el día. También es crucial para remover los productos cosméticos aplicados en la piel, lo que previene efectos negativos a largo plazo."No lavarse la cara en la noche puede obstruir los poros, provocar brotes de acné y acelerar el envejecimiento prematuro", explicó el dermatólogo. Según Kapoor, al no retirar adecuadamente las impurezas, la piel se vuelve más susceptible a irritaciones y otros problemas cutáneos.Además, el especialista destacó que la piel está continuamente expuesta a los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar el colágeno. Si estos no se eliminan, tienen el potencial de penetrar las capas de la piel y contribuir a la aparición temprana de arrugas. Dormir con maquillaje también aumenta el riesgo de inflamación y afecciones como eccema o resequedad."El cuidado de la piel es aún más importante con la edad. A medida que nos hacemos más sabios (intento no decir 'mayores'), la renovación natural de la piel se ralentiza", agregó Kapoor, al sugerir que una rutina de limpieza nocturna es esencial para mantener la salud cutánea.Por qué limpiar la piel de nocheAlternativas rápidas para limpiar la pielPara aquellas personas que se sienten demasiado cansadas al final del día, el dermatólogo recomienda opciones sencillas que pueden incorporarse fácilmente a la rutina. Usar un limpiador suave en la ducha es una opción rápida y efectiva. También recomienda las soluciones micelares sin enjuague, aplicadas con un disco de algodón, o, en casos más urgentes, las toallitas desmaquillantes. "No es lo ideal, pero es mejor que nada", concluyó.Más consejos para un buen cuidado de la pielUna reconocida marcas por sus productos de cuidado personal sugiere una rutina sencilla pero efectiva. Es importante, primero, identificar el tipo de piel para elegir los productos adecuados. Se recomienda limpiar el rostro con un limpiador que no reseque y exfoliar regularmente para eliminar las células muertas de la piel.No se debe olvidar la hidratación: utilizar una crema hidratante acorde al tipo de piel es crucial. Además, la protección solar es fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro.Además del cuidado externo, resalta la importancia de un estilo de vida saludable para mantener una piel radiante. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, contribuye a nutrir la piel desde el interior. El descanso adecuado también juega un papel fundamental, permitiendo que el cuerpo se regenere, mientras que gestionar el estrés es esencial para evitar que afecte el estado de la piel.
El reporte, entregado a la Fiscalía por disposición judicial, contradice las versiones oficiales y confirma que la operación duró mucho más de lo informado previamente. Aun así, el ministro Morgan Quero insiste en que Boluarte no se sometió a ninguna cirugía estética
En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases
Su trayectoria en la música electrónica es un testimonio de evolución artística. Con una conexión genuina con su audiencia y un impacto intergeneracional, su carrera ha sido un viaje de autodescubrimiento, éxito y equilibrio entre el caos de las giras y la esencia de su hogar, según su entrevista con Billboard
Enajaim E. Bowman habría ingresado a los establecimientos durante la 1:00 y las 3:00 de la madrugada. El monto total robado asciende a más de 18.000 dólares en efectivo
El ciclo Noches del Botánico contará con Santana, Roxette, Max Richter y otros artistas destacados, con actuaciones confirmadas desde junio hasta julio de 2025 en el Real Jardín Botánico de Madrid
Los que conocen las lunas de Cosquín de fines de enero y comienzos de febrero aseguran que bajo su embrujo suceden cosas. Es que el festival de folclore que allí transcurre derrama tradición, claro, pero también muestra a los nuevos intérpretes, y año tras año se suman artistas que suelen reflejar los cambios sociales. En la séptima luna de este año, el 31 de enero, la cantante Yamila Cafrune quiso dar lugar a las diferencias y traer a ese escenario el linaje familiar. Era una fecha especial: exactamente 60 años antes, su padre, Jorge Cafrune, había tocado con su varita a una muchacha tucumana que daría que hablar. Ahora, la organización del festival proyectó como homenaje un video de aquella noche. Es muy conmovedor volver a escucharlo: "Yo me voy a atrever, porque es un atrevimiento lo que voy a hacer ahora y me voy a recibir un tirón de orejas por la Comisión, pero que le vamo' a hacer, siempre he sido así, galopeador contra el viento. Les voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo, y aunque se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa". La "Negra", como se la conocería más tarde, canta "Canción del derrumbe indio", ella sola con su bombo, y desata una ovación. Lo que vino después en su carrera no hace falta reiterarlo.Yamila jugó entonces su carta, aunque en algo los tiempos cambiaron: ella le había avisado a la organización qué iba a pasar durante su set. "Hoy es una noche muy especial -anunció cuando promediaba su actuación-. Porque la cantora que voy a presentarles hace muy respetuosamente folclore. Ella marca y va a marcar una diferencia. Ella es La Ferni". "La Ferni" es (o mejor dicho, era) Fernando Gyldenfeldt, una artista trans con una voz que, gracias a su entrenamiento, puede variar desde la de un poderoso tenor hasta ejecutar agudos difíciles de igualar. "Hola, buenas noches, finalmente Cosquín. Qué placer, qué gusto, qué responsabilidad poder abrazarlos", se presenta ante la plaza Próspero Molina. Y arranca con "Oficio de cantor", en una versión que asume con naturalidad el lenguaje inclusivo. Por ejemplo: "Mi oficio de cantora es el oficio, de les que tienen guitarras en el alma". Sumemos la imagen: usa el pelo bien largo, ropa femenina, uñas pintadas y maquillaje. Y tiene barba. No estuve en esa plaza (una deuda que tengo conmigo hace años), pero algo nos sucede aún a quienes creemos ser open mind y no podemos evitar años de una cultura no acostumbrada a las diferencias, o más bien en la que las diferencias de este tipo estaban prohibidas.Al principio es rechazo. La corrección me lleva a aceptarla, pero hago foco en si "no desafina un poco" o si no está un poco exagerado el carácter de la interpretación. Hasta que me dejo llevar y veo que hay algo de performance queer en su actuación. Y que cuando suelta todo su caudal algo pasa sobre ese escenario y es mejor olvidarse de las apariencias."Haber empezado tan joven desde este lugar en el folclore y siendo mujer me costó mucho", reseñó la noche siguiente Soledad, cuando empezó a despedirse de una plaza explotada de gente. Ella, que llegó allí hace 29 años de la mano de otro grande, César Isella. Y eligió para el final "Todo cambia", la canción que popularizó Mercedes Sosa. "Que yo cambie no es extraño", dice uno de sus versos, emblemático para ella. "Hay que aceptarse primero para poder aceptar al otro. Hay que entender que cuanto más libres somos más difícil es encontrar el odio. Estamos hartos del odio", le dice a su público. "Que yo cante folclore no me hace distante a ningún artista que cante otra cosa. Yo también cambié, como cambian ustedes. Yo también voy a tener más años, va a ser más difícil poder coincidir con las nuevas generaciones, pero quiero volverme sabia, no quiero resentirme. ¡A cantar todo el mundo!", retoma el estribillo. Cambia, todo cambia.
Siddharth Chopra, hermano de Priyanka Chopra, se casó con la actriz Neelam Upadhyaya en Mumbai. Una boda con varios días de celebraciones, colores vibrantes y looks impactantes, y un gran acontecimiento familiar que Priyanka y su marido, el músico Nick Jonas, no iban a perderse por nada del mundo. La pareja viajó a la India en compañía de su hija Malti Marie (3). Todo comenzó con el Sangeet, una ceremonia tradicional hindú de baile y canto en la que se celebra la unión de la pareja y de las dos familias antes de la boda. Los padres de Nick, Kevin y Denise, también estuvieron presentes. Allí Priyanka lució el primero de los cinco espectaculares atuendos que llevó durante los días que duró el casamiento de su hermano: un conjunto personalizado de Falguni Shane Peacock, de top y falda larga bordados con piedras de Swarovski y lentejuelas. Después llegó el turno del Mehendi, momento en el que las amigas y familiares de la novia se reúnen para embellecerle los pies y las manos con henna. Para esa ocasión, la mujer de Jonas lució un strapless decorado con delicadas flores de colores bordadas, hecho a medida por el indio Rahul Mishra.Después llegó el turno del Mehfil, donde todos bailan el ghoomar, un baile en grupo tradicional. Para la ceremonia haldi, un ritual que consiste en aplicar una pasta de cúrcuma en el cuerpo de los novios con una flor y tirarles pétalos, Priyanka volvió a impactar, esta vez con una kurta amarilla brillante y una dupatta transparente (especie de pashmina larga) de la diseñadora india Anita Dongre.El viernes 7, finalmente fue la boda en sí, el rito conocido como Jai Mala, donde los novios intercambian guirnaldas de flores mientras pronuncian palabras de aceptación y unión mutua, y el cielo se ilumina con fuegos artificiales.
La hija de la infanta Elena ha acudido al pódcast de 'Nude Project', donde ha hablado sobre su vida personal
Corrado Barazzutti es uno de esos personajes sabios y pintorescos que transitan el circuito de tenis desde hace décadas (más de seis, en su caso) sin perder la pasión ni el fuego en la mirada. Nacido en Údine, cumplirá 72 años en pocos días. Como jugador fue una pieza de la histórica camada de italianos que ganó la Copa Davis por primera vez, en 1976, en Chile y bajo el régimen de Augusto Pinochet, con Adriano Panatta, Paolo Bertolucci y Nicola Pietrangeli como capitán. Fue número 7 del mundo y ganador de cinco títulos, además. Como entrenador se encumbró como el director de orquesta de las mujeres, en la por entonces Fed Cup (con cuatro títulos mundiales), y de los hombres, en la Copa Davis.No pierde la chispa ni las ocurrencias, Corrado. Está, una vez más, en Buenos Aires, aunque ahora acompañando como segundo coach a Lorenzo Musetti, el 16° del ranking y uno de los favoritos del ATP porteño (el principal es Simone Tartarini). Barazzutti ya perdió la cuenta de las veces que visitó el país. "Aquí mismo jugué, sí, hace mucho tiempo", sonríe ante LA NACION, señalando el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. En 1978 jugó el Abierto de la República: perdió en las semifinales con el paraguayo Víctor Pecci (el torneo lo ganó José Luis Batata Clerc). Como capitán italiano de la Copa Davis venció al equipo argentino en 2014, en Mar del Plata, y 2017, en el Parque Sarmiento. En 2019, incluso, colaboró con Franco Davín en la conducción de Fabio Fognini."Me gusta Argentina. Mi nonna, abuela materna, y otros parientes vinieron aquí después de la guerra, cuando Buenos Aires estaba floreciente", cuenta, combinando palabras en español e italiano. Barazzutti tuvo un estrecho vínculo con Guillermo Vilas: oficialmente se enfrentaron ocho veces, entre 1975 y 1983 (el europeo sólo logró derrotarlo en los cuartos de final de Montecarlo 1983). "Con Guillermo pasamos mucho tiempo juntos. Éramos muy jóvenes, jeje. Recuerdo que una vez, con él y Panatta, jugamos varios torneos seguidos en Canadá y en Estados Unidos y estuvimos juntos en una casa de familia. Dormimos juntos por cuatro semanas; Guillermo se pasaba todas las noches escribiendo un libro, jeje. Ahora sé que no la está pasando muy bien de salud. Está en Montecarlo, ¿no? Es triste. Creo que la última vez que lo vi fue en Roma, hace muchos años", describe, con evidente afecto por Vilas."¿En qué lugar de la historia del tenis lo pongo a Vilas? Fue uno de los campeones más importantes de la historia. No sé en qué ranking, pero fue un campeón dentro de la pista y afuera también. Fue un campeón que inspiraba a los jóvenes por cómo trabajaba y luchaba en cada punto. Un gladiador. Uno de los mejores jugadores de la historia, sin dudas", sentencia Barazzutti.En 1976, el equipo italiano de la Copa Davis ganó la Ensaladera al vencer por 4-1 a Chile (con Jaime Fillol y Patricio Cornejo), en el estadio Nacional. En ese momento, el movimiento político de izquierda de Italia no le quería permitir a los jugadores que viajaran a Santiago porque, entendían, la competencia serviría de propaganda para Pinochet. Los jugadores recibieron presiones, pero viajaron y triunfaron. Nada de lo que ocurrió en Chile pasó inadvertido. Panatta, en un acto de repudio al gobierno de Pinochet, utilizó una camiseta roja en los partidos y la acción fue tan simbólica que en 2009 se presentó el documental "La maglietta rossa" (La camiseta roja) sobre aquella serie."Fue una época difícil. No querían que viniéramos. Pero lo hicimos y no pasó nada, la gente fue gentil; nosotros sabíamos lo que pasaba en Chile, pero quisimos enfocarnos sólo en el deporte. Y ganamos una Copa Davis que en ese tiempo era muy difícil. Ahora Italia la ganó dos veces más (en 2023 y 2024) y podrá ganar más, porque tenemos, creo, el equipo más fuerte del mundo. No tenemos sólo cinco jugadores: tenemos más. Pero no es lo normal. Cuando la ganamos por primera vez fue difícil porque se jugaba al mejor de cinco sets cada partido en tres días seguidos, en casa o fuera, en pistas diferentes", rememora.-Italia hoy domina el tenis. ¿Cuál es el secreto?-Hay varias cosas. Tenemos muchas escuelas para las bases en las que se trabaja bien. Hay buenos profesores. Después, tenemos buenos entrenadores para los profesionales. Entrenadores que viajan por el mundo con los jugadores que conocen desde chicos. Por ejemplo, Flavio Cobolli (36°): su papá, Stefano, lo entrenad. Tartarini con Musetti. Vincenzo Santopadre lo hizo con Berrettini. Simone Vagnozzi con (Jannik) Sinner. Son entrenadores buenísimos. Después hay una federación que tiene mucha plata y puede dar apoyo al jugador. Hay preparadores físicos o fisioterapeutas pagados por la federación en ayuda del equipo privado del jugador. También se necesita suerte, jeje. Porque si tienes el material, trabajas y no hay resultadosâ?¦ Son ciclos. Hay muchos torneos internos, algo que es importante porque los jóvenes pueden jugar con wild card. Pero Estados Unidos también tiene muchos torneos, mucha gente que juega tenis, pero no salen tantos. La federación sueca, antes, tenían un jugador detrás del otro; ahora, nada. Francia tiene más plata que Italia; con Roland Garros hace 150 o 200 millones de euros cada año, y no tienen nuestros resultados. Italia tiene la condición ideal: material, entrenadores, una federación fuerte para ayudar, infraestructura, todo junto. Y tenemos al número 1 del mundo por primera vez en la historia, algo que es increíble.-¿Cómo lo describe a Sinner?-En este momento es un extraterrestre. No es bueno, ¡es buenísimo! Juega a un nivel de Djokovic joven, de un Nadal joven, de un Federer joven. El tema, además, es que los otros jugadores no están a su nivel. Alcaraz, cuando juega bien, es el único que puede competir contra Sinner, que no tiene altibajos; esa es su fuerza. Gana hasta cuando no juega bien. Juega el mejor tenis del mundo. Medvedev y Tsitsipas ya no están jugando tan bien. A Rune lo estamos esperando, es joven. Djokovic se va yendo. Los jóvenes que pueden acercarse son Musetti, Rune, Shelton, los checos Mensik y Machac, el brasileño Fonseca; son los nuevos jugadores que le van a sacar el puesto a Tsitsipas, Rublev, Medvedev, Ruud. Veremos si los jóvenes llegan al nivel de Sinner; si no lo hacen Jannik va a ganar de aquí hastaâ?¦ Tiene una mente muy fuerte.-Lo demuestra ganando, incluso, mientras espera que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) se expida en abril por su caso de dopaje.-Sí, tiene la cabeza está fuerte. Siguió jugando y no parece afectarle nada. Pudo haber dejado de jugar mientras espera la sentencia o seguir jugando; eso hizo y siguió ganando. No está fácil, ninguno sabe qué pasará (con la resolución del TAS). Algunos dicen que no pasará nada, otros que lo sancionarán uno o dos años. Sinner es el número 1 del mundo porque tiene una cabeza muy fuerte. Tiene la capacidad para poner al costado una posible interferencia muy fuerte en su carrera y jugar pensando sólo en el mejor tenis. Parece que Alcaraz juega un tenis mejor y más vistoso, pero Sinner hace que todo parezca fácil, cuando en realidad no es así. Tiene una testa muy fuerte. Es una persona tranquila; es empático, humilde. No quiere ser un personaje súper famoso; le gusta la familia, los amigos, no busca la notoriedad. Es el anti-divo.-En Italia, como en la Argentina, el fútbol es lo máximoâ?¦(Interrumpe)-¡Sí, como siempre!-Pero el tenisâ?¦(Se apresura a responder)-Ahora el tenis es tan popular como el Calcio. Ahora todo el mundo en Italia quiere jugar al tenis; es un fenómeno mediático. Sinner está en todos lados: en la televisión, en las publicidades, en todos lados. Es el fenómeno más grande de la historia. Es un campeón de tenis que le gusta a la gente por cómo habla, por cómo se maneja; es muy gentil. Es una persona de bien. Imagino que estará esperando con miedo la resolución del TAS, porque no se sabe qué pasará. Yo lo conozco bien y tengo confianza a él.Barazzutti es una leyenda en la Copa Davis: ganó 39 de 60 singles disputados en la emblemática competencia. Dos de esos reveses fueron ante Vilas y Clerc, en el histórico 5-0 argentino en 1983, por los cuartos de final del Grupo Mundial, en el Foro Itálico romano. Hoy, una de sus obsesiones es ayudar a Musetti a seguir creciendo: "Juega uno de los mejores tenis del circuito. Está mejorando mucho, tiene que trabajar en la regularidad. Puede ser uno de los mejores cinco del mundo". Afirma que Sinner tiene todo para llenar el espacio vacío que deja el Big 3 en el tour. Vive en Roma, donde tiene una academia de tenis para chicos y grandes; escucha el "rock de antes", como Led Zeppelin, AC/DC, Redbone.Apasionado, confiesa: "Con Musetti viajo quince semanas al año. Y cuando estoy en Italia no tengo tiempo libre: trabajo todos los días, en la academia. Me gustaría descansar los domingos (sonríe), pero tengo tres nietos, de 11, 8 y 6 años, todos juegan al tenis y cuando me visitan siempre quieren que les enseñe. El tenis es cultural, es mi vida y lo seguirá siendo hasta el último día".
El artista, reconocido por su propuesta de reguetón y urbano, confirmó a México como parte de su gira por Latinoamérica
Los usuarios deben apagar su teléfono móvil cada cierto tiempo para preservar el rendimiento de la batería de este dispositivo
La actriz, reconocida por su trayectoria en los años 80 y 90, se unirá a un formato televisivo distinto que pone a prueba su creatividad gastronómica
Los tomates maduros se unen a los pimientos y a las hierbas aromáticas para crear una crema deliciosa y muy reconfortante
Ocurrió en Saladillo, a mediados de los 90, y de manos de un hombre común, de bajo perfil.Miguel Alberto Gobbia atacó y mató en días de tormenta a tres personas. La policía lo apresó con celeridad.
El sueño regula procesos esenciales como circulación, desarrollo hormonal, metabolismo e inmunidad. Su ausencia eleva riesgos de enfermedades y afecta el desempeño diario
Entre las pocas novedades que pudo introducir el rock en el siglo XXI, una de ellas fue la del dúo como unidad mínima de banda. Lo que en los 60 era asociado a la veta más folk del género (Simon & Garfunkel) y que necesariamente agregaba músicos en grabaciones y vivo para robustecer el sonido (Sui Generis), se presentó desde White Stripes en adelante como posibilidad de un sonido de neto corte rockero, garagero y/o blusero. Jack y Meg White hicieron de su estilo un culto a lo primitivo. Una estridencia que no ocultaba la falta sino que la ponía en evidencia. Así era todo lo power que podía sonar un dúo, sin bajo pero con destrezas múltiples y una tecnología puesta siempre a remarcar que eran dos dándolo todo. Así pegaron, casi como en una paradoja buscada, su gran himno ("Seven Nation Army") con la guitarra emulando un bajo en el riff principal. Los Black Keys aparecieron al poco tiempo, primero tomados como copia y luego como dadores de valor agregado: un dúo podía tener, también, groove. Así aparecieron otros. Los Royal Blood se impusieron con batería y un bajo capaz de llenar el espectro sonoro y prescindir de una guitarra aunque con las cuatro cuerdas la emularan la mayoría de las veces. En Argentina, los Riel se han mantenido como ejemplo, asociados aquí a esa etiqueta abarcativa que es el indie. Como parte de ese mapa, los Twenty One Pilots, formados como trío en 2009, pero reducidos a dúo desde 2011, se sumaron con una propuesta tan expansiva como convocante. Tan convocante que en 2019 fueron cabeza de cartel de Lollapalooza Argentina y ahora, en 2025, agotaron dos Movistar Arena. Uno en la noche del martes, el otro en la noche del miércoles.A lo largo de más de dos horas de show (26 canciones en total), resulta difícil encontrar el espacio en el que Twenty One Pilots -Tyler Joseph en voz, teclados varios, bajo y ukelele; Josh Dunn en batería y coros- relegan algo en su condición de dúo. Todo lo contrario: "Overcompensate" ("Sobrecompensar") se llama el tema elegido para dar comienzo al repertorio. Una textura de graves disparada como secuencia, la batería con un sonido tan imponente como amable (un redoblante con poca bordona y muchos graves) y Tyler Joseph haciendo su entrada en escena con un protorrapeo que repetirá como ingrediente a las canciones. Un ejercicio de estilo con las habilidades raperas que puede tener un norteamericano blanco de clase media criado en la cultura rock y que tuvo en "Lavish", casi sobre el final, su impresión más Eminem (léase nasal) posible.Pero ese es apenas uno de los tantos ingredientes que conviven en un show de Twenty One Pilots. Hay momentos de pogo ("Next Semester", "Jumpsuit"), de melodías cercanas al musical ("Mulberry Street"), de acercamientos a una estética industrial ("Navigating", más cerca de Muse que de Nine Inch Nails, claro), de power ballad con voces armonizadas ("Navigating", que comenzó como un sutil trabajo vocal para terminar con Dunn "navegando" con su batería entre el público). Todo envuelto en un sonido pulcro. Blink 182 y Linkin Park atravesados por el pop de Coldplay.Desde lo visual, la propuesta es igual de abarcativa y sin respiro. Hubo juegos de luces â??cinco paneles móviles sobre sus cabezasâ??, lásers, pirotecnia, pantallas, cambios de escenario, un video emotivo con imágenes de fans en la previa, un niño invitado a cantar "Ride", pedidos al público de que agiten sus celulares de manera específica, miradas a cámara como guiños cómicos y también como gestos adustos; cambios de vestuario desde una camiseta con la inscripción "Buenos Aires" que fue arrojada al público, pasamontañas, sobretodo de corte post industrial. Todo puesto en favor de una entrega y una intensidad que no dan respiro.Un solo elemento rockero, tal vez el mayor de ellos, no se hace visible en escena: la guitarra eléctrica. Sonoramente prescinden de ella a fuerza de performance y pistas. Icónicamente a fuerza de todo lo otro que tiene un show de rock del siglo XXI (léase pop). La falta en Twenty One Pilots no está expuesta sino ahogada en un mar de signos. Un dúo enfocado en mostrar todo. Dispuestos a la entrega y la intensidad que sean necesarias para no lidiar con la ausencia. Para ello, lo que haga falta. Pero sin tener falta.
Es el plazo que le puso el empresario Euclides Bugliotti a los encargados de la obra. El proyecto tendrá un desarrollo médico y otro comercial. Demandará una inversión de, al menos, 40 millones de dólares. Leer más
La actividad está cumpliendo 16 años. Este jueves, los narradores invitados son tres nombres colombianos de renombre: Sebastián Fernández Vargas, Nathalie Cruz y Daniel Hernández.
La presentadora compartió con sus seguidores algunos de los hábitos que le permiten mantenerse en forma y lucir radiante en televisión
Kilómetros y kilómetros de nada. De un sol ardiente que realza el brillo de la arena. Es el desierto de Arabia Saudita, en la zona de Al Ula. Una ciudad antigua enclavada en el oeste del país, contra el Mar Rojo, sobre la antigua ruta del incienso. Calor de día, frío de noche. Y un viento leve que pule desde hace miles de años los contornos de las gigantescas rocas. UNESCO puso su atención allí, especialmente en las tumbas de Hegra, y declaró patrimonio de la humanidad al lugar.El vínculo de la región con el caballo es milenario. Sin embargo, jamás antes de 2019 hubo polo. El rigor del clima hace que no exista el tono verde; todo es amarillo, ocre. Hasta que ese año afloró el proyecto de llevar el deporte equino. No sobre pasto, sino sobre arena, la única superficie posible. El espectáculo se adaptó a las particulares condiciones: se construyó una cancha reducida, una pelota plástica reemplazó a la bocha de madera, y con tres integrantes por equipo, a jugar. A exhibir ante los sauditas la disciplina que domina Argentina. Y mediante el polo, a mostrar al planeta las bondades de Al Ula, decidida a posicionarse como un destino turístico exótico, con variadas alternativas diurnas y nocturnas.Para llamar la atención del mundo, atestado de fantásticos lugares, a las autoridades se les ocurrió el polo como vehículo, y si ese era el elemento de seducción, la persona ideal para su promoción era Adolfo Cambiaso. Fueron a buscarlo y sellaron una alianza estratégica a largo plazo. "Somos unos privilegiados al contar con La Dolfina y la familia Cambiaso para el Desert Polo y la difusión de este deporte", subrayó Amr Zedan, presidente de la Federación Saudita de Polo, apuntando a convertir a la ciudad en un lugar de referencia para actividades ecuestres. "Es un honor que hayan pensado en La Dolfina para difundir el polo en Al Ula. El evento es increíble. Cuando vinimos para el primer torneo, nos deslumbramos por el paisaje espectacular de Hegra y nos impactó el desierto", comentó Adolfito, embajador global de Al Ula.En 2019 estrenaron las exhibiciones de polo los miembros del entonces campeón del Argentino Abierto: Cambiaso, David Stirling, Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero. La pandemia interrumpió la actividad, que se reanudó tras el alta sanitaria, y este sábado concluyó la cuarta versión del Desert Polo Al Ula. Ganó el equipo Richard Mille, integrado por Pablo Mac Donough, la británica Clare Milford Haven y el egipcio Mohammed El Sewedy.El acuerdo firmado por el crack de Cañuelas sella la alianza entre la comisión real de Al Ula, apoyada por la federación, y La Dolfina. El objetivo primordial es desarrollar el polo y por eso Adolfito viaja cada enero. En este caso lo hizo con sus hijos mayores, Mia y "Poroto", líderes de otros dos conjuntos de los seis que actuaron en 2025."Estoy muy contento de volver a Al Ula. Me gusta el clima, aunque de noche se ponga fresco. El lugar, rodeado por piedras, es increíble. Y jugar con amigos y con mi papá y mi hermana es muy lindo. El torneo es importante. Yo invitaría a la gente a venir. Pasamos unos increíbles días de polo", celebró Poroto, cuyo equipo, Bentley (marca británica de automóviles de lujo) finalizó tercero y se completó con la productora estadounidense de cine Sarah Siegel Magness y el sultán saudita Khalid al-Faisal.El certamen duró dos días. Durante el primero, este viernes, hubo un round robin de partidos de dos chukkers de cuatro minutos y se determinó el primer finalista: Ikmah, con Ignacio Figueras, la profesional tailandesa Ploy Bhinsaeng y el príncipe Hamza bin Abbas. Dabas, de Mia Cambiaso, y Al Ula, de Adolfito, quedaron eliminados. A continuación, Richard Mille pasó a la final, por el otro grupo, al superar a Bentley, de Poroto, y a Budget, de la inglesa Milly Hine. El sábado, en el encuentro definitorio, el terceto de Mac Donough se impuso al de Figueras por 8 a 6 y se quedó con la copa.El acontecimiento global es lo que cuenta de Al Ula. El impacto que genera en el mundo del polo y su repercusión en el turismo. Como hecho deportivo llama la atención sólo por su colorido y la espectacularidad de la escenografía. El campo reducido y la superficie blanda le quitan velocidad. No hay corridas y las habilidades se diluyen en la arena, pero el público disfruta de todas maneras.
Botas, tonos metalizados, zapatillas italianas o plataformas. Cuáles son las opciones que eligen las argentinas y cómo se llevan
El bogotano era candidato a la alcaldía de Bogotá cuando fue retenido por "Popeye" y los sicarios del cartel de Medellín, que tenían la orden de asesinarlo si no cumplía con las exigencias de Los Extraditables