El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada
El artista y líder de Los Caballeros de la Quema contó en un diálogo íntimo con la 750 qué hay detrás de su libro biográfico y reflexionó sobre cómo se dan las relaciones familiares entre padres e hijos.
Thiago Correa fue víctima de una tragedia que sacudió al inseguro partido de La Matanza y al país entero: una bala perdida disparada por un policía que se defendía de un asalto le quitó la vida mientras esperaba el colectivo junto a su padre. Pero en medio del dolor más profundo, su familia tomó una decisión que transformó la pérdida en esperanza: donar sus órganos para darle una segunda oportunidad a otras personas.Gracias a ese gesto de amor, cuatro personas pudieron seguir viviendo. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) confirmó que el corazón de Thiago late ahora en el pecho de un niño de 4 años; su riñón izquierdo fue trasplantado a un niño de 5; su hígado, a una adolescente de 13; y su riñón derecho, a una mujer de 46 años. "Thiago salvó cuatro vidas", decía el mensaje que recibió su madre, Daira, con el detalle de cada trasplante.Fabián, su padre, contó que la decisión se tomó en el momento más duro: "Cuando nos confirmaron la muerte cerebral, con Daira decidimos donar sus órganos. Fue muy difícil, pero sentimos que era lo correcto". Y aunque el dolor sigue presente, saber que su hijo vive en otros les da algo de consuelo. "Nos dio fuerza. Cuando veamos chicos jugar en la plaza, vamos a sentir que él está ahí", expresó.Daira fue quien, en los últimos días, recibió un mensaje del Incucai en el que le detallaron el destino de cada uno de los órganos. "El corazón lo recibió un nene de 4 años; el riñón izquierdo, un nene de 5; el hígado se implantó en una nena de 13 años; y el riñón derecho, en una mujer de 46 años. Thiago salvó cuatro vidas. Todas estas personas recuperaron su calidad de vida gracias al enorme gesto de amor tuyo y de Fabián", completaba el mensaje.En paralelo avanza la causa judicial por el hecho que ocurrió el 4 de junio. Esa noche, Thiago fue alcanzado por un disparo efectuado por un agente de la Policía Federal que respondía al ataque de cuatro delincuentes. El juez Rubén Ochipinti dictó prisión preventiva para el oficial Facundo Aguilar Fajardo, de 21 años, imputado por homicidio agravado y lesiones, bajo la figura de exceso en la legítima defensa.De los atacantes, tres de los cuatro están detenidos, se trata de Uriel Emanuel Leiva, Uriel Alexis Montenovo y Otto Zacarías Joaquín López. En todos los casos, están acusados por robo doblemente agravado, con participación de un menor y utilización de un arma de utilería. El cuarto delincuente, Brandon Corpus Antelo (17), fue abatido en el tiroteo.Murio Thiago, el nene baleado en la Matanza: en exclusivo, que declaro el policiaUn gesto de amor que creció año a añoEl Día Nacional de la Donación de Órganos se conmemora cada 30 de mayo en nuestro país, una fecha orientada a concientizar acerca de la importancia de esta práctica para quienes se encuentran a la lista de espera de un trasplante de un órgano o tejido. Este procedimiento puede salvar miles de vidas y garantiza derechos para los donantes y receptores, como la confidencialidad y privacidad.En 1997, el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, emitió el decreto nacional 1079. De esa forma, se decretó celebrar esta fecha en la Argentina, en recuerdo del primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país. La jornada tiene como objetivo destacar este tipo de procedimiento médico, que resulta esencial para mejorar la condición de salud y salvar la vida de miles de personas. El Día de la Donación de Órganos busca fomentar que las personas decidan ser donantes voluntarios para poder satisfacer la demanda de trasplantes en el país. En los últimos años, la Ley Justina significó un gran avance para llevar a cabo estas prácticas sin demoras y prevenir fallecimientos de quienes se encuentran a la espera de un órgano o tejido.Qué es la Ley JustinaLa Ley N° 27.447, también conocida como Ley de trasplante de órganos, tejidos y células, se encarga de regular todas las actividades asociadas con la obtención y utilización de órganos y tejidos humanos. Establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. De esta manera, quienes no deseen participar de la donación, deberán inscribirse en un registro de no donantes.Se la conoce como "Ley Justina" en honor de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció en la espera de un trasplante de corazón. La chica permaneció internada en la Fundación Favaloro durante cuatro meses, en búsqueda de una intervención quirúrgica. Sin embargo, el órgano donante no llegó y su salud empeoró hasta fallecer el 22 de noviembre de 2017. Su historia inspiró este proyecto de ley, que fue aprobado en la Cámara de Diputados el 4 de julio de 2018.La ley establece también que los familiares de una persona fallecida ya no serán quienes autoricen la donación. Asimismo, establece el derecho a los donantes y receptores de privacidad, intimidad y confidencialidad.Esto significó un gran avance para la donación de órganos en el país. En la mayoría de los casos, estos provienen de personas fallecidas, por lo que es esencial facilitar los pasos para la donación. En otros diagnósticos clínicos, se pueden llevar a cabo con donantes en vida, como es el caso del hígado y riñón.
La heredera al trono se despedirá temporalmente de sus compañeros del buque escuela Juan Sebastián Elcano para cumplir con otros deberes en su formación
Cuando hace años se consumía en nuestro país apenas de 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, el carré de cerdo, también conocido por su corte, costillita de cerdo, era uno de los pocos cortes conocidos. Quizá el plato más emblemático de esa época era la costillita de cerdo a la riojana, no por Rioja de España, sino por La Rioja, nuestra provincia de la Argentina y más específicamente en Chilecito, y como tantos platos nacionales, realizados por la improvisación y la necesidad de un pedido de los comensales con la cocina de un restaurante ya cerrada."Histórico": líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendráEl consumo actual en la Argentina solo de carré de cerdo es superior a los 3 kilos y no ha llegado a su techo, acompañando el crecimiento del consumo total de carne de cerdo.Obviamente, la costillita de cerdo también tuvo un reconocimiento en la nutrición de parte de los especialistas, pasando de ser proscripto a ser prescripto, en dietas de bajas calorías o para control del colesterol y lo recomiendan, al igual que la pechuga de pollo sacándole la piel, separando la fina capa de grasa que tiene en parte del perímetro externo. La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2% y los ácidos grasos que la componen son en su mayoría polinsaturados o monoinsaturados, dentro de los cuales está el ácido oleico con un porcentaje del 42,7%, relacionado con la protección del sistema cardiovascular, la regulación del colesterol, y la mejora de la salud cutánea. Con respecto al colesterol, 100 gramos de carré poseen tan solo 52 mg del mismo, siendo totalmente aceptable en una dieta equilibrada.También es rica en potasio y baja en sodio, especial para los hipertensos, además de tener buena cantidad del complejo de la Vitamina B. Es un muy buen alimento para todas las etapas de nuestra vida, desde las primeras comidas sólidas de los bebés, hasta las personas de la tercera edad.Elegir y guardar un buen carré En primer lugar, siempre conviene comprar carne fresca, la que nos gusta como argentinos, siendo la opción congelada una alternativa de última opción. Normalmente, la carne congelada es importada, tiene bastante tiempo desde su producción y trae más cantidad de agua que lo normal. El problema con lo congelado es no haber roto la cadena de frío y mantenerlo siempre en su estado hasta el momento previo a su cocción.La carne debe ser de un rosado brillante, no debe ser oscura, no debe tener olor y al tacto mantener una turgencia firme. El carré fresco en la heladera dura aproximadamente 72 horas. Si uno lo fuera a consumir en un tiempo mayor, es importante porcionarlo y congelarlo. En el freezer no conviene tenerlo más de 60 días.Cómo cocinarloSi partimos de la tradicional costillita de cerdo y queremos hacerla a la plancha, es importante que la misma esté bien caliente al momento de colocar la pieza. Aproximadamente con tres minutos por lado es suficiente. Después de la primera vuelta, apretarlo con un tenedor o espátula y cuando salgo un jugo color caramelo, ya está. El gran inconveniente es pasarlo y normalmente quede demasiado seco.De cocinarlo con salsa, siempre es importante darle un rápido sellado por ambas caras de no más de un minuto.En el caso del carré entero, con o si hueso, se puede hacer a la parrilla, con un fuego lento y de tener algún elemento para poder tomar la temperatura al centro de la pieza, esta sería de 68°C para determinar cuándo está a punto. A una mayor temperatura, la pieza se secará. Cabe mencionar que por una cultura vieja se decía cocinarlo por encima de los 72°C, relacionado con la triquinelosis. Hoy en día los productos de cerdo que compramos en una carnicería habilitada o en un supermercado tuvieron todos los controles al respecto, haciendo una carne segura para su consumo.También el carré se puede hacer al horno, tomando el mismo principio de la temperatura al centro de la pieza que esté en los 68°C. Obviamente están todas las variables de poder mecharlo con infinidad de productos y son todas válidas, pero normalmente se hacían para evitar el secado de la carne por exceso de cocción. El carré de cerdo, por último, es una opción muy accesible al bolsillo, entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto) y con valores parecidos a la pechuga, su símil en composición.El autor es consultor del sector porcino
Y repasa las obras del Bardo con una propuesta que escribió, dirige y protagoniza los miércoles en El Galpón de Guevara. En una entrevista exclusiva confesó que el Leandro actor está muy feliz y que el que tuvo más problemas fue el autor. Leer más
Una creyente de 85 años y una religiosa que trabajaron con él en Trujillo y Chiclayo resaltaron la humildad y el esfuerzo que siempre demostró el recién nombrado Papa León XIV
La mujer nacida en el 1190 no era una religiosa enclaustrada, sino una laica comprometida con la misión de pobreza y caridad de San Francisco de Asís. Asociada a a las altas esferas, medió para que este accediera a una reunión con el Papa Inocencio III, fundamental para legitimar al movimiento franciscano
A fines de la década del '90, Shannon Elizabeth era una de las caras más populares de la industria. Su papel de Nadia en la exitosa franquicia American Pie la llevó a estar en el foco mediático por su jugada escena de topless. Sin embargo, cuando estaba en la cresta de la ola, decidió tomar distancia para dedicarse a su verdadera pasión: rescatar animales. Recientemente, la intérprete recordó cómo su rol en la comedia adolescente -que tuvo nueve entregas- la ayudó a trabajar en su verdadera pasión: ser proteccionista animal. De hecho, al principio, su gran popularidad la ayudó a rescatar perros y gatos de la calle. "Empecé a buscar refugios para perros y gatos en Los Ángeles porque los perros era lo que conocía", dijo tiempo atrás en el podcast Life Outside Poker mientras destacaba que estar en una de las películas más taquilleras le dio los recursos necesarios para "comenzar a retribuir". View this post on Instagram A post shared by SHANNON ELIZABETH (@shannonelizabeth)Su compromiso por defender los derechos de los animales se volvió tan fuerte que en 2001 creó su propia fundación llamada Animal Avengers. Sin embargo, hubo un video que hizo que su interés se extienda a todo tipo de especies. "Hubo una publicación de Instagram que vi una noche donde un guardabosques estaba caminando en el campo y encontró un elefante que había sido cazado furtivamente. Lo primero que ves es el tronco que estaba separado del resto de su cuerpo y mientras lo ves, se mueve y te das cuenta de que sigue vivo y pide ayuda a gritos, pero nadie viene", recordó.Según su relato, este hecho hizo saltar un interruptor en ella que la llevó a ponerse en acción. "No pude dejar de llorar durante días. No podía quitármelo de la cabeza", contó quien, con el tiempo, empezó a ayudar a animales a mayor escala. "Empecé a investigar qué era y me di cuenta de que había una grave crisis de caza furtiva en otras partes del mundo", explicó. Desde hace ocho años, Elizabeth vive en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde creó una nueva fundación que lleva su nombre que se ocupa de combatir la caza furtiva y preservar a las especies que se encuentran en peligro de extinción. "Quiero encontrar formas de ayudar a estos animales ahora porque, si existe la posibilidad de que se extingan durante nuestra vida y no hacemos nada, ¿qué tipo de personas somos?", reflexionó en diálogo con Page Six. View this post on Instagram A post shared by SHANNON ELIZABETH (@shannonelizabeth)Hace unos días, Shannon pasó por la Steel City Con en Pittsburgh y contó cómo se fue extendiendo su ONG: "Hoy tenemos un rinoceronte negro ciego que hemos estado cuidando, y vamos a traer más rinocerontes tan pronto como podamos expandirlo", aseguró.Si bien Elizabeth está bastante alejada de los sets, su activismo por los derechos de los animales no significó abandonar del todo la actuación. Después de interpretar a esa estudiante checa que la hizo saltar a la fama, la actriz participó de títulos como Scary Movie, Jay y Bob el Silencioso: El Reboot, El Rebelde y Realmente Amor, entre otros proyectos. "Fue muy divertido. Me encanta actuar y me encanta crear. Estoy muy agradecida de haber tenido esa oportunidad y de haber podido crear cosas que a la gente parece gustarle", lanzó durante el evento. Su otra afición, el pókerAntes de convertirse en esta gran proteccionista de animales, Shannon Elizabeth tuvo otra pasión: el póker. La actriz reveló que durante sus años de mayor éxito profesional frecuentaba Las Vegas y llegó a ganar algunos de los torneos más importantes, forjándose un nombre dentro de este mundo."Las Vegas se convirtió en mi segunda casa", reveló quien en 2013 decidió alejarse de las apuestas. "Hubo un momento en el que el póker ya no me llenaba, necesitaba algo más", aseguró. Sin embargo, cada tanto Shannon recurre al juego para conseguir beneficios para su tarea filantrópica. A fines de 2024, la actriz organizó un evento con la Charity Series of Poker con el objetivo de recaudar fondos para su fundación. "El póker fue una parte importante de mi vida y ahora puedo usarlo para ayudar a los animales que tanto necesitan protección", explicó.
El Central Park divide el norte de Manhattan, creando dos barrios diferentes y, aparentemente, dos culturas lectoras. En el Upper West Side, el New York Times es "un referente para nosotros" en términos de impulsar las compras de libros, dice Victoria Harty, subgerente de la sucursal local de Barnes & Noble, la cadena de librerías más grande de Estados Unidos. En el lado este, en cambio, los clientes prefieren las recomendaciones de The Washington Post y The Atlantic.Mesas con recomendaciones personalizadas reciben a los residentes del oeste y este de la ciudad. Esta curaduría es común en librerías independientes, pero, durante aproximadamente una década, estuvo ausente de Barnes & Noble, que históricamente trabajó con un modelo más tradicional, que casi llevó a la cadena la quiebra. Las cosas ahora están mejorando: en 2024 la empresa abrió o reabrió 57 tiendas, llevando el total a unas 650. Este año abrirá 60 más.Lecciones de liderazgo: lo que Elon Musk puede aprender del CEO de Oracle"Es casi insoportable pensar lo mal que estuvimos una vez", dice James Daunt, quien asumió como director ejecutivo en 2019. Ese verano, el fondo de inversión Elliott Management compró Barnes & Noble por US$683 millones y la retiró de la Bolsa, un año después de adquirir Waterstones, la librería más grande de Gran Bretaña. Daunt había salvado Waterstones y se le dio la misma tarea en Estados Unidos. Hoy, dice, "estamos ganando buen dinero" (como empresa privada, Barnes & Noble no informa sus resultados).Los problemas de la compañía comenzaron después de la crisis financiera global de 2007-09, que afectó al gasto de los consumidores. El ascenso de Amazon empeoró la situación. Prediciendo que los libros seguirían el mismo camino que los CD, Barnes & Noble apostó por Nook, su respuesta al Kindle de Amazon. La empresa se asoció con firmas tecnológicas, liquidó inventarios y contrató personal para vender su hardware en tiendas. "Esperamos que 2010 sea un año decisivo en la transformación de Barnes & Noble de ser un minorista físico a convertirse en un importante jugador del e-commerce", dijo Stephen Riggio, entonces director de la empresa, en febrero de ese año.Como señala Janine Flanigan, quien lidera la estrategia de tiendas de Barnes & Noble, "intentar ser Appleâ?¦ no funcionó para nosotros". Le siguieron inversiones en juegos, regalos y juguetes. Harty dice que la librería se estaba convirtiendo en Staples, una tienda enfocada en artículos de oficina. ("Estábamos vendiendo mochilas Jansport").Daunt pensó que esos productos socavaban la credibilidad de la librería. Descartó el agua embotellada, a pesar de que se vendía bien. Renovó las tiendas, prohibió la promoción pagada por parte de los editores y reorganizó las estanterías para facilitar la exploración: ya no hay más "Historia Mundial" ordenada por autor. Si los compradores saben que quieren Ciudadanos de Simon Schama, un libro sobre la Revolución Francesa, simplemente pueden "ir a Amazon", dice.El director de Barnes & Noble argumenta que todas las librerías están más o menos del mismo lado, mientras que Amazon está en el otro. Daunt fundó Daunt Books, una pequeña cadena, en Londres en 1990 y aún dirige sus nueve sucursales. La industria, dice, no es un juego de suma cero: las grandes cadenas mantienen a los clientes comprando libros impresos, beneficiando a todos los jugadores. Asegura que se cuida de no abrir tiendas cerca de librerías independientes. Sin embargo, algunos son escépticos. Allison Hill, de la American Booksellers Association, una agrupación comercial, sostiene que la expansión de su empresa perjudica a las tiendas independientes.La pelea por los talentos: las finanzas y la tecnología seducen a los mejores estudiantesLo que sin duda ha beneficiado a toda la industria es BookTok, un rincón intelectual de la red social TikTok. La consultora Circana afirma que 2021, cuando BookTok despegó, fue el mejor año para los libros impresos desde que comenzó a llevar un registro en 2004. Las ventas de géneros populares de BookTok -fantasía, romance y suspenso- están creciendo rápidamente.Barnes & Noble espera capturar algo de esa magia. Sus librerías ofrecen "ediciones exclusivas" de nuevos lanzamientos, que los usuarios de BookTok "presumen" en sus estanterías. La sucursal de la empresa en Union Square, Manhattan, organiza fiestas de lanzamiento de libros a la medianoche para los favoritos de BookTok. Han atraído multitudes similares a las que se vieron en el lanzamiento de Harry Potter.Contando los minutos para la medianoche en un frío lunes, Brittni Hand muestra una colcha que tejió en honor a la Ruinous Love Trilogy, una saga romántica. Ella está en BookTok, así como en su contraparte de Instagram. Pero dice que descubrió la serie "accidentalmente", mientras "caminaba" por Barnes & Noble.Ã?
La historia diplomática del país forjó una política exterior basada en principios, alejada de alineamientos coyunturales y comprometida con la cooperación global, el derecho internacional y la defensa del multilateralismo
Joventut se enfrenta a Covirán Granada buscando su tercer triunfo seguido en Liga Endesa, reforzando su posición cerca de la Copa del Rey a pesar de las bajas en el equipo