El 22 de noviembre, el santoral católico honra a Santa Cecilia, virgen y mártir, patrona de los músicos por su fe inquebrantable. Leer más
El enfrentamiento duró poco más de dos horas, sin embargo, los elementos de seguridad avanzaron hasta dispersar a la ciudadanía
Se trata de una misión de seguridad marítima clave para la Alianza
El 30 de septiembre se cumplieron 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares que sigue interpelándonos. No se trata solo de una controversia temática: minería o ambiente. Están en juego la posibilidad de generar empleos, reducir la pobreza estructural, desarrollar las economías de las provincias, generar divisas y dar respuestas concretas al mundo que necesita de los minerales estratégicos que tenemos para la transición energética.Una norma que generó controversias desde su origen. Baste rememorar su debate y su traumático recorrido legislativo en el Congreso la Nación.Esta ley no escatimó estridencias. La mayor polémica se da porque prohíbe la ejecución de proyectos mineros en el ambiente periglacial (área que rodea al glaciar con suelos congelados o suelos saturados en hielo). Es decir, una norma de presupuestos mínimos ambientales -que según el mandato constitucional debe fijar un umbral de protección que puede ser complementado por cada provincia- prohíbe de manera tajante el desarrollo de una actividad lícita y con proyección sustantiva de progreso económico. Además, significó una intromisión de la Nación en el dominio originario de los recursos naturales que les compete a las provincias según el artículo 124 de la Constitución.Otros aspectos atípicos: de las 12 leyes ambientales nacionales que se aprobaron es la que menos votos obtuvo en ambas cámaras y la más cuestionada judicialmente respecto a su constitucionalidad. Fue propuesta por legisladores provenientes de provincias que no tienen glaciares (Buenos Aires y CABA). Resurgió luego de un veto total presidencial (única ley ambiental vetada íntegramente). Es una ley única en el mundo (ningún país con glaciares y con actividad minera significativa se impuso una prohibición tan absoluta y general). Se aprobó luego de que cinco provincias hayan sancionado leyes locales para proteger sus glaciares. Finalmente, es una ley que no era necesaria para el cumplimiento de su objetivo final dado que el Estado ya cuenta con otros instrumentos idóneos para proteger los glaciares.El principal, y el usado en todos los países, es la evaluación de impacto ambiental de cada proyecto que -además- en la minería está regulada más exigentemente que en el resto de los sectores. También, el Estado tiene el deber de realizar los controles ambientales de los proyectos desde su construcción hasta su cierre, debiendo ser rigurosos y permanentes; entre otros.Con la reciente aprobación del RIGI y el avance de la agenda de la transición energética global, el debate sobre esta Ley vuelve a cobrar actualidad.Los efectos de una norma tan tajante como resultó la Ley de Glaciares, no son menores y, en algunos casos, resultan paradójicos. La gran mayoría de los proyectos de cobre en Argentina se encuentran obstaculizados por esta norma tan restrictiva que impide materializar las inversiones para desarrollar los valiosos recursos cupíferos de clase mundial con que cuenta nuestro país.Es una ley inusual, que estableció un régimen atípico sin equivalencias en el derecho comparado. Vale enfatizar que otros países lograron conciliar la protección ambiental con el desarrollo minero. El ejemplo más claro y próximo es el de Chile, con quien compartimos idéntica riqueza mineral y ambiental en la Cordillera de los Andes. Inteligentemente Chile supo diseñar un marco legal que combina protección efectiva y desarrollo minero responsable, posicionándose como el mayor exportador de cobre del mundo por 50.000 millones de dólares al año.La Ley de Glaciares plantea una paradoja: una ley ambiental, acaso noble en su ideario pero excesiva en su formulación, configura una severa limitante en nuestra capacidad de invertir, producir y exportar apreciados materiales críticos para la transición energética (cobre y litio) tan demandados para la descarbonización de la economía mundial en el marco del Acuerdo de París.Aunque con siete años de demora respecto al plazo fijado por el Congreso, a modo de subproducto la ley permitió contar con un inventario que nos informa que en la cordillera existen 16.000 glaciares, a lo largo de 12 provincias, principalmente ubicados en San Juan, Mendoza y Santa Cruz. La magnitud de la superficie total de los glaciares equivale a 1/5 del Rio de la Plata.Tal vez el desafío pendiente sea revisar, con madurez y visión de futuro, cómo armonizar la protección ambiental con el progreso que la Argentina necesita.El autor es socio del estudio Beccar Varela
La prueba de fuego de una amistad ocurre cuando nos dice algo que nos duele y aceptamos a la otra persona, dice el experto en psicología positiva.La estima y el reconocimiento de las habilidades del otro son claves de este tipo de relaciones.
La actriz critica la toxicidad digital y aconseja a la cantante no caer en juegos ajenos de personas que buscan "colgarse" de su fama
"No me lo esperaba para nada", reconoció Casal frente a las cámaras, añadiendo que sintió una "mezcla de perplejidad, alegría, pudor y agradecimiento" al recibir la noticia
Organizaciones invitan a dejar un testamento solidario sin afectar el derecho de los herederos forzosos, un mecanismo habilitado por la ley que puede ser utilizado para ayudar causas comunes o a personas que lo necesiten. Leer más
Antonio Ortiz obró La Peineta y décadas después la transformó en el Metropolitano. Ahora trabaja en una nueva "envoltura"
"Frondizi dijo que su muerte fue una tragedia nacional", afirmó la hija de Roberto Noble, fundador de Clarín, en el marco de los 80 años del diario. Leer más
El ex líder de "Los caballeros de la quema", actor y narrador, acaba de publicar "El Doctor Álvarez contra los All Blacks" , donde bucea en esa relación familiar a la que llama "como una caja negra"
El creador de contenido compartió en sus redes sociales el video en el que se observa visitando la casa de su abuela, un lugar humilde, lo que generó un gran debate
El '10' sufrió la derrota número 13 en un partido decisivo y no pudo darle el tercer título al conjunto 'rosado'.Mirá la imagen.
Es una leyenda viviente: Miguel Romano (90), estilista, conocido como el "Cóndor", hacedor de los peinados de las divas más importantes del país durante casi setenta años -desde Tita Merello, Zully Moreno y Nélida Roca, hasta Susana Giménez, Graciela Borges, Nacha Guevara y Moria Casán-, peluquero y confidente de empresarias y mujeres del poder como Amalita Lacroze de Fortabat, Ernestina Herrera de Noble, Silvia Martorell de Illia, Isabel Martínez de Perón y Zulemita Menem, y de figuras internacionales de la talla de Sophia Loren, Alain Delon, Lola Flores y Freddie Mercury, dejó su icónica peluquería ubicada en un petit hotel del porteño pasaje Anasagasti, a media cuadra de Alto Palermo, para disfrutar de un retiro parcial. Es que hace un año recibió un golpe durísimo: la muerte de su mujer, su musa y compañera durante sesenta y siete años, la española Mercedes López Paredes ("Meme" para los íntimos), que dejó un vacío en su vida y en la peluquería. "Estoy perdido sin Mercedes, ella manejaba todo", dirá Romano durante la entrevista, mientras va y viene por los recuerdos. Agobiado por el dolor, siempre contenido por su única hija, Paola Romano (57), y, a la distancia, por su única nieta, Antonella Arias Romano (35), que vive en España, cerca de donde descansan los restos de Mercedes, el peluquero más famoso de Argentina, el hombre que conoce los secretos de las estrellas, eligió refugiarse en su chacra ubicada a pocos kilómetros de la capital, una propiedad de dos hectáreas que compró hace cuarenta y cinco años y que tiene su sello en cada metro cuadrado. Allí, rodeado de perros, caballos y gallinas, Miguel Romano posó por primera vez en su casa -una construcción de estilo neoclásico francés- y recibió a ¡HOLA! Argentina para repasar su vida y su carrera. -¿Seguís atendiendo? -Sí, con turno sigo atendiendo. Tengo una peluquería chiquita, con espacio para tres o cuatro clientas, en un departamento que está pegado a la otra peluquería, y miércoles, jueves y viernes atiendo ahí. Incluso, si se me hace tarde, me quedo a dormir. -¿Te aburrís cuando no trabajás? -Me aburro mucho, no sé qué hacer. Menos mal que tengo el parque de esta casa, las plantas y los animales, y con eso me entretengo un poco. Es una vida completamente distinta la de acá. Incluso tengo dos vecinos que ni conozco, es tan grande esta casaâ?¦ -¿Pensás en un retiro total? -No, el día que me muera será mi retiro. Mi madre siempre decía: "Mi hijo nació con un peine bajo el brazo y va a morir con un peine bajo el brazo". Es que cuando no trabajo me siento mal, necesito trabajar. Trabajar es lo que me hace feliz, lo que me mantiene vivo. -Pero alguna ventaja tiene que tener trabajar menosâ?¦ -Sí, que ahora puedo compartir mi mesa de los domingos con mi familia y mis amigos, porque ya no tengo que trabajar con Susana [Giménez]: durante cincuenta años no compartí la mesa familiar de los domingos porque estaba con Susana en la televisión o en el teatro. Fue muy sacrificado lo que yo hice por ella, pero lo hice por voluntad propia, lo hice con gusto. Susana fue una mujer maravillosa conmigo. -¿Cómo está tu relación con ella? -Perfecta. Me llamó varias veces cuando murió mi mujer y fue encantadora como siempre. Somos amigos, nos conocemos de toda la vida y tenemos una conexión especial. Ya no la peino porque ella vive en Punta del Este y yo no puedo estar viajando, entonces tiene alguien allá que le hace el brushing. ¡Fueron cincuenta y dos años juntos! -Peinaste a todas las mujeres poderosas y famosas del país. ¿Cómo era tu vínculo con empresarias como Amalita Lacroze de Fortabat o Ernestina Herrera de Noble? -Todas fueron mujeres generosas y encantadoras conmigo. Peiné a Amalita, a la señora de Noble y a Cora Gainza Paz. Y todas sabían que Susana era importante para mi carrera, y que yo no podía ser exclusivo de ninguna. Las peinaba cuando me llamaban, pero a veces no podía acompañarlas a todas partes. Igual, con Amalita recorrí el mundo entero. Primero vino a la peluquería su hija, Inés [Lafuente], y después, como regalo de cumpleaños, Inés me mandó a mí a la casa de la madre a que le hiciera el color y la peinara. Amalita quedó maravillada y, desde ese momento, se atendió conmigo.-¿Es cierto que te hizo regalos increíbles? -Sí, me regaló un Quinquela Martín. Y cuando me estaba haciendo esta casa, me regaló la pileta. Un día me dijo: "Me contaron que se compró una casa muy bonita". "Sí señora -le dije yo-. Hace dos años que la compré y la estoy arreglando". "¿Y qué le falta?", me preguntó. "La pileta", le dije. Y me contestó: "Vaya a tal lado, en Avenida del Libertador, elija la mejor pileta y dígale que Amalita va a ir a pagar". Ella me ayudó muchísimo, igual que Ernestina de Noble, que me daba los cheques en blanco para que mi mujer los llenara. -¿A Ernestina le hacías pelucas? -Sí, llegó a tener más de treinta pelucas mías. Según como se vestía, se ponía el color de pelo. Una mujer increíble. -Y de las figuras internacionales que pasaron por tus manos, ¿quién te impresionó más? -Alain Delon, a quien le corté el pelo. Tenía una pinta tremenda. Sophia Loren también. Le tenía preparado un postizo exactamente igual a su pelo y, cuando se lo probé, ¡quedó enloquecida! A lo largo de los años he mandado por encomienda muchísimos postizos hechos por mí a distintos lugares del mundo. Y Freddie Mercury, a quien no conocía cuando me llamaron del Sheraton para cortarle el pelo. Yo siempre tan bruto y tan metido en las cabezas de las mujeres, no tenía idea de quién era, y en un momento hablé por teléfono con mi hija y cuando le dije "estoy con Freddie Mercury", se puso a llorar: "¡Papá, pedile un autógrafo para mí!", me dijo.-¿De dónde viene tu fanatismo por Evita? -No sé, porque la vi una sola vez cuando era chiquito, cuando estaba en tercer grado. Ella vino al colegio y me entregó un poncho. Apenas la miré me impresionó, nunca me voy a olvidar, y le dije: "Cuando sea grande a usted la voy a peinar". Evita se quedó mirándome sin entender, ¡imaginate! No llegué a peinarla en vida, porque murió muy joven, pero el peinado que tiene hoy en el cementerio de la Recoleta se lo hice yo. -¿Peinaste el cuerpo de Evita? -Sí, cuando devolvieron el cuerpo, que estaba en bastante mal estado, me llamaron para peinarla. Fue a través de la mujer de Lastiri [Raúl Alberto, ex presidente interino en 1973], que era clienta mía. Y fui y la peiné: con Bruno Porta le hicimos un rodete con dos tirabuzones de pelo al costado. Isabel [Martínez de Perón], Norma [Lastiri] y mi mujer le bordaron una túnica. Me sentí muy mal después de eso, estuve dos o tres días sin hablar con nadie. De hecho, esto lo conté muy pocas veces, porque no quiero que parezca que busco hacerme publicidad con el tema, o que la estoy ofendiendo. -¿Un peluquero tiene que ser discreto? -Mi lema es "ver, oír y callar". -¿Cuándo murió Mercedes te instalaste definitivamente en esta casa? -Sí. Antes esta era una casa de fin de semana, pero desde que ella murió, me instalé. Mercedes me había dicho: "No abandones esta casa, Miguel". Y le hice caso, porque ella fue todo en la vida para mí. -¿Quién te contiene en los peores momentos de la vida? -Mi hija. Igual, yo no puedo irle con mi dolor, porque a ella se le murió la madre y también sufre. Hay noches que llego despierto a las seis de la mañana pensando constantemente: "¿Por qué?", "¿Por qué a ella, que era tan joven y tan buena?". Era una señora maravillosa, manejaba todo, mi casa, la peluquería, todo. Desde que murió, tengo una soledad tremenda, y no se lo cuento a nadie porque nadie va a entender lo que siento en este momento. ¿Quién me puede entender? Siento un dolor tan grande... Fueron casi setenta años juntos. -¿Tu nieta sigue en España? -Sí, mi nieta está viviendo en España. Desde que murió la abuela está allá y no quiere volver. Le dijo a la madre: "Me quedo acá para estar más cerca de la abuela". Y eso me mató. -Siempre fuiste creyente. ¿Cómo es tu relación con Dios en esta etapa de tu vida? -Estoy enojado con Dios, porque no entiendo por qué un ser humano como Mercedes tuvo esa muerte tan cruel. Al final, no le ponía la morfina porque ella ya no podía abrir la boca. Me cuesta mucho hablar de esto, me pongo mal. Durante años, cada vez que pasaba por una iglesia decía: "Dios, te pasaste conmigo, me diste de más". Pero ahora, que me sacó lo que más quería en la vida, que era Mercedes, mi mujer, siento que me abandonó, que se portó mal conmigo. Habría querido morirme yo antes que ella.
La conmemoración internacional destaca la importancia del caballo en la historia, la cultura y la identidad de los pueblos, promoviendo su protección y bienestar a través de actividades educativas y recreativas en todo el mundo
El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada
El artista y líder de Los Caballeros de la Quema contó en un diálogo íntimo con la 750 qué hay detrás de su libro biográfico y reflexionó sobre cómo se dan las relaciones familiares entre padres e hijos.
Thiago Correa fue víctima de una tragedia que sacudió al inseguro partido de La Matanza y al país entero: una bala perdida disparada por un policía que se defendía de un asalto le quitó la vida mientras esperaba el colectivo junto a su padre. Pero en medio del dolor más profundo, su familia tomó una decisión que transformó la pérdida en esperanza: donar sus órganos para darle una segunda oportunidad a otras personas.Gracias a ese gesto de amor, cuatro personas pudieron seguir viviendo. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) confirmó que el corazón de Thiago late ahora en el pecho de un niño de 4 años; su riñón izquierdo fue trasplantado a un niño de 5; su hígado, a una adolescente de 13; y su riñón derecho, a una mujer de 46 años. "Thiago salvó cuatro vidas", decía el mensaje que recibió su madre, Daira, con el detalle de cada trasplante.Fabián, su padre, contó que la decisión se tomó en el momento más duro: "Cuando nos confirmaron la muerte cerebral, con Daira decidimos donar sus órganos. Fue muy difícil, pero sentimos que era lo correcto". Y aunque el dolor sigue presente, saber que su hijo vive en otros les da algo de consuelo. "Nos dio fuerza. Cuando veamos chicos jugar en la plaza, vamos a sentir que él está ahí", expresó.Daira fue quien, en los últimos días, recibió un mensaje del Incucai en el que le detallaron el destino de cada uno de los órganos. "El corazón lo recibió un nene de 4 años; el riñón izquierdo, un nene de 5; el hígado se implantó en una nena de 13 años; y el riñón derecho, en una mujer de 46 años. Thiago salvó cuatro vidas. Todas estas personas recuperaron su calidad de vida gracias al enorme gesto de amor tuyo y de Fabián", completaba el mensaje.En paralelo avanza la causa judicial por el hecho que ocurrió el 4 de junio. Esa noche, Thiago fue alcanzado por un disparo efectuado por un agente de la Policía Federal que respondía al ataque de cuatro delincuentes. El juez Rubén Ochipinti dictó prisión preventiva para el oficial Facundo Aguilar Fajardo, de 21 años, imputado por homicidio agravado y lesiones, bajo la figura de exceso en la legítima defensa.De los atacantes, tres de los cuatro están detenidos, se trata de Uriel Emanuel Leiva, Uriel Alexis Montenovo y Otto Zacarías Joaquín López. En todos los casos, están acusados por robo doblemente agravado, con participación de un menor y utilización de un arma de utilería. El cuarto delincuente, Brandon Corpus Antelo (17), fue abatido en el tiroteo.Murio Thiago, el nene baleado en la Matanza: en exclusivo, que declaro el policiaUn gesto de amor que creció año a añoEl Día Nacional de la Donación de Órganos se conmemora cada 30 de mayo en nuestro país, una fecha orientada a concientizar acerca de la importancia de esta práctica para quienes se encuentran a la lista de espera de un trasplante de un órgano o tejido. Este procedimiento puede salvar miles de vidas y garantiza derechos para los donantes y receptores, como la confidencialidad y privacidad.En 1997, el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, emitió el decreto nacional 1079. De esa forma, se decretó celebrar esta fecha en la Argentina, en recuerdo del primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país. La jornada tiene como objetivo destacar este tipo de procedimiento médico, que resulta esencial para mejorar la condición de salud y salvar la vida de miles de personas. El Día de la Donación de Órganos busca fomentar que las personas decidan ser donantes voluntarios para poder satisfacer la demanda de trasplantes en el país. En los últimos años, la Ley Justina significó un gran avance para llevar a cabo estas prácticas sin demoras y prevenir fallecimientos de quienes se encuentran a la espera de un órgano o tejido.Qué es la Ley JustinaLa Ley N° 27.447, también conocida como Ley de trasplante de órganos, tejidos y células, se encarga de regular todas las actividades asociadas con la obtención y utilización de órganos y tejidos humanos. Establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. De esta manera, quienes no deseen participar de la donación, deberán inscribirse en un registro de no donantes.Se la conoce como "Ley Justina" en honor de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció en la espera de un trasplante de corazón. La chica permaneció internada en la Fundación Favaloro durante cuatro meses, en búsqueda de una intervención quirúrgica. Sin embargo, el órgano donante no llegó y su salud empeoró hasta fallecer el 22 de noviembre de 2017. Su historia inspiró este proyecto de ley, que fue aprobado en la Cámara de Diputados el 4 de julio de 2018.La ley establece también que los familiares de una persona fallecida ya no serán quienes autoricen la donación. Asimismo, establece el derecho a los donantes y receptores de privacidad, intimidad y confidencialidad.Esto significó un gran avance para la donación de órganos en el país. En la mayoría de los casos, estos provienen de personas fallecidas, por lo que es esencial facilitar los pasos para la donación. En otros diagnósticos clínicos, se pueden llevar a cabo con donantes en vida, como es el caso del hígado y riñón.
La heredera al trono se despedirá temporalmente de sus compañeros del buque escuela Juan Sebastián Elcano para cumplir con otros deberes en su formación
Cuando hace años se consumía en nuestro país apenas de 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, el carré de cerdo, también conocido por su corte, costillita de cerdo, era uno de los pocos cortes conocidos. Quizá el plato más emblemático de esa época era la costillita de cerdo a la riojana, no por Rioja de España, sino por La Rioja, nuestra provincia de la Argentina y más específicamente en Chilecito, y como tantos platos nacionales, realizados por la improvisación y la necesidad de un pedido de los comensales con la cocina de un restaurante ya cerrada."Histórico": líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendráEl consumo actual en la Argentina solo de carré de cerdo es superior a los 3 kilos y no ha llegado a su techo, acompañando el crecimiento del consumo total de carne de cerdo.Obviamente, la costillita de cerdo también tuvo un reconocimiento en la nutrición de parte de los especialistas, pasando de ser proscripto a ser prescripto, en dietas de bajas calorías o para control del colesterol y lo recomiendan, al igual que la pechuga de pollo sacándole la piel, separando la fina capa de grasa que tiene en parte del perímetro externo. La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2% y los ácidos grasos que la componen son en su mayoría polinsaturados o monoinsaturados, dentro de los cuales está el ácido oleico con un porcentaje del 42,7%, relacionado con la protección del sistema cardiovascular, la regulación del colesterol, y la mejora de la salud cutánea. Con respecto al colesterol, 100 gramos de carré poseen tan solo 52 mg del mismo, siendo totalmente aceptable en una dieta equilibrada.También es rica en potasio y baja en sodio, especial para los hipertensos, además de tener buena cantidad del complejo de la Vitamina B. Es un muy buen alimento para todas las etapas de nuestra vida, desde las primeras comidas sólidas de los bebés, hasta las personas de la tercera edad.Elegir y guardar un buen carré En primer lugar, siempre conviene comprar carne fresca, la que nos gusta como argentinos, siendo la opción congelada una alternativa de última opción. Normalmente, la carne congelada es importada, tiene bastante tiempo desde su producción y trae más cantidad de agua que lo normal. El problema con lo congelado es no haber roto la cadena de frío y mantenerlo siempre en su estado hasta el momento previo a su cocción.La carne debe ser de un rosado brillante, no debe ser oscura, no debe tener olor y al tacto mantener una turgencia firme. El carré fresco en la heladera dura aproximadamente 72 horas. Si uno lo fuera a consumir en un tiempo mayor, es importante porcionarlo y congelarlo. En el freezer no conviene tenerlo más de 60 días.Cómo cocinarloSi partimos de la tradicional costillita de cerdo y queremos hacerla a la plancha, es importante que la misma esté bien caliente al momento de colocar la pieza. Aproximadamente con tres minutos por lado es suficiente. Después de la primera vuelta, apretarlo con un tenedor o espátula y cuando salgo un jugo color caramelo, ya está. El gran inconveniente es pasarlo y normalmente quede demasiado seco.De cocinarlo con salsa, siempre es importante darle un rápido sellado por ambas caras de no más de un minuto.En el caso del carré entero, con o si hueso, se puede hacer a la parrilla, con un fuego lento y de tener algún elemento para poder tomar la temperatura al centro de la pieza, esta sería de 68°C para determinar cuándo está a punto. A una mayor temperatura, la pieza se secará. Cabe mencionar que por una cultura vieja se decía cocinarlo por encima de los 72°C, relacionado con la triquinelosis. Hoy en día los productos de cerdo que compramos en una carnicería habilitada o en un supermercado tuvieron todos los controles al respecto, haciendo una carne segura para su consumo.También el carré se puede hacer al horno, tomando el mismo principio de la temperatura al centro de la pieza que esté en los 68°C. Obviamente están todas las variables de poder mecharlo con infinidad de productos y son todas válidas, pero normalmente se hacían para evitar el secado de la carne por exceso de cocción. El carré de cerdo, por último, es una opción muy accesible al bolsillo, entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto) y con valores parecidos a la pechuga, su símil en composición.El autor es consultor del sector porcino
Y repasa las obras del Bardo con una propuesta que escribió, dirige y protagoniza los miércoles en El Galpón de Guevara. En una entrevista exclusiva confesó que el Leandro actor está muy feliz y que el que tuvo más problemas fue el autor. Leer más
Una creyente de 85 años y una religiosa que trabajaron con él en Trujillo y Chiclayo resaltaron la humildad y el esfuerzo que siempre demostró el recién nombrado Papa León XIV
La mujer nacida en el 1190 no era una religiosa enclaustrada, sino una laica comprometida con la misión de pobreza y caridad de San Francisco de Asís. Asociada a a las altas esferas, medió para que este accediera a una reunión con el Papa Inocencio III, fundamental para legitimar al movimiento franciscano
A fines de la década del '90, Shannon Elizabeth era una de las caras más populares de la industria. Su papel de Nadia en la exitosa franquicia American Pie la llevó a estar en el foco mediático por su jugada escena de topless. Sin embargo, cuando estaba en la cresta de la ola, decidió tomar distancia para dedicarse a su verdadera pasión: rescatar animales. Recientemente, la intérprete recordó cómo su rol en la comedia adolescente -que tuvo nueve entregas- la ayudó a trabajar en su verdadera pasión: ser proteccionista animal. De hecho, al principio, su gran popularidad la ayudó a rescatar perros y gatos de la calle. "Empecé a buscar refugios para perros y gatos en Los Ángeles porque los perros era lo que conocía", dijo tiempo atrás en el podcast Life Outside Poker mientras destacaba que estar en una de las películas más taquilleras le dio los recursos necesarios para "comenzar a retribuir". View this post on Instagram A post shared by SHANNON ELIZABETH (@shannonelizabeth)Su compromiso por defender los derechos de los animales se volvió tan fuerte que en 2001 creó su propia fundación llamada Animal Avengers. Sin embargo, hubo un video que hizo que su interés se extienda a todo tipo de especies. "Hubo una publicación de Instagram que vi una noche donde un guardabosques estaba caminando en el campo y encontró un elefante que había sido cazado furtivamente. Lo primero que ves es el tronco que estaba separado del resto de su cuerpo y mientras lo ves, se mueve y te das cuenta de que sigue vivo y pide ayuda a gritos, pero nadie viene", recordó.Según su relato, este hecho hizo saltar un interruptor en ella que la llevó a ponerse en acción. "No pude dejar de llorar durante días. No podía quitármelo de la cabeza", contó quien, con el tiempo, empezó a ayudar a animales a mayor escala. "Empecé a investigar qué era y me di cuenta de que había una grave crisis de caza furtiva en otras partes del mundo", explicó. Desde hace ocho años, Elizabeth vive en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde creó una nueva fundación que lleva su nombre que se ocupa de combatir la caza furtiva y preservar a las especies que se encuentran en peligro de extinción. "Quiero encontrar formas de ayudar a estos animales ahora porque, si existe la posibilidad de que se extingan durante nuestra vida y no hacemos nada, ¿qué tipo de personas somos?", reflexionó en diálogo con Page Six. View this post on Instagram A post shared by SHANNON ELIZABETH (@shannonelizabeth)Hace unos días, Shannon pasó por la Steel City Con en Pittsburgh y contó cómo se fue extendiendo su ONG: "Hoy tenemos un rinoceronte negro ciego que hemos estado cuidando, y vamos a traer más rinocerontes tan pronto como podamos expandirlo", aseguró.Si bien Elizabeth está bastante alejada de los sets, su activismo por los derechos de los animales no significó abandonar del todo la actuación. Después de interpretar a esa estudiante checa que la hizo saltar a la fama, la actriz participó de títulos como Scary Movie, Jay y Bob el Silencioso: El Reboot, El Rebelde y Realmente Amor, entre otros proyectos. "Fue muy divertido. Me encanta actuar y me encanta crear. Estoy muy agradecida de haber tenido esa oportunidad y de haber podido crear cosas que a la gente parece gustarle", lanzó durante el evento. Su otra afición, el pókerAntes de convertirse en esta gran proteccionista de animales, Shannon Elizabeth tuvo otra pasión: el póker. La actriz reveló que durante sus años de mayor éxito profesional frecuentaba Las Vegas y llegó a ganar algunos de los torneos más importantes, forjándose un nombre dentro de este mundo."Las Vegas se convirtió en mi segunda casa", reveló quien en 2013 decidió alejarse de las apuestas. "Hubo un momento en el que el póker ya no me llenaba, necesitaba algo más", aseguró. Sin embargo, cada tanto Shannon recurre al juego para conseguir beneficios para su tarea filantrópica. A fines de 2024, la actriz organizó un evento con la Charity Series of Poker con el objetivo de recaudar fondos para su fundación. "El póker fue una parte importante de mi vida y ahora puedo usarlo para ayudar a los animales que tanto necesitan protección", explicó.
El Central Park divide el norte de Manhattan, creando dos barrios diferentes y, aparentemente, dos culturas lectoras. En el Upper West Side, el New York Times es "un referente para nosotros" en términos de impulsar las compras de libros, dice Victoria Harty, subgerente de la sucursal local de Barnes & Noble, la cadena de librerías más grande de Estados Unidos. En el lado este, en cambio, los clientes prefieren las recomendaciones de The Washington Post y The Atlantic.Mesas con recomendaciones personalizadas reciben a los residentes del oeste y este de la ciudad. Esta curaduría es común en librerías independientes, pero, durante aproximadamente una década, estuvo ausente de Barnes & Noble, que históricamente trabajó con un modelo más tradicional, que casi llevó a la cadena la quiebra. Las cosas ahora están mejorando: en 2024 la empresa abrió o reabrió 57 tiendas, llevando el total a unas 650. Este año abrirá 60 más.Lecciones de liderazgo: lo que Elon Musk puede aprender del CEO de Oracle"Es casi insoportable pensar lo mal que estuvimos una vez", dice James Daunt, quien asumió como director ejecutivo en 2019. Ese verano, el fondo de inversión Elliott Management compró Barnes & Noble por US$683 millones y la retiró de la Bolsa, un año después de adquirir Waterstones, la librería más grande de Gran Bretaña. Daunt había salvado Waterstones y se le dio la misma tarea en Estados Unidos. Hoy, dice, "estamos ganando buen dinero" (como empresa privada, Barnes & Noble no informa sus resultados).Los problemas de la compañía comenzaron después de la crisis financiera global de 2007-09, que afectó al gasto de los consumidores. El ascenso de Amazon empeoró la situación. Prediciendo que los libros seguirían el mismo camino que los CD, Barnes & Noble apostó por Nook, su respuesta al Kindle de Amazon. La empresa se asoció con firmas tecnológicas, liquidó inventarios y contrató personal para vender su hardware en tiendas. "Esperamos que 2010 sea un año decisivo en la transformación de Barnes & Noble de ser un minorista físico a convertirse en un importante jugador del e-commerce", dijo Stephen Riggio, entonces director de la empresa, en febrero de ese año.Como señala Janine Flanigan, quien lidera la estrategia de tiendas de Barnes & Noble, "intentar ser Appleâ?¦ no funcionó para nosotros". Le siguieron inversiones en juegos, regalos y juguetes. Harty dice que la librería se estaba convirtiendo en Staples, una tienda enfocada en artículos de oficina. ("Estábamos vendiendo mochilas Jansport").Daunt pensó que esos productos socavaban la credibilidad de la librería. Descartó el agua embotellada, a pesar de que se vendía bien. Renovó las tiendas, prohibió la promoción pagada por parte de los editores y reorganizó las estanterías para facilitar la exploración: ya no hay más "Historia Mundial" ordenada por autor. Si los compradores saben que quieren Ciudadanos de Simon Schama, un libro sobre la Revolución Francesa, simplemente pueden "ir a Amazon", dice.El director de Barnes & Noble argumenta que todas las librerías están más o menos del mismo lado, mientras que Amazon está en el otro. Daunt fundó Daunt Books, una pequeña cadena, en Londres en 1990 y aún dirige sus nueve sucursales. La industria, dice, no es un juego de suma cero: las grandes cadenas mantienen a los clientes comprando libros impresos, beneficiando a todos los jugadores. Asegura que se cuida de no abrir tiendas cerca de librerías independientes. Sin embargo, algunos son escépticos. Allison Hill, de la American Booksellers Association, una agrupación comercial, sostiene que la expansión de su empresa perjudica a las tiendas independientes.La pelea por los talentos: las finanzas y la tecnología seducen a los mejores estudiantesLo que sin duda ha beneficiado a toda la industria es BookTok, un rincón intelectual de la red social TikTok. La consultora Circana afirma que 2021, cuando BookTok despegó, fue el mejor año para los libros impresos desde que comenzó a llevar un registro en 2004. Las ventas de géneros populares de BookTok -fantasía, romance y suspenso- están creciendo rápidamente.Barnes & Noble espera capturar algo de esa magia. Sus librerías ofrecen "ediciones exclusivas" de nuevos lanzamientos, que los usuarios de BookTok "presumen" en sus estanterías. La sucursal de la empresa en Union Square, Manhattan, organiza fiestas de lanzamiento de libros a la medianoche para los favoritos de BookTok. Han atraído multitudes similares a las que se vieron en el lanzamiento de Harry Potter.Contando los minutos para la medianoche en un frío lunes, Brittni Hand muestra una colcha que tejió en honor a la Ruinous Love Trilogy, una saga romántica. Ella está en BookTok, así como en su contraparte de Instagram. Pero dice que descubrió la serie "accidentalmente", mientras "caminaba" por Barnes & Noble.Ã?
La historia diplomática del país forjó una política exterior basada en principios, alejada de alineamientos coyunturales y comprometida con la cooperación global, el derecho internacional y la defensa del multilateralismo
Joventut se enfrenta a Covirán Granada buscando su tercer triunfo seguido en Liga Endesa, reforzando su posición cerca de la Copa del Rey a pesar de las bajas en el equipo