ninguna

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:17

Trolebús CDMX: a partir de esta fecha no podrás pagar en efectivo en ninguna línea

El STE informó cuando quedará la modernización de la última ruta tras el cambio hecho en las rutas 4 y 6

Fuente: Infobae
29/11/2023 06:22

Ángel Haro: "Ninguna confianza"

Fuente: Página 12
29/11/2023 05:01

Ricardo Quintela: "Ninguna provincia puede vivir sin la coparticipación"

El Goberndor aseguró que el pago del aguinaldo está garantizado y se realizará con fondos provinciales. Habló de una "oposición responsable".

Fuente: Infobae
28/11/2023 14:15

Nicolás Petro se quejó del "matoneo" y Daniel Briceño le respondió: "Es un delincuente, no es ninguna víctima"

El hijo del presidente Gustavo Petro se quejó de que, según él, algunos medios de comunicación lo han difamado en los últimos meses. Por eso, el influenciador lo tildó de "politiquero"

Fuente: Infobae
27/11/2023 10:12

"Yo no le quité la vida a ninguna mujer": Adrián Marcelo causa polémica tras postura sobre 'chistes' de feminicidios

El comediante aseguró que él sí sabe "separar lo personal" y por ello su humor negro puede tocar temas que para otros son sensibles pese a que no es su intención ofenderlos

Fuente: Infobae
24/11/2023 06:01

Errejón defiende un referéndum de independencia en Cataluña: "No hay ninguna otra solución"

El diputado de Más País, integrado en Sumar, aboga por que sea "fruto del acuerdo, de la voluntad del pueblo" y no de una imposición

Fuente: Ámbito
23/11/2023 15:38

Vicepresidente del PRO: "No hay ninguna posibilidad de salir de esta situación sin dolor"

Federico Angelini, diputado nacional y vice del PRO, se refirió a la alianza de su partido con Javier Milei.

Fuente: La Nación
21/11/2023 17:18

"No hay ninguna señal clara": dudas y angustia en las dependencias públicas que Milei dijo que cerrarán o se privatizarán

Tomás, de 40 años, salió a la vereda del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a fumar para frenar la ansiedad; Norma, de 63, empleada ferroviaria, revisa el celular a cada rato con el temor a que se anuncie la privatización del servicio de trenes, mientras que Lautaro, de 30, empleado administrativo del Banco Central, dice que en su oficina no se habla de otra cosa que no sea "cierre sí o cierre no". Ninguno aceptó revelar su apellido, y todos concuerdan en algo: "Lo peor es la incertidumbre".Los empleados de instituciones públicas como el Conicet; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Banco Central y Trenes Argentinos oscilan hoy, en la primera jornada laboral tras las elecciones, entre el temor de un posible cierre o privatización y la incredulidad. Pero, por sobre todo, expresan la angustia de no saber lo que sucederá con sus puestos de trabajo y de no encontrar respuestas entre sus autoridades, también expectantes de nuevas declaraciones por parte de La Libertad Avanza (LLA).A la sede central del Conicet y al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación los une la misma escalinata de ingreso -en el Polo Científico Tecnológico sobre la calle Godoy Cruz, en Palermo- y en esta escalinata la discusión entre empleados es constante. "Está todo el mundo alterado porque no hay ninguna señal clara. No hay información, así que hay que ir descifrando lo que se piensa hacer", confía Martín, de 55 años, que trabaja en la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación. "Ayer y hoy [Javier Milei] habló sobre quiénes quiere que presidan algunos ministerios, pero sobre el nuestro no dijo nada. ¿Lo piensa cerrar? No sabemos", sigue, y también se niega a dar su apellido.Dentro del Conicet las opiniones políticas están divididas. Hay quienes, a diferencia de la mayoría, creen que sí sería necesario hacer una reforma interna, aunque se oponen fervientemente a su cierre. "Yo noto que hay mucha gente, al menos en la parte administrativa, que falta un montón, pero después hay gente que es impresionante lo bien que trabaja", dice una empleada administrativa de la Dirección de Becas, quien en las PASO apoyó a Milei, pero luego cambió su voto por miedo a quedarse sin trabajo.Tras las elecciones primarias, en las que Milei había manifestado durante una entrevista televisiva su intención de cerrar o privatizar el Conicet, hubo una protesta masiva en las inmediaciones de la sede central del organismo. Unas semanas después, el entonces candidato cambió su discurso: afirmó que, en caso de llegar a la presidencia, rebajaría su categoría a la de oficina y elegiría como director al experto en clonación Daniel Salamone. También apuntó a una reforma en el ente y dijo: "El Conicet como existe hoy no va a existir más". Salamone también habló en las últimas semanas y, entre otras declaraciones, afirmó: "Es importante que la ciencia sea rentable"."Muchos investigadores lo votaron porque creen en sus ideas y porque dicen 'No va a cerrar nada', pero la verdad es que a nosotros nos genera mucho miedo. Podemos quedarnos sin trabajo", detalla Tomás, empleado del área de Sistemas del organismo.Correr o caminar: ¿cuál es mejor para la salud a largo plazo?En el Banco Central, la incertidumbre es aún mayor. Esto se debe a que en las últimas horas el presidente electo ratificó que piensa eliminar esta institución y aclaró que la decisión se debe a una "cuestión moral". "Él dice cosas, pero acá adentro nadie nos dice nada", comenta una empleada al entrar al histórico edificio de la calle Reconquista, en el centro porteño, con un café en la mano. Adentro del banco, sobre las paredes de mármol, cuelgan decenas de afiches en oposición a Milei, dispuestos por la gremial interna. "Todo esto por una pasantía en el BCRA que no renovó", reza uno."Hay gente acá adentro que no lo puede ni escuchar. Hay otros que sí, que creen que no va a cerrar el banco. Yo creo que al menos nosotros, el personal no jerarquizado, nos vamos a quedar todos en la calle", lamenta Lautaro. Entre quienes están seguros de que cerrar el banco no sería posible, se encuentra María, de 38 años: "La realidad es que, si pasa, es inconstitucional. Debería haber una reforma de la Constitución para que pueda cerrar el Banco Central, así que no creo que pase", sentencia, aunque asegura que, de todas formas, teme por su trabajo."El gremio ya nos habló"Milei también propuso durante su campaña la privatización de los trenes. Norma, que trabaja en la terminal de la línea Mitre de Retiro, afirma que la incertidumbre le genera malestar. "Por mi edad y mi situación, me da miedo que, si recortan empleados, a la primera a la que vuelen sea yo. A mí todavía me faltan un par de años de aportes para jubilarme, por eso pedí una prórroga. Pero, si privatizan, no sé si me la van a otorgar", comenta, mientras recibe los boletos de tren de un grupo de turistas. Un par de metros más arriba cuelga un pasacalles del sindicato ferroviario colocado durante la campaña electoral y que aún pregona: "Massa presidente".Ayer, en varias terminales ya hubo reuniones gremiales. Uno de los empleados que presenció la que tuvo lugar en Temperley, Alejandro Cardozo, de 39 años, explica a LA NACIÓN: "La gremial dijo que tenemos que cuidar nuestro puesto de trabajo: ni llegar tarde, ni faltar. También dijeron que ahora ya el gremio no se va a poder meter mucho. Ya antes del balotaje nos habían dicho que nuestro trabajo estaba en riesgo".

Fuente: La Nación
20/11/2023 21:00

Balotaje 2023 | Victoria Villarruel vs. Cristina Kirchner: ninguna quiere dar el primer paso para ordenar la transición en el Senado

Como en el ajedrez, en el juego de las damas mueven primero las blancas. Pues bien, en el juego de damas del Senado ni Cristina Kirchner ni Victoria Villarruel quieren dar el primer paso para llevar adelante una transición que se anticipa complicada, dados los perfiles de ambas vicepresidentas.En realidad, todos los caminos conducen a que no habrá "cumbre" entre presidentas del Senado y que el paso de la actual administración a la que asumirá se resolverá por el propio peso del calendario, cuando el próximo 10 de diciembre asuma la nueva titular de la Cámara alta.Entramos en una geografía desconocidaPor lo pronto, y en medio de un total hermetismo de sus habituales voceros oficiales, no existe margen para que ambas dirigentes puedan encontrarse en lo inmediato debido a que Cristina Kirchner partirá en las próximas horas con destino a Europa y no volverá al país hasta la semana próxima.Villarruel, por su parte, está abocada por estas horas a definiciones relacionadas con el nuevo gobierno y el reparto de poder interno en el futuro gabinete, lo que empezó a discutirse en la reunión que esta tarde mantuvo en el Hotel Libertador con Javier Milei y la primera plana de La Libertad Avanza. La actual diputada nacional apuesta a ser una vicepresidenta diferente y tener injerencia y control sobre áreas muy afectas a su formación política e ideológica, como son Defensa y Seguridad."La verdad, no la veo a Cristina sentándose a hablar con una persona que defiende a la dictadura y es una negacionista como Villarruel", dijeron a LA NACION en el despacho de una de las senadoras que más cercanía y que más tiempo comparte con la actual vicepresidenta en sus oficinas del primer piso del Palacio Legislativo, al que apenas unos pocos tienen acceso.En este escenario, la posibilidad de una reunión entre ambas vicepresidentas se perfila difícil, por no decir imposible. A lo sumo, podría haber una reunión de segundas líneas en la que la administración saliente informe el estado en el que dejará el Senado a los colaboradores que acompañen a Villarruel en su nueva responsabilidad.En este supuesto, los nombres que podrían escenificar una suerte de transición podrían ser el de la secretaria Administrativa, la pampeana María Luz Alonso, dirigente de La Cámpora y mano derecha de Cristina Kirchner en estos cuatro años en el Senado; y alguna persona que designe la vicepresidenta electa. En el equipo de colaboradores de Villarruel tiene un peso importante el diputado electo Guillermo Montenegro, pero sus intereses están puestos por estas horas en convertirse en ministro de Seguridad del futuro gobierno.En La Libertad Avanza tampoco se mostraban demasiados entusiastas con la posibilidad de una reunión con la actual vicepresidenta. Además de las diferencias ideológicas, voceros libertarios destacaban la poca predisposición de Cristina Kirchner a aceptar las derrotas. En ese sentido, recordaron la negativa a traspasarle los atributos de mando a Mauricio Macri en 2015 y la mala disposición con la que la entonces presidenta saliente saludó a su sucesor en el recinto de la Cámara de Diputados durante la asamblea legislativa de apertura del nuevo mandato presidencial.Sin embargo, cuatro años atrás Gabriela Michetti recibió en su despacho a Cristina Kirchner y posaron para una foto que escenificó la transición que después llevarían a la práctica sus colaboradores. "Claro, ahí participó porque llegaba a la reunión como ganadora", replicó el vocero libertario cuando se le recordó el antecedente.IndefinicionesEl cimbronazo que implicó la victoria de Milei en el balotaje todavía se hace sentir en un Senado donde, más allá de la inactividad propia de un día feriado, las certezas son pocas y las definiciones todavía brillan por su ausencia.En La Libertad Avanza todavía no se sabe quién será el conductor de la bancada de siete senadores que ingresarán el próximo 10 de diciembre al cuerpo y que protagonizarán un hecho inédito en la historia del Senado: nunca una fuerza política a cargo del Poder Ejecutivo tuvo una bancada tan reducida. Los números son tan escuetos -la Cámara alta está integrada por 72 senadores- que los libertarios apenas si podrían cubrir las presidencias de la media docena de comisiones que, por tradición, conduce el oficialismo, por ser consideradas vitales para el gobierno.La encuesta que anticipó la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa con precisión milimétricaPor su parte, en Juntos por el Cambio la victoria electoral de Milei parece haberse convertido en un bálsamo para la ardida piel de la coalición tras el fracaso electoral del 22 de octubre. La derrota de Sergio Massa servirá para galvanizar el interbloque, que encontrará en el respaldo a la decena de gobernadores de la UCR y Pro y en la necesidad que tendrá Milei de buscar apoyos a sus iniciativas legislativas la argamasa para mantenerse unido y evitar deserciones.Todavía en silencio y mientras se lame las heridas dejadas por la derrota electoral, en el Frente de Todos el kirchnerismo ya puso primera con la idea de avanzar hacia un regreso al rol de oposición dura que encarnó en el tramo final del gobierno de Macri.

Fuente: Perfil
20/11/2023 19:00

Milei dijo que "no hay ninguna reunión prevista" con el presidente y que la responsabilidad hasta el 10 de diciembre es de Fernández y Massa

A pesar de la expectativa por el encuentro entre el presidente saliente y el electo, todavía no hay una reunión pactada. Tampoco habrá más anuncios sobre el Gabinete hasta la asunción del libertario. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 16:00

Massa está reunido con su equipo y no tomará ninguna decisión hasta que se encuentren Milei y Fernández

Luego de la derrota electoral de anoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, está reunido con su equipo en el predio municipal de San Fernando. En su entorno dijeron que no tomará ninguna decisión acerca de su futuro al frente de la gestión, hasta después de la reunión entre el presidente Alberto Fernández y su futuro sucesor, Javier Milei.De la reunión en zona norte participan el presidente y vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce y Lisandro Cleri; los secretarios Leonardo Madcur, Flavia Royón, Raúl Rigo, Eduardo Setti y Matías Tombolini; el director del Indec, Marco Lavagna; el titular de la Aduana, Guillermo Michel, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, a cargo de la administración de las importaciones.Anoche, al hacer el discurso en el que reconoció la victoria de Milei, Massa dijo que se terminaba una etapa en su vida política. Unas horas después, la agencia oficialista Noticias Argentinas publicó una nota en la que se informaba que se tomaría licencia en el Palacio de Hacienda para "facilitar la transición" con el mandatario electo, y que la negociación del traspaso técnico quedaba en manos de Rigo y de Pesce. El equipo económico de Massa no confirmó ni desmintió ese cable.Cuando todavía estaba en campaña electoral, Massa había dicho que se quedaba en el cargo hasta el fin del mandato. "Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta", había dicho en agosto, en TN."Lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además, es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que la Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía", dijo en su momento.Milei, por su parte, dijo anoche que, acerca de las declaraciones de Massa, "que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es "crítica" y que se requieren cambios "drásticos" para ordenar la economía. Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que "avanzar rápido con cambios estructurales".

Fuente: Perfil
20/11/2023 01:00

No hubo paridad: por qué ninguna encuesta acertó los 11 puntos de Milei sobre Massa

Cuando todo hacía prever que la elección se iba a definir por poco, Javier Milei se impuso de forma categórica con el 55,73% de los votos. La explicación de las consultoras. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:40

El Congreso de Milei: los libertarios enfrentarán el desafío de avanzar con sus reformas sin ser mayoría en ninguna Cámara

La Libertad Avanza tendrá 38 diputados y 7 senadores. A pesar del acuerdo con los "halcones" del PRO, estará lejos del quórum y deberá negociar cada ley con otras fuerzas políticas

Fuente: Perfil
19/11/2023 16:00

De guardia, Servini señaló que no hay denuncias de irregularidades: "Hasta ahora, ninguna presentación"

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, aseguró que las elecciones se realizan con normalidad y desestimó cualquier denuncia de fraude realizada por dirigentes de La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2023 18:00

"No existe ninguna píldora mágica": cuándo son buenos para la salud los suplementos dietarios y las dudas que persisten

NUEVA YORK.- En los últimos 30 años, la industria de los suplementos alimenticios tuvo un gran auge. Solo en los Estados Unidos, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), aumentó de 4000 productos en 1994 a más de 95.000 que hay en el mercado actualmente. Estas cápsulas, polvos, gomitas e infusiones casi siempre tienen rótulos -aunque ambiguos- del tipo "ayuda al sistema inmunitario" o "mejora la función cerebral".Pero no se hicieron pruebas rigurosas ni de seguridad ni de eficacia en la mayoría de los suplementos, señaló Joann Manson, profesora de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.Además, añadió, es común que cuando los investigadores les hacen pruebas no obtengan los beneficios para la salud que se esperaban, y en ocasiones incluso hallaron algunos riesgos.Sin embargo, afirmó la profesora, en algunos casos tomar un suplemento puede mejorar nuestra salud. Estos son algunos de los más importantes:1) Para tratar o prevenir la deficiencia de algún nutrienteSi un análisis de sangre revela que a nuestro cuerpo le falta alguna vitamina o mineral en particular, como vitamina D o hierro, los suplementos pueden ser "indispensables" para corregir esa deficiencia, comentó Pieter Cohen, médico internista de Cambridge Health Alliance, en Somerville, Massachusetts.Las personas que llevan una dieta vegana o padecen la enfermedad llamada anemia perniciosa tienen un alto riesgo de tener deficiencia de vitamina B12 y quizá les beneficie tomar un suplemento. Asimismo, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría, los bebés que se alimentan con leche materna deben recibir suplementos de vitamina D y hierro.Según Cohen, si tenemos dificultades para absorber los nutrientes de los alimentos, cosa que puede ocurrir después de algún procedimiento bariátrico o si padecemos algún trastorno como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, puede ser aconsejable consumir algún suplemento.2) Si estás embarazada o podrías estarloSi es probable que quedes embarazada y durante los primeros meses del embarazo, es importante tomar de 400 a 800 microgramos de ácido fólico al día para prevenir defectos de nacimiento mayores, expresó John Wong, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad Tufts.La mayor parte de los multivitamínicos prenatales, los cuales deben tomarse durante el embarazo, contienen esta cantidad y además ofrecen otros nutrientes indispensables como hierro, calcio y vitamina D.3) Si sos una persona de mediana edad o un adulto mayorCasi todos los adultos mayores se nutren lo suficientemente bien con sus alimentos, pero a medida que envejecemos aumentan los requerimientos de algunos nutrientes al mismo tiempo que quizás disminuya nuestro apetito y nuestra capacidad para absorberlos, así que es probable que el médico recomiende algún suplemento. Es posible que los adultos mayores tengan problemas para absorber la vitamina B12, por ejemplo, y quizá necesitemos un suplemento de calcio y vitamina D si estamos en riesgo de perder densidad ósea, dijo Manson.Según las investigaciones, hay indicios de que algunos otros suplementos pueden ayudar a prevenir ciertos problemas de salud. En un estudio de 2019 en adultos de 50 años o más, Manson y sus colegas descubrieron que entre los participantes que pocas veces o nunca comían pescados grasos, quienes consumieron un suplemento de ácidos grasos ricos en omega 3 tuvieron menos episodios cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, que quienes tomaron un placebo. Quienes tomaron vitamina D también tuvieron menos probabilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide y psoriasis.Manson explicó que varias pruebas recientes también revelaron que los multivitamínicos pueden mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores, aunque aún se tiene que hacer más investigación.También hay evidencia de que tomar un suplemento que contenga vitamina C y E, zinc, cobre, luteína y zeaxantina (llamado suplemento AREDS, por su sigla en inglés) puede frenar la pérdida de visión en las personas que sufren una degeneración de la mácula relacionada con la edad, añadió Manson.Cuándo conviene tener cuidadoEn todos los demás casos, hay que tener cuidado. El solo hecho de que algún suplemento contenga un nutriente o algún otro compuesto natural no quiere decir que sea seguro, sobre todo si contiene cantidades mucho mayores de las que encontraríamos en los alimentos, advirtió Manson. Y en algunos casos, pueden incluso ser perjudiciales.Por ejemplo, en la década de 1990 los investigadores esperaban que los suplementos con antioxidantes como el betacaroteno y la vitamina E previnieran el cáncer o las enfermedades cardíacas. Pero cuando se probaron en ensayos grandes, descubrieron que el betacaroteno aumentaba el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en algunas personas, recordó Wong, y que la vitamina E aumentaba los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos en los varones, sumó Manson.Se sabe poco acerca de los riesgos, beneficios o las dosis adecuadas de muchos suplementos, aclaró Mahtab Jafari, profesora de Ciencias Farmacéuticas en la Universidad de California, campus Irvine.Además, lo que dice en el empaque tal vez también sea diferente de lo que hay dentro del producto, planteó Cohen. Por ejemplo, se descubrió que muchos suplementos que se usan en los deportes y para bajar de peso están adulterados con sustancias químicas o medicamentos ocultos.Debido a que los suplementos pueden interactuar con ciertos fármacos, siempre hay que consultar al médico antes de tomar alguno, apuntó Jafari. Por ejemplo, la vitamina K puede interactuar con los medicamentos para diluir la sangre, y la hierba de San Juan puede interferir con los antidepresivos y los anticonceptivos.Finalmente, sgún Manson, no debemos esperar que los suplementos sustituyan a una buena alimentación y a la actividad física. "No existe ninguna píldora mágica que garantice una buena salud", concluyó.Por Alice Callahan©EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
14/11/2023 13:27

AMLO lamenta muerte de le magistrade Jesús Ociel Baena; pide no descartar ninguna línea de investigación

Arturo Medina, subsecretario de al SEGOB, pidió que se aplique el protocolo de investigación por delitos contra de la comunidad LGBT+

Fuente: Clarín
11/11/2023 20:36

Alicia Dickenstein: "Ninguna empresa privada invierte 30 años para un desarrollo que puede curar el cáncer, la ciencia argentina sí lo hace"

Doctora en Matemática e investigadora del Conicet, habla sobre su pasión por esa disciplina y la importancia de financiar la ciencia en el país.

Fuente: Infobae
10/11/2023 01:00

Los vuelos 'low cost' no son ninguna ganga: Ryanair dispara los precios y los viajeros se pasan al tren

Los billetes han subido en los últimos meses y las escapadas por menos de cinco euros cada vez son menos frecuentes. El ferrocarril gana terreno en las conexiones en las que tiene tarifas competitivas

Fuente: La Nación
09/11/2023 16:00

Taylor Swift llegó a Ezeiza y se sorprendió con el fuerte mensaje del avión de Enrique Piñeyro: "Ninguna mujer..."

En cuestión de horas, Taylor Swift se presentará en la Argentina y realizará el primer show correspondiente a la primera de las tres fechas que tiene previstas en el Estadio Mas Monumental. La cantante aterrizó en el país el miércoles al mediodía, lo cual causó una verdadera revolución entre sus fanáticos, puesto que enloquecieron al darse cuenta de que, efectivamente, estaban en el mismo territorio que su ídola.Si bien la artista bajó de su jet privado cubierta por un paraguas, en las imágenes de la pista de aterrizaje de Ezeiza, se pudo advertir que su avión se ubicó justo al lado del de Enrique Piñeyro. Dicha aeronave, tiene ploteado en ambos lados un mensaje en inglés muy importante, en apoyo a las mujeres oprimidas en Irán. Y lo cierto es que es poco probable que la cantante lo haya pasado por alto, ya que es una de las mayores defensoras de los derechos de las mujeres.La telonera de Taylor Swift no se resistió y mostró qué se compró ni bien llegó a la ArgentinaEl miércoles, alrededor de las 12.30, intérprete de "I Knew You Were Trouble" aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo a bordo de su jet privado, modelo Dassault 7X, el cual se usa para recorrer distancias largas y cuenta con capacidad para 16 personas. Justamente, el avión despegó desde la ciudad de Nueva Jersey, hizo escala en Florida y posteriormente aterrizó en la Argentina.Cuando llegó a la pista, el avión de Taylor Swift se estacionó al lado del actor y piloto, Enrique Piñeyro, quien realiza vuelos humanitarios con su ONG Solidaire. Justamente, la aeronave que pilotea tiene ploteado, de ambos lados y en letras negras, un fuerte e importante mensaje en inglés.Taylor Swift en Argentina: cómo estará el clima y los cortes de calle programados cerca de RiverEscrito en letra imprenta, se puede leer: "No woman should be forced to cover her head" ("Ninguna mujer debería ser obligada a cubrirse la cabeza") y "No woman should be killed for not covering her head" ("Ninguna mujer debería ser asesinada por no cubrirse la cabeza"). Asimismo, hay una tercera frase que dice: "No man should be hanged for saying this..." ("Ningún hombre debería ser ahorcado por decir esto...").El Boeing 787 además tiene ploteadas, además, dos imágenes. Una es de Mahsa Amini, una joven de 22 años asesinada, en septiembre de 2022, por el régimen iraní. La otra es de Amir Nasr-Azadani, el futbolista que fue condenado a 26 años de prisión por defender los derechos de las mujeres en dicho país.Con esta imagen se cruzó Taylor Swift ni bien pisó suelo argentino. Si bien bajó de su jet cubierta por un paraguas, es muy probable que a través de las ventanas o desde el auto haya leído el mensaje. Y justamente esta "coincidencia de estacionamientos" no fue un detalle menor, incluso parecería que ese mensaje la esperaba ella. La artista es una de las mayores defensoras de los derechos de las mujeres y utiliza su influencia y reconocimiento para alzar la voz e impulsar a sus fanáticas a que hagan lo mismo.Litografía, a $15.000: los precios del merchandising oficial de Taylor Swift que generaron un debate en redesSin embargo, Taylor Swift no fue la única celebridad internacional que se cruzó con este mensaje cuando aterrizó en Ezeiza. A principios de octubre, Rod Stewart pisó suelo argentino para presentarse en el estadio de GEBA y en el Aeropuerto se encontró con el Boeing 787 de Piñeyro. Pero, no solo lo vio al pasar, sino que quiso sacarse fotos con las imágenes ploteadas."Hoy llegó Rod Stewart al país. Se bajó de su avión, vio el Boeing 787 de Solidaire y quiso sacarse fotos con las imágenes de Mahsa Amini y Amir Nasr-Azadani. Ella fue asesinada por el régimen iraní y él fue condenado a 26 años de prisión por defender los derechos de las mujeres", escribió el piloto en X (nuevo nombre de Twitter) el 3 de octubre y compartió las imágenes del cantante frente a su avión.

Fuente: Infobae
08/11/2023 05:57

Empresa constructora de Said Palao no registra ninguna suma en su estado financiero, según Magaly Medina: "Pura palabrería"

En un informe presentado en Magaly TV La Firme, se confirmó que la dirección de la oficina de la constructora 'LS Group' no existe, ya que las personas en el edificio correspondiente niegan su presencia y afirman desconocer cualquier actividad relacionada con la empresa.

Fuente: Infobae
02/11/2023 12:12

Según el padre Pepe Di Paola, "ninguna persona de fe puede inclinarse por una propuesta electoral" como la de Milei

El religioso, cercano al Papa Francisco, rechazó las políticas de La Libertad Avanza y criticó a los dirigentes que llamaron a votar en blanco

Fuente: Infobae
26/10/2023 06:06

Evolución de huracán Otis "no pudo ser prevista por ninguna autoridad meteorológica", justificó Gobierno de México

La titular de Protección Civil también coincidió en que el huracán, el más fuerte que haya tocado el Pacífico hasta ahora, desafió todo modelo matemático

Fuente: Infobae
24/10/2023 00:00

La ofensiva del PP: critica a Sánchez tras cinco meses sin someterse al control en el Congreso pero no propone ninguna ley

Las iniciativas del partido con mayor representación en la Cámara Baja también ponen en el foco en Francina Armengol, a quien acusa de "parálisis institucional"

Fuente: La Nación
20/10/2023 19:00

Tiene 27 años, no faltó a ninguna elección y lo angustia que todavía crean que no puede votar: "Soy discapacitado, no incapaz"

Hace 10 años, cuando Lucas Unhold tenía 17 recién cumplidos, decidió ir a votar por primera vez. Eran las elecciones legislativas de 2013. Por su edad no era obligatorio, pero estaba muy entusiasmado y se preparó mucho para hacerlo. Con argumentos, se había negado a contarle a sus padres la decisión: "El voto es secreto", les decía.Esa ilusión se diluyó un poco aquel domingo, cuando la presidenta de mesa, al ver que Lucas tenía síndrome de Down, lo interrogó con ignorancia justo cuando iba a poner el sobre dentro de la urna: "¿Sabés lo que estás haciendo?". Y remató con un cuestionamiento encubierto: "¿Sabés leer y escribir?".Al principio, no dijo nada, pero ante la insistencia de la mujer y para sorpresa de Javier, su papá, que lo había acompañado, Lucas la miró serio y le respondió: "Soy discapacitado, no incapaz". Después, soltó el sobre dentro de la urna."No entiendo por qué hay personas que piensan que por tener una discapacidad somos menos capaces de hacer algo", señala Lucas, que tiene 27 años y vive junto a sus padres en Bella Vista, una localidad bonaerense del partido de San Miguel. Para este domingo, se preparó mucho: vio los dos debates, juntó todas las boletas, leyó los diarios y repasó las propuestas que escuchó de cada uno."Muchos se suelen sorprender con todo lo que sé de política, pero me pasa con muchas cosas. Por ejemplo, cuando se enteran de la cantidad de deportes que hago", cuenta Lucas, que forma parte de las selecciones nacionales de futsal, básquet y atletismo con síndrome de Down, estudia para ser director técnico y da clases de fútbol a niños de entre 3 y 6 años."El prejuicios de creer que no entienden lo que votan""Para las personas con discapacidad, especialmente intelectual y psicosocial, existen un montón de prejuicios acerca de su capacidad para ejercer su derecho al voto", explica Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de ACIJ, y sigue: "El mayor de esos prejuicios es la creencia de que no entienden lo que votan porque no están informados o informadas o están influenciados por sus familias y gente de confianza. Pero esto es exactamente lo que nos pasa a todas las personas y a nadie se le cuestiona a la hora de ir a votar".A pesar de que hay varias medidas que se toman para que el voto sea más accesible, varias organizaciones, como ACIJ, aseguran que en Argentina las personas con discapacidad intelectual son uno de los grupos que encuentran más barreras para votar."Hay que hacer una aclaración que parece obvia pero cuando hablamos de discapacidad no lo es tanto y es que en Argentina todas las personas de entre 18 y 70 años tienen el derecho y la obligación de votar", explica la coordinadora de ACIJ y continúa: "El voto es universal, secreto y obligatorio. Después es optativo para las personas entre 16 y 18 años y las mayores de 70â?³. Por último, aclara: "El Certificado Único de Discapacidad (CUD) no exime el derecho al voto, hay que pensarlo siempre como un certificado que otorga derechos y no restringe ninguna actividad" explica Arcucci."Nadie habla de nosotros""No es que las personas con el síndrome no puedan tomar sus propias decisiones sino que a veces sus familiares intentan decidir por ellos cuando en realidad tienen que dejarlos ser autónomos", asegura Lucas, que conversa con LA NACIÓN en las instalaciones del Cenard, donde se prepara para las Olimpiadas Multideportivas de Turquía 2024.Lucas tiene, además, un emprendimiento: fabrica pan rallado. Parte de lo que ganó en los últimos años, le sirvió para comprarse un auto, que su padre usa para ayudarlo a trasladarse.Desde esa primera vez que asistió a votar, en 2013, su entusiasmo por hacerlo nunca bajó y siempre que hay elecciones se ocupa de informarse sobre los candidatos. "Lucas vio los dos debates y nosotros estábamos junto a él por si quería preguntarnos algo, porque él entiende muy bien, pero los políticos no siempre hablan de manera clara y ahí se complica un poco", explica Gabriela, su mamá.Durante los debates, Lucas anotó las propuestas que consideró buenas y malas de cada candidato. Y encontró algo común en todos: ninguno habló de discapacidad. El 8 de octubre pasado, mientras veían el segundo debate, se dio vuelta y le dijo a su mamá: "Somos muchos y es como si no existiéramos. Nadie habla de nosotros".Según la Agencia Nacional de Discapacidad, el colectivo de personas con discapacidad en el país supera los 5 millones. Mientras que las que tienen edad para votar y cuentan con certificado único de discapacidad son más de 1.200.000. En tanto que según el estudio nacional del perfil de las personas con discapacidad que elabora el Indec, el 14% de esa población tiene dificultades para entender, aprender, recordar y concentrarse."Son un gran porcentaje de la población de la Argentina y es importante que participen en todos los aspectos de la vida social como la toma de decisiones y derechos políticos", afirma Arcucci."No tenemos a alguien que nos represente""Es muy difícil que nos den lugar en la vida política y no solo a la hora de votar. Me gustaría ver qué pasaría si la gente con discapacidad llegara al gobierno porque hoy no tenemos a alguien que nos represente", señala Lucas.Para las personas que, como él, tienen una discapacidad intelectual, los prejuicios capacitistas son una situación que enfrentan casi a diario y Arcucci asegura que "cuando se pone en tela de juicio lo que pueden o no hacer, se les exige mucho más que al resto de la sociedad".Aún así, Pedro Crespi, director ejecutivo de la Asociación con Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), asegura que hubo una evolución en el voto de este grupo en los últimos cinco años: "No solo hay más interés por parte de ellos de participar en la vida política, sino que también se les ha dado el espacio para hacerlo gracias a que hay mucha más conciencia en la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad".Las elecciones exponen las barreras"Lo que se pone en evidencia el día de la elección son un montón de prejuicios con respecto a las personas con discapacidad que todavía persisten en la sociedad de forma cotidiana", explique Arcucci y sigue: "También se ven las barreras de accesibilidad física e intelectual: al ingresar a las escuelas, en el transporte y para una comunicación accesible con la que todos se puedan informar"."Recibimos muchas quejas de la falta de accesibilidad a las propuestas de candidatos con lenguaje sencillo. Incluir a las personas con discapacidad en el debate público es una deuda pendiente que tienen todos los candidatos", asegura Crespi.Una de las mayores quejas de Lucas es escuchar a candidatos que usan la palabra "mogólico" como insulto: "Es algo con lo que convivo en la calle y no quiero tener un presidente así". "La palabra 'inclusión' significa muchas cosas", dice Lucas y sigue: "Una persona con síndrome de Down puede trabajar, hacer deporte y votar como cualquier otra".Más informaciónLa Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) habilitó en su plataforma Acceso a Derechos un apartado con información sobre, justamente, el derecho a votar. En ese espacio funciona un chatbot para hacer consultas.Reclamos y denuncias. Ante un eventual problema, la Agencia Nacional de Discapacidad pide que se comuniquen con el servicio de atención a la comunidad. Lo pueden hacer a través de un chatbot, por mail a votoaccesible@andis.gob.ar o por WhatsApp al 11-2478-4746.

Fuente: Infobae
18/10/2023 14:23

"No hay ruptura con ninguna comunidad zapatista": AMLO asegura que no ve probable un levantamiento armado

Ya no son las mismas condiciones, son otras completamente distintas, nuestro gobierno cuenta con el respaldo del pueblo

Fuente: Infobae
16/10/2023 17:16

Federer vuelve a elogiar a Alcaraz, pero ve injusta la comparación con el 'Big Three': "No es ninguna broma"

El suizo alaba las cualidades del tenista español, pero evita hacer símiles con los mejores tenistas de la historia. "No me gusta cuando hay demasiadas comparaciones. Me gusta cuando están solos", asegura

Fuente: La Nación
16/10/2023 16:00

Lionel Messi y Lionel Scaloni planifican: el capitán dosificará los minutos porque no quiere perderse ninguna cita de la selección en 2023

Aquí todo se trata de él. No hay otra forma de entender a la selección argentina sin pasar el filtro de su mirada. No por una imposición explícita, sino porque su aura lo obliga. Su condición de capitán está por encima de lo que representa una cinta en un brazo. Su presencia modifica cualquier situación y su ausencia genera el mismo efecto. Entonces, este nuevo escenario en el que se evalúa casi a diario cómo está y qué pretende hacer, empuja a Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico a medir humores, energías y deseos. Porque está claro: si Lionel Messi decide jugar, va a jugar, los minutos que pretenda y desde el momento que él lo imagine. Y no se trata de autoritarismo, nada de eso, sino que las reglas siempre estuvieron claras en este universo. Entonces, su presencia en el choque con Perú, en Lima se evaluará hasta el último minutos, pero porque hay un objetivo más claro para el rosarino para este 2023: llegar en óptimas condiciones al 21 de noviembre próximo, cuando el calendario lo invite a ser protagonista del superclásico con Brasil, en Río de Janeiro.Este lunes las charlas entre el entrenador y el capitán sólo se concentraron en evaluar las cargas para el partido con Perú. Es que la cicatriz que tiene en el isquiotibial derecho lo sigue fastidiando cuando el cansancio avanza, por lo tanto lo que buscan es administrar el tiempo exacto para evitar que juegue con dolor y tenga que dejar el campo de juego. El trabajo que realiza Messi desde hace más de un mes está concentrado en lograr que el capitán pueda extender el tiempo de acción al máximo nivel sin sentir dolor. Ese plan lo trazaron en conjunto con el staff de la selección, ya que por delante quedan tres compromisos de alta exigencia: el choque de este martes con Perú y los duelos con Uruguay, en Buenos Aires, y Brasil, como visitante."Si está bien jugará, es lo que todos queremos, es por el bien del fútbol. Es una cuestión de minutos, lo importante son los minutos que puedan jugar de manera garantizada; en condiciones de jugar están todos. Pero es muy difícil que un jugador pueda estar al cien por ciento. Hay alguno que puede tener una molestia pero están en condiciones de jugar. Algunos pueden estar para los 90 minutos y otros para menos". La explicación de Scaloni sobre cómo evalúan quiénes pueden estar en este choque con Perú, aplica perfectamente para Messi, ya que el capitán respondió bien en los últimos entrenamientos, así como sucedió antes del duelo, con Paraguay, pero no estuvo desde el arranque y jugó recién en el segundo tiempo.El capitán ya le comunicó a Scaloni que quiere jugar, que puede ser parte del equipo en el Estadio Nacional de Lima, este martes desde las 23, hora de la Argentina. Sin embargo, lo que parece que están midiendo es cuántos minutos puede estar. Según circuló en los últimos días, no podría jugar los 90 y eso no es un detalle menor, porque al no poder estar en todo el partido, lo que buscarían es que vuelva a sumar minutos, pero quizá no desde el arranque. Según explican, la idea de que no sea titular tiene que ver con que a Messi lo incomoda mucho tener que dejar el campo de juego, nunca le gustó, incluso, cuando el físico se lo pide. Por eso es que prefieren sumar los minutos de los que habla el entrenador y que pueda finalizar el encuentro dentro de la cancha.No se desviarán ni un centímetro del plan. Porque quieren cuidar al rosarino sin arriesgarlo en nada. Si bien el cuerpo técnico piensa partido a partido y también lo hace Messi, no dejan de mirar hacia la próxima doble fecha de eliminatorias y saben que los partidos de noviembre los pondrán más a prueba que nunca. Por lo tanto, el capitán argentino se puso como meta llegar a Río de Janeiro con su condición plena. Es más, usaría la gira de Inter Miami por Asia para sumar más rodaje. En esa excursión por China, tendrá un choque contra Qingdao Hainiu F.C., en Qingdao, el 5 de noviembre en el Estadio de Fútbol Juvenil de Qingdao, y después se medirá con Chengdu Rongcheng, en Chengdu, el 8 de noviembre en el Phoenix Hill Sports Park."Vamos a quedarnos con que está todavía. Está vigente, dejémoslo tranquilo. Ojalá que juegue hasta... ¿Lo estamos retirando? Estamos todos locos". Cada reflexión de Scaloni permite comprender que el seleccionador quiere tenerlo siempre adentro de la cancha a Messi, sin embargo, también lee que para eso necesita hablarlo y consensuarlo porque Messi tiene 36 años. Lo que sí sabe el DT es que esta es una etapa más permeable del capitán, que recibe sugerencias acerca de tomarse un respiro, una circunstancia que hasta antes de Qatar era casi imposible de abordar cuando se trataba de dosificar sus energías."SI ESTÁ BIEN, JUEGA". Lionel Scaloni habló sobre el estado físico de Leo Messi de cara al duelo ante Perú.ð??º #ESPNF12 | @ESPNFutbolArg pic.twitter.com/zaW4uaJkTu— SportsCenter (@SC_ESPN) October 16, 2023Además, una de las particularidades que le permite a Scaloni hablar con más calma con Messi es lo que el equipo mostró en La Paz, en la victoria ante Bolivia, pero se potenció esta idea después de lo que expuso el equipo en el partido del jueves último ante Paraguay. El rendimiento colectivo en el Monumental resultó un punto central en las últimas charlas entre ambos y según parece al capitán eso le da garantías de no tener que apurar procesos de recuperación, ya que el grupo demostró que no depende exclusivamente de lo que él pueda ofrecerle dentro del campo de juego.En ese contexto es que resolverán en las próximas horas cuánto tiempo estará Messi en el campo de juego y como todo fluye para la selección argentina, pensar en el capitán apenas unos 40 minutos, es una alternativa más que viable. Sólo importa disfrutarlo, como dijo Scaloni, entonces no se dará ni un paso en falso, porque el campeón del mundo no quiere regalar prestigio en este 2023 y todavía le quedan citas por atender antes del cierre del año.

Fuente: Perfil
11/10/2023 21:54

Estiman que Argentina no va a cumplir ninguna de las exigencias del FMI

"Es probable que la nueva revisión se torne complicada", comentó el economista Lucas Carattini, de cara a la nueva negociación que deberá plantearse en noviembre con el Fondo Monetario Internacional. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2023 21:26

Si es elegido, Javier Milei cumplirá con los pagos de la deuda: "De ninguna manera vamos a defaultear"

El candidato a presidente aseguró que así se lo transmitió a los técnicos del Fondo Monetario Internacional. "Agitar el fantasma del default parece una irresponsabilidad", afirmó

Fuente: La Nación
04/10/2023 15:36

"Parece que fueran ganando": la lucha contra la criatura que amenaza la salud de más personas que ninguna otra en la Tierra

A lo largo de cientos de kilómetros de la costa del lago Victoria, en Kenia, un escuadrón de jóvenes científicos y un ejército de voluntarios libran una guerra sin cuartel contra una criatura que amenaza la salud de más personas que ninguna otra en la Tierra: el mosquito.Prueban nuevos insecticidas y formas ingeniosas de administrarlos. Se asoman a las ventanas por la noche en busca de los mosquitos que acechan a quienes duermen. Recogen sangre -de bebés, de conductores de mototaxis, de pastores de cabras y de sus cabras- para rastrear los parásitos que transmiten estos insectos.Sin embargo, Eric Ochomo, el entomólogo que dirige este esfuerzo en primera línea de la salud pública mundial, se detuvo hace poco en la hierba pantanosa, con una computadora personal, y reconoció una realidad sombría: "Parece como si los mosquitos estuvieran ganando".Hace menos de una década, eran los humanos quienes parecían haber obtenido una clara ventaja en la lucha -de más de un siglo- contra el mosquito. Pero en los últimos años, ese progreso no solo se estancó, sino que retrocedió.Los insecticidas utilizados desde la década de 1970, para rociar las casas y los mosquiteros con el fin de proteger a los niños dormidos, se volvieron mucho menos eficaces; los mosquitos evolucionaron para sobrevivirlos. Tras descender a un mínimo histórico en 2015, los casos de malaria y las muertes por esa enfermedad están aumentando.El cambio climático llevó mosquitos portadores de virus que causan dengue y chikungunya, fiebres atroces y a veces mortales, a lugares donde nunca antes se habían encontrado. El dengue, antes una enfermedad tropical, se transmite ahora en Florida y Francia. El verano pasado se registraron en Estados Unidos los primeros casos de paludismo de transmisión local en veinte años, con nueve casos en Texas, Florida y Maryland."La situación presenta nuevos desafíos en lugares que históricamente tuvieron estos mosquitos y, al mismo tiempo, otros lugares van a enfrentarse a nuevas amenazas debido a factores climáticos y medioambientales", dijo Ochomo.Científicos de todo el mundo se esfuerzan por encontrar soluciones, incluyendo las nuevas tecnologías que está probando Ochomo. Desarrollaron algunos enfoques prometedores, como una nueva generación de herramientas que modifican a los mosquitos biológica y genéticamente para bloquear la enfermedad.No obstante, esos esfuerzos se vieron frenados por el costo y los obstáculos normativos. El proceso para hacer llegar cualquiera de esas herramientas a los lugares donde los niños enferman con cada nueva estación de lluvias implica años de pruebas y revisiones burocráticas que son dolorosamente lentas y carecen de suficientes fondos."Es ridículo el tiempo que perdemos antes de poder actuar sobre el terreno y empezar a salvar vidas", dijo Bart Knols, biólogo neerlandés especializado en vectores que dirige proyectos de eliminación de enfermedades transmitidas por mosquitos en África, Asia y el Caribe.El asesino más grandeLa malaria mató a más personas que ninguna otra enfermedad a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta este siglo, la batalla contra el parásito era muy desigual. Después, entre 2000 y 2015, los casos de paludismo se redujeron en un tercio a nivel mundial y la mortalidad disminuyó casi a la mitad, debido al uso generalizado de insecticidas en el interior de los hogares, mosquiteros recubiertos de insecticida y mejores tratamientos. Los ensayos clínicos resultaron prometedores para las vacunas contra la malaria que podrían proteger a los niños, quienes constituyen la mayor parte de las muertes por esta enfermedad.Ese éxito atrajo nuevas inversiones y se habló de erradicar la enfermedad por completo.Pero las muertes por malaria, que cayeron a un mínimo histórico de alrededor de 575.000 en 2019, aumentaron de manera significativa en los dos años siguientes y se situaron en 620.000 en 2021, el último año para el que hay datos globales.En América Latina, hubo más casos de dengue en el primer semestre de este año -más de tres millones- que en todo 2022. Bangladés sufre el mayor brote de dengue de su historia, con 120.000 casos a finales de agosto. Los casos y muertes por chikungunya y otras infecciones transmitidas por mosquitos también empezaron a aumentar en muchas regiones del mundo.Una de las principales razones es que los mosquitos son muy adaptables. A medida que más y más personas se protegen con mosquiteros o aerosoles en casa, los mosquitos empezaron a picar más al aire libre y de día, en lugar de en interiores y de noche, el patrón histórico de las especies vectores de la malaria en África. Dado que la composición genética de los mosquitos evoluciona a gran velocidad en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes, también desarrollaron resistencia a la clase de insecticidas de uso generalizado, mientras que el propio parásito de la malaria es cada vez más resistente a los medicamentos que antes eran muy eficaces para tratarla.Además, un nuevo mosquito que prospera en las zonas urbanas llegó de Asia a África, donde la propagación de la malaria siempre se había limitado en gran medida al campo. Este cambio hizo que más de cien millones de personas adicionales sean vulnerables a las infecciones transmitidas por mosquitos, según calcularon hace poco investigadores de la Universidad de Oxford.Los expertos afirman que la proliferación de los riesgos hace urgente la búsqueda de un método que proteja a las personas de todos los mosquitos, que ayude a defenderse de la malaria, pero también del dengue, la fiebre amarilla y cualquier otro patógeno que aceche a la vuelta de la esquina. (Solo los mosquitos hembra pican, pues necesitan la proteína de la sangre para producir huevos).Pero se requiere una década o más para diseñar, desarrollar, probar y producir una nueva tecnología o intervención. Contrasta eso con las seis semanas de vida de los mosquitos, que evolucionan de manera constante para eludir las formas en que intentamos matarlos.Hasta la fecha, la mayor parte del dinero destinado a esas iniciativas procedió de países de ingresos altos y de filántropos privados, pero los niveles de financiamiento se estancaron. Diversos investigadores afirmaron que cada vez resultaba más difícil motivar el tipo de inversión que necesitan para realizar ensayos a gran escala de métodos nuevos."Tarde o temprano, los organismos de financiamiento van a desviar ese dinero a otras cosas", dijo Knols. "Van a decir: 'Lo destinamos a la agricultura o a la escolarización'".Un nuevo problemaEn las ciudades y pueblos del condado de Busia, en Kenia, las rutas empiezan a llenarse mientras el cielo todavía tiene el color violeta del amanecer; los agricultores iban camino a sus campos, niños con uniformes recién planchados caminaban hacia la escuela y conductores de mototaxi llegaban al mercado.La investigación de Ochomo descubrió que el mosquito Anopheles funestus se está alimentando de ellos: la especie, que alguna vez se pensó que picaba principalmente a quienes dormían en sus camas por la noche, ahora pica afuera durante el día.Cuatro de cada diez personas en estos caminos de tierra roja son portadores del parásito de la malaria, incluso si no tienen síntomas, según constataron estudios de Ochomo y sus colegas. Es probable que todo este tiempo se produjeran algunas picaduras al aire libre y durante el día, pero nadie realmente las estaba rastreando porque la atención se centraba en quienes estaban expuestos al dormir.Hace veinte años, en los primeros días de la distribución masiva de mosquiteros, las tasas de casos de malaria se desplomaron inmediatamente y había optimismo de que los mosquiteros podrían ser suficientes, dijo Audrey Lenhart, jefa de entomología de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. En cambio, agregó, ayudaron a crear un nuevo problema."Piensa en esto: si colocas mosquiteros por todas partes, los mosquitos que pican a las personas que están adentro se extinguirán", explicó Lenhart. "Los que van a sobrevivir son los que pican a la gente sentada afuera, pican al ganado, los que no están en las casas, ¿verdad? Entonces esos son los que se reproducen y mantienen la población de mosquitos allí".Insecticidas que no funcionanLa mayoría de los insecticidas que se utilizan en la actualidad son piretroides, desarrollados en la década de 1970 y derivados de los compuestos químicos de un antiguo disuasivo de mosquitos elaborado al machacar flores de áster. Se utilizaron para todo, incluyendo los mosquiteros y las paredes.Ahora que los mosquitos de todo el mundo son muy resistentes a ellos, hay una búsqueda apremiante por encontrar algo nuevo.En 2005, la Fundación Bill y Melinda Gates invirtió 50 millones de dólares en un proyecto llamado Innovative Vector Control Consortium para buscar compuestos insecticidas eficaces. El consorcio pidió a grandes empresas agroquímicas que revisaran sus bibliotecas químicas para rastrear moléculas que pudieran afectar a los mosquitos de forma novedosa y ser suficientemente seguras y duraderas."Empezamos con cuatro millones y medio de compuestos y nos quedamos con cuatro", explicó Nick Hamon, quien acaba de jubilarse como director general del consorcio.Para funcionar como nuevo insecticida, los compuestos tienen que ser seguros para el ser humano, presentarse en forma sólida y no ser solubles en agua. Y tienen que matar a los mosquitos de una forma sustancialmente distinta a como lo hacen los piretroides, porque los mosquitos desarrollan resistencia no solo a un producto químico individual, sino a la forma en que el producto químico los mata.Las empresas deben completar ahora el proceso de seguridad y ensayo de los cuatro únicos compuestos que cumplen todos estos requisitos. Es muy costoso y lento, aseguró Susanne Stutz, química jefa de la empresa alemana BASF."Siempre es una carrera contra el mosquito, a ver quién es más rápido: normalmente, el mosquito gana porque desarrolla la resistencia mucho más rápido de lo que salen los nuevos productos", explicó.La Organización Mundial de la Salud exige dos grandes ensayos clínicos aleatorizados, realizados en dos entornos geográficos y epidemiológicos diferentes, que demuestren un impacto positivo significativo en la salud pública en ambos, antes de recomendar el uso de una nueva intervención contra los mosquitos. La organización afirma que la política está diseñada para garantizar que los países con medios limitados tomen las mejores decisiones sobre dónde gastar su dinero y para garantizar que los productos estén respaldados por pruebas rigurosas. Sin embargo, la multiplicación de los problemas de los mosquitos en el mundo exige cada vez más soluciones adaptadas a situaciones específicas: lo que funciona para proteger a los niños en el Sahel africano, no será lo que funcione para proteger a los leñadores en los bosques de Camboya.Ochomo es el investigador principal de dos grandes ensayos clínicos aleatorizados de intervenciones contra los mosquitos. En un proyecto de 33 millones de dólares, los investigadores están probando la eficacia de los repelentes espaciales -cuadrados de película de plástico que pueden colgarse en las paredes del interior de las casas y que dispensan dosis bajas de una sustancia química que confunde a los mosquitos e impide que piquen- tanto en zonas de riesgo de dengue como de paludismo.S. C. Johnson & Son Inc., la empresa de Wisconsin que desarrolló el repelente espacial que se está probando en Kenia, donó millones de dólares en productos para las pruebas. Tal generosidad es inusual y no es una vía sostenible para la investigación sobre el control de vectores, según John Grieco, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Notre Dame que coordina el ensayo multinacional del repelente espacial, que también se está llevando a cabo en países como Malí y Sri Lanka.Los repelentes espaciales y la mayoría de las otras herramientas nuevas son mercancías: artículos que hay que comprar y volver a comprar seis meses o un año después. La protección que ofrecen es temporal, al igual que la financiación que permite su compra.La Fundación Gates, el principal patrocinador de la mayoría de los ensayos clínicos de estos productos, también tuvo que cubrir la mayor parte del costo de las pruebas de BASF de nuevos productos químicos para su uso en mosquiteros, porque no hay suficiente incentivo de ganancias para que una empresa privada lo haga, dijo Stutz."¿Cómo mantener a las empresas que saben innovar en este espacio?", preguntó Hamon. El Innovative Vector Control Consortium perdió a uno de sus socios industriales clave en 2017. "Simplemente dijeron: 'Podemos ganar más dinero en otro lugar'", dijo Hamon.Algunos expertos creen que la aparición del dengue, y ahora de la malaria, en países de ingresos medios y altos podría generar nuevos fondos porque crea un mercado más rico que puede estimular nuevas inversiones corporativas.Los escépticos del mundo de la entomología observan la carrera por nuevos productos y sugieren que ignora una lección de la historia: sostienen que solo las mismas estrategias que las naciones de altos ingresos utilizaron hace más de un siglo volverán a dar a los humanos la ventaja sobre los mosquitos. En Europa y Estados Unidos a principios del siglo XX y en Brasil en la década de 1930, lo que marcó la diferencia fue la gestión medioambiental a gran escala y los cambios en las viviendas, declaró Silas Majambere, ecologista de vectores burundés que trabajó en toda África, Europa y Asia.Eso significa drenar los criaderos, rociar larvicidas (que son toxinas biológicas y no causan resistencia) en el agua que no se puede drenar y trasladar las viviendas fuera de las zonas pantanosas. Para protegerse de los mosquitos urbanos, la gente necesita ventanas con mosquiteros, paredes sólidas y tejados con aleros cerrados: mejores casas."Si hubiéramos pasado los últimos 40 años tomando esas medidas, con el mismo presupuesto, ¿dónde estaríamos hoy?", preguntó Majambere.Esperanza y desafíosSi bien los casos de malaria son mucho menores que hace 20 años en el área de Busia, el estancamiento del progreso significa que la enfermedad continúa erosionando la salud, los ingresos y el futuro de las familias."Cuando hay un caso de malaria en la casa, la vida se suspende", describió Mary Oketeti, una agricultora que vive aproximadamente a una hora en auto a las afueras de la ciudad de Busia. Ella contrae malaria tres veces al año y su hija de 12 años, el doble. La familia entonces tiene que gastar lo necesario para el tratamiento. "Si hay un pollo en la casa, lo vendes", dijo.Un pollo podría valer 600 chelines kenianos, o 5 dólares; un viaje a la clínica médica, con transporte, una prueba de diagnóstico y medicamentos para la malaria, costará al menos esa cantidad. Los repetidos ataques de malaria impiden que los niños vayan a la escuela y que los adultos trabajen; acaban con los ahorros. Oketeti recordó que debe quedarse en casa y alejarse de los campos que cultiva para cuidar a un familiar enfermo durante unos días al mes.Ochomo y su equipo recibieron recientemente los datos de la mitad del ensayo clínico de los repelentes espaciales. Los casos de paludismo fueron significativamente menores en las familias que los tenían en comparación con las que tenían dispositivos que utilizaban repelentes placebo. Si esa tendencia se mantiene, el próximo reto será convencer a la OMS de que avale el uso de repelentes espaciales y, luego, al gobierno keniano de que los compre.Sin embargo, no será difícil convencer a los habitantes de Busia de que los utilicen. "La gente ya sabe que los mosquiteros no bastan, que necesitan algo más y se alegran de vernos", afirmó. "Dicen: 'Por fin alguien viene a tratar de ayudar con esto'".Por Stephanie Nolen**Stephanie Nolen reportó esta historia desde cinco países de África y América Latina, como parte de un proyecto especial que analiza la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos

Fuente: Perfil
29/09/2023 19:18

Lula Da Silva fue operado por una artrosis en la cadera:"El procedimiento transcurrió sin ninguna dificultad"

Realizada por especialistas que viajaron desde San Pablo hasta el Distrito Federal, el procedimiento fue acompañado en forma directa por el médico personal del jefe de Estado. Y salió exitoso, como acaban de informar los especialistas. Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2023 11:54

La Fiscalía de Italia certificó que la Martha Lucía Ramírez no está vinculada a ninguna investigación por sobornos en la compra de aviones

La exvicepresidenta y también excanciller ya se había pronunciado sobre este tema indicando que durante su paso por el gobierno del expresidente Iván Duque nunca hizo negocios con el Gobierno italiano

Fuente: Infobae
20/09/2023 23:21

Estefanía Borge y su lucha contra una enfermedad autoinmune: "En el fondo de mi corazón no tengo ninguna secuela"

La actriz confesó que los médicos le dieron un año de vida, luego de ser diagnosticada con una patología poco común

Fuente: Infobae
20/09/2023 03:08

Magaly Medina le replica a Janet Barboza que el notario nunca la engañó: "Yo no perdoné ninguna infidelidad"

La conductora de Magaly TV La Firme aclaró que su esposo, Alfredo Zambrano, no le ha sido infiel y que la razón de su separación en aquella oportunidad se debió a otra circunstancia.

Fuente: La Nación
19/09/2023 14:18

En la ONU, Biden defendió a Ucrania ante la invasión de Rusia y dijo que si es dividida ninguna nación se sentirá segura

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a defender a Ucrania ante la invasión de Rusia en un mensaje ante la 78º Asamblea General de las Naciones Unidas en el que repasó los desafíos globales y convocó a las naciones a reforzar la cooperación para enfrentarlos, un nuevo intento por renovar el liderazgo de Estados Unidos en un mundo cada vez más fragmentado."Nos reunimos una vez más en un punto de inflexión de la historia mundial. Pero los ojos del mundo están puestos sobre todos ustedes, sobre todos nosotros. Como presidente de Estados Unidos, entiendo el deber que tiene mi país de liderar en este momento crítico, de trabajar con países de todas las regiones, vinculándolos en una causa común", arrancó Biden su mensaje, enfatizando que Estados Unidos busca un mundo más seguro, más próspero y más equitativo."Sabemos que nuestro futuro está unido al suyo. Déjenme repetirlo. Sabemos que nuestro futuro está unido al suyo. Ninguna nación puede enfrentar sola los desafíos actuales de hoy", remarcó ante los líderes reunidos en la sala de la Asamblea General, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.Tune in as I deliver remarks before the 78th Session of the United Nations General Assembly. https://t.co/sKfXyy8nFT— President Biden (@POTUS) September 19, 2023La guerra en UcraniaEl discurso de Biden, el tercero que brinda en las Naciones Unidas como presidente de Estados Unidos, tuvo como trasfondo el nuevo escenario geopolítico que dejó la invasión de Rusia a Ucrania, el primer conflicto entre dos naciones en el corazón de Europa en más de medio siglo, que fragmentó al mundo en bloques. Estados Unidos y sus aliados europeos quedaron virtualmente enfrentados con la Rusia de Vladimir Putin, quien cuenta con el crítico respaldo de China. Otros jugadores globales, notablemente, India y Brasil, dos miembros del G-20 y del grupo de países que integran los BRICS, han buscado marcar una postura equidistante, que por momentos ha estado más alineada con Rusia.De hecho, antes de Biden, y en su regreso a la sala principal de las Naciones Unidas, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, proclamó que "Brasil está de vuelta", y condenó la guerra en términos genéricos, sin denunciar de manera explícita a la invasión de Rusia a Ucrania. El conflicto, dijo, muestra la "incapacidad colectiva" para hacer valor los principios de las Naciones Unidas. La postura de Lula, quien intenta erigirse como uno de los referentes del llamado Sur Global, frente al conflicto en Ucrania ha generado una profunda frustración en la administración de Biden. Ambos mandataros se reunirán mañana en Nueva York.El único aplauso que arrancó Biden fue en el momento en el que habló sobre Ucrania. Lo escuchaba en la sala el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, vestido con su ya icónico atuendo verde de guerra. Biden volvió a responzabilizar a Rusia por la guerra, dijo que Ucrania quiere poner punto final al conflicto y que si Rusia quisiera terminarla, la guerra se acabaría, y defendió sin medias tintas la postura de Kiev, que pide paz sin rendición de territorio."Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación?", preguntó Biden.El resto del mensaje de Biden fue un repaso de los temas más preocupante de la agenda global. Biden habló de la situación de seguridad en Haití, de la necesidad de trabajar para que "las tecnologías sean seguras antes de ser lanzadas al público", de la seguridad y la economía en África Central, de su política de buscar una "competencia gestionada responsablemente" con China, evitando los conflictos, la necesidad de trabajar juntos para enfrentar el cambio climático, el rol de los organismos multilaterales, y reiteró que Irán nunca debe adquirir un arma nuclear, entre otros temas.

Fuente: Infobae
19/09/2023 11:21

Dina Boluarte anunció Estado de Emergencia en SJL, SMP y Sullana, pero no existe ninguna resolución que confirme decisión

La presidenta de la República señaló ayer desde Estados Unidos que esta medida se iba a implementar para combatir la ola de delincuencia en los citados distritos, Sin embargo, no hay ningún documento que certifique tal disposición en el boletín del diario oficial El Peruano.

Fuente: Infobae
19/09/2023 09:24

Inés Tello, magistrada de la JNJ cuestionada por el Congreso, descarta renunciar: "No he cometido ninguna ilegalidad"

La letrada indicó que su permanencia en la Junta Nacional de Justicia es "legal" a pesar de que se le cuestiona que superó la edad límite de 75 años para ser parte de la entidad.

Fuente: Infobae
19/09/2023 05:00

La CNMV concluye que no hubo ninguna irregularidad por parte de la saudí STC en la compra del 9,9% de Telefónica

Ni STC, ni Morgan Stanley ni ningún otro inversor incumplieron en ningún momento el deber de notificación en la compra del 9,9% Telefónica, que debe realizarse a partir del umbral del 3%

Fuente: Infobae
06/09/2023 18:18

Durazo sentenció que "ninguna eventualidad modificará el resultado" en la encuesta de Morena

Junto con Mario Delgado, el gobernador del estado de Sonora reconoció que el proceso fue complejo y reconoció la incidencia de "eventualidades"

Fuente: Infobae
30/08/2023 07:09

Irene Montero hace balance de una legislatura en la que ha sido el blanco de continuos ataques machistas: "Ha merecido la pena, no tengo ninguna duda"

La ministra de Igualdad ha protagonizado algunos de los momentos más tensos de la política española en los últimos años. Episodios que desde Podemos han calificado como "violencia política"

Fuente: Infobae
27/08/2023 22:55

Agmeth Escaf salió en defensa de Verónica Alcocer, tras lanzar campaña antibullying: "No tienen ninguna consideración"

El representante a la Cámara por el Atlántico, salpicado en la más reciente entrevista de Nicolás Petro con la prensa, se pronunció en sus redes sociales sobre los ataques que ha recibido la primera dama

Fuente: Infobae
27/08/2023 15:07

"Los servicios de salud no pueden suspenderse bajo ninguna circunstancia": Defensoría del Pueblo puso en la lupa la crisis que atraviesan tres EPS

Desde el ente de control se citó a una reunión para este lunes 28 de agosto con representantes del Ministerio de Salud, gremios y las EPS Sura, Sanitas y Compensar

Fuente: Infobae
26/08/2023 17:49

Ministra de la Mujer por caso del futbolista Ángelo Campos: "No hay ninguna justificación para la violencia"

La titular Nancy Tolentino hizo un llamado a las autoridades para que las denuncias de violencia sean de manera "célere"

Fuente: Página 12
23/08/2023 15:12

Ariel Sujarchuk: "No hay ninguna duda de que hay una campaña orquestada"

El intendente del municipio bonaerense se refirió a los incidentes de los últimos días en algunos puntos del país y sostuvo que "hay una mente perversa" detrás de los hechos.

Fuente: Infobae
22/08/2023 21:54

Mario Delgado minimizó acusaciones de Ebrard contra Morena pues no presentó "ninguna prueba"

En cuanto a la posible salida de Ebrard de la 4T, Delgado Carrilo negó que el movimiento esté en riesgo

Fuente: La Nación
21/08/2023 12:00

Jenni Hermoso habló tras el beso de Luis Rubiales y el presidente de la RFEF hizo una controversial aclaración: "No tiene ninguna maldad"

Este domingo, la selección española se consagró campeona del mundo en el Mundial de Fútbol Femenino, en una final que se celebró en el Accor Stadium de Sídney, en Australia, contra Inglaterra. Durante el festejo, en medio de la felicitación de la reina Letizia y la infanta Sofía a las jugadoras de La Roja, Luis Rubiales protagonizó un incómodo momento hacia la futbolista Jenni Hermoso, quien mostró su disconformidad con el gesto del presidente de la Real Federación Española de Fútbol posteriormente: "No me gustó".La conmovedora dedicatoria de la jugadora que consagró campeón a España en el Mundial Femenino: "Va por ella"En medio de la celebración del triunfo de la selección española, las jugadoras protagonistas del momento histórico subieron al podio para recibir la felicitación de la reina Letizia y de la infanta Sofía. En la fila, se encontraba Luis Rubiales, presidente de la RFEF, quien, cuando la futbolista Jenni Hermoso lo saludó con un abrazo, la agarró de la cabeza y le dio un beso en los labios.Luis Rubiales le dio un beso a la jugadora Jenni HermosoUn incómodo momento que, posteriormente en el vestuario, la jugadora detalló a través de un vivo en Instagram. "Eh, pero no me ha gustado", señaló la futbolista a sus compañeras, cuando la consultaron por el beso que le dio Luis Rubiales momentos antes. Y agregó: "Pero, ¿y qué hago yo? Mírame a mí".Jenni Hermoso detalló cómo fue el momento en el que Luis Rubiales le dio un besoTras la viralización del gesto de Rubiales, los usuarios de las redes sociales compartieron su crítica hacia la actitud del presidente de la RFEF. "Lo que hace Rubiales es pura cultura de la violación", señaló la activista Beatriz Gimeno. Y agregó: "Considera que tiene derecho a besar en la boca a una mujer que en absoluto quiere lo mismo. Y hacerlo a la vista de todo el mundo demuestra hasta qué punto cree que puede".La periodista Raquel Ejerique apuntó: "El impresentable beso robado de Rubiales evidencia que aún tenemos mucho que ganar. Por ejemplo, el respeto a nuestro cuerpo". "Pues si a ella no le ha gustado ni tampoco es consentido, es acoso, abuso de poder, machirulada y delito", concluyó Carla Antonelli, la primera mujer trans diputada en España.Posteriormente, Jenni Hermoso habló sobre lo sucedido y pidió que no se le diera "más vueltas". "Fue un gesto mutuo, totalmente espontáneo, por la alegría inmensa que da ganar un Mundial", expresó la jugadora en unas declaraciones que la RFEF facilitó a la Agencia EFE. Y agregó: "El presi y yo tenemos una gran relación, su comportamiento con todas nosotras fue de diez y fue un gesto natural de cariño y agradecimiento. No se puede dar más vueltas a un gesto de amistad y gratitud, ganamos un Mundial y no vamos a desviarnos de lo importante".El descargo de Luis Rubiales tras las críticas por el beso a Jenni Hermoso: "Un pico de amigos"Luis Rubiales, exfutbolista oriundo de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió en presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en mayo de 2018. En septiembre de 2022, protagonizó un tenso cruce con las jugadoras de la selección española, luego de que 15 futbolistas renunciaran tras pedir sin éxito la destitución del DT Jorge Vilda. En tanto, Rubiales respaldó al técnico y señaló que no iban a ceder a "presiones".Rubiales se situó en varias ocasiones en el foco de la polémica. En mayo de 2022, el tío y exjefe de Gabinete de Luis Rubiales, Juan Rubiales, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción que el presidente de la RFEF destinó dinero de la organización al "pago de orgías", según consignó el diario El Mundo.Según la declaración de Juan Rubiales, el presidente de la RFEF realizó "a principios de 2020, una fiesta en un chalet privado de Salobreña [Granada, Andalucía]", que tenía como objetivo "unas jornadas de trabajo" que nunca se celebraron. Al contrario, Luis Rubiales, según declaró su tío, el alquiler de la vivienda se destinó "únicamente para disfrute de él y de su equipo más directo, pagándose los gastos con tarjetas de empresa de la propia RFEF". Y agregó: "Se invitó por parte del exfutbolista y amigo del presidente Nené a un grupo de 8 a 10 chicas jóvenes".Pero qué es esto pic.twitter.com/N2fkD47gcl— Lara Hermoso (@lhermoso_) August 21, 2023Acerca de la polémica por el beso que el presidente de la RFEF le dio este domingo a Jenni Hermoso, Luis Rubiales señaló: "No hagamos caso de los idiotas y de los estúpidos, de verdad. Un pico de dos amigos, celebrando algo... No estamos para gilip***", señaló, en diálogo con el periodista español Juan Manuel Castaño en Cadena COPE. Y agregó: "Vamos a disfrutar de lo bueno y no me comentes cosas de gente que no sabe ver lo positivo".Posteriormente, Luis Rubiales pidió disculpas por el beso que le dio a Jenni Hermoso y por sus declaraciones acerca de las críticas, a través de un video que difundió la RFEF. "Hay un hecho que tengo que lamentar. Seguramente me he equivocado, lo tengo que reconocer. En un momento de máxima efusividad, sin ninguna mala intención, ocurrió lo que ocurrió de manera muy espontánea", señaló el presidente de la organización. Y agregó: "Si hay gente que se ha sentido dañada por esto, tengo que disculparme. También dije que me parecía una idiotez, porque dentro no se le dio la más mínima importancia, pero fuera sí".Luis Rubiales pidió disculpas por el beso a Jenni HermosoEn tanto, la ministra de Igualdad Irene Montero catalogó el hecho como "violencia sexual" y la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional pidió la dimisión de Luis Rubiales. "Su falta de decoro, irresponsabilidad e indecencia, nos avergüenza. Estaremos encantadas en darle la formación que necesita o dimita", señaló la institución en un comunicado.

Fuente: Infobae
21/08/2023 10:25

Rubiales se disculpa con Jenni Hermoso por el beso: "Seguramente me he equivocado, fue sin ninguna mala fe"

"No me queda otra que pedir perdón si hay gente que se ha sentido dañada, tengo que pedir disculpas. Y toca aprender", ha añadido en un video que difundido la federación

Fuente: Clarín
19/08/2023 15:05

Mauricio Macri rechazó la oferta de Javier Milei de sumarlo como "súper embajador" si gana las elecciones: "No hay ninguna posibilidad"

El candidato libertario dijo este sábado que ya tenía definido un rol para el ex presidente en su Gabinete.

Fuente: Infobae
19/08/2023 12:49

Un colaborador de Mauricio Macri aseguró que "no hay ninguna posibilidad" de que el ex presidente acepte la oferta de Javier Milei

Lo declaró a Infobae Fernando de Andreis, luego de que el candidato libertario dijera que el líder del PRO sería su "representante en el mundo" si gana las elecciones

Fuente: Infobae
17/08/2023 10:22

Gabriela Cerruti: "En el voto que acompañó a Milei seguramente hubo mucha gente que no tiene ninguna dificultad económica"

La portavoz de Presidencia analizó los resultados de las PASO, pidió "perdón" en nombre del Gobierno por no haber dado respuestas a las necesidades de la gente. Además respaldó la candidatura de Sergio Massa y disparó contra el líder de La Libertad Avanza: "Sus ideas serían la ruina para la Argentina"

Fuente: Infobae
16/08/2023 15:00

Feijóo no tiene "ninguna duda" de que el rey le encargará la investidura y acusa a Sánchez de bloqueo

El líder del PP insiste en la victoria electoral y adelanta que Felipe VI "actuará como ha hecho siempre, de acuerdo con la ley"

Fuente: Infobae
14/08/2023 13:24

El Getafe vuelve a desquiciar a Xavi: muchas quejas y ninguna victoria en el Coliseum

El técnico azulgrana ha cosechado tres empates sin goles en sus tres visitas a un feudo azulón que se le atraganta. "Sin que suene a excusa, pero no estamos acostumbrados a jugar con sol", aseguró el curso pasado

Fuente: Perfil
14/08/2023 01:36

Congreso: ninguna fuerza quedará con quórum propio y los libertarios tendrán un papel central

Los resultados preliminares de la PASO convulsionaron el ámbito parlamentario y obligaron a sacar la calculadora a partir de la contundente elección que realizó La Libertad Avanza, con Javier Milei como candidato presidencial. Leer más

Fuente: Clarín
03/08/2023 14:00

A pesar de las quejas de los usuarios, el Gobierno negó que haya "aumentos del 400% en ninguna tarifa"

Los dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien remarcó que "el aumento nunca puede ser mayor al 80% del Salario Mínimo, Vital y Móvil".

Fuente: Perfil
03/08/2023 12:00

Juliana Di Tullio: "Horacio Rodríguez Larreta no tiene ninguna condición para negociar"

La precandidata a senadora nacional en PBA por Unión por la Patria apuntó contra los opositores comparando las políticas de su partido con las de Juntos por el Cambio. "A la oposición no le gusta nuestro país", resaltó. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2023 08:00

Nuevo para de subtes: no funciona ninguna de las líneas y hay problemas para circular en la Ciudad

Por un nuevo paro de subtes convocado por los metrodelegados no funciona ninguna de las seis líneas del subte ni el Premetro hasta las 9 de la mañana, en plena hora pico. La medida se da en el marco de la continuidad del plan de lucha en demanda de una mesa de diálogo con el Gobierno porteño y la empresa concesionaria Emova para discutir la reducción de la semana laboral debido a la presencia de asbesto en las formaciones. Con este, suman 21 paros en los últimos cuatro meses. Ante este escenario, nuevamente, hay largas colas en las paradas de colectivos de los principales centros de transferencia.Si bien el servicio había empezado a funcionar con normalidad desde las 5.30, fue suspendido a las 6 y permanecerá así hasta las 9. "La pelea que estamos dando es en defensa de la vida y de nuestra salud, la de nuestras familias y la de todos los usuarios que utilizan el subte. Estamos exigiendo que se reduzca la semana laboral porque está demostrado que, a menor exposición, menos riesgo de enfermarse", indicó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).Todas las líneas se encuentran interrumpidas por medida de fuerza gremial. 06:08— Emova - Concesionario del Subte de Buenos Aires (@Emova_arg) August 3, 2023"Una sola fibra de asbesto alcanza para contaminar", dijo por su parte esta mañana el metrodelegado Claudio Dellacarbonara para justificar la medida de fuerza en diálogo con radio Mitre. "El fallo de la Justicia porteña indicó que hay presencia de ese material en el subte, por lo que el Gobierno y la empresa son delincuentes, son responsables", agregó el sindicalista.Tras esta seguidilla de medidas de fuerza similares, la empresa Emova, concesionaria de la red de servicios del subte, criticó la postura "inflexible" de los metrodelagados, enfatizó que las medidas de fuerza "profundizan los inconvenientes para quienes necesitan movilizarse en la Ciudad" y reafirmó que "la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de subte"."Lo que nosotros decimos es que el jefe de Gobierno [Horacio Rodríguez Larreta] tendría que garantizar que los trabajadores vayan a trabajar y no se enfermen arriba del subte", indicó ayer Roberto 'Beto' Pianelli, secretario general de la AGTSyP, en declaraciones a Somos Radio.En el marco del conflicto entre la AGTSyP, la empresa y el Gobierno de la Ciudad, los trabajadores de todas las líneas de subte y el Premetro ya habían paralizado anteanoche todos los servicios en ese medio de transporte desde las 20 al cierre de su funcionamiento.

Fuente: Infobae
01/08/2023 01:34

Apio Quijano ya no quiere ir a ninguna gala tras discusión con Mauricio Garza

Por el momento, el integrante del Team Infierno se dijo dolido porque ya no se siente bienvenido

Fuente: Clarín
31/07/2023 16:45

Sube y baja térmico y ninguna lluvia esperada para esta semana

La llegada del fenómeno Niño se hace esperar. Para el jueves se espera una brusca baja de las temperaturas.

Fuente: Infobae
30/07/2023 10:48

Fiscal Angélica Monsalve insiste en que es perseguida por Francisco Barbosa: "No le temo a ninguna orden de captura"

Al menos tres procesos, uno disciplinario y dos denuncias por estafa se siguen en contra de la funcionaria de la Fiscalía que ha sido una piedra en el zapato para el fiscal general

Fuente: Infobae
29/07/2023 06:02

Pactos postelectorales y recuento del voto CERA, en directo | Yolanda Díaz asegura que Feijóo no tiene "ninguna posibilidad" de gobernar tras los resultados del 23-J

Sigue en Infobae España las reacciones de los partidos y los líderes políticos unas horas después de que se conociese que los populares le arrebataban un diputado al PSOE en la capital por el voto extranjero, complicando una posible investidura de Sánchez

Fuente: Infobae
28/07/2023 18:27

Gremios de Mypes se declaran en descontento por discurso de Dina Boluarte: "Ninguna novedad ni esperanza"

Dirigentes no aprobaron discurso donde la presidencia anunció la ampliación del programa Reactiva Perú "con tasas de interés competitivas" y el financiamiento de 3.000 millones de soles en créditos con Impulso Myperú

Fuente: Infobae
27/07/2023 21:18

"No tengo ninguna prueba": La rectificación de 'Metiche' por supuesta infidelidad de Christian Domínguez a Pamela Franco

El conductor de 'Préndete' aclaró sus afirmaciones anteriores en las que acusaba al cumbiambero de haber sido infiel a la madre de su última hija.

Fuente: Clarín
26/07/2023 20:38

Apagón de importaciones: por 48 horas el Gobierno no autorizó ninguna SIRA

Fue durante el lunes y martes, tras la publicación del Decreto 377 con un incremento selectivo del 7,5% del dólar oficial.

Fuente: La Nación
26/07/2023 17:36

Ernestina Pais apuntó contra Elizabeth Vernaci: "El maltrato no cabe en ninguna de sus formas, menos contra tus compañeros"

Con la peor de las ondas. Fiel a su estilo, Elizabeth Vernaci no ocultó su enojo y lejos de guardarse la bronca, el lunes pasado revoleó los auriculares mientras estaba al aire con La Negra Pop, el programa de radio que conduce de lunes a viernes por la Pop 101.5, y apuntó contra los técnicos. De inmediato, las imágenes del momento se volvieron virales, la Negra justificó su actitud al día siguiente con la posibilidad de ejercer su libertad dentro del medio y tanto en las redes como dentro del mundo del periodismo surgió un debate alrededor de su actitud: ¿Libertad o maltrato?Una de las colegas de Vernaci que levantó el guante fue Ernestina Pais. La periodista, consultada por el cronista de Intrusos en el Espectáculo, fue contundente en su visión del tema: "Lo primero que pienso es que esos auriculares, tal vez bien arreglados por los técnicos de las radios que hacen tanto porque salgamos al aire, se podrían haber donado en vez de destruído", arrancó. "Tal vez a gente de una radio de una cárcel, que está empezando, o en un barrio que por ahí tiene pocos recursos esos auriculares hubieran servido", sumó.Sobre la actitud puntual de Vernaci, Pais aseguró que "el maltrato no cabe en ninguna de sus formas, menos contra tus compañeros". "Si vas a plantarte, plantate con las autoridades siempre. Siempre de acá para arriba -razonó poniendo su mano a la altura de su hombro-. De acá para abajo, solidaridad", completó.Carlos Monti, por su parte, dijo que las disculpas de Vernaci no fueron tales, que sus palabras fueron "fieles a su estilo" y que particularmente ese tipo de actitudes no le gustan. "Yo se que hay gente que lo justifica diciendo que es parte de su forma de ser, de su forma de trabajar, del humorâ?¦ A mí no me gusta. Hay modos, y a mí esos modos no me gustan", aseguró. "Llamame lo que quieras, que soy antiguo, qué se yo. Pero me parece muy grosero, muy grotesco. Y violento además", agregó."Históricamente la Negra es así. Es mi amiga, la adoro, la quiero. Pero es así. La Negra entra en ira y puede tirar el estudio por la ventana. No le llama la atención", explicó por su parte el Negro González Oro. Cuando le consultaron si pensaba que había sido maltrato, el periodista volvió a defender a su colega. "Ahora todo es maltrato. Puteás al operador porque se equivocó y si es hombre no pasa nada, si es una mujer vas a tener problemas: se ofenden, lloran", analizó. "Es complicado. Se está complicando el mundo, el país y los medios", cerró,Opiniones de pisoAntes de leer el mensaje que Vernaci le mandó a Karina Iavícoli, en la mesa de Intrusos debatieron sobre el tema. Mientras Marcela Tauro aseguró que no le sorprendió la actitud porque ella suele ser de esa manera, Sebastián Pampito Perelló Aciar, quien también trabaja en la Pop, desaprobó el gesto pero contó algunas intimidades de la radio. El panelista explicó primero que los micrófonos los pidió ella cuando sumaron las cámaras al programa porque "está en todos los detalles" y luego destacó un gesto particular de Vernaci para con sus compañeros: "¿Vos sabés que la Negra no firma contrato con la radio todos los años hasta que todos sus compañeros no arreglaron la guita?", confió, y destacó el compañerismo de la locutora.Un rato después, cuando Guido Záffora tildó la actitud de "desagradable" y opinó que no está bien lo que hizo Vernaci. "Uno es libre hasta un punto", señaló. "Uno no tira un auricular a un operador de radio", sentenció. "Porque no podemos", acotó Iavícoli entre risas, mientras que Tauro agregó: "Pero yo he trabajado con cada uno que ha tirado sillas, nene. Aguas minerales". Florencia de la V, por su parte, apuntó contra quienes ejercen el maltrato pero detrás de cámara, cuando no se ve. "No se habla de todos", aseguró.Sobre el final, con el teléfono en la mano, Iavícoli leyó el mensaje de Vernaci: "Cómo una mina va a revolear algo. Calladita por más que nada funcione. Si querés quejarte, hacelo llorando. Tampoco fue algo que no hice nunca. El tema es que ahora se ve. Para mí es normal y no me modifica nada. La mirada del otro siempre es el problema", arrancó."Más tranqui fue esta, porque las cámaras las mando a prender yo. Sé cuando estoy en cámara. Pero me chupa la ya saben qué. ¿Querían cámaras? Ahí las tenés. ¿Cómo voy a pensar que la gente va a hablar de este tema?", siguió. Sobre el final, aseguró que no tiene nada que explicar a nadie, y que incluso sus jefes tampoco le hablaron del tema.

Fuente: Infobae
25/07/2023 17:08

Panistas que apoyan a Sheinbaum revelan por qué no respaldan a Xóchitl Gálvez: "No me sumaría bajo ninguna circunstancia"

El diputado Gonzalo Espina reiteró que apoyan a la exjefa de Gobierno no a Morena, por lo que descartó renunciar al PAN




© 2017 - EsPrimicia.com