El presidente de Estados Unidos advirtió que considerará desde despliegues de tropas hasta ataques aéreos si el gobierno nigeriano no actúa para proteger a las comunidades religiosas. "Me imagino muchas cosas", expresó
El futbolista del FC Barcelona ha sacado a la luz su separación de la cantante, con quien empezó una relación a finales de agosto
El estreno del documental reabre el misterio en torno a los crímenes que aterrorizaron a Boston, poniendo en jaque la versión oficial sobre la culpabilidad de Albert DeSalvo y dejando muchas preguntas sin respuesta
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares en respuesta a las maniobras de Rusia.
"Todas las reformas laborales se plantearon en épocas de crisis, porque lo único que querían hacer es abaratar los despidos", aseguró el diputado de Unión por la Patria. Leer más
El film de Scott Cooper insiste en el trazo grueso en torno a la salud mental del músico y se desentiende de cualquier sutileza que confíe en el espectador.
Springsteen: música de ninguna parte (Springsteen: Deliver Me From Nowhere, Estados Unidos/2025). Dirección y guión: Scott Cooper. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Jeremiah Fraites. Edición: Pamela Martin. Elenco: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 115 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular. Bruce Springsteen bendijo del principio al fin la crónica cinematográfica de un momento excepcional de su vida de su carrera, ocurrido hace algo más de cuatro décadas y marcado a fuego por una profunda crisis existencial. De hecho, viene acompañando y respaldando con su presencia toda la campaña promocional de esta película escrita y dirigida por Scott Cooper, con Jeremy Allen White como protagonista. No es la primera vez que Cooper prueba la misma fórmula. En 2009 dirigió con muy buenos resultados Loco corazón. Jeff Bridges ganó el Oscar al mejor actor protagónico por su retrato de un gastado y ficticio cantante country en busca de una tardía redención. Ahora es una historia real inspirada en todo el proceso creativo de Nebraska, un álbum disruptivo dentro de la extraordinaria carrera de Springsteen, el vehículo desde el cual se quiere instalar a White como uno de los nombres a considerar en la carrera por los próximos premios actorales que culminará con el Oscar. A primera vista, Música de ninguna parte está bastante lejos de aquel meritorio antecedente. No faltan ni franqueza ni honestidad en el relato del viaje introspectivo y contra la corriente que Springsteen decide llevar adelante para enfrentar y superar algunos de sus fantasmas, sobre todo la relación con su padre, un hombre alcohólico y de conducta bipolar (que se mueve entre el impulso abusador y la piedad), al que descubrimos a través de varios flashbacks. En ese sentido, la película decide ser escrupulosamente fiel a la historia real, tomada de un libro de Warren Zanes que lleva el mismo nombre que la película y que también contó con el aval de El Jefe. Todo ese recorrido tropieza con un obstáculo imposible de superar. Tal vez por un respeto extremo a la figura de Springsteen o a los inevitables condicionamientos de cualquier biografía autorizada, Cooper se limita a exponer la situación desde una especie de malla de seguridad elaborada con los materiales más convencionales de las biografías autorizadas. Esa suma de clichés funciona como una barrera infranqueable que nos impide entrar en el complejo mundo interior de Springsteen y entender en un sentido profundo qué lo llevó a tomar distancia de su exitoso camino previo para zambullirse en el proceso de creación de Nebraska y sus canciones crudas, oscuras y desesperanzadas, espejos extremos de un estado de ánimo inspirado, entre otros personajes, por Charles Starkweather, el joven asesino serial personificado por Martin Sheen en Badlands (1973). Sobran los lugares comunes cada vez que vemos a Springsteen (de niño o de adulto) reconectándose con la compleja figura paterna o distanciándose de Faye, una camarera, madre soltera y fan, dispuesta a quererlo de verdad. Menos todavía funciona el vínculo entre el Jefe y su paciente productor Jon Landau (un insulso Jeremy Strong), convertido en un cronista que sobreexplica las peripecias existenciales del músico. El lánguido White no se propone imitar a Springsteen más allá de alguna pose mimética que reproduce sobre el escenario y el hecho de cantar (muy bien) con su propia voz buena parte del repertorio de Nebraska. Pero en vez de entrar en la cabeza y el corazón del Jefe para entender su encrucijada, el Springsteen de White se transforma en un viaje al pasado de Carmy Berzatto, otro atormentado por los traumas familiares del pasado. El dilema del actor, incapaz de salir de la jaula del personaje que lo consagró en la serie El oso, es muy similar al de la película, sujeta a un material previo sacralizado en el que todo ya está dicho.
El comentario de la panelista provocó la reacción inmediata de Flor Rubio, quien cuestionó los límites de los comentarios en televisión abierta
El directivo ha asegurado a El Periódico que no habrá más intentos de adquisición ni operaciones corporativas
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. El uno y dos de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate. La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo", con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.30hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez que mejora la postura y alivia los dolores de espalda, con Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Roo Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Sesión de cuencos tibetanos por Laura Muller. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. 13hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presiónIsla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.DOMINGO: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.14hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: "A moverse" by Rexona contará con personal trainers que guiarán el ritmo de una serie ejercicios para tonificar durante una hora. 17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.Espacio Inspiración12hs: "Claves para ser feliz en el trabajo", un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.Isla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
El Ministerio Público solicitó la nulidad absoluta del contrato con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades
El equipo económico argentino encabezó una exposición ante representantes del sector financiero en Washington. Asistieron unos 150 invitados en el Hotel Mayflower a un seminario organizado por JP Morgan
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital
El presidente afirmó en redes sociales que no convocó a quienes, según él, han intentado bloquear reformas clave y ahora favorecen a las EPS
Se celebra el aniversario del estreno de una de las joyas de los años noventa que, sin embargo, fue un fracaso de taquilla y casi termina con la carrera de su directora
El jefe de Estado dio detalles de la conformación de su equipo de trabajo a través de las redes sociales
El representante a la Cámara fue llamado a indagatoria ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por haber desechado las botas de plástico de un acto simbólico en noviembre de 2024
El ex secretario de organización y su ex asesor Koldo García declaran ante el Supremo tras el último informe sobre el dinero en metálico sin trazabilidad
A ello se sumaron acusaciones de uso indebido del ordenador laboral para actividades personales durante el horario de trabajo y reiteradas advertencias por fumar en la oficina o ausentarse sin registrar su salida en el sistema de fichaje
La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación
Leer más
El jugador consumía de manera habitual como tratamiento de su enfermedad inflamatoria crónica
Venezuela y Colombia mantienen desde hace años una intensa disputa por la autoría de un platillo tradicional en sus desayunos y reuniones familiares: las arepas. Esta masa redonda hecha con maíz ha generado un enigma sobre su verdadero origen. Sin embargo, para cuatro modelos de inteligencia artificial (ChatGPT, Microsoft Copilot, Perplexity y Google Gemini) no hay duda.De dónde proviene la arepa según la IAChatGPTEl chatbot generado por OpenAI sostiene que las arepas son venezolanas. Aunque reconoce que arepa es esencial en ciertas regiones de Colombia, confirma que hay registros antiguos que datan su origen en Venezuela. "Me voy a jugar por Venezuela. La razón es histórica: aunque en Colombia también son parte central de la dieta, hay registros más antiguos en Venezuela que muestran cómo la arepa era consumida de forma cotidiana desde tiempos precolombinos por pueblos indígenas como los caribes y cumanagotos. Incluso, el nombre 'arepa' viene del vocablo indígena 'erepa', que significa maíz", sostuvo ChatGPT.Copilot El chatbot de inteligencia artificial creado por Microsoft también sostiene que las arepas provienen de Venezuela por tres puntos centrales: Identidad nacional: De acuerdo con Copilot, en Venezuela la arepa es considerada un símbolo nacional. Está presente en todas las regiones del país, se consume a diario y tiene una enorme variedad de rellenos y preparaciones.Industrialización: el país caribeño fue pionero en la producción de harina precocida de maíz (conocido como Harina P.A.N.), lo que facilitó la preparación de arepas en casa y ayudó a popularizarlas internacionalmente.Presencia cultural: en el extranjero, los restaurantes venezolanos suelen tener la arepa como plato principal, lo que ha reforzado su asociación con Venezuela.Copilot también detalló que en Colombia las arepas son tradicionales en regiones como Antioquia, Boyacá y la Costa Caribe. Sin embargo, advirtió que su importancia es más regional que nacional. Google Gemini Gemini, la IA de Google, de igual modo confirma que las arepas son venezolanas. Con un argumento similar a ChatGPT, sostiene que el término arepa proviene de los indígenas Cumanagotos del oriente venezolano y que este fue documentado por los cronistas españoles. "El término 'arepa' proviene de la palabra erepa, con la que los indígenas Cumanagotos del oriente venezolano nombraban al maíz. Fueron los cronistas españoles quienes documentaron por primera vez este nombre en dicha zona, estableciendo un claro vínculo lingüístico con el territorio venezolano mucho antes de la existencia de las fronteras actuales", afirma Gemini.Asimismo, estipula que en el país caribeño la arepa es un plato principal, mientras que en Colombia es un acompañante de comidas. Perplexity Al igual que sus competidores, Perplexity IA sostuvo que la arepa proviene del país caribeño. Pese a su popularidad en Colombia, la inteligencia artificial manifestó que la masa redonda de maíz es un alimento tradicional de Venezuela consumido a nivel nacional desde tiempo precolombinos. "La arepa venezolana tiene una importancia cultural y social muy marcada, siendo símbolo de la cocina criolla y un elemento distintivo de la dieta venezolana", afirmó Perplexity.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrega de los premios Martín Fierro suele generar polémicas, pero la última edición, que se realizó este lunes, se convirtió en la más cuestionada de los últimos tiempos. Una de las personalidades que mostraron su descontento en público fue Verónica Lozano: nominada a mejor conductora por su desempeño en Cortá por Lozano, quien disparó directamente contra las autoridades de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, la entidad encargada de organizar y otorgar los premios, por haber declarado vencedora a Susana Giménez. Y la diva de los teléfonos, en su nueva faceta confrontativa, salió a responderle con vehemencia. Lozano comenzó su programa el martes, luego de la gala de los populares galardones, con el anuncio de que no piensa participar más de la ceremonia de premiación. "Se nota, y mucho. Tengo muchos mensajes de miembros de Aptra que están por reunirse en estos momentos y dicen 'para qué votamos si después hacen lo que quieren'. Muchas injusticias", dijo en un tono pretendidamente indignado. Horas más tarde, en diálogo con LAM (América TV), la conductora volvió sobre sus dichos, aunque esta vez en un tono más serio.El enojo de Vero Lozano en vivo "¿Sentiste que deberías haber ganado?", le consultó el notero. "No específicamente yo. Pero me parece que Susana gane otro cuando ya había ganado uno es un montón. Más que fue un programa que tuvo pocas emisiones. No estoy juzgando si es buena o mala conductora, solo que creo que hay que repartir para que la ceremonia sea más interesante y para que nos vayamos más contentos", respondió ella."Te juro que la fui a saludar a Mariana (Fabbiani) y la felicité porque con ella éramos competencia. Y de hecho ella me dijo: 'pensé que te lo daban a vos'. Y yo como que tenía esa ilusión porque ya le dieron al programa [Susana Giménez también ganó en el rubro Mejor programa de interés general], repartimos el juego y también dije: 'Si no se lo dan a Carmen [Barbieri] que laburó muy bien el año pasado, le levantaron el programa y es una mina que la viene remando hace tiempo'", continuó muy molesta por la situación que, a su parecer, fue muy injusta con el resto de los participantes de la terna."No porque el premio tuviera que ser para mí, te soy 100% honesta, pero sí para otra conductora. Pamela David también la viene remando hace un montón, se levanta temprano todos los días. Es repartir el juego", remarcó. A su vez, Lozano reconoció que muchos integrantes de Aptra le aseguraron que la habían votado como mejor conductora femenina. "Pasa que te dicen: 'yo te voté'. Pero bueno, es medio como en las elecciones. Lo que sí me llamó la atención es que entre ellos me contaron que estaban en un chat diciendo: 'boludo, cómo es que ganó tal si yo no lo voté'", explicó sobre la información a que tuvo acceso.Ante esta información revelada, aclaró que no solo fue Susana Giménez la conductora que salió beneficiada misteriosamente por los premios. "No solo Susana, también en panelismo [en referencia al galardón que obtuvo David Kavlin]. Debería haber una auditoría. Estuvo todo el juego muy mal repartido y se notó mucho", exclamó indignada. Por la tarde, el ganador a mejor movilero, Oliver Quiroz fue a buscar a la diva de los teléfonos y Giménez accedió a brindarle una respuesta a su compañera canal en A la tarde, el programa de América. Primero, la conductora felicitó a Oliver por el premio obtenido y contó que su programa especial también fue galardonado en los Estados Unidos. "Quiero que me den el premio a la innovación. ¡Que me lo den ahora!", bromeó Giménez, antes de lanzar un dardo contra Lozano. "No, mejor que no me lo den más porque si no las otras empiezan 'siempre se lo dan a Susana Giménez'", expresó, dejando en claro que estaba al tanto de las críticas. Y, para que no quedaran dudas, agregó: "Nadie se banca 36 años de televisión y con 40 puntos de rating, pero bueno, si me lo dan es porque me lo merezco". A su vez, la diva negó los rumores que indicaban que se había quejado ante las autoridades de Telefe por las declaraciones de Lozano, y se refirió a la negativa de su colega a participar de una nueva ceremonia: "No me importa, si no quiere que no vaya, es cosa de ella", disparó. Horas más tarde, Giménez fue una de las celebridades que estuvieron presentes en la entrega de las distinciones Honoris Causa entregados en el marco del Festival Internacional de Cine de la UBA. Una de las condecoradas fue su amiga Graciela Borges y, al igual que Mirtha Legrand, Mercedes Morán y Cecilia Roth, quiso compartir ese buen momento junto a la protagonista de El dependiente. Allí, fue interceptada por el cronista de LAM, y una vez más le respondió a Lozano. "Hay chicas que se enojan. La vi a Verónica diciendo que no le cierran los números... Y bueno, ¡que aprenda matemáticas! Que hagan una auditoría en Aptra. No es mi problema. Y no la van a hacer", aseguró. "No quiero hablar de esas estupideces. Yo estoy contentísima. Nadie te da un premio porque sí, durante los 36 años que hice televisión siempre fui la primera. Ninguna llegó a hacer lo que yo hice. Así que, ubication", señaló.
El economista sostuvo que el Gobierno nacional "se ha ido aislando por cuestiones menores, por una mezcla de soberbia y de inflexibilidad". Leer más
Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas
Bajo ese lema, el colectivo feminista encabezó una multitudinaria movilización que partió desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación para exigir justicia por los crímenes. Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y políticas acompañaron el reclamo, que también se replicó en distintas provincias del país. Leer más
"Argentina mira hacia adentro y no ve que hay un fenómeno que hoy es transnacional. Es un golpe a la democracia", aseguró la antropóloga. Leer más
La Justicia ha resuelto cuatro años después si fue procedente. El primer juez dio la razón a los empleados
Se cruzaron por primera vez en 1996 en el Sundance Mountain Resort, un centro de esquí que él, Robert Redford, fundó en Utah a finales de los años 60 con el objetivo de conservar el medioambiente y experimentar artísticamente. Sibylle Szaggars (68), que nació en Hamburgo, Alemania, tenía veinte años menos que el actor y era conocida por su trabajo como artista medioambiental. El flechazo fue mutuo. Él la invitó a comer y ella, por recomendación de un amigo del actor, aprovechó para ponerse al día con sus películas. Redford ya había ganado un Oscar en 1981 como director por Gente como uno y había estado nominado otras tres veces, una de ellas como actor por El golpe, pero ella ignoraba todo eso. "Dios mío, no conozco ninguna de sus películas", pensó entonces, como reveló más tarde, en 2014, en un evento al que asistieron juntos cuando ya estaban casados. En aquella primera cita, el actor no habló sobre su trabajo y hasta le fascinó que Szaggars no supiera mucho de él. "Fue un comienzo maravilloso para una relación, porque empezó como dos personas que se conocieron y encontraron una conexión como seres humanos, en lugar de verse influidos por el éxito", recordó Redford. Se casaron el 16 de julio de 2009 en una íntima ceremonia en Hamburgo. Estaban muy unidos por su fuerte compromiso ambiental y juntos trabajaron en proyectos destinados al cuidado del planeta, especialmente a través de la organización sin fines de lucro The Way of the Rain, creada por ella y de la que él era vicepresidente. En una entrevista con la revista AARP, el actor afirmó que la llegada de Sibylle, a quien consideraba "especial", lo transformó por entero: "Me dio una vida completamente nueva". Redford ya había estado casado durante veintisiete años (de 1958 a 1985) con la historiadora y activista estadounidense Lola Van Wagenen, con la que tuvo cuatro hijos: Scott (que murió a los dos meses de vida), Shauna, James y Amy, los padres de sus siete nietos. Tras su separación vivió un intenso noviazgo de siete años con la actriz brasileña Sonia Braga que no terminó en buenos términos. La relación con la artista alemana, en el otoño de su vida, le trajo la calma. En los casi treinta años que estuvieron juntos, Robert y Sibylle viajaron, se dieron apoyo en sus proyectos y fueron no sólo marido y mujer, sino mejores amigos, hasta la muerte del actor, el 16 de septiembre pasado, a los 89 años, mientras dormía en su rancho de Utah.
Cuando asumió por segunda vez la presidencia de EE.UU se presentó como el garante de la paz de varios conflictos internacionales. "Voluntarismo, improvisación y groseras falencias en la lectura de ciertos acontecimientos y personajes clave han dejado a Trump en ridículo frente a sus pares", dice el autor. Leer más
"Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene, ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo", dijo en su comparecencia
El dirigente peronista participó del Ciclo de Entrevistas organizado por la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA). El rol de Cristina en la elección bonaerense. El juicio político a Miley y las denuncias contra Karina. El peronismo y Victoria Villarruel. Leer más
La capitana de baile detalla la disciplina diaria en los ensayos, las exigencias de cada coreografía y el cuidado que la superestrella colombiana muestra hacia sus colaboradores
Tras años de obstáculos y barreras educativas, inicia el grado de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos y abre un camino para otros niños con esta enfermedad
PARIS.- En Kolkhoze, Emmanuel Carrère se convierte por fin en el hijo de su madre. En su nuevo libro, que acaba de publicarse en Francia y estará en las librerías argentinas probablemente en 2026, el escritor recuerda a la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, fallecida en 2023, y busca en su relación, que nunca fue fácil, lo que le debe. La muerte, el amor, la escritura, todo está ahí, en esas 560 páginas.David Rieff: lo woke, el ocaso de la cultura y la vitoria de lo kitschEn ese nuevo opus, el autor de Una novela rusa y de Limonov narra, en el contexto de la guerra en Ucrania, la historia de sus antepasados rusos y georgianos, al mismo tiempo que dibuja un retrato a la vez amoroso y sin complacencias de su madre, la académica Hélène Carrère d'Encausse, fallecida hace dos años.El 24 de febrero de 2022, Emmanuel Carrère debía volar a Moscú a las 11 AM. Entre dos audiencias del juicio de los atentados del 13 de noviembre, que seguía ese año para el semanario Nouvel Obs, había previsto pasar el fin de semana en la filmación de la adaptación de uno de sus libros. El cineasta Kirill Serebrennikov lo esperaba. Todo estaba organizado. Pero el escritor no tomó su avión. Los ejércitos de Vladimir Putin acababan de invadir Ucrania y la historia con su gran hacha sanguinaria había regresado brutalmente a Europa.Por la tarde, sin embargo, Carrère llamó a la redacción del semanario: "Hola, soy Emmanuel. Mi agente me aconsejó quedarme en Francia, pero finalmente voy a tomar otro vuelo. Un gran país que se sumerge en la guerra, eso se cuenta". Aquel fin de semana en Moscú duró diez días. El escritor lo relató en un reportaje formidable, instantáneamente traducido en los principales periódicos europeos. Y tres años y medio después, detalla los entresijos en Kolkhoze.Kolkhoze es un libro magistral. El de un narrador virtuoso en la cima de su arte, que sabe zigzaguear, divagar y disertar con una naturalidad magnética para dar a su relato la apariencia de una sinfonía cuyos diferentes movimientos se responden, se complementan y se prolongan. Carrère se nutre de otros reportajes impactantes, en Ucrania y en Georgia, para evocar este despertar del imperialismo ruso que nos hiela la sangre. Pero no solo eso. "Rusia, para bien y para mal, es para mí un asunto de familia", señala Carrère, que cuenta la historia de la suya a lo largo de más de un siglo.¡Y qué familia! "Hay que trabajar con el material existente", decía Lenin en una frase que Carrère cita con frecuencia. Si muchos escritores evocan hoy â??y a veces admirablementeâ??, a quienes les precedieron, hay que admitir que pocos tienen a mano un "material" tan literario como el autor de Una novela rusa: aristócratas, que fueron riquísimos hasta la revolución de 1917; demócratas georgianos, que creyeron escapar del yugo colonial de Moscú en 1918 antes de tener que huir de los bolcheviques en 1921; una prima que fue presidenta de la república de Georgia hasta el otoño pasado. Sobre todo, una madre, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, nacida Hélène Zourabichvili en una familia de inmigrantes pobres y convertida en la encarnación, en su vida y en sus obras, para su hijo como para muchísimos franceses, de todo lo que Rusia puede tener de grandioso y trágico, de poderoso, fascinante y terrible.Hélène Carrère d'Encausse murió el 5 de agosto de 2023, a los 94 años.Ella es por sí sola un personaje fuera de lo común, que perdió dolorosamente a su padre en la Liberación, visitó durante un tiempo la tumba del escritor colaboracionista Brasillach, profetizó la caída de la URSS, reinó en la Academia Francesa como secretaria perpetua, conoció y admiró a Putin. Su hijo cuenta todo eso, pero también a la mujer detrás de la "inmortal" â??nombre con que se denomina a los miembros de la Academia Francesaâ?? celebrada por Emmanuel Macron durante los funerales nacionales: su irresistible ascenso, su coraje e inteligencia, su ternura con él y sus hermanas cuando eran niños y jugaban a "hacer kolkhozes" durmiendo todos en la misma habitación. Pero también sus zonas oscuras, sus mentiras, la tirana doméstica en la que se había convertido secretamente para su marido. La gloria de su madre y la desgracia de su padre. Como otro efecto del imperialismo ruso, quizás.Esa madre domina el libro. Personaje extraordinario por su destino de hija de inmigrantes sin un centavo, que solo hablaba ruso y terminó por reinar en la Academia Francesa, pero también por su carácter... Y Emmanuel Carrère no la perdona."Si le preguntabas la hora, era capaz de mentir. Su mala fe era tan grandiosa que nos hacía reír. En Radio Clásica, era capaz de preguntarse por qué milagro era la única de la familia que amaba la música... aunque nunca la escuchaba, mientras su hermano, su cuñada y sus suegros eran músicos profesionales... Su hermano, que tenía una relación difícil con ella, la resume con una frase terrible: 'Hélène no es una historiadora de la Unión Soviética, es una historiadora soviética'", relata.Carrère es un amigo extraño para el psicoanálisis. Piensa que es posible pasar 30 años en un diván sin que tu psicoanalista te diga que eres bipolar, él mismo lo ha experimentado. Pero afirma que, para mejorar, hay que romper el absceso, poner palabras al reprimido, hablar de ello. En eso todavía cree. Una novela rusa liberaba a la familia rompiendo el tabú del abuelo colaboracionista. Kolkhoze dice sus cuatro verdades a una madre para reencontrarla mejor.A su juicio, la fidelidad llama a una especie de violencia. Esta vez, ya no consiste en revelar un secreto familiar, sino en dinamitar una imagen pública. Así, sin acritud pero con tenacidad, deconstruye el bello edificio que su madre había construido. Bajo su pluma, ella se convierte en la autora de pobres síntesis perentorias, una mundana ávida de medallas, una intelectual que se codea con fascistas y admira a Vladimir Putin, una mujer autoritaria sobre todo, en quien la rigidez solo igualaba a la mala fe.¿Verdad o mentira? En el fondo, poco importa que Carrère diga o no la verdad. Él jura que es así. Se presenta como un "escritor documental". Insiste en que la buena literatura no puede mentir. En todo caso, a los lectores les importa poco. Lo que esperan es que siga haciéndolos emocionar con sus textos escritos en primera persona. Desde el punto de vista de su entorno es otra cosa. Porque sus libros provocan heridas. Y Kolkhoze seguramente no fue la excepción.
El gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, anunció que el turismo vinculado al papa León XIV generó S/ 160 millones adicionales para la región gracias a la ruta turística
Los dos antiguos presidentes del FC Barcelona han acudido a los juzgados este jueves
El PSOE acusa a los populares de utilizar un "discurso equidistante" del que "se arrepentirán", y mantiene que está "en el lado bueno de la historia", porque así lo avalan la ONU y la mayoría de los españoles
Solo 5 de las 15 aerolíneas analizadas permiten que las mascotas viajen en cabina, en bodega e incluso accedan a las salas VIP
El expresident catalán asegura que hasta ahora no había mantenido "ninguna relación" con la empresa familiar, "más allá de conversaciones de sobremesa"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos cuestionó que las grabaciones hayan llegado a los medios de comunicación
La exfiscal se pronunció luego de los señalamientos de Tarazona contra la senadora del Centro Democrático, y puso en duda la fiabilidad de ambas figuras públicas
La ausencia de firewall y antivirus facilitó la rápida infección del sistema operativo obsoleto
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar
Expresidente negó haber cometido los delitos de falsedad genérica y omisión de declaraciones. Expresó su decisión de renunciar al antejuicio político para que la Fiscalía pueda formalizar la investigación en su contra
El doctor Roberto Belvís, Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, denuncia la inequidad a la hora de recibir los tratamientos contra esta enfermedad
Los fallos en el sistema de nombramientos del Departament d'Educació han dejado a varias docentes fuera de las aulas al inicio del curso 2025-26, pese a tener derecho a una plaza
El jefe de Gabinete descartó una salida inmediata de Perú del Pacto de San José y mencionó que apenas se encuentra en una etapa "inicial" de estudio, la cual debe realizarse de manera "prolija"
El líder de Perú Libre rechazó contar con apoyo extranjero, luego de que el ministro Carlos Malaver insinuara que estaría recibiendo ayuda para eludir su captura
Durante su visita a Brasil, el mandatario propuso fortalecer la unión sudamericana y llamó a resolver la crisis por vías políticas y colectivas
El politógo Lucas Raffo y una lectura para la elección en Provincia de Buenos Aires: cómo se nacionalizó la elección bonaerense y qué mirar camino a octubre sin caer en lugares comunes. Leer más
Refirió que tanto la Guardia Nacional como la Secretaría de la Defensa han mostrado apoyo regularmente y que redoblaron sus esfuerzos
La ceramista envió los telegramas de despidos alegando caída de ventas por importaciones y falta de materia prima. Los empleados denuncian que recientemente hubo inversiones en maquinaria. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria.
En base a la determinación que tomó el Gobierno sobre intervenir el mercado de cambios, el director de Rafaela Capital dijo: "En la medida que vos intervenís con dólares, quienes sufren básicamente son los bonos". Leer más
El legislador Víctor Romo propone reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México
El secretario de Finanzas habló en A24 sobre la situación económica, el plan del gobierno para mantener la estabilidad, las bandas cambiarias y el "equilibrio fiscal" inamovible. Y criticó duramente a la oposición que busca desestabilizar. Hasta cuándo cree el gobierno que seguirá la incertidumbre. Leer más
El secretario de Finanzas aseguró que el Tesoro intervino para prevenir episodios de iliquidez en el mercado y rechazó las versiones sobre cambios en la política cambiaria
El jefe de Gabinete rechazó las declaraciones de la presidenta mexicana, quien pidió a la ONU intervenir por Castillo ante la ONU y calificarlo como un "perseguido político"
Las estimaciones sobre el monto del rojo cubierto surge de las estimaciones informales del sector.Todavía no se dieron situaciones de quebranto de empresas, pero no descartan problemas ya que no ven un cambio de rumbo.
Diez cortometrajes se proyectaron por primera vez en el Teatro Municipal de Quilmes, desafiando la manera de hacer películas y contar historias.
El microondas es un aliado en la cocina cuando se trata de ahorrar tiempo, pero no siempre juega a nuestro favor. Hay ciertas comidas que no deben calentarse en este aparato porque pueden acarrear varios problemas. Desde bacterias hasta la liberación de compuestos químicos por el calor, tales reacciones representan un riesgo para la salud. Y aunque parezca un detalle grave, la realidad es que se puede prevenir y acá te decimos cómo.¿Por qué no todos los alimentos pueden calentarse en el microondas?El microondas no calienta de manera uniforme: algunas partes de los alimentos alcanzan temperaturas altas mientras otras permanecen frías. Dicha falta de homogeneidad provoca que bacterias o toxinas sobrevivan y, en ciertos casos, que se formen compuestos dañinos. De acuerdo con la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recalentar incorrectamente los alimentos puede provocar intoxicaciones y la pérdida de nutrientes.¿Qué alimentos no se deben calentar en el microondas?De acuerdo con información del American Journal of Epidemiology y del National Institutes of Health, estas son las comidas que no se recomienda calentar en el microondas:Arroz cocido: puede contener bacterias que sobreviven al calor y causan vómito o diarrea.Pollo crudo o mal cocinado: el microondas no elimina bien las bacterias como la Salmonella y Campylobacter.Huevo cocido con cáscara: acumula vapor en su interior y puede explotar.Papas cocidas guardadas a temperatura ambiente: desarrollan Clostridium botulinum, bacteria que provoca botulismo y que puede entrar al organismo por medio de los alimentos mal calentados o enlatados.Verduras como espinacas o acelgas: sus nitratos pueden transformarse en nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas.Frutas con abundante agua como uvas: es común que exploten por la presión interna.Comidas con chile: liberan vapores de capsaicina que pueden irritar los ojos y la garganta.Carnes procesadas: al recalentarse generan compuestos que con un consumo a largo plazo afectan el sistema cardiovascular.¿Qué recipientes son seguros para calentar en el microondas?Otro punto que debés considerar al usar este electrodoméstico es que no todos los envases sirven para recalentar comida. Por ejemplo, la OCU advierte que los plásticos no aptos para el microondas liberan químicos como BPA o ftalatos, dañinos para el sistema endocrino. Por eso, te recomendamos:Elegir siempre recipientes con la etiqueta "apto para microondas".Evitar envases de plástico reciclado.Optar por recipientes de vidrio o cerámica, que no alteren los alimentos.Cubrir los recipientes con tapas diseñadas para microondas. Nunca con papel aluminio.¿Cómo recalentar la comida de manera segura sin microondas?Si tenés dudas al calentar alimentos en el microondas, podés optar por métodos alternativos que garantizan un calentamiento uniforme y seguro:Sartén o plancha: ideal para carnes, pollo y tortillas.Horno convencional: recomendado para papas, verduras o pastas.Baño maría: para arroz y sopas.Vaporera: mantiene los nutrientes en vegetales y pescados.Los anteriores métodos no solo reducen el riesgo de intoxicaciones, sino que conservan mejor los nutrientes de los alimentos y permite que el cuerpo los aproveche mejor.Recordá: hay comidas que pierden su calidad al ser calentadas en el microondas, otras se transforman en un riesgo para la salud y también existen recipientes que desprenden sustancias tóxicas con las altas temperaturas. Conocer qué alimentos son aptos para este electrodoméstico puede marcar la diferencia entre una alimentación y una serie de malestares que pudieron evitarse.
"Lo que está pasando hoy con Milei es de una crueldad y una insensibilidad que pocas veces vi", aseguró la candidata a diputada nacional por "Defendamos Córdoba". Leer más
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió este jueves al ataque contra la caravana del presidente Javier Milei y otros dirigentes libertarios en el municipio de Lomas de Zamora, donde un manifestante arrojó una piedra contra la camioneta en la que viajaba el mandatario. El funcionario de Axel Kicillof aseguró que el mandatario no fue alcanzado por el proyectil gracias al trabajo de la Policía de la Provincia."Fue una visita del Presidente en tono electoral. Se organizó una caravana en una camioneta con los candidatos y [Milei] se encontró con las dificultades del territorio. Fue un hecho que repudiamos, que es recibir agresiones, que no impactaron en él, por suerte, gracias a nuestro trabajo", indicó Alonso esta mañana.Noticia en desarrollo
Ponderó que su patrimonio ha sido fruto de su trabajo "no he robado a nadie, lo he ganado; no me han dado una concesión de una televisora, nadie podrá cuestionarme nunca"
La coronel ucraniana Inna Zavorotko señaló a DEF de qué manera el gobierno de Putin viola las Convenciones de Ginebra y detalló las atrocidades cometidas contra la población y los prisioneros de guerra en poder del invasor
"Los jubilados tenían la expectativa de que el veto no iba a prosperar, pero a los últimos minutos hubo acuerdos con los gobernadores provinciales", expresó el abogado previsional, Norberto Markarian. Leer más
Hugo Kerguelén expresó solidaridad por los hechos ocurridos en Cali y Amalfi y pidió evitar un retroceso en seguridad
La difusión de un supuesto video íntimo de Mauro Icardi puso al mito del tamaño en el centro de la escena.En unos de sus libros, la ginecóloga y sexóloga Florencia Salort señala que "el orgasmo se da en un pene de cualquier tamaño".
Una clave familiar puede ser una herramienta para identificar fraudes y mantenerse protegido
Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también apuntó al dueño del laboratorio.
Lo aseguró el diputado de UxP y titular de la comisión, Pablo Yedlin, quien calificó al caso como una "tragedia sanitaria" sin antecedentes en el país
Martín Díaz, abogado de Cristian Graf, negó las acusaciones en contra de su cliente tras el hallazgo de los restos de su excompañero de escuela en su vivienda. "Tranquilamente lo pudieron haber matado en otro lugar y llevarlo hacia ahí", sugirió. Leer más
El jefe del Gabinete, Eduardo Arana, señaló que la presidenta visitará Santa Rosa de Loreto como parte de una campaña social y no tiene previsto reunirse con autoridades colombianas
Pablo Puccar, jefe de clínicas del área de cuidados intermedios y moderados del Garrahan, explicó por la 750 los motivos detrás de la nueva medida de fuerza.
El Ministerio de Igualdad, creado durante el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, ha tenido como titulares a figuras de alto perfil, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez
"Es una buena noticia lo que ha ocurrido en julio. ¿Esto quiere decir que ya dimos la vuelta de página respecto de deslindar la inflación del tipo cambio? No, de ninguna manera", dice Javier Okseniuk, economista de la consultora LCG, al analizar el movimiento del dólar y su efecto en la inflación, luego de que la firma relevara un salto del 2% en los precios de los alimentos en la primera semana del mes.En diálogo con LA NACION, el analista advierte por el frágil nivel de reservas en el Banco Central y las consecuencias de la dinámica cambiaria sobre el sector externo y el nivel de actividad. "El deterioro de las cuentas externas fue lo suficientemente fuerte como para que el mercado tomara nota de eso, y ya no compra esta expectativa de un deterioro del saldo comercial externo financiado con entrada a capitales", dice Okseniuk, y agrega: "Es cada vez más es evidente que los distintos partícipes del mercado quieren ver a Argentina generando divisas de manera genuina, y esto es comprando y vendiendo bienes y servicios que el mundo quiere comprar en cantidades y calidades y precios que el mundo requiere. Ese es un gran interrogante". -¿Cuál es su análisis?-Creo que de acá a futuro se abren tres dudas importantes. Una es cuál es el tipo de cambio que podría equilibrar estas cuentas extras de alguna manera. La segunda es si es suficiente con los movimientos cambiarios para equilibrar estas cuentas externas, sin ningún deterioro del nivel de actividad, porque básicamente ahí nos vamos a una pregunta que es básicamente una pregunta sobre la historia económica argentina. Y una tercera que sería qué cuestiones estructurales hacen que Argentina realmente pegue un salto en el nivel de exportaciones de manera permanente. Y ahí vas a una agenda de largo plazo. El Gobierno apuesta a que, desregulando todo, eso naturalmente te lleva a un equilibrio de exportaciones más altas.-¿Qué impacto ven respecto del movimiento del dólar en la inflación? -En esta última semana hubo un cambio importante. En los relevamientos pasados se dio que, a pesar de una depreciación bastante sensible del tipo de cambio en las últimas semanas, no se verificó un traslado a precios como podía haber ocurrido en otras ocasiones. Es una buena noticia lo que ha ocurrido en julio. ¿Esto quiere decir que ya dimos la vuelta de página respecto de deslindar la inflación del tipo cambio? No, de ninguna manera. El primer relevamiento semanal de agosto mostró un fuerte aumento de alimentos y otros rubros, del 2% semanal. Tampoco significa esto una remarcación muy fuerte, y depende del día en que uno releva. Nos venía dando algunos rubros bastante deflación en las últimas semanas, y ahora se recompuso de manera bastante más pronunciada. Hay que esperar, y mucho va a depender del nivel de actividad que, si sigue en un terreno mediocre como el de ahora, es posible que a lo mejor convivamos con niveles de inflación más atenuados. Un nivel de actividad menguada y precios boyando entre el 1% y el 2% es un escenario muy factible en los próximos meses. Y todo dependerá también de lo que suceda con el valor del dólar. -¿Qué perspectivas hay en cuanto a los ingresos?-En los últimos meses, el salario formal real fue en caída, el nivel de empleo se encuentra bastante estancado, y los empleos que crecen son en baja calidad en términos de cobertura. En términos macroeconómicos y a futuro lo plantearía en los siguientes términos, atándolo al punto anterior y con un ejemplo muy claro, para ilustrar un poco estas restricciones entre el mundo externo, las exportaciones y el nivel de actividad. El primer trimestre vino muy bien, y de hecho, distintos funcionarios del Gobierno resaltaron adecuadamente el incremento del consumo, que había subido un 12%. Poco se dijo que, de ese incremento, el 80% obedeció a consumo de productos importados. Y el consumo de productos locales creció muy poquito en ese primer trimestre. La inversión también tuvo un componente importado importante, menor, del 65%, lo cual nos muestra bien a las claras lo que es la restricción típica de Argentina de que para crecer necesita dólares para poder comprar esas importaciones, ya sea para consumo o para inversión. -¿Y qué pasa con este nivel cambiario?-Esto de que para crecer necesitás dólares es resumir en una frase la historia económica argentina, que surge de nuestra dificultad de vender bienes y servicios al mundo exterior. Sí confiamos en el campo, bajamos retenciones para que liquiden, cruzamos los dedos por Vaca Muerta, pero lo cierto es que para que Argentina realmente no tenga más esas restricciones tiene que exportar más de un 20% o un 25% de su PBI, y hoy está en un 15%, con Vaca Muerta y el agro incluido. Hay un desafío muy importante, donde se abren dos escenarios. ¿Qué dice una configuración clásica de la economía? Devaluás, el mercado te llevará un dólar más alto y listo. Se encarecerá un poco algunos bienes transables, sube un poco la inflación transitoriamente, pero ya tenés encausada la cuenta corriente. Pero lo que sucede es que en Argentina no es tan así. -¿Por qué?-Cuando uno analiza lo que los economistas llamamos elasticidades, de cómo reaccionan las importaciones y exportaciones al tipo cambio, realmente esa sensibilidad no es tan alta como se piensa. Entonces, el dólar puede subir, nadie tiene una idea realmente cuál es el dólar que podría ser equilibrar el sector externo, pero imaginémonos que se pueda a $1400, $1500, y a lo mejor no es suficiente. ¿Por qué? Y, se me ocurren preguntas muy burdas. Si una persona ya sacó pasaje para ir al exterior en el verano, el dólar en el medio se deprecia 30%, ¿va a dejar de ir? ¿Va a dejar de comprar el alojamiento y todo el consumo que tenga allá? Posiblemente piense que tiene que gastar más porque el dólar está más alto. Un importador que ya hizo todas las averiguaciones de proveedor del exterior, consiguió la garantía de crédito para establecer un lazo comercial y demás, el dólar se deprecia un 30%, ¿va a dejar de tener ese lazo con el proveedor, sabiendo que a lo mejor esa importación es mucho más barata de lo que se consigue localmente? En las páginas de Internet de compras online chinas, donde ya funcionó el boca a boca, y se compran cosas a una cuarta parte de lo que valen acá, ¿van a dejar de comprar si sube un 30% el dólar o pagarán más en pesos? A lo mejor las importaciones no tienen esa sensibilidad que el tipo de cambio podría llegar a anunciar, entonces hay que poner una duda respecto de su eficacia para encauzar las cuentas externas. Y si ese fuera el caso y la respuesta a todas esas preguntas que hice es negativa, la única manera de encauzar las cuentas externas es con un nivel de actividad económica más bajo, que es básicamente lo que los economistas llamamos restricción externa. Y ese creo que va a ser el debate que viene, pensando en 2026, después de las elecciones.-¿Y qué puede pasar?-Realmente creo que si las exportaciones no pegan un salto importante, y aun asumiendo que van a pegar un salto por el lado de Vaca Muerta, y a lo mejor cruzando los dedos para que la cosecha sea buena y demás, y que los precios de los commodities van a ser altos, lo cierto es que muy probablemente estemos frente a una restricción de crecimiento, que no significa una recesión o una crisis, pero sí que va a ser como bastante timorato la actividad económica, en tanto que no tenemos los dólares suficientes. Eso va a ser un factor importantísimo.-El FMI en el último informe advierte por la cuestión de las reservas y la falta de dólares.-Hay un tema de flujo, que es lo que estaba contando, y un tema de stock, que es el nivel de reservas que te permitiría, eventualmente, administrar un déficit externo en el caso que lo necesites. Si tuvieras US$200.000 millones podrías bancarte un déficit de cinco años y el mundo no se va a mosquear por eso. Pero lo cierto es que por más que puedas conseguir US$5000 millones, más la plata del Fondo que ya vino y puedas conseguir un puñado más, da la sensación de que no va a ser factible de que te financien ese agujero externo en este contexto de déficit de cuenta corriente y reservas negativas. Esa combinación de un flujo deteriorado en un stock bastante irrisorio para llo que es nuestra actividad económica, da la pauta de que la solución es o te cree el mundo y te financia permanentemente este agujero, que no va a ocurrir eso, porque a la Convertibilidad te financiaron 10 años, en el 2017 fue un año, y acá no creo que llegues a unos mesesâ?¦ Osea, llega un punto que el inversor externo ha tomado nota que a Argentina solamente le prestamos si sabemos que puede generar estos dólares de manera genuina. Y ahí vamos a temas súper estructurales de cómo exportar productos y servicios.-¿Cómo analiza los planteos del FMI y el cambio en las metas?-Básicamente ha habido una claudicación en la acumulación de reservas para 2025. Mi lectura es que el FMI dice 'Valoro el esfuerzo fiscal que está haciendo el Gobierno, no se la voy a complicar mucho ahora en lo inmediato, y dejo más o menos la expectativa de que realmente te las arregles de conseguir los dólares más adelante'. Pero en algún sentido, estamos chocando siempre con estas restricciones. Respecto de lo monetario, creo que es uno de los puntos flojos del Gobierno, sobre todo por su comunicación. Si bien todo el tiempo menciona que lo monetario es lo más importante para la inflación, lo cierto es que en los hechos ha mostrado que lo que más le interesa es el tipo de cambio. Yo comenté que para el Gobierno la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno cambiario, para provocar un poco, porque realmente en los hechos, si suben las tasas de interés o si las bajas, básicamente es para mantener el dólar en un determinado nivel, relativamente satisfactorio. Cuando tenía el crawling peg era un ancla cambiaria. Y ahora el Gobierno estableció un programa monetario, que también ahí yo lo llamo clandestino, porque nadie sabe muy bien cómo funciona ese programa monetario.-¿En qué sentido?-Muy pocos saben que existe, menos saben que cómo se calcula ese M2 transaccional, nadie sabe realmente si se cumplió, si había metas en junio, no hay un cartel en la página del BCRA sobre si y cumplimos la meta, no existe tal cosa. Tampoco se sabe muy bien cuál es la pauta de crecimiento de ese M2 para los próximos tres meses. Básicamente, cuando establecés un programa monetario es para orientar expectativas, y típicamente se utiliza arrojando un número. Eso no existe, y eso pierde mucha eficacia. Tiene que haber un ancla nominal para romper con los componentes inerciales típicos de los procesos de inflación como en Argentina, no hay ninguna duda de eso, pero los programas monetarios en el pasado reciente han sido más un problema que una solución.-¿Y en cuanto a la banda de flotación y el esquema cambiario? El FMI en abril había planteado que un tipo de cambio más apropiado sería hoy más alto que el techo de esa banda.-Da la sensación de que el FMI concibió ese acuerdo con la fuerte posibilidad de que el BCRA interviniera en lo inmediato y que el dólar estuviera bollando siempre en un lugar más cercano de la del techo que del piso. A mí me sorprendió que inmediatamente firmado ese acuerdo, distintos funcionarios dijeron que tenía que ir a $1000, con toda una argumentación atrás que era falaz por muchos sentidos. Hoy no hay duda de que esa iniciativa de querer llevar el dólar a $1000 era equivocada. Y volviendo a hoy, si la inflación no se ubica por debajo del 1%, que es lo que sube la banda superior, en algún momento el techo de la banda va a estar atrasado. Y no hay ningún drama con eso, en algún momento se recalibrará el acuerdo. Eso va a ocurrir seguramente después de las elecciones, tal vez a fin de año o para el año que viene. Todo va a depender también de cómo actúe el mercado. Porque grabar en piedra un número que, aunque sea móvil, subiendo al 1% en un país como Argentina, que donde todavía no se ganó la batalla con la inflación, es jugar con fuego. Todos estos programas hay que concebirlos como programas de transición.
"Nunca dieron explicaciones de las reuniones que tuvieron por $Libra. ¿Ocho reuniones y ninguna se puede contar?", aseguró Eugenio Cassielles, uno de los fundadores de La Libertad Avanza. Leer más
La modelo sorprendió al restar importancia a los comentarios recientes de Diego Chavarri, asegurando que el tiempo desde su último contacto no significa nada para ella y que está enfocada en nuevos proyectos
Una casa con 161 habitaciones, 476 entradas, escaleras que no conducen a ningún sitio, puertas ocultas y espejos instalados para confundir a los fantasmas. En 1974, la fantástica vivienda de Sarah Winchester fue declarada Monumento Histórico Nacional
La jefa de Estado emitió un mensaje a la nación, a pesar de que el canciller Elmer Schialer le había recomendado mantener silencio tras las declaraciones del líder colombiano
El canciller recomendó a la mandataria esperar a que la diplomacia de ambos países llegue a un acuerdo sobre los desacuerdos de los territorios fronterizos
El futbolista acusó a la conductora de tener "un dudoso estado cognitivo".En sus redes, ella se defendió y mostró sus estudios de leucemia.
El joven boxeador barranquillero reveló que a sus 23 años tiene una pequeña y vive en unión libre con su pareja, a la que aseguró que respetará durante su paso por el 'reality' de Caracol Televisión