nietos

Fuente: La Nación
22/10/2025 07:18

Ley de Nietos: hoy vence el plazo para acceder a la ciudadanía española bajo esta modalidad

Ya estamos a pocas horas de que finalice el plazo para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos. Si bien falta muy poco tiempo porque el plazo vence hoy miércoles 22 a las 23.59, es suficiente para iniciar el trámite ya que es muy sencillo. Es que esta ley permite que queden habilitados para recibir la ciudadanía quienes cuenten con un IDU (para el Consulado de Buenos Aires) o se registren y soliciten una cita previa, en el caso de los otros consulados argentinos. Con hacer solo ese breve paso dentro del plazo establecido podrán acceder a la nacionalidad en el marco de la Ley de Nietos.Por supuesto que después deberán completar los pasos y requisitos que les irán indicando en la web del consulado correspondiente. Para el caso particular del Consulado de Rosario, el 22 de octubre es el último día que el consulado en esa ciudad recibe trámites, por lo que los interesados deberán apersonarse en dicho consulado de forma inmediata luego de mandar el correo adelantando la documentación. En cambio, en el caso de los que tramiten la nacionalidad a través del Consulado de Buenos Aires, luego de tener su IDU solo deberán aguardar a ser contactados y, mientras esperan la confirmación del turno tendrán tiempo suficiente para ir recopilando toda la documentación necesaria que deberán presentar en forma presencial, cuando llegue la fecha de la cita adjudicada. Es importante considerar que los pasos a seguir y la presentación de la documentación pueden variar según el consulado. En la Argentina hay cinco consulados españoles: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en Mendoza; Consulado General de España en Rosario. "Aconsejamos que cada interesado en el acceso a la nacionalidad española ingrese a las páginas de sus respectivos consulados para informarse sobre el procedimiento de creación de su usuario consular, modalidad de trámite y documentos a aportar en su cita. Desde CeDEU seguiremos bregando para que todos los que estén en condiciones de acceder a su ansiada nacionalidad puedan efectuar su trámite de forma correcta, ordenada, gratuita y con todas las garantías que requiere la normativa", señala Juan Manuel de Hoz, presidente del Centro de Descendientes Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Tiempos estimadosRecibir el pasaporte español no será inmediato. Los descendientes deberán tener paciencia debido a la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. Algunos especialistas aseguran que los consulados tardarán hasta tres años en recibir todos los expedientes por la cantidad de solicitantes. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 600.000 IDUs creados en total desde la vigencia de la Ley. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares.Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil.El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. "La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total", resalta de CeDEU.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.La documentación necesariaPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Otro punto importante a tener en cuenta es que aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires no podrán faltar a la cita. Es que a pesar de tener el usuario consular después del 22 de octubre no podrán obtener una nueva cita ni rehabilitar su IDU. Por esa razón si faltan a la cita asignada perderán la posibilidad de acceder a la ciudadanía española, al menos a través de esta Ley. Es clave acceder para ver qué IDUs o usuarios consulares han sido habilitados. Por ejemplo, actualmente en el sitio del Consulado español en la ciudad de Buenos Aires se publicó que se han habilitado IDUs registrados al 15/02/2024. En esta misma web brindan una serie de consejos para no perder la posibilidad de sacar la ciudadanía española: Su IDU estará habilitado en la fecha indicada, independientemente de si recibe o no el correo electrónico. Consulte esta página para confirmar cuándo puede acceder al sistema. El correo electrónico es complementario e informativo.Verifique su correo electrónico tanto la bandeja de entrada como la de correo no deseado.Después de estas habilitaciones, continuaremos con más rangos de IDU. La información se publicará y actualizará en esta misma página.Vencido el plazo para elegir la cita o la no presentación a la misma, implicará la inhabilitación del IDU para gestionar un nuevo acceso y no podrá obtener un nuevo turno dando por desistida su solicitud. Ayuda gratisPor último, desde CeDEU resaltan que continuarán asesorando gratuitamente y acompañando a todos los descendientes en el camino hacia el reconocimiento de su nacionalidad, incluso después del 22 de octubre. Aquellos que no saben por dónde empezar o dónde acudir para conseguir la documentación necesaria pueden recurrir justamente a este centro. "Para poder ser asesorados los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20 horas, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental que antes de venir saquen un turno de forma online. Por otro lado, para acceder a las últimas novedades sobre la ciudadanía española pueden seguirnos en las redes sociales: @CeDEU2 (en X) y Ce.deu2 (en Instagram)", aconseja de Hoz.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Cuándo se termina la Ley de nietos de España: este es el último día para iniciar el trámite de ciudadanía

El plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de nietos finaliza pronto. La normativa, formalmente llamada Ley de Memoria Democrática, genera una alta demanda entre los argentinos, con proyecciones que estiman cerca de 900.000 solicitudes totales. Ante el inminente vencimiento, miles de descendientes apuran los últimos pasos.Cuál es la fecha límite para la Ley de nietosLa fecha final para iniciar el trámite es este miércoles 22 de octubre de 2025. Una instrucción del Gobierno español establece una condición fundamental. Todos aquellos que generen su usuario consular hasta esa fecha podrán obtener un turno y continuar su proceso, incluso después del vencimiento de la ley.Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), aclara este punto. "Aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigencia, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", afirma. Esta disposición es crucial para quienes todavía reúnen la documentación.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española por esta víaLa Ley de Memoria Democrática contempla varios supuestos para que los descendientes de españoles puedan obtener la nacionalidad de forma directa. Los grupos que califican para la solicitud son los siguientes:Los nietos de un abuelo o abuela que fue originariamente español, sin importar si esa persona mantuvo su nacionalidad o se naturalizó en otro país.Los hijos mayores y menores de edad de aquellas personas que obtuvieron la ciudadanía a través de esta ley o de la anterior ley de memoria histórica (ley 52/2007). Este punto abre la puerta a los bisnietos.Los bisnietos de un ascendente español varón que no renunció a su nacionalidad, en los casos en que sus padres (nietos del español) hayan fallecido sin poder optar por ninguna ley. Una vez que ese bisnieto obtiene la ciudadanía, sus propios hijos también pueden solicitarla.Qué documentación se necesita para el trámiteLa preparación del expediente es un paso fundamental del proceso. Cada solicitante debe presentar una serie de documentos que acrediten el vínculo familiar con el antepasado español. La documentación básica incluye:Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originariamente español.Acta de matrimonio del ancestro español o, en su defecto, la partida de nacimiento actualizada de su cónyuge.Certificado de defunción del español.Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea familiar hasta llegar al interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de CeDEU. Es importante revisar los requisitos específicos en la página web de la jurisdicción consular correspondiente.Cómo iniciar el proceso y qué errores evitarPara un proceso exitoso, los solicitantes deben considerar varias advertencias:No faltar a la cita: Quienes tramitan en el consulado de Buenos Aires y pierden su turno después del 22 de octubre no podrán obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario.Rehabilitar el IDU: En el consulado de Buenos Aires, cualquier rehabilitación de usuario consular o ratificación de datos debe realizarse antes de la fecha límite.Presentar toda la documentación: Si se presenta una carpeta incompleta, el consulado enviará un email con un plazo para subsanar la falta. Es clave tener los documentos listos para ese momento.Seguimiento del trámite: No existe una página para ver el estado del expediente. Tras la presentación presencial, el consulado solo se comunica si falta documentación o cuando hay una resolución.Revisar correo no deseado: Los usuarios con IDU habilitado hasta el 29 de febrero de 2024 ya pueden gestionar su turno. Deben revisar su carpeta de spam, pues tienen solo 15 días para confirmar la cita o el usuario se inhabilita. Las próximas habilitaciones serán en noviembre y enero, ya con la ley vencida.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cintia Perazo.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Ley de Nietos. Se agota el tiempo para acceder a la ciudadanía española por ese beneficio

En pocas horas más vence la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria Democrática de España, conocida más popularmente como Ley de nietos, por medio de la que miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española.Según cálculos de la embajada española en nuestro país, los solicitantes argentinos a esa ciudadanía por esta vía rondarán los 900.000. La Argentina podría llegar a tener 1.500.000 millones de españoles en todo el país, sumando a los que había antes de esta normativa. A pesar de que mañana vence el plazo de la normativa, los descendientes están a tiempo para aplicar y conseguir el reconocimiento de ciudadanía española. Para tener éxito en el proceso hay que tener en cuenta que, por la última instrucción dictaminada por el gobierno español, todos aquellos que hagan su usuario consular hasta mañana, 22 de octubre, podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de esta fecha límite."Aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", aclara Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Consultar al consulado El interesado debe ingresar en la página del consulado español correspondiente a su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo, establecido para mañana, miércoles 22 de octubre.Hay que atender a las indicaciones del consulado que les corresponde porque existen diferencias. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez por semana para los que no tienen usuario consular depositen su expediente antes de mañana, 22 de octubre.Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. "En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera", aconseja el fundador del CeDEU.Documentación necesariaPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Para tener en cuentaAlgunos descuidos pueden provocar complicaciones en el proceso. Por eso, es importante tener presente qué se debe hacer para evitar inconvenientes al realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva reunión ni rehabilitar su usuario consular. Por eso no debe faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU, deben hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes ya realicen este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten hacer cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes de mañana. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación, caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 29 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. Si no deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, en el caso del consulado de Buenos Aires.  El estado de habilitación de usuarios consulares, para el caso particular de dicho consulado puede ser verificado en el siguiente enlace: Apartado Ley de Memoria DemocráticaGestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Dónde recopilación la informaciónWeb de Consulados: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en Mendoza; Consulado General de España en RosarioRegistro civil de cada ciudad para solicitar partidas digitales de los nacidos en la ciudad de Buenos AiresApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Cancillería Apostilla / Legalización con validez internacional - TAD | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Colegio de Escribanos. Legalizaciones - Comunidad Colegio de EscribanosCámara Nacional Electoral. Certificado de no nacionalización SOLICITUD ELECTRÓNICA DE CERTIFICADO DE NO CIUDADANO ARGENTINO - Portal de formulariosAsesoramiento gratuitoDesde CeDEU continúan dando asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre, para ayudar a los interesados en reunir la documentación y completar el proceso. Para poder ser asesorados, los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, en Bernardo de Yrigoyen 672, ciudad de Buenos Aires. Debe sacarse turno de forma online antes de concurrir. "Continuaremos asesorando gratuitamente más allá del 22 de octubre. Se calcula que los consulados tardarán aproximadamente hasta tres años en recibir el último expediente así que tenemos hasta tres años de asesoramiento", finaliza de Hoz.

Fuente: Perfil
20/10/2025 20:18

Ley de Nietos: se vence el plazo para obtener la ciudadanía española desde Argentina

El miércoles 22 de octubre será la fecha límite. En la Argentina ya se iniciaron más de 366 mil trámites, el 42% del total mundial. Leer más

Fuente: Clarín
20/10/2025 18:36

Cuenta regresiva para reclamar el pasaporte español por Ley de nietos: quedan 2 días para que expire esta importante vía

Dónde deben ingresar los interesados para no quedar afuera.Los solicitantes argentinos por este medio supera el medio millón.

Fuente: Ámbito
20/10/2025 17:00

Fin a la Ley de Nietos de España: termina el plazo para obtener la ciudadanía

Este miércoles finaliza la posibilidad de aplicar la Ley de Memoria Democrática, que le dio la ciudadanía española a más de 800.000 argentinos.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Ley de nietos: se termina el plazo para acceder a la ciudadanía española por esta vía

En tan solo dos días vence la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria democrática de España, más conocida como Ley de nietos, a través de la cual miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española.Según cálculos de la embajada española local, los solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía rondarán los 900.000. La Argentina podría llegar a tener un total de 1.500.000 millones de españoles en todo el país, sumando a los que había antes de esta Ley. Aunque falta muy poco los descendientes todavía están a tiempo para aplicar y conseguir el reconocimiento de ciudadanía española. Para lograr hacer el proceso con éxito es importante tener en cuenta que, gracias a la última instrucción dictaminada por el Gobierno español, todos aquellos que hagan su usuario consular hasta el 22 de octubre de 2025 podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de pasada esta fecha. "En otras palabras aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", aclara Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Puntos claves para no quedar afuera y aplicar ya mismo:¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Consultar al consulado correspondiente El interesado debe ingresar a la página del consulado español de su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo (miércoles 22 de octubre).Presten especial atención en las indicaciones del consulado que les corresponde porque existen algunas diferencias. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez a la semana para que aquellos que no tienen usuario consular depositen su expediente antes del 22/10/2025. Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. "En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera", aconseja el fundador del CeDEU.La documentaciónPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Para tener en cuentaAlgunos descuidos pueden provocar que se complique el proceso. Es importante tener presente qué se debe hacer y qué no para evitar inconvenientes a la hora de realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación, caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 29 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. Si no deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, en el caso del consulado de Buenos Aires.  El estado de habilitación de usuarios consulares, para el caso particular de dicho consulado puede ser verificado en el siguiente enlace: APARTADO LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICAGestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Direcciones útiles para la recopilación de la informaciónWeb de Consulados: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en MendozaRegistro civil de cada ciudad para solicitar partidas digitales de quienes nacieron en la ciudad de Buenos AiresApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Cancillería Apostilla / Legalización con validez internacional - TAD | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Colegio de Escribanos. Legalizaciones - Comunidad Colegio de EscribanosCámara Nacional Electoral. Certificado de no nacionalización SOLICITUD ELECTRÓNICA DE CERTIFICADO DE NO CIUDADANO ARGENTINO - Portal de formulariosAsesoramiento gratuitoFalta muy poco tiempo por eso es clave iniciar el trámite cuanto antes. Desde CeDEU continúan dando asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre, para ayudar a los interesados en reunir la documentación y completar el proceso. Aquellos que todavía no saben cómo comenzar su trámite, o no saben a dónde acudir para llegar a la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU. Para poder ser asesorados los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20 horas, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental que antes de concurrir saquen un turno de forma online. "Nosotros continuaremos asesorando gratuitamente más allá del 22 de octubre. Se calcula que los consulados tardarán aproximadamente hasta tres años en recibir el último expediente así que tenemos hasta tres años de asesoramiento", finaliza de Hoz.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:50

Usó las edades de sus nietos para jugar a la lotería y ganó USD 50.000: "Solo quería probar suerte"

John Lang, un abuelo de Maryland, recuperó su rutina de apostar tras un mes sin jugar y terminó llevándose el premio mayor del Bonus Match 5 gracias a una combinación inspirada en su familia

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

Un piso 20 ambientado con obras de arte moderno que incorpora a los nietos como visitantes frecuentes

Después de años viviendo en una casona de Tigre, una pareja decidió mudarse a Palermo. Pero nada de PH ni arquitectura vernácula, sino a un flamante piso 20 que se presentaba como un lienzo en blanco para su colección de arte moderno. El trabajo de reforma y diseño interior que les encomendaron a las arquitectas Lola Fernández y Clara Rasore tenía otro punto importantísimo: flexibilidad y capacidad en "el cuarto de los nietos", que esconde cuatro camas siempre disponibles para recibirlos.Toda una sensación cuando se abren las puertas, el skyline porteño se convirtió en un elemento de alto impacto gracias al marco de madera minuciosamente diseñado y trabajado.La iluminación se hizo con rieles y focos dirigibles para poder variar o cambiar la posición lde as obras colgadas cuantas veces se desee."Teníamos la premisa de trasladar el aire hogareño de una casa a este departamento. Nos pidieron que primaran la luz, el diseño simple y moderno y los colores neutros", explicaron Losa y Rasore. De ahí que hayan retapizado en cuero color suela la icónica banqueta 'Barcelona', elegida para consolidar una disposición abierta, sin obstruir la vista del ventanal. Completaron con dos comodísimos sofás, uno existente y otro nuevo que se hizo a su imagen y semejanza (Crudo Home) con género antimanchas (Zanav).Un lugar para encontrarseEl playroom era el punto de reunión por excelencia en la vivienda anterior, y acá quisieron repetir esa dinámica. Contiguo al living y bañado de luz natural, se adaptó para encarnar ese clima distendido y acogedor. Por ejemplo, para equiparlo se acondicionó una mesa ratona revistiéndola en madera y sumaron los sofás retapizados con telas antimanchas para que los chicos usen el espacio en libertad.Puertas corredizas de hierro y vidrio repartido delimitan sutilmente el espacio sin perder la transparencia ni sacrificar las impresionantes vistas del living.Arte a diario"Tanto para los muebles del playroom como para los del living-comedor elegimos una gama neutra homogénea, de modo que fueran las obras de arte las aportaran el color", explican las arquitectas.El uso repetido de unos pocos materiales nobles y una palet de tonos sobrios fueron la clave para lograr un interiorismo moderno y a la vez elegante.Arq. Lola FernándezTrama reiteradaUbicado en el acceso, el toilette está en consonancia con la impronta del hall, pero en versión dark: madera más oscura, mármol gris con vetas gruesas y sugerentes luces rasantes.Un gran cuarto para chicosDe la parte inferior se extraen dos camas para alojar hasta a cuatro de los nietos de la pareja en simultáneo.Suite principalSi en el área social primaba el Travertino, para los dormitorios se eligieron pisos de roble de Eslavonia con terminación 'Brushed matt' (Patagonia Flooring).La cama de petiribí forma un todo con las mesitas de luz y el nicho que hace de cabecera en el mismo material.

Fuente: Clarín
07/10/2025 06:18

Abuelos y nietos: 5 recomendaciones para fortalecer el vínculo

Salidas, viajes y comunicación abierta fortalecen el vínculo entre abuelos y nietos. Cómo superar el desafío de mantener una relación amorosa durante la adolescencia.

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Un ministro español respondió preguntas sobre el trámite de ciudadanía a través de la Ley de Nietos

En menos de un mes concluye el plazo poder tramitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática más conocida como Ley de Nietos, que concluye el 22 de octubre. En este contexto, Ángel Víctor Torres Pérez, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, visitó la Argentina. "Vine a la Argentina y luego iré a Chile para analizar cómo avanza la Ley de Memoria Democrática. Hemos podido comprobar el importante ritmo de las solicitudes de esa nacionalidad por parte de muchos nuevos españoles en distintos países", destacó Torres Pérez. Según los últimos datos oficiales, que datan del 31 de julio pasado, 876.321 personas han solicitado la nacionalidad ibérica, de ellas ya tienen consolidado su derecho 414.652 descendientes; mientras que 237.145 ya están inscritos y con su pasaporte entregado. "Por su parte 174.277 son de Argentina y 61.499 ya constan como inscriptos. Pero hubo mucho ritmo en el mes de agosto y septiembre así que esperamos que sean muchos más. Daremos el número final el 31 de diciembre, los cuales ya serán definitivos", aclaró. Además, el ministro español remarcó que considera muy importante que muchas personas quieran adherir a esa ley. "Es una ley importante, justa, que defiende la dignidad de las víctimas, porque muchísimos españoles tuvieron que irse de España durante los años de la dictadura por el totalitarismo, la ausencia de libertades, la desaparición de la democracia, y también por cuestiones adherentes como la pobreza y por tanto salieron en busca de prosperidad cruzando el Atlántico y encontrando un hogar en Argentina, Uruguay, Venezuela, entre otros países de la región", destacó. Y en ese marco -según el funcionario español- "era justo" que hubiese una ley como la Ley de Memoria Democrática que diera una respuesta digna a todas las víctimas. "Es importante, además, que las nuevas generaciones defiendan y valoren la importancia de vivir en democracia", resumió. Sobre una posible prórroga de la ley Torres Pérez fue contundente: "Con la actual Ley de Memoria Democrática no cabe más prórrogas. Por otro lado quiero adelantar que haremos un esfuerzo administrativo de recursos humanos y materiales para poder responder a la mayor variedad posible a todas esas solicitudes", señaló.Aunque no dio precisiones sobre la fecha que estiman concluir con todos los trámites remarcó que "la voluntad del Gobierno de España es que podamos recortar los plazos una vez se cierre, el 22 de octubre, todas las solicitudes presentadas. Es una de las peticiones que ya me llevo del viaje a la Argentina y a Buenos Aires", aseguró.-En una entrevista usted aseguró que no cierra la puerta para que se modifique la ley y se extienda el plazo para dar la ciudadanía española. ¿Puede explicar esta declaración?-Sí, lo que dije ante la posibilidad de la prórroga fue claro y lo vuelvo a repetir hoy. No cabe prórroga con la ley de Memoria Democrática. Pero también es verdad que la ley de memoria democrática fue un desarrollo en el año 2022 de la ley de Memoria Histórica que aprobaron las Cortes Generales en España en el año 2007. Yo no sé qué puede ocurrir en el futuro. No sé si en el año 2030, 2040, puede haber una nueva ley. Aunque no es previsible podría ocurrir que tengamos una nueva ley, tal como sucedió con la de Memoria Democrática. Debo ser rotundo: hoy no es posible porque la ley se aprobó con un año probable o un segundo y estamos recibiendo bastantes peticiones. De todas maneras, hoy es primero de octubre, invito a que las personas que se quieran acoger a esta ley lo hagan antes del 22. Es muy sencillo presentar una solicitud. -Muchos aseguran que estas solicitudes se pueden terminar de resolver en 2029 y 2030. ¿Es factible entonces que si cambia el Gobierno las personas que no obtuvieron resolución de sus expedientes no obtengan la nacionalidad?-Probablemente si llega un Gobierno que no apoya esta medida, puede derogar la ley. De hecho, esta ley está en el Tribunal Constitucional, porque así lo quiso el Partido Popular y Vox. Incluso Vox de manera expresa ha dicho que la derogaría. Pero quiero aclarar que aquellos que ya tienen la solicitud aprobada tendrán la nacionalidad. Los que no la tengan, sí la pueden perder.-¿Qué mensaje final le daría a los argentinos descendientes de españoles que están por sacar su nacionalidad?â??Esta ley da respuesta a los nuevos españoles, lo cual no significa que no lo fueran ya como descendientes de españoles. Pero considero que ahora se le da una cobertura jurídica, y por eso brinda una seguridad de toda índole, para todo lo que significa acceder a cualquier servicio que tiene cualquier español. Creo que se le da una respuesta a una reclamación histórica.

Fuente: La Nación
02/10/2025 04:18

Nuevas generaciones. Del hijo de Juana Viale a los nietos de Cris Morena, los jóvenes que acapararon los flashes en los Martín Fierro

Fue una noche cargada de mucha emoción. La 53a edición de los premios Martín Fierro celebrada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) el pasado lunes 29 de septiembre en el Hotel Hilton ya se transformó en un recuerdo imborrable para muchos de los que asistieron a la gran fiesta de la televisión argentina. Además de la espectacularidad de la alfombra roja, donde las estrellas desfilaron sus vestidos, el tradicional evento atravesó momentos vibrantes: las sentidas palabras de Mirtha Legrand y el homenaje dedicado a Jorge Lanata hasta la fresca irrupción de la nueva guardia de artistas, capitaneada por Cris Morena. Ella fue una de las grandes ausentes, aunque estuvo bien representada por sus nietos, Franco y Valentín Yan. GENERACIÓN Z Los festejos de la troupe de la serie "Margarita" -ganadora de cuatro premios- le imprimió un aire de frescura a la ceremonia. "Estoy en shock, feliz, todavía no lo puedo creer", dijo fuera de sí Lola Abraldes, al ganar el premio Revelación por su participación en la ficción de Cris Morena. La generación Z también estuvo presente en los herederos (hijos y nietos de) que también dijeron presente. Así como Silvestre Valenzuela, el hijo de Gonzalo Valenzuela y Juana Viale, hizo su debut en la alfombra roja escoltando a su madre; Bautista Vicuña -que en 2023 había acompañado a Benjamín Vicuña en la entrega- llegó del brazo de su mamá, Carolina Pampita Ardohain. Otros, ya más grandes y con trayectoria, también dejaron su huella. Los hermanos Franco y Valentín Yan, los hijos de Romina Yankelevich, se sumaron a la lista de invitados. Mientras Franco se sentó en la mesa con sus compañeros de Margarita, Valentín (que corre en Turismo Carretera 2000) llegó a la entrega de premios para escoltar a Susana Giménez y compartió mesa con Luis y Bernarda Cella, creadores del éxito llamado Olga, e hijos del memorable productor, Luis Cella. LOOKS RUTILANTES Brillos (plata, oro y peltre), transparencias y plumas fueron algunas de las tendencias que se impusieron en la velada. Entre los looks más aplaudidos figuraron los de Pampita (con un diseño de alta costura de Carolina Herrera), Juana Viale (por primera vez, le fue infiel a Bogani con un vestido de Gabriel Lage realizado en brocato de seda laminado), Susana Giménez (con un vestido plateado de Naeem Khan y un collar de brillantes con una esmeralda impresionante, de su propio alhajero, y anillo a juego). Mariana Fabbiani (también en plata, del atelier de Lage), las hermanas Nara (Zaira con una red de plata semitransparente y con un segundo cambio al rojo vivo y Wanda, con dos lookazos de Dolce & Gabbana), Isabel Macedo (con un modelo corto rematado en marabú, de Jorge Rey, que dejaba lucir sus piernas, entre las mejores de Argentina) y Flor de la V (con un vestido que compró afuera y eligió no nombrar), Natalia Oreiroâ?¦, todas llevaron la moda a lo más alto. PURO CORAZÓN Sentada en la mesa 2 junto a su hija Marcela Tinayre, sus nietos, Juana y Nacho Viale y su bisnieto, Silvestre Valenzuela, Mirtha Legrand recibió el Martín Fierro Leyenda de la Televisión por su trayectoria. Tras ver un clip homenaje y recibir la ovación de pie de todos los presentes, la diva dijo unas emotivas palabras: "Me siento feliz de haber venido. Cuando digo que le he dado mi vida a esta profesión, es cierto. Empecé a los 14 años, y hoy tengo muchos, muchos años más. Es una noche inolvidable para mí y este Martín Fierro es el número 42. No lo tomencomo una vanidad, simplemente es una información. Gracias, Susana por tu cariño, hemos competido, pero seguimos queriéndonos hasta el final, toda la vida", dijo entre lágrimas. Susana Giménez enseguida la abrazó con cariño. "Le dije al oído: 'Te lo merecés. La gente te ama y hasta el día que desaparezcas te van a seguir amando'. Yo la quiero un montón", reveló después la conductora a ¡HOLA! Argentina. A nueve meses de su muerte, Jorge Lanata fue honrado en la ceremonia con un corto repasando su carrera. "Fue alguien que marcó un antes y un después en el periodismo de la República Argentina", dijo el conductor Santiago del Moro mientras su última mujer, Elba Marcovecchio, y sus hijas Lola y Bárbara se mostraban visiblemente conmovidas. "Siempre es lindo recibir el amor que sentía la gente por papá", dijo Lola, la hija que el escritor tuvo con la artista plástica Sara Stewart Brown. CUMPLIR UN SUEÑO Entre los ganadores de la noche, Isabel Macedo fue una de las más aplaudidas al ganar la estatuilla en la categoría Actriz Protagonista de Ficción por su trabajo en Margarita. Tras dedicarle el premio a su marido, Juan Manuel Urtubey, y a sus hijas, Belita y Julia ("Las amo con toda el alma"), la artista remarcó a ¡HOLA! su gran presente, donde incluyó el reciente festejo de su 50° cumpleaños. "Siempre es una fiesta estar vivo, no importa la edad que tengas, lo importante es cómo vivas cada momento", remarcó. Santiago del Moro se consagró con el Oro, el premio máximo. "Este es el fruto de un chico que un día soñó, desde un lugar muy chiquito, hacer esto. Yo soñaba estar acá y hoy estoy cumpliendo un sueño", dijo el conductor demostrando cómo la televisión argentina sigue siendo un lugar para hacer realidad las ilusiones.

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:17

Más de 170.000 argentinos adquieren la nacionalidad española a través de la 'ley de nietos' para descendientes de exiliados republicados

Es el país que ha registrado un mayor número de solicitudes, con 366.579, lo que representa el 40% del total de peticiones de todo el mundo

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:43

Alfredo Saade no renunciará a la visa de Estados Unidos en apoyo a Petro: "Llevo a mis nietos a Disney World"

El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

Cuenta regresiva para la Ley de Nietos: claves para no perder la oportunidad de sacar la ciudadanía española

El plazo final para iniciar la tramitación para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática conocida como Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta ley y su prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.Pero recibir el pasaporte español no será inmediato, los descendientes deberán tener paciencia por la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. El consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking con 590.000 IDUs. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes, según datos oficiales. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares. Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil. El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. "La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total", resalta Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Quiénes pueden obtenerlaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Para tomar notaSolo queda menos de un mes para que finalice el plazo para obtener la nacionalidad española en el marco de esta ley. Por eso es clave tener en cuenta varios puntos que pueden complicar o hasta incluso imposibilitar obtener la nacionalidad si no lo hacen adecuadamente. Les detallamos algunas recomendaciones claves para no tener inconvenientes a la hora de realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. "Es decir, si alguien no puede asistir al turno pasado el próximo 22 de octubre lamentablemente pierde la oportunidad de sacar la ciudadanía. Lo mismo si se equivoca con los datos al crear el usuario consular, o necesita rectificar algún dato relacionado al usuario consular", explica el fundador del CeDEU.Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación; en caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 15 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. En este último caso deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, si están haciendo el trámite en consulado de Buenos Aires. El estado de habilitación de usuarios consulares de este consulado se puede verificar en su Web.Gestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Asesoramiento gratuito. Aquellos que todavía no saben bien si les corresponde obtener la ciudadanía en el marco de esta nueva Ley, cómo comenzar su trámite, o dónde acudir para obtener la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU, que asesora de manera gratuita, pero es necesario que soliciten, previamente, turno online.¿Cuánto falta?Aunque es imposible dar un plazo exacto de lo que tardarán en finalizar el trámite para obtener la nacionalidad española debido a la gran cantidad de personas que se ha presentado en el marco de esta Ley, es importante tener en cuenta que el consulado de España en Buenos Aires está trabajando con resoluciones de agosto de 2023, es decir personas que en ese mes presentaron la carpeta con toda la documentación. Por su parte el de Rosario ya está trabajando con resoluciones de agosto de 2024, el de Córdoba de abril de 2023, mientras que Bahía Blanca y Mendoza van por diciembre de 2023. En términos generales las resoluciones de los casos rondan los dos años, pero es posible que se extienda por la cantidad de expedientes que han recibido los consulados. Incluso en ventanilla, cuando se presenta la documentación, están informando un plazo de hasta cuatro o cinco años hasta tener la resolución positiva de la nacionalidad española.Antes de concluir, de Hoz destacó que todas las personas que quieran acceder a la nacionalidad española deben sacar su usuario consular antes del 22 de octubre. "Luego tendrán tiempo de preparar la carpeta con la documentación mientras llega la fecha de su cita.  Salvo quienes presenten el trámite en el consulado de Rosario, donde están tomando trámites a puertas abiertas y el proceso se cerrará indefectiblemente ese día, dado que allí los casos se están resolviendo muy rápido", aclara.

Fuente: Clarín
27/09/2025 16:36

Tragedia en Córdoba: un abuelo y dos nietos murieron en un incendio

Ocurrió en la madrugada de este sábado, en una vivienda del barrio capitalino Pueyrredón.Los fallecidos tenían 75, 10 y siete años.La pareja del hombre logró salir de la casa junto con otros tres niños a salvo.

Fuente: La Nación
27/09/2025 16:36

Un abuelo y sus dos nietos de 7 y 10 años murieron en un incendio en Córdoba

Un abuelo y sus dos nietos de 7 y 10 años murieron luego de que su casa se incendiara durante la madrugada de este sábado en Córdoba. La esposa del hombre logró escapar con otros tres niños. Aunque por el momento se desconocen las causas del siniestro, investigan si fue intencional. El hecho ocurrió durante la madrugada en la casa ubicada en las calles Fray Mamerto Esquiú y Buchard, en el barrio Pueyrredón. El fuego se inició en una de las habitaciones y, luego, se habría expandido al resto de la vivienda, informaron los medios locales La Voz y El Doce TV. Fue allí que fallecieron un niño de 7 años, su hermana de 10 y el abuelo de 75. Al notar la presencia de fuego y humo en el hogar, la abuela de los niños alertó a los tres nietos que se encontraban junto a ella, y lograron escapar del lugar. Los vecinos de la zona se vieron conmocionados por lo ocurrido y, al ver el fuego, llamaron al 911.Los Bomberos llegaron rápido y apagaron las llamas. Luego, arribaron los efectivos policiales y de servicios de emergencia para asistir a los heridos y constatar el fallecimiento de las tres víctimas. La mujer y los tres niños que sobrevivieron resultaron ilesos. Aun así, fueron atendidos por el personal de salud debido a que se encontraban visiblemente afectados por la tragedia. Los efectivos también se encargan de investigar qué fue lo que ocasionó el incendio. Es bajo órdenes de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 3, Turno 3, a cargo de Silvana Fernández. Por el momento se desconocen las identidades de las víctimas.Los Bomberos investigan que el foco ígneo se haya iniciado por fallas eléctricas o el uso de calefactores, reportó Telefé Córdoba. Sin embargo, se considera la posibilidad de que el incendio haya sido intencional. Según el medio local La Voz, los abuelos tenían la guarda de los niños y, previamente, se habrían peleado con los padres de los chicos.La vivienda sufrió graves daños materiales que se notaron en el interior y exterior de la casa.Caballito: se incendió un departamento y murió una mujerEl pasado 2 de agosto un fatal incendio ocurrió por la mañana en un edificio del barrio porteño de Caballito. Una mujer murió y al menos 10 personas resultaron heridas. En tanto, los vecinos evacuaron sus departamentos en medio de un fuerte operativo de Bomberos y de móviles del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).Según pudo confirmar LA NACION, el siniestro ocurrió en una torre de 12 pisos ubicada en la calle Yatay 12, casi en la intersección con Avenida Rivadavia. El foco se desató en el primer piso, un monoambiente; allí murió la mujer, de 90 años.Luciano Címoli, jefe del operativo, confirmó en diálogo con LN+ que tras la alerta, personal de Bomberos desplegó una línea para extinguir el incendio y procedió a la evacuación total del edificio. Al llegar, las autoridades hallaron a la víctima dentro del departamento.En tanto, nueve personas fueron trasladados a los hospitales Durand, Álvarez, Ramos Mejía y Santojanni. El SAME asistió a al menos otros 23 vecinos.Tras el operativo, un vecino aseguró que la víctima tenía movilidad reducida. "No sabemos lo que pasó, ella tenía una amiga que la llamamos para que venga urgente. Yo quise abrir su departamento, pero tuve que evacuar", dijo el hombre a LN+.

Fuente: Clarín
25/09/2025 06:36

La ley de nietos, mi abuelo Daniel y yo

El 22 de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática. Aquí, un caso particular.

Fuente: Perfil
24/09/2025 16:00

"La deuda de la Argentina es monstruosa, la vamos a pagar nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos"

Así lo expresó la economista, Carina Farah, quien luego añadió que el préstamo de Estados Unidos está orientado "más a Javier Milei y a su proyecto político que a la República Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 11:17

Solo un tercio de los solicitantes de la nacionalidad española a través de la "ley de nietos" para descendientes de exiliados republicados ha conseguido el pasaporte español

Hasta la fecha, las solicitudes concedidas representan el 27 % de todas las presentadas, que ascienden a 876.321

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:53

La manutención de nietos también recae en los abuelos cuando los padres fallan, esto dice el Código Civil

En Colombia la manutención infantil funciona como una cadena de responsabilidades, si falla un eslabón, otro debe responder

Fuente: La Nación
20/09/2025 09:18

Bonavena vs. Monzón: los nietos reviven la historia de sus abuelos para cerrar un pasado hostil

El boxeo produce las noticias menos esperadas en sus momentos más ríspidos. Cuando nadie lo espera. Mientras la lupa de todo este ambiente está abocada a la presión que ejercen el jeque árabe Turki Alalshik y el norteamericano Dana White, mandamás de los combates en jaula (UFC) en el Congreso de los Estados Unidos, para poder modificar la ley Muhammad Alí y sus bases contra el monopolio organizativo, a modo de "bomba informativa" sacudió a Buenos Aires un anuncio peculiar en las últimas horas: Bonavena y Monzón pelearán en el estadio de Huracán.Los nietos de "Ringo" y Carlos estarán frente a frente en un desafío de destreza pugilística que se llevará a cabo el 20 de diciembre próximo en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios, en el marco del espectáculo "Párense de manos". Es un convite anual para participantes -mayormente del mundo de las redes sociales y la comunidad streaming- que, sin mayores exigencias vinculadas al reglamento del boxeo oficial, se convertirán en púgiles de ocasión. ¡Al menos por diez minutos!Sin embargo, el título de "Bonavena vs. Monzón" provocó un suceso mediático del cual no puede apartarse ni hasta el medio mas puritano de este deporte.El legado de una relación que se rompióCarlos Monzón y Oscar Natalio Bonavena nacieron en 1942 con sólo un mes de diferencia y en 1970 -en un lapso de apenas 30 días- ambos vivieron jornadas épicas e inolvidables: Monzón noqueaba a Nino Benvenuti, en Roma, y Bonavena perdía en el último round con Muhammad Alí, en el Madison Square Garden, en un match colosal. Se respetaban y sentían admiración mutua por ese entonces.Hasta que un día todo cambió. Sucedió en México, el 12 de diciembre de 1974. Fue dos días antes de la pelea por el título mundial wélter entre el cubano José Ángel "Mantequilla" Nápoles y el tucumano Horacio Saldaño, en una cena de camaradería donde la dirigencia del Consejo Mundial de Boxeo, con sus máximos dirigentes Ramón Velázquez y José Sulaimán, agasajaron a los integrantes de la delegación argentina: Tito Lectoure y sus boxeadores representados, Saldaño, Mario Guilloti, Hugo Savedera, Benicio Sosa y Hugo Gutiérrez, además de enviados especiales como los periodistas Julio Ernesto Vila, Santos Nicolini y Ernesto Cherquis Bialo, entre otros.De pronto, Monzón no toleró más las chanzas emitidas -constantemente- por Bonavena sobre sus gustos y vocabulario. El santafesino tomó una botella y avanzó sobre el porteño. Cayeron varias sillas en ese tramo y se rompieron muchas copas. Vila quiso frenarlo y fue al suelo, sin consecuencias. Lectoure no pudo trabarlo y, cuando estaban a dos metros, Guilloti y Cherquis pusieron el cuerpo y los detuvieron. Rompieron todo tipo de protocolos. Sulaimán solo atinó a decir: ¡"Señores, el evento ha terminado". Hubo una amenaza común entre Carlos y Ringo: "¡Que no te cruce, que no te cruce!". Y nunca más volvieron a verse.Franco vs. AgustínFranco Bonavena tiene 29 años y es un boxeador amateur de seis peleas. Su papá es Natalio, el hijo menor de "Ringo". Estudia diseño de imagen en la Universidad y trabaja en creación computada desde su casa. Serio y de pocas palabras, destaca la disciplina como su virtud principal.Agustín tiene 24 años. Su mamá es Silvia, la hija mayor de Monzón. Tiene la pinta del abuelo y le gusta más el ámbito televisivo y teatral que las historietas del ring. En su adolescencia, Amílcar Brusa lo entrenó en Santa Fe. No le inquieta enfrentaran a un boxeador real y apuesta a "una pelea larga".Mas allá de conceptos, filosofías y reglas estrictas o liberadas, los nietos de Bonavena y Monzón tendrán una posibilidad cuando suene la campana final de su combate: darse un abrazo, modificar la mala relación de sus abuelos y demostrar que, en un mundo bélico y violento como el de estos días, un Monzón y un Bonavena no pueden estar distanciados en la historia popular y afectiva de los argentinos.

Fuente: Clarín
19/09/2025 12:18

Ciudadanía española: por la ley de nietos ya se otorgaron 240 mil y Argentina lidera las peticiones

Durante los seis primeros meses del año, ingresaron "366.579 solicitudes de argentinos, lo que representa un 42% de las peticiones".La ley de Memoria Democrática habilitó en 2022 la posibilidad de tramitar la ciudadanía española a miles de familiares de españoles que fueron perseguidos durante la guerra civil o en los años del franquismo.

Fuente: Clarín
17/09/2025 19:18

¿Cuántos nietos tiene Donald Trump? El dato familiar poco conocido del presidente

Quiénes son los nietos del presidente de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:46

El lado más tierno de Robert Redford en fotos inéditas compartidas por sus nietos

La familia Redford recuerda con cariño al artista que marcó época en Hollywood

Fuente: La Nación
06/09/2025 13:00

Buenas noticias en Puerto Rico: anuncian un incentivo de US$200 para abuelos que cuidan a sus nietos

La procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, anunció este jueves 4 de septiembre el lanzamiento del programa "Abuelos Criando Nietos". Esta iniciativa otorgará un incentivo económico de hasta 200 dólares para gastos educativos a los adultos mayores que cuiden o estén a cargo de la crianza de sus nietos menores de 18 años en Puerto Rico.Abuelos Criando Nietos: de qué se trata el incentivo económico para adultos mayores en Puerto RicoEl anuncio se produjo como resultado de un acuerdo entre Varela Rosa y el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos. El proyecto "nace de la necesidad de mirar de frente la realidad que viven tantos abuelos", según explicó la procuradora en la conferencia bisemanal En Récord, tal como detalló El Nuevo Día.A su vez, explicó cómo funcionará el incentivo económico: "Identificamos US$200 que les vamos a estar dando a todos los abuelos que crían nietos para los efectos escolares. Si lo quieren usar en tutorías, también".Asimismo, señaló que no se requieren documentos específicos para certificar ese vínculo: "No tiene que tener la tutoría legal el adulto mayor. Simplemente, que la escuela me diga: 'Él viene con el nieto todos los días a traerlo'". En esa misma línea, se refirió a la realidad que atraviesa Puerto Rico: "Muchas veces, por distintas circunstancias, los hijos deben salir a trabajar y quienes se quedan cuidando y criando son las personas de edad avanzada. Y lo digo desde el corazón: yo misma lo he vivido y lo vivo con mi nieta, por quien hago y haré siempre todo lo que esté a mi alcance"."Con este acuerdo buscamos reconocer y apoyar esa labor silenciosa y heroica que hacen los abuelos y abuelas, para que sepan que no están solos", concluyó.Cómo funciona el incentivo de US$200 destinado para abuelos en Puerto RicoEl personal del Departamento de Educación de Puerto Rico será responsable de verificar y certificar que el menor está al cuidado o convive con un abuelo. Por su parte, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (Oppea) se encargará de visitar y entrevistar a los adultos mayores que cumplan con los requisitos del programa, así como de otorgar la ayuda económica."Una vez se identifique eso, nos lo van a hacer llegar a la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y nosotros tomamos acción. Visitamos el pueblo y el hogar del abuelo para evaluar la situación. Hay una fase de fiscalización, porque hay que ver cómo tratan a ese niño", detalló Varela Rosa.Asimismo, precisó que los adultos deberán presentar los recibos de compra para recibir el pago de manera retroactiva. La Oppea se encargará de otorgar la asistencia económica para gastos educativos como uniformes, materiales, libros, equipos electrónicos o tutorías. Además, orientará a las personas de edad avanzada sobre el proceso de solicitud y otros programas, procesará los reembolsos según disponibilidad de fondos y coordinará con el Departamento de Educación para promover el programa y notificar sobre los recursos disponibles, según informó la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, más conocida como WIPR.El incentivo anunciado este jueves se suma al de US$100 para la compra de alimentos que la Administración de Vivienda Pública (AVP) otorgará a los adultos mayores residentes en sus complejos.

Fuente: Clarín
05/09/2025 11:00

Su exyerno evitó que sus nietos se mudaran con ella y orquestó su asesinato: Donna Adelson, la abuela de Florida condenada por sicariato

Donna Adelson, de 75 años, fue declarada culpable de asesinato en primer grado, conspiración y solicitud de homicidio.Todo sobre el caso que tuvo 11 años de investigación y un dramático desenlace que conmocionó a Florida.

Fuente: Ámbito
03/09/2025 10:22

España pone fin a la Ley de Nietos: hasta cuándo puedo tramitar la nacionalidad y cuáles son los requisitos

La Ley de Nietos permite a descendientes de españoles reclamar la nacionalidad, ahora, el proceso exige documentación y pasos clave para poder acceder.

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

Ciudadanía española: hasta cuándo hay tiempo para presentar la documentación por la Ley de Nietos

La embajada española extendió el plazo para presentar la documentación hasta el 22 de octubre para la Ley de Nietos. Esta medida responde a las más de 553.000 solicitudes recibidas hasta el momento. El anuncio se realizó a través de un cartel en la puerta del Consulado de España, en Recoleta.¿Hasta cuándo tengo tiempo para presentar la documentación?El plazo final para presentar la documentación y acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.¿Qué ocurre si ya presenté mi solicitud?El Consulado General de España publico un mensaje para aquellos que ya iniciaron el trámite, donde reconocieron que "los plazos para la resolución de los expedientes son extremadamente largos debido al ingente número de solicitudes recibidas". Sin embargo, aseguraron que todos los expedientes recibidos y aún no resueltos están "debidamente archivados, ordenados y custodiados" y que se tramitarán "por riguroso orden de fecha de presentación"."El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante", explicaron desde el organismo. El contacto se realizará cuando el expediente comience a ser revisado, para informar si falta documentación. También se informará la resolución positiva del trámite cuando corresponda. Es fundamental informar cualquier cambio de correo electrónico y verificar la bandeja de correo no deseado para no perder ninguna comunicación importante.¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía española?La Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar si conservaron o no la nacionalidad española.Hijos, mayores y menores de edad, de quienes accedan a la ciudadanía por esta ley y la ley 52/2007 (bisnietos).Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) fallecieron y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Los hijos de estos bisnietos también pueden acceder a la ciudadanía.Las solicitudes de los argentinosSegún estimaciones de la embajada española, alrededor de 1.500.000 argentinos podrían solicitar la ciudadanía española a través de esta vía y de agregar a sus hijos, la cifra podría ascender a 1.750.000. De concretarse todos los trámites, Buenos Aires podría convertirse en la tercera ciudad del mundo con mayor cantidad de ciudadanos españoles, superada únicamente por Madrid y Barcelona.El consulado de Buenos Aires lidera la recepción de solicitudes en toda América Latina, con 158.706 expedientes presentados. Le siguen los consulados de Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240). Según datos oficiales analizados por el diario El País, Córdoba y Buenos Aires son las sedes con mayor retraso en la inscripción de las solicitudes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/08/2025 09:00

El cartel que el Consulado de España pegó en su puerta para alertar por el inminente vencimiento de la Ley de Nietos

Desde hace unos días, un cartel alerta a aquellos que se acercan al Consulado de España en la Argentina: se termina la aplicación de la Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Ante la multitudinaria demanda -que ya registra 553.293 solicitudes-, la embajada española en el país decidió extender el plazo para presentar la documentación hasta el próximo 22 de octubre y dio precisiones acerca de la medida.El anuncio, que apareció pegado en la puerta del Consulado -ubicado en el barrio porteño de Recoleta-, advierte que las personas que ya dispongan de un IDU (el número de identificación de trámite que se otorga al crearse un usuario en el sitio web del consulado) tendrán garantizada la posibilidad de obtener una cita para entregar la documentación a través de la cual miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española."Los plazos para la resolución de los expedientes son extremadamente largos debido al ingente número de solicitudes recibidas", expresaron. A su vez, indicaron que todos los expedientes que ya fueron recibidos y no resueltos están "debidamente archivados, ordenados y custodiados" y se empezarán a tramitar "por riguroso orden de fecha de presentación".De esta forma, es importante tener en cuenta que -debido a la última instrucción dictaminada por el gobierno español- todos aquellos que creen su usuario consular hasta este 22 de octubre podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de pasada esta fecha."El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante", explicaron y añadieron: "El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados para comunicarles la resolución positiva, cuando así corresponda. Es necesario informar cualquier cambio de correo electrónico y verificar que las comunicaciones del Consulado no ingresen a la bandeja de correo no deseado".Según cálculos de la embajada española local, los solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía rondan los 1.500.000 y, si a esa cantidad se le suman sus hijos, podrían ser cerca de 1.750.000 los ciudadanos españoles residentes en nuestro país. Se estima que, al terminar todos los trámites iniciados, Buenos Aires podría alcanzar los 1.100.0000 ciudadanos españoles, transformándose así en la tercera ciudad del mundo con más españoles, solo superada por Madrid y Barcelona, según adelantaron desde el organismo español a LA NACION.El consulado de Buenos Aires es el que más solicitudes recibió en toda América Latina: fueron 158.706 expedientes presentados en la capital, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También se hicieron numerosas presentaciones en los consulados españoles de Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240). Córdoba y Buenos Aires son las sedes más atrasadas para darle curso, es decir, inscribir esas solicitudes, según datos oficiales que analizó el diario El País.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Víctor Laplace: la emoción que lo invade al recordar a Nélida Lobato, la felicidad que le dan sus nietos y los regalos de las fans

Con la cordialidad del galán que nunca se resigna, Víctor Laplace abre la puerta de su departamento en el barrio de Retiro. Luce barba tupida y plateada, porte erguido y en su mirada combina la picardía y melancolía que remiten directamente al Don Juan que encarna por estos días en el Centro Cultural de la Cooperación. El espacio elegido para la charla con LA NACION es el living de su hogar, un verdadero mapa íntimo de su vida personal y profesional. En primera instancia aparece una biblioteca repleta de libros de cine, teatro y política, fotos familiares y algunas con sus más queridos colegas, como una en la que está junto a Norman Briski el día que Juan Domingo Perón inmortalizaría para sí el 17 de octubre. Al costado, una amplia mesa rigurosamente desordenada con papeles, anotaciones, agendas, fotos y libros, muestra que su actividad se intercala con sus momentos de descanso por una taza de desayuno vacía y un vaso de agua a medio terminar, entre otras cosas. El paisaje, mezcla de loft antiguo con estudio creativo, se completa con gemas de su historia sentimental apoyadas contra una pared -porque admite que estuvo recientemente en obra y "todo es medio un caos"-, como cuadros enmarcados de sus dos grandes amores, una foto gigante de Nélida Lobato que muestra orgulloso diciendo: "Mirá lo bella mujer que era" y otro, una pintura de Renata Schussheim, que corona con un "inmensa artista, cuánto talento". Entusiasmado con su inédita puesta de Don Juan, el peor de todos, Laplace admite que a sus 81 años está en uno de los mejores momentos de su vida. Y aunque glorifique la década del 60 y los primeros cinco años de los 70, reconoce vivir el aquí y ahora. "No miro hacia atrás con nostalgia. Disfruto el presente", comenta envalentonado. "No daría una nota para conmemorar viejas épocas o amigos entrañables que hoy ya no están, sino porque cada mañana me levanto sabiendo que tengo una obra en cartel y que dos que dirigí hasta hace poquito, están buscando nuevamente salas", reconoce.-¿Quien vaya a ver su obra Don Juan podría decir que es un reflejo de lo que fue su vida? -La verdad que no. En este Don Juan no pongo nada de mi pasado, ni impronta personal y muchos menos vuelvo a mi juventud para recrear algo de la obra. Me dejo llevar absolutamente por el libro. No encontraría nada mejor en mi historia que lo que escribió Enrique Papatino. Este Don Juan que hago supera a todos los que hice, pero porque el texto manda. Si vos tenés en un espectáculo, un buen texto, lo demás fluye. -¿Cómo es este Don Juan?-Este Don Juan resurge entre los pliegues de una memoria que no pide disculpas. Lo visita una joven (Antonella Fittipaldi), quien le irrumpe el encierro y lo arrastra hacia ella, sin quererlo, porque le va preguntando cosas. Lo obliga a repasar lo que durante años disfrazó de fábula. Entonces el personaje se resquebraja. Y de esa grieta aparece otro hombre, contradictorio, orgulloso, herido y, aun así, capaz de amar con una lucidez que llega, como todo en él, un poco tarde. Y asoma algo más, que el peso de una condena, su inteligencia obstinada, un humor que sobrevive a todo y una ternura cuidadosamente escondida. Es una versión muy bella.¿No hay nada del libro que no le toque alguna fibra íntima y personal?-No sé si fui un gran Don Juan, sí tuve grandes amores. Amores muy potentes, icónicos. Nélida Lobato me marcó mucho. Fueron diez años. Una relación intensísima, bellísima ella y la verdad es que la extraño (se emociona). Y Renata (Schussheim). Con ella tengo una relación extraordinaria, porque además de ser la madre de mi hijo, es la abuela de mis dos nietas, a las cuales amamos mucho. Renata es una artista inmensa. Trabajó mucho con Charly García, hizo vestuario para Julio Bocca, infinidad de obras, algunas las tengo conmigo y debo reconocer que son verdaderas joyas del arte argentino.Laplace se levanta de su silla y continuando la charla se va a buscar sus tesoros más preciados. "Acá tengo una foto de Nélida", dice a lo lejos. Y mientras regresa, monologuea: "La extraño porque me dolió mucho la manera en que se fue. Estaba perfecta y de golpe tuvo un cáncer al hígado. No fumaba, no tomaba alcohol, no comía grasas. Y el cáncer la fulminó y ahí me dejó. Íbamos a las cinco de la mañana a ver al padre Mario, le hacía imposición de manos. Fue muy fuerte, triste y doloroso. Lo divertido era que yo era un negrito peronista y ella una de las mujeres más bellas e imponentes de Argentina. La conocí una noche cenando en Edelweiss y ahí empezó la relación. Ella ya era Nélida Lobato y yo ni idea quien era... yo no era nadie".-Era parte de una camada renaciente de actores que protagonizarían las películas más importantes del cine argentino de los 70, 80 y 90â?¦-Formábamos parte del Nuevo Teatro, donde conocí a grandes amigos que me acompañaron a lo largo de toda mi carrera, incluso en los peores momentos como el exilio. Cuando llegué de Tandil a los 20 años conocí a Armando Tejada Gómez y a una infinidad de artistas consagrados como La Negra Sosa, Héctor Alterio y Osvaldo Soriano. Con Soriano tengo una linda anécdota, cuando estábamos en París y me preguntó si quería conocer a Julio Cortázar. Le dije que sí, obvio, y fuimos para su casa. Cuando Cortázar abrió la puerta, además de verlo enrome y alto, me encontré con dos tipos peleándose. El mismo Cortázar sin conocerme me mira y me dice: "Podés creer que este gordo pelotudo no me quiere cuidar al gato unos días que tengo que viajar a Bruselas". Y empezaron a discutir medio en broma y medio de verdad. Yo mirándolo asombrado por haber leído todos sus libros, no podía creerlo. Fue extraordinario.-¿Llegó de Tandil con la certeza de ser actor?-Ya a los 14 años ya tenía veleidades de actor. Había visto la obra Una gota de miel que había hecho el grupo de teatro de Oscar Ferrigno en Tandil, y le dije a mi mamá: "Yo quiero eso". Papá tenía una joyería, mi madre cuatro hijos, pero siempre quiso ser cantante. Escuchábamos a Gardel y cantábamos juntos, yo la primera parte y ella el final. Cuando me fui de Tandil, para mi madre fue una tragedia griega. Sabía que no tenía que darme vuelta en la estación porque si lo hacía no me venía. Sabía que mi mamá estaría detrás mío llorando. Pero seguí, si no me hubiese convertido en la estatua de sal (se emociona).-¿Buenos Aires lo apabulló? Estamos hablando del año 1962.-No, para nada. Me fui a una pensión en Avenida de Mayo y ahí empezó todo. A Buenos Aires vine sin nada, solo con la convicción de querer ser actor. Para mí eso era suficiente. Sabía que había una zona donde vivía gente rica, entonces me tomaba el tren y me iba a Acassuso, Martínez, La Lucila, con un disfraz de payaso que me había hecho mi novia y tocaba las puertas de las casas y me ofrecía para animar fiestas infantiles. Tenía 20 años. Otra Argentina. Y así empecé a ganar plata. Hacía dos fiestas privadas los sábados y dos el domingo y con eso me pagaba la pensión y las clases de teatro.-¿Nunca quiso volver?-No, nunca. Si a visitar y es uno de mis lugares en el mundo pero tuve algunos problemas de abusos en Tandil con la iglesia en el colegio que estudié que ya conté; después entendí cómo vivían los laburantes de la fábrica metalúrgica donde trabajaba yo y por eso me hice peronista. Cuando vivís determinadas situaciones, querés otra vida. Yo siempre le encontré la vuelta para contestar sobre las tragedias vividas. Personifiqué varias veces a Perón y filmé El plan divino donde descargo tanta injusticia y dolor.-¿Qué personaje recuerda que haya sido bisagra en su carrera?-No sé si hubo un personaje, sino diferentes trabajos que me fueron llevando. Sí tengo la certeza de que haber vivido los años 60 y 70, hasta el 75; fue la clave. Vivir de cerca el Instituto Di Tella fue maravilloso. Conocer gente como Briski, Nacha Guevara, a los Les Luthiers. Yo trabajé con ellos. Me sentía un luthier. Hacíamos Il Figlio del Pirata, una farsa a la ópera y yo cantaba: "Por detrás, por detrás entran las palomas en el palomarâ?¦" y tenía un instrumento que estaba hecho con un mate partido a la mitad. Esos trabajos te dan otra visibilidad. Previo a eso, estar en la escuela de Pedro Asquini y Alejandra Boero, fue trascendental porque de allí salimos muchos, por no decir casi todos.-Sus ideales lo acompañaron siempre, sin embargo nunca militó en política.-Nunca me interesó la política pero sí hice mucha política desde el teatro. Formamos un grupo con Norman Briski con el que íbamos a las villas a hacer teatro y si veíamos que había problemas por lo que estábamos haciendo, alguna goma quemábamos y nos hacíamos oír. Mostrábamos nuestra disconformidad social y política de esa forma.-¿El exilio fue su época más dolorosa?-Lo peor que viví en mi vida. En el 75 estaba filmando La Guerra del cerdo y pasó un pibe en bicicleta con una carta que decía, lo recuerdo patente: "Si no te vas en 48 horas, sos boleta. Firmado, la Triple A" y ahí me fui. Creo que si me hubiese ido a España me hubiese ido mejor, pero me fui a México. La pasé muy mal, estaba en pedo todos los días. Fue horrible, muy triste. Fueron los cinco peores años de mi vida. Duró hasta el 81, 82 que empezó a abrirse la cosa. María Luisa Bemberg me lleva a la Casa de Gobierno para hacer una película y estaba un milico que dijo que me faltaba un golpecito de horno para no tener problemas.-Una película icónica de su historia fue Adiós, Roberto, hoy naíf, pero en su momento, revolucionaria.-Para la época fue muy jugada. Ahora la ves y te morís de risa pero en esa época me agradecían por la calle. Había mucho tabú, los homosexuales eran perseguidos, considerados enfermos y ver en pantalla gigante dos hombres enamorados como Carlos Calvo y yo, era revelador. Me dio grandes satisfacciones esa película, tal vez no en ese momento pero sí con el tiempo. -Para los que no son muy cinéfilos, usted es "el que hace de Juan Domingo Perón".-Juan Carlos Desanzo viene una vez y me dice, palabras textuales: "Mirá, vas a ser el mejor Perón de la historia y no rompas las pelotas. Ponete a estudiar y haceme caso en todo lo que te pida". Era un gran director de fotografía y con Esther Goris hicimos una gran dupla en Eva Perón. Yo no lo conocí en persona a Perón, aunque me hubiese encantado. Lo vi a metros. Tengo una foto con Briski en la que estamos los dos mirándolo. Debo reconocer que no tenía en mis planes recrearlo como personaje pero fue algo que me gustó mucho hacer. -¿Qué otras satisfacciones le dio la profesión?-Muchas. Conocer a personalidades importantísimas de la cultura argentina. Que me dirija Leopoldo Torre Nilsson, Lucas Demare, trabajar con Luis Sandrini. Haber tenido amigos como Federico Luppi, Hugo Arana, Pepe Soriano. Ana María Picchio es una de mis más grandes amigas en la actualidad. Brandoni, muy amigo, colega y vecino. Conocer a Vittorio Gassman cuando vino a la Argentina y una vez que nos encontramos en una jornada con Juan Pablo II donde leí poemas. Un encuentro con el Papa Francisco que fue muy emotivo. Le llevé dos películas, Puerta de Hierro, el exilio de Perón y Angelelli, la palabra viva, film que dirigí junto a Fernando Spiner sobre la muerte de Monseñor Enrique Angelelli.-Su hijo Damián tiene dos hijas, ¿disfruta de su faceta de abuelo?-Mis nietas Aurora y Camelia me tienen muerto de amor. Me río mucho con ellas, las disfruto mucho. Salimos juntos, vamos con Renata a cenar y nos cuentan sus cosas, dibujan, juegan. Ahora Aurora me hizo un dibujito por el Don Juan que estoy haciendo y con siete años, dibuja como abuela. -¿Laplace está retirado del amor igual que su Don Juan?-Estoy retirado. Te mentiría si te dijera que no tengo posibilidades pero la verdad es que las dejo pasar. Ha pasado que vengan mujeres a buscarme al teatro con algún regalito, pero no. fracaso total. Ya no tengo la energía para una relación amorosa. Sí tengo muy buena relación con el público. Me quiere mucho, pero ya no estoy para el amor. Estoy bien solo, con el amor de mi familia.-Cómo es un día en su vida?-Me levanto todos los días a las siete y media de la mañana, hago una hora de yoga y después desayuno. Hago bicicleta fija, tenis, leo mucho, escucho música. Ahora mi hijo me regaló una radio con la que escucho las radios de todas partes del mundo y pongo programas de música clásica. Estudio las letras de las obras que hago. Y soy muy cuidadoso con la alimentación. No fumo, en realidad nunca fumé y dejé atrás todo lo que consumí durante el exilio. Ahora con mis 81 años, puedo decir que estoy en un momento de mucha plenitud. Incluso física.-Siendo de una generación donde la masculinidad iba de la mano del cigarrillo, raro que nunca haya fumado.-Nunca fumé. Jamás. Una vez me tocó hacer una publicidad con un director que me terminó odiando, porque pensaba que yo fumaba. Estábamos en una esquina de Avenida Libertador con Óscar Martínez y Ricardo Darín. La secuencia era un travelling y yo tenía que decir: "Podemos discutir de política, de amor... pero como Le Mans no hay". Todo elegante y con el cigarrillo en la mano, pero claro, lo agarraba mal y fumaba peor. Viene el director, me agarra del cuello y me dice: "Si no sabés fumar por qué no te vas". Yo tenía un amigo abogado que me había dicho "nunca te vayas del lugar de trabajo, que te echen". Y no me moví de ahí hasta que me echaron. Por esa publicidad que no hice gané 70 mil dólares. Nunca gané esa cantidad de dinero en mi vida. Viste que no fumar hace bien (se ríe).Don Juan, el peor de todos. Funciones: domingos a las 19.30. Sala: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

Fuente: La Nación
15/08/2025 11:00

Ley de nietos: hasta cuándo se puede hacer el trámite para obtener la nacionalidad española por esta vía

El próximo 22 de octubre vence la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria democrática de España, más conocida como Ley de nietos. A través de ella miles de argentinos descendientes de españoles podrán acceder a la nacionalidad española."Dicha ley fue resultado de una amplia demanda por parte del colectivo emigrante para su materialización por parte del actual gobierno español, entre ellos nuestro centro", reconoce Juan Manuel de Hoz, vocero del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (Ce.deu)."En la Argentina se tramitaron unos 290.000 expedientes de los 780.000 que se han presentado. Y estimamos que de ahora hasta octubre tendremos cerca de un millón de solicitudes presentadas", adelantan fuentes diplomáticas españolas en la Argentina.Según cálculos de la embajada española local, los solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía rondarán 1.500.000 y si a esa cantidad se suman sus hijos podrían ser cerca de 1.750.000 los ciudadanos españoles residentes en nuestro país. Se estima que al terminar todos los trámites iniciados Buenos Aires podría alcanzar los 1.100.0000 ciudadanos españoles, transformándose en la tercera ciudad del mundo con más españoles, solo superada por Madrid y Barcelona, según adelantan desde el organismo español.Comenzar el trámite cuánto antesAunque el plazo vence el próximo 22 de octubre es importante tener en cuenta que, gracias a la última instrucción dictaminada por el Gobierno español, todos aquellos que hagan su usuario consular hasta el 22 de octubre de 2025 podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de pasada esta fecha. "En otras palabras aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo. Esta medida es sumamente importante si se tiene en cuenta que en Buenos Aires se está dando cerca de 10.000 citas por mes", aclara de Hoz.Al mismo tiempo el vocero de Ce.deu destaca que esta modificación no significa una mayor celeridad de la resolución de los expedientes, sino que facilita a que todos los que deseen obtener la nacionalidad y que cumplan con los requisitos y garantías solicitadas, puedan tener su turno asegurado aún a posteriori de la vigencia de la Disposición Adicional 8va, siempre que obtengan su usuario consular antes del 22 de octubre de 2025."Aconsejamos que cada interesado en el acceso a la nacionalidad española ingrese a las páginas de sus respectivos Consulados para informarse sobre el procedimiento de creación de su usuario consular, modalidad de trámite y documentos a aportar en su cita. Desde CeDEU seguiremos bregando para que todos los que estén en condiciones de acceder a su ansiada nacionalidad puedan efectuar su trámite de forma correcta, ordenada, gratuita y con todas las garantías que requiere la normativa", señala el presidente de este centro.Se cumplirá el compromiso adquiridoAnte la incertidumbre que manifestaron algunos descendientes de españoles al observar las recientes medidas restrictivas que tomó gobierno italiano con respecto a su ciudadanía; desde la embajada española prefieren no compararse con otros países, pero son contundentes: "La posición de nuestro gobierno no cambiará". Y agregan que no van a restringir, ni achicar lo que se ha prometido a través de la Ley de Memoria Democrática. Al tiempo que señalan que se va a cumplir lo previsto, y la gente que pueda acreditar la presentación del expediente con la documentación necesaria en plazo será atendida.Por otro lado, las fuentes diplomáticas españolas consultadas por LA NACION resaltan que España es un país en el que este tipo de compromisos se mantienen hasta el final. Según aclaran, en el pasado se realizaron varios procesos de regularización y nacionalización de la comunidad histórica y nunca se alteraron. "España es un país receptivo y generoso, por vocación jurídica y política. No es posible que los trámites presentados en tiempo y forma puedan paralizarse, en el futuro. Hasta ahora siempre se han respetado estos procesos, no se ha revertido, al margen del signo político en cada momento. El esfuerzo histórico del actual gobierno de España en esta materia busca propiciar la reconexión de muchos miles de argentinos con el país de sus antepasados, reivindicando así esa parte de nuestro legado común", sostienen las fuentes diplomáticas españolas.Por dónde empezarAsesoramiento gratuitoAquellos que todavía no saben bien si les corresponde obtener la ciudadanía en el marco de esta nueva Ley, cómo comenzar su trámite, o no saben a dónde acudir para llegar a la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU. "Para poder ser asesorados los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20 horas, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental que antes de venir saquen un turno de forma online. Por otro lado, para acceder a las últimas novedades sobre la ciudadanía española pueden seguirnos en las redes sociales: @CeDEU2 (en X) y Ce.deu2 (en Instagram)", aconseja de Hoz.Consultar al consulado correspondiente El interesado debe ingresar a la página del consulado español de su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo.Es que existen algunas diferentes. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez a la semana para que aquellos que no tienen usuario consular depositen su expediente antes del 22/10/2025. Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. "En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera", aconseja de Hoz.Por otro lado, tanto el consulado de Rosario como el de Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba toman carpetas familiares, es decir, se otorga un usuario consular y cita a cada individuo de un grupo familiar, pero son recibidos presencialmente en una misma fecha.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.La documentaciónPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Direcciones útilesConsulado General de España en Buenos Aires. Este sitio web es exclusivamente para la gestión de citas previas de los servicios consulares de esta oficina y páginas de los consulados de Bahia Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario 2. Solicitud de Partidas del Registro Civil (CABA). Para solicitar partidas digitales de quienes nacieron en la ciudad de Buenos AiresSolicitud de Partidas del Registro Civil (Provincia de Buenos Aires). Para solicitar partidas digitales de quienes nacieron en la provincia de Buenos AiresApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Cancillería Apostilla / Legalización con validez internacional - TAD | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Colegio de Escribanos. Legalizaciones - Comunidad Colegio de EscribanosCámara Nacional Electoral. Certificado de no nacionalización SOLICITUD ELECTRÓNICA DE CERTIFICADO DE NO CIUDADANO ARGENTINO - Portal de formularios

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Fraude de US$5 millones: se hacían pasar por los nietos y estafaron a 400 abuelos en Florida, Nueva York y California

Originarios de República Dominicana, 13 hombres fueron acusados de estafar a 400 adultos mayores de California, Nueva York, Florida, Massachusetts y Maryland. Los delincuentes llamaban a las víctimas, se hacían pasar por sus nietos y les decían que habían tenido un accidente. Llegaron a obtener US$5 millones e incluso recurrieron en varias ocasiones a las mismas personas.Un grupo de dominicanos estafó a 400 adultos mayores de EE.UU.Los funcionarios federales compartieron una serie de acusaciones y solicitaron la detención de 13 dominicanos integrantes de una presunta organización transnacional de fraude contra personas mayores con sede central en República Dominicana. "Hoy anunciamos cargos contra 13 personas por su presunta participación en un esquema de fraude cruel y malicioso dirigido a estadounidenses de edad avanzada", declaró la fiscal federal, Leah Foley, en una conferencia de prensa el martes en Boston, según informó NBC.De acuerdo con la funcionaria, el grupo liderado por Oscar Manuel Castaños García, gestionaba una "empresa criminal sofisticada" desde el país caribeño. "Su objetivo era engañar a nuestros padres, abuelos, vecinos y amigos para que les entregaran los ahorros de toda su vida bajo falsas promesas y lograron robar millones", lamentó Foley.Las autoridades señalaron que hubo más de 400 víctimas, en promedio de 84 años de edad, de diferentes estados del país norteamericano. Al menos 50 de ellas residentes de Massachusetts. En muchos casos, los adultos mayores recibían llamadas en diferentes ocasiones y les exigían más dinero. Los delincuentes robaron más de 5 millones de dólares.Los acusados son todos ciudadanos de la República Dominicana. Nueve están detenidos, mientras que otros cuatro, de Nueva York, Nueva Jersey y Florida, continúan prófugos. Los delincuentes enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude postal y fraude electrónico y, además, están acusados de lavado de dinero. Por cada uno de los delitos enfrentan hasta 20 años de prisión.¿Cómo operaba la organización latina?El grupo de dominicanos contrataba a personas (denominadas "openers" en inglés) para que realizaran las llamadas. Estas se hacían pasar por un nieto de las víctimas y les decían que tuvieron un accidente con el auto o que habían sido arrestados y necesitaban dinero para pagar la fianza.De acuerdo con la fiscal, en algunos casos, los estafadores conocían el nombre del nieto, mientras que en otros seguían un guion y decían ser el "nieto mayor".Luego de que les creyeran, un supuesto "abogado" (denominado "closer" o cerrador) contactaba a los adultos mayores y les exigía miles de dólares en efectivo para resolver las falsas emergencias. Una vez que las personas caían en la estafa, había "corredores" en Estados Unidos que iban a los domicilios de las víctimas para cobrar el dinero. La plata era blanqueada y enviada a República Dominicana.Quiénes son los dominicanos detenidos por las estafasEn un comunicado, la fiscalía compartió la lista completa de los 13 dominicanos acusados de lavado de dinero y conspiración para cometer fraude, ellos son:Oscar Manuel Castaños García (33 años): es residente de República Dominicana y se encuentra detenido.Joel José Cruz Rodríguez, alias "Paflow" (33 años): es residente de la República Dominicana y está detenido.Edward José Puello García (44 años): es residente de la República Dominicana y también está detenido.Joan Manuel Mathilda León (27 años): es originario de República Dominicana y reside en el Bronx, Nueva York. Está arrestado. Luis Germán Santos Burgos, alias "Mambo Flow" (32 años): originario de República Dominicana y actualmente reside en Dorchester, Massachusetts; está detenido.Gerardo Heriberto Núñez Núñez (41 años): es originario de la República y también se encuentra arrestado.Andry Joel Baez Santana (31 años): es residente del Bronx, Nueva York. El hombre está acusado de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como de conspiración para lavado de dinero. Se encuentra detenido.Manuel Nicolás Rivera Cueto (25 años): es residente de Santa Clara, California, y está detenido.El chamán Samael Silverio Balbuena, alias "Chammy" (31 años): es residente de Defiance, Missouri, y está detenido.Ransel St. Arlin Tavarez Jiménez (26 años): residente del Bronx, Nueva York y continúa prófugo.José Osvaldo Polanco Batista, alias "Obbi" (28 años): es residente de Winter Park, Florida, y todavía se encuentra prófugo.Joel Francisco Mathilda León (26 años): es residente del Bronx, Nueva York, y está prófugo.José Arony Fermín Vásquez, alias "Chiky" (31 años): es residente de Nueva Jersey y continúa prófugo.

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

Arrestaron a uno de los nietos de Jack Nicholson por violencia de género

El nieto mayor de Jack Nicholson, Sean Norfleet, fue arrestado el martes pasado por un delito grave de violencia de género. El joven de 29 años fue liberado ese mismo día bajo fianza y si la Justicia de los Estados Unidos lo encuentra culpable podría enfrentar hasta cuatro años de prisión. Norfleet, cuyo verdadero nombre era Sean Knight Nicholson, es el mayor de los cuatro nietos de la estrella de Hollywood y se ha mostrado junto a su famoso abuelo en eventos de la industria. El martes, alrededor de las cinco de la tarde, quedó detenido. Ahora enfrenta cargos por un delito grave de violencia de género: fue acusado de atacar a una mujer cuya identidad se desconoce.Según publicó The US Weekly, el entorno del joven pagó una fianza de 50.000 dólares y esperará en libertad el momento de comparecer ante el tribunal, el martes 26 de agosto. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta cuatro años de prisión. Según se desprende de los registros oficiales a los que accedió el medio, Sean no parece haber tenido ningún encuentro previo con la ley. Quién es Sean NorfleetSean Knight Nicholson es hijo de Jennifer, la primogénita del protagonista de Atrapado sin salida y Sandra Knight. Y es productor musical. Tiene un hermano, Duke, quien como su abuelo se dedicó a la actuación."Composición de terror, Club experimental, Hardcore, Dark Ambient, Phonk y Patrocinador de las Artes Oscuras", se puede leer en su perfil en Instagram. Además, Duke contó en una entrevista que le brindó a The Hollywood Reporter en 2019 que su hermano estudiaba cine en el Emerson College. La reaparición de Jack Nicholson en la TVEn febrero de este año, Nicholson reapareció en escena: volvió a la televisión tras dos años alejado de la vida pública para participar del especial por las cinco décadas del programa de humor Saturday Night Live (SNL). Un día después, las cámaras los capturaron en la puerta del hotel donde se alojó: llevaba un bastón para poder sostenerse y estaba en compañía de su hija Lorraine, de 34 años.La última vez que el protagonista de El resplandor había sido visto en público fue en mayo de 2023, en el Crypto.com Arena, durante un partido de Los Angeles Lakers, equipo del que es fanático. Quizá por eso su aparición en pantalla en el especial de SNL llamó la atención y alegró a sus amigos. El actor tuvo, además, una participación especial en el envío: desde su asiento, en medio de la audiencia, presentó a Adam Sandler."Damas y caballeros, Adam Sandler", anunció Nicholson, visiblemente animado y con una barba de días. El actor llevaba una camisa negra, un saco a tono, una boina con el logo de los New York Yankees en el frente y anteojos negros con vidrios de color violeta. Sentado junto a él estaba Lorraine, quien optó por un vestido marrón sin mangas y el pelo suelto.Nicholson estaba rodeado de estrellas: detrás de él se encontraban Robert De Niro y su pareja, Tiffany Chen, y junto a ellos Blake Lively y Ryan Reynolds. "¡Sí, querido! Un aplauso para Jack", gritó Sandler luego de la presentación de Nicholson y antes de comenzar su número en vivo. "Jack salió esta noche. Te quiero, hermano", agregó de inmediato. Sandler y Nicholson compartieron set en 2003 en el film Locos de ira.

Fuente: La Nación
03/08/2025 04:18

¿Qué se sabe deâ?¦? Las vacaciones de Oprah Winfrey en un barco de 400 millones, el pasatiempo de Trump con sus nietos y Ornella Muti hoy

A BORDO DE UN YACHT DE 400 MILLONES DE DÓLARESKris Jenner eligió Mallorca para sus vacaciones, pero esta vez no estuvo con sus famosas hijas (Kim, Khloe y Kourtney Kardashian y Kendall y Kylie Jenner), sino con Oprah Winfrey y la periodista Gayle King quienes, tras asistir a la espectacular boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia, decidieron seguir celebrando, pero en el mar Mediterráneo, con buena comida y excursiones. Las tres disfrutaron de unos días de lujo a bordo del Rising Sun, el yacht de David Geffen, empresario clave en la industria musical y cinematográfica. El barco, de unos 140 metros de eslora y valuado en 400 millones de dólares, es famoso por recibir a celebridades como Leonardo DiCaprio, Mariah Carey y Katy Perry. El trío de amigas compartió fotos del viaje, donde se las ve relajadas en la cubierta, vestidas con túnicas de Skims (que Kris cargó en su valija para promocionar la marca de ropa de su hija Kim).LA PIÃ? BELLA REGRESACon 70 años cumplidos el 9 de marzo, Ornella Muti reapareció en público después de mucho tiempo lejos de las luces. Fue en el Festival de Cine de Giffoni, donde se recordó su ópera prima, La mujer más bella, película inspirada en la historia de Franca Viola, la primera italiana en rechazar una boda arreglada. Ícono del cine y la actriz más taquillera de su época en Italia, Muti, que nunca se sintió una diva, hace tiempo optó por una vida de bajo perfil: vive en una antigua abadía de Lerma -un pequeño municipio en la zona del Piamonte- junto con su hija mayor, Naike Rivelli (también es mamá de Carolina y Andrea, fruto de su matrimonio con Federico Facchinetti), dedicada al yoga y la meditación. EL REY DEL ROCK CUMPLIÓ 82El líder de The Rolling Stones complió 82 años y lo celebró rodeado del amor de su familia, de su prometida, la bailarina Melanie Hamrick (37), y de sus compañeros de ruta, Keith Richards y Ron Wood, que publicaron un cálido mensaje en redes sociales -acompañado de imágenes que repasan la vida y la carrera de Jagger-, en la cuenta oficial de la banda: "Feliz cumpleaños, Mick, ¡realmente no hay otro igual! Por más música, más bailes y más kilómetros de carretera". Eterno rockstar, símbolo pop y leyenda viva que redefinió el rol de frontman con su carisma y su energía arrolladora, Mick Jagger lleva más de sesenta años llenando estadios, sumando fans alrededor del mundo y confirmando que tanto él como sus canciones, sus saltos y bailes sobre el escenario son inagotables.GOLF Y DESCANSO EN FAMILIAEl presidente de Estados Unidos voló a Trump Turnberry Resort, una de sus joyas en la costa oeste de Escocia, donde se tomó un break junto a su hijo Donald Trump Junior, la nueva pareja de este, Bettina Anderson, y dos de sus nietos, Spencer y Chloe. Fue un viaje en el que Donald Trump (79) combinó descanso, naturaleza, golf y tiernos momentos en familia. "Viaje de fin de verano con los Pitufos -escribió Donald Junior en su cuenta de Instagram-. Les encanta jugar al golf con el abuelo, pero también disfrutaron de todas las actividades divertidas que ofrece el resort, desde paseos a caballo, pistolas de aire comprimido y tiro con arco. ¡Los mantuvimos ocupados y los acostamos cansados!.. Fueron un par de días maravillosos, estoy muy agradecido por estos recuerdos increíblesâ?¦".

Fuente: Infobae
31/07/2025 09:14

Gustavo Petro afirma sobre Uribe: "respeto a las personas cuando están 'sub iudice' porque solo son seres humanos... que vaya a tener a sus nietos"

En un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que el proceso legal contra Uribe, y dijo que en su Gobierno hay funcionarios que quieren que el expresidente regrese al poder

Fuente: Infobae
19/07/2025 14:00

Esta es la prepa de lujo a la que iban los nietos de Carlos Slim

La descendencia del magnate asiste a los mejores colegios de la Ciudad de México

Fuente: La Nación
19/07/2025 04:18

Carolina de Mónaco. Quiénes son los nietos de la princesa que se lucen como modelos

La pasión por la moda está en el ADN de los Casiraghi, y los más chicos de la familia no son la excepción. India (9) y Maximilian (7), hijos de Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo, protagonizaron una sesión de fotos para la línea de moda infantil de Muzungu Sisters, la firma de su mamá. En Londres, India y Maximilian modelaron conjuntos en el mismo estampado floral: un vestido para ella y una camisa con bermudas para él. Si bien India ya había demostrado su talento frente a la cámara, esta producción fotográfica fue el debut oficial de Maximilian como modelo. Los chicos -que viven con sus padres en Saanen, Suiza- cuentan con grandes referentes de estilo en la familia, incluyendo a su madre, su tía Charlotte Casiraghi, musa de Chanel; y su abuela, la siempre elegante Carolina de Mónaco. Muzungu Sisters (Muzungu signi significa 'viajero' o 'errante' en swahili) es una marca fundada en 2011 por Tatiana y su socia, Dana Alikhani, y tiene como objetivo apoyar los productos textiles de artesanos de distintos países.

Fuente: Infobae
13/07/2025 17:54

Absolvieron por error a un hombre que violó a su ex esposa, a una hijastra y a sus nietos: ahora lo condenaron a 25 años

El Tribunal de primera instancia había desestimado pruebas y deslizó que había una confabulación de las denunciantes en contra del acusado. Pero Casación revocó el fallo. Ahora, también lo declararon culpable por amenazas, corrupción de menores y otros delitos

Fuente: Clarín
30/06/2025 05:36

Por qué algunos abuelos odian el nombre de sus nietos: una encuesta reveló los motivos más insólitos

El 69% de los abuelos cree que está bien dar su opinión sobre el nombre de sus nietos.El 2% de los abuelos se peleó con sus hijos por la elección del nombre, según un sondeo.Un 6% asegura que no hubo contacto temporalmente debido a ese desacuerdo.

Fuente: Perfil
15/06/2025 06:18

España premia a científica que fue clave para recuperar nietos

Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:21

Hijo y nietos de Mario Vargas Llosa salieron en búsqueda de hipopótamos en honor al escritor

Este 13 de junio se conmemoran dos meses del fallecimiento del autor peruanos. Su familia decidió rendirle un homenaje al buscar su animal favorito

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:15

El Registro de la Propiedad suspende la inscripción de una herencia porque los padres dejaron todo a un único hijo y desheredaron al otro: los nietos del que queda fuera tienen derecho a la legítima

Los hijos de los desheredados conservan su derecho a la legítima, una parte de la herencia que debe ser respetada por el testador, salvo que se demuestre que los descendientes no existen

Fuente: Clarín
11/06/2025 07:00

DeeDee Moore, reconocida maestra, habla del inocente mensaje de abuelos a nietos que puede ser contraproducente: "Le estás pidiendo literalmente que mienta"

Aunque puede parecer un simple comentario cómplice, este acto puede comprometer la confianza entre padres e hijos.La especialista se viralizó en TikTok con la explicación.

Fuente: Página 12
09/06/2025 20:45

"Hoy gobiernan los nietos de los fusiladores"

Llamados a la unidad en el acto por el "Día de la Resistencia Peronista". Expectativas de los familiares por el juicio oral y nuevas pruebas documentales.

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:32

10 hábitos de los abuelos que construyen lazos indestructibles con sus nietos: tiempo, respeto y relatos familiares

Los nietos no buscan en sus abuelos una figura de autoridad, sino un lugar seguro

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:33

Arrestan a dos nietos de un célebre jefe de la mafia italiana en NY por golpear a un familiar que los robó

Frankie y John Gotti enfrentan cargos por agredir a Gino Gabrielli tras acusarlo de hurtar en la casa del menor de los hermanos

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:56

Este inocente mensaje de los abuelos a los nietos puede ser contraproducente, advierte un experto: "Le estás pidiendo literalmente que mienta"

DeeDee Moore advierte que, aunque puede parecer un simple comentario cómplice, este acto puede comprometer la confianza entre padres e hijos

Fuente: La Nación
27/05/2025 11:00

"¡Quiero nietos!": El derrumbe abrupto de la tasa de natalidad genera un nuevo duelo entre muchos adultos mayores

Anette Ivonne Wyss tiene 60 años y su agenda marca varias horas diarias de entrenamiento de bocha inglesa, deporte por el que en unos meses va a viajar a Australia a representar al país. "Juego al golf, visito a mi mamá, tengo mucha actividad social", describe sobre cómo es un día en su vida. Sus tres hijas Moira, Érica y Astrid, de 31, 29 y 23 años viven en Holanda. Y ella en un barrio cerrado en Ezeiza. "Viajo bastante... Si tuviera nietos, viajaría más", dispara. Y sabe que inmediatamente tiene que matizar el comentario que acaba de hacer, porque sino conllevaría una réplica por parte de su descendencia. "Si, sí, ya sé, pero según me dicen, eso por ahora no va a ocurrir", dice. "Mis hijas están muy cómodas y contentas cómo están. Tienen proyectos, buenos trabajos, cambian de ciudad, de casa, de trabajo. Si me llaman para darme una buena noticia, ni se me ocurre preguntar si están embarazadas, no las quiero hostigar, pero en el fondo es lo que una espera. Lo que pasa es que mi patrón de vida, mi mandato, decía que ser feliz era tener hijos. No se me ocurría otra cosa. Ahora como que no está mal visto, o se usa, retrasar la maternidad hasta los 40. Estamos rodeados de un ambiente de mujeres que no tienen ganas de ser madres. Tener hijos ya no es un mandato social. No las juzgo, sólo les hablo de lo lindo que fue tener hijos. ¡Quiero tener nietos! Ellas me dicen, vos fuiste una mamá espectacular, pero no es para mí. Están muy enfocadas en el no", cuenta Anette. "Mientras tanto, les tejo a los nietos de mis amigas, pero no son muchos tampoco. De mis compañeras de colegio son pocas las que son abuelas. Malcrío a mascotas y niños que veo cerca. Y si alguna de mis hijas me lo pide, viajo a Holanda para cuidarle el gato o el perro", cuenta.Anette es parte de una generación de adultos mayores que llegan a la edad en la que se imaginaron rodeados de nietos, pero los nietos no llegan. Las razones son muchas: se viven más años, son más las mujeres que deciden no tener hijos, o que tienen su primer hijo después de los 35 años. Según un estudio que presentó hace una semana la Universidad Austral, en base a un entrecruzamiento de datos de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el último censo, hoy en el 57% de los hogares argentinos no hay niños ni adolescentes. Además, la natalidad tuvo una caída abrupta: un 40% en apenas una década. Y a su vez, la edad en la que más mujeres se convierten en madres pasó de ser entre los 25 y los 29 años, seguida por la franja de las mujeres de entre 20 y 24 años, a aquellas que tienen entre los 30 y los 34 años, seguidas por aquellas que tienen entre 35 y 39 años. "Hoy tenemos más adultos mayores: el 12% de la población, según el último censo, aunque, por la caída de la natalidad no todos ellos son abuelos. La imposibilidad de ser abuelo o abuela crea una vacancia de roles y funciones, los que antes los y las habilitaban a colaborar en el cuidado y crianza de las nuevas generaciones", explica Lorena Bolzón, directora del Instituto de Ciencias de la Familia de la UA, que dirigió el estudio. Hay otra estadística que cita y que explica el fenómeno: cada vez son más las mujeres en edad fértil que expresan directamente que no quieren tener hijos. "En el informe que presentamos el año pasado citamos un relevamiento hecho por Voices 2023 al respecto: para el 40% de las encuestadas, tener hijos es importante pero no esencial. Además, para el 20% de las jóvenes no es una opción o deseo importante. De hecho, 5 de cada 10 mujeres jóvenes (18 a 24 años) no muestran intención futura de convertirse en madres", explica."No hay análisis académicos profundos que expliquen los motivos. Los argumentos y causas son muchos y se suman: temor a no tener la capacidad económica para sostener una crianza; la responsabilidad afectiva e individual que implica la maternidad y el no sentirse preparadas para el rol; la falta de parejas estables con quien construir un proyecto familiar; la meta del éxito profesional y enfocarse en su vida o la vida en pareja; o simplemente, la elección de otras metas de placer como el viajar, los amigos y la libertad horaria. Asistimos a un cambio cultural en las últimas décadas que lleva a muchas mujeres a sentir que tienen que optar por la vida familiar o la profesional. Esta situación las pone en una disyuntiva de dos realidades que parecen proyectos contrapuestos. No siempre puede optar por lo que desea sino decidir en base a las circunstancias", dice Bolzon.Lo cierto es que estas estadísticas son motivos de fricción entre generaciones. "Muchas veces los padres se ponen intensos con el tema de los nietos que ellos desean y esperan. Y les cuesta entender que no están en nuestros planes", dice Anibal Lucca, de 33 años, en pareja desde hace cinco años. "Mi mamá el otro día me dice, "¿sabés lo feliz que sería yo con otro nieto?", porque ya tiene uno, de mi hermano. Yo la miro con cara de ¿otra vez vamos a tener esta conversación? ¿Cómo puede ser que no entiendan que no tenemos ganas? Y a todos mis amigos les pasa lo mismo. Ella no me lo dice, pero yo sé que debe pensar, toda una vida dedicada a criarte y cuando llego a la edad de poder disfrutar los nietos, me los negás. Bueno, que busque algo para hacer mientras tanto", dice.Gabriela Samasa tiene 56 años y es rectora de un colegio de Palermo. "Soy joven para ser abuela, pero como fui una mamá joven siempre me imaginé que iba a ser una abuela joven. Pero parece que noâ?¦", cuenta. Su hija mayor tiene 31 años y tiene dos hijas mellizas de 29 años. "No hay ganas. Todo confabula contra la posibilidad de ser abuela. Creo que mis hijas canalizan las ganas de maternar con sus perritos. Cuando las visito, dicen mirá vino la abuela. Pero yo les digo, no, yo todavía no tengo nietos. Pero bueno, Canela es un poco mi perrinieta", cuenta. Y agrega: "En este punto no me preocupa mi edad sino la de mis hijas. Yo me había imaginado tener unos siete nietos, estar rodeada de nietos y ahora asumo que con suerte tendré dos. Porque nadie quiere tener hijos muy joven, entonces, las chances bajan", dice Samasa.Bolzón menciona una estadística: "cuanto más pospongamos la maternidad más difícil nos será poder alcanzarla. Así una mujer que intente quedar embarazada a los 30 años tendrá una posibilidad de aproximadamente el 22% de lograrlo, mientras que una mujer de 42 años y más, solo tendrá un 6% de probabilidades, Incluso si se recurriera a técnicas de reproducción asistida. El retraso de la maternidad incide directamente en la baja de la natalidad. Sucede que biológicamente las mujeres somos fértiles entre los 20 y los 30 años", explica.Tener o no tener hijos y, en consecuencia, nietos parece haberse convertido en la nueva grieta. Una grieta que en algunos casos se transita con mucha conflictividad pero en otros, se vive en silencio para no generar peleas, pero conlleva un duelo para el proyecto de vida del adulto mayor. "Ser abuelo sin nietos es transitar el duelo por el rol que no llega", explica Adriana Ceballos, directora de la escuela de coaching de familia Ecofam. "Para muchas personas, la idea de la vejez está entrelazada con la imagen de los nietos. Ser abuelo es una expectativa, casi un derecho afectivo que acompaña el cierre de una etapa vital. Al no llegar esa etapa, hay una pérdida simbólica, una ilusión que se desvanece, quizás con tristeza, frustración, enojo o sensación de vacío. Es un tipo de duelo que, al no ser validado socialmente, no se llora públicamente, pero ahí está, frustrando expectativas por no ser aceptado. Y no es solo por el nieto real, sino por un nieto imaginado que existió en la mente y el corazón por décadas. Esta situación invita a revisar creencias y juicios sobre el deber ser. ¿Qué historia me conté sobre la vejez? ¿De quién es el sueño o la expectativa? ¿Mío o también de mis hijos?", apunta. Y también agrega el duelo de aquellos adultos, cuyos hijos emigraron y temen convertirse en abuelos a la distancia y que la llegada de los nietos no solo los encuentre lejos sino que también sea la razón por la que sus hijos se afinquen permanentemente en otro país. "Algunos abuelos dicen que se sienten frustrados por no poder compartir juegos, abrazos ni historias cotidianas con sus nietos. Pero también vemos abuelos que aprovechan las videollamadas para estar cerca de esos nietos que crecen lejos, o que comparten con ellos un partido de fútbol a la distancia, o hacen manualidades océano de por medio. A la distancia, el amor se sostiene igual", apunta Ceballos. "Se pueden crear rutinas simbólicas, como hacer una videollamada semana, una carta mensual, leer un cuento grabado, lo importante es la constancia y no la duración", dice.Andrea Bogliotti tiene 52 años, y tres hijos. La mayor tiene 29 y está en pareja desde hace tres años. "Me dice que no va a ser ella, sino mis hijos menores los que me hagan abuela. No le interesa. Ella está estudiando Trabajo Social y su pareja, Ingeniería. Es su segunda carrera. Siempre quieren estudiar algo más, perfeccionarse, me parece muy bien. Pero ellos se priorizan como pareja, quieren viajar, salir a comer, pasar el fin de semana con sus amigos. Yo veo que su generación es así. Me dice que la maternidad no es para ella. Yo le explico no es que siempre haya querido ser mamá, pero que cuando me enteré que estaba embarazada de ella fue la mejor noticia de mi vida. Pero la nueva generación lo ve distinto", cuenta.El duelo de los adultos mayoresEl duelo de la generación de adultos que no van a ser abuelos es uno de los temas que desde sus redes sociales viene agitando desde hace un tiempo la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio, que suele hacer foco en las consecuencias de la baja en la natalidad. "La caída de la natalidad tiene otras consecuencias, entre ellas el desasosiego que parece activarse en muchos adultos cuando se resignan a que sus hijos no les darán nietos. Se trata del fin de una expectativa vital que tuvieron desde que ellos mismos fueron padres y que termina para siempre: deben aceptar que jamás serán abuelos", apunta Muzzio. "La dinámica familiar en la que los abuelos ocupaban un rol existencial, desaparece. Y así como digo que un mundo sin niños es un mundo peor, estoy convencida de que un mundo sin abuelos es un mundo más triste.En este punto el debate parece ser: ¿existe el derecho a ser abuelos? ¿Es algo exigible a la siguiente generación? "No, no es un derecho y no hay nada que exigir. Los individuos son libres de tener o no hijos y sus padres no pueden demandar nada. Pero sí tienen derecho a lamentarse por eso. Y vemos que esas expresiones de pena o angustia producen conflictos con sus hijos, que se sienten presionados, como si la tristeza misma fuese un reclamo", dice.¿Hay alguna política desde el Estado que sirva para evitar el acebollamiento de la pirámide poblacional que produce la baja natalidad y el aumento de la población mayor? Muzzio dice que todas fracasaron: "Incentivos de todo tipo han tenido efectos nulos o cercanos a cero en el estímulo de la natalidad. Corea del Sur lleva invertidos casi 300 mil millones de dólares en dos décadas y tiene la tasa de natalidad más baja del mundo, con 0,72 hijos por mujer. Estados Unidos estudia entregar un bono de U$S 5000 por nacimiento ¿funcionará? Rusia analiza cobrar impuestos a los que no tienen hijos, parece bastante loco. Finlandia vive la paradoja de la infertilidad: aun teniendo todos los indicadores de bienestar y seguridad garantizados, la natalidad cae. El mundo no sabe qué hacer", asegura. "El amor romántico fue sistemáticamente atacado y repudiado por el feminismo, y esto produjo efectos culturales. ¿Qué pueden hacer los estados si las personas ni siquiera quieren o pueden formar pareja? Muy poco", dice, y agrega. "Lo único, y es lo que yo hago en mis redes, es fomentar la conversación ardiente sobre este tema. Hay que romper con la naturalización y la banalización de la vida, cuestionar todas y cada una de las consignas impuestas que crearon una atmósfera antiniños, como la que asocia a la maternidad con el fracaso de las mujeres y esperar que funcione. Si no funciona, el famoso invierno demográfico nos alcanzará", dice."Hay un argumento devaluado en ese discurso. Se lo digo a mis papás siempre, me molesta esa presión. Entiendo su dolor, pero no llegamos a esa edad con ganas de ser madres y padres. Nadie nos puede exigir que tengamos hijos. En todo caso, si no queremos tenerlos, por algo será, ¿no?", dice Nadia F, de 34 años, diseñadora, que vive en Villa Urquiza. Bolzón cuenta que suele hacer un ejercicio entre los estudiantes de la universidad. Primero les pregunta si quieren tener hijos. "La mayoría tienen veintipico y suelen decir que no, que eso no está en el horizonte ahora, pero tampoco más adelante. Unas semanas más tarde les pido que me describan en un ejercicio cómo se imaginan ellos a los 75 años. La mayoría pone, rodeados de nietos. Y describen el vínculo emocional que tuvieron ellos con sus abuelos. Entonces les pregunto, ¿pero si ustedes no quieren ser padres o madres, cómo piensan que eso va a ocurrir? Existe una brecha, una desconexión entre el proyecto vital de hoy y el del futuro. Es una marca generacional", explica la especialista.

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:00

La asociación que lucha para que puedas jubilarte sin recortes si has cotizado 40 años: "Si no tuviéramos fe, no estaríamos aquí, estaríamos con nuestros nietos"

El portavoz y vicepresidente, Santiago Menchero, y el responsable de comunicación, Kike Román, aseguran que su objetivo "es que despenalicen y eliminen esos coeficientes reductores, porque consideramos que son injustos"

Fuente: La Nación
16/05/2025 13:54

Beto Casella presentó a sus nietos mellizos, que nacieron de forma prematura: "Pasaron por operaciones, pinchazos, intubaciones"

Beto Casella anunció con emoción la llegada de sus nietos mellizos, Milena y Federico, y contó a través de sus redes sociales que los pequeños sufrieron complicaciones médicas porque nacieron de forma prematura. "¡Dos Casellitas más al mundo!", exclamó el conductor de Bendita (elnueve) junto a un video de los bebés, que ya fueron dados de alta y se encuentran en su hogar junto a sus padres (Juampi, el hijo mayor del periodista, y Noelia) y su hermano Gabriel, que también había nacido prematuro a fines de 2020.Beto Casella presentó a sus nietos A través de un posteo de Instagram en el que presentó a los nuevos integrantes de la familia ante sus casi 700 mil seguidores, Casella recordó: "En plena pandemia, Gaby necesitó salir de la panza a los 5 meses. Era un verdadero drama. Era cuestión de que los médicos consiguieran que sobreviviera con 480 gramos de peso. Y el guerrero las pasó todas. Imaginen que venís a este mundo sin varios órganos, que tienen que desarrollarlos fuera de la panza". Fue recién a los tres meses de su nacimiento, cuando el bebé ya estaba fuera de peligro, que el conductor anunció públicamente que se había convertido en abuelo. "Hoy anda feliz con sus papás, recibiendo a sus hermanitos, Milena y Fede", remarcó Casella. View this post on Instagram A post shared by Beto Casella (@elbetocasella)Respecto a sus flamantes nietos, el periodista detalló: "Ellos necesitaron salir a los 7 meses. También tuvieron que pasar por operaciones, pinchazos, intubaciones". Y reflexionó: "Se nota que los Casella nacimos para tener que dar pelea". Por el último, Beto se tomó un momento para agradecer a todos los que hicieron posible que Milena y Federico se recuperaran de las complicaciones con las que nacieron: "Gracias a Dios ya están en la casa de sus papás, Noe y Juampi (mi hijo, ya saben). Y gracias al personal médico, enfermeras, asistentes de neonatología del Hospital Italiano de San Justo, donde todos los días hacen milagros de este tipo".Beto Casella se casó en secretoEsta semana, además, Beto Casella fue noticia porque trascendió que el año pasado se casó en secreto tras más de diez años de relación con la locutora Carolina Wyler. "Se casaron en diciembre y solo fueron 20 personas. No hubo figuras, a pesar de que él tiene muchos amigos famosos", reveló Yanina Latorre en LAM (América TV) sobre la boda íntima y privada que celebraron junto a un círculo reducido de familiares y amigos cercanos.Según apuntó la panelista del programa conducido por Ángel de Brito, el casamiento tuvo lugar a fines de 2024, pero no hubo cobertura mediática ni publicaciones en redes sociales, ni siquiera filtraciones de fotos, solo una pista que no pasó inadvertida: desde hace un tiempo, Wyler luce un anillo en su dedo anular que delataría el compromiso.El periodista y la locutora se conocieron en 2011 en los pasillos de Radio Pop 101.5. Por entonces, él era una de las figuras más fuertes de la emisora con su programa Bien Levantado, que lideraba la primera mañana radial. Y, en ese espacio, ambos compartían aire.Lo que en un principio fue una relación laboral, pronto se transformó en algo más. En 2014 fueron fotografiados juntos durante una cena, justo en la época en la que se supo que Casella se había separado de Patricia, su esposa durante 25 años y madre de sus dos hijos, Juan Pablo y Franco.El conductor evitó hablar entonces del tema públicamente y se mostraba reacio a blanquear una nueva relación en ese momento. Incluso, cuando trascendió un viaje a Miami que habrían compartido con amigos, Casella lo desmintió: "No hago viajes de amor", dijo.Sin embargo, el verdadero motivo detrás del hermetismo parecía estar más vinculado al entorno de Wyler. Según reveló en 2014, los padres de Carolina no veían con buenos ojos la relación, especialmente por la diferencia de edad entre ambos: ella apenas pasaba los 29, y él, con 54, ya había atravesado problemas cardíacos e incluso tenía cuatro stents. A pesar de esas diferencias, la pareja decidió avanzar en su camino y comenzó la convivencia.Durante dos años apostaron al amor, pero a fines de 2016 llegó una crisis. Aunque ninguno de los dos lo confirmó públicamente, los indicios se multiplicaron: Wyler dejó de ser parte de Bien Levantado y fue reubicada en el programa de Diego Korol, también en la primera mañana.Tras ese impasse, ambos comunicadores retomaron la relación pocos meses después, en 2017. Más tarde, la convivencia volvió a ser parte de la dinámica de la pareja y durante la pandemia fue el propio Casella quien contó en su programa Bendita detalles acerca del vínculo: "Efecto de la pandemia terminamos viviendo juntos y quedamos así. Antes eran cuatro días sí, tres no. Está bueno esto de cada uno en su casa, más teniendo hijos. Creo que va a ser el formato del futuro", decía.En ese momento, el comunicador también se expresaba sobre la diferencia de edad: "A mí me mantiene activo el erotismo, la cabeza, tenga 20, 40 o 60 la mujer (...). Yo tengo 61, ya soy viejo. Desnudo soy un asco, vestido más o menos zafo". Y confesaba haber probado la "pastillita azul" pocas veces, aunque con reparos: "Me deja calor en la cara y me asusta".Tras un extenso noviazgo, en diciembre de 2024, el conductor y la locutora decidieron finalmente dar el paso definitivo y formalizar su unión a través del matrimonio.

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Nueva Ley de Ciudadanía Italiana 2025: los cambios que afectan a hijos, nietos y bisnietos de italianos

El Parlamento italiano aprobó enmiendas clave al Decreto 36/2025. Cómo impacta a descendientes de italianos y qué opciones quedan para quienes ya iniciaron trámites. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 14:12

Una jubilada planeó sus vacaciones mientras que sus nietos estaban yendo al colegio y su hija se enfadó porque no estuviera disponible para cuidarlos: "También tengo derecho a vivir"

La discusión entre las dos ha generado un debate en las redes sociales sobre la estructura familiar

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:00

Abogado de familia explica si los abuelos pueden reclamar visitas legales a sus nietos

La ley puede respaldar a los adultos mayores, siempre y cuando se garantice la protección y desarrollo social de los menores

Fuente: Infobae
08/05/2025 22:07

Álvaro Uribe ratificó su inocencia con una contundente frase: "No quiero que a mis nietos le digan que su abuelo fue un mentiroso"

El expresidente agradeció a su defensa por su labor realizada durante los más de 30 días de juicio por soborno de testigos en 2018

Fuente: Página 12
06/05/2025 20:01

Los nietos te cuentan cómo fue, una historieta incómoda

La nieta recuperada e ilustradora del libro, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, dialogó en la 750 sobre la construcción y el enfoque de esta obra, que ya va por su tercera edición: "Tiene el condimento fundamental de que está escrito desde el paradigma de la sensibilidad", dijo en la 750.

Fuente: Infobae
06/05/2025 07:02

Una mujer reparte sus bienes entre hijos y nietos, aunque excluye unos inmuebles donados en vida con dispensa de colación: la Justicia ordena incluirlos para "el cálculo de la legítima"

Para el Tribunal Supremo, aunque la dispensa de colación es válida a efectos particionales, no puede impedir el cómputo de los bienes en el cálculo de la legítima de los herederos forzosos

Fuente: Perfil
05/05/2025 11:18

Tras el éxito de "El Eternauta", reactivan la búsqueda de los nietos de Héctor Oesterheld

El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por el gobierno de facto de Jorge Videla. Dos de ellas estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y organismos de derechos humanos relanzaron una campaña para encontrarlos. Leer más

Fuente: Página 12
05/05/2025 10:08

"¿Estás mirando El Eternauta?": reactivan la búsqueda de los nietos de Oesterheld

Agustín Cetrangolo, integrante de la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S., explicó por la 750 por qué la serie se estrenó en el "momento justo" en el marco de la lucha por los derechos humanos.

Fuente: Perfil
03/05/2025 11:00

La cuenta la pagan los nietos

¿Qué herencia dejamos a quienes vendrán después? Una historia con humor y un giro inesperado que nos invita a pensar en los valores, decisiones y deudas que traspasamos de generación en generación. Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 01:18

Sergio Goycochea: su nuevo desafío en TV, el pedido de justicia por Diego Maradona y la felicidad de compartir tiempo con sus nietos

Sergio Goycochea es para todos "el Goyco", no hay más explicación. Para quienes palpitaron con los penales de Italia 90, para quienes nunca lo vieron jugar en vivo pero lo ven en la pantalla, para quienes lo miran ingresar al edificio de LA NACION con ese dejo de alegría en la cara pensando: "mirá, es él", y hasta para su mujer, sus hijos y nietos. Feliz con el estreno de El juego empezó, el reality que debuta este sábado a las 19 por América, Goycochea cuenta detalles del ciclo que realizará con Celeste Muriega y Christian Sancho. Seguro y firme con cada frase, solo hace unos segundos de silencio y cambia el semblante al hablar de dos temas diametralmente opuestos. Por un lado, sonrisa de oreja a oreja al referirse a su abuelazgo y minutos más tarde, su mirada se torna triste al recordar a su compañero y amigo Diego Maradona y al sumarse al pedido de justicia por la muerte del Diez. "Fue un final feo y en circunstancias poco claras. Entonces, en honor a la verdad y a la justicia y para que descanse en paz, espero que se sepa la verdad". â??¿Qué nos vamos a encontrar en El juego empezó? â??Hay competencia física, estrategia, un poco de motricidad fina, mucha historia de vida, porque todos los participantes tienen lo suyo. Van a ir de la mano de la competencia las historias de cada uno, sin golpes bajos, pero para simplemente para conocerlos. Cuando hablo de estrategia me refiero a que son cinco participantes por equipo y en cada juego deben decidir quién lo hace según las habilidades de cada uno. O sea, la estrategia del equipo para no equivocarse y elegir bien. No hay votación, es puro juego. Los ganadores de cada programa se llevan un lingote que les dará ciertas ventajas en algunos momentos y todos van a tener chances de ganar hasta los últimos programas. Con un camino diferente, porque aquellos que hayan ido ganando en mayor instancia tendrán unas ventajas, pero todos van a tener esa posibilidad. â??Te van a acompañar Celeste Muriega y Christian Sancho, ¿cuál va a ser su rol? â??Ellos van a estar más involucrados al término de las pruebas con cada participante, con las historias, con ese tipo de reportajes; yo voy a estar en el rol de presentador, de apertura y cierre de programa, llevándolo adelante con el relato de los juegos y esas cosas. Ellos van a estar como más con el mano a mano. Obviamente esto va a tener también un camino paralelo en las redes y con todo lo que se pueda seguir a través del canal de YouTube. â??Y hablando de redes, estás muy activo en Instagram. ¿Cómo te llevás con eso? â??Sí, comento partidos y cuestiones de fútbol. Me cuesta, la verdad que tengo que reconocerlo. Tienen cosas muy buenas las redes, la posibilidad de comunicar, de expresarte, pero también dan la posibilidad de decir cualquier cosa. Ahí me freno un poco, yo lo uso más profesionalmente y mi objetivo en las redes es, sobre todo, para que me conozcan o me sigan conociendo los que son más chicos y los que no me vieron como arquero. Pongo algunas cosas con mis nietos, con mi familia, algún hecho puntual, pero no estoy todo el tiempo. No lo uso para que me haga más famoso o hacerme viral. â??¿Y hay interacción con esa generación? â??Sí, y el futbolero más. No lo vivió pero sabe y me pasaron tantas cosas lindas con la Selección y lo que le pasa ahora al Dibu, que enseguida con los penales la primera relación es con Italia 90. El fútbol tiene eso, esa transmisión emocional que me sigue sorprendiendo y que es grata. â??¿Te imaginás cómo hubiera sido si en tu época de arquero hubiera habido redes? â??Sí, con lo bueno y con lo malo. Lo único que no han vivido los jugadores de mi época es la exposición, que ahora es muy grande. La verdad que hay que estar bien parado o preparado para asumir todo eso y que no te afecte en lo que realmente importa, que es jugar. â??¿Y a la televisión cómo la ves hoy? â??Bueno, el fútbol como espectáculo sí se consume en la pantalla grande. Todavía la gente se sigue sentando para verlo. No creo que la tele vaya a desaparecer, a pesar de que los más jóvenes no miran. â??¿Y sobre lo que se dice y hace en televisión? No te prendés al juego, tus programas están lejos del escándalo. â??No, no me interesa. A veces te ponen en un lugar de "tenés que opinar" ¿Por qué tengo que opinar? No tengo que opinar. Lo respeto y creo que si hay programas que subsisten es porque hay gente que lo mira, porque nada es casualidad. Pero la verdad es que yo no elijo eso. Por ahí cuando me nace opinar de algo, lo hago a través de mis redes. No soy demasiado polémico, no lo era antes y menos ahora, después me hace mal a mí. Me preguntan qué pienso de Wanda e Icardi y hasta me cuesta decir que no hablo. â??Cambiando de tema, ¿cómo es la faceta de Goyco abuelo? â??Goyco abuelo... (mira hacia arriba con una sonrisa) es maravilloso. Viste que hay gente que te dice: "no sabés, cuando seas papá..." y "no entendés hasta que lo experimentás"; cuando iba a ser abuelo, me decían así y la verdad, se quedaron cortos. Tengo dos nietos, Valentín que va a cumplir seis y Clarita que en menos de un mes cumple dos. Y recuerdo aquella primera vez con Valentín que me lo ponía en el pecho y te pasan tantas cosas por la cabeza. Hoy por una cuestión de edad interactúo más con él, los dos me dicen Goyco. â??¿Por pedido tuyo no te dicen abuelo? â??No, es porque ellos escuchan que todo el mundo me dice Goyco; mi señora me dice Goyco, mis hijos, mi yerno. Es una relación inexplicable, me encanta. â??¿Jugás con ellos? â??Sí, los busco al colegio y hace un par de meses se mudaron al mismo barrio donde vivo. Antes estaba esperando el fin de semana y uno además tiene que entender que están los otros abuelos, los compromisos de ellos con sus amistades. Pero ahora hay días que puedo ir al colegio, los puedo ir a buscar. El día a día es maravilloso. â??¿Te encontraste haciendo cosas que con tus hijos, por una cuestión de tiempo, no hacías? â??Sí, un montón de cosas. Pero vos los vas a buscar y sabés que en dos o tres horas se terminan las responsabilidades, en cambio con tus hijos estás viendo por ejemplo una película y pensás que hay que prepararlo para el baño, para comer y que se acueste temprano. Es todo disfrute y esas horas con ellos no pensás en nada más que en disfrutar. â??Y es también encontrar a tu hija en un rol de madre. De hecho ella habla mucho de maternidad en sus redes. â??Es el fiel reflejo de la madre. La manzana no cae lejos del árbol. â??Valentín va a fútbol, ¿ataja? ¿Sabe quién sos en el mundo del fútbol? â??No ataja. Me encanta verlo disfrutar. Sí, sabe quién soy, lo busco en el colegio y me hace poner colorado porque le dice a los amiguitos "él es el Goyco", y capaz la gente me pide fotos y él antes no entendía por qué. â??Cuando tus hijos eran chicos no había celulares para pedirte fotos, pero sí autógrafos. ¿Cómo vivían esa exposición? â??Lo fueron entendiendo con el tiempo. O sea, en algún momento mi hijo decía: "¿De qué trabajabas papá?"; no entendía. Pero después lo naturalizó. â??Hace unas semanas murió Hugo Gatti. ¿Tenés algún recuerdo del Loco? â??Jugué en contra de él. Yo crecí en esa escuela de Gatti, Fillol. Por mi estilo, yo era de la escuela del Pato, era mi ídolo. Pero el Loco fue diferente. Si vos ves un video lo ves jugar con el pie, los ves salir del área; hoy está naturalizado porque casi todos los arqueros lo hacen, pero en la época que él lo hacía, no existía. Marcó y fue referente en el puesto. Todos los respetos. â??Y eras muy cercano a Diego Maradona. ¿Estás siguiendo el juicio por su muerte? â??Sí, porque aparte tengo relación con Claudia, Dalma y Gianinna, la parte de la familia que a mí me tocó vivir con Diego. Somos familia, somos amigos hace más de 30 años. Entonces es imposible estar ajeno y trató de estar en contacto. Son momentos duros para ellas porque se van reviviendo un montón de situaciones y realmente es difícil. Pero con la certeza de que se sepa la verdad. Que si realmente pasó todo lo que pasó y fue por negligencia, que se sepa. Quiero que se sepa lo que verdaderamente pasó porque suena raro y fue un final feo. Entonces, en honor a la verdad y en honor a la justicia, y para que descanse en paz y para que sus hijos, todos sus hijos, también tengan esa tranquilidad, espero que se sepa la verdad. Y si hay algún culpable, que tenga que pagar lo que tenga que pagar. Fue todo bajo circunstancias poco claras. Por el bien de todos, lo mejor es que se sepa qué pasó. Por tranquilidad de los que hoy están en el banquillo de acusados también, si no tuvieron realmente nada que ver y no hubo ninguna manipulación de nada. Es un camino y un tránsito complicado, desde la primera o segunda audiencia que mostraron las fotos de cómo estaba muerto a los testimonios y las cosas que seguramente van a ir apareciendo. Los audios y de la forma en que se hablaba despectivamente de él, son cosas muy duras.â??¿Habías podido hablar con Diego en los últimos meses? â??No. En el último año y pico no hablé. Esa es la realidad, viste que ahora no tiene sentido decir "hubiera ido y volteaba la puerta". Pero si vos llamás cinco, seis, siete veces y ya no podés. â??¿Te filtraban cuando llamabas? â??Sí: "no está", "está ocupado", eso me decían. Es tan delicada la situación que a veces te ponen en el papel a vos de reprocharte algo. Decías: ¿al final yo fui el hijo de puta que no intenté más? Pero bueno, no sé qué hubiera solucionado, o sea, entramos en un terreno hipotético. â??¿Cómo sigue tu año? â??Me voy ahora al mundial de clubes con DirecTV, donde estoy trabajando. Además de El juego empezó, tengo un programa que se llama De Selección. Además tengo dos veces por semana radio: Puede pasar y De Selección también en formato radial.â??No descansás... â??He comprobado que emocionalmente no estoy para descansar. Contado así parece más pero el día que no tengo radio a la tarde, tengo programa recién a la noche. Me levanto, entreno, almuerzo en casa, voy a buscar a mi nieto. Gracias a Dios hay mucho porque es laburo y no estoy preparado todavía para estar mucho tiempo sin hacer nada. Necesito esa adrenalina que me dio el deporte. Está bueno tener un día tranquilo o dos, pero después ya necesito hacer cosas. â??¿Y hacer algo desde adentro de un club relacionado con el fútbol? â??No. Calculá que hice mi primer programa en noviembre de 2000, o sea, ahora voy a cumplir 25 años, tengo más años en los medios que como profesional del fútbol. â??Ahora ya tenés mucha experiencia en la conducción, pero al principio ¿costó ese paso? â??Sí, como todo, como me costó pasar de las inferiores a la tercera y de la tercera a la primera. Empecé con Resto del mundo y me vino bien el hecho de que fuera un programa grabado, me ayudó a ganar agilidad con el micrófono y perder el miedo a equivocarme. La gente con la que trabajaba en ese momento me cuidó mucho. La facilidad que me dio el nombre para entrar rápidamente a los medios también era un arma en contra, porque el margen de error a veces es más corto. â??Y como persona de los medios, cubriste el último mundial, ¿cómo lo viviste? â??Lo cubrí, lo viví como un hincha más y como periodista. Con emoción y siempre con la satisfacción de que el fútbol argentino gane, que nos conviene a todos, porque es trabajo para todos

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:56

¿La maldición de Cantinflas? Uno de sus nietos revela que sobrevive como recepcionista tras ser excluido de la herencia

Su complicada historia de vida ha reforzado la creencia de que los nietos del 'Mimo de México' son perseguidos por una maldición

Fuente: Clarín
28/04/2025 05:18

Los Radford: la súper familia que tiene 21 hijos y 11 nietos

Sue Radford tiene 50 años y su marido, Noel, 54.Aseguran que son adictos a tener hijos.

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:25

Vicky Dávila aseguró que es víctima de una 'campaña sucia' por parte de otro precandidato: "Nietos de políticos que se sienten con derechos"

La precandidata aseguró que la campaña estaría haciendo que se fragmenten los objetivos de la derecha política, que le podría dar ventaja a Gustavo Petro en las próximas elecciones presidenciales

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:15

Una mujer dona su casa a sus hijos en usufructo y 10 años después ellos la obligan a marcharse: "Acabaron totalmente enfrentados, ella ya no ve a sus nietos"

Los tres hermanos vendieron la vivienda de su madre después de pelearse con ella

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:46

Nietos de María Victoria desmienten rumores sobre la salud de la actriz; aseguran que está sana y radiante

Los jóvenes revelaron que el respeto es uno de los principales valores que les ha enseñado la intérprete de la época de Oro

Fuente: Página 12
09/04/2025 00:01

Donde Graciela protegió a sus nietos

Fuente: Perfil
03/04/2025 09:36

Una jubilada de 92 años fue asaltada y golpeada salvajemente en Merlo: "Podían ser mis nietos"

Julia Cáceres contó el calvario que experimentó luego de que al menos dos ladrones entraran en su casa mientras dormía."Me pegaron mucho y me ahogaron", relató. Leer más

Fuente: Página 12
24/03/2025 10:43

Los nietos recuperados se plantan ante el negacionismo y la violencia de Milei y la ultraderecha

Horacio Pietragalla Corti, Victoria Montenegro y el integrante de H.I.J.O.S Charly Pisoni repudian el retroceso de las políticas de memoria, verdad y justicia, alertan por el modelo económico de Milei, al que califican de "primo hermano" del que puso en marcha la dictadura, y llaman a resistir ante la embestida libertaria.

Fuente: Infobae
22/03/2025 06:07

Un hombre viola y abusa sexualmente durante 18 años de sus hijos adoptivos y sus nietos: la Audiencia de Almería le condena a 31 años de cárcel

El acusado reconoció los hechos durante el juicio oral y realizó una donación patrimonial equivalente a 400.000 euros para reparar los daños morales sufridos por sus víctimas

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:15

La estafa de un familiar en apuros: abuelos son engañados por voces clonadas con IA de sus nietos

Autoridades como el FBI han alertado que solo en 2023 más de 200 ciudadanos de la tercera edad fueron víctima de fraudes telefónicos con pérdidas que superan los millones de dólares

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

"La tecnología puede acelerar y potenciar los procesos de búsqueda": cómo se va a usar la IA para la identificación de nietos desaparecidos

La organización Abuelas de Plaza de Mayo firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Quantit, una empresa argentina que brinda soluciones de inteligencia artificial, para aplicar las nuevas tecnologías en la búsqueda de desaparecidos."La búsqueda de los nietos y nietas es sumamente compleja. A pesar de los inmensos esfuerzos que se han realizado, aún falta encontrar a casi 300 hijos e hijas de detenidos desaparecidos", explicó a LA NACION Carolina Villella, coordinadora jurídica de Abuelas de Plaza de Mayo. "Siempre se buscan estrategias novedosas que ayuden a acelerar los tiempos de investigación y acortar los tiempos para que puedan darse los tan ansiados abrazos de cada encuentro", agregó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) Particularmente, la tecnología se utilizará para automatizar procesos de investigación que hasta hoy se han hecho de forma manual. Según comentó a LA NACION Edgar Altszyler, fundador de Quantit, la idea es crear distintos sistemas de inteligencia artificial y diferentes módulos de automatización que realicen una amplia variedad de tareas.Por un lado, buscarán, como primer paso, digitalizar todos los documentos de investigación que tiene la organización. Por otro lado, usarán la precisión de la nueva tecnología para la identificación de elementos clave y la extracción de información relevante de los documentos, como nombres, edades y direcciones.También será utilizada para la clasificación automática de documentos en investigaciones específicas. Su capacidad para detectar patrones en grandes volúmenes de datos facilita la organización de información y la estructuración de casos. En paralelo, se busca aplicar IA en la identificación de casos prioritarios, analizando antecedentes de nietos recuperados para desarrollar una herramienta que señale qué investigaciones deberían recibir mayor atención. Esto permitiría concentrar los esfuerzos en aquellos casos con mayores probabilidades de éxito en la identificación."Es importante aclarar que, siempre, al final del camino habrá una persona del equipo que decida si esas nuevas relaciones o ideas que aporta la inteligencia artificial son útiles para avanzar con un caso determinado", aseguró Juan Kamienkowski, investigador del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a LA NACION. En el equipo a cargo del proyecto también habrá docentes e investigadores de la UNSAM y el CONICET, así como estudiantes de la FCEyN.La tecnología y los derechos humanos, un dúo con historiaEn 2023, la Fundación Sadosky dio un primer paso en relación con la incorporación de la inteligencia artificial con fines humanitarios. Lanzó un concurso llamado Inteligencia Artificial por la Identidad, en el cual se buscaba desarrollar un software capaz de digitalizar y hacer más accesible el archivo periodístico de Abuelas de Plaza de Mayo, constituido por más de 10.000 artículos de diarios y revistas recolectados en más de 45 años de trabajo. Diferentes grupos de estudiantes compitieron y tres fueron premiados. El proyecto no logró materializarse con seriedad. Hasta hoy.Sin embargo, la organización de Abuelas siempre buscó estar a la vanguardia en la incorporación de tecnología para la búsqueda. Fueron referentes a nivel global cuando, junto con genetistas y científicos, desarrollaron en 1984 el "Índice de Abuelidad". Según lo define el CONICET, es una fórmula estadística que, a partir del material genético de los individuos involucrados, establece con una precisión indubitable la probabilidad de parentesco entre una abuela y su nieto o nieta."Fue un avance pionero en la utilización de la genética forense para la identificación de víctimas de desaparición forzada", afirmó Villella. En números, esta innovación trajo la resolución de 139 casos vinculados a nietos de desaparecidos o detenidos. Además, fuera del contexto de terrorismo de Estado, fue útil para reunir a más de 2000 familias, según confirman datos brindados por Villella.Aunque hoy no cuenten con estadísticas predictivas, la incorporación de la IA en la búsqueda se inscribe en este permanente avance en el diseño y aplicación de nuevas herramientas. "Surge como parte de la necesidad de que el trabajo colectivo involucre a toda la sociedad, comunidad científica incluida", continuó.La inteligencia artificial aplicada a los derechos humanos es todavía una alianza en proceso de desarrollo. Su incorporación, bien aplicada, puede traer muchos beneficios, pero también existen ciertas barreras que hay que tener en cuenta. Altszyler expresó que uno de los desafíos será lograr desarrollar esto con un componente interdisciplinario. Es decir, que las herramientas que se desarrollen sean útiles y fáciles de integrar al proceso de investigación de la organización. "Este tipo de proyectos requiere ser co-creados entre los especialistas en inteligencia artificial y las Abuelas. Es ineludible crear y diseñar las tecnologías de manera conjunta", manifestó.En esta línea, Kamienkowski explicó que en esa sinergia es crucial comprender a fondo los procesos y el dominio sobre el que van a trabajar los especialistas, y que puedan entender cuáles son las capacidades y limitaciones de la tecnología que están desarrollando. "Además, esperamos que, en conjunto, surjan muchas ideas nuevas sobre procesos que se pueden mejorar", comentó. Además, también confirmó que este es un camino que desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada ya han recorrido en otros sectores, como la educación y la salud.No obstante, la posibilidad de un error en los patrones que haga o identifique la inteligencia artificial en este contexto tiene un costo alto: la identidad está en juego. Sobre este punto, el investigador confirmó que los casos avanzarán de acuerdo con la documentación que esté disponible y que, en cuanto a la verificación de la identidad, siempre la última palabra la tiene el test genético, como se viene haciendo hasta ahora. "Los riesgos están asociados, generalmente, a asignarle a estas tecnologías un valor de verdad más grande del que pueden tener, no siendo conscientes de sus limitaciones", concluyó.

Fuente: Ámbito
02/03/2025 18:00

El secreto de un abuelo de 72 años y 6 nietos para verse más joven que nunca: ¿cómo es su entrenamiento?

El increíble estado físico de esta persona hace que todos se replanteen fuertemente su estilo de vida.

Fuente: La Nación
22/02/2025 12:00

Parentesco activo. Por qué hoy los expertos hablan de un nuevo vínculo de las abuelas con los nietos adolescentes y jóvenes

Camila Stahl y Alicia Rosso quedaron para reunirse en la semana: almorzar juntas, charlar un rato y hacer algunas compras para el cumpleaños que se celebrará en unos días. Camila le podrá prestar las velas de su última torta: Alicia cumple 82. Y su nieta hace unos meses festejó los 28. Los preparativos son la excusa perfecta para salir juntas: ir a comprar ropa, tomarse una pausa en la semana y conversar de sus cosas, de la vida.La escena no es para nada infrecuente. El argumento "no puedo el sábado porque salgo con la abuela" se cuela cada vez con más frecuencia en las conversaciones de amigas. Y lejos de ser un plan aburrido o en tonos sepia, el vínculo de los abuelos y sobre todo de las abuelas en la vida de los adolescentes y jóvenes está mucho más aceitado que en generaciones anteriores. Los especialistas consideran que esta es en parte consecuencia de las llamadas abuelas cuidadoras, que dedicaron muchas horas a sus nietos en la infancia, a llevar y traer del colegio, a servirles la leche y hasta recibir a amigos de sus nietos en casa, o ir a reuniones de padres, en reemplazo de ellos. Así, al llegar a la edad adulta, en plena vitalidad y con proyectos, siguen disfrutando de la compañía de sus nietos, a quienes conocen mucho, pero con quienes ahora comparten otro tipo de relación, lejos de las obligaciones, los deberes y el cuidado. Hoy comparten un vínculo de amistad y complicidad que otras generaciones no conocieron."Hay un aumento de la esperanza de vida, y de la calidad de vida de esos años que van entre los 60 y los 80. Y aún más. Hoy tenemos muchos abuelos que están muy activos y que pasaron muchas horas con sus nietos durante su infancia, y que en esta etapa están viviendo una nueva adolescencia, disfrutan de salir a pasear con los nietos, para quienes son parte activa de su vida. Esto es lo que llamamos parentesco activo. Y por supuesto que es una fuente de alegría y de motivación para los adultos mayores. Algunos empiezan a estudiar un instrumento, un idioma o hasta una carrera universitaria y comparten con sus nietos esa etapa de la vida. Algo que hasta hace 20 años era impensado", apunta Julián Bustín, jefe de la Clínica de Gerontopsiquiatría y Memoria de Ineco.Hace poco, justamente Alicia tenía ganas de hacer pilates, pero no se animaba. "Nunca fue mucho de hacer ejercicio físico, no se animaba a empezar. Por eso, la acompañé para que se anotara, con ese apoyo se animó y ahora está feliz, le encanta", cuenta Camila."Somos muy amigas. Y mis amigas todas la conocen y aman el vínculo que tenemos, que es muy especial. Ella es la mamá de mi papá y siempre estuvo muy presente en nuestra vida. Y sobre todo, para mí fue muy especial. No es de esas abuelas que les gusta cocinar, de hecho no le gusta, pero siempre te espera. Pide algo, comemos algo juntas. Cuando era chica, era un planazo ir a dormir a su casa. Mi abuelo se iba a dormir al sillón y ella me llevaba la bandeja a la cama, cosa que mis papás no me dejaban. Además, como ama salir de compras, siempre íbamos a comprar algo lindo o a pasear. Como ella era la que me buscaba en el colegio, mis amigas la conocen todas y ella también las conoce a ellas. Por eso, cuando le cuento algo ella sabe de qué le estoy hablando, es parte de mi mundo actual", cuenta.Cuando la familia de Camila se mudó a Pilar, los abuelos decidieron mudarse también y siempre estuvieron cerca de su vida cotidiana. Primero, cuidándola cuando era chica y los padres trabajaban, y después siempre presentes en la adolescencia y juventud. Son muchas las horas de "abuelidad", de abuela presente que Alicia tiene acumuladas en la vida de Camila. Y por eso sigue estando vigente durante esta etapa, aun cuando su nieta tiene 28, es psicopedagoga, con agenda completa y tiene un emprendimiento de fotolibros. "Somos muy parecidas, físicamente y a veces hasta coincidimos en la forma de vestir", dice Camila.Los "matching outfits" de abuelas y nietas no parecen improbables, como en otra época se podría haber interpretado. Justamente, en estos días, Carolina Herrera se presentó en la New York Fashion Week, y su nieta Olimpia Báez, de 19 años, fue vestida en la misma gama de colores rojos y negros, lo que resultó en una revolución de comentarios. "Abuela y nieta comparten inquietudes, estilo innato y pasión por la moda", dijeron. View this post on Instagram A post shared by ELLE EspanÌ?a (@elle_spain)La herencia de las abuelas es un hecho comprobable. En promedio, los seres humanos comparten aproximadamente el 25% de su ADN con sus abuelos. Científicos de la Universidad de Cambridge publicaron investigaciones relacionadas con el vínculo entre la abuela y sus nietos. Según esa investigación, esta conexión ocurre debido al cromosoma X. Las abuelas maternas pasarán el 25% de sus cromosomas X a todos sus nietos, lo que les permitirá heredar sus genes. Según el ensayista chileno Alejandro Jodorowsky, que se respalda en un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental con sede en Carolina del Norte, Estados Unidos, las mujeres heredan su información genética y su temperamento de parte de sus abuelas maternas.El vínculo que tienen María Vázquez, de 30 años, y su abuela Silvina, de 78, es inseparable. Las amigas de María saben que es sagrado. Si ese fin de semana, la abuela avisa que se viene desde Rosario a Buenos Aires, que es muy probable que María les diga que esos días va a salir con la abuela. "A ella le encanta ir a comprar, es muy generosa, siempre me quiere comprar cosas, yo trato de frenarla un poco. Pero nos divertimos mucho juntas. Vamos con ella, a veces con su amiga, o mis amigas también vienen con nosotras. Porque ella es muy copada. Yo la amo, y mis amigas también", cuenta.Al menos una vez al día, María la llama por teléfono, de forma que el contacto es muy cotidiano. Aún ahora que viven en ciudades distintas. Si no la llama, la abuela le manda un mensajito, preguntando cómo va todo, o qué anda haciendo. "Ella estuvo muy presente siempre, desde chica. Es la mamá de mi mamá. Y siempre fue muy presente con todos sus nietos. Conmigo desarrolló una relación especial, quizás porque por diez años fui la única nieta mujer. Pero siempre tuvo gestos muy especiales con nosotros. Siempre fue ella la que trataba de acercarse a mi etapa. Por ejemplo, cuando era chica, como a mí me encanta el helado y amaba comprar helado al señor que venía con la bicicleta a la puerta del colegio, una vez lo trajo para mi cumpleaños y nos repartió helados a todos. Otra vez, como de chica a mí me gustaba Casi Ángeles, nos llevó con todas mis amigas al teatro. Siempre ella tratando de ponerse en mi lugar. Pero no es por lo que me daba, sino por todo lo que hacía para tratar de entenderme. Es una genia", dice María.Cada vez son más frecuentes este tipo de vínculos en las nuevas generaciones de abuelos y nietos, sobre todo en la vida adulta de los nietos, lo que da lugar a una nueva "abuelidad", explica Enrique Amadasi, autor del capítulo Adultos Mayores del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) e investigador de la Fundación Navarro Viola."El telón de fondo es el de vínculos y relaciones intrafamiliares que se han hecho mucho más horizontales. Vemos el cambio, pasamos de abuelos sacralizados o desvalorizados por sus propios hijos, nueras y yernos, a abuelos que cuidan su autonomía, que disfrutan de dar y recibir, que cultivan otro vínculo con sus nietos. Sobre ese telón de fondo vino la pandemia. Casi dos años donde la supervivencia fue lo principal y un tiempo que servía para discernir, consciente o inconscientemente, entre lo esencial y lo secundario. En ese escenario de aislamiento ese timbrazo de la nieta para preguntar si necesitaba algo o simplemente, aquí estoy, tuvo un registro único. Hubo ahí un clic, una especie de descubrimiento mutuo", dice Amadasi. Y agrega: "Hay además un ángulo que permite otra visión. La creciente presencia de los abuelos en los niños en edad escolar. Para entender la presencia de los abuelos en la vida de los adolescentes y jóvenes, hay que entender un marco más general, de los abuelos y los nietos. Hace una década su presencia lubricó los engranajes tanto de las familias monoparentales como de parejas de doble ingreso. Jornadas laborales de mucha duración restan tiempo para el cuidado de los niños. Allí estuvieron las abuelas y los abuelos para reemplazar a las madres y los padres que no pueden retirarlos de la escuela, asistir a la reunión de padres, los festejos escolares, la consulta médica, la merienda, alguna otra actividad extraescolar, acompañarlos hasta el regreso de los padres al hogar, reemplazarlos si tienen algún compromiso social. Los niños se han acostumbrado a ver a sus abuelos y que sean parte activa de su cotidianeidad", apunta el especialista."Años más tarde, podemos ver que los vínculos de los mayores con los adolescentes tienen impresos esos antecedentes, pero se construyen con una naturaleza diferente. En primer lugar, son relaciones sociales mucho más simétricas cuando se trata de adolescentes. Cruzados por lo tecnológico, el universo cultural de unos y otros es bien diferente. En segundo lugar, son más libres, sin rutina, sin necesidades, sin obligaciones, y por eso hay más espacio para los afectos. Son para expresar sentimientos, y eso, si gratifica, abre el corazón. Allí se da y se recibe. Para los abuelos, es un modo de referirse al pasado inmediato, cuando sus nietos eran niños. Para el adolescente, es un recurso para construir su identidad. ¿Cómo me veías? ¿Cómo me ves? El abuelo es interrogado sobre su experiencia", agrega.La cantidad de horas que generaciones anteriores pasaban efectivamente en lo cotidiano con sus abuelos era mucho menos. Los veían los fines de semana, los pasaban a visitar. La cantidad de horas que pasó esta generación con sus abuelos por esta situación de la abuela cuidadora los llevó a compartir muchas horas, están más presentes en lo cotidiano de la vida de los nietos, conocen a sus amigos, a sus novios, están más conectados con ellos, saben cómo piensa, de qué es lo que habla, qué es lo que mira, desarrollan una complicidad y se vuelven compinches."Esta es una relación muy distinta a la de generaciones anteriores. Es un vínculo que podría haber llegado hasta la edad escolar. una vez que se eximen de los cuidados, ya no son más necesarios. Sin embargo, sin obligaciones, sin rutina, se reedita en la vida adulta de los nietos, bajo otro formato y con otros ingredientes. El vínculo no se fosiliza, sino que se actualiza", agrega Amadasi.

Fuente: Ámbito
21/02/2025 13:45

Abuelas de Plaza de Mayo y la UBA utilizarán Inteligencia Artificial para buscar nietos apropiados

El objetivo es facilitar las investigaciones y las búsquedas. El convenio establece una colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas.

Fuente: Clarín
03/02/2025 08:00

Cuál es el país donde el 77% de los abuelos ya cobra por cuidar a sus nietos

En Suecia, padres y madres pueden ceder a otra persona hasta 90 días de su licencia con goce de sueldo. En seis meses, el 77% de las familias que eligió a alguien externo al hogar otorgó el beneficio a los abuelos.

Fuente: Clarín
31/01/2025 13:36

Habla Petrona, la reciente expulsada de Gran Hermano: la decepción de la "doña" que se fue del reality por extrañar a los nietos

La depiladora tucumana pintaba como favorita para llegar al fin del certamen, pero terminó pidiendo que no la votaran para quedarse en la casa.Disfruta de la popularidad conseguida, pero dice que hasta acá llegó y cuenta a quiénes ve con posibilidades de triunfar.

Fuente: La Nación
29/01/2025 18:00

Sus nietos la llevaron de vacaciones a Brasil, se pasó de caipiriñas y logró lo que jamás imaginó: "Mínimo un canje"

Una usuaria de TikTok compartió en su perfil un video de su abuela borracha en una playa de Brasil y se volvió viral. Mabel -la protagonista de las "copas de más"- difundió el momento con sus parientes que estaban en la Argentina, pero nunca imaginó que por una caipiriña de más se convertiría en famosa. Incluso su rostro traspasó las fronteras y ahora la frenan en la calle para sacarse una foto con ella.En las redes sociales se hallan miles de contenidos audiovisuales divertidos acerca de hechos cotidianos que resultan ser hilarantes y sin más pasan a ser tendencia, como ocurrió con la abuela de la usuaria @ailu.locatti y el clip de Mabel que ya ganó millones de reproducciones.En el video se puede ver a la señora junto a sus nietos a la orilla del mar, solo que hasta allí fue sujeta por ellos, ya que no podía mantenerse en pie. "Nunca me había puesto en pedo, mi vida", sostuvo con una sutil carcajada.Luego de eso, la enfocaron tirada en la arena tentada de la risa y sin poder hablar. En cuclillas comentó: "Hago como la tortuga". Todo eso mientras sus parientes intentaban levantarla. "Lo que me han hecho reír. No puede ser. Dejame acá hasta que se me pase", agregó.En una de las escenas, su nieta la mostró mientras intentaba tomar más de la bebida típica de Brasil a la vez que ya estaba sentada en una reposera. "Les saca el vaso de la mano", advirtió. Según contó, estuvo "una hora riéndose". Su familia la llevó al agua para intentar calmarla, pero ella seguía con las carcajadas.Resulta que aquellas fueron las primeras vacaciones de la mujer en Brasil, por lo que lo disfrutó al máximo. Un día después y tras la repercusión del video, la usuaria mostró que Mabel se volvió popular entre los turistas argentinos, en el país vecino e incluso entre algunos extranjeros."Ser famoso no es fácil. Una foto por una caipi. Lo mínimo, un canje", justificó la señora de regreso a la playa. Después de ello, varias personas la frenaron en los locales, restaurantes y en la vereda para pedirle una foto y hasta un autógrafo."Es el pedo más feliz que vi en mi vida"; "Estás hasta en Bahía Blanca"; "Somos desde Paraguay y tenemos guardado el video", fueron algunas de las cosas que le dijeron a Mabel mientras la saludaban.El día después de la abuela de la caipiUno de los momentos más graciosos fue cuando mencionó que la habrían invitado a la televisión y ya programó cómo tiene que presentarse frente a cámara: "Para ir a lo de Georgina [Barbarossa] ya tengo que ir a una peluquería a que me arreglen un poco". Hacia el final del segundo clip, la usuaria mencionó: "La están haciendo muy feliz, gracias". No obstante, su abuela apareció con una lata de cerveza para cerrar la noche.Ambos videos superaron los nueve millones de reproducciones y en la sección de comentarios diferentes personas plasmaron allí sus reacciones al respecto, como: "Grabaste el mejor recuerdo de tu vida"; "A esa edad son tremendas"; "Amo que las abuelitas están sanando todo lo que no pudieron de jóvenes"; "A esa mujer le dieron 10 años más de vida con ese shot de alegría" y "Así se viven las vacaciones".

Fuente: Infobae
28/01/2025 09:30

Un turista muere en Sudáfrica tras ser "embestido y pisoteado" por un elefante mientras intentaba proteger a sus nietos

La familia se encontraba haciendo un safari cuando tuvo lugar el trágico accidente

Fuente: Infobae
27/01/2025 17:23

"Así arrancó": probó su primera caipiriña en las vacaciones y sus nietos la hicieron viral

TikTok estalló de risas con el video de una mujer en las playas de Brasil junto a su familia

Fuente: Infobae
27/01/2025 17:18

Una madre deshereda en el testamento a su hijo y nietos después de que su descendiente usase una casa cuatro años y no pagase durante tres: la Justicia lo anula

Según la sentencia, la testadora desheredaba a su hijo Eliseo y a los hijos de este, sus nietos, aludiendo a una "ausencia absoluta de relaciones durante dos años aproximadamente"

Fuente: Perfil
26/01/2025 20:18

"Embestido y pisoteado": un turista murió atacado por un elefante mientras intentaba poner a salvo a sus nietos

La víctima, de 59 años, estaba ayudando a sus nietos, de 5 y 11, cuando el animal arremetió contra él. El hecho ocurrió en el parque Kruger, una de las reservas más grandes del mundo. Leer más

Fuente: La Nación
26/01/2025 17:00

Un turista defendió a sus nietos y murió tras ser atacado por un elefante en Sudáfrica

Un turista de 59 años murió tras ser atacado por un elefante en el Parque Kruger, ubicado en el extremo noreste de Sudáfrica, según consignó la agencia sudafricana de parques nacionales South African National Parks (SANParks). "Un turista fue embestido y pisoteado por un elefante. El accidente resultó lamentablemente en la muerte de la víctima", precisó la agencia en un comunicado.En ese marco, debido a la "naturaleza sensible" del accidente, SANParks solicitó "abstenerse de publicar o compartir fotos y videos" en las redes sociales. El informe policial detalló que la víctima, un sudafricano, falleció en una de las puertas más concurridas del parque cuando estaba tratando de poner a salvo a dos de sus nietos.Los niños, de 5 y 11 años, fueron atacados por el elefante mientras tomaban fotografías y videos del animal. Cuando los menores huían, cayeron al suelo y el animal atacó al de 11 años con su trompa. "Cuando el abuelo estaba intentando ayudarlo, el elefante se dio la vuelta y lo pisoteó antes de irse", dijo el personal policial. El pequeño sufrió algunas heridas en la pierna.El Parque Kruger es el parque nacional más grande de Sudáfrica y muy popular entre los amantes de los safaris. Incluye 20.000 kilómetros cuadrados de sabana sin vallas y se extiende hasta Mozambique. Allí, está prohibido bajarse de los vehículos durante la visita, excepto en las zonas cercadas y en algunas áreas de picnic.Los ataques de elefantes no son infrecuentes en la región. En 2021, un elefante mató a un presunto cazador furtivo en el mismo parque.Un turista español murió en Sudáfrica tras ser pisoteado por un elefanteMeses atrás, un turista español que había salido de su auto para tomar fotos de una manada de elefantes en un parque natural de Sudáfrica murió pisoteado por uno de los animales, de acuerdo a lo que indicaron las autoridades.El hombre de 43 años murió en el turístico parque nacional de Pilanesberg, a unos 200 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, señalaron responsables del parque. La víctima iba acompañada de su prometida y dos mujeres en un vehículo particular dentro de la reserva. Fue entonces cuando vieron tres elefantes y tres crías, dijo la policía."La información sugiere que el hombre detuvo el vehículo, se bajó y se acercó a los elefantes para tomar fotografías", sumó un portavoz de la policía, Sabata Mokgwabone. "Los elefantes supuestamente lo atacaron y lo mataron", afirmó.La Junta de Parques y Turismo de la provincia del Noroeste (NWPTB), que gestiona Pilanesberg, aseguró que fue una elefanta hembra la que atacó al hombre. "Desgraciadamente, no pudo escapar ni eludir a la elefanta, a la que se unió toda la manada, y fue alcanzado y pisoteado hasta la muerte", añadió.Y continuó: "Los elefantes se alejaron inmediatamente de la escena sin ninguna agresión hacia los vehículos cercanos y finalmente desaparecieron entre los arbustos".Pieter Nel, director de conservación de la junta de parques y turismo de la provincia del Noroeste, dijo que la matriarca de la manada estaba "agitada" al ver acercarse al turista y explicó que es "normal" ver a elefantes que intentan "defender a los jóvenes". "Muchos turistas desconocen los peligros y no se dan cuenta de lo peligrosos que pueden ser estos animales", expresó a la AFP.Según Sabata Mokgwabone y Pieter Nel el fallecido era un ciudadano español. Sus acompañantes, todos de Johannesburgo, resultaron ilesos, agregó la policía. Los ataques de elefantes no son infrecuentes en la región. En Zimbabue, el país vecino, en 2023 murieron 50 personas y 85 resultaron heridas por animales salvajes, en su mayoría elefantes, según las autoridades locales.Con información de AFP.

Fuente: Clarín
26/01/2025 14:00

Por salvar a sus nietos, un turista murió atacado por un elefante en Sudáfrica: "Lo embistió y pisoteó"

Ocurrió en el parque Kruger, una de las reservas más grandes del mundo.La víctima tenía 59 años y fue atacado cuando auxilió a los chicos, que eran agredidos por el animal.

Fuente: Infobae
25/01/2025 01:00

"Figura parental": condenado por secuestro extorsivo, le concedieron prisión domiciliaria para cuidar a sus nietos

El hombre argumentó que estaba en juego el bienestar de los menores, cuya madre admitió problemas para cuidarlos por su adicción a las drogas. Pobreza, una pensión por invalidez y violencia de género: otros motivos que acompañaron la decisión del TOF 1 de Córdoba

Fuente: Perfil
22/01/2025 12:18

Ángel Rossi: "La mayoría de los norteamericanos, como nosotros también, somos hijos, nietos, bisnietos de indocumentados"

"Somos hijos, nietos, bisnietos de lo que hoy ellos consideran migrantes criminales", aseguró el arzobispo de Córdoba y vicepresidente 1° de la Conferencia Episcopal Argentina. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com