En medio de los rumores sobre un posible desembarco a la Fórmula 1, el piloto argentino Nicolás Varrone publicó un sugestivo mensaje en sus redes sociales en el que abrió las puertas a un ascenso de categoría. De momento, el corredor hizo durante 2025 pruebas con monoplazas de Fórmula 2 con las escuderías AIX y VAR, sin embargo, desde hace un año se habla de que podría ocupar un lugar en la máxima competencia con la llegada de Cadillac."Dios no solo escucha, también es argentino", expresó Varrone en su cuenta de X, donde citó un mensaje que había publicado en noviembre de 2024 y había escrito: "Dios, ¿tú me escuchas?". El piloto había reaccionado a una publicación que aseguraba que la Fórmula 1 había llegado a un princpio de acuerdo con General Motors para que GM/Cadillac sea el undécimo equipo en la parrilla en 2026.Cuando se oficializó el desembarco de Cadillac en la Fórmula 1, el piloto de 24 años, oriundo de Ingeniero Maswichtz, se mostró entusiasmado por la noticia ya que había sido campeón del Mundial de Resistencia de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y de las 24 horas de Le Mans para la escudería estadounidense. "¡Buen día, gente! Que locura todo. Gracias a cada uno de los que está twitteando y dando manija. ¡Un orgullo ver todo el aguante y apoyo que tengo! Los sueños están para cumplirlos", señaló tras el anuncio.Varrone había conseguido Le Mans, en un triunfo compartido con Nicky Catsburg y Ben Keating, y sumó varias victorias en otras pruebas emblemáticas como 24 horas de Daytona y las Mil Millas de Sebring.Semanas atrás, en una entrevista con LA NACION, el piloto argentino contó que comenzó a correr a los siete años en el kartodromo de Zárate, donde descubrió que quería transformar esa actividad que tanto le gustaba en su trabajo. "Vivir de un deporte es dificilísimo y en el automovilismo tenés el factor económico que ya para arrancar cuesta mucho correr. Desde el karting ya muchas cosas pasan por el presupuesto: motores, gomas nuevas, todo es dinero", aseguró.DIOS TU ME ESCUCHAS? https://t.co/j7Qtyh9vUe— Nico Varroneâ?¡ï¸? (@NicoVarrone) November 25, 2024En tanto, los titulares de la escudería serán Sergio "Checo" Pérez y Valtteri Bottas, por lo que, en caso de formar parte del equipo, será como piloto suplente. Mientras, Cadillac, que espera su debut del 8 de marzo de 2026, en Melbourne, realiza simulacros de los GP para ponerse en forma.El acuerdo entre General Motors y Fórmula 1Cadillac será el equipo número 210 de la F.1, el 64° con la bandera estadounidense y se trepa a la aventura con el respaldo de un gigante del mercado automotriz como General Motors, que apunta a una estadía de largo plazo."A lo largo de este año, han dejado claro su compromiso de utilizar la marca GM/Cadillac como undécimo equipo, y que GM entrará como proveedor de motores en un momento posterior. Por lo tanto, la Fórmula 1 se complace en seguir adelante con este proceso", expresaron los organizadores de la Fórmula 1, quienes comprobaron la "viabilidad" de su llegada e hiciese una "evaluación comercial".El presidente y CEO de Liberty Media -propietaria de los derechos de la Fórmula 1-, Greg Maffei, dio la bienvenida a GM/Cadillac y a General Motors -a la cual definió como "una marca estadounidense impresionante- como futuro proveedor de unidades de potencia. "Agradecemos al liderazgo de General Motors el progreso en su preparación para ingresar a la Fórmula 1. Estamos entusiasmados de avanzar en el proceso para que el equipo GM/Cadillac entre en el Mundial en 2026â?³, dijo.
El creador de contenido forma parte del primer grupo de aspirantes a entrar al formato en 2026, mediante la votación del público
Es el primer ex presidente francés en ir a prisión desde la Segunda Guerra Mundial. Lo condenaron a cinco años por recibir dinero de Libia para su campaña electoral de 2007. Leer más
El expresidente francés comenzó a cumplir su condena de cinco años por la financiación ilegal de su campaña en 2007.Con Bruni llevan más de quince años en pareja y tienen una hija de 14 años.
Esta mañana, la imagen de Nicolás Sarkozy dio la vuelta al mundo: el expresidente francés fue fotografiado luego de salir de su residencia rumbo a la prisión de La Santé, donde cumplirá una condena de cinco años por asociación ilícita. A su lado, estoica, Carla Bruni lo acompañó durante el trayecto hasta el auto. A lo largo del recorrido nunca le soltó la mano, y cuando el político se acercó a saludar a sus seguidores, ella se mantuvo cerca, aunque en un segundo plano. Luego se despidieron, la cantante saludó a la multitud que la rodeaba, agradeció el apoyo y volvió a su refugio, sin la presencia del hombre con el que comparte la vida hace casi 20 años. En una historia de amor que nació entre polémicas y que se sostuvo en el tiempo pese a los obstáculos, la actitud de la artista parece indicar que este será un capítulo más. El tiempo lo dirá.Glamour y poderBruni nació el 23 de diciembre de 1967 en Turín, Italia, y comenzó su carrera en los medios como una de las modelos más famosas de los años 80 y 90. A pesar de que su poderosa familia pagó sus estudios en carísimos internados suizos e ingleses y también una carrera de Arquitectura, ella eligió las pasarelas y, gracias a su belleza, se convirtió en la favorita de los diseñadores más prestigiosos del mundo.Mientras en su intimidad atravesaba momentos complicados -descubrió que su padre no era su padre biológico y perdió a su hermano de una manera trágica- nunca bajó los brazos. Con un combo de talento, inteligencia y un gran carisma construyó su propio imperio, el que la llevó a codearse con el éxito, las esferas más altas del poder y los nombres más importantes de la escena musical y política. Allí también conoció a sus compañeros sentimentales.La vida amorosa de Bruni está llena de romances fugaces y relaciones jamás confirmadas. El primer famoso al que se la vinculó fue Eric Clapton a principios de los 90. Luego llegó el blanqueo del amor prohibido con Mick Jagger -amigo aquel entonces del célebre guitarrista británico-, algunos encuentros con Kevin Costner y un fuerte rumor de flechazo con Donald Trump, algo nunca comprobado. En el año 2000, Bruni conoció a quien pensó que era su verdadero amor: Raphael Enthoven. La relación -que duró siete años-, empezó cuando ella salía con el periodista y padre de su flamante conquista, Jean-Paul Enthoven. La historia, digna de una telenovela, terminó en el 2007, siete años y un hijo en común después.De modelo y cantante a Primera DamaPocos meses después de la ruptura, el 13 de noviembre de ese mismo año, la modelo y cantante conoció en una cita a ciegas armada por el publicista Jacques Séguéla a su actual marido, el empresario y político Nicolas Sarkozy. Recientemente divorciado de su segunda esposa, Cécilia Attias, el francés quedó obnubilado por la belleza de la artista italiana al instante. "Vi la conexión en el momento en el que se conocieron. Fue eléctrico. El amor a primera vista es un milagro. Es totalmente sincero, profundo, inesperado y brutal", confesó el celestino en el libro Nicolas Sarkozy and Carla Bruni: The True Story. Otro de los allí presentes, el ex ministro de educación Luc Ferry, agregó: "Muy pronto vimos que Nicolas solo tenía ojos para la mujer sentada a su derecha. Incluso le dio la espalda a la esposa de Séguéla. A menudo el pelo de Carla rozaba el hombro del Presidente. Él solo hablaba para ella".Después de hablar toda la noche, llegó el momento de retirarse. Precavida, la cantante le dio su número de teléfono y el primer llamado no tardó en llegar. Ambos acordaron volver a verse la noche siguiente y al mes, los tortolitos se dejaron fotografiar por la prensa en Disney París, en compañía de sus respectivos hijos y de la madre de Carla. Tres meses después, el empresario y copríncipe de Andorra (que fue presidente de Francia entre 2007 y 2012) y la intérprete de "No promises" dieron el sí en una ceremonia secreta.La boda se celebró el 2 de febrero de 2008, en una íntima ceremonia en el palacio de El Elíseo, lugar al que la nueva primera dama se mudó de inmediato. "Carla hace que el presidente sea más deseable, más moderno. Francia necesita modernidad, talento, inteligencia. Es como Jack y Jackie. Como Rainero y Grace Kelly. Una nueva pareja mundial", expresaba el celestino Séguéla, feliz con la unión."La verdad, Nicolas ha sido el único hombre de mi vida. El restoâ?¦ No hay comparación. Cuando nos conocimos, descubrí inmediatamente algo nuevo y apasionante, despedía un magnetismo único", reconoció Bruni enamorada. "Es el primer hombre que le hace olvidar sus heridas del pasado", "Está verdaderamente enamorada", "Hay una química muy fuerte entre ellos, va más allá de la mentira", afirmaban desde el entorno íntimo de la pareja, desmintiendo que se tratara de una relación por conveniencia.Un amor multiplicadoCuatro años después, las especulaciones sobre un posible "interés" por parte de Bruni volvieron al ruedo cuando se empezó a hablar de un embarazo. Quien finalmente confirmó las sospechas ante la prensa fue el padre del mandatario, Pal Sarkozy: "Los dos no quieren conocer el sexo (del bebé) anticipadamente, pero estoy seguro de que será una niña y tan guapa como Carla. "Me alegro de mi (nuevo) nieto", afirmó el empresario en declaraciones exclusivas para el tabloide alemán Bild.El 19 de octubre de 2011 llegó Giulia, la primera hija en común del matrimonio. Aunque Sarkozy no estuvo presente en el momento del parto [el presidente se encontraba en Alemania en una reunión de carácter económico], Bruni se encontró acompañada por su hijo Aurélien y por Pierre, Jean y Louis, los hijos que su esposo tuvo en sus matrimonios anteriores.Si bien mucha gente especulaba con que este matrimonio era por interés, lo cierto es que para Bruni no fue fácil estar al lado del presidente de Francia, sobre todo porque su imagen positiva fue en baja durante su paso por el poder. "Carla ha sido muy querida a lo largo de su vida. Y de la noche a la mañana tuvo que aprender cómo es estar con alguien que muchos odian. Carla es una persona equilibrada, pero creo que es difícil para ella. En su lugar, cualquiera se habría vuelto paranoico, sospechoso con todo el mundo. Cuando amamos a alguien, nos es difícil pensar que los otros no lo amen", comentó Dolisi.La derrota electoral de Sarkozy, "un alivio" para BruniContra todos los pronósticos, Bruni sintió un gran alivio cuando su marido perdió la reelección contra François Hollande. "Aquellos años fueron apasionantes. Los recuerdo emocionada. Estar junto a mi esposo fue una aventura única, excepcional, algo maravilloso. Pero fue un alivio abandonar aquel infierno", confesó la cantante cinco años después de su salida de El Elíseo en la edición francesa de Vanity Fair. De hecho, uno de sus mejores discos fue el que lanzó cuando su marido dejó la presidencia. "Es un disco maduro, con letras de una mujer que ha sido primera dama durante cinco años, y lo ha sido por amor. Lo ha hecho con la misma seriedad que cuando desfilaba para los grandes de la moda", opinó el biógrafo que más la conoce.Fuera de la presidencia, el matrimonio se trasladó a la casa de la cantante para mantenerse en un segundo plano en el mundo de la política. A pesar de haber bajado el perfil, las acusaciones a Sarkozy sobre corrupción y tráfico de influencias nunca cesaron. Entre ellas, la que siempre la persiguió fue la del año 2007 que sostenía que el exmandatario había recibido financiación ilegal para su campaña por parte del dictador libio Gadafi y la que lo terminó llevando a la cárcel."Estoy contenta de que mi hombre haya salido de aquella guerra. Nicolas, en acción, era algo maravilloso y fascinante. Al mismo tiempo, la guerra política sin cuartel, en el corazón del Elíseo, puede ser algo muy duro, cruel. Finalmente, fui feliz estando junto a él. Poner fin a aquella batalla, tan brutal, fue un alivio", agregó en ese momento sobre su experiencia acompañando al mandatario, que durante un tiempo coqueteó con su posible vuelta a la jefatura del Estado. Derrotado en las elecciones primarias de 2016 (quedó en tercer puesto), Sarkozy dio por enterrada su vida política, comenzando una nueva vida de hombre de negocios. Una nueva prueba para la pareja View this post on Instagram A post shared by Carla Bruni (@carlabruniofficial)Antes de mostrarse junto a Sarkozy en la previa al comienzo de su condena, Bruni le dejó en claro su apoyo incondicional a través de sus redes sociales. En su cuenta de Instagram, donde tiene más de 1,2 millones de seguidores, compartió dos posteos sobre el tema. El primero es un video donde recorre fotos familiares y recuerdos con la cámara de su celular. De fondo se escucha "Les séparés", un tema de su autoría. "¿Cómo se las arreglarán los separados cuando sus días estén contados?", escribió parte de la letra junto a las imágenes.Esta mañana, antes de la partida de su compañero de vida, Bruni compartió un breve texto de Sarkozi en donde asegura que es inocente y habla de un "escándalo judicial" y un "calvario" que sufre desde hace más de diez años. "Mientras me preparo para cruzar los muros de la prisión de La Santé, mis pensamientos van hacia los franceses y francesas de todas las condiciones y opiniones. Quiero decirles, con la fuerza inquebrantable que me caracteriza, que no es a un expresidente de la República a quien se encierra esta mañana, sino a un hombre inocente", escribió. La artista sumó al mensaje un corazón partido. Mientras, espera el regreso de su gran amor a su lado, y el final de un nuevo trago amargo.
El ganador del certamen de canto visitó Clarín y contó todo sobre el detrás de escena del programa."Hago las cosas para que otros sepan que si yo pude, ellos también", reflexionó.
El asesor financiero puso en duda los verdaderos motivos detrás del reciente acuerdo de swap con el Tesoro estadounidense. Leer más
Alejandro Carranza señaló que mientras en administraciones anteriores las muertes fueron más altas y las incautaciones menores â??en la lucha contra el narcotráficoâ??, bajo el mandato de Gustavo Petro, las incautaciones crecieron y las muertes disminuyeron
Una proyección imposible de dimensionar y un talento increíble que en la Serie A de Italia domina la escena cada fin de semana. Nicolás Paz demostró, desde que desembarcó a Como cedido por Real Madrid, que puede, a pesar de tener 21 años, ser el líder de un equipo que sorprende y que tiene la personalidad como para sacudir el poder de un equipo como Juventus, ya que en el duelo ante la "Vecchia Signora" el volante de la selección argentina marcó un golazo y dio una asistencia para que su equipo pueda imponerse (2-0) después de 72 años ante uno de los poderosos del fútbol azzurro. Su impacto en la liga italiana es rotundo, ya que en las primeras jornadas de la Serie A, Nico Paz ya acumulada cuatro goles y cuatro asistencias, unas cifras extraordinarias que lo sitúan como una de las sensaciones del campeonato. La participación de Paz resultó determinante, porque el gol que abrió la cuenta para Como lo marcó el alemán Marc Oliver Kempf, de cabeza, tras un preciso centro de Nico Paz, a la salida del primer córner del partido para Como. El central alemán ganó en las alturas y desvió el potente centro que ejecutó Paz desde el vértice derecho del área de Juventus.Después llegó el tiempo de su gol de colección, ya que por la derecha del ataque de Como encontró una pelota que dominó con enorme categoría, ingresó al área dejó sin alcance a uno de los defensores de Juventus y sacó un zurdazo cruzado que, a pesar del esfuerzo, no pudo detener el arquero Michele Di Gregorio.Lo de Paz es tan importante que no hay ningún futbolista más allá de Nico Paz que haya conseguido aportar más goles (4, con la particularidad que fueron todos como local) y asistencias (4) en las siete fechas que se llevan disputadas de la Serie A. Nacido en España, mientras su papá Pablo jugaba en Tenerife, eligió jugar para la selección argentina, con la que esta semana estuvo en la gira por Estados Unidos, con minutos en los triunfos frente a Venezuela y Puerto Rico.La incidencia de Paz en el equipo dirigido por Cesc Fabregas, que también tiene a Maxi Perrone entre sus habituales titulares, llevó a Como hasta la quinta posición de la Serie A con 12 unidades, a tres de los punteros Inter, Napoli y Roma. Además, Como volvió a ganarle a Juventus después de 72 años. ¡POR FAVOR, NICO, ESTÁS ENCENDIDÍSIMO! ¡GOLAZO DE PAZ PARA EL 2-0 DE COMO ANTE JUVENTUS!ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Kr4XZngfTb— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Lo que genera Nico Paz en el fútbol de Italia se traduce también en distinciones, ya que en su segunda temporada en Como recibió, antes del partido con Juventus, el premio "Rising Star Of The Month", que destaca a la estrella en ascenso del mes.En este contexto queda en claro que la Serie A se convirtió en el trampolín perfecto para Nico Paz, ya que no sólo le permite expandir su talento por el fútbol europeo, sino que se consolida como un recambio claro para la selección argentina, sino que también abre la puerta a un futuro en el Real Madrid, donde podría tener un espacio en el plantel desde la próxima temporada, según anuncia algunos medios españoles.En la próxima jornada, la 8va, Como visitará a Parma, el sábado 25 de octubre. Juventus, en cambio, visitará a Lazio, el domingo 26. Unos días después de enfrentar, el 22, a Real Madrid en el Bernabéu, por la Champions League.
El historiador español, especializado en regímenes autoritarios, analiza los mecanismos de legitimación del franquismo, su excepcional longevidad y las alarmantes resonancias de su retórica en los populismos de derecha actuales, incluyendo el fenómeno Javier Milei. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la Universidad de Tours (Francia), desmenuza cómo la dictadura de Franco no fue solo un régimen de represión, sino un sistema sostenido por una compleja red de apoyos sociales, económicos y culturales. Partiendo del título de su libro, "Ni una, ni grande, ni libre", el académico desmonta los eslóganes de los regímenes dictatoriales y traza un paralelismo con la propaganda de figuras como Donald Trump, subrayando la peligrosa persistencia de promesas de grandeza nacional que simplifican la complejidad de la política. Profundiza también en las deudas pendientes de la memoria democrática española, el pacto de silencio de la Transición y los desafíos actuales de la democracia frente al autoritarismo. Leer más
El ente disciplinario busca esclarecer presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos que el hijo del primer mandatario realizó en calidad de servidor público
El actor se refirió al vínculo sentimental que está iniciando con su colega de elenco en Rocky.Precisó cuándo comenzó la historia de amor entre ellos.
El cordobés le demostró su apoyo al flamante ganador del certamen de canto.Ocurrió en la Plaza del Vaticano, a pocos pasos del Teatro Colón.
El economista criticó duramente el manejo del tipo de cambio y aseguró que el modelo actual solo posterga lo inevitable: una fuerte devaluación. Leer más
El dueño del Boyacá Chicó se fue en contra del juez que manejó el VAR en el duelo entre Boyacá Chicó y Atlético Nacional, acusándolo de estar metido en "todos los problemas del arbitraje" en el fútbol colombiano
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial afirmó que su familia es blanco de campañas en su contra, mientras la Fiscalía investiga a Miguel Quintero por presunta corrupción administrativa entre 2020 y 2022
En diálogo con PERFIL, el presidente de la Sociedad Rural Argentina analizó el rol del campo como actor clave en la recuperación económica. Destacó que el enfoque proestadounidense de Javier Milei no afecta el vínculo comercial. Leer más
Compartió sus sensaciones sobre esta etapa romántica y si contempla ponerle un rótulo a su vínculo.También develó que habló con Gimena Accardi sobre su presente sentimental con la actriz.
El presidente de la Rural señala que ese impuesto que castiga el precio que reciben los productores implica una pesada carga. Le llama la atención la postura de los productores de EE.UU. que presionaron para que las retenciones no se eliminen.
Paloma Silberberg habló de su polémica separación del futbolista.Qué dijo sobre los rumores que vincularon al deportista con la vedette.
El jefe de Estado señaló que se vio obligado a sacrificar la crianza de su hijo mayor para defender su lucha política en Colombia
"Todavía estoy en shock, creo que no caigo", confiesa a LA NACION Nicolás Behringer, el flamante ganador de La Voz Argentina (Telefe). Al momento de la conversación telefónica con este medio, apenas pasaron doce horas desde que Nicolás Occhiato lo anunció como el gran vencedor del certamen que también consagró al debutante Luck Ra como coach. "Quería ganar más por él que por mí", asegura el carismático artista callejero de 28 años, que se hizo acreedor de una suma de 70 millones de pesos, un auto 0 KM Volkswagen Tera y la posibilidad de firmar un contrato con la discográfica Universal Music.Todavía con un poco de sueño después de una noche cargada de emociones, Behringer cuenta que los festejos fueron tranquilos en una casa de la localidad de Avellaneda. Vio la final junto a su pareja, su hermana y sus amigos íntimos. Esa familia que formó en el camino y que lo acompañó, lo sostuvo y lo alentó en este proceso, desde las audiciones a ciegas, donde solo Luck Ra se dio vuelta ante su potente versión de "Prófugos" de Soda Stereo y le dio el voto de confianza que lo llevó al podio. "Yo estaba tranquilo, asimilando la noticia, y los demás saltaban y gritaban, se enteró toda la cuadra", dice entre risas. ¿Si estaba nervioso antes de conocer el voto del público? "Me tomo las cosas con calma y siempre confío en que va a ser lo que tenga que ser".Además de su talento, fueron su historia de vida, su resiliencia, su humildad, su empuje y la calma y la sabiduría que transmite al hablar algunas de las cualidades con las que conquistó a la audiencia de La Voz Argentina. Pero sin quererlo ni buscarlo, porque si hay algo a lo que Nicolás Behringer nunca apeló fue a la victimización ni al golpe bajo. "Yo me muestro como soy. Mi historia es la que me tocó, y solo compartí un pequeño porcentaje de todo lo que viví. Y estoy bien con eso", remarca. Según contó en el reality, vivió hasta los 13 años en la calle y, desde que murió su papá en 2020, asumió la responsabilidad de criar a su hermana, que entonces tenía 12 años.Su "hermanita" fue su principal aliada y compañera, hacedora de las mejores críticas constructivas, y quien más fe le tuvo como ganador desde que comenzó el certamen. No solo estuvo en cada una de sus audiciones y presentaciones, sino que fue quien caminó junto a él en todo su proceso anterior, como artista callejero, la que lo vio salir a cantar con fiebre o con otitis, recuerda Behringer, cuando había que salir a cantar "sí o sí porque había que generar [dinero]".Así, esa pequeña y a la vez gigantesca familia se convirtió en una de cientos de miles de integrantes a partir de su paso por La Voz. A medida que se desarrollaban las grabaciones con jornadas extensas que le demandaban mucho tiempo y energía, sus seguidores en las redes sociales comenzaron a pedirle que compartiera su alias para colaborar con sus ingresos mientras él avanzaba en el reality, así no tenía que preocuparse tanto por su trabajo y podía resguardar su voz para la competencia. "Nunca me voy a olvidar todo lo que me bancaron", asegura. Nicolás Behringer: de artista callejero a ganador de La VozEn esa travesía, Luck Ra también fue un pilar importante más allá de su rol como coach. Uno de los momentos más emotivos del programa de Telefe, que sin lugar a dudas quedará en la memoria del público y del propio participante, fue cuando el cordobés le obsequió un teléfono celular nuevo. "Veo que sos una persona que usa mucho el celular, así que me nació de todo corazón regalarte un celu bien piola y bien facha para que puedas hacer tus videos con más calidad", le dijo el carismático cuartetero. "Luck Ra es un divino, divertido, muy humilde y buena gente", señala su discípulo a la vez que hace un paralelismo con lo que una vez dijo La Joaqui [novia del cantante] sobre cómo trajo luz a su vida después de todo lo malo que atravesó.¿Cómo visualiza su carrera ahora que se consagró como ganador de La Voz Argentina? El rock es su norte pero, al igual que en sus presentaciones como artista callejero y lo que se vio a lo largo del certamen, Behringer se ve explorando todo tipo de géneros. "Quiero entretener, que haya fiesta, que la gente se sienta acompañada con mi música", dice, así como él se sintió acompañado cuando no tenía nada más. También quiere seguir componiendo sus propias canciones.Según reconoce, uno de los mayores aprendizajes que se lleva de la competencia es el saber enfocar su energía en las cosas correctas, en lo que realmente lo amerita. Y, en ese sentido, asegura que no presta atención a los mensajes de los haters en las redes sociales. "Eso habla más de ellos que de mí; no me conocen", sostiene.Su sueño recién comienza. Todavía tiene mucho por asimilar y un largo camino por recorrer. "Me dicen que el verdadero trabajo empieza ahora", cuenta entre risas sobre sus primeras horas como el gran ganador de La Voz Argentina. ¿Cuáles son sus planes con el premio de 70 millones de pesos? "Siempre fui muy autodidacta para aprender sobre inversiones, marketing y todo tipo de estrategias para crecer y optimizar mi 'marca'", explica, y señala que piensa seguir en esa misma línea y, si se puede, "invertir en una vivienda".
En un contexto donde el gobierno de Milei legitima expresiones de odio y exclusión, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) convocó a un conversatorio con el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Nicolás Trotta, para pensar cómo defender la democracia desde la acción colectiva y la justicia social.
Por decisión del público, el representante del team Luck Ra es el vencedor del certamen de canto.Se impuso a Alan Lez, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez.
Este lunes, Nicolás Behringer se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina (Telefe), en una noche llena de emoción y suspenso. De esta manera, el participante tutelado por Luck Ra se hizo acreedor de una suma de 70 millones de pesos, un auto 0 KM Volkswagen Tera y la posibilidad de firmar un contrato con la discográfica Universal para poder continuar con su carrera musical.Desde aquella gala donde entonó la letra de "Prófugos" de Soda Stereo, Nicolás dejó su marca en el escenario y conmovió al jurado. Luego de que solo Luck Ra se diera vuelta en la audición de ciegas, lentamente se fue ganando el corazón y el respeto de todos. Además de su tenor de voz y personalidad arriba del escenario, Nicolás emocionó a los jurados y al público con su historia de vida: según su testimonio, su papá murió en 2020 y, desde ese momento, asumió la responsabilidad de criar a su hermana. La dura historia de Nicolás: perdió a su papá, cuida a su hermana y deslumbró en La Voz Argentina"Hace unos cuantos años que estamos solos, vivimos por nuestra cuenta, somos ella y yo nomás. Somos el círculo completo, es un dúo familiar", expresó en el mes de julio cuando se presentó en sociedad.La historia de Nicolas Behringer, el participante que conmovió a todos en La VozDe profesión artista callejero, Behringer se aferró a la música para encaminar su vida y encontró en el programa La Voz Argentina un trampolín necesario para que su talento sea observado por gran parte del país."Voy a estar eternamente agradecido a ustedes por todo lo que están haciendo por mí en estas semanas. Gracias por dejarme soñar y ayudarme a pelear una vida mejor", relató Behringer en su cuenta de Instagram, donde expone sus trabajos.Y, en esa misma línea, destacó: "Quiero que tengan presente que lo que más quiero que se lleven de esto es el reflejo de lo que ustedes, como seres humanos, hicieron por mí sin conocerme. Gracias infinitas por sus votos, son lo más hermoso que hay".Uno de los momentos más emocionantes de Nicolás en La Voz fue cuando Luck Ra, en un hecho aplaudido por todo el público y sus colegas, le obsequió un celular al participante, quien tenía un dispositivo móvil obsoleto y no podía generar un contenido de calidad para que trascendiera en las redes y para hacer bien su trabajo de cantar y transmitir desde las calles de Buenos Aires.En una definición reñida con Alan Lez (Team Lali), Milagros Gerez Amud (Team Soledad) y Eugenia Rodríguez (Team Miranda!), Behringer superó al resto de los concursantes y cristalizó todo el apoyo que venía teniendo en las encuestas que se dieron en las horas previas a la gran final.
El exsenador del PRO, Esteban Bullrich, y el biógrafo presidencial, Nicolás Márquez, mantuvieron un intenso intercambio en la red social X durante la noche del sábado. La discusión pública comenzó después de una publicación de Márquez con críticas al premio Nobel de la Paz, otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado.Qué pasó entre Esteban Bullrich y Nicolás MárquezEl conflicto se desató a raíz de un posteo de Márquez. En su mensaje, cuestionó el reconocimiento a Machado y afirmó que desde hace años el premio "es una caricatura para consumo de progres y buenistas". Mencionó también a ganadores anteriores como Barack Obama, Rigoberta Menchú y Juan Manuel Santos, a quien acusó de entregarse "a los narco-marxistas de las FARC". Calificó a Machado como una "emisaria de Maduro, que parodia de opositora".La reacción de Esteban Bullrich, quien tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), fue directa y concisa. El exsenador respondió a la publicación con una sola frase: "Qué idiota sos". Márquez eligió no escalar la confrontación directa con un insulto similar. Contestó al exlegislador con otro mensaje. "No te voy a responder, Esteban Bullrich: ya aprendí que hay situaciones en donde gente equivocada puede insultar sin ser retrucada. Dios te Salve", escribió.Cuál es la postura de Javier Milei sobre el Nobel a MachadoLa opinión de Nicolás Márquez contrastó con la del presidente Javier Milei. El mandatario felicitó a María Corina Machado por el galardón: aplaudió "su enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia".La propia dirigente venezolana, en una entrevista con LA NACION, se refirió a su vínculo con el jefe de Estado argentino. "Con el presidente Milei nos une una gran amistad y un enorme respeto. Creo que hace un gran trabajo por Argentina", declaró. Agregó que los destructores de Venezuela ven a Milei como una amenaza porque él representa una sociedad libre y no dependiente del Estado, lo que considera la antítesis de sus ideas.María Corina Machado sobre su vínculo con MileiCómo fue el reconocimiento a María Corina MachadoEl Comité Noruego del Nobel galardonó a la líder opositora venezolana el viernes por su "incansable" defensa de la democracia frente al gobierno de Nicolás Maduro. Jargen Watne Frydnes, presidente del comité, anunció que Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".Frydnes calificó a Machado como "uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes". Destacó que ella se impuso como una "figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida".La dirigente, quien vive en la clandestinidad, reaccionó con sorpresa al anuncio. "¡Estoy en shock!", expresó en un video. En una conversación con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España, dijo: "¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer".La situación de la dirigente opositora en VenezuelaMaría Corina Machado, ingeniera de 58 años y madre de tres hijos, se encuentra en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En esos comicios, Nicolás Maduro reivindicó la victoria pese a las denuncias de fraude de sus rivales. La oposición, liderada por Machado, reclama el triunfo con la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó tras su inhabilitación. González Urrutia debió exiliarse en España por una orden de detención en su contra.En las últimas semanas, circularon rumores en redes sociales sobre un posible refugio de Machado en la embajada de Estados Unidos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, insinuó esa posibilidad. La opositora manifestó recientemente su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, una acción que el gobierno de Maduro consideró una "amenaza".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, fue parte de una agrupación uruguaya que denuncia una "vulneración de los derechos de los hombres" y asistió a un acto del escritor libertario Agustín Laje. Qué se sabe de esa red y sus referentes. Leer más
El mandatario aseguró que la polémica que rodea al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y un hijo no reconocido lo dejaría inhabilitado para liderar la alta corte
Nicolás Vázquez participó en un móvil del programa Infama (América) y aclaró cuál es el vínculo que lo une con Dai Fernández, su compañera en la obra Rocky, con quien existieron muchísimas versiones acerca de un posible romance entre ambos, tras su separación con Gimena Accardi.En el programa conducido por Marcela Tauro, la periodista fue al grano para saber si existía algo más que una amistad entre Vázquez y Fernández. "Las cosas están claras, pero, para una parte del público, no lo está. ¿Querés explicarlo?", indagó. Quien le siguió la corriente a la presentadora televisiva fue Karina Iavícoli que aprovechó la pregunta para reforzar aún más el mensaje."Lo que llama la atención es que nunca salió de tu boca 'no estoy saliendo con Dai', nunca se te escuchó decirlo de esa manera", reforzó Iavícoli. Después de unos segundos de silencio, Vázquez exclamó: "Porque en realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título, es algo de días".En un mensaje entre líneas, Vázquez manifestó que existe algo más que una amistad con su compañera de elenco, quien, en los últimos días, se encargó de desmentirlo, aunque el rumor creció exponencialmente en los medios de comunicación. Luego de su declaración, el protagonista de Rocky sintió cierta incomodidad y arremetió: "¿Qué necesitan que diga? Ustedes no estaban hablando de eso, son mentirosos... mezclan lo de Gimena... estoy divorciado, solo".Con el canal de diálogo abierto al juego de la pregunta y respuesta, Tauro prefirió poner paños fríos para que el entrevistado no se sienta asediado por Iavícoli y Laura Ubfal, quienes buscaron más detalles de este incipiente romance. "Cualquier circunstancia en la que se encuentre Gime y yo no son válidas para dar explicaciones. Estamos solos. No tengo nada para blanquear", retrucó Vázquez.Nico Vazquez nego la infidelidad en la pareja con Gimena Accardi"¿La estás conociendo?", preguntó Tauro, de manera sutil, como reconfirmando el romance entre las partes. "Nos conocemos hace un montón como amigos. Pasamos de compañeros a amigos. Nos sostuvimos y estamos buscando conocernos desde otro lugar. Somos amigos desde hace mucho, lo demás que pueda pasar solo Dios lo sabe", destacó.Para terminar el móvil, Ubfal indagó sobre su relación pasada con Accardi: "Entiendo que lo que te molesta en este cuento es la palabra infidelidad. ¿Pasa por ahí el dolor?". Sin entrar en detalles, Vázquez fue terminante: "Son dos cosas distintas. Yo lo tengo bien resulto. No existe la infidelidad, está muy claro eso, no hace falta decir nada". Tiempo atrás, Nico Vázquez y Dai Fernández se conocieron en la obra Tootsie cuando la mujer ocupó el lugar que dejó vacante Julieta Nair Calvo. Con el correr de los ensayos, ambos experimentaron una buena química en el escenario, lo que llevó a la actriz a integrar la obra de Rocky. Por su parte, la actriz formó parte de exitosas puestas como Fuerza Bruta, Aladdín y Peter Pan, donde desplegó su destreza sobre las tablas. A la vez, la bailarina se sumergió en el ámbito de la televisión para niños en ciclos como Disney Junior, Entrelazados y Club 57, lo que amplió su repertorio y posicionamiento en el mundo artístico.
Pablo Laurta, acusado por el doble femicidio en Córdoba, hablaba de la "vulneración a los derechos humanos de los hombres", durante un encuentro en Uruguay en 2018 en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, escrito por Agustín Laje y Nicolás Márquez. En un video que se viralizó en redes a raíz de la acusación, Laurta se presentaba como integrante de la organización Varones Unidos, y explicaba que su labor consistía en "generar conciencia sobre las vulneraciones a los derechos humanos de la población masculina".En la previa de la actividad, según se puede ver en el video, Laurta señalaba que, durante el encuentro, los autores del libro abordarían "el tema de la ideología de género, el feminismo, los lobbys LGBT y "cómo se articula todo ese trabajo sobre la sociedad mediante organismos internacionales, partidos políticos y universidades". Laurta parece ser un seguidor de Laje y de Milei. En febrero de 2021, Laurta publicó en su cuenta de Facebook un flyer que promovía un debate virtual entre Agustín Laje y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, con introducción a cargo de Javier Milei. El encuentro, transmitido por el perfil del actual presidente, se tituló "¿Pueden estar los libertarios a favor de la despenalización del aborto?" y convocaba a discutir posturas sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.Noticia en desarrollo.
Comenzó la cuenta regresiva y hoy, después de casi cuatro meses de trabajo y ensayos, comienza la gran final del ciclo de Telefe conducido por Nico Occhiato, La Voz Argentina. El miércoles se conocieron los nombres de los representantes de los equipos de Luck Ra, Lali, Miranda! y Soledad Pastorutti. En diálogo con LA NACION, Nicolás Behringer, Alan Lez, Eugenia Rodríguez y Milagros Amud contaron cómo se preparan para la gran noche que (más allá de los resultados) marcará un antes y un después en sus vidas. Aunque los cuatro quieren convertirse en "la voz argentina" y trabajaron duro para serlo, todos coinciden en que su sueño está más que cumplido y que seguro esta experiencia será un hito en sus carreras. Además, agradecieron la experiencia y lo aprendido y le enviaron un mensaje a los niños que fueron y que soñaban con vivir de la música.Nicolás Behringer (Team Luck Ra)"Prófugos" de Soda Stereo fue la canción que eligió el joven de 28 años para las audiciones a ciegas. Elegido por Luck Ra, tuvo una infancia y una adolescencia difíciles: vivió hasta los 13 años en la calle y tras la muerte de su padre, hace seis años asumió la tutoría legal de su hermana, a quien le lleva más de una década. El certamen es también una forma de demostrar que los sueños se pueden perseguir a pesar de la adversidad y un ejemplo para su hermana y para otros chicos que pasan por situaciones difíciles.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con muchas ansias, estoy armando videos para que la gente sepa mi intención detrás de cada una de las canciones y pienso mucho en mis compañeros, cómo los admiro a todos, el honor que se siente subir al escenario después de que ellos hacen un show espectacular y muestran las cualidades que tienen como artistas, que son un montón. Me cuesta caer en que soy yo quien representa al grupo cuando veo talentos tan grandes. Están todos más que calificados para representarnos, es abrumador y me hace temblar pero a la vez estoy orgulloso y feliz, siento que le cumplí un sueño a mi viejo donde sea que esté y a mi hermana; le dejo un ejemplo a ella y a otros chicos y chicas que quieran dedicarse a lo que sea que aman, a pesar de la adversidad.â??¿Cómo creés que será el día después de la final si ganás?â??Será lo mismo, el ser humano que soy no va a cambiar más allá de los objetivos que logre porque tengo claro quién soy. Puedo evolucionar, estoy expectante de saber qué me depara la vida después de eso, pero no me angustia si no es así porque siento que los cuatro finalistas somos cuatro ganadores y que el haber entrado al programa te hace ganador porque no es un juego en el que se gana o se pierde, sino que se gana y se aprende y para mí la vida es así. Siento que gané por haber pasado la audición a ciegas y si no, también porque me enseña cosas a mejorar. Si gano creo que va a haber muchas oportunidades y si no gano también, porque mis objetivos como artista y deseos con la música los tengo que tener más allá de La Voz. Esto cumple un ciclo pero vuelvo a mí y a seguir queriendo construir mi música y el sueño de que mucha gente sea feliz con eso y brindar la felicidad que yo sentí con la música a otra gente, que se sienta en una fiesta con eso. Mi mayor victoria fue la experiencia y aprendizaje, momentos hermosos con compañeros y con todos los que allí trabajaron.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Que todo artista necesita un equipo profesional para brillar, podés tener un álbum, pero hay mucha gente que no se ve y está alineada. Es muy difícil hacer que algo suceda si no estás enfocado y me conocí mucho más como artista y persona. Lo más lindo que me llevo es la gente, las experiencias y las devoluciones de los profesionales.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Fui pensando que lo hacía para probar porque mucha gente me decía que lo hiciera pero no pensando "tengo que quedar". Sé lo que doy y fui sabiendo que me iban a apreciar por mis cualidades vocales y si eso no sintonizaba, estaba bien también. Yo ya me elijo y no dejaré de hacerlo, por eso dejé todo para dedicarme a la música, puse todo en esto con miedos, sin saber qué pasaría. La gente me decía que fuera y fue la gente que me apoyó en los play off. â??¿Qué le dirías al niño que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??¡Muchas cosas! Que disfrute el proceso y se conozca. Le diría tal vez lo que no quiere oír porque la persona que soy hoy es fruto de los procesos que viví y no soy quién para decirle cómo vivir su vida, solo que se aventure y lo que quiera, que lo haga y lo viva. De chico mi sueño era ser médico para estudiar sobre la diabetes y cuidar a mi viejo, ese era mi sueño; después fue hacer música para hacer feliz a más gente. Quiero vivir las cosas que me hagan vivir la vida con amor y la música es una. Siempre está presente ese niño, con más infancia o menos porque tuvimos que atender cosas con más urgencias, pero esa fue la fórmula después de pasar cosas fuertes y estar acá. Alan Lez (Team Lali)Oriundo de San Antonio de Padua, el joven de 29 años que ahora vive en Palermo encontró en la música un refugio. "En 2022 mi viejo sufrió dos ACV (Accidente Cerebrovascular) y mi vida dio un giro. Empecé a escribir muchas canciones y fue como crecer no solo musicalmente sino a nivel personal", dijo en su ingreso al concurso. En las audiciones a ciegas conquistó a Lali con "Prisionero", de Miranda!â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con una mochila de ilusiones y de nostalgia también, después de preparar canción tras canción tantos meses, se vuelve parte de tu rutina y entender que esto va a terminar tiene un peso emocional fuerte, porque ya no estás tan acompañado en tu grupo y se siente esa responsabilidad de final.â??¿Cómo creés que será el día después de la final si ganás y si no ganás también?â??Va a ser como cualquier día, pero con la particularidad de que sos el ganador de una edición de La Voz Argentina. Sos el mismo, pero con un título y un renombre muy importante. En caso de no ganar la vida continúa, sigue y es un gran paso para todos los que pasamos por este programa. De ambas formas seguiré con la misma energía e ilusión de cuando entré al programa y con el objetivo ampliamente superado, que era que la gente me escuchara y conociera.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Aprendí a laburar bajo la mirada de un público masivo y todo un país, toda la Argentina disfrutando del show en familia. Entendí la responsabilidad que conlleva entretener a la gente detrás de pantalla y que todos estamos para una misma meta y sueño, y aprendí que más allá de que es una competencia, uno se enriquece con las historias de los otros. Es súper didáctico entender qué es hacer tele y laburar con equipos de primer nivel: maquilladores, camarógrafos, vestuaristas. Todo es grande y masivo.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Fue un miedo que tenía reprimido hacía tiempo de no animarme a hacer cosas por el qué dirán y ese prejuicio interno de creer que no estás listo para hacer ciertas cosas o creer no merecer el espacio para hacer lo que uno ama. Estoy llegando a los 30 y siempre tenía ganas de ver si funcionaba lo que hacía o podía llegar a más gente y superó mis expectativas. â??¿Qué le dirías al niño que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Le diría que siga soñando en grande porque no hay nada más lindo que cuando uno crece y se olvida de ese niño, que ese niño nos recuerde que todavía se sigue soñando.Eugenia Rodríguez (Team Miranda!)La tucumana de 27 años sorprendió al jurado en las audiciones a ciegas con su interpretación de "Gloria". Es diseñadora gráfica pero apasionada de la música. Ya se había presentado a otros castings de La Voz. Esta vez estaba a punto de desistir, pero cuando supo que la prueba sería cerca de su casa decidió presentarse igual. El resto es historia conocida.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con muchas ganas, ansiedad, nervios, pero a la vez sabiendo que recorrí un camino increíble y buscando el tiempo para disfrutar esto que está pasando, de la gente que me quiere, del amor de mis amigos, del amor que me hace llegar mi provincia y dándome el espacio para saborear esta situación que es única en la vida y a la vez con mucho compromiso y con el trabajo de todos para dar siempre lo mejor.â??¿Cómo creés que será el día después de la final?â??Voy a tener que asimilar mucho de lo que pase, abrazarme yo misma para celebrar el proceso y el trabajo y caer en lo que pase, y no me lo imagino. Es tan idílico que pensé tanto tiempo como un sueño que es difícil pensar en cómo sería lograrlo. Independientemente de lo que pase, ya gané, no solo por lo monetario que significa o los premios, sino por el aprendizaje, la gente que me llevo. Es un curso acelerado de ser cantante y es como recibirse y no hay alegría más grande que haber completado el juego.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Es muy personal, es la tolerancia y abrazar los errores y tomarlos como punto de crecimiento. Una de las cosas que más me frenaba a la hora de participar en cosas como esta era el miedo a equivocarme ante tanta gente, pero de los errores se sigue, se crece y se ve el esfuerzo y el trabajo y la gente sabe dar ánimo para que esos errores no nos definan. Además, me llevo amigos y gente impresionante.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Ya me había presentado otras veces y esta vez me movilizó que estuviera cerca. Antes lo había hecho en Salta y cuando vi que era en Tucumán y hasta cerca de mi casa, dije: "voy, no me cuesta nada". Era el destino. Pero más allá de eso, fueron las palabras de una maestra que me dijo que tenía que dejar de ser la eterna estudiante y que tenía que animarme a dar los pasos para ser artista y dejar de esconderme en el estudio.â??¿Qué le dirías a la niña que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Que confíe en el proceso, que se deje llevar por lo que siente y abrazar por las personas que la quieren. Que las cosas se dan en el momento que se tienen que dar, que no se frustre y que confíe en el talento que tiene para llegar lejos.Milagros Amud (Team Soledad) Es la más chica de las finalistas, tiene nada más que 19 años y en las audiciones a ciegas sorprendió al jurado con "Nosotros". De San Miguel, provincia de Buenos Aires, comenzó a cantar tangos de la mano de sus bisabuelos.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con mucha emoción y alegría, es algo que no me esperaba, era impensado para mí. Estoy contenta de hasta dónde he llegado y me alegra mucho poder pensar en eso.â??¿Cómo creés que será el día después de la final?â??Si gano será alegría, emoción, algo que será icónico en mi vida como todo lo que viví en La Voz. Sea lo que sea que pase, es una manera de ganar estar en la final después de tanta gente que estuvo en el casting, en el programa y cosas que pasan en el medio.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Cómo es el manejo en un programa de tele. Conocí mucha gente de muchos lugares yendo todos por un mismo sueño, intercambié muchas horas con gente que estaba preparándose para su sueño o trabajando en el programa y me llevo el cariño de la gente que me conoció a partir de un programa y estaba pendiente. Me llevo una experiencia única.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??La idea de participar, conocía el programa. Miré muchos videos de Maggie Cullen (edición 2021) que sin ganar se posicionaron igual y me parece un gran espacio para la visualización de muchos artistas de nuestro país.â??¿Qué le dirías a la niña que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Le diría que esté orgullosa porque trabajó, estudió, pasó tiempo soñando, practicando y amando lo que hacía, preparándose para lo que venía. Estoy contenta de honrar a la niña y a su sueño y que pudo compartirlo con quienes la rodeaban, mis bisabuelos. Faltan muchas cosas por hacer, por experimentar y cumplir. Le diría que todo lo que haga desde el corazón y con ese ímpetu de mantener su música, lo continúe.
El presidente de la República, en sus redes sociales, se refirió a las versiones que involucrarían al senador y expresidente del Congreso con presuntos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al igual que el clan político de los Char, que gobierna Barranquilla
Esteban Bullrich, exsenador del PRO, mantuvo un fuerte intercambio el sábado por la noche con el biógrafo del presidente Javier Milei, Nicolás Márquez, a raíz del premio Nobel de la Paz otorgado a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.Bullrich, que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), respondió una publicación de Márquez en la red social X en la que éste último criticaba a Machado. "Qué idiota sos", escribió.Que idiota sos. https://t.co/X18xxDc0Nx— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) October 12, 2025 En la publicación el autor de la biografía del presidente Javier Milei "La revolución que no vieron venir" había cuestionado el reconocimiento a Machado alegando que desde hace años aquel premio "es una caricatura para consumo de progres y buenistas: se los dieron a (Barack) Obama, a la guerrillera Rigoberta Menchú, a Juan Manuel Santos, tras entregarse a los narco-marxistas de las FARC, y ahora a esta emisaria de Maduro, que parodia de opositora".Lejos de acabar allí el intercambio, tras el insulto de Bullrich, Márquez le contestó:"No te voy a responder, Esteban Bullrich: ya aprendí que hay situaciones en donde gente equivocada puede insultar sin ser retrucada. Dios te Salve".Sin embargo, el propio Milei felicitó a Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz y aplaudió "su enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia".Premio Nobel a MachadoDebido a su naturaleza política, el premio suele estar sujeto a diferentes controversias. La Casa Blanca manifestó su disconformidad con la decisión del Comité Noruego de premiar Machado en lugar de al presidente Trump que lleva meses defendiendo sus merecimientos al premio a través de su labor para terminar con los conflictos mundiales."La persona que recibió el Premio Nobel me llamó hoy y me dijo: Acepto esto en tu honor porque realmente lo mereces", indicó el viernes Trump ante los medios.Sobre este punto, Machado en una entrevista exclusiva con LANACION, expresó:"El presidente Trump en pocos meses ha logrado éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos han podido desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño, que le cobran miles y miles de vidas de los Estados Unidos, pero que ha acabado con nuestro país, de modo que es un tema de justicia elemental y le agradecí en nombre de todos los venezolanos.
Alejandro Carranza acusó a la barranquillera de manipular el proceso judicial en favor de sus intereses personales, por lo que la expareja de su cliente no tardó en responder
La separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi sacudió de lleno al mundo del espectáculo. Nadie se lo veía venir, puesto que siempre se mostraron como una de las parejas más sólidas y afianzadas de la industria. Desde un primer momento se especuló en que la ruptura pudo haber estado relacionada con un presunto acercamiento entre el actor y su coprotagonista e interés amoroso en Rocky, Daiana Fernández, con quien previamente trabajó en Tootsie. Aunque ellos lo desmintieron y él dijo que ella era su mejor amiga, en los últimos días surgieron fuertes versiones de que podrían estar próximos a blanquear la relación. A partir de esto, Yanina Latorre hizo una revelación sobre el vínculo entre los actores que sorprendió a más de uno.Vázquez y Fernández volvieron a quedar en el ojo de la escena esta semana desde que Paula Varela afirmó en Intrusos (América TV) que "se viene la confirmación del romance". "Me dicen que están súper enamorados, que ya toda su gente íntima lo sabe; que él está muy enamorado. Ella ya lo habló con gente de su confianza, gente que trabaja con ellos también ya lo sabe y que en breve se vendría el blanqueo porque no da para más tenerlo oculto", agregó. Asimismo, advirtió que "el blanqueo" de sus sentimientos habría tenido lugar luego de que él se separara de Accardi y ella del bailarín Gonzalo Gerber, su pareja durante siete años y quien también trabajó en Tootsie.A partir de esto, el jueves 9 de octubre Yanina Latorre abordó el tema en Sálvese quien pueda (América TV) e hizo una importante revelación. Dijo que según le contó el entorno de Vázquez, "hace 15 días hay algo bastante fuerte" entre él y Fernández; además, hizo énfasis en que la relación no vendría de antes. "Parece ser que esta mujer se convirtió en su momento en su mejor amiga. Él estuvo muy roto y tuvo un año muy malo. Él quería recomponer la pareja y la que no quería era Gimena... diferencia de tiempos. Después se aceleró todo con la hipotética infidelidad que se enteró. Él se escudó, compartió mucho camarín, mucha soledad, mucho llorarle por Gimena con esta chica", reflexionó la conductora del ciclo. Según contó Latorre, el actor recibió la recomendación de su terapeuta de salir y conocer gente en pos de tomar distancia de su exesposa. "Parece que en este momento con los amigos hablando se dio cuenta de que él no tenía ganas de salir de joda y conocer mujeres, porque ¡la mujer era Dai! Yo no sé si él se va a enojar, pero yo te aseguro Nico Vázquez que hace 15 días estás conociendo el cuerpo de Dai Fernández desde otro lugar, no desde el teatro", aseveró.Tanto Fernández como Vázquez fueron consultados respecto a las versiones de romance. Ella dijo ante cámaras de Polémica en el bar (América TV) que "no hay nada para confirmar" y que entre ellos "no cambió nada". Por su parte, aunque él también enfatizó en que no hay ninguna confirmación, algunas de sus declaraciones generaron más dudas que certezas. En diálogo con LAM (América TV), dijo, entre otras cosas: "No tengo nada que explicar todavía, así que me siento bien, feliz otra vez conmigo, que estoy bien de salud y que estamos llenando la sala de Rocky".
Ambos actores enfrentaron versiones que los vinculan.Son compañeros de elenco en la obra Rocky.
El actor fue vinculado sentimentalmente con su compañera de elenco.A tres meses de divorciarse de Gimena Accardi.
"Después de compartir 18 años la vida, acompañándonos en las buenas, en las malas y en todos esos momentos que nos marcaron para siempre, hoy sentimos que es tiempo de tomar caminos distintos". Con esas palabras, incluidas en un extenso comunicado publicado en sus redes sociales, Gimena Accardi y Nicolás Vázquez confirmaron su separación en julio de este año. La noticia fue completamente inesperada, puesto que eran una de las parejas más sólidas y consolidadas del ambiente del espectáculo. Las especulaciones sobre los motivos de la ruptura no tardaron en llegar y rápidamente se habló de supuestos terceros en discordia. Al actor se lo vinculó sentimentalmente con Daiana Fernández, su coprotagonista e interés amoroso en Rocky, y con quien previamente trabajó en Tootise. Si bien en un primer momento lo desmintieron, ahora, tres meses después, aseguran que la confirmación del romance podría darse próximamente.En la emisión del miércoles 8 de octubre de Intrusos (América TV), Paula Varela afirmó que Nicolás Vázquez y Dai Fernández, quien en agosto se separó de su novio, el bailarín Gonzalo Gerber, tendrían intenciones de oficializar su relación. "La veíamos venir y se vino nomás. En estos días se viene el blanqueo, se viene la confirmación del romance de Nico Vázquez y Dai Fernández", indicó la panelista. "Me dicen que están súper enamorados, que ya toda su gente íntima lo sabe; que él está muy enamorado. Ella ya lo habló con gente de su confianza, gente que trabaja con ellos también ya lo sabe y que en breve se vendría el blanqueo porque no da para más tenerlo oculto", agregó Varela. "Ahora lo que me dicen es que si bien ellos tenían mucho feeling y estaban muy juntos, la relación y el blanqueo, por lo menos entre ellos dos, del 'me pasan cosas con vos; a mí también; esto no da para más, vamos para adelante, no tenemos nada que ocultar', fue después de estar separados", advirtió.Aunque Gimena Accardi reconoció públicamente que en la pareja era "la responsable de haberse mandado la cag*** en estos 18 años" y admitió que le fue infiel a su marido, de quien actualmente está divorciada, a Vázquez también se lo vinculó sentimentalmente con otras personas. Tras la separación surgieron rumores de romance tanto con Daiana Fernández como con la actriz Mercedes Oviedo, ambas compañeras en el teatro. Los tres lo desmintieron categóricamente.En julio, cuando la ruptura del matrimonio se hizo pública, Yanina Latorre contó en Sálvese quien pueda (América TV) que se comunicó con Vázquez y que él le dijo cómo era el vínculo que tenía con Fernández. "Me dijo que en este momento la persona que está más cerca de él, casi como hermana y como mejor amiga, es Dai. Dice que es por cercanía, que por eso hay tantas fotos de ellos juntos y que por eso fue a los Martín Fierro. Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca", indicó Latorre. Por otro lado, a mediados de agosto, Paula Varela contó en Intrusos que Fernández estaba separada de Gerber, su pareja durante siete años. "Ya venían hace tiempo con un desgaste y todo este tema de Nico (Vázquez), la separación y el tema mediático erosionó un poco más una crisis que venían transitando y dieron un paso al costado", comentó.
Hay versiones de que el actor está por blanquear una nueva relación.A tres meses de separarse de Gimena Accardi.
La cantante se refirió al hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un proceso judicial con nuevos avances
Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, enfrenta un complejo proceso penal por irregularidades en celebración de contratos
El ente acusador habría incorporado cargos adicionales a la investigación, señalando presunto desvío de recursos y obtención de beneficios ilícitos junto a su exesposa y funcionarios regionales
La fruta no cayó lejos del árbol en la vida los Bereciartua. Hijo de Víctor Bereciartua, conocido como Vitico, Nicolás creció rodeado de rock. Su madre cuenta como la muerte temprana de su mejor amigo lo marcó a fuego para siempre y como en la guitarra encontró su válvula y su salvación. Pappo reconoció su talento desde chico, recuerda la mamá del actual guitarrista de los Black Crows.
El Gobierno promulgó la ley Nicolás, inspirada en un joven que murió en 2017 por mala praxis. Entre los puntos principales dispone la creación de un registro unificado de eventos centinela, que funcionará como un sistema para reportar incidentes de seguridad y otros eventos que requieran investigación; también impone que si un profesional es inhabilitado en una jurisdicción, abarcará todo el país. La ley está inspirada en el caso de un joven que murió tras un diagnóstico erróneo.Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero tras la denuncia de Juan Grabois. El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, a raíz de los 200.000 dólares que cobró en 2020 de Fred Machado, acusado de narco por Estados Unidos. A raíz de la denuncia, Espert renunció a su candidatura para las elecciones legislativas y también a la comisión de presupuesto en el Congreso.El Gobierno creó un Centro Nacional Antiterrorista que dependerá de la SIDE. Tendrá como finalidad analizar y compartir información, diseñar estrategias y establecer criterios de actuación eficaces en la lucha contra el terrorismo. El Gobierno justificó la normativa en que otros países tomaron medidas similares.El premio Nobel de Química fue para 3 científicos reconocidos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Fueron premiados Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi. Los elegidos para el premio desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir, hacia adentro y hacia afuera.La Sub 20 va por un lugar en cuartos de final del Mundial de Chile. La Selección Argentina juega esta tarde ante Nigeria desde las 16.30 por los octavos de final en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El equipo dirigido por Diego Placente llega a esta instancia después de cosechar tres victorias en la fase de grupos. Si avanza se enfrentará a México, que eliminó al local Chile.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo
Después de su sanción en el Congreso en septiembre, el Gobierno promulgó la Ley Nicolás, la cual busca establecer un marco jurídico e institucional para garantizar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura. Entre sus puntos, también tiene como fin reducir los daños evitables en la atención médica, mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud y promover procesos de atención más seguros y protocolizados."Esta ley tiene por finalidad asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud", detalla el primer artículo de la Ley 27.797 que se promulgó en el Boletín Oficial de este miércoles.Entre los principales puntos de la nueva normativa, se dispuso la creación de un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), que funcionará como un sistema para reportar incidentes de seguridad, eventos adversos y otros eventos que requieran investigación, con criterio "no punitivo". El organismo deberá adoptar medidas en respuesta a las notificaciones y garantizar la confidencialidad de la información obtenida.La ley también impone que si un profesional es sancionado o inhabilitado en una jurisdicción, esa inhabilitación abarcará todo el país. "Las instituciones proveedoras de servicios de salud deben contar con métodos de selección transparentes y equitativos para la selección e incorporación de su personal, orientados a generar la mejor oferta posible", sanciona y sostiene que las autoridades deben informar a la Red Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS).Además, dentro de un plazo máximo de cuatro años, todas las jurisdicciones deberán disponer de plataformas digitales interoperables para la historia clínica.La Ley Nicolás recibió su sanción después de ser aprobada en el Senado con 69 votos positivos y 1 negativo. Al respecto, la senadora Lucia Corpacci (del Frente Nacional y Popular), explicó: "Las fallas humanas que derivan de diagnósticos médicos errados pueden existir y no las debemos negar, por eso es importante registrarlas sin que eso signifique una denuncia y este proyecto pretende trabajar sobre ellas, averiguar el por qué y poder modificarlas".El proyecto transitó un proceso de aprobación muy largo, ya que fue impulsado en 2021 y comenzó a ser discutido a mediados de 2023. Esta inspirado en el caso de Nicolás Deanna, un joven que murió en 2017 tras un diagnóstico erróneo. "Los procedimientos médicos que provocan lesiones o muertes, son tratados como homicidios culposos o de lesiones culposas. La pena del homicidio es de dos a cinco años, cuando se trata de una muerte por mala praxis. En estos casos los médicos rara vez suelen ir presos. Por eso, también se busca subir el mínimo y el máximo de la pena", destacó años atrás la abogada Gabriela Covelli, madre de Deanna, y fundadora de la ONG Por la vida y la salud.
El defensor fue suspendido por una fecha y no podrá jugar el debut de la Selección Argentina en la Copa del Mundo.
Había sido expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador.El Comité Disciplinario de la FIFA confirmó la sanción de un partido, este martes.Como Argentina ya no tiene partidos oficiales, deberá cumplirla en el Mundial.
El especialista financiero advirtió que el Gobierno se está quedando sin herramientas y compromete su propia política cambiaria. Leer más
La exesposa del hijo del presidente Gustavo Petro aseguró que, pese a los riesgos que pueda correr su vida, continuará colaborando con la justicia en el caso por lavado de activos del que se volvió testigo estrella
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo
El especialista explica la teoría de Carol Dweck, que sostiene que reconocer el esfuerzo ayuda a enfrentar desafíos y mantener la motivación en el ámbito educativo
Alejandro Carranza negó que el exdiputado del Atlántico haya confesado delitos ante un juez; aclaró que su cliente se retractó y que no existe una sentencia judicial que lo declare culpable, frente a los señalamientos del activista
Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió "amar y no odiar"
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial
No era un buen momento para la visita de Gimnasia a Sarmiento, dos de los equipos que van mirándose fecha a fecha para medir qué tan próximo o lejano está el riesgo del descenso. Debido a la situación, el entrenador tripero Alejandro Orfila analizó variantes en el transcurso de la semana y una de ellas se dio en el arco: Nelson Insfrán fue sacado del titularidad para probar a Luis Ingolotti, pero finalmente el director técnico mantuvo al primero. Vaya si hizo lo correcto: el arquero fue crucial para el triunfo de Gimnasia al atajar un penal en el segundo tiempo. Cuando se consumó el triunfo por 1-0 en Junín por la 11ª fecha del torneo Clausura, su desahogo se expresó en lágrimas.El Lobo llegó a Junín con tres derrotas consecutivas: frente a Unión y Rosario Central en el Bosque (recibiendo tres goles por encuentro) y Riestra como visitante. Además, antes había empate sin goles con Racing. El clima en su estadio fue malo para con el plantel en los últimos encuentros, entre murmullos y cánticos que ya son una moda. Para colmo, Sarmiento era un rival directo por la permanencia, como visitante y en un momento caliente de la temporada.ARRIBA EL LOBO: Torres cambió penal por gol para el 1-0 de Gimnasia ante Sarmiento en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/s3mVZqACS2— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025El gol platense apareció sobre el final del primer tiempo mediante un penal ejecutado por Marcelo Torres, tras una clara mano de Facundo Roncaglia. Todo se serenaba para Gimnasia, hasta que Gastón Suso cometió una infracción infantil en su área en el primer cuarto de hora del segundo período. Otro penal, pero en contra. Tomó la pelota el chileno Iván Morales, que abrió el pie derecho para disparar hacia el palo izquierdo del arco de Insfrán, y el Mono se estiró bien al ras del césped para despejar la pelota a un costado.Después de horas dubitativas, Insfrán se reafirmó en el arco: en las redes los hinchas triperos celebraron su atajada y mostraron su apoyo, criticando la decisión que amagó tomar Orfila. El DT uruguayo se fue echado en el cierre del primer tiempo por su actitud enfática al reclamar.HAY ARQUERO: Insfran le tapó el penal a Morales y Gimnasia continúa 1-0 al frente ante Sarmiento.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/FzUQxWKDjs— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025Nelson terminó siendo la figura del encuentro porque con su acción sostuvo aquel gol de Torres y permitió a Gimnasia volver a la victoria, en este caso vital para darse unos días de respiro, sin mirar tan abajo. El arquero de 30 años dejó en claro lo que sintió: "Antes de hablar... ay, no puedo hablar... de lo futbolístico... La verdad es que estoy muy contento por este triunfo. No estábamos pasándola bien. Es un momento muy duro. Este triunfo es de todo el grupo, que siempre tira para adelante. Es un plantel de guerreros. Y también es para la gente de Gimnasia, que en todos los partidos como local está con nosotros", declaró, con lágrimas y la voz algo quebrada."Sí, se habló de mí. Ése es un párrafo aparte del que no voy a hablar. Creo que ayudó a ganar. Estoy muy contento por este hermoso grupo, más allá de que no se nos estaban dando los resultados. Hoy quedó demostrado que estamos todos juntos hasta el final", cerró el arquero del conjunto ganador.LA PALABRA DE LA FIGURA: Nelson Insfran, al borde de las lágrimas, habló tras el triunfo 1-0 de Gimnasia ante Sarmiento en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/pCkNQzvZJV— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025Una patada karateka en el 0-0 en San JuanSan Martín es otro de los equipos que juegan con la presión de la zona baja. Es el más comprometido por la posibilidad de descender, en el fondo de la tabla anual y en el de la de los promedios. Y el triunfo sigue costándole, aunque juegue en Cuyo. Este sábado protagonizando un apagado 0-0 contra Instituto.Lo más impactante se vio a los 13 minutos del segundo tiempo, cuando fue expulsado Nicolás Watson, autor de un planchazo volador a un hombro del uruguayo Emanuel Beltrán. Las inmediatas disculpas no lo salvaron y el juez Sebastián Martínez no dudó de mostrarle la tarjeta roja directa. Pese al momento delicado del cuadro verdinegro, se trató de su primer expulsado en el Clausura.PLANCHAZO Y ROJA DIRECTA ð??¥â??ï¸? Nicolás Watson fue expulsado tras una dura falta a BeltránViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/uE9Oq0xLJg— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 4, 2025
Chats y testimonios señalan a la senadora Martha Peralta y a Carlos Mijia, suegro de Olmedo López, como posibles artífices de un esquema de contratos irregulares en la UNGRD con incidencia en La Guajira
El abogado Alejandro Carranza notificó desde inicios de septiembre sobre los impedimentos para ejercer la defensa en la fecha señalada "por compromisos previos en su agenda profesional"
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio de Vido a cuatro años de prisión por fraude al Estado en la causa que investigó las irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2008 y 2009, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.Los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, encontraron penalmente responsable al exministro del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. También condenaron a su mano derecha, Roberto Baratta, a la pena de tres años y seis meses de prisión. De Vido y Baratta fueron acusados por haber pagado "innecesariamente" más de US$5,5 millones a intermediarios, en perjuicio del Estado.En sus alegatos finales, los fiscales Fabiana León y Nicolás Codromaz pidieron cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido y cuatro años y seis meses para su mano derecha, el exfuncionario Roberto Baratta. En la causa, la Justicia investigó una maniobra de sobreprecios por los que se realizaron pagos de comisiones a YPF y dos compañías ligadas a la familia Dromi (Diligentia S.A. y Dysan SA), que habrían intervenido como brokers en la compra de once cargamentos de GNL.Nicolás Dromi, director de Diligentia SA e hijo del exministro Roberto Dromi, fue encontrado culpable por el tribunal como partícipe necesario y fue condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso. De acuerdo con la acusación fiscal, no existió ningún informe técnico ni análisis comparativo que justificara la participación de esas empresas en la operatoria. Cuando formalizaron su acusación, hace un mes, dijeron que no se encontró documentación que explicara su participación en la maniobra, pese a que se trataba de compañías sin experiencia en el sector. Especialmente teniendo en cuenta que los vínculos entre Enarsa, responsable de la gestión, y los proveedores, como Morgan Stanley, ya estaban establecidos."No hay ninguna prueba de qué valor aportó la intermediación de Dromi", puntualizó el fiscal Codromaz en varios tramos de su exposición frente al los jueces del TOF 7. Antes de escuchar el veredicto, De Vido no hizo uso de sus últimas palabras y se remitió a lo dicho a lo largo de un proceso que duró un total de 11 años. Dromi, por su parte, tuvo palabras de agradecimiento para con el Tribunal, al que felicitó por apegarse al "abrigo de las formas" y ofrecer un debate oral "modélico". Al igual que el resto de las audiencias, el debate fue realizado vía Zoom y fue transmitido públicamente. Noticia en desarrolloDe Vido Paso dos años preso en la cárcel federal de Marcos Paz y otros tantos en su chacra de Zárate, con domiciliaria, como consecuencia de sus condenas en la tragedia de ferroviaria de Once, en 2012; y en la causa que investigó la venta de trenes chatarras a Portugal y España. Ninguna de esas penas está firme, remarcan en su entorno. En la causa por Vialidad, por no tener vínculos directos con el entramado de la Obra Pública en Santa Cruz, el exministro fue absuelto, pero aguarda ser juzgado en Cuadernos, la megacausa de corrupción cuyo juicio comienza en noviembre de este año. También espera el veredicto del Tribunal Oral Federal en la causa por Skanska, el primer gran escándalo de corrupción que sacudió al kirchnerismo, donde se investigó el pago de supuestos sobornos de la constructora sueca a funcionarios del Gobierno. Allí, el fiscal del juicio, Abel Córdoba, pidió cinco años de prisión para quien fue el máximo responsable de la Obra Pública en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Peritajes truchosEl tramo central de la causa GNL estuvo marcado por un peritaje oficial que fue declarado inválido por la Justicia. Fue realizado por David Cohen, un ingeniero que enfrenta un juicio oral por falsedad ideológica.Este expediente fue clave para que el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli retuvieran la causa Cuadernos -de la que formó parte en un comienzo- y cuyo juicio oral comenzará en noviembre de este año.Es la para De Vido en los últimos días. El jueves pasado fue absuelto por el mismo Tribunal en la causa que juzgó el financiamiento estatal de "Mamá Corazón", una telenovela protagonizada y y producida por la actriz Andrea del Boca, que nunca llegó a emitirse en vivo.
El ex ministro de Planificación fue declarado culpable por compras irregulares de GNL y recibió una pena de cuatro años de prisión
El abogado del hijo del primer mandatario pidió a la fiscal General que remueva a Laborde de los casos por presunta corrupción, argumentando falta de imparcialidad y exigiendo que las denuncias contra la funcionaria sean tramitadas con urgencia
El especialista en finanzas analizó las nuevas restricciones cambiarias y la reacción negativa del mercado. Leer más
La periodista y precandidata presidencial, quien reveló el escándalo tras entrevistar a Day Vásquez â??exesposa del hijo mayor del presidenteâ??, cuestionó la solicitud presentada por la defensa, a cargo del abogado Alejandro Carranza
El Ministerio Público señala que hay indicios de un aumento patrimonial sin justificación cuando el primogénito del presidente de la República, Gustavo Petro, era diputado del Atlántico
El abogado Alejandro Carranza pidió a la Fiscalía revisar el papel de Dayssuris Vásquez como testigo y alegó que el proceso presenta vicios de origen, con discordancias en actas y grabaciones
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) afirmó que el sector productivo comenzó a mostrar señales de recuperación tras el respaldo financiero internacional. Según explicó, esto permite planificar inversiones y mantener la producción en zonas golpeadas por la sequía y la incertidumbre. Leer más
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de "un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos"
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales
La foja de director técnico de Nicolás Larcamón en primera división ya pasó los 300 (322) partidos, pero ninguno de ellos fue en el fútbol argentino, donde empezó a olfatear lo que era conducir un plantel de la máxima categoría cuando acompañó como asistente a Alejandro Nanía en un interinato de seis encuentros en Nueva Chicago. Por entonces tenía 28 años, era contemporáneo de muchos jugadores que recibían indicaciones. La razón de esa precocidad en la carrera de entrenador se encuentra en la osteocondritis en una rodilla que a los 22 años acabó prematuramente con su trayectoria de futbolista en Los Andes.Actualmente dirige a Cruz Azul, puntero e invicto en 10 fechas -con un tramo de siete victorias consecutivas- del torneo Apertura de México. A Larcamón, nacido en La Plata hace 41 años, le toca administrar la ansiedad de un club que en este siglo solo obtuvo un título local (2021), muy poco para lo que es su historia y la valoración de mercado de su plantel (82,10 millones de euros, según Transfermarkt, solo por debajo del de América, con 107,40 millones).Los destinos del fútbol llevaron a Larcamón por Venezuela (Anzoátegui), Chile (Antofagasta, Huachipato y Curicó), Brasil (Cruzeiro) y México (Puebla, León -campeón de la Concachampions-, Necaxa y Cruz Azul).En charla por Zoom con La Nación, Larcamón deja en claro que entre sus deseos está el de dirigir en la Argentina. Pero no a cualquier precio, como el que le quiso imponer Independiente, que lo anunció como su entrenador después de Carlos Tevez y antes de Julio Vaccari. Lo explicará en la entrevista con el conceptualismo que aplica en cada una de sus respuestas. Prefiere la argumentación a la frase de impacto. -Tras retirarte como jugador, hiciste un profesorado de educación física y cuatro años de arquitectura. ¿Cuándo y por qué decidiste ser director técnico?-Fue realmente una circunstancia algo fortuita, porque nunca lo tuve en mente, o solamente concebía la idea de vivir vinculado al fútbol como jugador, el sueño de todo niño. Pero cuando ese sueño se truncó, nunca imaginé que podía haber encontrado una vuelta por el lado de entrenador. Tenía medio preconcebido que los entrenadores eran figuras más vinculadas a ex jugadores que a un desconocido que solamente había tenido un paso fugaz por un plantel profesional. En paralelo a mi carrera de arquitectura empiezo a entrenar categorías formativas e infantiles en Nueva Chicago, como un hobby. Empecé a encontrar en ese espacio un lugar en el que me sentía muy a gusto, apasionado. Y bueno, como todo, a medida que vas involucrándote más, vas encontrando en la capacitación oportunidades de crecer en conocimiento, en tomar desafíos cada vez más importantes. Y la verdad que de manera bastante meteórica pasé de entrenar una escuela de fútbol a dirigir fútbol juvenil en Los Andes y la reserva en Nueva Chicago, donde fui asistente de Alejandro Nanía en el interinato de seis partidos en primera; fuimos a la Bombonera, enfrentamos a Racing, al Rosario Central del Chacho Coudet. Ese fue mi primer acercamiento al fútbol profesional. Fue una experiencia fugaz, pero muy linda. Ahí sí verdaderamente sentí que podía desarrollarme como entrenador. Tenía 28 años.-¿Y cómo siguió la historia?-Cuando Nanía vuelve a dirigir la reserva de Nueva Chicago yo quedé como asistente técnico y sentí una sensación de insatisfacción. Ahí es donde también el destino fue abriéndome camino con un viaje a Venezuela, por el tema de un representante que quería comprar el 50% de un club. Viajé para asesorarlo, viendo algunos jugadores, un poco la infraestructura. En paralelo aproveché el viaje para vincularme con gente que a los tres o cuatro meses me dio la primera oportunidad como entrenador principal en Deportivo Anzoátegui.-¿Los años de estudiante de arquitectura te dejaron algo para aplicar en el fútbol?-Yo creo que el espacio universitario siempre te aporta. Primero, la dedicación, el detallismo propio de cualquier proyecto de arquitectura, y toda la creatividad vinculada con el diseño, lo espacial, lo estético, el comprender incluso el sentir de la persona que te propone el proyecto. Y sobre todo la dedicación, yo estudiaba en la Universidad de La Plata, viajaba dos horas para ir, dos para volver. Era un esfuerzo tremendo para poder llevar adelante la carrera y en ese sentido creo que esa dedicación, esa tenacidad y constancia, sobre todo ese esfuerzo permanente, es muy propio de lo que te demanda el fútbol en otros aspectos, pero en definitiva sí hay ciertos puntos de encuentro.-Gran parte del ambiente futbolístico argentino no te conoce. ¿Cómo te presentarías como entrenador?-El tiempo pasa tan rápido, pero ya son 10 años, más de 300 partidos dirigidos en primera división. Antes quizá esta misma pregunta la contestaba un técnico más emergente. Con pasos por Cruzeiro, Cruz Azul, equipos de una magnitud muy importante. Siendo ciertamente joven como entrenador y no peinar tantas canas como otros más experimentados y con recorrido, soy un técnico que ya tiene mucho bagaje, dirigí nueve equipos en cuatro países. En términos futbolísticos, en todos lados nos han reconocido mucho una propuesta ofensiva, atrevida, dinámica, con mucha intensidad. Hemos propuesto un fútbol muy atractivo que identifica mucho a los hinchas. Gracias a Dios en los pasos que he tenido, tanto en Chile como en México y Venezuela, los recuerdos de mis equipos siempre son gratos, buenos, y eso habla de que en definitiva es el fútbol que conecta con el espectador y que representa sobre todo la identidad de los clubes en los que hemos podido estar. Así que en ese sentido me puedo jactar y me identifico con una idea de fútbol de mucha valentía y atrevimiento, sobre todo de un espíritu muy colectivo.-¿Te molesta que aquí no se tenga mucho conocimiento de tu trayectoria?-Soy consciente de que el fútbol argentino es como... muy egocéntrico, no sé si es la palabra. Hay más una apertura a lo que pueda suceder en Europa y en Sudamérica con la Copa Libertadores. Todo lo que gira por fuera de ese universo está muy poco consumido. Y está bien, no por nada somos lo que somos, una potencia futbolística. Todo el resto queda muy por fuera del radar y hasta cierta medida siento que un poco se subestima y relativiza el fútbol mexicano, a la MLS. Quizás en el Mundial de Clubes, que puso a competir a los mejores equipos con los de la Concacaf, se evidencia un poquito más la fuerza competitiva que hay también en estas latitudes. Pero me queda claro, no pretendo cambiar nada. El día que desembarque en la Argentina con algún proyecto ahí me conocerán por el equipo que dirija.-¿Quiénes influyeron en tu formación y qué entrenadores tenés como referencia?-Fui bastante autodidacta, en el sentido de que fui haciendo mi propia versión de metodología de entrenamiento, el modelo de juego. Igualmente he tomado referencias de entrenadores que no conozco personalmente, con los cuales no tengo una vinculación directa, de mentor a alumno. Pero sí, por ejemplo en el caso de los argentinos, Sabella expresaba unos valores que me identifican mucho. Gallardo, en algún momento, me marcó mucho su personalidad, su forma de competir, su versatilidad para poder ganar de diferentes maneras. Creo que para todos los técnicos de mi edad está presente lo que hizo Guardiola en estos últimos 15 años. Indudablemente cambió la idea táctica de cómo estructurar un modelo de juego, tuvo un impacto directo en todo. Si bien no soy un entrenador de juego posicional, de Guardiola tomé muchísimas cosas. Scaloni es un referente en cuanto a la gestión. Ancelotti es otro que me gusta mucho. Es como un rompecabezas, de todos tomo un poco y de ninguno una línea única que me marque lo que tengo que hacer o dejar de hacer.-El oficio de entrenador cambió y creció mucho en las últimas décadas. ¿Se transformó en un trabajo adictivo?-Creo que tiene emociones que difícilmente encontrás en otra profesión o ámbito. Las sensaciones propias del día de partido son emociones que te llevan no sé si a la adicción, porque es una palabra muy fuerte, pero sí son irreproducibles en cualquier otro orden de la vida. Hay un alto nivel de demanda, más áreas que intervienen dentro de la dinámica de un plantel, como nutrición, psicología, Big data, por poner ejemplos. Son aspectos que uno integra dentro de la dinámica de la gestión y a la hora de que todo confluya en el entrenador, no deja de ser un puesto de alto nivel de demanda y exigencia. Y que en definitiva te exige estar muy a tope en ese 24-7. View this post on Instagram A post shared by Nicolas Larcamon (@nlarcamon)-¿Sigue vigente o quedó desactualizado el encasillamiento técnicos defensivos, técnicos ofensivos?-Se entiende que el perfil de un entrenador es importante. El perfil abre o cierra caminos. Está claro que hay un plano deportivo y específico para desarrollarse como entrenador, pero también hay un plano comercial, saber que hoy el fútbol también es un negocio, en el que una propuesta defensiva te priva de desarrollar jugadores que puedan tener un perfil de venta importante para la autofinanciación y la buena salud financiera que siempre pretenden los clubes. Esto de ser defensivo y ser ofensivo de alguna manera tiene impacto en las perspectivas de la carrera de los entrenadores. Yo creo que los equipos hoy no se pueden escapar de los análisis donde el dato en definitiva termina siendo algo muy revelador de lo que es la propuesta futbolística de un equipo, y hasta incluso el rendimiento individual de un jugador.-Me comentaste un poco cuáles son tus objetivos, estilo de entrenador, pretensiones, manera de trabajar. ¿Lo estás consiguiendo en Cruz Azul?-La verdad es que venimos muy bien. En la liga ganamos siete partidos seguidos, tras dos empates en las primeras fechas y otro en la última. En términos de rendimiento somos el equipo con más remates al arco, con más llegadas en el último tercio del campo, con menos goles recibidos y vallas en cero. Lo que uno persigue se ha alcanzado rápidamente, a sabiendas de que uno siempre se auto exige para ir creciendo en ese rendimiento.-¿De qué equipos no te querés perder sus partidos?-Sin salirme de ese amante del fútbol, de la selección argentina, trato de no perderme a Inter Miami, sabiendo que son las últimas funciones de Messi. En lo estrictamente táctico, en cuanto a la propuesta de juego, el Barcelona me gusta bastante. Paris Saint-Germain es otro equipo que me parece distinto y bueno, te agrego a Luis Enrique entre los técnicos que tengo como referente. Barcelona, PSG y Liverpool son los tres de cabecera.-Dirigiste en la primera división de Venezuela, Chile, Brasil y México. ¿Va a llegar el momento de que lo hagas en la Argentina?-Sí, sí, confío. He tenido muchas oportunidades. La verdad, tomar la decisión de desembarcar en la Argentina tiene que ver también con, no sé si un costo, pero sí un precio a nivel personal muy grande porque es salirme del anonimato. Yo llego a Argentina y camino por la calle con mi familia, con mis hijos, con mi padre y no tengo ningún problema porque nadie me conoce. Sé que el día que me ponga la campera de uno de los equipos importantes de la Argentina, esa situación quedará atrás. Trabajar en el exterior me da una salud y un anonimato que disfruto cuando voy a jugar al fútbol con amigos y primos. Perder eso me cuesta bastante, pero llegará el momento de ponerme a prueba y mostrar mi valía en mi país. Será desafiante y lindo, sé que llegará ese momento. -Cuando se fue Carlos Tevez, rechazaste la posibilidad de ser técnico de Independiente tras dos horas de charla con los dirigentes, que habían quedado satisfechos con tu propuesta. Vos adujiste "problemas personales" para no aceptar el cargo y el presidente Grindetti te acusó de no haber cumplido la palabra. ¿Te arrepentís de algo, sentís que te manejaste mal?-No, en absoluto. Fue una situación que me demostró lo que puede ser el fútbol argentino, con formas diferentes a las que uno está acostumbrado en otros mercados. Fue una situación que estuvo lejos de lo que yo pretendo. Siempre trato de ser muy pulcro y cuidadoso, y los clubes argentinos se manejan de otra manera. Todo se sabe, todo se filtra. Cuando querés un margen de tiempo para tomar una decisión, te quieren precipitar y llevarte por delante con la filtración de una noticia. Sentí que no era el momento para tomar un club en la Argentina. Quizá el error mío fue haber aceptado las reuniones, pero no estuve bien asesorado. Lo que más lamento es lo desprolijo de la situación, sobre todo para el hincha, que queda molesto. Si hay algo que no quisiera en mi país es ponerme en contra de la gente de un equipo grande. Fue una enseñanza para estar bien parado en un futuro para tomar un proyecto coherente y ganador.-¿Qué tiene que tener un futbolista para ser parte del proyecto Larcamón?-Un espíritu muy colectivo. Mis proyectos no son con jugadores de tanto cartel o figuras, sino con una idea de construcción colectiva. De alcanzar el mejor rendimiento por el funcionamiento, lógicamente con la impronta personal del futbolista, pero sin depender de la individualidad que nos haga ganar el partido. Me gusta el jugador dinámico, con una condición atlética importante, refinado técnicamente para manejar la pelota. -Tenés experiencia en el fútbol del continente americano. ¿Qué comparación haces del futbolista argentino con el de otro país?-El argentino, el rioplatense en general, es muy ambicioso y ganador, con una tenacidad distintiva. Lo distingue la interpretación de los momentos de un partido, con esa capacidad de anticipación. Con una picardía y viveza para que no se les escape nada. En Venezuela tenés jugadores con menos cultura futbolística, pero virtuosos en lo atlético. La capacidad técnica de los brasileños es impresionante, quizá con menos ambición y voracidad competitiva que el rioplatense. El chileno es muy inteligente tácticamente, muy cognitivo; hasta académicamente deben tener mejores niveles de educación porque tienen capacidad para recibir más información y procesarla mejor que en otras latitudes. El mexicano tiene muy buenos atributos técnicos, es dinámico. Lo distintivo del argentino es ese fuego sagrado para no perder ni un fútbol-tenis; lo hace importante en cualquier vestuario. View this post on Instagram A post shared by Nicolas Larcamon (@nlarcamon)-¿Cómo equilibras la relación con el futbolista desde lo profesional y lo afectivo?-Parto de la autenticidad y frontalidad, en una relación sin mucha rosca para alcanzar niveles de confianza y poder charlar un montón de cosas, que inclusive excedan a lo futbolístico, a nivel personal y familiar. Es mucho más simple de lo que muchos creen. Si bien la vida del futbolista para muchos es espectacular, hay un montón de amenazas y cuestiones impostoras. Estoy abierto a charlar de cuestiones financieras, sobre sus entornos, el consumismo que hoy te invade el teléfono. Ellos son blanco de esas campañas para que gasten y gasten mucho de lo que ganan. Que hoy es mucho, pero que el día que se retiran pasan de 100 a cero. Esas cuestiones las atiendo bastante como líder. Me comprometo bastante para que mis jugadores me recuerden no solo por lo futbolístico o lo que ganamos, sino por la relación humana en el tiempo que convivimos.-En Cruz Azul estás consiguiendo el mejor comienzo para un entrenador extranjero y a su vez el equipo sufrió la peor derrota de su historia en el 7-0 con Seattle Sounders por la Leagues Cup. ¿Cómo gestionas esos extremos?-Con naturalidad, relativizo ambos extremos. El fútbol es muy dinámico y cambiante. Yo soy muy de procesos, de ir construyendo sobre lo que controlo. Gracias a Dios, en estos 10 años hemos ganado bastante y nos ha ido bien, lo tomé con tranquilidad. No tuve muchos golpes fuertes, pero en cuanto a la goleada que citás, me hice cargo, aun sabiendo que no era una competencia prioritaria para el club. Lo tomé con calma, es otro de mis atributos.La magia de Paradela ð?ª? pic.twitter.com/ODSloaCuWs— CRUZ AZUL (@CruzAzul) September 21, 2025-Tuviste a José Paradela en Necaxa y ahora en Cruz Azul. ¿Es el jugador que te representa en cuanto a lo que pretendés?-José y Agustín Palavecino fueron artífices de la gran campaña que tuvimos en Necaxa. Dentro de nuestro esquema con doble enganche atrás del centro-delantero, José lee muy bien entrelíneas, tiene vuelo. Fue el jugador con más impacto del último torneo, hizo ocho goles y dio seis asistencias. Necaxa es uno de los equipos con más bajo presupuesto y llegamos hasta los cuartos de final de la Liguilla.-¿Hacia dónde va el fútbol en general como juego?-Depende mucho de las regiones y de todo lo que involucra culturalmente. Pero hablando del plano de europeo o de los mundiales, cada vez más veo tendencias que son contrarrestadas por una opuesta. Hay una tensión. Pasamos del juego posicional de Guardiola, con su estructura para iniciar las jugadas, a los emparejamientos al hombre en todas las salidas. Ya casi no hay espacios, entonces los equipos son más directos. En líneas generales, el futbolista, atléticamente, ahora es un súper dotado que debe agregarle un refinamiento técnico para manejar los dos perfiles y no perder la pelota bajo presión. Hablábamos de Paris Saint-Germain. La mayoría de los jugadores son menores de 25 años y ya tienen un vuelo técnico y atlético. Creo que el fútbol va hacia la super profesionalización del atleta con una altísima exigencia táctica. Hoy los equipos manejan muchos registros. El que hace juego de combinación también sabe contraatacar.
Con el bajo perfil que lo caracteriza, Nicolás Cabré mantiene en absoluta discreción los detalles de su boda con Rocío Pardo, que celebrarán el próximo 6 de diciembre en Villa Carlos Paz, la provincia natal de la actriz, bailarina y directora teatral. Sin embargo, durante su reciente paso por el programa de Mario Pergolini, Otro día perdido (eltrece), el actor de 45 años no solo se animó a contar algunos pormenores del día en el que dará el "sí, quiero" sino que también se mostró muy enamorado al hablar de la paz y la seguridad que transita de la mano de la artista cordobesa."Estoy viviendo un momento hermoso de mi vida. Estoy viviendo con una felicidad que no conocía", aseguró Cabré sobre su presente sentimental con Pardo, con quien oficializó su romance en abril del año pasado. "Una tranquilidad, una relación absolutamente sana, con una persona con la que somos amigos, amantes, somos todo", remarcó.Al ser consultado por Pergolini si la fiesta de casamiento será por todo lo alto, el actor y director reconoció que la idea inicial era hacer algo sencillo, pero luego, a medida que avanzaron con la planificación, se dieron cuenta que no sería tan simple: "Arrancamos diciendo 'hagamos un asado familiar' y se fue agrandando. Decís 'ya que estamos hagamos esto y lo otro'. Igual, la idea es que sea algo tranquilo porque los dos somos muy tranquilos".Si bien no habló de la cantidad estimada de invitados, aclaró que no habrá muchos actores ("nos centramos en la familia", dijo) y que el festejo comenzará al atardecer y se extenderá durante la noche.En una entrevista con LA NACION de julio pasado, Rocío Pardo explicó por qué la pareja eligió la ciudad de Villa Carlos Paz para celebrar su amor: "Nos sentimos como en casa y Nico también lo considera como un lugar de desconexión, de mucha tranquilidad y nunca hubo otra opción". Además, reveló que tienen muchas ganas de vivir entre Buenos Aires y Córdoba.Después de pasar por el altar (se casarán por civil), los actores compartirán otro gran proyecto en pareja, aunque en el plano laboral. El 25 de diciembre estrenarán la comedia Ni media palabra, en la que dirigirán juntos por primera vez. La pieza llegará al Teatro Holiday de Villa Carlos Paz bajo el ala de Pardo Producciones y estará protagonizada por Cabré, Mariano Martínez y Bicho Gómez."Tenemos una mirada muy parecida, por eso pensamos en dirigir juntos, nos gustan las mismas cosas y nos complementamos. A mí me gusta mucho más todo lo que tenga que ver con la puesta en escena, estoy en estos detalles de cómo lo quiero comunicar, las luces, y Nico está muy enfocado en la dirección actoral, entonces creo que hacemos un equipo espectacular. Yo no tomo ninguna decisión sin que él esté de acuerdo y él tampoco toma ninguna decisión en lo actoral sin que yo crea que tenemos que ir por ese lado", señaló la joven oriunda de Córdoba a este medio.En esa misma línea, aseguró que la pareja logra combinar el trabajo y la convivencia porque son muy compañeros. "Empezamos a armar nuestro camino juntos, pensando de qué manera podíamos compartir lo que nos gusta. Gracias a Dios tenemos la oportunidad de elegir lo que queremos hacer", destacó.
Nicolás Kicker, a los 33 años, disfruta de una etapa de madurez en el tenis. Profesional desde 2009, fue 78° del ranking en 2017 y debutó en el equipo argentino de Copa Davis en 2018, pero cometió un error que lo marcó a fuego. En junio de 2018, siendo 100° del mundo, fue castigado con tres años de suspensión (luego reducida a dos y ocho meses) al ser declarado culpable por arreglar un partido (dejarse ganar) en el Challenger de Barranquilla 2015. Vivió momentos de angustia y oscuridad, pero su familia lo respaldó. Hasta que en febrero de 2021 llegó el día tan añorado y pudo volver a jugar. Desde entonces intentó reinsertar en el exigente circuito. Lo logró, de cierta manera, aunque nunca recuperó el ranking previo al castigo. Además, en febrero del año pasado, tras competir durante un tiempo con el ligamento del codo derecho roto, debió someterse a una cirugía, en la reconocida clínica deportiva Rennbahnklinik de Muttenz (Suiza). Luchó por rehabilitarse y, al final, volvió a competir a los cuatro meses. Perdió posiciones. Esta temporada comenzó en el puesto 786°. A fines de enero alcanzó la final de un exFuture (tercera división del profesionalismo): cayó la definición en el M15 de Santiago de Chile. En marzo, en el Challenger de Concepción (Chile), pasó la clasificación y llegó a la final. En mayo fue semifinalista en Santos, Brasil. Luego decidió emprender una gira por Europa y el balance terminó siendo productivo: paso la qualy y llegó a los cuartos de final en los tres Challengers que jugó, en Bunschoten (Países Bajos), Tampere (Finlandia) y Cordenons (Italia), todos sobre polvo de ladrillo.Esta semana, el jugador nacido en Merlo fue uno de los diecisiete tenistas argentinos en el cuadro principal de la décima edición del Challenger de Buenos Aires, en el Racket Club de Palermo (de categoría 75, con US$ 100.000 en premios). En la primera ronda dio la sorpresa al eliminar al chileno y cuarto cabeza de serie, Cristian Garín (124°), por 6-3 y 6-4. Este jueves, por los 8vos de final, volvió a ganar un partido destacado ante un rival con una rica historia, Facundo Bagnis (recibió un wild card, actual 431°, 55° en 2016), por 6-3 y 6-4. Así cerró el partido Kickerð??? Un ex campeón que sueña con repetirâ?¦ð??¾ Nico Kicker ð??¦ð??·, campeón en 2017, derrotó 6-3 y 6-4 a Facu Bagnis ð??¦ð??· y avanzó a cuartos de final del YPF Buenos Aires Challenger pic.twitter.com/ljOEP5jPGB— Buenos Aires Challenger (@ChallengerBA) September 25, 2025"Fue un partido difícil. Jugué muchas veces contra Facu en polvo y me ganó la mayoría. Lo que traté de hacer fue estar muy positivo mentalmente, variarle mucho el juego desde mi revés. Yo sabía que él, siendo zurdo, me iba a buscar con su drive a mi revés [lo ejecuta a una mano]. Traté de tomar la cancha, pegar bien afirmado el revés, variar con slice y revés paralelo; creo se notó y fue la clave. En momentos muy finos del partido traté de meter una más", celebró Kicker, que en la próxima ronda se medirá con el peruano Gonzalo Bueno (257°, 21 años). En el ranking en vivo figura 285° (+14)."Me voy sintiendo bien. Estoy disfrutando de mi familia, de mi nene, mi novia, mi papá, mi mamá... Este es un torneo maravilloso", expresó Kicker, campeón del certamen porteño en 2017, venciendo a Horacio Zeballos en la final, por entonces disputado en otro club, en El Abierto del barrio de Saavedra. Durante la rueda de prensa posterior a la victoria ante Bagnis, a Kicker le preguntaron qué consejo le daría a los tenistas jóvenes para no tropezar con el problema de las apuestas deportivas. Sereno y claro, respondió: "Que se enfoquen mucho en sus familias, que busquen mucho apoyo. Todos cometemos errores. Es un error que se paga bastante caro, pero que no se cierren en ellos mismos, que busquen apoyo, que busquen contención, que es lo más importante que uno tiene". Kicker empezó a recuperar la confianza desde la mitad de la temporada y cada vez se siente más confiado tras la cirugía de codo. "El objetivo es, claramente, volver a jugar Grand Slams, ya sea el main draw o la qualy [actuó cuatro veces en un cuadro principal, en Roland Garros, Wimbledon y US Open 2017, y en Australia 2018]. Pero, más que nada, es disfrutar cada partido, luchar cada punto. Es más ese objetivo que mejorar el ranking, que es algo que me genera ansiedad. Trato de estar con una sonrisa dentro de la cancha y pasarla bien. En el tenis son pocos los que ganan cada semana; nosotros, los mortales, perdemos, pero hoy voy más enfocado en pasarla bien", describió Kicker, que parece haber superado los tiempos espinosos y disfruta de una etapa distinta y con la certeza de la experiencia, valorando la competencia y estar sano.Burruchaga vs. Olivieri, por un lugar en las semifinalesEste jueves, en el Racket, más allá del triunfo de Kicker, en el court central Román Burruchaga (sexto preclasificado y 144°) derrotó a Andrea Collarini (264°) por 6-2 y 6-4. Este viernes, no antes de las 18, el hijo del campeón del mundo en México 1986 se medirá, por los cuartos de final, con Genaro Olivieri (223°), que batió por 6-3 y 6-2 al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo (254°). La jornada se abrirá a las 12 con el cruce entre el ecuatoriano Álvaro Guillén Meza (226°) y el brasileño Matheus Pucinelli De Almeida (285°). A continuación, Guido Justo (404°; wild card) vs. Alex Barrena (188°); seguido por Kicker vs. Bueno.Trungelliti suma 12 triunfos consecutivosEl santiagueño Marco Trungelliti, de 35 años y 143° del ranking mundial, prolonga un destacado presente en el Challenger Tour. Tras coronarse en semanas consecutivas en Tulln (Austria) y Targu Mures (Rumania), el argentino ya logró dos victorias en el torneo de Lisboa, llegando a las doce seguidas. Esta semana debutó en Portugal venciendo al colombiano Daniel Galán (132°) por 6-2 y 7-6 (7-3). Este jueves, por los 8vos de final, superó al neerlandés Guy Den Ouden (160°) por 6-1 y 6-2. Este viernes, por los cuartos de final, tendrá un desafío mayor, contra el peruano Ignacio Busse (116°). El objetivo de Trungelliti es ser top 100 por primera vez: fue 112° en 2019.
Uno de los candidatos a diputado por el peronismo provincial viajó hasta la Quinta sección. Los desafíos luego de la victoria de septiembre.
El titular de la Sociedad Rural Argentina dialogó con Eduardo Feinmann tras el fin de las retenciones cero y puso en duda si el beneficio alcanzó realmente a los productores. Leer más
PARÍS.- La justicia francesa condenó este jueves a cinco años de prisión al expresidente conservador Nicolas Sarkozy en el caso de financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio de Muammar Khadafy. En un sorprendente giro, la corte anunció que el exmandatario de 70 años tendrá que ingresar en la cárcel aunque recurra su sentenciaLa corte indicó que la fecha de su entrada en prisión se decidirá más tarde, ahorrándole al veterano político la humillación de salir del tribunal escoltado por la policía y ser llevado directamente a un penal.La presidenta del tribunal también lo condenó a una multa de 100.000 euros y calificó los delitos de Sarkozy de "particularmente graves". Es una sentencia histórica: será la primera vez que un expresidente francés entra en prisión.Sarkozy, que defendió su inocencia, asistió a la lectura de la sentencia en el tribunal de París acompañado de su esposa, la modelo, cantante y actriz Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos."Esta injusticia es un escándalo", dijo a la salida del tribunal. "Hoy se ha humillado la imagen de Francia", agregó, y confirmó que recurrirá la sentencia."Dormiré en prisión con la cabeza alta", afirmó el expresidente.La condena por asociación ilícita se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. Nunca entró en prisión.El tribunal encontró a Sarkozy culpable de asociación delictiva en un entramado entre 2005 y 2007 para financiar su campaña con fondos libios a cambio de favores diplomáticos. Sin embargo, lo absolvió de otros tres cargos: corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y encubrimiento de malversación de fondos públicos.Los jueces también declararon culpables del mismo delito a dos de los colaboradores más cercanos de Sarkozy durante su mandato, los exministros Claude Gueant y Brice Hortefeux, pero también fueron absueltos de otros cargos.En general, los veredictos parecían sugerir que el tribunal creía que los hombres conspiraron juntos para buscar financiamiento libio para la campaña de Sarkozy en 2007, pero que los jueces no estaban convencidos de que el líder conservador fuera culpable de poner en marcha el plan o de que algún dinero libio terminara en su exitosa campaña.La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, explicó que quien fue presidente entre 2007 y 2012 es culpable de haber "permitido a sus colaboradores cercanos (...) actuar con el fin de obtener apoyos financieros".Pero el proceso no permitió demostrar que "el dinero que salió de Libia" se utilizara "en última instancia" para financiar de forma oculta la victoriosa campaña electoral de 2007, precisó la magistrada. Aun así, según la ley francesa, una trama de corrupción puede seguir siendo delito aunque no se haya abonado el dinero o no pueda probarse, explicó.Sarkozy no fue arrestado esta mañana en el tribunal porque la orden se aplazó "varios días" hasta que sea citado por la Fiscalía Financiera, que le notificará la orden de detención.A pesar de los múltiples escándalos legales que han empañado su legado presidencial, Sarkozy sigue siendo una figura influyente en la derecha francesa y en el mundo del entretenimiento, gracias a su matrimonio con Bruni-Sarkozy.Agencias AP, AFP y ANSA
La condena es por asociación ilícita en el marco de la financiación ilegal de su campaña electoral de 2007.Esto se suma a otras dos condenas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012.
El abogado Alejandro Carranza, también representante legal de Laura Ojeda, pidió a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación penal y disciplinaria contra la funcionaria judicial
La periodista y aspirante presidencial cuestionó la solicitud del mandatario ante la Fiscalía, calificando de absurda la petición de Gustavo Petro de ser reconocido como afectado en la investigación contra Nicolás Petro
La jefa del ente acusador respondió a las críticas asegurando que la designación de apoyos busca fortalecer la labor investigativa y no afecta la autonomía de los fiscales delegados
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires habló de la crisis de los padecimientos mentales: "Que tengamos casi diez años de incertidumbre económica y política y destrucción de lazos sociales impacta", sostuvo.
El litigante mencionó que la funcionaria no tendría por qué señalar presiones, sabiendo que ella es la que ha incurrido en la falta al debido proceso
La periodista y precandidata presidencial calificó de infundadas las versiones del presidente de Colombia, reclamó por la actuación de la justicia y por el rol de la Fiscalía frente a las denuncias que rodean a su hijo
Alejandro Carranza atribuyó a la precandidata presidencial acciones que, según la defensa, afectan la imparcialidad judicial y buscan favorecer su campaña en medio del proceso legal de Nicolás Petro
La decisión se habría tomado para evitar nuevas polémicas en medio del proceso que protagoniza el hijo mayor del presidente Gustavo Petro
La senadora del partido Alianza Verde respondió al presidente Gustavo Petro luego de que este cuestionara a la fiscal Lucy Laborde, quien pidió garantías de independencia en la investigación sobre Nicolás Petro
Sandra Liliana Mesa Agudelo lleva más de tres décadas en importantes cargos en el ente acusador, pero es acusada de ejercer presiones a la fiscal Lucy Laborde para entregar información adelantada del caso
La designación de una fiscal de apoyo y la exclusión de la fiscal que inició el caso generaron inquietud en la defensa, que reclama garantías para la independencia del procedimiento
El presidente publicó un mensaje extenso en X en el que rechazó las acusaciones de interferencia en el proceso contra su primogénito y aseguró que la fiscal Lucy Laborde responde a intereses políticos de la oposición
El analista afirmó que el oficialismo adoptó medidas que antes criticaba, como baja de retenciones y presión sobre el agro, para sostener el dólar y mejorar las expectativas. Leer más
El informe indica que el exfuncionario colombiano presentaba sustancias psicoactivas y lesiones, mientras la familia exige esclarecer el procedimiento policial y la falta de atención médica tras el incidente
La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial
Nicolás Petro es acusado de los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias
En julio de este año, Gimena Accardi y Nicolás Vázquez le pusieron punto final a su relación después de casi 20 años en pareja. El matrimonio, que sorteó diferentes dificultades, no pudo con un acto de infidelidad en medio del desgaste de la relación, lo que decantó en un divorcio. Sin embargo, el afecto entre ambos artistas sigue intacto. Así se dejó entrever en la reunión familiar a la que acudieron y de la que dieron cuenta en sus redes sociales. Mediante la historia de Instagram, Accardi posteó una foto de una torta con un ángel en el medio y un cartel detrás de la primera comunión de un niño del que no hizo referencia. En una captura doble, la actriz apareció con el chico y solo agregó un emoticono de corazón gris. Por su parte, Vázquez hizo lo mismo, pero en el living de la casa. Allí posó con el joven que recibió su primera comunión y escribió: "Feli del amor". Al mismo tiempo añadió un emoticono de infinito y otro corazón gris. Esa fue la única referencia del actor en el evento, a diferencia de su ex, que también se mostró con una amiga en el patio del complejo. Mientras que ninguno apareció en una misma foto, los dos vencieron las barreras de los estigmas y asistieron a este evento íntimo el sábado 20 de septiembre. Ni Accardi ni Vázquez se mencionaron ni dieron detalles extras del encuentro, aunque quedó en claro que son capaces de compartir un mismo espacio, pese a la separación y el divorcio. En diferentes oportunidades, los ex Casi Ángeles manifestaron que aún preservan un cariño y amor por el otro. Aunque ya no convivan y después de la angustia pública que vivieron, continúan con un trato adulto; ya que, incluso parte de su círculo de amigos es el mismo, por lo que se cruzarán en reiteradas ocasiones. Días atrás, en diálogo con LAM (América TV), Accardi se sinceró con el equipo sobre los rumores de un affaire con un tal Ulises y habló de sus sentimientos por Vázquez. A la salida de su participación en el canal de streaming Olga y sin pretenciones, introdujo: "Yo hace ya varias semanas abrí mi intimidad. Me expuse socialmente para aclarar algo que para mí era muy importante. Dos cosas que para mí eran muy importante aclararlas. Lo hice, no me arrepiento, pero eso lleva un proceso largo de exposición, yo ya no tengo más ganas de hablar de mi intimidad. Nunca lo hice y no quiero seguir haciéndolo". "Yo sé las cosas como son. Sé la verdad, Nico la sabe, que para mí es lo importante en todo esto. Y les doy la nota porque no me quiero irme corriendo, ni mucho menos, pero no tengo nada interesante para decir. No me dan ganas de aclarar nada, digan lo que digan. Digan el disparate que digan, yo no tengo más ganas de aclarar más cosas, porque yo lo que quería aclarar ya lo aclaré. Para mí era importante", añadió. Separación de Gime Accardi y Nico Vázquez: la actriz contó cómo atraviesan esta etapaHacia el final de la nota, la actriz destacó: "Lo importante es que con Nico nos amamos y estamos bien". En relación con eso, contó que durante este período cuenta con el apoyo del actor, su familia y sus amigos más cercanos.
Una de las ventajas de la tarjeta de crédito, a diferencia del efectivo o el débito, es que permite postergar el pago.Pero muchas personas evitan usarla por temor a endeudarse. Aquí, las claves de Nicolás Chachón para su uso.
El proyecto que lleva el nombre de Nicolás Deanna busca mejorar la atención y calidad de pacientes, mientras que el otro agrava las condenas por delitos viales. El primero se convirtió en ley y el segundo recibió media sanción; ambos alcanzaron alto consenso legislativo. Leer más
Francisco Díaz Vega será el nuevo titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Su designación se da tras la dimisión de Nicolás Dapena Fernández, quien renunció con un mensaje em Linkedin en inglés apenas horas después de su designación. Leer más
Después de que el diputado Nicolás Massot cuestionara a los principales mandatarios de Israel y acusara un "genocidio" contra Palestina durante su discurso en la Cámara baja, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió los comentarios, sostuvo que "banalizó el Holocausto" y dijo que se trató de expresiones "ofensivas" e "irresponsables"."Condenamos enérgicamente las declaraciones del diputado nacional Nicolás Massot, quien banalizó la Shoá al comparar, de forma intencional y maliciosa, a miembros del gobierno del Estado de Israel con criminales de guerra nazis. Este tipo de expresiones no solo resultan ofensivas y profundamente irresponsables, sino que también contradicen la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), adoptada oficialmente por la República Argentina y por ambas cámaras del Congreso Nacional en el año 2020â?³, expresó la DAIA en un comunicado que compartió en sus redes sociales.Además señaló: "Banalizar el Holocausto no es una opinión: es una forma de violencia simbólica que niega el sufrimiento de millones y alimenta discursos de odio".Condenamos enérgicamente las declaraciones del diputado nacional Nicolás Massot, quien banalizó la Shoá al comparar, de forma intencional y maliciosa, a miembros del gobierno del Estado de Israel con criminales de guerra nazis.Este tipo de expresiones no solo resultan ofensivasâ?¦ pic.twitter.com/I5MJXzniYr— DAIA (@DAIAArgentina) September 18, 2025En tanto, durante la sesión en Diputados en la que se trataron los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, Massot criticó al gobierno israelí, calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu de "genocida" y cuestionó la decisión del canciller Gerardo Werthein de votar en contra de la creación del Estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además reclamó por las muertes de civiles en Gaza.El reclamo de Massot giró en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos Estados: el palestino y el israelí. En Nueva York, hace seis días, Werthein votó en contra de una resolución de la Asamblea General ONU que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. "Hubiera honrado esa declaración la historia del país", reclamó el diputado."Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa, certera e inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (...) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la autoridad palestina", sostuvo Massot y agregó: "Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino".La intervención de Nicolás MassotA su vez, arremetió: "No ponemos el énfasis en el Estado ni en el pueblo de Israel, sino en el gobierno llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Y esta resolución exige el abandono de Gaza y de la permanente instalación de asentamientos en Cisjordania, que diluyen la solución de dos estados".El cruce con Sabrina AjmechetDespués del discurso de Massot, la diputada de Pro le respondió durante su torno y recalcó: "Desde el 7 de octubre de 2023 Israel está viviendo una situación de guerra en la que ciudadanos israelíes jóvenes que bailaban por la paz fueron asesinados por un grupo terrorista que fue financiado por Qatar".La diputada también defendió a Israel como una trinchera contra el terrorismo y consideró: "Hoy está en juego "una forma fanática de vida que no me dejaría a mí andar por la calle con el pelo como lo tengo acá; vestirme como estoy vestida; que no me daría la libertad de expresarme como en este momento".Ajmechet, además, cuestionó la comparación que hizo Massot entre Netanyahu y Goebbels, la cual calificó como un "error absoluto" y justificó que el primer ministro israelí fue elegido democráticamente. "Dejen de mentir. Acá no hay un país que quiera asesinar a un pueblo palestino. Lo que quiere hacer es evitar que se siga asesinando a su población. Entreguen a los secuestrados. Y esto se termina", cerró.
El primogénito de Gustavo Petro, que ya había sido imputado y acusado por la presunta comisión de los punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendría que responder por dos cargos más, como parte del proceso que se adelanta en su contra