Víctor Florencio, astrólogo y vidente latino que es más conocido como Niño Prodigio, compartió un resumen con todo lo que le depara a los signos durante noviembre de 2025. Advirtió que serán semanas dedicadas a la sanación, en las que el mundo de los vivos y el espiritual ayuda a la conexión con los antepasados, así como lo que ocasionará la Superluna en el zodíaco.Cómo le irá a los signos en noviembre por la energía de la SuperlunaEl tarotista reveló que la Superluna del 5 de noviembre se posicionará en Tauro y activará en todos los signos emociones diferentes, pero intensas. Además, se acerca la temporada de Mercurio retrógrado, que entrará el 9 de noviembre, con un mensaje importante del Universo sobre las creencias personales.El mensaje para cada signo durante noviembre de 2025AriesNiño Prodigio pide entrar en acción y hacer todo lo que se tenga que hacer en las próximas semanas. Se trata de un mes en el que tendrán que prepararse para el Año Nuevo. Tienen muchas emociones en su interior y deberán aprender a sacarlas para que no se hagan daño a ellos mismos.TauroEl tarot indica que se aproxima la muerte de una etapa y el renacimiento del ser. Hay cosas que deberán terminar por completo para poder recibir energía nueva. Además, deberán aprender a comunicarse y a hablar claro, especialmente con sus seres queridos.GéminisNiño Prodigio recomienda buscar un mentor y unirse a personas que les brinden sabiduría y les ayuden a cumplir sus sueños. No deben tener miedo y necesitan encontrar un balance entre sus responsabilidades y el tiempo de diversión.CáncerEs momento del entendimiento, no deben culpar a nadie más, ya que la respuesta está en ellos mismos. También deben aprender a ser más empáticos con las personas que carecieron de lo que ellos tienen. Además, se predice crecimiento y buena fortuna, así como una mejora en el ámbito espiritual.LeoLlegarán nuevas aventuras a su vida, quienes estén solos conocerán a personas diferentes que les traerán cosas favorables. Aunque se advierte que necesitan estructurar las cosas en su hogar y dar forma a sus ideas, con fuerza y poder lograrán lo que se propongan.VirgoEs tiempo de que construyan cosas con tiempo y paciencia para que perdure. También tendrán que elegir, es momento de pensar en qué les conviene más y tomar decisiones importantes, durante las próximas semanas estarán empoderados y fuertes.LibraNiño Prodigio asegura que vendrán oportunidades en el trabajo, el amor y el dinero, todas serán importantes y no deben dejarlas ir. Hay un movimiento que llegará para bien, se pondrán como prioridad y arreglarán todo antes de salir de vacaciones.EscorpioEs su mes, habrá unión espiritual y llegará un buen momento a sus vidas. Pese a los obstáculos, saldrán adelante y tendrán más fuerza que nunca. El tarot dice que cerrarán el mes con empatía y dulzura hacia las personas que les hicieron daño.SagitarioDurante todo el mes sentirán un impulso y una adrenalina especial. No deben bajar la guardia, porque nada ni nadie podrá pararles, si es necesario cortar con las personas cercanas que desean amarrar sus alas, deben hacerlo para mantenerse fuertes todo el mes.CapricornioTendrán reconocimientos externos, pero deben trabajar en la validación propia. Víctor Florencio indica que recibirán un premio y también tendrán mucho amor y pasión, con posibilidades de reavivar la llama con su pareja. Serán semanas de mucha emoción y triunfo, con energía elevada que deben aprovechar.AcuarioNiño Prodigio pide tener mucha responsabilidad y que se analicen a ellos mismos y todo lo que esté relacionado con su familia. Se enfrentarán a un conflicto mental, tendrán que lidiar con una batalla, pero es recomendable enfocarse en cosas reales y no dejarse llevar por su imaginación.PiscisNuevos comienzos llegan a sus vidas, desde las próximas semanas se les abrirán puertas. El astrólogo recomienda firmeza al poner límites a los demás, tener más determinación en sus vidas.
¿Cómo acompañamos a nuestros hijos para construir esta capacidad amorosa de preocuparse por el otro, que nutre todos nuestros vínculos, en una época donde reina la indiferencia y, al parecer, el "hacer el bien sin mirar a quién" ya pasó de moda?
La afección causa crisis epilépticas frecuentes que inician en la infancia. Qué sugieren los expertos para su abordaje
Healthday Spanish
El presidente colombiano emitió la pieza gráfica en la que él mismo fue grabado visitando a los niños árabes en su paso por el Medio Oriente
David Kershenobich anunció que este año se incluyó a niños mayores de 11 años a la vacunación contra el cáncer cervicouterino
El director, Claude Berri, cuenta una anécdota de su propia infancia, cuando sus padres, para alejarlo de la París ocupada por los alemanes, lo enviaron al campo a casa de una familia que, imbuida del discurso antisemita dominante, ignoraba que estaba alojando a un pequeño judío
Más del 40% de los menores en el país sufren desnutrición, mientras la inseguridad alimentaria impacta a más de la mitad de la población, según datos expuestos en el último episodio del podcast
El prodigioso joven fue el único argentino en avanzar a la segunda fase de la cita máxima de la disciplina.
Un grupo de alumnos del Parque Arqueológico Saladillo fue grabado mientras repetía consignas a favor del presidente de la Cámara de Diputados. El episodio generó repudio en redes y abrió un debate sobre la utilización política de espacios educativos. Leer más
El concejal de Bogotá denunció que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar incrementó su nómina y presupuesto, mientras persisten advertencias sobre falta de recursos para la alimentación de estudiantes vulnerables
Un cambio importante que ha afectado a este fenómeno, es el hecho de que hemos pasado de utilizar luces convencionales, a producir luces LED, las cuales tienen una mayor luminancia y peor diseño
El diagnóstico de parvovirus en el animal llevó a la familia a enfrentar un costoso tratamiento veterinario que no podían pagar
Víctor Florencio, nombre real del astrólogo conocido como Niño Prodigio, compartió sus predicciones para la primera semana de noviembre. El famoso vidente advirtió que del día 3 al 9 de este mes las energías estarán fuertes debido a la Superluna de Castor, lo que puede ayudar a los signos del zodiaco.Predicciones de Niño Prodigio para la primera semana de noviembreEl 5 de noviembre tendrá lugar la última luna llena del otoño en el hemisferio norte, ideal para hacer limpiezas energéticas y renovaciones profundas. Además, el 9 de noviembre inicia Mercurio Retrógrado en el signo de Sagitario, el último de 2025 y que recuerda la importancia de hacer las cosas con cautela. Signos de FuegoAries (21 de marzo al 19 de abril): Niño Prodigio explica que es momento de dejar atrás todo lo que no le suma. La Superluna iluminará su camino y le ayudará a poner límites sanos.Leo (23 de julio al 22 de agosto): a partir del 5 de noviembre podrá deshacerse de las emociones negativas, aunque tendrá que hablarlo todo para poder mejorar en todos los aspectos de su vida.Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre): la energía lunar lo llenará de valentía y cerrarán un capítulo que tenían detenido en el tiempo. Deberá dejar que todo lo bueno llegue a sus vidas. Niño Prodigio pide no tener miedo, se merecen crecer.Signos de TierraTauro (20 de abril al 20 de mayo): podrá pulir su círculo cercano, y dejar ir a ciertas personas a su vida. El Universo le ayudará a fluir y se dará cuenta de que todo lo que ocurre tiene un propósito.Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre): verá con mayor claridad, gracias a la Superluna del Castor, se dará cuenta de cuáles son los hábitos que debe arrancar de su vida, ya que afectan su energía. Niño Prodigio recomienda cambiar y trabajar en él mismos.Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero): será una semana de quitarse responsabilidades que no son de él, aprender a soltar es su prioridad. Niño Prodigo indica que este signo debe aprender a ponerse en primer lugar siempre.Signos de AireGéminis (21 de mayo al 21 de junio): la Superluna de Castor trae revelaciones impactantes en negocios, trabajos y amigos. Tiene que escuchar a su intuición, ya que esta le dará las respuestas que ha buscado todo este tiempo.Libra (23 de septiembre al 22 de octubre): la buena suerte está de su lado. Niño Prodigio recomienda cerrar las cuentas pendientes y hacer espacio para que la economía de la abundancia se haga presente, además de decretar su buena fortuna.Acuario (20 de enero al 18 de febrero): las ideas que lleguen a su mente serán revolucionarias, deben prestar atención y fluir con los consejos que el Universo tiene para él, sin ir en contra de la corriente, así tendrán muchas bendiciones.Signos de AguaCáncer (21 de junio al 22 de julio): la Superluna lo ayudará a enfocarse en los aspectos que requieren de su atención, especialmente en los dolores físicos, será un momento de cambios que restauren su energía vital.Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre): Niño Prodigio advierte que en los próximos días habrá diferencia de opiniones con sus familiares y personas cercanas. Si es paciente y mantiene la calma verán que el tiempo siempre le dará la razón o le enseñará una lección.Piscis (19 de febrero al 20 de marzo): la Superluna podría afectar su ciclo de sueño, es mejor si empiezan con una rutina diaria que les permita descansar por las noches y desconectarse de todo lo que hicieron durante el día.En cuanto a la Copa de la Suerte, Niño Prodigio dice que los números mágicos de esta semana serán el 37, 61, 90, 63, 20 y 56.
En España, cerca de 450.000 personas son autistas. La comunicación aumentativa y alternativa es la estrategia más eficaz para que los niños con TEA puedan comunicarse
Hijo de padres argentinos y psicoanalistas, es terapeuta especializado en niños y adolescentes. Advierte sobre el sufrimiento psíquico y el rol de consumidor que impulsa el uso actual de las redes sociales, pero también sobre el lugar que los adultos dejan vacante en un presente que exhibe índices alarmantes, como los de suicidios adolescentes.
El exalcalde de Lima atribuyó a la pandemia y a las medidas de confinamiento el aumento de casos de autismo, tras recibir un pedido de apoyo para niños con TEA
El saldo hasta el momento son de 23 fallecidas, de acuerdo con datos de las autoridades locales
El experto recomienda una exposición paulatina a los dispositivos digitales, animando a los más pequeños a socializarse y pasar tiempo con otras actividades
Pasaron casi 10 años desde su última visita, pero verlos en el Opera fue como si no hubiera pasado el tiempo. Adultos que redescubrieron la magia de esta original propuesta y chicos, muchos chicos, divertidos e ilusionados con los que vieron en el escenario. Leer más
La indignación de las familias y la presión de la comunidad impulsaron una revisión urgente de los protocolos de convivencia y seguridad
Investigadores advierten sobre posibles consecuencias para el corazón y el metabolismo de los más jóvenes, vinculadas a hábitos digitales diarios y nocturnos
La Policía investiga las circunstancias del secuestro mientras busca a los responsables, tras hallar uno de los vehículos usados en la huida
Héctor Alessandro Negrete, un activista mexicano que creció en Los Ángeles desde los tres meses de edad, decidió regresar a su país natal tras más de cuatro décadas en Estados Unidos. Como no contaba con documentos legales, el temor a la deportación lo empujó a dejar atrás su vida en California y su trabajo como defensor de los derechos de los migrantes. Ahora, comenzó una nueva etapa en Guadalajara.Vivió más de 40 años en Estados Unidos y decidió regresar a MéxicoOriginario de Manzanillo, Colima, llegó a Los Ángeles cuando tenía tres meses, junto con sus padres. En esa ciudad californiana nacieron sus dos hermanos menores. A los 17 años, fue uno de los dos estudiantes de su generación en Roosevelt High School aceptados en Universidad de California en Berkeley. Fue entonces cuando descubrió que no tenía papeles, según detalló Los Angeles Times.Su padre se divorció y se casó con una ciudadana estadounidense, por lo que pudo obtener su residencia mientras Héctor Negrete aún estudiaba. Entonces, comenzaron en 1999 el proceso para regularizar su estatus en EE.UU. Sin embargo, dos años más tarde, le reveló su orientación sexual a su padre, que no lo apoyó y se negó a continuar con el trámite. Recién se reconciliaron cuando él había cumplido 21 años, por lo que ya era tarde para legalizar su situación en ese país. La detención que frustró sus intentos de legalizar su estatus en EE.UU.En 2008, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Ese incidente le impidió cuatro años más tarde aplicar al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lanzado por el presidente Barack Obama.Logró limpiar su expediente judicial en 2016, pero nuevamente fue demasiado tarde. Es que en 2017, bajo la presidencia de Donald Trump, el gobierno federal comenzó a desmantelar el DACA e impidió nuevas solicitudes.Poco más de un mes después de que Trump asumiera su segundo mandato en enero de 2025, Negrete decidió regresar a México. Entonces, obtuvo tres formas de identificación mexicana: credencial de elector, pasaporte renovado y una tarjeta similar a la del Seguro Social. Según enfatizó, este regreso es una "autorrepatriación", no una autodeportación.A mediados de agosto, organizó una venta de garaje y una fiesta de despedida. El volante decía en tono irónico: "¡Todos deben irse! ¡Incluyéndome a mí!". Su camiseta roja tenía escrita la frase "Soy indocumentado".En una mesa, colocó algunos de sus recuerdos: orejas coleccionables de Mickey Mouse, una bolsa con forma de cómic de Batman Detective y otra inspirada en el casillero de la caricatura noventera Daria. Negrete explicó que esos objetos le evocaban su juventud y reflejaban su lado gótico. "Nací en México, pero no conozco México. Así que dejo atrás las partes de mí que ya no me servirán".Su historia de activista en Los Ángeles, en defensa de los derechos de migrantesEl mexicano de 43 años compartió en junio, a través de la plataforma en línea Substack, un mensaje sobre su decisión para abandonar EE.UU.: "Cuando llegué con mi familia a Boyle Heights a principios de los años noventa, nadie me conocía. Hoy soy todo menos invisible en esta comunidad".Como activista, formó parte del Consejo Vecinal de Boyle Heights y colaboró en asuntos de seguridad pública y planificación. Durante más de cinco años, trabajó con East Yard Communities for Environmental Justice y creó espacios para los jóvenes del sureste de Los Ángeles.Además, contribuyó a la creación de We Never Needed Papers to Thrive, una exposición de arte en Boyle Heights que celebra a los artistas indocumentados. En sus roles de consultoría, apoyó el L.A. River Master Plan del condado, participó en el desarrollo de planes educativos a nivel estatal a través del Fund for an Inclusive California y dirigió iniciativas estratégicas en Alliance for a Better Community."Si estás pensando: 'Alessandro se está rindiendo', mira más profundo. Estoy eligiendo la libertad. Por primera vez, me siento libre de las expectativas de esperar y de hacer las cosas 'como se deben hacer'. Mis alas están extendidas", concluyó en su carta de despedida.Los nuevos sueños de Negrete en México, tras dejar atrás su vida en Los ÁngelesMientras trabajaba desde Los Ángeles, fijó su fecha de autodeportación: el 4 de septiembre. Por temor a ser detenido en el aeropuerto, decidió conducir hasta Tijuana y volar desde allí hacia Guadalajara.Desde entonces, rentó un departamento, visitó Ciudad de México y se reencontró con tías que no veía desde hacía décadas. Sus nuevos sueños son adquirir una casa en Rosarito para recibir visitas, viajar a España y colaborar en la creación de recursos para otros migrantes que consideren regresar a su país de origen. Su intención no es motivar a nadie a irse, sino mostrar que cada quien tiene poder de decisión. "Esto no es un adiós a Los Ángeles, sino un renacimiento para mí, y ojalá también para algunos de ustedes", enfatizó.
De momento, el paradero de la víctima es una incógnita. Sin embargo, no faltan vídeos de testigos y de las cámaras de vigilancia de la ciudad
El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) es una de las identificaciones más importantes para los migrantes en Estados Unidos. Emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está diseñado para los extranjeros que no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) y que deben presentar declaraciones o pagar gravámenes en el país norteamericano.Qué es el ITIN y cómo solicitarloEl ITIN es una herramienta esencial para migrantes y dependientes que no pueden aplicar al Número de Seguro Social, pero que deben cumplir obligaciones tributarias en Estados Unidos. Está diseñado para extranjeros, sus cónyuges o dependientes reclamados (principalmente hijos biológicos o adaptados) en una declaración de impuestos federal.Según se explica en el sitio web oficial del IRS, los procedimientos para obtener el número de ITIN fueron actualizados en diciembre de 2024. Antes de solicitarlo, recomendaron revisar los cambios actuales y tener en cuenta los nuevos requisitos. Los interesados deben seguir estos pasos para solicitar esta identificación: Solicitarlo mediante el Formulario W-7 (SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente de IRS actualizado.Adjuntar una declaración del impuesto federal sobre los ingresos al Formulario W-7 (SP) o calificar bajo alguna excepción al requisito de presentar la declaración del impuesto federal."Todo solicitante que cumpla con la excepción al requisito de presentar una declaración del impuesto debe proveer documentación para corroborar dicha excepción", enfatiza la agencia. Requisitos para que un menor de edad obtenga el ITINEn tanto, estos son los certificados aceptables para aquellos menores que no tengan una fecha de entrada marcada en el pasaporte:Si es menor de seis años: historial médico, un expediente académico, una tarjeta de identificación estatal que indique el nombre del solicitante y la dirección en Estados Unidos, o una visa estadounidense.Si tiene al menos seis años de edad, pero es menor de 18 años: todos los anteriormente nombrados, a excepción del historial médico. También se admite una licencia de conducir de Estados Unidos que indique el nombre del solicitante.Aquellos con 18 años o más pueden presentar expediente académico, una declaración de alquiler de una propiedad, una factura de servicios públicos de una propiedad, un estado de cuenta bancaria, una tarjeta de identificación estatal o licencia de conducir de Estados Unidos, o una visa estadounidense.¿Qué documentos son aceptables por el IRS para solicitar el número ITIN?Además de las actualizaciones de los formularios, el IRS modificó la cantidad de documentos que la agencia aceptará como prueba de identidad y condición de extranjero para obtener un ITIN:Pasaporte (este es el único documento que puede presentarse por sí solo, dado que prueba tanto la identidad como la condición de extranjero). Tarjeta de identificación nacional (debe exhibir una foto, el nombre, dirección actual, fecha de nacimiento y fecha de vencimiento).Licencia para conducir de Estados Unidos.Acta de nacimiento civil (se requiere para dependientes menores de 18 años de edad).Licencia para conducir del extranjero.Tarjeta de identificación estatal de EE.UU. Tarjeta de registro de votación de su país.Tarjeta de identificación militar de EE.UU.Tarjeta de identificación militar de su país natal.Visa.Una identificación con foto emitida por el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Historiales médicos (solo de dependientes, menores de seis años).Expedientes académicos (solo de dependientes, menores de 14 años, o menores de 18 años si son estudiantes).Solo el pasaporte prueba tanto la identidad como la condición de extranjero, por lo que no necesita acompañamiento. En caso de no presentarlo, es necesario una combinación de dos o más documentos aceptados.Todos deberán estar vigentes y contener una fecha de vencimiento; en caso de no tenerla, tienen que haber sido emitidos durante un período de 12 meses a partir de la fecha de solicitud. Por otro lado, deben incluir nombre, fotografía y corroboración de su reclamación de condición de extranjero.
La posible víctima, de 38 años, intentó robar en 2019 obras de arte oriental en el Palacio de Fontainbleau, Francia, y fue capturado por los agentes del país vecino
Por un video viral que había compartido el ciudadano de la costa Caribe cuando vivía en Bogotá, el 31 de octubre de 2025 volvió a dar de qué hablar, luego de que decenas de niños y adolescentes se fueran contentos de su casa: "¡Triki triki Halloween, quiero bollos para mí!"
A diferencia de lo que se pueda creer, los niños no son capaces de crear procesos cognitivos complejos hasta llegados los 9 o 10 años de edad
Healthday Spanish
Donald Trump y Melania celebraron Halloween en la Casa Blanca con su tradicional evento de "dulce o truco", donde recibieron a cientos de niños disfrazados junto a sus familias. Durante la tarde de este jueves 30 de octubre, los pequeños recorrieron el Jardín Sur decorado con motivos otoñales, participaron en actividades temáticas y recibieron golosinas conmemorativas entregadas personalmente por el presidente y la primera dama.Así fue la entrega de dulces de Donald Trump y Melania a los niños invitados a la Casa BlancaEl evento, que se llevó a cabo de 16 hs a 20.30 hs, estuvo reservado para invitados, entre ellos personal militar, miembros de las fuerzas del orden, familias de acogida y adoptivas, así como también funcionarios del gobierno con hijos. Durante la celebración, Donald Trump y Melania repartieron barras de chocolate Hershey's y Twizzlers, presentadas en cajas con el sello presidencial, según detalló TMZ.Donald Trump colocó una barra de chocolate sobre el disfraz de un niño (X / @RapidResponse47)La Asociación Nacional de Confiteros (NCA, por sus siglas en inglés) contribuyó con una selección de dulces, mientras que la Asociación Internacional de Productos Frescos ofreció manzanas del estado de Washington.De acuerdo con un comunicado oficial de la Casa Blanca, la velada contó con música en vivo a cargo de la banda U.S. Air Force Strolling Strings, que interpretó melodías tradicionales de Halloween y otras canciones contemporáneos, mientras el presidente y la primera dama daban la bienvenida a los pequeños.Además, el Servicio Postal de Estados Unidos obsequió camiones de juguete. En tanto, el Departamento de Agricultura preparó una zona fotográfica con una calabaza gigante, junto con la entrega de pequeñas calabazas cultivadas por agricultores estadounidenses.Trump repite su gesto viral al colocar un dulce sobre la cabeza de un niño durante el HalloweenTrump volvió a protagonizar un gesto que recordó al episodio viral de 2019, cuando su peculiar manera de entregar golosinas durante la celebración de Halloween en la Casa Blanca causó sorpresa entre los presentes. En aquella ocasión, en lugar de colocar el dulce en la bolsa de un niño disfrazado de Minion, un personaje de la película Mi villano favorito, el entonces presidente optó por ponerlo sobre su cabeza, gesto que Melania imitó entre risas.Este año, el mandatario republicano repitió la escena cuando un niño disfrazado del popular DJ Marshmello, reconocible por su característico casco blanco en forma de malvavisco, se acercó a recibir su dulce. En vez de depositarlo en la bolsa, el presidente colocó una gran barra de chocolate sobre el casco del menor, según detalló Fox News.El gesto provocó numerosas reacciones en redes sociales, como del columnista político Benny Johnson en su cuenta de X: "Segunda parte: El presidente Trump acaba de ponerle una barra de chocolate en la cabeza a un niño otra vez".Más detalles de la celebración de Halloween en la Casa Blanca, con Donald y Melania Trump Trump vistió su habitual traje azul y una gorra con la inscripción "USA", mientras que Melania optó por un abrigo marrón sobre un vestido naranja.Se pudieron observar disfraces de todo tipo, desde superhéroes y princesas hasta personajes originales. Uno de los más destacados fue el de un pequeño que llegó en un carrito decorado como un autoservicio de McDonald's, así como también llamó la atención un niño disfrazado de banana.Formaron parte del evento organizaciones como America 250, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el Servicio de Parques Nacionales, la Casa de la Moneda de Estados Unidos, el Servicio Secreto, la Asociación Histórica de la Casa Blanca y el Centro de Ciencia e Industria.
La celebración de Halloween incluye cada año la elección de un disfraz, el festejo con amigos, decoración y comidas alusivas y la clásica recolección de golosinas que entusiasma a los niños cada 31 de octubre; sin embargo, existe un condimento especial para esta fecha marcado por la creatividad y consiste en realizar dibujos o diseños online para niños de Halloween, que luego pueden colorear.Para la tarde noche en la que se celebra Halloween, una excelente alternativa consiste en ofrecer a los más chicos dibujos o diseños propios de esta fecha, para que ellos den rienda suelta a la imaginación y los puedan pintar a su gusto, utilizando crayones, acuarelas, plasticolas de color, papeles y cartulinas y darles relieve o un aspecto monstruoso a cada dibujo.10 diseños online para niños en HalloweenA continuación figuran diferentes opciones de Halloween para pintar o decorar con distintos materiales y entretener a los más chicos de la casa en una jornada especial: El origen de HalloweenAunque la fiesta haya ganado gran popularidad en Estados Unidos y desde allí se haya exportado al resto del mundo, Halloween fue introducida en el país del norte por los inmigrantes irlandeses, que celebraban el "All Hallow's Eve" (víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos que tiene lugar el 1° de noviembre.Esta ocasión, decretada para esa fecha por el Papa Gregorio III en el siglo VIII, celebra a los mártires y los santos no canonizados que según la tradición católica pueblan el paraíso, razón por la que tiene una conexión con los difuntos que en Halloween, su víspera laica, se traduce en el terror que busca transmitir la fecha.Además, el propio Día de Todos los Santos sería la versión católica de una fiesta celta, el Samhain, que duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre. En esta celebración, los druidas o sacerdotes célticos celebraban con su comunidad el fin de verano y la llegada de los días cortos y fríos del otoño en las Islas Británicas, sobre todo en Irlanda, donde este pueblo proliferó durante más tiempo.Por eso fueron sus descendientes, los irlandeses, quienes exportaron la versión católica de esta fiesta a Estados Unidos, donde la conexión con lo sobrenatural del evento prevaleció sobre su significado religioso, lo que derivó en una festividad que es celebrada por personas en gran parte del mundo sin importar su credo.
Las producciones infantiles de la plataforma incluyen desde vibrantes musicales hasta emocionantes historias de acción, aventura y fantasía
Se llama Margarita Inés Deheza, pero la conocen cariñosamente como "Seño Inés". Cuando era chiquita, sus padres no podían cuidarla ni educarla. Como ella misma recuerda, no solo eran muy pobres, sino que además su papá tenía problemas de consumo de alcohol y su mamá era una adolescente algo frágil. Por eso la enviaron como pupila al Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, en la ciudad de Salta. Allí, las maestras le dieron amor y educación, y fueron una referencia para que ella quisiera convertirse en docente. Años después, la Seño Inés volvió al hogar pero ahora como maestra, con la idea de retribuir todo lo recibido."Pude salir de la pobreza y el sufrimiento gracias a mis maestras, que en sus clases me inculcaron que yo podía tener una vida mejor. Los fines de semana, cuando debía irme con mi familia pero nadie me venía a buscar, ellas me llevaban a sus casas. Así disfruté de pequeños actos de amor que no conocía: tomar leche con chocolate, ver la tele, viajar en auto, ir al cine o el circo y jugar con otros niños", cuenta Inés, que a sus 58 años conversa por teléfono con LA NACION."Y fue a partir de ahí que empecé a soñar, cobijándome en los cuidados y los consejos amorosos de las maestras. Son tristes las cosas que deben pasar los niños sin saber ni entender por qué. Pero es un gran desafío en este juego que se llama vida", agrega."Solo fui feliz en la escuela"Cuando Inés nació, su papá, Víctor, tenía 36 años. Había sido empleado en una empresa, pero por culpa de su adicción terminó en situación de calle hasta su muerte, hace 16 años. "Mi mamá tenía apenas 18, salía mucho y no volvía para cuidarnos ni a mí, ni a mi hermana Amanda (es 11 meses menor y fue al hogar hasta cuarto grado) ni a mi hermanito Víctor Manuel (es dos años menor y fue a otra escuela). Mis papás se separaron a mis 10 años", cuenta."Mi mamá se llama María Teresa y no fue nunca a visitarme o a buscarme. Papá, aunque tenía problemas de consumo, algunos viernes nos esperaba en la puerta y los lunes nos llevaba de vuelta, después de desayunar. Por eso mi niñez solo fue feliz dentro de la escuela. Y cuando estaba en casa, ya desde los 8 años buscaba trabajo en lo de mis vecinos: tocaba puerta por puerta y limpiaba las hojas de las plantas o barría a cambio de una bolsita de galletas o un poco de plata para comprar pan y té", relata desde su casa, donde vive junto a su segundo marido y una sobrina nieta de 6 años que tiene autismo y retraso madurativo, y a quien cuida desde hace 4 años porque sus padres tienen problemas de consumo.Inés prefiere olvidar su etapa de escuela secundaria, cuando dejó de sentir la contención que le brindaban en el hogar y se sintió completamente sola por primera vez en su vida. Llegó a su primer día de clases con un delantal heredado, amarillo, y con zapatos con taco de una vecina. "Estaba disfrazada, ridícula", cuenta tímidamente. Entonces no solo se dio cuenta de la diferencia que había entre ella y los otros alumnos, que eran de clase media, sino que también le costó mucho recibirse, porque sufrió abusos, quedó embarazada y tuvo a su hija Cintia a los 16 años."Cuando le conté a mi mamá que estaba embarazada, ella presentó un certificado de enfermedad en mi escuela y me encerró en su casa para que nadie se enterara. Hoy mi hija tiene 41 años y nos llevamos bien. Al año siguiente volví a la escuela y pedí repetir el tercer año, porque yo quería estudiar y aprender. Una compañera, Romina Chávez Díaz, que hoy es docente, escritora y mi mejor amiga, me cobijó en su casa. Justo antes de egresar quedé embarazada de un compañero, que se convirtió en mi primer marido. Con él tuve a Lucio, Cristian y Yanina", dice y se emociona al pensar en sus hijos, que están casados y ya le dieron ocho nietos de entre 8 y 22 años.Aún con esa realidad de mamá joven, Inés se organizó para terminar el secundario, estudiar dactilografía y más adelante pudo entrar en el Instituto de Formación Docente N°601 General Manuel Belgrano, donde se recibió de maestra. Se convirtió en la única profesional de la familia.Con su flamante título, al comienzo prefirió trabajar en una compañía de seguros cercana, para cuidar mejor a sus tres hijos menores, que vivían con ella. Sin embargo, la vocación fue más fuerte y empezó a ejercer la docencia en lo que ella llama "zona inhóspita, con familias aborígenes". Eso fue hasta hace 10 años, cuando consiguió su titularidad donde siempre había soñado: en su querido Hogar Escuela.El regreso al Hogar EscuelaEn el magnífico edificio pintado de blanco, con techo de tejas españolas y carpinterías de madera pintadas de verde, ubicado en el corazón de la ciudad de Salta, funciona desde 1952 el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, que es público y gratuito y depende del gobierno provincial. Declarado Monumento Histórico Nacional hace una década, alberga a unos 800 niños vulnerables, es decir de bajos recursos, sin padre o madre, o con medidas de abrigo judicial por sufrir violencia en sus casas. De esos niños, algunos son internos (viven allí de lunes a viernes) y otros, medio pupilos (entran a la mañana 7.30 y se van a las 18).Inés volvió al Hogar Escuela para brindar amor y educación a esos niños, del mismo modo que los recibió ella. "Veo a los niños y me veo a mí hace cinco décadas. Cuando llegan con caritas asustadas o tristes, salen cansados del dormitorio, aprenden letras y números en las aulas o juegan felices en los recreos, me veo en cada uno de ellos. Me preocupan los que tienen problemas y se portan mal, porque me siento identificada. Siento que los entiendo mucho más que otras personas, porque fui una de ellos", cuenta con mucha emoción quien actualmente se desempeña como maestra de tercer grado del turno mañana."Pero sobre todo, quiero acompañarlos para que puedan ir a la escuela secundaria con confianza en sus capacidades en lugar de salir a la calle, así pueden convertirse en profesionales. Quiero darles mucho apoyo para que no les pase como a mí, que cuando egresé del hogar sentí que quedé huérfana y sin cobijo. Me dolía el alma", asegura.Aunque sus recuerdos son tristes, ella los comparte con una sonrisa. Y siempre viste con tonos alegres, a conciencia, porque hoy su historia es completamente diferente a la que pudo haber sido. Inés comparte con LA NACION imágenes con los chicos del hogar, sus alumnos de tercer grado. Y conmueve por última vez cuando apunta: "Mis padres nunca me sacaron una foto".Más informaciónHogar Escuela Carmen Puch de Güemes: Pasaje Chiclana sin número esquina Hipólito Yrigoyen (frente a la terminal de Salta capital), teléfono 3874213953.
El brote de coqueluche alcanza 382 diagnósticos confirmados en el país y los pediatras advierten por la baja vacunación. Los fallecidos residían en La Plata, Merlo y La Matanza: el Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica
Verificar clasificaciones, acompañar la jugabilidad y fomentar el diálogo se consolidan como claves ante la complejidad de los entornos online y la diversidad de títulos existentes en la era digital
Mar, madre de Sergi, representa solo a una de las 60 familias afectadas. Se trata de un error, pero la Generalitat ni ha subsanado ni se ha disculpado
El tribunal tomó en cuenta la negativa de los hijos a convivir con el padre, la nueva relación de la madre y la capacidad económica de ambos: mantuvo el reparto de las pensiones, pero fijó un plazo para dejar la vivienda
Desde Budapest hasta Nueva York, el ilusionista convirtió su vida en un espectáculo de riesgo y asombro. Entre grilletes, cajas de agua y desenmascarando a espiritistas, su leyenda desafió la lógica y la muerte
La Dirección Territorial de Salud confirmó un alza significativa de contagios, con Manizales a la cabeza, y recomendó intensificar la higiene y el aislamiento para contener la transmisión entre escolares
Para muchos padres, la palabra 'videojuego' es sinónimo de distracción u ocio improductivo. Sin embargo, en el campo de la psicología infantil, esta percepción está cambiando. Ciertos videojuegos, utilizados con límites claros y el acompañamiento adecuado, son vistos como herramientas eficaces para fomentar la disciplina, la constancia y la planificación en los niños.Contrario a la creencia de que solo ofrecen gratificación instantánea, algunos títulos exigen esfuerzo sostenido, paciencia y estrategia para avanzar.¿Cómo puede un juego enseñar disciplina?La disciplina no es solo obediencia; es la capacidad de seguir reglas, gestionar recursos y trabajar hoy por una recompensa que solo se obtendrá mañana. Ciertos juegos están diseñados precisamente sobre esa base.El psicólogo Benoît Virole, especialista en la materia, ha señalado que la clave está en el equilibrio: mientras el juego no impida otras actividades ni aísle al niño, puede ser beneficioso. Los juegos que fomentan la disciplina no son aquellos de reacciones rápidas y sin consecuencias, sino los que requieren que el niño construya, gestione y planifique a largo plazo.El jugador debe aprender las reglas, administrar un inventario, ahorrar recursos y fracasar varias veces antes de lograr un objetivo complejo. Esa perseverancia es, en esencia, una forma de disciplina.Cinco videojuegos que fomentan la disciplinaBasado en las recomendaciones de expertos en psicología y educación, estos son cinco títulos que ayudan a desarrollar estos hábitos:1. MinecraftMás que un juego, es un universo de construcción. Para levantar estructuras complejas, el niño debe primero realizar la tarea disciplinada de recolectar materiales, gestionar su inventario y planificar su construcción. El esfuerzo sostenido es la única forma de ver el proyecto completado.2. Animal CrossingEste simulador de vida es una lección de rutina y paciencia. El juego opera en tiempo real. Si se planta un árbol, hay que esperar días reales para que crezca y dé frutos. El jugador aprende sobre el trabajo diario (cuidar el jardín, pagar deudas) y las recompensas que se obtienen de esa constancia.3. Zelda: Breath of the WildAunque es un juego de aventura, su mundo abierto no lleva al jugador de la mano. El niño debe planificar sus rutas, gestionar sus armas (que se rompen), cocinar sus alimentos (que le dan habilidades) y resolver complejos acertijos. La planificación estratégica es vital para sobrevivir y avanzar.4. PokémonEl lema de la franquicia, 'Atrápalos ya', esconde una profunda lección de constancia. No basta con capturar a las criaturas; el jugador debe entrenarlas pacientemente, entender sus fortalezas y debilidades, y crear un equipo equilibrado. Es un refuerzo directo de la mejora a través de la práctica constante.5. Just DanceEste juego traslada la disciplina al plano físico. Para obtener buenas puntuaciones, el jugador debe seguir al instructor, coordinar sus movimientos y practicar las coreografías. Estimula la disciplina corporal, la coordinación y la constancia de practicar para mejorar una habilidad física.Por Wendys Pitre Ariza
La cinta de animación stop-motion se encuentra en todos los complejos cinematográficos del país
El niño de 8 años al que se le cayó un arco encima murió este jueves en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, donde permanecía internado.La noticia la dio a conocer el Club Argentino de Quilmes, donde estaba el niño cuando ocurrió la tragedia. "El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil, en el día de la fecha", informaron. También notificaron que el club está de duelo y que el cese de actividades se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre inclusive. "Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio. Q.E.P.D.", expresaron. El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji,...Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Jueves, 30 de octubre de 2025El incidente ocurrió el martes por la tarde tras un entrenamiento de básquet que solía hacer en el club. Fue entonces que, junto a otros niños, decidieron quedarse un tiempo extra jugando en la cancha, que tiene aros de básquet y arcos de handball, del microestadio del club. Según trascendióm uno de los niños se quiso colgar del arco y, la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El accidente conmocionó a quienes estaban presentes, que llamaron a una ambulancia que trasladó al niño al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes. Tal como publicó LA NACION, el niño se encontraba en grave estado y en una situación de alta complejidad. Tras el impacto en la parte posterior e inferior de la cabeza -la región occipital-, ingresó al hospital con un cuadro de extrema gravedad de traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías mostraron que las lesiones afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Luego, fue sometido a una cirugía de urgencia por una complicación abdominal. Aunque dicha operación fue exitosa, Benicio ya había sufrido muchas complicaciones. Finalmente tuvo muerte cerebral. En dicho estado de gravedad, fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde permanecía internado. El día anterior al fallecimiento, desde el club habían publicado una sentida carta dedicada a la familia de Benicio. Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Miércoles, 29 de octubre de 2025"En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- estás con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido", escribieron. Y concluyeron: "Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva".
Benicio Farji sufrió un grave accidente el martes por la noche mientras se encontraba en el predio Los Mates, perteneciente al club Argentino de Quilmes.
La tumba es visitada de forma recurrente por turistas que no dudan en dejarle juguetes y dulces en Día de Muertos
Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires alertó sobre un dato preocupante: en la Capital hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por riesgo suicida, y más de la mitad de ellos (55%) son menores de 15 años. Los datos surgen de un análisis de ingresos hospitalarios de 2023. Pese a que no se han compartido estadísticas de 2024 ni de la primera mitad de 2025, los investigadores del MPT afirman que esta tendencia se mantiene hasta la actualidad. El reporte surgió por un dato que alertó a los analistas del MPT en 2023: detectaron un aumento en los ingresos por riesgo suicida -categoría compuesta por casos de ideación e intentos- en las estadísticas generales de hospitalizaciones de Salud Mental de la ciudad. El estudio analizó las 596 internaciones hospitalarias por riesgo suicida de menores de 18 años que hubo en 2023 en la ciudad, con el objetivo de caracterizar a esta población e identificar patrones comunes. Los investigadores detectaron que, del total de casos, un 48% corresponde a adolescentes de entre 13 y 15 años, y que el 43,6%, a adolescentes de entre 16 y 17 años, siendo esta última edad la más crítica en cuanto a frecuencia. En tanto, las internaciones por riesgo suicida de menores de 12 representaron el 6,6% del total. La gran mayoría de las internaciones (77%) fueron de mujeres. Esta tendencia guarda la misma proporción que la evidencia internacional, donde las niñas y las adolescentes presentan mayor frecuencia de intentos de suicidio. En tanto, son los varones los que suelen tener las tasas de suicidio consumados más altas, lo que demostraría que ellos utilizan procedimientos de mayor letalidad. "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento", afirmó, durante la presentación del informe, la asesora general tutelar de la ciudad, Carolina Stanley. "Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes", sumó. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio para dar seguimiento a esta situación. "Cabe destacar que los datos registrados hasta la actualidad indican que la tendencia se sostiene", destacó Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría y miembro del Equipo de Salud Mental del MPT.La cara más preocupante de la crisis de salud mentalEstos datos no son los únicos que preocupan a los especialistas en Salud Mental del país. En la Argentina, las muertes por suicidio se mantienen en alza. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Es un número que creció en los últimos años y que preocupa a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%.Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos.En 2023 los suicidios superaron por primera vez a los decesos por incidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. En 2023 los fallecimientos en este tipo de fatalidades fueron 3955, mientras que los suicidios fueron 4197. El año pasado, en tanto, hubo 3539 y 4249, respectivamente.Señales de alertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre estas, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican.La guía "Abordaje integral del suicidio en las adolescencias", realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800-333-1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.
La dama aseveró que, desde los ocho años, fue forzadamente a integrar las filas de dicho grupo armado, señalando que su pequeño hijo fue el principal motivo de su retorno a la vida civil
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, hizo un pedido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante las festividades de Halloween. El líder demócrata envió una carta a la administración de Donald Trump para solicitar una tregua en los operativos migratorios, principalmente por los niños.Qué dice la carta que Pritzker envió al gobierno de Trump para pedir tregua al ICE en HalloweenIllinois se convirtió en uno de los objetivos de Trump y la administración federal desplegó operativos como "Midway Blitz" o "Safeguard", impulsados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) principalmente en Chicago. En medio de la ofensiva, Pritzker solicitó una suspensión de las redadas y detenciones por Halloween.""Las familias de Illinois merecen pasar el fin de semana de Halloween sin miedo"", señaló el gobernador estatal en el escrito que envió el martes 28 de octubre, según indicó NBC Chicago. Pritzker envió la carta a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional; Todd M. Lyons, director interino del ICE; y Rodney S. Scott, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En el texto, el gobernador solicitó que se suspendan los operativos de control migratorio en Illinois desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre con motivo de Halloween.El demócrata precisó su petición sobre las inmediaciones de "hogares, escuelas, hospitales, parques, lugares de culto y otras reuniones comunitarias donde se estén llevando a cabo celebraciones de Halloween".Denuncias en Chicago por los operativos migratoriosPritzker también advirtió que "ningún niño debería verse obligado a inhalar gases lacrimógenos u otros agentes químicos mientras pide dulces en su propio vecindario". El líder del Estado de la Pradera se refirió a las denuncias que escalaron en Chicago y el resto del territorio sobre oficiales que emplearon este tipo de componentes en las protestas migrantes.El jefe de Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, compareció el martes en la corte federal de la ciudad por utilizar gas lacrimógeno en Little Village. Según indicaron medios locales, se produjeron múltiples denuncias de este tipo. El fin de semana pasado, agentes utilizaron ese componente durante un desfile infantil sobre Halloween en Irving Park. "Incluso en estos tiempos difíciles, deberían poder confiar en que están a salvo, aunque solo sea por unos días", señaló Pritzker en su escrito.Pritzker pidió que se restituyera una regulación en IllinoisEl líder demócrata hizo referencia en su carta al DHS a las directrices sobre "lugares sensibles", que limitaban las detenciones de migrantes en ciertas zonas y que Trump eliminó al principio de su segundo mandato. "Debería restablecerse para ayudar a proteger a los niños y a otras personas de las medidas coercitivas mientras acceden a necesidades básicas, como la educación y la atención médica", aseveró.Para concluir, Pritzker pidió al ICE un Halloween "libre de intimidación y miedo" para los niños de Illinois. "No se les debe arrebatar su inocencia. Dejémosles disfrutar de una arraigada tradición estadounidense de forma segura y pacífica", expresó.
Víctor Florencio, más conocido como Niño Prodigio, reveló el ritual para atraer las buenas energías en la era de Escorpio y Halloween. Con este procedimiento, el psíquico explicó que se pueden limpiar las malas energías y alcanzar aquello que tanto se desea.El ritual de Niño Prodigio para atraer las buenas energíasLa fase de Escorpio y la magia de Halloween son el momento ideal para renovar las energías. Por eso, Niño Prodigio compartió en su canal de YouTube un ritual para atraer todo lo que se desea."Este ritual es para dejar atrás lo viejo y atraer lo bueno, porque entra Escorpio, signo de la sensualidad, la imaginación y la espiritualidad; y también Mercurio en Sagitario. Estas energías traen cambio y favorecen la atracción de lo positivo", expresó el psíquico.Elementos necesarios para el ritualPapel papiroUna velaAceite de clavo de olorAceite de eucaliptoAceite de mentaUn hilo rojoProcedimientoEl primer paso consiste en escribir en el papel papiro el nombre, la fecha de nacimiento y los aspectos que se desean transformar, como ser una mejor persona o tener más disciplina.Luego, se mezclan los aceites en un recipiente hasta lograr una textura uniforme. El paso siguiente es untar la vela blanca con esa mezcla mientras se manifiestan las intenciones escritas en la carta.Después, se envuelve el papel papiro alrededor de la vela y se ata con el hilo rojo. La vela se coloca en un plato junto con un poco más de la mezcla y se enciende para pedir nuevamente las intenciones ya escritas."Durante 21 días se debe orar frente a la vela y pedir lo que tanto se desea. Al finalizar cada jornada, hay que apagar la llama con la mano. Este ritual debe repetirse durante 21 días", explicó Niño Prodigio en su video.El consejero espiritual sostiene que este ritual ayuda a atraer lo bueno, avanzar con claridad y vivir en plenitud.Cuándo es la temporada de EscorpioLa temporada de Escorpio ocurre aproximadamente entre el 22 o 23 de octubre y el 21 o 22 de noviembre. En 2025 será del 22 de octubre al 21 de noviembre, informó Us Weekly.El recorrido del Sol por Escorpio favorece la unión con los seres queridos y una vibra mística y profunda que estimula la imaginación. Además, este signo de agua impulsa a tomar el control de la vida. Escorpio enciende la motivación y permite enfocar la energía para alcanzar las metas.En 2025, Escorpio tendrá un efecto especialmente fuerte: Plutón activará el subconsciente, sacará a la superficie deseos y miedos ocultos y promoverá una limpieza emocional intensa, pero purificadora, destacó Glamour.Según este portal, los signos que sentirán mayores repercusiones durante la fase de Escorpio serán Tauro, Leo y Acuario.Tauro: cuestiones como el control, la posesión y la cercanía estarán en primer plano, lo que generará una tensión entre estabilidad y cambio. Se recomienda dejar ir para abrir nuevas oportunidades.Leo: la energía de Escorpio impulsa la reflexión para sanar y avanzar con éxito.Acuario: se prevén transformaciones profundas en la carrera y la autoimagen. El esfuerzo invertido facilitará la liberación personal.La conexión de Escorpio con HalloweenAstrológicamente, Halloween coincide con el ingreso del Sol en Escorpio, signo asociado con la muerte, la transformación y el renacimiento. Escorpio invita a mirar las sombras sin temor, a renacer desde lo profundo y a reconocer que la oscuridad forma parte del proceso vital, señala El Diario NY.Este año, el cielo del 31 de octubre de 2025 mostrará una combinación de tránsitos poderosos que refuerzan ese simbolismo de purificación y cambio. El Sol y Marte en Escorpio iluminarán el mundo emocional y favorecerán la liberación de lo reprimido para transformar el dolor en fuerza.Estos días son propicios para realizar rituales de cierre, escribir lo que ya no se necesita y quemarlo de manera simbólica, según aconseja Niño Prodigio.
El estudio ha sido realizado en 12 pacientes, y tras casi dos años de seguimiento, ha demostrado una supervivencia superior al 70%
El actor británico, famoso por Crepúsculo y The Batman, compartió en entrevista con ICON cómo la llegada de su primer hijo con Suki Waterhouse transformó su visión sobre la paternidad y la vida diaria
Se acaba de publicar Nací para correr. Mi camino hacia la Fórmula 1 (Montena). Allí, Franco Colapinto cuenta su historia en primera persona, en formato de libro para niños.
Muchas viviendas en CDMX cuentan con restricciones por ciertas condiciones de sus inquilinos
El presidente de Brasil anunció la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, una entidad conjunta entre el Gobierno nacional y el regional del estado de Río de Janeiro para enfrentar la actual crisis.
Cada billete tiene como objetivo difundir el mensaje sobre la importancia de proteger a la infancia en el país
El operativo contará con más de 43.000 uniformados para proteger a la infancia en todo el país; además, el Icbf activó 33 regionales y 217 centros zonales, junto a puestos de mando unificados, para monitorear la celebración
Un niño de 8 años sufrió un accidente en un club de Quilmes que lo dejó internado en grave estado. La víctima, identificada como Benicio, estaba jugando con sus amigos tras un entrenamiento cuando un arco de handball se desplomó sobre su cabeza. Está internado en un hospital de Florencio Varela con muerte cerebral. Sucedió el martes por la tarde. Benicio es alumno del Colegio Nazareth y, tras su jornada de clases, fue a la práctica de básquet en el microestadio del Club Argentino de Quilmes, ubicado en Alsina y Cevallos.Tras el entrenamiento, Benicio se permaneció un rato más en la cancha del club junto a otros chicos, donde no solo hay aros de básquet, sino también arcos de handball.Mientras jugaban al final de la cancha, uno de los niños quiso treparse de uno de los arcos, y fue entonces que la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El impacto generó un grave daño y el niño debió ser trasladado de urgencia pasadas las 21 al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes.Según pudo averiguar LA NACION, el niño sufrió el impacto sobre la región occipital del cráneo, en la parte posterior e inferior de la cabeza, e ingresó al hopsital con un cuadro de extrema gravedad con traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías revelaron que sufrió lesiones que afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Durante la noche, tuvo una complicación abdominal que requirió una cirugía de urgencia, que fue exitosa. Más tarde fue estabilizado.No obstante, las lesiones del niño son severas. Debido al complicado cuadro y a la gravedad de sus lesiones, Benicio está con muerte cerebral, según pudo saber este medio. El niño fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, donde permanece internado.La noticia conmocionó a la comunidad de Quilmes. Desde la cuenta oficial de club en redes sociales, y también sus cuentas dedicadas a básquet y handball, compartieron un pedido de cadena de oración por Benicio."Les pido con todo el corazón que nos unamos en una gran cadena de oración por Benicio, un alumno y un nene lleno de luz que hoy está pasando por un momento muy difícil. Pidamos juntos, desde la fe y el amor, por su pronta recuperación. Que Dios, la Virgen y todos los ángeles los acompañen, lo protejan y le den la fuerza para salir adelante y volver a sonreír como siempre", expresaron.Y concluyeron: "Cada rezo, cada pensamiento y cada palabra de aliento cuentan. Unámonos todos por Benicio".
El presidente colombiano detalló los avances en materia comercial entre Colombia y el reino saudí
Arte y solidaridad
María Belén Ludueña junto a la Cooperadora de ese nosocomio infantil dieron a conocer la iniciativa en el Museo Sívori
En el Perú, alrededor del 85 % de los escolares entre 3 y 15 años tienen caries dental. En promedio, cada niño presenta 4 dientes afectados con caries
Una terapia génica en fase de investigación demostró eficacia al restaurar la sensibilidad auditiva en menores con pérdida profunda vinculada a variantes genéticas, según resultados de un estudio
Un estudio revela que a pesar de los avances en materia económica, la infancia enfrenta problemas clave en diferentes estados del país
El cocker spaniel logró identificar un episodio de hipoglucemia pese a encontrarse dentro de un vehículo estacionado frente a la escuela del menor
El tratamiento evitaría el implante coclear, un dispositivo que, aunque útil, presenta limitaciones en la percepción del habla y la música
Opciones sencillas, creativas y económicas para celebrar Noche de Brujas con ingenio y materiales reutilizables
Dos trabajadores agrícolas latinos, Ángel Zarco y Carlos Perea Romero, se convirtieron en héroes tras rescatar a cerca de 20 niños de un autobús escolar que se incendió en el condado de Madera, en California. Mientras reparaban un tractor, notaron el fuego e intervinieron de inmediato para ayudar a los estudiantes a salir del vehículo. Su valentía fue reconocida por la Junta de Supervisores local, que los condecoró por su coraje.Incendio en autobús escolar en California y rescateEl incidente tuvo lugar el 4 de septiembre, cerca de la Avenida 8 y la Carretera 23,5, cuando un vehículo del distrito escolar Madera Unified que transportaba a un grupo de alumnos se incendió en las inmediaciones donde se encontraban Perea Romero y Zarco, según detalló People.Los trabajadores indicaron que estaban en otro lugar con sus tareas y que los trasladaron a esa zona, justo frente al vehículo afectado. "Recibimos una llamada de mi papá, que es nuestro supervisor", contó Zarco. "Nos dijo que el tractor no funcionaba y que fuéramos a ayudar"."El autobús se incendió de inmediato, probablemente en dos o tres minutos. Todo pasó rapidísimo", continuó el joven, según indicó KSEE and KGPE. "Honestamente, solo vimos el fuego y supimos que teníamos que sacar a los niños. Lo único que pensamos fue: asegurémonos de que estén a salvo".Los jornaleros describieron su intervención durante el incendio. "Subimos solo para verificar. Le dije [a Perea Romero]: 'Asegurémonos de que no haya nadie más adentro'", afirmó Zarco. Trabajadores agrícolas rescatan a 20 niños de autobús escolar en llamas en MaderaEn un video difundido en Facebook por las autoridades del condado de Madera, Zarco señaló que en el autobús viajaban alrededor de 20 niños. Las imágenes captadas mostraban la parte trasera del vehículo envuelta en llamas mientras permanecía detenido ante una señal de alto.Perea Romero detalló: "Nos subimos y ya en eso había seis filas de asientos quemándose. Tratamos de apagar las llamas, pero era muy chico el extinguidor, no pudimos hacer nada. Un momento más de fuego y no sé qué habría pasado".Los trabajadores del campo ayudaron a que todos los pasajeros del autobús lograran ponerse a salvo. "Estaban aterrados", dijo Perea Romero. "Algunos se escondieron detrás de los árboles de almendras. No sabían a dónde ir". Los jornaleros son condecorados en Madera por rescatar a niños de autobús en llamasEl martes pasado, la Junta de Supervisores del Condado de Madera los homenajeó por su valentía. En Facebook, las autoridades locales elogiaron a los empleados rurales "por su valentía y coraje desinteresado, demostrando los más altos ideales de servicio público, compasión y espíritu comunitario"."Nuestros trabajadores agrícolas son el sustento del granero del mundo, y sus acciones heroicas y rápidas salvaron la vida de estos niños", añadieron.Larry Pendarvis, jefe de división del Departamento de Protección Contra Incendios y Forestal de California (Cal Fire, por sus siglas en inglés), entregó la distinción y expresó: "Quiero reconocer y agradecerles en nombre del Departamento de Bomberos del Condado de Madera y de Cal Fire por su servicio desinteresado. La conciencia situacional y la fortaleza que demostraron para ayudar a estos niños en un momento de necesidad fueron extraordinarias".Perea Romero comentó: "Me siento contento y muy agradecido por el Condado de Madera por reconocernos. No lo hicimos con el afán de ser famosos, solamente hicimos lo correcto, pero sí es un orgullo por mí y para mi compañero". Por su parte, Zarco expresó su reflexión acerca del incidente: "Nuestro jefe nos dijo: 'Dios los puso ahí por una razón'. Y tal vez fue para que pudiéramos ayudar a los niños y a la comunidad".
Björn Andrésen, quien fuera considerado como "el niño más lindo del mundo", murió el sábado 25 de octubre a la edad de 70 años, según confirmó Kristian Petri al medio sueco Dagens Nyheter. Pese a que la repercusión se volvió de carácter internacional este lunes, todavía no se especificaron las causas de su fallecimiento. El rostro de Andrésen se hizo famoso, cuando tenía 15 años, por la película Muerte en Venecia, del director italiano Luchino Visconti y que se estrenó en 1971. Previamente, había trabajado en el largometraje Una historia de amor, de Roy Anderson, de 1970, hasta que su estrellato definitivo se dio con el film de Visconti. Debido a sus facciones y juventud, Visconti lo describió como "el niño más lindo del mundo" una vez que la película comenzó a tener éxito en Europa y a nivel global. En Japón conquistó el corazón de los jóvenes que lo tomaron como referencia para escribir mangas y en Occidente se le abrieron todas las puertas del campo artístico. Pero detrás de tanta euforia, Andrésen tuvo traspiés que lo marcaron para siempre. De ser considerado como un trofeo a vivir una tragedia desgarradoraBjörn Andrésen nació en Estocolmo, Suecia. Sus abuelos lo criaron desde pequeño tras el suicidio de su madre. Pese a que en su adolescencia soñó con ser músico, su familia lo presionó para convertirse en actor. Durante un viaje al país nórdico, Visconti realizó un casting para su película, que sería una adaptación de la novela de Thomas Mann de 1912. Cuando Andrésen entró a la sala de presentación, el director quedó cautivado, aunque el joven rápidamente experimentó una práctica que en la actualidad se consideraría abusiva. En aquella oportunidad, se incitó a Andrésen a quitarse la ropa y poner un rostro de "niño sumiso". Mientras, Visconti y sus ayudantes, todos adultos, observaron la escena. El resto es historia. A medida que avanzó el rodaje, el adolescente sueco tuvo que cumplir con diferentes reglas estrictas, como no jugar con el resto de los niños del set, no exponerse a la luz solar y evitar ambientes nocivos. Debía preservar su belleza. El chico más bello del mundo - Tráiler OficialVisconti lo lucía como un trofeo, entre sus pares y dentro de la comunidad homosexual europea. Así lo describió el intérprete en 2021 en el documental de Kristian Petri y Kristina Lindström: El niño más lindo del mundo.De a cuerdo a lo que mencionó el diario Dagens Nyheter, la directora del documental, Lindström, lo describió como "valiente y directo", dispuesto a hablar de su vida a pesar de las situaciones trágicas que experimentó. Por ese entonces, el actor se sometió a los entretelones del cine europeo. Y si bien trabajó en series y películas tras su éxito inicial, años más tarde se quedó sin ingresos económicos y prácticamente en la calle, por lo que se acercó a diferentes hombres más grandes que él, que lo acogieron, le dieron dinero y hasta le entregaron regalos. Andrésen trabajó en más de 30 largometrajes y telenovelas, la mayoría en Suecia. Además, cumplió con su sueño de joven: ser músico. Creó su propia banda y cuando su vida empezó a encaminarse fuera de la cosificación, se casó con Susanna Roman, con quien tuvo dos hijos: Robin y Elvin. Este último falleció a los nueve meses a causa de muerte súbita. Las desgracias seguían golpeando su vida. Aquel episodio lo hundió anímicamente, en particular porque él estaba a cargo del cuidado del pequeño, pero por su estado de ebriedad no prestó atención a que su hijo ya no respiraba. "Su diagnóstico es síndrome de muerte súbita del lactante, pero mi diagnóstico es falta de amor", dijo en el documental.Desde ese entonces, Andrésen se abocó al alcohol y según la prensa sueca le costó remontar nuevamente. A sus 70 años ya no hacía apariciones públicas y parecía irreconocible con su pelo largo y barba.
El conductor le preparó una sorpresa a su hijo mayor, que arrancó su cumple de 8 de una manera especial."¡Te amamos Mirko!", celebró.
Björn Johan Andrésen falleció a los 70 años. Conocido por su papel en el film Muerte en Venecia, el actor sueco murió el pasado sábado y aún se desconocen las causas de su deceso. La noticia, que ya dio la vuelta al mundo, fue confirmada por el director Kristian Petri al periódico sueco Dagens Nyheter. Andrésen comenzó su carrera actoral desde muy joven. Su primer acercamiento al cine fue en la película Historia de amor sueco, de Roy Andersson; un relato sobre un romance de verano que le hizo ganar a su director varios premios en el Festival de Berlín. Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó en 1971 cuando se convirtió en el actor revelación de Muerte en Venecia, una adaptación de la novela homónima de Thomas Mann dirigida por el italiano Luchino Visconti. Allí, con apenas 15 años, interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor (interpretado por Dirk Bogarde) se obsesiona.Ese film no sólo significó un reconocimiento a nivel mundial para él sino que le otorgó un apodo que lo acompañaría durante toda su carrera: Según Visconti, era "el niño más hermoso del mundo"; algo que al principio fue un halago pero luego se convirtió en una pesadilla para este galancito. "Me sentí como un animal exótico enjaulado", declaró el actor en The Guardian sobre cómo esta etiqueta lo afectó personal y profesionalmente.Andrésen ha participado en más de 30 películas y series de televisión, incluido un pequeño papel en la película de terror popular de 2019, Midsommar. En paralelo a la actuación, fue un pianista y músico consagrado. Si bien fue gracias a su fama por el film de Visconti, el artista se convirtió en una estrella del pop en Japón, donde actuó y realizó giras con la banda Sven Erics. Una de sus últimas apariciones fue en el documental sobre su vida titulado The Most Beautiful Boy in the World. Este trabajo -realizado por Kristian Petri y Kristina Lindström- se estrenó en Sundance en 2021, donde ganó el Gran Premio del Jurado de Documentales de Cine Mundial en el festival. "Kristina y yo llevábamos mucho tiempo hablando de hacer un largometraje sobre Björn. La idea era que él mismo contara su historia, y hablamos con él durante un año entero antes de empezar a rodar. Después rodamos durante varios años, y fue un rodaje divertido y a veces doloroso", le dijo uno de los directores al medio sueco Dagens Nyheter.Una vida que estuvo marcada por una fama repentina, el encasillamiento y varias tragedias. Es que Björn perdió a sus padres a una edad muy temprana. Mientras que su madre murió por suicidio cuando él tenía 10 años, su padre falleció en un accidente tiempo después. Este muchachito fue criado por su abuela, quien lo impulsó a participar en castings y rodajes desde pequeño.La muerte volvió a golpear su puerta cuando se convirtió en padre. Casado con la poeta Susanna Roman, Andresén tuvo dos hijos: una niña llamada Robine y un niño llamado Elvin, quien falleció por síndrome de muerte súbita del lactante a los 9 meses. Dicen que el actor dormía borracho junto a él cuando falleció. Esta devastadora pérdida lo sumergió en el infierno del alcohol y en una profunda depresión. Durante sus últimos años, Andresén vivió en Estocolmo en un sucio y diminuto departamento; según muestra el documental.El film que lo llevó al estrellato y al encasillamiento para siempreA pesar del peso que tuvo Muerte en Venecia en su carrera, Andresén aseguró que ese film "arruinó" su vida, ya que -a pesar de haber participado en otros proyectos- su popularidad y recuerdo quedó encasillado en esa adaptación de Visconti. Sin embargo, no sólo lo que sucedió después del estreno de este film fue una experiencia negativa para él sino también lo que ocurrió en dicho set, donde no guardaba los mejores recuerdos del director italiano. "Nunca había visto tantos fascistas y gilipollas como en el cine y el teatro. Luchino era el tipo de depredador cultural que sacrificaba cualquier cosa o a cualquier persona por su trabajo", confesó en una entrevista de 2003 con The Guardian. De hecho, Andrésen relató uno de los tantos hechos incómodos que vivió al lado del director cuando luego de la presentación de la película en Cannes éste lo llevó a una discoteca gay con un grupo de hombres adultos. "Me miraban con descaro, como si fuera un plato apetecible. No podía reaccionar, habría sido un suicidio social. Fue el primero de muchos encuentros de este tipo. La gente no comprende el efecto que esto puede tener en un chico", contó quién por ese entonces tenía apenas 16 años. "Me dieron dos o tres pastillas rojas que estaban destinadas a hacerme sentir mejor", reveló sobre cómo conoció las drogas.
Andrésen, famoso por su participación en la película Muerte en Venecia, tenía 70 años.Había actuado en un conocido film de terror de 2019.
Niño Prodigio, reconocido vidente y astrólogo, compartió sus predicciones para todos los signos del zodíaco durante la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre. Aclaró que será una temporada mágica y cargada de símbolos, gracias a las conexiones entre el más allá y el mundo de los vivos.Predicciones de Niño prodigio para la semana del 27 de octubre al 2 de noviembreLa celebración de Halloween, Día de Todos los Santos y Día de Muertos, marcan una temporada importante del año en todo el mundo. El tarotista nacido en República Dominicana aclaró que el "velo entre el mundo de los muertos y los vivos" se corre en estas fechas y trae una energía importante para el zodíaco.A partir del 27 de octubre y hasta el 2 de noviembre, será tiempo de que los signos conecten con su lado espiritual, además de dar a conocer lo que les depara las estrellas a nivel astrológico.Signos de FuegoAries (21 de marzo al 19 de abril): será una semana en la que el Universo les enviará muchas señales. Niño Prodigio recomienda prestar atención a sus sueños porque existe un mensaje importante de parte de uno de sus muertos.Leo (23 de julio al 22 de agosto): es una semana espiritual en la que deberán conectar con su "yo" interior y comenzar a ver qué es lo que vale la pena. El astrólogo explica que un viaje interno hacia su mente los sanará.Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre): tendrán la claridad para soltar aquellas cosas que ya no van con él. Todo lo que les estorba deberá salir de su camino para que puedan avanzar.Signos de TierraTauro (20 de abril al 20 de mayo): sus sentidos estarán muy agudos y podrán notar señales que otros no ven. Tienen que hacerle caso a su intuición en temas relacionados con la familia, existe alguien cerca de ellos que necesita ayuda.Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre): algunos recuerdos de su pasado volverán, pero el propósito es que se deshagan de cargas. Niño Prodigio recomienda realizar rituales con una vela blanca para poder soltar y liberarse de su pasado.Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero): podrán explorar su lado esotérico y espiritual. Si escriben todo lo que sueñan, temen y no desean, verán el poder de su energía.Signos de AireGéminis (21 de mayo al 21 de junio): alguien de su pasado volverá. La noticia que reciban les removerá algo en su interior, aunque también les ayudará a cerrar ciclos. Niño Prodigio les recuerda que en la vida "todo pasa por algo".Libra (23 de septiembre al 22 de octubre): tendrán una gran energía creativa que les despertará ideas nuevas. Si hacen caso a sus corazonadas verán que se les abrirán puertas y un camino nuevo.Acuario (20 de enero al 18 de febrero): Víctor Florencio adelantó que estarán más sensibles de lo normal, por lo que deberán cuidarse de absorber energías negativas, soltar y alejarse de ciertas personas, limpiar su campo energético.Signos de AguaCáncer (21 de junio al 22 de julio): será una semana en la que conectarán con sus muertos, y tienen que hacer caso de sus señales, aunque aparentemente sea un sentimiento nostálgico. Les ayudará poner un altar y pedir luz para su espíritu.Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre): el Universo les pide cerrar un ciclo que les pesa en el presente. Deben aprender a comenzar de nuevo, sin miedo a la transformación y con mucha sabiduría.Piscis (19 de febrero al 20 de marzo): comenzarán a atraer energía positiva a su vida, aunque pueden sabotearse. Deben alejarse de las personas superficiales, agradecer y aprovechar la energía espiritual que les pertenece.
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) pide a los estadounidenses que dejen de usar vehículos a motor todoterreno, comercializados para niños, por el riesgo de colisión y lesiones. La agencia señala, en particular, los artículos de una compañía china.La CPSC advierte sobre el uso de los vehículos todoterreno juveniles de Moeyuro La agencia alertó a los consumidores para que "dejen de usar inmediatamente" los vehículos todoterreno (ATV, por sus siglas en inglés) eléctricos para niños de la línea Moeyuro. Se vendieron alrededor de 280 en Amazon entre mayo y septiembre de 2025 por entre 496 y 620 dólares. También es posible que hayan sido comercializados por vendedores externos y en otros sitios web.La CPSC explica que:Estos vehículos infringen la norma obligatoria para ATV para niños, lo que incluye el incumplimiento de los requisitos de suspensión mecánica, lo que representa un riesgo de colisión. Los frenos de estacionamiento no se sostienen correctamente, lo que representa un riesgo de choque. El manillar representa un riesgo de laceración si el cuerpo o la cabeza del niño impacta contra él a alta velocidad. Los ATV para niños carecen de todos los reflectores de seguridad requeridos, lo que reduce su visibilidad para otros vehículos.Además, estos vehículos carecen de un plan de acción obligatorio aprobado por la CPSC, el cual es necesario para cualquier fabricante o distribuidor que fabrique, importe, venda o distribuya cualquier unidad todoterreno, recién ensamblado o sin ensamblar, en Estados Unidos. La dependencia señaló en un comunicado que emitió una Notificación de Infracción a Zengxuebo, de China, que opera como vendedor en línea ZeTachenUS y comercializó las unidades Moeyuro. Sin embargo, el vendedor no ha acordado retirar del mercado estos vehículos ni ofrecer una solución a los consumidores.Cómo reconocer el cuatriciclo para niños con alerta por lesiones y qué hacer si se compróLos ATV Moeyuro juveniles se vendieron con un motor eléctrico de 36 V y 500 W y se anunciaron para niños mayores de cinco años. Miden 75 cm de largo x 66 cm de ancho x 102 cm de alto, están disponibles en negro, azul araña, hielo-fuego y rojo, y tienen cubiertas de manillar con puntos blancos. El producto no lleva etiqueta ni marca."No venda ni regale estos peligrosos vehículos todoterreno para jóvenes", advirtió la agencia. El organismo también hizo un llamado a reportar cualquier incidente que involucre lesiones o defectos del producto en www.SaferProducts.gov.La CPSC alerta por muertes y heridas por el uso de vehículos todoterrenoDe acuerdo con la CPSC, los estudios demuestran que los vehículos todoterreno se asocian con un promedio anual de más de 800 muertes y un estimado de 100 mil lesiones atendidas en urgencias.Un reporte de la agencia precisa que entre 2018 y 2020 se registraron 2448 muertes en Estados Unidos asociadas con vehículos todoterreno, que incluyen los recreativos y utilitarios. De los decesos, casi 300 fallecimientos se produjeron en menores de 16 años.El organismo estima que en 2022 se trataron 94.700 lesiones asociadas con este tipo de unidades en los departamentos de emergencia de hospitales de Estados Unidos.
A los 15 años fue elegido por el director Luchino Visconti para hacer el papel de Tadzio en "Muerte en Venecia" (1971).Esa imagen la marcó su vida y lo llevó a la depresión y la adicción de drogas.Su último papel fue en una película de terror.
Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas que acogerán a los niños según a las diferentes patologías
La televisión puede transformarse en una aliada educativa, siempre que se seleccione contenido adecuado para su edad y se acompañe de una guía familiar activa
Cuando se eligen adecuadamente y se supervisan de manera responsable, los videojuegos pueden convertirse en una herramienta educativa y formativa
Especialistas del INSN San Borja advierten que la mayoría de casos son evitables y llaman a reforzar la supervisión en el hogar para prevenir accidentes graves
La madre del menor lo castigó luego de encontrarlo consumiendo bebidas alcohólicas en su habitación
Un creciente número de menores no duerme lo necesario para su edad, lo que impacta en el crecimiento, el rendimiento escolar y el bienestar emocional, según especialistas y consensos médicos recientes
Hay varias consecuencias devastadoras a nivel psicológico: dolores de estómago, ataques de pánico, ansiedad, pesadillas, insomnio y, en los casos más graves, pensamientos suicidas
Llegó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años. Escapó junto a su familia del colapso de la Unión Soviética. Durante décadas vivió en el país norteamericano, donde trabajó, se casó y tuvo hijos. Ahora, el mundo de Roman Surovtsev dio un vuelco: fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y podría ser deportado a una nación que no lo reconoce como ciudadano. Fue detenido por el ICE en una cita de rutina Surovtsev creció en Estados Unidos, donde en 2017 conoció a Samantha, su esposa. Desde el principio de su relación, le contó que había perdido su residencia permanente cuando era adolescente, después de declararse culpable por cargos de robo de autos y allanamiento en California. Tras cumplir su condena, las autoridades intentaron enviarlo a Ucrania y Rusia, pero ambos países lo rechazaron al no poder confirmar su ciudadanía. Durante años, se presentó sin problemas a sus citas regulares con el ICE. Sin embargo, en agosto de este año, una visita rutinaria terminó con su detención. Samantha contó cómo reaccionó al enterarse de su arresto. "Entré en pánico", le dijo a NPR.La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, le explicó a Newsweek que el 1° de agosto los agentes federales apresaron a "Roman Antatolevich Surovtsev, un delincuente agravado e inmigrante indocumentado procedente de Rusia". Además, agregó que tenía pendiente una "orden final de deportación emitida por un juez de inmigración el 4 de noviembre de 2014".El ICE busca deportar a un migrante a Ucrania, un país en guerra con RusiaEl DHS ahora busca enviarlo a Ucrania. Sin embargo, su abogado defensor argumenta que la nación europea no puede emitir documentos de viaje válidos ni garantizar su seguridad. Alertó que, de concretarse su deportación, Surovtsev podría ser reclutado para el frente militar, ya que la nación está en guerra con Rusia."Lo enviarán a un país donde lo reclutarán en el ejército y lo mandarán al frente, donde la probabilidad de muerte es muy alta", explicó su abogado, Eric Lee. Surovtsev no habla ni lee ucraniano y pasó toda su vida en Estados Unidos. Su esposa subrayó que "esta no es una situación en blanco y negro" y consideró que "cada caso merece ser escuchado frente a un juez". Desde su arresto, permanece recluido en el Centro de Detención Bluebonnet, en Anson, Texas. Su esposa calificó la experiencia como "traumática" y pidió su liberación. "Lo quiero desesperadamente en casa. Quiero que salga de las condiciones en las que está. Está en una caja de concreto", dijo. El pasado criminal que impide a un migrante recuperar su residencia en EE.UU.Según los registros oficiales, Surovtsev fue condenado por robo de vehículo, agresión con arma mortal y otros delitos cometidos cuando era joven. Sus abogados sostienen que ya cumplió sus penas y que su residencia fue revocada sin considerar las consecuencias migratorias. "Va a recuperar su tarjeta verde en cuestión de tiempo", aseguró Lee, quien considera "insensible y absurdo" que el gobierno insista en deportarlo. McLaughlin, en cambio, sostuvo que "era un adulto legal" cuando cometió muchos de los delitos. Y resaltó que "los inmigrantes ilegales delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos". Mientras tanto, su equipo legal logró anular su condena original, al argumentar que no se le informó del impacto migratorio de su declaración de culpabilidad. Para sus defensores, el caso revela las fallas del sistema de deportaciones aceleradas y la falta de garantías procesales. Lee cuestionó el accionar de las autoridades: "El hecho de que el gobierno detuviera a Roman, alguien con profundos vínculos con Estados Unidos â??más que con cualquier otro país del mundoâ?? en un registro del ICE, cuando ha cumplido con todas las normas durante años, es solo uno más de los miles de ejemplos de cómo la administración Trump está arrasando con la Constitución y las garantías del debido proceso".
El reconocimiento internacional destaca más de cinco décadas de labor a favor de la inclusión
En su habitación se encontraron varios frascos vacíos de desodorante de las marcas Lynx y Aldi
La oposición replica la propuesta señalando "el peligro de las armas"y recordando el accidente del emérito con su hermano
La icónica película de 1978 surgió de un encuentro real que marcó para siempre al director John Carpenter, quien transformó aquella experiencia en la figura más aterradora del cine moderno y símbolo del mal absoluto
Luego de una denuncia del Acnur y de Unicef, el 25 de octubre de 2007 la policía de Chad impidió el despegue de un avión que llevaba a 103 niños africanos a Europa en una supuesta "misión humanitaria". La oscura intervención de Nicolás Sarkozy para lograr la impunidad de los responsables
Healthday Spanish
Desde la Plaza de Bolívar, el mandatario afirmó que la medida judicial afecta una política que, según él, logró reducir la mortalidad infantil en el país
Un duro informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) revela que el 55% de los hospitalizados tiene menos de 15 años. El estudio, basado en 596 casos de 2023, advierte que la tendencia se mantiene y que los más chicos usan métodos de alta letalidad. Leer más
Aldeas Infantiles SOS enfatiza en la importancia de la no violencia como un compromiso urgente, colectivo y permanente.
Según fuentes ucranianas, una interceptación de radio permitió registrar cómo un comandante de campo, hablando en español, instruye a sus subordinados a eliminar a toda persona considerada enemiga
El fallecimiento de la mujer se dio a conocer en Instagram
Usuarios en redes sociales lamentaron la pérdida y enviaron sus condolencias
Descubre el simbolismo detrás de los altares dedicados a los más pequeños y la razón por la que su homenaje antecede al de los adultos
En el vídeo aparecían dos niños de 8 y 9 años que vivían en la misma zona que el adolescente
El experto acerca la profesión de la podología y ofrece para 'Infobae España' una serie de recomendaciones para cuidar de nuestros pies
Healthday Spanish