neoyorquino

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Mamdani vs. Trump: la filosa respuesta del candidato neoyorquino después de que el presidente lo tildara de comunista

La tensión entre Donald Trump y Zohran Mamdani subió de tono luego de que el presidente de Estados Unidos calificara al favorito a la alcaldía de Nueva York como "comunista puro" y advirtiera que la ciudad perderá fondos federales si él gana y "no hace lo correcto". Tras las declaraciones del mandatario, el candidato demócrata rechazó las acusaciones, defendió su plataforma económica progresista y señaló que el magnate republicano solo intenta desviar la atención de los problemas reales que enfrentan los trabajadores.Mamdani respondió a los ataques de Trump: "No soy comunista""No, no soy" comunista, aclaró Mamdani durante una entrevista en Meet the Press, tal como consignó NBC News. "Ya he tenido que empezar a acostumbrarme al hecho de que el presidente hablará de cómo me veo, cómo sueno, de dónde vengo, quién soy, en última instancia porque quiere distraer la atención de aquello por lo que estoy luchando", agregó.El candidato aseguró que representa a los trabajadores "a quienes (Trump) dirigió una campaña para empoderar, y a quienes desde entonces ha traicionado". Agregó que su proyecto busca mejorar la vida de quienes construyen la ciudad día a día y garantizar el acceso a viviendas asequibles, transporte gratuito y servicios públicos de calidad."Mi visión está impulsada por una evaluación de lo que realmente está sucediendo", explicó Mamdani, quien propone aumentar los impuestos al 1% más rico para aliviar la carga fiscal sobre los barrios más empobrecidos. "No creo que debamos tener multimillonarios porque, francamente, es muchísimo dinero en un momento de tanta desigualdad", sostuvo. "Y espero trabajar con todos, incluidos los multimillonarios, para construir una ciudad más justa para todos", añadió.El demócrata, quien se impuso a Andrew Cuomo y otros aspirantes en la interna del partido en Nueva York, también se comprometió a mantener el estatus de ciudad santuario, en contraposición a la agenda migratoria de Trump, informó USA Today. "Es una política que hemos visto que garantiza que los neoyorquinos puedan salir de las sombras y disfrutar de la vida plena de la ciudad a la que pertenecen, y es una política que defenderé con orgullo", afirmó.A pesar de las críticas que recibió, incluso desde el ala moderada del Partido Demócrata, Mamdani remarcó que su plataforma económica logró amplio apoyo. "Lo que hemos visto es que esta ciudad necesita ser asequible para quienes la construyen a diario", dijo.Qué había dicho Trump sobre Mamdani: sus acusaciones tras la interna demócrata en Nueva YorkDurante una entrevista en Sunday Morning Futures con Maria Bartiromo, Trump describió a Mamdani como "un comunista puro", "lunático radical de izquierda" y "muy fracasado", tal como consignó Politico. Reiteró su intención de bloquear la financiación federal a Nueva York si el candidato resulta electo y "no hace lo correcto"."Si llega al poder, yo seré presidente, y él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán ningún dinero. Tiene que hacer lo correcto o no recibirán ningún dinero", advirtió el mandatario. A su vez, expresó que una victoria de Mamdani sería "inconcebible" y que "es impactante" que haya ganado las primarias demócratas frente al exgobernador Cuomo. A su juicio, "el socialismo no tiene cabida en la capital económica de Estados Unidos".El presidente se refirió además a propuestas de Mamdani como oponerse a su ofensiva migratoria o detener al primer ministro israelí si pisara Nueva York, y señaló que serían "un fracaso total". También mencionó que no apoyará a ningún candidato en las elecciones generales, pero adelantó que "quienquiera que sea el alcalde de Nueva York tendrá que comportarse bien o el gobierno federal le aplicará medidas muy duras en materia financiera".

Fuente: La Nación
29/06/2025 09:18

Quién es el neoyorquino que creó el imperio de helados Ben and Jerry's

Ben Cohen, de 74 años, convirtió un pequeño negocio de barrio en una de las marcas más icónicas del mundo: Ben & Jerry's. Con una inversión mínima, una batidora prestada y su amigo de la infancia, Jerry Greenfield, fundó un imperio millonario que conjuga sabores de helados con un fuerte mensaje social y político. Y si bien dejó de ser el CEO de la compañía hace poco más de tres décadas, nunca se alejó del activismo y las controversias.De una escuela judía en Nueva York a un imperio gastronómicoCohen nació en Nueva York en 1951. Se crio en Merrick, Long Island, en el seno de una familia judía. Conoció a Jerry Greenfield en séptimo grado, cuando este se desmayó en la clase de gimnasia. Compartieron la escuela, celebraron juntos su bar mitzvah en la sinagoga reformista local y se volvieron íntimos amigos.Con el paso de los años, el lazo de amistad que los unía sumó una arista comercial. Se convirtieron en socios. Según detalla el sitio Unpacked, su espíritu emprendedor se despertó luego de que Jerry no logró ingresar a la facultad de medicina. Primero pensaron en abrir una tienda de bagels, pero los costos del equipamiento los hicieron desistir. Finalmente, se inclinaron por el helado. Se anotaron en una clase económica de cinco dólares en Penn State y con una batidora prestada aprendieron a fabricar cremas heladas.Poco más adelante, con una inversión modesta de US$12.000 dólares, abrieron su primera tienda en 1978, en una vieja estación de servicio en Burlington, Vermont.Ben se ocupó del marketing de la marca. Su anosmia, una condición que le impide percibir olores, lo llevó a desarrollar una obsesión por las texturas. Por ello quiso que sus helados tuvieran grandes trozos de chocolate, galletas y frutas. Desde su cocina, Cohen se dedicó a probar cada receta. Comía potes enteros de helado para asegurarse de que cada cucharada mantuviera la calidad. En 1994 dejó el puesto de CEO, cuando la empresa ya estaba valuada en US$150 millones, pero no se alejó de la compañía. Continúa como asesor y figura clave en la orientación política y cultural de la marca.Ben & Jerry's: helado con compromiso socialUna de las particularidades de Ben & Jerry's, además de sus sabores, fue su marcado compromiso social y político. Desde los primeros años, incorporaron campañas sociales a sus sabores, envases y acciones de marketing. Entre las más recordadas se destaca una de 2009, cuando su sabor "Chubby Hubby" cambió su nombre a "Hubby Hubby" apoyó el matrimonio igualitario. "En 2018 lanzaron el gusto "Pecan Resist" contra las posturas del primer gobierno de Donald Trump sobre temas como la inmigración, los derechos LGBTQ y la conservación del medio ambiente y el 7,5% de las ganancias se destinaron a la Fundación Ben & Jerry's, que respalda movimientos sociales como la reforma carcelaria, la equidad racial y la justicia ambiental.El conflicto con Unilever, las tensiones con Israel y el activismoEn 2000, Unilever compró la compañía. Cohen y Greenfield acordaron la creación de una junta independiente para garantizar que la marca mantuviera sus valores, informó BBC News. Un año más tarde llegó el primer encontronazo, cuando la empresa suspendió sus ventas en Cisjordania. La medida fue apoyada por grupos palestinos, pero generó un rechazo inmediato por parte de líderes judíos y del gobierno israelí. Cohen y Greenfield defendieron su decisión. En un artículo publicado en el The New York Times, dijeron ser "judíos orgullosos", pero remarcaron que la suspensión de las ventas en Cisjordania "puede y debe considerarse un avance de los conceptos de justicia y derechos humanos, principios fundamentales del judaísmo".Ben Cohen fue detenido al protestar en el Senado de EE.UU.Cohen se convirtió en un rostro habitual de las protestas en Estados Unidos. Fue detenido en varias ocasiones. Acompañó causas como la reforma del sistema de financiación política y mostró su apoyo a Julian Assange.Su última aparición pública ocurrió en el Senado, a mediados de mayo de este año, durante una audiencia en la que testificaba Robert F. Kennedy Jr., Cohen interrumpió el evento y denunció la ayuda militar a Israel y el bloqueo en Gaza. "El Congreso mata a niños pobres de Gaza comprando bombas, y paga por ello expulsando a niños de Medicaid en Estados Unidos", dijo en ese momento mientras lo esposaban y retiraban del salón.

Fuente: Clarín
17/06/2025 10:36

El punk neoyorquino que homenajean Bruce Springsteen y Green Day y se atiende con médicos argentinos porque sólo aquí le dieron esperanza

Jesse Malin, un referente de la escena musical de Nueva York, sufrió un ACV en 2023, del que decían que no tenía posibilidad de recuperarse.Un amigo le habló de una clínica argentina, viajó, y el tratamiento comenzó a funcionar y le permitió volver a caminar.El artista, al que Elvis Costello, Springsteen y Green Day, entre otros, le dedicaron un disco tributo con sus canciones, se volverá a subir a un escenario porteño este viernes 20.

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:09

Vender puestos en las de las tiendas de Apple: el particular negocio lucrativo de un neoyorquino

Robert Samuel transformó la impaciencia ajena en una empresa rentable que opera en Nueva York desde hace más de una década

Fuente: Perfil
18/05/2025 05:18

El bar neoyorquino donde creció el punkrock prepara su "vuelta" de la mano de Iggy Pop

El homenaje será en septiembre próximo. La ocasión servirá para reflotar nombres que hicieron del local preferido por rockeros, bluseros y melómanos de toda estirpe, de la segunda mitad de los años 70 una Meca obligada. El 27 de ese mes habrá un festival que honrará el legado de ese centro contracultural que alimentaron figuras como Patti Smith, Blondie, The Clash, Television o los Talking Head. La lista de bandas enroladas en esta movida puede erizar la piel de los rockeros de todo el mundo, que por entonces y aún hoy creen en la rebeldía. Poco antes del festejo, la Iguana visitará Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:11

La foto acertijo: "¿Quién es este niño neoyorquino que hoy es una estrella absoluta del rock y el soul?"

Nacido en una familia atravesada por la música, la televisión y la diversidad cultural, este artista encontró en la infancia las primeras señales de un camino que, entre epifanías musicales, tensiones familiares y la búsqueda de su identidad artística, lo llevaría a convertirse en una figura única en la escena internacional

Fuente: La Nación
02/02/2025 03:00

Calor escocés, invierno neoyorquino

NUEVA YORK.- Este invierno en la Gran Manzana está tremendamente escocés. Primero, para la época de las fiestas vino la moda del "tartan". Ocurre cada año, de pronto toda la ciudad parece un monumento a las Highlands, con hombres y mujeres que no dejan pasar la oportunidad de poner en su vestimenta al menos un toque del emblemático género a cuadros con líneas horizontales y verticales que se cruzan. Pero jamás ocurrió con la fuerza de este fin de 2024. Nada de discreta bufandita, nada de boina con estampado de algún clan. La sensación era que no había encuentro celebratorio en la que no estuvieran las mujeres con vestidos de tafeta gigantes con imprimé tartan (que se conseguía desde Zara hasta en Christian Dior). Los hombres llevaban blazers o pantalones de géneros similares, aunque el kilt masculino quedaba, prudentemente, para quienes tenían alguna conexión familiar con las tierras altas de William Wallace. Si uno iba a una fiesta y no aparecía en la puerta un gaitero, claramente no se estaba -horror- en el convite indicado.Pasado Reyes, la ropa escocesa siempre desaparece, y este año, a pesar del furor, no fue la excepción. Hasta si uno la jugaba de alternativo y portaba el género escocés en su iteración de los punks de los 80, para mediados de enero ya lo había trasladado al fondo del armario.Si uno iba a una fiesta y no aparecía en la puerta un gaitero, claramente no se estaba -horror- en el convite indicadoSin embargo, la racha escocesa continúa con otra tradición histórica, que también pegó particularmente fuerte: el hurkle-durkle. Del Washington Post a la revista del hogar Good Housekeeping, todos hablan de "la tendencia de 200 años que se volvió viral en TikTok".Según lo define el Diccionario de la Lengua Escocesa, hacer el "hurkle-durkle" significa "quedarse en la cama cuando uno debería estar levantado haciendo lo que tiene que hacer", y proviene de un antiguo dialecto de la península de Fife.Cuántas horas (¿días?) implica hacer el hurkle -durkle y qué hacer con las necesidades fisiológicas fueron tema de un extenso debate mediático que continúa. Algunos analistas culturales vieron al hurkle-durkle como parte de la tendencia antiproductividad de los jóvenes. Otros, más optimistas, lo inscriben dentro de las movidas del wellness -sólo que esta vez con un nombre de trabalenguas simpático-.Dice la tradición que los escoceses celebraban el solsticio de invierno para pedir a sus dioses paganos que el sol volviera pronto. Esto es exactamente lo que los neoyorquinos en 2025 están fervientemente deseando, y quizá por eso sienten todo lo ligado a Escocia como particularmente cercanoHay una explicación bastante plausible respecto a lo fuerte que pegó este revival escocés en la Gran Manzana: es el primer invierno realmente frío en mucho tiempo. Dice la tradición que los escoceses celebraban el solsticio de invierno para pedir a sus dioses paganos que el sol volviera pronto. Esto es exactamente lo que los neoyorquinos en 2025 están fervientemente deseando, y quizá por eso sienten todo lo ligado a Escocia como particularmente cercano. O quizá sea, simplemente, porque la moda escocesa estuvo por todos lados en TikTok.La cuestión es que esta cronista probó ambas tendencias y les dio una amplia aprobación. Cuando se vive en una casa centenaria con caldera poco entusiasta, pasar el tiempo bajo el edredón es casi una cuestión de supervivencia, se llame hurkle durkle o de cualquier otra manera. Y cuando el club de tenis -¡hasta el club de tenis!- hizo su propio baile "Caledonian" de invierno, esta cronista no sólo se vistió acorde: en un paso por Buenos Aires, retomó las clases de bailes escoceses que había abandonado a los 12 años, y luego brilló en el encuentro. Pero hay un límite al entusiasmo.Anoche fue Burns Night, la conmemoración del natalicio del poeta nacional, Robert Burns, que se celebra en todo el mundo siguiendo un mismo ritual. Se recita su obra, y se come (o se intenta comer) haggis, un embutido de corazón, pulmones e hígado de oveja que típicamente se cocina en el estómago del animal. Dicen que la forma de tragarlo es -obviamente- con abundante whisky. Suena un buen plan para probar en 2026. Para el 2024/25, usar el género tartan y quedarse horizontal, despierto, y cubierto de frazadas está resultando una forma ya suficientemente escocesa de celebrar el invierno.




© 2017 - EsPrimicia.com