Esta bebida es una excelente opción para consumir por las mañanas como parte de un desayuno saludable
En entrevista con Infobae Colombia, Luis Fernando Salas explicó que buscaba mostrar una faceta personal más allá de su personaje, aprovechando la amplia exposición del programa concurso para conectar con el público
El color negro del café no es indicativo de una mayor intensidad y calidad, sino más bien de un exceso en el tueste que hace que el grano se queme
El equipo de Fabbiani se hizo de un triunfo como hacía tiempo no se veía en el de local. Sacó ventaja en el primer tiempo y jugó a gusto en el complemento.
El caleño alcanzó reconocimiento en la televisión colombiano gracias a su carisma y la variedad en sus papeles, pese a que los más reconocidos son como antagonista
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos
La cotización de la divisa se torna imparable luego que Trump anunciara que Chevron se irá del país, y vuelve a crecer la preocupación entre los venezolanos por el fantasma de los aumentos. Leer más
El Gobierno bonaerense convocó a una nueva audiencia este lunes. Mientras la empresa ratifica los despidos, la Pastoral Social de Azul advierte sobre el impacto en la comunidad.
El presidente de EEUU, Donald Trump, necesita que los Veintisiete levanten sus sanciones si quiere materializar su plan de paz, pero los europeos argumentan que han sido excluidos de la mesa de las negociaciones
La artista compartió lo difícil que fue su infancia, marcada por la convivencia con varias madres sustitutas que la maltrataron y humillaron, pero destacó que la música se convirtió en su refugio, permitiéndole sanar las heridas de su pasado a través del canto
La tributarista analiza cómo la informalidad laboral y la economía en negro afectan las jubilaciones en Argentina y la precarización del empleo. Leer más
Ana María Espinosa, novia de Luis Fernando Salas, entró al programa como parte de la dinámica de "congelados" y se acercó inmediatamente a su prometido, preocupada por su estado anímico. Le expresó su apoyo, instándolo a no dejarse afectar por las adversidades y a mantener su autenticidad
Infobae entró a las oficinas que ocupó el ex senador nacional cuando era funcionario en Entre Ríos. Ambos despachos se conectaban y tenían acceso exclusivo
Código negro (Black Bag, Estados Unidos / 2025). Dirección: Steven Soderbergh. Guion: David Koepp. Fotografía: Steven Soderbergh. Edición: Steven Soderbergh. Música: David Holmes. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Pierce Brosnan. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Con su nueva película, la segunda que estrena este año, Steven Soderbergh demuestra ser de los pocos directores de la actualidad que se acuerdan lo poderoso que resulta ver en pantalla grande a un grupo de gente sexy envuelta en una trama de espionaje.Código negro es un inteligente y entretenido thriller romántico, en el que una historia de espías, llena de alianzas y traiciones, funciona como fachada de una exploración sobre el matrimonio. No se trata de una película de acción, con secuencias de persecuciones de autos y bombas a punto de explotar (aunque puede haber algo de eso). La mayor adrenalina se concentra en escenas de diálogos ingeniosos, en los que se juegan lealtades personales y profesionales.Michael Fassbender y Cate Blanchett, acompañados de un elenco brillante, al que le sobra talento y sex appeal, interpretan a George y Kathryn, una pareja de agentes de inteligencia británicos que parecen tenerlo todo: una relación de confianza ciega, una casa soñada, el deseo sexual intacto. La crisis se desata cuando George recibe una lista de sospechosos de haberse robado un dispositivo clave para la seguridad nacional, en la que aparecen los nombres de algunos agentes cercanos a él y el de su esposa. Es entonces que el agente pone en funcionamiento un plan para encontrar al culpable.Mejor no contar más. Porque Código negro juega con el suspenso de una forma ingeniosa, en el que los datos, sospechas y pistas, van y vienen, armando un rompecabezas perfecto, fiel al estilo del guionista David Koepp, habitual colaborador de Soderbergh y guionista de films como Misión imposible, Ojos de serpiente y La habitación del pánico.Sin embargo, el núcleo de la película no son los secretos de inteligencia, sino la observación sobre cómo estas personas acostumbradas a guardarlos o intercambiarlos por favores, se relacionan con sus parejas. El término "código negro" ("Black Bag" en el original) lo utilizan los personajes como una forma de indicarle al otro que no puede discutir cierto tema. La cuestión es qué pasa con la confianza en una pareja que tiene a mano ese atajo discursivo.En vez de indagar sobre las relaciones amorosas a través de un drama con escenas de llanto, Soderbergh elige un relato de espías, con toques de humor y una estética elegante. El director, que suele experimentar con distintos tonos, géneros y tipos de actuación, diseña una puesta en escena en la que la discreción manda, pero sin resultar fría.La ropa cara pero sin logos que luce Blanchett, la decoración sofisticada, el Land Rover atravesando el campo; todos los elementos construyen una fachada de belleza elegante, debajo de la cual arden deseos y ambiciones. El personaje de Fassbender podrá parecer distante, pero sus calculadas acciones están motivadas por el ferviente vínculo que lo une a su esposa.Lo superficial y la exploración seria de las relaciones humanas no están separados en el film, sino que se potencian. El discreto esplendor visual es solo una forma de llamar la atención del espectador, para luego proponerle una serie de ideas y cuestionamientos sobre las relaciones de pareja.Soderbergh es uno de los directores más interesantes del cine norteamericano de las últimas décadas, que pudo superar tanto su etapa de genio independiente, como la de fabricante de éxitos de taquilla, a fuerza de imponerse siempre un nuevo reto y jugar en distintos terrenos. Código negro es una muestra más de lo que es capaz un cineasta que apuesta por la potencia de una película seductora, que esconde mucho más de lo que hay a simple vista.
La moda da un giro inesperado y apuesta por un tono profundo y sofisticado.Este color se convierte en el infaltable de la temporada argentina.
Uno de los principales funcionarios del Kremlin subrayó que "sólo serán efectivas, si provienen directamente de una orden de Washington" hacia Zelensky y su gabinete. Leer más
El Teatro Negro de Praga, uno de los espectáculos más innovadores del mundo, regresa a Colombia este mes de abril con un show renovado que promete asombrar al público de Bogotá, Medellín y Manizales
En el operativo de búsqueda, los rescatistas utilizaron excavadoras, palas y otros equipos, debido a que el socavón presentaba 20 metros de ancho y 20 metros de profundidad. Leer más
Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países pactaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares". Leer más
Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo este martes con EE.UU. para un alto al fuego marítimo en la región del mar Negro.La noticia la dio a conocer la Casa Blanca en dos comunicados tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kyiv celebradas en Arabia Saudita.El cese al fuego en el mar Negro permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales."Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.Washington también aseguró que el cese al fuego acordado en el mar Negro ayudará a Ucrania "a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza".Sin embargo, Moscú matizó el alcance de lo acordado.El Kremlin dijo en un comunicado que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al cese al fuego marítimo.Una es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas, y que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores de Moscú y Kyiv en Riad con el objetivo de negociar una tregua entre ambas partes. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente.Las condiciones de UcraniaPor su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las negociaciones están en el camino correcto para avanzar hacia una paz total, pero advirtió que deben cumplirse los términos discutidos en Arabia Saudita."Si los rusos violan esto, entonces haré una petición directa al presidente Trump: aquí están las pruebas, pedimos sanciones, pedimos armas", dijo Zelensky a los periodistas.El ministerio de Defensa ucraniano añadió que el movimiento de buques de guerra rusos fuera de la "parte oriental del mar Negro" será tratado como una violación del acuerdo y una "amenaza para la seguridad nacional de Ucrania"."En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa", dice un comunicado publicado en la red social X.Ambos países acordaron también desarrollar medidas para detener los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranias durante un periodo de 30 días que comenzó el 18 de marzo, según dijo el Kremlin.El comunicado de la Casa Blanca de este martes no dejó claro cuándo entrará en vigor el acuerdo.Tanto Rusia como Ucrania han denunciado en días pasados violaciones al acuerdo logrado la semana pasada sobre el fin de los ataques contra instalaciones energéticas.El acuerdo de 2022Un acuerdo anterior entre Moscú y Kyiv, que permitía el paso seguro de buques comerciales en el Mar Negro, fue alcanzado en 2022, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año.Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos y los precios se dispararon después del comienzo de la guerra.El "Acuerdo de granos del Mar Negro" se puso en marcha para permitir que los buques de carga que viajan hacia y desde Ucrania navegaran con seguridad sin ser atacados por Rusia.Facilitó el transporte de cereales, aceite de girasol y otros productos necesarios para la producción de alimentos, como fertilizantes, a través del mar Negro.Inicialmente estuvo vigente por un período de 120 días, pero después de múltiples prórrogas, Rusia se retiró del acuerdo en julio de 2023, alegando que partes clave del acuerdo no se habían implementado."Hay muchas maneras de que esto se desarrolle"Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de BBC News.Las conversaciones de Riad han sido, en apariencia, un éxito. Los objetivos eran mucho menos ambiciosos que la propuesta surgida de las anteriores conversaciones de Yeda, a saber, un alto el fuego total de 30 días por tierra, mar y aire.Pero incluso conseguir este acuerdo marítimo limitado de ambas partes beligerantes es un comienzo.Al mismo tiempo, la confianza entre Rusia y Ucrania es tan escasa que ambas partes se ven tentadas a seguir disparándose incluso después de llegar a un pacto.Es muy fácil imaginar un escenario en el que este acuerdo se venga abajo: Ucrania acusaría a la armada rusa de desplazarse hacia el oeste violando los términos del pacto. Moscú lo negaría. Ucrania diría entonces que no tiene más remedio que disparar a los rusos en defensa propia. Rusia volvería a atacar a los barcos ucranianos y el acuerdo se hunde.Además, existe el riesgo de que una de las partes acuse a la otra de llevar a cabo un "ataque de falsa bandera", es decir, de fingir que ha sido atacada por la otra cuando en realidad ha organizado el ataque para desacreditar a la otra nación.Dicho esto, Rusia está claramente interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y a Ucrania le gustaría enviar su grano desde puertos como Odessa sin ser alcanzada por misiles rusos.Así que, a pesar de los riesgos, es posible que esto sirva de base para un alto el fuego de mayor alcance.
El actor estadounidense, recordado por su papel de Zack Taylor en la icónica serie de acción que data de 1993, desató todo tipo de comentarios en la red social TikTok tras mostrar su destreza con pasos de salsa caleña
Con la mediación de Estados Unidos, ambos países ultimaron los detalles del acuerdo de paz negociado en Arabia Saudita. La reacción del Kremlin y las dudas del ucraniano Volodímir Zelenski. Leer más
Rey "N" fue localizado por agentes de seguridad en el municipio de Iguala
MOSCÚ.- Luego de que la reunión en Riad entre representantes de Estados Unidos y Rusia parecía no haber logrado un pacto de tregua, la Casa Blanca afirmó en un comunicado que llegó a acuerdos separados con Kiev y Moscú para garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países.La Casa Blanca afirmó en un comunicado que Washington ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes y que seguiría facilitando las conversaciones de ambas partes en un intento de lograr una paz sostenibleEl ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había afirmado previamente que estaban dispuestos a alcanzar un nuevo acuerdo sobre la seguridad de la navegación comercial en el Mar Negro, exclusivamente en caso de que Estados Unidos le ordene al presidente ucraniano Volodimir Zelensky respetarlo. Dicho convenio, podría ser un posible primer paso haca un alto el fuego con Ucrania y según Lavrov, sería la única manera de proporcionarle a Rusia las garantías que dice necesitar."Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de acuerdos sólo con Kiev, las garantías sólo pueden ser el resultado de una orden de Washington a Zelensky y su equipo para que hagan una cosa y no otra", dijo el jefe de la diplomacia rusa. Además, agregó que Moscú reclama también dejar de ser "excluida" del mercado mundial de fertilizantes y cereales.Cada parte culpó a la otra por el colapso en 2023 de un acuerdo anterior destinado a garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro, después de que Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022. "Y me parece que nuestros socios estadounidenses recibieron esta señal. Entienden que sólo Washington puede lograr resultados positivos para detener los ataques terroristas, detener el bombardeo de infraestructuras civiles, infraestructuras energéticas no relacionadas con el complejo militar-industrial".Rusia acusa con frecuencia a Ucrania de acciones "terroristas" y Kiev utilizó a menudo un lenguaje similar en respuesta a los ataques rusos que mataron a miles de civiles en Ucrania durante tres años de guerra.Los comentarios de Lavrov indicaron que Rusia exigirá un mayor endurecimiento de la presión de Estados Unidos sobre Zelensky antes de que acepte un alto el fuego marítimo, que Washington dice que sería un paso importante hacia una tregua más amplia.Zelensky y Trump tuvieron una reunión desastrosa en la Casa Blanca el mes pasado, y Kiev y sus aliados europeos temen que Trump pueda sellar un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, que ceda a las demandas rusas y socave su seguridad.Las agencias rusas habían anunciado que Estados Unidos y Rusia publicarían una declaración conjunta sobre el resultado de sus negociaciones. Sin embargo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró este martes que el "contenido" de las conversaciones "ciertamente no se hará público".Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que "se ha informado en las capitales" sobre el resultado de las conversaciones en Riad y actualmente está siendo "analizado" por Moscú y Washington, pero que el Kremlin no tiene planes de divulgar detalles de lo comentado al público. "Estamos hablando de negociaciones técnicas, negociaciones con inmersión en detalles", dijo Peskov, y añadió que, aunque actualmente no hay planes de una conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin, esa charla podría organizarse rápidamente si surge la necesidad."Existe un entendimiento de que los contactos continuarán, pero no hay nada concreto en este momento", expresó Peskov. Añadió que no hay planes para celebrar una reunión tripartita entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania. El Kremlin busca un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países.Cuando Trump y Putin hablaron la semana pasada, el líder ruso rechazó una propuesta del presidente estadounidense para un alto el fuego completo de 30 días en Ucrania, pero acordó una moratoria en el ataque a la infraestructura energética ucraniana. Ucrania dice estar dispuesta a sumarse a un alto el fuego energético limitado si está debidamente documentado.Moscú y Kiev han tenido interpretaciones diferentes de cómo sería un posible alto el fuego parcial, incluso después de que Trump hablara con los líderes de ambos países para avanzar en una pausa. Mientras que la Casa Blanca dijo que un alto el fuego parcial incluiría el fin de los ataques a "energía e infraestructura", el Kremlin declaró que el acuerdo se refería más estrechamente a "infraestructura energética". Mientras que el presidente ucraniano, declaró que también le gustaría ver protegidos sitios como ferrocarriles y puertos.Sucesor del acuerdo sobre el mar NegroEl alto el fuego marítimo en discusión sería un sucesor del anterior acuerdo del mar Negro que había permitido a Ucrania exportar con seguridad casi 33 millones de toneladas métricas de grano a pesar de la guerra. Moscú se retiró en 2023, alegando que sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes se enfrentaban a graves problemas debido a las sanciones occidentales que afectaban a los pagos, la logística y los seguros. Kiev había acusado anteriormente a Rusia de obstruir la iniciativa.Lavrov afirmó que el mercado de cereales y fertilizantes debía ser "predecible" y agregó que Rusia no podía fiarse de la palabra de Zelensky, una acusación que éste suele dirigir a Putin. Lavrov añadió que la iniciativa del mar Negro fue la prioridad de las conversaciones mantenidas en una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos celebrada el lunes en Arabia Saudita.La emisora nacional ucraniana Suspilne citó a una fuente que dijo que funcionarios ucranianos y estadounidenses se reunirían en Riad el martes.Agencias AP, AFP y Reuters
Según informó la Casa Blanca a través de un comunicado, Putin y Zelenski lograron avances en una tregua en la zona del mar Negro. Además, se anunció la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en ambos países.
En los videos que obran en la causa por enriquecimiento ilícito que sigue la jueza Sandra Arroyo Salgado se pueden individualizar a 5 personas operando con dinero en efectivo en la oficina de Kueider. Solo una está detenida
El Ministerio de Trabajo dictó concialiación obligatoria, pero la empresa no reactiva la línea de producción ni reicorpora a los despedidos. Los detalles del caso.
Su color intenso, su sabor firme y su historia milenaria le otorgan una identidad única entre las variantes del té
La mayoría de estos signos son grandes románticos.Según la astrología, estos signos quieren tener a un compañero de vida y no dudan en intentarlo.
Algunos signos parecen estar hechos para el compromiso, pero otros ven una relación seria como una película de terror.Si alguna vez te dejaron en "visto", quizás la respuesta estaba en su signo.
La espontaneidad de algunos signos hace que revelen información personal sin pensar en las consecuencias.Algunos actúan por impulso y revelan información sin considerar que se trata de algo privado.
Organizaciones del movimiento negro señalan que el tema del racismo ambiental fue ignorado en la Primera Carta del Presidente de la COP-30, Embajador André Corrêa do Lago.
Por primera vez en el año, la brecha con el dólar oficial superó el 20 por ciento. Las turbulencias financieras se derivan de la falta de precisiones en cuanto al monto y condiciones del nuevo pacto con el organismo multilateral de crédito. Leer más
El exfutbolista revela que habrían anunciado 'su ruptura' con la popular 'Chinita' para espantar a la prensa. "Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico"
En 2007, Nassim Nicholas Taleb publicó un libro titulado El cisne negro, en el que analizó eventos cuya ocurrencia es altamente improbable, pero que cuando se verifican "te llevan puesto". Dije entonces, y ratifico ahora, que la obra es de lectura fascinante, pero no sirve para adoptar decisiones.Pues bien, la semana pasada en Bahía Blanca apareció un cisne negro porque en pocas horas llovieron alrededor de 300 milímetros. Desastre que provocó 16 muertos confirmados, buen número de desaparecidos, casas, negocios y hospitales anegados, autos flotando por las calles, rutas cortadas, etc.El Gobierno refinanció casi todo lo que le vence, pero a muy corto plazoEstas líneas están inspiradas más por la pasión que por la razón, rematando en un esperanzador mensaje que surge de la experiencia humana y las lecturas de la historia.Fuerte abrazo a los familiares y amigos de los fallecidos, y fraterno acompañamiento a quienes buscan seres queridos. Agradecimiento a quienes pagan los impuestos, que posibilitaron que el Estado nacional enviara a Bahía Blanca un aporte en efectivo, además de movilizar a las fuerzas armadas. Agradecimiento también a los bomberos, a los voluntarios, etc.; y a quienes, desde muchos puntos del país, están enviando mercaderías y dinero en efectivo.Indignación por los "fiscales severísimos" que conviven con nosotros, quienes dicen que "cómo no se previó esto" (¿piensan que los bahienses deberían haber puesto sus heladeras y sus autos en el techo de sus casas o haber construido sus viviendas sobre pilotes, como en el delta del Paraná?), y critican la falta de coordinación. Por el contrario, aplaudo todos los esfuerzos, al comienzo improvisados, y con el tiempo más coordinados.Lo que pasó en Bahía Blanca y sus alrededores fue grave, pero afortunadamente fue una desgracia local. Esto quiere decir que el aparato productivo que posibilitará la recuperación está intacto. Diferente hubiera sido si la inundación se hubiera producido entre Río Gallegos y la ciudad de Salta.Hermanos de Bahía Blanca: solo quien vivió lo que les acaba de suceder puede sentir el estupor, la bronca, etc. que ustedes están sintiendo. Pero me atrevo a hacer el siguiente pronóstico: ustedes se van a recuperar antes de lo que ahora están pensando. Porque la vida tiene una fuerza que sólo se dispara frente a las vicisitudes. No será fácil, pero; ¿quién dijo que la vida es fácil? El resto de los argentinos les decimos ¡ánimo, fuerza!
A Sergio Orlando Leiva, el Negro Sombra, uno de los secuestradores más temibles de la historia penal argentina, lo mataron a balazos sin mediar palabra el 3 de marzo pasado. Fueron cinco disparos, dos, letales, que impactaron en uno de sus pulmones. Agonizó media hora y falleció. La principal hipótesis de los investigadores es que el móvil del crimen fue un ajuste de cuentas tras una pelea por el negocio ilegal de las drogas en la zona de influencia del asentamiento San Pablo, en El Talar, Tigre.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Uno de los presuntos homicidas fue identificado y la fiscal de El Talar, Karina Bianchi, a cargo de la investigación, pidió su detención. El juez de Garantías de San Isidro Diego Martínez aún no resolvió la solicitud del Ministerio Público.El crimen ocurrió el lunes de la semana pasada. El Negro Sombra cumplía una pena única de 34 años de prisión. Lo habían condenado por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio; esos hechos fueron cometidos entre 2003 y 2004. Estaba con libertad condicional monitoreada con tobillera electrónica."Los dos homicidas se acercaron a Leiva y, sin mediar palabra, le dispararon. No hubo una pelea previa. No hubo una discusión en el momento. Fueron directo a matarlo", explicó una fuente de la investigación.Tras los balazos, Leiva fue trasladado de urgencia al hospital de Pacheco, donde falleció. "Agonizó media hora", agregaron los informantes consultados.Tras el homicidio, y a partir de los primeros testimonios recogidos por detectives de la policía bonaerense, se logró identificar a dos sospechosos. "Se pidió la detención de uno de los presuntos partícipes del homicidio. Sería el presunto tirador. Es una persona que estaría detrás del negocio del narcomenudeo en la zona del asentamiento San Pablo", dijo a LA NACION una calificada fuente con acceso al expediente.El pasado criminal del Negro Sombra no está vinculado con el negocio del narcomenudeo. Sí se sabe que era consumidor de drogas y cliente de los vendedores de la zona."El móvil del crimen está vinculado con el tema de las drogas. Todavía no pudimos determinar si Leiva quería ganar el territorio y hacer su negocio o si debía un dinero de sus consumos y no lo quiso pagar. Pero no hay dudas de que se trató de un ajuste de cuentas por un problema narco", afirmaron las fuentes judiciales.Si bien la condena de Leiva expiraba el 24 de abril de 2031, en abril de 2019, al cumplir las dos terceras partes de pena y por su buena conducta en prisión, obtuvo la libertad condicional monitoreada por el Servicio Penitenciario Federal (SPF).Con la fiscal Bianchi colabora personal de las comisarías de la Estación de Policía Departamental (EPD) de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, y detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense."No soy un monstruo"Los dos secuestros por los que fue condenado el Negro Sombra fueron de alto impacto. Mirta Fernández estuvo a merced de Leiva y su banda 28 días. La llevaron cautiva el 19 de agosto de 2003 de Don Torcuato y la liberaron en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó un rescate de 430.000 pesos, unos 150.000 dólares al cambio de esa época.En pleno cautiverio, el 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le habían amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores habían enviado a la familia un casete de audio con una grabación escalofriante: los gritos de la cautiva mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no soy un mono, como me dijo el fiscal [Marcelo García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discriminan?".Sus quejas no le sirvieron de nada. Lo encontraron culpable del delito de secuestro agravado, con agravantes: haber logrado el propósito de obtener rescate, haber participado tres o más personas, haber causado en la víctima lesiones graves y haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otro de los secuestros por el que Leiva fue condenado fue el de Ernesto Rodríguez, que fue raptado el 23 de diciembre de 2003 cuando salía de su casa en General Rodríguez y fue liberado el 4 de febrero de 2004 al cabo de un tiroteo en una finca San Andrés de Giles, después de haber estado 43 días cautivo, los últimos, encerrado en un gallinero, atado de pies y manos. En el enfrentamiento hubo dos policías gravemente heridos y dos secuestradores fueron abatidos: el "Potrillo" Juan José Villegas y Jorge Luis Medina, alias Jeta. El mismo tribunal que lo había condenado por el caso de Mirta Fernández le impuso, por el del padre del Corcho Rodríguez, una pena de 15 años.Ese 2007 Leiva fue condenado a 11 años y medio de prisión por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo alojado en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del SPF.Leiva siempre negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.
La aprehensión de Omar "N" es el quinto golpe contra la cúpula del grupo criminal en el estado desde noviembre de 2024
"Nos encontramos en una encrucijada: no podemos ir a la renta variable porque hay demasiada volatilidad, y la renta fija está ofreciendo rendimientos mediocres", dijo Nicolás Borra, analista de mercados. Leer más
Melissa Gate encaró al actor caleño sobre el "chisme" que circula en 'La casa de los famosos' que lo relaciona con una amiga de la Dj opita. Sin embargo, Juliana Calderón refutó su historia
Algunos de los participantes rumoran que la creadora de contenido estuvo a punto de golpear al actor
Indiscutidamente, la carrera profesional de Antonela Roccuzzo dio un giro de 180 grados cuando se mudó a Miami junto a Lionel Messi y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Comenzó a trabajar activamente con lujosas marcas de ropa, joyas, cosméticos y perfumes, fue portada de revistas de moda, fue anfitriona de diversos eventos fashionistas y hasta sacó no una, sino tres playlists con Spotify. Además, se animó a dar el salto como modelo y junto a su marido protagonizaron la campaña de una reconocida marca de indumentaria deportiva.Con casi 40 millones de seguidores en Instagram, la rosarina de 37 años se convirtió en toda una influencer del fitness, la moda y el skincare. Con frecuencia comparte posteos relacionados con sus proyectos laborales y sus outifts, los cuales rápidamente acumulan cientos de "Me Gusta". En su más reciente publicación, Anto Roccuzzo se mostró en modo modelo y deslumbró a sus fans con un look urbano en blanco y negro que causó sensación.El jueves, Roccuzzo sorprendió a sus seguidores al publicar imágenes de una sesión de fotos que se hizo afuera de un motorhome. Según se pudo deducir, las imágenes podrían ser parte de una nueva producción para la marca con la que trabaja. En esta oportunidad, lució relajada y canchera con un cómodo outfit de tres piezas en blanco y negro.Vistió un crop top negro con líneas blancas, una chaqueta de jean negra con detalles en blanco y un pantalón cargo haciendo juego. Combinó las prendas con unas zapatillas en los mismos colores y de accesorios se pudo advertir que llevaba su alianza de matrimonio y su delicado collar en honor a sus hijos con la palabra "mamá". Al cabello se lo dejó suelto y peinado con la raya al costado y unas ondas en las puntas para aportar movimiento. En cuanto al maquillaje, optó por una sombra marrón para los párpados, delineado y mascara de pestañas para realzar la mirada y un brillo rosa en los labios.En menos de 24 horas, el posteo tuvo cerca de 450.000 "Me Gusta", incluido el de Lionel Messi. A sus seguidores les encantó verla en la faceta de modelo y no dudaron en llenarla de elogios. "Qué potra", comentó su amiga Camila Galante, esposa de Leandro Paredes. Asimismo, "qué mujer más hermosa por Dios"; "Linda"; "Hermosa"; "Guapísima"; "Siempre top"; "Reina" y "Bella" fueron otros de los comentarios que se pudieron leer en la publicación.Antonela Roccuzzo es fanática de la moda. Aunque para algunos eventos usa vestidos largos de gala, a lo largo de los años demostró que es muy relajada a la hora de vestirse. Es común verla con pantalones sastreros y crop tops, vestidos cortos al cuerpo y prendas deportivas, las cuales usa no solo para entrenar, sino también para estar en su casa.La rosarina encontró la manera de combinar los distintos estilos para armar un outfit sport y casual pero al mismo tiempo elegante. Hace unos pocos días, se sacó unas fotos afuera de su casa para mostrar su look compuesto de un top strapless color gris topo con volados y un pantalón oversize de algodón tiro alto negro con detalles en blanco. Para realzar el outfit incluyó accesorios: su cadenita con la palabra "mamá", unos aros de plata en forma de gotas, un par de pulseras y unos anteojos de sol negros. En cuanto al cabello, lo dejó suelto y prolijamente peinado hacia un costado y optó por un maquillaje natural en tonos marrones. De esta manera demostró como se puede lograr un look arreglado pero al mismo tiempo casual y canchero.
La mujer dedicó un mensaje a Yina Calderón y la Toxi Costeña por los comentarios en los que mencionaban una supuesta infidelidad del actor
Esta tarde, a las 18.30, en la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (calle 6 al 592, entre 43 y 44), el fotógrafo, editor, investigador y docente Ataúlfo Pérez Aznar presenta su fotolibro Punta Lara (CFC, $85.000), de 160 páginas y 114 fotos en blanco y negro tomadas en el popular balneario de la localidad de Ensenada, ubicado a unos quince kilómetros de la capital de la provincia de Buenos Aires, entre 1982 y los primeros años del siglo XXI. El volumen incluye un prólogo Ana Julia Sorgentini, prefacio de Marcos López, bibliobiografía de Pérez Aznar y un texto de contratapa de Silvia Mangialardi. Los tres son reconocidos colegas de Pérez Aznar, director del Centro de Fotografía Contemporánea.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológica"Durante todo el año, pero mayormente en épocas primaverales y veraniegas, Punta Lara se constituye en el lugar de esparcimiento elegido principalmente por los sectores populares de la ciudad de La Plata, Ensenada y sur del Gran Buenos Aires", señala Sorgentini. La zona ribereña del Río de la Plata es un pequeño paraíso -ventoso, sensual y accesible- para la clase trabajadora."A mí me gustan las fotos de Ataúlfo -revela López en el prefacio-. Me gusta el 'error' compositivo que se permite dentro del cuadrado de seis por seis. Lo siento necesario. Verdadero. Su técnica está en el exacto punto que la imagen necesita. Sus blancos quemados y sus negros pasados de negro. Es una frase hecha y no me importa: el arte de la periferia necesita tener en su esencia la textura del sonido de una banda de rock de garaje. Pero también debe tener otros ingredientes mágicos, con el mismo tono de error, de desafinación". Además de la composición estética, las fotos de Pérez Aznar contienen mucha información cultural y "sociológica".En las imágenes, familias "motorizadas", grupos de jóvenes con equipos de mate y botellas de cerveza, pescadores, chicos que juegan a la sombra o en las aguas del Río de la Plata, adultos que leen o descansan en reposeras y parejas de enamorados (de todas las edades) protagonizan escenas que Henri Cartier-Bresson o Dorothea Lange hubieran elogiado.Punta Lara forma parte de un proyecto que incluye las imágenes de Mar del Plata: ¿infierno o paraíso?, donde la mayoría de los protagonistas son de clase media, y de otras series de fotos tomadas en balnearios chic. Hasta las playas elegidas para darse un chapuzón están determinadas por la clase social y la ideología. Las fotos de Pérez Aznar dejan ver una impronta personal, "confrontándonos como espectadores a su visión de la vida, sin darnos chance a lecturas ingenuas, acríticas o superficiales e invitándonos siempre a una íntima reflexión", observa Sorgentini."Soy de La Plata y en los años 80, con los nenes chiquitos, yendo de un lado a otro, no podía sacar fotos en la ciudad -recuerda Pérez Aznar en diálogo con LA NACION-. Entonces, fue surgiendo de a poco que, al ir a tomar mate los fines de semana a Punta Lara, empecé a sacar una foto y luego otra, y a finales de la década de 1980, con un cuerpo interesante de imágenes, le metí más energía a ese proyecto. Empecé a cubrir el balneario en distintos momentos".Además de fotógrafo, Pérez Aznar es profesor de Geografía graduado de la Universidad Nacional de La Plata, donde también estudió Historia y Antropología Cultural. "En invierno, la zona convoca a pescadores que van más a mojar la caña que a pescar, a pasar el tiempo, y a parejas; en el verano cambia la fisonomía porque viene toda la gente del sur del conurbano en micros fuera de línea, en camiones. En la cuadra avisan que vienen, se le cobra un poco a cada uno y cargan mesas y sillas de plástico. La gente acampa en Punta Lara de sábado a domingo. En los últimos años, las autoridades les hacen estacionar los micros en un playón. Pero las costumbres populares se imponen y, más allá de esas limitaciones, la fisonomía sigue siendo la misma: familias numerosas, jóvenes, adolescentes que vienen a pasar el tiempo, cada uno con su propia música, y a pesar de que a veces el clima se pone intenso, no hay conflictos".Mientras tanto, desarrollaba su trabajo sobre Mar del Plata. "Terminé el libro Mar del Plata: ¿infierno o paraíso?, que me falta publicar; Mar del Plata es la expresión de la clase media argentina, en cierta medida, mientras que Punta Lara es de los sectores más bajos, económicamente hablando -cuenta Pérez Aznar-. Pensaba hacer los argentinos en Punta del Este y en Miami durante el menemismo, pero no lo pude encarar. Punta Lara reúne casi cuarenta años de trabajo, aunque las fotos engañan, porque los modelos de los autos de la gente son en algunos casos de los años setenta, pero muchas fotos son del dos mil y pico. Hay una fuerte presencia de los autos emblemáticos: Citroën, Renault 4, Renault 12, Falcon".Un rasgo clave de las fotos de Pérez Aznar es la cercanía que mantiene con las personas retratadas. "No pido permiso a la gente le cuando saco fotos porque considero que ya no sería la imagen que me interesó sino la que las personas están dispuestas a dar -asegura-. Cada uno tiene muy estudiada su propia imagen, sobre todo ahora con las cámaras de los celulares. El fotógrafo se tiene que valer de distintas estrategias y actitudes; yo uso un visor de cintura que me permite sacar fotos sin que la gente advierta el momento preciso en que lo hago. No pido permiso, pero quiero que adviertan que son fotografiados y se establezca un vínculo visual. El fotógrafo tiene que mantener el dominio de la toma".La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasTambién hay muchas fotos de personas de espaldas. "No hay que moverse con esquemas preestablecidos, pero sí tratar de mantener el control de la escena -remarca-. Me interesa el instante preciso que determina el fotógrafo a través del vínculo visual con el personaje: la mirada es lo más fuerte".La edición -así como la curaduría- es clave en su modo de trabajar. "Les doy sentido a las fotos a través de la edición. Estas fotos forman parte de otros trabajos que hice a lo largo de los años". Todavía le quedan varios libros inéditos. "Tengo diez en proceso, como uno de fotos de Brasil y otro sobre la provincia de Misiones".El volumen, de 23,5 x 30 cm, de tapa dura con sobrecubierta y papel ilustración, se lanza en tiradas limitadas. "Eso lo encarece un poco, pero hoy es imposible hacer una tirada grande -afirma-. De unos años a esta parte, por la crisis económica, no solamente yo sino todos los fotógrafos argentinos estamos haciendo este tipo de tiradas chicas y vamos reimprimiendo a demanda". Punta Lara se consigue en el CFC y en las librerías de la galería Arte x Arte (Lavalleja 1062) y de la Fundación Larivière (Caboto 564).
El incidente tuvo lugar en el aparcamiento de Marqués de Urquijo. Los equipos de emergencia cuentan con protocolos específicos para abordar este tipo de situaciones
Desde que la empresaria de fajas lanzó advertencia al actor caleño, los rumores sobre posible infidelidad ponen a temblar el matrimonio que tiene pendiente a su salida del 'reality': "Tiene capturas de los chats"
El misterioso "agujero negro" detectado en Google Maps generó un sinfín de especulaciones en redes sociales. Lo que parecía ser un enorme vacío en medio del Océano Pacífico despertó la curiosidad de miles de usuarios que no tardaron en desarrollar teorías sobre su origen. Sin embargo, tras una investigación más profunda, se descubrió que la oscura formación corresponde a la Isla Vostok, un territorio deshabitado que pertenece a la República de Kiribati.La peculiar apariencia de este territorio se debe a su densa vegetación de árboles de Pisonia, cuyas hojas de un color verde oscuro crean la ilusión de un abismo en las imágenes satelitales. A pesar de que el misterio sobre su forma haya sido revelado, la fascinación por la enigmática isla no se detuvo, y un equipo de exploración submarina decidió zambullirse en sus aguas para descubrir qué se oculta en sus profundidades.El agujero negro, desde adentro Uno de los primeros en documentar la vida submarina de la Isla Vostok fue el buzo y explorador de National Geographic, Enric Sala. En un video publicado en YouTube, el hombre describió la experiencia como una de las mejores inmersiones de su vida. "Había tiburones nadando a nuestro alrededor, bancos de peces jaguar, barracudas y peces cirujanos. La biodiversidad es impresionante", relató.La isla mantiene una conservación natural casi intacta, lo que permite que exista un ecosistema marino lleno de corales y que su diversa fauna submarina pueda vivir sin alteraciones humanas. Su aislamiento geográfico la convierte en un laboratorio natural para el estudio de la vida silvestre y el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral.A pesar de las explicaciones científicas, la Isla Vostok sigue siendo objeto de numerosas teorías conspirativas. Algunos usuarios de Reddit sugirieron que la isla podría estar "censurada" por razones desconocidas. "No tiene sentido que una formación natural se vea tan negra en un atolón tan pequeño y poco profundo", escribió un usuario.Otras especulaciones la vinculan con historias de naufragios, bases secretas o incluso inspiraciones para la serie estadounidense Lost. Pero según las explicaciones brindadas por los expertos, el desconocimiento mundial sobre este lugar se debe a que es una "isla virgen", la cual está protegida y es conocida por las comunidades cercanas como Santuario de Vida Salvaje de la Isla Vostok.Esta decisión de convertir la isla en un santuario buscó proteger importantes colonias de aves marinas como el alcatraz patirrojo (Sula sula), la fragata chica (Fregata minor), el rabihorcado chico (F. ariel), Anous minutus y el charrán blanco (Gygis alba).Este lugar es tan secreto que incluso para poder desembarcar en sus costas se necesita un permiso especial otorgado por el gobierno de Kiribati, quien también estableció en 2014 una zona de exclusión pesquera de 12 millas náuticas alrededor de cada una de las islas Line del sur, la cual está conformada por las islas de Caroline, Flint, Malden, Starbuck y Vostok.Por último, el motivo por el que este pedazo de tierra escondido en el Océano Pacífico se encuentra sin explotar por el hombre para la comercialización de granos o animales se debe a que en 1922 los intentos por realizar cultivos cocoteros fueron todos en vano. La densa vegetación de Pisonia impide a otras especies hacerse lugar en la tierra, por lo que pareciera que el propio ecosistema se defiende de los intrusos del exterior.
Sacó "chapa" y les enrostró su pasado como uno de los secuestradores más temibles de la Argentina. A "Huevito" y a "Beldes" no les importó el historial criminal de Sergio Leiva, conocido como el "Negro Sombra", y lo ejecutaron a sangre fría. Ahora, los dos homicidas son buscados por detectives de la policía bonaerense. Tras el crimen desaparecieron del asentamiento San Pablo, en El Talar, partido de Tigre, la escena del asesinato.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Leiva, de 56 años, fue asesinado a balazos ayer a la tarde. "Hubo una discusión por problemas internos del barrio. Leiva les recordó su pasado en el hampa y los amenazó con su historia del secuestrador más temible y los dos sospechosos lo balearon", explicó un detective que participa de la investigación del homicidio del Negro Sombra.Tras los balazos, Leiva fue trasladado de urgencia al hospital de Pacheco, donde falleció. "Rápidamente, a partir del testimonio de personas que estaban en cercanías de la escena del crimen y del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad, se logró identificar a los dos sospechosos", dijeron las fuentes consultadas.Anoche se hicieron dos allanamientos en los domicilios de Huevito y Beldes, situados en el asentamiento San Pablo, pero ninguno de los sospechosos pudo ser ubicado. Se fueron del barrio tras el crimen.El asesinato de Leiva es investigado por el fiscal Sebastián Fitipaldi, con la colaboración de personal de las comisarías de la de Estación de Policía Departamental de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región Amba Norte I, y de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense."No soy un monstruo"El Negro Sombra estaba en libertad condicional. La Justicia le había dictado una pena de 34 años de prisión. Lo condenaron por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio, cometidos entre 2003 y 2004.Fernández había sido secuestrada el 19 de agosto de 2003 en Don Torcuato y liberada en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó 430.000 pesos (unos 150.000 dólares al cambio de esa época) como rescate.El 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le habían amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores habían enviado a la familia un cassette de audio con los gritos de la cautiva, mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no un mono, como me dijo el fiscal [por Marcela García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discrimina?".Lo encontraron culpable del delito de secuestro agravado. Los agravantes fueron haberse logrado el propósito de obtener rescate, por haber participado tres o más personas, por haber causado en la víctima lesiones graves y por haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otros de los secuestros por el que fue condenado fue el Ernesto Rodríguez, que fue liberado en San Andrés de Giles después de estar 43 días cautivo. El TOF N° 1 de San Martín le fijó una pena de 15 añosEse 2007 había sido condenado a 11 años y seis meses por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, una ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo alojado en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).En su defensa, Leiva negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los Cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.
Sergio Orlando Leiva fue acribillado a tiros en el barrio San Pablo, durante una presunta pelea por drogas, por un ajuste de cuentas. Leer más
Sergio Orlando Leiva había sido liberado en 2019 después de cumplir dos tercios de una sentencia a 34 años de cárcel y tenía tobillera electrónica. Había recibido esa pena por una serie de secuestros extorsivos, entre ellos el del padre de Jorge "Corcho" Rodríguez, y otros delitos como homicidios. Fue baleado en Tigre, donde había fijado su residencia tras salir de la cárcel.
Sergio Orlando Leiva, más conocido como el Negro Sombra, considerado uno de los secuestradores más temibles de la historia penal argentina, fue asesinado a balazos esta noche en cercanías del asentamiento San Pablo, en El Talar, en el partido de Tigre. Estaba en libertad condicional y era monitoreado por una tobillera electrónica.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y policiales. El Negro Sombra cumplía una pena única de 34 años de prisión. Lo condenaron por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio, cometidos entre 2003 y 2004."Hubo una pelea con gente del barrio y lo mataron a balazos. Le dispararon tres tiros. Murió en el hospital de Pacheco, donde fue trasladado", dijeron las fuentes consultadas.Si bien la condena de Leiva expiraba el 24 de abril de 2031, en abril de 2019, al cumplir las dos terceras partes de pena y la buena conducta en prisión, obtuvo la libertad condicional."Los autores del homicidio del Negro Sombra estarían identificados. Se está investigando el móvil del crimen, pero detrás del asesinato pudo haber una pelea o un ajuste de cuentas", explicó una fuente con acceso al expediente.El asesinato de Leiva es investigado por el fiscal Sebastián Fitipaldi, con la colaboración de personal de las comisarías de la de Estación de Policía Departamental de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región Amba Norte I, y de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense.Fernández había sido secuestrada el 19 de agosto de 2003 en Don Torcuato y liberada en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó 430.000 pesos (unos 150.000 dólares) como rescate.El 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le había amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores enviaron a la familia un cassette de audio con los gritos de la cautiva, mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no un mono, como me dijo el fiscal [por Marcela García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discrimina?".Lo encontraron culpable del delito de secuestro gravemente agravado. Los agravantes fueron haberse logrado el propósito de obtener rescate, por haber participado tres o más personas, por haber causado en la víctima lesiones graves y por haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otros de los secuestros por el que fue condenado fue el Ernesto Rodríguez, que fue liberado en San Andrés de Giles después de estar 43 días cautivo. El TOF N° 1 de San Martín le fijó una pena de 15 alosEse 2007 había sido condenado a 11 años y seis meses por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, una ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo detenido en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).En su defensa, Leiva negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los Cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.Hoy lo mataron en el asentamiento San Pablo.
También instan a las personas a hacer lo que esté a su alcance para reducir el uso de plásticos en la cocina
El cargamento tenía como destino EE.UU. y Holanda, donde la crisis del fentanilo ha causado miles de muertes por sobredosis
El sector frigorífico planteo la necesidad de promover una reforma impositiva, acompañado por nuevas regulaciones para limitar la comercialización en negro de carne vacuna. Aseguran que la evasión fiscal y laboral resta competitividad a los que operan en blanco. Leer más
Entidades del sistema financiero presentaron problemas. BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank, y Yape y Plin, causaron molestian a los consumidores justo en fin de mes
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, viernes 28 de febrero de 2025. Leer más
El neerlandés repasó su trayectoria y sus polémicas en el podcast The Wild Proyect
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, jueves 27 de febrero de 2025. Leer más
Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, Facundo Suárez busca demostrar que hay poco para celebrar este 2025. Leer más
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, miércoles 26 de febrero de 2025. Leer más
La aplicación del gravamen del 19% sobre los depósitos podría reducir el dinero que percibe la Nación por este rubro e incentivar el mercado ilegal, según estudio de la Universidad del Rosario
Mantener contacto virtual con un ex puede perjudicar la salud emocional de algunos signos.El Horóscopo Negro destaca la importancia de aprender a poner límites emocionales.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, martes 25 de febrero de 2025. Leer más
Durante el año, Marte, Venus, Mercurio, Plutón y otros planetas entrarán en fase retrógrada.Las fases retrógradas en 2025 influirán en los signos de fuego, tierra, aire y agua de manera única.
Oz Perkins y James Wan unen fuerzas para adaptar un relato corto del autor de Maine sobre un macabro legado de terror
Milagros de Souza Lage y Aniceto Villalon son los administradores de Rincón de Chillar, un campo de 7900 hectáreas ubicado en el partido de Azul, que realiza un planteo mixto de agricultura (trigo, cebada, maíz, soja y girasol), dos tambos pastoriles que ordeñan 2000 vacas, cría vacuna y producción de trufas.En la zona, las lluvias rondan entre 850 y 1000 milímetros anuales, con suelos que van desde los profundos y con buena fertilidad, dedicados a agricultura, hasta los someros con tosca a 20 centímetros, usados preferentemente para la cría. La empresa pertenece a una familia histórica de la Argentina que en la Belle Époque tuvo casamientos con europeos y que, a lo largo del tiempo, enfrentó varias desgracias. "El campo se trabajaba mal y nosotros aparecimos en 2019 en una situación realmente triste, porque lo único que habían hecho los que administraban antes era saquearlo. Es decir, lo recibimos en muy malas condiciones", recuerda Milagros.Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del paísAl poco tiempo de hacerse cargo, surgió la pandemia y motivó cambios de comportamiento en el equipo de trabajo. ¿Qué pasó? "La gente no estaba mirando el calendario para ver cuando se iban de vacaciones; estaban contentos de poder trabajar, colaborar y poder ir y venir al aire libre mientras otros estaban encerrados", agrega."Sin embargo, los tambos habían crecido demasiado sin base sólida y la gente estaba muy frágil anímicamente; era como una empresa gigante con pies de barro. Además, en ese momento nos asustamos, porque pensamos qué pasaría si algún trabajador venía con COVID al tambo: se habría clausurado. Entonces, apareció el asesor Fernando Ruiz Toranzo para dar un apoyo psicológico dentro de la empresa y nos ayudó a pensar cómo podíamos manejar esa situación, en un equipo de 40 personas", añade."A partir de ese momento se hizo una reestructuración muy profunda del organigrama de la empresa, para instalar el rol de gerente Operativo y potenciar otros roles que no estaban; además se adoptó una mecánica de trabajo con gente muy comprometida y trabajadora, y a su vez, se tomaron los mejores asesores para cada actividad, porque estamos convencidos de que la mirada de un profesional externo es fundamental para poder crecer y evolucionar dentro del negocio agropecuario", completa.Primeros pasos"La agricultura fue lo primero que se saneó aplicando todos los productos que hacían falta para eliminar el yuyal que había en los lotes. El paquete tecnológico es de punta y actualmente todo el campo está mapeado por ambientes para siembra y fertilización variables", cuenta Aniceto."El partido de Azul es una zona de cosecha fina, donde se hace bastante trigo y cebada en invierno, con rindes de 5500kg/ha en el campo en los últimos tres años. Y en verano, maíz (7500-8000kg/ha), soja (3000-3200) y girasol (2400)."Damos mucha importancia a la producción, pero también a la comercialización. Tenemos un escritorio en Tandil, donde están los responsables del área administrativa y comercial. Para las ventas de granos contamos con el asesoramiento de la consultora AZ-Group, con quien tenemos una reunión mensual de análisis de la coyuntura y después compartimos los tableros de la comercialización disponible y futura", explica."El segundo paso fue reorganizar la lechería, con el asesor Hugo Quatrocchi para darle importancia a la selección genética, a la alimentación y a la sanidad", precisa. En los tambos de Rincón de Chillar no hay tuberculosis ni brucelosis; los planes sanitarios se cumplen a rajatabla sin titubear en los rechazos. Además, a través del tiempo se va consolidando una genética de primer nivel con inseminación artificial en todos los rodeos e importación de embriones desde Estados Unidos. "Medimos la performance vaca por vaca tratando de utilizar la menor cantidad de materia seca para que se convierta en leche, que es el fundamento para lograr eficiencia", destaca.En la selección genética Villalon busca una correcta inserción de ubre, muy buenas patas y un animal mediano, no demasiado grande ni demasiado chico, versátil y que se adapte al ambiente de producción."Nosotros tratamos de hacer plata con la leche y no leche con la plata; esto quiere decir que no vamos a producir 40 litros por vaca y por día, pero sí ganar dinero con un sistema pastoril, sobre la base de praderas de muy buena calidad y alta producción, y de suplementar lo menos posible con alimento balanceado en el tambo y una TMR preparada con el grano propio suministrada debajo del alambrado eléctrico", diferencia Aniceto. Así, hoy están produciendo 18.000 litros por hectárea sobre la superficie de vacas en ordeño. "No queremos gastar de más y perseguimos la eficiencia en la producción utilizando pasturas de alfalfa y raigrás, más verdeos de avena en invierno y sorgo en verano", añade.En Rincón de Chillar hay dos tambos: uno de alta producción con vacas de más de dos lactancias y otro con las vaquillonas recién paridas de menor producción. "Hoy lo que nos falta es el envejecimiento del rodeo porque se limpiaron los tambos: toda vaca que producía menos de 16 litros fue vendida y reemplazada por nueva genética; por eso nos hace falta un poco más de edad en los rodeos que estamos ordeñando", razona Milagros. Toda la crianza y recría de las terneras se hace en el campo.La actividad tambo tiene un negocio que es la venta de leche y otro, mucho más difícil, la venta de vaquillonas preñadas de 26 meses con un peso aproximado de 590 kilos. Se venden a un promedio de 6500 litros de leche en 6 cuotas ajustadas por Siglea, mediante venta particular por consignatario o remates. El resultado de este manejo es una razonable producción de leche por vaca -29 litros como promedio anual- y la venta de hembras con gran cantidad de datos productivos."En la cría vacuna, en 2019 el rodeo estaba totalmente envejecido y hasta había toros del vecino entre nuestras vacas. La infraestructura estaba totalmente abandonada y hubo que reordenar todo con servicio estacionado, un estricto plan sanitario, con énfasis en el control de enfermedades venéreas, poner en valor alambrados y aguadas y descartar por diente las vacas viejas para rehacer el rodeo con terneras propias. Nos ayudó mucho el alto valor de la vaca china para hacer esa limpieza y la de los tambos. Los terneros se destetan con 180-200 kilos macho y hembra, y se venden para invernada", indica.Producción de trufas y plantinesEn 2008, en el campo surgió la posibilidad de cultivar trufas negras, llamadas también trufas del Périgord, una región de Francia donde se desarrollan en forma natural. Con la ayuda de profesionales, se analizaron las tierras y descubrieron que en un cerro que se encuentra en el campo se conjugaban las variables necesarias para lograr ese desafío: suelo calcáreo con materia orgánica, pendiente y amplitud térmica.En mayo de 2010 se instaló la primera trufera con una superficie de 5 hectáreas y 436 plantines micorrizados de robles europeos y encinas por hectárea. En septiembre 2014 se extrajo la primera trufa. La trufa es un hongo comestible que elige las raíces de algunos árboles, como las encinas y los robles, para vivir en simbiosis con ellos, lo que genera una relación beneficiosa para ambos.Las trufas se desarrollan en el suelo a una profundidad ideal de 5 a 30cm. Para encontrarlas se necesitan perros adiestrados, preferiblemente de razas sociables como los Border Collie, Labradores o Bretón, pero pueden ser mestizos con buenas aptitudes. Se recolectan en invierno, porque necesitan frio para madurar; la cosecha empieza en junio y finaliza a mediados de septiembre. Además, en Rincón de Chillar desarrollaron un vivero para producir los plantines de roble y encina inoculados con trufas para su posterior trasplante.En 2024 produjeron 55 kilos de trufas por hectárea en promedio, con sectores de más de 80 kilos y otros de 35. El peso promedio de las trufas fue de 62 gramos, con extremos de 10 hasta 600 gramos. El intenso aroma y su sabor particular hacen de la trufa un ingrediente único en las mejores cocinas del mundo. Algunos chefs la llaman "el diamante negro" de la cocina y llegan a pagar más de 1800 euros el kilo en época navideña.A la hora de vender, el tamaño y la forma importan: en el mercado interno, el sector gastronómico es el destino que se lleva la mayor cantidad y los mejores chefs de Buenos Aires han agregado la trufa negra a su carta de invierno. Para el mercado externo, la Argentina corre con la ventaja de producir a contraestación y envía las trufas por avión a Europa, Estados Unidos y al sudeste asiático.Se publicó originalmente el 10 de diciembre de 2024
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, lunes 24 de febrero de 2025. Leer más
En el extremo sur de la Patagonia hay una montaña de corazón negro que tiene más túneles que la Ciudad de Buenos Aires. Debajo de las calles porteñas se cavaron 56,7 kilómetros desde 1913 para que circule el subterráneo, extensión que llega a 70,7 kilómetros si se suman los talleres y el Premetro. A 2700 kilómetros del Obelisco, en Río Turbio, las galerías negras de la mina de carbón tienen 72 kilómetros de galerías.Semejante estructura de la cuenca carbonífera más grande de la Argentina recaudó $333 millones por la venta del mineral al mundo en los primeros nueve meses de 2024; en ese período fueron necesarios $53.837,7 millones para pagar los costos operativos, especialmente, los sueldos del personal.Esos números rojos, que surgen de la Oficina Nacional de Presupuesto, estarán en el primer renglón que mirarán los eventuales interesados en comprar Yacimientos Carboníferos Río Turbio, la mina ubicada en la provincia de Santa Cruz, una vez que el Gobierno decidió someter la estructura a un cambio societario para pasar a ser de una empresa estatal a una sociedad anónima.El cambio de encuadre legal no implica, per se, ninguna cosa más que eso. Pero, según confiaron fuentes oficiales de Casa Rosada, el propósito es vender el activo que, a grandes trazos, está integrado por el yacimiento, una vieja usina Skoda que daba electricidad a la cuenca y la central térmica, inconclusa, sospechada y millonaria, que debía alimentarse a carbón y entregar energía a la red interconectada federal.Ahora bien, con semejantes números, ¿es posible que haya interesados? Pues eso parece. El interesado más importante es el gobierno de la provincia de Santa Cruz, que siempre mira con inquietud qué pasa en ese último mojón argentino antes de cruzar a Chile, a la altura de Puerto Natales. Sucede que la cuenca que conforman Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour es un lugar que vive de dos actividades centrales: la administración pública y la mina de carbón. Hoy ambas están en crisis. El cierre de la mina podría generar una enorme crisis social.La historia moderna de la mina empezó con el peso de la muerte y con la carga de la culpa. En 2004, catorce mineros murieron por un incendio en una de las galerías. Néstor Kirchner, el hijo pródigo de aquella meseta patagónica, decidió acallar las voces que lo criticaban. Desde entonces jamás se escuchó un "no" para los reclamos de los mineros. Los millones llegaron mensualmente y los beneficios también. La jornada laboral se redujo de ocho a seis horas por turno y se dejó de trabajar los sábados. Los mineros se repartieron el día en cuatro turnos rotativos diarios. Todos en la zona quieren ser empleados de YCRT.El kirchnerismo llenó de dinero y de promesas la cuenca. La mina de carbón funciona casi marginalmente desde aquel 2004. La producción se cayó ante la falta de un mercado para venderle la producción. Era una fábrica de casettes en épocas de MP3. Kirchner decidió mantener la producción y, para darle sentido, inició la construcción de una central térmica que consuma el combustible de la mina. De regreso a aquella metáfora, se construyó un grabador para que funcionen las cintas.Pero el tema es que a la luz de aquella solución se consumó la corrupción más rancia. A través de YCRT se canalizó dinero que terminaba en manos de unos pocos. Julio De Vido terminó preso por esta causa, después de que en la Cámara de Diputados aprobaran su desafuero. A él lo siguieron Roberto Baratta, Juan Carlos Lascurain, extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA); Jorge Mayoral, exsecretario de Minería, y Atanasio Pérez Osuna, exintendente de Río Turbio y exinterventor de YCRT.Durante años se compró silencio con dinero. Todos contentos con sueldos de privilegio y contrataciones a raudal. Se duplicó la dotación y la producción no llegó jamás a un volumen que hiciese rentable la operación.La central térmica tampoco se inauguró nunca. Más aún, en 2015, antes de dejar el poder, se prendió una caldera sólo para que Cristina Kirchner tenga su acto de campaña. Se rompieron varias cosas por aquel capricho electoral.Desde entonces, jamás se avanzó en ningún proyecto sustentable. Pasaron administraciones polémicas como la de Aníbal Fernández, al inicio del cuarto gobierno kirchnerista que comandó Alberto Fernández, o la que terminó en septiembre pasado, a poco de empezar, cuando el presidente Javier Milei echó a Thierry Decoud, entonces interventor de Yacimientos Río Turbio, en medio de un escándalo de pedido de coimas.De acuerdo a lo que informó la Sindicatura General de la Nación, en una auditoría que pidió el gobierno de MIlei y a la que LA NACION accedió, se verificó "la carencia de un Plan Estratégico, de planes operativos y de inversión, de un plan de compras y contrataciones y de manual de organización con misiones y funciones, debidamente formulados y aprobados".Además, había "falta de planificación presupuestaria e inconsistencias en el registro de la ejecución contable-presupuestaria". Obviamente, como se dijo,"la operatoria de YCRT no resulta suficiente para solventar su gestión, debiendo recurrir a la ayuda financiera del gobierno nacional.Para el final, la Sigen recuerda que "el yacimiento mantiene importantes deudas de tributos nacionales y de la seguridad social de larga data con sus respectivos intereses, habiéndose adherido a planes de facilidades de pago; también tiene deudas con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos y de tributos municipales".Ese es el panorama con el que tendrá que convivir el eventual comprador del complejo. ¿Habrá interesados? No parece que tantos, pero con uno alcanza.
Algunos escuchan sin juzgar, otros sienten tu dolor como propio: ¿sos uno de ellos?Conocé a los verdaderos terapeutas del Zodiaco y cómo te brindan su apoyo incondicional.
El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, destaca que el acuerdo con Mercosur beneficia a la agricultura de la UE, enfatizando la necesidad de atender preocupaciones de sectores sensibles mientras se eliminan aranceles europeos
El actor pasó por la sección de la "Línea de la Vida" y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones
Otras tres están al límite de tener mayoría de trabajadores no registrados.Son datos del INDEC sobre la población urbana.
También conocido como grosella negra, el casis (su nombre científico es Ribes nigrum) es un fruto del bosque parecido al arándano, aunque más oscuro y ácido, y "con un perfil nutricional incluso más completo y potente", observa Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067) .Originario de Europa, se cree que su cultivo comenzó alrededor de las últimas décadas del siglo XVII. Aunque es especialmente valorado en Francia, en donde se lo usa para la producción de licores y dulces, como la célebre crème de cassis, su popularidad se extiende a otras regiones de Europa central y del Este, y al norte de Asia.Tiene una larga historia como planta medicinal por sus múltiples propiedades; tanto la fruta en sí, como también sus hojas, corteza y raíces.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoSe destacan especialmente su alto contenido en vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, compuestos que repercuten directa e indirectamente sobre el sistema inmune, la inflamación, la salud cardiovascular y el metabolismo. "El cóctel de nutrientes presente en el cassis lo convierten en un superalimento", sostiene Sol Candotti, especialista en Salud Nutricional. @viroise #cuisine #crème#cassis#maison â?¬ Lover Why - Century Nutrientes y beneficios"El casis es un gran aliado para la salud. Es una de las frutas con mayor contenido antioxidante, superando incluso a los arándanos y a las moras", afirma Candotti. "Estas sustancias neutralizan los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo un envejecimiento saludable", agrega.Entre los principales beneficios que tiene el consumo de esta fruta se destacan los siguientes:Fortalecimiento del sistema inmuneEl casis es una de las fuentes con mayor concentración de vitamina C: cuatro veces más que las naranjas y el doble que los arándanos. "Esta vitamina es clave para la producción de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico", comenta Candotti.Junto con las antoclaninas y flavonoides, antioxidantes también presentes en alta proporción en la fruta, esta combinación "estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando la respuesta del sistema cuerpo ante infecciones, y reduciendo la inflamación crónica", sostiene la experta en nutrición saludable.Candotti también hace referencia a la presencia de polifenoles que, en base a estudios recientes, tienen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias "buenas" en el intestino, donde reside el 70% del sistema inmune. "Mantener una microbiota saludable es clave para la defensa contra patógenos", indica.Antiinflamatorio y digestivoSympson explica que el casis impacta positivamente en el metabolismo, por un lado, por la presencia de flavonoides, que tienen un efecto antiespasmódico en el tracto gastrointestinal; y, por otro, por su contenido de fibra, que favorece la digestión y contribuye a una microbiota intestinal saludable, mejorando la absorción de nutrientes.Por su parte, Candotti hace énfasis en la presencia del ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con efectos antiinflamatorios que no se encuentra ni en los arándanos ni en las moras, y que es clave para el metabolismo de las grasas, además de ser beneficioso para la salud de la piel. "Puede ser especialmente útil para tratar enfermedades como la colitis y trastornos metabólicos", agrega.Un doctor de Harvard revela el alimento que se debe consumir para prevenir el cáncer de colonRegulador del azúcar en sangreLa fibra, a su vez, de la mano con los polifenoles y antocianinas presentes en el casis, ayudan a regular la glucosa en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de azúcar en el intestino, mencionan las expertas consultadas.En este sentido, ambas recomiendan el consumo del casis en personas con diabetes tipo 2, siempre dentro de una dieta equilibrada.Potencia la salud cardiovascular y ocularOtro de los beneficios ampliamente estudiados del casis radica en su efecto positivo sobre el sistema cardiovascular y sobre la salud ocular."Los flavonoides juegan un rol en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la vasodilatación y reduciendo la rigidez arterial; las antocianinas mejoran la circulación sanguínea, estimulando la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos; y el conjunto de sus antioxidantes reduce la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis", dilucida Candotti.En cuanto a los beneficios del consumo de fruto para la salud ocular, Sympson detalla que las antocianinas mejoran la circulación sanguínea en la retina y en los nervios ópticos, reduciendo la fatiga visual y previniendo enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma o la pérdida de visión.Cómo consumirlo para aprovechar sus beneficiosLa mejor forma de consumir el casis, asegura Sympson, es como se encuentra en la naturaleza: fresco, entero y con cáscara, para que conserve la mayor cantidad de nutrientes.Debido a que su sabor es intenso y ácido, puede ser interesante combinarlo con alimentos más dulces: por ejemplo, agregárselo al yogurt, o a un plato de avena; o incluso usarlo para coronar un postre chocolatoso.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, viernes 21 de febrero de 2025. Leer más
El avance de una tormenta invernal provocará intensas nevadas, lluvia helada y grandes acumulaciones de hielo en Carolina del Norte. Estas condiciones climáticas podrían causar posibles apagones y elevar el peligro para conductores en las carreteras. Por este motivo, el gobernador Josh Stein declaró estado de emergencia en todo el estado.En un comunicado del Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte (DPS, por sus siglas en inglés), Stein dijo: "Nuestro equipo estatal de respuesta a emergencias está empleando todas y cada una de las herramientas disponibles para minimizar los efectos de esta tormenta sobre los habitantes de Carolina del Norte, sobre todo entre los sectores más vulnerables".Por otro lado, según el reporte actualizado, este fenómeno climático se va a intensificar entre el jueves y el viernes, afectando a distintas regiones del estado. Esta tormenta, que inició su paso por la región montañosa en las primeras horas del miércoles, se mueve progresivamente hacia el centro y noreste de Carolina del Norte, donde se esperan las mayores acumulaciones de nieve y hielo.En qué áreas de Carolina del Norte impactará con mayor intensidad la tormenta invernalLa advertencia de tormenta invernal se mantiene vigente para los condados Wake, Johnston y otras zonas que se encuentran ubicadas en el norte y el este de Carolina del Norte, durante los últimos días de esta semana.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que algunas de estas áreas podrían registrar una mayor acumulación de nieve y hielo de lo que se había proyectado en un principio. En los condados de Forsyth, Guilford, Durham, Alamance y Orange, se prevé que haya entre 2,5 y 5 centímetros de nieve, mientras en Roxboro, Louisburg y Rocky Mount, podrían recibir hasta 10 centímetros.La formación de hielo que se puede producir sobre líneas eléctricas y los árboles representan una amenaza para la infraestructura energética del estado. Además, con temperaturas que caerán por debajo de los -12 °C, se espera la aparición de "hielo negro" en varias rutas del centro de Carolina del Norte, lo que aumenta el peligro para los conductores.Qué medidas preventivas implementó Carolina del NorteEn la región montañosa y el piedemonte, que abarca los condados Mecklenburg, Gaston, Catawba, Cabarrus e Iredell, la acumulación de nieve será de aproximadamente 2,5 centímetros. Por ello, las autoridades instan a los ciudadanos a tomar precauciones y contar con especiales cuidados frente a la formación de hielo negro.Frente a ello, el Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT) movilizó a más de 1400 camiones para despejar rutas y colocar materiales anticongelantes. Además, la agencia estatal desplegó a 180 miembros de la Guardia Nacional para brindar apoyo en las comunidades afectadas.Jeff Brooks, portavoz de Duke Energy, advirtió que la acumulación de hielo podría provocar más cortes de luz de lo esperado. "Si cruzamos ese cuarto de pulgada de hielo, empezamos a ver otras consecuencias como ramas de árboles e incluso árboles enteros que caen y pueden dañar nuestras líneas eléctricas y romper nuestros postes", explicó.Recomendaciones de seguridadLos funcionarios de manejo de emergencias instaron a los ciudadanos a tomar precauciones y a asegurarse de contar con todos los suministros básicos necesarios. Entre las principales recomendaciones se destacan:El abastecimiento de agua y alimentos no perecederos.Mantener los teléfonos celulares cargados.Evitar desplazamientos innecesarios.Vestir ropa adecuada para temperaturas frías extremas.En caso de cortes de energía, se recomienda:Utilizar los generadores en exteriores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.Evitar el uso de parrillas de gas en interiores.Recurrir a fuentes de luz a batería en lugar de velas, con el fin de reducir el riesgo de incendios.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, jueves 20 de febrero de 2025. Leer más
El partido de Boca ante Alianza Lima en Perú, por la primera fase del repechaje de la Copa Libertadores, dejó más que una derrota para los xeneizes. Muchos criticaron el nivel del equipo, apuntaron contra los jugadores y no dudaron en arremeter contra el DT, Fernando Gago (quien hasta se cruzó con uno de sus dirigidos).Si bien Boca perdió solo por un gol, y la vuelta es en La Bombonera, dejó tras de sí un tendal de preguntas, la mayoría dirigidas a si podrá cambiar la cara para luchar por el pase a la siguiente fase del torneo internacional. Esa línea de debate llegó a los programas deportivos y fue en F90 (ESPN), donde el periodista Federico "Negro" Bulos quien estalló contra los jugadores, ante la atenta mirada de Sebastián Vignolo. "No podés decirme: 'Al Changuito (Zeballos) le gusta por izquierda, bueno, a mi me gustaría otra camisa; dale, jugá igual, tenés veintipico de años", arrancó Bulos, notablemente molesto por la falta de respuesta del equipo. Ante eso, con seriedad, Vignolo lo frentó: "¿De verdad lo vas a poner como responsable?". Ante eso, Bulos aclaró: "No, es un ejemplo, no responsabilizo nadie". Sin embargo, un segundo después, arremetió: "(Alan) Velasco vale 10 palos verdes, la misma cifra de Maradona ¡tirale la pelota a los de blanco, se la diste toda la noche a los contrarios! El otro, (Carlos) Palacios, juega un ratito, a 50 metros del área. ¿Qué técnico te tiene que decir? Agarrá la pelota y andá para adelante ¡Te estás jugando la clasificación!".Obviamente, en las redes sociales se hicieron eco de las palabras de Bulos. "Razón no le falta"; "Estamos todos igual o peor desde ayer", "Toca coincidir" y "Así estaba yo anoche", fueron algunos de los comentarios que se leyeron, en sintonía con la bronca del periodista. Ahora, Boca deberá apostar a todo o nada para intentar forzar su pase a la siguiente fase. El partido de vuelta ante el conjunto peruano está programado para el próximo martes 25 de febrero, a las 21.30, en la Bombonera.
El ajo es un alimento al que se le atribuyen diversas propiedades curativas, especialmente como auxiliar en el tratamiento de tos, gripe y ciertas infecciones respiratorias. Sin embargo, el ajo negro es menos conocido.Este se obtiene a partir del proceso de maduración del ajo blanco, el cual dura entre 30 y 40 días. Luego se somete a una técnica de cocción lenta, con temperaturas elevadas que le dan su color y aroma distintivo.En los últimos años cobró popularidad por sus beneficios para la salud. Sin embargo, es necesario tener presente que también tiene efectos adversos en el organismo.Un doctor de Harvard revela el alimento que se debe consumir para prevenir el cáncer de colonComo todo alimento, planta o remedio natural, hay que armarse de tiempo y paciencia para notar los efectos positivos del ajo negro. De acuerdo con el Centro de Medicina Neuro Regenerativa de España, el ajo negro cuenta con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.Cada vez está más presente en supermercados y en ciertos suplementos alimenticios. Y es que, a diferencia del ajo tradicional, luego de pasar por su proceso de cocción adquiere un sabor tolerable, tanto que se incluye en algunas recetas con arroz, pasta y salmón.En cuanto a sus nutrientes, una investigación coordinada por la Doctora Susana Patricia Miranda Castro, responsable del Laboratorio 4 de Biotecnología de la FES Cuautitlán, apunta los siguientes beneficios de consumirlo:Retrasa el envejecimiento celular al ser fuente natural de antioxidantes, moléculas que previenen la oxidación y la presencia de radicales libres en el cuerpo.Estimula el sistema inmunológico al contener vitamina C en grandes cantidades.Regula la presión arterial, responsable de ciertas afecciones cardíacas.Gracias a sus compuestos antimicrobianos, ayuda a combatir enfermedades como sinusitis, faringitis estreptocócica, otitis e infecciones de la vejiga.Incrementa la sensibilidad a la insulina, lo que permite disminuir los niveles de azúcar en la sangre.La manera más común de consumir este alimento es mediante cápsulas. Sin embargo, también se puede optar por la ingesta natural de este, comiendo los dientes crudos o cocidos, agregarlos a las comidas y elaborar infusiones para beber en ayunas.¿Qué cantidad de ajo negro se puede consumir por día?Aunque los beneficios son amplios, es importante moderar el consumo de ajo negro. Algunas personas abusan de la ingesta creyendo que es la mejor manera de aprovechar sus nutrientes (vitamina C y B6, yodo, fósforo, y compuestos sulfurados).Sin embargo, en grandes cantidades, dicho alimento puede ocasionar flatulencias e inflamación estomacal, detalla un artículo de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.Por otro lado, los pacientes bajo tratamientos anticoagulantes deberían evitarlo y aquellos que tiendan a padecer alergias alimenticias.En el caso de no tener ninguna de las condiciones previamente mencionadas, la cantidad recomendada de consumo es de dos dientes de ajo negro por día. @roimontes â?¬ sonido original - Roi Montes
La Argentina es el noveno productor mundial de té. Sin embargo, el sector atraviesa una crisis debido a la caída de las exportaciones y el aumento de costos. En la actualidad, muchos productores de Misiones trabajan a pérdida para mantenerse a flote y sostener el empleo rural.Enrique Andrés Urrutia, contador público y productor tealero especialista en exportaciones, explicó que las ventas al exterior caerán un 15% en 2025 respecto a un año normal. "El principal destino de la Argentina es Estados Unidos, donde se envía el 70% de lo que exportamos, y la demanda ha caído en los últimos años. Esto provocará que la zafra termine antes de lo habitual, aproximadamente un mes antes de lo normal", explicó.En la provincia de Misiones se produce el 95% del té nacional, según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El consumo local constituye el 8% de la producción nacional, mientras que el 92% se comercializa al exterior.Oferta: una de las mayores cripto del mundo quiere quedarse con el control de un grupo del agro nacido en la ArgentinaDarío Schauer, productor tealero, señaló que la producción viene cayendo año tras año, afectada por condiciones climáticas adversas y problemas de mercado: "Los últimos cuatro años fueron caracterizados por una sequía fuerte, pero la situación se recuperó en 2024. Tuvimos muchas lluvias y clima propicio pero nos tocó un año que el mercado estuvo complicado. En nuestro caso, un 40% de té quedó sin cosechar. Hay productores que han quedado con cantidades aún mayores. Incluso hay empresas tealeras que están cerrando".Como otros sectores agrícolas, uno de los principales costos que ha golpeado a la industria es el aumento del precio del combustible, junto con la devaluación y el aumento en el valor de la energía. "Eso nos comió literalmente nuestro margen de ganancia", expresó Shauer. Actualmente, el té se paga alrededor de 6,5 centavos de dólar por kilo, cuando históricamente rondaba los 8 o 10 centavos."Hablando en serio: estamos trabajando para vivir. Otros productores han arrendado su campo a otras empresas más grandes, y en mi caso, que califico como productor mediano, no puedo renovar la maquinaria, que son de los años '60. Lamentablemente trabajo para comer, para traer algo a mi casa", agregó Shauer.A este problema se suma la falta de competitividad del té argentino. "Sufrimos muchos aumentos en dólares en el último año y eso hace que se nos haga muy difícil competir", indicó Urrutia. Además, informaron que la apreciación del peso en la Argentina perjudicó las exportaciones, ya que otros países ofrecen precios más bajos debido a que cuentan con una mano de obra "muy barata"."Nos destruyeron": un productor yerbatero habló de un momento desolador tras una reforma radical de Javier Milei"Vender al precio actual no es viable y, de hecho, sería más conveniente dejar de producir para evitar el desgaste de las maquinarias", comentó el productor tealero Schauer. Sin embargo, al tener costos fijos y empleados que dependen de su actividad, sigue trabajando a pérdida para mantener su sustento y el de los trabajadores rurales. También destacó que los productores no tienen otra opción que aceptar los precios bajos que les pagan las grandes industrias: mientras algunas pagan $80, las más pequeñas suelen ofrecer entre $50 y $60 el kilo.Ante este panorama, muchos productores han dejado de contratar personal. "Cada año se acentúa más la falta de trabajo y muchos trabajadores rurales migran a Paraguay o Brasil", señaló Schauer. Aunque el gobierno provincial brinda subsidios en fertilizantes y electricidad, "no alcanza para cubrir los costos ni para reinvertir".Según afirman desde el sector, el declive de la industria no es reciente, sino que se ha acentuado en los últimos 20 años. Antes, el mercado "tenía ciclos de crecimiento y caída", pero en la actualidad la crisis "es constante"."Sé que de parte del gobierno nacional no existe la palabra subsidio o atender a las economías regionales. El problema es que nosotros tenemos que competir en el mercado internacional, donde la mayoría de países productores de té tienen mano de obra e insumos a precios muy inferiores a los nuestros", comentó.Agregó: "Algunos dirán 'pásense a otra producción'. El té es una planta perenne, que eliminarlo para dedicarse a otro tipo de producción implica costos muy altos. Arrancar una plantación y preparar el suelo requiere una inversión mínima de 5 millones de pesos, lo que hace inviable la transición para pequeños productores".Muchos de ellos, sin los recursos para reconvertirse, han recurrido a métodos drásticos como la aplicación de herbicidas fuertes para eliminar el té de forma más económica. Sin embargo, esto tiene consecuencias negativas para la calidad del suelo y solo aquellos con mejor posición económica pueden permitirse esperar los años necesarios para replantar.Hoy, Schauer y su familia ven el futuro con pesimismo: "Yo lo veo negro, no le veo futuro al té", concluyó Schauer. Junto a su padre de 74 años, quien se dedicó toda su vida a la producción tealera, están incursionando en otras alternativas como la palta, pidiéndole ayuda a los vecinos e investigando por internet. No les queda otra; el té se enfrenta a un futuro incierto.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, miércoles 19 de febrero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, martes 18 de febrero de 2025. Leer más
¿Es el cisne negro de Javier Milei? Ni para el mercado ni para el equipo económico, el escándalo de Libra -la meme coin que recomendó en X el Presidente y terminó en una megaestafa- prevalecerá en el humor de bonos, las acciones y el dólar. Para aquellos que diseñan la política económica, más allá del mal clima en el corto plazo por el error presidencial, y para analistas y operadores esas cotizaciones terminarán influenciados por los fundamentals de la economía argentina, siempre y cuando la crisis política no escale y frene las reformas del oficialismo.Los bancos, para citar un ejemplo de aquellos que tienen 24 horas prendidas sus pantallas con los papeles argentinos de fondo, esperan expectantes las palabras del Presidente de hoy para explicar su decisión de viralizar el token Libra el viernes. En uno de los más grandes admiten que el escándalo "no fue gratuito" si se miran cómo se movieron hoy los activos nacionales, las reservas y el dólar. En otra de las entidades líderes creen que fuera del círculo rojo, el escándalo todavía no afectó la opinión que los argentinos de a pie tienen del libertario ni, por los tanto, sus planes.En el Gobierno, donde todavía no hay encuestas que midan el impacto, no cambiarán la agenda presidencial. El jueves Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, según las siglas en inglés). No viajará, dijeron a LA NACION, nadie del equipo económico que conduce Luis Caputo, quien firmó dólares el domingo pasado en una acción proselitistas de La Libertad Avanza junto a Karina Milei. Habrá reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.Los analistas políticos, a diferencia del mercado, sí prevén un impacto en la opinión pública con el pasar de los días. No tienen todavía encuestas para respaldar esa previsión. No está claro que afecte la decisión de a quién votar.El imacto inmediato se sintió. La bolsa porteña retrocedió hoy 5,6% y los bonos soberanos bajaron hasta 3%. Todas las acciones cayeron. El dólar blue y los financieros -arriba de los $1200- operaron con subas de hasta $26. El Banco Central (BCRA) vendió US$15 millones y los operadores en el mercado estiman que el Gobierno debió vender más bonos de lo habitual en el mercado para frenar la suba de los dólares libres.En el Ministerio de Economía confían en que "no pase nada serio" en el mercado por el paso en falso presidencial. "El corto plazo no es un problema", afirmó una fuente que tiene despacho en el quinto piso del Palacio de Hacienda. "De corto siempre puede haber volatilidad. Pero la tendencia de largo no cambia porque la ortodoxia macro no va a cambiar. Y los fundamentals a la larga siempre prevalecen", afirmó el hombre del equipo económico a LA NACION.Optimista, otra fuente del equipo económico, contó a este diario que la caída que se registró hoy -sin Wall Street en plano funcionamiento por el feriado del Día de los Presidentes- podría ser todo el impacto del escándalo. Afirma, en ese sentido, que el ruido es más doméstico que externo. "Los fundamentals prevalecen en dos minutos. Sobre todo, cuando el que tiene alguna duda de si el Gobierno pierde foco, la termina despejando", confirmó sobre funcionario.Caputo pudo disfrutar poco el 2,2% de inflación de enero -la menor inflación en 54 meses- que dio a conocer el Indec la semana pasada. Pero tuvo revancha hoy con otro dato que siguen de cerca los acreedores de la deuda argentina. "Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de $2.434.865 millones y un superávit financiero de casi $600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles", escribió el ministro. Una hora después del post, aplaudió su comentario Marcos Galperin, presidente y fundador de Mercado Libre.La mirada entre los privadosEn los bancos argentinos hay cautela, aunque reconocen el impacto que tuvo en los activos el endorsement de Milei a un token de dudosa reputación que terminó en estafa. "Creo que en unos días esto afloja. Veremos qué dice el Presidente. No fue gratis", dijeron en uno de los más grandes. La explicación presidencial sobre lo que viene será clave."Noto bastante tranquilidad", dijo un economista de otro importante banco que siguió de cerca el escándalo. "El impacto por lado de potencial juicio político o de juicios varios creo que nadie lo está considerando como demasiado relevante. Es más importante la pregunta de cuanto impacto a nivel del votante esto puede tener. Si me guío por lo que estuve viendo, por ahora, es poco. Por supuesto que puede cambiar, pero hoy no parece tener gran impacto en opinión pública", analizó el técnico. Envió entonces un posteo de Lucas Llach en el que un periodista de Crónica le pregunta hoy a una docena de personas su opinión sobre el escándalo. Todos responden que no conocen el caso.Qué invento importante el concepto de "círculo rojo". https://t.co/Fphq7XKQq5— ð??¦ð??· lucas llach ð??ºð??¦ (@lucasllach) February 17, 2025Un analista en los Estados Unidos prevé que puede haber mañana un mal día en el mercado de bonos y que las acciones se moverán a tono con cómo se movieron las locales en el Merval. Sin embargo, estima que en Wall Street el mercado seguirá mirando los fundamentals, la evolución de las reservas, la continuidad del cepo, el potencial acuerdo con el FMI y las elecciones de medio término. "Solo puede tener mayor impacto si se percibe que este episodio daña políticamente a Milei y eso podría afectar la dinámica política o económica. Parece difícil si bien fue un paso en falso enorme", explicó el hombre de Wall Street. En el peronismo hablan de un "enchastre" y presagian que esto puede hacer mella."En la apertura mañana los bonos pueden aflojar un poco. El tema es si es persistente. El mercado ya no venía muy entusiasmado con la Argentina antes del viernes, por una cuestión de que los precios de los activos ya subieron bastante", esgrimió. Además, como quedó de manifiesto la semana pasada, el mercado sigue de cerca el debate sobre el esquema cambiario luego de que varios economistas, incluidos Domingo Cavallo, advirtieran de un dólar atrasado."Madriles", los llamó Milei, que escribió una nota en este diario para desmentirlos en el marco del equilibrio fiscal y la emisión cero. El Gobierno debió ratificar varias veces en los últimos días que no habrá una devaluación en la Argentina. "Justicia poética", escribió el fin de semana uno de los economistas apuntados por el Presidente sobre el caso Libra.Los analistas de opinión pública no tienen encuestas todavía, pero vaticinan un impacto negativo en la imagen presidencial que puede no transformarse, sin embargo, en un cambio en la intención de voto. "Milei construye el apoyo en su gestión en la capacidad, la idoneidad y el conocimiento para resolver el tema de la economía. Para la gente común, los que saben de criptomonedas son los economistas. Esto tocó su principal atributo. Factiblemente, sus números de imagen se vean afectados. Habrá que ver cómo escala el tema, cómo lo maneja el Gobierno y la oposición para entender la gravedad del daño", afirmó Mora Jozami, directora de la consultora de opinión pública Casa Tres.Lucas Romero de Synopsis también dio su opinión y escribió: "Hay escándalos y escándalos. Pero este de la estafa $LIBRA tiene todos los componentes para ser de los más peligrosos para Milei, porque lo afecta en tres planos estructurales de su autoridad presidencial: su credibilidad, su honestidad y su inteligencia". Le contestó directamente en X la cuenta de John (@Mileiemperador) a la que muchos relacionan con el asesor presidencial Santiago Caputo. Denunció entonces una "opereta", dijo que no hay vinculación entre Milei y el proyecto (Libra) y cerró: "No llores cuando el karma vuelva".
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, lunes 17 de febrero de 2025. Leer más
Las bajas temperaturas en Nueva Jersey pueden provocar nevadas, tormentas invernales y la formación de hielo negro, un fenómeno que aumenta el riesgo de accidentes para quienes transitan por calles y autopistas. Este tipo de hielo es difícil de detectar a simple vista debido a su transparencia, lo que provoca que su peligro sea aún mayor.Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), el hielo negro se forma cuando la temperatura del aire está cerca del punto de congelamiento y la superficie de la carretera está por debajo de 0°C, lo que provoca que la humedad se congele rápido y forme una capa de hielo transparenteEs común que esto se produzca durante la madrugada o en las horas de la noche, cuando las temperaturas descienden de manera abrupta. Este fenómeno también afecta a los peatones, ya que el hielo se forma en las veredas.Cómo identificar el hielo negro en la carreteraCuando la temperatura baja de los 0 °C, las probabilidades de que se forme hielo negro aumentan. Según Wgal, es posible reconocer este fenómeno si se observan manchas brillantes en la superficie del asfalto. Además, algunas de las zonas donde más suele formarse el hielo incluyen puentes, cruces y tramos de la carretera, debido a que estos puntos suelen a enfriarse con mayor rapidez.Recomendaciones ante la presencia de hielo negroLos especialistas en seguridad vial recomiendan tomar medidas para evitar accidentes ante la presencia de hielo negro en el camino:Reducir la velocidad antes de llegar a una zona con hielo negro.Evitar frenar de manera brusca.Soltar el acelerador de manera progresiva.Mantener el volante recto y corregir cualquier desviación con rapidez.Utilizar una marcha más alta de lo habitual para mejorar la tracción.Aumentar la distancia con otros vehículos para contar con un mayor margen de reacción.Evitar el uso de control crucero en condiciones de hielo.Por otro lado, la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) hizo una serie de recomendaciones a seguir, cuando algún vehículo comienza a patinar debido a la presencia de hielo. En caso de que la parte delantera pierda tracción, se deberá girar el volante en dirección opuesta. Si el derrape ocurre en la parte trasera, hay que girar en la misma dirección para lograr estabilizar el auto.El impacto de las nevadas en Nueva JerseyLas nevadas que se produjeron en Nueva Jersey durante los últimos días dejaron varios caminos cubiertos de hielo y nieve, lo que obligó a los residentes a tomar precauciones adicionales. "No fue mucha nieve, porque yo recuerdo cuando vine aquí en 1997 no se podían ver los carros", le dijo un vecino a Telemundo. "Cuando tenemos el anuncio de la nieve salimos a buscar la comida y después a ver la televisión y a comer", detalló.Sin embargo, para quienes necesitan desplazarse de forma obligatoria, la seguridad seguirá siendo una preocupación. "Con la nieve, las carreteras se congelan y uno tiene que tener cuidado para no tener un accidente", comentó otra entrevistada, que también destacó la importancia de conducir con precaución durante la temporada invernal.
Al hombre se la ha relacionado con 19 homicidios y 15 carpetas de investigación
La atención estará en el manejo que Villarruel haga del trámite en el Senado. Milei y su círculo han decidido ir a la guerra por la Ciudad.
El reciente hallazgo de un Melanocetus johnsonii, conocido como pez diablo negro, reveló datos sorprendentes sobre esta enigmática criatura. Los científicos que analizaron al ejemplar confirmaron que se trataba de una hembra de aproximadamente seis centímetros, con colmillos afilados y un apéndice bioluminiscente en su cabeza, utilizado para atraer presas en las profundidades del océano. A diferencia de lo que muchas personas creen debido a su temible apariencia, los especialistas aseguraron que no representa ningún peligro para los seres humanos y que su presencia los ayudará a entender aún más procesos biológicos de este animal.Este espécimen fue avistado en la costa de la playa San Juan, en Guía de Isora, Tenerife, el 26 de enero, por un equipo de la ONG Condrik-Tenerife que realizaba investigaciones sobre tiburones pelágicos. La bióloga Laia Valor, quien fue la primera en detectar al animal, destacó que es un hallazgo sin precedentes, ya que hasta ahora solo se habían encontrado larvas o ejemplares muertos en la superficie.Las imágenes, captadas por los científicos Marc Martín, Antonio Sabuco y David Jara, generaron un gran impacto en redes sociales, donde surgieron diversas teorías sobre la presencia de este pez fuera de su hábitat natural. Tratando de llevar tranquilidad a la comunidad, David Jara, publicó un video en su cuenta de Tiktok @jara.natura donde buscó despejar algunas dudas sobre la fisonomía y forma de vida que lleva adelante este pez abisal. "Hola, soy David Jara y el autor original del video de la diabla negra. Quería hacer este posteo para aclarar algunas dudas que les generaron las imágenes inéditas del encuentro. Para empezar el tamaño... aquí les dejo el video de mi compañero Marc que está en Tenerife grabando de frente al pez. ¡No medía más de seis centímetros!", dijo el investigador, mientras mostraba una pequeña grabación de su acompañante que pudo nadar junto al pez y en ningún momento vivió signos de ataque. Cómo era el pez diablo encontrado en Tenerife"Era más un buñuelo negro que un monstruo negro, pobre amigo", bromeó sobre lo diminuto que era el animal. "Además, lo que nos han preguntado es si nos atacó y la verdad es que ¡no! Nunca nos hizo un amague de atacarnos, estaba más bien desorientada que otra cosa. Su peligrosidad era igual a menos cero", continuó relatando sobre su interacción con el exótico espécimen."Lo que también quería aclarar es que se trataba de una hembra. Ya que los machos no pasan de más de dos o tres centímetros de largo y además no disponen de esa antena con bioluminiscencia en la punta", explicó sobre cómo fue que detectaron que se trataba de un ejemplar con aparato reproductor femenino."Otro tema muy discutido es por qué estaba en la superficie. Hay muchas teorías al respecto, pero las más efectivas para mí son: en primer lugar, que el animal estuviera enfermo; en segundo lugar, que el animal haya sido arrastrado por una corriente ascendente; o en tercer lugar, que estuviera huyendo de algún depredador", aseguró sobre sus análisis, que terminarán de corroborarse en los próximos días."Incluso algunos investigadores no autorizados hablaron de la idea de que podría haber ingerido algún pez y que en el momento de la digestión, en su vejiga natatoria, estos gases lo habrían hecho ascender hasta la superficie", reconoció sobre otra variante expuesta por sus colegas. Por último, David Jara remarcó que la idea de que el pez diablo negro haya llegado a la superficie a causa del cambio climático era "pretenciosa" y "surrealista".Así fue grabado con vida el pez diablo negro "Hablar de que viene el apocalipsis me parece surrealista y muy absurdo. Lamentablemente, como muchos de ustedes ya saben, la diabla negra murió y su cuerpo fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife para seguir siendo estudiado", cerró diciendo en su publicación, que rápidamente se volvió viral.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, miércoles 14 de febrero de 2025. Leer más
Fue el primer avistamiento de un ejemplar vivo del rape abisal en la superficie de las costas de Tenerife, aunque murió pocas horas después
El delincuente se escondía en el barrio Dangond de la capital de Santander y su fachada era desempeñarse como moto taxista para evadir la justicia
Por empezar, la principal hipótesis es que esta especie que se caracteriza por nadar en las profundidades marinas podría haber tenido algún tipo de enfermedad que lo hubiera llevado hasta la superficie. Leer más