Un polígono sin control que vuelve a exponer vínculos políticos, empresas sensibles y un Estado ausente Leer más
Una emisión llena de tensión se vivió en Masterchef Celebrity el 17 de noviembre. El desafío consistió en preparar Saltimbocca a la romana con alcauciles, pero uno de los participantes no logró convencer al jurado con su plato, y por eso recibió el delantal negro.¿Quién obtuvo el delantal negro?"Hoy es noche de beneficios, y los participantes van a pelear por las medallas", anunció Wanda Nara al inicio del programa y presentó al jurado junto a los participantes, entre los que se encontraban Andy Chango, Sofía Martínez, Miguel Ángel Rodríguez, Agustín "Cachete Sierra", el "Chino" Leunis, Momi Giardina y el "Turco" Husaín y Sofi "La Reini" Gonet, quien no logró convencer al jurado con su plato y recibió el delantal negro.La Reini llevó su preparación y se quejó porque Betular le dijo que tenía el look de una "futura mamá", un comentario que la influencer rechazó y Donato rebautizó su plato como "Sal in boca", para destacar lo salado del sabor.El desafío: Saltimbocca a la romana con alcaucilesLa conductora del programa explicó las reglas: "Los dos mejores platos se llevarán las medallas dorada y plateada, y el plato que no logre convencer al jurado tendrá el delantal negro, que lo llevará a la gala de eliminación" y Damián Betular añadió: "Hoy van a cocinar de manera individual". Germán Martitegui reveló que tendrían "60 minutos para presentar un plato, que será una receta de Donato", quien presentó el plato estrella: "El plato de la noche que van a tener que preparar, es el "Saltimbocca a la romana". Esto en la Argentina es un apanado semi líquido, a la romana, al que le agregué unos alcauciles que quisiera que preparen como corresponde". La preparación de los alcauciles representó un desafío para muchos participantes.Evaluación de los platos y devoluciones del juradoMiguel Ángel Rodríguez fue el primero en presentar su plato y el jurado italiano aseguró que "Pasa el examen, el Saltimbocca es parte sí y parte no", mientras que Sofi Martínez recibió elogios de Betular: "Me encanta la cocción. Todo está muy bien en este plato, no hay peros". El Chino Leunis, con su Saltimbocca "al Tatami", fue criticado por Martitegui: "Tu perfeccionismo conspiró contra un plato tradicional".Andy Chango se mostró confiado: "Sé que está perfecto", dijo al presentar su plato y Donato opinó: "Los alcauciles no están bien limpiados, pero hay un buen gusto, la carne está bien cocida". En el caso de Momi Giardina, su plato no tuvo una buena devolución, y Betular consideró que "Es un plato con problemas".El Turco Husaín recibió algunos elogios, pero su Saltimbocca no terminó de convencer y Cachete, sin embargo, generó entusiasmo en el jurado. Donato expresó: "Está muy bien de punto, está muy sabroso".Sofi Martínez y Cachete Sierra, los mejores de la nocheUn comentario de la conductora sobre el atuendo de Cachete Sierra generó un momento divertido. "¿Por qué viniste tan hot hoy? ¡Aparte La Reini se va a cortar un dedo!", exclamó. El actor respondió con humor. "Mirá Sofi cómo lo mira, ¡hiciste la carita del sticker!", agregó la conductora. Sofi Martínez retrucó: "¡Mucha piel para cocinar!".Sofi Martínez se llevó la medalla dorada, mientras que la plateada fue para Cachete. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se trata de un joven de 21 años que estaba prófugo con pedido de captura. Contactó a la víctima por Tinder y en su domicilio se encontraron celulares y medicación.
El animal cruzó las medidas de seguridad e ingresó a la atracción local, generando revuelo en redes sociales
Una explosión ocurrida el viernes por la noche en el Polígono industrial de Carlos Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza, generó una onda expansiva que se sintió a kilómetros de distancia y un incendio de grandes dimensiones que mantuvo en alerta a toda la zona. Más de veinte dotaciones de bomberos trabajaron durante horas para contener las llamas, que alcanzaron al menos seis plantas industriales y dejaron 24 personas heridas, ocho de ellas trasladadas a hospitales y ya dadas de alta durante la mañana del sábado, según informaron fuentes sanitarias provinciales. Entre las empresas afectadas se encontraban Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora llamada Salón. Mientras tanto, los equipos de emergencia concentraron sus esfuerzos en proteger a la planta Flamia, dedicada al almacenamiento de productos altamente inflamables, para evitar una propagación mayor del fuego. Otras compañías del predio, como Sinteplast y Molinos Cañuelas, informaron que sus instalaciones no habían sufrido daños.El incendio generó una inmensa columna de un humo negro y un fuerte olor a plástico quemado. ¿Qué consecuencias puede haber tenido ese fenómeno a para el ecosistema y para los vecinos de Ezeiza? La pregunta se impuso apenas unas horas después del estallido. A medida que avanzaba la madrugada, los vecinos reportaban cenizas en suspensión y una neblina espesa que se extendía por los barrios cercanos. Ante la preocupación, las autoridades locales intentaron llevar tranquilidad. En un comunicado, la Municipalidad de Ezeiza aseguró que "no se detectan signos de propagación de contaminación química en el aire ni se han recibido llamados por síntomas de intoxicación en la población". Según el texto, "la densa nube negra visible es resultado de la combustión de neumáticos en la planta de Larroca Minera".Por su parte, el Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de la Defensa Civil, informó que las mediciones de calidad del aire realizadas en la zona no detectaron gases peligrosos. "Los valores registrados corresponden únicamente a material particulado (PM10 y PM2.5), resultante de la combustión propia del siniestro", precisaron. Según el reporte provincial, la nube no representa un riesgo para la salud de la población, aunque recomendaron a las personas sensibles al humo â??niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratoriasâ?? evitar la exposición directa hasta que el material en suspensión se haya disipado completamente.Impactante incendio en EzeizaEn diálogo con LA NACION, Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina, explicó que "aun sin conocer la composición exacta de la nube generada en Ezeiza, cualquier incendio en instalaciones que manejan sustancias químicas puede liberar mezclas de partículas y gases que afectan la calidad del aire y justifican medidas de precaución". Citó alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos, que advierten que el humo de incendios industriales puede contener materiales irritantes o contaminantes con impacto potencial sobre la salud humana, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas preexistentes.Desde el punto de vista ambiental, Rossi Serra explicó que una nube de humo industrial puede provocar efectos múltiples, incluso cuando no se conoce con precisión qué sustancias estuvieron involucradas. "Cuando se queman sustancias químicas y plásticos, el humo contiene una mezcla compleja de partículas finas y residuos que se depositan sobre el entorno inmediato. El primer impacto ambiental se da por la caída de ese material particulado sobre suelos, techos, vegetación y cuerpos de agua superficiales", sostuvo. Según la especialista, estos depósitos pueden incluir restos de combustión de plásticos, solventes o envases químicos, que alteran temporalmente la calidad del suelo y requieren monitoreo posterior para determinar si hay persistencia de contaminantes.La experta también señaló que la lluvia o la humedad pueden arrastrar los residuos hacia sistemas de drenaje o cursos de agua cercanos, lo que puede generar cambios en los parámetros de calidad del agua y afectar a organismos acuáticos sensibles. "En cuerpos de agua pequeños o de bajo caudal, la llegada de partículas procedentes de incendios industriales puede impactar de forma notable en peces, anfibios e invertebrados. Si hubiera restos de agroquímicos en la mezcla â??algo aún no confirmadoâ??, la vulnerabilidad sería mayor", advirtió.Los efectos no se limitan al agua y al suelo. La vegetación también puede verse afectada por la acumulación de hollín y residuos de combustión, que pueden interferir momentáneamente con la fotosíntesis y generar estrés fisiológico en las plantas. "En áreas periurbanas, el impacto puede observarse en árboles, huertas familiares o plantas ornamentales expuestas al humo. Además, aves, insectos y pequeños mamíferos pueden sufrir los efectos directos del humo, especialmente si la nube se mantuvo baja o densa", agregó Rossi Serra.Para la especialista, los primeros días tras un evento de este tipo son claves para caracterizar los riesgos ambientales y sanitarios. "En el corto plazo, lo esencial es proteger a la población y garantizar información transparente. Ante una nube cuyo contenido aún no se conoce, hay que evitar la exposición lo máximo posible y comunicar con claridad qué se está investigando", explicó. A mediano plazo, señaló que debe realizarse un monitoreo ambiental en las zonas más expuestas y publicar los resultados. Y a largo, consideró imprescindible revisar la ubicación de las plantas que manejan sustancias peligrosas y asegurar que cuenten con planes de contingencia robustos, públicos y actualizados. "La verdadera mitigación empieza antes del incendio â??dijoâ??, reduciendo progresivamente la presencia de químicos cerca de comunidades".Evaluación médicaDesde el plano sanitario, el médico clínico Ramiro Heredia explicó a LA NACION que las consecuencias del humo dependen del tiempo y grado de exposición, así como del tipo de material que se quemó. "En las personas directamente expuestas, lo fundamental es la evaluación médica: hay que considerar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono, además de lesiones térmicas o contusas", indicó. Para quienes se encuentran en las inmediaciones, recomendó limitar la exposición al humo, evitar actividades al aire libre, usar barbijos tipo N95, mantener puertas y ventanas cerradas y verificar que los filtros de los aire acondicionados estén limpios. "También es importante mantener el tratamiento de enfermedades crónicas respiratorias y consultar ante síntomas como irritación ocular, tos o dificultad para respirar", señaló.Heredia precisó que el humo actúa como un irritante sobre las mucosas y puede causar picazón, lagrimeo, congestión nasal, ardor de garganta, tos, disnea o dolor torácico, además de dolor de cabeza y fatiga. "Los efectos irritantes del humo pueden precipitar una crisis de asma o una reagudización de EPOC", explicó. Los más vulnerables, dijo, son los niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías respiratorias o cardíacas, aunque incluso quienes no pertenecen a estos grupos pueden sufrir efectos si la exposición es prolongada.Pasadas las horas críticas, el fuego se extinguió y la nube comenzó a disiparse, pero la incertidumbre quedó suspendida en el aire. Las imágenes del cielo ennegrecido y el olor persistente recordaron que, aunque el riesgo inmediato haya pasado, las consecuencias ambientales y sanitarias de un evento así pueden extenderse mucho más allá del momento del incendio. Mientras los organismos oficiales aseguran que las mediciones del aire no detectaron gases tóxicos, especialistas en salud y ambiente coinciden en que el verdadero desafío no termina con el control del fuego: empieza después.
La manifestación convocada como pacífica, se tornó violenta ante la llegada de personas agresivas
Tras derrumbar parte de las vallas que resguardan Palacio Nacional, encapuchados atacaron a golpes a fuerzas de seguridad
En este 2025, Barracas Central fue un abonado a las polémicas arbitrales. En cada fin de semana, las decisiones de los hombres de negro y de sus ayudantes tecnológicos fueron escrutadas. El resultado es que, al igual que en otras épocas, el Guapo fue más beneficiado que perjudicado. La balanza es altamente positiva para el equipo de los Tapia, que jugará el lunes su "final" contra Huracán, con la posibilidad de clasificarse a la Copa Sudamericana. Por alguna razón -¿temor a equivocarse? ¿Inseguridad?-, los árbitros lo piensan varias veces antes de resolver una jugada en contra de Barracas. Este "sistema" arbitral tendrá integrantes muy conocidos por los hinchas del equipo barraqueño ante el Globo.Andrés Gariano será el árbitro principal. Ese partido le permitirá ser uno de los cuatro árbitros que más actuaron con el 'Guapo' en la temporada, con cuatro encuentros. Nicolás Lamolina, Darío Herrera y Nicolás Ramírez son los otros. Entre ellos suman el 50% (16 cotejos) de los partidos del equipo de los Tapia -Iván en la cancha, Matías en el club y Claudio "Chiqui" en la AFA- en este 2025.El resto del cuerpo arbitral que estará a cargo del trascendental choque ante el Globo está integrado por otros habitués de Barracas: el asistente 1, Javier Delbarba, lo dirigirá por séptima vez en el año (cuatro como asistente 1, dos como asistente 2 y la restante como ayudante de VAR): el equipo al que más asistió. El récord de presencias, de todas maneras, le corresponde al asistente 2: Walter Ferreyra estará en un encuentro de Barracas por octava vez en la temporada: como Delbarba, los de Barracas son los que más colores le tocó ver en cancha este año.José Antonio Carreras, por su parte, auditará las jugadas en Ezeiza: tendrá a su cargo el VAR. Y será la quinta vez en el año que lo haga en un partido con el equipo barraqueño como protagonista. Las mismas que Lucas Novelli y Adrián Franklin. Es decir que el equipo de los Tapia tendrá en el encuentro más trascendental de su historia reciente -se juega el pasaje a la Copa Sudamericana- a varios de los árbitros que más lo dirigieron en la temporada. Casi su propio dream team vestido de negro. Y un dato extra: está invicto con Gariano como árbitro principal (1-1 en el Apertura y el Clausura con Belgrano y 3-1 como visitante de Banfield en este Clausura).Los hinchas del Pirata y su entrenador, Ricardo Zielinski no guardan un buen recuerdo de Gariano, el hombre que deberá aplicar el reglamento en el partido entre Barracas y el Globo. En la décima fecha del actual Clausura, y a instancias de la dupla a cargo del VAR, Adrián Franklin y Bryan Ferreyra, le anularon un gol insólito a Nicolás "Uvita" Fernández por una supuesta infracción previa de Franco Jara. El encuentro terminó 1-1 y el delantero explotó en TyC Sports: "¡Golazo hice! ¿No viste el gol que metí? No me pueden anular eso. Quería seguir de racha pero se me cortó, ¿Qué se le va a hacer? Son decisiones, la verdad te da ganas de decir cada cosa".Gariano, nacido en Bariloche pero afincado en Rosario, empezó como árbitro en la Liga de Totoras y luego en el Consejo Federal y compaginó los partidos con el profesorado de educación física. Federico Beligoy, el director nacional de arbitraje, lo ascendió a primera a fines de 2020, en la Copa Diego Armando Maradona. Y en este 2025, justamente, lo hizo internacional: Gariano lleva el escudo de la FIFA en su uniforme.Nicolás Lamolina no tuvo la misma suerte que Gariano con Barracas Central. Hasta la fecha 12 del Clausura era el único árbitro del fútbol argentino que había dirigido al Guapo cuatro veces en el año. Sin embargo, desde entonces, no volvió a figurar. Es más, hasta estuvo ausente de las designaciones por una semana y recién después regresó en el VAR. Algo así como un escarmiento, aunque nadie quiera hablar de eso en público. ¿Qué pasó? El hijo de "Pancho" Lamolina dirigió en Olavarría y Luna el postergado encuentro contra Boca. Y cometió una osadía: expulsar -correctamente- a Iván Tapia, capitán de Barracas, hijo de "Chiqui" y hermano de Matías, presidente del club.Dónde estaría Barracas sin los errores arbitralesYa sea por responsabilidad del colegiado principal o de sus asistentes de VAR, Barracas tuvo 14 puntos más en lo que va de la temporada. Como contó LA NACION, hasta el partido con Estudiantes de La Plata tenía nueve unidades más por errores arbitrales. Desde entonces, Barracas perdió de local con Boca (1-3), empató con Tigre (2-2), le ganó a Argentinos (2-0) e igualó con Unión de Santa Fe (0-0).En todos los partidos hubo jugadas polémicas que terminaron con un saldo favorable para el equipo barraqueño: Tigre se quedó con un jugador menos por la incorrecta expulsión de Elías Cabrera en el primer tiempo. Esa jugada influyó en el resultado, más allá de que el Matador empató sobre el final. En igualdad de condiciones, la historia podría haber sido distinta. El Guapo sintió que perdió dos puntos; en rigor, ganó uno.El fin de semana siguiente, Barracas recibió en el remozado Claudio "Chiqui" Tapia a Argentinos, en un partido rodeado de todas las malas artes posibles. La AFA pudo haber programado la final de la Copa Argentina para la semana del 10 de noviembre, pero eligió hacerlo para la del 3. ¿La razón? Antes de medirse con Independiente Rivadavia en Córdoba por el título, el Bicho tenía como rival por el Clausura a... Barracas Central. Entonces, fue a Olavarría y Luna con suplentes. Y perdió en un duelo con mil polémicas, dirigido por Andrés Merlos. Los de La Paternal sufrieron la injusta expulsión de Claudio Bravo a los 21 minutos del primer tiempo. Más tarde vio la roja su entrenador, Nicolás Diez, único de los de la Paternal que se atrevió, al menos, a protestarle algo al árbitro. Y no le dieron un penal clarísimo con el partido 1-0 a favor del Guapo. Barracas, entonces, se impuso en un partido que podría haber ido empate.ARGENTINOS SE QUEDA CON UNO MENOS: tras una revisión en el VAR, Merlos decidió expulsar a Bravo ante Barracas Central. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/Mgk450ZS8m— SportsCenter (@SC_ESPN) November 1, 2025El último eslabón de la cadena de fallos con Barracas de protagonista ocurrió en Santa Fe el fin de semana pasada. El Guapo visitó a Unión y el árbitro fue Darío Herrera, que no juzgó como roja una fuerte infracción de Rafael Barrios sobre Valentín Fascendini y tampoco vio penal en un choque del arquero Marcelo Miño sobre Franco Fragapane. Las dos jugadas eran, al menos, revisables. El VAR hizo mutis por el foro y el Guapo se fue del estadio 15 de Abril con un punto.Las cinco unidades cosechadas en las últimas tres fechas, sumadas a los nueve puntos de más que ya había obtenido Barracas Central según el relevamiento de LA NACION, el equipo dirigido por Rubén Darío Insua muestra un total de 14 puntos más en la tabla anual de lo que habrían merecido sus actuaciones dentro del campo. Así, en lugar de sus 48 puntos actuales debería estar en la línea de los 34, los mismos que tienen Banfield, Atlético Tucumán y Sarmiento, que acaba de... salvarse del descenso a la Primera Nacional. Y apenas una unidad más que Talleres, Newell's e Instituto, que también coquetearon con la pérdida de la categoría.Barracas y los árbitros en 2025Este año, las polémicas alrededor del Guapo comenzaron en febrero, por la segunda fecha del Torneo Apertura. Barracas derrotó a Banfield 1 a 0 en el estadio de Arsenal, donde hizo de local durante la primera parte del año. El único tanto del partido lo marcó Kevin Jappert, tras una jugada con una clara posición adelantada. Sin embargo, ni el árbitro Luis Lobo Medina, ni el VAR, bajo la mirada de Fabrizio Llobet, señalaron el evidente offside.LA JUGADA DE LA POLÉMICA: Todo Banfield pidió offside de Jappert pero el VAR confirmó el 1-0 de Barracas. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/YGinpV0B4a— SportsCenter (@SC_ESPN) February 1, 2025Las controversias no demoraron en aparecer otra vez en favor del equipo presidido por Matías Tapia, hijo de Chiqui. El 15 de febrero, el Guapo visitó a Defensa y Justicia por la sexta fecha. En ese partido, el árbitro Darío Herrera sancionó un penal a favor del visitante en tiempo adicional por una caída de Gonzalo Morales en el área. La jugada no parecía tener la intensidad suficiente para una infracción, pero la intervención del VAR, comandado por Héctor Paletta, resultó determinante. El Halcón, que había hecho méritos para llevarse los tres puntos, se vio perjudicado por una decisión difícil de justificar.Todo Barracas reclamó penal del Beto Bologna sobre el Toro Morales ð?§?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/ZlWX68R2yB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 15, 2025Una fecha más tarde, Barracas recibió a Newell's, el 24 de febrero. Aquella tarde de verano, en el triunfo local por 2 a 0, hubo al menos, cuatro polémicas en contra de la Lepra. Con la presencia de Chiqui Tapia en un palco del estadio de Arsenal, el árbitro Pablo Echavarría, primero, no sancionó un claro penal por mano de Yonatthan Rak en el área de Barracas, cuando el partido estaba solo 1-0. TODO NEWELL'S RECLAMÓ PENAL POR MANO EN ESTA ACCIÓN, PERO ECHAVARRÍA NO LA COBRÓ Y EL VAR NO LO LLAMÓ: ¿qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/EfB7ENhRer— SportsCenter (@SC_ESPN) February 24, 2025Ya en el Clausura, la primera gran polémica se dio en la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Barracas le ganó a Aldosivi por 3 a 1. Aquella tarde del 10 de agosto, el Guapo empezó ganando con un tanto en posición dudosa. Y las líneas que trazó el VAR para demostrar que estaba habilitado aportaron más confusión. LAS LÍNEAS DEL VAR: el trazado que confirmó la habilitación de Bruera en el gol para el 1-0 de Barracas Central ante Aldosivi en el #TorneoClausura. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/nPw7pdvfts— SportsCenter (@SC_ESPN) August 10, 2025Otra reciente fue en la fecha 11 del Clausura y el perjudicado fue Estudiantes. En el empate 1 a 1 en La Plata, pasó de todo. Lo ganaba el Pincha, pero en la jugada previa al empate se ve un claro contacto del atacante visitante Facundo Bruera sobre Facundo Rodríguez en la disputa de pelota. Eso generó que el defensor de Estudiantes quede en el piso, bastante dolorido. Para Nazareno Arasa no hubo falta, y Barracas llegó así a la igualdad.BARRACAS LLEGÓ AL EMPATE â?½ Muslera no pudo sacarla y Candia apareció de cabeza para poner el 1 a 1 ante Estudiantes, que reclamó una falta previa de Bruera.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribiteâ?¦ pic.twitter.com/PlguEBZ9sA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025
Las propiedades de estos ingredientes favorecen el oscurecimiento natural del cabello
Poco antes de las 10 de este jueves, se desató un incendio en un edificio en Cerrito y Marcelo T. de Alvear, donde funciona la empresa de seguros Zurich.Debido al siniestro en el barrio porteño de Recoleta, un importante operativo de Bomberos y el sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) se desplegó en el lugar para apagar el fuego. Hasta el momento hay 200 evacuados, aunque sin heridos. Incendio en el edificio Zurich de RecoletaSegún pudo saber LA NACION, Bomberos de la Ciudad desplegó un operativo para extinguir el incendio que se produjo en la torre de enfriamiento del edificio Zurich, en Cerrito y Marcelo T. de Alvear. El fuego se produjo en la terraza, sobre el piso 12 del edificio, que también cuenta con cuatro subsuelos y planta baja, de acuerdo a fuentes oficiales.Incendio en microcentro edificio Zurich pic.twitter.com/nmA2wBgccX— Karacelli (@karacelli26) November 13, 2025Para antes de las 11, las autoridades ya habían extinguido el proceso con una línea de 45 milímetros, dejando sin efecto el traslado de otras unidades. En paralelo, todo el edificio -donde había 200 personas- fue evacuado con normalidad. También se hizo presente Policía de la Ciudad y en forma preventiva el SAME, aunque no se tuvieron que atender heridos.Fuga de gas e incendio en CaballitoUna fuga de gas generó el miércoles un impactante incendio -con llamas de hasta 12 metros- en pleno barrio porteño de Caballito. El hecho ocurrió cuando personal de la empresa Edesur trabajaba en la calle Riglos al 300 por una emergencia eléctrica y, durante los arreglos, se rompió un caño de Metrogas.La situación fue controlada recién pasadas las 21, cuando se prensaron sus dos extremos, y el fuego cesó. Por el episodio, nueve personas fueron evacuadas del edificio lindero.Un hombre de 54 años sufrió quemaduras severas en su rostro y el miembro superior izquierdo. Fue atendido por el personal del Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) y trasladado al Hospital Durand.Desde Metrogas informaron que la cuadrilla de la compañía de energía eléctrica rompió un caño de media presión en la intersección de la calle con Formosa y tomó fuego.Llamas de hasta 12 metros se elevaron en la cuadra y alertaron a los vecinos y quienes transitaban por la zona. Fue frente a un edificio que funciona como estacionamiento, donde se quemaron al menos tres vehículos. También se quemó una mampostería de la fachada debido a la radiación de las llamas.
La venta de perfiles, documentos manipulados y el acceso de conductores no verificados disparan la sofisticación del fraude digital en el sector de entregas a domicilio
MasterChef Celebrity (Telefe) tiene a un nominado para la gala de eliminación. En el programa del 10 de noviembre, Leandro "El Chino" Leunis se llevó el delantal negro con su nombre, lo que indica que corre peligro de quedar fuera del programa. En el programa de cocina que conduce Wanda Nara, distintas personalidades famosas compiten entre sí ante un jurado compuesto por Donato de Santis, Germán Martitegui y Damián Betular. Quién se llevó el delantal negro en MasterChefQuién tiene delantal negro en MasterChef CelebrityEste lunes 10 de noviembre, en el programa de MasterChef, se dio a conocer el nuevo nominado para la gala de eliminación próxima. Leandro "El Chino" Leunis se convirtió en el portador del delantal negro. La consigna de la jornada se centró en la cocina medieval, teniendo como ingrediente estrella y principal desafío el conejo. El jurado determinó que el plato del Chino fue "el más flojo", lo que lo envió directamente a la próxima gala de eliminación.El motivo de la sentencia fue la suma de graves errores culinarios detectados en su preparación, titulada "Conejo del rey". El jurado señaló que el principal fallo fue la mala ejecución de la cocción del conejo, un ingrediente que requiere especial atención y técnica. Además, el plato fue criticado por la ausencia de un caldo o salsa adecuada que lo complementara y aportara jugosidad.El Chino Leunis intentó acompañar su conejo con una guarnición de manzana y eneldo para levantar el sabor. Sin embargo, en la devolución, el jurado Damián Betular fue contundente, indicando que "esa fruta no hace milagros" y que no fue suficiente para salvar el plato de las fallas evidentes. El propio Leunis reconoció ante los chefs que no había encarado la cocción de la mejor manera y que había improvisado cambios a último momento, lo que terminó por hundir su desempeño.Qué integrantes se fueron de MasterChef 2025Quienes abandonaron MasterChef Argentina 2025 hasta ahora son:Diego "Peque" Schwartzman, extenista profesional, fue el tercer eliminado.Esteban Mirol, periodista, fue el segundo eliminado del reality.Jorge "Roña" Castro, exboxeador, fue el primer eliminado el domingo 19 de octubre tras no convencer al jurado con su plato.Pablo Lescano, líder de la banda Damas Gratis, decidió abandonar la competencia alegando compromisos laborales antes del inicio de la temporada.Cómo ver MasterChef 2025 en vivoMasterChef Celebrity 2025 se puede ver en vivo por televisión en Telefe de lunes a jueves a las 22. A continuación, este es el número del canal en la grilla televisiva, según la distribuidora de cable:DirecTV: canal 123 (1123 en HD).Cablevisión / Telecentro: canal 12.Flow: canal 10.Telecentro Play: canal 12 y 1001 (según formato).A su vez, también se transmite por streaming. Por un lado, está disponible por HBO Max, donde los episodios se emiten en simultáneo y luego quedan disponibles para verlos en cualquier otro momento después de su transmisión. Además, se puede seguir a través de YouTube y Twitch por Streams Telefe. En este caso, cuenta con la reacción en vivo de Grego Rossello y Nati Jota, junto a otros creadores que participan en la MasterChef Liga de Streamers.
Las concursantes del certamen internacional sorprendieron al lucir un símbolo de luto, mostrando sensibilidad y respeto en medio de la competencia más glamurosa del año
El secretario general del sindicato automotor, Mario "Paco" Manrique, advirtió que "reformar la Ley de Contrato de Trabajo no asegura generar más empleo" y reclamó un acuerdo entre el Estado, los gremios y el sector empresarial para formalizar a 4 millones de personas. Al respecto, señaló: "No hay que tenerle miedo a la modernización, hay que tenerle miedo a la injusticia". Leer más
La colaboración internacional, el testimonio de exintegrantes de su banda y la identificación de sus movimientos desde el extranjero permitieron a la Policía peruana y a la Interpol concretar la captura del peligroso delincuente
Desde su alianza con 'El Jorobado' hasta la creación de empresas fachada para lavar dinero, Miguel Ángel Marín extendió su control sobre empresarios, funcionarios y trabajadores, convirtiéndose en uno de los criminales más buscados del país
Un grupo de músicos notables presentará esta noche, desde las 20, un espectáculo en homenaje al polifacético artista Juan Carlos Cáceres, que durante casi medio siglo defendió en Europa los orígenes africanos de nuestra gran música popular urbana. Leer más
El museo inaugura su 'Año Treinta' con una muestra que reúne más de 500 obras de un centenar de creadores de cuatro continentes, abarcando desde los años 20 hasta hoy
Entre los siglos XV y XIX, las potencias europeas esclavizaron a más de 12 millones de africanos para alimentar su industrialización. Hoy, África y su diáspora reclaman justicia histórica y reparaciones por los crímenes de la esclavitud, en un contexto global aún marcado por el racismo y la desigualdad. Leer más
El Ministerio del Interior difundió un comunicado que confirmó la captura en España de Miguel Ángel Marín Morón
El empleo no registrado continúa siendo un problema creciente en la Argentina. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza nuevas alternativas en el marco de los cambios que se preparan
El desempeño en taquilla refuerza el liderazgo de Universal y Blumhouse en el género de terror, pese a la baja asistencia registrada en los cines durante octubre
Astrónomos documentaron un fenómeno sin precedentes, con una luminosidad equivalente a 10 billones de soles, que permitirá profundizar en el estudio de la evolución galáctica y la interacción de estos colosos con su entorno
La gala de este lunes en MasterChef Celebrity (Telefe) propuso un desafío centrado en los recuerdos de la infancia de los concursantes. Los participantes debieron preparar platos que los conectaran con su pasado, en una jornada que finalizó con una deliberación especial por parte del jurado sobre la entrega del delantal negro. La conductora Wanda Nara, junto a los chefs, anticipó una noche de sentimientos a flor de piel.Quién tuvo delantal negro en Masterchef ayerAl final de la emisión, los especialistas evaluaron el desempeño general de los concursantes luego de una deliberación cargada de suspenso. El jurado tomó una determinación poco frecuente en la competencia: nadie recibió el delantal negro en la gala de este lunes. Los chefs consideraron que ninguno de los participantes merecía la sanción, lo que marcó un cierre sin un nominado directo para la eliminación.Cuál fue la consigna de la noche en MasterChef CelebrityEl desafío principal de la noche comenzó cuando los 10 famosos presentes levantaron las cajas misteriosas de sus estaciones. Debajo encontraron un papel con la frase: "válido para disfrutar de un viaje al pasado". Germán Martitegui explicó la consigna. "Hoy van a tener que hacernos vivir sus recuerdos, a través de un plato", señaló el chef. Los concursantes que participaron en la velada fueron Miguel Ángel Rodríguez, Ían Lucas, Julia Calvo, Marley, Marixa Bali, Agustín "Cachete" Sierra, Evangelina Anderson, Luck Ra, el "Turco" Husaín y Susana Roccasalvo.La propuesta movilizó profundamente a todos en el estudio. La propia conductora, Wanda Nara, se quebró al recordar a su abuela. "En mi casa cocinaba siempre mi abuela, la mamá de mi mamá, y hacía dos tortas. La torta de manzana que hago yo, que no me sale como la de ella, y la otra era una pastafrola, que nunca le pudo pasar la receta a nadie", relató entre lágrimas. Los tres jurados se acercaron para contenerla.Quiénes ganaron las medallas de la nocheA pesar de la ausencia de un delantal negro, el jurado sí premió a los dos mejores desempeños de la jornada. Agustín "Cachete" Sierra, con sus sorrentinos rellenos con panceta en honor a su abuela, fue el ganador de la medalla dorada. Por su parte, el exfutbolista Claudio "Turco" Husaín recibió la medalla plateada por su milanesa de cuadril a caballo, un plato que su madre preparaba para su padre.Los platos y las historias más conmovedorasLas presentaciones de los platos estuvieron cargadas de relatos personales y familiares. Marixa Balli preparó unos tagliatelle con salsa de cebolla, una receta de su padre. "La cocina tiene algo de melancolía, y a veces los platos te traen a lo que es la familia que uno tanto anhela. Y cuando los eslabones se van yendo... primero mi padre, después matan a mi hermano", expresó la participante. Damián Betular elogió su preparación. "Sentite orgullosa, te quedó excelente", afirmó.Luck Ra, reemplazo temporal de La Joaqui, presentó una milanesa de solomillo napolitana con un concepto particular. Su plato, titulado "Comé vos, yo ya estoy llena", consistía en dos vajillas con la misma comida, pero una con una porción más pequeña y sin salsa. "Un padre y una madre, lo dejan todo. Por eso hice estos dos platos. Por más que sean dos platos, uno más lleno y uno más vacío, están los dos llenos de amor", explicó el cantante. Un Donato de Santis conmovido calificó la creación como un "plato sanador".Ían Lucas también compartió una historia personal con su milanesa de carne con salsa de verdeo. "En ningún programa hablé de mi infancia, no me gusta y lo tengo bloqueado. Y esto es algo de las cosas lindas que me acuerdo, elegí ese plato por mi abuela", comentó. El joven cocinó esa receta durante años para su hermano menor. Martitegui le respondió: "No hay nada más fuerte que haberle cocinado a tu hermano durante años".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Durante todo el mes, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) organiza una serie de actividades que recorren distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Seminarios, mesas de debate y proyecciones que ponen en el centro la historia, la memoria y las luchas contemporáneas de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes.
El emblemático atuendo negro y dorado que Juan Gabriel lució en el Palacio de Bellas Artes en 1990 sigue inspirando a diseñadores y fanáticos, convirtiéndose en un símbolo de elegancia y originalidad en la música mexicana
La aparición de una mascota poco habitual generó sorpresa entre los asistentes y usuarios en redes sociales
Nuevos bombardeos rusos dejaron seis víctimas fatales, entre ellas dos niños, en medio de una ola de ataques aéreos sobre cinco regiones ucranianas. En represalia, Kiev lanzó drones contra el puerto ruso de Tuapsé, dañando buques e instalaciones petroleras en el Mar Negro. Leer más
Pasaron casi 10 años desde su última visita, pero verlos en el Opera fue como si no hubiera pasado el tiempo. Adultos que redescubrieron la magia de esta original propuesta y chicos, muchos chicos, divertidos e ilusionados con los que vieron en el escenario. Leer más
Black Light Theatre Srnec es una compañía pionera en el mundo. La primera que fundamentó en escena la técnica y la poética del denominado "teatro negro". Para todos, se trata del Teatro Negro de Praga, ese colectivo de artistas que se dio a conocer en 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo, con JiÅ?í Srnec, su creador, a la cabeza. "En Latinoamérica es un espectáculo para toda la familia y, justamente, para nosotros, el mejor público es el que tiene una mezcla de edades, eso nos gusta mucho", explica a LA NACION JiÅ?í Srnec, hijo del fundador y actual director de la compañía que, por estos días, se encuentra realizado la antología Lo mejor del Teatro Negro de Praga en gira por diversas ciudades del país que incluye, el 1° de noviembre, una presentación especial en el teatro Ópera de Buenos Aires. View this post on Instagram A post shared by Black Light Theatre Srnec ~â?¢~ Teatro Negro de Praga (@black.light.theatre.srnec)"Hacemos todo con nuestras manos, a pesar de que hoy en día se puede hacer cualquier cosa con animación digital". Lo artesanal de la técnica es toda una aventura que se enfrenta a la era tecnologizada. El cuerpo de los actores con vestuario fluorescente, objetos pintados de ese mismo modo, en conjunción con un sistema de luces especial y la cámara negra como atmósfera necesaria de la escena es la técnica que permite la generación de la ilusión óptica tan característica de esta compañía que lleva acompañando a varias generaciones en buena parte del mundo. "En China es considerado 'teatro para niños', pero nosotros preferimos la mezcla", reafirma el director, que lleva el mismo nombre que su padre, quien habla un fluido español aprendido a fuera de las giras por los países de habla hispana.El fundador JiÅ?í Srnec logró con su técnica crear un género propio, un lenguaje no verbal que logra conmover desde un relato visual sumamente sugerente. A pesar de la estirpe a la que pertenece, el artista reconocerá que su pasión por el género fue germinando a partir de ejercerlo. Una revelación que sorprende tanto como la confesión de aquella experiencia poco feliz con productores argentinos que habrían estafado a su padre en alguna visita a nuestro país. Dar de nuevo-Vamos por partes. ¿Cuál fue tu primera vocación?-Estudié para ser actor dramático, para hacer teatro en el que me pudiera expresar con palabras, interpretar obras de William Shakespeare.Cada tanto, se disculpará por su forma de expresarse, "no sé si puedo ser claro en castellano". Sin embargo, sus palabras son bien claras y logran transmitir ideas y emoción."Me enamoré de una bailarina y eso fue muy bueno, porque podíamos compartir las giras del Teatro Negro de Praga". El primer tour de a dos fue por México, cuando ambos tenían poco menos que veinte años. El vínculo creció hasta el casamiento y, con los años, terminó. "Hoy es mi exesposa", agrega.Fue en ese tiempo, cuando JiÅ?í Srnec y quien era su mujer comenzaron a notar algunas irregularidades en los ingresos monetarios de la compañía. "Nuestro manager recibía más plata de los promotores de lo que nos decía que cobraba, mi papá estaba metido en lo artístico y no quería pensar sobre el dinero, decía que no era su parte". Así fue como JiÅ?í decidió tomar cartas en el asunto. "Como actor, siempre pensé que, si había un contrato, no podría haber problemas de este tipo, pero, en la práctica, no es así". En 2004 todo eclosionó cuando "hicimos una gira muy grande por Latinoamérica y el promotor no nos pagó, todo fue un desastre". Aquel empresario y sus socios eran argentinos. "Cuando comenzó el Teatro Negro, mi papá tenía buenos productores, pero, luego, siempre hubo gente que se quiso aprovechar de su trabajo y sacarle dinero". View this post on Instagram A post shared by Black Light Theatre Srnec ~â?¢~ Teatro Negro de Praga (@black.light.theatre.srnec)A pesar de los traspiés y sinsabores, además de recibir innumerables premios, el Teatro Negro de Praga realizó más de 300 giras en 68 países, entre los que se cuentan China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina, entre otros. Por otra parte, la compañía mostró sus creaciones en 87 festivales internacionales.CaminosJiÅ?í Srnec nació en Praga, la capital de República Checa donde continúa residiendo. Su casa está ubicada en medio de una campiña, rodeado de naturaleza, un refugio creativo cada vez que regresa de los tours internacionales del Teatro Negro. -¿Te resultan pesadas las giras tan extensas que lleva adelante el grupo?-La mayor parte del año estoy en Praga, salvo cuando tocan giras largas como la que realizamos a Argentina. Con el Teatro Negro perdí y gané cosas. -¿Por ejemplo?-Perdí mi camino personal, definitivamente. El Teatro Negro de Praga era el "bebé" de mi papá, pero no es el mío. Yo puedo amar este trabajo, pero también siento que mi destino es un poquito diferente, aunque también reconozco que me ha dado mucha libertad. En general, el actor de teatro dramático, en el mundo, recibe poco dinero, salvo proyectos especiales, y debe buscar trabajo siempre. Yo no tengo que hacer eso.La seguridad y regularidad de los compromisos del Teatro Negro de Praga en buena parte del planeta hacen que el artista no tenga que preocuparse por su futuro. Aunque también entiende que esa situación de inusual comodidad, hace que no pueda comprometerse en rodajes cinematográficos o temporadas de teatro. Definitivamente, su agenda está organizada de acuerdo a los tiempos de la compañía que lidera. Tocar países con situaciones económicas tan diversas a las de su lugar de origen lo lleva a reflexionar y valorar sobre la realidad de su gente: "Viajar tanto te permite entender a la gente. Acá vivimos una super buena vida, pero muchos ciudadanos están molestos por todo". -El viajar te permite relativizar la propia realidad. -En República Checa hay gente que no vive bien, sin embargo, puedo salir a la madrugada a caminar por el bosque pegado a mi casa, con mi teléfono celular y billetera, y no estoy pensando que me puede pasar algo. Por supuesto, suceden cosas, pero son hechos excepcionales. -¿Existen varias compañías del Teatro Negro de Praga circulando por el mundo?-Ese es otro problema que generó mi papá, porque descuidó registrar la marca. Nuevamente, el artista menciona a los empresarios argentinos que han tramitado el nombre de la compañía como marca registrada. "Tuvimos problemas por no tener la marca registrada y algunos productores que nos contrataron tuvieron que cambiar el nombre de la compañía para no tener problemas". La situación, anómala e insólita, llevó a que se presentaran bajo diversos rótulos y juegos de palabras que permitían deducir que se trataba de esta compañía. Actualmente, al Teatro Negro de Praga oficial se le suman otras tres compañías que también realizan tours internacionales: "No tienen que ver con nosotros, pero están formadas por actores que han trabajado aquí. Amé a mi papá, pero no ha sabido organizar los papeles. Yo soy artista, pero también se administrar. Hoy, me la paso explicando por qué somos los originales". EpifaníaEn 1958, JiÅ?í Srnec creó la técnica del Teatro Negro de manera azarosa: "Fue una casualidad, mientras estaba en la escuela de títeres". -¿Cómo sucedió?-En una clase tenía que hacer un sketch con objetos. Como mi padre y sus compañeros estaban con camisetas negras y en el lugar no había buena iluminación, no se veía nada, entonces comenzaron a probar efectos. De esa experimentación nació el cuadro "La lavandera", el fundacional del Teatro Negro de Praga que actualmente forma parte del espectáculo que están ofreciendo en nuestro país. "Lo hacemos con la música original". En el show Antología se pueden varios sketches de la etapa primigenia de la compañía. "La técnica no ha cambiado tanto a lo largo del tiempo, sólo que ahora problemas cosas más difíciles de hacer". HerenciaEl fundador JiÅ?í Srnec nació en 1931 y falleció en 2021 dejando un enorme legado artístico. "Murió en la pandemia, pero no fue por Covid". Su hijo reconoce que, a pesar de su edad, lo que determinó el deterioro físico del notable artista fue "el perder contacto con el público y la gente joven". -¿Llevaba una vida activa?-Sí, hasta antes de la pandemia, trabajaba mucho y vivía conectado con los chicos. La pandemia comenzó en marzo y, en mayo, ya lo noté mal. View this post on Instagram A post shared by Black Light Theatre Srnec ~â?¢~ Teatro Negro de Praga (@black.light.theatre.srnec)JiÅ?í Srnec trabajó hasta los 90 años y, hasta los 88, corría por los bosques de Praga. "En sus últimos dos años ya no estaba su mente tan presente". Sin embargo, hubo una última charla final. "Le apodábamos 'lobito', así que le dije 'hicimos todo bien lobito' y él me respondió 'gracias'. Luego no habló más". -¿Cuál considerás que es la magia del Teatro Negro de Praga?-De niños jugamos con las cosas, un vaso puede ser la piscina para un lápiz. Hoy, los chicos cuentan con muchos estímulos y juguetes, pero, cuando mi padre era chico, los niños jugaban con piedras en el bosque o con los cubiertos de la cocina. Nosotros hacemos eso, le ponemos personalidad a los objetos y jugamos.Para agendarAntología, lo mejor del Teatro Negro de Praga. Sábado 1° de noviembre a las 21 en el Teatro Ópera (Av. Corrientes 860, CABA).
Varias actividades en la ciudad de Buenos Aires celebran las festividades de Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, de la noche del viernes al domingo 2 de noviembre. Altares, lecturas y talleres para chicos, "carnaval negro" con desfile de murgas tenebrosas, exposición de Catrinas (las calaveras vestidas como damas de alta de sociedad), música, mariachis y alfombras multicolores forman parte de las propuestas en librerías, museos y centros culturales a los que se podrá concurrir con look espectral, escobas, calderos y accesorios terroríficos como máscaras de payaso (a lo Pennywise), muñecos vudú o motosierras. La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetEl viernes de Noche de Brujas, aunque a las 17.30, en la librería Yenny de Palermo (Jorge Luis Borges 2008) se organiza una búsqueda del fantasma oculto con los creadores de la saga de La hermandad de los pelos de punta (Siglo XXI): la escritora Virginia Beccaria Canelo y el ilustrador Rodrigo Folgueira. La primera entrega se titula El misterio de la heladería. Protagonizada por Ari, Mili, Noa y Cappe, la aventura transcurre en vacaciones de invierno, con apariciones extrañas, helados gigantes y muñecas de porcelana.A la misma hora y en el mismo ciclo, en la librería Yenny Dot (Vedia 3626), se invita a una tarde de Halloween con el ilustrador El Bruno, autor de la serie Escuela de Monstruos (Sudamericana), que enseñará a los chicos (de más de 7 años) a dibujar toda clase de criaturas. Se puede ir vestido con el disfraz más aterrador.El sábado, en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE, Costa Rica 4568) se programaron actividades para todo público. Este año, el altar de muertos estará dedicado a tres figuras culturales del país que fallecieron en los últimos meses: el editor Daniel Divinsky (1942-2025); el escritor, ensayista y editor Daniel Samoilovich (1949-2025), que falleció días atrás en Ciudad de México, y la periodista, escritora y docente Beatriz Sarlo (1942-2024). A las 15.30, se hará el concierto didáctico e interactivo "El canto de la Tierra: Tlayolistli", con música creada con tecnologías actuales y antiguas (como instrumentos de arcilla), a cargo de Claudia Espin y Leo Villanueva, de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América Latina de la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref). El clásico taller Qué Impresión, para chicos y grandes, comenzará a las 16. La propuesta del Museo Nacional del Grabado permite recordar a quienes ya no están con tinta y papel y profundizar en la técnica del estampado de afiches con imágenes y frases tradicionales de Día de los Muertos. Al final, cada participante se llevará su póster. A las 16.30, la banda Mariachi Gigante de La Plata cerrará la jornada con un espectáculo musical auspiciado por la embajada de México en la Argentina.Sábado y domingo, de 15 a 20, el Centro Cultural Recoleta (CCR, Junín 1930) será sede del festejo del Día de los Muertos organizado por la embajada de México en la Argentina y la provincia mexicana de Tlaxcala. La programación, bien chévere, incluye una alfombra multicolor, elaborada por artesanos al estilo Huamantla, que se desplegará a lo largo de la explanada del CCR; altares con ofrendas, tumbas (vacías) con flores del Mercado de Flores, máscaras y guirnaldas, degustaciones de tacos y música. View this post on Instagram A post shared by CENTRO CULTURAL RECOLETA (@elrecoleta)También habrá un foodtruck de Tía Rosa Argentina con comida típica y una estación de maquillaje de Calaveras Catrina para los más chicos. El sábado a las 19 se presentará la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Untref y el domingo, el trío Las Adelas (a las 17) y el Mariachi Gigante de La Plata (a las 19), en el cierre del evento de entrada libre y gratuita para residentes y argentinos (los turistas deberán abonar $ 6000). El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.El sábado a las 18, en la galería Azulay Art (Av. Del Libertador 1028), se inaugurará la muestra fotográfica y de instalaciones Las Catrinas están de Ronda, de la fotógrafa y artista Nora Lanzieri, inspirada en el "ícono del más allá" del Día de los Muertos en México: la Catrina. Habrá música en vivo y estarán presentes la curadora Blanca Vargas López y la gestora cultural Martha Josefina Aguilar Nájera, ambas mexicanas."Las Catrinas están de Ronda surge de los diferentes viajes que he hecho a pueblos mágicos de México como Xico, Coatepec, Naolinco o Xallitic -dice Lanzieri a LA NACION-. Es una obra que tiene no solo fotografía, sino que interactúa con instalación para que el público pueda ser partícipe, al tocar y mover algunas partes de la obra. Es una exposición que generó muchísimo trabajo, que se hizo en conjunto con México, con Aguilar Nájera y Vargas López. Estoy muy contenta de traerla a Buenos Aires, de poder mostrar al público, a los colegas artistas, la visión de una argentina sobre el Día de los Muertos mexicano". La exposición, que se extenderá hasta el 9 de noviembre, forma parte del circuito de la Noche de los Museos (el sábado 8) en la ciudad de Buenos Aires. View this post on Instagram A post shared by E.C. Chacra de los Remedios (@chacradelosremedios)En el espacio cultural Chacra de los Remedios (avenida Directorio 3980), en Parque Avellaneda, el Día de los Muertos se celebrará el sábado a las 17 con la presencia de la agrupación musical Fandango (que festeja su 20° aniversario), un desfile de esperpentos, oscuras escenas circenses y una procesión nocturna en pleno día. Participan la "murga onírica" El Lucero de la Noche, la caravana fúnebre del Fierro Fúnebre Club Argentina, la banda mexicana Tradicional Preferente y la estadounidesne Yes Ma'am. Cierra el evento, al que se recomienda asistir vestido de negro o disfrazado de personaje de horror, el DJ Richard Cure.Un bestiario espeluznante Llega a librerías para la Noche de Brujas Bestiario del miedo. Una colección de relatos clásicos de terror animal (Minotauro, $ 22.900), con prólogo de Mariana Enriquez, selección, traducción y epílogo de Lala Toutonian e ilustraciones de Irma Sepúlveda.El volumen incluye relatos de maestros del género como Edgar Allan Poe, Bram Stoker, Ambrose Bierce, William Wymark Jacobs, Edward Frederic Benson, Rosa Campbell Praed y William Hope Hodgson."Llevaría una eternidad describir nuestra relación de espanto con los animales, pero podemos decir que el vampiro se transforma en murciélago, lobo y rata, los hijos de la noche. Que la licantropía fantástica es una idea nacida al ver a los lobos comer de los cuerpos desparramados por los campos de batalla, cuerpos que nadie enterraba. Que las brujas tienen por ayudantes a los gatos negros y que la aparición de un perro negro, especialmente un mastín, es presagio de desgracias, o metáfora de la más profunda depresión", escribe Enriquez, que no se priva de mencionar a su amado Stephen King. "Los cuentos de este Bestiario del miedo hablan, de alguna manera, de tiempos más inocentes, cuando todavía dañar a nuestros compañeros en el mundo despertaba un terror religioso, el de saber que se estaba atentando contra la naturaleza, la casa, un planeta hoy en llamas", concluye.
Un luchador de jiu-jitsu recurrió a sus técnicas de artes marciales para frustrar un robo en una estación del metro.
La creadora de contenido "Nana Pelucas" fue asesinada en 2018
Microsoft confirma que el problema se originó en Azure Front Door, su sistema de distribución global
El tipo de información que se comercializa va mucho más allá del simple número de tarjeta. Los anuncios suelen incluir nombres, direcciones, correos electrónicos y otros datos personales para superar las verificaciones de fraude
Es el día que "inaugura" la temporada de compras navideñas.¿Cuál es el origen del Black Friday?
BERLÍN.- Olvídense de Francia: el robo de joyas en el Museo del Louvre fue un caso clásico de eficiencia alemana.Las fotos -e incluso un video- de un montacargas de fabricación alemana que los ladrones utilizaron en un impresionante asalto a plena luz del día en el Louvre se han vuelto virales. Y su fabricante ahora disfruta el inesperado impulso publicitario.Alexander Böcker, director general y propietario de tercera generación de Böcker Maschinenwerke GmbH, dijo a la agencia AP que cuando él y su esposa vieron las imágenes en línea, quedaron "impactados de que nuestro montacargas hubiera sido utilizado de forma indebida para este robo"."Una vez que se nos pasó el impacto inicial, el humor negro se impuso", escribió en un correo electrónico a la agencia el empresario de 42 años.Estrategia publicitariaLas autoridades dicen que los ladrones pasaron menos de cuatro minutos dentro del Louvre el domingo por la mañana. Llevaron el montacargas hasta el museo, ascendieron con la plataforma por la fachada, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y se apoderaron de joyas napoleónicas de valor incalculable antes de escapar en moto por el centro de París.No pasó mucho tiempo para que la empresa alemana con sede en Werne, cerca de Dortmund en el noroeste de Alemania, aprovechara la oportunidad de marketing."Cuando vimos que nadie resultó herido durante el asalto, tomamos eso con un poco de humor" y empezaron "a reflexionar cómo podían utilizar" el hecho, agregó el empresario. Su esposa tuvo la idea del slogan.Para la mañana del lunes, Böcker ya había publicado en Instagram, Facebook y LinkedIn una imagen del montacargas â??que normalmente se utiliza para muebles y construcciónâ?? junto con un eslogan en alemán que se traduce como: "cuando algo tiene que hacerse rápido". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Böcker Maschinenwerke GmbH (@boeckermaschinenwerke) La publicación también destaca la capacidad del "Böcker Agilo" para transportar hasta 400 kilogramos de "sus tesoros" a una velocidad de 42 metros por minuto. Y se mueve "casi en silencio" gracias a su motor eléctrico de 230 voltios, según la publicación."Esperábamos atraer un poco de atención y generar buen humor, pero la respuesta fue abrumadora", escribió Böcker el jueves. "Puedo entender que no todo el mundo comparta este sentido del humor, pero la gran mayoría se rio a carcajadas."Pero el montacargas no está autorizado para transportar personas, aclaró Böcker.En una entrevista telefónica el miércoles con la agencia AFP, el jefe de esta empresa indicó que "vendió ese montacargas hace unos años a un cliente francés que alquila ese tipo de aparatos en París y su región".A ese cliente, que desea estar anónimo, dijo Böcker, los ladrones del Louvre le robaron el aparato la semana pasada."Retiraron el logo del cliente y cambiaron la placa de matrícula", agregó."Por supuesto que este acto es absolutamente condenable", dijo el patrón de la empresa, quien además reconoció que quiso "beneficiarse de la fama del museo más conocido y visitado del mundo para llamar la atención sobre nuestra empresa".Agencias AP y AFP
El mamífero silvestre fue detectado dentro del recinto, donde mantuvo contacto pacífico con tres ejemplares antes de ser escoltado de regreso a su hábitat
No hay duda de que los animales se ganan un lugar especial en la vida de las personas, demostrando cariño y lealtad de maneras que muchas veces sorprenden. Perros y gatos se convirtieron en compañeros indispensables dentro de los hogares, y cada tanto surge una historia que recuerda por qué ese vínculo es tan único. En esta ocasión, todo se dio por una inesperada aparición en una autopista de Florida: un hombre vio en plena ruta una mancha negra, y lo que descubrió al acercarse lo dejó completamente sorprendido.La historia se volvió viral gracias al portal The Dodo, conocido por difundir relatos emotivos de animales que conquistan el corazón de miles de personas. El protagonista es Franco Blanco, un chef que conducía por una transitada autopista de Florida cuando, de repente, una especie de mancha negra apareció en su carril. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de un animal diminuto y, mientras la mayoría de los autos esquivaban al pequeño a toda velocidad, él no dudó en detenerse de inmediato para brindarle ayuda.Por lo que dio a conocer Blanco, se trataba de un pequeño gatito, al que no dudó en sacar de la ruta enseguida. Luego regresó a su auto con el animal en brazos, todavía sin poder creer lo que había ocurrido. "No está herido", aseguró el hombre en el video del rescate, además de que agregó: "Es un milagro".El milagroso rescateCabe destacar que, aunque el hombre trabaja como chef durante el día, dedica su tiempo libre junto a su esposa a dirigir un refugio de gatos en el sur de Florida llamado Homeless Kitty Haven. Por suerte para el pequeño gatito, que más tarde recibiría el nombre de Lucky Highway Miracles, su rescatista sabía exactamente cómo actuar para brindarle ayuda y asegurar su bienestar.Con el gatito en brazos, el hombre se dirigió de inmediato a una clínica veterinaria, con la esperanza de que sus primeras impresiones fueran correctas. A simple vista, el pequeño parecía ileso, pero solo un chequeo profesional podría confirmar que no había sufrido ningún daño durante su paso por la autopista.Poco después, las buenas noticias llegaron y Blanco respiró aliviado. "Está perfectamente bien", expresó en un video compartido por el portal antes mencionado, agregando con entusiasmo: "Ni un solo rasguño". Aunque muchos de los gatos que él y su esposa rescatan terminan encontrando hogares, desde el primer momento supieron que Lucky Highway Miracles tendría un destino muy especial.Un final feliz"Decidimos quedárnoslo de inmediato y que volvería a casa con nosotros", aseguró Blanco a The Dodo, resaltando la sensación de que haber estado en el lugar justo fue "una auténtica bendición". Sin dudas, lo que comenzó como un inesperado encuentro en la autopista terminó convirtiéndose en una nueva historia de amor y cuidado hacia un pequeño que necesitaba ayuda.Por lo que destacaron, ni Blanco ni su esposa imaginaron que aquel día sumarían un nuevo miembro peludo a su familia mientras conducían por la ruta. Desde su rescate, Lucky Highway Miracles se encuentra disfrutando de su nueva vida llena de amor, mientras sus padres humanos lo llevan consigo a todas partes, asegurándose de que nunca le falte compañía ni cuidado."Con sus grandes patas, sus ojos curiosos y su alma tan dulce, nos recuerda por qué cada rescate importa", mencionó Blanco. En definitiva, Lucky Highway Miracles es la prueba viviente de que el amor, el cariño y las segundas oportunidades pueden cambiarlo todo.
El dueño de la empresa había declarado tiempo atrás: "Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente". Leer más
La cinta de terror que narra la historia de 'El Raptor' se estrenó en México el pasado jueves 16 de octubre
Universal y Blumhouse celebran el desempeño de la nueva entrega de terror, que superó todas las proyecciones iniciales y revitalizó las salas de cine en octubre
¿Qué pasa en una familia cuando la búsqueda del hijo perdido no se resuelve?Esta producción protagonizada por Julia Ragnarsson y disponible en Flow mezcla thriller y drama.
Uno de los elementos más determinantes durante la audiencia fue el testimonio de una amiga cercana a la víctima, que aseguró haber sido testigo del crimen
Aunque no le faltan ideas y hasta traslada con éxito a la pantalla algunas de ellas, la película adolece del mal habitual en títulos que buscan aprovechar un buen primer paso.
El mundo de las criptomonedas continúa atrayendo nuevos inversores. Y entre los activos que destacaron en el último mes se encuentra BNB, la criptomoneda de Binance, que alcanzó un aumento de casi un 33% en los últimos 30 días. "Apuesta estratégica". La zona "abandonada" que la Ciudad busca revitalizar con nuevos beneficios impositivosAunque el sector se caracteriza por contar con mucha volatilidad, algunos activos se mantienen en el podio de los "ganadores". BNB, que se ubica cuarta en el ranking de criptomonedas por su volumen de capitalización (US$7.202.851.210), después de bitcoin, ethereum y la stablecoin tether, entró en la lista de los activos que mejor desempeño tuvieron en los últimos 30 días, según datos de CoinMarketCap.En efecto, la criptomoneda pasó de cotizar a US$916,65 el 15 de septiembre de este año a subir a US$1218,84 en las primeras horas del día de ayer. Esto significa un crecimiento del 32,97%. BNB, la criptomoneda de la plataforma Binance, es una de las principales altcoins (tokens alternativos a bitcoin). BNB se puede utilizar como método de pago, un token de utilidad para pagar las tarifas en el exchange de Binance y para participar en las ventas de tokens en la plataforma de lanzamiento de Binance; también alimenta a Binance DEX (exchange descentralizado).¿Por qué creció tanto?Son varias las razones que están empujando su crecimiento. En primer lugar, CoinMarketCap menciona la reciente medida de una filial de China Merchants Bank (CMB International Asset Management). Esta lanzó un fondo de mercado monetario tokenizado por un valor de US$3800 millones justamente en la BNB Chain. Este apoyo institucional refuerza el papel de BNB como un activo que va más allá de las comisiones de intercambio. Además, esta participación de BNB en la tokenización de activos del mundo real no es menor, dado que se trata de un mercado que podría superar los US$16 billones para 2030, según el Boston Consulting Group.Inversión histórica. Una fintech argentina gana US$5 millones y busca expandirse en América LatinaEl segundo factor que muestra el avance de este activo son las compras técnicas que hicieron los traders en la caída que hubo cerca de promedios móviles clave. En otras palabras, los inversores aprovecharon una baja reciente en el precio de BNB para comprar. De hecho, las reservas de stablecoins de Binance crecieron US$3000 millones este mes, lo que indica que los inversores se mantienen a pesar de la volatilidad.Más allá de los usuarios individuales, es importante agregar que empresas e instituciones han estado comprando o acumulando BNB. Recientemente, se dio a conocer que el banco de inversiones China Renaissance, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, planea reunir 600 millones de dólares para crear un tesoro público de criptomonedas centrado únicamente en BNB, lo que marca una fuerte apuesta por este activo.Vale señalar que Binance registró salidas por US$21.000 millones la semana pasada. Ese tipo de movimientos de fondos en los exchanges suelen indicar una menor confianza en la plataforma. Sin embargo, desde el medio especializado CoinDesk aseguran que Binance mantiene reservas en stablecoins por US$44.000 millones, lo que sugiere que los inversores mantienen fondos disponibles, en lugar de salir del mercado.En tanto, la caída momentánea del precio de BNB se puede explicar, en parte, por la incertidumbre macroeconómica que generó el anuncio del presidente Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 100% a China a partir del 1 de noviembre. Ese día, más precisamente el viernes pasado, fue un viernes negro para todo el ecosistema cripto, ya que los criptoactivos registraron el mayor evento de liquidaciones en un solo día.
La secuela del éxito original de 2022 con Ethan Hawke es un fiasco.De cómo una buena idea se convierte en un filme de terror más (o menos).
Teléfono negro 2 (Black Phone 2; Estados Unidos/2025). Dirección: Scott Derrickson. Guión: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. Fotografía: Pär Ekberg. Música: Atticus Derrickson. Distribuidora: UIP. Duración: 114 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. La segunda parte de Teléfono negro sigue el camino de unas cuantas notables películas de terror estrenadas en los últimos años con una repercusión que supera con creces las expectativas más optimistas. Las reglas que rigen hoy el funcionamiento de la maquinaria de la industria del entretenimiento establecen que detrás de cualquier éxito de ese calibre siempre aparece la inevitable realidad de una secuela. Inclusive, como en este caso, cuando la historia original nos ofrece un cierre al que no hace falta agregar nada más. Por fortuna, detrás de Teléfono negro aparece la figura de un realizador tan competente como Scott Derrickson, que sabe cómo llevar adelante una continuación imprevista (y en los papeles casi imposible) y de paso conectarla directamente con el resto de su obra. En esta segunda parte aparecen, entre otros detalles interesantes, referencias precisas a algunas de las valiosas contribuciones al género que el realizador de Doctor Strange hizo en el pasado. Sobre todo El exorcismo de Emily Rose y Líbranos del mal, títulos en los que (como ocurre aquí) la conexión entre lo sobrenatural y el mundo real funciona como eje fundamental de la representación del Mal. Derrickson tiene que pegar un fuerte volantazo para contar este segundo capítulo, porque el personaje central de la historia original (Grabber, el demente asesino de niños escondido tras la horrible máscara de un diablo sonriente) está muerto. Con la ayuda de su guionista de siempre, C. Robert Cargill, el director le da una vuelta de tuerca al mismo cuento que inspiró el film original (escrito por Joe Hill, hijo de Stephen King) sin abandonar la esencia del relato: la amenaza más grande aparece cuando el Mal adopta la forma de algún trauma familiar que se ensaña con los más inocentes hasta un punto irreversible. En el inclemente invierno de Denver, a comienzos de la década del 80, los hermanos Finney (Mason Thomas) y Gwen (Madeleine McGraw) reaparecen como adolescentes cuatro años después de haber vencido a Grabber (Ethan Hawke), para encontrarse nuevamente expuestos a esa misma espeluznante amenaza, cuyo regreso espectral coincide con una serie irresuelta de traumas emocionales del pasado familiar. El iracundo Finney, dueño del peso del relato original, le pasa la posta a su hermana menor, que ahora experimenta su poder de comunicarse con el mundo sobrenatural de manera agresiva y dolorosa. A su alrededor se irá levantando toda una estructura que incluye visiones fantasmales, referencias religiosas y (de nuevo) el castigo de las almas más puras en medio del paisaje nevado de un campamento recreativo para jóvenes cristianos, escenario ideal para que todo ese pasado reviva de la manera más cruenta. Derrickson nos lleva a ese mundo ochentoso, con adolescentes pueblerinos que miran videoclips y sueñan con escuchar en vivo a Duran Duran, a través de imágenes filmadas en formatos analógicos (como el Super 8) que se destacan muy especialmente en las magníficas secuencias oníricas. Lo que en buena medida esta secuela pierde es la manera sutil, discreta y a la vez profunda quela historia original utilizaba para instalar el miedo más profundo sin recurrir jamás a los clásicas herramientas efectistas del género.Aquí, en cambio, se vuelve con frecuencia al recurso del jump scare (el sobresalto de algún personaje frente a alguna aparición inesperada, convenientemente reforzado desde la banda sonora) o el empleo de la cámara lenta. Quizás no había otra manera de encarar una secuela de estas características, que costará entender en sus líneas fundamentales sin haber visto la película original.
El director detalla a 'Infobae' cómo fue el proceso para conseguir relatos inéditos y personales del paso por la Moncloa de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy
La secuela de "Teléfono Negro" ha dejado una marca en Stephen King, quien la califica de excelente. Su llegada este otoño promete revivir el terror en los cines.
El chocolate negro cuenta con minerales como cobre, hierro, magnesio y zinc. Leer más
La secuela de terror lleva a Finn y Gwen a un campamento lleno de nuevos peligros sobrenaturales. Ethan Hawke regresa como el temido Raptor, amenazando a los supervivientes del pasado.
Uno de los artistas más innovadores y sensibles de su generación, falleció el pasado martes 14 de octubre. Su música, profundamente arraigada en la tradición negra, fue un canto a la espiritualidad, la identidad y la libertad. Su legado permanecerá como guía para quienes eligen la música como una herramienta de transformación social.
A la mañana, a la tarde o a la noche, los expertos y diversos estudios científicos analizan cuándo se debe consumir esta delicia dulce para lograr un resultado efectivo, según VeryWell Health
El filme que traerá nuevamente a 'El Raptor' de vuelta se estrenará este próximo jueves 16 de octubre
El negro es un color que va más allá de la modaTransmite misterio y elegancia, y refleja la personalidad de quien lo elige.
Tras el éxito de la primera película, la inquietante historia de Finn y Gwen continúa en "Teléfono negro 2". Los relatos ocultos saldrán a la luz mientras enfrentan nuevos peligros.
La secuela de la cinta de terror, dirigida por Scott Derrickson, ha conquistado a los críticos. Recuperando elementos del pasado, pero añadiendo nuevas dimensiones, redefine el género.
Un horroroso crimen estremeció a la localidad de Avia Terai en la provincia de Chaco: Gabriela Aracá Barrios, de 20 años, fue hallada muerta en el interior de un pozo negro tras una intensa búsqueda que se inicio el domingo. El dueño de la vivienda en la que encontraron a la joven quedó detenido tras ser señalado como el principal sospechoso.El domingo, alrededor de la una de la madrugada, Gabriela Barrios salió de su casa ubicada en el barrio 108 de la mencionada localidad chaqueña y se fue a bordo de una moto modelo Corven Energy, con rumbo desconocido.Poco más de 24 horas después, la madre de la joven, Natalia, se acercó hasta la comisaría local para denunciar que su hija no había vuelto a casa y que no había podido comunicarse con ella. En ese momento, se dio inicio a la búsqueda.A las pocas horas, el rastrillaje inicial se topó con la moto de Graciela calcinada junto con un par de medias. Esto alertó a las autoridades que enfocaron el operativo en la zona sur del barrio, según informó Diario Chaco.El protocoló de búsqueda los condujo hasta la vivienda de Jesús Salvatierra, que sería la última persona que vio con vida a la joven. El hombre, de 33 años, quedó detenido y fue llevado a la comisaría, junto con otras tres personas, entre las que estaba una mujer, que sería su esposa, para prestar declaración. No obstante, se cree que Salvatierra y Barrios tenían algún tipo de vínculo sentimental extramatrimonial.Con la orden de la Justicia, la policía pudo allanar la casa de Salvatierra y, gracias a la utilización de perros de rastreo, encontraron el cuerpo de la joven, sin vida, en un pozo negro de desechos cloacales emplazado en el patio trasero de la casa de Salvatierra. El cadáver estaba envuelto en una bolsa arpillera amarilla.El caso quedó en manos del fiscal Marcelo Soto, quien fue el encargado de confirmar que Salvatierra había sido el último en relacionarse con Barrios. En medio de la investigación, se confiscó el teléfono celular del hombre para analizar si hubo comunicación con la víctima en las horas previas a su desaparición.Tras darse a conocer la noticia, Diario Chaco informó que el gobierno provincial se presentará como querellante en la causa que investiga la muerte de la joven. La subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela, adelantó que además, se acompañará a la familia de la víctima con asistencia logística para los traslados y trámites judiciales, además del acompañamiento psicológico y el asesoramiento legal.
El hallazgo se produjo este lunes al mediodía en la vivienda de Jesús Salvatierra, el hombre que había sido detenido horas antes por la desaparición de la joven. Leer más
En un contexto de caída generalizada de los mercados financieros, los precios de las criptomonedas se desplomaron el viernes pasado. En efecto, los criptoactivos registraron el mayor evento de liquidaciones en un solo día."Bitcoin y Ethereum cayeron más de un 10% en 24 horas, en una de las liquidaciones más grandes de la historia", señala Andrés Villela Weisz, Head de Tesorería y mercados en Lemon. Efectivamente, las criptomonedas no estables (las que no tienen su valor atado a una moneda tradicional, como bitcoin, ethereum o solana) atravesaron un día histórico el viernes pasado: en menos de 24 horas, se liquidaron más de US$9,4 mil millones en posiciones, lo que provocó una caída superior al 13% en los principales activos, agregan desde Lemon. De Belgrano a Silicon Valley. Tienen 20 años y consiguieron US$2 millones para cambiar la forma de comprar online"La caída de bitcoin y otras criptomonedas se explica, sin dudas, por el anuncio de la fijación de tarifas comerciales desde EE.UU. a productos chinos. A partir de entonces, se empezaron a registrar caídas en el precio de todos los activos o de la gran mayoría", explica Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, y detalla que, en términos de liquidaciones de posiciones, el evento se encuentra entre las principales caídas de los últimos años, aún mayor que la que se dio con la quiebra de FTX (cuando una de las mayores empresas de criptomonedas del mundo se declaró en bancarrota) y con el inicio de la pandemia. "Fue el mayor evento de liquidaciones en un solo día desde que existe cripto, superando incluso los episodios de LUNA (2022), FTX (2022, con US$1,6 mil millones) y el crash de COVID (2020, con US$1,2 mil millones )", detallan desde Lemon. Ante la incertidumbre económica que genera la suba de aranceles que anunció el presidente de EE.UU. Donald Trump, que impondrá un arancel adicional del 100% a China a partir del 1 de noviembre, los inversores tienden a vender activos de riesgo (como acciones y criptomonedas) y refugiarse en activos más seguros. En palabras de Binance, en una declaración difundida ayer en su página: "Entre las 20:50 y las 22:00 (UTC) del 10/10/2025, los acontecimientos macroeconómicos globales provocaron una volatilidad extrema en el mercado. Tanto los usuarios institucionales como los minoristas participaron en ventas masivas, lo que provocó una fuerte caída colectiva del mercado de criptomonedas durante este período, generando condiciones de alta volatilidad".¿Cuál fue la reacción del público argentino? En medio de esa destrucción histórica del valor de las criptomonedas, los usuarios locales vieron una oportunidad: "Compraron fuerte, especialmente contra pesos, criptomonedas como bitcoin, ethereum, entre otras, y en Lemon llegamos a tener 1,5 compras cripto por segundo. Se triplicó el volumen de adquisiciones cripto no-estable en Lemon", agregó Villela Weisz. "Esta dinámica refleja un comportamiento histórico del mercado argentino frente a las caídas abruptas de precios: cuando el mercado global vende, el usuario argentino, usualmente, compra. En esta ocasión, la mayor parte del flujo fue contra pesos, con foco en bitcoin, ethereum y otras criptomonedas principales", agregan desde Lemon. Inversión de US$25.000 millones. OpenAI y Sur Energy construirán un megacentro de datos en la PatagoniaDesde Bitso, Colombo explica que se registró mucha actividad a nivel global; en primer lugar, de usuarios que vendieron cripto por el temor de la baja o "panic cell", aunque, al igual que señalaron desde Lemon, luego muchos usuarios se lanzaron a comprar en precios más económicos. En el caso del mercado local, desde Bitso señalan que el impacto fue menor, posiblemente debido al feriado. ¿Qué se espera para el futuro?Hoy las criptomonedas recuperaron y se encuentran en precios similares a los que registraban previos al viernes. Bitcoin oscila los US$114.370, mientras que ETH, la criptomoneda de Ethereum, ronda los US$4126."Más allá de las recientes correcciones, consideramos que la tendencia alcista de bitcoin a mediano y largo plazo permanece intacta, de hecho, en este momento se encuentra nuevamente en los US$116.000â?³, comparte Colombo y agrega los motivos: "Su escasez programada, sumada al creciente reconocimiento institucional, continúa fortaleciendo su posición como activo de resguardo. La incorporación de bitcoin en portafolios de fondos y empresas ha contribuido de manera significativa a su legitimación como reserva de valor". Desde Lemon también explican que, a pesar del golpe de corto plazo, el mercado se mantiene significativamente más grande y líquido que en eventos anteriores (hoy el mercado de criptomonedas tiene más volumen de dinero, más inversores, compradores y vendedores activos, por lo que los precios no se desploman tan bruscamente ante un evento negativo), lo que explica que, en términos porcentuales, la caída del precio de Bitcoin (-12%) haya sido mucho menor que la de otros momentos históricos como COVID (-42%) o Mt. Gox (-80%).En cuanto al futuro de otros criptoactivos, desde Bitso señalan: "Creo que están en una senda muy fuerte Solana y Ether también, que tuvieron alzas muy grandes estos últimos meses. Y hay proyectos nuevos que vienen creciendo de manera sostenida, como Aster, Hype y otros, que también son prometedores para lo que vienen. Y también creo que vale la pena prestarle atención a los tokens que están surgiendo de proyectos de inteligencia artificial, si hay alguno que crezca o reciba mucha atención podrá ser relevante también".
Según Inspección de Trabajo, el sector donde más empleo irregular se detecta es la hostelería, que alcanzó los 15.045 puestos en 2024
Vivió entre 1941 y 2017 en Asunción, Paraguay. Sus esculturas eróticas dieron la vuelta al mundo y ella solo fue recibida como una artista por Michael Jackson.
Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de 'El Raptor' en esta segunda parte de la cinta de terror
Eli Roth revela detalles sobre la esperada secuela de "Viernes Negro". La participación de Addison Rae sigue siendo una pieza clave, aunque aún no se ha firmado un acuerdo oficial.
Así lo arrojó un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- José Luis Espert admitió públicamente haber recibido en 2020 una transferencia de US$200.000 dólares de una empresa ligada a Federico "Fred" Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos y que está con prisión domiciliaria en una casona de Viedma. Tras la admisión del diputado libertario, que le costó la dimisión a su candidatura al Congreso, surgen algunos nombres. Uno de ellos, es el de Claudio "Lechuga" Ciccarelli, un empresario de Viedma que es primo de Machado y dueño de la camioneta negra blindada que usaba Espert en 2019.Ciccarelli nació en marzo de 1976. Fue exbasquetbolista y entrenador del club San Martín, de Viedma. En la casa de su tía María Esther Ciccarelli, en el kilómetro 20 de la Ruta Nº 1 de la capital rionegrina, su primo Fred cumple arresto domiciliario desde septiembre de 2021. A principios de ese año, los primos habían estado en Neuquén capital, motivados por la explotación de minas y canteras. Acusado de lavar dinero de los carteles del narcotráfico con emprendimientos mineros en Guatemala y perseguido por Interpol, Fred sería finalmente detenido en el aeropuerto de Neuquén el 16 de abril de 2021.Sin embargo, Ciccarelli continuó con su intención y en 2022 creó la firma Eco Friendly para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje. Tiempo atrás, el viedmense había empezado a interesarse por la creciente demanda de arenas silíceas en el sector hidrocarburífero, para su utilización en el fracking (fracturación hidráulica): en 2021 acaparó el mayor número de pedidos de autorización para extraer arenas en Río Negro. Ya en 2019, "Lechuga" había fundado junto a Pablo Marcos Mac Mullen la empresa Petrosand S.A., de la que fue director suplente. Y en agosto de 2021 constituyó la sociedad Gold and Sand S.R.L., junto a su socio Maximiliano Larrañaga. Principalmente, Gold and Sand está habilitada para realizar todo tipo de actividades relacionadas con la industria minera, como adquirir, arrendar y usufructuar minas y/o canteras. De acuerdo con lo detallado en el Boletín Oficial de la provincia de Río Negro, también se contempla la exploración, cateo, extracción, refinación, procesamiento, distribución y comercialización a cualquier tipo de empresas, así como la exportación, importación de minerales, en cualquier de sus formas, ya sean elaborados, semielaborados o en bruto, y toda otra actividad relacionada con la actividad minera.Durante su estadía en Neuquén a principios de 2021, Ciccarelli y Machado manifestaron a las autoridades provinciales su deseo de hacerse cargo de Trident Southern Explorations S.R.L., la minera concesionaria del proyecto de oro y plata de Andacollo. La empresa se había instalado en 2016 en esa provincia patagónica, pero abandonó el proyecto en 2020: con deudas millonarias, se presentó en concurso de acreedores.Hace poco más de un mes, la Corporación Minera del Neuquén (Cormine SEP) solicitó al Juzgado Comercial 23 de la Nación, a cargo de la jueza subrogante María Soledad Casazza, que decrete la quiebra de la empresa Trident Southern Explorations: el gobierno neuquino busca recuperar la mina de Andacollo y avanzar en una nueva licitación pública nacional e internacional. "La empresa está en concurso preventivo en Buenos Aires, actualmente con un proceso de salvataje abierto, próxima a la quiebra. Hay un pedido de la provincia y de Cormine para finalizar la concesión y que la explotación de la mina pueda ser relicitada", indicó Mariano Brillo, titular de Cormine. Agregó que Eco Friendly -la firma creada por Ciccarelli- no ha reunido las conformidades necesarias en el plazo previsto por la ley y que la indefinición judicial provoca severos perjuicios económicos a la provincia de Neuquén. Brillo señaló: "Esta situación lleva alrededor de dos años, sin avances: la empresa rescatista tiene que adquirir un porcentaje de todos los acreedores que se presentaron en el concurso y en este tiempo no lo ha logrado, pero lo sigue extendiendo".Mientras la Justicia define la quiebra, lo cierto es que en Andacollo se ha explotado solo entre el 10 y el 15% de la mina, sobre un total de 50.000 hectáreas. Cuando en abril de este año el precio del oro alcanzó un récord histórico (más de 3500 dólares por onza), Ciccarelli compartía en sus redes sociales: "Río Negro podría ser una gran potencia en materia minera, sobre todo la línea sur, donde no hay trabajo genuino. Lástima que falta capacidad intelectual a los directivos".Nexos con WeretilneckDefensor de La Libertad Avanza y vinculado con Espert, Ciccarelli fue agente del Poder Ejecutivo rionegrino (empleado bajo la órbita del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes) y en 2019 fue trasladado por decreto al Poder Legislativo provincial, en el Bloque Parlamentario de Juntos Somos Río Negro, espacio político creado por el actual gobernador Alberto Weretilneck.Luego de que recientemente el diputado por Río Negro Martín Soria lo vinculara sentimentalmente con la diputada libertaria Lorena Villaverde y mostrara en Diputados una foto en la que se lo ve a Ciccarelli en el reciento del Congreso durante la asunción de Javier Milei como presidente, en diciembre de 2023, el empresario respondió: "Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que mantenga relación de pareja con la persona mencionada por el diputado. También es falso que sea testaferro de nadie. Vivo hace 25 años en mi domicilio de la calle Saavedra, en Viedma, lo cual desmiente cualquier intento de adjudicarme un estatus económico que no poseo".Ciccarelli añadió: "No soy prestador ni financista de campañas políticas, ni presto mi nombre ni mi persona para beneficio de terceros. Nunca he sido 'banco' de nadie, ni he participado de maniobras de ese tipo. Soy hijo de trabajadores honestos y sencillos, conocidos por todos los vecinos de mi ciudad. Mi trayectoria laboral y social en Viedma es pública y reconocida; siempre me he conducido con responsabilidad, respeto y transparencia".En diciembre de 2021, cuando su primo Fred Machado ya cumplía domiciliaria con tobillera electrónica en Viedma, Ciccarelli compartió una curiosa publicación en su cuenta de Instagram que señalaba: "El sistema quiere que pienses que lo que es legal es lo correcto. Pero recuerda... la esclavitud fue legal, el Holocausto fue legal. La legalidad es una cuestión de poder, no de justicia".
María Eugenia Díaz trabajó tres años en una parrilla de Córdoba sin registrar, cobraba 450 mil pesos. Cuando el local cerró y le aumentaron el alquiler, quedó en situación de calle con su hija de 13 años. Su caso expone una realidad que afecta a 9 millones de argentinos: el trabajo informal alcanzó el 43,2%, su nivel más alto en 17 años. Leer más
La elección según sabor, temperatura y las costumbres puede marcar la diferencia en los efectos sobre el metabolismo, la presión arterial o la energía diaria
La sentencia del TSJ del País Vasco incluye un voto particular de uno de los magistrados que considera que "la manifestación de la demandante careció de publicidad" y fue "emitida de una manera no premeditada sino espontánea"
Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico
El cadáver del campista fue encontrado con heridas compatibles con el ataque de un gran carnívoro, lo que ha llevado a intensificar los patrullajes y aplicar medidas preventivas entre los habitantes
Se la encuentra en la red social X como @ladivagante, y tiene casi 36.000 seguidores. Se llama María Mercedes González, es rosarina, se define como "liberal clásica" y desde el el Día de los Enamorados de 2019 está casada con José Luis Espert, cuyo nombre, junto con una mariposita, tiene tatuados en su nuca. Mechi presenta dos citas relevantes de personajes célebres fijas en su perfil. La primera es de Milton Friedman y dice que "el gobierno nunca aprende. Solo la gente aprende". Y la segunda, que es de Winston Churchill, advierte que "puede que la crítica no sea agradable, pero es necesaria. Cumple la misma función que el dolor en el cuerpo humano: avisar de cosas poco saludables". Haría bien en releerle a su marido en voz alta una y otra vez esos sanos consejos hasta que entienda que su permanencia obstinada como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza -"No me bajo nada", amenazó como lo haría un chico encaprichado subido a un árbol, tras visitar a Javier Milei anteanoche en la residencia presidencial de Olivos- dañan al Gobierno cada hora que pasa. Si no se aparta de la carrera electoral, las chances del oficialismo de lograr una digna performance en los comicios cruciales del último domingo de este mes probablemente se vean más comprometidas. Golpeado por los pésimos resultados de las elecciones bonaerenses y por la inestabilidad del mercado cambiario, el oficialismo ahora lidia con el peso muerto de un político hipercuestionado. Las vinculaciones de Espert con "Fred" Machado, actualmente con prisión preventiva en Viedma, a la espera de ser extraditado a los Estados Unidos por graves acusaciones relacionadas con el narcotráfico, ha generado un enorme efecto "bola de nieve" que tiende a acrecentarse. Como dejaron más dudas que certezas los poco felices y contradictorios pasos en falso que viene dando Espert en la vidriera radial y televisiva se viene generando un fenómeno mediático inédito como que coincidan en las críticas hacia él canales de noticias habitualmente enfrentados por sus distintas posturas ideológicas. La sucesiva aparición de documentación incontrastable y ciertas admisiones a regañadientes que realizó Espert prueban que las relaciones con Machado han estado muy lejos de ser casuales y esporádicas. El alto monto en dólares recibido por el legislador a cuenta de difusos trabajos de asesoría de una mina guatemalteca (de Machado) y los 35 vuelos que realizó en aviones del mismo personaje, lo dejan en un lugar complicado, justo en un momento en el que los temas del narcotráfico se han vuelto más sensibles en la sociedad, todavía muy impactada por el horrendo triple crimen de Florencio Varela. Por mucho menos renunciaron a candidaturas similares en Cambiemos Fernando Niembro, en 2019, y Franco Rinaldi, en 2023. Pero el presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, que la oposición intentará remover en la sesión del próximo miércoles, está empecinado en aferrarse a una candidatura que ya resultaba bastante inexplicable antes de que estallaran los escándalos en los que ahora está hundido. Por ese perfil hosco y de mal talante característico que ostenta desde que apareció en los medios, con ese rictus permanente de estar oliendo algo feo, no parecía desde el vamos empatizar demasiado con el votante del Conurbano (por mencionar la zona que suma más votos). Fue de esas decisiones arbitrarias y sin explicación que LLA tomó con soberbia cuando creía que le ponía el último clavo al ataúd al kirchnerismo y que por eso le daba igual si encabezaba este o aquel. La elección para secundarlo de la exmodelo Karen Reichardt parece simplemente surrealista y apartada de la más elemental ingeniería electoral. Si Espert da finalmente un paso al costado, ella quedará arriba de todo. Insólito. Los datos recabados por la consultora Ingob a propósito de este tema son más que elocuentes: las búsquedas en Google sobre el diputado libertario y Fred Machado se dispararon a un 1000% y superaron los 30 K. El 96% de las menciones en redes fueron negativas. Hubo más de 5 millones de interacciones y más de 910.000 menciones en X. La audiencia de este tema está integrada en un 62% por hombres, de los cuales uno de cada dos tienen entre 18 y 35 años, grupo etario que conforma el núcleo duro de votantes de LLA. La curva de conversación fue ascendiendo en el transcurso de la semana hasta llegar a un pico de 260.000 menciones el viernes.El Presidente en soledad ejerció la defensa de Espert desde el Gobierno con 28 posteos y RTs, pero no hubo foto de la reunión de anteanoche en Olivos. Fue la semana de las "no fotos": tampoco las hubo de la reunión de Axel Kicillof con Cristina Kirchner, ni de las dos de Milei con Mauricio Macri.
La muestra de la artista y grabadora estadounidense invita a reflexionar sobre la violencia racial y el papel del arte en la narración de historias de raza, género, esclavitud, opresión y resistencia. Una perspectiva singular sobre la desigualdad social, en su primera muestra en la Argentina, en Fundación Proa.
Un fallo del Tribunal de Gestión Asociada N° 2 marca un precedente en la provincia al aplicar el Código Civil para indemnizar a un trabajador que laboraba completamente "en negro", en un contexto donde la normativa específica fue suprimida por la reforma laboral. Leer más
Un fallo del Tribunal de Gestión Asociada N° 2 marca un precedente en la provincia al aplicar el Código Civil para indemnizar a un trabajador que laboraba completamente "en negro", en un contexto donde la normativa específica fue suprimida por la reforma laboral. Leer más
El actor afirmó que solo asistieron personas cercanas y reconoció que la convivencia dentro del programa es distinta de las relaciones que se mantienen fuera de la televisión
PROFEPA logró liberar sin contratiempo a un oso negro en Cananea, tras operativo conjunto con autoridades locales
A la caída de las compras, se suman la volatilidad del dólar y la especulación de los proveedores, que profundizan la crisis de rentabilidad en el sector, mientras el consumidor se vuelca a los comercios de barrio. Leer más
A pesar de haber superado futbolísticamente a Racing en el clásico de Avellaneda, el Rojo alcanzó 9 partidos sin ganar, todo un récord en la historia del club.Junto a Aldosivi, último en todas las tablas, son los únicos equipos que no ganaron en el Clausura.
La activista, ex integrante del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negro, falleció el 25 de septiembre en La Habana a los 78 años. Su historia, marcada por la persecución del FBI, la cárcel, la fuga y el asilo en Cuba, convirtió su nombre en un símbolo de dignidad y lucha para generaciones enteras.
FLORENCIA.- Es la polémica del momento. En Florencia, la ciudad del Ponte Vecchio, el Cupolone de Brunelleschi, el campanario de Giotto, joya del Renacimiento, no se habla de otra cosa: el "cubo negro". Así fue bautizada esa "horrible" construcción tipo caja, hipermoderna y oscura, que surgió en el horizonte del centro histórico de Florencia, patrimonio de la Unesco, en las alturas de donde estaba el viejo teatro municipal. Fue un "puñetazo en el ojo" que alteró no sólo los nervios de los florentinos, sino, sobre todo, la magnífica estética de una de las ciudades más lindas del mundo. Y que provocó una controversia política y judicial que no se aplaca.Fue en agosto pasado, en medio del último y tórrido verano, que vecinos y amantes de Florencia pusieron el grito en el cielo. Después de años de obras, finalmente desarmaron los andamios que ocultaban la gran obra de reconversión del viejo teatro en un complejo residencial, con un hotel y departamentos de lujo de siete pisos. Y de repente irrumpió el "cubo negro" de la discordia, un shock visual, que se levanta en la zona del Lungarno meridional, a una cuadra del más que custodiado consulado de Estados Unidos, entre las vías Solferino, Magenta y Corso Italia.Supermoderna, la construcción, oscura, contrasta con el skyline florentino, sobre todo visto desde "di lá d'Arno", es decir, desde la orilla izquierda del río conocido por el Ponte Vecchio, que queda unos 700 metros más arriba. Como no podía ser de otra manera, enseguida se desató un tsunami de polémicas, protestas por parte del grupo Salviamo Firenze -que desde hace años lucha en contra de las especulaciones edilicias-, marcadas por varias preguntas: ¿Cómo fue posible que las autoridades competentes pudieran darle el visto bueno a una construcción tan dramáticamente disruptiva con el resto de la ciudad? ¿Hubo corrupción? ¿Cómo fue el proceso, que involucra al Partido Democrático (PD), de centroizquierda, desde hace décadas al frente de la gestión de Florencia?La fiscalía de la ciudad abrió hace un mes una investigación judicial, al momento contra ignotos, por abuso edilicio en violación de los códigos de los bienes culturales y el paisaje, que nadie sabe cómo terminará. Pero que podrá durar años, ya que son cientos de miles de páginas, documentos, autorizaciones, firmas, para controlar e investigar.Todo comenzó en 2013. La administración del entonces alcalde, expremier y hoy senador, Matteo Renzi, decidió convertir al Teatro Comunale -edificio del siglo XIX que albergó durante décadas al famoso Maggio Musicale fiorentino-, en un complejo residencial y hotelero, exigiendo que no superara la altura de la torre escénica y reduciendo la superficie ocupada de 21.000 a 18.000 metros cuadrados. En 2018 tuvo el visto bueno un primer proyecto: el edificio se dividiría en tres, creando un espacio interior, manteniendo la altura de la torre escénica.En 2020, tras dos intentos fallidos, la nueva propietaria, Cassa Depositi e Prestiti, vendió el antiguo teatro al grupo Blue Noble and Hines por 23 millones de euros (la mitad del valor estimado), quienes encargaron a Vittorio Grassi Architects la revisión del proyecto. En el rendering, los tres edificios, con 156 apartamentos de lujo destinados al turismo breve, aparecen tal como fueron construidos. El color de las partes superiores es crema, no negro. ¿Quién autorizó los cambios y cuándo?Mi visita al "cubo negro" de Florencia, polemico y ultra moderno complejo de deptos turísticos de lujo que contrastan con el resto de la ciudad renacentista, construidos donde estaba el teatro municipalâ?¦ En breve nota en @LANACION pic.twitter.com/fUu5dgt1YN— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 27, 2025En la zona ahora bajo la lupa y sobre el banquillo, el coqueto Starhotels, un cinco estrellas, ya está trabajando a full. Y todo luce renovado y pulcro. Se ven obreros que van y vienen, trabajando a todo ritmo para darle los últimos retoques a los llamados "Teatro Luxury Apartments", que en octubre comenzarán a funcionar. En lo que era la fachada del antiguo teatro -que se mantuvo-, unos paneles indican que pronto abrirá un restaurante japonés, por supuesto también cinco estrellas. Altura y contrastes "Yo veía que los andamios iban subiendo y subiendo y, la verdad, cuando los sacaron, objetivamente me quedé muy mal. ¿Qué es esto? Pero, personalmente, me gusta este contraste de la fachada del teatro, lo único que quedó en pie y la estructura de vidrio", dice a LA NACION Francesca, dueña de la peluquería FreeStyle que queda justo en frente. "Sí, estoy de acuerdo con que es un puñetazo en el ojo, sobre todo viéndolo desde el otro del Arno, pero la verdad es que al crear los departamentos se ha revalorizado la zona, que en los últimos años estuvo muy degradada", apunta Francesca. "Para mí el gran error fue cerrar el teatro, yo trabajaba ahí hace 27 añosâ?¦ Pero si lo tenían que mantener cerrado y decadente, mejor que lo hayan revalorizadoâ?¦ Así que, para mí, que el cubo sea negro, verde, rojoâ?¦ Se trata de gustos, pero si uno va a otras ciudades, es normal que la arquitectura vaya evolucionando", opina.Fabrizio, que trabaja en el sector de la construcción, levanta los ojos cuando se le pregunta sobre el "cubo negro". "No sé, yo estoy en el rubro de los ascensores, las autoridades se la pasan pidiendo permisos de todo tipo que te paralizan, hay una burocracia terrible, pero con el complejo de departamento surgidos en el ex teatro municipal parece que no hubo frenos", comenta. "No sé si hubo corrupción, pero uno se hace preguntas porque cuando hay grandes inversores todo se vuelve posibleâ?¦ Y Florencia se ha convertido en la nueva Venecia, con grandes hoteles, gran turismo, así que tampoco hay que sorprenderse de todo esto", añade, escéptico.Cristina Acidini, reconocida historiadora de arte que fue titular de la Superintendencia Especial para los Bienes Históricos y Artísticos de Florencia de 2006 a 2014, tampoco se anima a hablar de corrupción. "En principio, mientras no se demuestre lo contrario, tiendo a descartarlo. El Poder Judicial está haciendo su trabajo, y si ocurrió algo de este tipo, lo podrá comprobar", dice a LA NACION. Actualmente presidenta de la Academia de Artes del Dibujo, de la Fundación Santa Croce y de la Fundación Casa Buonarroti, Acidini no le ahorra críticas al "cubo negro", considerado por sus detractores, que para el lunes organizan una nueva protesta, un "in-cubo" (en italiano, pesadilla) que ofende a la ciudad. "El impacto estético es muy negativo. El volumen es verdaderamente imponente y el efecto cromático es muy impactante. Deberán encontrar una solución que justamente tendrá que ver con eso, con un cambio de color", plantea. "Sería algo mínimo porque quizás lo más deseable sería poder destruir todo y comenzar de cero", dispara. "Pero no creo que se den las condiciones para eso por lo que, al menos, habría que negociar con los dueños un cambio de revestimientos, una medida, reitero, mínima, pero suficiente para reducir la perturbación estética que muchos de nosotros hemos sentido", suma.Tomaso Montanari, otro prestigioso historiador de arte, ensayista y rector de la Universidad para Extranjeros de Siena, en diálogo con LA NACION, tampoco ocultó su indignación con el "cubo negro". Una "porquería" que refleja la "prostitución" de Florencia a los grandes capitales, con la complicidad de todos, autoridades, dirigentes políticos, banqueros, arquitectos, urbanistas, florentinos. "No sé si hubo corrupción. Lo más grave fue la demolición del antiguo teatro, que no debería haberse demolido porque estaba perfecto. Y hubo mucha especulación edilicia y entre los especuladores, entre los socios, estaba el padre de Matteo Renzi, lo cual despierta muchas perplejidades", acusa.Y concluye: "Nadie es inocente, el cubo es una cosa horrible que viola y destruye la imagen de los Lungarni, que son el corazón mismo de Florencia y, como escribí en un artículo, al final es una cosa 'buena', que una operación de especulación inmobiliaria tan fea, tan sucia, corresponda a una arquitectura tan fea".
La oposición de Todd McFarlane a la nueva vestimenta del arácnido en 1988 desencadenó la creación de uno de los villanos más emblemáticos de Marvel Comics
Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el actor entregó su versión sobre la ausencia de la DJ en la celebración matrimoinial con Ana María Espinosa
El actor se casó a sus 51 años y contó con invitados que formaron parte de 'La casa de los famosos Colombia', donde consolidó una amistad con algunos participantes
La periodista Mercedes Funes ahora sí se siente escritora: publicó Adentro (Planeta), su primera ficción. Politóloga y periodista, fue redactora y editora del diario la nacion, entre otros medios. En 2015 integró el grupo de organizadoras de la primera marcha de #NiUnaMenos, el movimiento que visibilizó de modo contundente la violencia de género en la Argentina. Cuatro años después publicó Feminista en falta: conversaciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha (2019). Y en coautoría con Sonsoles Rey, en 2024 editó De nuevo sale el sol, un libro periodístico. A través de un monólogo interno que se entrelaza con recuerdos, canciones y lecturas, Funes explora los límites entre cordura y locura, vida privada y vida pública, maternidad, deseos, vulnerabilidades. En esta conversación, la escritora habla sobre el origen del libro, la importancia de los talleres de escritura -a los que asiste y que también da-, la influencia de la pandemia en la salud mental, el lugar de la mujer frente al estigma de la "locura", y las marcas generacionales que dejó Malvinas.-¿Cómo llegaste a esta primera ficción?-Fueron años de darle vueltas. Empecé a trabajar el germen de la idea en un taller con Santiago Llach, antes de publicar Feminista en falta en 2019. Los talleres tienen esa virtud: te obligan a producir, a llegar con algo escrito. Ahí empecé a jugar con una pregunta que me rondaba siempre: ¿qué pasa si una se vuelve loca? ¿No estaré loca yo? Lo que yo conozco bien es esa "locura funcional", de seguir adelante con agujeros, con angustia existencial.-¿Fue un trabajo catártico?-Más bien fue un juego. Para mí, la línea entre ficción y no ficción es finísima. La ficción es tirar del hilo de la realidad. Escribir también es vengarse, darles la vuelta a las cosas, contar de otra manera. Isabel es periodista, como yo; tiene un hijo varón, como yo. Incluso nací en los mismos años que ella. Era más fácil escribir desde ahí que inventar una narradora de otro tiempo, otro género o edad. Y esa pregunta de ¿estaré loca? también es mía, me toca. Es una pregunta que he tenido en conversaciones con amigos, que en mi vida fue recurrente por mucho tiempo.-¿Te da la sensación de que en nuestra sociedad la "loca" suele ser la mujer, el "te volviste loca", como agresión?-Sí. A los hombres también se les dice locos, pero muchas veces se los premia: el loco lindo, el genio. En cambio, la mujer "loca" suele ser alguien a quien se busca desacreditar. Muchas mujeres muy fuertes hacia afuera conviven con una subvida: la percepción de su cuerpo, los límites de hasta dónde pueden llegar. Me interesa esa vulnerabilidad. Siri Hustvedt, por ejemplo, en La mujer temblorosa, cuenta cómo sus migrañas la llevaron al borde de la locura. Esa mezcla de fuerza y fragilidad me interpela.-¿Creés que la pandemia reforzó el tema de la salud mental?-Totalmente. Yo ya venía trabajando en esto, pero la pandemia lo puso en primer plano. Mucha gente explotó a nivel salud mental. La ansiedad, la crispación en redes, las estadísticas actuales hablan de un problema enorme. En la Argentina, además, convivimos con una automedicación blanqueada: el "tomate un clonazepam" es moneda corriente, algo que se comparte entre amigos o en la familia. Es un país muy psicoanalizado, pero también muy medicado. Todo eso encendió mi chispa periodística: este tema importa. Me pareció fundamental volver al manuscrito y pensar que la novela no solo tenía sentido para mí, sino que dialogaba con una conversación social mucho más amplia.-¿Cómo empezaste a trabajar el "adentro", que puede ser el neuropsiquiátrico y también el interior de Isabel?- El "adentro" es más la cabeza de Isabel que el neuropsiquiátrico. Quise narrar el monólogo interno, los pensamientos intrusivos, lo incorrecto que uno mismo se dice. Para mí era importante sostener esa voz verdadera, aunque incomode. El afuera, en cambio, aparece como mucho más hostil que la clínica, que termina siendo un espacio de cuidado, aunque ficticio. Esa tensión me parecía potente: ni tan loco el adentro, ni tan sano el afuera.-La novela también muestra la pulsión de vida y de muerte en Isabel. -Sí, están siempre en juego. Ella se ríe, incluso en sus peores momentos, y también se aferra al periodismo: dentro del psiquiátrico arma una redacción. Esa pasión me resultaba divertida y a la vez nostálgica. Habla de la mística perdida en el oficio, de cómo cambió el periodismo desde que empezamos hasta hoy. Armar una redacción en un psiquiátrico es una manera de recuperar esa épica.-Hablemos de la maternidad: Isabel teme no poder cuidar a su hijo, y al mismo tiempo carga con el vínculo con su madre, la "Reina Madre": ¿cómo trabajaste esas relaciones?-Son espejos. Isabel se mide en esa madre todo el tiempo, con bronca y con piedad a la vez. Ella reclama la mirada que no tuvo, quiere ser querida a cualquier precio. Al final llega a comprender que hubo un deseo de cuidado, aunque mal puesto. Yo también tuve una relación conflictiva con mi madre, que murió en 2021. La extraño un montón. Creo que su generación hizo lo que pudo en un mundo que no les daba herramientas: trabajaban, criaban solas, firmaban con el apellido del marido. Isabel le reclama mucho a su madre y, sin embargo, adora a un padre ausente. Eso también me interesa mostrar: las contradicciones.-¿Cómo fue tu experiencia como madre y trabajadora?-Yo crié en red. Sin mi mamá no hubiera hecho carrera. Cuando empecé a trabajar, una compañera me dijo: "No digas nunca que no porque tenés un hijo. No pongas la foto de tu hijo de fondo de pantalla". Era así: la maternidad debía invisibilizarse. Yo tuve la suerte de apoyarme en mi vieja y en mi pareja de entonces. Hoy las crianzas son en red, pero con nuevas demandas. Isabel también piensa en quién puede cuidar de su hijo si no es ella. Esa conciencia está muy presente. -En la novela también aparece Malvinas: ¿por qué decidiste sumarlo?-Es generacional. Yo tenía 5 años, y mi hermano fue convocado a la colimba. Malvinas, la salida de la dictadura, la llegada de la democracia: son marcas inescindibles para quienes crecimos ahí. Isabel mira la guerra desde la infancia, y esa mirada me interesaba rescatar. Supongo que, así como nosotros escribimos sobre Malvinas, los chicos que crecieron en pandemia escribirán sobre esa experiencia.-Esta es una novela feminista. Vos sos una de las organizadoras del primer Ni Una Menos: ¿Creés que eso impacta en tu novela, en tu protagonista? -Para mí es imposible imaginar cualquier escenario sin una mirada feminista. Pero hablo de un feminismo de la honestidad, no de manual. Si planteamos un deber ser rígido, se rompe. Yo prefiero asumir contradicciones, debatir, entender que el otro puede tener otra postura. Me interesa un feminismo en red, que no divida el mundo en blanco y negro. -La protagonista es vulnerable y lo muestra, por ejemplo, en la relación con su cuerpo. Es un tema que fuimos revisando como sociedad: ¿Qué te interesa mostrar de ella en ese aspecto?-Sí, lo revisamos. Y por eso me parece importante ser honesto. Lo revisamos, pero no cambia solo porque yo diga: "No se opina de cuerpos ajenos". ¿Qué querés que te diga? Si la peor opinión que escucho sobre mi cuerpo me la digo yo, finalmente la del otro es liviana. Porque tenemos una bajada de línea: la madre de Isabel baja esa línea. Eso nos pasó a nuestra generación. Yo quiero ver cómo va a ser el experimento de las chicas criadas por nosotras. Igual sigue habiendo miles de problemas, porque aunque tengamos la mejor intención de criar de otra manera, todavía tenemos un chip que dice que nos van a querer más si somos flacas.Y no es solo un chip: es una realidad. Estudios recientes -de The Economist, por ejemplo- muestran que para una mujer bajar 5 kilos es equivalente, en términos de sueldo, a tener un posgrado. Es decir: bajar 5 kilos le aumenta el salario tanto como un posgrado. Entonces, la locura de Isabel, que vomita, que se flagelaâ?¦ ¿es locura o es vivir en un sistema que la obliga a eso? Esas son las preguntas que me hago. Esas contradicciones son las que, a mí, como feminista, me siguen interesando.
El actor y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' se casó con Ana María Espinosa en una ceremonia en la que no faltaron las risas
Previo a la apertura, las acciones argentinas rebotan hasta 3%.Cómo abrirá la divisa luego de la fuerte intervención del Banco Central y la advertencia de Caputo.
¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el AMBA en las próximas horas?
Un reciente análisis de Women's Health, basado en estudios científicos y opiniones de especialistas, revela cómo influyen en el metabolismo y el bienestar general
El responsable ya fue identificado y portaba un revólver de fabricación industrial durante el momento de su captura. Las autoridades investigan los motivos del ataque armado
En pleno centro de Lima, archivos con miles de registros bancarios se ofrecen como mercancía. Los documentos incluyen líneas de crédito, teléfonos y hasta el historial de pagos, información usada por mafias para seleccionar a quién estafar o extorsionar