Luiz Martins de Souza Dantas, nacido un 17 de febrero de 1876, fue un diplomático brasileño que otorgó una vía de escape a los perseguidos en Alemania, algunos de los cuales terminarían siendo protagonistas de historias excepcionales
En Lausana, Suiza, se hizo una reunión para conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto. Allí revelaron su peor secreto.
El legendario actor está por llegar a un acuerdo para protagonizar una serie de Amazon
En una ceremonia celebrada en Berlín, los herederos de un ex ministro francés de confesión judía recibieron la obra titulada "Portrait de jeune femme assise"
Se trata de la pintura "Vaso de flores", del holandés Jan vay Huysum que había sido sustraído de la galería Uffizzi de Florencia. Herbert Stock, el soldado que se la llevó, le había escrito a su esposa en 1944 que tenía una obra que "quedaría bien con un marco dorado".
Este lunes se cumple el 77° aniversario de la derrota alemana en los suburbios de la capital de la URSS, un punto bisagra en la Segunda Guerra Mundial
Kunstmuseum de Berna, en Suiza,heredó cientos de obrasde arte robadas a judíos o confiscadas por "decadencia".
El autor y periodista español escribió una serie de tuits sobre la gran cantidad de novelas ambientadas en los campos de genocidio de la Segunda Guerra y despertó el rechazo de usuarios y autoridades
El escritor ironizó sobre una supuesta moda literaria que lo desalantaba en relación a la escritura, y el memorial lo acusa de faltarles el respeto a las víctimas, a través de su cuenta oficial.
De los 5,7 millones de víctimas durante la operación de exterminio por parte del régimen comandado por Adolf Hitler, 1,32 millones fueron asesinados entre agosto y octubre de 1942.
"Vaso di Fiori" desapareció de Italia al final de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1991 apareció en Alemania
Vivió los horrores del régimen de Adolf Hitler y tras ser liberado de un campo de concentración decidió dedicar su vida a la búsqueda de justicia. Hoy se cumplen 110 años de su nacimiento
Integró el grupo de trabajo liderado por Alan Turing para identificar los mensajes que se transmitían los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo una relación íntima con el matemático y sufrió la discriminación de género en la sede de Bletchley Park
Las autoridades afirman que el uso es extendido en ciudades receptoras. En Israel los medios sostuvieron que "recuerda a los tatuajes del Holocausto".
El artista alemán Martin Dammann recopiló en un libro fotográfico decenas de fotos de soldados de la Wehrmacht vestidos con ropas de mujeres. En diálogo con Infobae Cultura, habló sobre el principal interrogante que presentan: ¿por qué era tan común que los hombres que peleaban por un partido que perseguía a los homosexuales se divirtieran travistiéndose?
El juicio por "Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de la lluvia", de Camille Pissarro, comienza este martes en Los Ángeles
En toda Europa, los museos lidian con el problema de identificar en sus colecciones obras que pueden tener una oscura historia de guerra. Aquí, el caso de Holanda.
Alfred Flechtheim, coleccionista y comerciante de arte, huyó de Alemania en 1933 tras ser atacado por los nazis. Entre sus posesiones incautadas se encontraba un retrato pintado por Oskar Kokoschka de un duque, Joseph de Montesquiou-Fezensac.
El 9 de noviembre de 1938 se lanzó el primer ataque organizado por los nazis contra la comunidad judía. Fue la confirmación de un proceso que ya se incubaba en Europa.
Ocurrió entre el 9 y 10 de noviembre de 1938. Además de los asesinatos en las calles, hubo 30 mil judíos deportados a los campos de concentración, 7.500 locales comerciales destruidos y 1500 sinagogas incendiadas
El escrito previamente desconocido fue traído a la luz por un coleccionista anónimo y se espera que salga a subasta la semana próxima en Jerusalén con un precio de base de USD 12 mil