nazi

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:02

Alemania arremete contra el presidente Petro y sus comparaciones de la era Nazi: "Es inaceptable"

El discurso del mandatario nacional en la COP28 ha dado de que hablar y es cuestionado desde Alemania, en donde se considera que no se puede comparar la crisis climática con lo que sucede en Gaza y mucho menos con el Holocausto

Fuente: Perfil
02/12/2023 03:18

Barra, de menemista con pasado nazi a la Procuración del Tesoro

A través de un comunicado de la oficina del Presidente electo, Javier Milei, se conoció que el abogado Rodolfo Barra desembarcará en la Procuración del Tesoro. En los 90 abandonó la cartera de Justicia tras una denuncia que lo señalaba como militante en su juventud de una agrupación que simpatizaba con el nazismo. Leer más

Fuente: Clarín
01/12/2023 21:18

Rodolfo Barra pidió disculpas y se defendió de las acusaciones por su pasado filo nazi: "Muchos a esa edad adolescente hacen locuras y me tocó hacer esta locura"

Designado por Javier Milei como Procurador del Tesoro, el ex ministro de Justicia de Carlos Menem explicó aquella renuncia por su pasado filo nazi.Críticas de organizaciones y dirigentes políticos a Barra.

Fuente: Perfil
01/12/2023 13:54

Quién es Rodolfo Barra, ex funcionario menemista con pasado nazi y elegido como Procurador del Tesoro

La designación del exministro de Justicia del menemismo en el armado de Javier Milei provocó el rechazo de organizaciones antisemitas por los antecedentes de Barra ligados al Movimiento Tacuara, con tendencias próximas al nazismo. Leer más

Fuente: Página 12
01/12/2023 11:50

"Si fui nazi, me arrepiento": quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei

El exministro de Justicia y exjuez de la Corte de la mayoría automática estará al frente de la oficina de abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes al final de los 90: tuvo que renunciar luego de que Página|12 revelara que había participado del ataque a una sinagoga.

Fuente: Infobae
30/11/2023 02:42

El diario de Etty Hillesum, la chica que reveló su vida sexual y hablaba con Dios en medio del horror nazi

La joven murió junto a toda su familia en Auschwitz. Antes, escribió una serie de textos en el que mezclaba su intimidad con filosofía. Sus impresiones de los inicios de la persecución de Hitler a los judíos. Y su triste final en el campo de concentración

Fuente: La Nación
28/11/2023 14:00

Leyenda del ajedrez. Escapó de la Alemania nazi, jugó con las estrellas de Hollywood y compitió bajo una bandera que decía "libre"

El escritor David Torres ha recreado en una novela reciente, "La mujer que no entendía el mundo", la vida de la gran ajedrecista Sonja Graf, poco conocida incluso entre los entendidos. Fue una mujer inusual, de carácter fuerte, infancia desamparada, vida bohemia y pasado tortuoso, adicta a un juego que se lo dio todo y se lo quitó casi todo. Nació con un don mágico que, con todo, no bastó para llegar a lo más alto, ya que estuvo condenada a ser eternamente la segunda del mundo, por detrás siempre de la campeona británica Vera Menchik, felizmente casada y con hijos, con menos personalidad y una vida menos atractiva e interesante, pero con un milímetro más de talento y de seguridad en sí misma: así es el ajedrez.La novela describe todo el arco vital de Graf: sus tumbos de pensión en pensión desde la adolescencia, de amante en amante, de país en país y de tablero en tablero, y su inesperado final en Nueva York tras vivir muchos años en Hollywood, también felizmente casada con un honesto y apacible marino. Es muy posible, sostiene Torres, que muchas de las partidas que Graf disputara en sus últimas dos décadas las jugara con los famosos miembros de un exclusivo club de ajedrez próximo a su casa donde acostumbraba a pasarse a beber vodka, otra de sus adicciones. Sus rivales eran Marlene Dietrich, Billy Wilder, Lauren Bacall, Humphrey Bogart o John Wayne. Se dice que Dietrich jugaba muy bien. También Bacall. Wayne era muy aficionado, pero se le daba peor.En realidad, sabemos poco de Graf. Nació en Múnich, pero no está claro si fue en 1908 o en 1909. La primera idea de Torres, autor de más de siete novelas, que se topó con la figura de la ajedrecista en el libro de Leontxo García Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas, fue la de elaborar un guion para un documental. Pero la falta de imágenes y de datos biográficos fiables le disuadieron pronto. La misma Graf escribió dos libros autobiográficos, "Así juega una mujer" y "Yo soy Susann", pero contienen tantas mentiras y medias verdades en ellos â??y deja sin contar tantas cosasâ?? que el escritor prefirió al final convertir a su heroína en carne de novela y rellenar los huecos y las sombras de su vida con imaginación. Al escritor no le importó que su personaje no llegara nunca a ser campeona del mundo. Al contrario: "Me gustan los segundones. El hecho de no ganar la hace incluso más atractiva. El ganador es aburrido. El perdedor, no. Que estuviera a punto todo el tiempo de alcanzar a Menchik, el que corriera siempre detrás de ella, convierte a Graf en un personaje trágico. Además, está su infanciaâ?¦".Golpes, palizas, rabia y tristezaSu infancia: los padres de Graf la maltrataron, cada uno a su manera. Su padre, un pintor mediocre especializado en falsificar obras de arte famosas, simplemente la golpeaba por costumbre. Su madre la ignoraba, despreciándola siempre, prefiriendo a cualquiera de sus hermanos. Tras una de esas palizas paternas, Sonja decidió una tarde escaparse de casa. Tenía 15 años y nada en los bolsillos excepto la rabia y la tristeza. Todo lo resumió en una frase que Torres, convenientemente alterada, ha utilizado como título de la novela: "No entiendo al mundo". Ella no entendía al mundo. Pero, según el novelista, el mundo tampoco la entendió a ella.Tras errar por la ciudad ese día funesto acabó de casualidad frente a la cristalera del café Rats, en la Marienplatz de Múnich. Desde ahí veía a varios jugadores de ajedrez en plena partida. Le maravillaba ese juego. Su padre le había enseñado a jugar, había jugado con sus hermanos hasta que estos se hartaron de perder ante ella. Contemplaba sin moverse las diferentes partidas que se sucedían con tanto detenimiento y tanta fijación que los jugadores de dentro acabaron por reparar en la chica y la invitaron a pasar y a sentarse. Aquella tarde, solo con la fuerza de su instinto, batió a todos los jugadores del café. La escena es inverosímil, pero como tantas cosas inverosímiles, cierta. Terminó con el café entero ovacionando a la desconocida.Esa tarde Sonja Graf abandonaba a la vez su casa y su infancia y nacía como ajedrecista profesional. Desde entonces, ese deporte se convirtió en su itinerante modo de vida, en su tabla de salvación y su veneno: vivió durante muchos años pegada al tablero, sin nada más a qué agarrarse, jugándose al principio el pan y la habitación del hotel en partidas de bar y acudiendo después a torneos cada vez más prestigiosos y mejor remunerados, pero siempre por dinero.El libro de Torres, que se desarrolla a lo largo de una larga conversación imaginaria en Los Ángeles entre la protagonista, ya en el final de su vida, y una joven que quiere rodar una película sobre ella, va narrando otros episodios determinantes de la vida de Graf: en 1939, poco antes de que estallase la II Guerra Mundial, escapó de la Alemania nazi y recaló en Buenos Aires para jugar, como apátrida, el Torneo de las Naciones, bajo una bandera sin colores en la que solo figuraba la palabra "libre". Todo un símbolo de su personalidad y su destino.Fue allí cuando más cerca estuvo de ganar el campeonato del mundo, aunque, como siempre, en el combate definitivo, acabó derrotada por la inevitable Vera Menchik. "Tenía la partida ganada, pero hice los tres movimientos más estúpidos que uno puede imaginar", confesó muchos años después a la revista The New Yorker. Durante todo ese tiempo fue, como la describe Torres, "una mujer soltera, independiente, sin marido ni hijos, que vestía como un hombre, que fumaba como dos y que se acostaba con quien le daba la gana, hombres o mujeres".Al final, en su madurez, cansada de la vida a salto de mata, de la bebida, y tras comprobar que su talento ajedrecístico mermaba con los años y que llegaba una nueva generación de ajedrecistas soviéticas destinadas a desbancarla, decidió retirarse tras casarse y tener un hijo. "Da la impresión de que, a la postre, Graf hizo tablas con la vida", resume Torres."En el fondo el ajedrez no es el tema de la novela, sino el escenario", aclara el escritor, también él un aficionado a este juego. Y añade: "El libro, que quiere ser un homenaje a las mujeres ajedrecistas, las grandes olvidadas de este deporte, va en verdad sobre la identidad, sobre quién es realmente esa mujer, quién cree que es, quiénes nos creemos nosotros que somos realmente".

Fuente: Infobae
23/11/2023 11:24

El presidente Petro compara las fosas en Gaza con las de Hitler en la era Nazi

Israel y Hamas se encuentran cerca de un cese al fuego temporal, sin embargo, las víctimas en la franja siguen siendo enterradas por la misma ciudadanía en fosas comunes

Fuente: La Nación
20/11/2023 17:00

Trabajó en una rotisería, fue el DJ más famoso de Uruguay y halló una estatua nazi en el fondo del mar: las mil vidas de Alfredo Etchegaray

A los 13 años, cuando era cadete en la rotisería de Gori Salaverry Reilly en su Montevideo natal, Alfredo Etchegaray Carvallido también empezó de alguna manera a ser DJ pasando música en un modesto tocadiscos con amplificador a válvula. Y con el correr de los años y de la vida misma se convirtió en un PR renombrado de uno y otro lado del Río de la Plata, organizando más de seis mil fiestas y encuentros top, donde fue anfitrión de personalidades tales como: Vinicius De Moraes, el Príncipe Alberto De Mónaco, Pelé, Antonio Banderas, Tony Curtis, Pipo Mancera, Alberto Olmedo, Mirtha Legrand, Susana Giménez, Graciela Borges, Paul Anka, Luciano Pavarotti, Mariano Mores, Melanie Griffith, Antony Delon, María Martha Serra Lima y Billy Idol, entre otros."Ahora que se va a casar, recuerdo con mucho cariño que organicé la fiesta de 15 años de Nicole Neumann en el bosque del gran salón Haras del Lago, donde se casó nuestro presidente, Luis Lacalle Pou", detalla Alfredo Etchegaray a LA NACION y sonríe ante otra anécdota relacionada con Marcelo Tinelli: "Lo salvé cuando la aduana uruguaya le quitó la balsa para Survivor por la barrera sanitaria de la aftosa. Le hice una con mis propias manos en 24 horas que usó en Isla Gorriti y le diseñé accesorios para sus programas, aún conservo sus notas de agradecimiento".Hay más: a Sting le organizó una comida en su casa familiar de la calle Mercedes. "Me avisó dos horas antes. Tocó en el piano Steinway y mi madre le enseñó a bailar tango. En esa casa se produjo la película francesa Transatlantic", rememora. Logró tal relación de confianza con el Príncipe Alberto de Mónaco que un día lo llevó a recorrer el súper de Punta Shopping. Y hasta Pelé cocinó y comió en su casa.Un pibe de barrio... y no tantoAlfredo hace un alto mientras habla de tantos nombres famosos para mencionar con emoción el de sus padres y volver sobre sus orígenes: "Soy hijo del ingeniero Alfredo Etchegaray Vidal y nieto del doctor Alfredo Etchegaray Etchepareborda, accionista mayoritario del Teatro Solís, que se vendió a la Municipalidad de Montevideo en 1937, en el que cantaban Carlos Gardel y Enrico Caruso, y de la primera lactería del Uruguay que producía yogur, dulce de leche y leche pasteurizada". Sobre su madre, cuenta: "Raquel Juana Carvallido Albin-Villegas fue directora de una academia de danzas clásicas, artista plástica de varias escuelas como la de Bellas Artes y la de Vicente Martín, poetisa aficionada y filatelista. Ah, mi tatarabuelo Francisco Antonino Vidal fue uno de los constituyentes. Su hijo de igual nombre, médico que estudió en París, fue Presidente de la República durante la triste Guerra de la Triple Alianza de 1865. Pedro Etchegaray, mi bisabuelo, fue el pacificador que logró el Pacto de la Cruz de 1897 negociando con el caudillo blanco Aparicio Saravia y los presidentes colorados Lindolfo Cuestas y José Batlle y Ordóñez".A propósito de la mención de Carlos Gardel, Alfredo relata: "La noche del 10 de diciembre de 1915, Carlos Gardel recibió un balazo en el Palais de Glace donde celebraría su cumpleaños a la medianoche. Un matón de nombre Roberto Guevara fue contratado por un personaje de mala reputación, José Garesio, por celos con la corista de Caruso, Madame Jeanette, alias La Ritana. Luego de atenderse en el hospital Ramos Mejía en Buenos Aires, Gardel, amenazado, fue a recuperarse a la estancia de Pedro (su bisabuelo) y Alfredo Etchegaray (su abuelo), próxima a Valle Edén, Tacuarembó, todavía con la bala en su cuerpo".Etchegaray también hace referencia a su contacto con Jorge Luis Borges: "Me crié hasta los seis años en el barrio Sur/Palermo y al fallecer mi abuela, Sara Vidal Arteaga, en la antigua casona de Mercedes 1129, del centro de Montevideo, que le prestamos a Borges para grabar un documental de su vida para la BBC".Vivir de fiestaEntre las más de seis mil fiestas que organizó desde 1970, se destacan las de Gilberto Scarpa, las del Príncipe Rodrigo D'Arenberg, a quien le presentó a Patricia Della Giovampaola, su co-conductora de Verano del 88 desde la Costa Azul para Canal Teledoce de Uruguay.Etchegaray cuenta que frecuentaba Buenos Aires para producir campañas de marketing: "Hasta el presidente Carlos Menem me encargó la organización de un desayuno con la prensa. Para otro presidente, pero de mi país, Julio María Sanguinetti, realicé el casamiento de su hija. Al restaurante Maxim's de Montecarlo, Mónaco, llevé tango, vinos, carnes y dulce de Leche. Organicé fogones y candombe en la playa Salinas de Ibiza y realicé notas de TV en Polinesia Francesa y Tailandia. A mi gran amigo Carlos Páez Vilaró le dediqué la letra y música de candombe fusión y fui su consejero en temas personales".-¿Recuerda cómo empezó todo o le resulta imposible entre tantas vivencias?-Como te dije, en la rotisería y como novato DJ. Luego fui discípulo del escultor clásico de iglesias, Javier Nieva, estudié marketing, apicultura, realicé tareas de campo, fui pintor de letras, restauré antigüedades y evolucioné creando el más activo servicio de relaciones públicas, producción de fiestas y espectáculos, marketing de las grandes marcas y agencia de noticias. Los servicios de relaciones públicas surgieron de mi hábito de organizar bases de datos y perfiles de personas y empresas por sus coincidencias culturales y poder adquisitivo, deportistas, artistas, multinacionales e inversores, con alcance fuera de fronteras y realizando acciones en Europa, Estados Unidos y África. Pude capacitarme con información, contactos, cultura general, varios idiomas, conocimiento de los usos y costumbres, memoria para números, disciplina y creatividad sumados a una fuerte energía.-¿Hoy cómo se definiría?- Como un renacentista innovador, solucionador, investigador histórico, handyman, comunicador y periodista, empresario, creativo en varias disciplinas y muy idóneo en acciones de marketing para proyectos de inversión. Los amigos me apodan "Google Man", y el editor Carlos Manzi, "El Libro Gordo de Petete". Me siento cómodo con los desafíos y siempre siento que lo mejor está por venir.-Entre tantas fiestas repletas de famosos y millonarios debe haber enfrentado tentaciones, ¿pudo evitar los excesos en su vida o alguna vez los padeció?-Solo probé el cigarrillo porque era una moda cultural cuando era estudiante y alcohol con moderación. Hoy bebo solo una copa de vino a la semana y una cerveza compartida en el club luego del deporte. Mi mujer es un buen cable a tierra. Ella, cero alcohol. Siempre evité el consumo de drogas en medio de un ambiente donde conviven tentaciones y excesos, como mencionaste: donde se come no se ensucia. Si controlás tu mente, controlás tu cuerpo y tu vida. Estoy lejos de ser ideal, pero estoy en satisfactorio equilibrio. A cada momento pienso qué puedo hacer para mejorar.-¿Qué lo llevó a plantearse ciertos desafíos y aventuras en su vida?-Siempre me gustó. Junto a los Príncipes Pierre y Rodrigo D'Arenberg, Alexis Corneille y Achille Guest recorrimos 35 mil kilómetros por tierra uniendo Alaska con Tierra del Fuego atravesando las Américas, que fue récord Guinness. El mérito mayor lo tiene el inglés que los realizó caminando.-¿Cómo se organizó el rescate junto a un grupo de personas del águila nazi del Graf Spee?-Mis primeros pasos como investigador histórico fueron en 1969 en la Biblioteca Nacional y luego en archivos en Uruguay y el extranjero. En 1986 me registré en el Ministerio de Cultura de España y luego de un largo y burocrático proceso logré hallar más de cien naufragios históricos. De gran repercusión internacional fue el rescate del telémetro y del águila de la popa del acorazado Graf Spee, primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial, del 13 de diciembre de 1939. Esto generó miles de notas en más de 150 países. Incluso National Geographic realizó el documental Drain The Oceans. Con el buzo Héctor Bado se rescataron de las aguas del Río de la Plata varias piezas del acorazado alemán Admiral von Graf Spee, protagonista de la única batalla de la Segunda Guerra Mundial librada en América del Sur. Entre lo hallado estaban el telémetro y el águila, estandarte de la nave. Hace 19 años desde el primer rescate, y debido a variadas presiones políticas internacionales, el Estado ha incumplido con el contrato (50 % del valor de lo rescatado) y con la ley, violando el principio constitucional de la justa compensación por mi proyecto, mi trabajo e inversiones, además del de las familias descendientes de los buzos (Héctor Bado fallecido).-¿Y en qué estado de situación se encuentra hoy?-Esta gran injusticia me llevó a una vida austera, pero la felicidad está en nuestra capacidad de adaptarnos, de una rica vida interior, amigos, familia y naturaleza. El apoyo de familiares y la resiliencia fueron motivadores. En tribunales nacionales e internacionales, con paciencia y perseverancia, seguiremos luchando por nuestros derechos, hay esperanzas de que algún presidente valore nuestro trabajo y derechos constitucionales. Hoy el Águila de Bronce se encuentra escondida en un cajón, cuando su destino lógico es su exhibición académica para reflexionar sobre la historia y no repetir los errores y horrores del pasado.-Recién mencionó que a partir de eso lleva una vida austera...-Hoy vivo en familia en la chacra Rancho Blanco en La Barra, y soy feliz en la naturaleza con mis primeros hijos Alfredo (5) y Juana (2) como novel padre de 68 años. Ambos estudian en el colegio New, que funciona en la que fuera mi casa. Alfredito da sus primeros pasos en surf y tenis y Juanita en ballet, pero también son como mis hijos Agustín, Nicolás y Santiago Lanusse Echeverri (los dos mayores viven en Barcelona). Uruguay es caro, pero tiene cosas buenas, un excelente servicio de salud a través del Fonasa, que tiene bajísimos costos para quienes están en la seguridad social. Por eso dejé los servicios privados de alto costo. La Asistencial de Maldonado es donde nacieron mis hijos y fue allí que el doctor Jorge Romero salvó la vida de Diego Armando Maradona.-¿Qué le queda pendiente por hacer?-Una asignatura pendiente es casarme con la divina gran madre de mis dos hijos, Claudia Echeverri, de 42 años. Estudio opciones para organizar un acontecimiento emotivo, que incluya a la Argentina, por supuesto.

Fuente: Infobae
20/11/2023 03:22

Así empezaba el Juicio de Núremberg: relatos y videos del horror nazi y los jerarcas en el banquillo

El 20 de noviembre de 1945 empezaba el proceso. Cómo se conformó el tribunal. Y las negociaciones políticas entre las potencias aliadas que habían ganado la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Infobae
08/11/2023 17:24

Tras haber justificado los ataques de Hamas, Maduro acusó a Israel de sembrar "una ideología más peligrosa que la nazi"

El dictador venezolano volvió a criticar al gobierno de Benjamin Netanyahu por la respuesta militar a los ataques terroristas de Hamas

Fuente: Infobae
07/11/2023 05:14

Stefany Ferrer, exjugadora de Tigres, es criticada tras hacer saludo nazi

La futbolista que fue la primera extranjera en pasar por la Liga MX Femenil fue captada haciendo la seña ante manifestantes pro israelíes

Fuente: La Nación
05/11/2023 20:18

Elecciones 2023 | Gabriela Cerruti volvió a cargar contra Milei: "Parece más terrorista fundamentalista o nazi que dirigente político"

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti acudió este domingo a las redes para apuntar contra el candidato a presidente de la La Libertad Avanza, Javier Milei. Después de que el economista encabezara actos de campaña e invocara a "las fuerzas del cielo", la vocera del Gobierno nacional le destinó duras críticas. "Los que invocan al mesías o a las fuerzas del cielo en nuestro tiempo se parecen más a terroristas fundamentalistas o nazis que a dirigentes políticos demócratas", asestó.Es una elección democrática, no es una guerra. No hay soldados, hay ciudadanos.Gama el que tiene mejores propuestas y más votos.Los que invocan al mesías o a las fuerzas del cielo en nuestro tiempo se parecen más a terroristas fundamentalistas o nazis que a dirigentesâ?¦ https://t.co/ywwn9jIs9r— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 5, 2023En este sentido, la portavoz destacó que se trata de "una elección democrática, no una guerra". "No hay soldados, hay ciudadanos. Gana el que tiene mejores propuestas y más votos", reforzó en X (exTwitter).Horas antes, Milei compartió una foto suya en un acto campaña. "La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del Cielo", escribió junto a la imagen que lo muestra con el puño en alza.El líder de LLA no fue, sin embargo, el único referente opositor en recibir críticas por parte de la vocera presidencial. Victoria Villarruel también cosechó reproches por parte de Cerruti a partir de un posteo que realizó en su cuenta oficial de Instagram."La Defensa Nacional es para garantizar la soberanía e independencia , la integridad territorial y capacidad de autodeterminación y proteger la vida y la libertad de los ciudadanos. El Servicio Militar Obligatorio tenía ese fin. El rol de las Fuerzas Armadas (FFAA) es ese y ningún otro", reza un posteo que Villarruel hizo en mayo de 2022.Quieren a los pibes en los cuarteles, encerrados y preparándose para guerras que enriquezcan a los traficantes de armas . Por más pibes con educación y sin armas. #NoAMilei pic.twitter.com/L6knwzrYqc— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 5, 2023"Quieren a los pibes en los cuarteles, encerrados y preparándose para guerras que enriquezcan a los traficantes de armas . Por más pibes con educación y sin armas. #NoAMilei", replicó la exdiputada del bloque del Frente de Todos -ahora Unión por la Patria-. Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
04/11/2023 00:01

Occidente nazi-friendly

Fuente: La Nación
01/11/2023 11:00

Kurth, el impostor. Desertó del ejército nazi, armó su taller Recoleta y vivió 50 años falsificando obras de arte

Falsificó grandes obras de arte, mobiliario antiguo, elegantes botellas de vino francés y hasta monedas de plata del Alto Perú. Llegó a tener un petit hotel en Recoleta que funcionaba como local y taller, y un equipo de tres jóvenes artistas que trabajaban para él, replicando a la perfección pinturas, grabados, dibujos. Y todo esto lo logró sin que nadie, o casi nadie, lo notara.Kurth Walheimer tuvo una vida si no deslumbrante, al menos llamativa. Con tan solo 15 años se convirtió en desertor del ejército nazi y huyó a la Argentina. Aquí dedicó su vida a la falsificación y también fue testigo del contrabando de arte europeo que traían los nazis al país. El arqueólogo y ensayista Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, lo entrevistó durante cinco años. Como resultado de sus encuentros escribió su último libro, La historia de Kurth falsificador (Planeta, 2023), en donde se aleja de las estructuras de su disciplina para adentrarse en el género de la novela histórica. "Es una historia muy porteña. Pese a ser inmigrante, Kurth llegó a convertirse en clásico porteño chanta, engañador, eso que hoy parece tan común", dice hoy a LA NACION.â??¿Cómo llegó a este personaje?â??De absoluta casualidad, viste cómo son las cosas a veces. Me lo encontré en un geriátrico al que yo iba muy seguido porque tenía a un familiar. Hablaba con uno, con otro, y me encontré con un viejo que me empezó a preguntar cosas. Era 2005. Al principio charlábamos. Yo había sacado un libro sobre cuando los norteamericanos desclasificaron los documentos de la Segunda Guerra Mundial. Todo está en Internet. Está todo el tema del tráfico y del robo de arte, la falsificación en la Argentina... Hay miles de páginas, miles. Están todos los personajes argentinos a los que Estados Unidos les leía los telegramas, las cartas, le escuchaba el teléfono. Yo le conté y le mostré cosas, era parte de la charla. Y se asustó, pensó que el próximo escrachado sería él. Entonces, una vez me dijo: "Mirá, te voy a contar una historia. Te voy a contar todo porque... o te lo cuento yo o lo va a contar otro". Me contó que había sido falsificador. Fue una sorpresa. Yo había conocido a otros falsificadores, pero este tenía una historia detrás muy interesante.â??¿Qué tenía él de especial?â??Hay muchos motivos por los cuales una persona se dedica a falsificar. Muchos, por ejemplo, en Estados Unidos, han publicado sus autobiografías hasta con fotos, contando con orgullo el haber engañado a la sociedad. Dicen: "Yo les tomé el pelo a todos. Yo hice quedar mal a los peritos". Los motiva la soberbia. Pero este tipo en realidad es un tipo que lo hacía porque era lo único que sabía hacer. Lo hizo como un trabajo, manteniendo el perfil bajo. Nunca salió a pasear en Mercedes Benz, aunque pudiera comprarlo. Es decir, era un tipo de familia, de barrio, que vivía en una casita, aunque ganara buen dinero. Le salió bien: trabajó 50 años sin que nadie lo supiera, y si alguno lo supo se calló la boca, digamos, o lo usó. Nunca fue preso ni nada.â??¿Cómo puede estar seguro de que le contó la verdad?â??Yo empiezo el libro preguntando: "¿Cómo le puedo creer a un falsificador?". Pude confirmar algunas cosas, otras no. Encontré algunos de los muebles y las obras de arte que él y su equipo hicieron. También encontré fotografías en catálogos. Hasta encontré una obra intervenida por él en un museo.De la guerra al contrabando de arte nazi en el puerto porteñoKurth Walheimer en realidad no se llama Kurth. Seguramente su nombre original era parecido a este, que grabó en su falso documento de identidad argentino. A Schávelzon le dijo que originalmente se llamaba Kurt, sin la "h" final, y que su apellido se escribía distinto. Nació en un suburbio rural de Berlín en 1930, en el seno de una familia humilde. Su abuelo había sido un importante ebanista. Su padre aprendió todos los secretos del oficio, pero tuvo que abandonarlo tras perder una pierna en la Primera Guerra Mundial. Quedaron en la ruina. Kurth tenía 15 años cuando formó parte de la juventud hitleriana. "Lo mandaron al frente cuando los rusos estaban tomando Berlín. Le pusieron un rifle y lo mandaron a pelear. Y el pibe se horrorizó con las muertes, la destrucción, los bombardeos, y consiguió escaparse", resume Schávelzon. Walheimer le contó que corrió tres días, que solo se detuvo para dormir y para comer. Se alimentaba con la comida que robaba a los cadáveres que encontraba en el camino. Así llegó a la frontera con Francia. Poco después, el capitán de un barco de contrabandistas le ofreció un pasaje a América a cambio de sus servicios en limpieza y cocina. Así llegó a la Argentina.No sabía español, ni siquiera había empezado la secundaria. Solo consiguió trabajo en el puerto, como estibador, haciendo carga y descarga de mercadería. "Él dormía ahí, entre las bolsas. Una noche vio que había un galpón donde, al revés que en los demás, se trabajaba solo de noche. Se dio cuenta de que ahí había alguna matufia. Un día vio llegar en un coche grande al jefe del lugar, un señorito muy bien vestido, y se acercó a pedirle trabajo, pero lo frenaron unos guardaespaldas y le pegaron. Él los maldice en alemán y el jefe reacciona: '¿Sabés hablar alemán?'. 'Sí', le contesta. '¿Qué más sabés hacer?'. Cómo él venía de una familia de ebanistas, dijo que sabía trabajar la madera. Lo contrataron".â??¿Qué era específicamente lo que hacían ahí?â??Algo que se hizo en la Argentina durante mucho tiempo: truchar obras robadas de Europa. Todo lo que robaron los nazis (y lo que robaron después) se traficaba, y gran parte pasaba por el país. La Argentina fue usada para triangular obras de arte. Y si, por ejemplo, llegaba una mesa de un palacio a la que se le había roto una pata, falsificaban la pata. Si llegaba una escultura que le faltaba un brazo, la cortaban por la mitad y la vendían como un busto. No eran falsificaciones lo que hacían, sino truchadas. Ahí aprendió el oficio de truchar cosas para que parezcan antiguas.Kurth le contó a Schávelzon algunos de los trucos que utilizaban en el taller para hacer que la pata nueva de un mueble o el marco nuevo de una obra de arte parecieran antiguas. "Incluso criaban los bichos que le hacen los agujeritos a la madera antigua, y luego los ponían sobre las falsificaciones para darles apariencia avejentada", detalla el arqueólogo.En un principio, luego de la muerte del falsificador, en 2012, el arqueólogo utilizó su testimonio como puntapié para su investigación sobre el tráfico de arte durante el nazismo en la Argentina, hoy reunida en su libro El silencio es oro (Ediciones Olmo). Pero años después decidió escribir la historia completa del hombre en un formato de estilo literario. "Él me dijo: 'Si en Internet van a escribir mi historia, prefiero que la escribas vos'. Por eso me la contaba, para que se supiera su versión de la historia", dice.Bigotes y nombres falsos y un truco que fallóAños después, el galpón cerró. Schávelzon asegura que el cierre coincidió con el fin del gobierno de Perón y el consecuente cese de la protección estatal del que gozaba este sistema. Fue entonces que Kurth decidió abrir su propio negocio: un local dedicado exclusivamente a las obras de arte y a los muebles falsos, ubicado a metros de Juncal y Libertad, pero cerrado al público."Todo empezó porque su novia, que era costurera y hacía ajuares para los casamientos de la aristocracia, un día le contó que estuvo en una casa gigantesca, monstruosamente grande, y que la señora que vivía ahí coleccionaba sillas antiguas. Y entonces a él se le ocurrió venderle. Se disfrazó de gran estanciero y fue a la casa de la mujer con un montón de libros de muebles franceses históricos, y le preguntó cuales le gustaría tener. Anotó todo y, después de un tiempo, cada mes caía con una: 'Te conseguí la silla que necesitabas'. Se las iba haciendo. Ahí se dio cuenta de que tenía una profesión", cuenta Schávelzon.A lo largo de sus 50 años estafando clientes (de 1945 hasta 1995), su clave para no ser descubierto siempre fue mantener un perfil extremadamente bajo. El autor de su biografía cuenta que el hombre no se hacía presente en las fiestas de gala de presentación de los cuadros y que tampoco manejaba un auto costo ni veraneaba en un balneario de lujo. Vivía en una casa modesta en Caballito y pasaba los veranos junto a su mujer y sus dos hijos en Las Toninas.Él se dedicaba más que nada a la falsificación de muebles. Como no sabía pintar, contrató a un par de artistas jóvenes para que trabajaran con él. Entre los artistas que falsificaron hubo algunos argentinos, como Antonio Berni y Xul Solar. Pero, según destaca el autor del libro, no pudo hacer un listado de todos los artistas falsificados, ya que Walheimer era reticente para dar nombres.A sus seres queridos les decía que trabajaba como ebanista y que tenía un taller. Mientras que a sus clientes â??mayormente casas de antigüedades y coleccionistasâ?? no les revelaba su identidad. Usaba distintos nombres, distintas vestimentas y hasta bigotes falsos, y se hacía pasar por representante de diferentes locales de antigüedades europeos. En una ocasión, llegó a falsificar ejemplares de un vino francés que costaba 500 dólares la botella. Simplemente copió la etiqueta, consiguió botellas parecidas con otro vino en su interior, y vendió el producto haciéndose pasar por un importador de vinos franceses.Según Schávelzon, hay varios objetos fabricados o modificados por Walheimer que hoy dan vueltas por anticuarios porteños. Él ha encontrado varios muebles de tocador, escritorios, un asiento pseudo medieval con una inscripción en latín mal escrita y también un trono de madera que es la copia exacta de uno expuesto en el Louvre. "Él me habló en un momento de un tipo de muebles que había empezado a hacer en una época, los cuales todos en la parte de abajo tienen un trabajo en la madera que no existía en el siglo XII o XIII en Europa. Es decir, tienen, como toda obra de arte, la mano del artista. Por más que lo disimules, un técnico encuentra que es falso. Yo encontré detalles que muestran la mano de este tipo y les pude sacar foto", asegura.Algunos de los objetos creados en el taller de Walheimer llegaron a museos porteños. Uno todavía está exhibido en el Museo Larreta. Se trata de un retablo antiguo de madera que originalmente fue parte de la fachada de una iglesia española, el cual Walheimer intervino cuando trabajaba en el galpón del puerto de Buenos Aires. Originalmente, la obra medía más de seis metros, porque por debajo del retablo tallado con la vida de Cristo colgaban dos grandes puertas de madera. "Se exhibió en el 45 en el Museo de Arte Decorativo como talla en madera, pero no se vendió. Entonces, para que valiera más, él le cortó las puertas y a la talla original la pintó: le hizo dorado a la hoja y le agregó pintura de colores. Y eso lo compró el gobierno para el Museo Larreta", cuenta.â??En tantos años estafando clientes, ¿nunca tuvo conflictos?â??Tuvo un conflicto legal con alguien que le compró un cuadro supuestamente europeo y cuando quiso revenderlo se dio cuenta de que era falso. El hombre consiguió un abogado que se metió en la cabeza encontrar a Kurth y lo encontró. Pero él consiguió un abogado que embarró la cancha: llenó la causa de papeles, traducciones... Como el cuadro era europeo, pedía documentación a Europa. El abogado le había dicho: "El día que la causa tenga mil hojas, ningún juez la va a leer". Y así fue: pasaron no sé cuantos años y un día el querellante desapareció. Otra vez lo descubrió un comisario de dictadura y lo apretó para que le decorara gratis la casa. Entonces él se la llenó de porquería, todo lo que no podía vender.â??¿Él le contaba su vida, la falsificación, con orgullo? ¿Sin culpa?â??Sí, absolutamente. Con orgullo, pero no con orgullo omnipotente, sino con modestia. Decía: "Es mi trabajo, es lo que supe hacer y de lo que viví toda la vida". Nunca lo contaba con culpa, jamás, lo que a uno le llama la atención. Yo no me quería pelear tampoco. Él decía que era un trabajo honrado porque no falsificaba dinero, ni escrituras ni documentos. Tenía algo que tenían algunos ladrones de su época, que es que tenía códigos. Existía en ese mundo. Había cosas que no se hacían.Schávelzon entrevistó al viejo falsificador de forma esporádica entre 2005 y 2010. Dejó de hacerlo porque el hombre sufría de alzheimer y era cada vez más difícil entablar una conversación con él. Al final, iba olvidando los detalles de su vida y confundía a su entrevistador con su propio hijo. Walheimer falleció en 2012, a los 82 años.

Fuente: Infobae
17/10/2023 19:00

Se acerca un inquietante drama sobre el Holocausto desde los ojos de una familia nazi

Protagonizada por Christian Friedel y Sandra Hüller, la película producida por A24 aborda la historia desde el punto de vista de los perpetradores del Holocausto

Fuente: Perfil
13/10/2023 10:36

Quién es el "El Croata", nieto de un nazi, señalado de ser el responsable de la corrida del dólar

Ivo Esteban Rojnica fue catalogado por el Gobierno como el mayor operador del dólar blue en la Ciudad de Buenos Aires. La historia del empresario de 42 años. Leer más

Fuente: Clarín
12/10/2023 22:18

Nieto de un aliado nazi y boda fastuosa en La Rural: quién es Ivo Rojnica, el cuevero al que apuntan por la trepada del dólar blue

El Gobierno emitió un alerta roja para impedir que el empresario de 42 años salga de la Argentina.Su abuelo croata se refugió en el país tras la Segunda Guerra Mundial y lo acusaban de crímenes de lesa humanidad.Su fiesta de casamiento con Mercedes Benz, Claudia Villafañe y más de 500 invitados.

Fuente: Infobae
10/10/2023 20:13

Alejandro Pitashny, presidente del Templo Libertad: "Ser antisionista hoy es ser nazi"

El referente de la comunidad judía repudió los atentados de Hamas y sostuvo que "no hermanarse con lo que está pasando en Israel es un acto de crueldad en sí mismo"

Fuente: Infobae
09/10/2023 00:17

La vida de Oskar Schindler: el afiliado al Partido Nazi que salvó a 1200 judíos y el último deseo que cumplió

En pleno Holocausto redactó una lista con los nombres de los trabajadores que le eran "imprescindibles" para mantener su fábrica de utensilios para el ejército alemán. La historia de las familias que rescató del Gueto de Varsovia. Y cuál fue su destino tras el fin de la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Clarín
07/10/2023 11:18

La diseñadora del logo de La Libertad Avanza de Javier Milei salió a cruzar las comparaciones con la simbología nazi

Rebeca Fleitas, legisladora porteña del partido liberal, argumentó porqué eligió el águila."Sos una burra mal intencionada", le contestó a la diputada de Juntos por el Cambio que hizo la comparación.

Fuente: La Nación
06/10/2023 12:00

El pasado nazi del abuelo de Guillermo de Holanda sacude la popularidad de la familia real

LA HAYA.- Las revelaciones sobre el pasado nazi del abuelo materno del rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, han abierto una vieja herida en el país, en un momento en el que la familia real sufre una caída de su popularidad.La casa real neerlandesa confirmó la existencia de una tarjeta de militante del NSDAP, el partido nacional-socialista alemán, atribuida al príncipe Bernardo, esposo de la que fuera la reina Juliana y abuelo de Guillermo Alejandro, esposo de Máxima Zorreguieta. El documento está fechado en 1933.Antes, el historiador Flip Maarschalkerweerd, exdirector de los archivos de la casa real, había publicado un libro en el que afirmaba haber descubierto esa tarjeta durante un inventario de los archivos privados del príncipe Bernardo en el palacio Soestdijk, cerca de Ámsterdam.Tras unas primeras revelaciones ventiladas en la prensa en 1996 sobre su adhesión al partido nazi, y hasta su muerte en 2004 con 93 años, el príncipe Bernardo negó siempre haber militado en la formación de Adolf Hitler."Puedo decirlo con la mano en la Biblia: nunca fui nazi", dijo en una entrevista publicada días después de su muerte en el diario neerlandés De Volkskrant. Igualmente juró entonces que nunca tuvo la tarjeta de miembro del partido.Nacido en 1911 en Jena, entonces en el Imperio alemán, el príncipe Bernardo vivía en Berlín en el momento de su adhesión al partido.Una parte "dolorosa" de la historia"Me sorprende que el príncipe Bernardo conservara ese documento, y que siga en los archivos de la casa real", declaró Rick Evers, periodista especializado en la casa real neerlandesa.Aunque según él, si las revelaciones han salido a la luz es porque el rey Guillermo Alejandro lo ha permitido. "Se trata de archivos privados y no de archivos nacionales. Él decide lo que se puede hacer con ellos", apunta.De momento, son numerosas las voces que piden saber más sobre el asunto. Diputados de la Cámara baja han exigido al gobierno que lance una investigación sobre el pasado nazi del abuelo del rey, un pedido rechazado por el primer ministro saliente Mark Rutte.La CIDI, una organización judía neerlandesa, ha pedido igualmente una investigación ante esta "nueva página negra" de una "parte dolorosa de la historia reciente de Países Bajos"."Imagino que la noticia tiene un gran impacto y que suscita muchas emociones, en particular en la comunidad judía", declaró el jueves el propio monarca Guillermo Alejandro ante las cámaras al llegar al palacio del Dam en Ámsterdam.Drie kunstenaars worden onderscheiden met de Koninklijke Prijs voor Vrije Schilderkunst 2023: Bobbi Essers, Ricardo van Eyk & Thierry Oussou. De Koning reikt de prijs uit in het Koninklijk Paleis Amsterdam. Na de uitreiking opent hij de tentoonstelling. https://t.co/16thwkuc3d pic.twitter.com/rSIL4Wk6YN— Koninklijk Huis (@koninklijkhuis) October 5, 2023El rey Guillermo Alejandro está casado con Máxima, cuyo padre, Jorge Zorreguieta, fue ministro de Agricultura durante la última dictadura argentina, razón por la cual se le impidió asistir a la boda real de su hija en 2002.Caída de popularidad"Entiendo la emoción suscitada, pero no se puede cambiar nada, es el pasado", dijo Walter Oliemans, un pensionista de 71 años, cerca del palacio Noordeinde en el centro de La Haya, donde trabaja el rey.En las redes sociales, algunos reaccionaron airados a estas revelaciones, con comentarios como "¡Viva la República!", o "Qué linda familia real", en un tono más sarcástico.La revelaciones sobre el príncipe Bernardo se producen además en un momento de caída de popularidad de la familia real desde hace años.Según un sondeo Ipsos publicado en septiembre por la televisión pública, sólo el 38% de los neerlandeses sigue confiando "de verdad" en el rey, frente a un 80% en 2020. El 26% de los interrogados dijeron que les gustaría que Países Bajos sea una república.En octubre de 2020, cuando el gobierno pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a causa de la pandemia, la familia real se fue de vacaciones a Grecia, una escapada que tuvo que interrumpir rápidamente ante las reacciones indignadas en el país. El rey se vio obligado a pedir disculpas públicas, en un video en el que aparecía junto a su esposa la reina Máxima.El 19 de septiembre, durante una jornada de ceremonias políticas en La Haya, la familia real fue abucheada por decenas de manifestantes.El mismo día, las autoridades anunciaron un aumento de 600.000 euros en los salarios y gastos de representación de Guillermo Alejandro, de Máxima y de Beatriz, madre del monarca y reina hasta su abdicación en 2013.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
05/10/2023 16:18

El pasado familiar persigue al rey holandés: hallaron prueba de la filiación de su abuelo al partido nazi

Un historiador encontró el carnet de membresía del fallecido príncipe Bernardo al NSDAP, pese a que negó hasta el día de su muerte haber formado parte de él. El escándalo es mayúsculo y la Casa de Orange enfrenta una vez más el desafío de reconocer su oscura historia familiar. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2023 15:36

Hallan un documento que revelaría el pasado nazi del abuelo del rey de Holanda

LA HAYA.- El fallecido príncipe Bernardo de Holanda, abuelo del actual rey del país, Guillermo Alejandro -marido de la reina Máxima Zorreguieta-, fue miembro del partido nazi en Países Bajos, según reveló una nueva investigación casi dos décadas después de su muerte.En su libro The Behind, que se publicó este miércoles, Flip Maarschalkerweerd revela que ha encontrado el carnet original de miembro del partido nacionalsocialista (NSDAP) del príncipe. Maarschalkerweerd fue director del archivo y descubrió el carnet en los papeles privados del príncipe de origen alemán.Bernardo, padre de la reina madre Beatriz, siempre negó haber pertenecido al NSDAP de Adolf Hitler y se presentó como un supremo luchador de la resistencia, a pesar de las acusaciones de que simpatizaba con los nazis.El historiador señaló que el carnet de afiliado es ahora una prueba clara de que era miembro del partido, pero sigue siendo un misterio por qué Bernardo no lo destruyó.Una vieja polémica Incluso poco antes de su muerte, el príncipe declaró en una serie de entrevistas al diario De Volkskrant que podía "declarar con la mano en la Biblia" que nunca había sido nazi. "Nunca pagué cuotas de afiliación, nunca tuve un carnet de afiliado".Las acusaciones sostenían que Bernardo había pactado con Hitler asumir el reinado de Holanda, bajo el poder político alemán. El príncipe negó también que su madre haya favorecido al nazismo y recordó que las fuerzas de las SS la "arrancaron" de su casa en 1944.La casa real decía entonces que Bernardo, para terminar sus estudios en Alemania, tuvo que integrarse al partido de Hitler contra su propia voluntad. En 1995, otros estudiosos descubrieron nuevos documentos que demostraban que Bernardo continuó pagando la cuota del partido nazi por lo menos hasta el año de su casamiento con la reina Juliana, en 1937.En 1996, unos historiadores encontraron una copia del carnet de afiliación en Nueva York, pero Bernardo declaró que era falsa, si bien admitió que había pertenecido a una unidad especial de las SS durante su estancia en Alemania.El príncipe Bernardo zu Lippe-Biesterfeld, (1911-2004), abuelo del actual rey de Holanda, nació en Jena, ex Alemania Oriental.Holanda fue ocupada por Alemania en 1940. Bernardo se exilió en Londres con la reina Guillermina, que lo nombró comandante en jefe de las fuerzas armadas neerlandesas y, por tanto, también de la resistencia.Agencia DPA

Fuente: La Nación
26/09/2023 17:18

Renunció el presidente del Parlamento de Canadá por el escándalo de la ovación a un combatiente nazi

TORONTO.- El presidente del Parlamento de Canadá, Anthony Rota, renunció este martes tras el escándalo provocado por su homenaje días atrás a un veterano ucraniano que combatió en la unidad nazi en la Segunda Guerra Mundial, que fue erróneamente ovacionado por los legisladores durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, al país."Con gran pesar me levanto para informar a los miembros de mi renuncia como presidente de la Cámara de los Comunes. Ha sido mi mayor honor como parlamentario haber sido elegido por ustedes, mis pares, para servir como presidente de la Cámara de los Comunes del 43° y 44° parlamento. He actuado como un humilde servidor de esta casa ocupándome de las importantes responsabilidades de este puesto lo mejor que he podido", anunció Rota desde el recinto.BREAKING: Anthony Rota just announced his resignation as speaker of the House of Commons pic.twitter.com/vAjK4eTJwc— ð??½ð??§ð??®ð???ð??£ ð???ð???ð??¨ð??¨ð???ð???ð???ð??ªð??¢ð??? (@BryanPassifiume) September 26, 2023El gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, exhortó más temprano al presidente de la Cámara de los Comunes a renunciar por haber invitado al hombre que combatió en una unidad militar nazi durante la Segunda Guerra Mundial a asistir a un discurso del presidente de Ucrania.Inmediatamente después del discurso del presidente ucraniano Volodimir Zelensky en la cámara, el viernes último, los legisladores canadienses brindaron una ovación de pie cuando el presidente de la cámara Anthony Rota presentó a Yaroslav Hunka, de 98 años, como un héroe de guerra que combatió con la Primera División Ucraniana.Posteriormente, se difundió que la 1ra División Ucraniana, también llamada División Waffen-SS Galicia o 14ta División SS Waffen, era una unidad de voluntarios bajo el mando de los nazis."Nadie en esta cámara está por encima de los demás. Por lo tanto, debo renunciar como su presidente", dijo Rota. "Reitero mi profundo remordimiento por mi error al reconocer a un individuo en la cámara durante el discurso al parlamento del presidente Zelensky"."Ese reconocimiento público ha causado dolor a individuos y comunidades, incluida la comunidad judía en Canadá y en todo el mundo, además de los sobrevivientes nazis en Polonia, entre otras naciones. Acepto la plena responsabilidad por mis actos", añadió.Pedidos de renunciaDos partidos opositores pidieron la renuncia de Rota el lunes, y la presidenta del bloque oficialista, Karina Gould, opinó el martes que los legisladores han perdido la confianza en Rota.Gould dijo que Rota invitó a Hunka y lo reconoció sin informar al gobierno ni a la delegación ucraniana. "Es hora de que haga la cosa honorable", dijo Gould.La ministra de Exteriores, Melanie Joly, también pidió que renunciara: "Es totalmente inaceptable. Avergonzó a la Cámara y a los canadienses, y creo que el presidente debe escuchar a los legisladores y renunciar".Joly indicó que habló del asunto con el gobierno ucraniano."Es bueno que el presidente Rota se haya disculpado personalmente y estoy seguro de que está reflexionando sobre la dignidad de la Cámara en lo sucesivo", dijo Trudeau antes de una reunión de gabinete.La organización Amigos del Centro Simon Wiesenthal para Estudios del Holocausto también pidió la renuncia de Rota."Si bien reconocemos su disculpa, la decisión del presidente Rita de invitar a un exmiembro de la Waffen-SS, tristemente célebre por su participación en las atrocidades del Holocausto, al Parlamento de Canadá, ha dejado una mancha en la venerable legislatura de nuestro país con profundas implicancias en Canadá y el mundo", apuntó el centro en un comunicado.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
26/09/2023 16:00

Renunció el líder parlamentario de Canadá tras el homenaje a un veterano nazi de las SS durante la visita de Zelenski

Anthony Rota dio un paso al costado tras la invitación y la ovación que recibió el combatiente Yaroslav Hunka.Su presencia en la cámara había causado revuelo.

Fuente: La Nación
25/09/2023 12:00

Escándalo en Canadá: el Parlamento ovacionó a un veterano nazi durante la visita de Zelensky al país

TORONTO.- En honor a la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, la Cámara de los Comunes de Canadá homenajeó por error a un veterano nazi, exmiembro de las SS, lo que provocó la indignación del Kremlin y un pedido de disculpas del presidente del órgano legislativo.Se trata de Yaroslav Hunka, un hombre de 98 años, quien el viernes pasado figuraba entre los invitados a la sesión del Parlamento canadiense en honor a la visita de Zelensky. El líder ucraniano estaba en Ottawa para gestionar nuevo apoyo de los aliados occidentales en la guerra contra Rusia.Justo después de que el mandatario ucraniano pronunciara un discurso, el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, presentó a Hunka como un héroe de guerra que luchó para la Primera División Ucraniana. Los presentes, entre los que se encontraba el primer ministro canadiense Justin Trudeau, ovacionaron al homenajeado.Rota se refirió a Hunka como "un combatiente por la independencia de Ucrania contra los rusos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)".Después de la ceremonia, la agencia de noticias rusa Sputnik puntualizó que Hunka fue "un antiguo miembro de la división de voluntarios Galizien de las SS, formada por nacionalistas ucranianos, y no solo luchó contra el Ejército Rojo, sino que sobre todo se destacó por las atrocidades cometidas contra judíos, polacos, bielorrusos y eslovacos".Today, Prime Minister Justin Trudeau met with the President Volodymyr Zelenskyy. The Prime Minister showcased Canada's ongoing solidarity with, and unwavering support for, Ukraine. More on what the leaders discussed: https://t.co/9cqnRwOAA0 pic.twitter.com/8e5Rbz9POH— CanadianPM (@CanadianPM) September 23, 2023El homenaje despertó la indignación y las críticas del Kremlin. "Es una actitud descuidada hacia la memoria, y la memoria debe ser preservada en relación con los nazis, sin importar la edad que tengan, estos crímenes no prescriben (...). Tal negligencia, por supuesto, es indignante. Es indignante", dijo el portavoz Dmitry Peskov, citado por Sputnik.El vocero añadió que los países occidentales ya educaron a una generación joven que desconoce la historia de la Segunda Guerra Mundial, lo que puede provocar nuevas manifestaciones de fascismo."Esto está plagado del hecho de que el fascismo aparecerá aquí y allá. Y ahora vemos cómo está intentando prácticamente ponerse en pie en el centro de Europa, en Ucrania, que es contra lo que estamos luchando", concluyó Peskov.Por su parte, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajarova, señaló que la ceremonia para honrar a un nazi en el Parlamento canadiense es una farsa que terminará en una tragedia a escala mundial. Agregó que "todo el mundo occidental ahora pronuncia estos mismos cánticos nazis (...). Hasta ahora es una farsa trágica, pero todo se encamina hacia una catástrofe y una tragedia global".Tras los hechos, el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, emitió un comunicado para pedir disculpas. "En mi intervención tras el discurso del presidente de Ucrania, honré a una persona en la tribuna. Posteriormente he tenido conocimiento de más información que me hace lamentar mi decisión de hacerlo", escribió.On September 22, in the House of Commons, I recognized an individual in the gallery. I regret my decision to do so, and accept full responsibility for my actions. Read my statement here: https://t.co/Hd9chtHFNJ— Speaker of the HoC (@HoCSpeaker) September 24, 2023La oficina del primer ministro Justin Trudeau también indicó en un comunicado que Rota se había disculpado y había aceptado toda la responsabilidad por invitar a Hunka y por el reconocimiento en el Parlamento. "Esto era lo correcto", decía el comunicado. "No se avisó con antelación a la oficina del primer ministro, ni a la delegación ucraniana, sobre la invitación o el reconocimiento".La Primera División Ucraniana, también conocida como División Waffen-SS Galicia o 14ª División Waffen SS, era una unidad voluntaria que estaba bajo el mando de los nazis.El colectivo Amigos del Centro Simon Wiesenthal para Estudios del Holocausto canadiense emitió ayer un comunicado en el que recordó a los parlamentarios que la homenajeada División Waffen-SS "fue responsable del asesinato en masa de civiles inocentes con un nivel de brutalidad y malicia inimaginable"."Se debe una disculpa a cada sobreviviente del Holocausto y veterano de la Segunda Guerra Mundial que luchó contra los nazis, y se debe brindar una explicación sobre cómo este individuo entró en los sagrados pasillos del Parlamento canadiense y recibió el reconocimiento del Presidente de la Cámara y de una ovación de pie", señaló el comunicado.Agencia AFP

Fuente: Página 12
25/09/2023 09:28

Escándalo en Canadá por el homenaje a un ucraniano que combatió en el ejército nazi

Yaroslav Hunka fue presentado como un "héroe ucraniano y canadiense" de la Segunda Guerra y ovacionado de pie por el Congreso. Horas después se supo que combatió en la 14º División de Granaderos Waffen SS del nazismo.

Fuente: Página 12
23/09/2023 18:46

El Inca nazi

Fuente: Infobae
14/09/2023 00:15

Su abuela sobrevivió al Holocausto pero no quiso hablar de los campos de concentración nazi: cómo hizo para sanar

La escritora húngara Ágnes Gurubi se dedicó al periodismo por más de dos décadas pero su propio recorrido familiar se volvió protagonista de su primer libro, "Las chicas Bergman". Lo hizo para entender qué pasaba con las mujeres que la precedieron.

Fuente: Perfil
13/09/2023 17:54

"No tengo memoria de que se haya encontrado algo así antes": la DAIA sobre el allanamiento a una imprenta de propaganda Nazi

A raíz de una denuncia de la DAIA la Policía Federal realizó un allanamiento y detuvo al presunto responsable de una imprenta que vendía material discriminatorio a través de Mercado Libre. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2023 14:00

"¡Advertencia!": Decía que tenía una librería de ediciones bélicas, pero vendía simbología y propaganda nazi

En su web se presentaba como una librería especializada en temas bélicos y relacionado con las dos grandes guerras mundiales del siglo XX y con movimientos políticos, filosóficos y espirituales. Pero, los responsables de la "Librería Argentina" hacían una aclaración: "¡Advertencia!. El contenido de los libros no es nuestra responsabilidad ni ideología y solo se realiza a fines de coleccionismo o investigación histórica. Nos oponemos fervientemente a cualquier tipo de discriminación o superioridad de un determinado grupo". Sin embargo, la Justicia no consideró lo mismo. Tras una investigación de la Policía Federal Argentina (PFA), se determinó que las publicaciones y artículos que se ofrecían por Internet era "propaganda nazi".Así lo informaron las máximas autoridades de la PFA en una conferencia de prensa, de la que también participó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA), Jorge Knoblovits, donde se dieron detalles de lo que denominaron "una imprenta de propaganda nazi".Por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación, fue detenido el presunto responsable de la Librería Argentina, un argentino de 45 años que vive en Martínez."El sospechoso se manejaba de forma sigilosa. En ocasiones utilizaba el servicio de mensajería de motos para la entrega de algún producto. Es así que se determinó que utilizaba el domicilio de sus padres como lugar laboral", sostuvieron fuentes de la PFA.Como lugar de guardado de las publicaciones y de otros artículos que comercializaba, el sospechoso utilizaba la casa de su padre, situada en Beccar, San Isidro.La investigación comenzó en febrero de 2021, tras una presentación hecha por Mariela Tenembaum, representante legal de la DAIA, en la que denunció que los responsables de la Librería Argentina violaban, en principio, la ley Antidiscriminatoria.Tras la denuncia, la jueza Arroyo Salgado le dio intervención al Departamento de Investigación Antiterrorista de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA."Se practicó un minucioso análisis sobre el sitio web, determinándose que se publicita la venta de libros de historia, de los cuales la gran mayoría refería a hechos de la Segunda Guerra Mundial, con relación a la colectividad judía y el sionismo. Al ingresar en la web http://www.libreria-argentina.com, nos encontramos ante un título con el nombre de la misma y una cruz de hierro, que en el centro vislumbra una cruz esvástica. Además, resulta sumamente llamativa la tipografía utilizada, ya que remite a la Alemania nazi", sostuvieron fuentes de la PFA.Los voceros consultados agregaron: "En la cuenta de MercadoLibre del usuario kristalrune se observaron publicados los mismos libros y de la misma editorial que los de la web. El usuario sería categoría gold, y en los últimos 60 días, habría despachado casi 700 ventas".En los allanamientos ordenados por la jueza Arroyo Salgado, detectives de la PFA secuestraron: 200 libros, 140 tapas de libros donde "se observa una cruz esvástica, una cruz de hierro, una águila Imperial del Partido Nacional Socialista (Reichsadler), una calavera (Totenkopf), una cruz solar, una cruz Celta, un sol negro y una estrella de David 'ridiculizada'".

Fuente: Infobae
12/09/2023 05:05

El libro que se adelantó al estallido nazi de la Segunda Guerra Mundial y fue prohibido en Alemania

"Paradero desconocido" fue el primer libro escrito por la estadounidense Katherine Kressmann Taylor, una obra que a través de cartas reveló los que serían los hallazgos más crueles de un momento convulsivo de la historia.

Fuente: Clarín
08/09/2023 15:00

La increíble historia del cine argentino que permitió la captura del jerarca nazi Adolf Eichmann

En el Cine-teatro York, ubicado en Olivos, tuvo lugar el encuentro que facilitó la caída del criminal de guerra. Hoy es uno de los pocos espacios que exhibe películas de autor.

Fuente: Clarín
07/09/2023 19:00

Festival de Venecia: un ministro polaco tildó de nazi a Agnieszka Holland

Es por el filme "Green Border", que deja mal parado al gobierno de ese país.Hubo dos películas en competencia.

Fuente: Infobae
01/09/2023 00:37

Josef Mengele: los experimentos más sádicos del "ángel de la muerte" nazi en un libro de descarga gratuita

"Monstruos del nazismo" reúne a los personajes más oscuros del Holocausto y un sinfín de escabrosos detalles poco conocidos del "mayor y más horrendo crimen de la historia de la humanidad".

Fuente: Infobae
01/09/2023 00:26

Una mentira descarada de Hitler y la sangrienta invasión nazi a Polonia, el inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939 comenzó la peor contienda bélica del siglo XX. Primero los nazis, y luego los soviéticos, arrasaron con Polonia. Los fusilamientos a mansalva, el odio hacia los judíos y las falacias que precedieron a la invasión y desnudó un oficial alemán en el juicio de Núremberg

Fuente: Infobae
26/08/2023 01:00

El insomnio de su hija la llevó a descubrir el pasado nazi de su abuelo: "Detrás de esos ojos me observaba el diablo"

Giselle Krüger, la periodista argentina casada con su colega Rolando Graña, acaba de publicar "Malasangre", una novela autobiográfica en la que reconstruye su oscuro pasado familiar.

Fuente: Perfil
21/08/2023 23:00

¿Un búnker nazi en la Antartida? La supuesta "guarida de hielo" de Hitler

Nuevas teorías apuntan a que Hitler se habría escondido en la Antártida luego de huir de la derrota alemana durante la guerra. ¿En qué basan se basan las suposiciones? Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2023 11:51

Investigan una amenaza de muerte de una persona identificada como nazi contra un alcalde judío ortodoxo de Florida

Shlomo Danzinger y su familia denunciaron intimidaciones antisemitas. Los incidentes de odio de este tipo aumentaron un 36% en Estados Unidos en 2022

Fuente: Infobae
11/08/2023 00:26

El feroz atentado contra el jerarca nazi "arquitecto de la solución final" que pareció fallar pero logró su objetivo

En "HhHH" el escritor francés Laurent Binet, ganador del premio Goncourt con esta novela, se adentra en uno de los episodios clave de la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Infobae
09/08/2023 02:06

"Las fotos de Hitler después de la guerra": por qué afirman que el líder nazi no se suicidó

Abel Basti ha dedicado su vida a investigar la "segunda vida" del Führer después de la Segunda Guerra Mundial. De su paso por países de Latinoamérica como Argentina, Paraguay y Colombia a los vínculos con presidentes como Juan Domingo Perón y empresarios como Philip Citroën.

Fuente: Clarín
04/08/2023 12:31

El partido de Milei denuncia que un reconocido candidato de Bullrich acusó al libertario de nazi con información falsa

Desde La Libertad Avanza le pidieron a la precandidata a presidenta del PRO que eche del espacio Federico Andahazi y le enviaron un mensaje a Mauricio Macri.

Fuente: Infobae
04/08/2023 00:25

La gloria y el dolor de la poeta que Alemania usó para mejorar su imagen después del genocidio nazi

Apenas publicó su primer libro fue premiada. Su padre había sido cercano a las ideas de Hitler pero ella recordaría la ocupación de Austria como el sufrimiento más grande de su vida.

Fuente: Infobae
02/08/2023 00:43

La hermana de Hitler: las "cartas de Adolf", el amor por un criminal nazi y su muerte en soledad y con una identidad falsa

En la única entrevista que concedió en su vida, la hermana menor del líder nazi contó que se enteró de su llegada a la cima del poder en Alemania -hace hoy 89 años- escuchando la radio en Viena. Sus recuerdos de la infancia, los problemas que le causó su apellido, su noviazgo con un médico que participó del Holocausto, los interrogatorios de los aliados y su muerte bajo el nombre de Paula Wolf

Fuente: Infobae
26/07/2023 00:07

Kevin Spacey: la caída del actor acusado por delitos sexuales cuyo padre era nazi y violador

El protagonista de "Belleza americana", película por la que ganó un Oscar, y de la serie "House of Cards" hoy cumple 64 años en medio de un nuevo juicio en su contra que se lleva a cabo en Londres. Una denuncia de 2017 abrió las compuertas a muchas otras que lo ubican en la categoría de "predador sexual". Del brillo de Hollywood al eclipse de las cancelaciones y las víctimas que repudian sus conductas

Fuente: Infobae
22/07/2023 00:13

El día que Tony Bennett ayudó a liberar un campo de concentración nazi: el horror de la guerra y pilas de cadáveres

En abril de 1945, Tony Bennett fue uno de los soldados aliados que liberó campos de concentración. Las imágenes del horror. Su actividad durante la guerra. La degradación y el castigo por tener un amigo de color. Su pacifismo y el apoyo a la lucha por los derechos civiles

Fuente: Clarín
20/07/2023 09:28

Daniel Ortega tilda de "nazi" a Volodimir Zelenski y carga contra la Unión Europea por apoyar a Ucrania

El presidente de Nicaragua lanzó duras críticas al acuerdo alcanzado en la cumbre UE-Celac para condenar la invasión rusa.

Fuente: Infobae
20/07/2023 00:16

Operación Valquiria: el complot para asesinar a Hitler y la suerte que tuvo el líder nazi para salir ileso del atentado

El 20 de julio de 1944, exactamente a las 12:42 del mediodía, una bomba estalló en la sala donde el Führer mantenía una reunión con su estado mayor. Colocado dentro de un maletín por el coronel Claus von Stauffenberg, el explosivo era el primer paso de un grupo de conjurados para terminar con él, dar un golpe de Estado y lograr una paz negociada con los Aliados. Una serie de circunstancias fortuitas hizo que el dictador saliera sin heridas

Fuente: La Nación
18/07/2023 12:00

El verdugo de Riga. El nazi que cayó en una emboscada mortal del Mossad en Uruguay; su cuerpo fue encontrado en un baúl

Durante mucho tiempo, Leonard Cukurs iba a recordar aquella mañana del 22 de febrero de 1965, cuando acompañó a su abuelo al aeropuerto de Congonhas, en San Pablo. Era la víspera de su séptimo cumpleaños. Había ido en auto con su hermana mayor Werena y el padre de ambos, Gunars, que conducía un flamante Cadillac del 49.En el aeropuerto, el pequeño "Leo" se mostró apesadumbrado porque su abuelo no iba a estar presente para festejar sus 7 años. Y el abuelo le acarició la cabeza y respondió: "¡No estés triste, te traeré un hermoso regalo!".De inmediato, el letón Herberts Cukurs, vestido con traje gris oscuro, camisa a cuadros y sombrero, cargando un portafolio y un bolso de mano, se aprestó a embarcar en el avión de Air France con destino a Montevideo. No volvió a saberse de él hasta el domingo 7 de marzo, cuando su cadáver fue encontrado dentro de un baúl, en una modesta casa de playa de Shangrilá."Lamentablemente, el 23 de febrero, cumpleaños de mi hermano, se asoció en la familia con el día en que nuestro abuelo fue asesinado", recuerda Werena.EmboscadaEn Montevideo, Cukurs fue recibido en el aeropuerto de Carrasco por un empresario austríaco, Anton Künzle, calvo, de cara redonda como una galleta, lentes de armazón grueso y un grueso bigote, quien condujo al letón hasta el Hotel Victoria Plaza, donde le había reservado la habitación 1.719. Künzle había trabado amistad con Cukurs en San Pablo y lo había convencido de asociarse en un negocio de turismo aeronáutico en la costa uruguaya. Cukurs ya tenía un emprendimiento de embarcaciones para turistas en Brasil, que contaba con 20 hidropedales, dos lanchas rápidas y un hidroavión.Al día siguiente, el austríaco pasó a recoger a Cukurs por el hotel y lo paseó en un oscuro Vokswagen escarabajo por varias localidades canarias, hasta que llegaron a un pequeño chalet de Shangrilá que Künzle había alquilado. En el interior, al letón lo aguardaba una desagradable sorpresa...Un ciclo emitido tiempo atrás por el canal National Geographic con el nombre Cazadores de Nazis dedicó su primer capítulo a este caso. El documental, que cuenta con testimonios de dos exagentes del Mossad y en el que participa el propio Künzle, recrea los hechos que ocurrieron en ese chalet, donde cuatro comandos del servicio de inteligencia israelí aguardaban el ingreso de Cukurs, totalmente ajeno a la emboscada que le tendieron.Los agentes estaban en calzoncillos, con el torso y los brazos cubiertos de aceite para evitar agarrones en el fragor de la lucha que se preveía, porque Cukurs, pese a sus 64 años, era un exmilitar de fuerte complexión y endurecido en antiguas batallas. La resistencia fue encarnizada. Cukurs gritaba: "¡Déjenme hablar!" y se debatía agitando brazos y piernas, hasta que uno de los hombres lo doblegó golpeándolo en la cabeza con un martillo. Ya en el suelo, lo remataron de dos disparos.Después dispusieron el cuerpo dentro de un baúl cubierto con un impermeable y colocaron sobre el cadáver una nota de acusación: "Considerando la gravedad de los delitos de los que se acusa a Herberts Cukurs, especialmente su responsabilidad en el asesinato de 30.000 hombres, mujeres y niños, lo condenamos a muerte". Estaba firmada: "Los que nunca olvidarán".La estrella letona¿Quién era Heberts Cukurs? Hay dos versiones opuestas sobre su notable personalidad: una heroica, que recuerda la historia antes de la Segunda Guerra Mundial, y otra posterior y macabra. Su biografía transita los más variados matices del alma humana, desde la admiración al horror.Nacido en Liepaja (al oeste de Letonia, sobre el mar Báltico) el 17 de mayo de 1900, Cukurs era un típico letón "de cutis blanco, cachetes rojizos, alto, robusto, de pelo rubio peinado a la gomina con raya en el lado derecho, ojos claros, boca fina y mirada penetrante", como lo describía la prensa.Se hizo famoso por los vuelos de larga distancia que realizó en los años 30, cuando escribió su nombre y el de su país en la historia de la aviación mundial.En 1933, con un avión diseñado y construido por él mismo, partió de Riga (capital de Letonia) hacia Gambia y regresó, en un viaje de más de 19.000 km. En 1936, de nuevo con un avión por él diseñado, realizó una travesía sin escalas a Tokio. En su país es considerado un héroe de la Fuerza Aérea de Letonia.Su yerno Francisco Walter Rizzotto (ya fallecido), en una defensa encendida que hizo de su suegro en 1965, dijo que "Cukurs dedicó enteramente su vida a la aviación. Hacia 1916 participó en la guerra de liberación de Letonia del dominio alemán, y el raid aéreo que llevó a cabo en 1933 entre Europa y África hizo que lo conocieran como "el Lindbergh del Báltico". Su figura â??agregóâ?? llegó a aparecer en sellos postales, paquetes de cigarrillos y tabletas de chocolate".Tras la ocupación de Letonia por la Alemania Nazi en el verano de 1941, Cukurs se convirtió en miembro del Comando Arajs, responsable por múltiples crímenes contra los judíos en su país. Estaba "exclusivamente" a cargo del mantenimiento de vehículos de este regimiento, según sus defensores, aunque también se sumó a las fuerzas nazis que luchaban contra los rusos.Los testimonios de sobrevivientes judíos de las matanzas en el "ghetto" de Riga afirman que las atrocidades cometidas durante la guerra, como la quema de una sinagoga con 300 judíos atrapados en su interior, le hicieron ganarse el apodo de "el verdugo de Riga" entre los supervivientes del Holocausto.Al término de la conflagración mundial, salió de Letonia hacia Francia y desde allí se embarcó con destino a Brasil, con su esposa, Milda Cukurs, y sus tres hijos: Gunars, Dolores Antinea y Herberts junior, entonces de 14, 11 y 3 años, respectivamente. También viajó con ellos una joven judía, Miriam, a la que habían acogido en la familia.A diferencia de otros notorios criminales nazis, Cukurs viajó munido de un documento legal a su nombre, que le fue otorgado por las autoridades francesas después de requerir sus antecedentes a Letonia.Cukurs â??que en letón significa "azúcar"â?? tuvo una sensación agridulce al llegar a Rio de Janeiro, donde la alegría del carnaval explotaba en las calles. Su estrella se había apagado. Con su familia sobrellevaban una asfixia económica pavorosa y tuvieron que dormir los tres primeros días en la playa.Llaman al comisario OteroTranscurrió la última semana de febrero de 1965 y el tétrico baúl con el cuerpo del letón no había sido descubierto."Los que nunca olvidarán" no querían que la ejecución quedara en el olvido. Por eso, al ver que los días transcurrían sin novedades, una llamada anónima a las agencias de noticias AP, Reuters y UPI, en Frankfurt, avisaba del asesinato de Herberts Cukurs en Montevideo. Al principio los periodistas pensaron que era una broma y no le dieron importancia. Otras noticias, como las marchas de Martin Luther King en Alabama en defensa de los derechos de la población de raza negra, y el inminente desembarco de los primeros marines en Vietnam del Sur, ocupaban las planas internacionales.El comisario Alejandro Otero (fallecido en 2013) tenía entonces 33 años y dirigía el Departamento de Inteligencia y Enlace, una modesta oficina policial que contaba con una fuerza de 30 hombres. También era árbitro de fútbol.El periodista Renzo Rossello recordó en una crónica que "el 7 de marzo, cuando se disponía a cerrar la puerta de la oficina, a Otero no le hizo ninguna gracia la noticia que le traía un viejo conocido, el periodista Humberto Dolce del hoy desaparecido El Diario".Dolce había recibido un cable de la agencia Associated Press fechado en Bonn, informando la dirección del chalet de Shangrilá donde se encontraba el cadáver de Cukurs. Otero no quiso saber nada. Ya había recibido una comunicación similar el día antes, había enviado agentes a recorrer el balneario de Canelones y se volvieron sin encontrar nada."Dolce no se dio por vencido. Subió al despacho del director de Investigaciones, Guillermo Copello, y unos minutos después Otero fue llamado a su escritorio", relata Rossello.Finalmente aceptó ir junto al comisario Santana Cabris y otros agentes, y esta vez, con las indicaciones del periodista, ubicaron la dirección precisa: una casa de veraneo en estado de abandono. Al romper una de las cortinas, a través de la ventana, vieron manchas de sangre en el suelo. Después de forzar una puerta, Otero ingresó a una de las habitaciones donde se encontraba el baúl de cuero con el cadáver de Cukurs."Me pongo un pañuelo en la boca y entro. Llego a un lugar con la puerta cerrada, la abro y veo un baúl lleno de gusanos. Un olor insoportable. Unas ganas de vomitar terribles. Pero Otero levantó la tapa. Y ahí estaba: la cabeza y el cuerpo de alguien", relató Rossello.La investigaciónLos tentáculos del director de Inteligencia se expandieron rápidamente y en pocos días la investigación produjo los primeros frutos. Otero logró averiguar la identidad de un ciudadano griego que había alquilado por dos meses el chalet de Shangrilá a Künzle y localizó la arrendadora de autos que había rentado los vehículos utilizados por los comandos israelíes. De esas pesquisas surgieron nuevos nombres, entre ellos el de Oswald Heinz Taussig, que había llegado días antes a Montevideo y se había alojado en el Hotel Victoria Plaza. Pero a esa altura de marzo, Künzle y Taussig habían desaparecido del mapa. Presumiblemente habían volado a Europa junto con los otros agentes del Mossad.Una duda obsesionaba a Otero: ¿Por qué habían traído a Cukurs a Uruguay, si querían ejecutarlo, cuando podían haberlo hecho sin tanta parafernalia en Brasil?A su juicio, el plan original era el de secuestrar a Cukurs para someterlo a juicio al igual que se había procedido con el nazi Adolf Eichmann, secuestrado en Argentina cinco años antes y luego juzgado, condenado a muerte y ahorcado en Israel."Acá no vinieron a ajusticiar a nadie, acá vinieron a secuestrar a alguien y a llevárselo y la operación les falló porque nunca pensaron que este hombre de tanta edad tuviera esa resistencia física", declaró Otero al periodista Renzo Rossello.Algunos indicios alimentaban su hipótesis: la compra de un baúl al que le habían practicado orificios como respiraderos; la existencia de un buque que â??según algunos pescadores que Otero entrevistóâ?? habría estado anclado durante 72 horas frente a las costas de Shangrilá en la fecha en que se cometió la ejecución.Pero Anton Künzle, en la entrevista que concedió en 2011 para la serie Cazadores de Nazis, explicó que la ejecución de Cukurs se decidió desde un principio. La razón era mostrar al mundo que todavía quedaban criminales de guerra impunes, en un momento crítico en que el parlamento alemán se aprestaba a votar la prescripción de los crímenes del nazismo. (De hecho, luego del asesinato del letón se resolvió dejar sin efecto esa prescripción).También explicó por qué no procedieron a ejecutarlo en Brasil. "A diferencia de Uruguay, en Brasil estaba vigente la pena de muerte y era riesgoso que algún agente pudiera ser capturado y sometido a juicio en aquel país".Muchos años despuésEn 2018, el público que asistía al Festival de Eurovisión se sorprendió gratamente al escuchar la canción Funny Girl en representación de Letonia, interpretada por la joven veinteañera Laura Rizzotto, bisnieta de Herberts Cukurs.Nacida en Brasil, la cantante pop visitó Riga hace algunos años para conocer a fondo la cultura de sus ancestros y ver a su abuela, Dolores Antinea Cukurs, quien trasladó allí su residencia luego de enviudar. En aquella ocasión Laura declaró sentirse orgullosa de su bisabuelo, al que no conoció, pero que describió como "una especie de Indiana Jones".Laura es nieta de Dolores y del brasileño Francisco Walter Rizzotto, quien en 1965 viajó a Montevideo para entrevistarse con las autoridades policiales y defender ante la prensa la figura de su suegro."Cukurs nunca anduvo escondido. La policía siempre supo la dirección donde residía. El DOPS (Departamento de Orden Público y Social) de Brasil jamás pudo comprobar que fueran ciertas las acusaciones que se hacían a mi suegro", declaró entonces, y subrayó que "en ninguno de los 43 tomos que insumió el juicio de Nüremberg aparece Herberts Cukurs como criminal de guerraâ?¦ Era una figura popular en Letonia y en 1933 ya había recibido expresivos homenajes".Enteradas de su presencia en Rio de Janeiro, en los años 50 se inició el asedio de organizaciones israelíes que lo acusaban de criminal de guerra y responsable de matanzas de judíos. El letón "recibió en su domicilio varias cartas acusatorias y el asedio no cesó hasta que Cukurs se trasladó con su familia a San Pablo en busca de tranquilidad y un campo propicio para los negocios".Rizzotto sostuvo que "ninguna de estas acusaciones sobre la presunta participación de Cukurs en el Holocausto dentro de Letonia han sido probadas en ningún tribunal de justicia".Cuando Dolores Antinea se fue a vivir a Riga, inició una campaña para rehabilitar la imagen de su padre. Después de un año de investigación a cargo de la fiscalía general de Letonia se resolvió archivar la causa contra Herberts Cukurs por su presunta participación en el Holocausto."Durante casi 70 años, hemos sido conocidos como la familia asesina. Llevo el título de hija de un asesino con la frente en alto. Es extremadamente doloroso. Y ahora esa acusación se ha aclarado", dijo Dolores en una entrevista con LTN, el mayor canal privado de televisión letona.Gunars, el mayor de los hijos de Cukurs, falleció en 2010 en San Pablo y el menor, Herberts junior, reside en Estados Unidos. Entrevistado por primera vez para la serie Cazadores de Nazis, contó: "Yo estaba escuchando la radio el 7 de marzo de 1965 y dijeron que había aparecido el cadáver de mi padre. Nos quedamos perplejosâ?¦ Hemos estado esperando por 60 años que alguien mostrara una prueba de las acusaciones terribles que hicieron contra mi padre, y nunca han aportado ningunaâ?¦ Mi familia ha sufrido mucho durante todo este tiempo por culpa de esas mentiras".Los familiares de Cukurs creen que los obstáculos morales para transportar las cenizas de su padre de San Pablo a Riga, y enterrarlas en el cementerio de los patriotas letones, ya han sido eliminados.Al respecto, el historiador Efraim Zuroff, director de la oficina del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén, ha sostenido: "Está claro que si hubiera sido llevado a juicio dentro de un tiempo razonable después de la guerra, sin duda (Cukurs) habría sido condenado. Pero por una variedad de razones políticas y legales, eso no había sucedido veinte años después del final de la guerra, y parecía que nunca sucedería, lo cual provocó su ejecución por parte del Mossadâ?¦ Así, Cukurs se salvó de la vergüenza de un juicio, solo para ser castigado de manera extrajudicial. Aquellos que lo hicieron, nunca soñaron que su ejecución serviría posteriormente como justificación para los intentos de restaurarlo al estatus de héroe en Letonia y encubrir su enorme culpa".

Fuente: Infobae
16/07/2023 01:00

¿Hitler en Colombia? Imágenes inéditas y un investigador que asegura que el líder nazi "fue un jubilado de lujo"

El periodista argentino Abel Basti lleva más de una decena de libros publicados sobre el máximo responsable del Holocausto y su vínculo con la Argentina y la región. "Las fotos de Hitler después de la guerra" es su última entrega, y consiguió lo que no tenía hasta ahora: imágenes peritadas.

Fuente: Infobae
14/07/2023 00:13

El día que Hitler terminó de consolidar su poder y anticipó el horror nazi que se avecinaba en Europa

El 14 de julio de 1933, el Führer prohibió la creación de nuevos partidos políticos. Ese fue la última puntada con la que acalló a todos sus opositores. Su palabra se convirtió en ley. Cómo fueron esos 6 meses en los que el líder nazi asumió el control del Estado. Qué decía la ley que lo determinó

Fuente: Infobae
11/07/2023 02:05

El expolio nazi: el oscuro legado del saqueo artístico en Europa durante la Segunda Guerra Mundial

En las páginas de "El museo desaparecido", Héctor Feliciano nos sumerge en el turbio mundo del expolio artístico perpetrado por los nazis.

Fuente: Infobae
10/07/2023 00:22

El método inglés para descifrar el código nazi de Enigma que adelantó el fin de la Segunda Guerra Mundial

El Reino Unido reunió a los mejores matemáticos y criptólogos en un lugar secreto. Al mando del equipo estaba Alan Turing, un genio que adelantó el uso actual de la inteligencia artificial. Londres nunca le perdonó su homosexualidad y se suicidó al comer una manzana empapada con cianuro. Fue indultado por la reina Isabel II. Y recibió un reconocimiento tardío por su aporte

Fuente: Clarín
08/07/2023 20:01

Sexo con un nazi

Algunos principios: el corazón político (como el futbolero) tiene sus razones que la razón no entiende.

Fuente: Infobae
06/07/2023 00:17

"Terrorista" vs "nazi": la insólita pelea por la foto del "Che" Guevara en una de las boletas presidenciales

El apoderado de un partido objetó la imagen en la papeleta de Raúl Castells porque dijo que el ex guerrillero era un "delincuente terrorista". El candidato le contestó que era una postura nazi. Fue en una audiencia judicial en la que también surgió el nombre de Leonel Messi

Fuente: Infobae
30/06/2023 08:00

El documental de Netflix sobre la lucha de la comunidad LGBTQ+ en la Alemania nazi

"ElDorado: todo lo que odian los nazis" narra la historia del club más emblemático para la comunidad queer en Berlín

Fuente: La Nación
29/06/2023 03:36

La fidelidad de Vaska: la conmovedora hazaña del gato que alimentó a una familia durante la invasión nazi

Dependencia es el término que nos surge cuando pensamos en nuestras mascotas y en su supervivencia. Por instinto, los imaginamos totalmente atados a nosotros, los humanos. No solo les otorgamos cariño y amor, sino también un hogar, comida y agua para que puedan vivir cómodamente. ¿Es posible siquiera pensar que esto fuera al revés?Los animales nunca dejan de sorprendernos, y la fidelidad de Vaska es un ejemplo imborrable de ello: el gato logró que sus "dueñas" sobrevivieran a uno de los peores escenarios de la historia oscura de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial.Oriundo de Leningrado, la actual San Petersburgo, el inusual acontecimiento que involucra al pequeño felino fue inmortalizado por la escritora Svetlana Aleksiévich (Premio Nobel de Literatura 2015) en su libro "Últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial". Entre la gran cantidad de testimonios recopilados están los que brindaron la nieta y la hija de las mujeres rusas propietarias del michi.La salvación animalDurante el bloqueo que los alemanes hicieron a Leningrado, que duró 2 años, 4 meses y 19 días (del 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944), se aisló de tal forma a la población del resto del mundo que la comida escaseó y el hambre generó situaciones tan desesperantes que llevó a la gente a romper límites impensados.Las consecuencias a esta altura de la guerra, del sitio de la ciudad y de la insuficiencia de comida empujó a los sobrevivientes de los bombardeos a comerse hasta a los gatos, actitud que complicó el escenario: una ciudad fría, carente y pobre se llenó de ratas.En una de las tantas casas de la ciudad, la historia sería bien diferente. La dueña de la gata Vaska no dudó en cuidarla y resguardarla de aquellos peligros cotidianos, un acto de amor a su mascota que, sin imaginarlo ella entonces y como expresión de gratitud, aquel animal retribuiría de igual manera y la sorprendería.El escuálido felino, a pesar de sus pocas fuerzas, decidió entrar en acción. Su audacia fue extraordinaria y hasta parecía haber creado su propia estrategia: aprovechó a su favor aquel desolador panorama que dejaba la guerra, y se convirtió en el proveedor de "alimentos" para su familia.El testimonio de la representante más joven de las mujeres de la casa, destacado en los museos de la ciudad, no deja de sorprender: "Cada día, Vaska salía a cazar y traía de regreso a casa un ratón o incluso una gran rata. Mi abuela destripaba a los ratones y hacía estofado, mientras que con las ratas lograba hacer un buen goulash", cuenta en el libro de Aleksiévich.Su amor, responsabilidad y cuidado iban más allá de lo extraordinario, al punto que llegada la hora de comer aguardaba pacientemente que se cocinara, las mujeres comieran y, recién ahí, tomara su turno para comer. El tiempo para compartir iba más allá de la ingesta de alimentos, como recuerda su nieta:"El gato siempre se sentaba junto a ella (su abuela) y esperaba su turno para comer. Durante la noche, los tres se metían bajo la misma frazada y él las adormecía con su ronroneo"Al llegar el crudo invierno Ruso, su dueña utilizaba las migas para atraer a los pájaros, las esparcía cerca de su vivienda para luego ocultarse con su gato y así emboscarlos. Vaska era sorprendentemente preciso y eficaz en su salto rápido. Pero como el audaz Vaska estaba desnutrido y no contaba con las fuerzas suficientes para matar a las aves allí comenzaba el trabajo familiar, en equipo, la abuelita dejaba que él solamente los agarrara y ella terminaba el trabajo. En aquella época, entre la primavera y el otoño, sólo comían pájaros.Pero "nuestro heroico" gato no solo identificó el peligro de la escasez de comida, con instinto detectivesco y alma de sobreviviente, se percataba de los bombardeos mucho antes que cualquier persona o, incluso, de que alguien pudiera sentir el ruido de los aviones. Era tal su perspicacia que cuando Vaska comenzaba a inquietarse y maullar con angustia, las mujeres sabían que era el momento de tomar sus ropas, agua, y definitivamente también a Vaska, y huir de casa.Corriendo velozmente al refugio antibombas, y siendo un miembro más de la familia, hasta no llegar a un lugar para descansar bien no dejaban de vigilarlo. En todo momento estaban cerca porque no querían que nadie se lo llevara para comérselo.Finalmente el sitio terminó. La más joven, la nieta de la casa recuerda: "Cuando por fin se levantó el bloqueo de la ciudad y volvió a llegar comida, e incluso después de la guerra, mi abuela siempre guardaba los mejores trozos para el gato. Lo acariciaba cariñosamente diciendo 'eres nuestro sostén'.Siempre juntosVaska murió en 1949 y mi abuela se las arregló para sepultarlo en el cementerio. Para que nadie pisoteara su tumba, le puso una cruz donde escribió 'Vasily Bugrov'. Cuando llegó su momento, mi madre sepultó a mi abuela junto al gato, y luego, yo sepulté a mi madre con ellos. Hoy, los tres yacen juntos bajo la misma lápida, como en la guerra, los tres juntos bajo la misma manta".En 1943 cuando se rompió el bloqueo, la ciudad recibió 4 vagones repletos de gatos, la mayor cantidad eran siberianos, y no habían sido alimentados durante la travesía. Al llegar los felinos desataron sus instintos y se alimentaron, en pocos días, con los ratones de la ciudad, la cual reconoció su labor y en el año 2000 erigieron estatuas por todo el territorio, la "División Maullido" había ganado su batalla.Son muchas las personas que ante la ignorancia o desconocimiento sobre el comportamiento gatuno, dudan de la fidelidad y cariño que sienten los felinos hacia sus dueños, pero gracias a los testimonios y al museo de San Petersburgo, recordar esta conmovedora historia protagonizada por Vika aporta una cuota de belleza y dulzura en un hecho tan triste como la guerra. Conservar y divulgar la historia de este asombroso felino es para la nación rusa una tarea obligada para destacar la conexión entre la supervivencia y las increíbles reacciones de un animal tan enigmático.¿No es hora de abrazar a tu gato?Entre gatos y ratones en la escuelaLa historia se convirtió también en una tradicional canción infantil que los niños cantan en la escuela.Los ratones bailan en rondaUn gato está durmiendo en el banco-Silencio ratones, no hagan tanto ruidoO van a despertar al gato Vaska.Vaska saltará y brincaráY destruirá su ronda.

Fuente: Infobae
27/06/2023 00:27

"Ciencia nazi": los experimentos más sádicos de los años en que el saber se puso en servicio del terror

Médicos, químicos, ingenieros y físicos pusieron sus conocimientos a disposición de un régimen perverso. ¿Cómo logró el nazismo conseguir el apoyo de las mentes más brillantes? ¿Qué rol tuvo Alemania en el avance tecnológico del siglo XX?

Fuente: La Nación
19/06/2023 11:18

Águila nazi del Graf Spee: ante diversas críticas, Lacalle Pou revirtió su decisión sobre el proyecto

MONTEVIDEO.- En el gobierno de Luis Lacalle Pou hay desazón con las reacciones que se generaron durante este fin de semana a un mensaje que, en lo previo, se creía positivo desde todo punto de vista: transformar el águila nazi del hundido Graf Spee en 1939 en una paloma de la paz, proceso artístico que sería confiado al reconocido escultor uruguayo Pablo Atchugarry.El mensaje era simple: una pieza que representaba la más cruenta versión destructiva del ser humano se convertiría en el tradicional símbolo de paz que representa la paloma.Haya sido por el momento en que se anunció (a horas del homenaje de las Muchachas de Abril al que el presidente no asistió y se esperaba una respuesta de su parte) o por la forma como se comunicó (conferencia de prensa en Torre Ejecutiva protagonizada por el propio jefe de Estado y el artista, el viernes al mediodía), lo cierto es que la noticia no tuvo prácticamente respaldo político y social. Ni que hablar de la oposición pero, sobre todo, en propias filas de la coalición de gobierno."Fue hecho con una intención de unir, pero nos encontramos con una realidad bastante más compleja", señalaron fuentes del gobierno.El balance por estas horas en presidencia es que "evidentemente no se entendió el mensaje ni la dimensión de lo que había detrás de su intención".Pues, más allá de críticas que incluso provinieron de dirigentes del Partido Nacional -como el senador Jorge Gandini-, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, desembarcó con un proyecto de ley que en los hechos buscaba prohibir al presidente destruir la pieza histórica, y establecer que su futuro patrimonial fuera decidido por una comisión integrada por diversos actores.El cambio de decisión fue anunciado finalmente ayer, desde la ciudad de Melo, Cerro Largo. El primer mandatario reafirmó allí que seguía creyendo que lo que había presentado era una "buena idea", pero que como primer presidente le correspondía "escuchar y representar", y que había aceptado a una "abrumadora mayoría" en contra de la propuesta."Hoy hablé temprano con Pablo Atchugarry y vamos a desistir lamentablemente de la idea", dijo Luis Lacalle Pou, y agregó: "Si uno quiere generar paz, lo primero que tiene que hacer ese generar unión, y esto claramente no lo ha generado".El presidente recordó que el proyecto -como lo contó en conferencia de prensa el viernes- estaba planificado desde hacía "muchísimos años", y que el objetivo era que "un símbolo de violencia" pudiera transformarse en "un símbolo de paz", al fundir el águila y la esvástica en una paloma.Llamada y reaccionesPablo Atchugarry aterrizó en Italia, donde reside, y al llegar a la ciudad de Lecco, llamó a Lacalle Pou para decirle que "no podía" continuar al frente de este proyecto , en el que ya había invertido mucho tiempo de trabajo, vistas las reacciones generadas.El artista dijo que la situación que vivió fue "hiriente", que el arte se "politizó" y que hubo críticas que partieron con "mala intención"."Yo voy a seguir con el tema de la paloma, seguramente no va a ir a Uruguay, pero va a encontrar otros cielos, otros horizontes, donde tal vez el sentimiento de paz sea apreciado más", dijo Atchugarry, que en un comunicado de prensa también explicó que "un símbolo de paz y de unión no puede nacer desde la discordia", palabras similares a las del jefe de Estado.Los mayoritarios cuestionamientos a la idea original -defendida por pocos, como la senadora Graciela Bianchi y el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira- se repitió ahora pero con la nueva decisión."Buena noticia", celebró en Twitter el senador Manini Ríos. "Errar es humano; rectificar es de sabios", dijo asimismo el diputado colorado Ope Pasquet, otro de los dirigentes del oficialismo que se habían mostrado críticos el fin de semana con la idea del presidente.La senadora Bianchi, en cambio, ahora marcó distancia: "Admiro tu capacidad de escucha, pero discrepo profundamente con la nueva decisión. Símbolos de totalitarismos recientes, no".El hecho tuvo, como el mismo viernes, repercusiones en la colectividad judía. El presidente del Comité Central Israelita, Roby Schindler, por ejemplo, que había dicho que la iniciativa era "maravillosa", ante el revés de Lacalle Pou indicó a El País que toma "bien" la nueva decisión, y que no le "parece mal este freno". Aseguró que prefiere enfocarse en la "grandeza de una persona que escucha y elige revertir una primer inquietud de iniciativa". El Comité Central Israelita no quiere -continuó su presidente- que la pieza termine en manos privadas con un "destino incierto". Es la única inquietud que tiene "desde que se sacó del agua": que su futuro no quede librado a una subasta pública.

Fuente: La Nación
18/06/2023 21:18

Luis Lacalle Pou informó que Uruguay archivó el proyecto para transformar el águila nazi del Graf Spee en paloma de la paz

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció hoy que desistió del proyecto de convertir en paloma de la paz el águila de bronce con simbología nazi que adornaba el acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939, en los albores de la Segunda Guerra Mundial."Hay una abrumadora mayoría que no comparte esta decisión, y si uno quiere generar paz, lo primero que tiene que hacer es generar unión; claramente esto no lo ha generado", explicó el mandatario en la ciudad de Melo, en el este del país, donde viajó para rendir homenaje a una figura local.Lacalle dijo que ya le comunicó su decisión al escultor uruguayo Pablo Atchugarry, que había sido encargado del proyecto.Tras ser anunciada el viernes, la iniciativa recibió críticas en distintos ámbitos, desde el cultural al político, incluso dentro de la propia coalición de gobierno."Es una idea que tuvimos hace muchísimos años, justamente de un símbolo de violencia, de guerra, transformarlo en un símbolo de paz y de unión", había dicho el mandatario al anunciar el proyecto.En tanto, Atchugarry expresó que la idea era "transformar un símbolo del odio, de la guerra, de la atrocidad, en un símbolo de paz".CríticasAyer, el senador uruguayo oficialista Guido Manini Ríos mostró su desacuerdo con la propuesta de transformar el águila en paloma de la paz."El patrimonio cultural debe cuidarse y no puede quedar a merced de la voluntad de un jerarca; propondremos un proyecto de ley que impida la destrucción del águila del Graf Spee, y la creación de una Comisión integrada por especialistas para decidir sobre su destino", escribió en su cuenta de Twitter.El patrimonio cultural debe cuidarse y no puede quedar a merced de la voluntad de un jerarca. Propondremos un proyecto de ley que impida la destrucción del águila del Graf Spee, y la creación de una Comisión integrada por especialistas para decidir sobre su destino...— Gral. Guido Manini (@GuidoManiniRios) June 18, 2023A las críticas promovidas por el general retirado se le sumaron las voces del senador del Partido Colorado Ope Pasquet y el diputado oficialista Aldo Lamorte, según el periódico uruguayo La Diaria.En la tarde de ayer se creó una petición en la plataforma Change.org titulada "Conservar el águila del Graf Spee en un museo". Desde su publicación, el sitio cosechó más de 17 mil firmas. "Consideramos inapropiado la transformación del águila del Graf Spee; esta debe ser conservada en un museo, la historia debe recordarse para no cometer los mismos errores", dice la petición.Y afirma: "Las nuevas generaciones quedan propensas al olvido y a la reincidencia (...) recordar lo malo, tener presente los símbolos que lo representan es una responsabilidad enorme para con la sociedad".La imponente águila de bronce con las alas desplegadas y una esvástica entre sus garras, de 2,8 metros de largo por 2 de alto y 350 kilos de peso, fue recuperada en 2006 del Río de la Plata por rescatistas privados.Luego de una exposición en un hotel de Montevideo, el mascarón de popa del buque de guerra del Tercer Reich quedó en depósito bajo custodia de la Armada uruguaya, objeto de un conflicto legal.En 2022, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay confirmó que la pieza era propiedad del Estado uruguayo.El Admiral Graf Spee protagonizó, junto a los cruceros británicos Exeter y Ajax, y el neozelandés Achilles, la Batalla del Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial (1939-45), que tuvo lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.Con información de AFP y Télam

Fuente: Perfil
18/06/2023 20:18

Lacalle Pou retrocedió y el águila imperial nazi del 'Graf Spee' no se convertirá en paloma de la paz

Hallada en 2006, pertenecía al acorazado alemán que se hundió en la Batalla del Rio de la Plata. Fue testigo del primer enfrentamiento naval entre Alemania y Reino Unido en la II Guerra Mundial y el único que se desarrolló en América del Sur. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2023 14:45

Uruguay: críticas a Lacalle Pou por su idea de transformar el águila del acorazado nazi Graf Spee en una paloma de la paz

Surgieron en la alianza oficialista. El águila de bronce con una esvástica entre sus garras, de 2,8 metros de largo por 2,0 de alto y 350 kilos de peso, fue recuperada en 2006 del Río de la Plata.

Fuente: Perfil
17/06/2023 13:00

La polémica por la transformación del águila nazi del Graf Spee en una "paloma de la paz"

La decisión del presidente uruguayo generó debate entre quienes apoyan la idea y quienes defienden el "rigor histórico" Leer más

Fuente: Perfil
16/06/2023 17:54

Lacalle Pou anunció que transformará el águila nazi del Graf Spee en una paloma de paz

El presidente uruguayo contó que el escultor Pablo Atchugarry será el encargado de adecuar el símbolo nacionalsocialista en un emblema pacifista. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2023 17:18

Anuncio en Uruguay: transformarán la emblemática águila nazi del Graf Spee en una paloma de la paz

MONTEVIDEO.- El presidente uruguyo, Luis Lacalle Pou, informó este viernes en una conferencia de prensa que el águila con simbología nazi que fue extraída en 2006 del barco alemán Admiral Graf Spee será transformada en una paloma de la paz por el artista Pablo Atchugarry."El bronce del águila nazi se va a fundir y se transformará en este símbolo de la paz", dijo el artista en la conferencia de prensa, y estimó que para noviembre la obra estaría terminada. Lacalle Pou, en tanto, indicó que aunque todavía no está definido, se considera colocarla en el lugar en el que termina el Río de la Plata y comienza el Océano Atlántico.El Graf Spee, un barco alemán que sirvió a las fuerzas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, se hundió en el Río de la Plata, luego de ser atacado por fuerzas de Gran Bretaña en "La batalla del Río de la Plata". Su hundimiento se produjo en diciembre de 1939.El presidente recordó que el águila fue extraída en 2006 del barco, y desde aquella época estuvo en custodia de la Armada, cubierta, y se produjo un litigio en la Justicia sobre a quien correspondía la propiedad. Este litigio finalizó hace pocos meses con la resolución de que el propietario es el Estado uruguayo.Además, contó que antes de asumir la presidencia tuvo la idea de que este águila "sufriera una transformación virtuosa en un símbolo de paz y unión como es una paloma". Y estando ya en el ejercicio del gobierno, agregó que le propusieron a Atchugarry esta idea. "Pablo, como no nos extraña, aceptó enseguida y se entusiasmó", dijo Lacalle Pou, y acotó que la única condición que puso es que fuera de forma honoraria."Es un momento emocionante, histórico y pienso que todo lo que se pueda hacer por la paz es poco", dijo el artista. "Esta idea de transformar un símbolo del odio de la guerra, de la atrocidad, en un símbolo de paz me hace sentir muy honrado y con mucha responsabilidad", agregó.ð??? El águila del Graf Spee será convertida en una estatua de paloma.Pablo Atchugarry hará su trabajo de "manera honoraria", esa fue la condición que puso, afirmó Lacalle."Nadie quiere que sea expuesta como símbolo que representa la guerra y la violencia", agregó el presidente pic.twitter.com/1eKvxapXhK— Telemundo (@TelemundoUY) June 16, 2023Después del anuncio, el presidente del Comité Central Israelita de Uruguay, Roby Schindler, lo celebró y calificó la idea de "maravillosa"."No salgo de mi sorpresa, porque este es un tema que venimos monitoreando hace ya unos cuantos años. En el entendido de que el águila iba a ser eventualmente rematada y de que el producto de ese remate se repartiría entre el Estado y quienes se encargaron de la búsqueda e invirtieron una cantidad de dinero", expresó. "Esta noticia es música para nuestros oídos, al menos en lo personal", añadió.El País/GDA

Fuente: La Nación
12/06/2023 20:00

¿Un submarino nazi hundido en Quequén? "Sería el descubrimiento naval más importante de la historia argentina"

MAR DEL PLATA.- La expectativa por precisiones que confirmen si, como se presume por primeros y firmes indicios, los restos hallados frente a costas de la vecina localidad de Quequén corresponden a un submarino alemán que participó de la Segunda Guerra Mundial, crece y gana espacio incluso en medios internacionales, que durante estas últimas semanas se ocuparon del tema.Las certezas deberían llegar mediante un operativo para el que se ofreció un buzo italiano que es especialista en este tipo de embarcaciones náufragas y, en principio a partir de registros fílmico y fotográficos, ya arriesgó que el pecio hallado frente a esas playas sería un U Boot Clase IX, fundamentales para la Kriegsmarine por su aptitud para recorridos de largas distancias y potencia de su armamento.En declaraciones a LA NACION, el experto Fabio Bisciotti consideró que "es mínimo el margen de error" y ratificó su ofrecimiento al Estado argentino para venir con su equipo para sumergirse y verificar esa pieza descubierta por el grupo de investigación local "Eslabón Perdido"."El Gobierno nacional aún no respondió a la propuesta de colaboración y plan de trabajo que presentó la Liga Naval Italiana, a la que pertenece Bissciotti", confirmó Abel Basti, al frente de aquel equipo que el año pasado llevó adelante la expedición que pudo determinar la existencia de este casco que hasta ese momento no figuraba en las cartas náuticas. Mientras tanto, Basti prepara una nueva incursión con tecnología adecuada que permitiría, con un sonar multihaz, lograr una imagen en 3D. Así se lograría ponerle nombre final a lo que, según se acaba de plantear desde un proyecto ingresado en el Senado de la Nación, sería el "descubrimiento naval más importante de la historia argentina"."Nuestro plan de trabajo está avanzado y se pondría en ejecución el próximo verano, en busca de las condiciones climáticas y de mar más favorables para el trabajo de los buzos", dijo a LA NACION.El hallazgo se confirmó en marzo del año pasado y fue ratificado tres meses después por Prefectura Naval Argentina, que también dispuso una expedición en esta zona de costa, frente al límite entre los distrito de Lobería y Necochea, a poco más de 100 kilómetros al sur de Mar del Plata. La fuerza de seguridad identificó la ubicación pero no las características que definan el origen de ese casco.Repercusiones internacionalesEn declaraciones recientes a un medio internacional, el director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung, advirtió que el silencio que el gobierno argentino mantiene frente a este tema "alimenta la especulación y la sospecha"."Reconocemos la responsabilidad del Gobierno argentino de responder a este asunto", dijo al sitio Mercopress.El tema ya ocupó espacio con notas periodísticas en publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra, siempre con hincapié en las dudas que se mantienen en torno a este hallazgo, su sorprendente ubicación y, también, los particulares gestos de resistencia al esclarecimiento que se advierten entre los organismos competentes del gobierno nacional.Basti denunció que Prefectura Naval Argentina, desde su rol de fuerza de seguridad marítima, hace un año supo desplegar un operativo en el que se gastaron más de 61 millones de pesos "sin poder identificar los restos náufragos". Lo contrasta con los modestos recursos propios con los que "Eslabón Perdido" enfrentó primero el despliegue para localizar el pecio y después para realizar pericias en ese mismo escenario, de las que resultaron los datos que confirmarían que lo encontrado en ese punto del lecho marino fue un submarino alemán.De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Seguridad, del cual depende esta fuerza de seguridad marítima, de aquel relevamiento se obtuvieron ocho horas de imágenes mediante labor de buzos y un robot (ROV), material que guarda el Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental. También se determinó la ubicación precisa del pecio y su tamaño, estimado en 80 metros de largo y 10 de ancho. "No se pudo determinar tipo y origen del mismo", informaron sobre la duda central en este caso: si era o no un submarino.Atento al compromiso que Bissciotti y la Liga Naval Italiana asumieron para acercarse hasta la Argentina y emprender el proceso de identificación de esos restos náufragos, Basti había ofrecido a Prefectura la posibilidad de colaborar en el operativo. "Sorprende que como única respuesta me remita el Reglamento de Procedimientos Administrativo de las Recaudaciones ya que en ningún momento he solicitado contratar buzos de PNA o alquilar un guardacostas", dijo a LA NACION, y consideró que esa reacción de la fuerza de seguridad le resultó "insólita".En este recorrido viene cosechando algunos apoyos para que el proyecto avance, siempre con el principal objetivo de tener una certeza absoluta del tipo de embarcación del que se trata. "Ya sabemos que no es un resto arqueológico", insistió el periodista y responsable de este equipo de investigación, a partir de las imágenes logradas durante el propio operativo y las que luego se incorporaron con la expedición de Prefectura Naval Argentina.Tanto en el Senado como en la Legislatura nacionales se presentaron proyectos vinculados con este descubrimiento a efectos de valorar su significado y trabajar para darle contenido, de tal manera que sume a revelar de qué embarcación se trata, por qué llegó a estas costas y en qué y por qué circunstancias terminó en el fondo del mar.Uno fue presentado por la senadora Silvina García Larraburu (JxC), que define a este hallazgo como "el descubrimiento más importante de la historia naval argentina". Se recuerda que está a unos 28 metros de profundidad, tiene unos 80 metros de largo y en las imágenes, tanto fotos como videos, se advierten piezas y elementos compatibles no solo con un buque de guerra. También se pudo haber alguna señal que referiría a la marina alemana.El otro avanza en la Cámara Baja, con primer giro a la Comisión de Seguridad interior (luego pasará por las de Defensa y la de Relaciones Exterior y Culto) y con el objetivo de obtener informes requeridos al Ejecutivo.Los firmantes de la iniciativa, en su mayoría del PRO, buscan detalles. En principio, que se defina si es o no un submarino. Y en el caso que así lo sea, vínculos con operaciones posibles que pueda haber tenido en este sector del Mar Argentino. Desde una eventual expedición a la Antártida que la flota alemana organizara en 1938, a su posible condición de apoyo e inteligencia para el acorazado "Admiral Graff Spee", que se hundió frente a las costas de Uruguay en días finales de la Segunda Guerra Mundial.La inquietud por descifrar este enigma no solo apunta a darle un contexto y contenido histórico a este hallazgo. También a descartar potenciales riesgos. Es que, de tratarse -como se supone- de una embarcación de guerra, es probable que pueda mantener en su interior parte de su potencial bélico. Eso implicaría posibilidad de existencia armamento y explosivos.

Fuente: Infobae
08/06/2023 09:12

Dimite Amparo Rubiales como presidenta del PSOE en Sevilla tras llamar "judío nazi" a Bendodo

La Dirección del PSOE en Sevilla pidió a Rubiales una rectificación, pero la socialista publicó este jueves otro tuit en el que insistió en llamar "nazi" pero no judío a Elías Bendodo

Fuente: Infobae
07/06/2023 00:32

El genio que descifró un código nazi, fue el padre de la computación y se suicidó tras ser condenado por "perversión sexual"

El 7 de junio de 1954, hace 69 años, Alan Turing decidió morir al envenenar una manzana antes de morderla. Había recortado la proyección de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, sentado las bases de la inteligencia artificial y sido uno de los científicos más brillantes de la historia. Sin embargo, nadie le perdonó su homosexualidad

Fuente: Infobae
06/06/2023 00:48

Schwarzenegger: el niño maltratado por su padre nazi que fue fisiculturista, esposo infiel, gobernador y estrella de Hollywood

Su padre fue un comisario nazi que lo atormentaba con golpes y humillaciones. Se hizo fisicoculturista a los 15 años con la idea de convertirse en estrella de Hollywood. Estadounidense por adopción, se lanzó a la política en los 90, junto a George Bush. Defensor de los valores familiares, sufrió el peor cimbronazo cuando se supo que había tenido un hijo con su empleada doméstica, lo que le costó su matrimonio y US$ 400 millones

Fuente: Infobae
29/05/2023 01:09

Un psiquiatra en un campo de exterminio nazi y su libro que se volvió bestseller

Víktor Frankl fue prisionero en Auschwitz y salió de ahí diciendo que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida.

Fuente: La Nación
27/05/2023 03:00

Roger Waters: la policía alemana investiga a la exestrella de Pink Floyd por usar un atuendo de estilo nazi en un concierto

Su acto podría ser considerado una incitación al odio y ahora es investigado.La policía alemana realiza una pesquisa contra el exbajista de Pink Floyd Roger Waters después de que usara lo que parecía ser un uniforme nazi durante un concierto en el Mercedes-Benz Arena de Berlín. En el espectáculo, realizado el pasado 17 de mayo, se vio a Waters con un abrigo largo negro y un brazalete rojo.El artista también apuntó con una ametralladora de imitación a la audiencia. En Alemania está prohibido exhibir símbolos, banderas y uniformes nazis. Sin embargo, sus leyes permiten excepciones por razones artísticas o educativas."Estamos investigando por sospecha de incitación al odio público, porque la ropa usada en el escenario podría usarse para glorificar o justificar el gobierno nazi, perturbando así la paz pública", dijo el portavoz policial Martin Halweg."La ropa se parece a la de un oficial de las SS", agregó. La chaqueta de Waters incluía un brazalete rojo con dos martillos negros cruzados sobre un círculo blanco, un atuendo que ha usado en espectáculos anteriores desde hace varios años.Los símbolos son similares a los que aparecen en los disfraces de la película de 1982, The Wall, basada en el álbum de Pink Floyd del mismo nombre y protagonizada por el también músico convertido en activista Bob Geldof.En una escena, Geldof interpreta a una estrella de rock que alucina que lidera una manifestación fascista. Las autoridades policiales han dicho que una vez que se hayan revisado las denuncias, el asunto pasará al Ministerio Público, quien decidirá cómo proceder.Las críticasDurante la actuación en Berlín, también aparecieron en una gran pantalla los nombres de varias personas fallecidas. Los nombres incluían a Ana Frank, la adolescente judía que murió en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel criticó después al músico en las redes sociales. "Buenos días a todos menos a Roger Waters, que pasó la noche en Berlín (sí, Berlín) profanando la memoria de Ana Frank y los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto", se lee en el tuit del ministerio.Waters también ha hecho flotar un cerdo inflable marcado con la estrella de David en sus conciertos. En las últimas semanas, el músico ha estado viajando por ciudades de Alemania como parte de su gira This Is Not A Drill.Sin embargo, las actuaciones han sido controvertidas. Las ciudades de Múnich y Colonia intentaron cancelar espectáculos después de que organizaciones judías como el Consejo Central de Judíos lo acusaran de antisemitismo.Por su parte, Waters niega los señalamientos, y en una publicación de Facebook esta semana agradeció a quienes asistieron a sus shows en el país europeo. También rindió homenaje al movimiento White Rose, un grupo de resistencia durante el período nazi."El hecho de que algunos en el poder en Alemania y algunos a instancias del lobby israelí me hayan atacado, acusándome erróneamente de ser antisemita, y hayan intentado cancelar mis programas, me entristece", dijo Waters.Waters todavía tiene programado dar su último concierto en Alemania el domingo por la noche en Frankfurt. No obstante, se planean manifestaciones fuera del lugar, después de que fracasara un intento legal de la ciudad para detener la actuación.Un parlamentario británico también ha pedido que se cancele el concierto de Waters en Manchester en junio.El artista ha hecho varios comentarios controvertidos en el pasado.Después de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó en 2022, escribió una carta abierta a la primera dama del país, Olena Zelenska.En ella, dijo que "los nacionalistas extremistas" en Ucrania "han puesto a su país en el camino de esta guerra desastrosa". En febrero, durante un discurso ante Naciones Unidas, repitió su controvertida afirmación de que la invasión rusa de Ucrania fue "provocada".BBC News Mundo

Fuente: Infobae
25/05/2023 22:55

Hombre acusado de colocar bombas molotov en cine de Chihuahua dejó un mensaje con símbolo nazi

El responsable sería un hombre entre los 18 y los 25 años

Fuente: Infobae
23/05/2023 12:01

El conductor del camión que se estrelló cerca de la Casa Blanca llevaba una bandera nazi

Sai Varshith Kandula tiene 19 años y enfrenta cargos que incluyen la amenaza de matar, secuestrar o infligir daño a un presidente, vicepresidente, o a sus familias

Fuente: Ámbito
23/05/2023 08:42

Alarma en EEUU: un camión con una bandera nazi se estrelló contra la Casa Blanca

Un hombre fue detenido por estrellar un camión alquilado contra las rejas de la Casa Blanca, EEUU. No hubo heridos, según informaron.

Fuente: Perfil
23/05/2023 08:18

Un camión chocó contra las vallas de la Casa Blanca: detuvieron al conductor con simbología nazi

Los investigadores habrían encontrado una bandera con una esvástica nazi procedente del interior del vehículo. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2023 04:00

Alerta en la Casa Blanca: una camioneta con una bandera nazi se estrelló contra las rejas del predio y se activó el protocolo antibombas

Una camioneta impactó contra una de las rejas del predio de la Casa Blanca, ubicado en la ciudad de Washington D.C., y se activaron los protocolos antibombas. Allí, la Policía detuvo al conductor del vehículo el lunes por la noche después de que se estrellara contra las barreras de seguridad en Lafayette Square, en una de las calles adyacente a los terrenos del edificio de gobierno de Estados Unidos, donde reside el presidente Joe Biden."Ningún personal del Servicio Secreto o de la Casa Blanca resultó herido, y tanto la causa como la forma del accidente siguen bajo investigación", escribió en Twitter Anthony Guglielmi, el jefe de comunicaciones del Servicio Secreto de Estados Unidos, quien además confirmó que algunas carreteras y caminos peatonales se cerraron al público.A raíz del incidente, el Servicio Secreto que custodia el terreno decidió evacuar un cercano hotel llamado Hay Adams, según reportó The Washington Post. El mismo medio añadió que un testigo del caso dijo que el conductor del vehículo golpeó las barreras por segunda vez.Una vez que se capturó al conductor, los agentes de seguridad utilizaron un robot controlado por control remoto para abrir e investigar la parte de cargas de la camioneta repartidora de cajas, con la intención de descartar la existencia de algún artefacto explosivo.La televisión WUSA mostró un video en vivo de un camión U-Haul tipo caja detenido junto a una fila de bolardos de acero, con agentes uniformados de la ley y un perro acercándose al vehículo. En ese mismo clip se observa una bandera con simbología nazi en la calle, que luego es recogida por uno de los policías que aseguraba la zona y juntaba la evidencia.El propio vocero del Servicio Secreto confirmó minutos más tarde que se determinó que el conductor impactó las rejas con "intencionalidad" y que más tarde se presentarán cargos contra él. No trascendió su nombre ni la edad.The truck has been deemed safe by @DCPoliceDept & preliminary investigation reveals the driver may have intentionally struck the security barriers at Lafayette Square. Charges will be filed by the United States Park Police with investigative support from the #SecretService.— Anthony Guglielmi (@SecretSvcSpox) May 23, 2023"El camión ha sido considerado seguro por la Policía de D.C y la investigación preliminar revela que el conductor pudo haber golpeado intencionalmente las barreras de seguridad en Lafayette Square. Los cargos serán presentados por la Policía de Parques de los Estados Unidos con el apoyo de investigación del Servicio Secreto", detalló el funcionario.Con información de Reuters y EuropaPress

Fuente: La Nación
22/05/2023 16:00

Los militares voluntarios que sobrevivieron al derribo de su avión y a dos años en un campo de prisioneros nazi

El 1 de mayo de 1943 se estrelló en Países Bajos un avión cuya tripulación era en su mayoría canadiense. Ocho décadas después, la BBC recopila lo ocurrido ese fatídico día y sus consecuencias como parte del proyecto "Estuvimos allí" ("We Were There"), en el que veteranos británicos rescatan sus historias personales para legarlas a las generaciones futuras."Estamos condenados a esta nueva Guerra Fría que será larga y muy tensa por la interdependencia entre China, Rusia, EE.UU. y Europa"Desde que le alcanza la memoria, el 1 de mayo es para Janet Reilley un día que recordar en su familia; un día de vidas perdidas y salvadas en combate. Su padre, "Mac" Reilley, contesta el teléfono a su amigo "Buddy" MacCallum para repasar los sucesos de 1943 que dieron forma a sus jóvenes vidas y a su futuro.De la "la generación más grande" que luchó durante la Segunda Guerra Mundial quedan ya pocos que puedan dar testimonio. Ahora depende de sus descendientes mantener viva la memoria de estos combatientes para que otros puedan comprender la valentía, el sacrificio y el trauma que marcaron el mayor conflicto del siglo XX.En particular, esta historia de la tripulación de un bombardero pesado Handley Page Halifax trata de un pequeño grupo de jóvenes canadienses que surcó los cielos de Europa durante la Batalla del Ruhr. Y su avión fue uno de las más de 8000 aeronaves desaparecidas en combate durante las operaciones de bombardeo aliadas.A través de sus recuerdos y los de sus familias, así como los registros del museo Bomber Command de Canadá, la BBC reconstruye la historia de cómo se estrelló su avión, el drama de su captura y cómo algunos de ellos sobrevivieron.Los tres personajes que conformaban el núcleo de la tripulación -"Andy" Hardy, MacCallum y Reilley-, volaron juntos por primera vez en julio de 1942. En la primavera de 1943 se les unieron el artillero de cola "Red" O'Neill, el ingeniero de vuelo Ken Collopy y el artillero superior Norm Weiler, uno de los dos que no eran canadienses.El otro era mi tío abuelo, el teniente de vuelo Herbert Philipson Atkinson, también conocido como "Phil el inglés". MacCallum, el operador de radio, opinaba que tenían suerte de contar con uno de los mejores pilotos de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF).Tan alta era la tasa de bajas en su escuadrón que se los consideraba una tripulación "veterana" y "afortunada". Las probabilidades estaban en su contra: solo el 15% de las tripulaciones de la RCAF que volaban en ese tipo de avión sobrevivieron a un período de servicio completo (30 misiones en este caso) en 1943, según el museo Bomber Command.Cómo salvé a mis cinco hijos de la secta apocalíptica en la que murieron más de 200 personasLa noche fatídicaA las 14 hs del 30 de abril de 1943 recibieron, junto con otras cinco tripulaciones, una sesión informativa de dos horas sobre su operación para esa noche: Essen era uno de los objetivos más difíciles del Ruhr, hogar de la acería Krupp y una ciudad vital para la industria militar alemana.Partieron a medianoche, con retraso por la niebla en Inglaterra. Poco después de las 03.00, Atkinson ordenó abrir las compuertas para arrojar las bombas sobre el "enorme horno, con miles de reflectores y cañones antiaéreos pesados que disparaban" en defensa de Essen.El soldado Ryan argentino. Combatió a los nazis, perdió a dos hermanos en la guerra y se presentó voluntario para pelear en MalvinasDe repente, Hardy, el navegante, gritó: "Me han alcanzado". Un proyectil antiaéreo le había cercenado la pierna derecha por encima de la rodilla. MacCallum trató en vano de salvarlo, envolviéndolo en su chaqueta para mantenerlo caliente y aplicándole morfina en sus agonizantes momentos finales.Con su navegante muerto, Atkinson indicó a Reilley que soltara las bombas y luego lo ayudara a guiar el avión fuera del objetivo. El registro, la tabla y el mapa de Hardy estaban cubiertos de sangre y eran ilegibles, por lo que Reilley trazó una ruta de regreso a Inglaterra a partir del plan de vuelo y la navegación astral.La suerte se acaba"¡Caza a la izquierda!", gritó alguien al retumbar el sonido de proyectiles de cañón golpeando el fuselaje. "Dondequiera que mirabas había fuego", recordó Weiler. "El comandante se tiró al suelo y luego se levantó, y las llamas se extinguieron un poco, pero se avivaron y se extendieron sobre el ala mientras nos agachábamos para mantener la velocidad de vuelo", recordó MacCallum. La decisión de Atkinson de agacharse dio a la tripulación la oportunidad de seguir sus instrucciones de saltar en paracaídas.Reilley y O'Neill ya habían saltado en paracaídas meses antes: fueron los únicos sobrevivientes de un accidente en octubre de 1942. El último en abandonar el avión fue Callopy, y Atkinson se quedó para pilotarlo mientras su tripulación saltaba en paracaídas. Él no sobrevivió.Pero otros seis miembros sí: aterrizaron en campos y árboles alrededor de Elst, en Países Bajos, donde fueron capturados como prisioneros de guerra.La vida en cautiverioAños más tarde Weiler rememoró cómo, tras aterrizar en un prado de vacas, escuchó a los bombarderos en el aire que regresaban a casa y sintió "una sensación enfermiza y solitaria" al contemplar el destino que le esperaba.Los tripulantes del Halifax fueron separados y enviados a campamentos en todo el territorio controlado por los nazis. Collopy y O'Neill al norte de Alemania, MacCallum a la Lituania ocupada y Reilley, Nurse y Weiler a la Polonia ocupada.Como oficial, Reilley fue al Stalag Luft 3, donde un elaborado intento de fuga inspiraría la película de Hollywood El gran escape (The Great Escape). Esa película relata los esfuerzos por cavar tres túneles desde las viviendas de los prisioneros hasta un bosque más allá de la valla perimetral del campo.Murió a los 103 años Benjamin Ferencz, último fiscal de los juicios de NurembergEn la vida real, el plan consistía en intentar que 200 oficiales de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) escaparan a través de Alemania utilizando documentos falsificados y ropa civil, todo creado dentro del campamento. Solo 76 oficiales consiguieron salir del túnel y tres evitaron ser atrapados. La Gestapo ejecutó a 50 en represalia.Reilley, que era el número 86 en la fila para escapar, nunca llegó al túnel que había ayudado a construir. De hecho, ni siquiera creía que se estaba inscribiendo en el plan de escape, sino a una liga de cricket de la prisión."Mi tarea era transportar arena traída de los túneles; también trabajé un poco en seguridad cuando mi rodilla estaba muy mal", recordó Reilley, que se había lesionado la rodilla y el tobillo al aterrizar sobre algunos árboles tras saltar del Halifax.Deporte y nazismo: vida y muerte en los campos de exterminio en PoloniaLa rodilla le causaría más problemas cuando lo obligaron a marchar en pleno invierno, junto con otros prisioneros aliados, ya en el final de la guerra. Los nazis querían usarlos como escudos humanos para disuadir la embestida final de los bombardeos aliados en las principales ciudades.Sobrevivieron cuatro meses caminando sin rumbo cientos de kilómetros, enfrentando el riesgo siempre presente de muerte por inanición, agotamiento o ejecución sumaria. MacCallum, de Nueva Escocia, en el noreste de Canadá, aseguró que nunca había experimentado un frío tan intenso.Evitó por poco morir cuando aviones aliados confundieron su desaliñada columna con una unidad alemana. Las cicatrices en sus talones por marchar sin calcetines le durarían toda la vida. Solo Collopy y O'Neill se libraron de marchar.Dos años y un día después del accidente, Reilley fue liberado por el Regimiento de Cheshire cerca de Lubeck, en el norte de Alemania; había perdido 25 kg desde el comienzo de la guerra. MacCallum fue liberado a orillas del río Elba y Weiler, cerca de Múnich.La vida después de la guerraLos seis que regresaron eran jóvenes de poco más de 20 años que habían dejado Canadá para servir a la causa. Para MacCallum, regresar a casa significaba casarse con Rosemary. Se habían conocido antes de la guerra y tenían el acuerdo de que, si regresaba con vida, contraerían matrimonio. Lo hicieron el 14 de julio de 1945.Todo su noviazgo había transcurrido durante la guerra a través de cartas manuscritas. "Me sorprende que de alguna manera llegaran cartas entre Grafton y Polonia o Lituania", comenta su hijo mayor, Wayne.Esperaban encontrar trabajo y continuar con su vida. MacCallum, que había ido a la guerra a los 18 años directamente desde el instituto, se formó como electricista y construyó una casa para él y su nueva familia. Con la ayuda de su suegro para conseguir un primer trabajo, Buddy y Rose construyeron una vida en su ciudad natal de Grafton. Todavía viven allí, no muy lejos de Wayne.Collopy volvió a trabajar en la granja de trigo de su familia en las afueras de Frobisher, un pueblo de 150 personas en Saskatchewan. Los que lograron regresar con vida formaron familias, sabiendo que 17.000 hombres que se ofrecieron como voluntarios para la RCAF no regresaron y nunca iban a tener esa oportunidad.Trajeron consigo no solo lesiones físicas sino también emocionales de sus experiencias. Wayne solo descubriría que su padre había padecido constantes pesadillas después de la muerte de este en 2021. En vida, su padre "se lo guardó para sí mismo, excepto cuando hablaba con Mac".Janet, la hija de Reilley, recuerda cómo su padre dejó el alcohol cuando ella tenía tres años, tras usarlo para hacer frente a los recuerdos continuos de sobrevivir al accidente, la prisión y la marcha forzada. Fue hospitalizado dos veces en una unidad psiquiátrica cuando su trauma se volvió insoportable en la década de 1950."A veces, en medio de la noche, cuando no llega el sueño pero sí los vívidos recuerdos, me pregunto si todo valió la pena. Y, sin embargo, debo ser honesto y decir que, a pesar de todo, me alegro de haber sido voluntario", declaró Reilley.Hoy Janet Reilley espera mantener vivo el vínculo familiar forjado en la guerra con Wayne MacCallum. Ha durado 80 años, junto con los recuerdos imborrables de lo que "la generación más grande" dio y perdió por la paz.Por Alex Murray, para BBC News

Fuente: Infobae
20/05/2023 01:17

Fue el primer prisionero de Auschwitz, sobrevivió al horror nazi y ni su madre lo pudo reconocer al ser liberado

Stanislaw Ryniak fue trasladado al mayor campo de concentración y exterminio nazi pocos días después de su fecha de apertura el 20 de mayo de 1940. Por qué no le tatuaron el número 1. Cómo logró sobrevivir. El deterioro físico extremo que tenía cuando el Ejército Rojo liberó la prisión y el testimonio que legó al mundo sobre el sitio donde asesinaron a más de un millón de personas

Fuente: Clarín
17/05/2023 10:49

Arnold Schwarzenegger: el nuevo documental que mostrará su pasado nazi, infidelidades y más

Netflix estrenará una docuserie sobre la vida del actor y fisicoculturista a comienzos de junio.

Fuente: La Nación
15/05/2023 17:18

El hallazgo nazi en una playa de Texas que se volvió habitual pero todavía estremece

Un guardabosques del Mustang Island State Park, en Texas, compartió los detalles de un fragmento de historia encontrado en la arena. Un paseo en la costa puede incluir la presencia de sargazo, pero no de una carga de un naufragio de la Segunda Guerra Mundial. Los seguidores de la página de Facebook del parque, ubicado a las afueras de Corpus Christi, fueron los últimos en descubrir este 'tesoro' arrastrado por el mar.Es argentina y mostró lo más curioso que encontró en una casa de EE.UU.: "No lavan los platos"El gran bloque estaba cubierto de percebes y a primera vista parecía un cofre, pero en realidad era caucho. El guardabosques de la reserva natural compartió el miércoles pasado un video para mostrar los materiales hallados en la playa. Las imágenes incluyen primero una explicación del sargazo acumulado. Después, pasan al hallazgo de la carga de la Segunda Guerra Mundial parcialmente enterrada. El profesional indica que data de 1944 y que originalmente iba en un carguero nazi que transportaba materias primas antes de ser hundido por las fuerzas americanas frente a la costa de Brasil.Hallazgos que sorprenden en las costas de EE.UU.De acuerdo con el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas, este hallazgo se relaciona con otros similares realizados a lo largo de los años en la costa del Golfo. En marzo del año pasado, los guardabosques de Padre Island National Seashore informaron del descubrimiento de fardos de caucho similares a este. Fue la institución la que dio a conocer en sus redes sociales el descubrimiento del material, que originalmente era transportado a bordo del SS Rio Grande, un navío nazi de bloqueo que llevaba también cobre, estaño, cobalto y cargamentos de caucho frente a la costa de Brasil cuando lo descubrieron los buques de guerra USS Omaha y USS Jouett, que lo bombardearon y hundieron, enviando toda su carga al océano."Los fardos se mantuvieron a flote en una serie de corrientes en dirección norte a lo largo de la costa de Sudamérica y Centroamérica, alrededor de Yucatán y finalmente en el Golfo de México", detallaron en esa publicación.Los tripulantes pudieron escapar del navío previo al ataque, pero la carga se hundió con el barco. Los restos del SS Rio Grande mantuvieron el material contenido por años, pero a medida que el barco fue deteriorándose, comenzaron a desprenderse y a flotar en la superficie. Este nuevo fardo de caucho tendría el mismo origen.Una docente de EE.UU. le prohibió a su alumna hablar en español y las autoridades tomaron medidasAl respecto y sobre el último caso, Jace Tunnell, director de la reserva del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas, estudió varios de estos encuentros y también los relacionó con sucesos de un antiguo naufragio al frente de Brasil. El cargamento tenía como fin formar parte de la maquinaria nazi, pero nunca llegó a su destino, detalló en declaraciones consignadas por Fox Weather.El caucho fue crucial durante la guerra y condujo al desarrollo del caucho sintético, dado que no había suficiente material natural para poder tener el ritmo de la producción militar, de acuerdo con The National WWII Museum.

Fuente: Infobae
10/05/2023 02:31

La historia secreta de un ex jerarca de las SS que "encubría la presencia nazi en Sudamérica"

A partir de los manuscritos rescatados de "un nazi sin apellido", Carlos Mateo Balmelli reconstruye en "El andar del lobo" la vida de un militar alemán que terminó sus días como docente en Paraguay.

Fuente: Infobae
10/05/2023 00:12

El extraño viaje del Rudolf Hess: la propuesta de paz y los secretos que el nazi se llevó a la tumba

El 10 de mayo de 1941 el lugarteniente de Hitler, se lanzó en paracaídas sobre Escocia. Dijo llevar una propuesta de paz del Führer. Churchill rechazó la oferta. Hitler pidió su pena de muerte por traición. Dijeron que estaba loco. Fue juzgado en Nuremberg, pero nunca habló. Se convirtió en el hombre que durante 46 años había perdido la memoria sobre el horror ¿fingía o había enloquecido?

Fuente: Perfil
09/05/2023 19:18

Maurice Papon, el nazi al que le retirarán de forma póstuma una orden argentina que le entregó Videla

El ex funcionario francés, fallecido en 2007, había sido condenado por complicidad de crímenes contra la humanidad por su papel en la deportación de judíos durante la ocupación nazi. En 1979 recibió del gobierno de facto la Orden de Mayo al Mérito, que ahora le fue retirada. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2023 17:00

En un guiño a las entidades judías, el Presidente retiró la condecoración a un excolaboracionista nazi

En abril de 1979, el entonces ministro de Presupuesto de Francia, Maurice Papon, llegó a la Casa Rosada. El entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla le entregó, en mano, la Orden de Mayo, una de las distinciones más altas para un representante extranjero. Dos años después, comenzaron a aparecer pruebas que lo vinculaban de modo directo con el régimen pro-nazi de Vichy, responsable de la muerte de más de 1600 judíos franceses durante el Holocausto. Acusado de complicidad con esos crímenes a través de órdenes de deportación, Papon pasó una década en la cárcel, y murió, en libertad, en 2007.Treinta y cuatro años después de aquella visita, el presidente Alberto Fernández anunció el retiro de esa condecoración, decisión que se publicará mañana en el Boletín Oficial. Lo anticipó en un acto realizado en el salón Eva Perón de la misma Casa Rosada. Asistieron diplomáticos como los embajadores de Israel, Eyal Sela, y de Francia, Claudia Scherer-Effosse, además de dirigentes de la comunidad judía. Entre ellos, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, blanco del kirchnerismo duro por la sostenida querella de la entidad judía en la causa por el Memorándum firmado en 2013 con Irán, que incluye a la vicepresidenta Cristina Kirchner, e incluye cargos por traición a la patria."Algunos en el Gobierno querían cortarme la cabeza": el Papa reveló que el kirchnerismo intentó condenarlo cuando era cardenalKnoblovits, a quien le cancelaron reuniones con el Presidente durante este mandato, había estado en Balcarce 50 en septiembre pasado, en el repudio conjunto de distintas entidades y ONG por el atentado contra la vicepresidenta. Durante la presidencia de Fernández, el Gobierno eligió como interlocutor comunitario a la AMIA, conducida por Amós Linetzky, quien también asistió al acto y conversó con los periodistas, junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, una vez finalizado el acto."Estuvo todo muy bien, fue un acto reivindicatorio muy importante por quien lo encabezó y, sobre todo, por quien se lo había otorgado. Correspondía que fuese realizado", comentó Knoblovits a LA NACION luego del acto, sin referencias a sus contrapuntos con el Gobierno.En octubre de 2021, y con el respaldo de una abrumadora mayoría, la DAIA decidió apelar la decisión del Tribunal Oral Federal N° 8, que días antes sobreseyó a la vicepresidenta y varios de sus funcionarios en la causa por el memorándum. La definición de la entidad enojó a la expresidenta y precipitó más frialdad entre la entidad y la Casa Rosada."Es un acto de corrección de Justicia, era inaceptable que siguiera en vigencia", dijo Linetzky, mientras Filmus recordaba que el acto se dio en reciprocidad al retiro, por parte del presidente Emanuel Macron, de una distinción similar al ex marino Ricardo Miguel Cavallo, acusado de desapariciones durante la dictadura militar. Filmus también contó que científicos argentinos que viven en Francia, como Eduardo Weisberg, le habían recordado el hecho y sugerido al Presidente que diera ese paso simbólico.También participaron de la reunión la portavoz Gabriela Cerruti y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri y en el Gobierno evitaron referirse a los entredichos del pasado con la DAIA, entidad cuestionada por el cristinismo y tildada de "socios de la ultraderecha" por el denominado Llamamiento de Argentinos Judíos, que integran dirigentes cercanos a la vicepresidenta.En el tramo final de su mandato presidencial, y en plena puja interna por las candidaturas en el oficialismo, Fernández decidió el guiño a las entidades judías, sin distinciones aparentes.

Fuente: Perfil
09/05/2023 12:18

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski comparó a Rusia con la Alemania nazi

"Igual que entonces destruimos juntos el mal, ahora estamos destruyendo juntos un mal similar", sentenció Volodímir Zelenski, para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2023 01:00

La firma de la capitulación de la Alemania nazi

Hoy se conmemora la firma de la capitulación de la Alemania nazi. Fue el fin de la guerra en Europa y el fin de la Shoá. Así como el genocidio armenio sucedió durante la Primera Guerra Mundial, el Holocausto judío tuvo lugar durante la Segunda. Genocidios y guerras interconectados. Si el nazismo hubiera triunfado el mundo no sería como es, muchos de nosotros no habríamos nacido. ¿Qué habría sido de las democracias y de la libertad?La rendición del nazismo marcó el renacimiento de la esperanza.Alemania firmó varias capitulaciones. Por eso los norteamericanos lo recuerdan el 7, los alemanes el 8 y los rusos el 9.Para los sobrevivientes judíos fue su segundo nacimiento. ¡Alemania rendida! ¡Un milagro! El Reich de los mil años ya no cumpliría otro. El cuero de las botas de los orgullosos SS ya no brillaba impoluto. Ahora, con el calzado cubierto de barro, temían por sus vidas. Los otrora "puros", bien bañados, afeitados y orgullosos, deambularon a partir de ese día sucios, asustados, algunos, dolorosa ironía, pretendiendo pasar por judíos en la esperanza de salvarse.Para los sobrevivientes, ocupados en encontrar destino a sus vidas, aquel mayo aún no era un mes de alegría. Europa devastada, aniquilada su economía, sin medios de transporte ni trabajo; seguían, como los años anteriores, tratando de sobrevivir día tras día, minuto a minuto.Los sobrevivientes recuerdan con claridad el momento en el que no hubo más nazis a su alrededor, cuando llegaron los rusos que habían sufrido tanto, los británicos, los norteamericanos. Recién entonces creyeron que tal vez podrían volver a ser dueños de sus vidas. Pero a medida que los días pasaban, que la muerte dejaba de rondar, la gran pregunta: ¿habrá sobrevivido alguien de mi familia? La búsqueda desenfrenada en los listados que circulaba la Cruz Roja y el UNRRA no siempre respondían su pregunta. Tal vez volviendo a sus casas encontrarían a alguien. Pero ¿cómo volver sin transportes, sin dinero? Algunos lo consiguieron y al llegar a las puertas de las que habían sido sus casas recibieron un nuevo golpe: los nuevos moradores no les abrían las puertas; a veces, si lo hacían, era con insultos y hasta en algunos sitios fueron asesinados como en Kielce en 1946.No había donde volver. No había donde ir. Gran Bretaña mantenía cerradas las puertas del destino lógico, Israel, y el resto del mundo seguía cerrado como luego de la Conferencia de Évian-les-bains de 1938. Los judíos, liberados del nazismo, seguían prisioneros del mundo que no tenía lugar para ellos.Esta fecha precisó varios años para ser conmemorada. En la Argentina se debe a la determinación e insistencia de José Moskovits que la instaló en la agenda.Reconforta el cambio producido en algunos gobiernos que ya toman el tema de la Shoá como propio, en especial el trabajo precursor y radical de Alemania. La Argentina integra desde 1998 la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, IRAH por su sigla en inglés.La Shoá es más que un tema judío. Es esencial aprender de sus lecciones para educar en la construcción de ciudadanos responsables que no sucumban ante falsos profetas ni ideologías salvadoras, que resistan a las manipulaciones mediáticas y, sobre todo, que aprendan a pensar por sí mismos y sepan distinguir lo que está bien de lo que está mal.

Fuente: Clarín
07/05/2023 19:11

Supremacista blanco y consignas nazi: quién era el autor del ataque que dejó 9 muertos en Texas

Mauricio Garcia, de 33 años, fue abatido por un policía local después de hacer unos 100 disparos en un centro comercial de Allen, Estados Unidos.

Fuente: Infobae
05/05/2023 00:24

La vez que un inodoro hundió a un poderoso submarino nazi: una tecnología de avanzada, un gas tóxico y un final inevitable

En abril de 1945, un mes antes de la capitulación del Tercer Reich, el U-1260 naufragó en las profundidades del Mar del Norte, a 177 kilómetros de la costa de Escocia. En su primera patrulla de combate, días después de haber iniciado su navegación, se enfrentó a un problema inaudito ocasionado por un innovador mecanismo. Las versiones de una curiosa historia de la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Clarín
02/05/2023 11:59

Fin de las esperanzas: no hay ningún tesoro nazi enterrado en un pueblo

Ningún tesoro nazi fue enterrado en un pueblo, tras una excavación realizada a raíz de la publicación de un mapa que dio lugar a una búsqueda del tesoro.

Fuente: La Nación
02/05/2023 10:36

Un pueblo de Países Bajos entierra sus esperanzas de encontrar un tesoro nazi

LA HAYA.- Ningún tesoro nazi fue enterrado en un pueblo del este de Países Bajos, declararon el martes las autoridades, tras una última excavación realizada a raíz de la publicación de un mapa que dio lugar a una búsqueda del tesoro.Los archivos nacionales neerlandeses revelaron a principios de enero un documento que señalaba, con una cruz roja dibujada a mano, el lugar en el que soldados alemanes habrían escondido un tesoro estimado en el equivalente actual a casi 11 millones de euros (unos 12 millones de dólares), pero que nunca fue encontrado.En 1947 ya se llevaron a cabo excavaciones, y en los últimos tiempos multitud de cazadores de tesoros aficionados también trataron de encontrar el botín, sin éxito. Las búsquedas de un grupo de arqueólogos del lunes tampoco dieron resultado: no encontraron más que un neumático y una bala de fusil."Suponemos que el tesoro fue enterrado en Ommeren, pero que ya fue desenterrado", declaró a AFP Birgit van Aken-Quint, portavoz del Ayuntamiento de Buren, del que depende esa aldea.Los arqueólogos locales fueron autorizados a excavar el lunes en dos lugares, en los terrenos de una empresa de frutas y al lado del aparcamiento de un museo regional, explicó.Pero esta última excavación distó mucho de conducir al hallazgo de los cofres llenos de joyas, piedras preciosas, monedas de oro y cajas de música de los que da cuenta el testimonio de un soldado alemán que fue publicado en los documentos de archivo.Si se hubiera encontrado el tesoro -que supuestamente fue robado tras el bombardeo de un banco de Arnhem (este) en 1944, y enterrado tras la ofensiva aliada Market Garden-, éste hubiera sido entregado al Estado.Ahora, el Ayuntamiento espera cerrar este capítulo, tras la llegada al pueblo de numerosas personas equipadas con detectores de metales, algo que sacó de quicio a más de un habitante y obligó a las autoridades a intervenir.Agencia AFP




© 2017 - EsPrimicia.com