nazi

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:58

El misterioso escondite nazi hallado en plena selva misionera y la sombra del principal colaborador de Hitler en Argentina

La construcción fue hallada a finales del siglo XX. Los objetos que encontraron los arqueólogos y las hipótesis sobre la presencia de Martin Bormann en Argentina

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

II Guerra Mundial: cuando Hitler quiso asesinar a Churchill, Roosevelt y Stalin con un agente nazi que después custodió a Eva Perón

Era una acción que iba a cambiar sin dudas el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes planeaban matar a los tres líderes aliados que se reunirían en Teherán en noviembre de 1943. Así es, los oficiales de Adolf Hitler habían desarrollado un operativo, denominado Weitsprung (Salto en largo, en español) para irrumpir en la cumbre del primer ministro inglés, Winston Churchill, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt y el líder de la Unión Soviética, Josef Stalin para acabar con ellos. Pero algo falló. Un alto mando del contraespionaje alemán pasado de copas habló de más ante el oído atento de un espía ruso y el golpe comando pudo ser anticipado. De todas formas, el peligro para los llamados "tres grandes" líderes existió verdaderamente. Mucho más teniendo en cuenta que el líder de la Operación Weitsprung era el osado capitán de las SS, Otto Skorzeny, un protagonista de las más increíbles acciones comando de los alemanes. Luego de la guerra, el nazi de origen austríaco que quiso matar a los tres líderes aliados recalaría por un tiempo en la Argentina, donde llegaría a ser guardaespaldas de Eva Perón y asesor militar de su marido, el presidente Juan Domingo Perón.La reunión de los "Tres Grandes" en TeheránLa contienda bélica que estaba devastando a Europa alcanzaba su apogeo en octubre de 1943, cuando los líderes de las más potentes fuerzas aliadas -Unión Soviética, Inglaterra y Estados Unidos- decidieron unirse para pergeñar las estrategias necesarias para vencer a sus enemigos en común, los alemanes, que habían detenido su avance continental luego de su derrota en la batalla de Stalingrado, finalizada en febrero de ese año. El lugar para esta trascendente reunión de los tres líderes, que recibió el nombre de Eureka, fue Teherán, elegido por tratarse de un sitio en principio neutral, alejado de los centros donde transcurría el conflicto. Algunos historiadores sugieren que el lugar se escogió por el temor que le tenía Stalin a volar, y que por eso el mandatario georgiano prefirió un lugar al que podía acceder en tren. Como sea, si bien la capital iraní estaba lejos de los ensangrentados campos de batalla europeos, no dejaba de ser un sitio donde latía el peligro. La ciudad que alguna vez perteneció al antiguo imperio persa estaba en ese año de 1943 ocupada por tropas de la Unión Soviética y de Gran Bretaña. Más allá de eso, desde septiembre de 1939 el país se había declarado neutral. Pero si había algo que caracterizaba a esa urbe de medio oriente en esos tiempos de conflagración era que se había convertido en un verdadero hervidero de espías. En la ciudad se había establecido una firme red de espías alemanes -se estima que había unos 400 agentes-, cuyas intenciones eran las de organizar acciones subversivas contra los soviéticos. Como contraparte, las autoridades de la Unión Soviética habían creado allí el Servicio de Inteligencia Exterior Soviético justamente para detectar y detener las actividades de sus colegas nazis. Nace la Operación Weitsprung y se designa a su ejecutorEn el mes de septiembre de 1943, la red de espionaje teutona pudo descubrir que los tres líderes enemigos tenían intenciones de reunirse en Teherán. A través del desciframiento de un código naval estadounidense los alemanes supieron los días y el lugar del encuentro de Stalin, Roosevelt y Churchill. Fue entonces cuando Hitler junto con las altas esferas nazis decidieron que esa reunión era el momento perfecto para terminar de un solo golpe con la vida de sus más encumbrados enemigos. Un tremendo golpe, para los aliados, que difícilmente podrían superar. Así nació la Operación Weitsprung. El plan estaría coordinado por el jefe de la Gestapo y de la Oficina de Seguridad del Reich, Ernst Kaltenbrunner. Este militar eligió para llevar adelante el importante operativo al capitán nazi de las SS Otto Scorzenny. El hombre había ganado fama de gran estratega para acciones comando porque poco tiempo antes había sido el responsable de la Operación Roble, el operativo mediante el cual un grupo de soldados alemanes de la llamada unidad Friedentahler había liberado al tirano italiano Benito Mussolini. Il duce se encontraba encerrado en la improvisada prisión del Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, en los apeninos italianos, hasta que su colega dictador Adolf Hitler ordenó liberarlo. De modo que los nazis habían escogido a quienes consideraban sus mejores hombres para realizar esta acción que podría cambiar considerablemente el desarrollo del conflicto mundial. El plan preveía que un grupo de paracaidistas se internaran en territorio iraní, se introdujeran luego en Teherán y desde allí establecieran las comunicaciones necesarias con Berlín para coordinar la llegada de los hombres de Scorzeny. Ellos realizarían su misión final: acabar con la vida de los tres líderes. Pero, en este juego de espías tan dinámico, la información acerca de este plan secreto de triple magnicidio pronto se filtraría. Y de la manera más inesperada. Una borrachera y una confesiónFue un oficial de la inteligencia ruso, Nikolai Kuznetsov, el que tendría la primera pista de la existencia de la Operación Weitsprung. Este agente, que hablaba perfectamente el idioma germano, se infiltró entre soldados alemanes en el bosque de Rovno, en Ucrania, bajo la falsa identidad del militar nazi Paul Siebert. De este modo se cruzó en su camino con un miembro de las SS, Ulrich von Ortel, quien aflojó la lengua con el alcohol y le contó a su "nuevo amigo" los planes que se estaban tejiendo para asesinar a los tres grandes en Teherán. De acuerdo con la versión que dio de este encuentro el oficial de inteligencia de la KGB, Vadim Kirpichenko, el alemán le habría dicho a su compañero de tragos: "¡Eliminaremos a Stalin y a Churchill y cambiaremos el curso de la guerra! Secuestraremos a Roosevelt para ayudar a nuestro Führer a llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Volamos en varios grupos. Ya se está entrenando a gente en una escuela especial en Copenhague".Según el diario oficial ruso Rossiiskaya Gazzeta, entre brandi y brandi, von Ortel incluso invitó a Kuznetzov/Siebert a viajar a Teherán con él para comprar "alfombras persas baratas". Pero Kuznetsov no viajó a adquirir alfombras a Irán, sino que pasó el dato, que recién había escuchado, a sus superiores. Entonces, los espías rusos que residían en Teherán pusieron manos a la obra para detener a los alemanes.Camellos y bicicletasEn esta parte de la historia es donde aparece un joven agente de inteligencia ruso de origen armenio, Gevork Vartanyan, de apenas 19 años. Él, junto a un grupo de espías - conocido luego como "la Caballería Ligera"- se abocaron a encontrar en los alrededores de Teherán el más mínimo indicio de la presencia del enemigo en esa región de Asia. Fueron seis los operadores de radio alemanes que arribaron en paracaídas a la localidad iraní de Qom, a 150 kilómetros al sur de Teherán. Ellos eran los primeros eslabones de lo que sería la Operación Weitsprung y se trasladaron de inmediato hasta la ciudad de Teherán. Según se supo después, lo hicieron por tierra y utilizando camellos para el transporte de sus equipos. Vartayan y sus hombres rastrearon las calles de la capital iraní durante horas, algunos historiadores dicen que en bicicleta, hasta que interceptaron las señales de radio que buscaban. Los agentes rusos y británicos pudieron registrar y decodificar los mensajes que los nazis, recién llegados, enviaban hacia Berlín, y con los que organizaban el golpe.Los alemanes se habían afincado en una "casa segura" provista por agentes de su mismo país y desde allí, y con ropa de civil, operaban sus equipos de comunicación. Había en esa ciudad muchos inmigrantes alemanes que habían huido de la guerra y entonces para los infiltrados era fácil perderse en la comunidad de sus compatriotas. Líderes advertidosEsto ocurrió unos días antes de la fecha prevista para la reunión Eureka, que se desarrollaría entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre en la embajada soviética en Irán. El primer día de esa cumbre sería, según lo encomendó Hitler, el día del atentado. Pero eso nunca sucedió. En primer lugar, se advirtió a los líderes de la cumbre sobre la Operación Weitsprung y se reforzó su seguridad. Si bien las embajadas de Gran Bretaña y de la Unión Soviética estaban juntas y bien protegidas, la de los Estados Unidos estaba algo más alejada y menos guarnecida. Por ello, el mandatario estadounidense fue invitado a pasar sus días como visitante de Irán en la embajada de los soviéticos. Al mismo tiempo, la caballería ligera de Vartayan se dedicó a atrapar a los alemanes con sus equipos de radio. Primero planearon que los nazis detenidos fingieran en sus mensajes que todo seguía igual, para lograr que llegaran al país Otto Skorzeny y sus comandos, pero luego se dieron cuenta de que eso sería demasiado arriesgado.Al final, ordenaron a uno de los operadores capturados que comunicara que la misión había fallado. De esta manera, Skorzeny nunca entró en escena. Los tres mandatarios aliados quedaron definitivamente a salvo y pudieron realizar la importante reunión que terminó siendo definitiva para el desarrollo de la guerra. Allí planificaron la introducción directa de estadounidenses y británicos en el frente occidental europeo para recuperar los países ocupados por los nazis. Dos enemigos condecoradosPor su actuación en Teherán y otras hazañas similares en su carrera de espía durante la Segunda Guerra Mundial y luego en la Guerra Fría, Vartanian recibió en 1984 la estrella dorada del Héroe, la máxima condecoración militar que otorgaban los soviéticos. Según National Geographic, este agente secreto junto con su esposa fueron enviados en algún momento de su trayectoria a los Estados Unidos, donde cumplieron el rol de nelegali, como se llama a los espías con identidad falsa. Esta información fue desclasificada en diciembre de 2000. Otro protagonista, en este caso, fallido, de la Operación Weitsprung fue el austriaco Otto Skorzeny, que en algún momento de su vida, posterior a la Segunda Guerra, puso proa hacia la Argentina. Este comando nazi que alcanzó fama mundial al rescatar de su prisión a Mussolini participó antes y después en otras misiones complicadas para beneficio de su país, algo que le valió para ganarse la Cruz de Caballero (máxima distinción castrense teutona) y la admiración del dictador Hitler. A tal punto que decían que era el agente preferido del Führer. Sobre el final de la guerra, el audaz nazi participó en el movimiento de insurgentes con ataques sorpresa al enemigo conocido como Werwölfe (hombres lobo), pero luego de mucho trajinar, en mayo de 1945 se rindió ante las tropas estadounidenses, cerca de Salzburgo, en su propia tierra austríaca. Estuvo detenido en un campo de desnazificación en Darmstadt, alemania, de dónde escapó en 1948. De agente secreto nazi a guardaespaldas de Eva PerónSegún una investigación realizada por el periodista irlandés Kim Bielenberg publicada en el Daily Mail, en la Argentina, en 1949, este comando austríaco conoció al entonces presidente Juan Domingo Perón a quien asesoró en cuestiones militares. El exSS también fue guardaespaldas de la primera dama, Eva Duarte de Perón. En ese artículo se añade que el sobrenombre del ejecutor de la Operación Roble era "Scarface" (cara cortada), ya que su rostro estaba atravesado por una cicatriz producto de un duelo que había tenido de muy joven practicando una de sus disciplinas predilectas: la esgrima. Una pasión que llegó a compartir en la Argentina con el mismo Perón. Según cuenta Uki Goñi en su libro La auténtica Odesa. Fuga nazi a la Argentina, Otto Skorzeny fue benefactor de la fuga y posterior estancia de Adolf Eichman en la Argentina. Se trata del alto jerarca nazi que ideó y puso en práctica la "solución final", eufemismo para referirse al genocidio judío en el campo de concentración de Auschwitz. Un artículo de LA NACION rescata otras líneas interesantes del libro de Goñi: "Dice la leyenda que finalmente Skorzeny logró seducir a Evita. Ciertamente la pareja presidencial estaba encantada de tenerlo cerca y de escuchar las hazañas bélicas de aquel héroe con cicatrices en el rostro".Según el mismo artículo, el ex SS terminó haciendo un trabajo como sicario para el Mossad a cambio de que la entidad secreta judía lo borre de la lista de criminales de guerra que había elaborado Simon Wiesenthal. Su misión era asesinar a un científico alemán, Heinz Krug, que estaba trabajando en un sistema de armamentos para que el líder egipcio Gamal Abdel Nasser Hussein pudiera bombardear Israel. El 11 de septiembre de 1962, el científico alemán salió de su casa rumbo a su oficina y jamás regresó. Su cuerpo nunca fue hallado. Skorzeny vivió desde entonces tranquilo en España, sin ser nunca extraditado ni atrapado por la Mossad. Fumador empedernido, murió de cáncer de pulmón en Madrid, en julio de 1975. Tenía 68 años.

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

Un equipo de investigadores dice haber localizado en un túnel el mítico Tren del Oro nazi

Según relatos estaba cargado con inmensas riquezas saqueadas en toda Europa.Afirman haber localizado "tres vagones de grandes dimensiones" ocultos dentro de un túnel que no ha sido explorado en los últimos 80 años.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:55

El día que condenaron al "carnicero de Lyon", el criminal de guerra nazi que torturaba niños para saber dónde se escondían sus padres

El 4 de julio de 1987, un tribunal francés sentenció a cadena perpetua a Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo de Lyon, responsable de miles de deportaciones, asesinatos y torturas. Entre sus víctimas se contaban centenares de chicos, incluidos los de un hogar de la ciudad a los que envió a Auschwitz. Después de la guerra fue protegido por la inteligencia estadounidense que lo ayudó a escapar a Bolivia, donde vivió impune durante casi cuatro décadas, torturó para las dictaduras y se enriqueció con el comercio de armas

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:26

"La noche de los cuchillos largos": el golpe interno orquestado por Hitler que consolidó el poder nazi

En 1934, una purga interna reconfiguró el régimen y acabó con los sectores "incómodos" del nazismo

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:43

El joven judío que se hizo pasar por nazi para sobrevivir al Holocausto: el miedo a que descubran la circuncisión

Solomon Perel aprovechó que hablaba alemán en el momento que fue detenido. Su paso por la escuela de formación alemana. Y sus esfuerzos por cubrir su verdadera identidad

Fuente: Clarín
29/06/2025 10:18

La primera mujer al frente del MI6 inglés desciende de un espía nazi

Blaise Metreweli es la primera mujer que dirigirá el Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6).Un diario inglés descubrió que es nieta de un colaborador nazi ucraniano que espió y mató para la Alemania de Hitler.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:54

"Querida Kitty": el día que el mundo conoció la historia de Ana Frank, el diario de la adolescente que reveló el horror nazi

Con titulo original "La casa de atrás", el 25 de junio de 1947, hace 78 años, vio la luz el relato en primera persona de la niña judía que contó cómo pasó sus días escondida junto a su familia

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:31

La tragedia detrás de ABBA: cómo el pasado nazi y las pérdidas familiares marcaron a una de sus estrellas

La voz de "Dancing Queen" creció huérfana en Suecia cargando el estigma de ser hija de un soldado nazi

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:26

El genio matemático que descifró un código nazi, cambió el destino de la guerra y fue perseguido por su orientación sexual

Alan Turing logró descifrar la máquina Enigma y adelantó la derrota de Adolf Hitler. Sus pensamientos sentaron las bases de la inteligencia artificial

Fuente: Clarín
20/06/2025 11:00

La Corte identificó ya 5 mil carnets de afiliación a gremios que apoyaban al partido nazi de la Argentina

Son más de 4600 carnets del "Deutsche Arbeitsfront" (Frente Alemán del Trabajo) y 400 de la Unión Alemana de Gremios, que eran los brazos sindicales del partido nazi. Cuando termine el proceso de digitalización un equipo del Museo del Holocausto investigará el alcance de los documentos encontrados en el palacio de Tribunales.

Fuente: La Nación
16/06/2025 13:36

El hombre cuyo pronóstico salvó al mundo en el Día D y logró la liberación de Francia de la ocupación nazi

"Si él se hubiera equivocado en el pronóstico", dijo Peter Stagg desde su casa, a una hora de Burdeos, "yo podría haber estado sentado en la Francia alemana, no en la Francia francesa".Stagg hablaba del papel fundamental que desempeñó su padre, el capitán James Stagg, en la liberación de Francia de la ocupación nazi.El patriarca Stagg no era general ni soldado de infantería, pero en las últimas horas previas a uno de los momentos más trascendentales de la Segunda Guerra Mundial, era el hombre al que todos esperaban.El 6 de junio de 1944, el general Dwight D. Eisenhower ordenó a más de 150.000 soldados aliados que asaltaran las playas de Normandía en una de las mayores invasiones marítimas de la historia. Pero horas antes, los ojos de Eisenhower no estaban fijos en el campo de batalla, sino en el cielo. Más concretamente, en el informe meteorológico que tenía ante sí. Y el meteorólogo que lo había preparado, descrito por su hijo como "un escocés adusto e irascible", tenía que acertar."La previsión meteorológica era un adelante o alto", dijo Catherine Ross, responsable de la biblioteca y los archivos de la Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido. "Todo lo demás estaba preparado".La victoria exigía una serie de condiciones muy específicas:Antes del desembarco, el tiempo debía estar en calma durante 48 horas.En los tres días siguientes, el viento debía mantenerse por debajo de la fuerza 4 de Beaufort, equivalente a una brisa moderada.Los paracaidistas y demás apoyo aéreo necesitaban menos de un 30 por ciento de nubosidad por debajo de los 8000 pies, con una base nubosa no inferior a los 2500 pies y una visibilidad de más de tres millas (4,8 kilómetros).Se necesitaba una marea baja al amanecer para exponer las defensas alemanas.La invasión debía producirse un día antes o cuatro días después de la luna llena para las operaciones nocturnas.Además, la invasión tenía que alinearse con la ofensiva soviética de verano en el este, para maximizar la presión sobre las fuerzas alemanas.Los aliados identificaron una oportunidad: entre el 5 y el 7 de junio.Las probabilidades eran desalentadoras. Según Ross, la probabilidad de que se dieran todas las condiciones meteorológicas deseadas era de 13 a 1, y aproximadamente el triple si se añadía la luna llena a la ecuación.Para empeorar las cosas, a principios de junio se produjo una racha de tiempo muy inestable."Había una sucesión de bajas presiones y frentes que cruzaban el canal de la Mancha, y el reto consistía en encontrar un hueco", dijo. "No solo para permitirles invadir, sino para poder lograr que pasaran suficientes soldados de refuerzo y suministros".El día 5 "era el día ideal", recordaría Eisenhower en una entrevista 20 años después. Pero la fecha estaba sujeta a revisión de última hora en caso de mal tiempo.El hombre encargado de dar ese pronóstico tan importante era Stagg, el principal asesor meteorológico de Eisenhower de la Oficina Meteorológica Británica. Era responsable de elaborar una previsión unificada basada en las aportaciones de tres grupos independientes, dos británicos y uno estadounidense.Peter Stagg, quien era un niño pequeño en 1944, dijo que su padre mantenía una estricta disciplina en casa y rara vez sonreía. Sin embargo, también tenía un lado más alegre."Tenía sentido del humor", dijo Stagg. "Si teníamos visitas en casa, todos decían: 'Ay, qué anfitrión tan maravilloso'. Y él era encantador, y les atendía con whisky y todo lo demás".En los días previos al Día D, ese encanto se puso a prueba debido a la enorme presión."Obviamente, sufrió un estrés tremendo, no solo porque era su responsabilidad tomar la decisión correcta, sino porque trabajaba tanto con estadounidenses como con británicos", dijo Stagg."Una ciencia en plena evolución"Con los pronósticos avanzados de hoy en día, y la ayuda de supercomputadoras, satélites y una serie de modelos sofisticados, los meteorólogos pueden elaborar predicciones bastante precisas con varios días de antelación.Pero, en 1944, no existía un enfoque unificado de la previsión del tiempo. El equipo estadounidense, que formaba parte de las recién creadas Fuerzas Aéreas Estratégicas de Estados Unidos, con base cerca del cuartel general de Eisenhower en el suroeste de Londres, usaba la previsión analógica, un método que comparaba las condiciones actuales con los patrones meteorológicos históricos. Los equipos británicos se basaban en gráficos dibujados a mano, datos de observación y nuevos conocimientos de los patrones de la atmósfera superior. A menudo, estos enfoques se contradecían."En esa época, se trataba de una ciencia en plena evolución que se desarrollaba de maneras diferentes en los distintos países", dijo Dan Suri, meteorólogo de la Met Office.Suri dijo que algunos de estos métodos siguen utilizándose hoy en día, aunque de forma digital."Todavía se presentan aspectos de lo que hacían, y los meteorólogos del Día D reconocerían aspectos de lo que hacían en lo que hacemos hoy", dijo.El trabajo de Stagg no solo era científico, sino diplomático: un delicado acto de equilibrar las previsiones contrastadas de los equipos estadounidense y británico, y darles forma en una narración coherente con una única recomendación decisiva para Eisenhower."Eso no siempre era del todo posible", dijo Suri. "En realidad, tenía un trabajo bastante difícil".Antes de la invasión, aumentaron las tensiones entre los equipos de pronosticadores. Las transcripciones de las conversaciones telefónicas diarias entre Stagg, el general y los tres equipos de previsión revelaron una fuerte diferencia de opiniones entre los grupos.Stagg recordaba a su padre diciéndole cómo tenía que sortear las crecientes tensiones."El estadounidense presionaba todo el tiempo para dar a Eisenhower las buenas noticias, o lo que él creía que eran las buenas noticias", dijo. "Mientras que mi padre tenía que lograr, de algún modo, que Eisenhower entendiera que esa no era la respuesta correcta"."Mi padre decía que el clima británico no es así. No es predecible en ese sentido", continuó. "Es uno de los climas más difíciles de predecir en el mundo, porque es muy cambiante".Los meteorólogos estadounidenses creían que el 5 o el 6 de junio ofrecería un tiempo adecuado. Los británicos, sin embargo, se opusieron al 5 de junio."Tenía que tomar la decisión de con qué bando se iba a quedar", dijo Ross, "y presentársela a Eisenhower".Según el profesor Julian Hunt en su libro D-Day: The Role of the Met Office, se esperaba que un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico y una fuerte tormenta cerca del norte de Escocia provocaran mar embravecido y una excesiva nubosidad en el canal de la Mancha el 5 de junio. Stagg tomó su decisión: los vendavales barrerían Normandía, haciendo imposible el desembarco."Nos dio el peor informe que hubieras visto", recordó más tarde Eisenhower. Se ordenó a los convoyes que ya habían partido que dieran media vuelta.Pero el 4 de junio, las previsiones indicaban que el sistema tormentoso se desplazaría hacia el noreste, dando paso a un breve periodo de condiciones más tranquilas el 6 de junio.Sin embargo, el capitán Stagg no estaba seguro. Su diario revela su duda: "Ahora estoy bastante aturdido, todo es una pesadilla".Ross dijo que la decisión de seguir adelante fue un compromiso. "Se trataba de saber si el 6 sería suficientemente bueno. Y la decisión fue, sí, será suficientemente bueno. Pero era un reto".Finalmente, los meteorólogos estadounidenses y británicos avanzaron hacia un consenso para el 6 de junio. La noche del 4 de junio, Stagg regresó con la predicción más optimista. Eisenhower describió más tarde una "pequeña sonrisa en su cara"."Esperábamos que con esta pausa, podríamos hacerlo", diría Eisenhower más tarde. Tras un breve momento de contemplación â??"unos 45 segundos", recordóâ?? dio la orden que cambiaría el curso de la historia: "De acuerdo, vamos a ir".La invasión se llevó a cabo el 6 de junio de 1944, pero las previsiones resultaron ser erróneas.Suri dijo que, en vez de desplazarse hacia el noreste, la tormenta sobre el norte de Escocia se desplazó hacia el sur, hacia el mar del Norte, debilitándose al hacerlo. Este cambio inesperado permitió que los vientos amainaran ligeramente, y la visibilidad mejoró a medida que el frente sobre el norte de Francia se alejaba."Por eso las cosas mejoraron", dijo Suri. "Así que acertaron por las razones equivocadas".Pero las condiciones eran de vientos y el mar seguía agitado.Muchos de los primeros soldados que cruzaron el canal de la Mancha sufrieron "mareos considerables", escribió The Associated Press, y los fuertes vientos levantaban olas blancas, lo que hacía aún más penoso el viaje hasta las playas.Pero el tiempo marginal pudo haber dado a los aliados una ventaja vital.Las previsiones alemanas eran similares a las de los aliados, pero no esperaban una invasión en condiciones tan adversas. El 4 de junio, el meteorólogo jefe de la tercera flota aérea alemana informó al mariscal de campo Rommel que el tiempo en el Canal sería tan malo que no podría haber intentos de desembarco hasta el 10 de junio."Los alemanes partían de la base de una marea alta, la cobertura de la oscuridad y unas condiciones de nubes, viento y visibilidad mejores que las que realmente necesitaban los aliados", dijo Suri. Cuando las fuerzas aliadas atacaron, los alemanes no estaban preparados.Después de la invasión, cuando el peso de su éxito se hizo evidente, se vio claramente la importancia de la apuesta meteorológica.En un memorando que acompañaba a un informe oficial a Eisenhower, Stagg reflexionó sobre lo cerca que habían estado del desastre. Si se hubiera pospuesto la invasión hasta las siguientes mareas adecuadas, los soldados se habrían enfrentado a la peor tormenta del canal de la Mancha en 20 años."Gracias", escribió Eisenhower en respuesta. "Y gracias a los dioses de la guerra que fuimos cuando lo hicimos".

Fuente: Perfil
04/06/2025 00:18

Nicolás Maduro acusó a Ucrania de perpetrar un "ataque terrorista nazi" contra Rusia

El dictador venezolano respaldó a Vladimir Putin tras una serie de explosiones en regiones fronterizas con Ucrania. También "denunció" la captura de un grupo de presuntos sicarios colombianos en su país. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:14

La Dirección de Contrainteligencia de Venezuela aplica el "sippenhaft" nazi al detener a un oficial y su pareja embarazada

El escalofriante sistema, impulsado por el jefe de las entonces SS, Heinrich Himmler, se usó contra los acusados del Plan Valquiria, el atentado de 1944 contra la vida de Adolf Hitler

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:16

El hombre que dio a conocer al mundo el horror nazi y el diario clandestino que publicó por primera vez el plan de exterminio

Emanuel Reingelblum escribió en 1942 en el periódico socialista y clandestino "Brigada de la Libertad" el primer relato público sobre el gaseamiento de los detenidos judíos en el campo de concentración de Chelmno. Al día siguiente, el Daily Telegraph tituló una nota "Alemanes asesinan a 700.000 judíos en Polonia" en la que hablaba de "cámaras de gas viajantes". La historia de cómo la verdad del Holocausto empezaba a propagarse

Fuente: Perfil
29/05/2025 22:18

Del saludo "nazi" a la motosierra: las perlitas de Elon Musk en la Casa Blanca

El dueño de Tesla fue el consejero de Donald Trump en materia de eficiencia administrativa y uno de los magnates más afectados por su política económica. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:15

Hace 90 años, ejército nazi fue recibido con aplausos en el Puerto de Buenaventura: visitaron Cali y rindieron homenaje a Simón Bolívar

Durante los cinco días que la tripulación estuvo en el país, las autoridades civiles, políticas, militares y religiosas de esa época les ofrecieron homenajes y los designaron huéspedes de honor

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:01

La joven enfermera polaca que se convirtió en amante de un jerarca nazi a cambio de salvar la vida de doce judíos

Irene Gut vivió todos los horrores de la guerra. fue violada por soldados soviéticos y luego sirvió en la casa de un militar alemán. Allí, fue forzada a compartir la cama con el comandante Eduard Rügemer a cambio de esconder una docena de personas

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:54

El atentado contra "El Carnicero de Praga": la confianza del líder de las SS que lo llevó a la muerte y la venganza nazi

Después de meses de planificación, los comandos checoslovacos Jozef GabÄ?ík y Jan KubiÅ¡, interceptaron el auto de Reinhard Heydrich y le provocaron heridas que le costarían la vida días después. Habían llevado a cabo la Operación Antropoide

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:40

Adolf Eichmann, el cazador cazado: la historia del criminal de guerra nazi que fue secuestrado en Buenos Aires y juzgado en Israel

Secuestrado por los servicios de inteligencia israelíes en San Fernando en 1960, el arquitecto del Holocausto vivía en Argentina bajo nombre falso. Fue juzgado en Israel en el primer juicio televisado del mundo. Su captura expuso la red nazi refugiada en el país

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

De jerarca nazi a concejal de la UCR: fue la mano derecha de Himmler y general de las SS, pero en Córdoba vivió como un vecino respetado

Desde muy chica, Elisa Pardo (62) escuchaba a los adultos del pueblo hablar de "el nazi". Así le decían a un hombre que había sido vecino en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Él había muerto cuando ella tenía apenas siete años, pero su nombre seguía apareciendo en las conversaciones. Nadie contaba demasiado, pero todos parecían saber quién era. Esa curiosidad infantil, que comenzó como una simple pregunta, fue creciendo con los años hasta convertirse en una obsesión: ¿quién había sido Ludolf von Alvensleben?Durante ocho años, Elisa se dedicó investigar. Y lo que descubrió la estremeció. No solo se trataba de un alto jerarca nazi, sino que ese hombre con un pasado tan oscuro como inquietante, se había refugiado en el país y vivido a la vista de todos. Fue presidente de un club deportivo, concejal por la Unión Cívica Radical y hasta se atrevería a decir "un vecino respetado del pueblo". En su libro La búsqueda de Hubertus: tras las huellas del alto jerarca nazi Ludolf von Alvensleben, Pardo reconstruye la vida de quien logró esconder su historia entre la rutina y el olvido.-Para quienes no lo conocen, ¿quién fue Ludolf von Alvensleben y qué lugar ocupó en el régimen nazi?-Su nombre completo era Ludolf Hermann Emmanuel Georg Kurt Werner von Alvensleben. Nació en Halle, en Sajonia, Alemania, y provenía de una familia aristocrática con tradición militar: su padre y su abuelo también habían sido militares. Fue miembro de las SS con el rango de Gruppenführer y llegó a ser teniente general de la policía y las Waffen SS (el cuerpo paramilitar de los nazi). Ocupó un lugar importante, fue la mano derecha de Heinrich Himmler, uno de los líderes más influyentes del nazismo, el creador de los campos de concentración y el principal ideólogo de la mística que envolvía a las SS. Himmler promovía una visión casi religiosa del nazismo, cargada de simbolismo pagano, cultos a los dioses nórdicos y una exaltación de la "pureza aria". Von Alvensleben respondía directamente a Himmler, quien a su vez, respondía solo a Adolf Hitler. Su caso es particular porque el nazismo no había logrado atraer a ciertos sectores sociales, como los aristócratas, los anarquistas o los marxistas. Su base de apoyo era, principalmente, la clase media empobrecida. Por eso sorprende que alguien como von Alvensleben, que pertenecía a la nobleza, se haya entregado con tanto fervor al Partido Nacional Socialista.-¿Y por qué cree que lo hizo?-Creo que hay pasiones oscuras que muchas veces ya vienen con el ser humano. Él ejerció un poder ilimitado en los campos de concentración que tuvo a su cargo, entre el 1938 y 1941.-¿De cuántas muertes se lo acusó? -Los números varían según las fuentes, pero se estima que estuvo involucrado en la muerte de unas 5000 personas, en su mayoría polacos. En los campos de concentración en los que estuvo, no usaban cámaras de gas. Allí actuaban los Einsatzgruppen, que significa "grupos móviles de exterminio". Mataban a sus víctimas con un disparo en la nuca. Hombres, mujeres y niñosâ?¦ todos enterrados en fosas comunes, muchas veces cavadas por los mismos prisioneros antes de ser asesinados. Los cuerpos se apilaban porque iban cayendo uno sobre otro. Es algo escalofriante. Cuesta imaginar tanta crueldad. Hasta algunos miembros de las SS llegaron a admitir que esa forma de matar los perturbaba profundamente. Pero, al parecer, a Ludolf von Alvensleben no.-¿Cómo logró escapar y llegar a Argentina?-Después de la guerra fue capturado por los británicos, pero logró escapar del campo de prisioneros de Neuengamme. Llegó a Italia, donde ya lo esperaba un pasaporte falso, gestionado con ayuda de la Cruz Roja y el aval del Vaticano, y un pasaje en barco para llegar a Sudamérica, uno de los destinos preferidos de los nazis que huían. En su caso, no hay certezas sobre cómo llegó al país: algunos piensan que podría haber llegado en los submarinos conocidos "los lobos grises" que desembarcaron en la Patagonia. Lo cierto es que llegó a la Argentina en 1948, con el nombre de Carlos Lücke.-¿Cómo fueron sus primeros tiempos en el país? -Se instaló primero en la ciudad de Buenos Aires, en un departamento ubicado en la calle Belgrano 553. Era un edificio antiguo, pero aún en buen estado. Durante ese tiempo estuvo muy vinculado a la comunidad alemana que vivía en la ciudad. Hizo algunos trabajos esporádicos, nada muy estable, y supongo que acá aprendió el idioma. Hablaba muy bien el castellano. Hasta que en 1952 se mudó a Villa María, en Córdoba, donde finalmente se reunió con su familia. Pero su estadía en Villa General Belgrano fue breve, enseguida se mudó a Santa Rosa de Calamuchita.Ludolf von Alvensleben estaba casado con Melitta Sophie Julie Mila Carola von Guaita. Juntos, tuvieron cuatro hijos: Ludovica, Constantino, Busso y Erica. "Hace poco descubrí que también tuvo un hijo extramatrimonial nacido en un Lebensborn", dice Elisa."Los Lebensborn [que significa "fuente de vida" en alemán] eran hogares especiales creados por el régimen nazi, donde mujeres arias eran alentadas a tener hijos con miembros de las SS, con el objetivo de 'aumentar la población pura', según la ideología nazi. Y fue en uno de esos lugares donde Alvensleben tuvo a ese otro hijo", explica.-Villa General Belgrano es conocida por su gran comunidad alemana. ¿Por qué decidió mudarse a Santa Rosa de Calamuchita?-A él no le gustaba que los alemanes de Villa General Belgrano se mantuvieran tan cerrados, sin mezclarse con la gente del lugar. Era una persona muy volcada a la vida comunitaria, le gustaba participar e integrarse. En Santa Rosa de Calamuchita incluso dejó de usar su nombre falso y le decían "Bubi", que quiere decir niño. No hablaba abiertamente de su pasado, pero tampoco lo negaba: admitía que había estado en la guerra. Tenía una casa muy modesta y era muy austero. No tenía lujos pero no le faltaba nada, hasta le alcanzaba para enviarle algo de dinero a Erica, su hija, que estaba en Alemania. Su esposa era ama de casa. Se lo solía ver manejando un jeep, pero hay vecinos que recuerdan que, cuando recién llegó, tenía un Maserati, algo que llamaba mucho la atención en un pueblo tan chico.-¿En Calamuchita, a qué se dedicó? -Él era agrónomo, se había graduado en Alemania allá por 1920. Así que, cuando se instaló acá, empezó criando ovejas. Más adelante se convirtió en corredor inmobiliario, hasta que lo nombraron inspector de caza y pesca. Y ahí viene una parte bastante insólitaâ?¦ Como director de caza y pesca, dependiente del gobierno provincial, se tomaba el cargo muy en serio. A veces demasiado. Si alguien pescaba sin permiso o con el carnet vencido, los corríaâ?¦ ¡a los tiros! Hay una anécdota increíble: una vez persiguió en su auto a dos pescadores y les disparó. El auto terminó volcado y todos los pejerreyes que habían pescado quedaron desparramados por el camino. Era un hombre de armas tomar, literalmente. Siempre andaba armado por el pueblo. Yo creo que, en parte, lo hacía porque sabía que lo estaban buscando. Simón Wiesenthal, el famoso cazador de nazis, seguía sus pasos y ya tenía varios pedidos de captura.-Mencionó que dejó Villa General Belgrano porque buscaba integrarse más en la comunidad. ¿Qué vínculo tuvo con la gente del pueblo?-Tuvo una participación muy activa. Fue vicepresidente segundo de la cooperadora policial de Santa Rosa de Calamuchita, director técnico y luego presidente del Club Unión de fútbol. También fue elegido concejal por la Unión Cívica Radical en 1963.-¿Cómo se explica que alguien con ese pasado haya ingresado al país, se haya establecido y llegado a ocupar un cargo público sin mayores inconvenientes?-Ese justamente fue uno de los aspectos que más me interesó explorar en el libro. No solo reconstruí su historia, también quise entender cómo una persona así pudo insertarse tan fácilmente en una comunidad. Desde un punto de vista psicológico y sociológico, es muy revelador. A nivel social, él era visto como un hombre correcto, muy respetuoso, con buenos modales y una vida ordenada. Él se brindaba, los chicos que jugaban al fútbol iban a comer asados a su casa... Todo eso generaba cierta admiración, al punto de que muchos dejaban de lado, o preferían no ver, su pasado. Es como si su comportamiento presente sirviera para disculpar lo anterior. Eso es lo que más llama la atención: cómo se naturalizó su presencia y hasta se lo valoró.Además, en aquella época, en nuestro país había un fuerte sentimiento pro germánico. En 1938, cuando Alemania anexó Austria, acá en la Argentina se realizó un acto masivo en el Luna Park organizado por la comunidad alemana. Fue, de hecho, el acto más grande de apoyo al régimen nazi fuera de Alemania. También existía un marcado sentimiento filonazi dentro de sectores del Ejército argentino. Los jerarcas nazis que lograron ingresar al país a través de lo que se conoció como "la ruta de las ratas", lo hicieron con la venia de Perón.Entre los testimonios y anécdotas que más llamaron la atención durante su investigación, Pardo recuerda uno en particular: una mujer le contó una experiencia que había vivido su padre con Alvensleben. En una conversación, él se refirió a Don Rubinich, un almacenero del pueblo, con un insulto antisemita: "judío de mierda". El padre de la testigo no se lo dejó pasar. Le reprochó: "No, mi amigoâ?¦ acá no. Esas cosas no se las vamos a permitir". Fue un gesto simple, pero significativo. -¿Hubo alguna intención de enjuiciarlo o de extraditarlo?-Sí, hubo varios pedidos de captura en su contra, pero nunca llegaron a concretarse. Para ese entonces, Adolf Eichmann ya había sido capturado en Argentina, juzgado en Israel y condenado a muerte, lo que puso en alerta a muchos prófugos nazis. En el caso de Alvensleben, incluso hubo un pedido formal de extradición que el presidente Arturo Illia no autorizó. Él sabía que lo estaban buscando y que estaban cada vez más cerca. Pero no llegaron a tiempo: en 1970 murió de cáncer de pulmón. Después de su muerte, su esposa se mudó a Villa General Belgrano y los hijos se fueron del pueblo. Algunos regresaron a Alemania y otros se instalaron en Buenos Aires.Entre los muchos enigmas que rodean la historia de von Alvensleben, uno de los más curiosos es su tumba. "Una de las primeras cosas que hice fue ir al cementerio a ver dónde estaba enterrado. Y lo que más me llamó la atención es que su tumba nunca está descuidada. Siempre tiene flores, siempre está bien arreglada. ¿Quién las lleva? Nadie lo sabe". Pero hay más: la lápida, que ya no está, tenía un epitafio escrito en un alemán muy antiguo, difícil de traducir. Se menciona un castillo, probablemente el que perteneció a su familia en Alemania y que fue expropiado en 1945. Hoy ese castillo es, irónicamente, un spa de sanación. El mensaje, sin embargo, sigue siendo confuso... como si también guardara un secreto", dice Pardo.-El libro se llama "La búsqueda de Hubertus". ¿Quién fue Hubertus?-Hubertus es el nombre de un nieto de von Alvensleben que decidió investigar la vida de su abuelo, algo que el resto de la familia, al parecer prefería no hacer. Con todo lo que descubrió, hizo un documental titulado Back Home to the Reich with Bubi. Le puse ese nombre porque como Hubertus, yo hice mi propia búsqueda. Hubertus leyó mi libro y le gustó mucho. -Para cerrar, ¿qué revela esta historia sobre la Argentina y su vínculo con los refugiados nazis?-Muestra una fuerte tolerancia â??o incluso adhesiónâ?? a los totalitarismos y lo que Hannah Arendt llamaba "la banalidad del mal". Personas con un pasado gravísimo pudieron empezar de cero con total facilidad: compraron propiedades, participaron de la vida pública, ocuparon cargos... cosas que hoy nos parecerían imposibles. A mí todavía me sorprende. Y creo que eso es lo que más impacta a quienes leen el libro: cómo una sociedad pudo abrirle la puerta, sin demasiadas preguntas, a personajes con un pasado tan oscuro.

Fuente: Perfil
11/05/2025 13:18

Hallazgo mundial en el archivo de la Corte Suprema: encontraron cajas con material nazi

El contenido fue hallado durante las obras que se están realizando para la creación del Museo del máximo tribunal. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 07:00

Impacto mundial: en la Corte descubren centenares de pasaportes y carnés de afiliados al partido nazi de la Argentina

Los encontraron casi de casualidad en el subsuelo del palacio de Tribunales. Estaban en siete cajas de madera por una causa judicial abierta en 1941. La Corte dispuso preservarlos e inventariarlos con apoyo del Museo del Holocausto. Estiman que podría dar pistas sobre el Holocausto y el financiamiento de la presencia de nazis en Argentina.

Fuente: Infobae
10/05/2025 18:22

El vínculo del "carnicero nazi" con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica

Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Fuente: Perfil
09/05/2025 21:00

Afinidades inquietantes de la rendición de la Alemania nazi

La Federación Rusa y varias ex repúblicas soviéticas celebran el 9 de mayo como el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi; el 9 de mayo,muchos otros países lo conmemoran el día 8. Esa diferencia "simboliza narrativas contrapuestas sobre quién derrotó al nazismo y 'salvó' a Europa", dice el autor. Leer más

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:49

El nazi "traidor" que se entregó a los estadounidenses para escapar de los rusos y se suicidó para no morir en la horca

Hermann Göring era el hombre que Adolf Hitler había elegido sucesor si moría o quedaba incapacitado, pero terminó destituido. Su adicción a la morfina y el misterio del cianuro que consiguió para matarse en su celda la noche anterior a su ejecución

Fuente: Clarín
07/05/2025 10:00

La increíble historia de Karlshorst, el edificio de la rendición nazi en la II Guerra Mundial

Luego de la firma hubo una fiesta con bebida, baile y música y comida.Faltaba la bandera francesa y cosieron una con un mantel rojo, una sábana blanca y un uniforme de trabajo azul,

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:51

Confirmaron el procesamiento del gerente bancario acusado de acopiar armas y difundir propaganda nazi

La Cámara Federal de La Plata ratificó el fallo que lo vincula al hallazgo de 60 armas de fuego, objetos con simbología del Tercer Reich y trofeos de caza ilegal. Cumplirá prisión preventiva en su domicilio con tobillera electrónica

Fuente: Clarín
03/05/2025 11:00

Gustavo Sierra contó en la Feria del Libro la desconocida historia del argentino que mató a un nazi en Treblinka

Meir Berliner vengó a su familia asesinando a un alto mando nazi en Treblinka.Un héroe argentino en el Holocausto con un pasado oscuro.En su libro, el periodista revela su vida entre la tragedia y la justicia.

Fuente: Infobae
01/05/2025 03:20

El horroroso acto final del ministro de propaganda nazi y su esposa antes de suicidarse: la muerte de sus propios hijos

En las últimas horas del Tercer Reich, cuando Berlín era un campo de ruinas y Hitler ya se había suicidado, Joseph Goebbels y su esposa Magda tomaron una decisión atroz: asesinaron a sus seis hijos y luego se suicidaron. Con ese acto extremo de fanatismo, sellaron el final sangriento del nazismo

Fuente: Clarín
30/04/2025 19:36

La bestia nazi de Auschwitz, en la estación Congreso del subte A

Los documentos desclasificados sobre los nazis en la Argentina revelan algunos detalles estremecedores.

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

A 80 años de la muerte de Hitler: el tormentoso destino de la mujer que identificó los restos del líder nazi

A finales de abril de 1945, cuando las tropas soviéticas ingresaban a sangre y fuego a Berlín, Adolf Hitler supo con certeza que la Segunda Guerra Mundial había finalizado para Alemania. El sueño de conquistar el mundo con su Tercer Reich se esfumaba definitivamente. Entonces, el líder nazi se encerró en una habitación del búnker de la capital alemana donde se guarecía y se quitó la vida.Pocos días más tarde, el 5 de mayo, las fuerzas rusas que habían llegado al edificio de la cancillería alemana bajo el cual se encontraba el refugio del dictador encontraron, en el jardín del lugar, los restos carbonizados de un hombre que podría ser Hitler.Los rusos estaban desesperados por saber si efectivamente tenían frente a ellos lo que quedaba de su peor enemigo, pero, por la acción del fuego, el cuerpo hallado era irreconocible. Entonces, al observar que la dentadura del cadáver se encontraba casi intacta, comenzaron a buscar a quien pudiera reconocerla.Así llegaron hasta Käthe Heusermann, la asistente del dentista del dictador nazi, que al observar las piezas dentarias y prótesis del cuerpo carbonizado no dudó un segundo y dijo: "Estos son los dientes de Adolf Hitler".Lo que la mujer no sabía entonces era que el reconocimiento que acabada de hacer, lejos de otorgarle un lugar importante en la historia contemporánea, le depararía un destino de padecimientos que la perseguiría por el resto de sus días.Asistente del dentista de HitlerKäthe Heusermann, nacida en 1909 en Liegnitz -ciudad alemana entonces y hoy polaca-, creció en el seno de una familia de clase media. Estaba lejos de imaginar el papel que le reservaba la historia cuando, a comienzos de la década del 30, empezó a trabajar como auxiliar de un dentista judío de su ciudad llamado Fedor Bruck.Con el ascenso del partido nazi al poder, Bruck fue obligado a dejar Liegnitz y huyó a Berlín. Hacia allí partió también Käthe, aunque su relación de trabajo con su empleador se terminó. Mientras que su antiguo jefe trabajaba para otros dentistas y luego debió ocultarse para no ser deportado por los nazis a un campo de exterminio, la joven consiguió empleo con otro profesional, Hugo Blaschke, que se convertiría poco tiempo después en el dentista de Hitler.Desde 1937 y hasta los días finales del monstruoso dictador, Blaschke y Heusermann se ocuparon de atender su salud bucal y también la de su pareja, Eva Braun. La dentadura de Hitler, constantemente averiada -padecía caries y problemas en las encías- y con numerosas piezas postizas, requería de una atención tan intensa que el dentista tenía su propio consultorio en el búnker subterráneo donde el líder nazi se había instalado desde enero de 1945.En todos esos años, la auxiliar del dentista se familiarizó con cada detalle dentario del líder nazi que, mientras tanto, pugnaba por conquistar el mundo, y perpetraba el más atroz exterminio humano del siglo XX. Hasta que llegó el día del final.El suicidio de HitlerEl 30 de abril de 1945, cuando las huestes del ejército rojo se encontraban a tan solo unos 500 metros del edificio de la cancillería, Hitler decidió poner fin a su vida. Tal como lo relata la cadena alemana DW, pasado el mediodía, el dictador se encerró en una habitación junto a Eva Braun (con quien se había casado dos días antes), ambos ingirieron una pastilla de cianuro y luego, Hitler se disparó.Temeroso de que su cuerpo sufriera el mismo destino que el del dictador italiano Benito Mussolini, asesinado días antes y colgado luego boca abajo por la población en una plaza de Milán, Hitler había dejado instrucciones para que sus restos fueran, a su modo, puestos a salvo de ese final. Fue así que los cadáveres de ambos fueron retirados de esa habitación, llevados fuera del búnker, rociados con nafta y prendidos fuego.El 2 de mayo, finalmente, los rusos llegaron a la cancillería y tuvieron acceso al búnker de Hitler. Todo el espacio se selló casi de inmediato y un grupo de hombres de la contrainteligencia soviética, unidad conocida como Smersh, se dedicaron exclusivamente a encontrar los restos o algún rastro que les permitiera dar con el paradero de Hitler.Fue así que el 5 de mayo, estos agentes rusos hallaron, semienterrados en un cráter ocasionado por una bomba en el jardín de la cancillería, los restos de dos personas. Sospecharon, con razón, que los cuerpos carbonizados podrían ser los de Hitler y su mujer. Como lo que quedaba del cadáver del principal genocida nazi era irreconocible, los soviéticos procedieron a extraerle su dentadura, que había quedado intacta a pesar de las llamas.La traductora soviética que guardó la dentadura de HitlerEn este momento entra en la historia un personaje que sería vital a la hora de narrar posteriormente los hechos que llevaron al reconocimiento del dictador. Se trata de Elena Rzhevskaya, una militar rusa que trabajaba como intérprete del idioma alemán para sus camaradas del ejército soviético.La mujer, que entonces contaba con 25 años, había colaborado a los hombres del Smersh para buscar el cuerpo del dictador nazi interrogando a los sobrevivientes alemanes del búnker, y luego ayudaría también a hallar a Käthe Heusermann. Pero antes de ello, la joven Elena había recibido una misión inesperada: ser la portadora y la custodia de la dentadura del Führer.Elena recibió los restos dentarios del dictador en una caja forrada en satén, similar a la que podría usarse para portar un perfume o una joya barata. "Ella llevaba la caja bajo el brazo. Olía ligeramente a perfume. De pronto, vio su propio reflejo en un gran espejo y pensó: 'Dios mío, ¡Estoy aquí parada sosteniendo en mis manos lo único que queda de Hitler!'", contó Liubov Summ, la nieta de Rzhevskaya, al medio The Times of Israel, en una entrevista de 2017.La nieta de la intérprete rusa agregó que los superiores de su abuela le habían confiado a ella tan preciado material porque temían que los militares soviéticos terminaran todos borrachos -y olvidados de sus obligaciones- en las celebraciones masivas por la victoria contra los alemanes, que se rindieron oficialmente el 7 de mayo (aunque el cese de fuego definitivo se produjo el 8).Elena Rzhevskaya, que falleció en 2017 a la edad de 97 años, se convertiría luego de la Segunda Guerra en escritora, y registraría todos estos episodios en el libro Memoirs of a Wartime Intepreter (Memorias de una intérprete en tiempos de guerra), publicado en ruso en 1965 y en inglés recién en 2018."Estos son los dientes de Adolf Hitler""Me agobiaba y oprimía llevar eso conmigo. Ahora la tarea crucial era, a toda costa, encontrar al dentista de Hitler", escribió la traductora en su libro. Cuando iniciaron la búsqueda de alguien que pudiera analizar las piezas que supuestamente pertenecían al líder nazi, los rusos averiguaron que su dentista, el doctor Blaschke, había huido junto a otros nazis del búnker.Fue paradójicamente el primer empleador de Käthe, Fedor Bruck, el que les dijo a los rusos dónde podían hallar a su ex asistente. "Ella está en su departamento, justo al lado de nuestra casa", les dijo el dentista.La traductora se enteró también en ese momento que Bruck había permanecido oculto de los nazis durante meses en diferentes casas de amigos en Berlín. Y que una de las personas que lo había escondido, aún a riesgo de su propia vida, había sido la propia Käthe Heusermann. La mujer, que en 1945 tenía 35 años, compartía con su ex empleador las raciones abundantes de comida que le daban por formar parte del entorno de Hitler."Heusermann era de todo menos una nazi", afirmaría en su libro Rzhevskaya años más tarde. La intérprete rusa llegó a empatizar profundamente con la mujer a la que debió traducir.Cuando finalmente los soviéticos dieron con la auxiliar del dentista, la mujer no tuvo problema en colaborar. Condujo a los rusos a la sala del dentista en el búnker, que se conservaba casi intacta, al igual que las radiografías dentales del 'Führer'. Luego, hizo un impecable bosquejo en papel de la dentadura del dictador, con todo y sus postizos.Y cuando finalmente Elena Rzhevskaya abrió su caja forrada en satén delante de sus ojos, Käthe Heusermann reconoció las piezas de su paciente. Coincidían en todo con las que acababa de dibujar.Años después, para la revista alemana Die Welt, la asistente del doctor Blaschke recordó ese momento: "Tomé el puente dental en mi mano y busqué una señal inconfundible. La encontré de inmediato. Respiré hondo y solté: 'Estos son los dientes de Adolf Hitler'. Recibí una lluvia de expresiones de gratitud".Más pruebas de la autenticidad de la dentaduraLa firme aseveración de Heusermann sobre la autenticidad de la dentadura de Hitler sería ratificada varias veces después por otros hombres de ciencia. Una de estas confirmaciones se realizó en el año 2018, cuando un grupo de patólogos forenses de la Universidad de París tuvieron acceso a las piezas que se encuentran aún guardadas en Moscú.Los resultados de estos análisis fueron publicados en el European Journal of Internal Medicine y los científicos no dejaron dudas de que se trataba de los restos dentarios del dictador nazi. "Los dientes son auténticos, no hay ninguna duda. Nuestro estudio demuestra que Hitler murió en 1945", dijo el patólogo principal Philippe Charlier a la agencia de noticias AFP.En el citado informe se detallan pormenorizadamente las piezas halladas: "Un fragmento de mandíbula superior, caracterizado por un maxilar de nueve unidades, un puente de metal amarillo (¿oro?) que culmina en el segundo premolar derecho y tres fragmentos de mandíbula inferior, caracterizadas por otras prótesis, reabsorción ósea y erosión dentaria en la región incisiva"."Stalin se sentó sobre la verdad"Pero el trabajo de reconocimiento de la dentadura de Hitler realizado por Heusermann, que debería haberse tomado como un aporte colosal para la historia contemporánea, se convirtió en una condena para ella. Por una razón tan simple como difícil de comprender: el líder soviético, Joseph Stalin, no quería que nadie se enterara de la noticia de que Hitler estaba muerto.Los historiadores todavía discuten el por qué de esta actitud tomada por Stalin. "Si Hitler estaba vivo, el nazismo aún no había sido vencido y el mundo todavía estaba en peligro. Para él (Stalin) era tácticamente importante ese concepto para la discusiones que se avecinaban en el mundo de postguerra", escribió Rzhevskaya en su libro y agregó: "Stalin se sentó sobre la verdad".El historiador británico Anthony Beevor, autor del libro Berlín, la caída, por su parte, cristalizó su hipótesis en una entrevista para BBC: "La estrategia de Stalin, evidentemente, era la de asociar a Occidente con el nazismo y hacer ver que los británicos o estadounidenses debían estar ocultándolo".Lo cierto es que, bajo la influencia omnipresente de Stalin, los agentes de inteligencia soviéticos echaron a rodar lo que se llamó la "operación mito", la campaña de desinformación sobre el destino de Hitler que dejaba entrever que el dictador alemán había logrado fugarse en un submarino japonés, y había terminado refugiado en algún lugar remoto de la Argentina. Una creencia que no ha perdido vigencia ni siquiera al día de hoy.El tormentoso destino de Käthe HeusermannPero cuando se trata de instalar una mentira, los que portan la verdad suelen correr riesgos. Es así que para Heusermann comenzó un derrotero de encierro y sufrimientos que evidentemente no se merecía. La asistente del dentista de Hitler fue detenida y trasladada a Rusia. A la espera de una condena o una absolución, ella estuvo seis meses en la prisión de Lubyanka, en Moscú, y luego seis años en confinamiento solitario en la cárcel de Lefortovo, también ubicada en la capital rusa.Recién en noviembre de 1951, por resolución del Consejo Especial del Ministerio del Interior, la mujer fue condenada "como testigo de la muerte de Hitler" (algo que debería mantenerse en secreto) a pasar 10 años en un gulag del sudeste de Siberia.Además, en la sentencia le dijeron que, al ayudar a reparar los dientes del dictador alemán, ella había contribuido a que la guerra continuase. Tenía que haberlo golpeado con una botella en la cabeza, fue lo que argumentaron, según el testimonio que dio la nieta de la traductora en la citada entrevista a The Times of Israel.Un mes después de recibir su condena, la mujer que había reconocido las piezas dentarias del principal genocida nazi fue enviada en un vagón de ganado a Taishet, Siberia, a 4500 kilómetros de Moscú. Aunque su castigo era en un lugar de trabajos forzados, los seis años de confinamiento habían debilitado tanto a Heusermann que apenas podía moverse.Y como no realizaba tareas, a la mujer condenada al gulag apenas le daban comida. Pudo salvar su frágil existencia gracias a la generosidad de una prisionera judía proveniente de los Cárpatos que compartía con ella su ración de alimentos, de acuerdo a lo que consigna la revista de la comunidad judía estadounidense Tablet.El triste regreso a casaMuerto Stalin, en 1955 Alemania negoció con Rusia el retorno de prisioneros alemanes detenidos en la URSS. De este modo, ese año, una demacrada Käthe Heusermann de 45 años de edad pudo regresar a su patria, y a Berlín. Descubrió entonces que sus familiares la habían dado por muerta y que su prometido se había casado unos años antes de su regreso y había formado una nueva familia.Lo poco que se sabe de la vida de Heusermann luego de ello indica que se mudó a Düsseldorf, en el oeste de Alemania, y siguió trabajando en la odontología. A mediados de los 60 testimonió ante los tribunales alemanes que ella había identificado la dentadura de Hitler.En el año 1995, a los 85 años, Kathe Heusermann falleció en la ciudad de Düsseldorf, donde vivió sus últimos años. Elena Rzhevskaya, que dedicó varias páginas de su libro a reconstruir la historia de la auxiliar del doctor Blaschke, escribió sobre ella: "Si no hubiéramos encontrado a Käthe, Hitler, como quería Stalin, habría seguido siendo un mito y un misterio. Pero ¡A qué sufrimiento habíamos condenado sin saberlo a Käthe Heusermann!".

Fuente: Perfil
30/04/2025 05:18

Los cruces más picantes del debate de legisladores porteños: de "ñoqui" a "hijo de nazi"

Los candidatos protagonizaron un debate atravesado por ironías y acusaciones. Larreta le agradeció a Jorge Macri que "elogie" sus obras, mientras que Lospennato y Santoro chicanearon a Adorni. Leer más

Fuente: Clarín
29/04/2025 20:18

Hallan un tesoro de monedas de oro y joyas enterrado durante la invasión nazi: en cuánto fue valuado

Expertos lo califican como uno de los hallazgos más excepcionales de la historia moderna del país. A cuánto asciende su valor.

Fuente: Clarín
28/04/2025 17:18

Philippe Sands: alegato contra la impunidad de Pinochet y de un genocida nazi

El cronista y jurista inglés presentó en Buenos Aires Calle Londres 38, su gran investigación sobre dos oscuras trayectorias: el dictador Augusto Pinochet y el nazi Walther Rauff. Un diálogo sobre el mal, las herencias nefastas y la creciente fragilidad de las leyes internacionales.

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:55

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto

Su primer acercamiento a los seguidores de Adolf Hitler. Y su giro cuando conoció el horror. Cómo hizo, junto a su esposa Emilie, para confeccionar la lista salvadora

Fuente: Infobae
26/04/2025 17:53

Kanye West se unió a Twitch, volvió a realizar repudiables gestos nazi y fue expulsado en apenas 7 minutos

El canal del rapero fue suspendido después de su primera transmisión en vivo

Fuente: Perfil
25/04/2025 12:00

Rosario: buscaban un arma robada en una casa y hallaron un arsenal y objetos con símbolos nazi

Un allanamiento derivó en el hallazgo de explosivos, diversas armas y municiones y un gran número de cuadras, insignias y otros elementos referentes al regimen de Adolf Hitler. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

Allanaron una casa en busca de un arma robada y se encontraron con un arsenal y elementos con simbología nazi

Efectivos de seguridad de Santa Fe allanaron una casa en busca de un arma que había sido robada y que se ofrecía a través de redes sociales. Pero al irrumpir en la propiedad, se encontraron con mucho más que la carabina que dio origen al operativo. Encontraron artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Un hombre de 54 años resultó aprehendido y quedó a disposición del MPA.La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a un hombre de 54 años en la ciudad de Rosario, en el marco de una causa que investiga un hecho de encubrimiento con fines de lucro.La investigación se originó a través de la Brigada Operativa Región II de la PDI por la búsqueda de una carabina que tenía pedido de secuestro por robo, que había sido puesta a la venta por intermedio de una plataforma virtual. El fiscal Carlos Covani, de la Fiscalía N°3 del Ministerio Público de la Acusación, solicitó la orden de allanamiento.Cuando los efectivos de PDI irrumpieron en un domicilio de Cepeda al 5200, en conjunto con grupos de irrupción de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe, no solamente secuestraron la carabina en cuestión, sino que descubrieron artefactos explosivos, diversas armas y municiones, y una gran cantidad de elementos con simbología nazi.Además de la aprehensión de Gonzalo Tomás L. C., de 54 años, en la vivienda secuestraron armas de fuego de diferentes calibres, municiones, uniformes, banderas, insignias y cuadros con simbología referente al nazismo. También incautaron artefactos explosivos: un cartucho de 38,1mm de hostigamiento lacrimógeno, dos puntas de ojivas de artillería de 40mm, una munición de 28mm, y una vaina sin carga propulsora y fulminante percutado.A partir del hallazgo de artefactos explosivos, efectivos de la PDI dieron intervención a la Sección Neutralización de Explosivos de la Unidad Regional II, para llevar adelante el correspondiente protocolo para el secuestro de este tipo de elementos.El hombre aprehendido quedó a disposición de la justicia y también se le secuestró una notebook y telefonía celular.

Fuente: Clarín
24/04/2025 19:00

Allanaban una casa por un arma robada y se encontraron una colección de símbolos nazi

Sucedió en Rosario y por el hecho quedó detenido un hombre de 54 años.Encontraron uniformes militares, cuadros, medallas, insignias y banderas con simbología del nazismo.

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:47

Las tardías revelaciones del "contador de Auschwitz", el oficial nazi que confesó su culpa para contradecir a los negacionistas

Sesenta años después de terminada la guerra, el anciano Oskar Groening, antiguo miembro de las SS, debió sentarse ante un tribunal alemán para responder por sus acciones en ese campo de exterminio, donde llevaba el registro de los bienes robados a los judíos. Nadie había sospechado de él hasta que decidió contar los crímenes de los que fue cómplice y testigo. Ante los jueces dijo que era "moralmente culpable pero legalmente inocente"

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:23

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): "Ofensiva mafiosa y nazi"

El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que luego le dio a sus escoltas que se intoxicaron al comerlos

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:49

Sumar vincula el "saludo nazi" de Musk con la "propaganda de la extrema derecha" de X

Verónica Martínez denuncia el "saludo nazi" de Elon Musk en el evento de Donald Trump y critica la influencia de las redes sociales en la propaganda de la extrema derecha global

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:00

A 80 años de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen: "Era un planeta diferente, un infierno"

El 15 de abril de 1945 las fuerzas británicas ingresaron al centro ubicado en el norte de Alemania. Allí, meses antes había muerto Ana Frank. "Lo que vi nunca me abandonará", contó años después Mike Lewis, uno de los camarógrafos británicos que llegó aquel día

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:28

¿Argentina, refugio nazi?: antes que hecho histórico acreditado fue un arma de desprestigio

Herramienta difamatoria contra nuestro país por la osadía de encarar un proyecto industrial autónomo en áreas sensibles para los rusos, norteamericanos e ingleses. Los verdaderos santuarios para los criminales de la 2GM fueron las potencias vencedoras y la propia Alemania

Fuente: Clarín
01/04/2025 14:36

Un librero argentino, a juicio por vender material nazi: le secuestraron 200 libros, esvásticas y una guillotina

Pablo Adrián Giorgetti tenía un negocio en San Isidro y un sitio web con simbología antisemita. Será juzgado por la presunta edición y venta de publicaciones vinculadas al nazismo, en una causa que tramita en el Juzgado Federal N°1.

Fuente: Clarín
01/04/2025 10:36

5 botes de la flota nazi en la Patagonia: ¿fueron utilizados por submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial?

Se estudia si estas embarcaciones habrían servido como apoyo logístico a los submarinos nazis.Especialistas creen que estos botes fueron parte de un plan de evacuación de jerarcas alemanes al final de la guerra.

Fuente: La Nación
31/03/2025 13:00

Por primera vez en siglos. El pasadizo secreto de los Medici sobre el único puente de Florencia que sobrevivió a la destrucción nazi abre al público

En la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de Florencia menos uno, solo quedó en pie el célebre Ponte Vecchio (y aunque parecía que lo respetaron, hace nueve años surgió la tesis de que lo salvó un vecino cortando los cables del explosivo). Pero, aunque los nazis creían tenerlo vigilado, no sabían que había un pasadizo secreto, sobre sus cabezas, que permitía pasar de un lado a otro de la ciudad, según cuenta la película Paisà (1946), obra maestra de Rossellini, un relato de la resistencia en varios lugares de Italia, si bien el propio Hitler se había paseado por el corredor en su visita a la ciudad en 1938. Ese túnel aéreo era el Corredor Vasariano, llamado así por su autor, Giorgio Vasari, que lo construyó en solo nueve meses en 1565 sobre las casas del puente, tras levantar el propio edificio de los Uffizi (las oficinas de los Medici). El pasaje se hizo por orden de Cosimo I de Medici, para unir el Palazzo Vecchio, su centro de poder, con el Palazzo Pitti, que acababa de comprar e iba a ser su residencia. Así podía moverse rápidamente, sin ser visto y, sobre todo, sin riesgo de que lo mataran, pues tenía muchos enemigos.Es esa construcción uniforme de color crema que, al mirar el Ponte Vecchio, pasa por encima de todo el puzzle de casas de colores. Nunca antes había estado abierto al público, aunque se permitían visitas, y llevaba ocho años cerrado en restauración. Desde el pasado mes de diciembre se pueden recorrer sus 750 metros, en grupos reducidos y con reserva anticipada (el billete del museo es de 25 euros, y con el corredor, 43).Este pasadizo que hacía invisible, un objetivo también simbólico para contribuir al aura de poder de los Medici, ahora por fin es visible para todo el mundo. Los Medici, que gobernaron tres siglos la ciudad, del XV al XVIII, no tenían origen aristocrático, pero se las ingeniaron muy bien para dotarse de esa grandeza. "Recrearon en Florencia ese modelo de las cortes europeas en el que el mundo del soberano es más cercano al de Dios, a lo divino, vive en una dimensión paralela y el cuerpo del soberano es invisible para los súbditos", explica Simone Verde, nuevo director del museo desde hace un año y que está rediseñando toda la experiencia de la visita a la pinacoteca más visitada de Italia. "Se acercaron a esa visión teocrática aprovechando la elección del Gran Ducado de Florencia para establecer iconográficamente ese estatus principesco".La visita dura unos 45 minutos, se entra por el museo y se sale por una discreta puerta junto a la gruta Buontalenti, en los jardines de Boboli del palacio Pitti. Cuando se construyó el pasaje, Cosimo se acababa de comprar esta monumental residencia como otro gesto de poderío, pues los Pitti, banqueros, habían sido enemigos de su familia, y hacerse con su casa constituyó una revancha definitiva. "Lo compró con el dinero de su mujer española, Eleonora de Toledo, hija del virrey de Nápoles. Se casaron muy jóvenes, él con 19 años y ella con 17, y el palacio entonces estaba fuera de la ciudad, era como una isla en el campo", explica Simona Pasquinucci, responsable de la División de Conservadores de los Uffizi, durante un paseo por el pasadizo. A Eleonora le gustaba el palacio porque sufría de tuberculosis y quería huir de las callejuelas malolientes de la ciudad. Sin embargo, Cosimo y su esposa se metieron en obras y nunca llegaron a vivir allí. "Tampoco su hijo, Francisco I. El primero que fue a vivir allí fue Ferdinando I", apunta.El pasillo se presenta desnudo, vacío, como fue originalmente, pues con el tiempo los Medici comenzaron a usarlo para colocar obras de su vastísima colección. "Los Medici pasaron por aquí desde entonces a lo largo de toda su historia. Hay fuentes de la corte, por ejemplo, que cuentan que en invierno los niños venían aquí a jugar", relata Pasquinucci.La visita comienza en un lugar con una huella trágica. La responsable del museo señala un recuadro vacío en la pared de la gran escalinata de acceso a la galería. Al pie del edificio, en la calle Georgofili, desde una ventana del inicio del pasadizo se ve el lugar exacto donde la mafia hizo estallar una bomba en mayo de 1993. Murieron cinco personas y varias obras del museo fueron dañadas. En ese recuadro de la pared estaba la Adoración de los Magos de Gherardo delle Notti, pero la fuerza de la explosión borró el color, la dejó abrasada.El corredor desciende desde el edificio, va hacia el río y luego gira, paralelo a la orilla, sobre una serie de pórticos, hasta alcanzar el puente. Está flanqueado por ventanas para divisar la ciudad porque se hizo para impresionar, para una boda, la del hijo de Cosimo I, y por eso le encargó a Vasari construirlo rápido. Y así fue: lo hizo en nueve meses, de marzo a diciembre de 1565. El gran duque quería pasmar a sus invitados con una panorámica de la ciudad, sobre todo a la familia de la esposa, Juana de Austria. "Era un momento importante para la Florencia de los Medici, que saldaba relaciones diplomáticas y de sangre de una ciudad, que no era muy grande respecto a los estados de entonces, con la casa de Habsburgo y el emperador", dice Pasquinucci.La idea de caminar por los aires, como señal de poder, no salía de la nada, era una moda que comenzó a circular en la Italia del Renacimiento y luego en Europa a imitación del proyecto de Bramante, en el Vaticano, de unir la villa del Belvedere con el palacio apostólico. Que a su vez tomaba inspiración de la Domus Transitoria de Nerón, y por supuesto del Passetto, el corredor sobre el muro que desde el siglo XIII unía el Vaticano con el Castel Sant'Angelo. De su utilidad era muy conocedor el papa Clemente VII, de la familia Medici, pues por ahí huyó rápidamente, con los lansquenetes pisándole los talones, y se salvó por un pelo en el saqueo de Roma de Carlos I en 1527. En esos años Miguel Ángel también diseñaba en Roma un paso parecido sobre el río Tíber desde el palacio de los Farnese a la villa estival de la familia, justo enfrente al otro lado del río, aunque solo llegó a hacerse un arco, que sigue en pie en Via Giulia.Todo esto sucedía en Roma, y para los Medici, hacerlo en Florencia, suponía elevar su ciudad a la misma categoría. "El corredor nació como una suerte de mensaje de esplendor y de capacidad de mecenazgo de los Medici, envidiada por toda Europa. Porque esa moda se tomaba con una amplitud sin precedentes, no solo pasaba por el río, sino por los tejados de la ciudad. Y no es casual que, justo entonces, Caterina de Medici pida en París que se amplíe la gran galería del Louvre, para conectar el palacio con las Tullerías, siguiendo el mismo principio de Florencia", observa Pasquinucci.Vasari, con prisa y con la carta blanca del gran duque, se apoyó en la hilera de casas torre medievales que había a lo largo del puente, y esa es la razón por la que ya no queda ni una. Se confiscaron y se demolieron. Por eso el paseo por la galería, curioseando por las ventanas para ver el paisaje único de Florencia, transcurre en línea recta. Sin embargo, al llegar al otro lado del río Arno hace un extraño giro, da un rodeo. Se debe a que respeta la torre de Mannelli, la única que quedó en pie. "No era una familia que tuviera particular simpatía por los Medici. Pero se han encontrado documentos que demuestran que hubo una súplica de una mujer de la ciudad al gran duque, para que no se apoderara de ella, y él accedió", explica la conservadora del museo.Hay otra sorpresa antes de llegar al final del recorrido, pues de pronto, a la izquierda, se abre un espacio que se asoma directamente desde lo alto sobre una gran iglesia, la de Santa Felicita. Este templo llegó a asumir las funciones de capella palatina de Palazzo Pitti, y desde este mirador los Medici podían asistir a misa y bajar a la iglesia.El Corredor Vasariano es una pieza más en la pequeña revolución que Simone Verde está imprimiendo en los Uffizi, remodelando muchas salas para replicar su identidad histórica más señalada, perdida en sucesivas remodelaciones, como en la sala de escultura antigua de mármol, la de los pintores flamencos o el Ricetto de las inscripciones. "Hay que recordar que los Uffizi fueron el modelo del museo europeo. Queremos subrayar el sentido filosófico de esta primogenitura, recuperando los fastos del Grand Tour, la identidad de algunos espacios que luego se han perdido y olvidado", razona. Y sobre todo, uno de los anhelos del museo y de toda Florencia es retirar por fin este año la gran grúa que incomprensiblemente lleva en medio de la plaza de los Uffizi desde 2006. Así lo anunció Verde en la inauguración del Corredor Vasariano, su primera promesa al llegar al cargo: "Mi segunda promesa es derribar esa maldita grúa".

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:43

Cuando Argentina le declaró la guerra a Hitler: 41 días de hostilidad "por conveniencia" antes de volverse un escondite nazi

Hace 80 años y por iniciativa de Perón, entre otros, el país se involucró en la Segunda Guerra Mundial. El destino del conflicto ya estaba definido: Berlín estaba a punto de caer

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:14

Petro enfureció por pérdida de la personería jurídica del partido de Francia Márquez: "Comunicado nazi, repartido por activistas uribistas, en redes"

En dicho mensaje se expresa un rechazo contundente hacia su gobierno y hacia la vicepresidenta Márquez con frases como "no más Petro, no más Francia y no más marchas"

Fuente: La Nación
25/03/2025 01:00

Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender artículos con simbología nazi y bibliografía antisemita

Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender publicaciones de ideología nazi a través de un sitio web, una plataforma de comercio electrónico y distintos perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram.El fiscal federal N°1 de San Isidro, Federico Iuspa, solicitó al Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la elevación a juicio de la investigación contra el editor y librero Pablo Adrián Giorgetti, de 47 años.El comunicado del Ministerio Público Fiscal indica que la investigación se inició a raíz de la presentación efectuada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ante el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina, que denunció a los responsables del sitio web "Librería Argentina" y a dos usuarios en la plataforma Mercado Libre por efectuar publicaciones con simbología nazi y divulgaciones antisemitas.La Policía Federal detuvo a un sospechoso de vender simbología nazi"La organización indicó que en el sitio y los perfiles de usuarios denunciados se comercializaban libros de historia, en su mayoría sobre hechos de la Segunda Guerra Mundial, la colectividad judía y el sionismo", se explica.Asimismo, se sumó que el sitio "presentaba simbología asociada al nazismo y que contenía la leyenda 'hacemos lugar a libros marginados de las librerías más populares sin importar su tendencia. Especialmente a toda forma de nacionalismo e historia de movimientos antiguos u olvidados', los cuales eran eufemismos utilizados para hacer alusión a libros que seguramente son impopulares, pero justamente por su contenido claramente discriminatorio".También se estableció que en los últimos meses posteriores a su detención, el imputado había vendido casi 700 ejemplares de diversas publicaciones.Las investigaciones desarrolladas por la DUIA permitieron identificar a Giorgetti como el responsable de los perfiles en redes sociales y de Mercado Libre -que fueron bloqueados por violación a sus normas internas-, y del sitio web donde se vendían las publicaciones.Además, se estableció que el hombre se dedicaba a la edición de libros y folletos, y enviaba el material producido a una imprenta.El 12 de octubre de 2023 el juzgado ordenó el allanamiento de dos viviendas ubicadas en las localidades de Beccar y Martínez. En el primer domicilio se secuestraron 222 libros con simbología nazi, una impresora, una notebook, un celular, una guillotina y 140 tapas de libros con esas características. En virtud de las pruebas y testimonios recolectados, el fiscal Iuspa consideró que Giorgetti "al menos desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2023 llevó a cabo la actividad ilícita descripta, que implicaba la propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza con directa vinculación al régimen nazi, promocionando principalmente, la discriminación hacia las personas judías, mediante la edición y comercialización de libros, en tanto mediante su contenido, se alentaba o incitaba la persecución o el odio contra personas de esa colectividad".Para los investigadores, el hombre es autor del delito de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, con el objeto de justificar o promover la discriminación racial o religiosa en los términos del artículo 3°, primer párrafo, de la Ley 23.592 de Medidas contra Actos Discriminatorios, que prevé una pena de un mes a tres años de prisión."La difusión de publicaciones con contenido antisemita, que incluyen expresiones negacionistas del Holocausto, entre tantas otras barbaridades, quebranta la convivencia democrática, ya que promueve la deshumanización y exclusión de determinados grupos, basándose en ideas o teorías que defienden la superioridad de una raza o de un grupo de personas según su religión, origen étnico o color. Esto, a su vez, necesariamente conlleva a la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa", sostuvo el fiscal."Vale señalar que la temática casi exclusiva del material y el evidente contenido discriminatorio contra la comunidad judía que surge no solo del contenido, sino de gran parte de los títulos mismos, llevan a descartar de plano una posible colisión de derechos, en este caso, con el derecho a expresarse libremente. Justamente porque esas expresiones eran las que tenían carácter discriminatorio incitando al odio racial o religioso", destaca el dictamen.Por otra parte, el fiscal entendió que el acusado "actuó con conocimiento y voluntad" del alcance y contenido de los libros con los que "efectuaba propaganda que alentaba o incitaba al odio por el contenido discriminatorio" que incluían, lo cual quedó evidenciado en "la necesidad de ocultar su identidad mediante seudónimos y/o identidades falsas para crear sus sitios web, seguido por las reiteradas sanciones impuestas por Mercado Libre debido al incumplimiento de sus políticas, términos y condiciones, las cuales culminaban en la suspensión de su cuenta".

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:20

Petro intensificó el uso del término "nazi" contra opositores y la prensa: estos han sido los más recientes ataques del presidente

Las cuestionadas intervenciones del primer mandatario generaron diversas reacciones de organismos como la Fundación para la Libertad de Prensa e intensificaron las críticas a su gestión

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:39

Petro calificó de "Nazi" la persecución que denunció Alex Flórez contra su familia

A través de un extenso trino el presidente hizo una fuerte crítica a todo el proceso judicial por violencia intrafamiliar en contra del senador del Pacto Histórico

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:33

Albert Speer, el arquitecto de Hitler que intentó ocultar sus crímenes detrás de la imagen del "nazi bueno"

Este martes se cumplen 120 años del nacimiento de uno de los personajes más enigmáticos. Fue uno de los hombres más cercanos al führer y construyó los edificios más monumentales del régimen. La investigación que destruyó sus mentiras y el lapidario testimonio de sus hijos

Fuente: Página 12
18/03/2025 00:01

NAZI

Fuente: Clarín
12/03/2025 18:00

La Alemania de Hitler: El aparato cultural nazi en su apogeo

El historiador Luis Alberto Romero analiza el papel y el lugar de los artistas en Alemania durante el Tercer Reich en el trabajo de Michael Kater. El libro se enfoca, en especial, sobre quienes simpatizaron con el régimen y colaboraron con sus planes macabros.

Fuente: Infobae
08/03/2025 00:49

Los "Schindler" latinoamericanos: hombres y mujeres que salvaron miles de vidas de la maquinaria de muerte nazi

Diplomáticos de varios países de América del Sur hicieron todo lo posible para salvaguardar a judíos y a otros perseguidos por el régimen de Hitler. La historia de algunos de ellos

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:03

Presentan desacato contra Gustavo Petro por no retractarse de llamar "nazi" a influencer Hannah Escobar

Para el representante legal de la influenciadora, Petro no solo incumplió el fallo de tutela, sino que agravó la situación al pronunciarse nuevamente sobre el tema

Fuente: La Nación
22/02/2025 14:00

Polémica y cruces por el saludo denunciado como nazi en la CPAC donde hablará Milei: se bajó un líder de ultraderecha

PARÍS.- El líder de la extrema derecha francesa Jordan Bardella canceló el viernes su discurso en la conferencia conservadora CPAC cerca de Washington después de lo que describió como un saludo nazi de un orador, una aparente referencia a Steve Bannon, dijo su partido Agrupación Nacional (RN, por su sigla en francés), en una polémica que rodea al evento en el que hablará el presidente Javier Milei este sábado.Bardella, de 29 años y presidente del RN, es la mano derecha de la líder del partido, Marine Le Pen, y se lo considera un futuro aspirante a la presidencia. Su viaje a Estados Unidos subraya un esfuerzo de RN por estrechar lazos con el presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Le Pen ha tenido una compleja relación."En este podio ayer, mientras yo no estaba presente en la sala, uno de los oradores se permitió, a modo de provocación, un gesto que hacía referencia a la ideología nazi", dijo Bardella, sin referirse a Bannon, exasesor de Trump que dirige el popular podcast War Room. "En consecuencia, tomé la decisión inmediata de cancelar mi intervención prevista para esta tarde en el evento", anunció el viernes en un comunicado.Su entorno aclaró más tarde a la agencia francesa AFP que el eurodiputado francés se refería a Steve Bannon, invitado en 2018 en Francia a un congreso del Frente Nacional, convertido más tarde en la Agrupación Nacional.Bannon, estandarte del populismo de derecha que asesoró al magnate republicano durante parte de su primer mandato (2017-2021) intervino el jueves en la CPAC y volvió a sugerir que Trump busque un tercer mandato, prohibido por la Constitución."La única forma de que ganen es que nosotros retrocedamos y no vamos a retroceder, no vamos a rendirnos, no vamos a renunciar. ¡Luchen! ¡luchen! ¡luchen!", dijo al final del discurso y extendió el brazo derecho hacia delante con la palma de la mano hacia abajo en un rápido saludo, antes de decir "¡Amén!". Fue interpretado por algunos como un saludo similar a los que hacían Adolf Hitler y otros fascistas europeos en el siglo XX.El saludo nazi de Steve Bannon en la CPACBannon negó haber hecho un saludo nazi y dijo a un periodista francés que se trataba de un "saludo", y que si Bardella había cancelado su comparecencia por el gesto, "es indigno de liderar Francia"."Si canceló por lo que dijeron los principales medios de comunicación sobre el discurso, es que no escuchó el discurso. Si eso es cierto, es indigno de dirigir Francia. Es un niño, no un hombre", declaró Bannon al diario francés Le Point.En un mensaje citado por The New York Times, Bannon explicó que había "saludado al movimiento MAGA como siempre lo hago en mis discursos motivacionales".Justo un mes antes Elon Musk, el hombre más rico del mundo y jefe de Tesla, Space X y la red X, hizo el mismo gesto el día de la investidura de Trump, quien lo puso al frente de una comisión de recorte del gasto público federal. En su red X, el multimillonario le restó importancia y hasta bromeó.Musk hace lo que parece ser un saludo nazi"¡No digas Hess a las acusaciones nazis! ¡Hay gente que se traga cualquier cosa de Goebbels! ¡Deja de Goering a tus enemigos! Sus pronombres habrían sido He/Himmler", escribió en verso mencionando a nombres de destacados nazis junto a un emoticono de una cara llorando de la risa.Entonces, el presidente argentino salió a respaldarlo. Milei aseguró que Musk es "una de las personas más importantes de la historia" y que "empuja el progreso humano". "Nazi, las pelotas", recriminó. Milei tiene previsto dar un discurso este sábado en la CPAC, antes del cierre a cargo de Trump. Ya apareció el jueves en el escenario de la conferencia para darle una motosierra de regalo a Musk, aunque en esa oportunidad no habló.Meloni, bajo presiónEl RN, anteriormente conocido como Frente Nacional, solía ser conocido por el antisemitismo y el racismo cuando estaba bajo el mando del padre de Marine Le Pen, Jean-Marie Le Pen, pero desde entonces se ha vuelto más pro-Israel, parte de una purga contra elementos tóxicos en el partido y en una búsqueda de reconversión para ampliar su base de votantes.Los esfuerzos lo han convertido en el mayor partido parlamentario de Francia, y Le Pen es considerada la favorita para ser la próxima presidenta de Francia en las elecciones de 2027Los gestos de Musk y Bannon se producen en un momento en que Trump y sus aliados están trabajando para construir relaciones con un crecimiento de movimientos políticos de derecha en todo el mundo, varios de los cuales estuvieron representados en la CPAC.A través del vicepresidente JD Vance y de Elon Musk, la Casa Blanca ha tendido puentes abiertamente este mes con Alternativa para Alemania (AfD), un partido alemán de derecha que ha sido marginado durante años en ese país porque algunos de sus miembros se han deleitado con eslóganes nazis, pero que según las encuestas puede convertirse en el segundo partido más importante del parlamento alemán en las elecciones de este domingo.Pero la decisión de Bardella puso de relieve algunas tensiones dentro de ese movimiento, en particular en Europa, donde incluso los partidos de extrema derecha se han mostrado reacios a las asociaciones con el nazismo. Saludos como los que hicieron Bannon y Musk son ilegales en Alemania, donde las agencias de inteligencia han clasificado y vigilado a elementos de AfD como extremistas.Mientras la AfD celebra el apoyo que llega desde Estados Unidos, el RN de Bardella considera que las asociaciones con los aliados de Trump también podrían ser una desventaja en su intento de cambio de imagen. El gesto de Bannon también se convirtió en un dolor de cabeza para Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, que tiene previsto pronunciar un discurso en video en la CPAC el sábado. Al igual que RN, Meloni, cuya carrera había apoyado Bannon, ha moderado en los últimos años muchas posturas de su partido Hermanos de Italia, que tiene raíces en el pasado fascista de Italia.A partir del saludo de Bannon, Elly Schlein, líder del opositor Partido Demócrata de Italia, dijo que Meloni "debería tener la decencia de desvincularse de esta reunión neofascista para servir, por una vez, a los intereses de Italia".Un portavoz de Meloni dijo que no estaba al tanto de ningún plan para cancelar su aparición. Y Antonio Giordano, secretario general del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos de Meloni en el Parlamento Europeo, cuestionó que el gesto de Bannon fuera un saludo nazi.Mientras tanto, al menos otro orador de la CPAC pareció repetir el gesto de Bannon el viernes. Eduardo Verástegui, actor y activista conservador mexicano, levantó la mano desde el corazón en un saludo similar, manteniéndola en alto mientras algunos de los presentes aplaudían. Luego levantó el puño y repitió la palabra "luchar".Did Mexican actor Eduardo Verástegui perform a 'Nazi salute' today at CPAC?ð??? pic.twitter.com/088WOiF4de— José Díaz Briseño (@diazbriseno) February 21, 2025Agencias Reuters, AFP y The New York Times

Fuente: Infobae
21/02/2025 21:20

Eduardo Verástegui hace saludo considerado como nazi

El actor y productor causó controversia durante una rueda de prensa

Fuente: Perfil
21/02/2025 12:18

Steve Bannon, ex asesor de Trump, hizo el saludo nazi en la conferencia donde participó Javier Milei

El fundador de Tesla generó controversia por hacer el mismo gesto en el marco de un evento tras la toma de posesión del presidente de Estados Unidos. Ahora, el ideólogo de derecha Steve Bannon lo replicó en la CPAC. Leer más

Fuente: La Nación
21/02/2025 11:00

¿Otro saludo nazi en el círculo de Trump? Un influyente exasesor desata la polémica en la convención conservadora

NATIONAL HARBOUR, Maryland.- "La única forma en que ellos ganan es si nosotros retrocedemos. Y no vamos a retroceder, no vamos a rendirnos, no vamos a renunciar. ¡Luchen, luchen, luchen!", exclamó con vehemencia Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, durante su discurso el jueves en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), a la que también asistió el presidente Javier Milei.Sin embargo, no fueron sus palabras las que captaron la atención del público, sino el gesto que las acompañó: un movimiento que muchos han interpretado como un saludo nazi.El saludo nazi de Steve Bannon en la CPACAl concluir sus declaraciones, Bannon extendió su brazo derecho hacia adelante con la palma hacia abajo, un gesto que evoca el infame saludo utilizado en la Alemania nazi.La acción ha desatado una oleada de críticas y reacciones enérgicas, avivando el debate sobre la presencia de símbolos extremistas en la esfera política. Mientras algunos sostienen que fue un gesto inocuo, otros advierten sobre el peligro de la normalización de expresiones asociadas con ideologías radicales.Este incidente se suma a una polémica reciente que involucró a Elon Musk, quien fue acusado de realizar un gesto similar durante un evento relacionado con la investidura de Donald Trump. En su defensa, el fundador de Tesla y SpaceX rechazó las acusaciones y afirmó que su acción no tenía connotaciones extremistas, sino que era una expresión simbólica de solidaridad.Musk hace lo que parece ser un saludo naziEn aquel entonces, el presidente argentino salió a respaldarlo. Milei aseguró que Musk es "una de las personas más importantes de la historia" y que "empuja el progreso humano". "Nazi, las pelotas", recriminó.La reiteración de estos gestos por parte de figuras influyentes ha encendido las alarmas sobre la posible normalización de símbolos asociados con ideologías extremistas dentro del discurso político dominante. Diversas organizaciones de derechos civiles han manifestado su preocupación, advirtiendo que este tipo de acciones, intencionales o no, pueden contribuir a la radicalización de ciertos sectores y socavar los principios democráticos.Quién es Steve BannonSteve Bannon es un estratega político, exasesor de Donald Trump y una de las figuras más influyentes de la derecha populista en Estados Unidos. Se desempeñó como jefe de estrategia de la Casa Blanca durante los primeros meses de la presidencia de Trump en 2017, antes de ser destituido.Antes de eso, fue director ejecutivo de la campaña presidencial de Trump en 2016 y dirigió Breitbart News, un sitio de noticias de extrema derecha que promovía el nacionalismo y el populismoBannon ha sido señalado como un impulsor de la llamada "alt-right" (derecha alternativa), un movimiento que incluye nacionalistas blancos, conspiracionistas y otros grupos radicales. Aunque él niega ser racista o supremacista blanco, sus posturas han sido acusadas de alimentar el extremismo.El 11 de febrero de este año, el exasesor de Donald Trump se declaró culpable ante un tribunal del estado de Nueva York de un cargo de fraude relacionado con su campaña de recaudación de fondos para levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.En una audiencia, Bannon, de 71 años, se declaró culpable de un cargo de plan para defraudar, por el que fue condenado a tres años de libertad condicional, con lo que evitó la cárcel.Bannon fue acusado de lavado de dinero y conspiración, y acusado de engañar a donantes en 2019 que contribuyeron con más de 15 millones de dólares a una campaña privada de recaudación de fondos, conocida como "Construyamos el muro", durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.Bannon también ha promovido teorías de fraude electoral en Estados Unidos y ha instado a sus seguidores a desafiar los resultados de las elecciones de 2020. Se lo considera un actor clave en la radicalización de la base trumpista y en la desinformación política.En 2022, fue declarado culpable de desacato al Congreso por negarse a testificar ante el comité que investigaba el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:22

Excandidato al concejo por el Centro Democrático al que Petro acusó de difundir mentiras sobre él, le respondió: "Al más estilo nazi y fascista pone mi vida en peligro"

El mandatario pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue al excandidato al Concejo de Floridablanca, al parecer, por ser el creador de la noticia sobre el falso fallecimiento del presidente

Fuente: La Nación
18/02/2025 20:00

Milei prometió al Centro Wiesenthal abrir los archivos oficiales para encontrar el "oro nazi"

El rabino Abraham Cooper recuerda bien que cuando al caza nazis Simón Wiesenthal le hablaban de Argentina "surgían en su mente tres palabras: peronismo, nazis, corrupción".Como director y decano de la organización de derechos humanos fundada por el fallecido y célebre investigador austríaco, y decidido a "dar vuelta la página" en una larga historia de desencuentros y búsquedas infructuosas, el rabino Cooper escuchó hoy, en Casa Rosada y de boca del propio presidente Javier Milei, la promesa que esperaban él y sus acompañantes.El gobierno argentino abrirá distintos archivos oficiales que podrían dar más pistas sobre la conexión argentina con la ingeniería bancaria que permitió al nazismo robar centenares de millones de dólares pertenecientes a judíos europeos y blanquearlos en el sistema financiero, mientras perpetraba el genocidio del pueblo hebreo. "Nuestro compromiso con la justicia es inclaudicable. Además, nos hemos comprometido a colaborar en todo lo que resulte necesario", escribió el Presidente en la red social X luego del encuentro, en el que los representantes del Centro Simón Wiesenthal (CSW) le entregaron una carta del poderoso presidente de la comisión de Presupuesto del Senado norteamericano, el veterano republicano Chuck Grassley, en el que le pedía colaboración en la investigación, centrada en la ayuda del banco Crédit Swiss (hoy USB) a los nazis.En un respiro del escándalo cripto que sacude a su Gobierno, Milei aparece en la foto oficial como único representante argentino, junto al traductor Walter Kerr, rodeado por Cooper; el director para América Latina del CW, Ariel Gelblung; el director Asistente, Dario Pendzik; y los integrantes del equipo legal internacional Jonathan Missner y Cristian Francos.En su carta, Grassley le aclara a Milei que envió la misma misiva al presidente Donald Trump, interesado en el avance de la investigación, que luego de años de dilaciones cuenta hoy con la colaboración del banco USB. Le pide colaborar "para traer justicia" a las víctimas del nazismo, 80 años después del fin de la guerra.Según pudo saber LA NACION, la delegación le solicitó al Presidente que abra los archivos a los investigadores, encabezados por Neil Barofsky, a quien el Crédit Suisse contrató hace cuatro años para investigar las conexiones del banco con el oro nazi. Meses después, disconforme con los hallazgos del Barofsky, el banco lo despidió, pero ante la presión de las organizaciones que buscan "reparación y justicia" debió reponerlo en su puesto. Desde ese lugar, y con el aval del Senado norteamericano, Barofsky envió el mes pasado un informe provisorio que arrojó "nuevos y extensos hallazgos y revela el patrón histórico de obstrucción del banco" hacia los investigadores, según sostuvo el senador republicano.Los integrantes de la delegación, que también fueron recibidos por el jefe de gabinete Guillermo Francos, están convencidos de la existencia de documentos físicos utilizados en los años noventa por la Ceana, la comisión de notables creada durante el gobierno de Carlos Menem para investigar las actividades nazis en el país.En marzo de 2020, LA NACION publicó el hallazgo de un documento, fechado a fines de los años '30 y principios de los años '40, que contiene los nombres de 12.000 personas y empresas adheridas a la entonces filial local del partido nazi, varios de los cuales tenían, a su vez., fondos depositados en una cuenta única, la número 4063, del banco suizo. Ese dinero, se presume, surgió de la expoliación de los judíos alemanes y de otros países del mundo durante la primera etapa del régimen de Adolf Hitler.Con ese listado en mano -producto de una investigación legislativa que quedó en el olvido por más de siete décadas- el Centro Wiesenthal pidió al Credit Suisse (heredero a su vez del Schweitzerische Kreditanstalt, donde estaban los depósitos originarios) que le permitiera el acceso a la información de las cuentas, congeladas al terminar la Segunda Guerra Mundial. El banco contestó alegando "disposición a encontrar la verdad", aunque transcurrieron cinco años sin mayores novedades de esa cuenta. Ahora, las esperanzas parecen haber renacido."El presidente Milei ha tomado medidas audaces y decisivas en la búsqueda de la verdad. Durante casi 80 años, los facilitadores de los nazis y aquellos que se beneficiaron financieramente del genocidio no asumieron su responsabilidad escondiéndose cobardemente detrás de las leyes bancarias y obstruyendo la verdad. El presidente Milei entiende que "la justicia por crímenes de lesa humanidad no debe tener limitaciones", especialmente en un mundo posterior al 7 de octubre. Su decisión de abrir los archivos de Argentina para el Centro Simon Wiesenthal y el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos garantiza que la historia ya no sea ignorada y señala el camino a seguir", dijo Cooper, que regresa a Los Ángeles mañana, al salir de la reunión en Balcarce 50.

Fuente: Infobae
16/02/2025 11:25

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: "No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo"

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de "sectario"

Fuente: Página 12
14/02/2025 16:05

Jean Pierre Noher celebra el éxito de "El cazador y el buen nazi" en Mar del Plata

En una charla amena con Víctor Hugo Morales en la 750, el actor contó de qué trata la obra, agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al sector cultural y adelantó su regreso a la música.

Fuente: Página 12
11/02/2025 19:35

La debacle de Kanye West: su sitio web fue dado de baja tras ofrecer remeras con el símbolo nazi

El artista, devenido en un hostigador racista y xenófobo, hizo un raro anuncio durante el Super Bowl, la final de futbol americano, invitando a visitar su página. También fue suspendida su cuenta de X luego de compartir pornografía y mensajes de odio.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 09:22

Tras declararse nazi y revelar su admiración por Hitler, Kanye West abandonó la red social X

El controvertido rapero y empresario eliminó su cuenta y le dejó un mensaje a Elon Musk.

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:13

Antonio García, líder del ELN, aseguró que Gustavo Petro está aplicando "una doctrina nazi" por violencia en el Catatumbo

El máximo comandante del grupo guerrillero aseguró que, detrás de la violencia en Norte de Santander, se encuentran violaciones a unos acuerdos políticos con el frente 33 de las disidencias de las Farc

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Reseña: La cultura en la Alemania nazi, de Michael H. Kater

A pesar de lo que predicaban con buena intención historiadores como Norberto Bobbio, movimientos como el fascismo tuvieron una cultura, con sus construcciones brutalistas y sus pintores al servicio del Duce. Algo parecido puede decirse del nazismo, aunque a la Alemania nacionalsocialista se la recuerde por su brutal propaganda y por la persecución sistemática de toda modernidad artística, a la que motejó sin distinciones como "arte degenerado".En La cultura en la Alemania nazi, el prestigioso Michael H. Kater (Zittau, 1937) presenta un estudio sobre cómo, al ritmo de la llegada al poder de Hitler, con su coartada de legalidad electoral, casi de inmediato se comenzó a modelar esa ideología desde el poder, con su estética totalitaria. Y, al mismo tiempo, cómo las diversas e inquietas expresiones que venían bullendo desde entreguerras fueron estigmatizadas y prohibidas: desde el activo teatro expresionista (y por propiedad transitiva los espectáculos de cabaret) hasta las piezas dodecafónicas de Schoenberg o los cuadros vanguardistas de Kandinsky. A eso se suma la censura y el exilio de escritores (como fue el caso de Thomas Mann, la gloria nacional).El autor muestra cómo el nazismo se dedicó a silenciar medios, radios y editoriales, mientras daba paso a films que exaltaban los länder natales o a supuestos soldados benevolentes, el monumentalismo del arte o el kitsch novelístico. El libro -el más completo hasta hoy sobre el tema- cierra con una interpretación sobre si 1945, tras la guerra, de verdad significó una "hora cero", como acríticamente se sostiene. La cultura en la Alemania nazi Michael H. Kater Siglo XXITrad.: Elena Marengo448 páginas$ 31.999

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:49

El nazi que se refugió en Argentina, fabricó juguetes y fundó un laboratorio: el final de Mengele, el monstruo que nunca tuvo paz

El Ángel de la muerte fue detenido por los aliados cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, pero fue liberado. Es que por entonces no se sabía de los hechos inhumanos que había cometido. Cuando lo buscaron escapó hacia el Cono Sur, pasó por Argentina, Uruguay, Paraguay y murió en Brasil

Fuente: Infobae
07/02/2025 23:05

Petro estalló contra el Consejo de Estado por obligarlo a rectificar, mientras que condecoró a militares por 'falsos positivos': "Eso es nazi"

El primer mandatario sostuvo que hay actitudes de este tipo, aunque miles de colombianos no sepan que hacen referencia al fascismo

Fuente: Clarín
07/02/2025 18:36

"Soy un nazi": Los mensajes antisemitas de Kanye West en X que preocupan a los fans

El rapero publicó una serie de tweets con una orientación clara sobre el nazismo, el racismo y las mujeres.

Fuente: Infobae
07/02/2025 02:10

Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó "nazi" a mujer y ofrecer disculpas públicas

La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana

Fuente: Perfil
04/02/2025 12:00

Marco Palazzo, el influencer libertario desterrado por el Gordo Dan niega ser nazi

"No leyeron mis artículos o son analfabetos", acusó Marco Palazzo, el influencer expulsado del grupo del Gordo Dan, ante la pregunta del panel de Modo Fontevecchia por sus polémicos posteos, en los que titula que el general nazi Eichman "fue injustametne juzgado", o el represor Miguel Etchecolatz "no fue un genocida". Mirá el video completo. Leer más

Fuente: Perfil
27/01/2025 16:00

Milei en el Dí­a Internacional del Holocausto: "Ojo con acusar a Elon Musk de 'nazi', es un defensor del Estado de Israel"

Fue la primera actividad oficial del mandatario tras su regreso de la gira que encabezó por Estados Unidos, donde asistió a la asunción del mandatario Donald Trump, y Suiza, con motivo de su exposición en el Foro de Davos. Leer más

Fuente: Clarín
27/01/2025 14:18

"Testimonios escalofriantes, cartas y fotos": Israel hace públicas 380.000 páginas del juicio contra el criminal nazi Adolf Eichmann

Lo hizo con motivo del Día Internacional del Holocausto.Ya están accesibles en la web de los Archivos del Estado de Israel.

Fuente: La Nación
27/01/2025 13:18

Milei, en el Museo del Holocausto: "Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera"

Este lunes, el presidente Javier Milei encabezó un acto oficial por la 80° conmemoración del Día Internacional del Holocausto que se realizó en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Allí, agradeció a las autoridades por la invitación, criticó a los movimientos de izquierda y volvió a defender al magnate Elon Musk, quien había sido cuestionado por un gesto durante la asunción de Donald Trump. "Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera que no coincida con su forma de pensar, tal como lo hicieron expresiones de izquierda con mi amigo Elon Musk, que es un defensor intachable del Estado de Israel", advirtió."No nos debería sorprender porque viene de los mismos que defienden a Hamas y despotrican contra el Estado de Israel", continuó. El acto, que comenzó pasadas las 11, reunió a las máximas autoridades de la comunidad judía en el país, entre los que se encontraban el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein, y el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein.Tal como hizo el año pasado, y en un renovado gesto hacia la comunidad judía en medio del alto al fuego que pactaron Israel y el grupo terrorista Hamas, el Presidente asistió al evento que conmemoró los 80 años desde la liberación del campo de exterminio Auschwitz junto con parte de su gabinete, entre ellos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.Esta se trata de la primera actividad oficial del mandatario tras su regreso de la gira que encabezó por Estados Unidos, en donde participó de la asunción del presidente Trump y se reunió con figuras del arco político; y su paso por Suiza para asistir al Foro Económico de Davos, en donde dio un discurso que apuntó nuevamente contra la ideología de género y el "wokismo".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
27/01/2025 12:27

Milei: "Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera"

El jefe de Estado encabezó el acto por el Día de Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto. Defendió a su "amigo" Elon Musk y elogió al presidente de los EEUU, Donald Trump

Fuente: La Nación
27/01/2025 12:18

Día de la memoria del Holocausto: las víctimas olvidadas del régimen nazi

Cada 27 de enero se recuerda en todo el mundo el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha marcada por el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración y exterminio nazi. Este día conmemorativo se instituyó con el objetivo de ayudar a concientizar sobre la tragedia y para recordar a millones de víctimas, entre las que se cuentan judíos, polacos, eslavos, romaníes, homosexuales y personas con discapacidades. Otro de los grupos perseguidos fueron los testigos de Jehová.Se los identificaba con un triángulo púrpura cosido en el lado izquierdo de su uniforme, justo al lado de su número de prisionero. Los testigos de Jehová no fueran encarcelados por su origen étnico o nacionalidad, sino por sus convicciones religiosas. El profesor Detlef Garbe, exdirector del museo conmemorativo del antiguo campo de concentración de Neuengamme, explicó: "Los testigos de Jehová, quienes fueron sometidos a una persecución implacable, están entre las llamadas víctimas olvidadas del régimen nazi. Se les ignoró por décadas pese a que un número importante de testigos de Jehová sufrió persecución y muerte"."En comparación con la enorme comunidad de Auschwitz, los testigos de Jehová no constituían más que un grupo minúsculo que no llamaba la atención", dijo la socióloga y sobreviviente de Auschwitz, Anna PaweÅ?czyÅ?ska. "No obstante, el color de su distintivo triangular sobresalía tanto en el campo, que el hecho de que fuesen pocos no refleja su verdadera fuerza. Este grupo de prisioneros constituía una sólida fuerza ideológica, y ganó su batalla contra el nazismo."Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a este campo. De los cientos de Testigos que sufrieron encarcelamiento en Auschwitz, se estima que al menos el 35% perdió la vida dentro.El sitio web del museo afirma: "Los libros de la historia del campo de concentración de Auschwitz apenas mencionan a los testigos de Jehová (llamados en los registros del campo los -Estudiantes- de la Biblia), quienes fueron encarcelados debido a sus creencias religiosas. Pero la manera en la que estos prisioneros defendieron sus valores morales en los campos de concentración no debe ignorarse".Por tal motivo, los testigos de Jehová publicaron un folleto digital titulado Purple Triangles - Forgotten Victims of the Nazi Regime. Por el momento, solo disponible en inglés). Sus 32 páginas están disponibles para descarga gratuita en el sitio web oficial de esta organización religiosa. Presentan una selección de fotos y documentos de una exposición itinerante a cargo de los Testigos que tuvo como fin concientizar al público sobre la persecución que sufrieron durante el Holocausto.Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a Auschwitz-BirkenauActualmente, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, los testigos de Jehová presentan la muestra temporal titulada "Triángulos púrpuras: una historia de coraje y resiliencia". Mediante diversos elementos tecnológicos y audioguías, la exhibición expone la crónica poco conocida de este grupo que tuvo el valor de enfrentar al régimen nazi y sobreponerse a su feroz ataque. El profesor Bruno Garbari, referente de contenidos del museo, comentó: "La inclusión de esta historia en la narrativa del Museo del Holocausto de Buenos Aires amplía la comprensión pública sobre la resistencia frente al totalitarismo, mostrando que el coraje para defender las convicciones personales puede manifestarse en múltiples formas y bajo extremas adversidades". View this post on Instagram A post shared by Museo del Holocausto de Bs As (@museoshoa)Hasta el momento, la exhibición ha sido visitada por más de 33.000 personas. Estará disponible hasta el lunes 31 de marzo en la sede del museo ubicada en Montevideo 919 de la ciudad de Buenos Aires.Estadísticas sobre la persecución nazi a los testigos de Jehová:De los aproximadamente 35.000 Testigos que había en Europa, unos 13.400 fueron víctimas de persecución nazi.Unos 11.300 fueron arrestados.Unos 4.200 fueron enviados a campos de concentración.Más de 1.250 víctimas de la persecución nazi contra los testigos de Jehová eran menores de edad.Alrededor de 600 hijos de testigos de Jehová fueron secuestrados por el gobierno nazi.Al menos 72 testigos de Jehová fueron asesinados por eutanasia.Al menos 548 Testigos (algunos de ellos menores de edad) murieron ejecutados o por homicidio deliberado.En total, unos 1.600 Testigos perdieron la vida como resultado de la persecución nazi.Se estima que 6.000 Testigos fueron detenidos en prisiones o campos de concentración durante el Holocausto.

Fuente: Perfil
26/01/2025 21:18

Reivindicación al nazi Adolf Eichmann y "las Malvinas no son argentinas": los posteos del influencer libertario Marco Palazzo

El militante oficialista había trascendido por sus publicaciones donde, entre otras cosas, afirmaba que el funcionario nazi fue "condenado injustamente" y que el represor Miguel Etchecolatz "no fue un genocida". Leer más

Fuente: Perfil
22/01/2025 18:18

De cuando me hice nazi y no me importó

Hoy, en enero de 2035, soy acusado por un tribunal por complicidad con el régimen. Sólo puedo decirles, en mi defensa, que creí en ello. Que honestamente pensé que allí estaba la salida. Nunca quise delatar a mis compañeros que exhibían comportamientos comunistas. Pensé que se trataba solamente de identificarlos. Nunca quise matar a los dos menores que insistían tocando timbre en la puerta de casa pidiendo comida. Lo permitía la ley. Creí que se trataba de defender mi derecho a tener una vida privada en paz. Leer más

Fuente: Perfil
22/01/2025 12:18

Día 413: ¿Qué hay detrás del saludo nazi de Elon Musk?

El magnate Elon Musk realizó un polémico saludo durante un discurso tras la toma de posesión de Donald Trump. Proveniente de una familia fanática del apartheid sudafricano, su discurso tiene un carácter racista, misógino y reaccionario. ¿Cuánto se puede parecer la experiencia del nuevo gobierno norteamericano a una experiencia fascista? Leer más

Fuente: La Nación
22/01/2025 12:18

El embajador de Milei en Israel defendió a Musk tras ser acusado de nazi por un gesto que hizo

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, hizo una férrea defensa de Elon Musk este miércoles por la mañana, luego de que el magnate fuera acusado por sus detractores de hacer un gesto nazi en una presentación en el Capital One Center de Washington, en el marco de la asunción de Donald Trump. De esta forma, el representante diplomático se alineó con el presidente Javier Milei, que ya había salido a apoyar al multimillonario. La polémica se desató cuando Musk expresaba su algarabía por el anuncio de Trump de que astronautas de su país llegarían a Marte, como una de sus ideas para este segundo mandato frente a la Casa Blanca. En eso, sobre el final de su participación, se tocó el pecho y después elevó su brazo derecho recto hacia arriba: fue por ello que lo tildaron de nazi por esa similitud con el saludo fascista.Musk hace lo que parece ser un saludo naziEn un descargo titulado El mundo del revés, el rabino Wahnish, elegido por Milei para oficiar en Tel Aviv, planteó: "Este mundo está tan al revés que quizá los que realmente son nazis proyectan su miseria y acusan de nazis a los defensores de la libertad. Elon Musk es una persona increíble, que defiende la libertad y los derechos humanos".A su posteo, en la red social X -que pertenece al magnate-, el embajador compartió una foto junto a Milei y Musk, que se tomaron la primera vez que el Presidente se encontró con el empresario tecnológico en Estados Unidos."Tuve el privilegio de poder presenciar el primer encuentro entre estos dos gigantes de la generación: Elon Musk y Javier Milei, y lo que más me impactó fue apreciar en la charla que el ÚNICO tema que preocupa a ambos líderes es la defensa de la libertad y la lucha contra el terrorismo ideológico", comentó Wahnish sobre aquel mitin en Nueva York.Entonces, directamente sobre el gesto que despertó miles de comentarios alrededor del mundo, el representante en Tel Aviv sostuvo: "El saludo de Elon Musk fue una clara expresión de cariño y emoción por el triunfo de la libertad en el mundo". El mundo del revésâ?¦ Este mundo está tan al revés que quizá los que realmente son nazis proyectan su miseria y acusan de nazis a los defensores de la libertad.@elonmusk es una persona increíble que defiende la libertad y los derechos humanos. Tuve el privilegio de poderâ?¦ https://t.co/6iMEuiLtKB pic.twitter.com/ui7KOhJJMD— Axel Wahnish (@axelwahnish) January 22, 2025Wahnish anexó su mensaje al que más temprano había redactado Milei bajo el título Nazi las pelotas. "Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Elon Musk para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional", aseguró el Presidente, en una postura que después retomó su embajador."No solo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza", escribió también el mandatario.El mundo libertario local tiene una predilección por Musk y lo posiciona como uno de sus personajes internacionales más venerados. El magnate ya hizo varios gestos de aval para Milei en redes sociales, además de los encuentros personales que tuvieron, en el último tiempo sobre todo vinculados a la movida republicana estadounidense. Al contrario, la oposición lo acusa de buscar negocios con el litio en la Argentina.Cuando habló sobre su expresión, Musk desestimó las críticas y dijo que es "cansador" que comparen a la gente con Hitler. "Francamente, necesitan mejores trucos sucios", marcó.Frankly, they need better dirty tricks. The "everyone is Hitler" attack is sooo tired ð??´ https://t.co/9fIqS5mWA0— Elon Musk (@elonmusk) January 21, 2025

Fuente: Perfil
22/01/2025 04:18

Javier Milei salió desaforado a defender a Elon Musk: "Nazi, las pelotas"

Mientras que el presidente aseguró que el magnate es víctima del "control hegemónico del wokismo internacional" y amenazó con "ir a buscar hasta el último rincón" a los "zurdos de mierda", los grupos neonazis de todo el mundo festejaron el gesto de Musk. Leer más

Fuente: La Nación
22/01/2025 01:18

Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras el polémico saludo que realizó en la asunción de Trump: "Nazi, las pelotas"

El presidente Javier Milei salió a respaldar y defender a Elon Musk luego de que fuera acusado de nazi por un saludo que realizó el lunes por la tarde durante su discurso en la asunción de Donald Trump en Washington D.C. El mandatario argentino aseguró que el sudafricano dueño de Tesla, X y Space X "es una de las personas más importantes de la historia" y que "empuja el progreso humano". "Nazi, las pelotas", recriminó.El posteo de Milei llegó en la noche del martes, casi 24 horas después de haber asistido a la ceremonia presidencial en el Capitolio. El Presidente aseguró que Musk "siempre ha defendido la libertad en su forma mas pura, para todos"."Compró X en un acto que fue considerado una locura desde el punto de vista empresarial, pero que sin dudas será considerado uno de sus grandes aportes a la humanidad, tomando control de una plataforma que se suponía era un foro de debate publico, pero resulta que estaba programada para cancelar cualquier discurso que no fuera el discurso woke hegemónico", expresó Milei e interpretó que por ese motivo "toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto para tildarlo de nazi".Musk Hace Lo Que Parece Ser Un Saludo NaziEl polémico gesto que fue asociado en redes sociales y por historiadores con el nazismo ocurrió luego del discurso que brindó el multimillonario durante el llamado "Desfile Presidencial" en el interior del Capitol One Arena durante la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Llevó su mano derecha al corazón y luego la extendió hacia adelante por encima de su cabeza.Milei insistió que las acusaciones sucedieron porque "su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional". "Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la 'tierra de la libertad' que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Trump", expresó.NAZI LAS PELOTASElon Musk debe ser uno de los hombres mas importantes de la Historia, que esta empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma mas pura, para todos.Compro X en un acto que fue considerado una locura desde elâ?¦— Javier Milei (@JMilei) January 22, 2025No obstante, concluyó: "No solo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el ultimo rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. Viva la libertad, carajo".Por su parte, Musk desestimó las críticas sobre el gesto calificándolo de un ataque "cansado". "Francamente, necesitan trucos sucios mejores. El ataque de 'todos son Hitler' está tan gastado ð??´", escribió en X.Noticia en desarrollo.

Fuente: Página 12
22/01/2025 00:01

La base secreta nazi en Madariaga

Fuente: Infobae
21/01/2025 17:08

María Fernanda Cabal defendió a Elon Musk y criticó a los medios por afirmar que hizo un saludo nazi

La senadora del Centro Democrático afirmó que la señal del magnate no hacía referencia al movimiento radical de derecha de Alemania en la década de 1930 y que su gesto fue hacia sus seguidores

Fuente: La Nación
21/01/2025 16:36

Elon Musk respondió a quienes lo acusaron de haber hecho un gesto nazi en la asunción de Trump

WASHINGTON.- Un gesto con la mano del multimillonario Elon Musk durante la celebración de la investidura presidencial de Donald Trump provocó comparaciones en las redes sociales con un saludo nazi el lunes, pero un destacado organismo que monitorea el antisemitismo señaló que parecía representar un momento de entusiasmo en su lugar.Musk desestimó las críticas sobre el gesto calificándolo de un ataque "cansado". "Francamente, necesitan trucos sucios mejores. El ataque de "todos son Hitler" está tan gastado ð??´", escribió en X.Frankly, they need better dirty tricks. The "everyone is Hitler" attack is sooo tired ð??´ https://t.co/9fIqS5mWA0— Elon Musk (@elonmusk) January 21, 2025El lunes, Musk subió al escenario del Capital One Arena en Washington entre vítores, levantando los brazos y gritando: "¡Siiii!"."Esto no fue una victoria ordinaria. Este fue un punto de inflexión en la civilización humana", declaró. "Esto realmente importaba. ¡Gracias por hacerlo posible! ¡Gracias!".Mordiendo el labio inferior, se golpeó el pecho con la mano derecha, extendió los dedos y luego lanzó su brazo derecho hacia adelante con fuerza, en un ángulo elevado, con la palma hacia abajo y los dedos juntos. Acto seguido, se giró e hizo el mismo gesto hacia la multitud que tenía detrás."Mi corazón está con ustedes. Es gracias a ustedes que el futuro de la civilización está asegurado", dijo mientras terminaba el gesto.Musk Hace Lo Que Parece Ser Un Saludo NaziDebateLos gestos fueron rápidamente analizados en línea. Claire Aubin, historiadora especializada en el nazismo en Estados Unidos, dijo que el gesto de Musk fue un "sieg heil" o saludo nazi, según la BBC."Mi opinión profesional es que estás bien, debes creer lo que ves", publicó en X, en referencia a aquellos que creyeron que el gesto era una referencia abierta a los nazis.Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, dijo: "Soy una historiadora del fascismo. Fue un saludo nazi y muy beligerante".Los medios italianos informaron que Andrea Stroppa, un confidente cercano de Musk que lo ha conectado con la primera ministra italiana de extrema derecha Giorgia Meloni, publicó el clip de Musk con la leyenda: "El Imperio Romano ha vuelto comenzando con el saludo romano".Stroppa borró luego su publicación, según informaron los medios italianos. Más tarde publicó que "ese gesto, que algunos confundieron con un saludo nazi, es simplemente Elon, que tiene autismo, expresando sus sentimientos diciendo: 'Quiero darte mi corazón'", afirmó.Por su parte, el medio Jerusalem Post se preguntó: "¿Hizo Elon Musk un 'Sieg Heil' en la investidura de Trump?".La Liga Antidifamación (Anti-Defamation League), que monitorea el antisemitismo, no estuvo de acuerdo."Al parecer, @elonmusk hizo un gesto torpe en un momento de entusiasmo, no un saludo nazi, pero nuevamente, apreciamos que la gente esté en alerta", publicó el lunes.En Alemania, la presidenta de la comunidad judía de Múnich y Alta Baviera, Charlotte Knobloch, describió el gesto como "altamente perturbador"."Mucho más preocupantes son las posiciones políticas de Elon Musk, su intromisión ofensiva en la campaña electoral parlamentaria alemana y su apoyo a un partido cuyos objetivos antidemocráticos no deberían generar ninguna ilusión", dijo en un comunicado.Musk ha respaldado al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), un partido antiinmigración y antiislámico catalogado como extremista de derecha por los servicios de seguridad alemanes, en las próximas elecciones nacionales. A principios de este mes, organizó una transmisión con el líder del partido en su plataforma de redes sociales."Francamente, necesitan mejores trucos sucios. El ataque de 'todos son Hitler' está tan gastado", escribió Musk en su plataforma social X el lunes por la noche.Poco después de su discurso, Musk publicó en X un clip de video de Fox con fragmentos de su discurso que evitó mostrar el gesto al enfocarse en otros momentos. "El futuro es tan emocionante", escribió sobre el video.ð??ºð??¸â?¡ï¸? A very excited Elon Musk came out on the stage at the Capital One Arena after the inauguration:"My heart goes out to you. It is thanks to you that the future of civilization is ensured." pic.twitter.com/4OwpYLLBpV— TabZ (@TabZLIVE) January 20, 2025Un vocero de Trump no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.Algunos usuarios de X salieron en defensa de Musk, argumentando que estaba expresando "mi corazón está con ustedes" y criticaron las publicaciones que sugerían lo contrario.Agencias AP y Reuters

Fuente: Ámbito
21/01/2025 16:02

La defensa de Javier Milei a Elon Musk tras la polémica por su saludo nazi: "Se vienen nuevos vientos..."

El presidente argentino defendió al magnate, quien asumirá como ministro de Eficiencia del gobierno de Donald Trump.

Fuente: La Nación
21/01/2025 15:36

Historiadores y escritores, horrorizados por el saludo "nazi" de Elon Musk

Ayer, tras el discurso del flamante presidente estadounidense Donald Trump, el magnate Elon Musk, aliado de Trump, hizo una presentación en el acto llevado a cabo en el estadio Capital One Center, en la ciudad de Washington, donde se refirió a una de las promesas más insólitas de Trump: colonizar el planeta Marte. "¿Se imaginan lo maravilloso que será que astronautas estadounidenses planten la bandera en otro planeta por primera vez? ¡Qué inspirador sería!", dijo con énfasis soñador. Al final del discurso, el dueño de Tesla se llevó la mano izquierda al pecho y luego alzó el brazo en lo que para muchos fue un "saludo nazi".The legacy media is pure propaganda. You are the media now. https://t.co/lgkIbzcAZP— Elon Musk (@elonmusk) January 21, 2025La polémica en X, la red social de Musk, fue global e instantánea y, no solo en la Argentina, volvió a expresarse en forma de grieta. Incluso el magnate hizo una autodefensa gráfica y verbal en la que volvió a acusar a los medios de comunicación tradicionales de difundir "propaganda" en su contra. Algunos medios se retiraron de la plataforma de Musk de después de la asunción de Trump.In Germany many mainstream media & politicians described Musk's Nazi-like salute as a "controversial gesture". A satyrical magazine ingeniously responded with this: "Controversial gesture: Is this Hitler doing the Musk Salute?" pic.twitter.com/2lwh9T5MYB— Yanis Varoufakis (@yanisvaroufakis) January 21, 2025"Esto se llama 'normalización de lo ultra'. El saludo nazi por parte de la persona más rica del mundo en la asunción del más poderoso del mundo, tiene cualquier cosa menos intrascendencia", explicó el experto en comunicación política Mario Riorda. "¿Por qué mentís, Riorda? El contexto del discurso no indica nazismo en absoluto, y lo sabés. Qué chanta que resultaste ser", le respondió el director de la Fundación Faro, el ensayista libertario Agustín Laje.Esto se llama "normalización de lo ultra". El saludo nazi por parte de la persona más rica del mundo en la asunción del más poderoso del mundo, tiene cualquier cosa menos intrascendencia. pic.twitter.com/iwBzb1KLja— maRIO rioRDA (@maRIOrioRDA) January 20, 2025El historiador italiano Steven Forti, que estudia el comportamiento de las nuevas derechas, escribió: "Fuck you, Nazi-Musk!". El exministro de Economía de Grecia y ensayista Yanis Varoufakis compartió una imagen de Adolf Hitler con uniforme militar y brazo alzado. "En Alemania, muchos medios de comunicación y políticos describieron el saludo nazi de Musk como un 'gesto controvertido'. Una revista satírica respondió ingeniosamente con lo siguiente: 'Gesto controvertido: ¿es este Hitler el que hace el saludo de Musk?'". El ensayista Santiago Gerchunoff criticó a los antifascistas. "Los que más gozan con el saludo fascista de Musk son los que se autoperciben como combatientes antifascistas del siglo XXI. Viene a confirmar su fantasía épica. Les da lo que les gusta", posteó. Los que denuncian "un saludo nazi" en el gesto de Elon Musk son los mismos que aprueban matanza, violación y secuestros de judíos.— Alejo Schapireâ?¡ï¸? (@aschapire) January 21, 2025"Los que denuncian 'un saludo nazi' en el gesto de Elon Musk son los mismos que aprueban matanza, violación y secuestros de judíos", reflexionó el ensayista Alejo Schapire mientras que Facundo Millman, especialista en pensamiento judío, expresó: "Recuerden que el plan de los nazis no era solamente llevar a cabo Auschwitz como fábrica de muerte, sino también convertir el mundo en Auschwitz. Vinieron a continuar su trabajo".El periodista y escritor Osvaldo Bazán concluyó: "Buscar un nazis en el sacudido [aquí tal vez el corrector del celular le jugó una mala pasada] de Elon es la ratificación más clara de que se quedaron sin discurso, sin relato, sin nada por lo cual seguir". El ensayista Ezequiel Kopel sostuvo: "Seguro fue una total casualidad que el presidente de los Estados Unidos haya perdonado a un nazi confeso el mismo día que, desde el estrado de su 'Desfile presidencial' una persona que apoya a un partido nazi de Alemania haga un saludo nazi".Para mí (para mí, eh) el saludo de Elon no tuvo ninguna intención nazi y ni siquiera se pareció mucho.— Hernanii. (@HernaniiBA) January 20, 2025Claudia Piñeiro trajo a colación un artículo periodístico que informaba sobre el apoyo del empresario tecnológico al partido de extrema derecha alemán, Alternativa para Alemania (AfD); en 2023, Musk "faveado" una publicación que defendía una teoría de la conspiración antisemita aceptada por supremacistas blancos (para disculparse, el empresario visitó Auschwitz). "Yo más que discutir un gesto que fue estudiado para provocar esa discusión iría por acáâ?¦", posteó. El historiador Ezequiel Adamovsky coincidió con la autora: "El hecho de que Elon Musk apoye a partidos neonazis, haga el saludo nazi y sea nazi no debe interpretarse como que es nazi". "Zizek bardeando la obscenidad de estos monigotes en un continuado de 5 horas", bromeó la ensayista Natalí Incaminato, en alusión al filósofo esloveno Slavoj Zizek. La investigadora Sol Prieto posteó: "Una mina se corta el flequillo: '¡FEMINAZI! ¡HÁGANSE CARGO DE QUE QUIEREN DESTRUIR LA CIVILIZACIÓN!' EIon musk hace el saludo nazi: '¿No ves que se está tocando el corazón? Solo sabes confirmar tus prejuicios, quizás vos seas en realidad la verdadera nazi en esta ecuaciónâ?¦'".NBC, Trump's long time partner, censored Elon Musk's Nazi salute. Top is the censored NBC version and the bottom is the live version.Censored version: https://t.co/epgjVbNzin pic.twitter.com/51D0KaWBkl— Anonymous (@YourAnonCentral) January 21, 2025"Para mí (para mí, eh) el saludo de Elon no tuvo ninguna intención nazi y ni siquiera se pareció mucho", opinó el editor y ensayista Hernán Iglesias Illa. El periodista Iván Schargrodsky optó por el camino del medio: "El saludo de Musk desatará la próxima polémica: quienes rechazamos el nazismo más de lo que admiramos a Musk lo veremos como un gesto nazi: es decir, repugnante e indefendible. Quienes lo admiran a él y su obra más de lo que rechazan al nazismo dirán que no lo fue. Musk, como siempre, juega con la ambigüedad y los guiños a la alt-right". Le respondió el economista Ricardo Aroskind: "Lo que hay que desterrar es la idea de que un empresario exitoso sabe de todo y puede opinar de todo con el máximo rigor. En realidad lo que hay es admiración por los ricos, por la plata, e idealización de sus capacidades".Les traje el nazisómetro. ¿Qué tan "Hail Fhürer" andan ustedes? https://t.co/bC9Vlp8JxQ— ð???Ã?ragı ð??? (@Bragi_Gunlod) January 21, 2025El gesto de Musk se convirtió en una usina de memes e ironías. La cuenta paródica La Cosmo Revista planteó así el debate: "A partir de cuántos millones de dólares un saludo nazi se convierte en 'pintoresco' o apenas 'extraño'". Se compartieron, además, diagramas y "nazisómetros" para estimar si un saludo es o no es nazi.

Fuente: Infobae
21/01/2025 15:14

Chilavert, exarquero de la selección de Paraguay, se fue contra Gustavo Petro luego de su crítica al saludo nazi de Elon Musk: "Usted es un asesino que se cree inocente"

La leyenda del fútbol sudamericano no dudó en enviar fuerte mensaje en contra del mandatario nacional por gesto del empresario

Fuente: Perfil
20/01/2025 21:36

Elon Musk festejó en la asunción de Donald Trump con un polémico gesto, similar al saludo nazi

El magnate se mostró efusivo con la promesa de Donald Trump de enviar cohetes a Marte y contestó con un saludo similar al "Heil Hitler". Fue repudiado en redes sociales. Leer más

Fuente: Ámbito
20/01/2025 18:46

¿Imitó el saludo nazi?: polémica por el gesto de Elon Musk al finalizar su discurso tras la asunción de Donald Trump

El dueño de Tesla y X se golpeó el pecho y levantó el brazo derecho en el aire mientras agradecía a los partidarios de Donald Trump haber devuelto al presidente a la Casa Blanca.

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:01

La captura de un sádico asesino nazi que tras décadas de estar escondido en Sudamérica cayó en la trampa de un periodista

Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo en Lyon, que le gustaba ser temido y disfrutaba mostrarle a sus subalternos en los operativos la ferocidad con la que debían desempeñarse, fue responsable de más de 4000 asesinatos y 7000 deportaciones, además de la muerte de 44 niños judíos en un asilo. Aún así, logró escabullirse en tierras lejanas por la protección de agencias de inteligencia y dictaduras. El perfil alto que mantenía y la víctima que lo reconoció en las fotos de un diario limeño junto a ministros y empresarios




© 2017 - EsPrimicia.com