Fue un viernes demoledor para los tenistas argentinos en el Foro Itálico. Cuatro jugaron por la segunda vuelta del Masters 1000 de Roma y para los cuatro resultó la despedida del torneo: Francisco Comesaña (63°) cayó valientemente con el danés Holger Rune (10° del mundo) por 3-6, 6-3 y 6-4, en un duelo en el que llegó a estar arriba 2-0 en el tercer set; Román Burruchaga (135°) perdió con el ruso Karen Khachanov (24°) por 6-4, 5-7 y 6-1; Sebastián Báez (32° preclasificado) sucumbió ante el checo Vit Kopriva (92°) por 3-6, 6-4 y 6-4, y Camilo Ugo Carabelli (60°) se vio sobrepasado por el alemán Alexander Zverev (2°), que se impuso por 6-2 y 6-1.En ese contexto, sólo dos compatriotas siguen adelante y uno de ellos, Mariano Navone, será este sábado, no antes de las 14 de nuestro país, el primer rival que tendrá el número 1 del mundo, Jannik Sinner, en su regreso a la competición luego de 104 días. Es el tiempo que transcurrió desde que ganó el título en el Abierto de Australia, antes de que la ATP anunciara su suspensión por tres meses luego de un pacto con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para poner fin al caso de sus dos controles que dieron positivo de clostebol en 2024. Y el retorno será justo en casa, en un hogar convulsionado por estos días por la elección de nuevo Papa, León XIV, al que se le conoce una predilección por el deporte de las raquetas.Thank you Rome for the nice welcome ð???ð??»ð??®ð??¹ pic.twitter.com/CdrbZTN8wc— Jannik Sinner (@janniksin) May 8, 2025En el polvo de ladrillo, Navone (99° del mundo) es el primer examen que tendrá un Sinner que tendrá que convivir, al menos por un tiempo, con la grieta que se abrió a partir del tratamiento de su penalidad. Idolatrado por muchos, sobre todo los tifosi que le vienen tributando su cariño y admiración en los entrenamientos, y bajo los cuestionamientos de otros, después de que se diera sustento a la explicación de que su fisioterapeuta "usó un aerosol cicatrizante por una enfermedad que le daña la piel". El lunes pasado, en su primera jornada pública de peloteo, se quedó unos 15 minutos dando autógrafos luego de la hora y media de práctica. El suceso tuvo sus réplicas en días siguientes.Para los italianos, Navone quedó en la mira deportivamente hablando, más allá de su ascendencia por su abuelo materno y la familia de su padre. Superó la primera ronda dejando en el camino a otro local, Federico Cina (323º) por un doble 6-3. Sinner, de 23 años, es el favorito por antecedentes, aunque la mayor parte de su ausencia del circuito se haya dedicado al esquí, al karting y al ciclismo. "Me siento descansado, tranquilo y liberado después de un año muy difícil", señaló en la espera. Y buscó quitarse presión: "No tengo muchas expectativas". Si fuera así, la puerta abierta que tiene el argentino, nacido hace 24 años en la localidad bonaerense de 9 de Julio."Mi objetivo es Roland Garros (del 25 de mayo al 8 de junio). Estoy aquí para ver dónde estoy parado, para tratar de pasar la primera ronda, no para ganarle a todos", aseguró Jannik. Durante su pausa forzada, trabajó su preparación física, pero la falta de ritmo competitivo es una amenaza. En el primer mes de su suspensión prefirió no tocar la raqueta y se reencontró con los esquíes de su niñez en las montañas del norte de Italia. Luego, asistió a desfiles de moda y se lo vio en una pista de karting y compartiendo paseos en bicicleta con amigos. Cuando volvió a entrenar con la raqueta, tuvo ampollas los primeros días.Pese a la sanción, Sinner conservó el número 1, una posición que ocupa desde hace casi un año. Ganador de 19 torneos -tres de ellos de Grand Slam-, el italiano espera recuperar el impresionante ritmo de 2024 lo antes posible. Y en su camino por la parte superior del cuadro aparece el otro argentino que jugará este sábado a primera hora, Francisco Cerúndolo (17°), quien en su debut en el certamen directamente en la segunda ronda se enfrentará por primera vez en su carrera profesional con el chileno Nicolás Jarry (53°).
Mariano Navone dio el primer paso en el Masters 1000 de Roma: superó al local de 18 años Federico Ciná por 6-3 y 6-3; un compromiso de baja dificultad que le demandó una hora y 24 minutos ante el 323° del ranking mundial, que participó en el Foro Itálico por un wild card. Sin embargo, el oriundo de Nueve de Julio vivirá el torneo más intensamente a partir del sábado, porque será el primer rival de Jannik Sinner en su regreso al ATP Tour. El italiano reaparecerá después de un pacto de suspensión de tres meses con la Agencia Mundial Antidopaje tras haber dado positivo en dos controles antidopaje por clostebol (un esteroide anabólico prohibido), Sin dudas que Navone (99° del ranking) afrontará un encuentro especial en su primer duelo en el historial ante el N° 1 del mundo, que tiene la ventaja de volver justamente ante su público, en el momento más delicado de su carrera. ¿El argentino tendrá a su favor a un rival maniatado por los nervios o se encontrará con un oponente reenergizado? Lo cierto es que hace unas semanas, Sinner confesó que "pensó en dejarlo todo", sobre todo cuando percibió que los jugadores lo miraban de manera diferente en el último Abierto de Australia; pudo papar la incomodidad entre sus colegas. "Mi suerte fue la gente que me rodeó, que me ayudó mucho y creyó en mí", se alivió.El mandamás del ranking dijo que se sorprendió tanto por los compañeros de gira que le enviaron mensajes de apoyo al inicio de su suspensión de tres meses por doping como por aquellos que no enviaron nada. Está claro: la sanción que recibió generó cuestionamientos, ya que la Agencia Mundial Antidopaje permitió que Sinner no se perdiera ningún Grand Slam y regresara en su torneo local. Un regreso polémico."Al inicio de la suspensión recibí algunos mensajes sorprendentes de algunos jugadores, mientras que hubo otros de quienes hubiera esperado escuchar que no enviaron nada. Pero no voy a dar nombres", señaló Sinner. El acuerdo se concretó después de que la AMA apelara una decisión del año pasado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis para exonerar completamente al italiano, por lo que consideró una contaminación accidental por un esteroide anabólico prohibido en marzo de 2024.Muchos compañeros profesionales sienten que Sinner fue tratado con demasiada indulgencia. Mientras tanto, el crack no olvida aquellas miradas inquisidoras en el vestuario, durante su camino hacia su segundo título consecutivo del Abierto de Australia en enero. Melbourne le dejó una marca en todo sentido. Incluso, el entrenador Simone Vagnozzi aseguró que él y Darren Cahill, el otro coach de Sinner, también percibieron las miradas."Cuando sucede algo así, creo que es casi inevitable que todos te miren, pero también se han dicho algunas cosas agradables", señaló Vagnozzi al destacar comentarios que apreció de la madre de Holger Rune, Casper Ruud y Alexander Zverev.En el último mes de su suspensión, Sinner practicó con Jack Draper, Lorenzo Sonego y Rune en su base de entrenamiento en Mónaco. Sin embargo, Sinner no pudo ver competir a sus amigos, ya que al inicio de su suspensión, al italiano se le prohibió entrar a cualquier evento deportivo. "Quería apoyar a mis amigos en el ciclismo o el automovilismo. No podía ir allí. Eso para mí fue la parte más difícil", mencionó Sinner.En marzo, el ciclista profesional Giulio Ciccone publicó una foto en Instagram de él mismo posando durante una salida en bicicleta con el N° 1 del tenis y los pilotos de resistencia de Ferrari, Alberto Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi."El sitio ideal"El entrenador Vagnozzi dejó impresiones respecto del retorno del jugador italiano al circuito. "No había mejor lugar que Roma para empezar de cero: por fin volvemos a hablar solo de tenis, que es lo que nos interesa. Fue maravilloso volver a la Pista Central, con tantos espectadores: Jannik sonreía, feliz, en su sitio ideal", repasó el coach en Sky Sport, sobre los primeros días en los entrenamientos abiertos al público del torneo italiano, antes del match ante Navone.El conductor dejó pistas de lo que puede ocurrir ante el argentino: "Para un tenista, cuando estás sano y no puedes competir, es lo más duro. Jannik es un animal competitivo, sin eso se sentía vacío. Ahora sabe que puede volver a hacer lo que le gusta. Los dos primeros partidos serán cruciales para recuperar el ritmo. Habrá un poco de lucha, tendrá que ensuciarse, sudar, ganar quizás no de forma perfecta al principio y poco a poco volver a encontrar el ritmo".Además, Vagnozzi habló del carácter de su pupilo: "La gente no tiene idea de lo competitivo que es Jannik en todo, desde las cartas hasta los karts... En todo. Si jugamos al tenis y anoto un punto, me mira con resentimiento. No saben cuánto le gustaría ser piloto de Fórmula 1, está realmente loco por este deporte, ¡es su sueño! Tengan cuidado, puede que al final de su carrera tenística lo pruebe tarde o temprano".Sinner viene de una racha de 21 victorias consecutivas, pero claro: no juega un partido oficial desde enero, lo que lógicamente puede ser beneficioso para Navone. Además, la arcilla roja del Foro Itálico no es la mejor superficie de Sinner. Apenas uno de sus 19 títulos en su carrera fueron en polvo de ladrillo en Umag, Croacia, en 2022. Vagnozzi comentó: "Definitivamente es la superficie en la que se siente menos seguro de sí mismo. Pero el año pasado tuvo una buena temporada en arcilla, alcanzó las semifinales en Monte Carlo y el Abierto de Francia y los cuartos de final en Madrid. Así que creo que puede hacerlo bien aquí también".El último hombre italiano en ganar el título de Roma fue Adriano Panatta en 1976.El resumen del partido
"La Nave" se impuso con un doble 6-3 y es uno de los seis argentinos que jugará en segunda ronda.Será la vuelta del italiano al tenis luego de cumplir una sanción de tres meses por dopaje.
El estadio Arantxa Sánchez de la Caja Mágica, el segundo en importancia del torneo de Madrid, se sacudió con el desahogo del tenista argentino Mariano Navone. La victoria por un doble 6-4 frente al francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°, 21 años) fue por la primera ronda del Masters 1000 español, sin embargo tuvo un valor extra para el jugador nacido en Nueve de Julio: los puntos le permiten mantenerse entre los mejores cien del mundo, una posición fundamental para poder ingresar en los torneos de Grand Slam. Navone, actual 85° del circuito, se presentó ante Mpetshi Perricard (un imponente sacador, campeón en 2024 del ATP de Lyon al derrotar en la final a Tomás Etcheverry) conociendo que, en el ranking en vivo, se encontraba afuera del top 100. Por eso, seguramente, celebró tanto la victoria. También lo hizo su entrenador, Andrés Dellatorre, en la tribuna. Navone logró muy buenos registros en el saque: 70% de primeros servicios, 81% de puntos con el primer saque (30 de 37) y 75% con el segundo; además anotó dos aces, cometió una doble falta y salvó la única chance de quiebre que le generó Mpetshi Perricard.Resumen de Navone-Mpetshi Un año después de lograr su primer triunfo en un Masters 1000, precisamente en el Mutua Madrid Open (ante el australiano Alexei Popyin), Navone logró su tercer éxito en certámenes de esta categoría, la más importante después de los Grand Slams. ¿Cuál será su próximo rival? El estadounidense Ben Shelton, número 13 del mundo y todo un verdugo de los argentinos: el zurdo de 22 años tiene un registro de 9-0 ante rivales albicelestes (al último que batió fue al porteño Francisco Cerúndolo, el sábado pasado, en las semifinales de Múnich).Quien no corrió con la misma fortuna en la primera jornada de Madrid fue Camilo Ugo Carabelli. El argentino, 59° del ranking, perdió con el australiano Christopher O'Connell (87°) por 6-3 y 6-4, en 1h13m. Camilo sólo tiene dos triunfos en Masters 1000: ambos, en marzo, en el Miami Open, sobre superficie dura. En el primer Masters 1000 de polvo de ladrillo de la temporada, en Montecarlo, superó la clasificación pero cayó en la primera ronda del cuadro principal con el francés Alexandre Muller. La caída de Ugo CarabelliCarlé se inspira en MadridMaría Lourdes Carlé (119°) logra un plus en la capital española. El año pasado, siendo la 82° del mundo, pasó la clasificación y llegó hasta la tercera ronda del main draw, donde perdió con la letona Jelena Ostapenko (por entonces, 9°). Esta temporada, la deroense de 25 años pasó otra vez la clasificación y triunfó en la primera ronda del cuadro principal: 6-3 y 6-2 a Rebecca Sramkova (38°, Eslovaquia). Su próxima rival será la checa Linda Noskova (31°).¡¡GANÓ LOURDES EN MADRID!!ð???ð??»PARTIDAZO de Lourdes Carléð??¦ð??· para seguir avanzando en el Mutua Madrid Open:â??La deroense venció a Rebecca Sramkova en sets corridos (6-3, 6-2) y accedió a la 2R.Su próxima rival será Linda Noskovað??¨ð??¿ pic.twitter.com/TxgOJ6mUNr— Cancha Central ð??¾ (@_canchacentral) April 23, 2025Carlé, la segunda mejor argentina del ranking WTA (la primera es la marplatense Solana Sierra, de 20 años, 108°), compitió en el court 5 de la Caja Mágica: no anotó aces, cometió 7 dobles faltas, logró el 64% de primeros servicios, ganó el 70% de puntos con el primer saque y el 44% con el segundo, su rival le quebró dos veces el saque y ella lo hizo en cinco oportunidades.
Mariano Navone derrotó este martes por 2-6, 6-4 y 7-6 (7-3) al canadiense y tercer preclasificado Felix Auger-Aliassime (19° del ranking mundial) luego de tres horas y cuatro minutos en la primera ronda del ATP 500 de Múnich. El jueves se medirá en los octavos de final del torneo alemán sobre polvo de ladrillo con el belga David Goffin (52°).El tenista argentino remontó con una alta dosis de jerarquía y épica tras perder el primer set y estar en desventaja en el segundo parcial por 3-1 y, también, por 4-2 en el tercero. Al final, Navone selló un gran triunfo en el tie break que concluyó con un festejo alocado, en el que lanzó la raqueta hacia el cielo luego de la derecha que fue lejos del alcance de su adversario.Second ever top 20 win ð??ªMariano Navone comes back from a set and a break down to take out Auger-Aliassime 2-6 6-4 7-6 ð???#BMWOpen pic.twitter.com/0rjcFvkJex— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025En un encuentro que tuvo numerosas jugadas brillantes, el número 70 del ranking mostró su faceta luchadora. El jugador nacido en 9 de Julio sacó a relucir su resiliencia, y en la superficie en la que más cómodo se siente y logró sus mejores resultados, dio el mayor impacto del día.Forzó errores, alargó los puntos y cerró algunos con gran categoría, como el que lo puso 5-4 tras llegar a un drop y cruzar la pelota. Esa tenacidad le permitió ganarse aplausos hasta la ovación final.Bringing his best down the stretch ð??¥#BMWOpen pic.twitter.com/vYfTjTobCj— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025Luego de disfrutar de un meteórico ascenso durante 2024, Navone atravesó una merma en cuanto a rendimiento en los últimos meses, acentuada cuando quedó eliminado en los octavos de final de Río de Janeiro y Bucarest, torneos en los que defendía 355 y 165 puntos, respectivamente; en ambos, en 2024, había perdido las finales. Así, recientemente abandonó su lugar en el top 50, al que parece poder regresar después de esta remontada que le reportó una de las mejores victorias de su trayectoria.Tras consumar su segundo éxito sobre un tenista del top 20, después de sorprender al danés Holger Rune (12°) en el ATP Buenos Aires jugado este verano, la Nave vuelve a apuntar alto.Resumen del triunfo de Navone Por el mismo certamen, previamente, su compatriota Francisco Cerúndolo, quinta cabeza de serie, fue una aplanadora y se deshizo sin contemplación del local Jan-Lennard Struff (51°) en 55 minutos, por 6-0 y 6-2. Se enfrentará en la siguiente instancia con el kazajo Alexander Shevchenko (104°), que atravesó la fase clasificatoria y superó al italiano Flavio Cobolli en tres sets, tras ceder el primero.Otro hecho significativo en el ATP 500 de Múnich fue el éxito de Diego Dedura-Palomero, un desconocido para muchos, que nació en Berlín hace 17 años pero tiene raíces sudamericanas: su padre, César Palomero, es chileno. Ubicado en el puesto 549, el zurdo de 1,78 metros recibió una invitación para competir en la clasificación y perdió en la segunda rueda.Sin embargo, tras la baja del francés Gaël Monfils, entró al cuadro principal como lucky loser. El vértigo del circuito ahora lo tiene como protagonista: se encumbró como el primer jugador nacido en 2008 en ganar un partido de nivel ATP. Lo hizo frente a Denis Shapovalov por 7-6 (7-2), 3-0 y retiro del canadiense.You think he enjoyed that? ð???Dedura-Palomero is in dreamland on home soil!@BMWOpen500 | #BMWOpen pic.twitter.com/xpAm66Pe8W— ATP Tour (@atptour) April 15, 2025Después de que Shapovalov le avisara de su abandono y le estrechara la mano, el juvenil alemán protagonizó un festejo eufórico y llamativo: dibujó una cruz sobre el polvo de ladrillo con sus pies y se derrumbó en el piso. "No puedo creerlo. Todo esto es muy grande", apuntó Dedura-Palomero, que no registraba encuentros en el nivel ATP pero en el ranking en directo ya figura 376° (+173 posiciones).
En el court 7, Thiago Tirante dio otro paso exitoso en un torneo que ya es uno de los mejores de su carrera, por resultados y rivales enfrentados. Desde el puesto 117° del ranking, el jugador de La Plata entró desde la clasificación al Miami Open y se abrió camino en el segundo Masters 1000 de la temporada para celebrar el único éxito argentino en la jornada del jueves. Tirante superó al italiano Flavio Cobolli (43°) por 6-1, 3-6 y 6-3. Es un gran resultado para Tirante, de 23 años, frente a un adversario casi de su misma edad, pero que tiene muchos más partidos que el bonaerense en el nivel ATP. Incluso, se habían enfrentado dos veces previamente en Challengers, con sendos triunfos para el jugador nacido en Florencia. En su duelo ante el italiano, Tirante acumuló 25 tiros ganadores -incluidos 11 aces- y 29 errores no forzados; su rival tuvo peores números, con 17 winners y 41 desaciertos. El argentino tomó 4 quiebres sobre 9 chances generadas sobre el saque de Cobolli, que aprovechó sólo 2 sobre 6. Dentro de los altibajos que tuvo el cotejo, hubo un momento crucial en el arranque del tercer set: Cobolli, después de ganar el segundo, quebró y se adelantó 2-0. Pero el platense consiguió reaccionar y recuperar el break para encaminarse a un triunfo sólido. En la segunda ronda, Tirante se enfrentará con el canadiense Denis Shapovalov; el zurdo, 28° del mundo, accedió directamente a esta etapa. Por el momento, Tirante se aseguró un ascenso de siete puestos en el ranking, hasta el 110°, todavía lejos del 90° escalón que alcanzó hace casi un año, su mejor ubicación. Desde ya, ésta es su mejor actuación en un Masters 1000; en el nivel ATP, su actuación más destacada fue en julio pasado, cuando llegó a las semifinales en el ATP 250 de Bastad, en Suecia.La contrapartida fue Tomás Martín Etcheverry (44°). El coterráneo de Tirante se despidió en su estreno en Miami con una derrota contundente: 6-3 y 6-0 frente al canadiense Gabriel Diallo (87°), que ingresó a última hora como lucky loser (perdedor afortunado), en reemplazo del neerlandés Tallon Griekspoor. Todo el partido pasó por el lado del jugador nacido en Montreal, que sumó 16 winners y 27 fallos, y tomó cinco veces el servicio del argentino; Etcheverry sólo anotó 4 tiros ganadores y sumó 16 errores no forzados; con apenas un 48% por ciento de primeros, sólo conservó su saque en un par de games. No es buena hasta aquí la temporada de Etcheverry, con más derrotas (10) que triunfos (8) desde enero. Apenas en el ATP 250 de Santiago llegó hasta los cuartos de final, y en el cemento norteamericano el pupilo de Horacio de la Peña sólo venció al colombiano Nicolás Mejía (190°) en el Challenger de Cap Cana, la semana pasada. De Indian Wells también se había despedido en el estreno, con derrota ante Jakub Mensik. Diallo, en tanto, se enfrentará con el francés Arthur Fils (18°).La otra derrota argentina del día fue la de Mariano Navone. El jugador de 9 de Julio no pudo con el italiano Lorenzo Sonego, que se impuso por 7-5 y 7-5 en la cancha Butch Buchholz, que recuerda al fundador de este torneo. En un cotejo parejo, el italiano estuvo más claro en las decisiones en los momentos decisivos. El bonaerense perdió su servicio en el 12° game del primer set; en el segundo, salvó dos match-points en el 4-5, remontó del 2-5 al 5-5, pero no jugó bien los últimos dos games y Sonego resolvió con autoridad ganando ocho de los últimos diez puntos del cotejo. "Fue un partido complicado, que se terminó definiendo en lo detalles. Lorenzo es un rival complicado, corta muy bien los ritmos. Sentí que jugué mal, no pude golpear la pelota como hubiera querido, tampoco es que él haya jugado un gran partido. No estuve muy lúcido. Si quiero ganar, tengo que jugar bien", fue el análisis de Navone.La acción continuará este viernes para los argentinos, con dos jugadores en segunda ronda. Uno se presenta: Francisco Cerúndolo, 23er favorito, debutará directamente en esta etapa contra el francés Alexander Müler, en el cuarto turno de la cancha 5; como antecedente, el jugador galo ganó los dos cotejos previos entre ambos. Previamente, en el segundo cotejo del mismo escenario, Camilo Ugo Carabelli (65°), que entró como lucky loser, se enfrentará con el estadounidense Alex Michelsen (33°), en busca de la tercera ronda.
A pesar de la lluvia, el brasileño se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5.El argentino, en tanto, que llegaba tras superar a Holger Rune, dispuso de dos match points.El tenista de 18 años enfrentará a Laslo Djere en semis.
La rivalidad Argentina vs. Brasil. El buen momento de Mariano Navone vs. el presente, y sobre todo el enorme futuro, de João Fonseca. El polvo de ladrillo, que alimenta peloteos largos y ayuda a patinar para llegar a pelotas lejanas. El espectáculo en el penúltimo de los cuartos de final del Argentina Open era atractivo por todas partes, y más cuando estaba en 6-3, 4-6, 2-0 y 30-30 en favor del tenista de Nueve de Julio. Entonces se dio un puntazo, el mejor del partido que determinó al tercer semifinalista del ATP 250 de Buenos Aires en la cancha Guillermo Vilas.Sacaba el campeón del Masters juvenil jugado a fines de 2024, Fonseca. Y el intercambio tenía de todo: pelotas altas, pelotas bajas, tiros paralelos, tiros cruzados, remates, slices, derechas, reveses. Hasta que el brasileño desarmó el statu quo con un disparo fuerte y cruzado. Navone respondió con un globo fácil para liquidar, pero Fonseca hizo el smash justo hacia donde estaba su adversario. El argentino no solamente lo atajó, sino que además replicó con un potente revés paralelo, que exigió a su adversario.Sin embargo, el brasileño resolvió con un buen revés cruzado de volea, que mostró sensibilidad en su muñeca derecha. Pero le salió un poco largo y alto, y Mariano aprovechó ese tiempo para llegar a la red y contravolvear, también cruzado. Fonseca había hecho casi un paso en busca de una devolución paralela, y entonces quedó descolocado ante la definición diagonal.El ganador del punto se irguió, escuchó la aclamación y el festejo de la mayoría del público -había, sin embargo, muchos brasileños en el Buenos Lawn Tennis Club- y se llevó la mano derecha a una oreja, para disfrutar la ovación. Momento de éxtasis en un enfrentamiento que entregó varios buenos pasajes, y que terminó con el carioca de 18 años frustrando a la mayoría albiceleste al dar vuelta el desarrollo del tercer set. Finalmente, el chico se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5, un rato después de afrontar dos match points en contra, concedidos por una doble falta. Navone estuvo 5-3 y 40-15 con el saque ajeno, pero no usufructuó ninguna de las dos oportunidades. Lo lamentaría unos minutos más tarde, con la eliminación: Fonseca ganó cuatro games seguidos y puso la bandera de Brasil en las semifinales.El puntazo que ganó Navone contra FonsecaMaria-NO WAY ð??±Court Guillermo Vilas goes wild for @marianonavone1 @ArgentinaOpen | #ArgOpen2025 pic.twitter.com/96kmwHg12g— ATP Tour (@atptour) February 14, 2025Este sábado, en horario por decidir, el joven se enfrentará con el serbio Laslo Djere, que superó a otro brasileño, Thiago Seyboth Wild, por 7-6 (7-3) y 6-3. Y el otro cruce tendrá por protagonista al español Pedro Martínez, que tuvo un viernes libre: su oponente, el italiano Lorenzo Musetti, no se presentó a jugar. El valenciano, que "retiró" del tenis este jueves a Diego Schawartzman, espera a su próximo contrincante, que será el alemán Alexander Zverev, máximo favorito del certamen y número 2 del ranking mundial, o Francisco Cerúndolo, el único argentino en pie en el campeonato. Estos dos se medirán en el cierre de la jornada, este viernes, también en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis. En Palermo el cielo está cubierto y amenazante, y llegó a demorar unos minutos el encuentro de Fonseca y Navone, pero por el momento no difiere el choque.
Un clima de Copa Davis se vivió esta tarde en el Argentina Open. Por un lado, cientos de camisetas amarillas se mostraron en las tribunas de un poblado court central Guillermo Vilas para alentar a João Fonseca (99° del ranking), el joven maravilla de Brasil, que a los 18 años es considerado por muchos como "el nuevo Guga Kuerten". Por el otro lado, el público argentino estaba expectante por Mariano Navone (47°), que venía de ser el héroe de la serie de Copa Davis que Argentina le ganó a Noruega como visitante, y que venía de otra gran victoria en su carrera, lograda sobre el danés Holger Rune (12°) este jueves en Palermo. Un clásico sudamericano, que tuvo el ambiente más parecido al del fútbol que se puede ver en el tenis.En un clima gris y, por muchos momentos, lluvioso, Fonseca se llevó un triunfo que, seguramente, recordará por un buen tiempo. Fue por 3-6, 6-4 y 7-5 en una batalla que duró 2 horas y 56 minutos, en la que salvó dos match points y que lo metió a la primera semifinal de un torneo ATP en su carrera.El partido comenzó con un Fonseca errático, lejos del nivel que había mostrado en sus primeros dos partidos en el certamen. Con el apoyo del público local, "La Nave" -así se conoce al nacido en Nueve de Julio- entró en confianza, logró conectar varios tiros ganadores y se puso 5-1, con dos quiebres de saque.En ese momento, cuando el argentino servía para sentenciar el set inicial, apareció la mejor versión del carioca. Con varios derechazos que hicieron delirar al hasta entonces apagado público brasileño, el N° 1 juvenil de 2023 ganó los siguientes dos games y, con el partido 5-3, tuvo dos break points para ponerse 4-5. Sin embargo, cuando parecía que se podía dejar escapar el primer parcial, Navone conectó dos grandes saques y sacó adelante una difícil resolución: 6-3.En el segundo set la lluvia comenzaría a hacerse protagonista. Con el partido igualado 2-2, sin quiebres por lado, se daría la primera interrupción del partido, la cual duró menos de cinco minutos.Tras ese breve descanso, el nacido en 9 de Julio lograría el primer quiebre del segundo set, que desató la locura de los hinchas argentinos. "Vamos Nave, vamos, ponga huevos, que ganamos", se escuchó reiteradas ocasiones en el BALC. Sin embargo, en el mejor momento del argentino, la lluvia se hizó sentir nuevamente y provocó la segunda interrupción del juego, esta vez por 15 minutos.Luego del parate, llegaría una nueva 'lluvia', esta vez de quiebres. El brasileño logró ponerse 3-3, pero al siguiente game Navone quebró nuevamente y se puso 4 a 3, con el saque a su favor. Cuando parecía que el partido estaba encaminado para "La Nave", Fonseca volvió a quebrar y, en un aluvión, se llevó los siguientes dos games, lo que sentenció el segundo set a su favor por 6 a 4.En la previa al tercer y último set, se vivió un verdadero duelo de hinchadas. "Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá", cantaban los hinchas argentinos, replicado por silbidos por parte de los brasileros. En ese momento, tanto el argentino como el brasileño pidieron aliento a su público, provocando un ambiente de estadio de fútbol.Contagiado por el aliento del público, el nacido en 9 de Julio logró quebrar el saque del brasileño en el primer game y, a partir de entonces, ganó cada vez más confianza: ganó con su saque los siguientes cuatro games y puso el partido 5 a 3.En ese momento, con saque de Fonseca, Navone tuvo la gran oportunidad del partido: se puso 15-40, con dos oportunidades de match points. Sin embargo, el joven brasileño logró hacer valer su saque, revirtió esta situación, y el tercer parcial quedó 5-4."Nave, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo", explotó el público argentino en el Lawn Tennis antes del saque para partido de "La Nave". Sin embargo, el héroe de la Davis no logró mantener el servicio y dejó pasar la chance de sentenciar el partido.Tras el quiebre, la nueva estrella brasileña entró en un estado de confianza total. Ganó el game con su saque y, con el partido 6 a 5, logró ganar el servicio del argentino y se llevó el último set por 7 a 5 que desató la fiesta brasileña en las tribunas.El match pointFONSEQUIZADOS! ð??§ð??·Joao Fonseca comes from 3-5 15-40 (two match points) down in the decider to steal the win away from Navone in Buenos Aires ð??¥ð??¥ pic.twitter.com/mOfdO3i9rB— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025De esta forma, Fonseca alcanzó su primera semifinal del ATP Tour luego de perder en cuartos de final en Río de Janeiro 2024 ante el propio Navone y Bucarest 2024 contra el chileno Tabilo.Además, el joven de 18 años alcanzó un récord de 6-1 contra jugadores del Top 50 desde diciembre y se convirtió en el semifinalista más joven del ATP Tour en polvo de ladrillo desde que Alcaraz ganó Umag 2021.Meu Deus, que jogo ð??§ð??· pic.twitter.com/M3mw1RBdvU— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 14, 2025Laslo Djere, el rival de Fonseca en semifinalesEn el primer turno de la jornada diurna, el tenista serbio Laslo Djere (112°) le ganó por 7-6 (3) y 6-3 al también brasileño Thiago Seyboth Wild (77°) y avanzó a las semifinales del Argentina Open por primera vez en su carrera, en donde se enfrentará este sábado ante Joao Fonseca.Djere, de 29 años, conquistó su quinta victoria consecutiva en siete días -ingresó al cuadro principal proveniente de la clasificación- y se convirtió en el segundo tenista serbio en llegar a la semifinal en Argentina después de Kecmanovic en 2021 (perdió ante Schwartzman). Con este triunfo, además, aseguró su regreso al Top 100 del ranking ATP por primera vez desde agosto de 2024.Por el contrario, el joven brasileño de 24 años -que en este torneo había eliminado al campeón defensor Facundo Díaz Acosta (75°) en primera ronda y Sebastián Báez (31°) en la segunda- no se mostró cómodo en ningún momento del partido y se llevó una dura derrota en una hora y 39 minutos, en la que no logró quebrar el saque del serbio en ningún momento.El match point20th career ATP semi-final ð???Laslo Djere defeats Seyboth Wild 7-6 6-3 to advance into the @ArgentinaOpen final four! pic.twitter.com/pAZTM1ZDJ9— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025"Olé, olé, olé, Laslo, Laslo", cantó el público argentino una vez terminado el encuentro. Se trata de la sexta participación consecutiva del serbio en Buenos Aires, lo que lo convierte en uno de los preferidos del público local.Ahora, el serbio tendrá este sábado la posibilidad de meterse por 6ª vez en su carrera en la final de un torneo ATP. Enfrente tendrá a un Fonseca con el que, hasta el momento, no disputó ningún partido en el circuito. ¿Se dará la lógica?
Mariano Navone (47°) sacudió la noche en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El argentino, de 23 años, que hace dos semanas conquistó el quinto punto de la victoria nacional por 3-2 en la Copa Davis ante Noruega de visitante, logró el mejor éxito de su carrera. Fue frente al danés Holger Rune (12° del ranking, segundo preclasificado) por 6-1 y 7-6 (7-2), en 1h42m, para avanzar a los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. El europeo, de 21 años, fue número 4 del mundo en 2023.Navone, nacido en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires), alcanzó por quinta vez los cuartos de final de un ATP, todos sobre polvo de ladrillo y el primero desde Bastad 2024 (perdió ante Rafael Nadal). El jugador diestro y de revés de dos manos tenía un récord de 0-7 contra jugadores del top 20, es decir que obtuvo la mayor victoria de su carrera si se tiene en cuenta la posición del rival. Avanzó a su primer partido por los cuartos de final del ATP Tour porteño. El año pasado, siendo el 117° del mundo, Navone había superado los dos partidos de la clasificación, aunque luego había perdido con Luciano Darderi en la primera rueda del main draw. "Ganarle al 12 del mundo es muy lindo, disfrutar cada punto con la gente... Esperaba un partido durísimo. En Madrid el año pasado lo tuve muy cerca, hacía mucho que no jugaba en polvo de ladrillo, era una situación para golpear, en el primer y el segundo set pude desplegar técnicas de polvo, estoy feliz por estar en cuartos. Cuando iba 6-1 y veía que él se atropellaba en los tiros, pensé que había que seguir ahí, insistir. Por ahí tuve que comerme algunos tiros ganadores de él, pero después pude disfrutar con un lindo tie-break. Estoy recontento de llegar en cuartos y de disfrutar de este torneo hermoso", dijo.LA NAVONETA ð???23-year-old @marianonavone1 of Argentina takes out No.2 seed Rune 6-1 7-6 in Buenos Aires for the biggest win of his career!@ArgentinaOpen pic.twitter.com/ZXzOao46Sg— Tennis TV (@TennisTV) February 13, 2025"Estaba un poco nervioso en el segundo set, pero me serené y acomodé el partido. Estoy feliz de jugar los cuartos de final. Este es un torneo hermoso. Este viernes me tocará Fonseca, a quien le gané el año pasado en Río, de visitante, donde tenía mucha presión. Vamos a tener un partido difícil, duro para los dos", expresó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre, imaginando el duelo de este viernes frente al destacado brasileño João Fonseca, en el segundo turno de la cancha central, no antes de las 15. Cerúndolo y Etcheverry, en las semifinalesFrancisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry (ya eliminado en el cuadro individual) son muy buenos amigos y, cuando pueden, un poco con la idea de hacerlo un día en la Copa Davis, compiten juntos en dobles, como en este Argentina Open. El porteño y el platense vencieron por 7-6 (7-3) y 6-1 a Damir Dzumhur (Bosnia) y Dusan Lajovic (Serbia) y avanzaron a las semifinales. En la primera ronda habían superado a los segundos preclasificados, los franceses Sadio Doumbia y Fabien Reboul.
John McEnroe, una suerte de Keith Richards del tenis, calcula haber pasado por el diván de aproximadamente 37 psicólogos. Villano y héroe, irascible al extremo pero auténtico y perspicaz, alguna vez describió lo que se siente estar en el court bajo presión: "Me encanta el tenis. Pero es muy difícil estar ahí solo poniendo tanta garra; es como una sensación desagradable, estás expuesto. Es una relación de amor-odio. Si sale bien, fantástico. Pero otras veces empezás a jugar y nada entra. Entonces te preguntás por qué hacés estoâ?¦".Mariano Navone (23 años), con sólo una temporada en el circuito grande (vaya temporadaâ?¦ con dos finales ATP, alcanzando el puesto 29°, siendo el primer jugador en ser preclasificado en su debut en un Grand Slam, clasificándose para los Juegos Olímpicos de París 2024), pensó un sinfín de escenarios el viernes 31 de enero, en Noruega, lidiando hasta último momento con el joven talentoso Nicolai Budkov Kjaer en el quinto punto de los Qualifiers de la Copa Davis. Fue el debut del 48° del mundo en la emblemática competencia colectiva. En pocas horas pasó por todos los estados de ánimo. Definir la serie en favor de la Argentina (por 3-2), después de haber estado 0-3 y a un punto del 1-4 en el tercer set, desanudó una euforia que continuó durante varios días."Tardó mucho en bajar la efervescencia. Obviamente nunca nadie me enseñó lo que viviría. Tuve que experimentar. La serie terminó tarde, comimos un poco, festejamos todos y, entre todos los mensajes que recibí, me fui a dormir como a las cinco de la mañana, preparando la valija. Al otro día a las cuatro de la tarde teníamos el vuelo para volver a Argentina. Estaba en el vuelo, eran como las dos o tres de la mañana de Europa y yo seguía sin poder dormir, enroscadísimo. Facu Díaz Acosta [otro de los citados por el nuevo capitán, Javier Frana] estaba igual, así que nos encontramos en un punto del avión y nos juntamos a charlar. El domingo llegué a Buenos Aires, nos quedamos tranquilos y me fue agarrando el sueño", sonríe Navone, durante su visita a la redacción de LA NACION.-Dicen que la Copa Davis es muy distinta al circuito convencional. Más allá del aspecto grupal, ¿hay diferencias emocionales que influyen en lo tenístico?-Jugar representando a un equipo es diferente. Para mí, en un deporte tan individualista, cuando te juntás con todos para tirar hacia el mismo lado en grupo es un sentimiento distinto; es increíble. Lo que pasaba en el quinto punto, por ejemplo: yo estaba jugando y afuera estaban dando indicaciones Tommy (Etcheverry), Facu (Díaz Acosta), Cebolla (Horacio Zeballos), Molto (Andrés Molteni), el capitán, el subcapitán (Eduardo Schwank), todosâ?¦ Eso genera un clima diferente y otra efervescencia. Representar a tu país y, encima a un equipo, es muy diferente porque todo el año competís individualmente.-¿La presión es mayor?-Sí, perder en la Davisâ?¦ Lo que uno tiene que intentar es tomarlo lo más tranquilo posible, no sentir que si perdés le debés algo a alguien. Uno está ocupando ese lugar porque está preparado y por lo que hizo bien durante el año en el circuito. Uno se lo gana por méritos. Si hubiera perdido (con Budkov Kjaer), la serie quedaba 3-2 abajo, un poco de culpa iba a sentir, por más que no sea así, porque se juega todo el equipo. Entonces sí, que pesa un poco más.-¿Volviste a ver imágenes del quinto punto?-Sí; lo intenté ver con una finalidad táctica, para ver qué hice en determinado momento, porque en un tramo hice un buen partido y le había encontrado la vuelta. Después pasé a estar con break point en contra, hubo un poco de desorden y quise ver cuestiones tácticas. También quise ver los festejos, je, porque me acordaba de un montón de cosas, pero no que había salido tan alocado después de ganar. Vi videos y fotos; estuvo bueno.-Entre los videos hubo un momento muy emotivo. "Estaba seguro que lo ganabas, te lo juro por mis padres que se murieron el año pasado", te dijo Frana, quebrándose. ¿Cómo lo recibiste?-Sí, fue un momento lindo. Entendí todo pese a que a veces en el griterío y el festejo parece que no. Pero entendí todo. Habla del gran capitán que es, del esfuerzo y de lo que estuvo pensando en esa serie para que todo saliera lo mejor posible; tanto él como Edu (Schwank). Esas palabras me las dijo a mí, pero se las podría haber dicho a los otros chicos, porque siempre puso a todos en el mismo lugar, a todos nos dio la misma importancia. Ahí hubo unâ?¦ cómo había terminado el partido y tras estar intercambiando mucho en el banco, hubo un desahogo. Con él arranqué la semana anterior a la Davis, junto con Andy (Dellatorre), mi entrenador. Fuimos generando un vínculo que fue creciendo. Se expresó así; creo que generamos una relación especial, de respeto laboral y también la hemos pasado muy bien. Hubo confianza.ð?©µð?¤?ð?©µð?¤?ð?©µð?¤? https://t.co/Wd8KkpGS2p— Nano (@marianonavone1) February 1, 2025-La Copa Davis no te resultó ajena: siempre entró en el plan familiar y suspendían otros compromisos para ver las series por TV y hasta para ir al Parque Roca.-Sí. Fuimos a ver una serie (en 2012). En ese momento se jugaba al mejor de cinco sets. La Davis era un planazo familiar, mirábamos los partidos en el sillón. La primera vez que fui a ver la Davis a Parque Roca estuvo buenísimo porque fue una serie de altísimo nivel, contra Croacia, que tenía a Cilic y Karlovic. Después fui como sparring en 2022, que ya fue otra experiencia desde adentro, que te permite ver cómo se labura en la estructura. Siempre quise estar. Cuando ahora me llegó la convocatoria fue una alegría enorme porque era como que faltaban pocas cruces por marcar en mi etapa inicial como jugador. Tuve la posibilidad de jugar un quinto punto, de disfrutar y ser protagonista; se me dieron cosas muy rápido. Pero sí, es verdad que familiarmente fue algo que siempre lo tuvimos de chiquito; mis viejos ahorraron un montón para poder ir a esa serie, también se esforzaron para que pudiéramos ir a ver tenis al Argentina Open también. Siempre hubo un vínculo con el tenis.-De hecho, destino o una coincidencia, pero una de tus abuelas te regaló un sonajero con forma de raqueta al nacer...-El tenis estaba cruzado con mi vida. Mi mamá (Analía) jugaba al tenis, mi papá (Luis) jugaba al tenis, mis hermanas (Lucía y Pilar) también, en el club (Atlético 9 de Julio), en todos ladosâ?¦ Después, a ese talento, le tuve que agregar la obsesión de entrenar; me gustó competir y la vida me fue llevando, arrancando con los torneos Nacionales y fui creciendo. Hubo un trayecto larguísimo entre mis comienzos en el tenis y definir el quinto punto en la Davis. Pero es increíble que mi destino haya arrancado un poco así, con ese regalo. Soy un afortunado de lo que estoy viviendo, lo busqué como nadie. Es verdad que todo parecía destinado para que fuera tenista. Cada vez que miro ese recorrido y toda la gente que conocí en el camino me pone orgulloso de la profesión que elegí.-Y eso que naciste en una ciudad bien fierrera, ibas al autódromo y hasta uno de tus abuelos, Alejandro Navone, era radioaficionado y conoció a Fangio.-Mi abuelo conoció a Juan Manuel, sí; hizo conducciones en Carburando y hasta ganó un Martín Fierro. A él le gustaba el tenis también, siempre quería saber mis resultados, sabía todoâ?¦ así que donde sea que esté debe estar contento. Es verdad que es una ciudad muy fierrera, con un autódromo clásico y de la que han salido un montón de pilotos, como Yoyo (Maldonado), Daniel (Cingolani). A mí me gustaba, porque en un momento mi papá, que tenía una empresa de Internet, ponía el servicio en los boxes del autódromo, nos regalaban entradas, íbamos, miraba los autos. Nunca corrí. Creo que a mi mamá no le hubiese gustado nada que me metiera en ese deporte, jeje. Es un poco más peligroso, pero sí me gustaba e iba a ver todo tipo de carreras, como Top Race, Turismo Carretera, TC 2000. También iba a ver a un primo que corría en Fórmula 4. Era como un plan de reencuentro con mi abuelo, con mi papá. Ahora hace mucho que no voy al autódromo porque estoy todo el tiempo fuera del país.-También veías mucho tenis. Hay fotos tuyas de chico, dormido en el piso, junto a una raquetita y frente a la TV, con un partido de fondo.-Imaginate que tenía tres, cuatro, cinco añosâ?¦ Me acuerdo de Chelita, de Nalbandian, del Gordo Calleri. A Guille (Coria) no lo recuerdo tanto, porque se retiró temprano. Esta generación actual, Fran, Tommy, Báez, Facuâ?¦ nos criamos viendo a la Legión. La Legión inspiró a un montón de chicos. Cuando hay muchos jugadores en la tele y continuamente jugando, inspira. Como cuando Del Potro ganó el US Open. Me crié viendo eso, me encantaba, estaba todo el día con la raqueta en la mano, jugaba en el galpón del negocio de mi abuelo y de mi papá. Cada tanto, cuando vuelvo a casa, lo miro; está todo abollado, rompí todo, pero mi abuelo nunca me dijo nada. Esa foto engloba todo lo que a mí me gusta el tenis: la raqueta era parte de mí.-En mayo de 2022, cuando no lograbas el salto, escribiste en la red social X (antes, Twitter): "A la Navoneta no le llegan los repuestos, ¿alguno tiene un cerebro para vender?". ¿Qué te hizo hacer el clic?(Lanza una carcajada)-Ufâ?¦ fue una etapa complicada. Venía cambiando la empuñadura de la derecha, venía de tres o cuatro meses que me costaba ganar partidos, económicamente era difícil jugando los M15, los M25, viajando mucho solo por todo el mundo, por torneos bajos, saliendo de la pandemia, intentando ver cómo hacíaâ?¦ Ese año, 2022, venía mal, había enfrentado ese cambio de empuñadura muy seguro, pero en los primeros cinco meses la pasé mal y desde que puse eso, porque necesitaba relajarme y vivir en otra sintonía, la cosa empezó a cambiar. Vinieron dos o tres semanas malas más, pero me empecé a acomodar, hice finales de torneos y empezó a pasar todo rápido. En un momento de 2023 me estanqué, no me estaba yendo bien en los Challengers, pero arranco a trabajar con Andy (Dellatorre) y comienza toda una secuencia impresionante, que terminó con muchos partidos ganados y títulos. Después vino el 2024 en el que pasó de todo, en el que terminé llegando al 29 del rankingâ?¦ Este es un deporte muy mental, pero hubo que ayudar entrenando un montón, sigo haciendo un montón de cosas para crecer. El cambio en la empuñadura ayudó. Después, con mi entrenador, hicimos nuevos cambios y se empezó a acomodar más mi patrón de juego y miles de otras cosas. Es verdad que en estos tres años pasó de todo, me tuve que adaptar a cosas nuevas y tomarlas con la mayor naturalidad posible, aunque a veces no es tan fácil.//////Después de ganar cinco títulos en el Challenger Tour (la segunda división del tenis profesional) en 2023, Navone encaró por primera vez el ATP tour el año pasado, con resultados destacados, sobre todo en el primer semestre (jugó las finales del ATP 500 de Río y del 250 de Bucarest; logró éxitos ante Stan Wawrinka, Alexei Popyrin, Pablo Carreño Busta y João Fonseca, entre otros)."Es difícil de describirlo porque fueron un montón de cosas para procesar... Estar en el lugar en el que siempre soñé es una sensación increíble. Estuve compitiendo mano a mano con los mejores, me di el gusto de jugar contra Nadal en Bastad y entrenar con él en el Philippe-Chatrier (el court central de Roland Garros). Me di el gusto de compartir espacios con muchos ídolos de mi infancia, como Wawrinka. Me generó sensaciones que no había tenido nunca en la cancha", apunta Navone, de hablar expeditivo y apasionado.-¿En algún momento te detuviste a pensar: 'Mirá dónde estoy'?-Nunca me pasó de decir: 'Uf, dónde estoy jugando'. En el Chatrier, lo que me pasó cuando fui a entrenar con Rafa, fue que pensé: 'Uy, qué grande que es esta cancha'. Él había jugado 130 mil partidos ahí, jaja, y yo sólo había entrado para sacarme una foto. Después, la vorágine me llevó y me hizo bien, porque me puso más en lo tangible, en resolver un punto. El otro día en la Davis, por ejemplo, fue una de las pocas veces que me pasó de decir: 'Qué locura'. Estaba abajo en el tercer set, miro al banco, estaban todos alentándome y dije: 'Qué lindo jugar así, es lo que siempre quise'. Me dio energía extra. Cuando le gané el primer set a Nadal (en Bastad) sí lo pensé; de hecho, los siguientes games me costaron, arranqué 3-0 abajo. Lo más chocante es cuando empezás a relacionarteâ?¦ Te saludás con Djokovic, charlás con uno, entrenás con otro.-Con Nadal perdiste en los cuartos de final de Bastad, en julio pasado, por 6-7 (2), 7-5 y 7-5. Fuiste el último argentino en jugar contra Rafa. ¿Qué sentiste antes, durante y después del partido?-Arranqué adelantado en la primera ronda, jugué con Sumit Nagal el jueves en el primer turno. Cuando vi que Nadal iba por mi lado dije: 'Uuufff'. Yo estaba jugando bien, estaba preparado para ese torneo y dije: 'Nadal, en cuartos, no lo puedo creer'. Y, bueno, después fue una batalla: perdí en cuatro horas. Partidazo. Estuve muy cerca. Como jugué el día anterior es como que no pude pensar tanto. Después que yo gané, él le gana a Norrie, entonces ahí vi un poco su partido, pero estaba tranquilo. Yo ya había entrenado con Rafa en el Chatrier, sabía lo que me iba a encontrar; también había entrenado en Bastad el primer día al llegar y ya había sufrido algunas de las cosas que hacía. Había sufrido la rosca de su drive un rato largo: el entrenamiento fue en una cancha chica y yo me colgaba de allá arriba para devolverle, ja. Entré al partido y fue difícil, no me terminé de animar en los momentos que debía hacerlo y me puso presión.Qué se siente jugar contra NadalQué se siente jugar contra Nadal-¿Qué te provoca Jannik Sinner, el número 1 del mundo, que parece competir en otra dimensión?-Lo que tiene de diferente es que puede mantener una media alta cuatro o cinco horas, comete pocos errores, saca muy bien todo el partido. Nunca le vi un partido malo con el revés, de derecha invertida logra hacer espacios, tiene muchas cualidades. A nivel mental es constante; no es fácil mantener ese ritmo tanto tiempo. Hoy por hoy su media está superando al resto. Creo que Carlitos (Alcaraz), cuando está bien y mentalmente fuerte, le puede ganar porque tiene creatividad y una cantidad de variantes que puede sacar a Sinner de su estructura. Lo que está haciendo Sinner es impresionante; no pierde nuca.-¿En los vestuarios del circuito hizo ruido su situación tras el caso de doping no sancionado, se habló?-Noâ?¦ no me llevo directamente con él, no lo ves tanto, es un chico más bien tímido, metido para adentro, no habla demasiado y como yo estoy 30 o 40 del mundo comparto pocos lockers con él. No lo veo tanto. Cuando pasó la situación (del doping) un poco en el vestuario, entre algunos jugadores, se pudo hablar, pero no vi nada en contra de él. Es muy personal qué le genera a cada uno.-¿Qué intentarás hacer distinto desde esta temporada?-La idea principal es mantener lo que hice el año pasado, sostener el ranking, los resultadosâ?¦ Después, ir creciendo como jugador. Hoy se abre una puerta en cancha dura tras pasar la adaptación y me puse más competitivo. En la Davis jugué mejor, en Australia a principio de año hice una buena gira, jugué cuatro partidos y gané uno, pero podría haber ganado los otros tres tranquilamente. Entonces, se abrió esa puerta que el año pasado tenía que pasar por otro proceso. Después de jugar muchísimos años en polvo, la primera gira que me tocó fuera de eso fue en césped; se hizo difícil. Aprendí mucho y crecí. Es bueno saber que uno puede ser jugador todo el año, no solamente en la parte de tierra. Quiero seguir creciendo, ser un jugador más completo. Nunca fui de ponerme un objetivo en el sentido de un ranking, de un título ATP, porque es una presión. Quiero priorizar lo técnico y hacerme más completo para cada momento del partido.-¿El tenis argentino debería empezar a formar más a los jugadores sobre superficie dura y no únicamente sobre polvo de ladrillo?-Sí. Va a terminar pasando porque el circuito mundial va ahí. La ATP, últimamente, toma todas decisiones en favor de que se juegue en cancha dura. Va a ser importante que los chicos se desarrollen cada vez más en cancha dura, es importante que haya más canchas duras en el país, que los clubes tengan esa superficie, que los manden a los chicos a pelotear ahí, a jugar, a crecer... Nos pasa que los europeos que juegan muy bien en polvo, al tener inviernos crudos, juegan en cemento indoor y lo hacen con naturalidad. Sería importante que empiece a crecer eso, también para nosotros a nivel profesional; te da otras herramientas. Directamente el saque va a mejorar si jugás en dura, el poder devolver más adentro que atrás te acomoda y, técnicamente, te enseña muchas cosas. Al ser todo más rápido hay que ser cada vez más perfeccionista en todos los movimientos. Sería importante que se invierta en eso porque a los chicos, el día de mañana, los va a ayudar muchísimo.-Este lunes, en Buenos Aires, comienza la gira ATP sudamericana sobre polvo. ¿Qué esperás?-Va a ser muy lindo. La próxima va a ser una semana para disfrutar, para jugar con la gente, para aprovechar el hecho de estar con la familia en el torneo más lindo del año. Es una gira durísima porque hay un cuadro totalmente competitivo. Después viene el Río Open, que es un torneo que me marcó porque fue mi primera final de ATP. Si bien vengo jugando los últimos seis meses en cancha dura, la adaptación al polvo de ladrillo se agarra más rápido. Uno tiene ese bichito adentro de que el ATP de Buenos Aires es el torneo que siempre querés ganar. Tiene un clima parecido a la Copa Davis. Lo que hizo Facu (Díaz Acosta) el año pasado, ganando, fue muy difícil; yo me puse muy contento porque nos conocemos desde chicos. La rompió. Atrás de él pasé la qualy de Río y llegué a la final; hay contagio y nos potenciamos entre todos.-Entonces, a tres años de aquel tuit tragicómico, se podría decir que los repuestos finalmente le llegaron a la Navoneta.(Sonríe)-Sí, sí, llegaron justo en ese momento y fueron llegando algunas piezas por separado, que tardaron más. Ojalá que sigan llegando porque en un partido de tenis pueden pasar muchas cosas y hay que estar preparado.
El tenista de 23 años dio vuelta el quinto partido de la serie, ante el joven Budkov Kjaer, y selló el triunfo del equipo de Javier Frana. Antes, en el dobles, Zeballos y Molteni ganaron sin contratiempos, pero después, en el cuarto punto, Casper Ruud venció a Etcheverry. Argentina enfrentará en septiembre a Países Bajos, finalista en la última edición. Leer más
En su debut como jugador de Copa Davis por la Argentina, a Mariano Navone, 49° del ranking, le tocó una misión compleja: enfrentar como visitante a Casper Ruud, el número 5 del mundo, un jugador top consolidado y con tres finales de Grand Slam encima. Mientras pudo, el bonaerense intentó acomodarse al juego del nórdico, pero la lógica prevaleció y el tenista de mejor ranking de la serie se impuso con parciales de 6-3 y 6-3 para dejar 1-1 el match entre la Argentina y Noruega por los Qualifiers 2025 de la Ensaladera. En el primer cotejo de la jornada, Tomás Martín Etcheverry había necesitado casi cuatro horas para superar al juvenil Nicolai Budkov Kjaer por 7-5, 2-6 y 7-6 (7-5) y conseguir así el punto para el equipo albiceleste. Con su estreno sobre la superficie dura del Fjellhamar Arena, Navone se convirtió en el 90° jugador en representar a la Argentina en el mayor torneo del tenis por equipos. Primer setRuud buscó imponer condiciones desde el comienzo. Mantuvo su saque en el game inicial y tuvo chances a continuación para quebrar. Navone consiguió sostenerse en el resultado y en el desarrollo. En el quinto game, el jugador de 9 de Julio generó ocasiones para quebrar, desde un 15-40; no pudo con la primera, y a continuación el noruego falló un revés para quedar 2-3. Sin embargo, y a continuación, tres errores no forzados del argentino precipitaron una rápida igualdad. Un game fatídico, que pareció torcer el desarrollo. Ganó Ruud en confianza, sus tiros con potencia empezaron a hacer daño, y volvió a quedarse con el servicio del argentino con un break en cero, para adelantarse 5-3 y luego cerrar el primer parcial con su saque y cuatro juegos en fila. Segundo setRuud volvió a quebrar en cero el servicio de Navone. Más allá de algunos errores, el desarrollo comenzó a decantar del lado del jugador noruego, que tomó ventaja, aunque en varios pasajes se lo vio apurado por resolver el encuentro. En el sexto game, Ruud sacó 15-40 y levantó los dos break-points con su saque y cuatro puntos en fila. Del posible 3-3 al 2-4, el partido comenzaba a escaparse.Mostró algunos rasgos interesantes el argentino, pero pesaron también su escasa experiencia en este tipo de canchas y bajo techo; cuando intentó atacar, se encontró con respuestas contundentes de Ruud. El noruego presionó una vez más sobre el saque de Navone y consiguió el último break para cerrar el cotejo por 6-3 y 6-3, en una hora y 13 minutos de acción y dejar igualada la serie, tal como se podía prever, más allá de los matices que tuvo cada encuentro. Con el 1-1, la serie continuará este viernes, desde las 12 de nuestro país (transmiten TyC Sports y Dsports) en el Fjellhamar Arena. El primer cotejo será el dobles, en el que Andrés Molteni y Horacio Zeballos se medirán con Ruud y Viktor Durasovic; a continuación, Ruud se medirá con Etcheverry, y el cierre será con Navone frente a Budkov Kjaer. Los capitanes pueden disponer cambios en los minutos posteriores al partido previo, o una hora antes en el caso del primer encuentro de la jornada. La Argentina busca lograr su primera victoria en una eliminatoria al mejor de 5 partidos de visitante desde 2016, cuando ganó sus cuatro eliminatorias fuera de casa para ganar la Ensaladera por primera y única vez. Las caídas fueron ante Kazajistán (2-3) en 2017 en Astana, ante Colombia (1-3) en 2020 en Bogotá y contra Finlandia (1-3) en 2023 en Espoo.
El deporte siempre fue una porción fundamental para la familia Navone, en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires). Cuando Luis, el papá de Mariano Navone, se mudó en los '80 a La Plata para estudiar ingeniería electrónica, compitió al hockey sobre patines. Analía Vizzón, la mamá del actual 49° del ranking mundial de tenis (también de Lucía y Pilar), contadora de profesión, hizo cestoball, básquetbol y tenis; hasta coleccionaba fotos de Guillermo Vilas. El Club Atlético 9 de Julio fue un segundo hogar para la familia y, el arte de las raquetas, la actividad que los marcó a fuego, que los apasionó. La Copa Davis, en ese contexto, fue una competencia que los encandiló desde temprano.Copa Davis: Tomás Etcheverry y un exnúmero 1 junior abrirán la serie entre la Argentina y NoruegaDe hecho, también en los '80, mientras estudiaba en la Ciudad de Buenos Aires (en la UBA), Analía asistió algunas veces al Buenos Aires Lawn Tennis Club para ver series de Copa Davis. Recuerda, especialmente, una ocasión: en julio de 1986, por la zona americana, cuando la Argentina le ganó 3-2 a Perú. Aquel equipo, capitaneado por Tito Vázquez, tenía a Martín Jaite, Horacio De la Peña (hoy, coach de Tomás Martín Etcheverry), Eduardo Bengoechea y Christian Miniussi. "Soy como el Canal Volver", sonríe hoy Analía, recapitulando con LA NACION.Con el tiempo, ya con los tres hijos en la casa, ir a Buenos Aires para ver la Copa Davis "se convirtió en un súper plan familiar y suspendíamos cualquier cosa para ir ese fin de semana para allá", apunta. El destino -en realidad, la búsqueda del sueño- hoy ubica a Mariano (23 años) como uno de los protagonistas del equipo nacional que este jueves (desde las 14) y viernes (a partir de las 12) se medirá con Noruega en Fjellhamar, a pocos minutos de Oslo, por la primera ronda de los Qualifiers. Hoy, tras la apertura del cruce con Tommy Etcheverry vs. Nicolai Budkov Kjaer, Navone se presentará ante el mejor rankeado de la serie, Casper Ruud (5°)."Mariano era fanático de Nalbandian y quería un modelo especial de su remera. Pero como la de color celeste se había agotado y la quería a toda costa, se compró la misma, pero de otro color. El tema es que sólo quedaban talles de adulto. ¡Se la compró igual! Tenía como 20 años y todavía le quedaba bien -se divierte Analía al recordarlo-. Las mamás de los otros juniors me cargaban. Encima, Mariano tardó bastante en estirarse y crecer". La serie que los Navone más recuerdan es la de abril de 2012, por los cuartos de final del Grupo Mundial: la Argentina, con Nalbandian y Juan Martín del Potro en el equipo, venció 4-1 a Croacia."La Davis fue una de las primeras cosas que vi de chico por la tele. Aquella serie contra Croacia en el Parque Roca fue increíble, con dos o tres partidazos definidos en el quinto set. El tenis que jugaron esa semana fue impresionante. Además, vi a uno de mis ídolos, que era Nalbandian. También jugó Schwank, que ahora está de subcapitán con Javier (Frana); ganaron un dobles terrible a Cilic y Karlovic. Me acuerdo mucho de la cancha, de las canciones, del clima copero que habíaâ?¦", le cuenta hoy Navone a LA NACION.La primera convocatoria como jugador de Copa Davis es, de cierta manera, un eslabón más de una cadena de logros constantes. En 2023 ganó cinco torneos del Challenger Tour, la segunda división profesional. Y el año pasado, en su primera temporada ATP, alcanzó dos finales (en Río de Janeiro y Bucarest), se convirtió en el primer debutante en un Grand Slam en ser preclasificado (en Roland Garros) y en junio fue 29°, su ranking más destacado.Navone ya tuvo una experiencia en la Copa Davis como sparring del equipo, en 2022, ante la República Checa, en Buenos Aires. "Fue cuando todavía te tenías que meter en la burbuja con el equipo, después de la pandemia. Me metí en la concentración desde el domingo, acompañando a los jugadores, haciendo la vida del equipo", rememora. Ahora, en Noruega, su responsabilidad será otra: "La convocatoria me llegó mientras estaba en Brisbane, en los primeros días de enero. Sentía que podía recibir el llamado, pero en el momento que pasó dije: 'Qué felicidad'. Javi (Frana) me dijo que me quería llamar y estábamos entrenando en Brisbane un día a la mañana, muy temprano. Justo se largó a llover, agarré el teléfono, me entró un mensaje y hablamos. Fue especial".La citación tuvo un condimento extra: también fue convocado por primera vez Facundo Díaz Acosta, con que tiene una muy buena relación desde chico. "Nos conocemos desde chiquitos, jugamos los G3 y los G2 juntos, jugábamos dobles y fuimos campeones de dobles juntos en Nueve de Julio, donde nací. Siempre me alegré mucho de los logros de él, como cuando ganó el ATP de Buenos Aires, y viceversa. Es un pibazo", celebra el jugador entrenado por Andrés Dellatorre. Y amplía: "Este es un pasito más de esos que vas dando, barreras que vas rompiendo. Es un escalón más en esa escalera que tiene el tenis, que es larguísima y no termina nunca. Sabía que podía llegar o no, porque hay un abanico de jugadores top muy cercanos en el ranking. Que uno esté 50, el otro 45â?¦ hace que todo esté muy apretado y todos los chicos hicieron méritos para estar".Desarrollado sobre polvo de ladrillo, Navone dice que en los últimos tiempos se "encariñó" con la superficie dura, aunque le haya quedado clavada una espina por no haber podido cerrar el partido con el británico Jack Draper en la primera ronda del último Australian Open (perdió en cinco sets). Y, puntualmente, agrega que le agrada jugar bajo techo. "Ya estoy teniendo cosas en el juego que me permiten pensar que puedo competir contra los mejores en cancha rápida también. ¿Qué espero de la serie? Va a ser apretadita. El año pasado Ruud jugó en indoor con Portugal y no le fue tan bien, pero tiene mucha categoría. Al chico (Budkov Kjaer) lo vi algunos partidos y es interesantes. Y a (Viktor) Durasovic lo vi en los Challengers: es peligroso en indoor, tiene tiros peligrosos".Vaya guiño del destino, aquel chico que se quedaba dormido en el piso de su casa frente a la TV, junto a una raqueta y con un partido de fondo, y que a los 12 años se quedó sin gente de su nivel para entrenar en Nueve de Julio y empezó a viajar, hoy debutará en la Copa Davis: "No pasa de la noche a la mañana: es parte de un recorrido muy largo. Dejé muchísimas cosas de lado, buenas y malas, pero no me arrepiento. Le entregué mi vida al tenis, elegí ser tenista. Para toda mi familia es hermoso: de salir de la nada y quedarme dormido mirando tenis a pertenecer a este grupo selecto del paísâ?¦ es increíble".