La activista publicó un video a pocos días de que la madre buscadora de Jalisco presentó una denuncia en su contra
A los 9 años, mientras miraba las novelas de la tarde y las películas de Luis Sandrini y Pepe Biondi, Adrián Navarro supo que quería ser actor. Y a pesar de que se formó desde muy joven y trabajó en teatro independiente, la gran oportunidad le llegó con Ay Juancito, la película de Héctor Olivera sobre Juan Duarte. Desde entonces no paro de trabajar y entre las muchas tiras que hizo, se destacan Montecristo y Vidas robadas. El lunes 12 de mayo, a las 20.30, Navarro vuelve a subirse al escenario de El Tinglado (Mario Bravo 948, CABA) para hacer Es paria, una creación propia que escribió, dirige y actúa. "Habla de la grieta social Y política, de la agresividad del discurso y el protagonista es Fiero, un tipo común, un laburante", cuenta entusiasmado. En diálogo con LA NACION, el actor explica por qué decidió retomar el texto de esa obra que estaba encajonado desde hacía años, reflexiona sobre su vida en España durante los últimos seis años y sobre su regreso, hace apenas unos meses. También habla de sus hijos, Facundo, actor y músico, y Violeta, también actriz. -¿Cómo se gestó Es paria?-Es algo que empecé a escribir hace muchos años y el texto se resignificó cuando volví al país, hace ocho meses, luego de estar viviendo seis años en España. El contexto social con el que me encontré me motivó a retomar el texto porque muchas cosas se repetían, pero de manera más aguda. Ya habíamos vivido situaciones similares y eso me resultaba más grave, porque se supone que si metemos el dedo en el enchufe y nos lastimamos, no volvemos a hacerlo porque nos electrocutamos. Y sin embargo, estábamos repitiendo muchas cosas. Entonces me dieron muchas ganas de concretar Es paria. Vamos a hacer otras funciones también: el 4 de julio en el Centro Cultural Caras y Caretas (Venezuela 330, San Telmo) y el 19 de julio en campana. Y vamos a ir sumando funciones, pero ahora me voy a Madrid y me quedo un mes y medio allá. -Después de seis años y una pandemia, ¿encontraste otra Argentina?-Encontré otra gente en la Argentina, porque noté la tristeza, la desesperación, la angustia. Me preocupa que en la marcha de los miércoles les peguen a los viejos y lo veamos en televisión. Quise tener otra mirada en la obra y sumé a Iván Domnanovich, que también es actor y es mi asistente de dirección. Y también descubrí resistencia a lo que está sucediendo. Hay un ataque muy fuerte para la cultura y por eso sé que la revolución tiene que ser cultural y hay que responder con cultura, con obras de teatro. Es mi granito de arena desde el pequeño lugar que ocupo en esta Tierra, que es sobre un escenario, y eso me hace sentir bien conmigo y con mis hijos. View this post on Instagram A post shared by Adrian Navarro (@adriannavarro0)-¿Por qué Es paria?-Porque es un desterrado, un aislado. Quedó solo. Y así me veo y veo a todos, que estamos solos, como mutantes. Y es muy fuerte. La obra superó mis expectativas porque además trabajo con obras sobre el escenario hechas por el escultor Omar Toro Musis, que trabaja con material de reciclaje; y son esculturas reales que pesan entre 120 y 170 kilos. -¿Tenés una mirada esperanzadora o fatalista sobre nuestro país? -Siempre quiero tener una mirada esperanzadora, no podría decir lo contrario. Tengo hijos y no me queda otra que pensar con esperanza que todo va a ser mejor en algún momento. -¿Por qué volvés a España por un mes?-Me voy a gestionar algunas cosas para llevar Es paria allá. -¿Esos seis años se extendieron por la pandemia o fue una decisión quedarte?-Fui a hacer una película, después hice una serie, me seguí quedando, dirigí teatro. Y además mi hijo mayor, Facundo, vive en Madrid y es músico. -Entonces es como una segunda casa para vosâ?¦-El otro día alguien me preguntaba si me voy a quedar, y le respondí que ya no me voy a quedar más en ningún lado y en ningún sentido de la palabra. Voy a avanzar todo el tiempo. Ya estuve quedado. -Vas a ir donde haya trabajoâ?¦-Donde haya trabajo, estén los amigos, los afectos. -Y tu hija vive acá.-Sí, Violeta es actriz y vive en Buenos Aires y estudia historia del cine. -Decís que ya no querés quedarte en ningún lado, ¿no necesitás echar raíces y proyectar? ¿Sos más itinerante? -Itinerante es una palabra que me gusta y sentir que lo soy también me gusta. Me atrae poder caminar por cualquier sitio, a cualquier hora. A veces me pregunto qué hago viviendo en la ciudad porque me gustaría, por ejemplo, vivir en Córdoba. Entonces me gusta esa posibilidad de fantasear, de soñar. Siento que ya no soy de acá ni de allá. Necesito el aroma de esta tierra, y en España también me siento como en casa porque tengo un hijo allá y la experiencia me dio amigos, trabajo, buenos momentos. -¿Nunca pensaste en quedarte, entonces?-Cuando llegué, al año, pensé "yo me quedo acá". Y después me di cuenta de que no hace falta que me quede, que tengo un lugar y puedo volver a hacérmelo, como en la Argentina. -Tus hijos están en el mundo del espectáculo, ¿qué consejos les dás en un momento en que la cultura está en crisis?-Les digo que no cierren los ojos, que miren qué sucede, que se manejen sin hipocresía. Y que siempre caminen hacia adelante sin dejar de mirar hacia los costados, porque podés perderte de gente que no camina a tu misma velocidad y está bueno poder levantar a alguien, acompañarse e impulsar a quienes queremos. Les digo que estudien, que se regalen conocimiento justamente para que no les pasen por arriba. -El primer trabajo que te dio popularidad fue la película Ay Juancito, ¿qué hiciste antes?-Empecé muy joven, a los 14 años, pero Ay Juancito fue el primer trabajo popular que hice. A los 9 ya sabía que quería ser actor porque en mi casa se miraba mucha televisión, era como un integrante más de la familia, desde que me levantaba a la mañana, la novela del mediodía, las de la tarde y los domingos las películas de Pepe Biondi, Luis Sandrini, Palito Ortega. El fin de semana era una panzada y en la semana miraba telenovelas con mi mamá. Y quería estar ahí. Estudié teatro a los 14, me formé y a los 22 años ya no tuve televisión en casa porque lo sentía como una invasión, era algo que no quería escuchar ni ver tampoco lo que mostraba. Desde entonces ya no tengo aparato de televisión.-Toda una paradojaâ?¦ ¿Y cómo te ganabas la vida cuando el teatro no te daba de comer?-Hice de todo, como cualquiera que se quiere dedicar al arte y sobrevive con trabajos que no le cortan los horarios. Entonces fui mozo, taxista, vendedor ambulante, saqué fotos en una plaza. Y mientras hacía teatro y no ganaba un peso (risas). Me fui a España a los 31 años con una obra de teatro y estando allá me llamaron para hacer el casting de Ay Juancito, y me volví. -Eso te cambió la vida.-Sí, me cambió la vida artística porque a partir de ese momento empecé a trabajar mucho. Hasta entonces no podía vivir de la profesión. Mi padrino artístico es Héctor Olivera, que me dio esa gran oportunidad. En realidad, me la gané porque hice varias audiciones. Estudié la vida de Perón, de Eva y de su hermano Juan, de quien se sabía bastante poco, y fue la primera vez que me encontraba cara a cara con actores que veía en el teatro, como Norma Aleandro, Jorge Marrale, Inés Estévez, Leticia Brédice, Alejandro Awada, Carlos Portaluppi. -¿Qué otros personajes te dejaron huella?-Uno que hice en la película Que parezca un accidente, que dirigió Gerardo Herrero, y donde fui hijo de Federico Luppi, que fue un gran maestro para mí. Y me gustó mi personaje en la película Solos también. La última película que filmé fue La leyenda del cóndor ciego en el 2021 y todavía no se estrenó por cuestiones de presupuesto. Y en tele hice muchos personajes, pero hay dos que fueron más reconocidos: Dante Mansilla de Vidas robadas y Federico Solano en Montecristo, dos novelas que tenían un contenido social importante; una hablaba de trata y la otra de los desaparecidos. Y me interesa contar esas historias. -¿Tenés proyectos?-Dos que estoy impulsando, una serie y una película. Y también un proyecto para trabajar con discapacidad. Hoy no tenemos en cuenta la inclusión en la Argentina, está detenido ese tema, y me puse en contacto con gente de México para que me asesoren y poder avanzar.
El participante del 'reality' presentado en el Canal RCN se lo pasaba compartiendo con un joven con el que fue visto en varias oportunidades y esta es su identidad
Los creadores de contenido utilizaron su poder en la habitación del líder, una vez más, para saber qué hacen en la noche la modelo paisa y el cantante
Ibon Navarro habla sobre la complejidad del duelo ante Baskonia en el Palacio Martín Carpena y destaca la importancia de la afición, a la vez que menciona los desafíos por las lesiones en el equipo
El creador de contenido, como líder de la semana, pidió el beneficio de poder espiar a sus compañeros y se encontró con la sorpresa en el televisor de la habitación del líder
El Departamento de Estado condenó, además, el "trato brutal" e "injusto" del régimen de Miguel Díaz-Canel contra la disidencia
Tras vencer a Melissa Gate en la final de la prueba de liderazgo de la semana 14 del 'reality', el 'influencer' bolivarense aseguró su paso a la siguiente etapa del concurso
Fue una larga jornada de lunes la que se vivió en San Lorenzo, que en realidad se trata de días de reuniones y directivos que casi no duermen pensando en qué pasos seguir desde hace una semana, cuando se difundieron los videos del ahora licenciado presidente Marcelo Moretti, en los que aceptaba un fajo de miles de dólares a cambio de, supuestamente, fichar a un joven para las inferiores. Había que actuar, tomar decisiones y empezar a acomodarse. El vicepresidente Néstor Navarro estaba en la mira, entre la obligación de tomar el timón, que a la vez no quería por los problemas institucionales y económicos que atraviesa el club, y porque hasta formalmente no podía por temas legales de Moretti. Los rumores fueron y vinieron. Finalmente, apareció la primera decisión: Navarro presentó su renuncia al cargo, aunque la comisión directiva ya debatió y tiene anotado cada paso a seguir.Fueron reuniones que se llevaron a cabo, en el caso de algunos directivos, desde las 8 del lunes. De hecho, el ahora ex vicepresidente se hizo presente en esas horas y luego acompañó el día desde atrás: otro de los problemas que rodeaba a su posible presidencia era su radicación en Uruguay, por más que pisara suelo argentino a raíz de, por ejemplo, la asistencia a su empresa entre dos y cuatro días. La gente exige un presidente a todo motor, por lo que, a diferencia de la desdramatización de algunos protagonistas puertas adentro con el deseo de que Navarro estuviera al mando, se entendió y aceptó lo mejor para este momento. Así, su gruesa billetera podría no irse: desde lo lejos seguiría siendo "parte".Una vez oficializada internamente su salida, comenzaron las reuniones de todo el arco político. Podrán haber diferencias entre oficialistas y opositores, pero todos se miran y saben que deben unirse para sacar adelante la situación de lo que ellos mismos dicen es lo más importante: la institución. El cara a cara más importante duró casi diez horas, desde comenzada la tarde hasta cerca de la medianoche. Y con el estatuto en la mano, fueron discutiendo y aclarando qué acciones realizarán y con qué nombre consensuado terminará la historia, con un nuevo presidente.Es que, claro, si Moretti está licenciado, el presidente sigue siendo él. Por eso, cuando habló -si bien también dijo que no se tomaría una licencia- casi que gritó por teléfono su nulo deseo de renunciar. Entonces, para seguir, hay que renunciarlo: según pudo saber hace días LA NACION, la misma noche de la aparición de las cámaras ocultas llamaron al presidente y le pidieron "un gesto", muchos esperando la lógica renuncia. Moretti terminó informando su licencia y hasta las redes sociales del "Ciclón" la anunciaron, pero la realidad es que no fue oficialmente tratada ni firmada. Y eso tiene un porqué ligado a todo lo que se debatió este lunes.Sí, parece que fueron en vano tantas horas reunidos para que tan solo aparezca una decisión, encima "negativa" y que estaba casi cantada. Sin embargo, el lunes se habló de todo y, de acá a unos días, semanas, o bien en el final de esta trama dramática, no debería aparecer ninguna sorpresa. En los próximos días -por ahora no se conoció un día puntual- se realizará una reunión de comisión directiva en la que se procederá a comenzar con ese desenlace.Esa licencia no decretada oficialmente será tratada en ese momento, que no requerirá mucho tiempo: no fue aceptada de primera porque eran importantes estos días de diálogos, de acomodamiento y de no dar más pasos equivocados en medio del desastre. ¿Qué ocurrirá entonces? Ese día, el pedido de licencia no será aceptado.¿Por y para qué? "Se va a pasar inmediatamente a tratar entre los dirigentes el pedido de suspensión, que va a ser aprobado y elevado al Tribunal de Ética y Disciplina", sentenciaron ante las consultas de este medio. En el medio de eso, aparece el hombre que se adelantó en la carrera y fue protagonista de rumores durante toda la jornada, ya que se trata del directivo que más le sirve a San Lorenzo en este momento, según comprendieron todos, los de mayor rango y los de menor, los "amigos" y "enemigos": Julio Lopardo, vocal N°3 y hombre de experiencia en la entidad ya que formó parte del doble gobierno de Fernando Miele, uno como vicepresidente y otro como integrante del Consejo de Fútbol.Claro, al no estar Moretti y haber renunciado Navarro, queda Andrés Terzano (vice 3°) por estatuto, pero ya no se trataba de ir delegando el manejo del barco. Ahora, también, había que ocupar ese lugar de Navarro con alguien que estuviera preparado. ¿Eso significa que Lopardo ya es el vicepresidente? No. Recién cuando se apruebe y eleve la suspensión de Moretti, el "Pollo", como siempre se lo conoció, podrá subir hacia la vicepresidencia y tomar el poder que no quiso Navarro.Todo ya está decidido. Una situación que requería urgencia y la sigue demandando: se insiste que si Moretti sigue licenciado, la presidencia es suya y todo documento que haya que firmar depende de su muñeca, cosa que no hará. El club no se muestra operativo al día de hoy: en un día a día en el que los problemas son frecuentes, se necesita que alguien ocupe ese lugar. Con Moretti, evidentemente, fuera de todo.Por eso mismo, el paso final está claro y también una fuente confiable lo explicó. Una vez recibido el aval del Tribunal sobre su suspensión, "el tema pasa a ser tratado en una Asamblea en la que se votará el pedido de expulsión de Moretti de San Lorenzo". Algo que debería terminar ocurriendo, por supuesto. En el caso del "Sí", Lopardo asume inmediatamente al máximo cargo. Terzano será el vicepresidente, mientras que en siguientes reuniones de CD se decidirá quién ocupa la segunda vicepresidencia, aunque no es obligatorio en estos casos (de hecho, hoy no se debatió un nombre para ocuparlo).Fuerte agitación, pero parece haber algo más de tranquilidad en San Lorenzo. Con procedimientos todavía por hacer, pero con las certezas y definiciones ya charladas sobre cómo se harán. Una semana inesperada que revolucionó todo, pero esperan que entre los próximos pasos no surja una nueva sorpresa.
En su programa de radio en El Destape, el periodista relató que fue golpeado en la cabeza en un hotel, lo que lo dejó internado dos días. Señaló al presidente y al clima de hostilidad desde el poder como responsables de los ataques a periodistas y medios de comunicación. Leer más
Una semana después de sufrir un fuerte golpe en la cabeza producto de un ataque en la calle, el periodista Roberto Navarro volvió a la radio y dio detalles sobre la agresión."Entré al lobby de un hotel para tener una reunión y al rato una persona empezó a gritarme e insultarme; me decía 'mentiroso', 'hijo de puta', 'mentiroso de mierda'. Lo hacía cada vez más alto para provocarme y lo ponía peor que yo no responda", explicó.Ya respuesto y de vuelta en su programa diario en El Destape, sumó: "Cuando me acerqué me atacó físicamente y, mientras trataba de sacármelo de encima, recibí un golpe de atrás de otro que estaba con él en el bar. Nunca recibí un golpe así, no se si tenía algo en la mano, era muy fuerte o era un profesional. Terminé internado durante 48 horas porque el hematoma era gigante y pensaban que eso mismo se iba a generar internamente. Estoy anticoagulado, por lo que tengo más riesgo de tener un ACV".El periodista apuntó contra el Gobierno y responsabilizó directamente al presidente Javier Milei por sus numerosos ataques a periodistas y medios de comunicación. "Eso me generó esta gente. El día anterior el Presidente emitió un tuit que empezaba con las mismas palabras que este tipo: 'periodistas mentirosos'. Yo hago responsable al presidente Milei de lo que me pasó y me pueda pasar", aseveró.Navarro habló sobre su agresión"Para que se vea, le pongamos realidad a esto y no sea nada más lo que cuento.... Así estaba a las 24 horas, el temor era que eso mismo pasara por dentro. Estaba conectado por mis problemas cardíacos", dijo mientras mostraba fotografías durante su internación. Y volvió contra Milei: "Yo me preguntaba y le pregunto ahora; Presidente, ¿le parece suficiente odio eso? ¿O quiere más? La verdad es que lo que me pasó a mi, al lado de lo que les pasa los miércoles a los jubilados o lo que le pasó a Pablo Grillo es muy poco. Pero no pierdo de vista que esto tiene implicancias en la libertad de expresión. No creo que Milei esté enojado con los periodistas, porque esto ya se hizo en otros países, generar odio a los periodistas es parte de una actuación".Navarro aseguró que los periodistas ahora "tienen que cuidarse más" y que el miedo "genera silencio". "El golpe en mi cabeza fue el golpe en la cabeza de cualquier periodista crítico. A mí me usaron para disciplinar, para amedrentar a todos y es un problemón callarnos ahora porque estamos frente a una sociedad resignada", consideró."Van a atacar a cualquiera que tenga representación, el Gobierno necesita ese miedo para llevar a cabo ese proyecto. Después siguió amenazando a otros periodistas. Lo que hizo el gobierno fue avasallar a todos los que habíamos advertido que estábamos ante el abismo", marcó.El conductor apuntó contra Milei por sus repetidos ataques a la prensa en entrevistas y a través de posteos en la red social X. Una de las últimas fue la periodista de LA NACION Florencia Donovan, a quien el jefe de Estado definió como una "mentirosa operando" tras la publicación de una columna titulada "El Gobierno tiene pax cambiaria, pero cada vez más enemigos". Allí, se refería al saldo positivo de la gestión libertaria en el área económica en contraste con la dura realidad discursiva de Milei.Tras sus palabras , el titular del Ejecutivo atacó: ¿Acaso cumplir la palabra se puede llamar garrote? ¿Estará tratando de operar contra el gobierno en un año electoral? Ya lo hizo contra LLA [La Libertad Avanza] en el 2023 de modo grosero... ha vuelto! CIAO! PD: busca instalar la misma mentira que Joaquín INMORALES Solá", escribió. A lo largo de ese mismo día, el Presidenta ya había apuntado contra la conductora de LN+, María Laura Santillán y los periodistas Carlos Pagni y Joaquín Morales Solá. Este último fue uno de los más fuertes, ya que lo tildó de ser "un imbécil que con su pluma envenena a los argentinos". El mandatario publicó un largo texto en X contra él: "Había osado escribir que yo me rodeaba de mediocres para poder brillar. Encima, anoche se lo ha visto mentir de modo descarado con el tema de las retenciones (por suerte tenía en frente a alguien serio y le paró el carro), mientras defendía al poeta que no distingue la ficción de la realidad. Respecto a su editorial, es un canto a la disonancia cognitiva, a la ignorancia y a la estupidez total (salvo que esté operando)".
El participante tuvo la oportunidad de cocinar con el jurado del programa del Canal RCN y sus compañeros le hicieron campaña de publicidad para que lo inviten a la otra competencia
El creador de contenido escogió a la paisa para evitarle ir a eliminación el domingo 27 de abril y aprovechó para referirse a lo que piensa sobre ella, la amistad que le brinda y su lealtad
La propuesta sobre tasas recíprocas, basada en estadísticas y la crítica a la estructura de barreras al comercio de Estados Unidos, omite factores clave que podrían generar efectos adversos
Ibon Navarro reconoce la superioridad del Bàsquet Girona en el partido, destacando su deseo, intensidad y acierto en momentos críticos, especialmente en el último cuarto de la contienda
Fontevecchia y Longobardi reflexionaron en el pase sobre las agresiones del gobierno a los periodistas y repudiaron el ataque que sufrió en la calle el fundador de El Destape. Leer más
San Lorenzo termina una de las semanas más turbulentas de su historia. La comenzó con la pérdida de su hincha más famoso -el Papa Francisco- y la termina con un presidente virtual, ya que lo más probable es que recién entre en funciones la semana que viene: Néstor Navarro es el indicado para suceder a Marcelo Moretti. Éste solicitó una licencia a raíz de la cámara oculta emitida por Canal 9 en la que se lo ve aceptando un pago de US$ 25 mil a cambio de fichar a un futbolista para las divisiones inferiores. El abogado, que a los suyos les asegura que no renunciará al cargo, dejó el lugar para defenderse en la Justicia. Su reemplazante, en tanto, llegó en las últimas horas desde los Estados Unidos y deberá llamar a una reunión de comisión directiva para oficializar la salida de su excompañero de fórmula y tomar su puesto. Mientras tanto, el plantel profesional se prepara para jugar el sábado con Rosario Central en un Nuevo Gasómetro que puede ser una especie de cabildo abierto para la actual gestión. Navarro, de 61 años, heredó el negocio de las menudencias y la pasión azulgrana de su padre, José María, también conocido como el "Rey de las Achuras". Veterano de la guerra de Malvinas, en los planes del empresario no estaba hacerse cargo del club. Es más, a los pocos días de que su binomio con Moretti se impusiera en las elecciones -realizadas el 17 de diciembre de 2023- sus flamantes compañeros de gestión supieron que no se lo vería con frecuencia por el Nuevo Gasómetro. Ni por la Ciudad Deportiva. Ni por la sede de Avenida La Plata. Después de todo, Navarro había llegado a la política del club como un outsider... Y así quería mantenerse. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Moretti (@moretti_cuervo)La reunión en la casa de Marcelo TinelliMoretti, a quien le tocará reemplazar al frente del club, fue quien le granjeó el acceso a la política de San Lorenzo. Promediaba 2012 y la dupla Matías Lammens - Marcelo Tinelli intentaba sacar adelante la institución tras la salida de Carlos Abdo. Eran tiempos de una economía pobre -como ahora-. Todos los empresarios dispuestos a ayudar eran bienvenidos. Como Navarro. Según pudo reconstruir LA NACION, hubo una reunión en la casa de Tinelli a la que acudieron varios dirigentes del club. Moretti lo hizo acompañado de Navarro. Antes, había adelantado que lo llevaba al cónclave bajo una promesa: "Va a traer plata". Y plata, claro, era lo que le faltaba al Ciclón. "Estoy en el negocio de las menudencias", se presentó quien manejará las riendas de la institución ni bien se reúna la comisión directiva y aprueba tanto su nombramiento como la salida de Moretti. Hubo silencio. "Achuras", insistió Navarro. Ahí no hubo dudas. Todos supieron de qué se trataba. Algunos desconfiaron. Otros no le dieron demasiada importancia. En aquel momento importaba la chequera. Y lo que pudiera aportar para sacar adelante al club. Navarro y Moretti, que se conocían de antes, abandonaron la casa del animador creyendo que habían dado el primer paso para unirse a la comisión directiva. Sin embargo, San Lorenzo tenía dirigentes. Le faltaban mecenas. Ante la consulta de LA NACION sobre aquella reunión en su casa, Tinelli no respondió.Un par de semanas más tarde, el Ciclón fue a la Bombonera a jugar por el Torneo Inicial de aquel 2012. "Moretti pidió que le consiguiéramos una entrada a Navarro, porque no conocía el estadio de Boca", cuenta un allegado a la comisión directiva de San Lorenzo de aquel entonces. Ya no había lugar en la comitiva azulgrana, pero Navarro pudo ingresar. Vio el partido, que Boca ganó por 3 a 1, en primera persona. Días más tarde, en la reunión de comité ejecutivo de la AFA, el empresario fue la gran atracción. Los dirigentes xeneizes les contaron a sus pares de San Lorenzo que el empresario había ido a la Bombonera con un auto alemán, último modelo, que "rajaba la tierra". Y que un nutrido grupo de hinchas se había arremolinado alrededor de su coche para verlo de cerca, lo que fue un show aparte. Aquella fue su primera vez en uno de los coliseos del fútbol argentino."Buena gente"Estamos en 2023. En su coqueta oficina de Puerto Madero hay un mate y un termo -azules y rojos ambos, por supuesto-, una camiseta de fútbol -azulgrana, claro-. Navarro se presta para un spot de campaña junto a su amigo Moretti, que ahora es compañero de fórmula. "Lo que me enseñó mi viejo fue a laburar y a ser buena gente", recuerda. "Me parece que San Lorenzo da para mucho más. Ha tenido conducciones que por ahí no eran las apropiadas, Voy a ayudar para que San Lorenzo esté en el lugar en el que tiene que estar", promete. En boca de un empresario exitoso -Offal Exp, dedicada a la exportación de carne, tiene una planta de 60 mil metros cuadrados en Burzaco y cuenta con 500 empleados- aquello podía interpretarse de una sola forma: con dinero. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Moretti (@moretti_cuervo)"En los libros de San Lorenzo hay un aporte de Navarro que está registrado: 900 mil dólares para la renovación del delantero paraguayo Adam Bareiro", informa un allegado con acceso a los números del Ciclón. Y continúa: "Ese dinero le fue devuelto meses más tarde, una vez que la AFA adelantó los US$ 1,1 millones que le correspondían a San Lorenzo por su participación en la Copa Libertadores 2024â?³. Nada se sabe sobre si aportó (o no) de su bolsillo en el último año, el primero de su gestión como vicepresidente. "Ni por comisión directiva ni por Asamblea pasó ningún mutuo [préstamo] suyo", perjura la misma fuente. La enorme mayoría de los hinchas de San Lorenzo no conoce al hombre que dirigiría el club una vez que se solucionen las cuestiones burocráticas. "Todos sabían que no iba a ir nunca. Incluso Moretti", acusa un dirigente que pide anonimato. Pablo Levalle, subintendente de la Ciudad Deportiva y único directivo que se presentó este jueves a dar la cara ante el plantel profesional, confirmó al empresario: "Quien asume estatutariamente es Néstor Navarro, que es el vicepresidente y va a asumir como presidente del club. Para llevar tranquilidad, desde ayer [por el miércoles] estamos trabajando en la transición. Néstor no está ajeno a ningún tema de San Lorenzo. Se está preparando un cuadro de situación para que sea justo y sepa con qué se va a encontrar", dijo el directivo en el programa La Cicloneta. Así, el empresario de la carne ocuparía en forma interina el sillón de Moretti. ð??µð??´ "NESTOR NAVARRO VA A ASUMIR COMO PRESIDENTE DEL CLUB"Así lo dijo Pablo Levalle, dirigente del bloque oficialista de #SanLorenzo, ante la reciente licencia confirmada de Marcelo Moretti, en nuestro programa. ð??£Miralo COMPLETO acá: https://t.co/J5q46imqy2 pic.twitter.com/lH030CSSmf— La Cicloneta (@lacicloneta) April 24, 2025Por la renunciaPuede incluso transformarse en forma permanente, si es que Moretti decide renunciar. Según su entorno, el abogado "no piensa en eso" y está "focalizado en su defensa". Para la oposición, la única salida al conflicto actual es la dimisión del presidente. "No basta con la licencia. Moretti tiene que renunciar junto a todo el oficialismo", aseguró César Francis, cuyo espacio tiene una vocalía en la comisión directiva. En declaraciones a De Acá en Más (Urbana Play), Francis agregó: "Lo grave es lo que vimos. Después, todo lo que sucedió alrededor de esas imágenes son decisiones y acciones de los involucrados. Estoy enojado, pero no me generó sorpresa".Aunque no lo digan, el bloque oficialista también espera un gesto por parte de quien fuera su líder. "Esta es toda de él, pero nos explotó a nosotros", dicen por lo bajo sus correligionarios de Boedo en Acción, tal el nombre de la agrupación con la que ganaron las últimas elecciones. El grupo siente que, ante las protestas de los hinchas en el polideportivo Roberto Pando del martes y, sobre todo, la marcha pacífica a la sede de avenida La Plata del miércoles, sólo la renuncia de Moretti podría evitar que el sábado en el Nuevo Gasómetro suene el famoso hit "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo". Otros avizoran que el clima será mixto, y que entrará en juego el homenaje al Papa Francisco. En este sentido, hay una misa prevista en la capilla de la Ciudad Deportiva, allí donde quedó inmortalizado Jorge Bergoglio dándole la Primera Comunión a Ángel Correa, producto de las inferiores del Ciclón y hoy en el Atlético de Madrid español. Nadie se atreve a asegurar si Navarro irá a la cancha. Si los tiempos dan, podría ser su primer acto como presidente. "Hay pocos patriotas en el país. Soy uno de ellos, ya que combatí en Malvinas", se jacta el empresario en el spot compartido con Moretti. Sus detractores le recuerdan que pasa la mayor parte de su tiempo en Punta del Este. Eso tendrá que cambiar: el estatuto de San Lorenzo lo obliga a estar "al menos dos veces" por semana en los locales del club.
Fabiola reveló en una reciente entrevista que, antes de la fama de su hijo, ella vendía almuerzos a los trabajadores de una construcción
Un día después del brutal ataque que denunció haber recibido en la calle de parte de un desconocido, el periodista Roberto Navarro continúa internado en un hospital porteño y se encuentra en observación. Su abogada, Graciana Peñafort, confirmó a LA NACION que una vez que reciba el alta, el periodista realizará una denuncia por lesiones en la policía de la Ciudad.Este martes uno de sus colegas más cercanos, Ari Lijalad, habló con la familia de Navarro y brindó detalles de la agresión que denunció el director de El Destape y que lo mantiene con un hematoma grave en su cabeza.Parte de la política y figuras de los medios se solidarizaron con el periodista y lo relacionaron directamente con la dureza discursiva de la administración de Javier Milei. Este mismo mensaje transmitieron desde El Destape."Roberto ha sufrido una brutal agresión ayer y está internado. Esta agresión ocurrió mientras el Presidente llama a pegarle a los periodistas que no le gusta lo que dicen", comentó Lijalad en su programa Habrá Consecuencias. Sus palabras hicieron referencia a un tuit publicado por Milei unos días antes del ataque donde aseguraba que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas". "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos", agregó. También calificó a los periodistas de "basura mentirosa".PERIODISTA MENTIROSOSHabía creído que una gran parte del periodismo había llegado a su máxima expresión como basura mentirosa con el tratamiento de la reducción de la pobreza.Me equivoqué. Me quedé corto.Se han superado diciendo que amenacé al campo y se fueron al carajoâ?¦— Javier Milei (@JMilei) April 19, 2025Lijalad relató que Navarro se encontraba en una reunión en un hotel céntrico cuando un hombre lo empezó a insultar y "repetir las cosas que dicen de Navarro en los tuits de Milei, en los canales de televisión". "El tipo lo empezó a insultar y Roberto se paró para decirle que deje de insultarlo. El hombre siguió y se puso cada vez más violento y, mientras Roberto le decía que pare y le pedía a la gente que interviniera, vino otro y le pegó por detrás un fuerte golpe en la cabeza", sostuvo. El golpe habría sido a la altura de la nuca.Lijalad aseguró que, a partir de la información que recolectaron, estas dos personas "habían ido juntas al lobby del hotel". "Ese fue el hecho: un tipo que lo empieza a insultar en este contexto de promoción del odio e incitación a la violencia y otro, cobarde, que viene por atrás y le mete una piña en la cabeza", sumó. Sobre el estado de salud del periodista, detalló que el golpe fue grave y le generó un fuerte hematoma en la cabeza, por lo que se trasladó a un hospital porteño, donde le realizaron estudios.Peñafort, en diálogo con LA NACION, contó que visitó al periodista y detalló que tenía dificultades para hablar. La principal preocupación que tiene su familia es que con que el golpe se le genere un hematoma subdural: "Roberto es anticoagulado. El temor razonable es que, como es un golpe grande, se convierta en un hematoma subdural. En ese caso, se tendría que operar y él ya tiene varias operaciones cardiacas encima. Fue un golpe grave y fuerte y, con el cuadro preexistente, se podría complicar". Además, informó que se encuentra medicado con el objetivo de bajar la inflamación.â??Agredieron brutalmente a Roberto Navarroð??£ï¸?"El golpe es grave, le generó un hematoma en la cabeza. En el hospital le hicieron estudios y se tiene que quedar por lo menos 48 horas porque es una persona anticoagulada", @arilijalad en #HabraConsecuencias pic.twitter.com/wGKb88W5Bq— eldestape1070 (@eldestape_radio) April 22, 2025En su editorial, Lijalad señaló que el periodista debe quedarse como mínimo por 48 horas en el hospital para corroborar si se forma o no el hematoma subdural.Lijalad remarcó la gravedad del hecho y cómo su salud continúa en observación: "No está fuera de peligro y estamos pendientes a los estudios que le hagan y su evolución clínica. El traumatismo fue muy grande. Está muy hinchado, dolorido, casi no puede hablar. Estamos muy preocupados, conmovidos y conscientes de por qué pasan estas cosas. Hoy fue a Roberto Navarro, mañana puede ser a cualquier periodista".Como abogados de @robdnavarro , con @AleRuaTwit logramos comunicarnos con el, dado que esta internado como consecuencia de los golpes de los cuales fue victima, y nos pusimos de acuerdo para que, en cuanto le den el alta haremos la pertinente denuncia.La violencia, losâ?¦— Graciana Peñafort (@gracepenafort) April 22, 2025El repudio al ataqueLa agresión había sido comunicada por Lijalad ayer por la tarde a través de X. "Agredieron a Roberto Navarro en la calle. Lo golpearon fuerte y está yendo al hospital. Hoy es a Navarro, mañana a cualquier periodista que diga lo que este Gobierno quiere silenciar. Y, una vez más, es el resultado de difundir el odio y tratar de virus a exterminar a los que piensan distinto. @JMilei escribió hace unos días que 'la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas'. Hoy le pegaron a @robdnavarro ¿Hasta cuando, Presidente? ¿No piensa parar con esta incitación a la violencia? Hágase responsable", publicó. Rápidamente tuvo el apoyo de sectores de política y los medios. El senador radical Martín Lousteau citó las declaraciones de Lucile Levy, su primera candidata para la ciudad de Buenos Aires y remarcó que "los discursos de odio en redes sociales son peligrosos". "No se quedan en la pantalla, se trasladan a las calles, a la vida real. No podemos naturalizar que desde el poder se avalen este tipo de prácticas contra quienes piensan distinto", escribió. Coincido con las palabras de @lulalevy. Los discursos de odio en redes sociales son peligrosos: no se quedan en la pantalla, se trasladan a las calles, a la vida real. No podemos naturalizar que desde el poder se avalen este tipo de prácticas contra quienes piensan distinto.â?¦ https://t.co/me7fopvzep— Martín Lousteau (@GugaLusto) April 22, 2025El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, también se solidarizó y habló de cómo "los discursos de odio que bajan de lo más alto del poder político tienen estas consecuencias". El diputado socialista Esteban Paulón sostuvo que "las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias".El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Ricardo Alfonsín consideró que el ataque es "la consecuencia de un discurso presidencial violento que promueve el odio hacia quienes piensan diferente". "Es gravísimo. Ya lo hemos dicho, este hombre no tiene compromisos con los valores fundamentales de la democracia. Espero que desde la política, desde el campo empresario, del trabajo, que los intelectuales, la cultura, se condene este episodio y se repudie la violencia de los discursos del Presidente", pidió.
La modelo paisa y el cantante son tema de conversación por su evidente coqueteo en la casa estudio y la manera en la que se despiden a la hora de irse a descansar
En la segunda temporada del 'reality', la compleja relación entre el 'influencer' y el actor se ha robado la atención de la audiencia del programa. Desde el inicio, el vínculo entre ambos ha sido un constante tira y afloja
El director de El Destape fue golpeado por la espalda dentro del lobby de un hotel. "No nos vamos a callar en responsabilizar a Javier Milei", dijo el conductor Ariel Lijalad al recordar que el Presidente escribió en un tuit que "la gente no odia a los periodistas lo suficiente". Leer más
"Acaban de agredir al periodista Roberto Navarro. Sufrió una agresión en la calle... Una persona desconocida, desde atrás, le produjo un golpe muy fuerte. Tiene la cara totalmente hinchada, está muy golpeado", contó este lunes por la tarde el periodista Mariano Martín, desde el ciclo Palo y zanahoria de El Destape, medio que tiene a Navarro como director. Según se informó, el periodista pudo trasladarse por sus propios medios hasta un centro de salud para ser atendido y se encontraba fuera de peligro, acompañado por su familia. Hasta el momento, la Policía de la Ciudad no tiene registrada ninguna denuncia sobre el referido hecho y Navarro se encuentra evaluando si procederá o no a dar cuenta a las autoridades sobre lo sucedido este lunes en el microcentro porteño.Ari Lijalad -que conduce el programa Habrá Consecuencias y participa de El Pase de Navarro en El Destape- se hizo eco de la noticia desde su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter: "Agredieron a Roberto Navarro en la calle. Lo golpearon fuerte y está yendo al hospital. Hoy es a Navarro, mañana a cualquier periodista que diga lo que este Gobierno quiere silenciar. Y, una vez más, es el resultado de difundir el odio y tratar de virus a exterminar a los que piensan distinto. Javier Milei escribió hace unos días que 'la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas'. Hoy le pegaron a Roberto Navarro... ¿Hasta cuándo, Presidente? ¿No piensa parar con esta incitación a la violencia? Hágase responsable".ATENCIÓN Agredieron a Roberto Navarro en la calle.Lo golpearon fuerte y esta yendo al hospital.Hoy es a Navarro, mañana a cualquier periodista que diga lo que este Gobierno quiere silenciar.Y, una vez más, es el resultado de difundir el odio y tratar de virus a exterminarâ?¦— ari lijalad (@arilijalad) April 21, 2025Varios periodistas y dirigentes políticos decidieron sumarse al repudio por la agresión sufrida por Navarro. "Grave ataque callejero a Roberto Navarro. Se suma al ataque hoy en Casa Rosada para con Fabián Waldman, impedido de ingresar y ejercer su tarea. Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias. Solidaridad con ambos y que se reponga pronto Roberto", escribió el diputado socialista Esteban Paulón en su cuenta de X.Grave ataque callejero a Roberto Navarro.Se suma al ataque hoy en Casa Rosada para con @FabianWaldman impedido de ingresar y ejercer su tarea Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias Solidaridad con ambos y que se reponga pronto Roberto https://t.co/27uK5g8hbg— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 21, 2025En la misma línea, la diputada y referente del Frente de Izquierda Unida Myriam Bregman expresó: "Envío toda mi solidaridad y repudio esta agresión infame"."Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos oficiales impulsados hasta por el propio Presidente, puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar. Nuestro repudio y solidaridad con Roberto Navarro", sumaron desde las redes sociales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos oficiales impulsados hasta por el propio Presidente, puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar.Nuestro repudio y solidaridad con Roberto Navarro. https://t.co/3dC4AXJtzt— SiPreBA - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) April 21, 2025
En la segunda fecha del Torneo 1988/1989, el Mono le quitó el arco de Boca a Gatti, que no volvería a atajar.A pesar de la competencia que vivieron y de la situación traumática, el argentino-colombiano siempre lo reconoció como su inspiración.Este domingo, lo homenajeó en sus redes.
navarro destaca que el joventut ha mejorado significativamente con la llegada de sam dekker y advierte sobre la imprevisibilidad de la Copa del Rey, donde cualquier equipo puede sorprender.
Pere Navarro destaca la urgencia de ampliar El Prat para garantizar oportunidades económicas y manifiesta que la compra de Casa Gomis no debería interferir en el proyecto de expansión
Ibon Navarro destaca la fortaleza del Valencia Basket y anticipa un partido atractivo en el Martín Carpena, resaltando la importancia de la continuidad en su proyecto deportivo
Durante una conversación en el comedor, Camilo Trujillo y Laura González confirmaron que tuvieron un breve romance en el pasado, lo que desató una serie de reacciones entre los participantes, especialmente en Emiro Navarro
Ibon Navarro extiende su asociación con el Unicaja Baloncesto hasta 2027, consolidando su papel exitoso en el equipo tras obtener cuatro títulos y mantener el mejor porcentaje de victorias en la historia del club
La llegada de la figura de la televisión mexicana ha generado diversas reacciones, tanto en el 'reality' como en las redes sociales, que están al tanto de lo que pase en el interior de 'la casa'
El presidente Gustavo Petro defendió la adquisición como clave para la seguridad del país, mientras algunos líderes políticos priorizan demandas sociales
Ximo Navarro destaca la necesidad de que el RC Deportivo mejore su rendimiento en casa y sume puntos para evitar el descenso, además de reconocer la fortaleza del próximo rival, el Málaga
Una de las joyas del patrimonio del periodista es esta vivienda situada en la isla pitiusa que se puede alquilar como destino vacacional a través de una conocida plataforma
Juanma Rodríguez destaca la continuidad de Ibon Navarro en el Unicaja, resalta la conexión con la afición y menciona el éxito en títulos tras una etapa de reconstrucción en el club
El periodista es dueño de un gran legado material que no quiere que termine en manos de Alejandro, a quien el juez reconoció como hijo suyo en 2012
La Copa Argentina abre lugar a historias maravillosas. Clubes humildes, futbolistas desconocidos que vienen de abajo, otros célebres que se corrieron de las luces del gran escenario de la pelota, entrenadores de diversos currículums e hinchas que transitaron distintas tribunas del país, aspiran a protagonizar situaciones propias de los cuentos del Negro Fontanarrosa. Cuando las instituciones más modestas se cruzan con las poderosas, es frecuente apelar a la figura bíblica de David contra Goliat, aludir a la épica de batallas que ocurrieron en distintos momentos y sitios a lo largo del tiempo, hacer analogías con estrategias militares o comparar a protagonistas con próceres. Quedar en los libros, en este caso de fútbol, es el propósito de Santamarina de Tandil, el club del Federal A que dirige Carlos Fernando Navarro Montoya, el ex arquero e ídolo de Boca.El Mono, un apasionado del fútbol, es también un amante de la historia y de la lectura, al punto de tener la certeza de que su camino hubiera estado ligado a la docencia si no se hubiera puesto los guantes: "La lectura te permite conocer aquello que no podés por una cuestión de presencia física. Con la lectura se viaja, se aprende, se achican fronteras y se tienen emociones. Tener curiosidad y un buen libro al lado ayuda a adquirir conocimiento", enfatiza el entrenador en su charla con LA NACION, en la previa del duelo con Racing, suceso que considera "muy estimulante. Es un compromiso que genera mucha ilusión y que se disfruta. Racing es un equipo muy completo, campeón continental, con un gran plantel, variantes y un entrenador que conoce muy bien a la institución".Sinónimo de Boca, el actual entrenador de Santamarina protagonizó una historia de alto impacto ante la Academia, cuando el 22 de diciembre de 1988 una bomba de estruendo cayó cerca suyo en el Cilindro, donde Racing -líder- y el Xeneize -escolta- igualaban sin goles por el Campeonato de la temporada 88/89. El partido se suspendió y se le dio por ganado a Boca, con el agravante del descuento de dos unidades al club de Avellaneda, cuyos hinchas afirmaban que la agresión provino de infiltrados de La Ribera dentro de su tribuna. "Todavía algunos hinchas de Racing me lo recuerdan y reprochan, como si yo hubiera tenido la culpa. Siempre les digo 'yo no soy el culpable, sino el que tiró el petardo'. Soy muy respetuoso de su hinchada, ¡mis mejores amigos son de Racing!", afirma el técnico de 59 años, quien entiende que "mientras no haya violencia, es normal la mención", y propone: "Hay que desdramatizar el fútbol, no todo es violencia, descalificación o agresión. El fútbol argentino es un espectáculo formidable y abogo por el regreso de las dos hinchadas, es el reflejo de la pasión tan especial que tenemos".La pasión por el fútbol atraviesa a la familia del Mono. Hijo de un arquero profesional como Ricardo Jorge Montoya, Carlos Fernando también es papá -y ahora entrenador- de otro guardavalla, Ezequiel, quien se incorporó al plantel de Santamarina en este mercado de pases: "Dirigir a mi hijo es fenomenal dentro de toda esta experiencia que estoy disfrutando en Santamarina, un club que aspira a ascender y en el que trabajamos buscándolo. El vínculo que hay entre padre e hijo no se ve disminuido ni debilitado aunque tengamos una relación de entrenador y futbolista. Sabemos cuáles son nuestras obligaciones y exigencias. Como somos una familia de futbolistas, no es algo nuevo para nosotros, mamamos el fútbol desde pequeños. Es un arquero muy completo, con una muy buena edad (27 años) y está consolidado".Así como Ezequiel buscará dejar su huella en el arco de Santamarina más allá del apellido, el Mono había aprendido desde muy joven que cada arquero tiene que construir un perfil propio. Se lo enseñó Juan Carlos Lorenzo, quien lo mandó a cambiarse cuando vio que Carlos estaba vestido de forma idéntica a la del Hugo Orlando Gatti, su ídolo y referente del puesto. A propósito de la salud del Loco, internado tras una cirugía de cadera y una complicación respiratoria producto de un virus, Navarro Montoya está muy pendiente del cuadro, que al cierre de esta nota tenía señales favorables."Estoy en contacto con Lucas, su hijo, y dentro del contexto complejo de Hugo pareciera que hay una mejoría. Ojalá ese cuadro positivo se acentúe y que el Loco pronto pueda estar recuperándose en su casa", cuenta el Mono. "La manera de jugar de los arqueros hoy nos dio la razón a aquellos que lo hacíamos así muchos años atrás, partiendo del primer arquero-jugador que fue Amadeo Carrizo y que también tuvo como un enorme exponente al Loco", sintetiza sobre el legado de un estilo.Gatti, que ostenta el récord de mayor cantidad de penales atajados en el fútbol argentino (26), atajó el remate decisivo de Vanderlei, de Cruzeiro, en la primera Copa Libertadores que ganó Boca, en 1976, mientras que el Mono desvió el tiro de Luis Fabián Artime, de Independiente, en la coronación xeneize en la Supercopa de 1989, en Avellaneda. Los remates desde los once metros, emparentados con distintas gestas del club, resultaron la pena máxima en la última Copa Libertadores, de la que el equipo dirigido por Fernando Gago se marchó prematuramente ante Alianza Lima. Esa jornada quedó marcada por la llamativa circunstancia de que Agustín Marchesín pidiera el cambio para que Leandro Brey fuera al arco en la tanda decisiva, situación que analiza Navarro Montoya: "Me dio la impresión de que estaba hablado y que Agustín fue a consultar si lo iban a llevar adelante. Pero como el partido estaba en un momento confuso, me parece que se pasó por alto. Creo que hablaron antes. Marchesín tuvo una actitud muy altruista porque privilegió lo que entendió como beneficio colectivo antes que a seguir jugando.-Llamó la atención que Brey estaba sin los guantes y sin entrar en calor, lo que generó controversia...-Es cierto. Eso podría desmentir lo que yo percibí, pero a la hora de analizarlo creo que pasa que en un contexto de un partido como se dio aquel, uno entra en un estado de inconsciencia colectiva de pasar por alto que se había hablado.-Basile dijo que Boca es deportivo ganar siempre, ¿es el club en el que peor se transita la derrota?-En la derrota en general se suele ser muy cruel con los futbolistas desde todos los ámbitos: medios de comunicación, hinchas, entrenadores, dirigentes. Por nuestra idiosincrasia creemos que la derrota no nos pertenece y siempre buscamos endilgarle esa derrota a otro. Y ese otro que tenemos más a mano es al futbolista, el gran protagonista de este deporte. Perder y equivocarse forman parte del juego. Debemos desentrañar ese demonio que convive con la palabra derrota: fracaso. El futbolista no fracasa: pierde. Al fracaso lo ligamos con la descalificación, con que "no sirve" el que perdió... Eso no quiere decir que no le vayamos a exigir. Y hay que sumar la repercusión que hay en las redes sociales, se genera una avalancha. La inmediatez es un gran enemigo del sentido común. Pero también el alcance de lo que ocurre ahí tiene que ver con el receptor de ese mensaje: hay que formar a los futbolistas -lo hacíamos en las Juveniles de Boca- para entender que muchas veces en las redes hablan desde el anonimato y por ende hay un uso de la violencia que no es el mismo que se tramite desde la tribuna con el hincha.-Gago se quedó y el equipo empezó a lucir mejor en las últimas victorias, ¿qué lectura hacés?-Siempre digo que los procesos hay que tratar de cumplirlos, más allá de la gran decepción que fue para Boca no avanzar en la Copa Libertadores. Obviamente que debe haber una autocrítica profunda de parte del cuerpo técnico y de los futbolistas para entender porqué se llegó a esa situación. A partir de ahí creo que se vieron cambios, sobre todo en conductas del entrenador y en un equipo más estable en su formación, sin tantos cambios. Es lo que teorizo desde afuera: hubo cambios positivos. Y creo que eso habla bien del cuerpo técnico. Y se ve un equipo que a partir de la continuidad va mostrando un crecimiento. Si Boca repite con continuidad muchos pasajes de lo que vi contra Defensa y Justicia, tiene todo para ser un gran equipo. Y tiene a (Edinson) Cavani, el mejor jugador de nuestra Liga: todo lo que hace está empapado de categoría. Desde el mínimo movimiento de desmarque a cómo marca los pases, su despliegue es admirable y está enseñando todo el tiempo cómo se debe jugar a la pelota. Es de una categoría que ha jerarquizado al fútbol argentino.-¿Hasta desde el discurso ves un cambio de postura en Gago?-Gago conoce al club. Cuando uno llega, el compromiso y la responsabilidad es que Boca pelee hasta el final todo lo que disputa. Gago lo sabe aunque le haya tocado un camino de espinas en el inicio de su proceso. Ojalá Boca siga por la senda de los últimos partidos porque coronar con un título sería extraordinario. Me llamó mucho la atención todo lo que se habló en la previa a Boca-Rosario Central, porque había como una vertiente que planteaba que la Bombonera iba a ser un caos y que insultarían a los futbolistas y al entrenador todo el tiempo: eso es desconocer al hincha de Boca. Por supuesto que iba a haber reproches porque la exigencia es muy grande, pero quedó demostrado que para el hincha de Boca no hay nada más importante que la camiseta. El apoyo, más allá de algún reproche particular, fue conmovedor. Eso es Boca.-¿Todo ese run run sobre lo que podía ocurrir tiene un trasfondo político contra la figura de Riquelme?-Por supuesto que la figura de Riquelme divide. Román ganó claramente las elecciones, pero un porcentaje del electorado votó a otra opción y es normal que cuando llegan las derrotas se quiera puntualizar sobre la figura suya. Son cuestiones que en Boca existen y el jugador y entrenador del club deben saber convivir con eso. Ratifico que más allá de algunas cuestiones que puedan optimizarse o de algún error, la gestión de Riquelme desde que llegó al club es buena. Sobre todas las cosas porque hay cumplido con el cambio de fisonomía que prometieron. No ha tenido éxito en los torneos internacionales, más allá de haber llegado a la final de la Copa Libertadores 2023, pero la gestión de Riquelme y Ameal ha sido buena. Y no tengo dudas de que el gran objetivo de Boca es la ampliación de la Bombonera. Está claro que mayoritariamente la gente quiere que el estadio siga siendo la Bombonera. Hay que buscar los caminos para ampliar y que miles y miles de hinchas más puedan estar ahí.En el campo de juego del templo xeneize brilló -como en todas las canchas- Diego Maradona, con quien el Mono compartió plantel. "No te va a contestar, Armando", frase del arquero cuando intentaba convencer al Diez de dejar de insultar a Javier Castrilli, árbitro del escandaloso 5-1 de Vélez ante Boca en el Clausura 96, en Liniers, se volvió icónica. Lejos de la sonrisa que puede evocar en los futboleros aquella reacción, en la actualidad se espera que la Justicia encuentre respuestas sobre las circunstancias en las que murió el astro, el 25 de noviembre de 2020.En pleno desarrollo de la causa penal en la que siete personas están imputadas por homicidio simple con dolo eventual, Navarro Montoya rescata "un gran respeto y afecto por Claudia (Villafañe), Dalma y Giannina", a la vez que remarca que Diego vive: "Está presente en todos los rincones, su magnitud obvió aquello de la ausencia física. En Tandil, a la vuelta de donde estoy, hay un mural inmenso. Y en la puerta del estadio de Santamarina, también. Diego tiene una presencia permanente. Reunió a todos los argentinos a través de la emoción, entonces ese vínculo no se corta con su partida. Al contrario: se acrecienta y magnifica. Agradezco que haya dirigido en el país, recibió cariño en cada estadio. Ese homenaje permanente seguramente alimentó su alma y fue un premio merecido porque hizo feliz a mucha gente".Los detalles que revelaron los fiscales y los primeros testigos que declararon en el juicio por la muerte de Maradona impactaron. Mientras se reflota cómo fueron aquellas fatídicas últimas horas, se plantea nuevamente cómo estaba anímicamente el eterno capitán de la selección, quien en distintas etapas había asistido a ex compañeros que atravesaron cuadros depresivos, como el Moncho Monzón (dijo "Diego me salvó la vida") y Julio César Toresani, cuyo suicidio -en 2019- había sido lamentado por el Diez.La salud mental de los jugadores fue noticia otra vez la semana pasada, cuando Alejandro Donatti, ex Racing, Central y San Lorenzo, contó que tuvo "una depresión severa". En ese contexto, para Navarro Montoya "jamás hay que escindir a la persona del futbolista" y evalúa que hay que "atacar el tema" desde Juveniles: "No tenemos que acordamos cuando pasa algo con un futbolista que deja la actividad, hay que hablar desde la etapa formativa, debe ser una prioridad en la formación y en la carrera. No hay que deshumanizar al futbolista".
David Navarro, sancionado con cuatro partidos y una multa, deja su puesto en el Real Zaragoza tras la llegada de Miguel Ángel Ramírez como nuevo entrenador del equipo aragonés
Ibon Navarro reflexiona sobre la complicada victoria del Unicaja ante el Río Breogán y destaca el logro de tres títulos en 2024, resaltando la importancia de no caer en la complacencia
Ibon Navarro destaca la importancia del próximo enfrentamiento contra el Río Breogán, enfatizando los desafíos defensivos del rival y la necesidad de mantener los valores del Unicaja en su desempeño.
Mediante un comunicado se hizo referencia al caso de Teuchitlán, en Jalisco
Carolina Navarro, emblemática figura del pádel, se prepara para despedirse del circuito profesional tras casi tres décadas de logros y un impacto significativo en el deporte y su inclusión
Ibon Navarro analiza el rendimiento del Unicaja en la victoria ante Baskonia, destaca la importancia de Dylan Osetkowski y menciona la necesidad de ajustar en los finales de partido.
La 'influencer' cartagenera denunció malas intenciones por parte de la producción del 'After show', programa que sigue luego de 'La casa de los famosos' en el que la querían enfrentar al aire con Juliana Calderón: "Conmigo no cuenten más"
David Navarro logra su primera victoria como entrenador del Real Zaragoza al vencer 1-0 al Racing de Ferrol, deteniendo una racha de siete partidos sin ganar y revitalizando al equipo aragonés
Ibon Navarro destaca la importancia de la confianza en el Unicaja tras dos derrotas consecutivas y reconoce el desafío que representa el Baskonia, enfatizando la necesidad de superar sus problemas físicos
David Navarro asume el mando del Real Zaragoza ante una crisis de resultados en La Romareda, enfrentando al Racing de Ferrol en un partido clave para la clasificación del equipo aragonés
David Navarro enfatiza la importancia de la mentalidad y el compromiso del equipo del Real Zaragoza en el partido contra el Racing de Ferrol, centrándose en superarse a sí mismos
Autora de una biografía indispensable de Eva Perón y otro libro sobre las derechas en la Argentina del siglo XX, Navarro fue además una promotora de los estudios de género y la participación de las mujeres en América latina.
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, Navarro habló sobre una llamada recibida en la madrugada que aporta más información en el caso
David Navarro asumirá el mando del Real Zaragoza tras la renuncia de Víctor Fernández, dirigiendo al equipo en el próximo partido contra el Racing de Ferrol en La Romareda
El Athletic Club presenta un ataque navarro liderado por los hermanos Williams y Oihan Sancet, destacando su influencia y el surgimiento de nuevos talentos en la plantilla actual
La Fiscalía para el Distrito Este de Nueva York será la encargada de administrar las actividades de este grupo
Ibon Navarro analiza la derrota del Unicaja ante Dreamland Gran Canaria y destaca la falta de "fluidez, dureza y chispa" en una segunda mitad complicada para su equipo
Mallorca presenta alineación con Larin y Muriqi en el ataque, mientras Girona repite la formación del encuentro ante Liverpool con Danjuma y Asprilla en los extremos
En Boston, Massachusetts, murió el domingo, a los 90 años, la historiadora española Marysa Navarro-Aranguren. Había nacido en Pamplona el 12 de octubre de 1934. En 1948, con su familia debió exiliarse en Uruguay, donde estudió Historia. Gracias a una beca, hizo un posgrado en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde obtuvo un doctorado en Historia Latinoamericana, en 1964, con la tesis Argentine Nationalism of the Right: The History of an Ideological Development, 1930-1946, que se publicó en español en 1969 con el título de Los Nacionalistas. En 1968, se incorporó al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia (que dirigió entre 1982 y 1985), y dictó cursos sobre la Conquista española, la historia de Brasil, la historia de América Latina contemporánea, la esclavitud, la revolución y el autoritarismo burocrático en las universidades de Rutgers, Long Island, Yeshiva y el Kean College de Nueva Jersey. Allí donde enseñó e investigó, bregó por la incorporación de profesoras y alumnas.La trágica vida del hijo de Tupac AmaruNavarro escribió y editó varios libros sobre el pensamiento de derecha en la Argentina, la historia y los estudios de la mujer, así como artículos en revistas especializadas. En 1982, publicó Evita (Edhasa, $ 33.500), una de las mejores biografías de Eva Perón, en la que trató de asimilar las imágenes antitéticas sobre la lideresa peronista.Fue galardonada por la Universidad de Nuevo Hampshire, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Dartmouth College, entre otras instituciones. Integró consejos editoriales de varias revistas de temática feminista: Signs: Journal of Women and Culture in Society, de la Universidad de Chicago; Revista de Estudios de la Mujer, Política y Cultura y Debate Feminista (las tres de México), y Revista Estudos Feministas y Cadernos Pagu (ambas de Brasil). En México, fue profesora de la Maestría en los Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma Metropolitana.Después de su jubilación, había sido designada investigadora residente en el Instituto David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y participaba en proyectos educativos de Dartmouth College; trabajaba en un relato de su vida y su familia durante la Guerra Civil Española (su padre, Víctor Navarro Ruiz, fue un reconocido militante de la izquierda republicana) y la Segunda Guerra Mundial, y una historia de la Comisión Interamericana de Mujeres y la Unión Panamericana. Visitaba con frecuencia la Argentina y Uruguay, donde vivía su hermana Dora, y mantenía vínculos personales y académicos con Navarra."Conocí a Marisa Navarro hacia 1973, 1974, cuando conformamos un grupo para leer historias del movimiento obrero escrita por dirigentes sindicales bajo la coordinación de León Pomer -dice a LA NACION la historiadora y catedrática Mirta Lobato-. Se integró al grupo de la mano de León y desde entonces mantuvimos un vínculo que prevaleció en el tiempo más allá de las distancias y los silencios prolongados, porque ella estaba en el norte y nosotros, en el sur. Juan Suriano fue asistente de su investigación, y yo de él, en un tema que a ella empezaba a interesarle: la participación femenina en el mundo laboral. Marysa Navarro fue una historiadora pionera en este tipo de estudios que hoy ya tienen un extenso desarrollo. Con Catalina Wainerman publicó El trabajo de la mujer en la Argentina que fue un análisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras décadas del siglo XX"."De esos tempranos años setenta recuerdo sus relatos sobre su infancia en la España franquista, el exilio de sus padres y su formación en Uruguay -agrega Lobato-. También su apasionamiento sobre la historia argentina, primero sobre los nacionalistas de 1930 y luego sobre Eva Perón. La biografía sobre Eva tiene mucha vigencia; fue realmente importante y también lo es en el presente. Durante esa época se fue afianzando su interés sobre los feminismos latinoamericanos. Quiero destacar que cuando en el Instituto de Estudios de Género y el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires organizamos el primer Congreso Iberoamericano de Estudios de Mujeres y Género, ella dio la conferencia inaugural 'Los encuentros y desencuentros de los estudios de mujeres y el movimiento feminista', además ayudarnos a encontrarnos fuentes de financiamiento para el congreso. Fue muy generosa con nosotras. Sus sólidas investigaciones ayudaron y ayudan pensar a muchas generaciones sobre la importancia de estudiar el pasado con mujeres y sin prejuicios, algo muy relevante en un contexto en el que se intenta impugnar, de manera liviana, ese enfoque".Para la politóloga, investigadora del Conicet y profesora Carolina Barry, el interés de Navarro por la historia argentina "la llevó a escribir su tesis doctoral sobre el nacionalismo, que publicó en 1969 y se convirtió en una obra de referencia indiscutible, y años más tarde, a investigar sobre Eva Perón con el propósito de despojar su figura de los mitos que la rodeaban"."En sus propias palabras, fue 'la mujer más amada y más odiada de su tiempo' -dice Barry-. En 1981, publicó junto a Nicholas Fraser una primera versión de su biografía y, en 1982, apareció Evita, obra que firmó en solitario. Se trató del primer abordaje académico y el más trascendental sobre su vida, dejando una huella significativa en los análisis historiográficos posteriores. Referente en los estudios sobre feminismo y género, coeditó con Catharine R. Stimpson los cuatro volúmenes de Un nuevo saber: los estudios de mujeres. Fue la primera profesora de la Universidad de Dartmouth y ocupó los cargos de directora del Departamento de Historia y decana asociada de Ciencias Sociales. También presidió la Latin American Studies Association. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos por su trayectoria y aportes intelectuales. En las últimas décadas, pasaba largas temporadas en Buenos Aires, donde disfrutaba de la ciudad cuando florecían los lapachos".
En Cambridge, Massachusetts, murió el domingo, a los 91 años, la historiadora española Marysa Navarro-Aranguren. Había nacido en Pamplona el 12 de octubre de 1934. En 1948, con su familia debió exiliarse en Uruguay, donde estudió Historia. Gracias a una beca, hizo un posgrado en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde obtuvo un doctorado en Historia Latinoamericana, en 1964, con la tesis Argentine Nationalism of the Right: The History of an Ideological Development, 1930-1946, que se publicó en español en 1969 con el título de Los Nacionalistas. En 1968, se incorporó al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia (que dirigió entre 1982 y 1985), y dictó cursos sobre la Conquista española, la historia de Brasil, la historia de América Latina contemporánea, la esclavitud, la revolución y el autoritarismo burocrático en las universidades de Rutgers, Long Island, Yeshiva y el Kean College de Nueva Jersey. Allí donde enseñó e investigó, bregó por la incorporación de profesoras y alumnas.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasNavarro escribió y editó varios libros sobre el pensamiento de derecha en la Argentina, la historia y los estudios de la mujer, así como artículos en revistas especializadas. En 1981, publicó Evita (Edhasa, $ 33.500), una de las mejores biografías de Eva Perón, en la que trató de asimilar las imágenes antitéticas sobre la lideresa peronista.Fue galardonada por la Universidad de Nuevo Hampshire, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Dartmouth College, entre otras instituciones. Integró consejos editoriales de varias revistas de temática feminista: Signs: Journal of Women and Culture in Society, de la Universidad de Chicago; Revista de Estudios de la Mujer, Política y Cultura y Debate Feminista (las tres de México), y Revista Estudos Feministas y Cadernos Pagu (ambas de Brasil). En México, fue profesora de la Maestría en los Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma Metropolitana.Después de su jubilación, había sido designada investigadora residente en el Instituto David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y participaba en proyectos educativos de Dartmouth College; trabajaba en un relato de su vida y su familia durante la Guerra Civil Española (su padre, Víctor Navarro Ruiz, fue un reconocido militante de la izquierda republicana) y la Segunda Guerra Mundial, y una historia de la Comisión Interamericana de Mujeres y la Unión Panamericana. Visitaba con frecuencia la Argentina y Uruguay, donde vivía su hermana Dora, y mantenía vínculos personales y académicos con Navarra."Conocí a Marisa Navarro hacia 1973, 1974, cuando conformamos un grupo para leer historias del movimiento obrero escrita por dirigentes sindicales bajo la coordinación de León Pomer -dice a LA NACION la historiadora y catedrática Mirta Lobato-. Se integró al grupo de la mano de León y desde entonces mantuvimos un vínculo que prevaleció en el tiempo más allá de las distancias y los silencios prolongados, porque ella estaba en el norte y nosotros, en el sur. Juan Suriano fue asistente de su investigación, y yo de él, en un tema que a ella empezaba a interesarle: la participación femenina en el mundo laboral. Marysa Navarro fue una historiadora pionera en este tipo de estudios que hoy ya tienen un extenso desarrollo. Con Catalina Wainerman publicó El trabajo de la mujer en la Argentina que fue un análisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras décadas del siglo XX"."De esos tempranos años setenta recuerdo sus relatos sobre su infancia en la España franquista, el exilio de sus padres y su formación en Uruguay -agrega Lobato-. También su apasionamiento sobre la historia argentina, primero sobre los nacionalistas de 1930 y luego sobre Eva Perón. La biografía sobre Eva tiene mucha vigencia; fue realmente importante y también lo es en el presente. Durante esa época se fue afianzando su interés sobre los feminismos latinoamericanos. Quiero destacar que cuando en el Instituto de Estudios de Género y el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires organizamos el primer Congreso Iberoamericano de Estudios de Mujeres y Género, ella dio la conferencia inaugural 'Los encuentros y desencuentros de los estudios de mujeres y el movimiento feminista', además ayudarnos a encontrarnos fuentes de financiamiento para el congreso. Fue muy generosa con nosotras. Sus sólidas investigaciones ayudaron y ayudan a pensar a muchas generaciones sobre la importancia de pensar el pasado con mujeres y sin prejuicios, algo muy relevante en un contexto en el que se intenta impugnar, de manera liviana, ese enfoque".Para la politóloga, investigadora del Conicet y profesora Carolina Barry, el interés de Navarro por la historia argentina "la llevó a escribir su tesis doctoral sobre el nacionalismo, que publicó en 1969 y se convirtió en una obra de referencia indiscutible, y años más tarde, a investigar sobre Eva Perón con el propósito de despojar su figura de los mitos que la rodeaban"."En sus propias palabras, fue 'la mujer más amada y más odiada de su tiempo' -dice Barry-. En 1981, publicó junto a Nicholas Fraser una primera versión de su biografía y, en 1982, apareció Evita, obra que firmó en solitario. Se trató del primer abordaje académico y el más trascendental sobre su vida, dejando una huella significativa en los análisis historiográficos posteriores. Referente en los estudios sobre feminismo y género, coeditó con Catharine R. Stimpson los cuatro volúmenes de Un nuevo saber: los estudios de mujeres. Fue la primera profesora de la Universidad de Dartmouth y ocupó los cargos de directora del Departamento de Historia y decana asociada de Ciencias Sociales. También presidió la Latin American Studies Association. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos por su trayectoria y aportes intelectuales. En las últimas décadas, pasaba largas temporadas en Buenos Aires, donde disfrutaba de la ciudad cuando florecían los lapachos".
El artista sonorense hizo apología al narco durante su presentación en la Plaza de Toros Alberto Balderas
Durante un jaripeo, el nombre de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes sorprendió a los presentes
El más joven de los habitantes de 'La casa de los famosos Colombia 2025â?² confesó las veces que se ha practicado procedimientos quirúrgicos y reveló que no quiere hacerse más retoques: "Con la última quedé mal, ya no puedo otra"
El PSPV-PSOE, Compromís, Activa Chiva y Aduc logran destituir a la alcaldesa Amparo Fort (PP) y Ernesto Navarro asume la alcaldía con planes para la reconstrucción tras la dana
Mauricio Figueroa envió a placa de nominación, en la quinta semana del 'reality' de convivencia, al más joven de la competencia, que finalmente conocerá qué tanto lo apoya su 'fandom' afuera: así se definieron los demás sentenciados
El PSPV-PSOE, Compromís, Activa Chiva y ADUC consiguen la mayoría para destituir a Amparo Fort y nombrar a Ernesto Navarro como nuevo alcalde, con foco en la reconstrucción tras la dana
Edurne Pasabán y Aymar Navarro apoyan un manifiesto que propone incorporar la "prescripción de naturaleza" en las políticas de salud para promover el bienestar y mejorar la salud mental en la sociedad española
La creadora de contenido no dejó pasar la oportunidad para hacerle saber a su amigo la posición que tiene frente a sus compañeras de equipo y la manera en la que debería jugar en la competencia
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ratifica la condena a 11 años de prisión por agresión sexual continuada a una menor y establece medidas de protección a la víctima
Ibon Navarro destaca la dificultad del próximo partido en Madrid, enfatizando la calidad del Real Madrid y la importancia de dar la mejor versión del Unicaja en esta exigente situación
alerta por acumulación de hasta 40 centímetros de nieve en el Pirineo y condiciones adversas de viento y mar en varias comunidades autónomas de la península
El alto tribunal también reveló que el exgerente de la empresa solo ha reintegrado un mínimo porcentaje del dinero apropiado, pese a haber sido condenado por el desfalco de $27.000 millones
"Si el pueblo no tiene una representación y van a poner otro candidato de derecha, me presentaré yo", dijo el periodista y empresario de medios que se autodefinió muchas veces como peronista y cercano a Axel Kicillof. Leer más
El periodista kirchnerista Roberto Navarro sorprendió este jueves por la mañana con un anuncio. Dijo que se va a postular, en caso de que la expresidenta Cristina Kirchner siga con la estrategia de elegir "candidatos de derecha" para comandar las fórmulas de Unión por la Patria (UP). "Si eso pasa, me presento yo", aseguró el empresario de medios, sin especificar si lo dijo con miras a 2025 o a 2027.La revelación de Navarro surgió cuando realizaba un análisis sobre por qué hay sectores de UP que resisten a un liderazgo del gobernador Axel Kicillof. "Cuando vos ves que Kicillof tiene enemigos internos es porque no quieren aceptar a un tipo que dice 'esto es honestidad total, nosotros no podemos defraudar a la gente'. No quieren. Porque está el negocio del juego, lo otro, lo otro. Es una molestia. Por eso no solo lo ataca la derecha, sino que no lo defienden los propios", planteó en El Destape el periodista, que así deslizó cierta matriz de corrupción en el kirchnerismo.Entonces, criticó el comando de Cristina Kirchner frente a esa fuerza opositora. "El peronismo, con esta conducción, está en una estrategia defensiva, diciendo: 'Si puedo, pongo otro candidato de derecha; y si no, pierdo. Esa es mi negociación con el establishment argentino. Yo les voy a ofrecer candidatos que no los jodan'. Bueno, hace 10 años, ya está. Yo entiendo, hay gente que la quiere mucho [a Cristina], está bien. 'No importa si mi pibe no come, yo la quiero'. La verdad es que yo también la quiero, pero esto es lo que pasó y ya está. La gente dice: 'La próxima vez capaz [Cristina] elige a Kicillof'. No, no va a elegir a Kicillof. Va a volver a presentarte otro candidato de este tipo, esa es la política decidida ahora", analizó sobre las estrategias de la actual jefa del Partido Justicialista (PJ), que atraviesa una fuerte interna con el gobernador, que fue su hijo político y ahora intenta mostrar signos de autonomía.Convencido de que "el kirchnerismo tal como lo conocimos no existe más", Navarro planteó: "Sí existe un pueblo que sigue queriendo esos valores, lo que no tiene es la representación porque están todos a las patadas, pero las encuestas dicen que el pueblo no piensa como [Javier] Milei. El pueblo piensa como gobernaba hasta hace 10 años el kirchnerismo. No como gobernó Alberto [Fernández], no como hubiera gobernado [Sergio] Massa. Como gobernaba. Eso no se lo está ofreciendo nadie. No sé cuándo nazca otra cosa cómo se va a llamar: puede ser graboísmo, kicillofismo, no sé. Eso hoy no existe".Luego Navarro contó que le preguntan si no es más kirchnerista y ensayó una respuesta. "No existe más [el kirchnerismo], qué querés que haga, eso no está. A mí cuando algo me pasa tres veces... No, tan boludo no soy. Ya digo: 'La cuarta vez me va a pasar lo mismo'. Me van a decir: 'Acá lo tenés a [Martín] Lousteau, acá lo tenés a [Horacio Rodríguez] Larreta, acá lo tenés a Massa". No, ya está", planteó contra las decisiones de Cristina Kirchner y fue ahí que afirmó: "Si eso pasa, me presento yo, está decidido absolutamente. Es una decisión de vida". Ante la sorpresa de sus compañeros, el empresario mediático -que se encuentra cerca discursivamente de Kicillof- contó que las "muchas veces" que le ofrecieron hacer política con anterioridad dijo que no. "Pero si el pueblo no tiene una representación y van a poner otro candidato de derecha, bueno, me presentaré", insistió.Después, le preguntaron si su idea es arrancar la carrera con una postulación a diputado, debido a que este año hay elecciones legislativas. "En ese antro...", comentó entre risas por el Congreso. "La foto mía la conocen", acotó al respecto de la imagen que se verá en la boleta única para cargos nacionales.Asimismo, Navarro dejó trascender que no pretende deshacerse de sus medios. "[Silvio] Berlusconi no vendió sus medios, seguía teniéndolos", comentó, mientras reía, sobre el exmandatario italiano. Y para finalizar el tema marcó: "No es mi deseo [ser candidato]. Yo prefiero estar con mi nieta, con Noelia... pero habrá que hacerlo si no queda otra".
Por decisión del departamento de psicología del 'reality' de convivencia, la actriz y cantante barranquillera debió salir de la competencia sin despedirse de sus compañeros ni empacar maleta. Se fue atacando a los participantes: "No son nadie"
La noticia de su fallecimiento la dio a conocer su manager a través de redes sociales