naturales

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:09

Cuatro bebidas naturales que te ayudan a recuperar electrolitos en temporada de calor

La hidratación es fundamental para el organismo en días calurosos

Fuente: Infobae
10/05/2025 17:13

10 remedios naturales que ayudan a controlar la diabetes porque reducen los niveles de azúcar en sangre

Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede provocar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:21

'La perla del norte del Tolima', un escenario que impacta a los turistas por sus maravillas naturales

Un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, que refuerza las estrategias de conservación ambiental en la región

Fuente: Infobae
08/05/2025 07:24

¿Se puede utilizar endulzantes naturales si hay resistencia a la insulina? Esto se sabe

Aunque existen alternativas menos dañinas, expertos señalan que lo ideal es reducir las azúcares y descartar la dependencia del sabor dulce

Fuente: Infobae
07/05/2025 05:29

Los cinco rincones escondidos más bonitos de Ibiza: calas turquesas, yacimientos prehistóricos y parques naturales

Estos destinos descubren la esencia de la isla y se convierten en destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza

Fuente: Infobae
05/05/2025 23:56

Cuáles son los mejores remedios naturales para remover los puntos negros

A pesar de no ser considerados como un problema de salud, su presencia puede causar inseguridad a quienes los padecen

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:00

Estos son los suplementos naturales que ayudan a vencer la fatiga crónica

Puede afectar la calidad de vida y tener múltiples causas, desde estrés hasta deficiencias nutricionales

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:23

Prepara el licuado "juventud radiante" con ingredientes naturales, fácil y rápido

Además de sus propiedades antioxidantes, esta receta favorece la hidratación del cuerpo en temporada de calor. Sin embargo, antes de consumirlo se recomienda consultar con un especialista de la salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:55

Productos de Mercadona que no parecen saludables pero sí lo son: "Todo ingredientes naturales"

La cuenta de Tiktok de @nutricionavarro acude al supermercado y explica a sus seguidores cuáles son estos alimentos que podumos consumir sin ningún tipo de problema para nuestra salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:50

Estas son las mezclas naturales que ayudan contra la picadura de chinches

La Cimex lectularius se alimenta principalmente de sangre humana, lo cual ocasiona que tengan afectaciones negativas

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:01

A 50 kilómetros del Obelisco: el destino que ofrece propuestas naturales, gastronómicas y culturales

Una localidad del partido bonaerense se prepara para recibir visitantes en el fin de semana de largo de mayo. Un jardín japonés y un teatro histórico son solo algunos de los espacios para descubrir

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:00

Cinco formas naturales para controlar antojos que están respaldadas por la ciencia

Pequeñas modificaciones, como unas gotas de limón o comenzar con verduras ricas en fibra, pueden provocar un notable aumento en los niveles de saciedad al activar la liberación del GLP-1

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Abecé de la histórica ley para proteger a los animales en desastres naturales en Colombia

Con 120 votos en el Congreso, esta política incluye recursos globales y entrenamientos para voluntarios enfocados en cuidar animales en crisis

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:05

8 infusiones naturales que alivian el estrés y la ansiedad

La práctica milenaria de consumir determinadas bebidas herbales para combatir tensiones diarias vuelve a ser relevante, basada en investigaciones que validan sus beneficios

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

Anuncian nuevas restricciones para ingresar a los parques naturales por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud impuso estrategias agresivas en áreas con circulación del virus y gran número de personas sin inmunización

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:24

Tres aceites naturales con 'efecto bótox' ideales para líneas de expresión, cuello y manos

Las arrugas y líneas de expresión son signos naturales del envejecimiento, pero es posible suavizarlas y prevenir su aparición prematura con ayuda de ingredientes naturales

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:49

Los mejores colores naturales para que tus recetas de gelatinas luzcan originales

Descubre cómo ingredientes fáciles de conseguir pueden transformar tus postres con tonos vibrantes y saludables

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:05

Cuáles son los mejores aceites naturales para hacer crecer y fortalecer las pestañas

Estos remedios aportan importantes nutrientes, como vitaminas y antioxidantes, que previenen su caída

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:15

Los desastres naturales aumentan el riesgo de cáncer

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:00

Ni Arévalo ni Candeleda: este es el pueblo más grande de Ávila con un castillo medieval del siglo XIV y unas impresionantes piscinas naturales

Esta localidad es una de las más bonitas de la provincia y durante el verano atrae a infinidad de viajeros gracias a sus increíbles pozas

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:48

El fuego y las catástrofes naturales, principales riesgos en España en 2025, según Allianz

Las empresas en España señalan un aumento del 48% en percepciones de riesgo por incendios y desastres naturales para 2025, destacando la interrupción del negocio y ciberincidentes como preocupaciones adicionales

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:40

Estos son los remedios naturales más efectivos para ahuyentar a las moscas de tu casa

Estos recursos son excelentes opciones si buscas evitar el uso de químicos y pesticidas

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Cómo hacer un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales

Tener un aromatizante de ambientes es importante para mantener los ambientes del hogar frescos y agradables. Como las opciones comerciales pueden contener sustancias químicas que no siempre son beneficiosas para la salud, es posible crear un aromatizante casero con ingredientes naturales, fácil de hacer y totalmente personalizable.A continuación, diferentes métodos para aprender cómo hacer un aromatizante de ambientes casero natural:Beneficios de hacer tu propio aromatizante naturalAntes de comenzar, es importante destacar las ventajas de optar por un ambientador casero:Evitá productos químicos nocivos: muchos aromatizantes industriales contienen ftalatos y otros compuestos perjudiciales.Personalizá los aromas: se pueden elegir fragancias favoritas según la estación o el estado de ánimo.Brinda ahorro económico: los ingredientes naturales son accesibles y rinden por mucho tiempo.Cuidá el medioambiente: reduce el consumo de aerosoles y plásticos desechables.Ingredientes básicos para un aromatizante naturalPara elaborar un aromatizante casero se necesitan ingredientes fáciles de conseguir:Aceites esenciales: lavanda, eucalipto, limón, naranja y canela, entre otros.Hierbas frescas o secas: romero, menta, albahaca.Cáscaras de frutas: de naranja, limón o mandarina.Bicarbonato de sodio: ayuda a neutralizar olores.Vinagre blanco: excelente para eliminar malos olores y aportar frescura.Agua destilada: para diluir los ingredientes y prolongar el aroma.Alcohol (opcional): ayuda a que la mezcla se evapore más lentamente.Métodos para hacer un aromatizante caseroExisten diversas formas fáciles y efectivas de preparar un aromatizante casero:1. Aromatizante en sprayEste es uno de los métodos más prácticos y versátiles.Ingredientes:250 ml de agua destilada2 cucharadas de alcohol (opcional)10-15 gotas de aceite esencial de tu elección1 cucharadita de bicarbonato de sodioPreparación:En una botella con atomizador, mezclá el agua destilada con el alcohol.Agregá las gotas de aceite esencial y el bicarbonato de sodio.Agitá bien la botella antes de cada uso y rocía en el ambiente.2. Aromatizante en gelRecomendado para espacios pequeños como baños o armarios.Ingredientes:1 taza de agua2 sobres de gelatina sin sabor1 cucharada de sal10 gotas de aceite esencialColorante natural (opcional)Preparación:Calentar media taza de agua y disolver la gelatina junto con la sal.Agregar la otra media taza de agua fría y mezclar bien.Incorporar el aceite esencial y el colorante.Volcar en frascos pequeños y dejar solidificar.Colocar en el espacio deseado para una fragancia duradera.3. Aromatizante con bicarbonatoIdeal para neutralizar malos olores en espacios cerrados.Ingredientes:1 frasco de vidrio con tapa perforada½ taza de bicarbonato de sodio10 gotas de aceite esencialPreparación:Colocar el bicarbonato en el frasco de vidrio.Agregar el aceite esencial y mezcla bien.Cerrar con la tapa perforada para que el aroma se libere poco a poco.4. Popurrí caseroPerfecto para decoración y ambientación de salas y dormitorios.Ingredientes:Cáscaras de naranja y limón secasHojas de laurel, canela en rama y clavos de olorFlores secas (como lavanda o rosas)10 gotas de aceite esencialPreparación:Mezclar todos los ingredientes en un recipiente decorativo.Agregar unas gotas de aceite esencial para potenciar el aroma.Remover de vez en cuando para reactivar la fragancia.Consejos para prolongar la fraganciaUbicar los aromatizantes en lugares con buena ventilación para que el aroma se distribuya mejor.Reforzar el aroma al agregar más gotas de aceite esencial cada cierto tiempo.Para los sprays, almacenarlos en frascos oscuros para evitar que la luz degrade los aceites esenciales.Experimentar con combinaciones de aromas para encontrar la mezcla ideal para el hogar.Crear un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales es una alternativa fácil, económica y saludable para perfumar tu hogar. Con estos métodos y consejos, es posible mantener un ambiente fresco y acogedor sin recurrir a productos químicos.

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:12

Cómo eliminar las moscas de casa ahora que llega el buen tiempo: dos remedios naturales de una experta en limpieza

Para espantar a cualquier insecto, la experta propone soluciones caseras

Fuente: Infobae
08/04/2025 13:15

Cómo bajar el cortisol: 9 formas naturales de reducir los niveles de la hormona del estrés

A pesar de que sea una hormona necesaria para tantos procesos corporales, es peligrosa si se mantiene en unos niveles elevados

Fuente: Infobae
05/04/2025 03:36

Kits de supervivencia: qué tener a mano frente a las catástrofes naturales y guerras que se vienen

En el último tiempo, los países se vienen preparando para distintos escenarios extremos y planifican protocolos de respuesta ante lo peor

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:26

Cayó alias Yerbatero en Bogotá: abusaba de menores de edad con discapacidad mientras simulaba practicarles tratamientos naturales

En medio de la investigación por parte de las autoridades se conoció que una de las víctimas estaba en condición de embarazo y ya cursaba los cinco meses

Fuente: La Nación
02/04/2025 08:36

Las mejores piscinas naturales del nordeste de Brasil, para nadar entre peces de colores

En el nordeste de Brasil, frente a las costas de los estados de Pernambuco y Alagoas se levanta una barrera de 135 kilómetros de arrecifes de coral a tan solo 6 kilómetros de la playa. Se trata de una de las costas de coral más grandes del mundo y un imán poderoso para los amantes del snorkel.Un buen plan es llegar a Recife, capital del estado de Pernambuco, y tomar el vuelo de regreso desde Maceió, capital de Alagoas, o al revés. Además de pasar un par de días en estas dos grandes ciudades, vale la pena recorrer con tiempo los 265 kilómetros entre una y otra, donde se van enhebrando pueblos y playitas para todos los gustos, entre ellos los dos más importantes, Porto de Galinhas y Maragogi, en Pernambuco y Alagoas respectivamente.A menos de una hora de viaje de Recife está Porto de Galinhas, una de las playas más visitadas del nordeste. Su nombre tiene una historia triste: cuando la esclavitud fue abolida, los esclavos siguieron llegando a este puerto de contrabando. Los piratas decían traer un cargamento de "gallinas". Hoy las gallinas están multiplicadas en artesanías y souvenires: llaveros, muñecos, imanes, manteles, bandejas y hasta en gallinas gigantes en la puerta de muchas locales. En el centro, superanimado, está la calle de los paraguas, donde cientos de pequeños paraguas de colores, -clásica postal pernambucana- forman un techo. Por esta calle se llega al faro, inaugurado en 2020. No es muy alto -14 metros- pero suficiente para tener una vista 360 de las piscinas, las jangadas (minicatamaranes con una sola vela) y las playas. Locales y turistas se mezclan en los bares para tomar agua de coco, tragos decorados y comer una langosta a la plancha recién sacada del agua.Un paseo imprescindible es contratar una jangada en la orilla y llegar hasta las piscinas que están a pocos metros. Otra opción es llegar a pie y a nado, según el horario de la marea. A diferencia de Maragogi, donde algunos días del mes la marea hace imposible el paseo, en Porto siempre se puede ir hasta las piscinas a las que se accede desde las playas de Pontal de Maracaípe y Serrambi, que son menos conocidas, o desde las más concurridas del centro y de Pontal de Cupé.El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bienMuy cerca está Muro Alto, una playa de 3 kilómetros de longitud. Como anticipa su nombre, desde la orilla se ve un impresionante muro de roca paralelo a la orilla que forma un piletón de agua tibia más o menos profunda según la marea. El muro tiene varios metros de ancho por lo que, cuando baja la marea, es posible treparse y caminar por arriba, con el mar abierto a un lado y la piscina al otro, y ver escondidos erizos, cangrejos, caracoles y otros tesoros del mar. En Muro Alto están los resorts y restaurantes más románticos y sofisticados.Maracaípe es una playa sin muro pero con buenas olas para surfear. A la noche, las tablas se guardan y empieza el relax de los bares, con jarras de caipirinha y música en vivo. Cincuenta kilómetros al sur llegamos a Carneiros, una playa extensa con una línea de cocoteros deslumbrantes. Hay unos pocos restaurantes y desde la orilla parten paseos en lancha que van hasta la iglesia de San Benito del siglo XVIII, una postal icónica de Pernambuco. La lancha también para en bancos de arena donde suele haber cangrejos tamaño XL y en la desembocadura del río Ariquindá para hacer un baño de arcilla.Salidas en catamaránLa mejor manera de moverse entre una playa y otra es en buggy por la arena. A pocos kilómetros de Carneiros está Maragogi, ya en el estado de Alagoas, el Caribe brasileño a juzgar por sus aguas increíblemente turquesas. Con menos infraestructura que Porto, Maragogi cuenta con 22 kilómetros de playas abiertas, algunos resorts y posadas con buen diseño y restaurantes de playa que también ofrecen el paseo en catamarán a las Galés, la perla de esta costa de corales. Estas piscinas están a seis kilómetros de la orilla y se llega en media hora de navegación. En el trayecto los instructores explican que se trata de un área de preservación ambiental por lo que no están permitidas las patas de rana ni llevarse nada de recuerdo. Como si fuera un estacionamiento en medio del mar, los catamaranes se detienen uno junto a otro para que los turistas se echen al agua con máscaras y snorkel y sean parte por una hora de ese universo silencioso y lleno de vida.Mientras los turistas se suben a los catamaranes para ir a las Galés, niños pequeños suelen vender bolsitas con bolinho de goma o también llamado sequilho, una especie de merengue con formas de conchas marinas. En este litoral existe un reporte diario que se consulta como a la Biblia: la tabla de mareas ya que es el mar quien dicta la actividad del día. Las playas de Porto de Galinhas se restringen a una franja angosta en el pico de la pleamar. Algunos días al mes, la bajamar ocurre de noche o al alba y ese día no hay paseo a las Galés en Maragogi.Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dietaLa playa siguiente es la de Japaratinga done es común ver familias enteras pescando: las mujeres sentadas en la orilla desenterrando moluscos y los hombres en el agua buscando pulpos y langostas. Japaratinga es una antigua colonia de pescadores con cinco playas de aguas tranquilas y arena blanca.Y si bien el mar hipnotiza, la naturaleza aquí tiene más para dar. Cerca de Japaratinga, está Porto das Pedras y el río Tatuamunha donde se preserva un animal que está en peligro de extensión: el manatí, llamado aquí peixe-boi, del que solo quedan mil ejemplares en Brasil. Hay paseos guiados para conocer el poblado y después embarcarse en una sencilla jangada para remontar por poco más de media hora el río. Los jangaderos van explicando la importancia de los manglares para el ecosistema hasta que aparece este mamífero de agua dulce de 400 kilos y abraza con su aleta el borde del bote.El punto final del viaje es Maceió, moderna capital de Alagoas, que combina 40 km de playas espectaculares con una gastronomía sofisticada. Una parada obligada es en Pontal da Barra, especialmente en la Rua das Rendeiras, donde las tejedoras de encaje elaboran vestidos, manteles y hamacas. También se puede comprar esta artesanía típica en el Centro de Artesanías de Maceió.El atardecer invita a caminar por la avenida costanera donde entre palmeras, hay kioscos (palapas) para tomar agua de coco, jugos y el ya impuesto açai, la crema helada preparada con el fruto de una variedad de palmera amazónica a la que le atribuyen poderes energizantes, como el nordeste brasileño y su gente.Datos útilesCuándo ir El clima en el nordeste es apto para la playa todo el año. Sopla una suave brisa cálida por lo que no es sofocante. Tabla de mareas Es imprescindible consultarla para programar los paseos ya que las piscinas de Galés solo son accesibles durante la marea baja.â?? La marea debe ser menor a 0,7 metros y ocurrir entre las 7 y las 17.â?? El catamarán suele zarpar una hora y media antes del pico de la bajamar.â?? En abril, por ejemplo, solo se podrá hacer el paseo 23 días de los 30 (no habrá salidas los días 5, 6, 7, 19, 20 ,21 y 22).

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:00

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un cardiólogo: "no esteroideos" y "naturales"

La ingesta prolongada de este medicamento incrementa el riesgo de efectos gastrointestinales, renales y cardiovasculares

Fuente: La Nación
29/03/2025 14:00

El BID lanza un nuevo programa de financiamiento no reembolsable para paliar desastres naturales

Bahía Blanca fue una muestra de la capacidad de destrucción que tienen los desastres naturales. Afectan irreversiblemente a las familias y generan pérdidas económicas de difícil recuperación. El intendente de esa localidad bonaerense, Federico Susbielles, las había estimado en $400.000 millones. Un estudio del Banco Interamericano (BID) relevó que 74 eventos de ese tipo azotaron a América Latina en 2024 y causaron daños equivalentes a US$10.000 millones.Por ese motivo, el BID lanzó un nuevo programa que tiene como objetivo calcular riesgos, detectar las zonas proclives a sufrir desastres, poner al servicio de los gobiernos esos datos a la hora de decidir dónde realizar obras de inversión pública, articular ayudas entre países y el sector privado, y emitir ayudas financieras."Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional, es una necesidad", sostuvo el presidente del BID, Ilan Goldfajn, cuando presentó el programa "Preparados y resilientes en las Américas". Se trata de una iniciativa que destinará "US$10 millones de financiamiento no reembolsables" al programa entre 2025 y 2030, que se suman a la cooperación que ya brinda a cada uno de los países.A propósito de las consecuencias que provocan los desastres naturales en las sociedades a las que golpean, la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID indicó: "Tiene un impacto desproporcionado sobre la población pobre y la población vulnerable, lo que nos puede generar unos ciclos de pobreza y unas trampas de pobreza importantes". De este modo, enfatizó la importancia de prevenirlos.Tal cual explicó la entidad, la iniciativa cuenta con tres pilares. El primero de ellos "se enfoca en poner a disposición de los países herramientas avanzadas para evaluar mejor los riesgos y sus costos asociados".En otras palabras, esto significa que el Gobierno podría acceder a datos sobre cálculos o estimaciones de las zonas que podrían ser afectadas por un desastre natural. "Datos que le permitan a los gobiernos tomar decisiones de priorización de inversiones", describió Ibáñez.Tal cual relevó LA NACION en base a datos del Mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas, existen al menos 19 obras inconclusas que tienen como objetivo evitar inundaciones, entre ellas la del Río Salado, en los municipios bonaerenses de 25 de mayo y Roque Pérez.La funcionaria del BID estimó que una inversión de un dólar "ahorra" cuatro dólares después de ocurridas las catástrofes.El segundo pilar de este nuevo programa consiste en establecer una "red de colaboración entre países y el sector privado" para garantizar el acceso y coordinación de servicios y bienes necesarios para canalizar una respuesta rápida cuando eventualmente ocurra un desastre natural. "Cuando sucede un desastre natural en este momento, los países tienen que llamar a todos los otros países para ver si les mandan helicópteros, les mandan aviones, les mandan ayuda. Nosotros queremos hacer estas alianzas público-privadas para que precisamente esos momentos de los desastres donde el tiempo es oro, todo sea más rápido y sea menos costoso", explicó Ibáñez.Y el tercer punto de la iniciativa busca promover "instrumentos financieros innovadores para fortalecer la capacidad económica" cuando a los países les toque enfrentar desastres naturales. ¿Cómo sería esto? Se traduce como el apoyo del BID para que los Estados puedan emitir "bonos catastróficos, swaps y la exploración de mecanismos" que contribuyan a reducir costos y aumentar la capacidad de respuesta al encontrar financiamiento proveniente del sector privado."Después de un desastre natural muy fuerte se pierde en el momento inmediato entre dos y cuatro puntos porcentuales del PIB. Esto es brutal. Entonces, lo que buscamos con esto es ayudar a los países a fortalecer su resiliencia financiera", comentó Ibáñez.Esta iniciativa lanzada en la reunión anual del BID en Chile está disponible para los países miembro, como Argentina. ¿Cómo funciona? Tal cual explicaron sus autoridades, las autoridades gubernamentales deberían solicitar acceso a ella.Sobre el caso Bahía Blanca, mencionado entre los funcionarios del BID, el banco acordó un préstamo con el Gobierno de US$200 millones. Goldfajn indicó en su cuenta de redes sociales que esta asistencia corresponde a una "Facilidad de Crédito Contingente". ¿Qué significa esto? Según explicó el comunicado oficial, se trata de una línea de financiamiento con el objetivo de dar respuesta rápida a emergencias y contempla la reasignación de recursos previamente comprometidos para la Argentina, pero destinados a otros fines.

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:33

El Ministerio de Seguridad presidirá el consejo que articula las acciones ante desastres naturales

Así lo determinó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Se trata de un área relacionada con la gestión del riesgo y la protección civil

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:00

Los 5 trucos naturales para lavar ropa sin químicos, según expertos

El Instituto Americano de Limpieza destacó la preocupación por los productos químicos en el lavado, especialmente para familias que enfrentan problemas de sensibilidad cutánea en su día a día

Fuente: Infobae
24/03/2025 15:16

Cómo limpiar el desagüe del fregadero: tres trucos naturales para que deje de oler mal

Una limpieza óptima previene que el desagüe se acabe obstruyendo

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:49

Ana Tortosa, nueva directora de Planeamiento, Análisis y Anticipación ante Catástrofes Naturales de la Generalitat

Ana Tortosa asume la dirección general con experiencia en emergencias y protección civil, tras su nombramiento por la vicepresidenta Susana Camarero perante el Consell de la Generalitat

Fuente: Infobae
21/03/2025 06:00

Estas son las áreas naturales protegidas del Perú con mayor biodiversidad del mundo

El Perú alberga una asombrosa diversidad biológica, con áreas naturales protegidas que representan algunos de los ecosistemas más ricos y valiosos del planeta, desde la selva amazónica hasta los bosques montanos de los Andes

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:04

Se creó la Agencia Federal de Emergencias para centralizar la respuesta ante desastres naturales

El gobierno nacional consideró necesaria la unificación de la conducción de acciones destinadas a la prevención, control y mitigación de los desastres naturales como son inundaciones o incendios forestales

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:00

Día Internacional de la Felicidad: qué es y cómo lograr un "ayuno de dopamina" con 3 claves naturales

La felicidad ha sido un enigma durante siglos, pero la ciencia logró trazar un camino concreto basado en la biología y el comportamiento. Qué rol juega la dopamina y por qué el bienestar es una habilidad que puede desarrollarse a través de hábitos específicos

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:00

Cómo las células producen defensas naturales contra infecciones bacterianas

Científicos del el Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron una función que frena infecciones severas. El descubrimiento ayudaría combatir la resistencia a los antibióticos

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:18

La Sierra Nevada de Santa Marta está en riesgo por empresas que promueven el turismo ilegal, aseguró Parques Nacionales Naturales

Parques Nacionales Naturales de Colombia afirmó que el ecosistema no está abierto al ecoturismo y que son casi tres decenas las operadoras turísticas que no están reguladas ni regidas por la legislación

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:00

Una de las rutas más bonitas de Málaga: recorre un río a través de cascadas, estrechos cañones y piscinas naturales

Cuenta con una dificultad moderada, pero su esfuerzo vale la recompensa de descubrir un paisaje que es sorprende

Fuente: Perfil
18/03/2025 00:00

Temporal en Bahía Blanca: "Argentina no está preparada para catástrofes naturales"

Durante el programa "Soy Casta", la diputada Lourdes Arrieta dio a conocer su posición acerca de los desastres naturales y la necesidad de la presencia estatal. Leer más

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Ventajas y desventajas de los endulzantes naturales más conocidos

Desde hace décadas se investiga la relación entre el exceso consumo de azúcar con enfermedades crónicas no transmisibles. Es por ello, que las grandes organizaciones de salud, institutos de investigación y guías alimentarias sugieren que el consumo de azúcar añadida sea reducido, para evitar complicaciones a futuro.Sin embargo, esa búsqueda por reemplazar a este endulzante llevó a la población a consumir otros pensando que es más saludable o mejor, y muchas veces no lo es. Estos endulzantes ofrecen distintas características en cuanto a valor nutricional, sabor, textura y posibles contraindicaciones.Tipos de endulzantesLo primero que debemos tener en cuenta es que no todos los endulzantes son iguales. Podemos diferenciarlos por su origen: natural o artificial; o por sus calorías: calóricos y acalóricos.En cuanto a los endulzantes naturales tenemos al azúcar de caña, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, estevia y fruto del monje. Por otro lado, en los endulzantes artificiales encontramos al aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfamo de potasio, entre otros.Si los dividimos según sus calorías, en los calóricos tenemos al azúcar de caña, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, miel de cabuya, panela, entre otros. En los acalóricos tenemos al aspartame, sucralosa, sacarina y acesulfamo de potasio. Estos edulcorantes no contienen calorías, ya que el cuerpo no los metaboliza para obtener energía. Algunos de ellos están relacionados con posibles enfermedades crónicas a futuro.Los endulzantes más comunesPara reemplazar el azúcar, la industria, las marcas de repostería e incluso nosotros mismos buscamos alternativas que sean "más saludables", algunas veces con éxito, porque existen propuestas que elevan menos el nivel de azúcar en sangre (índice glicémico). Sin embargo, algunas tienen contraindicaciones o generan el mismo impacto en la glucosa que el azúcar de mesa. A continuación hacemos un repaso por ellas:PanelaDesde algunos años la panela es considerada como un reemplazo saludable al azúcar. Sin embargo, si bien es menos procesada que esta, la conservación y los minerales que tienen es muy reducida. Se creía que era fuente de nutrientes, pero no es así. Tendríamos que comer grandes cantidades para poder obtener calcio, hierro y vitaminas del complejo B, y al hacerlo- como tiene calorías y un nivel de índice glicémico alto- impactaría en nuestra salud.Su sabor es similar al azúcar, con una textura granulada. Debido a su contenido de azúcares, debe ser consumida con moderación por personas con diabetes o que buscan controlar su ingesta de carbohidratos.Miel de agaveLa miel de agave proviene de la savia del agave, una planta suculenta, y se considera un endulzante natural. A diferencia del azúcar, esta miel tiene un índice glucémico más bajo, lo que significa que tiene menos impacto en los niveles de azúcar en la sangre.Beneficios de la mielSin embargo, al ser una miel vegetal contiene fructosa, lo que puede tener efectos negativos en la salud si se consume en exceso, como el aumento del riesgo de resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas.Miel de abejaLa miel de abeja se consume como un reemplazo del azúcar tradicional y en ocasiones se la considera como una alternativa saludable para los niños. Sin embargo, al igual que el azúcar de caña tiene calorías y un alto índice glucémico, por lo que se recomienda consumirla con moderación.Puede contener esporas de botulismo en su forma cruda, lo que presenta riesgos para los niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Además, la producción comercial de miel puede tener un impacto negativo en las poblaciones de abejas debido al uso de pesticidas y la degradación del hábitat, por lo que se recomienda utilizar alternativas vegetales.Fruto del monjeEste endulzante no es tan conocido como la panela pero cada vez gana más popularidad. Esto se debe a que es hasta 300 veces más dulce que el azúcar, y no tiene calorías ni carbohidratos. El fruto del monje o "monk fruit" en inglés, es un pequeño fruto redondo llamado Siraitia grosvenorii originario de China. Ha sido utilizado tradicionalmente como edulcorante natural en la medicina china y en la cocina durante siglos.El extracto de fruto del monje es notable por su intenso sabor dulce, que proviene de unos compuestos llamados mogrosidos, presentes en la fruta; y a diferencia de la estevia no tiene un sabor amargo o no te deja una sensación de amargura después de consumo. Además, no afecta los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo seguro para las personas que tienen diabetes o resistencia a la insulina. Sin embargo, su precio suele ser más elevado.EsteviaLa estevia, extraída de la planta Stevia rebaudiana, es conocida por su dulzor intenso sin calorías. Es el reemplazo favorito del azúcar de caña en muchos hogares. Este endulzante natural no aporta ningún valor nutricional, ya que no tiene calorías ni nutrientes.Su sabor puede variar entre dulce y ligeramente amargo, dependiendo de la marca y el proceso de extracción. Además, muchos lugares lo venden con otros aditivos como sucralosa o maltodextrina, por lo que se recomienda que se revise la etiqueta nutricional antes de comprarla y que esta indique que solo es estevia.Diferencias entre el edulcorante artificial y la stevia - Pablo Martín en Más DespiertosAlgo importante a tener en cuenta es que algunos estudios sugieren que podría tener contraindicaciones con algunas medicinas, por lo que se recomienda consultar a un médico o nutricionista antes de su consumo habitual.Existen varias alternativas al azúcar, y algunas son más saludables que el azúcar refinada. Sin embargo, cada una con sus propias características, beneficios y contraindicaciones.

Fuente: Clarín
16/03/2025 01:00

Lectores: "Demandar acciones sobre cómo poder prevenir desastres naturales"

EL COMENTARIO DEL EDITOR: Ese impulso que nos caracteriza.

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:57

Caso de Sam Jones, ¿qué desafíos enfrentan los wómbats entre amenazas humanas y naturales?

Estos marsupiales son vulnerables ante la expansión poblacional, la sarna y a interacciones inadecuadas con personas

Fuente: La Nación
12/03/2025 19:00

¿Por qué se inundó Bahía Blanca? El cóctel de factores naturales y humanos que desencadenaron la tragedia

Las lluvias récord que cayeron en Bahía Blanca provocaron inundaciones de una magnitud inusual. Según explicó Cindy Fernández, especialista del Servicio Meteorológico Nacional, hasta las 9 del viernes pasado ya habían caído 210 milímetros de agua, y durante la tarde se sumaron otros 80. Este volumen extraordinario de precipitaciones en tan poco tiempo fue uno de los factores determinantes de la crisis hídrica que atravesó la ciudad.Sin embargo, no fue el único. La geografía de Bahía Blanca, con sus marcados desniveles y la presencia de arroyos entubados, también jugó un papel clave en la acumulación de agua y el colapso de ciertos sectores. La doctora en geografía Paula Zapperi, docente en la Universidad Nacional del Sur e investigadora del Conicet, explicó que la ciudad está emplazada en la cuenca inferior del arroyo Napostá Grande, con un gradiente altitudinal que va desde los 70 y 80 metros en el norte hasta menos de cinco metros en la llanura litoral al sureste. Esta combinación de pendientes pronunciadas y zonas bajas hizo que el agua escurriera con gran velocidad desde las partes más altas, generando acumulaciones en sectores vulnerables.Zapperi es la autora del trabajo de hidrografía urbana de Bahía Blanca publicado en la web del Conicet en 2012, en el que advirtió sobre los factores propios de la geografía de la ciudad que podrían causar una inundación. Hasta el momento, la tormenta que azotó Bahía Blanca dejó un saldo trágico: 16 personas murieron como consecuencia de los efecto de la inundación, según confirmaron fuentes de la investigación a LA NACIÓN. La Justicia identificó a 15 de las víctimas, mientras que aún resta reconocer a un hombre de aproximadamente 55 años. Entre los fallecidos se encuentran residentes de hogares de adultos mayores, personas que fueron arrastradas por la corriente y otras que quedaron atrapadas en sus viviendas. A su vez, en diálogo con LA NACIÓN, el fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández volvió a hablar de casi 100 desaparecidos. Aunque muchos vecinos sostienen que es un número "irreal" y "poco creíble", el fiscal volvió a remarcar que "pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar, es posible".Los arroyos, un factor crítico Uno de los puntos críticos de la inundación fue el entubado del arroyo Maldonado, según Zapperi. La especialista detalló que las lluvias arrastraron una gran cantidad de escombros, partes de placas de hormigón y árboles, que quedaron depositados en el ingreso del conducto y posiblemente provocaron un taponamiento. "El entubado recibe los desagües pluviales, pero si ya está cargado de agua y obstruido por materiales, se convierte en un arma de doble filo", señaló la especialista.Los barrios más afectados por el agua fueron Villa Caracol, Viajantes del Sur y Tierras Argentinas, ubicados en la zona sur de la ciudad, cerca de la ruta 3 sur. También sufrieron graves inundaciones los barrios Napostá, Universitario y Villa Mitre. Este último, históricamente propenso a crecidas, había visto una mejora con las obras de desagüe pluvial, pero la magnitud del evento superó su capacidad de drenaje. En el barrio La Cañada, al norte de la ciudad, el agua quedó atrapada en una zona topográficamente elevada, impidiendo su salida y obligando a la evacuación de los vecinos.El centro de Bahía Blanca tampoco se salvó. Como indica la experta, si bien los desagües funcionaron y permitieron que el agua drenara con el tiempo, las calles comerciales más transitadas, como Alcina y Soler, quedaron completamente anegadas. "Nunca se había visto algo así en la avenida Alem, donde está la universidad. Incluso hubo imágenes de lanchas circulando por el centro", relató Zapperi.A diferencia de eventos anteriores, esta vez el agua ingresó en viviendas y comercios en sectores donde antes solo se producían anegamientos temporales. "Desde 1944, algunas zonas habían dejado de inundarse gracias a ciertas obras hidráulicas. Pero esta vez, el volumen de agua fue demasiado", indicó la especialista. Además, mencionó que los cambios urbanísticos también pudieron haber agravado la situación. "Hoy hay muchas más calles asfaltadas, lo que reduce la capacidad del suelo para absorber el agua. La planificación de los nuevos barrios tampoco contempló completamente estos riesgos", advirtió.Las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White, situadas a pocos kilómetros de Bahía Blanca, fueron otras de las más perjudicadas. Su cercanía con el estuario y la desembocadura del arroyo Napostá las hace especialmente vulnerables a eventos de este tipo. En el caso de Cerri, el desborde de los arroyos Saladillo García y Sauce Chico contribuyó a la acumulación de agua en la zona.Las imágenes de calles convertidas en ríos, comercios inundados y vecinos evacuados muestran la magnitud de lo ocurrido. La combinación de lluvias extremas, la geografía de la ciudad y ciertos problemas en la infraestructura de drenaje dejaron en evidencia la necesidad de revisar las estrategias de manejo del agua en Bahía Blanca para prevenir nuevas catástrofes. Según Zapperi, este análisis invita a preguntarse no solo por la inmediatez de la catástrofe, sino también por los pasos futuros que deben tomarse para evitar que situaciones similares se repitan. La conjunción de un fenómeno meteorológico extremo con deficiencias en la planificación urbana y la gestión de la infraestructura pone de manifiesto la necesidad de una revisión de las estrategias de prevención.

Fuente: Página 12
11/03/2025 00:01

Fluidas evocaciones de ficciones naturales

Una obra que evoca lo orgánico ficcionalmente, a través de distintas técnicas. Piezas que combinan la fluidez y sutileza de las imágenes con materiales duros.

Fuente: Infobae
10/03/2025 18:44

Estos son los efectivos jabones naturales que ayudan a combatir el "olor a viejito"

Dicho aroma comienza ser perceptible con el paso del tiempo y puede ser incómodo para los adultos mayores

Fuente: Infobae
10/03/2025 17:19

Declaración de renta 2025: estos son los cambios de la Dian que afectan a personas naturales y jurídicas

La Resolución 188 de 2024 de la entidad actualiza especificaciones técnicas en los formularios utilizados por la entidad para la declaración de impuestos

Fuente: La Nación
05/03/2025 20:18

Las bebidas naturales que ayudan a dormir mejor

Si en la actualidad se busca mejorar la calidad del sueño, la melatonina tiene un peso más que importante. Se trata de un compuesto natural, conocido como la "hormona del sueño", que regula nada más y nada menos que los ciclos de vigilia y descanso en el cuerpo.En la actualidad, varias bebidas se volvieron populares en la sociedad por un motivo particular: contienen melatonina de manera natural. Con este escenario, muchas personas son las que se preguntan: ¿Cuáles son las más efectivas para aprovechar los beneficios de este compuesto y favorecer el sueño?En principio, y como primer destacado, el té de manzanilla es uno de los protagonistas debido a sus propiedades calmantes. Más allá de su capacidad para reducir la ansiedad, estudios recientes mostraron que contiene melatonina natural.Según un estudio publicado en Science Direct, esta infusión muestra los niveles más altos de melatonina entre las hierbas evaluadas, con un contenido de hasta 298,6 ng/g de peso seco.Esta bebida, al ayudar a regular su ciclo de sueño, es una alternativa ideal para aquellos que buscan vías alejadas de los químicos farmacéuticos. Como segunda opción, el té verde es otra bebida que contiene melatonina de forma natural. Gracias a sus beneficios antioxidantes y en la salud cardiovascular, también puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.En su caso, presenta niveles de melatonina cercanos a los 250 ng/g en estudios. A su vez, ofrece propiedades calmantes que ayudan a reducir el estrés. No solo esto, sino que contiene flavonoides y compuestos fenólicos, conocidos por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.Por otro lado, la valeriana es popular por sus efectos en el sueño. Se trata de una planta medicinal que, además de contener melatonina, también presenta otros compuestos bioactivos que favorecen la relajación del sistema nervioso.Por último, el espino almar es otra planta que demostró poseer este compuesto natural. Este té, utilizado frecuentemente para aliviar problemas de insomnio y promover la relajación, tiene la capacidad de calmar el sistema nervioso.En estudios, se observó que contiene entre 225 y 256 ng/g de melatonina, lo que lo convierte en una bebida esencial para aquellos que desean mejorar su bienestar.

Fuente: Infobae
05/03/2025 12:19

Estos son los antivirales naturales que refuerzan tu sistema inmunológico

Incorpora estos ingredientes de cocina para mejorar tu defensa contra infecciones, ya que cada uno ofrece grandes beneficios

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:58

Así eliminará el olor a huevo de las vajillas de forma efectiva: todo con ingredientes naturales

Con estos métodos no solo logrará evitar el mal olor, también dejarán los platos y utensilios completamente desinfectados y listos para su próximo uso

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:10

Blanquea tu tu rostro con este jabón casero hecho con ingredientes naturales que eliminan manchas

Remueve imperfecciones cutáneas con un producto elaborado en casa. Su fórmula aprovecha ingredientes naturales que combaten las marcas y recuperan la uniformidad de la piel

Fuente: Infobae
04/03/2025 09:10

Solo el 3% de los hogares peruanos cuenta con un seguro contra sismos y desastres naturales, alerta APESEG

¿Estuvo fuerte el movimiento? Pues espere las réplicas en la economía de su hogar. Pese a vivir en una zona de alta actividad sísmica y de clima cambiante, el acceso a seguros ante eventos naturales cada vez más frecuentes, como huaycos e inundaciones, sigue siendo limitado

Fuente: Infobae
03/03/2025 16:07

Rejuvenece tu rostro y elimina arrugas con este jabón casero hecho con ingredientes naturales

Descubre cómo potenciar tu rutina facial utilizando productos elaborados en casa. Este método integra elementos simples para un cuidado efectivo y sin químicos agresivos

Fuente: Infobae
01/03/2025 20:25

Plantas aromáticas que sirven como insecticidas naturales para eliminar moscas, cucarachas, polillas, zancudos y hormigas

Estas plantas desprenden aromas intensos y contienen compuestos que repelen a los insectos de manera segura, protegiendo el hogar de infestaciones y reduciendo los riesgos para la salud de las personas y mascotas

Fuente: Infobae
01/03/2025 06:05

Remedios caseros para un cabello más fuerte y abundante: opciones naturales que realmente funcionan

Según GQ, masajes, aceites esenciales y una dieta balanceada pueden estimular el crecimiento del cabello de forma natural

Fuente: Infobae
28/02/2025 05:57

Cómo limpiar las hojas de las plantas: métodos naturales y qué debes evitar

Antes de limpiar las hojas es muy importante conocer su textura y tamaño, ya que no todas requieren el mismo tratamiento

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:05

Los 5 pueblos poco conocidos e impresionantes de Andalucía que debes visitar alguna vez en la vida: piscinas naturales, castillos y leyendas sorprendentes

Como cada 28 de febrero, España celebra el Día de Andalucía y rinde homenaje a la riqueza patrimonial, los parajes y la cultura e historia que aglutina la región

Fuente: Página 12
27/02/2025 09:37

Trump obtiene los recursos naturales de Ucrania, pero no se compromete a defenderla de Rusia

El republicano logra el botín de los minerales estratégicos de Ucrania, no se compromete a defenderla en la guerra actual y sigue forjando su pacto de superpotencias con Putin.

Fuente: Infobae
26/02/2025 08:03

Mazón pedirá en la Conferencia de Presidentes un plan nacional contra inundaciones y un fondo ante catástrofes naturales

Carlos Mazón solicita un plan nacional contra inundaciones y un fondo de solidaridad para catástrofes, enfatizando la necesidad urgente de medidas tras las inundaciones en la Comunitat Valenciana

Fuente: Infobae
25/02/2025 20:54

Trump dijo que recibirá a Zelensky el viernes para firmar el acuerdo de explotación de recursos naturales de Ucrania

El presidente de EEUU afirmó que el pacto "es muy importante"

Fuente: La Nación
24/02/2025 15:00

Cuáles son las mejores comidas naturales para los perros, según los expertos

La alimentación de las mascotas, tal como sucede con la de los seres humanos, debe ser equilibrada y saludable, para poder cumplir con todos sus requerimientos diarios. De acuerdo con los expertos, una dieta balanceada puede ayudar a los perros a mejorar su salud, su metabolismo e, incluso, su piel y pelaje. En la actualidad, hay una creciente tendencia de darle a los canes comidas naturales, pero es muy importante informarse correctamente antes de tomar esta decisión. La comida natural sin dudas es mucho mejor para la salud digestiva de los perros que los alimentos balanceados procesados que se compran en las tiendas y supermercados. Estos animales, considerados popularmente "los mejores amigos del hombre" son descendientes de los lobos, por lo que tienen una naturaleza carnívora. Sin embargo, su domesticación les permitió adaptarse de a poco a una dieta omnívora. La clave para no alterar su sistema digestivo es ofrecerles comidas que respeten un balance perfecto entre esos dos grupos de alimentos.De acuerdo con el sitio web especializado Animal's Health, los alimentos ideales para perros son las carnes, huesos crudos y ciertas frutas y verduras, como el brócoli y la banana, desde donde las mascotas obtienen los nutrientes necesarios para vivir. Si bien los especialistas recomiendan estas dietas por sus múltiples beneficios, advierten que es importante entender las necesidades de cada animal y consultar previamente con un veterinario sobre las comidas ideales en cada caso según su peso, raza y tamaño.Según los expertos, es crucial en la alimentación natural prestar atención a que la cantidad diaria que se ofrece de cada alimento sea la adecuada para evitar que el perro baje o suba de peso repentinamente a causa de este cambio. Además, indicar que es fundamental incluir las siguientes comidas en las preparaciones para que no les falte nada: carne, pollo, pescado (sin espinas), huevos (cocidos, para evitar el riesgo de salmonela), zanahorias, brócoli, zapallito, calabaza, coliflor, sardinas y yogur.Por otro lado, existe una serie de alimentos que, si bien son inofensivos para los seres humanos, pueden ser muy perjudiciales para los perros. Por eso, bajo ninguna circunstancia, hay que ofrecerles chocolate, uvas, cebollas, ajo, palta, alcohol y cafeína, ya que, dependiendo de las cantidades que ingieran, estas comidas pueden ser mortales para ellos.Cuáles son los beneficios de una alimentación natural para perrosLos veterinarios aseguran que, si bien hay que informarse muy bien antes de hacerlo, cambiar la alimentación de un perro por una natural puede traerle múltiples beneficios. En primer lugar, este tipo de comidas mejorarán ampliamente su salud digestiva y la absorción de nutrientes, ya que, al estar libre de aditivos y procesados, se reducirán los problemas intestinales y de procesamiento de los alimentos.Por otro lado, según indican varios estudios, la eliminación de los alimentos balanceados de la dieta de los perros disminuye el riesgo de que sufran alergias, que usualmente son provocadas por los ingredientes artificiales. Asimismo, alimentar a los perros con una dieta rica y variada, es más probable que el animal tenga un pelaje brillante, dientes fuertes y más energía.

Fuente: Infobae
21/02/2025 14:21

Por disminución de riesgo de incendios, parques naturales de Bogotá vuelven a estar habilitados para el deporte, visitas escolares y otras actividades

Vuelven a los parques y humedales los recorridos guiados y los programas de sensibilización, con énfasis en la protección ambiental y el disfrute responsable de estos espacios ecológicos

Fuente: Infobae
18/02/2025 05:38

El secreto mejor guardado de A Coruña: unas pozas naturales poco conocidas a las que se llega por una ruta de senderismo

Este enclave es uno de los más mágicos de la región y permite disfrutar de un día agradable en cualquier época del año

Fuente: Infobae
13/02/2025 18:08

Cuatro remedios naturales para aliviar los síntomas de la sinusitis, según expertos

Encontrar soluciones naturales puede ser clave para aliviar los síntomas

Fuente: Infobae
12/02/2025 01:00

La bonita ruta por uno de los parques naturales más impresionantes de España: un cañón y una ermita templaria del siglo XIII

Este sendero descubre un paisaje único caracterizado por la erosión producida por el cauce de un río

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:03

Más de 2.170 zonas críticas en el Perú: alerta por lluvias y riesgo de desastres naturales

Ingemmet y Senamhi advirtieron sobre el alto riesgo geológico y climático en diversas regiones del país. Siete departamentos están bajo alerta roja por precipitaciones extremas

Fuente: Infobae
11/02/2025 15:23

El lugar cerca a Bogotá donde puede disfrutar bellos paisajes y naturales cascadas en tierra caliente

A menos de 100 kilómetros de la capital colombiana, los turistas pueden disfrutar de los atractivos naturales que ofrece esta región conocida como "la capital dulce de Colombia"

Fuente: Infobae
10/02/2025 02:00

Tonos naturales y vibrantes: cuál es la paleta de colores de cabello que domina en 2025

Las técnicas de iluminación sutil y los matices intensos se combinan en las preferencias actuales en opciones que buscan armonía y expresión. El reconocido estilista Leonardo Rocco señaló que la clave está en la personalización y el cuidado del color

Fuente: Clarín
09/02/2025 15:36

La guerra con Rusia: Volodimir Zelenski va a una con Donald Trump ofreciéndole un acuerdo económico con recursos naturales para Estados Unidos

En un hilo publicado este fin de semana en X, el presidente ucraniano presentó a Ucrania como un "socio estratégico líder" de Washington. Y reivindicó la importancia económica y geoestratégica de las reservas de tierras raras con las que cuenta su país.

Fuente: Infobae
04/02/2025 04:25

El truco para que los grifos de la cocina y el baño brillen como si fueran nuevos: sólo necesitas estos dos ingredientes naturales

Este método es efectivo, económico y al alcance de todos

Fuente: Infobae
03/02/2025 20:40

¿Qué avances se tiene en la protección de las zonas naturales en Perú?

Los humedales pese a tener una relevancia mundial y tener un propio convenio internacional que las reconoce no necesariamente tenían un nivel similar de protección al de las áreas naturales protegidas

Fuente: La Nación
03/02/2025 16:00

Polémica en Mar del Plata: denuncian deterioros en el Museo de Ciencias Naturales mientras instalan una pizzería en el predio

Vecinos de la ciudad de Mar del Plata denuncian "desamparo" y "deterioros" en el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia de Mar del Plata, dedicado a la conservación del patrimonio natural, la investigación científica y la educación. Fue fundado por decreto municipal el 22 de febrero de 1938 y desde 1975 con su nombre rinde homenaje al coleccionista italiano de fósiles, piezas arqueológicas, documentos históricos y monedas antiguas Lorenzo Scaglia, padre de quien fue director del museo por más de cuarenta años, Galileo Scaglia.Las autoridades del área de Cultura de General Pueyrredón confirmaron a LA NACION que, adosada a la estructura del museo, abrirá una sucursal de pizzería Kentucky en un espacio concesionado que figura en el pliego de licitación de las reformas del museo como "módulo gastronómico". "Representa la llegada de otra marca importante a la ciudad", dice a LA NACION el director de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, Francisco Taverna, que también es el director actual del museo."Para lo que algunos parece un crimen o una profanación a la cultura, para nosotros es una oportunidad de mejorar edificios históricos, dotarlos de tecnología y así mejorar la experiencia de cada persona que vive en la ciudad o que elige nuestra ciudad para vivirla por algunos días -agrega el funcionario-. Tal como lo venimos haciendo desde el inicio de la gestión en diferentes áreas, decidimos llevar adelante en el área de Cultura la asociación público-privada para mejorar las infraestructuras de los distintos museos y teatros, pero también para mejorar la experiencia de nuestros vecinos".Taverna, que considera que algunos ciudadanos tienen un "concepto viejo" de la cultura, da como ejemplo de esta asociación entre la esfera pública y la privada lo hecho en Villa Victoria, que días atrás fue motivo de polémica por un espectáculo musical "sazonado" con propuestas culinarias. "Hicimos cantidad de eventos culturales y gastronómicos, por ejemplo con la Expo Brinda que genera ingresos millonarios que se reinvierten en la casa. Y en la Villa Mitre con Street Food que dos veces al año alquila los jardines para la feria gastronómica más grande de la ciudad. Basta con ver una foto de marzo para darse cuenta que los ingresos nos permitieron mejorar el lugar, pero no solo es plata lo que ingresa a los museos: en el último año triplicamos la cantidad de visitas, superando el millón de ingresos a los escenarios culturales", sostiene."El Museo Scaglia correrá la misma suerte este 2025 con la llegada de la oferta gastronómica al mismo predio y con una inversión gigante de pizzería Kentuky -confirma-. Generará en la zona un nuevo activo que convivirá no solo con el museo, que hoy ya se ve beneficiado con las obras de mejoras que se llevan adelante, sino además con la Plaza España y con el nuevo playón deportivo que incluye dos canchas de básquet". La pizzería, ubicada al lado del Scaglia, tendrá su entrada propia.Para los críticos de esta iniciativa, la participación de la actividad privada en instituciones culturales públicas es "una ecuación aceptada y ponderable en toda gestión", aunque estiman que "lo grave e imperdonable es que esa participación deje de ser accesoria y pase a ser el principal 'orgullo' de una administración que olvida la razón de ser de un museo y lo condena a sobrevivir por obra y gracia de lo único que lo mantiene vivo: el esfuerzo de sus empleados y el cariño de los ciudadanos".La construcción de la pizzería pondría en riesgo el funcionamiento del museo y la conservación de su patrimonio, denuncian. "Con frecuencia se producen cortes en los servicios de agua, luz y agua potable, con lo que ello implica para el normal funcionamiento de un lugar delicado en virtud de lo que alberga -dice una fuente a este diario-. Las vibraciones provenientes de la obra han agravado problemas estructurales preexistentes y produjo diversas filtraciones en el edificio. Se dañó la cisterna de agua del museo, que todavía no ha sido reparada. Otra consecuencia ha sido la reducción de los espacios sin que se sepa cuál serán los límites previstos. Uno de los lugares afectados fue el estacionamiento para el personal del museo".Días atrás, sin previo aviso ni comunicación del Ente Municipal de Servicios Urbanos se retiró un "cerco vivo" que delimitaba el perímetro del museo, al igual que la mayoría de las plantas que integraban el jardín. Desde la Municipalidad informaron que, "por razones de seguridad", se habían quitado las enredaderas del cerco para renovar el alambre tejido.Por último, se denunció que la obra de ampliación del museo, realizada en el marco del pliego de licitación que concesionó las cocheras de la plaza y el balneario, presentó fallas estructurales como filtraciones en los techos que perjudicarían la conservación de las colecciones biológicas del museo. Las autoridades municipales indicaron que esto ocurre en el tercer piso del museo y que en marzo comenzarían las obras de refacción.Visita al Museo ScagliaEl Museo Scaglia cumplirá 87 años el próximo 22. Originalmente funcionó en el tercer piso del Palacio Municipal con el nombre de Museo Regional, Histórico y Tradicional de Mar del Plata. Luego, en 1967, se trasladó a su ubicación actual en Plaza España. Su primer director fue el historiador Julio César Gascón. Desde 1975 lleva el nombre de Lorenzo Scaglia, quien hizo los primeros aportes paleontológicos. Cada año, recibe alrededor de 40.000 visitantes, entre marplatenses, turistas nacionales e internacionales, además de nueve mil estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.De no creer: una pizzería invade el precioso museo de Ciencias Naturales de Mar del Plata: pic.twitter.com/lStFMpjXJG— Diego Golombek (@DiegoGolombek) February 2, 2025Se organizan talleres y ciclos de charlas en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología del Conicet, en los que participan profesionales del museo e investigadores externos.El acervo del Scaglia comprende colecciones con especímenes de vertebrados como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Su colección entomológica alberga más de 30.000 ejemplares de artrópodos, principalmente insectos y arácnidos y la paleontológica resguarda fósiles de yacimientos locales, muchos de ellos de relevancia internacional. Desde 1977 el museo cuenta con un acuario con especies de agua dulce y marina, atractivo especial para los más pequeños.Abre todos los días, de 15 a 20; la entrada general cuesta $ 820 (los chicos menores de 4 años no pagan entrada) y los martes el acceso es libre y gratuito (excepto al acuario). La programación de febrero se puede consultar en este enlace.

Fuente: Infobae
03/02/2025 12:11

El truco para que los grifos de la cocina y el baño brillen como si fueran nuevos: sólo necesitas estos dos ingredientes naturales

Este remedio casero es muy eficaz contra la suciedad, las manchas de cal y el óxido de los grifos

Fuente: Infobae
30/01/2025 15:21

El Perú enfrenta una nueva crisis ambiental: Áreas Naturales Protegidas en peligro por falta de recursos y actividades ilegales

Presión global y recursos escasos: el dilema ambiental que enfrenta Perú. Los ecosistemas que sostienen la vida en comunidades rurales enfrentan grandes daños por prácticas ilegales que comprometen su continuidad, de acuerdo a la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP

Fuente: Infobae
30/01/2025 09:30

La ruta de Málaga que a través de la montaña que descubre una impresionante presa abandonada y una de las joyas naturales de España

Este sendero de apenas tres kilómetros permite combina el ingenio humano hecho fracaso con la majestuosidad de la naturaleza

Fuente: La Nación
29/01/2025 22:00

Aguas cristalinas y naturaleza: las piscinas naturales escondidas en el Parque Nacional Los Alerces

Con la llegada del verano, las posibilidades para disfrutar de la naturaleza se amplían y, mientras muchos optan por las playas y el sonido relajante del mar, otros prefieren la serenidad de la montaña, con sus imponentes paisajes, senderos rodeados de verde y aguas cristalinas. En esta oportunidad, se destaca una verdadera joya escondida en el corazón de la Patagonia argentina, un destino mágico que combina belleza natural, tranquilidad y experiencias inolvidables, ideal para quienes buscan descubrir rincones únicos del país.Seguramente, muchos escucharon hablar del Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la zona sur de la provincia de Chubut, Argentina. Este parque es reconocido como un destino ideal para disfrutar de un refrescante baño en verano o practicar fly cast durante la temporada, lo que atrae a amantes de la naturaleza y la pesca. Sin embargo, lo que pocos conocen es el secreto mejor guardado que se esconde en este lugar: unas piscinas naturales de aguas cristalinas, perfectas para quienes buscan un rincón de paz y conexión con la naturaleza en su estado más puro.Los Pozones: las piscinas naturales del Parque Nacional los AlercesSe trata de un verdadero paraíso natural a tan solo 15 minutos de Trevelin. Conocido como "Los Pozones", este espacio es un rincón mágico, ubicado a 18 kilómetros de la localidad, que ofrece un entorno tranquilo y único que invita a la desconexión total. Su acceso es sencillo y está bien señalizado, lo que permite que visitantes de todas las edades puedan llegar sin dificultades. Además, rodeado de paisajes impresionantes y una atmósfera de paz, este lugar es perfecto para quienes desean sumergirse en la belleza de la naturaleza sin complicaciones y disfrutar de una experiencia inolvidable.Desde el sitio oficial de turismo de Equel, se anunció que el 7 de julio de 2017, después de varios años de cumplir con todos los requisitos establecidos por el comité de evaluación, se confirmó la incorporación del parque a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, un reconocimiento conferido por la UNESCO. Entre los criterios que destacaron para su consideración se encuentran la presencia de fenómenos naturales superlativos, áreas de excepcional belleza natural e importancia estética y la inclusión de hábitats naturales representativos que son fundamentales para la conservación de la biodiversidad. En particular, el parque alberga especies amenazadas de gran valor universal, tanto desde el punto de vista científico como conservacionista, lo que resalta aún más su relevancia a nivel global.Cabe destacar que, además de Los Pozones, una joya escondida que atrae a quienes buscan paz y tranquilidad, el Parque Nacional Los Alerces ofrece una variada propuesta para disfrutar de caminatas a través de sus sendas. Los visitantes pueden acceder a una amplia gama de recorridos, desde los más fáciles hasta los que requieren mayor desafío. Según se dio a conocer, en el centro de informes del parque, se puede obtener información sobre el estado y la disponibilidad de los senderos, así como realizar el registro obligatorio para aquellos que lo requieran. Entre las actividades más destacadas se encuentran el "Sendero Laguna de los Alerces", que permite disfrutar de vistas panorámicas del lago y los alerces, y el "Sendero Río Arrayanes", ideal para los que buscan una caminata más desafiante, rodeada de bosques milenarios.Qué hacer en Los PozonesBañarse en verano: las aguas cristalinas de Los Pozones son ideales para refrescarse durante los días calurosos, rodeados de un entorno natural incomparable.Practicar pesca: durante la temporada, este lugar es perfecto para quienes disfrutan de esta técnica, ofreciendo una experiencia única en contacto con la naturaleza.Visitar el Mirador de los Pozones: desde este punto elevado, se pueden apreciar vistas impresionantes de las piscinas naturales y el paisaje que las rodea.Recorrer el sendero Cauce Viejo: este camino acompaña el cauce del agua hasta llegar a un espacio único, con grandes piedras y aguas de un llamativo color turquesa, perfecto para los amantes del trekking y la fotografía.Cómo llegarDesde Trevelin, tomar la ruta provincial N°34 en dirección a la represa hidroeléctrica Futaleufú. A unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, se encuentra una salida lateral a la izquierda con indicaciones hacia Los Pozones. Es importante tener en cuenta que la ruta está completamente asfaltada y la caminata desde el estacionamiento hasta Los Pozones es muy breve.

Fuente: Perfil
29/01/2025 20:00

Expertos sostienen que descompensaciones simultáneas en recién nacidos tienen causas "casi nulas" de ser naturales

Los peritos científicos hicieron esta observación en base a los casos de bebés no fallecidos, aunque destacaron que "en medicina nada es concluyente". Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 23:33

Los Gachas, los jacuzzis naturales de Santander, fueron cerrados por la sequía

Según explicaron desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, estará prohibido bañarse en los jacuzzis, más no caminar por sus alrededores

Fuente: La Nación
27/01/2025 01:18

Techos de fibras naturales: una tradición que vuelve, ideal para las temperaturas en ascenso

Los techos de junco, caña u otras fibras naturales, tradicionales en regiones costeras y tropicales, trascendieron su origen humilde para convertirse en una opción valorada en el diseño contemporáneo.No solo evocan la frescura y tranquilidad de un entorno playero, sino que también aportan beneficios funcionales: su capacidad de aislamiento térmico convierte a las casas que los emplean en espacios frescos y confortables. Para inspirarte a incorporarlos a tu próximo proyecto, seleccionamos cinco hogares en los que son protagonistas.Tradición uruguayaEn la costa de Uruguay, los techos de paja forman parte de una tradición constructiva y reflejan una herencia cultural ligada a las prácticas simples y autosuficientes de las comunidades costeras. Confeccionados generalmente con paja de gramíneas locales como el junco o la totora, se han utilizado durante generaciones en balnearios icónicos como Punta del Diablo o Cabo Polonio.Ellos sobresalen en esta casa proyectada por el arquitecto argentino residente en Uruguay Francisco Fracchia, de F+U Arquitectos, y ambientada por Mercedes Ocampo y Pía Giménez, del estudio Oda Nueve.Aunque originalmente fueron una opción económica, su atractivo atemporal ha llevado a que hoy sean también parte de construcciones turísticas y residenciales de alta gama, manteniendo vivo el espíritu de las tradiciones costeras.Espíritu surferEsta casa, de una fotógrafa argentina que veranea en el balneario uruguayo La Pedrera desde hace 30 años, fue parte de un emprendimiento pionero en La zona. Comprende 31 construcciones inspiradas en las locales, con techo a cuatro aguas. Se ubica en una loma con un jardín rebosante de hortensias y una intimidad envidiable.La vivienda fue proyectada y construida por el estudio Lacroze Miguens Prati como parte del complejo desarrollado por el estudio frente a la Playa del Barco, uno de los puntos más populares para los surfistas.Trama horizontalEn esta casa a orillas de la inmensa laguna Langebaan (Churchhaven, West Coast National Park, Sudáfrica), la inspiración para la decoración surgió del agua y la arena. La dueña de casa logró una impecable ambientación marinera con estampados a rayas y la cantidad justa de muebles vintage.Aquí, el techo de caña se trabajó en una trama minimalista, con las varas en horizontal atravesadas por tirantes blancos que agregan un corte limpio a la rusticidad.Para el parasol exterior se usaron varas de madera rústicas cuya irregularidad genera un leve juego de luces sobre el deck.Urbano y experimentalEl hogar de Eugenio Aguirre es una extensión de sí mismo, de su filosofía de vida. Desde la experimentación con materiales como el junco, el cuero y la madera, hasta su manera de recibir: todo es un entretejido de buenas ideas y de energía positiva, pero también un cambio de perspectiva sobre cómo se puede pensar el diseño."Empecé a probar con el junco, que es accesible y autóctono, y le metí para adelante, como hice con el cuero, la madera y el yute. Llevo años experimentando con esos materiales", nos contó durante una visita.Aplicó el material en una trama entretejida en su tonalidad natural en el dormitorio principal, y con una mano de pintura blanca en el baño.Fibras localesEl reconocido estudio Laplace, del arquitecto argentino Luis Laplace y el abogado francés y máster en economía Christophe Comoy, tiene diversos proyectos que se estiran desde California hasta Suiza pasando por Lima, México, Londres y, por supuesto, París.Buscando el terreno donde levantarían la espectacular sede menorquina de la galería suiza Hauser & Wirth, se toparon con esta finca derrumbada, que se convirtió en su destino de reposo.Como en toda casa de campo o de playa, diseñar un buen refugio de sombra es fundamental. Este se hizo aprovechando los saberes locales para el trabajo de las fibras naturales, la herrería y los solados de marés, la piedra arenisca de la región.Con su estética rústica y su capacidad para crear ambientes frescos y acogedores, los techos de fibras naturales no solo son ideales para el control de un calor en ascenso; también invitan a redescubrir una forma de vida más simple, conectada con la naturaleza y enfocada en el descanso. Más que un elemento arquitectónico, un símbolo de la serenidad que muchos anhelamos.

Fuente: Infobae
26/01/2025 00:42

Jugos verdes: ¿por qué estas bebidas naturales ayudan a bajar de peso?

Los jugos verdes no solo son refrescantes y llenos de vitaminas y minerales, sino que también ofrecen una forma sencilla de incorporar más nutrientes y fibra a la dieta

Fuente: Página 12
24/01/2025 21:05

Trump amenaza con cerrar la agencia de gestión de desastres naturales en EE.UU.

"Me gustaría que los estados se hagan cargo de los desastres. Dejemos que se ocupen de los tornados y los huracanes, de todas esas cosas que pasan", señaló el magnate republicano.

Fuente: Infobae
21/01/2025 16:30

Estas son las bebidas naturales que limpian las arterias y previenen los infartos

Ciertas bebidas ayudan a reducir el colesterol, regulan la presión arterial y mejoran el flujo sanguíneo en personas con riesgo cardíaco

Fuente: Infobae
20/01/2025 00:01

Cómo el diseño industrial transforma las ciudades con soluciones naturales

Alumnos de la Universidad Católica de Salta transforman espacios urbanos en áreas para abejas, mariposas y colibríes. Cuáles son los alcances de Proyecto Polen

Fuente: Infobae
19/01/2025 14:46

Perú es el tercer país en Sudamérica con mayor población en riesgo por sufrir por desastres naturales

Según el último reporte del World Risk Index, los peruanos estarían en mayor riesgo ante el peligro de fenómenos climáticos extremos y la vulnerabilidad social. El incremento de inundaciones son el más alto impacto al desarrollo socioeconómico

Fuente: Infobae
18/01/2025 22:08

Viaje a Puerto Rico desde Colombia en 2025: explore increíbles paisajes naturales, estos son los procesos migratorios

La participación del país 'tico' como destino internacional invitado de honor en la próxima edición de la Vitrina Turística de Anato 2024, que se llevará a cabo en Bogotá, resalta la relevancia de este mercado para la isla




© 2017 - EsPrimicia.com