Todas las semanas, Gendarmería detecta cargas de dinero en efectivo de los grupos criminales y de cocaína que viajan de norte a sur y oscilan entre uno y 20 kilos
Emma Coronel Aispuro, una exreina de belleza de 31 años, es acusada de integrar una red que enviaba cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas a Estados Unidos. Según uno de sus abogados, se declararía "no culpable".
Coronel Aispuro, quien fue investigada durante al menos dos años, también fue acusada de conspirar para facilitar la fuga de su esposo, el Chapo Guzmán, el capo de la droga más famoso de México.
En medio de la polémica por el manejo de la pandemia del gobernador formoseño Gildo Insfrán, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, denunció complicaciones para trabajar y realizar operativos en esa provincia cuando fue ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. Y aseguró que "exfuncionarios y familiares lejanos de Insfrán aparecieron vinculados al narcotráfico".
Es Wilson Maldonado Balderrama. Está involucrado en el transporte de cocaína por el que están detenidos los ex concejales de Salvador Mazza Gabriel Alejandro Maurín y Mauricio Gerónimo.
La "W" no solo aparecía en los panes de cocaína que caían del cielo en la zona de Anta y Metán, en Salta, sino también en los secuestros de droga en operativos en el conurbano bonaerense, en Rosario y en Córdoba. Y además, la "W" figuraba en la agenda del expresidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Alejandro Maurín, condenado a 14 años en setiembre de 2018.
Su aporte fue esencial para el plan criminal. Fue él quien por su relación con Diego Xavier Guastini, el asesinado contador público y cerebro financiero detrás de las grandes bandas narcos que operaban en el país, obtuvo el dato clave para diseñar un operativo policial que, según la Justicia, derivó en el robo de entre 520 y 560 kilos de cocaína, valuados en US$ 2.800.000, para después, presuntamente, vender una parte del cargamento en la costa atlántica y, otra, traficarla a Brasil y Europa. Ahora, después de estar más de cinco meses prófugo, el sargento de la policía bonaerense Adrián Baeta, conocido como Palermo, fue procesado con prisión preventiva y se le trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $1.000.000.000.
MENDOZA.- Una poderosa banda narco, liderada por un preso, fue desbaratada en los últimos días tras una serie de allanamientos. Se trata de la organización delictiva comandada por Jorge Cataldo, más conocido como Mimo, un interno del penal provincial que había logrado salir transitoriamente para Navidad, pero que fue detenido a fines del mes pasado por estar detrás de un nuevo cargamento de marihuana que llegaba desde el norte del país, en camiones que transportaban madera, un modus operandi que se repetía.
La paralización de los viajes obligó a los carteles a tomar medidas. Hubo despidos y adoptaron nuevas formas de transporte.
La Fiscalía General no encontró pruebas en contra del exfuncionario, que estuvo preso en Estados Unidos.
El teléfono celular desde donde salieron los mensajes de WhatsApp con los que se amenazó de muerte a un juez y a una auxiliar fiscal se activó en Resistencia, en Chaco, y los investigadores sospechan que detrás de las intimidaciones estaría Gabriel Morón, un empresario sindicado como testaferro de un capo narco fallecido y que en la actualidad se encuentra prófugo en una causa donde fue procesado por lavado de activos.
Se trata de una pieza clave en la denominada "banda del fiscal", la organización criminal acusada de robar cargamentos de droga secuestrados en procedimientos judiciales y de extorsionar a familiares de narcotraficantes. Hasta fines de julio pasado, cuando ordenaron su detención, Adrián Baeta prestaba servicios en la policía bonaerense. Estuvo prófugo más de cinco meses, hasta hoy, cuando fue detenido por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
La primera de una serie de investigaciones y relatos periodísticos centrados en el narcotráfico y sus variantes de negocio, como el tráfico y la venta de tabaco ilegal
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, dijo que "hay una industria del sicariato en Rosario" y que si se comprueba que el descuartizamiento de dos cuerpos fue ordenado por un narco preso, se trata de alguien que "pretende controlar un negocio de alta rentabilidad a través de la violencia extrema".
"Dejate de joder con Carbón Blanco. No sabés con quiénes te estás metiendo. Cortala. Ahora, si sos tan pelotuda y seguís, te vamos a hacer mierda. Pero antes vas a sufrir primero, vamos a ir por tu familia, tu esposo, tus hijos y te los vamos a ir mandando en trozos y después te vamos a cagar matando. Hija de mil putas. No te podés esconder de nosotros, donde y cuando se nos ocurra te vamos a hacer pagar. Nunca nos vamos a olvidar. Estás avisada".
Se trata del exintendente de Paraná Sergio Varisco a quien confirmaron una condena por seis años. Las autoridades judiciales ratificaron que fue "partícipe necesario" de comercialización de drogas.
Hace un año, el ex funcionario elegido por Cambiemos fue sentenciado a cumplir seis años de prisión, en una causa en la que hay otros 25 imputados.
Con el paso de las horas se desvanecieron las expectativas que se habían puesto en su indagatoria como presunto jefe de una asociación ilícita acusada de robar cargamentos de drogas secuestrados en operativos policiales y de extorsionar a familiares de narcotraficantes. Una vez más, el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan logró eludir la diligencia judicial al solicitar la nulidad de la resolución por la que había sido citado a declarar.
Después de una serie de suspensiones y postergaciones se fijó la fecha para indagar al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que gerenciaba el narcotráfico. El suspendido representante del Ministerio Público deberá presentarse ante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado el 16 de este mes.
La Corte Suprema había rechazado un recurso de José Antonio Solá Torino, por lo que el ex camarista debía comenzar a cumplir una condena de seis años de prisión