napoleón

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:41

La princesa pionera en investigar el placer femenino que salvó a Freud de los nazis y fue pariente de Napoleón

Marie Bonaparte colaboró estrechamente con el padre del psicoanálisis. Lo ayudó a huir de la Viena ocupada por los nazis en 1938 y tradujo sus obras al francés. Había nacido el 2 de julio de 1882

Fuente: Infobae
09/06/2025 03:53

Paulina Bonaparte, la libertina indomable: el amor por su hermano Napoleón, fiestas eróticas y el secreto de su belleza

Tuvo amantes y una escultura en la que posa desnuda. Entre las muchas leyendas que dejó, una asegura que su paso por Brasil inspiró el uso del pañuelo que hoy distingue a las mujeres bahianas

Fuente: Perfil
04/06/2025 18:18

Gestión pública: lo que enseñó Napoleón Bonaparte

Desde los tiempos de la filosofía helénica, se reflexiona sobre las diferencias entre un gobierno justo y uno cruel. Hasta que comenzó a desoír a sus asesores, el ambicioso militar francés que comenzó como Cónsul y terminó siendo emperador dio ejemplos de cómo construir un Estado de bienestar. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 17:00

Del icónico bicornio a la cama de Napoleón, la "novela" de su vida se resume en cien objetos

Una centenar de joyas napoleónicas, entre las que se encuentra el famoso sombrero bicornio del emperador, mobiliario imperial, manuscritos y pinturas de maestros antiguos, se subastarán en Francia el mes próximo. La mayoría de las piezas -cuyos precios de base oscilan entre 12 y 400 mil euros- nunca antes salieron al mercado, lo que aumenta la expectativa por este conjunto, perteneciente al experto Pierre-Jean Chalençon, que lleva abocado a estos objetos relacionados con Napoleón Bonaparte hace más de cuatro décadas, desde que era adolescente."Representa una síntesis extraordinaria para la historia de este personaje y su tiempo: une grandes símbolos históricos con reliquias íntimas que ofrecen una conmovedora visión de la vida personal y la visión de una de las figuras más icónicas de la historia", consideró Louis Xavier Josph, jefe del departamento de artes decorativas europeas de Sotheby's de París. Con el título Monumental Tributo a Napoleón: el Hombre, el Mito y la Creación de un Imperio, el conjunto se expondrá primero en Nueva York (del 5al 11 de junio), mientras que el remate en vivo está anunciado para 25 de junio, en la sede de la capital francesa.Chalençon reunió con pasión, dedicación y una meticulosa labor de investigación esta colección que se sitúa entre las más importantes en su tipo en manos privadas, y ha sido exhibida de Australia y China a Estados Unidos y Europa, señala el comunicado de Sotheby's.A través de estas piezas, queda retratado el ascenso al poder de Bonaparte y su exilio final en Santa Elena. Además de muebles de época, contiene platería, porcelana, escultura, libros y dibujos, y presenta tanto símbolos clave de la historia nacional francesa como artículos personales.Ecos de las propias palabras del emperador -"¡qué novela mi vida!"- se traducen como una vívida epopeya entre campos de batalla y alcobas, salones ceremoniales y aposentos íntimos. Los objetos reunidos constituyen una suerte de del poder así como de las vulnerabilidades, ambiciones y contradicciones del hombre detrás del mito.Debidamente documentadas, cada elemento se acompaña de su procedencia, una amplia bibliografía y su rica trayectoria expositiva.El icónico bicornio de NapoleónPrecio estimado: 500.000-800.000 â?¬.Pocos objetos simbolizan con tanta fuerza a una figura histórica como este. Introducido durante el período 1799-1804, el sombrero distintivo de estilo francés se convirtió rápidamente en un elemento inseparable de su identidad visual, inmortalizado innumerables veces en retratos, medallas y grabados. A diferencia de otros oficiales, que solían llevar el bicornio de adelante hacia atrás, Napoleón lo llevaba en batalla, con las alas paralelas a los hombros. Esta impactante elección, tanto estratégica como política, le permitió destacar en el caos de la batalla y ante el público. De lejos, inconfundible: una imagen de liderazgo cuidadosamente cultivada, de estatura imperial y cercanía al pueblo. Elaborado por Poupard, el sombrerero oficial de Napoleón, más tarde el Emperador se lo regaló al General Mouton, uno de sus comandantes más valientes y de mayor confianza, tras el decisivo papel que tuvo en la Batalla de Essling en mayo de 1809. Se le atribuye la frase: "Mi Mouton [oveja en francés] es un león".El primer testamentoPrecio estimado: 300.000-500.000 â?¬Escrito de puño y letra por Napoléon durante su exilio en Santa Elena y firmado con su sello imperial, este extraordinario codicilo es un documento profundamente personal, redactado en un momento de enfermedad, paranoia y aislamiento. El exemperador lo redactó apresuradamente para distribuir sus modestas posesiones entre sus más leales compañeros. Se indica como uno de los documentos más conmovedores del último capítulo de Napoleón; ofrece una visión excepcional e íntima de sus últimos años: su desconfianza hacia los británicos, su preocupación por quienes lo rodeaban y la temprana formación de su legado.Espada y Bastón de la coronación en Notre-DamePrecio estimado:: 200.000-400.000 â?¬En la mañana de aquel histórico 2 de diciembre de 1804, Napoleón, vestido con terciopelo carmesí y armiño, y una corona de laurel en la frente, se dice que se volvió hacia su hermano José y le susurró en corso: "¡Si papá pudiera vernos ahora!" Momentos como este â??donde el mito se encuentra con el hombreâ?? son el núcleo de esta colección extraordinaria. Fabricados para Michel Duverdier, el Heraldo Mayor del Imperio y encargado de anunciar la coronación durante la ceremonia, estos objetos ornamentales â??decorados con abejas imperiales, grabados de rayos y un remate en forma de coronaâ?? encarnan la grandeza que Napoleón deseaba proyectar al ser coronado Emperador. La espada, forjada por el legendario armero Boutet de Versalles, simboliza tanto el poder militar como la continuidad dinástica.Sello Personal en Oro y ÉbanoPrecio estimado: 150.000-250.000 â?¬Capturado en el caos posterior a la derrota final de Napoleón en Waterloo, este sello de oro y ébano fue probablemente saqueado del carruaje del emperador, abandonado durante la retirada hacia París. Según la tradición, fue tomado por tropas prusianas y entregado al mariscal de campo von Blücher, el comandante cuya oportuna llegada al campo de batalla ayudó a sellar el destino de Napoleón. Una nota manuscrita en alemán vincula el sello con este dramático momento de la historia. Grabado con las grandes armas imperiales, el sello solo pudo haber pertenecido al propio Napoleón, y fue fabricado en oro para dejar su marca en despachos críticos.Águila de la Legión de HonorPrecio estimado: 150.000-200.000 â?¬Esta Gran Águila, reservada a un número limitado de sesenta de los mejores oficiales de Napoleón, representa la condecoración más prestigiosa de su era. El ejemplar está acompañado por una etiqueta manuscrita que indica que fue entregado en 1853 por el sobrino nieto de Napoleón, Joseph Lucien Bonaparte, a un amigo. Fue diseñada en forma de estrella por el orfebre oficial del Imperio.Manga de una prenda de NapoleónPrecio estimado: 20.000-30.000 â?¬Notablemente bien conservada, la manga formaba parte de una de las chaquetas de Napoleón durante sus años como cónsul y posee una rica historia tanto anecdótica como material. Fue retirada por el sastre Chevallier -modisto de confianza, hizo también las vestiduras de coronación- después de que un sirviente derramara salsa sobre ella durante una comida. La manga fue conservada por la familia del sastre como una reliquia muy apreciada. La manga original, aún manchada, permaneció en posesión de la familia Chevallier durante más de un siglo, hasta su venta en 1910.Cama de campañaPrecio estimado: 40.000-60.000 â?¬Este tipo especial de cama de campaña plegable fue inventado para Napoleón por un diseñador de su preferencia, conocido como "Padre Desouches". El emperador apreciaba tanto su diseño que la utilizó en todas partes: tanto durante sus excursiones militares como en sus residencias. Ingeniosa en su concepción, ofrecía comodidad. Varios modelos similares fueron entregados como obsequios diplomáticos. Tan fuerte era el apego de Napoleón a estas camas que las legó expresamente a su hijo, escribiendo desde Santa Elena que eran "una herencia modesta" que preservaría la memoria de "un padre del que el universo hablará por siempre", encarnando así la energía incansable y la disciplina ascética del líder que transformó Europa desde tiendas de los campos de batalla.

Fuente: La Nación
17/05/2025 03:18

Nació en Maryland, fue sobrino nieto de Napoleón Bonaparte y fundó el FBI hace más de un siglo

Un descendiente directo de Napoleón Bonaparte sentó las bases de la agencia federal de investigación más poderosa de Estados Unidos. Se trata de Charles Joseph Bonaparte, sobrino nieto del emperador francés, quien fundó la fuerza precursora de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) durante su gestión como fiscal general del presidente Theodore Roosevelt. Quién fue Charles Bonaparte, descendiente de Napoleón y "padre" del FBICharles Joseph Bonaparte nació el 9 de junio de 1851 en Baltimore, Maryland. Perteneció a una rama estadounidense de descendientes de Napoleón. En específico, fue sobrino nieto del emperador francés. Para rastrear la llegada del linaje de Napoleón a EE.UU. hay que remontarse a fines del 1700. Por aquel entonces, Jerónimo Bonaparte, el hermano menor del emperador, viajó a América del Norte y se enamoró de Elizabeth Patterson, hija de un rico comerciante de Baltimore. Ambos se casaron sin el permiso de Napoleón, quien al enterarse del matrimonio lo obligó a regresar a Francia sin su esposa. Jerónimo obedeció y nunca más volvió a EE.UU., donde quedaron Elizabeth y su primogénito, Jerónimo Napoleón Bonaparte, a quien su familia apodaba "Bo". Con el correr de los años, Jerónimo se casó con Susan May Williams y tuvo dos hijos. El más pequeño, llamado Charles Joseph Bonaparte, estudió Leyes en Harvard.Charles se convirtió en un abogado comprometido con la lucha contra la corrupción. Tuvo un rol destacado como jefe de la Liga Nacional de Reforma del Servicio Civil, donde impulsó cambios en la administración pública. En 1906, el presidente Theodore Roosevelt lo nombró secretario de la Marina y más tarde, fiscal general, un cargo que ocupó hasta 1909, según consigna The Washington Post.Charles Joseph Bonaparte: por qué el sobrino nieto de Napoleón fundó el FBI Según información de la web oficial del FBI, cuando Charles Joseph Bonaparte asumió como fiscal general, el Departamento de Justicia no contaba con una fuerza propia de investigación. Para realizar operativos o apoyar a fiscales federales, debía pedir "prestados" agentes del Servicio Secreto, lo que dificultaba su control sobre los casos.En mayo de 1908, el Congreso prohibió que otras agencias utilizaran agentes del Servicio Secreto, después de que dos legisladores fueran encarcelados por acusaciones en su contra. Esa decisión política generó un vacío que Bonaparte supo aprovechar: reclutó a nueve agentes del Servicio Secreto y los combinó con otros 25 hombres para crear su propio cuerpo de investigación. El 26 de julio de 1908, firmó una orden oficial que derivó todos los asuntos de investigación al jefe examinador Stanley Finch, para que los nuevos "agentes especiales" se hicieran cargo.Los primeros 34 agentes formaban la llamada "Agente Especial Force" y se dedicaban a investigar fraudes financieros, quiebras, casos de prostitución y violaciones a las leyes antimonopolio. Sus perfiles eran similares a los que se exigen en la actualidad: debían tener estudios universitarios, preferiblemente en Derecho, y ser discretos para pasar desapercibidos En su informe al Congreso en 1908, Bonaparte describió esta nueva fuerza como "absolutamente indispensable" para el cumplimiento de las funciones del Departamento de Justicia, según consignó The Washington Post.Bonaparte dejó el cargo en marzo de 1909, cuando asumió la presidencia William Howard Taft. Su sucesor, el fiscal general George Wickersham, institucionalizó la fuerza de agentes especiales y le dio el nombre de Oficina de Investigación (BOI). Recién en 1935, la agencia recibió su nombre actual: Oficina Federal de Investigación (Federal Bureau of Investigation).

Fuente: Infobae
05/05/2025 09:22

Efemérides del 5 de mayo: muere Napoleón Bonaparte, nace Adele y la NASA lanza su primer nave espacial tripulada

Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más relevantes que se conmemoran este día

Fuente: Clarín
04/05/2025 16:00

Napoleón y su impensado destino americano

La trama secreta de distintos personajes para convertir a Napoleón en monarca de algún territorio americano.

Fuente: Infobae
02/05/2025 08:21

Ayuso compara el levantamiento del 2 de mayo contra Napoleón con su oposición a Sánchez: "A nosotros nadie nos apaga"

La presidenta autonómica ha arremetido contra el jefe del Ejecutivo en el acto institucional del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid

Fuente: La Nación
28/04/2025 14:00

Los curiosos compañeros de tumba de Francisco: de un golpista fascista a la hermana menor y frívola de Napoleón

El difunto papa Francisco reposa ya en la basílica de Santa María la Mayor, según se entra, al fondo a la izquierda, donde ya este domingo ha habido largas colas para visitar su tumba. Hasta dos horas de espera, 31.000 personas contabilizadas a la una del mediodía y escenas de masificación que empujaron a pedir calma por megafonía. No se permite detenerse ante la lápida de Jorge Mario Bergoglio para agilizar el paso de la multitud. La prisa y la atención sobre el Pontífice no dejan, en realidad, prestar atención a otros detalles curiosos del templo, como el de sus sorprendentes compañeros de sepultura.El más llamativo seguramente sea Junio Valerio Borghese, famoso jerarca fascista que combatió en la Guerra Civil española y al final de la II Guerra Mundial. Fiel a la última República de Salò de Mussolini, cometió crímenes de guerra como comandante de la tristemente célebre división Xª Mas. Fue el primer presidente del partido posfascista MSI, en el que empezó su carrera la primera ministra Giorgia Meloni, e incluso intentó un golpe de Estado en Italia en 1970, denominado por esa razón, en los libros de historia, golpe Borghese. Tras fracasar en su asonada, huyó a la España franquista, refugio seguro de neofascistas italianos, donde murió en Cádiz en 1974, con algunas sospechas de que fue envenenado, para asegurarse de que guardara silencio sobre oscuros secretos de las cloacas italianas. El funeral fue también una cosa bastante fascista, porque iba a ser una ceremonia privada, vigilada por la policía, pero una multitud de correligionarios se llevó el ataúd y lo pasearon entre vítores y saludos mano en alto.Su presencia en el templo se debe a que pertenece a la familia Borghese y sus restos se hallan en la capilla de la familia, donde hay otros ilustres parientes suyos. Por ejemplo, la hermana pequeña de Napoleón, Paulina, que se casó con un príncipe de los Borghese, motivo por el cual la famosa escultura que le hizo Antonio Canova en 1805 se puede contemplar ahora en el maravilloso museo de la Galleria Borghese de Roma. Esa obra, que representa a Paulina como Venus, desnuda en un colchón que parece mullido aunque sea de mármol gracias al genial escultor, causó gran escándalo en su día, también porque culminaba una carrera de amores y romances que fueron pasto continuo de cotilleos en Roma.En todo caso, el más famoso de la familia Borghese que descansa en la capilla es el papa Pablo V, admirador de Caravaggio, que le hizo su retrato más famoso, y que entre otras obras públicas es el responsable de la actual fachada de San Pedro. De hecho, su nombre está escrito en latín en letras enormes sobre el balcón al que se asomará el nuevo papa en unos días.Hay otros seis pontífices en la basílica, además de Francisco y Pablo V (el más antiguo es Onofrio III, del siglo XIII), y no todos tan presentables. Por ejemplo, Clemente VIII, que en 1600 condenó a la hoguera al filósofo Giordano Bruno, quemado vivo en la plaza de Campo de Fiori, donde ahora se yergue una estatua del pensador en medio del mercado instalado cada día. También condenó a muerte a Beatrice Cenci, heroína popular de Roma que mató a su padre, maltratador y que abusaba de ella, y por ello fue decapitada. También fue el papa que retiró la excomunión a quien participara en corridas de toros, impuesta 30 años antes, en 1567, por Pío V (que no era muy de fiestas, también eliminó los bufones de la corte pontificia).Pío V, sucesor de Clemente VIII, está también enterrado en la basílica y no solo tenía aversión a los toros, también ha sido uno de los papas más antisemitas. Inquisidor dominicano, consolidó el gueto de Roma, creado años antes a imitación del primero de la historia, el de Venecia (gueto es una palabra veneciana). Era una zona de la ciudad â??aún existe el barrio en el mismo lugarâ?? donde los judíos tenían que vivir encerrados y se les obligaba a escuchar sermones para que se acabaran convirtiendo. Con una bula papal expulsó a todos los judíos de los Estados Pontificios, salvo si vivían en los guetos de Roma, Ancona y Aviñón. Fue el papa que montó la armada de la batalla de Lepanto. Acabó siendo el único papa declarado santo en seis siglos, hasta 1954.La personalidad más insigne enterrada en Santa María la Mayor sin duda es Gian Lorenzo Bernini, genio absoluto de la escultura.Menos conocido, pero que en su día también hizo un poco de historia, es el primer embajador africano que fue al Vaticano: Antonio Emmanuele Ne Vunda, del reino del Congo, en la actual Angola, que viajó a Roma en 1604 para ser recibido por Pablo V. Entonces semejante trayecto no era un paseo: tardó cuatro años en llegar, asaltado por los piratas, dando un rodeo por España y con todo tipo de peripecias. Llegó tan maltrecho que murió al poco de llegar, aunque tuvo tiempo de presentar sus credenciales, ya desde el lecho de muerte. El propio Papa fue a verle porque el pobre no se podía mover. Y ya no se movió de Roma.

Fuente: Perfil
07/03/2025 01:18

Putin le respondió a Macron, recordándole "cómo terminó Napoleón" cuando atacó a Rusia en 1812

El presidente ruso apeló a la historia para replicar el duro mensaje del mandatario francés, que había hablado de un conflicto potencial en el que hasta podrían usarse armas nucleares. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:41

La pila de Volta, el invento que provocó la admiración de Napoleón y revolucionó para siempre el uso de la electricidad

Cuando murió, el 5 de marzo de 1827, el físico italiano Alessandro Volta dejó como legado la primera versión de un dispositivo que marcó un antes y un después en el uso de la electricidad, su almacenamiento y sus aplicaciones industriales y cotidianas

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

El curioso look que eligió la China Suárez para ir a ver al Galatasaray con Icardi: "Parece Napoleón"

Este lunes, la China Suárez y Mauro Icardi se hicieron presentes en el estadio donde se jugó el clásico del fútbol turco: Galatasaray contra Fenerbahce. Como era de esperarse, la pareja no pasó desapercibida y las cámaras los enfocaron durante todo el encuentro. Por este motivo, el llamativo look que eligió la ex Casi Ángeles para el evento dio de qué hablar en las redes sociales. Para el partido, la actriz usó la camiseta del equipo en el que juega Icardi y también una remera térmica blanca debajo para soportar las crudas temperaturas del invierno turco. Lo curioso es que, para abrigarse más, sumó una particular campera azul marino con detalles en dorado y puños rojos, que se veía muy similar a la que usaban los próceres cientos de años atrás. A causa del parecido, los usuarios de X no pudieron evitar hacérselo saber al pie de las publicaciones de los medios turcos.Los usuarios de las redes quedaron impactados con el look de la China Suárez"Se vistió de Napoleón Bonaparte", "Está vestida de granadera" y "Como él le dijo reina, se quiso poner acorde con la vestimenta", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios en los posteos. Aunque la campera con detalles dorados sin dudas fue la estrella del outfit, la China Suárez no pudo mostrarla durante mucho tiempo, ya que, por los fuertes vientos, tuvo que cubrirse con un camperón negro largo y un gorro de lana a tono. Cabe destacar que, durante el partido, en Estambul había una sensación térmica aproximada de 1â?¯°C.Mauro, por su parte, eligió una vestimenta tranquila que consistió de un buzo liso verde militar y un pantalón de jean negro. Minutos antes del inicio de partido, el jugador se paseó por la cancha para saludar a los fanáticos del Galatasaray y mostrar que su recuperación va bien encaminada para volver a jugar lo más pronto posible. Ante su gesto, los presentes lo aplaudieron y lo ovacionaron. El clásico turco finalmente terminó empatado 0 a 0.Por otro lado, mientras todo esto ocurría, Wanda Nara estuvo acaparando al resto de la prensa turca. Según mostró la modelo en sus historias de Instagram, al momento del partido, ella estaba pasando por la alfombra roja de los Best of Europe Awards, donde le entregaron el galardón a "Mujer del Año". Para el evento, la mediática usó un vestido largo al cuerpo color fucsia, con un pronunciado escote en la espalda y una larga cola que desplegó para las fotografías que le tomaron en las imponentes escaleras del edificio donde se llevaron a cabo los premios."Gané. Mujer del año en los Best of Europe Awards. Gracias. Una noche soñada en Estambul", escribió Nara al pie de la publicación, con la que confirmó que fue la ganadora en su categoría. En cuestión de minutos, el posteo ya acumuló más de 150 mil me gusta, y los usuarios no dudaron en dejar sus comentarios de apoyo al pie. "Felicidades, qué orgullo que seas nuestra. Argentina para el mundo", "Me encanta la fortaleza de esta mujer", "Ese vestido te queda soñado" y "Nunca menos, súper merecido", fueron tan solo algunos de ellos.

Fuente: La Nación
16/02/2025 22:00

"Quien salva a su país no viola ninguna ley": Trump, en el centro de otra polémica por compararse con Napoleón

WASHINGTON.- Haciéndose eco de Napoleón Bonaparte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió el sábado a las redes sociales para señalar su continua resistencia a los límites de su autoridad ejecutiva ante las múltiples demandas en su contra. "Quien salva a su país no viola ninguna ley", dijo Trump en su red Truth Social.La publicación cerró otra semana agitada en el inicio del segundo mandato de Trump, durante la cual sus seguidores pusieron en duda la legitimidad de los jueces que dictaron una serie de fallos para bloquear la confiscación o el desmantelamiento de instituciones y presupuestos federales por parte de su gobierno.Su resistencia a algunas de esas órdenes, incluida una que exige restablecer el financiamiento a entidades como los Institutos Nacionales de Salud, llevó a varios opositores del presidente a advertir sobre una crisis constitucional.La frase, atribuida al líder militar francés que creó el Código Napoleónico de derecho civil en 1804 antes de declararse emperador, suscitó críticas inmediatas de los demócratas. El senador estadounidense por Virginia Tim Kaine, compañero de fórmula de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2016 que ganó Trump, dijo este domingo a Fox News que la ocupación de la Casa Blanca no era un mandato para ignorar a los tribunales. "El presidente tiene autoridad, pero también tiene que cumplir la ley", afirmó Kaine."Dicho como un verdadero dictador", escribió en X el senador Adam Schiff, de California, un viejo adversario de Trump.Trump, que asumió el cargo el 20 de enero, utilizó ampliamente su poder ejecutivo y enfrentó recursos judiciales que parecen encaminados a resolverse en la Corte Suprema de Estados Unidos. Algunas demandas acusan a Trump de usurpar la autoridad del Congreso establecida en la Constitución de Estados Unidos.Según Associated Press, la administración enfrenta al menos 70 demandas en todo el país que abarcan acciones que van desde el intento de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento hasta la congelación de subvenciones y fondos federales, y el acceso a sistemas informáticos y datos sensibles por parte de entidades no oficiales .Aunque Trump dijo que acata las sentencias judiciales, sus asesores han atacado a los jueces en las redes sociales y han pedido su destitución. El vicepresidente J.D. Vance escribió en X esta semana que a los jueces "no se les permite controlar el poder legítimo del ejecutivo".If a judge tried to tell a general how to conduct a military operation, that would be illegal.If a judge tried to command the attorney general in how to use her discretion as a prosecutor, that's also illegal. Judges aren't allowed to control the executive's legitimate power.— JD Vance (@JDVance) February 9, 2025La estrategia de demolición de Trump desde su investidura, continuó esta semana con una infiltración más profunda del llamado "departamento de eficiencia gubernamental" (DOGE) de Elon Musk en las instituciones federales y los últimos despidos de un gran número de empleados.Este domingo, Bloomberg informó sobre una ola de nuevos despidos en agencias del departamento de salud, incluidos los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.El abogado de Washington Norm Eisen, que al igual que Schiff trabajó en el primero de los dos juicios de destitución de Trump, dijo que los abogados de Trump han tratado repetidamente de argumentar que si el presidente lo hace, no es ilegal. El dicho de Napoleón, dijo Eisen, excusa actos ilegales. "Esto es un globo sonda y una provocación", afirmó Eisen sobre el mensaje de Trump.Trump, cuyo lema de siempre es "Make America Great Again", atribuyó su supervivencia a un intento de asesinato en julio a la voluntad de Dios. "Mucha gente me ha dicho que Dios me perdonó la vida por una razón, y esa razón fue salvar a nuestro país y restaurar la grandeza de Estados Unidos", dijo tras su victoria electoral.Agencias Reuters y AP

Fuente: Perfil
19/01/2025 00:36

El nuevo 'Napoleón'

Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com