nacha

Fuente: La Nación
09/08/2025 02:18

El emotivo mensaje de Nacha Guevara para Lali Espósito y Julieta Prandi: "Son dos mujercitas valerosas"

Es una de las personalidades que más utiliza sus redes no solo para dar a conocer nuevas instancias de su carrera, sino para compartir algunas reflexiones sobre temas que la convocan especialmente. Y esta semana, lo hizo de nuevo. Nacha Guevara les dedicó un mensaje muy sentido a otras dos personas del mundo del espectáculo que vivieron días complicados: Lali Espósito y Julieta Prandi. La talentosa actriz y cantante utilizó su cuenta de Instagram para hacerles llegar su mensaje a ambas, a través de un video. Mirando directamente a cámara, la intérprete de "Te quiero" y "Canción del odio" señaló: "Quería enviarles un abrazo y un saludo a dos mujercitas. Una es Julieta Prandi, con quien he compartido muchos momentos y muchas cosas. Es una muchacha muy valiente y está atravesando un momento difícil; porque a pesar de que creo que va a obtener lo que desea y lo que se merece, atravesar de nuevo a través de la memoria episodios tan dolorosos que ha vivido no es algo agradable, así que, Julieta, te mando un gran abrazo y sabés que admiro mucho tu fortaleza" View this post on Instagram A post shared by Nacha Guevara (@nachaguevaraoficialok)Prandi expuso este viernes sus palabras finales ante el tribunal que juzga a su exmarido, Claudio Contardi, en Campana. La actriz y conductora detalló el calvario que vivió durante su matrimonio, pidió una condena para el acusado y responsabilizó a los jueces por su seguridad. El veredicto se conocerá el próximo miércoles. "No es fácil estar en mis zapatos hoy. Son muchos años en los que soñé y esperé tenerlos enfrente. Añoraba este momento con toda mi vida", expresó la conductora, en su alegato final. "Hoy estamos acá para juzgar si fui o no violada. Y no fui violada una vez, sino infinidad de veces", afirmó. Además, describió un patrón de abuso que, según su testimonio, se extendió por más de diez años y detalló que fue aislada, maltratada y humillada por Contardi.El relato de Prandi buscó dimensionar el alcance de su sufrimiento. "Esto que estamos hablando acá es solo un 10% de lo que a mí me pasó. De lo que yo tuve que vivir. Pasé un horror. Yo ya estuve muerta. No quiero estar muerta dos veces", indicó. Además, manifestó que las secuelas del trauma persisten. "Todavía no me siento una persona libre, plena, viva y feliz. Todavía intento reencontrarme, volver a sonreír, sentirme segura, necesito dejar de recordar los momentos más aberrantes", sostuvo.La segunda parte del video, Nacha se la dedicó a Lali: "Y también un saludito para Lali, porque paso hace unos días en San Juan un momento, yo diría que mucho más que desagradable; un momento vergonzoso", expresó. El 1 de agosto, minutos antes de que Lali comenzara su show en el estadio Aldo Cantoni, de San Juan, los efectivos policiales de la provincia intervinieron ante una amenaza de bomba y realizaron un operativo para investigar el caso. Inspeccionaron el establecimiento y, si bien alertaron por la situación, explicaron que no encontraron ningún artefacto.El fiscal de la UFI Genérica, Ignacio Achem, confirmó al medio local Telesol que hubo una amenaza de bomba y que, por consiguiente, se desplegó un operativo policial. La maniobra consistió en supervisar el interior del estadio y frenar momentáneamente el ingreso del público. Además, fuentes vinculadas a la investigación señalaron que evacuaron a las personas que estaban adentro y justificaron que fue una medida habitual.El portal local Diario Huarpe tuvo acceso al audio con el que se dio a conocer la amenaza y lo difundió. "Hemos puesto un artefacto explosivo en el estadio porque no queremos que esa negra pu... kirchnerista actúe. Así que de ustedes depende que no salga gente lastimada", se escucha decir a un hombre.Este miércoles, la justicia local informó que detuvo a un sospechoso. Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, se trata de un hombre de 74 años que quedó imputado por el delito de intimidación al orden público.El acusado fue identificado como Juan Carlos Salem, de 74 años. De acuerdo a lo informado, el hombre fue detenido en un operativo que incluyó un allanamiento en su propio domicilio, situado en el departamento sanjuanino de Rivadavia. Allí, personal de la policía de San Juan secuestró un arma de fuego pese a que, según precisaron las mismas fuentes, la esposa del acusado estaba intentando descartar. Por otro lado, los efectivos lograron secuestrar un teléfono que tenía colocado un chip, que había sido identificado previamente por personal de la unidad fiscal genérica del Ministerio Público de San Juan y la Unidad de Apoyo Tecnológico de la Policía, tras un intenso operativo de rastreo de geolocalización, lo que permitió dar con el paradero del sospechoso.Allegados a la investigación aclararon que Salem "manifestó en pleno procedimiento" que había descartado y destruido el celular que utilizó para hacer el llamado de amenaza. View this post on Instagram A post shared by LALI (@lali)Refiriéndose a lo ocurrido, Nacha indicó: "Desgraciadamente, yo ya he pasado por ahí, por las amenazas, las bombas, etcétera. Sé cómo empieza esto y sé cómo termina. Así que mucho cuidado, mucho cuidado con lo que hacemos. Seamos prudentes". View this post on Instagram A post shared by Nacha Guevara (@nachaguevaraoficialok)Y finalizó: "Y a Lali, de nuevo, un abrazo y vamos pa' delante, pero con cuidado, también, porque la vida vale más, más que todo. Así que un abrazo para estas dos mujercitas valerosas argentinas".

Fuente: La Nación
06/06/2025 18:18

Nacha Guevara: su obra más soñada, la filmación que guardó bajo llave y el papel que la marcó

Luego de un obligado exilio, Nacha Guevara regresó al país en 1984, envalentonada por el retorno de la democracia. Su reencuentro con el público de los comienzos fue apoteótico y canciones como "Mi ciudad", "Te quiero", "Los patitos feos" y "Porqué cantamos" la acercaron, además, a las nuevas generaciones. Pero eso no le alcanzó, tenía en mente un proyecto artístico a gran escala (en el que venía trabajando hace mucho) y a toda costa quería cristalizarlo en su país: un musical sobre la vida de Eva Perón. Y en 1986 lo hizo realidad, cuando el 7 de mayo Eva, el gran musical argentino, con música de Alberto Favero, textos y letras de Pedro Orgambide y guion propio subió a escena en el Teatro Maipo, con producción de Luis César Amadori y Alberto González (los dueños de la sala). Del elenco, además de ella como protagonista, participaban Rodolfo Valss (Mario, el obrero), Adriana Aizenberg (Rosita, la costurera, y dama de beneficencia) y Raúl Rossi (Don Julio, inspirado en Jaime Yankelevich, director de Radio Belgrano). La obra, que ella misma se encargó de dirigir, abarcaba el derrotero de Eva Perón desde su llegada a Buenos Aires, en 1934, hasta su deceso a los 33 años, en 1952, pasando por su carrera de actriz y su ascenso al poder al lado del coronel Juan Domingo Perón. Para algunos se trató de una respuesta a la Evita de Andrew Lloyd Webber, el musical del West End y Broadway que presentaba a Eva Perón como una mujer resentida, arribista y autoritaria, y de un modo muy caricaturesco. Para otros, de una apuesta muy arriesgada, de calidad inusual, que se destacaba por poner el acento en la carga afectiva que "la abanderada de los pobres" había introducido en la política local. Si bien la mayoría de las críticas fueron laudatorias, y reconocieron su originalidad, el público la apoyó solo medianamente durante los ocho meses que duró en cartel. De esa puesta quedan como recuerdo escenas desperdigadas por YouTube y un álbum doble (excelentemente grabado), que se puede escuchar en Spotify. También dos especiales realizados para televisión: el primero, de 1986, registrado en vivo, para Canal 13, como tramo final del programa ómnibus Badía & Cía; y el segundo, de 1991, grabado previamente, para Canal 9, dentro del ciclo Alta Comedia (que le valió un premio Martín Fierro a la Mejor labor en show musical).A los 67 años, y contra todos los pronósticos, en 2008 Nacha Guevara se dio el gusto de volver a interpretar a Eva Perón en una versión mejorada de aquel musical que ya había hecho historia, y con una producción mucho más grande (que permitió contar con 134 personas arriba y abajo del escenario -entre ellos un elenco integrado por Rodolfo Valss, Juan Carlos Puppo, Eduardo Paglieri y Cristina Durán, un ensamble de 25 actores y una orquesta de 15 músicos-, cinco toneladas de escenografía y 600 trajes de época, varios de ellos originales). La reposición, que volvió a dirigir -y contó con un extraordinario andamiaje escenográfico de Alberto Negrín-, se llevó a cabo en el Teatro Argentino de La Plata y luego de una brevísima temporada allí -iniciada el 17 de septiembre- el espectáculo fue trasladado el 21 de octubre al Teatro Lola Membrives de la calle Corrientes, culminando sus funciones el 19 de abril de 2009. En ambos recintos la respuesta del público fue abrumadora y, al promediar el año, Eva, el gran musical argentino fue coronado con nueve Premios ACE, incluido el de Oro para Nacha Guevara. Ahora, a 16 años de su última función, se podrá ver la versión audiovisual completa del espectáculo del que aún se sigue hablando. Se trata de una filmación a cuatro cámaras, que Nacha Guevara mantenía en su poder celosamente, oculta bajo cuatro llaves, a la espera de la oportunidad indicada para compartirla públicamente. Y esa espera terminó, y desde hoy se podrá ver en exclusiva en Teatrix, la plataforma de streaming de teatro. "Un sueño imposible"En diálogo con LA NACION, la actriz, directora y cantante habló sobre la génesis de la obra y la importancia de la figura de Eva Perón en su vida.-¿Eva, el gran musical argentino nació como respuesta a la ópera Evita de Andrew Lloyd Webber?-No. A mí me nació la idea de hacerlo antes de que se conociera Evita. Y fue a raíz de mi representante, que había tenido una larga historia con Eva pues había sido su guardaespaldas, y me hablaba mucho sobre ella y de a poco me fue revelando una persona desconocida: la Eva íntima. Es más, el tema "Si yo fuera como ellas" (el principal de la obra), se me ocurrió como seis años antes de la Evita de Webber.Trailer de la obra Eva, el gran musical argentino-¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Cuánto tiempo de desarrollo demandó?-Mucho tiempo. Alberto y yo estábamos en el exilio, y Pedro Orgambide también. Los tres en México. Y fue allí donde se creó, a lo largo de seis años. Lo mejor que tiene la obra, aparte de la partitura maravillosa de Alberto y las letras con todo el talento de Pedro, es que cuando la hicimos no había ninguna posibilidad de estrenarla, absolutamente ninguna. Era el sueño imposible. Eso nos dio mucha libertad creativa, y creo que todo trabajo artístico debe tener ese espíritu. No debe hacerse para el éxito, mucho menos para el éxito inmediato y no debe hacerse para la fama ni para tener muchos seguidores. En ese sentido, Eva, el gran musical argentino es algo muy puro. Se hizo solo por amor a Eva, por amor a la Argentina desde lejos y por ser artistas.-¿Qué diferencias encontrás entre la primera y la segunda versión del musical, entre la de 1986 y la de 2008?-La primera versión de Eva, el gran musical argentino fue más limitada, pero también fue más arriesgada, tanto de parte de los productores, entre los que se encontraba Zully Moreno (esposa de Luis César Amadori), pero también fue muy adelantada. Y es por eso que tuvo mucha resistencia en el público. En la segunda tuvimos más recursos, fue más como lo habíamos soñado en aquel cuartito en México, pero no hubiera habido segunda versión sin haber hecho la primera. En la segunda versión corté varias partes, con la experiencia de haberla hecho antes, que la beneficiaron.-¿Este musical fue el trabajo más importante de tu vida? ¿También el mejor?-Podría ser, podría ser. Es un personaje extraordinario que toda actriz sueña hacer. Si no fuera real, alguien habría inventado una historia como esa porque lo contiene todo. Es el cuento de la Cenicienta, de una chica pobre que llega a ser quien llega a ser, que muere a los 33 años en el momento más alto de su gloria, digamos. Así que interpretarla ha sido un privilegio y un homenaje a una mujer extraordinaria. No digo ni buena ni mala, ya que buenos y malos somos todos, pero extraordinarios solo algunos.-¿Te identificaste con su figura? -Siempre me identifiqué con ella, desde niña. Fue un modelo para mí. En ella vi que las mujeres eran poderosas y que trabajaban a la par. Y vi también algo muy interesante: que siendo una mujer que defendía los derechos de las mujeres, nunca se puso en contra de los hombres. Esa es la mejor lección que recibí de ella: que las mujeres son iguales a los hombres y tienen los mismos derechos. Le estoy muy agradecida por eso: porque no se educa con palabras, se educa con acciones.-Tras tantas funciones, ¿en algún momento se te "borraron" los límites entre la persona y el personaje?-Bueno... siempre hay un peligro en eso, sobre todo cuando las obras son biográficas y los personajes son reales, pero hay técnicas para eso. En mi caso se trataba de una ceremonia íntima, que no compartía con nadie. En el camarín tenía el vestido famoso de Eva, el de gala, puesto sobre un maniquí, entonces todas las noches me despedía de él, como si fuera ella, y le agradecía. Luego yo seguía con mi vida.

Fuente: Clarín
21/04/2025 20:00

El perfume preferido de Nacha Guevara lo diseñó una artista: dónde conseguirlo y cuánto sale

La icónica actriz y cantante reveló en redes sociales cuál es la fragancia que no puede faltar en su camarín.El perfume fue creado por una bailarina reconocida a nivel internacional y se consigue en perfumerías argentinas.

Fuente: Clarín
29/03/2025 12:18

'Suave Star' de Nacha Canvas: Cuando el hormigón se convierte en arte y diseño

En el edificio Donna Fiore de Caballito, luce en la obra de Nacha Canvas. Con técnicas innovadoras y un enfoque artístico, la artista desafía texturas, formas y colores.Con esta pieza, ganó la 5ta edición del certamen de la constructora con asesoría del Museo Moderno.

Fuente: Perfil
20/02/2025 18:18

El Moderno presentó su Programa 2025 con foco en el teatro: Nacha Guevara, Griselda Gambaro, Batato Barea, entre otros

El programa anual se compone de diez exposiciones dedicadas a explorar el diálogo entre las artes visuales y el teatro en Argentina desde los años 60 hasta la actualidad. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com