núcleo

Fuente: Página 12
15/10/2025 21:21

El pesimismo horada el núcleo duro de Milei

El estudio muestra un deterioro de todas las variables entre octubre 2024 y mismo mes de 2025. Más recortes de gastos y endeudamiento que preocupan a los bonaerenses.

Fuente: Página 12
13/10/2025 08:29

"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político

Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba, aseguró que hubo un corrimiento desde el voto joven y de clases populares hacia un sector acomodado y conservador.

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Una pediatra propone consumir leche materna en el núcleo familiar: entre el tabú y los beneficios nutricionales

Una médica sugiere que la leche humana puede ser aprovechada por otros miembros de la familia, no solo por bebés. La propuesta desafía tabúes culturales, aunque expertos internacionales advierten sobre riesgos asociados al intercambio de leche materna sin controles adecuados. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:26

El avance en fibras ópticas de núcleo hueco abre nuevas posibilidades para la conectividad de datos

La tecnología impulsada por Microsoft y la Universidad de Southampton permite transmitir datos hasta un 45% más rápido y triplicar la capacidad de banda ancha. IEEE Spectrum anticipó mejoras en sectores como la salud, las finanzas y la administración pública

Fuente: Perfil
12/09/2025 19:18

Comenzó la siembra de maíz en la zona núcleo y se espera la mayor producción en 15 años

Las condiciones hídricas permiten proyectar una cosecha histórica para el cereal, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Leer más

Fuente: Ámbito
01/09/2025 14:31

Tras las inundaciones históricas en la región núcleo, alertan por caminos intransitables y riesgo en trigo y maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que se registraron precipitaciones acumuladas excepcionales para el mes de agosto. En la mayor parte del sudeste de Córdoba los registros oscilaron entre 80 y 200 mm, y en el 90% de la región núcleo las lluvias superaron los 100 mm.

Fuente: Ámbito
28/08/2025 16:53

NASA: James Webb reveló nuevos detalles del núcleo de la Nebulosa de la Mariposa

Se reveló la ubicación de la estrella central que hasta ahora estaba oculta y se encontraron moléculas orgánicas complejas en sus alas.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Yanina Lojo: "Es el nivel más bajo observado de inflación núcleo desde el año 2017"

La especialista en comercio internacional destacó el histórico descenso de la inflación subyacente, en un contexto de desaceleración general de precios. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

La inflación núcleo de julio registró su dato más bajo desde 2017: "El proceso de baja de la inflación continúa"

Así lo expresó la economista, María Castiglioni, quien luego añadió: "Esto es clave porque es lo que nos asegura, comparando la historia argentina y lo que ha pasado, que no va a haber emisión monetaria". Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2025 10:00

El IPC de julio se aceleró levemente pero la inflación núcleo tocó mínimos de más de 7 años

El INDEC publicó en las últimas horas que la inflación de julio fue del 1,9%, y si bien registró una nueva suba, la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales tocó el menor registro desde enero 2018. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:05

El "Núcleo" del Campus Monterrey: educación que impulsa el desarrollo sostenible

El nuevo edificio del Tec es un central de servicios que suministra energía a 30 edificios --actuales y futuros-- y busca transformar la educación y promover la sostenibilidad de manera integral

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Lara Guyburu: "La conflictividad fortalece al núcleo duro de Milei"

La analista política advierte que la estrategia confrontativa de La Libertad Avanza consolida su base, pero desalienta al votante apático. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 21:00

La Tierra frenó su núcleo: qué significa y cómo podría afectarnos

Un estudio global reveló que el núcleo interno de la Tierra se frenó y cambió de dirección. Qué impacto podría tener el cambio de rotación en el clima y nuestra vida diaria.

Fuente: Perfil
10/07/2025 11:36

Reestructuración: "El desafío es mantener la cuestión núcleo del Instituto Nacional como es el INTA"

El director de la Asociación Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro, destacó que, "hay una cantidad de crecimientos científicos dentro del INTA que es lo que nosotros queremos poner en valor". Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:25

Comienzan los cambios en la cúpula del PSOE tras el 'caso Cerdán': expulsado el núcleo duro del exnúmero 3 y en duda el nombre del nuevo secretario de Organización

Más allá de apartar a las figuras vinculadas a Santos Cerdán, Juanfran Serrano y Javier Alfonso Cendón, también tendrán que salir de la Ejecutiva Federal aquellas personas integradas en las nuevas direcciones regionales tras los procesos de renovación

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Bacman: "Cristina sigue siendo una figura central para su núcleo, aunque no para el electorado general"

El analista político anticipa que el Congreso del PJ será clave para cerrar alianzas y que la figura de Cristina Fernández, pese a su detención, sigue sosteniendo un núcleo duro activo. Leer más

Fuente: Ámbito
23/06/2025 18:08

Heladas oportunas: se destraba la siembra de trigo y avanza la cosecha en la región núcleo

Las heladas generalizadas trajeron una oportunidad clave para la región núcleo: permiten avanzar con la siembra de trigo, terminar de cosechar soja y controlar plagas como la chicharrita.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Aseguran que una fractura en el núcleo de la Tierra desprende oro a la superficie

Investigadores alemanes hallaron la presencia de oro y otros metales preciosos en la ladera de un volcán en Hawái, lo que encendió las alarmas en la comunidad científica por una aparente fractura en el manto de la Tierra, que expulsaría desde el núcleo externo hacia el ambiente materiales escasos a la superficie.A mediados de mayo, la revista Nature publicó un estudio realizado por expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, en el cual anunciaron el descubrimiento de material orgánico que sería expulsado desde una profundidad de 3000 kilómetros a través de volcanes activos. Para el análisis utilizaron una tecnología específica que les permitió separar los elementos habituales de una erupción volcánica de los desechos importantes, como en este caso oro y rutenio (Ru) en niveles superiores a la media. Este último es un metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica, muy extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. Comúnmente se usa para establecer contactos eléctricos, en las células solares y para endurecer el platino y el paladio, entre otras funciones. El oro brota a la superficieDurante la investigación, los científicos distinguieron pequeñas partículas de oro incrustadas en las rocas de basalto volcánico. Una cantidad impensada. Si bien se puede obtener este tipo de metal precioso en la superficie, no es tan abundante como en el núcleo exterior de la Tierra. Allí se encuentra un reservorio diverso de elementos que más arriba escasean. El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: "Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima".La hipótesis sobre una fisura surgió al identificar niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. De esta manera, el Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible.¿Qué significa este descubrimiento?Debido a este estudio, se conoció que el manto de la Tierra puede sufrir fracturas y que mediante estas es posible el ascenso de material del núcleo externo hacia la superficie. Algo que antes no se había comprobado. Hasta el momento solo se hallaron rocas de basalto con metales preciosos en la isla principal de Hawái, pero no quiere decir que un hecho similar no ocurra en otras regiones del planeta. Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. "Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái", sostuvo. En cuanto a la existencia de oro y otros metales en las rocas volcánicas, los expertos señalaron que de momento no es significativo para explotarlo de manera industrial. Además, requiere de una técnica de separación minuciosa para obtener el elemento de forma "limpia". Sin embargo, esto no quiere decir que a largo plazo se desarrollen dispositivos capaces de aprovechar al máximo la presencia del material orgánico proveniente del núcleo terrestre.

Fuente: Perfil
13/06/2025 14:36

Roberto Cachanosky: "La inflación núcleo es del 2,2%, el 1,3% es porque pisaron tarifas"

El economista se refirió al índice publicado por el INDEC y advirtió que el gobierno necesita desesperadamente cumplir con la meta de 1% de inflación antes de las elecciones. Leer más

Fuente: Clarín
27/05/2025 14:00

El núcleo de la Tierra contiene una vasta reserva de oro y se está filtrando hacia la superficie

Pero muy lentamente. Lo asegura un nuevo estudio publicado en la revista Nature.

Fuente: La Nación
26/05/2025 20:00

Alarma científica por una posible filtración en el núcleo de la Tierra

La comunidad científica está en alerta tras detectar la presencia de metales preciosos en rocas volcánicas expulsadas a la superficie en Hawái, lo que podría confirmar que el núcleo de la Tierra tendría una filtración. Según los análisis de expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, hay impregnado un componente orgánico que solo existe en abundancia a más de 3000 kilómetros de profundidad. Las reservas más grandes de oro y otros metales de interés se encuentran a una distancia cercana del núcleo de la Tierra, debajo de una capa de roca sólida imposible de ser penetrada por la tecnología actual. Sin embargo, en un reciente estudio que se publicó en la revista Nature, geólogos hallaron rutenio (Ru) en fragmentos de piedras volcánicas. Este metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica es extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. Sin embargo, en una recolección de material en las islas hawaianas para el laboratorio, los científicos identificaron niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. Gracias a un análisis con máquinas de última generación por parte del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, se logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible. El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: "Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima". Para los especialistas, esto ocurre debido a un proceso de convección térmica a gran escala que tiene lugar en las profundidades de la Tierra, en donde enormes volúmenes de manto recalentado y abundante en metales preciosos, ascienden a la frontera manto-núcleo y luego emergen a la superficie en forma de lava en regiones volcánicas activas, como Hawái. Es por este tipo de sucesos que los científicos pueden más tarde recopilar datos y así conocer qué sucede en el interior del planeta. Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. "Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái", sostuvo. "Queda por demostrar si estos mecanismos que observamos en la actualidad también funcionaron en el pasado geológico del planeta. No obstante, nuestros hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica interna de la Tierra y sobre la conectividad entre sus capas más profundas", agregó Messling. En cuanto a si esto genera un peligro para la humanidad o el ecosistema natural, de momento explicaron que las fisuras no son significativas y pertenecen a un proceso geológico normal dentro de la formación de nuevos terrenos. Además, señalaron que a largo plazo estas fuentes ricas en minerales necesarios para el desarrollo de tecnología actual, podrían ser de mucha ayuda. Sin embargo, por el momento la cantidad es incipiente para explotarlos con un fin económico.

Fuente: Infobae
22/05/2025 23:51

Científicos detectan una fuga de oro desde el núcleo de la Tierra

Un metal raro en rocas volcánicas de Hawái guio a los investigadores a este descubrimiento

Fuente: Perfil
16/05/2025 19:00

La inflación baja, pero la núcleo sigue alta: el análisis de un economista

Según los datos de Indec, la inflación núcleo se estancó en 3,2%, igual que en marzo, y arrastra una suba desde 2024. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:55

Los candidatos esperan una baja participación en CABA y crecen las especulaciones: la apuesta al núcleo duro

Los principales aspirantes a una banca en la Legislatura ya definieron sus cierres de campaña y, si bien reconocen que el domingo podría ir poca gente a votar, consideran que eso los perjudica a todos por igual

Fuente: Perfil
28/04/2025 22:00

Campo: "En trigo se proyecta un 10% más de siembra en la región núcleo"

Florencia Poeta, ingeniera agrónoma de la Bolsa de Comercio de Rosario, explicó los motivos detrás del renovado interés por el trigo y las perspectivas positivas de cara a la campaña fina. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Entretelones de la noche en que los traspiés de Milei infundieron ánimo en el núcleo duro de los Macri

Cuando Mauricio Macri ingresa al salón se desarrolla un extraño ritual. Algunos de sus amigos íntimos o colaboradores más estrechos permanecen frente a la barra y concentran su atención en la figura del expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, el invitado especial del jefe de Pro que se convertirá en el personaje más solicitado de la reunión. Hay empresarios que se abren paso laboriosamente para estrecharle la mano a Macri o entablarle conversación con anécdotas sobre el pádel. Otros, como Waldo Wolff, candidato a legislador porteño de Pro, se acercan para que los vea. Wolff le rinde pleitesía y le pide sacarse una foto, un insumo valioso para usar en sus redes sociales en plena campaña. Macri los acoge con una sonrisa. Está de buen humor.Las últimas horas han estado coloreadas por un cierto optimismo en Pro. Los recientes traspiés del Gobierno reavivan la esperanza en el corazón del macrismo. Ven que Milei sufre desde las turbulencias en los mercados globales por los anuncios de Donald Trump o la constante amenaza de perder el control de la calle hasta el desgaste por las duras derrotas en el Congreso por el caso $LIBRA o los rechazos por la Corte Suprema.En ese contexto, los Macri recuperan el ánimo para la contienda electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la Capital, emblemático bastión de Pro. La elección del 18 de mayo se convirtió en un test de fuego para los Macri: quieren doblegar a Milei y revalidar sus títulos en la ciudad. "Es un buen balance de la primera semana [desde la presentación de las listas]. Si seguimos así, ganamos", entusiasman en el equipo de campaña de Pro. Los murmullos y las risas atraviesan el predio de La Rural, en Palermo, donde María Eugenia Vidal organizó la cena anual de la Fundación Pensar, el think tank de Pro. Ya llegaron el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y la diputada nacional Silvia Lospennato, quien encabeza la lista de Pro para la crucial batalla electoral en la ciudad. Luego se suman el ministro porteño Hernán Lombardi, la vocera Laura Alonso, el titular de la bancada del macrismo en el Senado, el entrerriano Alfredo De Angeli, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia. Hay ausencias sugestivas. Por caso, Diego Santilli no participa del mitin. Y Cristian Ritondo se demoró en el Congreso por la sesión en Diputados y la entrega de premios parlamentarios. Ambos llevan adelante las negociaciones con los operadores libertarios para que Pro y LLA confluyan en Buenos Aires. "Hay que ir juntos para derrotar al populismo en la provincia", insistió Ritondo. En el predio de Palermo se percibe un clima de suspenso. El diagnóstico político que traen los diputados que estuvieron en el Palacio del Congreso es que el gobierno de Javier Milei vivió una jornada negra en diputados. Es que la oposición logró crear la comisión investigadora por el escándalo que se desató por $LIBRA, la criptomoneda que promocionó el Presidente. Fue un nuevo revés político para la Casa Rosada, después de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel-García Mansilla. "Hoy perdieron el control de la cámara [baja] y en el Senado no lograron designar las autoridades. Lo único que les queda es el tercio en Diputados y eso solo se lo garantizamos nosotros", remarca uno de los legisladores más experimentados de Pro. Dicho de otro modo: los macristas calculan que si Milei sigue tensando la cuerda con el macrismo podría poner en riesgo la gobernabilidad. El diagnóstico político que sale de la boca de los popes de Pro es que Milei comenzó a pagar costos por sus errores no forzados y que perdió el espíritu conquistador. No solo ven que el peronismo se le "anima" en las calles, sino que la oposición comenzó a ganarle batallas claves en el Congreso. Hasta observan falta de entusiasmo en las milicias digitales de Milei. En rigor, notan una sensación de falta de rumbo de la gestión política del gobierno. Y asumen que los últimos traspiés corroen el capital político de Milei. El encuentro de Pensar en el salón "El central" merodea en torno a los pormenores de necesidad de Milei de cerrar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La disparada del riesgo país, que rozó los 1000 puntos, y la subida del dólar blue están en boca de todos. Los más consultados son Luciano Laspina y Hernán Lacunza, espadas económicas de Pro. Apenas se abre paso entre los asistentes, Macri clava la mirada en Nicolás Dujovne, su exministro de Hacienda. La charla estira durante varios minutos y el expresidente se muestra adusto, inquieto. En el macrismo se impone la tesis de que Milei y Luis Caputo demoraron la salida del cepo cambiario. La noticia de que el FMI confirmaba del acuerdo técnico con la Argentina por US$20.000 millones llega cuando Macri y Dujovne terminan de hablar. Ambos ya sabían de antemano que el pacto estaba prácticamente cerrado y que iba a anunciarse a más tardar el jueves o viernes. La inquietud de los consejeros de Macri gira en torno a la ingeniería del Gobierno para achicar la brecha cambiaria y la incógnita sobre el día del fin del cepo. "O llegan a la elección de octubre con la lengua fuera o hacen massismo con equilibrio fiscal. Van a salir tarde del cepo; nosotros se los advertimos", comentan. Entre los especialistas que escucha Macri se impone la idea de que Milei podría atravesar semanas complejas, pese a que anudó el acuerdo con el Fondo. "Van a flotar entre bandas. Se les va a complicar", aventura un interlocutor habitual de Macri. Entre los empresarios que concurren a la cena en la Rural está el banquero Gabriel Martino, ex CEO de HSBC y ferviente militante de Milei en las redes sociales. El consultor catalán Antoni Rubí Gutiérrez, el autor del plan de supervivencia de los Macri, se escurre entre el público hasta encontrar un poco de aire. Luce un talante autoeficiente. Cada tropiezo del gobierno de Milei lo ayuda a seducir a los votantes de Pro que migraron a las "fuerzas del cielo". Quienes lo escucharon lo notaron conforme con el resultado de la estrategia que diseñó para revitalizar la identidad de Pro y resaltar el ADN amarillo de la boleta de los Macri. También está satisfecho con la performance del expresidente en su último raid mediático. Desde que se puso al frente de la campaña de su primo, Macri acata las recomendaciones, pero aplica su propio manual. "Yo ya estoy grande para que me digan qué tengo que decir. Voy a decir lo que pienso", le avisó días atrás a su círculo íntimo antes de que regresara a la primera línea. De pie, cerca de la barra, Darío Nieto, mano derecha de Macri y postulante a legislador, se desliza para charlar con Mora Jozami, una de las consejeras más escuchadas por el expresidente y directora de Casa Tres. Uno de los pilares del "scrum" de asesoras que pululan en las oficinas de Macri en Olivos, Jozami diseña los sondeos que consume el líder de Pro a la hora de tomar decisiones. A pocos metros del bar, Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete porteño, se muestra confiado frente a los ministros de Jorge Macri. "Estamos empatados. Horacio [Rodríguez Larreta] se pinchó y el Gobierno no tiene campaña", se entusiasma uno de los alfiles del macrismo. En el entorno de confianza de Macri asumen que Lospennato es quien tiene más chances de crecer en los próximos 39 días. "Pro sabe hacer campaña, estamos en la calle hace dos semanas y [Manuel] Adorni no tiene ganas de ser candidato", murmuran. Si bien ante la opinión pública pondrán sobre la mesa que el objetivo central de Pro es evitar que el kirchnerismo, que llevará a Leandro Santoro como candidato, sea la fuerza más votada en la Capital, los macristas admiten fuera de micrófono que el único duelo que les interesa es superar a los libertarios. Está claro que el resultado de la elección del 18 de mayo condicionará las negociaciones para las legislativas de octubre. Y la diferencias, a favor o en contra, entre la boleta de Lospenatto y la oferta de Adorni sellará el futuro de los Macri. Por ahora, los estrategas de Pro asumen que su marca sigue siendo competitiva en la Capital. La apuesta a instalar el amarillo, admiten, está vinculada al sistema de votación con Boleta Única Electrónica (BUE). Aún no está definido cómo se presentarán las ofertas en las pantallas, pero el peso del sello, calculan, será crucial. "Por ahí, les vamos a dar una sorpresa en la ciudad", le escucharon decir a Martínez, alter ego de Jorge Macri en Vicente López, que se sentó cerca de Jozami para escuchar la charla entre Macri y Lacalle Pou. "¿Con quién tuviste que tener más paciencia? ¿Con Lula, Bolsonaro, Alberto Fernández o Javier Milei?", le preguntó Macri a su par uruguayo, con una mueca socarrona. Desde el atril, Vidal, jefa de campaña de Pro en la Capital y encargada del relanzamiento de Pensar, criticó los "liderazgos mesiánicos" y destacó el valor de los equipos técnicos de Pro. En el cierre de su mensaje, pidió que los argentinos "piensen su voto" en las urnas. "Que no sea un voto impulsivo, que sea reflexivo. Piensen qué es lo mejor para la Argentina", dijo. A su turno, Jorge Macri también hizo un llamado a la ciudadanía porteña: "Voten pensando en lo que construimos". Llamó a sostener a Pro como una alternativa de centroderecha con "capacidad de diálogo" y "pensamiento crítico". No hay dudas de que violetas y amarrillos juegan un duelo aparte en la Capital.El asunto del color se volvió una obsesión para los macristas. No solo deben salir recorrer los barrios con una prenda amarilla. Scaglia, vice de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, que abrirá el año electoral el próximo domingo, tiene una afinidad especial con Lospennato. Ambas supieron estar muy cerca de Larreta, pero ahora se distanciaron de su exreferente en Pro y cerraron filas con Macri. Anoche, llegaron juntas y, antes de que la diputada se retirara, Scaglia le llevó hasta el auto un obsequio para la campaña: un mate color amarillo. Lospennato asume que enfrenta un desafío mayúsculo. Desde que Macri la llamó para ofrecerle que encabezara la lista de Pro su vida dio un vuelco. Salió del Congreso, donde supo ser una de las principales espadas parlamentarias del macrismo, y se zambulló de lleno en la batalla porteña. Antes de aceptar la propuesta -un hierro caliente que nadie quería agarrar en Pro-, Lospennato le pidió a Macri 24 horas para meditarlo. Pero aceptó abandonar las trincheras de Diputados y ubicarse en la primera línea de fuego. Por primera vez, ocupará un rol protagónico en una campaña de Pro. Ahora, confía en dar el golpe. "Armamos un buen equipo, como hacía Mauricio en el fútbol, y el porteño se identifica con la gestión de Pro", se envalentona.

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:00

Proyectan una reducción de la cosecha de maíz en la región núcleo

La Bolsa de Comercio de Rosario ajustó a la baja la producción del cultivo al considerar que las lluvias registradas en los últimos días en la zona, no fueron suficientes

Fuente: Perfil
19/03/2025 09:36

Nueva encuesta: la imagen de Milei se desploma y solo resiste su núcleo duro

Es el primer relevamiento nacional tras las inundaciones en Bahía Blanca e incluye el impacto de la crisis por el caso $Libra y la polémica por la designación del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema. No afectaría, por ahora, la intención de voto a la LLA de cara a octubre. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 03:15

Por las lluvias, aumentó en 1,7 millones de toneladas la proyección de cosecha de soja en la zona núcleo

Las precipitaciones cambiaron el escenario y el porcentaje de lotes en condiciones "excelente", "muy buena" y "buena" aumentó notablemente para los dos momentos de cosecha

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

Inédito: febrero tuvo lluvias por encima de la media en el 95% de la región agrícola núcleo

En el segundo mes del año, el clima dio un giro y trajo alivio, lo que renovó las esperanzas para la campaña 2024/25, que atravesaba una situación crítica. Después de un enero con escasas precipitaciones que golpeó fuertemente a los cultivos de verano, febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de la región núcleo. Incluso, con un promedio de 222 mm, las lluvias casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años.Así lo destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe: "Estas lluvias permiten una importante recuperación hídrica. La sequía quedó atrás y ahora la mayor parte de los suelos presentan reservas de humedad de adecuadas a excesivas. El pronóstico indica que las lluvias seguirán en los próximos días".El centro-sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros. Bigand acumuló 398 mm en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años. En 2014 se habían registrado 423 mm. Otras localidades con altos registros fueron Carlos Pellegrini con 337 mm y Rosario, con 280 mm. En el norte de Buenos Aires, Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm. En el sudeste de Córdoba, las precipitaciones también superaron la media histórica de febrero, con 260 mm en Labordeboy y 257 mm en Colonia Almada. El menor registro se ubicó en Noetinger con 100 mm.Megaestafa: un escándalo sin precedentes por más de US$250 millones sacude al agro de Uruguay y hay decenas de argentinos damnificadosPor fuera de la región núcleo, las lluvias de febrero 2025 marcaron récords en el centro de Buenos Aires. 9 de Julio acumuló 427 mm, cuando el promedio histórico para el mes es de 108 mm. "Para encontrar otro febrero lluvioso hay que remontarse al año 1973, cuando llovieron 286 mm", destacaron desde la BCR.El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que "la masa de aire cálido y húmedo posicionada sobre el centro del país no sufrió cambios en el inicio del nuevo mes y, combinada con el ingreso de un sistema frontal, provocó nuevas tormentas de variada intensidad". En los primeros cinco días de marzo, Rufino alcanzó 76 mm; Junín, 69 mm; Baradero, 63 mm; General Pinto, 45 mm y Colonia Almada, 40 mm. Fuera de la región núcleo, los registros más altos llegaron a 147 mm en Huinca Renancó y a 179 mm en Villa de María del Río Seco, ambas en Córdoba.Encontrá acá toda la información de remates ganaderosDetalló que el centro y este de la región núcleo no requieren nuevas lluvias en los próximos quince días para optimizar reservas de agua del suelo. En el resto del área serían necesarios entre 10 y 40 mm. "Con estas condiciones, continúa la mejora de la soja de segunda. Una semana atrás, los lotes regulares a malos abarcaban el 60% del área, el 30% estaba en buen estado y el 10% en condición muy buena. La incertidumbre surge con la cosecha de maíz temprano, que hasta la semana pasada había alcanzado el 10%. Serán necesarios varios días de sol para volver a ingresar a recolectar lo que resta".

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

El núcleo duro de De Loredo se alista para la batalla judicial por el "impuestazo"

Sin mayores expectativas de que el gobierno dé a conocer la fórmula del coeficiente que impactó en los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, el deloredismo prepara su desembarco en la justicia. Se viene un amparo colectivo en el contencioso administrativo. Leer más

Fuente: Ámbito
21/02/2025 09:14

Soja en la región núcleo: el clima cambia el panorama y hay mejores proyecciones

Las precipitaciones recientes permitieron estabilizar los cultivos y mejorar los rindes esperados en soja de primera y segunda, dando un respiro a los productores en la principal zona agrícola del país.

Fuente: La Nación
10/02/2025 19:36

El fenómeno João Fonseca en Buenos Aires: un aura especial, conceptos firmes y un núcleo familiar que lo protege de las luces y las comparaciones

Cada tanto, en forma cíclica, en el circuito de tenis brotan jugadores que salen de la media, dentro y fuera de los courts, con recetas disimiles. Jóvenes atletas que empuñan la raqueta en forma magistral y que, además, ostentan un aura especial. El brasileño João Fonseca, que cumplió 18 años hace seis meses, se encuadra en ese escenario. De Río de Janeiro, tiene una imagen que fulgura. Es uno de los máximos protagonistas del ATP 250 de Buenos Aires: entró en el cuadro como "SE", una nueva regla para los Next Gen (menores de 20 años) que estén dentro del top 250 del mundo (es 99°, hace un año era 649°). Este martes, no antes las 18.30, se medirá con el platense Tomás Etcheverry (44°), en el court central, en un partido de máxima atracción.Número 1 del circuito junior en septiembre de 2023 y campeón del US Open de la categoría esa misma temporada, el carioca de 1,85 metro fue el último en clasificarse el año pasado para las Next Gen ATP Finals, en Yedá, y ganó el título en forma invicta (ningún sudamericano había conquistado el trofeo). "La primera vez que lo vi fue el año pasado, en junio, en el Challenger del Tenis Club Argentino, que perdió en las semifinales y ya se lo notaba con otra presencia. Me parece un pibe simple, sencillo; tiene algo distinto. Es súper tranquilo, muy educado. Lo ves caminando y tiene algo diferente. Llamé al manager (Gustavo Abreu) y le dije que queríamos tenerlo", le contó Martín Jaite, director del Argentina Open, a LA NACION.Efectivamente: la figura de Fonseca está lejos de pasar inadvertida, incluso en los pasillos de Buenos Aires Lawn Tennis Club, donde hay un abanico de jugadores de jerarquía. Hasta aquí, cada vez que caminó por las zonas públicas rumbo a los ensayos (sin seguridad extra, como sí tuvieron Rafa Nadal y Carlos Alcaraz cuando jugaron el torneo), los espectadores se amontonaron para saludarlo y pedirle fotos, a las que siempre accedió.Fonseca se despojó del cartel de junior hace poco, pero ya genera una pequeña revolución en el tour. Tiene una nutrida cartera de patrocinadores. Uno de ellos, ON, la firma de indumentaria cuyo accionista es Roger Federer. Las principales agencias de representación lo buscaron (y lo buscan), pero por ahora los negocios los administran su papá, Christian (profesional en las finanzas), y su mamá, Roberta. Abreu, el manager, es alguien cercano a la familia, y todo su equipo lo protege e intenta alejarlo de las tentaciones adolescentes. Otra pieza clave del engranaje-João es Guilherme Teixeira, su entrenador (en la Argentina también lo acompaña su fisioterapeuta Egídio Magalhães). "Guilherme es casi como un padre para mí. Lo conocí cuando tenía doce años y yo entrenaba en el Country Club, en Ipanema", expresó el propio tenista, que ya compitió una vez en Buenos Aires, pero en 2019, a los 13 años, cuando actuó en la Copa El Ceibo, en el club Macabi, San Miguel. "Estuve en Brasil la semana pasada. Iba por la calle para ir al fisioterapeuta y algunas personas me pararon para sacarse fotos y es difícil, porque es una cosa nueva para mí. Después de Australia pasaron cosas nuevas [superó la qualy, batió a Andre Rublev en la primera ronda y cayó en la segunda con Lorenzo Sonego]. Hoy tengo mucha más visibilidad, más personas me empezaron a reconocer. Interiormente trato de ser como siempre. Cuando llegué a Brasil me di cuenta de que todos estaban más pendientes", reconoció Fonseca, que intenta alejarse de las redes sociales (de Instagram, puntualmente) durante las semanas en las que compite; dice que sólo habla por WhatsApp con sus más cercanos."No tiene nada de divismo", afirmó Jaite ante LA NACION. Y prosiguió: "El manager me transmitió que estaba muy contento de que lo llamáramos, inicialmente, para invitarlo. Lo único que me dijo es que João venía muy cansado, porque salió temprano de Brasil para jugar un Challenger en Canberra, que lo ganó, después hizo Australia y la Copa Davis en Francia, y pidió jugar el martes. Va a ser un partidazo con Etcheverry, aunque me da pena que uno de los dos quede afuera, porque son dos candidatos. Hay que ver cómo se adapta João a ser una persona más conocida que antes. Es clave el núcleo. Por lo que veo me hace acordar mucho a Alcaraz, que vino acá con 19 años y tiene un núcleo familiar muy sano que lo rodea, con personas muy ubicadas".Según apuntó Jaite, no hubo pedidos fuera de lugar del equipo de Fonseca. "Pero lo tratamos como si fuera uno de los top, con una habitación superior en un hotel cinco estrellas, frente al Obelisco. Nos pidieron entradas para este martes, porque vendrá mucha gente de Brasil y obviamente no hubo problemas. Para nosotros también es una apuesta a futuro, para que nos considere bien en los próximos años. Parece ser de esos jugadores que no sabés si vuelven, como pasó en su momento con Auger-Aliassime (el canadiense jugó en 2019 y no regresó). Rafa, por ejemplo, vino en 2005 y tardó diez años en volver. Lo bueno, en este caso, es que está el torneo de Río de Janeiro después de nosotros".Fonseca tienen pequeños grandes gestos que hablan de su buena educación y de cómo empieza a "entender el juego" de las relaciones públicas. Un ejemplo: saluda estrechando la mano a los periodistas cuando realiza entrevistas más íntimas, mano a mano, algo que no todos hacen (sí Federer, Nadal y Novak Djokovic, por ejemplo). Agradece, se expresa con respeto y predisposición. Tiene actitud y luce la cabeza "bien amueblada", como dijo alguna vez Toni Nadal sobre Alcaraz."No tengo psicólogo. Intenté tenerlo, pero no funcionó, no me gustó. Si lo necesito en el futuro, lo tendré, pero creo que tengo una buena cabeza para entender lo que está pasando a mi alrededor. En mi carrera las cosas pasaron muy rápido: pasé de ser junior a lograr el top 100 en mi primer año como profesional. Ser humilde y trabajar duro es lo que tengo que hacer. Hablo mucho con mi entrenador, mis padres, tengo amigos que hablo también, por ahora me siento bien así", comentó Fonseca, consciente de las inevitables (aunque innecesarias) comparaciones con Guga Kuerten. Pero no se altera."No me gusta escuchar las comparaciones porque cada uno tiene su tiempo. Guga es uno de mis ídolos y es un gran ídolo de todos los brasileños, no sólo de los amantes del deporte. Dicen que puedo ser como él, pero yo quiero ser el próximo João, quiero hacer mi propio camino", sentenció con la misma firmeza con la que impacta de drive, haciendo daño, empezando a dejar su huella.

Fuente: Clarín
10/02/2025 17:18

Científicos descubrieron una "deformación viscosa" en el núcleo de la Tierra: en qué nos afectará

Sucede poco después de que confirmaran que el núcleo se mueve más lento que la Tierra.Todo lo que hay que saber sobre este importante cambio en el centro del planeta.

Fuente: La Nación
03/02/2025 07:00

Ventaja clave: el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

La siembra de girasol experimentó un notable incremento en la zona núcleo de la Argentina, una región que históricamente no ha sido girasolera, según informaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La chicharrita, una plaga que afecta al maíz en el último ciclo, llevó a muchos productores a optar por este cultivo en la región, mientras que el contexto internacional y ahora la baja de las retenciones lo favorecen. En el ciclo 2024/2025 se implantaron a nivel país 2 millones de hectáreas, por encima de los 1.850.000 de hectáreas de la campaña anterior.Según la entidad, la superficie sembrada con girasol ha aumentado en la mayoría de las zonas productivas, destacándose especialmente en aquellas que, desde hace años, no incluían al cultivo dentro de su rotación. Sin embargo, las condiciones climáticas marcaron diferencias regionales: mientras que en el norte del país la falta de humedad al momento de la siembra redujo las expectativas, en la zona núcleo las condiciones fueron más favorables."El girasol del norte se siembra entre fines de julio y agosto, pero la falta de humedad en ese período afectó la zona. No se pudieron concretar los planes de siembra, bajando el área implantada. Sin embargo, lo que se pudo sembrar está en buenas condiciones", explicó Cecilia Conde, jefa de estimaciones agrícolas de la Bolsa Cereales porteña.Peras y manzanas: se dispararon fuerte los costos en dólares, se amplió una brecha con Chile y un gobernador reclama un amplio alivioA pesar de algunos retrasos en la cosecha, los primeros rendimientos en el norte han sido calificados como "muy buenos". En cuanto a la situación del cultivo en pie, a la última semana el 85% de los lotes presentaba un estado de normal a excelente, y un 40% del total se encontraba en plena floración, con un 80% de los lotes en condiciones de normales a buenas.Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), destacó que la zona núcleo no tiene una tradición girasolera, por lo que todavía existe un desconocimiento sobre el manejo del cultivo. Sin embargo, este año se ha observado un cambio en las decisiones de los productores."La zona núcleo no es hoy girasolera. Hay un desconocimiento fuerte todavía del cultivo. Por supuesto, por su rentabilidad bruta por hectárea, no da para pagar los alquileres que se pagan en la zona núcleo. Nunca dio, ahora sí podría llegar a dar porque los alquileres bajaron y el rendimiento potencial está en torno a los 2500-3000 kilos por hectárea", explicó Ingaramo.Braian Tourn, ingeniero agrónomo, coincidió en que el girasol aún enfrenta desafíos en esta región, pero destacó que el cultivo ha mostrado buenos niveles de adaptación: "El girasol tiene una ventaja clave frente al maíz: su ciclo más corto y su menor demanda hídrica. Esto permite que pueda sembrarse en ambientes con menor disponibilidad de agua sin comprometer demasiado el rendimiento"."En la zona núcleo, los primeros ensayos muestran que, con un buen manejo, se pueden alcanzar promedios de 2500 a 3200 kilos por hectárea, lo que hace que el cultivo sea más competitivo de lo que muchos productores creen", señaló el ingeniero.Además, destacó que el control de malezas y la elección del híbrido adecuado serán claves para mejorar los rendimientos en campañas futuras: "El manejo agronómico en esta región es distinto al de las zonas tradicionales de girasol, como el sudeste bonaerense. Es importante trabajar en la selección de híbridos que ofrezcan estabilidad en rendimiento y resistencia a enfermedades, especialmente en suelos de alta fertilidad como los de la zona núcleo".Revolucionario. Evitó emitir miles de toneladas de gases contaminantes y está a un paso de ser el primero en certificar créditos de carbonoUno de los factores que favoreció la expansión del girasol en esta campaña fue la reducción en los costos de arrendamiento en términos económicos en la región núcleo, explicaron, lo que hizo que el cultivo se volviera una opción viable en términos económicos. A esto se sumó la necesidad de los productores de diversificar los riesgos productivos en un contexto en el que el maíz quedó en parte relegado por el impacto de la chicharrita."La industria argentina de procesamiento de girasol opera con una alta capacidad ociosa, pudiendo aumentar su producción en un 40% sin problemas industriales, aunque afectada por el costo argentino", explicó Ingamaro."A nivel global, hay escasez de girasol debido a conflictos, costos de flete y el precio del petróleo, lo que favorece las exportaciones argentinas. La relación stock-consumo es baja, y la demanda mantiene precios elevados, con un FOB estable hasta octubre, lo que sugiere buenas perspectivas para las próximas dos campañas, a pesar de la sequía y el alto costo del aceite para países importadores como India y Medio Oriente", continuó.Desde el sector destacaron que el girasol sigue siendo un cultivo con gran potencial de crecimiento en la Argentina. Si bien su área sembrada ha oscilado en las últimas décadas, las condiciones del mercado y los desafíos agronómicos de otros cultivos podrían favorecer su consolidación en nuevas zonas productivas.En términos de precios, los valores del girasol han acompañado la tendencia de los aceites vegetales en el mercado internacional, lo que brinda un incentivo adicional para su producción. En este sentido, Ingaramo subrayó la importancia de seguir impulsando el cultivo en regiones donde pueda alcanzar su máximo potencial."La demanda internacional de aceite de girasol sigue firme, con valores que en algunos momentos superaron los 1000 dólares por tonelada FOB. Además, la industria local está trabajando con márgenes positivos, lo que favorece la comercialización interna. Si logramos estabilidad en el área sembrada y mejoras en los rendimientos, el girasol podría recuperar un rol más estratégico en la rotación agrícola del país", explicó el asesor de Asagir."Históricamente, Argentina ha producido entre 3 y 4 millones de toneladas de girasol, con exportaciones que rondan el 70% de la producción total. Sin embargo, si el área sigue expandiéndose en zonas como la núcleo, podríamos pensar en volver a superar esos volúmenes en los próximos años", agregó."El girasol podría ganar más protagonismo si tuviese un buen precio, en especial para la zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires", comentó Tourn, por su parte. "Es siempre más económico hacer un girasol que hacer un maíz, por ejemplo. Sin embargo, el problema es que en el mercado suele valer poco, porque hay pocos compradores y es un mercado monopólico".

Fuente: Perfil
18/01/2025 01:18

La inflación núcleo crece por encima del índice general

Durante los primeros meses de 2024, cuando la inflación núcleo -la que mide la variación de precios sin tomar en cuenta estacionalidad o regulados- se ubicó por debajo de la inflación, el Gobierno insistía en mirar este indicador como una importante señal de lo que podría venir. Desde octubre, sin embargo, este número se ubica por encima de la variación general de precios. Economistas explican qué significa. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com