Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Los heridos fueron trasladados al hospital más cercano, pero uno de ellos tuvo que ser rescatado por las autoridades al quedar atrapado
Máximo Kirchner reveló que juega a la PlayStation con su hijo y también lo hacía con sus amigos. El recuerdo de los videojuegos "retro" con su padre, Néstor Kirchner. Leer más
Aunque no está tan lejos de la orilla del Mundial de 2026, Colombia marcha a la deriva en la eliminatoria sudamericana. Su guía en este viaje, Néstor Lorenzo, no logra dar un golpe de timón en una selección que pasó de ver casi asegurada su clasificación directa a dudar de ella. Sucede que el empate sin goles de este viernes con Perú en la calurosa Barranquilla fue una señal clara de que los cafeteros navegan en la dirección errada.Sin haber generado un solo remate efectivo al arco (aunque 15 intentos), el equipo colmó la paciencia de los hinchas. Por momentos sonaron murmullos durante el desarrollo, pero el sentimiento más profundo se hizo escuchar tras el pitazo final: abucheos generalizados.Ya son cinco sus partidos consecutivos sin victorias. Venía de igualar con el Paraguay de Gustavo Alfaro (2-2) y de caer contra el Ecuador de Sebastián Beccacece (0-1). De aquella selección que hasta mediados de 2024 se destacaba en la región, con el subcampeonato en la Copa América de Estados Unidos, queda muy poco: Colombia pasó de perseguir desde el segundo puesto a Argentina, permanente líder, a estar hoy en la sexta y última posición de clasificación directa rumbo para la Copa del Mundo, con 21 puntos.Las alarmas se encendieron porque el barco de Venezuela se acerca cada vez más. El seleccionado al que dirige Fernando Batista ganó este viernes un compromiso crucial contra Bolivia (2-0) y se afirmó en el cupo que conduce al repechaje. La Vinotinto quedó apenas a tres puntos de Colombia, con 18 y tres jornadas por afrontar.La selección que procura su primera participación en un mundial tiene un fixture exigente (en su camino aparecen Uruguay y Argentina, que serán locales) necesita llegar con chances hasta la última fecha, ya que se enfrentará con la propia Colombia en su fortín de Maturín, donde no cayó en ninguna de sus siete presentaciones. Sus vecinos tampoco la tienen fácil: este martes jugarán contra el campeón del mundo, en Buenos Aires.En medio de los interrogantes, surge otro punto de incertidumbre: si la recta final de la eliminatoria debería transcurrir con Lorenzo al mando. Aquél al que ponderaban pasó a ser éste que no brinda seguridades desde el banco de suplentes. El argentino subcampeón del mundo en Italia 1990 está por cumplir once meses sin levantar cabeza. Antes del 14 de julio del 2024 su equipo venció a Brasil (quinta fecha de la clasificación), Alemania y España (en amistosos en Europa); aquel día perdió frente al seleccionado albiceleste la final de la Copa América (1-0) y se desinfló. Luego de eso, apenas le ganó a Chile, hoy último en la eliminatoria.Versiones de la prensa colombiana indican que la armonía en el plantel se perdió, que se fracturó el grupo. Este viernes algunos periodistas aseguraron que Jhon Durán intentó pelearse con Lorenzo y que James Rodríguez, el capitán, debió interceder. El entrenador quitó en el entretiempo al delantero, que tenía una tarjeta amarilla. Después del 0-0 con los peruanos los protagonistas negaron esas afirmaciones."Lo que se ha hablado es totalmente falso", dijo Rodríguez a los medios. Y contrastó con optimismo: "Estamos en una racha mala, pero creo que a los que estamos acá siempre nos han gustado los retos". Durán, reconocido tanto por su talento como por sus actos provocativos, aseguró que la pelea "no es verdad". No obstante, este sábado por la tarde se anunció que "por molestias físicas" debió dejar la concentración, lo cual potenció los rumores de conflicto.ð??£ð??¼ð??¿ ð??ºð??¼ð??¹ð??²ð???ð???ð??¶ð??®ð??? ð??³ð??¶Ì?ð???ð??¶ð??°ð??®ð???: ð???ð??µð??¼ð??» ð???ð??®ð??±ð??²ð??¿ ð???ð???ð??¿ð??®Ì?ð??» ð??±ð??²ð??·ð??® ð??¹ð??® ð??°ð??¼ð??»ð??°ð??²ð??»ð???ð??¿ð??®ð??°ð??¶ð??¼Ì?ð??» ð??±ð??² ð??¹ð??® ð??¦ð??²ð??¹ð??²ð??°ð??°ð??¶ð??¼Ì?ð??» ð???ð??¼ð??¹ð??¼ð??ºð??¯ð??¶ð??® ð?? ð??®ð???ð??°ð???ð??¹ð??¶ð??»ð??® ð??±ð??² ð?? ð??®ð???ð??¼ð??¿ð??²ð???ð???https://t.co/Sb2I8JzWj7#LaSeleNosUneð??¨ð??´ pic.twitter.com/7CL27tf1gN— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) June 7, 2025La preocupante actualidad colombiana hizo que algunos protagonistas del pasado salieran a comentar. Óscar Córdoba consideró que tras aquella final de la Copa América el ego de los jugadores se elevó y, ante los malos resultados, ahora es común ver discutir a algunos en pleno encuentro. "Ustedes se dan cuenta en las actitudes, cuando salen de los partidos. Todos estos rumores se dan por temas de la supremacía que se está viviendo dentro de la selección", dijo el exarquero en ESPN. Además, deseó que el frustrante resultado permita a los jugadores "tocar tierra".Por su parte, Martín Arzuaga aseguró que "Lorenzo es el primer responsable, por la elección de la convocatoria". "El problema viene desde la cabeza, puede que se agrande el que quiera agrandarse", dijo el exdelantero. "Si yo soy la cabeza, trato de elegir bien y principalmente arranco por las conductas", comparó hipotéticamente.El rendimiento de Colombia recuerda a suyo en el camino rumbo al Mundial Qatar 2022. En este mismo punto de la eliminatoria, aquel equipo dirigido por Reinaldo Rueda sumaba partidos sin anotar y desesperaba a los hinchas. Colombia quedó eliminada, en la sexta posición, la misma que ocupa en la actualidad, con la diferencia de que hasta entonces cuatro cupos directos y uno para la repesca. Aquel DT se fue por la puerta de atrás, con una relación fría con James y siendo fiel a jugadores de muy bajo desempeño.Néstor Lorenzo empieza a ser mirado de reojo y, aunque logre sacar el pasaje a Estados Unidos-México-Canadá 2026, la confianza y la expectativa de los colombianos son muy diferentes a las de hace un año.
El conductor fue trasladado a un centro médico cercano a la localidad de Chapinero, norte de Bogotá
De extensa trayectoria en medios como La Semana, NOTICIAS, La Nación y Clarín, entre otros, Barreiro falleció a los 82 años el último 3 de junio. Además de su pasión por el periodismo, también dedicó parte de su vida a la literatura. Leer más
Con respecto a la falta de certidumbre en cuanto a una ruta clara hacia la eliminación de las retenciones, el ex secretario de Agricultura destacó: "No hay un programa cierto a causa de que el sistema se ha vuelto exclusivamente financiero". Leer más
Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal
En el día de su cumpleaños 61, el DT que eliminó a Boca de la Copa Libertadores recibió una mala noticia.Fue castigado por la Federación peruana por su reacción con los árbitros en la derrota ante Cienciano.
El filósofo, antropólogo e investigador repasa su llegada al campo de las políticas culturales, reflexiona sobre la potencia de las prácticas comunitarias, critica la falta de gobernabilidad global y propone recuperar la investigación. Y habla sobre el presente argentino.
Fue una larga jornada de lunes la que se vivió en San Lorenzo, que en realidad se trata de días de reuniones y directivos que casi no duermen pensando en qué pasos seguir desde hace una semana, cuando se difundieron los videos del ahora licenciado presidente Marcelo Moretti, en los que aceptaba un fajo de miles de dólares a cambio de, supuestamente, fichar a un joven para las inferiores. Había que actuar, tomar decisiones y empezar a acomodarse. El vicepresidente Néstor Navarro estaba en la mira, entre la obligación de tomar el timón, que a la vez no quería por los problemas institucionales y económicos que atraviesa el club, y porque hasta formalmente no podía por temas legales de Moretti. Los rumores fueron y vinieron. Finalmente, apareció la primera decisión: Navarro presentó su renuncia al cargo, aunque la comisión directiva ya debatió y tiene anotado cada paso a seguir.Fueron reuniones que se llevaron a cabo, en el caso de algunos directivos, desde las 8 del lunes. De hecho, el ahora ex vicepresidente se hizo presente en esas horas y luego acompañó el día desde atrás: otro de los problemas que rodeaba a su posible presidencia era su radicación en Uruguay, por más que pisara suelo argentino a raíz de, por ejemplo, la asistencia a su empresa entre dos y cuatro días. La gente exige un presidente a todo motor, por lo que, a diferencia de la desdramatización de algunos protagonistas puertas adentro con el deseo de que Navarro estuviera al mando, se entendió y aceptó lo mejor para este momento. Así, su gruesa billetera podría no irse: desde lo lejos seguiría siendo "parte".Una vez oficializada internamente su salida, comenzaron las reuniones de todo el arco político. Podrán haber diferencias entre oficialistas y opositores, pero todos se miran y saben que deben unirse para sacar adelante la situación de lo que ellos mismos dicen es lo más importante: la institución. El cara a cara más importante duró casi diez horas, desde comenzada la tarde hasta cerca de la medianoche. Y con el estatuto en la mano, fueron discutiendo y aclarando qué acciones realizarán y con qué nombre consensuado terminará la historia, con un nuevo presidente.Es que, claro, si Moretti está licenciado, el presidente sigue siendo él. Por eso, cuando habló -si bien también dijo que no se tomaría una licencia- casi que gritó por teléfono su nulo deseo de renunciar. Entonces, para seguir, hay que renunciarlo: según pudo saber hace días LA NACION, la misma noche de la aparición de las cámaras ocultas llamaron al presidente y le pidieron "un gesto", muchos esperando la lógica renuncia. Moretti terminó informando su licencia y hasta las redes sociales del "Ciclón" la anunciaron, pero la realidad es que no fue oficialmente tratada ni firmada. Y eso tiene un porqué ligado a todo lo que se debatió este lunes.Sí, parece que fueron en vano tantas horas reunidos para que tan solo aparezca una decisión, encima "negativa" y que estaba casi cantada. Sin embargo, el lunes se habló de todo y, de acá a unos días, semanas, o bien en el final de esta trama dramática, no debería aparecer ninguna sorpresa. En los próximos días -por ahora no se conoció un día puntual- se realizará una reunión de comisión directiva en la que se procederá a comenzar con ese desenlace.Esa licencia no decretada oficialmente será tratada en ese momento, que no requerirá mucho tiempo: no fue aceptada de primera porque eran importantes estos días de diálogos, de acomodamiento y de no dar más pasos equivocados en medio del desastre. ¿Qué ocurrirá entonces? Ese día, el pedido de licencia no será aceptado.¿Por y para qué? "Se va a pasar inmediatamente a tratar entre los dirigentes el pedido de suspensión, que va a ser aprobado y elevado al Tribunal de Ética y Disciplina", sentenciaron ante las consultas de este medio. En el medio de eso, aparece el hombre que se adelantó en la carrera y fue protagonista de rumores durante toda la jornada, ya que se trata del directivo que más le sirve a San Lorenzo en este momento, según comprendieron todos, los de mayor rango y los de menor, los "amigos" y "enemigos": Julio Lopardo, vocal N°3 y hombre de experiencia en la entidad ya que formó parte del doble gobierno de Fernando Miele, uno como vicepresidente y otro como integrante del Consejo de Fútbol.Claro, al no estar Moretti y haber renunciado Navarro, queda Andrés Terzano (vice 3°) por estatuto, pero ya no se trataba de ir delegando el manejo del barco. Ahora, también, había que ocupar ese lugar de Navarro con alguien que estuviera preparado. ¿Eso significa que Lopardo ya es el vicepresidente? No. Recién cuando se apruebe y eleve la suspensión de Moretti, el "Pollo", como siempre se lo conoció, podrá subir hacia la vicepresidencia y tomar el poder que no quiso Navarro.Todo ya está decidido. Una situación que requería urgencia y la sigue demandando: se insiste que si Moretti sigue licenciado, la presidencia es suya y todo documento que haya que firmar depende de su muñeca, cosa que no hará. El club no se muestra operativo al día de hoy: en un día a día en el que los problemas son frecuentes, se necesita que alguien ocupe ese lugar. Con Moretti, evidentemente, fuera de todo.Por eso mismo, el paso final está claro y también una fuente confiable lo explicó. Una vez recibido el aval del Tribunal sobre su suspensión, "el tema pasa a ser tratado en una Asamblea en la que se votará el pedido de expulsión de Moretti de San Lorenzo". Algo que debería terminar ocurriendo, por supuesto. En el caso del "Sí", Lopardo asume inmediatamente al máximo cargo. Terzano será el vicepresidente, mientras que en siguientes reuniones de CD se decidirá quién ocupa la segunda vicepresidencia, aunque no es obligatorio en estos casos (de hecho, hoy no se debatió un nombre para ocuparlo).Fuerte agitación, pero parece haber algo más de tranquilidad en San Lorenzo. Con procedimientos todavía por hacer, pero con las certezas y definiciones ya charladas sobre cómo se harán. Una semana inesperada que revolucionó todo, pero esperan que entre los próximos pasos no surja una nueva sorpresa.
Néstor Ortigoza denunció en la Justicia a Marcelo Moretti. El ex mediocampista y capitán de San Lorenzo presentó un escrito de cinco páginas en el que arremete contra el presidente del Ciclón, quien pidió licencia tras la cámara oculta emitida por Canal 9. El ex futbolista, anzuelo electoral de Boedo en Acción para ganar las últimas elecciones, habla de "coima" y "engaños" por parte de Moretti. E incluso da un nombre de un futbolista de la Reserva en el que el presidente tenía especial interés: Donato Larrosa.En el video "se observa con claridad al presidente del club, Marcelo Moretti, recibir un fajo de billetes dólares estadounidenses que, sin contar, toma para sí y los ingresa en el bolsillo interno de su saco. A la par, ofrece ilegítimas promesas de convocatoria del jugador (hijo de la persona que entrega el dinero), valiéndose para ello de su rol institucional de presidente", comienza la denuncia de Ortigoza, quien fue corrido de su cargo en el fútbol de San Lorenzo en agosto del año pasado luego de una serie de declaraciones en contra de la gestión del club. Más tarde, y tras una investigación en su contra por violencia de género, perdió toda influencia en la institución. Sin embargo, permanece en la comisión directiva como vocal."Descaradamente, Moretti le miente a esa gente, y días después la colocó en situación de decir ante los medios de comunicación que se trató de una donación al club", prosigue el documento presentado este viernes en sede judicial. "Esta circunstancia es especialmente grave", califica Ortigoza, pues "expone un inadmisible entorpecimiento de la investigación, a través de la manipulación de la prueba, que normalmente podría significar la detención del acusado, máxime teniendo en cuenta que Moretti sigue dentro del club, y con posibilidad material de manipular cualquier otra prueba (documental o testimonial) que esté a su alcance, lo que amerita considerar la adopción de medidas de coerción urgentes". "El dinero, por el contexto y forma que se observa que se entrega no deja lugar a dudas de que se trató de una coima para que el presidente del club haga jugar a un aspirante a jugador de fútbol en alguno de los planteles, ya sea de inferiores, reserva o primera división, haciendo valer para ello su rol institucional, ejerciendo presión. Era, lisa y llanamente, un engaño", asegura Ortigoza en el escrito, que lleva su firma y la del abogado Federico Cabuli. "No me sorprendió lo que se ventiló en los medios con relación a los dineros que obtenía Moretti valiéndose de la institución y desviándolo hacia sus propios bolsillos, pues ya habían ocurrido sucesos de naturaleza similar que habían llamado la atención y comenzaban a cortar mi vínculo con Moretti, al punto de quebrarse definitivamente la relación partidaria, profesional y personal entre él y yo", recuerda el ex futbolista. Y agrega: "Al poco tiempo de asumir como directivo del club, y habiendo sido designado para las evaluaciones de jugadores que integrarían divisiones inferiores, reservas y plantel profesional, Moretti se me acercó a hablarme por jugadores que él quería especialmente que integrasen el equipo, resaltaba condiciones técnicas y/o físicas, que yo no compartía", denuncia Ortigoza.Y añade: "Su interferencia en mi área de trabajo generó cortocircuitos y sus pedidos -solapadas exigencias- no fueron bien recibidos por mí, ni les hice lugar. Me llamó la atención su apoyo a jugadores por sobre otros, pese a que estaban en peores condiciones físicas o técnicas; y yo se lo expresaba con énfasis cuando insistía pese a mis negativas. Concretamente, el caso de Donato Larrosa lo recuerdo particularmente, pues Moretti insistía muy especialmente por él para que subiera al plantel principal, a lo que yo me oponía por la falta de experiencia y condiciones para ello. Al poco tiempo, comenzó un embate hacia mi imagen dentro del club con intenciones de expulsarme, quitándome del camino para poder llevar adelante sus espurios negociados, que con mi presencia nunca hubieran sido posibles", remata el ex futbolista. ð??¨ð??µð??´ Donato Larrosa es nuevo jugador de #SanLorenzo.ð??? El volante de 22 años, que llega de Juventud Las Piedras, firmó su contrato por 3 años. pic.twitter.com/bvIqx6ok8E— Román (@RomanKotler) July 26, 2024"Nunca jamás pedí por un jugador por sobre otro, ni me inmiscuí en cuestiones extrafutbolísticas", recalca Ortigoza. Y agrega: "En definitiva, desde mi rol de integrante de la comisión directiva me encuentro en la obligación de formular esta denuncia, con la absoluta certeza de que Moretti engañó a la gente y perjudicó económicamente al club, obteniendo dineros a cambio de promesas de imposible cumplimiento". Según Ortigoza y su abogado, la maniobra descripta en su denuncia "encuadraría en el delito de acción pública".
Para el productor y ex secretario de Agricultura, "el productor no está acostumbrado a jugar financieramente". Leer más
San Lorenzo termina una de las semanas más turbulentas de su historia. La comenzó con la pérdida de su hincha más famoso -el Papa Francisco- y la termina con un presidente virtual, ya que lo más probable es que recién entre en funciones la semana que viene: Néstor Navarro es el indicado para suceder a Marcelo Moretti. Éste solicitó una licencia a raíz de la cámara oculta emitida por Canal 9 en la que se lo ve aceptando un pago de US$ 25 mil a cambio de fichar a un futbolista para las divisiones inferiores. El abogado, que a los suyos les asegura que no renunciará al cargo, dejó el lugar para defenderse en la Justicia. Su reemplazante, en tanto, llegó en las últimas horas desde los Estados Unidos y deberá llamar a una reunión de comisión directiva para oficializar la salida de su excompañero de fórmula y tomar su puesto. Mientras tanto, el plantel profesional se prepara para jugar el sábado con Rosario Central en un Nuevo Gasómetro que puede ser una especie de cabildo abierto para la actual gestión. Navarro, de 61 años, heredó el negocio de las menudencias y la pasión azulgrana de su padre, José María, también conocido como el "Rey de las Achuras". Veterano de la guerra de Malvinas, en los planes del empresario no estaba hacerse cargo del club. Es más, a los pocos días de que su binomio con Moretti se impusiera en las elecciones -realizadas el 17 de diciembre de 2023- sus flamantes compañeros de gestión supieron que no se lo vería con frecuencia por el Nuevo Gasómetro. Ni por la Ciudad Deportiva. Ni por la sede de Avenida La Plata. Después de todo, Navarro había llegado a la política del club como un outsider... Y así quería mantenerse. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Moretti (@moretti_cuervo)La reunión en la casa de Marcelo TinelliMoretti, a quien le tocará reemplazar al frente del club, fue quien le granjeó el acceso a la política de San Lorenzo. Promediaba 2012 y la dupla Matías Lammens - Marcelo Tinelli intentaba sacar adelante la institución tras la salida de Carlos Abdo. Eran tiempos de una economía pobre -como ahora-. Todos los empresarios dispuestos a ayudar eran bienvenidos. Como Navarro. Según pudo reconstruir LA NACION, hubo una reunión en la casa de Tinelli a la que acudieron varios dirigentes del club. Moretti lo hizo acompañado de Navarro. Antes, había adelantado que lo llevaba al cónclave bajo una promesa: "Va a traer plata". Y plata, claro, era lo que le faltaba al Ciclón. "Estoy en el negocio de las menudencias", se presentó quien manejará las riendas de la institución ni bien se reúna la comisión directiva y aprueba tanto su nombramiento como la salida de Moretti. Hubo silencio. "Achuras", insistió Navarro. Ahí no hubo dudas. Todos supieron de qué se trataba. Algunos desconfiaron. Otros no le dieron demasiada importancia. En aquel momento importaba la chequera. Y lo que pudiera aportar para sacar adelante al club. Navarro y Moretti, que se conocían de antes, abandonaron la casa del animador creyendo que habían dado el primer paso para unirse a la comisión directiva. Sin embargo, San Lorenzo tenía dirigentes. Le faltaban mecenas. Ante la consulta de LA NACION sobre aquella reunión en su casa, Tinelli no respondió.Un par de semanas más tarde, el Ciclón fue a la Bombonera a jugar por el Torneo Inicial de aquel 2012. "Moretti pidió que le consiguiéramos una entrada a Navarro, porque no conocía el estadio de Boca", cuenta un allegado a la comisión directiva de San Lorenzo de aquel entonces. Ya no había lugar en la comitiva azulgrana, pero Navarro pudo ingresar. Vio el partido, que Boca ganó por 3 a 1, en primera persona. Días más tarde, en la reunión de comité ejecutivo de la AFA, el empresario fue la gran atracción. Los dirigentes xeneizes les contaron a sus pares de San Lorenzo que el empresario había ido a la Bombonera con un auto alemán, último modelo, que "rajaba la tierra". Y que un nutrido grupo de hinchas se había arremolinado alrededor de su coche para verlo de cerca, lo que fue un show aparte. Aquella fue su primera vez en uno de los coliseos del fútbol argentino."Buena gente"Estamos en 2023. En su coqueta oficina de Puerto Madero hay un mate y un termo -azules y rojos ambos, por supuesto-, una camiseta de fútbol -azulgrana, claro-. Navarro se presta para un spot de campaña junto a su amigo Moretti, que ahora es compañero de fórmula. "Lo que me enseñó mi viejo fue a laburar y a ser buena gente", recuerda. "Me parece que San Lorenzo da para mucho más. Ha tenido conducciones que por ahí no eran las apropiadas, Voy a ayudar para que San Lorenzo esté en el lugar en el que tiene que estar", promete. En boca de un empresario exitoso -Offal Exp, dedicada a la exportación de carne, tiene una planta de 60 mil metros cuadrados en Burzaco y cuenta con 500 empleados- aquello podía interpretarse de una sola forma: con dinero. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Moretti (@moretti_cuervo)"En los libros de San Lorenzo hay un aporte de Navarro que está registrado: 900 mil dólares para la renovación del delantero paraguayo Adam Bareiro", informa un allegado con acceso a los números del Ciclón. Y continúa: "Ese dinero le fue devuelto meses más tarde, una vez que la AFA adelantó los US$ 1,1 millones que le correspondían a San Lorenzo por su participación en la Copa Libertadores 2024â?³. Nada se sabe sobre si aportó (o no) de su bolsillo en el último año, el primero de su gestión como vicepresidente. "Ni por comisión directiva ni por Asamblea pasó ningún mutuo [préstamo] suyo", perjura la misma fuente. La enorme mayoría de los hinchas de San Lorenzo no conoce al hombre que dirigiría el club una vez que se solucionen las cuestiones burocráticas. "Todos sabían que no iba a ir nunca. Incluso Moretti", acusa un dirigente que pide anonimato. Pablo Levalle, subintendente de la Ciudad Deportiva y único directivo que se presentó este jueves a dar la cara ante el plantel profesional, confirmó al empresario: "Quien asume estatutariamente es Néstor Navarro, que es el vicepresidente y va a asumir como presidente del club. Para llevar tranquilidad, desde ayer [por el miércoles] estamos trabajando en la transición. Néstor no está ajeno a ningún tema de San Lorenzo. Se está preparando un cuadro de situación para que sea justo y sepa con qué se va a encontrar", dijo el directivo en el programa La Cicloneta. Así, el empresario de la carne ocuparía en forma interina el sillón de Moretti. ð??µð??´ "NESTOR NAVARRO VA A ASUMIR COMO PRESIDENTE DEL CLUB"Así lo dijo Pablo Levalle, dirigente del bloque oficialista de #SanLorenzo, ante la reciente licencia confirmada de Marcelo Moretti, en nuestro programa. ð??£Miralo COMPLETO acá: https://t.co/J5q46imqy2 pic.twitter.com/lH030CSSmf— La Cicloneta (@lacicloneta) April 24, 2025Por la renunciaPuede incluso transformarse en forma permanente, si es que Moretti decide renunciar. Según su entorno, el abogado "no piensa en eso" y está "focalizado en su defensa". Para la oposición, la única salida al conflicto actual es la dimisión del presidente. "No basta con la licencia. Moretti tiene que renunciar junto a todo el oficialismo", aseguró César Francis, cuyo espacio tiene una vocalía en la comisión directiva. En declaraciones a De Acá en Más (Urbana Play), Francis agregó: "Lo grave es lo que vimos. Después, todo lo que sucedió alrededor de esas imágenes son decisiones y acciones de los involucrados. Estoy enojado, pero no me generó sorpresa".Aunque no lo digan, el bloque oficialista también espera un gesto por parte de quien fuera su líder. "Esta es toda de él, pero nos explotó a nosotros", dicen por lo bajo sus correligionarios de Boedo en Acción, tal el nombre de la agrupación con la que ganaron las últimas elecciones. El grupo siente que, ante las protestas de los hinchas en el polideportivo Roberto Pando del martes y, sobre todo, la marcha pacífica a la sede de avenida La Plata del miércoles, sólo la renuncia de Moretti podría evitar que el sábado en el Nuevo Gasómetro suene el famoso hit "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo". Otros avizoran que el clima será mixto, y que entrará en juego el homenaje al Papa Francisco. En este sentido, hay una misa prevista en la capilla de la Ciudad Deportiva, allí donde quedó inmortalizado Jorge Bergoglio dándole la Primera Comunión a Ángel Correa, producto de las inferiores del Ciclón y hoy en el Atlético de Madrid español. Nadie se atreve a asegurar si Navarro irá a la cancha. Si los tiempos dan, podría ser su primer acto como presidente. "Hay pocos patriotas en el país. Soy uno de ellos, ya que combatí en Malvinas", se jacta el empresario en el spot compartido con Moretti. Sus detractores le recuerdan que pasa la mayor parte de su tiempo en Punta del Este. Eso tendrá que cambiar: el estatuto de San Lorenzo lo obliga a estar "al menos dos veces" por semana en los locales del club.
El empresario y la modelo fueron vistos ingresando a una misma vivienda, donde se quedaron toda la noche, para luego salir juntos por la mañana
Nuevas imágenes exponen al exesposo de Karla Tarazona entrando a su casa con la joven y saliendo al día siguiente con ella. Durante varios meses el 'huevero' se mantuvo alejado de la farándula
El productor y ex secretario de Agricultura se refirió a la coyuntura económica de los productores agropecuarios mientras se mantienen las retenciones. Leer más
El director técnico de la Selección Colombia y ex jugador de la selección de Argentina fue tendencia en redes por las palabras de cariño y aprecio hacia el sumo pontífice
El líder de La Cámpora apuntó contra el gobernador con un video del expresidente Néstor Kirchner, en un capítulo más de la interna peronista en la provincia y la definición del calendario electoral. Leer más
La expareja de la joven desaparecida desde fines de octubre de 2009 fue detenido tras conocerse la sentencia. La Fiscalía había pedido 25 años para Simone. Leer más
Junto con él fue capturada una mujer de 28 años; les fueron aseguradas más de 300 dosis de drogas
La selección de Colombia navega en aguas turbulentas. Y Néstor Lorenzo, el entrenador argentino del combinado cafetero, pierde el cariño de una hinchada que -hasta no hace mucho tiempo- lo amaba. Reacio a hacer cambios y leal a futbolistas que están en un bajo nivel, el DT tambalea en las eliminatorias sudamericanas para la próxima Copa del Mundo.Paraguay amargó a Colombia: mostró su cara ofensiva, remontó dos goles y se llevó un empateEl argentino pasó de ser, a mediados del año pasado, el líder ideal que era capaz de cambiar el rumbo de los partidos con un solo movimiento en la cancha, a comandar a un grupo inestable y falto de confianza. En los últimos cuatro partidos de las eliminatorias, los colombianos apenas consiguieron un punto, este martes ante Paraguay, con un 2-2 de local en Barranquilla, aunque luego de empezar ganando por dos goles.Es verdad que Colombia todavía está en la zona de clasificación para el Mundial de 2026 (en la sexta ubicación, con 20 puntos, cinco unidades más que Venezuela, en la séptima colocación, la del repechaje), pero los hinchas cafeteros no le perdonan a Lorenzo los errores. ¿Cuáles? A continuación, el detalle de lo que se reclama en Colombia.¿Y los cambios?"¿Por qué Lorenzo no hace cambios? ¿No confía en los jugadores suplentes?", se preguntaban los programas especializados, según consigna la agencia AFP, tras el empate con sabor a derrota. En esta doble fecha de eliminatorias, el entrenador argentino, de 59 años, se quedó "con la despensa llena". Ante Brasil, la semana pasada en Brasilia (derrota 2-1), hizo la primera sustitución cuando restaban tres minutos para el final. Instantes después su equipo, agotado, cedió un gol con el que terminó cayendo.Anoche, ante Paraguay, apenas hizo dos modificaciones de las cinco que permite el reglamento pese a que los guaraníes atacaban sin descanso en busca del empate. Alternativas como el enganche Juan Fernando Quintero viajaron miles de kilómetros y se quedaron siempre sentados en el banco, mientras que Lorenzo decidió no tocar a los jugadores que no estaban rindiendo, como Richard Ríos. Sus críticos dicen que le tiembla el pulso para hacer cambios.Lorenzo llegó a encadenar 25 partidos sin derrotas antes de la final de la Copa América 2024 perdida contra Argentina el año pasado, pero luego cayó en picada. "Ahí se llegó a una cima de rendimiento y se bajó la guardia, nos cuesta seguir compitiendo a alto nivel", opinó el exfutbolista Mauricio Molina en ESPN.Los de siempreAntes de los partidos, Lorenzo empieza perdiendo desde la convocatoria por su exceso de lealtad. Sin "mano dura", el técnico suele citar a futbolistas en el ocaso de sus carreras, como David Ospina (36 años) y Mateus Uribe (34), o de pobre rendimiento en sus clubes, como Yerry Mina y Rafael Borré. En cambio, se le reclama que se niega a darle una oportunidad a Kevin Mier, arquero figura de la liga mexicana; Jhohan Romaña, uno de los mejores centrales en Argentina (en San Lorenzo), o Juan Camilo Chucho Hernández, que acaba de regresar a España tras ser goleador en Estados Unidos.Lorenzo justifica sus decisiones en el buen ambiente que hay entre compañeros y casi siempre lleva a las ruedas de prensa a los jugadores más cuestionados por los periodistas. Pero anoche, tras el empate con Paraguay, deslizó que se aproximan cambios. "Siempre soñamos con estar arriba, habrá que ajustar, renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación", comentó.¿Falta de perspicacia?"¿Qué pasó con la versión de Néstor Lorenzo acertado y que, cuando hacía un mal planteamiento, estaba en la capacidad de saber corregir?", se preguntó el analista colombiano Nicolás Samper en una columna de opinión. En el pulso contra su compatriota Gustavo Alfaro perdió, especialmente, cuando decidió defenderse con el ingreso del central Yerry Mina en el minuto 62. Fue un claro mensaje de inferioridad en su casa. "¡Yerry Mina! ¡Faltaba media hora para el final y quiso bajar la persiana más temprano de lo que requería la jugada!", reclamó Samper. Si antes Lorenzo se defendía diciendo que las derrotas no eran justas, esta vez bajó los brazos: quedó "más preocupado", confesó.Restan cuatro fechas para el final de las eliminatorias. En junio, Colombia recibirá a Perú y visitará a la Argentina. Y en septiembre será local ante Bolivia y cerrará el desafío de visitante, frente a Venezuela. El margen de error que tiene es pequeño. Y Lorenzo vive un momento muy sensible.Resumen de Colombia 2 vs. Paraguay 2
El politólogo y director de un think tank libertario defendió el documento que fue difundido por la Casa Rosada esta madrugada.Dijo que no habló con el presidente Milei, pero que cree que"el video ha sido de su agrado y coincide con que la batalla cultural".
Tanto el capitán como el director técnico de la selección cuestionaron el arbitraje del juez central venezolano en el Mané Garrincha de Brasilia
Tras el veredicto del jurado popular, Lucía Gutiérrez se expresó en redes sociales."Podés estar en paz", escribió en un conmovedor posteo.
El presidente del tribunal, integrado por jurados, leyó el veredicto y adelantó un resumen de los fundamentos del fallo. Fue por mayoría. Leer más
El acusado fue hallado culpable del femicidio de Catalina Gutiérrez, ocurrido en julio de 2024.
CÓRDOBA. Néstor Soto, el confeso asesino de la influencer cordobesa Catalina Gutiérrez, amiga y compañera de facultad a la que ahorcó en julio del año pasado, fue condenado por los jurados populares por femicidio, por lo que recibirá la pena de prisión perpetua. En la última audiencia del juicio ante la Cámara 11 del Crimen de Córdoba, un día después de haber dado detalles de cómo mató a la joven de 21 años y haber llorado y pedido perdón a la familia, esta vez optó por el silencio cuando el tribunal lo invitó a decir sus últimas palabras antes del veredicto.Tampoco levantó la mirada cuando la madre de la víctima, Eleonora Vollenweider, le pidió que la mirara a la cara."Me sobra un lugar en la mesa, me sobra una cama, me sobra un lugar en el auto y me sobra todo el amor que tengo que no puedo darle a Catalina. La extraño y su ausencia es durísima", dijo la madre de Gutiérrez, visiblemente quebrada. Fue entonces cuando miró al asesino -lo que no hizo ayer, cuando él declaró- y le soltó "Néstor, no solo mataste a Catalina, me mataste a mí, a Marcelo y a Lucía. Mataste proyectos y futuro. Vos como nadie conocías a Catalina, sabías lo que te quería".Marcelo Gutiérrez, el padre de la joven, le sostuvo la mano a su esposa mientras ella explicaba que, como familia, siempre habían querido "darles lo mejor" a sus dos hijas. "Estaba tan preocupada en que sean chicas sanas, comprometidas, que nunca les enseñé a cuidarse de un amigo. No sé si es culpa mía. Yo no quise esta vida, es durísimo estar acá. Éramos una familia de cuatro y nos obligaste a ser una de tresâ?³.A pocos metros, Soto estaba con la cabeza gacha y nunca la movió, aun cuando ella insistió: "Me gustaría que me miraras, Néstor, mirame. No te voy a volver a ver, lamento tanto el día que Catalina te conoció".Vollenweider le siguió hablando: "Te escucho decir que estás en una celda, que tu vida era perfectaâ?¦ ¿sabés dónde está Catalina? en un cajón. Ahí está mi hija por culpa tuya. Agregó que Soto cambió la "a" de Arquitectura -la carrera que estudiaba- por la "a" de asesino. "Te arruinaste la vida vos también y yo también quería un mejor futuro para vos", le dijo.Ayer, cuando declaró, Soto afirmó que lo "primero" que quería era "pedir perdón, de todo corazón. A la familia de Catalina y a Catalina, antes que todo".Luego agregó: "Soy el responsable de que ella no esté acá. No hay día en el que no piense en ella". Añadió: "Soy un homicida, lo dije desde el momento cero. Lo hice, pero sí me voy a defender de las acusaciones de que soy un femicida, de que tenía celos y de que lo planeé".En su alegato, el fiscal Marcelo Sicardi pidió la pena de prisión perpetua: "Estamos ante un femicidio", dijo, y definió al acusado como "un lobo con piel de cordero". Subrayó: "La víctima es una sola, Catalina Gutiérrez. De acá derivan sus papás. Néstor Soto es victimario, solo él es el responsable de dejar de haber sido amigo, de que lo sindiquen en la cárcel. Él es el victimario".Hizo también un "reconocimiento especial a Eleonora, Marcelo, Lucía", madre, padre y hermana de la víctima, y a sus amigos. "No es fácil estar escuchando mentiras. Este homicidio concursa idealmente con femicidio. Finalmente, la consecuencia es la pena única posible de prisión perpetua".Soto asesinó a su amiga el 17 de julio del 2024 en su casa, cuando ella fue a buscarlo para ir a una reunión de amigos. Le aplicó la maniobra conocida como "mataleón", una técnica de sumisión en las artes marciales mixtas, y ella murió por asfixia mecánica por estrangulamiento manual. En su confesión, Soto dijo ayer que cuando se dio cuenta de que la había matado pensó en quitarse la vida de inmediato. "Se me pasó por la cabeza matarme, agarrar el auto y chocar. Vi arriba de la heladera el alcohol y dije 'me prendo fuego acá en el departamento'. No sabía qué hacer, iba y venía, me senté y no entendía qué hacer", comentó.Después, la subió a su auto, ya sin vida, y dio unas vueltas, donde volvió a intentar suicidarse, aunque sin éxito: "Agarré el alcohol, tiré en el piso y me tiré a mí. Prendí un fósforo y se empezó a prender despacito. Ahí es cuando no me dieron los huevos, el fuego avanzaba paulatinamente y arranqué a caminar".
En un espeluznante relato, Nestor Soto contó este martes cómo mató a la influencer cordobesa Catalina Gutiérrez en el juicio ante los jurados populares. El joven de 22 años hizo una demostración de la maniobra que realizó para asesinarla, conocida como "mataleón", donde su abogada actuó como la víctima. "Se me apagó la tele", comentó en su declaración.Soto fue acusado de asesinar a Gutierrez, quien era su amiga y compañera de la facultad, el 17 de julio del año pasado en su departamento en la ciudad de Córdoba. En agosto, durante la primera indagatoria, el joven confesó haberla asesinado: "Yo la maté, le arruiné la vida, me arruiné la vida, arruiné la vida de nuestras familias y estoy muy arrepentido". El joven fue imputado de homicidio doblemente calificado por alevosía y mediando violencia de género.Hace dos semanas comenzó el juicio por el crimen. La semana pasada fue protagonista de una polémica situación, donde se rió mientras conversaba con su abogada defensora. El hecho ocurrió frente a la familia de la víctima, su novio y algunas amigas en la sala.Este martes Soto brindó su testimonio de cómo ocurrió el asesinato, donde mencionó la maniobra que utilizó para matar a Gutiérrez, llamada "mataleón". Tal como publicó LA NACION, todo comenzó con una visita de Gutiérrez a su departamento, donde discutieron debido a que él no la invitó a una juntada con sus amigos. El confeso asesino recordó que las conversaciones ya venían siendo "cortantes" entre ellos y que la pelea escaló en base a dicha situación. "Dale, culiado, encima que no me invitás te tengo que esperar", le habría dicho.Tras ello se enfrascaron en una intensa discusión, donde Soto recordó haberle "contestado mal". "Ahí ella se enojó y me dijo 'Nesti, no podés ser tan pelotudo' y me pegó una cachetada. Yo reaccioné de la peor manera, nunca respondí así", relató. Ahí fue cuando Soto le dio un fuerte golpe, que terminó con que ella le tocó el cuello y le apretó la nuez, una "práctica que hacían antes", según el joven. "Ella me apretó fuerte la nuez y ahí se me apagó la tele. Ahí arrancó el 'Néstor Soto loco'. Le agarré las manos, se las zafó y le hice la maniobra del mataleón. Lo hice fuerte y lo dejé de hacer. Como que... no es que me cayó la ficha. En ningún momento paró ese estado de emoción. Cuando la solté, lo primero que hice fue escuchar si estaba viva y vi que no", confesó.Durante el juicio, Soto se paró a demostrar la letal maniobra que aplicó sobre Gutiérrez. En dicha actuación, fue su abogada la que se posicionó como la víctima. En el terrorífico momento se ve cómo Soto posiciona su brazo izquierdo alrededor del cuello de su abogada, mientras coloca la mano derecha en la cabeza, para inmovilizarla.La maniobraa es conocida como "mataleón", una técnica de sumisión en las artes marciales mixtas. Fue tras dicha maniobra que Gutiérrez murió. En su confesión, Soto también compartió el momento en el que se dio cuenta que había matado a la mujer. "Se me pasó por la cabeza matarme, agarrar el auto y chocar. Vi arriba de la heladera el alcohol y dije 'me prendo fuego acá en el departamento'. No sabía qué hacer, iba y venía, me senté y no entendía qué hacer", comentó. Después, la subió a su auto y dio unas vueltas, donde volvió a intentar suicidarse, aunque sin éxito: "Agarré el alcohol, tiré en el piso y me tiré a mí. Prendí un fósforo y se empezó a prender despacito. Ahí es cuando no me dieron los huevos, el fuego avanzaba paulatinamente y arranqué a caminar".Luego, se juntó con sus amigos, quienes fueron los que finalmente lo llevaron a una comisaría, donde no logró confesar el crimen por la presencia de la familia de Gutiérrez. Horas después, efectivos policiales se acercaron a su hogar para que declarara y ahí fue donde finalmente confesó.
El joven de 22 años contó que estranguló a la víctima con la maniobra del "mataleón" luego de una discusión en su departamento. Luego, intentó prenderse fuego junto al cadáver, pero no lo logró. Leer más
A pesar del cambio, la pena máxima sigue siendo prisión perpetua y el juicio fue suspendido temporalmente. El juicio fue suspendido por 24 horas tras el cambio de imputación, pese al pedido de la defensa de postergarlo por diez días. Leer más
Este jueves se desarrolló la cuarta audiencia en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11°, en Córdoba.Declararon cuatro testigos, allegadas de ambos, que comprometieron todavía más al imputado.
En el cuarto día de juicio declararon amigas de la facultad de Néstor y Catalina, más una compañera del secundario de Soto que lo acusó de hacerle bullying en el colegio. La declaración de Soto será el lunes. Leer más
En el tercer día del juicio contra Néstor Soto se profundizó sobre la personalidad del acusado y cómo fue consciente de sus actos. También se reveló la autopsia del cuerpo de Catalina, permitiendo conocer la forma en la que Soto la asesinó. Leer más
En la jornada las examigas de Soto confirmaron las actitudes posesivas y su relación "tóxica" con Catalina Gutiérrez. Su abuela también habló y afirmó que "jamás hubiera imaginado" que su nieto fuera capaz de matar a alguien Leer más
En la primera audiencia declararon la madre, la hermana y el novio de la víctima. Qué pasó entre el momento en que nadie sabía donde estaba y cuando encontraron el cuerpo. Advertencia del tribunal a los abogados. Leer más
El joven, acusado de asesinar a su compañera de Facultad, permanece internado en un centro psicoasistencial. Si el informe de los médicos es positivo, el debate comenzaría mañana jueves. Leer más
Por la internación del acusado en un centro psicoasistencial se pospuso el inicio del juicio. La abogada defensora del joven, sostuvo: "y si Soto no es un femicida?". Leer más
Hubo una reunión de seis internos, dos de ellos abogados, en el pabellón que comparten con el joven en Bouwer. Uno de los partícipes relató a PERFIL CÓRDOBA qué les dijo, cómo lo vieron y el aparente cambio de estrategia para afrontar el juicio. Leer más
El día después del Bombonerazo de su Alianza Lima en la fase 2 de la Copa Libertadores, Néstor "Pipo" Gorosito volvió a minimizar la influencia del coliseo xeneize en los resultados deportivos. "Dentro de la cancha hay dos áreas, dos arcos, una mitad de la cancha y once que te quieren ganar. Es mentira eso de la cancha. Argentina quedó afuera del Mundial 1970 en la cancha de Boca. No es algo en contra de Boca", graficó el entrenador, que se formó como futbolista en River, durante una entrevista con ESPN.A lo largo de su carrera tuvo varios gestos polémicos relacionados con el estadio xeneize: como entrenador de River se tapó la nariz al ingresar a la cancha. Y hace unos días calificó a la mística que rodea a la cancha como "biri-biri". "Es todo un biri biri esto de la cancha, es un mito. Nunca mataron a un jugador de fútbol adentro de la cancha, no pasa nada"dijo en una entrevista en Radio La Red. Y agregó: "No pasa nada con eso, la gente no entra a la cancha. Para mí es todo sanata. Después si Zeballos hace una bicicleta y la clava al ángulo es virtud del jugador, no de la cancha".Sobre el rendimiento de su equipo en la Bombonera y las razones que lo llevaron a clasificarse, Gorosito apuntó: "Pasamos porque hicimos un partido muy bueno en Lima, donde tendríamos que haber ampliado la diferencia. Era para dos o tres goles. Erramos. Y ayerâ?¦ cuando vos jugás de visitante no es Boca: todas las canchas son parecidas. Los primeros 5-10 minutos donde el local sale. Boca venía, algo completamente lógico, y uno tiene que pasar ese chaparrón. La idea no era jugar tan atrás como terminamos jugando. Porque tenemos con qué. No es que seamos locos. Si tuviéramos 10 troncos, 15 troncos, les diríamos que nos metamos atrás. Pateamos para arriba y vemos cómo podemos contragolpear. Tenemos equipo para jugarle, por lo menos en América, de igual a igual a cualquiera", se ilusionó.Gorosito también lamentó toda la previa del encuentro de vuelta. Ante la consulta sobre si sintió que se había subestimado a su equipo, el DT respondió: "Completamente. Primero allá en Lima no ganamos nosotros: perdió Boca. No tuvimos un mérito. Y esto es como el boxeo: hay uno que trata de anular virtudes y explotar los defectos. Nosotros allá lo hicimos perfecto. Solamente nos faltó terminar en gol las jugadas. Ayer nos faltó tener un poco más de volumen de juego, que cuando empatamos, ahí salimos y tuvimos la opción de Eryk (Castillo) para liquidarlo y no lo pudimos hacer. Pero la idea no es jugar tan atrás. Nosotros tenemos muy buenos jugadores y estamos para jugar más parecido a lo de Lima que a lo de ayer en Boca", comentó."ARGENTINA QUEDÓ AFUERA DEL 70 EN LA CANCHA DE BOCA... ES MENTIRA, NO ES LA CANCHA" â??ï¸? Gorosito ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/NwwWSiBF6m— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025En tiempos de Big Data y del furor por las estadísticas, Gorosito optó por ensalzar a sus futbolistas: "Lo más importante son los jugadores. El entrenador, en la dosificación, en la planificación, en cómo parás al equipo es importante. Pero después, el día del partido, son ellos. Cómo resuelven", opinó. Y contó una anécdota: "La jugada que cortina Garcés a Barcos (fue el gol del empate de los limeños)â?¦ Nosotros habíamos hecho otra jugada porque veíamos que dejaban un hueco adelante. Entonces, hay impronta de los jugadores. Y yo creo mucho. Hay que trabajar todo, pero después yo les digo a ellos que es fútbol". Gorosito completó su argumentación con un ejemplo que remitió a Lionel Messi: "Todos los entrenadores saben que gambetea a la izquierda, ¿Y vos pensás que los entrenadores no le dicen al que lo marca que vaya para su derecha? Y después va para la izquierda y hace los goles. No se pueden anular virtudes totales de los jugadores. Si no, Messi no sería Messi, Maradona no sería Maradona. Yo les marco que tienen que tener alternativas de pase con movimientos. Pero después va en la impronta del jugador".Sobre el partido en la Bombonera, el DT argentino se quejó de dos cuestiones puntuales: por un lado, el cambio de Leandro Brey por Agustín Marchesín de cara a los penales. Por el otro, de un offside que le cobraron a su equipo en el primer tiempo cuando arrancaba un contragolpe. Las cámaras de la transmisión lo tomaron gritándole "caradura" al árbitro chileno Piero Maza tras esa jugada: "El cambio previo a los penales no se puede. La pelota no estaba afuera. Me sorprendieron dos cosas: un offside en un contragolpe nuestro cinco metros habilitado. ¡Cinco metros! Raroâ?¦ Y me sorprendió que la pelota no estaba afuera y que hayan hecho el cambio. Por ahí te estoy diciendo una burrada, eh. Es raro que muchas veces no noten pequeños detalles que pasan, porque ustedes están para notar esas cosas", le dijo el entrenador a Pablo González, el periodista de ESPN que lo entrevistaba. AFP)" height="2579" width="3867"/>Y a la hora de ponerle un título a la clasificación en la Bombonera, Gorosito respondió: "Lo tomo como una cosa épica para el fútbol peruano, por cómo venía golpeado. Para nosotros fue extraordinario. Una alegría enorme, una de las mayores que he tenido, por la trascendencia. Debo tener 150 mensajes, que es lo que percibe uno como persona. Todos sabemos más o menos lo mismo, todos hacemos lo mismo, uno sanatea más que otro con los números, con el porcentaje. Después hacemos todos medianamente lo mismo. Me llena de orgullo el cuerpo técnico y los jugadores".
Exultante y con la certeza de haber conseguido el objetivo. Así estaba Néstor Pipo Gorosito: con la confianza por las nubes por un golpe que nadie suponía que su equipo, Alianza Lima, podía dar. Él jugó en todo momento la serie ante Boca. Adentro y afuera de la cancha. La experiencia y su personalidad le permitieron convertirse en el centro de la escena; lo buscó, entendió que era necesario. Por eso, Pipo fue protagonista casi excluyente en esta clasificación a la siguiente etapa de la Copa Libertadores del equipo peruano en la Bombonera. Se encargó del diseño táctico de su equipo, se propuso calentar el clima antes del partido, sembró una y mil dudas, le habló al árbitro Piero Maza hasta más no poder y mostró condición de liderazgo en los momentos cruciales.Alianza Lima dio el batacazo por penales, la locura fue absoluta, pero antes Pipo ya había hecho su trabajo, porque no tuvo problemas en bajarle el precio a la Bombonera, hablando que la energía de ese estadio es un mito y dijo que era puro "biri biri". Y volvió sobre el tema tras la victoria de su equipo: "No es la Bombonera, lo que me pasa y me pasó cuando jugaba a la pelota, es que puede no haber nadie o un millón de personas, lo que pesa es el contrario y la pelota. A Boca lo han hecho grandes los jugadores, los equipazos que ha tenido", dijo Pipo. Y cuando le respondieron "la gente también", dijo: "Normalmente son (así) los equipos grandes de Sudamérica y el mundo, completamente lógico, pero a la cancha entran los jugadores porque si no un equipo tendría que ganar todos los partidos".Pipo Gorosito aclaró su opinión sobre La Bombonera y exclamó que "los daban por muertos..."ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/jAh6j8alTR— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025No se detuvo, Gorosito estaba dispuesto a redoblar su apuesta: "No es por la cancha de Boca, pero puedo ir al Maracaná y por ahí juego para la miércoles y juego mal no porque la gente me grite, sino porque tengo un mal día. Todas las canchas tienen dos arcos, dos áreas, una mitad de cancha. Nosotros los picamos a los jugadores porque nos daban por muertos antes de jugar. El fútbol no se puede predecir, por eso es tan lindo y amplio, son puntos de vista".El análisis de GorositoEl entrenador de Alianza Lima estaba feliz por el golpe en la Bombonera, incluso se viralizaron imágenes en las que se lo vio celebrando en el vestuario con sus jugadores que lo tentaron para que baile con ellos. Más allá de esta emoción, Gorosito admitió: "Nos defendimos prácticamente todo el partido, ellos encontraron el gol al principio, empatamos, lo podríamos haber definido con Eryc Castillo y en el segundo tiempo Boca jugó mejor que nosotros, que estábamos muy atrás. Tenemos que mejorar particularmente de visitante para no sufrir como hoy"."ARGENTINA FUE CAMPEÓN DEL MUNDO POR PENALES Y NO HABÍA NADIE TRISTE"ð??? Néstor Raúl Gorosito, DT de Alianza Lima, tras el histórico partido en la Bombonera ante Boca. #ElJuego pic.twitter.com/4ktvGT2HiT— DSPORTS (@DSports) February 26, 2025Y agregó: "Queríamos jugar mucho más lejos de nuestro arco, de igual a igual, Boca nos superó y con los dos marcadores de punta subidos nos complicó. La alegría cubre todas las falencias que tenemos que ver para que no se vuelvan a repetir. Fue exiguo el resultado allá, merecimos ganar por dos o tres goles, más que ellos acá salvo por la chance de Cavani, que me pareció que se había pasado de tiempo".El DT argentino rescató la tarea de su equipo en un contexto completo: "Estoy contento por la lucha, la entrega y por el triunfo, lógicamente. Es una felicidad por la clasificación y por haber ingresado a la Sudamericana. Pero estoy extremadamente contento por los jugadores y por el club".El baile de Pipo en el vestuarioð??? ð???ð???Ì?, ð??·ð???ð???ð???, ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???. #ConAlianzaSiempre #ReafirmaTuLeALtad pic.twitter.com/gKmYEZHJ9m— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) February 26, 2025
El joven tiene una gravísima acusación: homicidio calificado por alevosía y mediando violencia de género. En caso de condena, la pena es prisión perpetua. En la instrucción, confesó que la mató. Leer más
Néstor Gorosito dejó en claro que esta serie entre Alianza Lima y Boca, por la fase 2 de la Copa Libertadores, no solo se disputa dentro de la cancha. El entrenador argentino comenzó a jugar la revancha desde el minuto posterior a la victoria de su equipo por 1-0, en Perú, tratando de generar presión sobre la tarea del arbitraje para el duelo de este martes en la Bombonera. Y lejos de detenerse, volvió a sembrar dudas sobre lo que pueda suceder en la cancha del conjunto xeneize respecto al arbitraje, que estará a cargo del chileno Piero Maza.En ese contexto, Pipo Gorosito, volvió a calentar la previa y apeló a la famosa "guardia alta". El entrenador expresó su descontento tras conocerse la designación de Maza para el partido de vuelta y aseguró que no es habitual que un árbitro dirija dos encuentros consecutivos a un mismo equipo en una competición internacional.El malestar de Gorosito se origina porque Maza ya estuvo a cargo del arbitraje en el partido de vuelta de Alianza Lima contra Nacional de Paraguay, en el que el equipo peruano se impuso por 3-1 como local. "No me parece normal que nos vuelva a dirigir, no es normal. Hemos tenido la virtud de haber ganado ese partido, pero normalmente no se da así con esta asiduidad, que un árbitro te dirija dos partidos seguidos", dijo el entrenador argentino.La estrategia de Gorosito se mantiene, porque ya instaló el tema del arbitraje en esta serie tras la victoria de Alianza Lima en el partido de ida. El DT ya había expresado su preocupación por el desempeño del árbitro uruguayo Esteban Ostojich: "Me llamó mucho la atención lo del referí, muchísimo, y ese es un miedo grande que tengo en la cancha de Boca, mucho".Esta postura de Gorosito no es aislada, ya que sus jugadores también se alinearon y mantuvieron el mismo discurso, por eso Erick Noriega, mediocampista de Alianza, se sumó a la preocupación de su DT: "Sabemos que tal vez a la Conmebol, por marketing, le conviene que esté Boca. Como dijo el técnico (por los dichos de Pipo Gorosito), hay un cierto temor por lo que pueda pasar por el arbitraje y esas cosas".La idea de Gorosito de generar un clima calienta para esta revancha parece no detenerse, porque en los últimos días también fue polémico al referirse a la Bombonera, conocida por su ambiente intimidante. Sin embargo, Pipo lo minimizó y sostuvo: "Lo de la cancha de Boca es todo biri biri. Es un mito. Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega. Es todo sanata lo de la Bombonera"."ES TODO 'BIRI BIRI' LO DE LA CANCHA. ES TODO SANATA, PARA MÍ"ð??£ Pipo Gorosito y su PICANTE opinión sobre el clima de La Bombonerað??º Radio La Red pic.twitter.com/mQ1ydUzODT— SportsCenter (@SC_ESPN) February 20, 2025Ante tanto juego mediático de Gorosito, las consultas para Fernando Gago sobre estas controvertidas frases de Pipi, el técnico de Boca evitó la controversia y dijo: "Son opiniones. Sé lo que significa la gente cuando el equipo tiene esos momentos de situaciones positivas. Me tocó vivir situaciones increíbles. Vamos a tratar de apoyar eso de contagiar desde dentro hacia fuera, que la gente también esté, y eso lo vamos a tratar de lograr el martes".Este será el segundo partido de Maza dirigiendo al conjunto peruano y el tercero arbitrando al equipo xeneize. El árbitro chileno fue el encargado de impartir justicia en la victoria de Boca por 1 a 0 ante Deportivo Cali, por la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2022 y en el empate 0 a 0 contra Nacional Potosí en el debut por la Copa Sudamericana 2024. Hasta el momento, el conjunto de la Ribera no perdió bajo la dirección de Maza.
La victoria en Perú resultó un gran paso para Alianza Lima. El golpe desde el arranque ante Boca y haberse quedado con el primer duelo por 1-0 por la fase 2 de la Copa Libertadores, puede ser determinante para la revancha del martes próximo en la Bombonera. Sin embargo, el entrenador del conjunto peruano, Néstor Gorosito, leyó a la perfección el contexto y ya comenzó a preparar el escenario sembrando dudas acerca del arbitraje en la cancha del conjunto xeneize.En la conferencia de prensa, el DT de Alianza Lima, primero se encargó de cuestionar la tarea del juez uruguayo Esteban Ostojich: "Me llamó mucho la atención lo del árbitro, tengo miedo con el arbitraje en la vuelta, me da miedo allá, mucho miedo. Me preocupaba antes del partido, no dije nada, pero quedó más que evidente. Todas las chiquitas, eran todas para ellos. Para nosotros era amarilla, para ellos no era amarilla".#AHORA - Pipo Gorosito sentenció que le tienen mucho miedo ¡AL ARBITRAJE EN LA BOMBONERA!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/0TMm8ReMoK— SportsCenter (@SC_ESPN) February 19, 2025Y continuó: "Hay un golpe sin pelota a Garcé (de Merentiel). Golpe, sin pelota, es roja. Hay situaciones puntuales que son indefendibles. Si nos pasó esto acá, imaginate allá de visitante. Es muy difícil abstraerse del arbitraje en la cancha, Dios quiera que no vuelva a suceder lo que pasó hoy, pero me preocupa. Ese es un miedo grande que tengo en la cancha de Boca, mucho. Al minuto, amarilla a Erick (Noriega); foul a (Hernán) Barcos en la mitad de la cancha... Nada. A los 3 o 4 minutos, amarilla a Barcos. Me da miedo allá, mucho miedo", cerró Gorosito.Al entrenador del conjunto peruano le recordaron que antes del duelo con Boca había dicho que "no había favoritos" y le consultaron si el triunfo le daba la razón: "La razón es momentánea mientras ganás, si hubiésemos perdido, habrían dicho 'Pipo habló al pedo'. Son opiniones. Somos un equipo que puede llegar a jugar bien, muy bien, de visitante también, con el mayor de los respetos por los jugadores de Boca y su DT, pero la ilusión es máxima, después veremos si nos da el cuero o no".Gorosito continuó con el análisis de lo que puede suceder en el partido de desquite: "En el fútbol es muy difícil, podés planear una cosa y cambia completamente todo. No sabría decir qué puede pasar. Lo más lógico hoy era hacer dos o tres goles y se justificaba en el desarrollo, Marchesín tapó dos o tres pelotas muy buenas".Otra nota Pipo Gorosito. Seguridad y confianza desde el DT. No como otros cobardes que le metían la idea a los jugadores que había que ir a rezar en vez de jugar. Este chip ganador no solo ayudará a Alianza sino al fútbol peruano. pic.twitter.com/3vlr9zh93T— J. Andolini (@Jandolinis) February 14, 2025Ante una eventual derrota y una posible definición por penales en la Bombonera, Gorosito dijo: "Nosotros normalmente practicamos con los que ejecutan. Después varía totalmente, pateás con tus amigos, con tu arquero, pero cuando caminás desde la mitad de cancha para patear, eso no lo podés imitar, varía completamente el escenario".Además, los medios locales le consultaron al entrenador argentino si Alianza Lima, que es noveno en la Liga 1 de Perú luego de dos fechas disputadas, que ganó un encuentro y perdió el otro, piensa en utilizar a los titulares para la tercera jornada del fútbol local: "El viernes jugarán los que mejor estén. Hoy quedó demostrado que el otro día -el tropiezo ante Alianza Atlético- no fue por una cuestión física, hoy el cansancio tendría que haber sido mayor y no fue así. La motivación suple a veces cierto cansancio".La revancha se disputará el próximo martes en la Bombonera y el que avance se medirá con el que gane la serie entre Deportes Iquique de Chile e Independiente Santa Fe de Colombia (el conjunto chileno ganó 2-1 en la ida).
Ocupaba una secretaría que Jorge Macri creó a medida, cuando dejó la Jefatura de Gabinete. Se enfocará en la gestión de Independiente y la construcción política en el Conurbano bonaerense. Contactos con La Libertad Avanza
El clima de la antesala del partido de este martes entre Boca Juniors y Alianza Lima por la fase 2 de la Copa Libertadores está cargado de tensión. Néstor "Pipo" Gorosito, entrenador del conjunto peruano, protagonizó un cruce ayer con un periodista cuando le preguntaron sobre el rendimiento de su equipo y el choque ante el Xeneize. "No tengo la bola de cristal para saber lo que va a pasar", respondió de manera tajante en conferencia de prensa, visiblemente molesto, tras la derrota por el torneo de Perú.El DT argentino viene de una semana complicada. Su equipo cayó 3-1 ante Alianza Atlético por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Ligue 1, un golpe que generó cuestionamientos sobre el presente futbolístico de Alianza Lima. Ante la insistencia de la prensa sobre cómo afrontará el duelo con Boca, Gorosito reaccionó con fastidio y evitó dar detalles sobre su estrategia para el encuentro.Alianza Lima llega a este compromiso tras superar a Nacional de Paraguay en la etapa anterior, con una destacada actuación del delantero argentino, Hernán Barcos, que marcó dos goles- uno en la ida y otro en la vuelta- a sus 40 años. Sin embargo, la reciente caída en el torneo local ha generado dudas sobre el estado anímico y futbolístico del equipo.Al ser consultado por el duelo ante Boca, muy especial para el entrenador por su pasado con River, se enojó con un periodista: "Te estoy contestando. Si yo supiera lo que va a pasar, mal no me iría", replicó de forma abrupta."Nosotros tenemos la máxima ilusión, la misma que habíamos traído acá para ganar y seguir en la senda del triunfo que veníamos trayendo, son dos cosas completamente diferentes", continuó explicando Pipo. Luego, concluyó: "Tenemos que mejorar principalmente cuando tenemos un equipo para liquidar, hay que liquidarlo y no darle vida. Lo atribuyo al cansancio y a la acumulación de partidos más todos los amistosos que venimos jugando, en algún momento sabemos que se va a sentir".No es la primera vez que el ex entrenador de Tigre, Gimnasia y Colón, entre otros, enfrenta al conjunto de la Ribera. A lo largo de su carrera, ha tenido varios cruces con Boca, aunque con resultados dispares. Sin dudas, el encuentro más recordado es la final de la Copa de la Superliga 2019 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, en la que se impuso por 2-0, con goles de Federico González y un actual jugador Xeneize, Lucas Janson, de penal. Una noche para el olvido del equipo de Gustavo Alfaro, y especialmente para Darío "Pipa" Benedetto, que estrelló dos pelotas en los palos.Aunque el historial no es muy positivo en general: hasta la fecha, se ha enfrentado a Boca en 21 ocasiones, con 10 clubes distintos, registrando solo 4 victorias, 7 empates y 10 derrotas. En esta ocasión, el desafío es mayúsculo: Alianza Lima necesita un buen resultado en la ida para mantener sus aspiraciones de avanzar en la competencia, pensando en una vuelta muy pesada en la Bombonera, la semana siguiente. No obstante, el entrenador argentino de 60 años confía en que su equipo podrá competir de igual a igual y revertir las estadísticas en esta ocasión. "Nosotros vamos a querer ganar, no es que vamos a intentar. Después veremos si nos da el cuero o no. No vamos a entrar a ver qué hace Boca, trataremos de hacer nuestro juego y después veremos quién juega mejor", afirmó Gorosito en declaraciones anteriores, tras avanzar de fase en la Copa.Al mismo tiempo, ofreció frases condimentadas que empezaban a calentar la previa, ya que no se guardó nada a la hora de hablar de director técnico de Boca: "Gago no juega, juegan los jugadores. Considero que los jugadores ganan y los entrenadores perdemos. Lo más importante es la materia prima, los jugadores. Lo tengo claro desde que jugaba. No me gustaban los entrenadores que se creen que los jugadores son muñequitos que mueven de acá para allá. Son formas, nadie tiene la verdad en el fútbol, yo tampoco la tengo. Sí considero que los jugadores son los que le dan brillo al entrenador".A nivel deportivo, el equipo peruano suma otra mala noticia: Paolo Guerrero, el delantero histórico de Perú, no podrá estar presente debido a una lesión, por lo menos en el encuentro de ida. A sus 40 años, arrastra un esguince de segundo grado en el pie derecho, sufrido en el partido de ida de la fase 3 de la Libertadores, ante Nacional de Paraguay. "No estoy recuperado", confirma el propio jugador en una charla afuera de los entrenamientos, ante los micrófonos de América Deportes.En cambio, el que seguramente sea titular en el conjunto peruano sea el otro jugador de la selección, Carlos Zambrano, ex defensor de Boca. El Kaiser, con 35 años, es una de las piezas clave en la zaga de Alianza Lima y buscará imponer su experiencia para frenar a los delanteros del Xeneizes. Vistiendo la azul y oro, jugó 62 partidos entre 2020 y 2022, anotando dos goles y logrando cinco títulos: la Superliga 2019/2020, la Copa Diego Maradona 2020, la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga Profesional y el Campeonato en 2022. El partido de ida se jugará en Lima, en el estadio Alejandro Villanueva, mañana martes a las 21:30 (hora argentina), en un contexto en el que Alianza Lima intentará recuperar confianza tras el traspié en el torneo local. Mientras tanto, Boca llega tras sumar dos victorias consecutivas, con la responsabilidad de demostrar su jerarquía en un certamen donde siempre es candidato, buscando un resultado favorable para definir la serie en casa con mayor tranquilidad.La previa ya se vive con intensidad y la reacción de Gorosito le suma un condimento extra a un duelo que promete ser electrizante, en una Copa que empieza tempranamente para el Xeneize. Cabe recordar que, el equipo que resulte eliminado, quedará fuera de las competiciones continentales por esta temporada.
El ex jefe de Gabinete de la Ciudad argumentó que se aparta de la administración porteña por "motivos personales". Leer más
Néstor Grindetti anunció en sus redes sociales que deja de ser funcionario del gobierno de la Ciudad. En diciembre pasado, se decidió que reemplazara su cargo como jefe de Gabinete para ser asesor de Asuntos Políticos de Jorge Macri. "Quiero comunicarles que, por motivos personales, decidí presentar mi renuncia", escribió."En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses", agregó tras agradecerle a Macri por haber confiado en él para esta etapa. Según indicaron fuentes cercanas a Grindetti ante la consulta de LA NACION, la decisión de irse de la gestión fue de Néstor. "Lo habló con Jorge [Macri] y el vínculo está perfecto", agregaron."Fue un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente", destacó sobre su tarea durante este año en el que estuvo en la gestión. Como último, les dejó un mensaje a sus ahora excompañeros: "Deseo que estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños".Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad.— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) February 17, 2025El 18 de diciembre último, se concretó el corrimiento de Grindetti de la Jefatura de Gabinete. En su lugar como coordinador de ministros quedó Gabriel Sánchez Zinny. El exintendente de Lanús pasó entonces a ocupar una nueva secretaría política, con asesoría directa al gobierno de Macri. "Tendrá a su cargo la misión de liderar temas estratégicos del gobierno con las jurisdicciones municipales, provinciales y nacional", se indicó en un comunicado oficial. "Sánchez Zinny se venía desempeñando hasta ahora como vicejefe de Gabinete porteño, y en esta nueva etapa tendrá bajo su responsabilidad el seguimiento diario de la gestión de cada una de las áreas del Gobierno de la Ciudad", agregaba el texto.El cambio en la función de quien además preside el club de fútbol Independiente tuvo lugar en un momento donde hubo algunas situaciones de cimbronazos internos en el gestión porteña, como lo fue la sorpresiva designación de Diego Kravetz, que se desempañaba como secretario de Seguridad en la Ciudad, en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Grindetti y Kravetz venían de trabajar juntos en el municipio de Lanús.
La renuncia de Néstor Grindetti a su cargo en el Gobierno porteño representa una nueva fractura en el PRO, que batalla por frenar la merma hacia La Libertad Avanza y posicionarse de cara al armado electoral 2025. Leer más
La familia del testigo del caso Osdebrecht denunció a Martínez de ocultar pruebas sobre los sobornos en la Ruta del Sol II. Por su parte, exfuncionario desestimó las acusaciones y las calificó como "mentiras"
El exfiscal general respondió a la denuncia presentada en su contra por el abogado Miguel Ángel del Río, que lo acusa de haber manipulado el iPad de Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el escándalo de Odebrecht
La denuncia penal fue presentada, señalando una presunta manipulación de elementos probatorios. El rol de un dispositivo electrónico y su conexión con presuntas irregularidades también están en el centro de la polémica
Rocío Oliva, expareja de Diego Armando Maradona, comenzó una relación con Néstor Ortigoza, el reconocido jugador de fútbol con pasado en San Lorenzo, Argentinos Juniors y la selección de Paraguay.A raíz de este suceso, Oliva decidió mantener un perfil bajo en el inicio de la relación, sin subir ningún contenido alusivo a sus redes sociales, donde la mayoría de sus publicaciones están referidas a su academia de fútbol y a su función como formadora de jugadores.Sin embargo, en los primeros días de enero, la propia Oliva, en una historia de Instagram, subió una foto de ella con el exjugador y sus manos entrelazadas. En esa misma postal, el anillo de compromiso no solo confirmó el romance, sino también un compromiso con Ortigoza, quien, en los últimos meses, estuvo envuelto en una grave polémica por unos videos que mostraron una actitud violenta de él contra su expareja Lucila Cassiau."Este 2025 es nuestro", afirmó Oliva, quien acompañó la frase con emojis de corazón y dos copas para brindar. Días más tarde de esta oficialización, ambos posaron para las cámaras en un restaurante de Rosario, acompañados de otras dos personas.Anteriormente a estos dos indicios claros que marcaron el incipiente romance, Oliva y Ortigoza fueron vistos, en el mes de diciembre, en un boliche donde mantuvieron un contacto muy cercano y hasta existió un beso. Este hecho, registrado por una cámara y subido a las redes sociales, despertó diversas opiniones."Ortigoza a los besos con Rocío Oliva, ex de Maradona", retrató el usuario de X @lasavinotw, quien mostró el primer video de la pareja en un boliche y etiquetó al programa LAM (América) para que le den difusión a lo que, por ese entonces, era un rumor y no una realidad.Luego de varios años de romance con Maradona, a quien conoció en el año 2011, Rocío Oliva subió considerablemente su perfil público. Eso la llevó a estar envuelta en varias polémicas que se profundizaron una vez que el exjugador de la selección argentina falleció en 2020.Tras este doloroso suceso, Oliva prefirió reservar detalles de su vida privada y apenas se le conoció un encuentro con Gabriel Pellegrino, expresidente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, quien fue el artífice para que Maradona sea director técnico de la entidad platense.Por su parte, Ortigoza, quien se retiró de la actividad profesional en 2022 con la camiseta de San Lorenzo, estuvo involucrado en una investigación judicial donde se lo acusó por ejercer violencia de género hacia su exesposa, que acudió a los medios de comunicación con varios videos probatorios de su actitud agresiva."Me siento en peligro, por eso me veo obligada a exponer esta situación", retrató Cassiau en una entrevista otorgada a LN+ para contar el calvario que vivió durante el último tiempo, y que la llevó a acudir a la Justicia en busca de que se ejerza una orden de restricción perimetral.Alejados de todo lo que aconteció en el pasado, Oliva y Ortigoza dieron un paso adelante en su relación y fue ella quien se encargó de visibilizar el anillo de compromiso.
En un mano a mano con Clarín, el DT que jerarquizó a las juveniles repasa su notable carrera.Y cuenta cómo fue el momento en que la Pulga, ya en Barcelona. decidió jugar para la Selección.
El oficialismo espera el salto del exjefe de Gabinete de Jorge Macri. En 2023 salió segundo como candidato a gobernador bonaerense por Juntos por el Cambio, auspiciado por Bullrich.