La noticia fue confirmada por el Departamento de Servicios de Bomberos de la exBirmania.Este miércoles se informó que el número de víctimas del terremoto superó las 2.800.
Mandalay solía ser conocida como la ciudad de oro, salpicada de relucientes pagodas y túmulos budistas, pero en la antigua capital real de Myanmar ahora hay un edor a cadáveres. Se han acumulado tantos cuerpos desde que el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Mandalay el viernes pasado, que han tenido que ser incinerados, según cuenta un residente.El número de muertos por el terremoto y las réplicas superaron los 2700, con miles de heridos y cientos de desaparecidos, según el jefe militar de Myanmar. Se espera que estas cifras aumenten.Los residentes de la segunda ciudad más poblada del país afirman haber pasado noches sin dormir, deambulando por las calles con desesperación mientras escasean los alimentos y el agua.Una residente de Mandalay que habló de cuerpos "incinerados a montones" perdió a su tía en el terremoto."Pero su cuerpo no fue rescatado de los escombros hasta dos días después, el 30 de marzo", dijo la estudiante de 23 años que solo quería ser conocida como J.La mala infraestructura y la guerra civil que vive el país están obstaculizando gravemente las labores de socorro en Myanmar, donde el ejército tiene un largo historial de ocultar la magnitud de los desastres nacionales.Se espera que el número de muertos siga aumentando a medida que los rescatistas accedan a más edificios derrumbados y distritos aislados.J, residente del distrito de Mahaaungmyay en Mandalay, comentó que se siente "mareada por la falta de sueño".Muchos residentes han estado viviendo en tiendas de campaña, o sin nada, en las calles, temiendo que lo que queda de sus hogares no resista las réplicas."He visto a mucha gente, incluyéndome a mí, agazapada y llorando a gritos en las calles", dijo J. Sin embargo, aún se encuentran sobrevivientes en la ciudad.El servicio de bomberos informó haber rescatado a 403 personas en Mandalay en los últimos cuatro días y recuperado 259 cuerpos. Se cree que el número real de víctimas es mucho mayor que la versión oficial.En un discurso televisado el martes, el jefe militar Min Aung Hlaing afirmó que el número de muertos podría superar los 3000, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó el viernes que "una cifra de muertos superior a 10.000 es muy probable", considerando la ubicación y la magnitud del terremoto.Mandalay fue fundada en 1857 por el rey Mindon, reemplazando a Amarapura como la nueva capital real de la dinastía Konbaung. Fue la última capital real de Myanmar (anteriormente llamada Birmania) antes de la anexión del reino al Imperio Británico en 1885.Bajo el dominio británico, Mandalay mantuvo su importancia comercial y cultural a pesar del auge de Yangón, la nueva capital de la Birmania británica. La ciudad sufrió una gran destrucción durante la conquista japonesa del país en la Segunda Guerra Mundial. En 1948, Mandalay se incorporó a la recién independizada Unión de Birmania.En la actualidad, la ciudad era considerada el centro económico del Alto Myanmar y el centro de la cultura birmana.Mandalay también es un famoso poema escrito por Rudyard Kipling publicado en 1890 y primero recopilado en la colección Barrack Room Ballads.Los niños pequeños quedaron especialmente traumatizados por el desastre.Un pastor local le contó a la BBC que su hijo de ocho años rompió a llorar repentinamente varias veces en los últimos días, tras presenciar cómo partes de su barrio quedaban sepultadas bajo los escombros en un instante."Estaba en la habitación del piso de arriba cuando se produjo el terremoto, y mi esposa estaba atendiendo a su hermana menor, así que le cayeron algunos escombros encima", cuenta Ruate, quien solo dio su nombre de pila."Ayer vimos cómo sacaban cuerpos de los edificios derrumbados de nuestro barrio", dijo Ruate, residente en la zona de Pyigyitagon."Es muy preocupante. Myanmar se ha visto afectada por muchísimos desastres, algunos naturales, otros provocados por el hombre. Todos estamos muy cansados. Nos sentimos desesperados e impotentes".Un monje residente cerca del condominio Sky Villa, uno de los edificios más afectados, cuyas plantas se redujeron de 12 a 6 tras el terremoto, le dijo a la BBC que, si bien algunas personas fueron rescatadas con vida, en las últimas 24 horas solo se han recuperado cadáveres."Espero que esto termine pronto. Todavía quedan muchos cadáveres dentro, creo que más de 100â?³, declaró.Los crematorios cercanos a Mandalay se han visto desbordados, mientras que las autoridades se quedaron sin bolsas para cadáveres, además de otros suministros como comida y agua potable.En los alrededores de la ciudad, los restos de pagodas derruidas y agujas doradas caídas bordean las calles.Si bien Mandalay solía ser un importante centro de producción de laminado de oro y un popular destino turístico, la pobreza en la ciudad se disparó en los últimos años, al igual que en otras partes de Myanmar.El terremoto de la semana pasada también afectó a Tailandia y China, pero su impacto fue especialmente devastador en Myanmar, un país asolado por una cruenta guerra civil, una economía paralizada y una desilusión generalizada desde que los militares tomaron el poder con un golpe de Estado en 2021.El martes, Myanmar guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, como parte de una semana de luto nacional.La junta pidió que las banderas ondearan a media asta, que se suspendieran las transmisiones de los medios de comunicación y que la población presentara sus respetos.Incluso antes del terremoto, más de 3,5 millones de personas habían sido desplazadas dentro del país.Miles más, muchos de ellos jóvenes, huyeron al extranjero para evitar el reclutamiento forzoso; esto significa que hay menos personal para ayudar en las labores de socorro y la posterior reconstrucción del país.Rusia y China, que ayudaron a apuntalar el régimen militar de Myanmar, se encuentran entre los países que han enviado ayuda y apoyo especializado.Sin embargo, la ayuda ha sido lenta, afirmó J."Los equipos de rescate llevan cuatro días trabajando sin parar y creo que están un poco cansados. También necesitan descansar"."Pero debido a la magnitud de los daños y a que contamos con recursos limitados, es simplemente difícil para los socorristas gestionar una destrucción tan masiva de forma eficiente", indicó.Aunque la junta militar afirmó que toda la ayuda es bienvenida, algunos trabajadores humanitarios informaron de dificultades para acceder a las zonas afectadas por el terremoto.Los medios locales de Sagaing, epicentro del terremoto, reportaron restricciones impuestas por las autoridades militares externas, que exigen a las organizaciones presentar listas de voluntarios y artículos que desean traer a la zona.Varias organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, instado a la junta a permitir el acceso inmediato de los trabajadores humanitarios a estas zonas."La junta militar de Myanmar aún infunde miedo, incluso tras un terrible desastre natural que causó miles de muertos y heridos", declaró Bryony Lau, subdirectora de Human Rights Watch para Asia."La junta debe romper con sus atroces prácticas pasadas y garantizar que la ayuda humanitaria llegue rápidamente a quienes corren peligro en las zonas afectadas por el terremoto", añadió.La junta también fue criticada por continuar bombardeando aldeas incluso mientras el país se recupera del desastre.
Dos adolescentes y su abuela filmaron con sus teléfonos lo que vivieron al quedar entre las ruinas de su edificio. Allí estuvieron alrededor de 15 horas.
BANGKOK.- Los equipos de rescate salvaron el martes a una mujer de 63 años de entre los escombros de un edificio en la capital de Myanmar, pero la esperanza de encontrar muchos más sobrevivientes del violento terremoto que mató a más de 2700 personas se desvanecía, junto al temor a que se agrave una crisis humanitaria causada por una guerra civil.El departamento de bomberos de Naipyidó informó que la mujer fue rescatada con éxito de los escombros 91 horas después de haber quedado sepultada cuando el edificio colapsó en el terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes al mediodía. Los expertos dicen que la probabilidad de encontrar sobrevivientes disminuye drásticamente después de 72 horas.La mujer "fue encontrada viva" el martes por la mañana en la capital, Naipyidó, "rescatada con éxito" y trasladada al hospital una hora después, indicó el servicio de bomberos en Facebook.El líder del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, dijo en Naipyidó que se habían encontrado 2719 muertos, a los que se sumaban 4521 heridos y 441 desaparecidos, según el sitio web de Myanmar Western News.Se espera que las cifras de víctimas aumenten. El terremoto afectó a una amplia franja del país y dejó muchas áreas sin electricidad, conexiones telefónicas o celulares, además de dañar carreteras y puentes, lo que dificulta evaluar la magnitud total de la devastación.La mayoría de los reportes hasta ahora han provenido de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, que estaba cerca del epicentro del terremoto, y de Naipyidó. "Las necesidades son enormes y aumentan cada hora", dijo Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar. " La ventana para la respuesta que salva vidas se está cerrando. En todas las áreas afectadas, las familias enfrentan una escasez aguda de agua potable, alimentos y suministros médicos".El departamento de bomberos de Myanmar dijo que 403 personas han sido rescatadas en Mandalay y se han encontrado 259 cuerpos hasta ahora. En un solo incidente, 50 monjes budistas que estaban haciendo un examen religioso en un monasterio murieron cuando el edificio colapsó y se cree que 150 más están enterrados en los escombros.Daños estructuralesLa Organización Mundial de la Salud dijo que, en total, se sabe que más de 10.000 edificios han colapsado o han quedado gravemente dañados en el centro y noroeste de Myanmar.El terremoto también sacudió a la vecina Tailandia, causó el colapso de un rascacielos en construcción y sepultó a muchos trabajadores. Se recuperaron dos cuerpos de entre los escombros el lunes y otro fue recuperado el martes, pero decenas seguían desaparecidos. En total, 21 personas murieron y 34 resultaron heridas en Bangkok, principalmente en el sitio de construcción.En Myanmar, los esfuerzos de búsqueda y rescate en toda la zona afectada se detuvieron brevemente al mediodía del martes mientras la gente guardaba un minuto de silencio en homenaje a los muertos.Ayuda humanitariaLos trabajadores humanitarios extranjeros han llegado poco a poco para ayudar en los esfuerzos de rescate, pero el progreso sigue siendo lento debido a la falta de maquinaria pesada en muchos lugares. En un sitio en Naipyidó el martes, los trabajadores formaron una cadena humana, pasando trozos de ladrillo y concreto de mano en mano desde las ruinas de un edificio colapsado.El Global New Light of Myanmar, el medio oficial del gobierno militar de Myanmar, informó el martes que un equipo de rescatistas chinos salvó a cuatro personas el día anterior de las ruinas del Sky Villa, un gran complejo de departamentos que colapsó durante el terremoto. Entre ellos se encontraban un niño de 5 años y una mujer embarazada que llevaban atrapados más de 60 horas.El mismo medio también informó que dos adolescentes pudieron salir arrastrándose de los escombros del mismo edificio hasta donde trabajaban los equipos de rescate, usando las linternas de sus teléfonos celulares para ayudarse a encontrar el camino. Los rescatistas pudieron entonces usar los detalles que les proporcionaron para localizar a su abuela y a un hermano.Había equipos de rescate internacionales de varios países sobre el terreno, incluidos Rusia, China, India, Emiratos Árabes Unidos y varios países del sudeste asiático. La embajada de EEUU dijo que se había enviado un equipo estadounidense pero aún no había llegado.Promesas de ayuda Mientras tanto, varios países han prometido millones en ayuda para asistir a Myanmar y a las organizaciones humanitarias con la monumental tarea que tienen por delante. Incluso antes del terremoto, más de 3 millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares por la brutal guerra civil de Myanmar, y casi 20 millones necesitaban ayuda, según la ONU.Muchos ya carecían de atención médica básica y vacunas estándar, y la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento por el terremoto aumenta el riesgo de brotes de enfermedades, advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU."El desplazamiento de miles de personas a refugios superpoblados, junto con la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento, ha aumentado significativamente el riesgo de brotes de enfermedades transmisibles", dijo OCHA en su último informe. "La vulnerabilidad a infecciones respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión está aumentando", agregó.El refugio también es un problema importante, especialmente ante la cercanía de la temporada de monzones. Desde el terremoto, muchas personas han estado durmiendo al aire libre, ya sea porque sus hogares fueron destruidos o por miedo a las réplicas.Las complicaciones de la guerra civilEl ejército de Myanmar arrebató el poder en 2021 al gobierno elegido democráticamente de Aung San Suu Kyi, provocando lo que se ha convertido en una resistencia armada significativa y una brutal guerra civil. Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares eran peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda incluso antes del terremoto.Los ataques militares y los de algunos grupos que combaten al Ejército no han cesado tras el terremoto, aunque el gobierno de unidad nacional en la sombra ha llamado a un alto el fuego unilateral para sus fuerzas. El NUG, establecido por legisladores electos que fueron derrocados en 2021, pidió a la comunidad internacional que garantice que la ayuda humanitaria se entregue directamente a las víctimas del terremoto, instando a "la vigilancia contra cualquier intento de la junta militar de desviar u obstruir la asistencia humanitaria"."No está claro de inmediato si el ejército ha estado impidiendo la ayuda humanitaria. En el pasado, inicialmente se negó a permitir la entrada de equipos de rescate extranjeros o muchos suministros de emergencia después del ciclón Nargis en 2008, lo que resultó en más de 100.000 muertes. Incluso una vez que permitió la asistencia extranjera, fue con severas restricciones. En este caso, sin embargo, Min Aung Hlaing dijo enfáticamente el día del terremoto que el país aceptaría ayuda externa.Tom Andrews, un observador de derechos en Myanmar comisionado por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, dijo en X que para facilitar la ayuda, los ataques militares deben detenerse. "La prioridad en Myanmar debe ser salvar vidas, no quitarlas", dijo.Agencias AP y AFP
El sismo del viernes al mediodía tuvo una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un temblor de magnitud 6,7. Según el último balance de la junta militar birmana hay 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos. Leer más
El Servicio Geológico de Estados Unidos considera que en las próximas horas se llegará a esa cifra dada la débil infraestructura del país, empobrecido y envuelto en una feroz guerra civil. Hasta ahora la cifra oficial es de 1.644 víctimas fatales. Se cree que hay un gran número de personas atrapadas entre los escombros. China e India enviaron ayuda. Leer más
BANGKOK.- Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Myanmar el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos.Â"Cabe esperar un gran número de víctimas y daños significativos, y es probable que la zona de la catástrofe se extienda", afirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que localizó el epicentro del sismo, de magnitud 7,7° y poca profundidad, cerca de la ciudad birmana de Mandalay, donde viven más de un millón de personas.El último balance difundido este sábado por la junta en el poder en Myanmar era de más de 1600 muertos. Pero el USGS estima que existe una probabilidad del 35% de que la cifra de víctimas sea entre 10.000 y 100.000 personas.El organismo estadounidense también precisa que el costo financiero de esta catástrofe podría ser de decenas de miles de millones de dólares.Bill McGuire, profesor en geofísica y riesgos climáticos de la University College London (UCL), aseguró que se trataba "probablemente del mayor sismo en Myanmar" en los últimos 75 años.Pocos minutos después de la primera sacudida, se produjo otro temblor de magnitud 6,7° y, según McGuire, "se esperan otras réplicas".Para explicar este terremoto, Rebecca Bell, experta en tectónica en el Imperial College London, habla de un movimiento de superposición lateral de la falla de Sagaing.Es en esa zona que la placa tectónica india, al oeste, se une con la placa de Sunda, que forma una gran parte del Sudeste Asiático, una falla parecida en tamaño y movimiento a la de San Andrés en California. "La falla de Sagaing es muy larga, 1200 kilómetros, y muy recta", dice la experta."La naturaleza rectilínea hace que los sismos puedan surgir en zonas muy amplias, y cuanto mayor es la zona de la falla que se desliza, más importante es el sismo", agrega.Los terremotos en estos casos pueden ser "especialmente destructores", advierte Bell. Cuando el temblor se sitúa a poca profundidad, su energía sísmica se disipa cuando alcanza las zonas pobladas superiores. Esto provoca "muchas sacudidas en la superficie", agrega.En Myanmar suelen producirse potentes sismos. Se han registrado más de 14 de al menos magnitud 6 en el último siglo, entre ellos uno de magnitud 6,8° cerca de Mandalay en 1956, enumera Brian Baptie, sismólogo del Instituto Geológico de Londres (BGS).Según Ian Watkinson, del departamento de ciencias de la tierra del Royal Holloway, en la Universidad de Londres, el "auge de la construcción de edificios elevados con hormigón armado" ha cambiado totalmente la situación en estas últimas décadas.[ACTUALIZACIÓN] El Gobierno de Unidad Nacional anuncian una tregua de dos semanas en Myanmar debido al devastador seísmo, que ha dejado ya más de 1.600 muertos https://t.co/EoComni2HV— naiz: (@naiz_info) March 29, 2025En Myanmar, sumida en conflictos desde hace años, el nivel de aplicación de las normas de construcción antisísmicas es muy bajo."Cuando ocurrieron los sismos precedentes de magnitud 7° o más en la falla de Sagaing, Myanmar estaba relativamente poco desarrollada, con muchos edificios bajos de estructura de madera y monumentos religiosos de ladrillos", explica Watkinson."Este [por el terremoto del viernes] es el primer test de infraestructuras modernas de Myanmar frente a un sismo de gran magnitud y a poca profundidad cerca de las principales ciudades", añade.Baptie, del Instituto Geológico de Londres (BGS), estima que al menos 2,8 millones de personas estaban en las zonas más afectadas."El mantra habitual es que 'los sismos no matan, el derrumbe de las infraestructuras mata'", recuerda Ilan Kelman, experto en reducción de catástrofes de la University College London. "Los gobiernos son responsables de las reglamentaciones en materia de planificación y de las normas de construcción", insiste.Los temblores se hicieron sentir en los países vecinos, sobre todo en Tailandia, donde un rascacielos en construcción de 30 pisos quedó hecho trizas en pocos segundos. Decenas de obreros quedaron atrapados entre los escombros.Christian Malaga-Chuquitaype, del Imperial College de Londres, explica que el tipo de terreno en Bangkok contribuyó a que la megalópolis, situada a unos 1000 km del epicentro, se viera también impactada. "Aunque Bangkok está lejos de las fallas activas, su suelo blando amplifica las sacudidas", asegura.En su opinión, las técnicas de construcción en Bangkok favorecen las "losas planas", en las que los suelos se sostienen sólo con pilares sin utilizar vigas de refuerzo, como una mesa que sólo se sostiene con las patas. Y esto supone un "diseño problemático".Un primer análisis del video del hundimiento del rascacielos sugiere, según este experto, que se habría utilizado este método. Los edificios construidos con esta técnica "actúan mal en los sismos, se derrumban a menudo de forma quebradiza y de repente, casi explosiva", explica.Agencia AFP
MANDALAY, Myanmar.- Horas después de que un fuerte terremoto de magnitud 7,7° azotara Myanmar y destruyera varios edificios en Mandalay el viernes, los sobrevivientes se abrían paso entre los escombros con sus propias manos en un intento desesperado por salvar a los que seguían atrapados.Los cables eléctricos caídos, las rutas destruidas y la falta de equipos hicieron que el trabajo de rescate fuera aún más difícil en una ciudad que ya sufre por una guerra civil que está en su cuarto año. Un residente y los equipos de rescate de la segunda ciudad más grande del sudeste asiático dijeron a Reuters que estaban luchando por sacar a los sobrevivientes que pedían ayuda a gritos. Otros luchaban por asimilar todo lo que habían perdido."Hay a por lo menos cien personas atrapadas dentro", dijo Thaw Zin, un voluntario que estaba sentado frente a un condominio destruido. "Estamos haciendo todo lo posible con lo que tenemos".Htet Min Oo, de 25 años, realizaba rituales previos a la oraciones de Ramadán cuando su casa se derrumbó junto con parte de la mezquita. La mitad de su cuerpo quedó atrapada entre los escombros de un muro que sepultó a dos de sus tías. Los vecinos corrieron a sacarlas, pero sólo una sobrevivió.Al no disponer de maquinaria pesada, intentó desesperadamente retirar los escombros con las manos, pero no pudo hacerlo. "No sé si siguen vivos bajo los escombros. Después de tanto tiempo, no creo que haya esperanza", dijo. "Hay demasiados escombros y ningún equipo de rescate ha venido a por nosotros", añadió con la voz temblorosa. Luego rompió en llanto.Su Wai Lin logró escapar con su marido y su suegra cuando ocurrió el terremoto, pero su marido corrió a su edificio de departamentos en Mandalay para salvar a su vecino de 90 años. Luego el edificio se derrumbó, y su marido y el vecino murieron. "No puedo expresar con palabras el dolor que siento", indicó Wai Lin, embarazada de seis meses, llorando mientras hablaba en un hospital. "Mi hijo nacerá sin padre. Puede que hayamos sobrevivido físicamente, pero nuestros corazones y emociones están destrozados".El sábado, las calles estaban abarrotadas de ambulancias que se dirigían a Pyin Oo Lwin, una ciudad a unas dos horas en auto de Mandalay. Los hospitales saturados de esa ciudad, de unos 1,5 millones de habitantes, no podían aceptar más pacientes.Tay Zar Lin recolectaba mangos cuando la tierra empezó a temblar. Se cayó del árbol en el que estaba y se rompió una pierna. El viernes, en un hospital de Mandalay, no había médicos disponibles, así que esperó toda la noche, con dolor, y finalmente vio a un médico el sábado por la mañana.Tay Zar Lin, quien se casó el mes pasado, dijo que acababa de enterarse de que su esposa todavía estaba atrapada dentro de un edificio derrumbado que alberga la sastrería donde trabaja. "No sé si está viva", dijo, con la pierna enyesada. "Rezo para que ayer por la mañana no haya sido la última vez que la vi"."No podemos ayudar porque no tenemos suficiente mano de obra ni máquinas para retirar los escombros. Pero no dejaremos de trabajar", dijo un socorrista que intentaba liberar a 140 monjes de las ruinas de un edificio derrumbado en Amarapura, Mandalay. Myanmar lleva en crisis desde 2021, cuando los militares arrebataron el poder al gobierno electo, aplastaron brutalmente las protestas y desencadenaron un levantamiento armado sin precedentes."El fuerte terremoto golpeó al país en el peor momento posible", declaró en un comunicado Sheela Matthew, subdirectora nacional del Programa Mundial de Alimentos. "Myanmar no puede permitirse otro desastre".La población de todo el país sufre una "violencia generalizada" y el sistema sanitario "quedó diezmado por el conflicto, desbordado por los brotes de cólera y otras enfermedades", afirmó Mohammed Riyas, director para Myanmar del Comité Internacional de Rescate. "El estrés añadido de atender las necesidades de los heridos por el terremoto va a suponer una presión sin precedentes sobre unos recursos que ya están al límite", agregó.El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Unidad Nacional, el gobierno civil paralelo que supervisa a algunas fuerzas prodemocráticas, dijo que desplegará tropas para ayudar en las labores de desastre."Policrisis"Naciones Unidas indicó en enero que el país se enfrenta a una "policrisis" marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y la agudización de la pobreza. Más de la mitad del país carece de acceso a la electricidad y los hospitales de las zonas de conflicto están fuera de servicio. Más de 3,5 millones de personas fueron desplazadas internamente y muchas más se vieron obligadas a cruzar las fronteras en medio de los combates entre el ejército y un mosaico de grupos armados.Nyi Nyi Kyaw, académico de Myanmar en la Universidad de Bristol, escribió que la pérdida de una "parte significativa de la juventud (del país), en particular de los hombres jóvenes, debido al reclutamiento forzoso" en el ejército dificultará la respuesta a la catástrofe. "Las ciudades y los pueblos están desiertos de jóvenes que antes habrían salido a la calle y se habrían movilizado para las labores de rescate y socorro", señaló.La junta de Myanmar hizo un llamado inusual a la ayuda internacional y el sábado volaron equipos de respuesta a catástrofes de Rusia, China, Singapur y la India. Sin embargo, los activistas de derechos humanos temen que la ayuda no llegue a la población sobre el terreno, ya que el régimen tiene un historial de bloqueo de la ayuda a zonas del país controladas por grupos de la oposición.En Mandalay, los residentes entrevistados por Reuters dijeron que aún no habían recibido ninguna ayuda de las autoridades militares.Un rescatista dijo el sábado que habían pedido prestada maquinaria a empresas para ayudar a cribar entre los escombros. Afirmó que no habían recibido nada del gobierno militar, pero no quiso dar más detalles por temor a represalias.Algunos residentes pidieron maquinarias en Facebook. En un desgarrador pedido de ayuda, un residente escribió que miembros de su familia habían sido aplastados bajo los escombros de una mezquita y que buscaba "desesperadamente recuperar sus cuerpos"."Necesitamos alquilar una grúa para retirar los pesados bloques de hormigón. Si alguien tiene información sobre dónde podemos alquilar una, que se ponga en contacto con nosotros", solicitó.Agencia Reuters y diario The New York Times
BANGKOK.- La cifra de muertos por el poderoso terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar aumentó a más de 1600 este sábado, luego de que se recuperaran más cuerpos de los escombros de numerosos edificios que se desplomaron cuando el sismo se desató cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. El temblor llevó a las autoridades a declarar el estado de emergencia.â?¼ï¸?ð??²ð??² Horrific scenes from earthquake-stricken Myanmar, where the death toll has already surpassed 1,000. #earthquake pic.twitter.com/5gF9nlD6CN— Maimunka News (@MaimunkaNews) March 29, 2025En Mandalay, los equipos de rescate han estado trabajando y sacando cuerpos de los escombros de los edificios derrumbados en busca también de sobrevivientes. La Cruz Roja afirmó que las líneas eléctricas caídas en Myanmar aumentan los desafíos para sus equipos que intentan llegar a las regiones afectadas.Another aftermath video from Mandalay after it was hit by powerful 7.7 earthquake#earthquake #Myanmar pic.twitter.com/MUgIwctxm6— Masood (@Masood9876) March 28, 2025Varios videos que se vitalizaron en redes sociales muestran edificios de gran altura balanceándose violentamente, grietas en las rutas y residentes asustados corriendo para ponerse a salvo. Algunos dan cuenta de estructuras ya derrumbadas y otros, de objetos cayendo de estanterías dentro de viviendas y negocios.Asimismo, testigos compartieron imágenes de paredes temblando, agua cayendo en efecto catarata de piletas y personas evacuando edificios en las principales ciudades. BREAKING: Skyscraper under construction collapses in Bangkok, Thailand, following magnitude 7.7 earthquake in Myanmar. pic.twitter.com/EdAaXr0J1f— UA News (@UrgentAlertNews) March 28, 2025En algunas fotos, calles enteras se ven cubiertas de escombros, lo que indica la intensidad de los temblores."De repente, todo el edificio empezó a moverse. Inmediatamente, hubo gritos y mucho pánico", declaró a la agencia AP Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipos fotográficos. "Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo se movía, polvo y escombros; era bastante intenso. Mucho caos", dijo sobre las escenas del terremoto.Impacto en BangkokEn la vecina Tailandia, el terremoto sacudió el área metropolitana de Bangkok, hogar de unas 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en edificios de gran altura. Las autoridades de la ciudad indicaron que hasta al momento se encontraron seis personas muertas, 26 heridas y 47 desaparecidas, la mayoría en un sitio de construcción cerca del popular mercado de Chatuchak de la capital.7.7 magnitude earthquake in Myanmar, tremors felt in Laos, Thailand, India, china too. Scary shit, building fell in Thailand. pic.twitter.com/lMSp0rlto1— ray tio (@nahnah64) March 28, 2025Los terremotos son poco frecuentes en Bangkok, pero relativamente comunes en Myanmar, ya que el país se asienta sobre la falla de Sagaing, que separa la placa de la India de la placa de la Sonda.Testigos dijeron que la gente salió a las calles en pánico. Frente a algunos de las construcciones más lujosas, como por ejemplo hoteles cinco estrellas, muchos huéspedes corrían en batas de toalla y trajes de baño, mientras el agua caía en cascada desde una piscina elevada del edificio.ð?§µ Massive 7.7 Earthquake rocked Myanmar today, flattening buildings and shaking Southeast AsiaThe devastation is unrealâ?¦ ð?§µThread ð???â? ï¸? Near Mandalayâ??Myanmar's second-largest city. 6.4 aftershock hit minutes later. Bangkok felt it 600 miles awayâ??skyscrapers collapsedâ?¦ pic.twitter.com/hBvnmP1hJL— Culture War Report (@CultureWar2020) March 29, 2025Otra situación que causó conmoción en las redes sociales fue la de un limpiador de ventanas de un edificio alto que se aferró a la vida mientras era sacudido colgado de un arnés. Segundos después de que comenzara el terremoto, se ve al limpiador agachando la cabeza y tratando de aferrarse al borde del edificio, mientras toneladas de agua de una pileta en la terraza se desbordan por todos lados.Impactantes imágenes trabajador que limpiaba las ventanas de un edificio cuando sucedió el terremotoChelsea King, una expatriada británica que vive en Bangkok, dijo al medio Daily Mail que los guardias de seguridad la sacaron de su edificio cuando se produjo el terremoto. 'La calle estaba caótica, con gente saliendo corriendo de los edificios, cargando mascotas y niños, gritando en pánico. Estaba en shock, incapaz de procesar lo que estaba viendo. Parecía algo sacado de una película de desastres".Las autoridades se encuentran evaluando los daños e instan a la población a mantenerse en alerta ante posibles réplicas. Se espera que aumenten las cifrasEl terremoto del viernes fue calificado como el más fuerte que ha golpeado a la vecina Tailandia desde el terremoto de Ava de 1839, que el Instituto de Ciencias Terrestres y Planetarias de Myanmar estimó tuvo una magnitud de hasta 8,3.El gobierno militar de Myanmar declaró en un comunicado que se han encontrado 1664 muertos y más de 3400 heridos. Asimismo dejó entrever que los números podrían aumentar y señaló que "aún se están recopilando cifras detalladas".Myanmar se encuentra en medio de una prolongada y sangrienta guerra civil, la cual ya ha generado una enorme crisis humanitaria. Esto hace que moverse por el país sea difícil y peligroso, complicando las labores de ayuda e incrementando los temores de que la cifra de muertos aún pudiese aumentar precipitadamente.Agencia AP
Luego de que las autoridades de Myanmar recuperaran más cuerpos de los escombros de los edificios que se desplomaron por el terremoto de magnitud 7,7 de este viernes, la cifra de muertos aumentó a más de 1000. A su vez, informaron que ese número podría incrementarse "precipitadamente" mientras siguen las labores de rescate.El gobierno militar del país asiático, dirigido por el general Min Aung Hlaing, declaró en un comunicado que se han encontrado en total 1002 muertos, que hay 2376 heridos y que al menos 30 personas siguen desaparecidas. Además, dejó entrever que los números podrían aumentar, y señaló que "aún se están recopilando cifras detalladas".Myanmar se encuentra en medio de una guerra civil, la cual ya ha generado una enorme crisis humanitaria. Estas condiciones generan que moverse por el país sea difícil y peligroso, y, por ende, se complican las labores de ayuda. Además, está ubicada en una zona activa de terremotos, aunque muchos de los temblores ocurren en áreas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernesEl terremoto, de magnitud 7,7, ocurrió a plena luz del mediodía, tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y fue seguido de fuertes réplicas, una de ellas de magnitud 6,4. Los actuales números distan mucho del primer parte de víctimas fatales difundido apenas unas horas después del desastre: eran 140.Por su parte, el gobierno local afirmó que había una alta demanda de sangre en los hospitales de las áreas más afectadas. En un país donde los gobiernos anteriores han sido reacios a aceptar la ayuda extranjera, Min Aung Hlaing dijo que Myanmar estaba dispuesto a recibir asistencia, mientras que las Naciones Unidas asignaron US$5.000.000 para labores de ayuda.A pesar de la ayuda internacional, en el país señalan que probablemente el número de víctimas fatales y heridos se incremente con el correr de los días. Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar, aseguró: "Tememos que puedan pasar semanas antes de que entendamos la dimensión total de la destrucción causada por este terremoto".El terremoto también afectó a Tailandia, donde un edificio de 33 pisos en construcción se desplomó en una nube de polvo cerca del popular mercado de Chatuchak en Bangkok. Las sirenas comenzaron a resonar en el centro de la ciudad mientras los rescatistas acudían a los escombros. "Es una gran tragedia", dijo el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit.Al igual que en Myanmar, el área es propensa a sufrir terremotos, pero generalmente no son tan fuertes y rara vez se sienten en la capital como ocurrió este viernes. La zona metropolitana alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en edificios de apartamentos de gran altura, lo que empeoró la situación.Voranoot Thirawat, una abogada que trabaja en el centro de Bangkok, comentó que la primera señal de que "algo andaba mal" fue cuando vio una lámpara balanceándose de un lado a otro. Acto seguido escuchó el crujido del edificio y ella y sus colegas huyeron por 12 tramos de escaleras. "Nunca había visto un terremoto como este en Bangkok en toda mi vida", relató.En tanto, también se registraron heridos en China, más precisamente en el noreste. El terremoto se sintió en las provincias de Yunnan y Sichuan, donde se produjeron daños y heridos en la ciudad de Ruili, en la frontera con Myanmar.Con información de AP.
La junta militar birmana confirmó los números de la tragedia y no descarta que continúe incrementándose la cantidad de víctimas. También hay, al menos, 68 desaparecidos.
El epicentro del sismo fue en Myanmar, pero afectó también Bangkok, donde se declaró estado de emergencia, y China. Las autoridades estiman que los fallecidos son, al menos, 200, aunque el número podría cambiar en las próximas horas. Se realizan operaciones de rescate para las personas atrapadas por los derrumbes. Leer más
Un potente terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter sacudió Myanmar y Tailandia, dejando devastación, edificios derrumbados y una creciente cifra de víctimas. Leer más
¿De dónde vendrá la ayuda y cómo la utilizará la Junta
Con epicentro en Myanmar y graves afectaciones en Tailandia, el sismo causó colapsos estructurales y la muerte de más de cien personas hasta el momento
Más de 144 personas han perdido la vida producto de este movimiento telúrico. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, no se han detectado peruanos afectados
Un rascacielos de 30 pisos en construcción colapsó en el norte de Bangkok tras un sismo de magnitud 7,7. Ya son los 20 muertos. Leer más
NAIPYIDO, Myanmar.- Cuerpos ensangrentados yacen en el suelo, sin espacio suficiente, frente a las urgencias de un hospital en la capital birmana, Naipyidó, tras el violento terremoto que sacudió el país el viernes, donde por lo menos 144 personas murieron, según reportó la junta militar que gobierna el país asiático."Es un lugar reservado a las numerosas víctimas", comenta un responsable del hospital, que cuenta con aproximadamente 1000 camas, pidiendo a los periodistas que se aparten. Algunos heridos, cubiertos de sangre y polvo, llegaron en autos, otros en camionetas o en camillas."Están llegando muchos heridos", relata un médico a la AFP, visiblemente agotado. "Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación".Según el personal del hospital, al menos "unas 20 personas murieron después de llegar al hospital".Por su parte, el jefe del gobierno militar de Myanmar informó que el número de víctimas fatales asciende a 144, mientras que los heridos superan los 730, como consecuencia del devastador sismo. Un análisis predictivo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) basado en la fuerza y profundidad del terremoto en Myanmar estimó que podría haber miles de muertos y graves pérdidas económicas, siendo las regiones de Sagaing y Meiktila las más afectadas. "En general, la población de esta región reside en estructuras vulnerables a las sacudidas sísmicas, aunque existen estructuras resistentes", señala el análisis, citado por la agencia Reuters. "Es probable que se produzcan muchas víctimas y grandes daños, y que la catástrofe se extienda", añadió.Entre los afectados, algunos gritan de dolor mientras se retuercen, mientras que otros, en estado de shock, aún parecen aturdidos, con vías intravenosas en los brazos. Sus familiares intentan calmarlos. Los que esperan ser atendidos, visiblemente demacrados, tienen la cabeza entre las manos.Dentro del hospital, el caos es evidente: personas corren en todas direcciones, algunos lloran y otros tiemblan mientras intentan contactar desesperadamente con sus seres queridos para asegurarse de que están vivos."Están llegando cientos de heridos", afirman los miembros del personal de seguridad, quienes también informan que el edificio de urgencias se derrumbó. Fuera, un atasco bloquea la carretera hacia uno de los principales hospitales de Naypyidaw. Una ambulancia, abriéndose paso entre los vehículos, es escoltada por un socorrista que ruega que le dejen pasar para llegar más rápido al hospital.Naipyidó se encuentra a unos 250 kilómetros al sur del epicentro del terremoto, de magnitud 7,7° y a solo 16 kilómetros de Sagaing, ocurrido poco después del mediodía. Minutos después, una réplica de magnitud 6,4 se registró, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Varios periodistas de la AFP estaban en el Museo Nacional en Naipyidó cuando ocurrió el sismo. Trozos del techo cayeron y las paredes se agrietaron. El temblor también se sintió con fuerza en China y Tailandia, países vecinos de Myanmar.En Bangkok, la capital tailandesa, a unos 1000 kilómetros del epicentro, se vivieron escenas de pánico, con evacuaciones en oficinas y comercios, y la suspensión de algunos servicios de metro. Un edificio en construcción de más de 30 pisos se desplomó con decenas de trabajadores atrapados en su interior. Los equipos de rescate ya iniciaron la búsqueda de los obreros."Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché a personas pidiendo ayuda", comentó Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue. "Calculamos que hay cientos de heridos, pero aún estamos en proceso de determinar el número de víctimas", añadió. El funcionario expresó su temor de que "se hayan perdido muchas vidas. Nunca habíamos experimentado un terremoto con un impacto tan devastador".El terremoto pondrá aún más en aprietos a los militares que gobiernan Myanmar, que libran una guerra civil contra un levantamiento armado. La junta declaró el estado de emergencia en varias regiones, pero no facilitó datos concretos sobre daños o heridos."El Estado investigará rápidamente la situación y llevará a cabo operaciones de rescate, además de proporcionar ayuda humanitaria", afirmó en la aplicación de mensajería Telegram.La Cruz Roja dijo que carreteras, puentes y edificios habían sufrido daños en Myanmar y que hay preocupación por el estado de las grandes presas.Mandalay es la antigua capital real de Myanmar y el centro del corazón budista del país. Mensajes en las redes sociales mostraron edificios derrumbados y escombros esparcidos por sus calles.El medio local Myanmar Now publicó imágenes en las que se veía una torre del reloj derrumbada y parte de la muralla del palacio de Mandalay en ruinas.Un testigo en la ciudad, Htet Naing Oo, dijo a Reuters que una tienda de té se derrumbó con varias personas atrapadas en su interior: "No pudimos entrar. La situación es muy mala".Agencias AFP y Reuters
El epicentro se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, a una profundidad superficial de 10 km
BANGKOK.- Un terremoto de magnitud 7,7° sacudió el centro de Myanmar el viernes, haciendo temblar edificios en una extensa región del sudeste asiático y provocando daños en ciudades tan lejanas como Bangkok, en la vecina Tailandia. Por lo menos 20 personas murieron en Myanmar y tres en la capital tailandesa, donde el derrumbe de un edificio en construcción dejó a un número indeterminado de personas atrapadas. Frente a la gravedad de la situación, el gobierno birmano decretó un estado de emergencia a gran escala.En redes sociales se viralizaron impactantes imágenes y videos del terremoto, donde se observan edificios tambaleándose, fachadas colapsadas y multitudes huyendo aterrorizadas.El sismo, cuyo epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, fue seguido por una fuerte réplica de magnitud 6,4°.Ante la magnitud del desastre, el gobierno militar de Myanmar declaró el estado de emergencia en seis regiones y estados, incluyendo la capital, Naipyidó, y Mandalay. Sin embargo, debido a la prolongada y sangrienta guerra civil que azota al país, la distribución de ayuda humanitaria enfrenta serias dificultades.La Cruz Roja informó que la caída de cables eléctricos está complicando aún más la llegada de sus equipos a las regiones de Mandalay, Sagaing y el estado sureño de Shan."Los primeros reportes indican que el terremoto ha causado daños significativos", señaló la organización en un comunicado. "Aún se está recopilando información sobre las necesidades humanitarias".Derrumbe de un edificio en BangkokEn Bangkok, un edificio en construcción con una grúa en su cima colapsó, dejando una densa nube de polvo. Según el rescatista Songwut Wangpon, un trabajador murió cuando los escombros impactaron su camión, y otro fue aplastado por los restos que caían. El ministro de Defensa, Phumtham Wechayachai, confirmó tres muertes y 90 personas desaparecidas. Aunque se han rescatado a siete sobrevivientes, los rescatistas advirtieron que la estructura colapsada es demasiado inestable para continuar la búsqueda.Earthquake sum up 3pm (Mynamar/Thailand)- 7.7 quake hit near Mandalay/Myanmar- Hundreds of homes collapsed (various Myanmar cities)- Strong shocks in Thailand + multiple building collapse in Bangkok - USGS predicts thousands of people dead(Bangkok clips from social media:) pic.twitter.com/kJodTn6BIg— Florian Witulski (@vaitor) March 28, 2025Un video viralizado muestra el momento exacto en que el edificio se derrumba cerca del mercado de Chatuchak, mientras transeúntes huyen aterrorizados. Las autoridades de Bangkok advirtieron a los residentes evacuados que permanezcan afuera por el riesgo de réplicas.ð??¹ð?? | M7,7-6,4 | URGENTE: Los supervivientes del edificio derrumbado en Bangkok, Tailandia, piden ayuda: pic.twitter.com/zlQtmzaWnW— Alerta News 24 (@AlertaNews24) March 28, 2025"Al principio pensé que estaba enferma, como si me mareara o estuviera a punto de desmayarme. Luego me di cuenta de que las luces y todo se movía", dijo una oficinista que huyó de su edificio en Bangkok. "La gente quedó en shock"."Estaba comprando en un centro comercial cuando vi que se movían algunos carteles, así que salí corriendo", dijo a The Bangkok Post Attapong Sukyimnoi, un agente de bolsa. "Sabía que tenía que llegar a un espacio abierto: fue instintivo".El terremoto, ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros, tuvo un fuerte impacto en la superficie, lo que amplificó su devastador efecto en las zonas cercanas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Centro de Geociencias GFZ de Alemania.Pánico en BangkokLas sirenas sonaron en todo el centro de Bangkok mientras miles de personas salían a las calles, lo que causó embotellamientos en las ya congestionadas avenidas de la ciudad. Por precaución, el sistema de tren elevado y el metro fueron cerrados. Ante la magnitud del terremoto, el ayuntamiento declaró la ciudad zona de desastre para facilitar la movilización de ayuda. En una metrópoli de más de 17 millones de habitantes, muchos residentes de rascacielos fueron evacuados en medio del caos.ð??¨ Skyscrapers in Bangkok, Thailand ð??¹ð??, that, due to the earthquake that hit Myanmar today at 14:20 local time, are swaying like leaves in the windNew fear unlocked pic.twitter.com/azxrm1NoBr— Mambo Italiano (@mamboitaliano__) March 28, 2025Miles de personas se dirigieron al parque Benjasiri en busca de refugio, mientras otros observaban con temor los rascacielos que los rodeaban. Algunos trataban de contactar a sus seres queridos por teléfono, mientras otros intentaban resguardarse del intenso calor del sol de la tarde. La preocupación era evidente en aquellos que no dejaban de mirar, ansiosos, los altos edificios en la zona más densamente poblada de la ciudad."Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo se movía, lleno de polvo y escombros; era bastante intenso", declaró Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipo fotográfico. "Había mucho caos".Colapso de un puente en Myanmar y daños en ChinaEn Mandalay, cercana al epicentro, el terremoto dañó el antiguo palacio real y otros edificios, según imágenes compartidas en redes sociales. Aunque la región es sísmicamente activa, su baja densidad poblacional y la prevalencia de construcciones bajas podrían haber mitigado el impacto. Sin embargo, en la vecina región de Sagaing, al suroeste de Mandalay, un puente de 90 años colapsó y varias secciones de la carretera entre Mandalay y Yangón quedaron afectadas.Part of the iconic Ava Bridge over the Irrawaddy River in #Mandalay, #Myanmar, has collapsed following the #earthquake. #MyanmarEarthquake pic.twitter.com/mPoVDeFZH3— Shanghai Daily (@shanghaidaily) March 28, 2025En Yangón, la ciudad más grande de Myanmar, los residentes huyeron de sus hogares, pero hasta el momento no se han reportado víctimas. En Naipyidó, la capital, el terremoto causó daños en templos religiosos y viviendas, aunque la magnitud de los daños aún se está evaluando.El sismo también se sintió en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan. En Ruili, una ciudad fronteriza con Myanmar, se registraron heridos y daños en viviendas, con videos en redes sociales mostrando escombros en las calles y personas siendo evacuadas. En Mangshi, una ciudad a unos 100 kilómetros al noreste de Ruili, el temblor fue tan fuerte que los residentes no pudieron mantenerse en pie, según testimonios.El impacto del terremoto también se percibió en Kunming, la capital de Yunnan, donde testigos reportaron lámparas oscilando violentamente durante más de 10 segundos, evidenciando la intensidad del temblor en la región.Agencias AP y Reuters
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar (anteriormente Birmania), y como consecuencia se produjo el hundimiento de carreteras en la capital, Naipyidó. También colapsó un puente. El sismo se sintió con fuerza en Tailandia, lugar en el que derrumbó un edificio en construcción y quedaron obreros atrapados en la construcción.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo una magnitud de 7,7 y una profundidad de 10 km. Le siguió una potente réplica de 6,4. El epicentro se situó a unos 17,2 km de Mandalay. De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, ya son veinte los muertos.
BANGKOK.- Un fuerte terremoto sacudió este viernes el centro de Myanmar y gran parte de Tailandia, según los primeros reportes. Por el sismo varios edificios se derrumbaron en Mandalay, la segunda ciudad más importante de Myanmar. En tanto las construcciones también se vieron afectadas en Bangkok, la capital de Tailandia, unos 1000 kilómetros al sur.ð??¨| Un terremoto de magnitud 7,7 derrumba un rascacielos en Bangkok. El fuerte terremoto, con epicentro en Birmania, ha sacudido también Tailandia y China y ha provocado escenas de pánico y numerosos destrozos. pic.twitter.com/fLICjyZlgS— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) March 28, 2025Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo una magnitud de 7,7 y una profundidad de 10 km. Le siguió una potente réplica. El epicentro se situó a unos 17,2 km de Mandalay. De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, ya son trece los muertos. ð??¢Un rascacielos en Bangkok se convierte en una cascada tras el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Tailandia y Birmaniað???El epicentro se ha registrado a 17,2 km de Mandalay, la segunda población más grande con 1,5 M de personas pic.twitter.com/cjOJhmizL8— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) March 28, 2025Noticia en desarrollo
Por el momento, no se reportaron víctimas.Gente desesperada evacuó departamentos, oficinas y comercios.El epicentro se registró en la ex Birmania y generó graves daños en el país vecino.