Un grupo de delincuentes ingresó al local gestionado por los imitadores de Pimpinela, Rossalia Timaná y Jhampier Pinedo, y robó dispositivos electrónicos junto con la tablet que almacenaba el material con el que ofrecían sus presentaciones artísticas
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
El líder chavista pidió celebrar con "felicidad y seguridad", en medio de la tensión con Donald Trump.Cuestionó la "guerra económica y mediática, las presiones territoriales y las artimañas impuestas por el imperio".
El organismo peruano de propiedad intelectual remitió un oficio para que la autoridad electoral exija a los partidos el cumplimiento estricto de la legislación en materia de derechos de autor durante la contienda política
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes
Sonidos tradicionales, dramas electropop que ponen el foco en lo íntimo, covers de himnos queer y joyas artesanales que celebran el poder del pop. Soy recomienda novedades musicales para recibir la primavera en las pistas.
Gaspar Scabuzzo es uno de los directores musicales más requeridos a la hora de producir un musical en la Argentina. Se trate de un famoso título de Broadway o de una creación nacional. Lideró, por ejemplo, las orquestas que pusieron música y ritmo a Sunset Boulevard, A Chorus Line, Kinky Boots y Mamma Mia!. Y desde marzo se lo puede ver cumpliendo ese rol en Pretty Woman, la pieza basada en el film homónimo, que protagonizan Florencia Peña y Juan Ingaramo en el Teatro Astral. Hoy, a todos esos créditos, el músico de 47 años, oriundo de Bahía Blanca, le suma otro superlativo: el de conductor de la Orquesta Filarmónica Federal SOIJAr en la Gran Gala Anual Solidaria "Sinfonía Mágica" que la Fundación llevará a cabo este miércoles 17 en el Teatro Coliseo.Año tras año, la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) realiza un concierto para recaudar fondos para seguir sosteniendo el sistema de orquestas infantiles y juveniles que impulsa desde la ciudad de Chascomús. El de esta ocasión incluirá un amplio segmento dedicado a la música de películas y de comedias musicales. Esa es la razón fundamental por la cual Gaspar Scabuzzo fue convocado. Aunque también existe otro motivo, que el propio músico revela a LA NACION: "Mi vínculo con SOIJAr viene de larga data, de prácticamente cuando empecé en esto; el proyecto aún no era tan grande como lo es hoy, y, sin embargo, llegué a trabajar un año y medio (durante 2007 y 2008) con 500 chicos. En ese momento vivía en La Plata, así que iba y venía todo el tiempo desde allí hacia Chascomús", recuerda. "Por eso para mí esto es como volver a las fuentes, y para ellos, supongo, un reaseguro".Fue en aquel primer contacto con el SOIJAr que Scabuzzo pudo constatar in situ la labor social y pedagógica de la Fundación, ya que muchos niños (aunque no todos) provienen de barrios carenciados y sectores vulnerables. "La Fundación trabaja con orquestas infantiles y juveniles de todo tipo que le piden asistencia para recibir capacitación o directamente instrumentos. Muchas de esas orquestas están integradas por chicos en situación de vulnerabilidad. De hecho, la piedra fundamental de la Fundación, que es la orquesta escuela de Chascomús, es una orquesta que trabaja con muchos núcleos que están ubicados en barrios periféricos de la ciudad, con condiciones de vida complicadas. No sé si soy la persona más adecuada para explicar la labor de SOIJAr, pero en síntesis sería algo así", sostiene el Licenciado en Dirección Orquestal de UNLP.En el concierto del miércoles estará al frente de una orquesta compuesta por 70 músicos provenientes de diferentes orquestas del país (todas amparadas bajo el ala de la FundaciónSOIJAr, claramente), cuyas edades oscilan entre los 12 y los 20 años. Recién el sábado tuvo el primer ensayo con el núcleo fundamental de la orquesta ensamblada: con los músicos establecidos en Chascomús. Y ayer, con todo el resto, procedentes de distintas provincias. "Fue una experiencia alucinante, pese a sus edades algunos de ellos son verdaderos profesionales. Y todos demuestran una gratitud por poder hacer música y un disfrute inusuales. Por eso no tengo dudas que el recital que estamos preparando será muy bueno y también incluirá un alto grado de emoción, tanto para ellos como para el público", asegura Scabuzzo.El programa del concierto constará de tres partes. A saber: "Un primer segmento académico, es decir de música clásica, donde la orquesta va a tocar dos obras orquestales: La noche en el monte calvo, de Modest Mussorgsky, y la obertura de La flauta mágica, de Amadeus Mozart. Acto seguido va a participar una soprano lírica excepcional, Sofía Gaia Godoy. Cantará el aria de La reina de la noche, la del famoso personaje de la citada ópera de Mozart. Después se sucederán los actos más largos y nutridos de la velada: los correspondientes a temas de películas y musicales. "Empezaremos con momentos instrumentales de la saga de Harry Potter. Después desfilarán por el escenario los diversos invitados. La primera será Laura Conforte (Los Miserables, Sweet Charity, Rent), que hará un medley de La novicia rebelde (con las canciones que supo entonar cuando protagonizó el musical en el Teatro Opera, en 2011). A ella le seguirá Sebastián Holz (Drácula, Zorba, el griego, Come from Away), que hará temas de La bella y la bestia, e Inbal Comedi (Hair, La isla del tesoro, ganadora del Cantando 2020), que hará canciones del film The Greatest Showman. También serán de la partida Lula Rosenthal (La desgracia, Y un día Nico se fue, Mamma Mia!), que interpretará el "Over the Rainbow" de El mago de Oz, y Julián Pucheta (Las mil y una noches, Benito de La Boca, Al bárbaro le doy paz), que hará "Yo no me arreglo solito", del musical Vivitos y coleando de Hugo Midón", enumera."A los musicales arribé un poco por casualidad", comenta Scabuzzo en otro momento de su diálogo con LA NACION. "Como mi formación había sido clásica suponía que por ese carril seguiría mi vida profesional. Pero no. Resulta que un día un amigo mío, César Bustamante, director de estudios del Colón, me comenta que iban a hacer audiciones para El fantasma de la ópera y que estaban buscando pianistas. Como me pareció una propuesta interesante me presenté y quedé, no como pianista estable sino como refuerzo. Y así empecé a trabajar en el medio, en 2009, siempre en el género de los musicales. Los trabajos se fueron enganchando sistemáticamente. De El fantasmaâ?¦ pasé en 2011 a La bella y la bestia y de ahí a LoveMusik, La novicia rebelde y El pacto, en todos estos casos como pianista oficial. Después fui director musical sustituto en Los locos Addams, Shrek, Chicago, Sugar y Querido Evan. Finalmente, ejercí el rol de director musical estable en Sunset Boulevard, A Chorus Line, Te quiero, sos perfecto, cambiá, Kinky Boots, Mamma Mia!, La caja mágica y Pretty Woman", donde trabajo actualmente.Con semejante experiencia y recorrido hoy Scabuzzo es, sin dudas, uno de los directores musicales más experimentados del género. "Este trabajo no sólo me otorgó estabilidad profesional sino también una gran versatilidad. Fijate que todos estos musicales han sido muy diferentes entre sí. Algunos tuvieron que ver más con el rock, como es el caso de Querido Evan; otros con el jazz, como Chicago; y otros más bien con la música clásica, como Sunset Boulevard. Por eso siempre digo que para mí el género del musical es un mundo fascinante en el que todo puede ser. De todos los espectáculos en los que he trabajado guardo un bello recuerdo, pero uno de los más preciados es el de Sunset Boulevard, porque significó mi debut como director musical oficial, porque me tocó dirigir una orquesta de 17 músicos (una cifra nada habitual en las producciones locales) y porque la protagonista era nada menos que Valeria Lynch". En un futuro cercano, a Scabuzzo los esperan varios retos: los reestrenos de Pretty Woman y La llamada, en la temporada veraniega de Mar del Plata; y la reposición de Chicago, para abril del 2026 en Buenos Aires. Siempre, luego, de su gran prueba de fuego: la del miércoles próximo, a las 19, en el Teatro Coliseo: la Gala Solidaria Anual de SOIJAr.PARA AGENDAR:Gran Gala Anual Solidaria "Sinfonía Mágica". Con la Orquesta Filarmónica Federal SOIJAr. Dirección musical: Gaspar Scabuzzo. Sala: Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125. Función: miércoles 17 de septiembre a las 19. Entradas: a través de Ticketek.
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google
Cada demarcación celebrará el Día de la Independencia con su propio estilo, ofreciendo bailes, presentaciones musicales y actividades recreativas para los vecinos
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo
Si hubiera que buscar una semana de lo que resta del año para representar la cartelera musical de Buenos Aires, la próxima sería la ideal. Solo en el escenario del Movistar Arena, entre martes y viernes estarán la diva pop Katy Perry, el veterano de voz inigualable Lionel Richie, el inoxidable Iggy Pop y un crédito local de la escena urbana, Cazzu. El chileno Beto Cuevas paseará su voz por el Ópera y en el teatro de enfrente, el Gran Rex, tocará Pat Metheny, una de las mayores eminencias de la guitarra del jazz. Para esta semana y, por si fuera poco, los amantes del punk iban a tener una versión de los Sex Pistols en la catedral rockera, el Estadio Obras, pero tuvo que ser suspendida porque Steve Jones se fracturó la muñeca.Todo en cuatro o cinco días locos. Y hay mucho más: hay una agenda variada entre esas estrellas que aterrizan en el Movistar Arena y el Uniclub (donde este martes tocará, por primera vez en la Argentina, A Place To Bury Strangers), el C Art Media, que trae una propuesta de culto (Teenage Fanclub, el mismo día) o el palermitano Bebop, que ofrecerá una exquisitez jazzística (la cantante Julia Moscardini y el pianista Ernesto Jodos, un par de días después), entre una buena selección de visitas extrajeras, programadas para septiembre.Cuando de muestra basta un botón, lo expuesto fue apenas una semana de las más de quince que restan hasta fin de año. La oferta de música no decae a pesar de que, puertas adentro, en las oficinas de los productores se habla del retraimiento de la demanda; recesión, como en la mayoría de los rubros de economía argentina. Lo que se vende con facilidad son los nombres: Shakira, que, a menos de 10 meses de su última visita en el Campo Argentino de Polo, cerrará su tour latinoamericano con conciertos en Vélez (deberíamos decir dos, aunque quizás sean más) o María Becerra, que volverá a River en diciembre próximo. El resto de la actividad musical, según datos de algunas productoras, se vio resentida en cuanto a venta de tickets.En el último año y medio, los shows de estadio (recitales en espacios abiertos y la actividad en "arenas") habría caído un 20 por ciento, mientras que las salas pequeñas (con capacidad de entre 50 y 500 personas) la baja alcanzaría al 35 por ciento.Aun así, la oferta no se detiene. Desde el cierre del Luna Park, el Movistar Arena es el único espacio para más de 10.000 asistentes y atrae a la mayor parte de la oferta de ese segmento. Allí estarán en días consecutivos Katy Perry, Lionel Richie e Iggy Pop. Pero, además, la grilla cuenta con ocho funciones en total de Erreway y conciertos de Fatboy Slim, Los Palmeras con El Puma Rodríguez, Rod Stewart, Juanes, Il Volo, Gilberto Gil, Morrissey, Calamaro, Divididos, Melendi, Marco Antonio Solís. Hasta Silvio Rodríguez (con tres conciertos que dará en octubre, ya agotados) figura entre los más de cincuenta grupos y solistas que pasarán hasta fines de diciembre por ese escenario.Por supuesto que habrá recitales en River (Kendrick Lamar y Oasis estarán allí) y Vélez. Y también aparece Huracán como una plaza que convoca: luego del show de Green Day, allí están fichados los Guns N' Roses. La reincidencia es un fenómeno que este año se acentúa. Luego de una gira por el país, Miguel Mateos se dio cuenta de que podría agregar una segunda fecha en el Movistar Arena y por eso repetirá la retrospectiva de sus álbumes de principios de los ochenta, el 6 de diciembre. María Becerra, que pasó por el Monumental en 2024, volverá con dos funciones en diciembre. Igual es el caso de Airbag (con una actuación agendada el 5 de octubre) que, de un tiempo a esta parte, está absolutamente convertida en una banda de estadios. Por otro lado, el fenómeno Shakira, que jamás decae. A los conciertos que dio este año en el Campo de Polo, dentro del Tour Las mujeres ya no lloran, sumará las de Vélez (por ahora 8 y 9 de diciembre) para cerrar el tramo sudamericano de esta gira. Y no deja de ser curioso el caso de Toto; a la decana banda californiana no le alcanzó la única función que dio en noviembre del año pasado, por eso regresará a finales de 2025 de manera recargada. El concierto que dará el 13 de diciembre en el Campo de Polo será en compañía de otro veterano del rubro, Christopher Cross.Revival El ataque ochentoso (y el revival en general) sigue siendo potente este año. Además de Toto y Cross, los nostálgicos que peinan canas podrán también disfrutar del gran Lionel, UB40, Rod Stewart, Kenny G, Los Plateros, Billy Idol, Morrissey, Gino Vanelli y el baterista Stewart Copeland, que subirá al escenario del Gran Rex con versiones muy particulares de los clásicos de The Police. El crossover lírico dirá presente con Il Volo, Il Divo y especialmente, Andrea Bocelli. El tenor italiano programó dos conciertos, uno en el Teatro Colón y otro en el Hipódromo de Palermo. En cuanto a los precios de las entradas, teniendo en cuenta la brecha cada vez más notoria entre ingresos y precios de productos y servicios en general, es posible que las cifras de los tickets para shows dejen a muchos a fuera, o hagan a los más osados pensar en planes de cuotas de tarjeta a más largo plazo. Por otro lado, a pesar de que esos precios traducidos a dólares sigan sonando elevados, no difieren demasiado de lo que se pide por shows en lugares muy alejados de la Argentina."Si bien hay una caída en la venta de entradas, respecto de lo que solíamos tener, se mantiene una gran oferta de shows de todos los estilos y para todos los públicos, esto hace que la gente tenga que elegir. Por otro lado, los productores tenemos oportunidades que no podemos dejar pasar", explica Belén Canzobre, directora de Operaciones de Fenix Entertainment. Desde su oficina, da cuenta de la variedad de propuestas que hoy se consumen mucho en la Argentina. Luego de la gran producción que la firma hizo para el regreso de Luis Miguel a los escenarios de todo el continente, los casos de éxito como éste siguen funcionando, y de este modo se demuestra que los nombres de ciertos artistas tienen el mayor peso para que esto suceda. "Si entrás a la página del Movistar Arena vas a ver que hay pocos días libres", dice Canzobre, y también señala que si bien en el formato Arena no hay muchas ofertas, los espacios abiertos muestran alternativas a las de River y Vélez, con el estadio de Huracán, el Parque de la Ciudad, el Campo Argentino de Polo y Parque Sarmiento. "Lo que ahora estamos viendo es mucha cantidad en poco tiempo. Hoy es un esfuerzo para la gente pagar un ticket. Pero es muy atinado gastar el dinero en cosas que a uno le hagan bien, no solo conciertos. El entretenimiento tiene que ser parte de nuestra vida. Nosotros seguimos apostando a eso, no solo a conciertos sino a lugares donde la gente va a pasarla bien." Si bien lo que más puede convocar suele venir del mundo de la música pop, hay datos para sorprenderse. Por ejemplo, la productora señala las entradas para bandas como la metalera californiana Avenged Sevenfold, tiene 13.000 tickets para su show en Buenos Aires y todavía queda más de un mes para la actuación. A System Of Down le tomó apenas un día y medio para agotar los tickets de su último concierto en Vélez, en mayo pasado.Para llegar a ver a sus artistas preferidos, buena parte del público se encuentra frente a la necesidad de elegir qué es lo que más le gusta, cuando el bolsillo no alcanza para todo, y se aprovechan las promociones bancarias, en tiempos de "preventa exclusiva".Sebastián Palacios -responsable de la productora Ceroveinticinco que tiene en su agenda porteña de 2025 a artistas y bandas de culto, Kamasi Washington, Snarky Puppy, Stewart Copeland y Pat Metheny- relativiza la baja del consumo. O, en realidad, la define en otros términos. "Hay clima recesivo, no hay dudas, pero tickets se venden. Tal vez el consumidor elige qué ir a ver. Si en otro momento quizá podía ir a dos shows, ahora solo va a uno. El tema económico es curioso porque con un dólar bajo, hoy llegás antes al punto de equilibrio de cualquier show [lo que se necesita para cubrir el gasto y comenzar al ganar] en comparación a tres años atrás".La clave está en qué tanto gusta un artista y qué tan seguido viene a la Argentina para marcar las diferencias: "Me sigo apoyando en el argumento de que si el artista gusta, la propuesta es interesante, distinta, o hace mucho que no viene, no hay diferencia de demanda con otras épocas".Mientras que, por un lado, el axioma "hay que pasar el invierno" sigue vigente más que nunca, en pocos días comienza una primavera plagada de shows hasta fin de año. Y la agenda 2026 ya está abierta, y va desde los recitales de Ricardo Arjona hasta un Lollapalooza que ya tiene una grilla completa, encabezada por figuras jóvenes, como Sabrina Carpenter y Chappell Roan, y sus abonos a la venta.
Este jueves, desde las 20.30, en el estadio Monumental, la selección argentina enfrentará a Venezuela en lo que será el último encuentro de Lionel Messi en el país. Con un gran condimento emotivo por este anuncio que hizo oficial el propio futbolista, la organización del encuentro armó una previa con tres bandas musicales, sumado a una artista que estará a cargo de entonar las estrofas del Himno.A diferencia de otras ocasiones, el género predominante de las bandas convocadas es el cuarteto, lo que dará una cuota más de alegría al público presente que aguardará la salida de los jugadores para arengar a Messi.Qué shows habrá en la previa del partidoLa banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano serán los encargados de musicalizar el ambiente en los minutos previos al partido entre la Argentina y Venezuela. La banda de Carlitos lleva su nombre en homenaje a Carlos Bergaña, el creador de este fenómeno musical que arrasa en la provincia de Córdoba. Años más tarde de su creación, en plena década del 90, Rubén Pavón tomó la voz cantante y el grupo musical empezó a pisar más fuerte en la escena del cuarteto.Q' Lokura surgió en 2018 bajo la iniciativa de Nicolás Sattler y Facundo Herrera, quienes al día de la fecha son las voces cantantes de esta banda que se consolidó en la escena del cuarteto, y generó nexos con artistas de renombre como Luck Ra.Uriel Lozano, de 44 años, nacido en la provincia de Santa Fe, es el artista con más bagaje. Vocalista de grupos como Sol Latino y Grupo Trinidad, donde tomó la posta en reemplazo de Leo Mattioli, el cantante es una de las voces más reconocidas del cuarteto y mantiene, además, un nexo de amistad con las familias de los jugadores de la selección argentina.Por último, la artista Eugenia Quevedo estará a cargo de entonar las estrofas del Himno Nacional minutos antes del comienzo del partido."Es increíble, la posibilidad de cantar el himno surgió primero como un chiste, pero luego se volvió realidad. Me enteré hace dos días y todavía no lo puedo creer".Lionel Scaloni aún no confirmó el equipoEl entrenador de la selección argentina se encuentra en el dilema sobre qué equipo mandar a la cancha para enfrentar a Venezuela. Ya clasificado al próximo Mundial, el DT evalúa hacer algunos retoques en la formación para darle rodaje a jugadores que no son habitualmente titulares.La única baja de peso que contempla Scaloni es Enzo Fernández, quien fue expulsado contra Colombia y recibió dos fechas de suspensión por lo que no disputará este encuentro ante Venezuela, ni tampoco el del día martes ante Ecuador.Con algunas dudas en el mediocampo, el DT analiza darle la titularidad a Nicolás Paz y Thiago Almada para acompañar a Lionel Messi en el ataque. ¿El resto? Emiliano "Dibu" Martínez en el arco; Nicolás Otamendi y Cristian "Cuti" Romero en la zona central de la defensa; Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico como laterales; Leandro Paredes y Rodrigo De Paul en el mediocampo y Julián Álvarez en la delantera.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que en la previa del partido que la Selección disputará ante Venezuela en el estadio Monumental habrá tres shows musicales. Los artistas elegidos para animar la jornada son La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano, que subirán al escenario antes del inicio del encuentro del jueves.El organismo señaló que se aconseja al público asistir al menos dos horas antes al estadio para poder disfrutar de la grilla completa de espectáculos en Núñez. La iniciativa busca ofrecer un espectáculo extendido para los espectadores que consigan su lugar en el partido de las Eliminatorias, que tendrá como protagonistas al equipo dirigido por Lionel Scaloni y a la selección venezolana.La confirmación de los shows se suma al cronograma de actividades planificado para los días previos. La AFA recordó que la Selección completó este lunes su primer entrenamiento en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, de cara al duelo contra el combinado vinotinto. Durante la práctica, los futbolistas que había disputado encuentros el domingo realizaron tareas regenerativas en el gimnasio, mientras que el resto del plantel trabajó en el campo con ejercicios tácticos y una serie de movimientos coordinados bajo las órdenes del cuerpo técnico. El entrenamiento también incluyó tareas específicas para los arqueros, que se ejercitaron en uno de los arcos del complejo. La jornada concluyó con fútbol en espacios reducidos. Este martes el plantel volvió a entrenarse a las 17 en Ezeiza. El cronograma difundido establece que el miércoles al mediodía Scaloni brindará una conferencia de prensa en horario a confirmar, seguida por un entrenamiento vespertino a puertas cerradas. El Monumental, que será sede del partido, cuenta con capacidad superior a 80.000 espectadores y se espera una asistencia masiva para el compromiso, por la convocatoria propia del equipo argentino y porque puede ser el último partido oficial de Messi con la selección en la Argentina. La expectativa también está puesta en los futbolistas citados para este compromiso. La lista de convocados difundida por la AFA incluye a figuras consolidadas y a jóvenes promesas que se integran progresivamente al plantel. Entre los arqueros están Emiliano Martínez (Aston Villa), Walter Benítez (Crystal Palace) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella).En la defensa, Scaloni contará con Cristian Romero (Tottenham Hotspur), Nicolás Otamendi (Benfica), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (AFC Bournemouth).Los mediocampistas convocados son Alexis Mac Allister (Liverpool), Exequiel Palacios (Bayer 04 Leverkusen), Alan Varela (FC Porto), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Nicolás Paz (Como 1907), Rodrigo De Paul (Inter Miami), Giovani Lo Celso (Real Betis), Claudio Echeverri (Manchester City), Franco Mastantuono (Real Madrid) y Valentín Carboni (Genoa).Los delanteros elegidos por el cuerpo técnico son Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Nicolás González (Juventus), Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y José Manuel López (Palmeiras).
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo
Las jóvenes no solo conquistaron el 'reality' con su belleza, sino que también dejaron huella en la música
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día
'Noche de luciérnagas' es el nombre de su más reciente serie de discos para festejar la trayectoria del cantante de trova
Los centros comerciales del Grupo IRSA realizan actividades en distintos puntos del país. Leer más
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips
Descubre cómo las biopics musicales de Robbie Williams y Elton John impactan al público mundial. Desde "Better Man" hasta "Rocketman", un análisis de su influencia cultural y narrativa.
Tanto Camilú como Detonantes, Angela Navarro y Martín Mazzon tendrán sus presentaciones en los próximos días, nutriendo de música en diferentes estilos a la cartelera porteña. Leer más
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes
La magia se vivió en cada función. Tras agotar 14 fechas en el Movistar Arena y completar otras 13 durante las vacaciones de invierno en Tecnópolis, Margarita en vivo se consagró como el gran fenómeno familiar del año. Más de 230.000 "soñadores" fueron parte de este universo mágico creado por Cris Morena. A partir del 1 de agosto, los seguidores de este fenómeno televisivo podrán volver a revivir el show en HBO Max.Una puesta imponente, vestuarios deslumbrantes, coreografías súper pegadizas y una historia emocionante compusieron cada función de Margarita. Fueron en total 28 cuadros musicales, 130 cambios de vestuario, efectos especiales, vuelos sobre el público y pantallas gigantes. "Mi vestido azul", "Que nos volvamos a ver" y "Flores amarillas" fueron algunos de los hits que el público pudo volver a corear, además de las nuevas "Corazones rojos", "Mucho, poquito o nada", "EmotiHadas y "Hay un cuento", interpretado junto a Yami Safdie. Sin embargo, la magia no sólo se vivió arriba del escenario. El universo de Margarita sumó un verdadero salto con un predio completamente intervenido para que la emoción empiece mucho antes de que se levante el telón. Quienes llegaron temprano pudieron disfrutar de espacios lúdicos, juegos interactivos, propuestas gastronómicas y zonas especialmente diseñadas para que la previa también fuera parte del plan y el espectáculo un punto de encuentro.Uno de los momentos más emocionantes de estas vacaciones de invierno se vivió en la función de cierre, cuando Cris Morena subió al escenario para agradecer el "amor" y la "entrega en este recorrido". Como broche de oro, los protagonistas de la serie le regalaron al público una canción inédita: "Quiero una luz", un anticipo de lo que se verá próximamente en la segunda temporada. Antes de que se cierre el telón, la creadora de este suceso juvenil hizo un anuncio muy particular: a partir del 1 de agosto, Margarita, el musical desembarcará en la pantalla de HBO Max. Un especial íntimo y emotivo que destacará los mejores cuadros musicales y la fuerza interpretativa del elenco. Segunda temporada en marchaLa segunda temporada de esta serie que significó el gran regreso de Cris Morena a la pantalla chica ya es un hecho. Mientras que desde las redes sociales se postean algunos adelantos de lo que será la nueva historia, el elenco liderado por Mora Bianchi ya comenzó las grabaciones en Montevideo, Uruguay. "Estoy feliz porque Margarita 2 vino enseguida. En Max están muy contentos con todo lo quepasó con la primera temporada y fue muy impresionante cómo tuvieron nuevos suscriptores en todos lados", le dijo Cris Morena a LA NACION en medio del rodaje en el país vecino. Al igual que los shows de Tecnópolis, esta nueva entrega, a la que su autora define como "diferente, más aguerrida y cargada de aventuras", impacta por sus números. Tendrá 78 locaciones, más de 300 profesionales detrás de cámaras, 1700 extras, 20 protagonistas y dos unidades de filmación de interiores y exteriores en las que se filma a dos cámaras. "No te puedo explicar los nervios que me agarraron cuando me dijeron que había que hacer una segunda temporada (â?¦). Tuve que ponerme a componer. Yo me paso todo el día escribiendo, pero es distinto cuando tenés que hacerlo. Siento de todo, me agarra como miedo. Digo: 'No voy a poder componer nada'. De pronto las canciones siempre aparecen", confesó la creadora de hits como "Rinconcito de luz", "Pimpollo" y "Corazón con agujeritos", entre otros éxitos. Si bien aún no hay fecha de estreno confirmada, se supo que la serie próximamente llegará a la televisión abierta mexicana y a HBO MAX Brasil, dos de los mercados más importantes de la región. También se verá en Estados Unidos, según adelantó la productora.
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
Las redes sociales permiten acceder a historias de vida emotivas y ver detalles íntimos de los vínculos, especialmente entre personas y animales. Esta vez, los internautas se volvieron fanáticos de una gata que se volvió viral por sus gustos musicales muy particulares y por su dura historia de vida. Keci es una gata que se convirtió en una sensación de las redes sociales por su apasionada reacción a las canciones folclóricas turcas. Pinar Goktas, su dueña, empezó a mostrar la evolución del animal en su cuenta @hababamevi_, que tiene 156 mil seguidores, tras un difícil inicio de vida marcado por un fuerte problema de salud.Se trata de una felina blanca con manchas negras que, cuando era apenas una bebé, padeció un fuerte traumatismo craneal. Fue hallada en una clínica veterinaria y luego adoptada por la artista y rescatista, quien le ofreció atención y cuidados dedicados en un momento en que nadie creía posible su recuperación.El tierno video de la gata con su dueñaLa mujer le dio de comer en la boca durante los primeros meses al animal, que presentaba un carácter irascible por sus problemas de salud. Sin embargo, GöktaÅ? descubrió que la gata estaba particularmente atraída por el baglamá, un instrumento tradicional de Turquía. Mientras se recuperaba, notaron que Keci se relajaba profundamente al oír la música tradicional turca que Pınar tocaba con el instrumento. Al escuchar esas melodías, parecía entrar en un estado de trance; pero si la música cambiaba, respondía con maullidos e incluso con algún arañazo en señal de disgusto.Desde entonces, Keci insiste en escuchar esa música y hasta se enoja cuando Goktas no le toca sus tonadas preferidas. De este modo, el canto y las melodías folklóricas se volvieron el mejor remedio para esta gatita, sobre todo en momentos críticos donde necesita tranquilizarse tras algún ataque. Los gatos tienen sensibilidad a los tonos agudos y a los ritmos suaves. Responden mejor a frecuencias altas y a música con tempos lentos o constantes, especialmente si imita patrones naturales como los maullidos o ronroneos. Según los expertos, entran en estados de tranquilidad profunda al oír ciertas melodías.A partir de estos conocimientos, esta historia se viralizó rápidamente, inspirando a miles de personas. Hoy, Keci acumula cientos de miles de seguidores en Instagram y TikTok, y algunos de sus videos superaron los 5â?¯millones de reproducciones. Su testimonio es un claro ejemplo de resiliencia: una pequeña gata rescatada por una artista y rehabilitada con dedicación pudo encontrar un vínculo inexplicable con la música. Con esta particular terapia, logró darle una nueva oportunidad a su vida. La conexión de los gatos con la música es un tema fascinante que capta el interés de investigadores, amantes de los animales y músicos por igual. Aunque estas mascotas no perciben la música de la misma forma que los humanos, sí pueden reaccionar a ciertos sonidos y melodías de maneras sorprendentes. Este caso es una muestra fiel de cómo la música y el afecto pueden ser herramientas poderosas en tratamientos veterinarios para animales, especialmente en casos delicados como el de Keci. Cada gato es único, y explorar qué sonidos le agradan puede ser una forma de fortalecer el vínculo humano-felino.
A partir de esos éxitos y el próximo estreno de "Charlie y la fábrica de chocolate", analizamos el fenómeno de transformar en musicales lo que no lo era.
Su mensaje de paz y amor, junto a su estilo único en la batería, sigue inspirando a colegas y admiradores en todo el mundo, asegura The New York Times
A 17 años de su lanzamiento, el video de 'Memorama' sigue dando de que hablar entre propios y extraños
Con una selección que va desde clásicos como "The Sound of Music" hasta fenómenos modernos como "Hamilton", Disney+ se posiciona como una plataforma clave para disfrutar del teatro musical sin salir de casa.
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo
SEATTLE (De un enviado especial).- Desde los ventanales de los pisos superiores del Westin Hotel, donde se aloja el plantel de River, cualquier mañana de un día de semana alcanza a divisarse el hormigueo de gente que transita el Public Market de esta ciudad. Situado sobre la costanera de la bahía, el mercado es un festival de colores refulgentes entre flores y frutas, y recomendado para los sibaritas del pescado fresco, con toda la variedad de moluscos y mariscos.Los hinchas de River que se quejaban de lo lejos que queda esta sede, ubicada al noroeste, a 200 kilómetros de la frontera con Canadá, encuentran en este mercado un motivo para no arrepentirse por el largo viaje. Cruzando la vereda tienen otro punto de atracción turística, con un sentido histórico. Aquí se abrió el primer local de la cafetería Starbucks, el 30 de marzo de 1971. Por entonces, el símbolo gráfico de la sirena no era verde como en la actualidad, sino marrón, y tenía otro tipo de detalles anatómicos, más sugerentes, con la sirena exhibiendo los pechos. Fundado por tres amigos de la Universidad de San Francisco, se inspiraron en la mitología náutica y eligieron el nombre vinculado con Moby Dick, la célebre novela de Herman Melville.A media mañana hay una cola de 30 metros sobre la vereda para ingresar y hacer take away, ya que el estrecho local no cuenta con un salón con mesas. Con casi 30.000 tiendas de Starbucks distribuidas en más de 60 países, casi todas ofrecen más comodidades para sus clientes, pero ninguna tiene el encanto y el simbolismo del local que dio origen a la cadena. "No soy un fanático de Starbucks, pero bueno, ya que estoy acá aprovecho para llevarme el recuerdo comprando un café latte, es como una postal", dice Gonzalo, un hincha de River que un par de días antes se quedó afónico participando del banderazo en la puerta del hotel Westin.Seattle es costa lacustre, verde, vegetación frondosa, un down town que no abruma, amigable, pero que también impacta y duele cuando por cualquiera de sus calles se observan a adictos a las drogas que entran en un mundo completamente alejado de la realidad que los rodea. El fentanilo y los opioides hacen estragos, los convierte en zombies. Consumidores que pueden estar parados, pero tiesos, contorsionados. Intercambian y preparan la droga. Alguno grita por el efecto de drogas psicoactivas. Otro cayó en estado de inconsciencia. Ninguno es agresivo, no se relacionan con los transeúntes, que tampoco les temen, pasan a su lado y los ignoran como si fuera algo ya incorporado al paisaje. Asistencia social o médica no se ve por ningún lado. Cada uno librado a su suerte, que en este caso es la peor como proyecto de vida. Estas imágenes se incrementarán en la próxima escala de River, en Los Ángeles, donde el sábado enfrentará a Rayados de Monterrey.Otro punto imperdible para los hinchas de River es el Space Needle, la torre de 185 metros altura desde la que se tiene una vista panorámica de la ciudad: rascacielos, agua, verde y, en el horizonte, el monte Rainier, una cadena de montañas que en invierno queda con sus laderas cubiertas por la nieve. Para el Space Needle hay que hacer un gasto: la entrada cuesta 54 dólares.Rumbo al Lake Washington Boulevard East se llega a una zona deslumbrante, con mansiones que circundan al lago y se levantan en medio de imponentes arboledas. Allí está el caserón, que fue vendido y refaccionado, donde hace 31 años murió Kurt Cobain, que según el informe policial se suicidó con un disparo de escopeta, luego de una existencia signada por la depresión y las adicciones, especialmente la heroína. "Quienes lo vivieron lo recuerdan. Marcó a una generación. Su vida y su carrera con Nirvana fueron breves, pero el impacto del estilo que personificó, el estilo musical grunge, puso a Seattle, la mayor ciudad del Estado de Washington en el mapa sonoro mundial. Tenía carisma especial en el escenario, nunca creí que tratara desesperadamente de conectar con la audiencia. Sentías que tenía una ferocidad dentro y que iba a sacarla allí. Tocaba y actuaba para él mismo", expresó hace poco Megan Jasper, CEO de Sub Pop, el sello discográfico que llevó a la popularidad a muchas bandas de la ciudad en los años 90.Junto a lo que fue la casa de Cobain se encuentra el Viretta Park, donde se erigió una especie de memorial del cantante. En un banco, sus fanáticos dejan ofrendas y mensajes, y durante el día pueden encontrarse con bandas tributo, que tocan temas de Nirvana. Barranca abajo, un lago de aguas verdes y cristalina recibe a algunas bañistas que desafían una temperatura que dista de ser veraniega, no sobrepasa los 20 grados.Seattle es la tierra natal de otro célebre guitarrista, cantante y compositor: Jimmy Hendrix. En la zona de Space Needle hay un museo que lo recuerda. "Es una ciudad donde la música siempre ha estado viva, la escena es muy variada. Al día genera como tres o cinco bandas, hay que estar atento a las redes. Nirvana es el sello de Seattle", dice María Reidell, programadora de conciertos en la tienda de discos Easy Street Records.El sonido de Seattle definió los años noventa. "Se trataba de una cultura underground que tenía el potencial de ser muy popular, expresó en una crónica local Bruce Pavitt, cofundador de un sello independiente que publicó los primeros trabajos de Soundgarden, Nirvana o Mudhoney.Las calles de Seattle que transitaron Cobain y Hendrix son distintas de las actuales, donde por cada 20 autos con motores a inyección aparece un Tesla electrónico, creación de un Elon Musk ahora enemistado con Donald Trump. Autos que impresionan por sus chasis compactos, despojados por dentro, con una pantalla cuadrada, de una dimensión mayor al monitor de una notebook. Venidos del futuro.Cuentan que la ciudad también se hizo más cara y creció demográficamente, con alrededor de 800.000 habitantes. Y que el espíritu de ruptura que encarnaron Cobain y el grunge persiste. En esta urbe con sus peculiaridades históricas y una atractiva geografía, River ya dio un paso contra Urawa Red Diamonds y deberá volver para definir ante Inter su futuro en el Mundial de Clubes.
La película sobre Bruce Springsteen y su álbum Nebraska se suma a una ola de biopics que exploran las luces y sombras de íconos como Elton John, Freddie Mercury y Robbie Williams, destacándose por sus propuestas visuales y narrativas cada vez más innovadoras.
Objetos que trascienden lo material y se convierten en tesoros codiciados. Historias de búsquedas incansables y el valor oculto detrás de cada pieza
Disney Plus ofrece un repertorio amplio para los amantes del teatro musical. Desde los estrenos icónicos hasta las reinterpretaciones modernas, la plataforma combina nostalgia y novedad.
La aplicación ayuda a las personas a conocer el nombre o el artista de una canción que les gusta pero no conocen
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
Del rock británico al rap latino, pasando por el pop, el soul y la canción de autor, los estrenos de la semana reflejan la variedad y el movimiento constante de la escena contemporánea. Leer más
La dictadura del algoritmo me tiene un poco fastidiado, debo confesarlo. ¿Por qué a ese señor se le ocurre que si en algún momento de distracción vi una película absolutamente pasatista me tiene que gustar esa cantidad inmensurable de producciones intrascendentes y aburridas que abundan en las plataformas de streaming como para que me las destaque? Ni hablar de lo que ocurre cuando hacemos alguna búsqueda en la web y, aun cuando ya hayamos encontrado lo que queríamos, nuestras redes sociales y nuestras vidas (gran parte de la vida transcurre en las redes, digamos todo) se ven invadidas por sugerencias o publicidad directa de las cosas más diversas.Pero no vine aquí para hacer una diatriba de ese instrumento infernal, pero también muy útil. Ya verán. Porque en el fondo hay que reconocer que ese señor, al que nadie conoce, pero todos sabemos de su existencia y su poder, también acierta en una parte importante y resulta muy recomendable. No hablo de heladeras, muebles de cocina o cualquier herramienta que se les ocurra. Hablo de lo importante, al menos para mí. Aunque en su mayoría descarte aquellas series o films de las que les hablaba, también me recomienda obras que desconocía o me interesaba volver a ver. Ni hablar de la música, que es adonde quería llegar. Suelo pensar qué cosas me estaría perdiendo (¡muchísimas!) de no ser por su ayuda. Desde lo último grabado por músicos famosos y que, en medio del fragor diario, ni me entero de que está en el aire, hasta pequeñas delicias de artistas casi desconocidos que llegan a mi lista por obra y gracia de esos criterios indescifrables. Más aun teniendo en cuenta que muchos de esos trabajos son "apenas" canciones únicas, o un puñado de ellas. Hoy, por suerte, no es necesario esperar a tener un "disco" completo para ofrecerle al público (ya sé, soy de otra época).No quiero aburrirlos, porque supongo que muchos de ustedes no compartirán mis gustos. Solo un par de ejemplos de los que me llegaron últimamente para explicarme mejor.Tengo etapas, como todos, supongo, en que me concentro en un género y lo recorro lo que más puedo. Sí, adivinaron. El "guía" de los sistemas informáticos decide entonces llevarme por ese camino. Me gusta particularmente cuando, después de terminar un álbum especialmente elegido por mí, no espera a que yo vuelva a pulsar cualquier botón. No, él decide qué artistas iré escuchando siguiendo su voluntad. Que se supone que es la mía, claro, o la que él supone que es la mía. Y suele acertar. Estaba escuchando (generalmente mientras conduzco) algunas joyas de nuestro folclore, como el Cuchi Leguizamón (por favor, regálense "Me voy quedando" en la versión que quieran, la de Fabiana Cantilo con Lito Vitale es particularmente bella) y de golpe apareció Ahyre, un cuarteto originario de Salta pero con un repertorio mucho más amplio. Los había escuchado alguna vez, pero no haciendo "Bellasombra", una canción cuya grabación en vivo junto a Raly Barrionuevo me hizo temblar. Es de 2020, y la versión que escuché es una grabación en vivo en 2024, con lo que el calor del público suele sumar. Hay algo en la combinación de voces humanas y de las armonías que, incluso más allá de no seguir la letra de la canción, me suele conmover. Alguna vez estudié canto y quise averiguar si esos sonidos podían causar emoción desde lo físico (por ejemplo, en las notas agudas). No supieron explicármelo (o tal vez no lo entendí), pero en todo caso la recomendación fue: quedate con la emoción. Yo, agradecido.Vuelvo entonces sobre lo importante que puede ser esta tecnología para esos artistas que con un gran esfuerzo graban y tratan de hacerse conocer. Nunca fue fácil, pero tal vez ahora puedan acceder mejor. La tecnología está aquí para quedarse, aprovechémonos de lo que nos puede servir.
Las víctimas venían siendo extorsionados desde hace cuatro meses. Artistas de clase internacional y una familia en Palmira denunciaron a este sujeto
Aunque fue minimizado por Leslie Shaw, el compositor Carlos Rincón cuenta con una extensa carrera musical, una Gaviota en Viña del Mar y éxitos grabados por las agrupaciones más importantes del Perú.
La agrupación de Iztapalapa pisará Alemania, Inglaterra y España por primera vez, posicionando a la cumbia como género global
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips
Pese a la crisis económica y a cierta retracción del público, Buenos Aires volverá a contar con numerosos musicales en la temporada teatral que se avecina. Habrá estrenos y reposiciones, grandes títulos de Broadway y otros de origen nacional, superproducciones y proyectos austeros, de origen independiente, obras con grandes elencos y unipersonales. En fin, habrá para todos los gustos, bolsillos e intereses. Entre los estrenos que generan mayores expectativas están La sirenita, Pretty Woman, Despertar de primavera y La revista del Cervantes, los tres primeros en el circuito comercial y el cuarto en el oficial. El título de Disney, que remite a la famosa película animada de 1989, tuvo su estreno en Broadway en 2008, con libreto de Doug Wright, música de Alan Menkel y letras de Howard Ashman y Glenn Slater. En ese entonces contaba con dos actos que se desarrollaban en dos horas y media. La versión internacional que se verá aquí, en el Teatro Gran Rex, a partir del 5 de junio, y que será dirigida por Ariel Del Mastro (principal responsable de los éxitos de las dos últimas temporadas: Matilda y School of Rock), durará solo 90 minutos, y de su elenco -muy heterogéneo- formarán parte Osvaldo Laport (Rey Tritón), José María Listorti (Sebastián), Evelyn Botto (Úrsula), Pablo Turturiello (Príncipe Eric) y la debutante Albana Fuentes (seleccionada entre 1723 aspirantes) en el rol principal de Ariel, la criatura marina de hermosa voz que se enamora de un príncipe de carne y hueso y debe lidiar contra la maldad de una bruja con tentáculos.Un par de semanas antes, exactamente el 21 de mayo, arribará al Teatro Astral la traslación escénica del filme romántico Pretty Woman (Mujer bonita), de 1990, que fuera protagonizado por Julia Roberts y Richard Gere, como una prostituta de Hollywood Boulevard y un hombre de negocios que luego de una noche de sexo, y de "hacerse compañía" en eventos de la high society californiana, se enamoran perdidamente. Aquí, esos roles serán interpretados por Florencia Peña y el cantante cordobés en ascenso Juan Ingaramo bajo la dirección de Ricky Pashkus. Se trata de otro producto de Broadway (estrenado en 2018) que en los últimos seis años fue representado en Inglaterra, Alemania, Japón, Italia, España, Canadá, México, Brasil, Países Bajos y Polonia y cuenta con libreto de Gary Marshall (el guionista y director de la película) y de J.F. Lawton y canciones del reconocido músico de rock Bryan Adams y de Jim Vallance.El 20 de junio también llegará a la Avenida Corrientes (al Teatro Opera) Despertar de primavera, la obra que en 2006 se alzó en Broadway con 8 Premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical; y que ya tuvo una versión local, en 2010, producida y adaptada por Cris Morena y protagonizada por Fernando Dente, quien ahora se hará cargo de la dirección. El musical con música de Duncan Sheik y libro y letras de Steven Sater está destinado fundamentalmente al público joven, ya que aborda temas como la atracción sexual, la inseguridad, la presión social, la incomunicación entre generaciones, la represión y la búsqueda de la identidad, en el marco de un colegio secundario, en la Alemania de fines del siglo XIX. El elenco, escogido en un intenso proceso de audiciones abiertas, está compuesto por Trini Montiel (Wendla), Octavio Murillo (Melchor) y Tomás Wicz (Moritz), como el trío protagónico, más Luis Rodriguez (Otto), Vanesa Butera (Madre y Maestra), Mariel Percossi (Martha) y otros.La gran apuesta local en el género, La revista del Cervantes, ocupará el escenario mayor del Teatro Nacional Cervantes desde el 15 de mayo. El espectáculo, escrito por Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, cuenta con dirección musical de Fernando Albinarrate y puesta en escena de Pablo Maritano. Es una evocación de los distintos artistas y momentos que hicieron la historia grande del género revisteril, con cuadros musicales y sketches cómicos memorables. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que, en algunos casos, no eran ejecutadas desde hacía un siglo. El elenco, tan diverso como talentoso, es prometedor: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Iride Mockert, Romina Groppo, Jessica Abouchain y María Rojí y otros. También habrá una orquesta en vivo.De Abba a Gardel y SandroEstos cuatro estrenos, cada uno en su momento, se sumará a una cartelera que ya cuenta con musicales de peso: el recientemente estrenado Sandro, el gran show, y las reposiciones con cambios de elenco de Mamma Mia! y Cuando Frank conoció a Carlitos son solo tres ejemplos. Concebido por Ana Sanz y Julio Panno en torno a la figura de uno de los mayores ídolos de la canción popular (aunque no se trata de una biopic), Sandro, el gran show incluye 30 canciones de El Gitano y, sobre el escenario del Teatro Coliseo, un seleccionado de los nuevos valores de la comedia musical local: Alan Madanes, Nacho Pérez Cortéz, Sofía Val y Malena Rossi. La historia se centra en la elección de un actor para interpretar un show de Sandro y en la competencia con su alternante hasta que logra reafirmar su personalidad.El 16 de abril inició su cuarta temporada Mamma Mia!, ahora en el Auditorio Belgrano y con Marisol Otero en el rol protagónico de Donna, que hasta fines de verano interpretó Florencia Peña y que en el film homónimo encarnó Meryl Streep. Pero los cambios de elenco no concluyen ahí: también se sumaron Carna Crivelli (sí, el Carna de Showmatch), Flavia Pereda, Manuela Perín, Mariano Taccagni y Guadalupe Devoto y Bruno Coccia, como la pareja joven co-protagónica. Cabe recordar que Otero fue elegida en el 2012 para encabezar el reparto de la primera versión argentina de la obra, dirigida por el norteamericano Robert McQueen en el Teatro Opera. Así que este comeback es celebrado tanto por la crítica especializada como por el público más fiel del género. La dirección del reconocido Ricky Pashkus y las letras y la música de ABBA, por supuesto, también garantizan la continuidad del éxito.Otro suceso que ya va por su tercera temporada (siempre en la avenida Corrientes, pero en diferentes salas) es Cuando Frank conoció a Carlitos. Ahora esta joyita made in Argentina, escrita por Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González y dirigida por Natalia del Castillo, se puede ver en la sala mayor del complejo Multitabaris, la misma en la que alguna vez cantó el mismísimo Carlos Gardel. La obra, que tiene su antecedente en el filme homónimo de Disney+, relata el hipotético encuentro entre un jovencísimo Frank Sinatra y Gardel, en los estudios de la NBC, en Nueva York, a mediados de los 30. Al igual que en las temporadas anteriores, Gardel está interpretado por Oscar Lajad (de larga trayectoria en musicales y factótum del originalísimo Tango Corrupto). En la piel de Sinatra, esta vez se pone Lucas Gerson, de solo 20 años, una verdadera revelación.Como en botica: de todo un pocoOtros títulos que integran la oferta actual de musicales (pero con solo una o dos funciones semanales) son:-Fun Home. Nominado a 12 premios Tony en 2015, de los cuales ganó cinco, incluido el de Mejor Musical, nos sumerge en la vida de Alison Bechdel, una caricaturista que intenta desentrañar los secretos de su infancia y la compleja relación con su padre. La obra (que ya conoció una versión local en 2019) examina la identidad de género, la represión, el legado familiar y el poder de la auto aceptación. Con Nina Fernández, Hernán Castelli e Ivanna Rossi en los roles principales y una banda de siete músicos. Dirección: Andy Marcó. Los sábados a las 17 y 19.30, en el Teatro Border.-Familia, sustantivo femenino. Luego de varias temporadas en el off, acaba de sumarse al circuito comercial. La pieza, escrita y dirigida por Lali Vidal y Fede Fedele, refleja con mucho humor e ironía la historia de una familia compuesta por 10 mujeres, todas muy singulares y distintas entre sí, que un 31 de diciembre se reúnen para festejar un nuevo añoâ?¦ pero todo se desmadra y el final es puro disparate. Con Denise Cotton, Marcelo Albamonte, Laura Montini y Silvana Tomé, entre otros, y banda en vivo. Los jueves a las 21 y los domingos a las 20, en Teatro Maipo. -Mamá está más chiquita. Escrita por Ignacio Olivera y Juan Pablo Shapira y dirigida por Marcelo Albamonte, es otra obra que, por su aceptación, pasa del circuito independiente al comercial, en este caso a la mismísima avenida Corrientes. Clara es una adolescente que trata de librarse del ambiente opresivo de su casa, provocado fundamentalmente por Rita, su muy "presente" madre. Todo cambia cuando Rita recibe una noticia que pone en jaque su incesante pretensión controladora: se está haciendo más chiquita y tarde o temprano va a desaparecerâ?¦ Con Déborah Turza, Tomás Wicz, Julia Tozzi, Paloma Sirvén y otros. Los jueves a las 22.15 en Teatro Metropolitan.-Somos only fans. Cuenta desde la caricatura y el humor ácido la historia de un grupo de fanáticos, de apasionados espectadores de teatro musical. Reflexiona sobre el fanatismo, que tiende a provocar la postergación de la propia individualidad, y que hace que algunos terminen viviendo la vida de otros, casi al borde de la locura. Aunque, claro, como bien lo indica la pieza escrita y dirigida por Mario Taccagni (actor de larga trayectoria en musicales) a veces ese riesgo no deja de ser delicioso. Con Lorena Paola, Flor Regina, Facundo Miranda y un numeroso elenco. Los miércoles a las 20:30 en Teatro Regina.-Ana es luz. Promocionado como "el primer musical argentino de rock queer", está inspirado en la vida de la primera vedette trans local: Cris Miró. La historia se sitúa en la Argentina de mediados de los 90 y sigue la vida de Ana, una mujer trans en el apogeo de su carrera que debe lidiar con las tensiones familiares, los altibajos en el amor y la constante lucha por el reconocimiento y el respeto. Se trata de una reformulación de la pieza que se estrenó en el 2022, con un elenco renovado: Pato Alterio, como Ana, Mauro Murcia, Luis Blanco, Juan Pablo Ragonese, Daniela Rubiatti y, en una participación especial, Victoria Carreras. Los martes a las 20:30 en el Teatro Regina. -Saraos uranistas. El nombre de la obra, que podría resultar un acertijo difícil de descifrar, fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX en Argentina llamó a las fiestas nocturnas donde se reunían los gay y travestis de la época. El autor y director Juanse Rausch plantea en ese marco un improbable encuentro (pleno de música, por supuesto) entre una travesti y sus amigas con el médico de la policía porteña. Actúan Manu Fanego, Lucía Adúriz Bravo, Manuel di Francesco, Emiliano Figueredo y Tomás Wicz. Los miércoles a las 21 y los sábados a las 22:45 en Teatro Nün.En la segunda mitad del añoPor último, para la segunda mitad del año se avecinan algunos reestrenos, todos de gran calidad. -Forever Young. Vuelve por únicas 12 funciones el musical que marcó la reapertura del mítico Teatro Picadero en 2012. Su temporada número 13 dará comienzo, en esa misma sala, el 2 de junio y las funciones serán siempre los lunes a las 20. La acción transcurre en 2050, en un geriátrico donde se encuentran alojados siete ancianos que viven como anestesiados. Todo cambia cada vez que escapan al control de la enfermera y brotan en ellos los recuerdos de una juventud plena de pop y rock and roll y de innumerables hits musicales de los 70, 80 y 90. ¿El elenco? Es insuperable: Ivanna Rossi, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Germán Tripel, Walter Canella, Christian Giménez y Gaby Goldman (en teclados), dirigidos por Daniel Casablanca.-Tick Tick Boom. El 3 de junio, y durante todos los martes a las 20.30, vuelve al Paseo La Plaza otro éxito del off Broadway que ganó popularidad en el 2021 cuando Netflix produjo su traslación cinematográfica con Andrew Garfield como protagonista. "El musical de los de 30", como se lo supo llamar en un principio, está basado en la propia historia del autor, Jonathan Larson, creador del musical que marcó un antes y un después en Broadway: Rent; y es una radiografía de la vida bohemia en el Nueva York de los '90, donde el amor, la amistad y la persecución de los sueños se entrelazan. Con Fede Couts, Lucien Gilabert y Pedro Velázquez, dirigidos por Ariel del Mastro.-El principito. Después de una breve gira por Córdoba y Santa Fe, el 19 de julio retornará al escenario del Teatro Opera el espectáculo familiar que cosechó excelentes críticas en las vacaciones de invierno del año pasado y luego se alzó con importantísimos premios. Esta versión del clásico de Antoine de Saint-Exúpery cuenta con música para todos los gustos, de Eduardo Frigerio y Julián Baglietto, y actuaciones que realmente logran atrapar el corazón de niños y grandes. Juan Carlos Baglietto es el aviador y Luis Rodríguez Echeverría (toda una revelación), El principito. Juntos a ellos, y entre otros, descollan tres figuras del género: Roberto Catarineu, Carlos March y Flor Otero.-Benito de La Boca. Otro producto nacional que regresa para beneplácito de muchos. La vida y obra del gran artista plástico popular, que hizo del puerto y el Riachuelo sus fuentes de inspiración, volverán por tercera temporada consecutiva a tomar cuerpo sobre el escenario del histórico Teatro de la Ribera, del Complejo Teatral de Buenos Aires. Una vez más el camaleónico Roberto Peloni se pondrá en la piel de Benito Quinquela Martín y será acompañado por Nacho Pérez Cortéz, Belén Pascualini, Natalia Cociuffo, Julián Pucheta y un gran elenco. La cita es a partir del viernes 16 de mayo, desarrollándose las funciones los viernes a las 14 y los sábados y domingos a las 15.-Come From Away. Luego de su exitosa temporada en Madrid, la versión local del musical de Broadway regresa una vez más a la sala que la vio nacer: la del Teatro Maipo. Esta primera adaptación mundial al español cuenta con dirección de Carla Calabrese y un elenco de probados intérpretes del género, entre ellos Melania Lenoir, Gabriela Bevacqua, Silvana Tomé, Sebastián Holz, Edgardo Moreira, Pato Witis y Agustín Pérez Costa. Como se recordará, la obra está basada en los sucesos reales ocurridos en la pequeña localidad canadiense de Gander, donde quedó varada gente de todo el mundo cuando Estados Unidos y Canadá suspendieron el tráfico aéreo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Desde el 27 de junio, los viernes y sábados a las 20.30 y los domingos a las 19.30.
De Brasil, de Santiago del Estero o con una impronta bien porteña, cado una de estos shows apela a un género distinto para capturar la atención de la audiencia: Virginia Innocenti le rinde tributo a Tita, mientras llegan por primera vez a Buenos Aires Zappas Viejas y Ana Frango Eléctrico. Leer más
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año
El proyecto, desarrollado a través de Litmus Music, busca captar inversores institucionales en medio del auge de la financiación de activos musicales
Entre baladas melancólicas, ritmos bailables y cruces entre géneros, estos son algunos de los estrenos más destacados de los últimos días, tanto en la escena local como internacional. Leer más
Disney+ nos trae una oportunidad para redescubrir y deleitar los sentidos a través de testimonios íntimos y actuaciones impactantes.
Melodías como Manuelita y la Canción de tomar el té, escenas con movimiento diseñadas por grandes ilustradores y perfume de galletitas. Así es este objeto que dibuja un puente entre diferente generaciones
Del cuarteto cordobés a la cumbia de raíz popular, pasando por la electrónica, el pop, el rock y las nuevas formas del rap, estos son algunos estrenos de canciones y discos de los últimos días. Leer más
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
El reciente sencillo del rapero canadiense logró superar a su competidor más cercano y así recuperar la cima
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día
Desde nombres consagrados hasta nuevas apuestas, estos son los estrenos de canciones y discos más destacados que ya están disponibles en plataformas. Leer más
Te damos todos los detalles para que puedas ver en un espectáculo más íntimo a algunos cantantes del line-up
La histórica orquesta de cumbia enfrenta extorsiones y ataques, pero sigue llevando su música al pueblo. Exigen medidas urgentes contra la criminalidad.
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y se calcula que cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
La marcha partirá a las 5 de la tarde desde el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en el distrito de San Isidro, y culminará en el Ministerio del Interior, donde los organizadores entregarán un petitorio formal
ATG Entertainment expande su presencia en el mercado teatral español con la adquisición de SOM Produce, gestora de destacados teatros en Madrid y productora de exitosos musicales internacionales
La periodista Laura Sánchez Ley compartió un documento en donde se observan las melodías que habrían sido retomadas para el caso
El concurso 'Atleti Music' del Atlético de Madrid invita a artistas emergentes a mostrar su talento en el estadio Metropolitano, promoviendo el descubrimiento musical y la conexión cultural a través de la música
Desde el largometraje sobre Robbie Williams hasta el proyecto que retrata la vida de Elton John, exploramos los audiovisuales de este género que han abordado las vidas y carreras de algunos de los músicos más importantes de la historia
A lo largo de la historia, el 3 de marzo ha sido testigo de hechos que reflejan la lucha, la cultura y la evolución del país.
Desde Rock al Parque hasta la Bienal de Arte y Ciudad BOG25, la ciudad ofrecerá una variada programación de eventos sin costo para residentes y turistas
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
La semana pasada, el programa de las hormigas consiguió la victoria en la guerra de audiencias con una media de 14,3% de cuota de pantalla
Con 1.2 millones de oyentes, Colombia se ha convertido en el tercer mercado más grande para el dúo de venezolanos que estrena el álbum "La Ciudad"
La inseguridad que azota a los ciudadanos del conurbano, expresada en el aumento del 20% en la cifra de delitos, con un promedio de 351 robos por día efectivamente denunciados en toda la provincia, se transformó en la punta de lanza de los cuestionamientos de todo el arco opositor bonaerense hacia el gobernador Axel Kicillof. En las últimas semanas las críticas a la forma en la que el principal mandatario kirchnerista gestiona la prevención del delito provinieron tanto desde el Poder Ejecutivo porteño â??debido a los ataques que sufren a diario los efectivos de la Policía de la Ciudadâ?? como desde la Nación, a propósito de la oleada de homicidios y conmocionantes hechos de violencia que en lo que va del año jaquean al área metropolitana y otras urbes importantes, como Mar del Plata.En las últimas horas se sumó un nuevo embate contra la administración bonaerense. El senador provincial Ariel Bordaisco (UCR-Cambio Federal) presentó un pedido de informes en la Legislatura para reclamar explicaciones por la millonaria compra de instrumentos musicales para la Banda Sinfónica de la Policía Bonaerense. Cuestiona no solo lo inoportuno de la inversión, en un momento en que el propio Poder Ejecutivo provincial explica su falta de eficacia en la lucha contra el delito en el eventual retaceo de fondos específicos por parte de la Nación, sino también la eventualidad de que haya habido sobreprecios en la compra, como informó LA NACION el jueves pasado. "Si el gobernador le reclama fondos a Milei vamos a acompañarlo, pero si malgasta los que tiene tenemos que pedirle explicaciones y hacerle ver que tiene cambiadas las prioridades. Los bonaerenses tienen miedo de salir a la calle, necesitan políticas de seguridad concretas", sostuvo el legislador radical.En su pedido de informes, Bordaisco reclamó precisiones sobre "el criterio de la decisión por la cual se erogaron cerca de 100 millones de pesos en instrumentos musicales para la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense, en qué estado se encuentra dicha formación, si se hicieron comparaciones de precios y cuál es la frecuencia con la que la Agrupación realiza actividades, entre otras cuestiones".No lo van a poder creer, posta es insólito ya: mientras la inseguridad azota a toda la Provincia, Kicillof licitó la compra BOMBOS Y FLAUTAS TRAVERSAS para la banda policial.Debe ser para tapar el ruido.https://t.co/mu8DmPfS1v— Ariel Bordaisco (@ArielMBordaisco) February 7, 2025El senador de la UCR agregó: "Todos los bonaerenses vemos a diario cómo la inseguridad nos aqueja en cada rincón de la provincia y que no hay acciones tendientes a parar esta ola, pero se compran instrumentos musicales por 100 millones. Evidentemente, las prioridades del gobernador Kicillof y del ministro Javier Alonso no van de la mano de las necesidades de los vecinos. Destacamos la función de la agrupación musical de la policía, pero hoy necesitamos policías capacitados y con elementos para combatir la inseguridad", indicó el marplatense.El legislador marplatense sustentó su cuestionamiento con cifras oficiales: "Entre los años 2022 y 2023 los homicidios crecieron un 14,8%, pasando de 716 asesinatos a 822, lo que equivale a un promedio de dos homicidios diarios. Esta realidad ha generado protestas vecinales y reclamos de mayor inversión en equipamiento, patrullaje y personal de seguridad".Y concluyó: "Resulta prioritario analizar la pertinencia de destinar recursos del Ministerio de Seguridad a la compra de instrumentos musicales. Si bien la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense tiene como misión la promoción de la música y la integración con la comunidad a través de eventos culturales, resulta necesario conocer los criterios utilizados para priorizar esta compra dentro del presupuesto de seguridad provincial".
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
La conductora de espectáculos también opinó que Karla Sofía Gascón y el director son unos "bocones" que han perjudicado el desempeño de su propio filme
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Alonso, lanzó una compra de instrumentos musicales por casi $100 millones, unos US$92.250 en medio de los reclamos vecinales por los homicidios de los adolescentes Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencia Varela y el repartidor Luca Aguirre en Moreno. El proceso se abrió el 23 de enero, se recibieron ofertas y todavía no fueron adjudicados a las tres empresas que se presentaron.El pedido se hizo por 29 elementos en total, entre los que están tres tubas, dos flautas traversas, tres clarinetes, un saxo alto, dos saxos tenores, cuatro trompetas, cuatro trombones, un corno francés, un eufonio, un timbal, un set de platillos, un timbal, tres platillos de choque y dos amplificadores de audio. El presupuesto total estimado, establecido en el pliego de condiciones particulares, es de $99.053.868,00. LA NACION consultó a la dependencia correspondiente de la gobernación, pero no recibió respuesta.Si bien las compras no fueron efectuadas aun, los precios ofertados son hasta el doble de los estipulados en decenas de publicaciones por el mismo instrumento, marca y modelo. Por ejemplo, las dos empresas propusieron venderle al ministerio de Seguridad flautas traversas Yamaha YFL 272 por entre $3.394.000 y $2.975.000, mientras que en la web se encuentran a un precio promedio de $1.600.000. Para los mismos trombones se ofertan precios tan disimiles como $686.936,25 y $2.925.000.La compra se organizó directamente desde el Ministerio de Seguridad para la Superintendencia de la Policía bonaerense, específicamente, para aprovisionar a la Agrupación Sinfónica de la fuerza. Al proceso se presentaron tres empresas que son frecuentes proveedoras de distintos bienes al gobierno bonaerense, desde insumos informáticos hasta alimenticios. Estas son Trosher S.A., Melenzane SA y Distribuidora Juanco S.R.L. Villa Gesell. Agrupación Sinfónica de La Policia de la provincia de Buenos Aires. 27 de enero. #villagesell #enero2025Villa Gesell. Agrupación Sinfónica de La Policia de la provincia de Buenos Aires. 27 de enero 18hs. #villagesell #enero2025Publicado por Mr Drone y Argentina 360 en Lunes, 27 de enero de 2025La Agrupación Sinfónica tiene como objetivo, de acuerdo con su propia página web, "la integración popular" y "llevar a la población todas las expresiones del arte musical". Según se describe, la dependencia cubre necesidades del Ministerio de Seguridad en todo el territorio de la provincia, en eventos como práctica de desfiles, rendición de honores y formaciones, entre otros. También realiza ciclos de conciertos de música "sinfónica y popular", "actuaciones recreativas para el público en general" y shows didácticos para niños, en escuelas, fiestas patronales, sociedades culturales y de fomento.Las protestas por el aumento de la inseguridad en la provincia se corresponden con los últimos datos disponibles del Ministerio Público bonaerense. Entre 2022 y 2023, los homicidios crecieron 14,8%. En el primer año se registraron 716 asesinatos o su equivalente, mientras que en 2023 se contabilizaron 822, un promedio de dos por día.El debate de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires desató en los últimos días una fuerte controversia política. El presidente Javier Milei calificó como "baño de sangre" la situación que atraiesa la provincia. El gobernador Axel Kiciloff le respondió: "Si quiere colaborar, que devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia. $700.000 millones; son 10.000 patrulleros", dijo. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, por su parte, aseguró en radio: "Hay discursos para la tribuna y un intento de invisibilizar lo que estamos haciendo; tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado y esto es resultado de nuestro compromiso, aquí hay una política de Estado y el gobernador Axel Kicillof tiene la firme decisión de luchar contra el delito, las organizaciones criminales y el narcotráfico". Pero las protestas vecinales se mantienen y un grupo de intendentes peronistas elevó en reserva protestas contra Alonso.
Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.Cómo influyen en nuestras emociones, según la ciencia.
21 artistas están confirmados para presentarse en la ceremonia del próximo 2 de febrero
Este año, las estrellas internacionales preparan proyectos ambiciosos que explorarán nuevos horizontes en géneros como el flamenco, pop y hip-hop
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartir videos de una fiesta a la que habían asistido
La ciudad busca promover deportes alternativos como el pickleball y el fútbol tenis, que incluyen elementos de deportes como el pádel y el bádminton
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
Si escuchas una canción que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para reconocerla y luego explorar más canciones del mismo artista o género