Una infancia entre discos de vinilo, un desamor temprano y una ciudad que la miraba sin entenderla. Así comenzó la leyenda de una voz imposible de olvidar
La evolución de la banda británica estuvo marcada por episodios poco conocidos, decisiones controvertidas y momentos que alteraron el rumbo del rock mundial
Algunas canciones fueron utilizadas para dar trasfondo emocional o moral de sus programas
Ícono de los 2000 y aún vigente, la artista fusiona moda, actitud y música en un presente marcado por giras globales y colaboraciones inesperadas
Infobae Colombia habló con Daniel Sarmiento, baterista de la emblemática agrupación venezolana de ska, que se presentará en el Teatro Astor Plaza de Bogotá el próximo 5 de julio
El cantautor peruano presenta el primer adelanto de su álbum Infinito, un merenguetón moderno y sentimental que celebra el amor en todas sus formas.
A pesar de las diferencias con la dinastía Aguilar, ha destacado la buena relación que mantiene con su prima
La creadora de contenido se volvió tendencia en redes sociales tras una presentación que generó acusaciones de 'playback' en su incursión en la música
"Frozen: El musical" llega a Disney+ ofreciendo una experiencia inédita de la célebre historia de Anna y Elsa. Con 12 nuevas canciones y efectos deslumbrantes, redefine el clásico que ya enamoró al público.
Cuando Come From Away arribó, en 2017, a Broadway, nadie sospechó que se convertiría en un suceso tan rotundo. Por entonces primaban los musicales jukebox (construidos en torno a las canciones de un músico o banda famosa) y las comedias brillantes. Y lo que la obra de Irene Sankoff y David Hein (autores por partida igual del libreto, las letras y la música) proponía era radicalmente otra cosa: un show basado en hechos reales, tan dramáticos como esperanzadores, ocurridos en la pequeña localidad canadiense de Gander, durante los días siguientes a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando siete mil pasajeros quedaron varados allí -y en estado de miedo e incertidumbre- al suspenderse repentinamente el tráfico aéreo. Sin embargo, obtuvo siete nominaciones a los Premios Tony y se mantuvo en cartel durante seis años.Luego, en 2022, cuando se supo que Carla Calabrese dirigiría la versión local de la obra en el Teatro Maipo, las expectativas tampoco fueron muy altas. La Argentina, como el resto del mundo, recién dejaba atrás el horror de la pandemia y todo lo que la cartelera teatral porteña ofrecía tenía el signo de comicidad. ¿Pero qué ocurrió? Los pronósticos volvieron a fallar y el público le dijo sí a un musical de cámara, muy bien construido, cuyas bellas canciones y bailes transportan a un mundo deseable (¿y posible?) de afecto, paz y solidaridad. Además, recibió las mejores reseñas posibles de los críticos y fue elegido como el Mejor Musical de la temporada por los jurados de los premios ACE y Hugo."Aún recuerdo muy vívidamente todo aquello -comenta Calabrese, en diálogo con LA NACION-, fue un tiempo de mucha intensidad. Veníamos ensayando desde febrero de 2020 y de golpe, tras la aparición del Covid, tuvimos que parar todo por dos años. Después, nuestro estreno fue uno de los primeros de la postpandemia, y no sabíamos qué iba a pasar. Nosotros teníamos unas ganas incontenibles de volver a hacer teatro y contar esta historia, pero la gente aún tenía miedo y andaba por la calle con barbijo. Finalmente estrenamos y la emoción fue enorme al ver la reacción del público, que amó Come From Away desde el día uno". Este viernes 27 la versión argentina de Come From Away -por cierto la única en español hasta ahora, con traducción y adaptación de la misma Calabrese y Marcelo Kotliar- iniciará su cuarta temporada en la misma sala que la vio nacer, esta vez en forma limitada -por únicas ocho semanas- luego de haber realizado funciones durante seis meses en el Teatro Marquina de Madrid y antes de iniciar una gira por diversas plazas del interior del país. Dramaturgia potente¿Cuál es el motivo del constante regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña? ¿Cuál es la clave de semejante respuesta del público argentino? ¿Y la de la vigencia de su texto? "La obra propuso y sigue proponiendo una nueva forma de contar una historia. Es un musical distinto, con una dramaturgia tan potente como perfecta, que propone un sinfín de emociones a lo largo de una hora y cuarenta y cinco minutos que se pasan volando. Es un musical que abraza el alma, con honestidad y sin golpes bajos, un musical con una sensibilidad extraordinaria", entiende la hacedora de la puesta local. "Siento que hoy más que nunca el público está ávido de puestas de calidad, de historias que emocionan, sobre todo sin son reales. Creo que tanto aquí como en España -adonde pensamos volver el año próximo, pero a otra sala- funcionó muy bien el boca en boca, la gente no paró ni para de recomendarla, por eso cada temporada potencia la próxima. Así que, mientras la gente quiera seguir viéndola, nosotros continuaremos haciéndola", sostiene con entusiasmo la también factótum del Teatro Maipo. Durante el transcurso de esta cuarta etapa porteña el show cumplirá las 500 funciones y se estima que, para el final de esta, habrá sido visto por casi 200.000 espectadores, ambas cifras muy poco habituales -a nivel local- para un espectáculo de estas características. De la partida será todo el elenco original (Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Fede Couts, Sebastián Holz, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Agustín Pérez Costa, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis, Fátima Seidenari), excepto Marisol Otero que hoy se encuentra protagonizando Mamma Mia!, y que será reemplazada en el rol de Diane por otra gran intérprete del género musical: Lucila Gandolfo, que viene de ganar todos los premios por el exquisito unipersonal Una película sin Julie.El elenco estará secundado por una banda de nueve músicos (Santiago Rosso, Tomás Horestein, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Juan Denari, Paula Solange Morales, Pablo Mengo y Luis Lattanzi) que, hacia el final del espectáculo, noche tras noche, toma el centro del escenario, y se convierte en un protagonista fundamental. El reestreno estará acompañado por una novedad mundial: la difusión de todas las canciones de la obra en español, que fueron grabadas a lo largo de todo un año. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que autores extranjeros confían en una producción y elenco argentinos para grabar los temas de un musical completo de Broadway en español. Desde este viernes, la veintena de temas del musical "a la argentina" se podrán escuchar gratuitamente por las plataformas Spotify y Apple Music. "Es una belleza como se escucha el disco y los autores de Broadway lo amaron. Este es un logro para toda la industria de los musicales en la Argentina, porque nos posiciona a nivel internacional de otra manera", concluye Calabrese. Y un motivo más para celebrar el regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña.Para agendarCome From Away. Sala: Teatro Maipo (Esmeralda 443). Funciones: desde el 27 de junio, viernes y sábados, a las 20.30; domingos a las 19.30.
La cantante también confesó que buscará mantenerlos resguradados también de las redes sociales
Tras el evidente playback y poco dominio escénico que tuvo la finalista de La casa de los famosos durante la presentación en vivo de su canción 'Reales' junto al artista urbano Meysan, la 'influencer' se pronunció: "Estoy aprendiendo"
El cantante vallenato concedió una entrevista en España en la que reflexionó sobre su carrera y habló sobre dos de sus colaboraciones más resonadas en 2025
El legado de Alberto Aguilera Valadez revive en un espacio inmersivo que atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros en Ciudad Juárez
Yahir Saldívar o Bryan Martínez han popularizado este nuevo estilo musical con ayuda de las redes sociales
La artista paisa lanzó 'Tropicoqueta', su quinto álbum de estudio, cuyo lanzamiento incluyó el estreno del videoclip 'Papasito', una producción visual que rinde homenaje al cine mexicano de los años 50
La inteligencia artificial de Google da un paso más en usabilidad móvil al integrar la búsqueda musical dentro de Gemini, su asistente conversacional más avanzado
Evita, el famoso musical creado por Tim Rice y Andrew Lloyd Webber que debutó en Londres en 1978, volvió al West End cargado de polémica.Tras su estreno el pasado sábado 14 en el teatro London Palladium, muchos espectadores se sintieron defraudados por el hecho de que no pudieron presenciar el número principal de la obra, "No llores por mí, Argentina".En esta reposición de Evita, el director Jamie Lloyd (el mismo que estuvo a cargo de Piaf, con Elena Roger) dispuso que una de las escenas más emblemáticas del musical no se realice sobre el escenario, sino en el balcón exterior del teatro. Así, cada noche, la actriz Rachel Zegler (conocida por sus papeles en Amor sin barreras, de Steven Spielberg, y en el reciente live action de Blancanieves) interpreta la icónica canción para los cientos de transeúntes que se agolpan en la calle Argyll. Mientras tanto, dentro del teatro, los espectadores observan desde sus butacas a través de una pantalla.Rachel Zegler cantando "No llores por mí, Argentina"Esta decisión artística y disruptiva, que Lloyd ha puesto en práctica en otros musicales, dividió las aguas entre el público y generó un álgido debate en las redes sociales. "Lo siento, ¿me estás diciendo que pagué 350 libras (unos 470 dólares) por 2 entradas y ella está cantando el número más grande afuera para personas que no pagaron?", sentenció un espectador, según recoge el Daily Mail, mientras que otro opinó que uno "va al teatro a compartir el mismo espacio con el artista".Otros, en cambio, aseguran que contribuye a la atmósfera del espectáculo y refuerza la temática de la obra. "Esto no es solo una puesta en escena ingeniosa ni un momento viral en redes sociales, aunque sin duda está generando ruido. Es un gesto teatral reinventado que replantea todo lo que creemos saber sobre Eva Perón. Convierte un momento de confesión privada en una representación pública", señaló Chris Peterson, fundador del reconocido blog OnStage.Lo cierto es que el precio de las entradas para esta producción, que estará disponible en el distrito teatral londinense hasta el 6 de septiembre, varía -según el día- entre 33 y 340 dólares. Y aunque aún no transcurrió una semana desde su estreno, ya se instaló el ritual entre los espectadores curiosos que esperan afuera del London Palladium a que el reloj marque las 21 horas, momento en el que Zegler se asoma por el balcón con su vestido blanco, su cabello recogido y un deslumbrante collar para desplegar todo su talento y pasión."Desde que era chica cantaba junto a mi papá 'Don't Cry for Me, Argentina' en el patio de mi casa", recordó la actriz estadounidense de ascendencia colombiana cuando se anunció que había sido elegida para ponerse en la piel de Eva Perón. Asimismo, este papel representa su debut en el West End."Zegler es un talento fenomenal. La escuché cantar parte de la banda sonora y va a hacer volar el techo del teatro. Será una Eva emocionante para toda una nueva generación", dijo Jamie Lloyd antes del estreno de esta versión totalmente renovada del musical.En su puesta original de 1978, el protagónico estuvo en manos de Elaine Paige. Al año siguiente, al llegar a Broadway, el papel fue ocupado por Patti Lu Pone. En 1996, Madonna protagonizó la adaptación al cine, dirigida por Alan Parker y filmada casi en su totalidad en la Argentina. Elena Roger hizo lo propio en el reestreno de la obra en Londres en 2006 y en 2012 en Nueva York.El musical cuenta la vida y la obra de Eva Perón, desde sus orígenes hasta el momento en que alcanza la cumbre de su carrera política, además de su prematuro fallecimiento.
El sociólogo y poeta Agustín Pérez Marchetta conversa aquí con la banda que tocará esta noche, y da un pequeño adelanto sobre lo que se puede esperar.
'Planchando el Despecho' llega con un gran cambio, sin la conductora de América TV y será reemplazada por Maricarmen Marín.
Infobae Colombia habló con la agrupación risaralendese acerca de su más reciente trabajo de estudio y el significado detrás del nombre de esta placa
Juan David Tejada, padre del hijo que espera la 'influencer' barranquillera, se lanzó al ruedo y demostró su habilidades histriónicas el clip de la canción 'Aquí voy' de Sebastián Ayala
El grupo denunció que les robaron equipo musical, vestuario, dinero, equipo fotográfico y celulares
Desde el electroclash de Marie Davidson hasta la introspección de Perfume Genius, pasando por el giro nostálgico de Bad Bunny, los temas seleccionados representan una resistencia artística frente al modelo de consumo automatizado
Michelle Rodríguez se sumó al proyecto como narradora tras interpretar a 'Dulce' en la obra de teatro
Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales.La repetición rítmica puede tener aplicaciones terapéuticas.
El artista de música popular confirmó su separación de Rafael Mejía, representante legal que se encargó de sus contrataciones hasta mayo pasado: "Cierro un ciclo para abrir otro con más claridad"
El músico sueco innova en la escritura de su nueva obra al incorporar tecnología de última generación, desatando debates sobre el papel de las máquinas en el arte, según reveló en una charla durante SXSW en Londres retomada por Rolling Stone
El actor recordó una experiencia negativa que tuvo al postularse para un papel
Una cantante cubana logró lo que muchos artistas sueñan: ser parte de uno de los musicales más vistos del mundo. Se trata de Luna Manzanares, quien cada noche sube al escenario en Ciudad de México y se pone en la piel de Sarabi, la reina de la manada, en la versión en español de El Rey León, el musical más taquillero de la historia. De Cuba a los escenarios del mundo: la carrera de Luna ManzanaresLuna Manzanares comenzó a ganarse un lugar en el teatro musical con Carmen la cubana, una adaptación con espíritu latino basada en la ópera clásica de Bizet. La obra se presentó en el Chatelet de París y en escenarios de Alemania e Inglaterra. Su interpretación del icónico personaje le permitió brillar y, además, recibir la distinción Caballero de las Artes y las Letras, que otorgó el Estado francés. "Estrenar el primer musical cubano en París fue uno de esos grandes momentos de mi vida que me acompañarán siempre", expresó Luna en ese momento, según consignó Cubalite. Tras aquel éxito como Carmen, en 2021 fue elegida para protagonizar Tina, un espectáculo que retrata la vida de la estrella del soul Tina Turner. Más adelante, protagonizó la gira española de El guardaespaldas, donde interpretó a Rachel Marron, papel que inmortalizó Whitney Houston en la película de 1992. "El guardaespaldas apareció después de hacer Tina, que fue una experiencia dura, aunque a la vez maravillosa", relató en el podcast El Chicle.La convocatoria para actuar en El Rey León: la obra récord de taquillaEn 2023, cuando le quedaban pocas funciones con el musical El guardaespaldas, Luna recibió una propuesta que la emocionó: sumarse al elenco de El Rey León. La convocaron para interpretar a Sarabi, la madre de Simba, en la versión en español de la obra. "Ya terminando con El guardaespaldas, me dicen que querían verme para el musical y yo dije para adentro: 'Ay, mi musical favorito'", reveló.La obra, basada en la película de Disney, que debutó en Broadway en 1997 y se convirtió en la más taquillera de la historia, llegó a España en 2011 y luego desembarcó en México. Según BBC, entre cine y teatro, esta producción superó los US$10.000 millones de recaudación global.En enero, Luna anunció a través de su cuenta de Instagram que se uniría a la versión mexicana de El Rey León. "Estoy muy feliz de anunciar oficialmente queâ?¦ vuelvo a la Sabanaaaa!!! ". La obra estrenó el 1° de abril en el Teatro Telcel de Ciudad de México y permanecerá en cartelera hasta el 31 de agosto.Sus primeros pasos en la actuación y sus proyectos para el futuroLuna conoció su vocación artística de niña. A sus 10 años, estudió canto coral en Cuba y luego continuó con su formación en el Conservatorio Amadeo Roldán, en La Habana. En 2006, cuando cursaba el segundo año del conservatorio, obtuvo la primera mención en interpretación en la categoría de menores del concurso JoJazz. "Yo me sentía atraída por el jazz desde que era pequeña, gracias a la formación artística y estética que me dio mi familia", explicó.Su carrera como solista se disparó gracias a la telenovela Bajo el mismo sol, donde interpretó la canción "Tanta soledad". Luego puso su voz en "Canto a la tierra", tema de apertura otra novela, Tierras de fuego.Durante años lideró The Spirit of The Beatles, una banda de covers con la que rindió homenaje a íconos como Donna Summer, Adele, Aretha Franklin y Tina Turner, y en 2017 sacó el disco Luna Manzanares en concierto y varios sencillos. Ahora, en paralelo con su presentación en el Rey León, prepara un nuevo álbum.
A lo largo de su carrera, el artista de música popular ha trabajado con figuras destacadas como Luis Alfonso, Sebastián Ayala, Ciro Quiñónez, Darío Gómez, Jessi Uribe y su pareja, Jenny López
El espectáculo musical regresa al Royal Center con nuevos talentos y una propuesta renovada, ofreciendo un recorrido por clásicos del amor y el desamor que conecta a distintas generaciones en una experiencia sensorial única
La adaptación cinematográfica de "Wicked", dirigida por Jon M. Chu, ha desatado una verdadera revolución en el mundo del cine. La cinta, protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, conquista tanto a críticos como a espectadores.
A pocas semanas de celebrar su primer aniversario como marido y mujer, Paulo Dybala y Oriana Sabatini aprovecharon un hueco en sus agendas para visitar una de sus ciudades favoritas, Nueva York. Su itinerario incluyó desde un paseo por Central Park, hasta un musical en Broadway, caminatas junto al río Hudson y degustación de comidas dulces y saladas. La influencer compartió con sus casi siete millones de seguidores de Instagram las mejores postales de su romántica estadía en la Gran Manzana.Dybala y Sabatini viajaron a Nueva York para pasar unos días de relax y turismo. Según se pudo advertir, estuvieron allí la semana pasada, pero como fueron días movidos por el estreno de su nueva canción "El día que me muera", recién este miércoles la cantante decidió compartir las fotos y videos con sus fanáticos."NY", comentó en el posteo, junto al emoji de dos manos, formando un corazón. Las imágenes dieron cuenta de que hicieron varias actividades turísticas: cruzaron a pie el Puente de Brooklyn, caminaron a orillas del río Hudson, recorrieron la icónica zona de Times Square y hasta vieron un musical de Broadway. ¿Cuál? Wicked, el cual se estrenó en el Teatro Gershwin en 2003 y el año pasado fue llevado a la pantalla grande con los roles protagónicos de Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda. Ambos se pusieron de pie en el saludo final y el futbolista registró la emoción de su esposa.También visitaron una conocida librería ubicada en Union Square y Sabatini mostró cuál fue su sector de libros favorito, el de Romance oscuro (Dark Romance). Además, vieron la ciudad de noche desde un observatorio vidriado y visitaron un museo de arte que tenía un pelotero, al cual no dudaron en meterse. A su vez, el itinerario incluyó una degustación de comidas neoyorkinas. Comieron un wrap salado y un postre de chocolate y grabaron sus reacciones al probarlos. Central Park fue otro de los puntos centrales de la ciudad que decidieron visitar. Oriana compartió una foto del famoso mosaico con la frase "Imagine", un homenaje a John Lennon, y agregó una postal de su marido jugando ajedrez junto a la Terraza Bethesda, uno de los sitios más icónicos del parque.Justamente la semana pasada, el campeón del mundo compartió en Instagram su emoción al haber ganado su primer partido de ajedrez en la Gran Manzana. Se sentó frente a su oponente, asumió el compromiso de manera profesional y con suma concentración comenzó a mover sus piezas. Incluso hasta mostró el momento en el que tomó la torre de su rival, jugada con la que consiguió la victoria. Su esposa, llena de orgullo, no dudó en registrar toda la escena.Antes de viajar a Nueva York, el matrimonio dijo presente, por segundo año consecutivo, en el Festival de Cannes. Asistieron al estreno de Highest 2 Lowest, un thriller policial protagonizado por Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky e Ilfenesh Hadera y dirigido por Spike Lee, y se robaron toda la atención de las cámaras cuando desfilaron por la alfombra roja. Lucieron enamorados, misteriosos y muy glamurosos.El campeón del mundo lució un elegante esmoquin negro con camisa blanca y corbata negra, zapatos de vestir y un reloj. Por su parte, Sabatini deslumbró con un vestido negro con un corset semitransparente escotado que definía su silueta y una falda larga drapeada con una leve cola. De joyería sumó un collar de diamantes, un brazalete, un par de delicados pendientes y anillos. Al cabello lo llevó suelto y peinado hacia un costado con bucles en las puntas y optó por un maquillaje intenso en tonos grises con el foco puesto en realzar la mirada.
El actor uruguayo habló con Clarín y contó todo sobre cómo llegó a protagonizar la obra inspirada en el clásico de Disney en el Gran Rex."Cuando me confirmaron en el papel quebré en llanto", reconoció.Además, sus sueños profesionales y su relación con Fer Dente.
Con cada nuevo proyecto, Alan Sutton y las Criaturas de la Ansiedad saltan al vacío, seguros de que la música salva, de que la música sana. Y ella no solo cumple e invariablemente los rescata, sino que los coloca cada vez más alto. El viaje no comenzó hace tanto sino en 2016. Hubo un EP, luego tres discos tan originales como diferentes entre sí (uno en tríptico obligado por la pandemia), canciones sueltas que volaron tanto como las otras, y el año pasado el sueño de un Estadio Obras con lleno completo. También una comunidad, inesperada en un principio, donde comulgan nenes de diez u once años, con adolescentes y hasta treintañeros rockeros que ya son parte del mar. Un compromiso a la hora de componer, que le agrega a la propuesta artística una responsabilidad extra en más de un sentido.Estas "criaturitas de la ansiedad" (así se hacen llamar, y así también llaman a sus fans) se comunican mediante la poesía de Alan Sutton y la producción y acordes de Jerónimo "Jero" Romero; dos artistas que, junto al resto de la banda, se preparan para otro salto sin red. El 9 de agosto la plataforma de lanzamiento será la presentación de su nuevo material, Berrinche, y la ambiciosa pista de aterrizaje será el escenario del teatro Gran Rex.Alan y Jero se entienden con la mirada, se completan las frases, "juegan de memoria". En sus cabezas repiquetean los Beatles con Charly García, Phil Collins con Arctic Monkeys, Fito con Spinetta, y Charly otra vez. Esa caja de resonancia, inquietudes y búsquedas se le planta a la chatura musical reinante con un sonido nuevo, que a la vez carga reminiscencias de lo mejor del pasado. Un estilo a contracorriente donde vuelven a ser protagonistas la melodía, la armonía, el ritmo. Y que además tiene mucho para decir. -Después del éxito de Algo tiene que cambiar, un disco muy rockero, Berrinche es un retorno a lo simple, a lo emocional. ¿Fue una decisión buscada?Alan Sutton: -Berrinche es un retorno a algo más inicial, a volver a hacer las cosas como las hacíamos en el principio.Jerónimo Romero: -Vivimos una viralidad muy extraña, muy fuerte. Tenemos un millón de seguidores en YouTube, un montón de gente nos conoce, nos escribe, nos pone un montón de expectativas. Es una respuesta a la sobreexposición y la sobredimensión que vivimos con el disco anterior. Fue como rescatar la cabeza.Sutton: -Fue la experiencia de irnos 13 días a Calafate, a una cabaña, y grabar un disco ahí, con canciones que también se escribieron en un momento bastante difícil. El trabajo del cantautor es siempre conversar con el tiempo, ¿no? La mayoría de los temas del disco están escritos en el medio del ojo del huracán. Son profundamente íntimas y emocionales, pero al mismo tiempo es el disco de aprender a estar mejor. Además de lo inspiracional del espacio, para mí los géneros musicales surgen a partir de los entornos físicos. Y los tiempos que nos demandaba estar en El Calafate, en esa cabaña: poner el hogar, alimentar la cocina económica con leña. De alguna manera eso se trasladó a la música.Romero: -Es un disco que no vestimos de efusividad, con ese carácter más rock y pop de la banda, más moderno, y con el que nos fue tan bien. Fue bajar un cambio. Berrinche nos vino a rescatar la cabeza.-Una decisión que va en contra de lo que aconseja el mercado, que es la repetición de una fórmula hasta que se agote.Sutton: -Para mí lanzar este disco fue intenso. Me sentí un poquito desnudo, de pronto, en una industria que está premiando otras cosas. Estamos viviendo un tiempo complicado. Una época en la que el mundo está hablando de "hacer contenido" todo el tiempo. Y ese "contenido" dura dos días, como mucho. Nos pasa con nuestros colegas: ¿Tenés que transformarte en un mamífero que habla todo el tiempo de ponerla? Es un poco agotador: "Mueve el culito, mueve el culito". A mí me cansa. Quiero que el alma vaya un poco más allá. Entiendo que estamos inmersos en una industria que premia otras cosas, y uno tiene que habitar en esa contradicción. Pero hoy me digo: "Me siguen jóvenes, me siguen adolescentes, me siguen niños". Entonces me pongo a leer filosofía de nuevo, me pongo a investigar, me pongo a leer a Foucault, a Nietzsche, y veo cómo puedo accesibilizar eso. La fama es un medio.-¿Un medio para qué?Sutton: -Para decir, para transmitir un mensaje. Y ahí lo profesional se conecta con el plano individual, donde lo que más quiero es ser feliz con mis amigos, con mi novia, con mi perra, con mi familia. Pero también me hago responsable, casi de una forma paternal, de esa gente que me sigue, y siento que tengo que ofrecerles un mensaje de compromiso. Estamos en un mundo raro, excesivamente individualista, consumiendo algoritmos como si fuese agua salada, cada vez más insatisfechos todo el tiempo. Tenemos adolescentes que están cada vez más deprimidos. -Y ustedes le hablan a ellos, también.Sutton: -Nosotros les queremos hablar a esos adolescentes, decirles algo. No creo en esta cosa de ser "famosito" y que lo único que me importe es aparecer en streamings y ganar Grammys. El fin no justifica los medios. Por suerte tenemos una comunidad que se quiere, que se cuida, eso es muy importante. Es una comunidad sana. Y a mí lo que me entusiasma es verlos crecer. Por eso también quiero cambiarles los estímulos. Que nos siga tanta gente joven y este año sentarlos un ratito a escuchar las letras, en lugar de estar saltando todo el tiempo, es un gran desafío.Romero: -Y también hay que decir que hay comunicación que va por fuera del arte en sí. Tenemos un montón de gente que conecta con la música, pero también están los que nos siguen por las caras, por cómo somos como personajes. Berrinche se puede promocionar y no por eso desarma el mensaje que trae. Claro que si 'sobrepromocionás' las cosas, empezás a hacer cosas por la promoción en sí. Hacer del arte un producto está bien, lo hemos hecho, porque también es accesibilizar. Pero si pensás todo como un producto pareciera que hacer un disco como Berrinche está mal cuando en realidad es lo que necesitamos en este momento.Sutton: -¿A muchos chicos les gustamos porque hacemos colores y caritas? Bueno, salgamos de ahí a ver qué pasa, ahora queremos ir por otro lado, aunque sea un ratito. Lo importante es que estas juventudes van a crecer, ya la trascendencia que buscábamos está lograda en individualidades. Pueden ser tus hijos, pueden ser distintos adolescentes o niños que nos siguen desde hace un montón de tiempo. Sabemos el impacto que tiene, y creo que va más allá de los colores o las expresiones.-Alan, antes hablaste de lo personales que son tus letras, y la frase me lleva a tu canción "Pensamientos intrusivos", la historia de alguien que toca fondo. ¿Llegaste a tener una sensación parecida?Sutton: -De mi parte hubo mucho de sublimación, utilicé el oficio, el arte para hablar de cosas que me venían pasando, porque me fueron intolerables los últimos años. Profesionalmente, estuvo todo bien, incluso te diría que desde las amistades y las contenciones también. Creo que fue más personal, un período de depresión, de lograr todo lo que uno desea y aun así no encontrarse ahí. Repensar cuáles son las prioridades y rever un poco dónde están el corazón, las razones y el propósito. Rever un poco una búsqueda de trascendencia o una búsqueda de fama. Escribo desde un lugar íntimo, y la gente se vincula con nosotros desde ese lugar. Pero por ahí también fue un tiempo de aprender a poner límites propios, que no es lo mismo que distancia, porque cada persona es un mundo, y es un mundo valioso. Fue todo mucho, desde lo emocional, desde lo familiar. Berrinche es nuestro abrazo para estar saludables por muchos años más.-Abrazo que se volverá masivo el 9 de agosto en el Gran Rex, justo un año después de llenar el Estadio Obras...Sutton: -Aclaro que no es un tema de cábala sino de nuestro manager, Manu Etchegaray, que es muy prolijo con las fechas (risas).Romero: -Como Berrinche es un disco folk queríamos hacer gira de teatros. Y el Gran Rex es un emblema en ese sentido. Si todo sale como queremos, vamos a hacer el disco entero, con una estética linda. Y también tocar reversiones de todos nuestros temas.Sutton: -Claro, la primera parte del show es un Berrinche en el mismo orden del disco, con una apuesta más teatral. Nos gustaría recrear lo que fue el espacio de la cabaña, ambientar el escenario como una casa, donde solo estamos nosotros. Y luego, en la segunda parte, romper ese código, y que venga la fiesta y el baile con todas nuestras otras canciones: "No tengo hambre, tengo ansiedad", "Tutank'món", "Nicolás Cage", y el resto. También vamos a tocar en Chile, Montevideo, Rosario, Córdoba, y posiblemente después nos vayamos a México, España, Costa Rica. Hay muchos lugares dando vueltas.-¿Por qué recalcan que Berrinche es "un recreo"?Sutton: -Porque así lo sentimos. El próximo disco seguramente sea totalmente diferente. ¿Por qué Cirque du Soleil de repente hace un show en un lugar y después hace otro totalmente distinto? ¿Por qué los músicos tienen que hacer siempre lo mismo, parecido o ir siempre por el mismo lugar?Romero: -Estamos viendo qué se viene, cómo seguimos. Hay una línea que empezamos en Algo tiene que cambiar con "El monstruo del sofá", que después no seguimos. A lo mejor podemos probar por ahí.Sutton: -Tenemos muchas opciones desde lo musical, pero lo que sí está claro es que yo quiero que nuestras canciones sean un abrazo apretado en un momento triste, pero también un cachetazo de cinismo. En la facultad tuve grandes profesores que me ayudaron a pensar. También la música que escuchaba de chico me despertó, me abrió la cabeza a un montón de estímulos. Yo quiero colaborar en eso. Me parece que es momento también de plantarse y de tener una postura humana, no individualista. No hay felicidad si no es de todo el pueblo. Y en ese plano, tener mucho cuidado con los símbolos.-¿Por qué?Sutton: - Porque los símbolos hacen que la mitad de la gente te diga "sos todo lo que está bien", y la otra mitad: "sos todo lo que está mal". Conmover a la juventud ante la no violencia, ante la importancia del otro. Estamos en un momento muy violento, habilitado por la política y habilitado por todos lados. La gente se está tratando de una manera jodida, entonces yo creo que el mensaje que hay que dar es el de pensar y el del amor. Como nos enseñaron nuestros próceres musicales: Charly, Spinetta... Vos escuchás sus canciones y ves al hombre estirando los dedos hacia el sol, un anhelo que es divino. A mí me gusta escribir desde ese lugar, con la idea de intentar tocar el infinito.
Alf Clausen, el histórico director musical de Los Simpson, murió a los 84 años en su casa de Valley Village, en Los Ángeles, tras luchar contra una enfermedad poco común. El compositor, que recibió premios internacionales por su trabajo en la serie de Matt Groening, fue despedido por los fanáticos en las redes sociales. Clausen fue diagnosticado a sus 70 años con parálisis supranuclear progresiva (PSP), una rara enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento, el equilibrio, la visión y la cognición. Actualmente, no existe cura para esta afección, por lo que en sus últimos años el músico estuvo en tratamiento paliativo. Clausen compuso varias de las melodías más conocidas del programa después de unirse en 1990, un año después de su estreno. Continuó trabajando en Los Simpson hasta la temporada 28, que se emitió en 2017. Fue galardonado con premios Emmy en 1997 y 1998 por las canciones We Put the Spring in Springfield y You're Checkin' In (A Musical Tribute to the Betty Ford Center).El compositor recibió un total de 21 nominaciones al Emmy por su trabajo en la serie comandada por Groening, y 30 en total a lo largo de su carrera. Además de Los Simpson, los trabajos de Clausen incluyen películas y series como Moonlighting, The Naked Gun y Ferris Bueller's Day Off.Los homenajes no tardaron en llegar en redes sociales. Al Jean, uno de los guionistas más veteranos de la serie que protagoniza Homero Simpson, escribió en X: "Clausen fue un hombre increíblemente talentoso que hizo muchísimo por Los Simpson"Los fanáticos de la serie animada, la más longeva de su tipo en la historia de la televisión estadounidense, también aprovecharon para destacar el trabajo del compositor. "Descanse en paz Alf Clausen, responsable de la parte musical en toda la época dorada de Los Simpson y más. Su obra es parte fundamental de la identidad de la serie, y queremos recordarlo con algo de su trabajo", opinó un usuario. "Gran parte de la identidad de Los Simpson â??las cortinas, las pistas musicales de transición, los números musicales completos realmente impresionantesâ?? eran obra de Alf Clausen. Todo, en realidad, excepto el tema principal. Fue fundamental para el programa. Que en paz descanse", lo despidió otro fan en X. Los Simpson se estrenó el 17 de diciembre de 1989 y lleva más de 35 temporadas y 750 episodios hasta la actualidad. La serie ganó múltiples premios, entre ellos más de 35 premios Emmy. Ha sido doblada a más de 20 idiomas y se transmiten en más de 100 países.En Argentina, la animación se volvió de culto, ya que cosecha fanáticos de todas las edades desde que se comenzó a emitir a mediados de los años 90. Gracias a su popularidad, las imágenes de Homero, Lisa, Bart y otros tantos personajes han aparecido en banderas, murales y muchos símbolos populares del país. A lo largo de los años, Los Simpson se transformó en un ícono cultural a nivel global gracias a su contenido humorístico, caracterizado por ser satírico e inteligente. En la serie abordaron temas controversiales como política, religión, capitalismo o inmigración siempre desde un lugar de crítica y sarcasmo.
El disco remasterizó las producciones del artista e incluyó nueva tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios
Después de años de disputas, la artista logró un histórico acuerdo para obtener los derechos de sus grabaciones originales
CIUDAD VICTORIA, México.- La violencia ligada al narcotráfico golpeó al Grupo Fugitivo, una banda de música regional mexicana. Cinco de sus miembros -cuatro artistas y su manager- fueron asesinados por sicarios contratados aparentemente por un cártel en un estado fronterizo con Estados Unidos, confimó la fiscalía este jueves. El grupo cayó en una emboscada: los contrataron para dar un show privado y, cuando se dirigía a cumplir con ese compromiso, sus miembros fueron secuestrados y asesinados.Nueve presuntos integrantes del Cartel del Golfo, que hace tres meses fue designado como "organización terrorista" por el gobierno estadounidense de Donald Trump, fueron detenidos como presuntos responsables del crimen.Los cadáveres de los integrantes del grupo Fugitivo fueron hallados en un predio de la ciudad de Reynosa, dijo el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios, en una rueda de prensa este jueves.Francisco Javier Vasquez Osorio (20 años), Nemesio Antonio Durán Rodríguez (40), Livan Edyberto Solis de la Rosa (27), Víctor Manuel Garza Cervantes (21) y José Francisco Morales (23) son los nombres de los cinco miembros que perdieron la vida tras su desaparición el 25 de mayo. El vocalista del grupo se salvó por llegar tarde al encuentro de sus compañeros, según contaron sus familiares.EmboscadaSegún las autoridades que investigan el crimen, los músicos salieron de una presentación en Riberas de Rancho Grande, en Reynosa, y emprendieron el camino a un evento privado para el que habían sido contratados. Allí fueron interceptados y llevados a un predio, donde luego se encontraron sus cuerpos calcinados.La última publicación en Facebook del grupo tiene como fecha ese mismo domingo, minutos antes de las 20: es un video de 18 segundos donde se los ve cantando una canción. Después del posteo, el paradero de los jóvenes fue desconocido. Su desaparición fue formalmente denunciada el martes."Las primeras investigaciones permitieron establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de su libertad alrededor de las 22 horas del domingo 25 de mayo cuando se trasladaban a bordo de una camioneta GMC, negra, a un evento privado en la colonia Riveras del Río, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en el que habían sido contratados previamente", señalaron desde la fiscalía antes del hallazgo de los cuerpos.El fiscal precisó este jueves que, según surge de las indagatorias y técnicas de análisis de los teléfonos, se determinó que, tras el secuestro, fueron trasladados a un predio en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán. Allí fueron asesinados y calcinados.El martes, las autoridades habían hallado la camioneta en la que se movilizaban los músicos, que al parecer no tenía signos de violencia, pero se dice que otro de los vehículos en los que llevaban los instrumentos del grupo sigue desaparecido. No obstante, a la camioneta le habían removido los logotipos de la agrupación.Según la agrupación Amor por los Desaparecidos, todo apunta a que los músicos fueron citados bajo engaño y que todo fue una "coartada" para poder emboscarlos.#VoceríaInformaGobierno del Estado de Tamaulipas informa que, en torno a las acciones derivadas de la búsqueda para la localización de los integrantes de un grupo musical Fugitivo de Reynosa, las investigaciones conllevaron a una zona donde se localizaron 5 cuerpos sin vida,â?¦ pic.twitter.com/Sdxo4hBOwt— Vocería de Seguridad Tamaulipas (@VoceriaSegTamps) May 29, 2025"Se les manda citar en una dirección, al momento que llegan no existía tal palapa como referían, estaba en abandono. Posteriormente, llega otro integrante y refiere que [el resto de] los integrantes no estaban", dijo Edith González, integrante del Colectivo, a Milenio TV.Ese otro integrante era Carlos González, vocalista del grupo, que se salvó del ataque por haber llegado tarde.El cantante tenía previsto participar en la presentación privada para la que los habían contratado en Riberas de Rancho Grande, pero no habría llegado a tiempo a salir en la camioneta con sus compañeros.González "llegó y era solo un lugar baldío y ya no se pudo comunicar con sus compañeros, por lo que optó por regresarse a su vivienda", reveló un periodista mexicano de Imagen Noticias. "Eso le salvó la vida", dijo.Hasta el momento, Carlos González no habló sobre el episodio."Narcocorridos"La hermana de uno de los músicos, que declinó identificarse por seguridad, dijo a la prensa que había recibido llamadas extorsivas tras su desaparición. Los familiares, junto a colegas de otros grupos musicales, realizaron el miércoles una protesta frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica la localidad con la ciudad estadounidense de Pharr, en Texas.Por años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones de grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar canciones que exalten a sus líderes, conocidas como "narcocorridos".Esas composiciones establecen una forzada lealtad con las mafias que las solicitan y detonan la ojeriza de los cárteles rivales.En enero pasado, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán, al noroeste del país, panfletos con amenazas a una veintena de artistas e influencers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín "Chapo" Guzmán.Entre los amenazados figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien admite haber escrito canciones por encargo de narcotraficantes.Agencia AFP, diarios El Universal y El Tiempo (GDA)
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista reflexionó sobre los desafíos de autogestionarse y explicó por qué su grupo necesitó una pausa para reencontrarse con su esencia. Además, adelantó cuándo y dónde comenzará la gira internacional
Las autoridades localizaron cinco cuerpos que corresponderían a los integrantes y su representante desaparecidos
CIUDAD VICTORIA, México.- Las autoridades estatales confirmaron el jueves la muerte de los cinco integrantes del grupo de música regional "Fugitivo" en el norte de México, en un estado fronterizo con Texas, que fueron reportados como desaparecidos desde el fin de semana. El caso se investiga como otro crimen vinculado a la violencia narco.Los cuerpos de los integrantes de la agrupación musical fueron localizados en las afueras de la ciudad fronteriza de Reynosa, dijo a la prensa el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios.Durante un operativo las autoridades estatales apresaron a nueve personas por su presunta relación con las muertes, indicó Barrios. Agregó que los detenidos pertenecen a la facción de "Los Metros" del Cartel del Golfo, que es uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como "organizaciones terroristas extranjeras".ð??¨ #ÚLTIMAHORA | Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirma que los cinco integrantes del Grupo Fugitivo que se encontraban desaparecidos fueron asesinados.ð??´ Además, aseguran que hay nueve detenidos relacionados con los hechos que presuntamente pertenecen a unaâ?¦ pic.twitter.com/rRGiJPNCSb— El Universal (@El_Universal_Mx) May 29, 2025El fiscal informó que las autoridades seguirán las investigaciones en el lugar del hallazgo para recabar indicios que permitan establecer el móvil y cómo fueron asesinados los integrantes de la agrupación que desaparecieron el 25 de mayo.Último contactoLos músicos, de entre 20 y 40 años de edad, solían interpretar cumbias y corridos y se dedicaban a amenizar fiestas y bailes populares en la región. El último día que se comunicaron con sus familiares fue el domingo por la noche para avisar que acudirían a cumplir un contrato en un bar del centro de Reynosa. Después ya no se supo más de ellos.Barrios informó que los cinco hombres fueron secuestrados la noche del domingo cuando se dirigían al evento en una camioneta de color negro. Sus captores los trasladaron al lugar donde fueron asesinados, agregó.La hermana de uno de los músicos, que declinó identificarse por seguridad, dijo a la prensa que había recibido llamadas extorsivas tras su desaparición. También denunció el robo de dos vehículos de la agrupación.Las familias de los artistas se reunieron y denunciaron ante la policía el caso y pidieron además el apoyo a los pobladores que salieron a las calles de Reynosa a protestar por los desaparecidos.Los familiares, junto a colegas de otros grupos musicales, realizaron el miércoles una protesta frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica la localidad con la ciudad estadounidense de Pharr, en Texas.Reynosa es una ciudad fronteriza de México que ha enfrentado por años una espiral de violencia debido a las pugnas de organizaciones criminales que luchan por controlar el tráfico de drogas y de migrantes y el robo de hidrocarburos.Este caso se suma a otros, como el ocurrido en 2018 cuando hombres armados secuestraron a dos integrantes del grupo musical "Los norteños de Río Bravo" y cuyos cuerpos aparecieron sin vida días más tarde en una autopista federal de TamaulipasMúsicos bajo amenazaPor años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones de grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar canciones que exalten a sus líderes, conocidas como "narcocorridos".En enero pasado, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán, al noroeste del país, panfletos con amenazas a una veintena de artistas e influencers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín "Chapo" Guzmán.Entre los amenazados figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien admite haber escrito canciones por encargo de narcotraficantes.En 2013, en el estado de Nuevo León, al noreste, 17 músicos del grupo Kombo Kolombia fueron ejecutados por miembros del cártel de Sinaloa, quienes habrían castigado así su supuesto vínculo con una banda rival.En 2008, cuatro integrantes del grupo Herederos de Sinaloa fueron asesinados en Culiacán.Otros casos sonados fueron los del cantante Valentín Elizalde, asesinado también en Reynosa cuando salía de una presentación en 2006, y el de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, abatido en Michoacán en 2007.Entre 2006 y 2013, unos cincuenta músicos de narcocorridos fueron asesinados en México.Pese a estos crímenes, el género mantiene gran popularidad, lo que impulsó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a lanzar en abril un concurso binacional de música "por la paz y contra las adicciones", que busca contrarrestar su auge entre jóvenes de México y Estados Unidos.Varias regiones del país prohibieron la difusión de narcocorridos, lo que recientemente desató disturbios durante un concierto en el estado de México, luego de que un cantante se negara a interpretar algunos de sus más populares números.Otros artistas mexicanos de renombre internacional, como el grupo Los Ángeles Azules y las bandas de rock Molotov y Café Tacvba, también han sido blanco de la delincuencia, con el robo de sus equipos e instrumentos.Agencias AFP y AP
Ganador de 10 premios Tony, incluido el de Mejor Musical, el show da inicio a su gira norteamericana con una parada en CDMX
La cuarta entrega de la exitosa saga musical peruana se estrena en junio con una innovadora propuesta visual. Todos los detalles en esta nota
Los protagonistas de la famosa telenovela de Televisa volvieron a interpretar sus personajes a casi 20 años de su estreno
Fue un personaje clave del teatro musical argentino, y luchaba desde hace un tiempo con un cáncer. Compuso éxitos memorables, como Drácula, el musical, dejando una huella imborrable en la cultura nacional. Leer más
La participación de Israel y el mal puesto de Melody, representante de España, siguen siendo objeto de debate casi una semana después del certamen
La 86 edición de la Quincena Musical de San Sebastián incluirá actuaciones de la Orquesta de la Ópera de París y el Gewandhausorchester de Leipzig, con un programa diverso que abarca desde ballet hasta ópera y flamenco
"La Bichota" se encuentra en medio de la promoción de su próximo proyecto musical y compartió parte de una coreografía, letra de una nueva canción y la estética que llevaría este nuevo álbum
Jordi Soler revive su infancia y su amor por la poesía en Y uno se cree. En el libro, narra su colaboración única con Joan Manuel Serrat, inspirada por un pájaro imaginario. La obra combina crónica, memoria y el espíritu creativo que une a ambos artistas.
El cantante de "Doce Rosas" se unió a la puesta en escena poco antes del estreno de "Papás X Siempre"
La cantante española renovó su imagen y generó gran expectativa en la industria. Sus elecciones recientes demostraron un cambio con fuerte impacto en su estilo
El músico consiguió 200 millones de dólares por esta venta, una acción que algunos ven como un intento desesperado en uno de sus momentos más difíciles
El cantante debutó con un trabajo musical extenso en el que incluyó grandes colaboraciones con estrellas de talla internacional como Marc Anthony y Carla Morrison
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz relató un encuentro inesperado en Hollywood, reflexionó sobre sus nuevos desafíos profesionales y destacó la conexión especial que tiene con su hija
JazzEñe se celebrará del 23 al 26 de julio en el teatro Victoria Eugenia, destacando la calidad del jazz español y la participación de reconocidos grupos como Maite Akustik Quintet y EME-EME-PROJECT
Lee Soo-man ha sido comparado con una especie de Willy Wonka moderno, que fue clave para la globalización de todo un género musical
Desde su regreso a la televisión, Gran Hermano (Telefe) no deja de generar momentos que rápidamente se vuelven virales, no solo por las tensiones y alianzas dentro de la casa, sino también por los desafíos que enfrentan sus participantes. Este martes, en una propuesta que combinó nostalgia y humor, los jugadores tuvieron que recrear una coreografía de la película High School Musical a cambio de un importante beneficio, y como era de esperarse, las redes sociales se llenaron de memes, reacciones y comentarios.Como parte de un nuevo desafío dentro de la casa, los participantes tuvieron que recrear una coreografía de este recordado musical de Disney para acceder a un premio especial. A diferencia de otras pruebas, en esta ocasión fueron los televidentes quienes, a través de sus votos, definieron si el grupo merecía o no la recompensa. Si el baile era aprobado, los jugadores ganarían la posibilidad de ver Crepúsculo, otro clásico del cine adolescente.La canción elegida fue "We're All In This Together", la emblemática escena final del largometraje protagonizado por Zac Efron y Vanessa Hudgens. En la interpretación, Santiago Algorta asumió el rol de Troy Bolton, Luz Tito el de Gabriella Montez y Ulises Apóstolo el de Chad Danforth, personaje que originalmente interpretó Corbin Bleu. Finalmente, la decisión quedó en manos del público, que votó a través de las historias que el conductor Santiago del Moro subió a su cuenta de Instagram, y aprobó la performance, dándoles así el ansiado acceso a la película de vampiros.Como suele ocurrir en estos casos, las redes sociales no tardaron en reaccionar, puesto que usuarios de todas las plataformas, principalmente de X, se hicieron eco del insólito momento y desplegaron todo su ingenio en una avalancha de memes y comentarios. Mientras muchos elogiaron el desempeño de los participantes y destacaron la sorprendente similitud con la coreografía original de High School Musical, otros centraron sus opiniones en los disfraces y las caracterizaciones, con observaciones que fueron desde lo hilarante hasta lo irónico. Entre aplausos, críticas y mucho humor, la secuencia rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados de la semana.Los mejores memes de la coreografía de High School Musical en Gran HermanoZac Efron ve eso y le mete una denuncia penal a gran hermano #GranHermano pic.twitter.com/3AcjHOqEy2— ð??¹ lucia al 9009 (@queenstinita) May 14, 2025Y este chad? #GranHermano pic.twitter.com/Ytf1O3bsyY— not (@_stranger25_) May 14, 2025
El rapero e ícono de la industria musical estadounidense enfrenta un juicio en el que lo acusan de supuestamente dirigir una extensa operación de trata de personas y explotación sexual. Este lunes comenzaron los alegatos de las partes luego de que se conformara el jurado. Leer más
La banda de Nezahualcóyotl compartió los desafíos de construir una carrera musical fuera de las grandes industrias, enfrentando discriminación y estigmas
Un análisis científico reveló que este clásico cumple con las normas de armonía y repetición que el cerebro humano encuentra placenteras, convirtiéndola en una canción inolvidable, publicó Far Out
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, recordó su debut en el teatro, habló de su experiencia como conductor de televisión y reveló cómo logró que cada invitado se sintiera especial
'La Bichota' dejó de lado el género urbano y se acercó a sus raíces andinas para sincerarse con el público sobre el amor y sus miedos en una canción: "Las heridas me hacen más dura"
Actualmente, el artista enfrenta cargos de crimen organizado, transporte con fines de prostitución y decenas de demandas civiles, que podrían conllevar una condena de cadena perpetua
El personaje de Bella Ramsey interpretó "Take on Me" de A-ha en una melancólica escena
La cantante estuvo en varios programas matutinos de Estados Unidos, en los que promocionó su documental y dio detalles de su próximo proyecto musical
El cantante mexicano se presentará en Bogotá y promete encantar a los capitalinos con un 'show' nunca antes visto durante sus giras por diferentes países
Familia Sustantivo Femenino, la obra de Lali Vidal y Fede Fedele, desembarcó en el Teatro Maipo para acercarle al gran público las personalidades de 10 mujeres muy distintas que se juntan el 31 de diciembre. Color y humor en sus interpretaciones que hacen inevitable identificarse con alguna de ellas. Leer más
La 39ª edición de los Premios Goya contará con actuaciones de destacados artistas españoles como Alejandro Sanz, Rigoberta Bandini, Amaral y Zahara en Granada, prometiendo un evento musical memorable
La serie de tres óperas breves volvió el viernes pasado al escenario del Teatro Colón, a 14 años de su anterior presentación.La puesta de Pier Francesco Maestrini forzó los elementos de las obras para que fueran funcionales a su idea.
Llega al Teatro Coliseo a paso veloz. Lo espera la entrevista con LA NACION y luego la prueba de sonido previa a la función de Sandro, el gran show, el musical que evoca la figura de Roberto Sánchez y que cuenta con el aval "oficial" de la familia del recordado ídolo popular con Olga Garaventa, su viuda, a la cabeza. Nacho Pérez Cortés aclara desde el vamos que su personificación no va detrás de una imitación, sino de la recreación de un alter ego y una atmósfera, en sintonía con lo que propone este musical con guion y dirección de Ana Sans y Julio Panno. "Todo se completó cuando aparecieron los espectadores. Teníamos muy claro el camino, pero, por tratarse de un show que les canta directamente a las personas que lo vienen a ver, sin 'cuarta pared', interactuando permanentemente con el público, era una incógnita qué podía suceder", reconoce el actor, cantante y bailarín, uno de los nombres de su generación más instalados en el movimiento del teatro musical argentino. "Era una gran responsabilidad hacer las canciones de alguien a quien se quiere tanto", reconoce el artista. Pérez Cortés hoy es parte de este espectáculo de gran escala junto con Alan Madanes (actor que se lució en las dos primeras temporadas de la pieza Cuando Frank conoció a Carlitos interpretando a Frank Sinatra), Sofía Val y Malena Rossi. Jamás se detuvo. El empeño por desarrollar lo suyo lo llevó a ser convocado para audicionar nada menos que ante Steven Spielberg con vistas a la posibilidad de trabajar en el film West Side Story, experiencia atípica y trascendente de la que también hablará en esta charla.A sus treinta años, el intérprete tiene una nutrida trayectoria en el género. Fue protagonista de Rapunzel, The Rocky Horror Show, Más de 100 mentiras y Priscilla la reina del desierto, por mencionar solo algunos títulos. El listado también incluye Piaf, junto con Elena Roger.Su infancia y adolescencia trascurrieron en General Lagos, a treinta kilómetros de Rosario, la ciudad donde dio sus primeros pasos, con una formación en el mítico teatro El Círculo. Hijo de una médica y un licenciado en Ciencias Políticas, su ecosistema era ese terruño de siete mil habitantes donde todos se conocían.El ídolo"Al principio sentía la presión de estar al servicio de un nombre que la gente quiere tanto, pero creo que ese amor hace que el público nos complete a partir del cariño y las ganas de encontrarse con Sandro, somos parte de un ritual colectivo", sostiene Nacho Pérez Cortés, ya acomodado en la inmensa platea del Coliseo, en penumbras y con un escenario donde el nombre "Sandro" domina el espacio, casi como un vigía que se intuye.-Es interesante que el planteo de la obra vaya en busca de la recuperación de un espíritu y una atmósfera, y que no busque una imitación rasa.-Los directores Ana Sans y Julio Panno fueron muy claros con nosotros desde el primer momento, nos dieron mucha libertad para trabajar, dentro del dibujo que plantea el material. Que no sea una imitación plantea otros problemas. -¿Cuáles?-Cuando se trata de una figura tan grande como Sandro es muy difícil esquivar el tema de cómo luce y cómo suena. El desafío era encararlo sin que sea, pero que sea. Creo que la gente, al tener tantas ganas de encontrarse con su ídolo, va completando esos lugares. Yo busqué en sus movimientos, había una vibración, por eso trato de no mentir en nada, de estar muy conectado, como hacía él. La obra requiere de un gran esfuerzo físico, el mismo que él les imprimía a sus conciertos, creo que esa es una manera de invocarlo. -¿Cómo era, previamente, tu vínculo con el arte de Sandro?-Había visto algunas de sus películas, como Operación Rosa Rosa, y oído sus canciones más conocidas, pero, cuando me involucré en este proyecto empecé a bucear y apareció un montón de información. No sabía mucho sobre su vida personal. Más allá del libro del espectáculo y la bibliografía y material audiovisual al que recurrió para adentrarse en el universo del creador de "Penumbras" o "Trigal", entre tantos títulos inolvidables, Pérez Cortés se entusiasma al recordar sus encuentros con "las Nenas", las fieles fanáticas del Gitano: "Ellas me contaron las diferencias que había entre Sandro y Roberto Sánchez". -¿Qué te contaron?-Todas coincidieron en que era un hombre amoroso, cercano, solidario, que hacía favores, aspectos que uno no imaginaría de parte de una figura de su tamaño. Mabel, una de las "nenas" más históricas y con mejor conocimiento sobre el ídolo, le acercó al elenco material fotográfico y mucha información de primera mano: "Las Nenas están fascinadas con el show; nos dijeron que 'vieron a Sandro' en el escenario. Ese es el mayor regalo; misión cumplida". La relación con Olga GaraventaPérez Cortés cuenta que aún le falta visitar la mansión de Banfield que habitaba el astro de la canción y el cine romántico, fallecido en enero de 2010, y el "castillo" que construyó para montar allí su estudio de grabación y sus oficinas. De hecho, fue en ese exótico espacio de la calle Pavón, en el barrio de Boedo, donde Roberto Sánchez conoció a Olga Garaventa, que era empleada del lugar. -¿Cómo fue tu vínculo con Olga Garaventa?-Siempre estuvo detrás del proyecto, pero recién vio el espectáculo el día del estreno. -Previamente, ¿habías hablado con ella?-No. Cuando vio la obra comentó que sentía que estaba Roberto (Sánchez). Le decía a su hijo "se me venía encima". Que alguien como ella diga que "vio" a Roberto en el show, es muy importante. Así como ella dijo que lo veía a Sandro en el espectáculo, nosotros sentimos que hay algo místico que nos acompaña, siento que estamos como bendecidos. La alegría de Olga (Garaventa) es nuestro mayor regalo. -¿Qué significó y significa Sandro para la cultura popular argentina?-Me sorprende el nivel de vanguardia, de rebeldía, sin el cliché de la campera de cuero sino rompiendo los modos de lo que había hasta ese momento. Encontró una forma de cantar y bailar, hizo algo propio. El actor remarca cómo, en los conciertos, Sandro podía pasar de un chiste a una reflexión sumamente profunda y emocional: "Era como un sacerdote y tenía un rango actoral que no sé si le reconoce, porque manejar esos matices solo lo puede hacer alguien que banca mucho la escena". Camino al andar"Comencé a estudiar a los siete años en el teatro El Círculo de Rosario, era mi patio de juegos", dice Pérez Cortés con no poca emoción y recordando una reciente visita a ese particular lugar, con tanta historia dentro de las artes escénicas de nuestro país. "De ahí en más, nunca paré", reconoce. -¿Nunca atravesaste algún tipo de duda vocacional?-No, pero, como la vocación apareció de tan joven, surgieron otros interrogantes. Me he preguntado: "¿Qué otra cosa soy?". -¿Qué sos?-Tengo muy claro mi oficio, me interesa lo que hago y busco los lugares donde aparece el riesgo. Mi frase de cabecera es "no sé cómo mierdâ?¦ voy a hacer esto". Eso me lleva a descubrir y a confiar en el proceso. -Hablabas sobre interpelarte sobre tu propio ADN.-Creo que va muy de la mano entender cómo estás, quién sos y qué hacés. -"Soy lo que hago" o "hago lo que soy". -Es un poco de ambas cuestiones, depende cómo uno lo vea. Por otra parte, es una carrera de largos procesos, de puertas abiertas y también de muchos "no". -¿Hubo muchos "no"?-Sí, uno se forja de eso, porque son los que permiten los "sí". Trato de pensar que las cosas que llegan son porque algo se acomoda y permite que aparezcan. El llamado Un hecho sobresaliente en la trayectoria de Nacho Pérez Cortés fue la serie de audiciones en las que se probó ante la mirada atenta del realizador Steven Spielberg, cuando el director norteamericano se encontraba, desde comienzos de 2018, definiendo el elenco de su film basado en el musical West Side Story, rubricado por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim. Si bien no quedó en el elenco definitivo, la experiencia fue de notable crecimiento. "Fue el 'no' más grande que recibí. Siempre me he esforzado y las puertas se me han ido abriendo de manera muy orgánica, pero, esa vez, no sucedió. Tuve que comenzar a ver todo desde otro lado". -¿Cómo fue el paso a paso de esa experiencia?-Fue un proceso de un año. Lo primero que hice fue enviar un video y luego audicioné de manera presencial en tres oportunidades. -¿Es cierto que fue tu representante el que te comunicó la posibilidad de estar en la película?-Sí, me dijo "la semana que viene te quiere ver Steven Spielberg". No lo podía creer. Ni siquiera tenía el visado. En el video que, como primera instancia, vio el mega director de Hollywood, Pérez Cortés grabó una escena de Bernardo, el personaje que en la ficción de West Side Story es el hermano de María. El material fue la llave para la convocatoria presencial. "En una semana saqué la visa express, compré el pasaje -que luego la producción de la película me reembolsó- y me fui".-¿Con quién viajaste?-Solo. Cuando llegué a Nueva York me esperó una camioneta que me llevó hasta el hotel, ubicado frente al Lincoln Center. Primero participé de un workshop de dos días con los directores musicales y coreógrafos, quienes nos enseñaron el material y nos prepararon para estar listos para cuando llegara Spielberg. Él llegó un día antes con su familia y su perro, lo primero que me dijo fue: "Hola, Nacho, ¿cómo estás?". Muy macanudo. La audición se realizó en un gran salón del Lincoln Center, lugar natural de ensayo del ballet. "Tuve que hacer dos escenas, cantar dos canciones y bailar". -¿Qué tipo de contacto tuviste con Steven Spielberg?-Me dirigió, como sucede en todo casting. -¿Te marcó?-Sí, había dos cámaras grandes, pero también él giraba en medio de la escena con su camarita, buscando su propio plano. En ese momento, pensaba en el amor de este hombre por querer seguir haciendo películas. Dos meses después, Pérez Cortés regresó a Nueva York para realizar una exhaustiva prueba de cámaras. "Era un gran set, con una escenografía montada; era como lo que uno ve por televisión, una megaproducción". Durante los cuatro meses siguientes, el actor continuó con el proceso de audiciones a través del formato de videoconferencia, hasta que, finalmente, regresó a los Estados Unidos. "La última audición fue con la pareja de actores que quedaron, Ariana (DeBose)y David (Álvarez). Éramos dos chicos para hacer a Bernardo y una actriz para Anita". La decepciónAl tiempo, llegó la comunicación que no quería recibir: "Cuando me dijeron que no quedaba fue duro. Lloré. No entré en un cuadro de depresión, pero sentía que todo era una mierdâ?¦ Durante ese tiempo me costó lograr audiciones en Buenos Aires. Pensaba: 'Vengo de audicionar con Spielberg y acá no puedo pegar un casting...'".-Fue un aprendizaje. -Fue descubrir que esa experiencia que había atravesado no iba a cambiar mi vida como pensaba que la iba a cambiar. Entender que no hay una mano que te salva y que "llegaste" a un lugar fue desarmar muchos relatos que me había construido. El "no" de Spielberg me ayudó a buscar otro relato y empezar a entender todo de otra manera, que nada es tan tremendo. Me ayudó a bajarle el precio a las cosas y a no volverme loco, a no creer que estoy en un lugar en el que no estoy. Ahora siento que vengo a pasarla bien con mis compañeros y amigos, y a disfrutar de mi trabajo. No sé qué puede suceder mañana, quizás salgo de acá y me pisa un colectivo. -O te llama Steven Spielberg de nuevo.-Y ahí soy yo el que le dirá que no (risas). Mentira; iría con todo gusto.Para agendarSandro, el gran show. Funciones: jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 20. Sala: Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).
Ricardo Hornos y Diego Kolankowsky tienen 3 y 2 obras candidatas como productores, respectivamente. Y hablaron en exclusivo con Clarín.
Una puesta en escena satírica explorará el ascenso a la fama de un detenido cuya figura ha captado la atención pública, combinando elementos de comedia, crítica social y referencias contemporáneas a la cultura del escándalo
El musical de Nacho Cano dará temporada en en Frontón de la Ciudad de México
Los cantantes compartieron detalles de lo que hacen en medio de los tours, especialmente cuando llegan a conocer nuevos países y culturas
La primera vez que Camilo Sesto tocó suelo peruano, en 1973, su llegada desató una euforia sin precedentes. Desde el aeropuerto hasta los estudios de televisión, dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores.
La cantante vallenata estaría pasando un momento crítico en su carrera tras las renuncias del acordeonero Sergio Luis Rodríguez y de su mánager Osman Hinojosa, piezas clave de su equipo de trabajo
La agrupación conformado por niños nacidos en Uganda se presentaron en el Festival del Caribe, pero los empresarios los dejó sin tiquetes de retorno a África
Después del éxito en el off, Familia sustantivo femenino debuta este jueves 24 de abril en el Teatro Maipo por invitación de Carla Calabrese. Sus autores, Lali Vidal y Fede Fedele, revelan qué podremos esperar de las funciones de jueves y domingos a pasos de la avenida Corrientes. Leer más
Desde canciones icónicas hasta fusiones sorprendentes, el concierto promete ser una mezcla perfecta de emoción, arte y espectacularidad visual en honor a los fans del artista
La integrante de RBD será la protagonista de un nuevo largometraje estadounidense
En 2018, la modelo protagonizó el videoclip de '11:11' de Fabio Legarda, un éxito que sigue generando reacciones en redes sociales, especialmente por los cambios físicos de la participante desde su aparición en el video
En la década de 1950, Filadelfia, la ciudad más grande de Pensilvania, Estados Unidos, había experimentado un apogeo demográfico acompañado de problemas sociales, el surgimiento de mafias y enfrentamientos entre bandas que provocaron el éxodo de muchas familias de la clase media blanca del centro a los suburbios. Por entonces, la ciudad contaba con más de dos millones de habitantes y The Five Satins, el grupo estadounidense formado en 1954, estaba por lanzar "In the Still of the Night" ("En la quietud de la noche"), su gran éxito, la canción por la que aún hoy son recordados. Como el título es el mismo que el de un tema de Cole Porter, también es habitual encontrarla escrita como "In the Still of the Nite".Todo comenzó cuando Fred Parris, por entonces un joven de 19 años y líder de la agrupación, se encontraba cumpliendo el servicio militar en Filadelfia cuando, durante un fin de semana libre, fue a visitar a su novia Marla, musa inspiradora de este clásico de todos los tiempos.Cuenta la leyenda que, una vez de regreso al regimiento, Parris se paseaba los días añorando a su joven amada, mientras le sacaba punta al lápiz y ensayaba aquellos primeros versos tan sentidos que parecen hacerlo suspirar.Escrito por el propio Fred Parris y grabada por The Five Satins en 1956, la canción se publicó originalmente en el sello Standord y la cara B fue ocupada por el tema "The Jones Girl". Si bien luego del primer lanzamiento el tema tuvo un éxito moderado, con los años ganó mayor difusión, hasta convertirse en el principal referente del estilo doo-wop.No es casual que la grabación se realizara en el sótano de la iglesia de Santa Bernadette de New Haven, Connecticut. Surgido en las calles de ciudades industriales de la región noreste de Estados Unidos como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Baltimore y Pittsburgh, el estilo doo-wop se caracterizaba por sus voces a capela y el uso de sílabas onomatopéyicas para ensayar clásicos de gospel, rhythm and blues y composiciones propias.Es probable que el término doo-wop haya sido tomado de esta canción de los Five Satins. Basta detenerse en el estribillo, justo en el instante en el que entra el saxofón, para escuchar nítidamente: "doo wop, doo wah".Generalmente, los grupos formaban con un cantante principal que estaba acompañado por armoniosos coros. Se reunían a cantar en los callejones y prácticamente en cualquier lugar que pudiera ofrecer una buena acústica para que se lucieran sus arreglos vocales. Interpretaban melodías simples y letras románticas. Y de aquella modalidad surgió la frase que años más tarde, en 1975, se convirtió en el tema "Looking for an Echo", de Richard Reicheg."En la quietud de la noche / Te abracé / Te abracé fuerte / Porque te amo /Te amo tanto / Prometo que nunca / Te dejaré ir / En la quietud de la noche/ Recuerdo / Esa noche de mayo / Las estrellas brillaban arriba/ Esperaré y rezaré/ Para conservar/ Tu preciado amor", entonaban los Five Satins con su voz afiebrada. La combinación de la melodía suave y su letra emotiva hicieron el resto.Si bien era un quinteto vocal, en la grabación sólo participaron cuatro de ellos: Al Denby (tenor bajo), Eddie Martin (barítono), Jim Freeman (bajo) y Fred Parris como cantante principal. También incluyeron el solo de saxo, interpretado por Vinny Mazzetta y una sección rítmica integrada por Doug Murray (bajo), Bobby Mapp (batería) y Curlee Glover (piano). Según Parris, la decisión de grabarla en una iglesia fue clave, y hasta llegó a decir que "la canción había sido bendecida".Poco después del éxito de la canción, Parris se alistó en el ejército de Estados Unidos, lo que obligó al grupo a reorganizarse de nuevo con Martin, Freeman, Tommy Killebrew, Jessie Murphy y el nuevo líder, Bill Baker, quien demostró ser un buen reemplazo. Con él los Five Satins lograron un éxito inmediato: "To the Aisle", de Billy Dawn Smith, en septiembre de 1957.La versión original fue incluida en la Basic Record Library, de Robert Christgau, que reunía grabaciones de los años 1950 y 1960, y publicada años más tarde en Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (1981). También fue incluida en el puesto 90 en la lista de la revista Rolling Stone entre "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos". Durante décadas fue una de las canciones habituales en las emisoras oldies de radio.Si bien la relación entre Fred y su novia Marla no prosperó, la canción sobrevivió al paso de los años gracias al público y logró progresar en los rankings hasta convertirse en un clásico de todos los tiempos.Como alternativa a la versión original de los Five Satins, se destaca la interpretación realizada por el dúo instrumental Santo & Johnny, que también tuvo bastante éxito durante los años sesenta. Pero hubo numerosas versiones, como las de The Crests, The Dovells, Dion, The Fleetwods, The Tokens, Jan & Dean, Paul Anka, Sha Na Na, The Beach Boys, Boyz II Men (muy exitosa), Blend, Lynn Stanley (en clave jazz) o Barrio Boyzz (en español), quienes lo mantuvieron vigente y la acercaron a nuevas audiencias. También fue utilizada en diferentes series de televisión y en películas como Inseparables (David Cronenberg) y El irlandés (Martin Scorsese). Increíblemente, su mayor boom se produjo entre 1987 y 1988, cuando vendió más de 10 millones de copias como parte de la banda sonora de la película Dirty Dancing. Sin dudas, una de las baladas doo-wop más conocidas, recordadas y versionadas de este género."Mucho antes de la luz / Abrázame de nuevo / Con todas tus fuerzas / En la quietud de la noche/ Así que antes de la luz/ Abrázame de nuevo/ Con todas tus fuerzas/ En la quietud de la noche / En la quietud de la noche".
La presidenta de México exhortó a no generar contenidos de entretenimiento que hagan apología a la violencia y narcotráfico
Desembarcó en la calle Corrientes esta propuesta joven desde la temática tanto como de sus creadores. La búsqueda de uno mismo apoyada en parámetros poco comunes para el género, así como en el humor y en canciones originales. Leer más
Uno de los ejemplos es la música instrumental, que permite una concentración profunda y estimula mentes analíticas y creativas
Una de las propuestas que se desplegaron en Tecnópolis consiste en un juego que apela a la memoria de los participantes: deben completar letras icónicas del rock argentino frente al micrófono y a puro ritmo. Así sonaron algunos hits en la voz de la gente durante el primer fin de semana del festival
Alan Madanes y Nacho Pérez Cortes ya están imbuidos del espíritu del Gitano. Hoy estrenan esta propuesta innovadora de la que están felices de ser parte. Un gran equipo lleva adelante la interpretación de sus canciones de manera única y original. Leer más
La de Figueres ha experimentado una trayectoria envidiable, marcada por su versatilidad como cantante y presentadora de televisión
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas
Edwin Acosta Jaramillo, quinto miembro de 'Los Injertos del Norte', fue capturado tras las confesiones de otro detenido. El sicario que asesinó al cantante habría fugado a Chile