La cantante vallenata estaría pasando un momento crítico en su carrera tras las renuncias del acordeonero Sergio Luis Rodríguez y de su mánager Osman Hinojosa, piezas clave de su equipo de trabajo
La agrupación conformado por niños nacidos en Uganda se presentaron en el Festival del Caribe, pero los empresarios los dejó sin tiquetes de retorno a África
Después del éxito en el off, Familia sustantivo femenino debuta este jueves 24 de abril en el Teatro Maipo por invitación de Carla Calabrese. Sus autores, Lali Vidal y Fede Fedele, revelan qué podremos esperar de las funciones de jueves y domingos a pasos de la avenida Corrientes. Leer más
Desde canciones icónicas hasta fusiones sorprendentes, el concierto promete ser una mezcla perfecta de emoción, arte y espectacularidad visual en honor a los fans del artista
La integrante de RBD será la protagonista de un nuevo largometraje estadounidense
En 2018, la modelo protagonizó el videoclip de '11:11' de Fabio Legarda, un éxito que sigue generando reacciones en redes sociales, especialmente por los cambios físicos de la participante desde su aparición en el video
En la década de 1950, Filadelfia, la ciudad más grande de Pensilvania, Estados Unidos, había experimentado un apogeo demográfico acompañado de problemas sociales, el surgimiento de mafias y enfrentamientos entre bandas que provocaron el éxodo de muchas familias de la clase media blanca del centro a los suburbios. Por entonces, la ciudad contaba con más de dos millones de habitantes y The Five Satins, el grupo estadounidense formado en 1954, estaba por lanzar "In the Still of the Night" ("En la quietud de la noche"), su gran éxito, la canción por la que aún hoy son recordados. Como el título es el mismo que el de un tema de Cole Porter, también es habitual encontrarla escrita como "In the Still of the Nite".Todo comenzó cuando Fred Parris, por entonces un joven de 19 años y líder de la agrupación, se encontraba cumpliendo el servicio militar en Filadelfia cuando, durante un fin de semana libre, fue a visitar a su novia Marla, musa inspiradora de este clásico de todos los tiempos.Cuenta la leyenda que, una vez de regreso al regimiento, Parris se paseaba los días añorando a su joven amada, mientras le sacaba punta al lápiz y ensayaba aquellos primeros versos tan sentidos que parecen hacerlo suspirar.Escrito por el propio Fred Parris y grabada por The Five Satins en 1956, la canción se publicó originalmente en el sello Standord y la cara B fue ocupada por el tema "The Jones Girl". Si bien luego del primer lanzamiento el tema tuvo un éxito moderado, con los años ganó mayor difusión, hasta convertirse en el principal referente del estilo doo-wop.No es casual que la grabación se realizara en el sótano de la iglesia de Santa Bernadette de New Haven, Connecticut. Surgido en las calles de ciudades industriales de la región noreste de Estados Unidos como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Baltimore y Pittsburgh, el estilo doo-wop se caracterizaba por sus voces a capela y el uso de sílabas onomatopéyicas para ensayar clásicos de gospel, rhythm and blues y composiciones propias.Es probable que el término doo-wop haya sido tomado de esta canción de los Five Satins. Basta detenerse en el estribillo, justo en el instante en el que entra el saxofón, para escuchar nítidamente: "doo wop, doo wah".Generalmente, los grupos formaban con un cantante principal que estaba acompañado por armoniosos coros. Se reunían a cantar en los callejones y prácticamente en cualquier lugar que pudiera ofrecer una buena acústica para que se lucieran sus arreglos vocales. Interpretaban melodías simples y letras románticas. Y de aquella modalidad surgió la frase que años más tarde, en 1975, se convirtió en el tema "Looking for an Echo", de Richard Reicheg."En la quietud de la noche / Te abracé / Te abracé fuerte / Porque te amo /Te amo tanto / Prometo que nunca / Te dejaré ir / En la quietud de la noche/ Recuerdo / Esa noche de mayo / Las estrellas brillaban arriba/ Esperaré y rezaré/ Para conservar/ Tu preciado amor", entonaban los Five Satins con su voz afiebrada. La combinación de la melodía suave y su letra emotiva hicieron el resto.Si bien era un quinteto vocal, en la grabación sólo participaron cuatro de ellos: Al Denby (tenor bajo), Eddie Martin (barítono), Jim Freeman (bajo) y Fred Parris como cantante principal. También incluyeron el solo de saxo, interpretado por Vinny Mazzetta y una sección rítmica integrada por Doug Murray (bajo), Bobby Mapp (batería) y Curlee Glover (piano). Según Parris, la decisión de grabarla en una iglesia fue clave, y hasta llegó a decir que "la canción había sido bendecida".Poco después del éxito de la canción, Parris se alistó en el ejército de Estados Unidos, lo que obligó al grupo a reorganizarse de nuevo con Martin, Freeman, Tommy Killebrew, Jessie Murphy y el nuevo líder, Bill Baker, quien demostró ser un buen reemplazo. Con él los Five Satins lograron un éxito inmediato: "To the Aisle", de Billy Dawn Smith, en septiembre de 1957.La versión original fue incluida en la Basic Record Library, de Robert Christgau, que reunía grabaciones de los años 1950 y 1960, y publicada años más tarde en Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (1981). También fue incluida en el puesto 90 en la lista de la revista Rolling Stone entre "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos". Durante décadas fue una de las canciones habituales en las emisoras oldies de radio.Si bien la relación entre Fred y su novia Marla no prosperó, la canción sobrevivió al paso de los años gracias al público y logró progresar en los rankings hasta convertirse en un clásico de todos los tiempos.Como alternativa a la versión original de los Five Satins, se destaca la interpretación realizada por el dúo instrumental Santo & Johnny, que también tuvo bastante éxito durante los años sesenta. Pero hubo numerosas versiones, como las de The Crests, The Dovells, Dion, The Fleetwods, The Tokens, Jan & Dean, Paul Anka, Sha Na Na, The Beach Boys, Boyz II Men (muy exitosa), Blend, Lynn Stanley (en clave jazz) o Barrio Boyzz (en español), quienes lo mantuvieron vigente y la acercaron a nuevas audiencias. También fue utilizada en diferentes series de televisión y en películas como Inseparables (David Cronenberg) y El irlandés (Martin Scorsese). Increíblemente, su mayor boom se produjo entre 1987 y 1988, cuando vendió más de 10 millones de copias como parte de la banda sonora de la película Dirty Dancing. Sin dudas, una de las baladas doo-wop más conocidas, recordadas y versionadas de este género."Mucho antes de la luz / Abrázame de nuevo / Con todas tus fuerzas / En la quietud de la noche/ Así que antes de la luz/ Abrázame de nuevo/ Con todas tus fuerzas/ En la quietud de la noche / En la quietud de la noche".
La presidenta de México exhortó a no generar contenidos de entretenimiento que hagan apología a la violencia y narcotráfico
Desembarcó en la calle Corrientes esta propuesta joven desde la temática tanto como de sus creadores. La búsqueda de uno mismo apoyada en parámetros poco comunes para el género, así como en el humor y en canciones originales. Leer más
Uno de los ejemplos es la música instrumental, que permite una concentración profunda y estimula mentes analíticas y creativas
Una de las propuestas que se desplegaron en Tecnópolis consiste en un juego que apela a la memoria de los participantes: deben completar letras icónicas del rock argentino frente al micrófono y a puro ritmo. Así sonaron algunos hits en la voz de la gente durante el primer fin de semana del festival
Alan Madanes y Nacho Pérez Cortes ya están imbuidos del espíritu del Gitano. Hoy estrenan esta propuesta innovadora de la que están felices de ser parte. Un gran equipo lleva adelante la interpretación de sus canciones de manera única y original. Leer más
La de Figueres ha experimentado una trayectoria envidiable, marcada por su versatilidad como cantante y presentadora de televisión
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas
Edwin Acosta Jaramillo, quinto miembro de 'Los Injertos del Norte', fue capturado tras las confesiones de otro detenido. El sicario que asesinó al cantante habría fugado a Chile
El actor retorna al icónico banco mientras su Chet Hanks da vida al querido personaje
Una historia de amores prohibidos con un sonido envolvente: "Tu Favorito" es una canción que explora el deseo y la nostalgia por ese amor que nunca se pudo olvidar, a pesar de estar en una nueva relación.
El cantante de música urbana confesó que su padre era la persona que estaba detrás de su debut e impulso en la industria
En entrevista con Infobae Colombia, Laura Mendoza, managing director de Sony Music Publishing en Colombia, compartió su visión sobre el futuro del productor colombiano con estos nuevos acuerdos
El Rey del Morbo se deshizo en elogios hacia la trapera argentina y aprovechó la oportunidad para invitarla a que trabajen juntos en la música
Infobae Colombia conversó con Lex Borrero, presidente y cofundador de NEON16, sobre el talento colombiano y las estrategias actuales para desarrollar el talento de las nuevas figuras
La colaboración entre Mark Ronson y Bruno Mars se consolidó como uno de los mayores éxitos del pop contemporáneo, mientras enfrentaba una serie de controversias legales por plagio y disputas sobre la autoría
En el Lollapalooza 2025, el dúo fue una de las principales atracciones, eclipsando a los artistas internacionales. Las canciones de su último EP tenían días al aire y fueron coreadas por el público como si se tratara de clásicos. Su participación en el Tiny Desk, el formato de NPR que presenta un pequeño número en vivo que siempre se viraliza, fue para ellos una bisagra. En la cima de la música en español, el próximo desafío será nada menos que en el festival Glastonbury, en Somerset, Inglaterra, del 25 al 29 de junio, el más importante del mundo y que constituye la meca para cualquier banda. Leer más
El cantante no pudo contener su orgullo al verlas brillar con proyectos que marcan un antes y un después en sus carreras musicales, según declaró en Instagram y retomó Billboard
El cantante ha acudido como invitado a 'El Hormiguero' tras un año alejado de la música
El cantante le apostó a sacar una producción diferente a lo que se le conoce, algo más personal y con la que espera dejarle diferentes emociones y pensamientos a su público
El periodista argentino se cuestionó si este tipo de acciones por parte de los famosos serían una estrategia mediática
La declaración de culpabilidad del cantante del regional mexicano sorprendió al mundo del entretenimiento
La famosa pareja reveló detalles de una imagen especial en las redes sociales y adelantó el estreno de su álbum "I Said I Love You First"
La Asakusa de Kawabata, tesoros africanos devueltos, el océano y la música de SRZ.
Las plataformas de música están siendo invadidas por canciones que son plagios o falsificaciones. Esto afecta los derechos de autor y satura la oferta de contenidos.
El guitarrista y exintegrante de La Dama de Hierro dialogó con PERFIL en el marco del lanzamiento de "AWAKE", su álbum conceptual que cuenta con la producción del legendario bajista de heavy metal. Leer más
El miércoles pasado se estrenó en la TV Pública "Quieren Rock?", el documental del festival Quilmes Rock. PERFIL habló con el director y el productor del film. Desde la primera edición de 2003, "la idea fue poner en valor el rock nacional", coinciden. Los dos primeros fines de semana de abril habrá una nueva edición del festival, en Tecnópolis. Leer más
De Blancanieves a Evita. La meteórica carrera de Rachel Zegler ya tiene un nuevo y rápido destino. Una semana antes del estreno en los cines de la película que la revela como el nuevo rostro de una de las más clásicas princesas del universo Disney, se anunció en Londres que la actriz de ascendencia colombiana será Eva Perón en el regreso a los escenarios del exitoso musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice."Zegler es un talento fenomenal. La he escuchado cantar parte de la banda sonora y va a hacer volar el techo del London Palladium. Será una Eva emocionante para toda una nueva generación", dijo Jamie Lloyd, el responsable de la reposición de Evita, que tendrá en la histórica sala londinense (con capacidad para algo más de 2000 espectadores) una versión totalmente renovada. El musical se presentará en una breve temporada de 12 semanas, entre el 14 de junio y el 6 de septiembre.Apenas confirmada la noticia, después de varias semanas de rumores y una muy compleja negociación, Zegler dijo que Evita fue un hito de su vida y del sueño de convertirse en una estrella de los musicales: "Desde que era niña y cantaba junto a mi papá 'Don't Cry for Me, Argentina' en el patio de mi casa".Jamie Lloyd, el artífice de este regreso, es bien conocido por el público argentino como director de Piaf, el magnífico musical que se mantuvo en cartel durante varias temporadas en Buenos Aires con Elena Roger como figura excluyente. Al mismo tiempo, el nombre de Roger se suma a las ilustres actrices y cantantes que personificaron a Eva Perón en las más destacadas puestas del musical que tuvo su debut en Londres en 1978.En esa puesta, la Evita original fue Elaine Paige y al año siguiente, al llegar a Broadway, el papel fue ocupado por Patti Lu Pone. En 1996, Madonna protagonizó la adaptación al cine, dirigida por Alan Parker y filmada casi en su totalidad en la Argentina. El musical cuenta la vida y la obra de Eva Perón, desde sus orígenes hasta el momento en que alcanza la cumbre de su carrera política, además de su prematuro fallecimiento.El portal de noticias de Hollywood Deadline, el primero en difundir la noticia, contó que Lloyd se decidió por Zegler después de una larga búsqueda que incluyó varias conversaciones con Ariana DeBose, compañera de Zegler en la última versión para el cine de Amor sin barreras, dirigida por Steven Spielberg.DeBose, según esas versiones, estuvo muy cerca de llegar a un acuerdo, pero surgieron en el medio algunas complicaciones y compromisos, además del interés cada vez más fuerte de Lloyd de contar con Zegler como la estrella de este regreso. Todavía no se conocen los nombres del resto de los integrantes del elenco de esta puesta renovada, especialmente quiénes personificarán a Juan Perón y al Che, que oficia de narrador ficticio.Después de lucirse como actriz y cantante en Amor sin barreras y en la precuela de Los juegos del hambre (La balada de pájaros cantores y serpientes), Zegler está a punto de reaparecer en la pantalla grande como la primera Blancanieves de la historia con rasgos latinos en una versión actualizada del clásico de Disney con personajes de carne y hueso dirigida por Marc Webb y con Gal Gadot como la Reina Malvada. La película llegará a los cines argentinos el próximo jueves 21 y ese mismo fin de semana tendrá su estreno simultáneo en al menos 30 países.La elección de Zegler como la nueva Blancanieves sigue envuelta en debates y polémicas, que seguramente aumentarán antes del inminente lanzamiento mundial de la película. La actriz nacida en Nueva Jersey hace 23 años, de padres estadounidenses y abuelos de origen polaco y colombiano, alimentó buena parte de esas discusiones cuando dijo, hace un par de años, que no le gustaba la película original de 1937 (el primer gran clásico animado de la historia de Disney) porque tenía una mirada "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen posiciones de poder". En opinión de Zegler, además, el príncipe "literalmente acecha" a la protagonista.Para evitar más controversias, Disney puso en marcha un operativo para el estreno de la película que no tendrá la habitual presentación con alfombra roja y la presencia de medios de prensa. Al parecer, el estudio quiere evitar que Zegler y Gadot (una de las más activas defensoras de la política de Israel, su país natal, desde la masacre cometida por Hamas el 7 de octubre de 2023) contesten preguntas. Mucho más desde que Zegler, luego de las últimas elecciones en los Estados Unidos, difundió desde su cuenta de Instagram este mensaje: "Ojalá los partidarios y votantes de Trump, y el propio Trump, nunca conozcan la paz". Luego se disculpó públicamente, pero no acalló la polémica. Zegler y Gadot compartieron en la última ceremonia del Oscar el anuncio del premio a los mejores efectos visuales.También lejos de la prensa, en este caso europea, Zegler viajó a España para presentar Blancanieves el último miércoles en el Alcázar de Segovia, monumento que habría inspirado el diseño del castillo original concebido por Disney para la película de 1937. Allí, la actriz interpretó "Waiting on a Wish", canción escrita especialmente para esta nueva versión. Según mencionó el diario madrileño El País, solo participaron del lanzamiento Webb, fans locales y representantes de distintas instituciones benéficas españolas.
Saltó a la fama por su protagónico en West Side Story, de Steven Spielberg.Será su primera vez en el célebre teatro London Palladium.
El joven cantautor australiano dejó atrás las presiones de la industria y se enfrenta a su evolución artística. En una entrevista para Esquire compartió que sus últimas producciones reflejan la madurez que obtuvo recientemente
Con dirección de Julio Panno y Ana Sans, Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Sofía Val y Malena Rossi encabezarán la ambiciosa puesta que subirá a escena en el Teatro Coliseo con el aval de Olga Garaventa de Sánchez. Leer más
El cantante participó en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, donde reveló qué fue lo que lo enamoró de su novia, destacó los valores que le inculcó su familia y la importancia de seguir reuniéndose con sus amigos de toda la vida
En 1944 Aggie, Elmira y Maggie fueron protagonistas de un número en la película Broadway Rhythm (1944) que las inmortalizó. Sus cuerpos elásticos hacían contorsiones imposibles mientras interpretaban la canción "Solid Potato Salad". La fama efímera en Estados Unidos, el éxito en Inglaterra y las tragedias que marcaron sus vidas
El cantante se encuentra haciendo frente a la dura pérdida de su hermano mayor, Pedro González, quien ha fallecido a los 55 años
Pensar en Rob Marshall y Federico Fellini es pensar en sus obras, separadas por tiempo, distancia y género. Sin embargo, una película los conecta, Nine: una vida de pasión o simplemente Nine. Estrenada en 2009, el musical se presenta como una adaptación del llevado a cabo en Broadway, que a su vez está inspirada en la película 8 y ½ de Fellini.El film cuenta con un elenco diverso, encabezado por Daniel Day-Lewis y un ensamble femenino estelar: Penélope Cruz, Marion Cotillard, Judi Dench, Nicole Kidman, Kate Hudson, junto a la cantante Fergie y la primera dama del cine italiano, Sophia Loren. La historia nos introduce al mundo del reconocido director de cine italiano Guido Contini, interpretado por Daniel Day-Lewis. Arrogante y centrado en sí mismo, Guido se encuentra en conflicto por no hallar un significado, propósito y guion a su última película en la Italia de 1967. A una semana de iniciar el rodaje, busca con desesperación inspirarse en las figuras femeninas que marcaron su vida: su esposa, su amante, su musa y su madre. En el camino, acompañado por su asistente, una exvedette interpretada por la excelentísima Judi Dench, viendo cómo su vida personal es destruida por el escandaloso estilo de vida del espectáculo, el director debe buscar un balance para crear arte sin caer en sus demandas obsesivas.Con números musicales que intervienen a lo largo del camino introspectivo de Guido, flashbacks de su infancia y por pasajes en los que se presta a sentir que hay una película más dentro de Nine, la busca hacerse espacio entre musicales emblemáticos como Cantando bajo la lluvia, Moulin Rouge y Chicago, también dirigida por Marshall."Una de las más grandes de todos los tiempos"Para el elenco femenino se pensó originalmente en Catherine Zeta-Jones en el papel de Claudia Jensen, Marion Cotillard como Luisa Contini, Penélope Cruz como Carla y Sophia Loren como la madre de Guido. Sin embargo, Zeta-Jones rechazó el papel, por lo que fue reemplazada por Nicole Kidman.Rob Marshall consideró el trabajo de casting "una tarea fácil", ya que su primera llamada fue a nada más y nada menos que la veterana Sophia Loren, a quien el director definió como "instantáneamente adorable, y una de las más grandes de todos los tiempos". En una entrevista con New Yorker, Marshall reveló que se "sintió comprometido con el proyecto" y admitió que el resultado no fue del todo perfecto, según su visión.Los ensayos con el elenco iniciaron en julio de 2008, tras finalizar con las audiciones y completar el reparto, para comenzar con el rodaje en septiembre del mismo año, con un retraso en la preproducción ante la huelga de escritores de 2007 y 2008. A pesar de estar ambientada en la Italia de los 60, la película se rodó en los estudios Shepperton de Londres, con la excepción de las escenas en el emblemático estudio Cinecittá, específicamente el estudio N°5, donde grabó el mismo Fellini. Al respecto, Marshall puntualizó en una entrevista con The New York Times que "se trataba de mantener el presupuesto, ya que los costos de producción y trabajo en Italia son muy altos y Cinecittá no prosperaba". Con respecto a la música, se utilizaron casi todas las canciones originales del musical, interpretadas por todo el elenco, donde se vislumbra la relación del protagonista con cada una de las mujeres en su vida y el tormento de un hombre que se siente perdido en su trabajo y en los placeres que resultan del mismo.Un elenco ganadorLa elección del protagonista se centró en el prestigioso Daniel Day-Lewis y los rumores previos se referían a Javier Bardem como uno de los candidatos para asumir el rol. Day Lewis le envió a los productores un video con su audición, en el cual entonaba una canción. Estos quedaron conmovidos por su voz y lo convocaron de inmediato.Una de las elecciones novedosas fue la de Kate Hudson, quien asumiría por primera vez un rol dentro de un musical, como la periodista de Vogue y fanática de Guido, Stephanie. En una entrevista con Oprah Winfrey, en 2009, Hudson comentó que le tomó seis semanas preparar su número "Cinema Italiano" y dos días grabar la secuencia. La actriz calificó su trabajo en la película como "la mejor experiencia" en su carrera. En tanto, Judi Dench- quien interpreta a la exvedette y asistente de Guido, Lilli -ya tenía una experiencia previa con el protagonista, ya que compartió el escenario con Day Lewis en una representación de Hamlet, en 1989.La sorpresa más grande fue la elección de la cantante y antigua miembro del grupo The Black Eyed Peas, Stacy Ferguson, Fergie. Durante una entrevista, Rob Marshall confesó sentirse sorprendido por la audición de la cantante, quien interpretó la canción "Be Italian", siendo aquello lo que los convenció de darle el rol de Saraghina, una prostituta que Guido conoció en su niñez y su musa.A pesar de los cambios en la elección del reparto, Marshall logró juntar a un elenco estelar, con múltiples ganadores del Oscar y una ganadora del Grammy.Nine se basa en el musical homónimo de 1982, creado por Arthur Kopit y Maury Yeston, inspirado a su vez en la película de Federico Fellini, 8 y ½,, estrenada en 1962. Si bien el director no presentó objeciones acerca del musical, exigió que ni su nombre ni el título de su obra fueran mencionados en el proyecto, de allí que se cambió a Nine, nueve en inglés.Se mantiene el nombre del protagonista (Guido), el argumento sobre un director de cine exitoso que lucha con la falta de inspiración para escribir el guión de su próxima película y escapa de las presiones de los productores, de las actrices que se quejan por el tamaño de sus papeles y de los periodistas que lo bombardean con preguntas banales e irritantes.Daniel Day-Lewis: entre el método y el encantoSi hay algo que caracteriza a Daniel Day-Lewis en su vasta trayectoria en películas y teatro es su compromiso con los personajes que encarna. Durante la grabación del film, se fabricó material de papelería con el nombre del personaje para Lewis, que lo utilizó para enviar notas y cartas de amor a sus coprotagonistas. Tanto Fergie como Kate Hudson afirmaron que el ganador del Oscar "seguía metido en su personaje, aún fuera del rodaje, y que era su forma de comunicarse con ellas". Mientras que Fergie describió las notas como "preciosas", Kate Hudson aseguró: "me escribió: 'El número estuvo genial. Con amor, Guido'. Es un gran recuerdo, todavía lo conservo".Sophia Loren dijo estar muy contenta por trabajar con Lewis, aunque no interpretó a una de las amantes sino a la madre del protagonista. "Es muy peculiar y lo quiero mucho", declaró sobre Lewis. En tanto, Penelope Cruz, que no recibió ninguna cartita del actor, confesó que se sintió nerviosa al conocerlo. "Es uno de mis actores favoritos. Escuché muchas historias sobre su forma de trabajar, pero yo las ignoré", destacó."Mientras rodabamos nuestras escenas juntos, apenas hablábamos", repasó Nicole Kidman, quien luego confesó: "Nos sentamos en una pequeña habitación y en ocasiones me sentía lo bastante cómoda para tomar una siesta a su lado".Una gran expectativa y la decepcionante realidadLuego de su estreno, el 18 de diciembre de 2009, las críticas resultaron en su mayoría negativas. La película fue caratulada como un intento pobre de emular el éxito previo de Marshall con Chicago (2004), ya que se quedaba "corta" en su representación musical. Sobre las actuaciones, las opiniones variaron entre los que destacaron el trabajo de Marion Cotillard y Daniel Day-Lewis y quienes aplaudieron la interpretación de Fergie en su debut cinematográfico.Para la temporada de premios de 2010, Nine consiguió nominaciones para las principales premiaciones, como el Oscar, los Globo de Oro, Bafta y SAG. Mejor película musical, Mejor actriz de reparto (Penélope Cruz en los Oscar y Fergie en los premios SAG), Mejor actriz en un musical para Marion Cotillard y Mejor actor en un musical para Daniel Day-Lewis fueron las nominaciones. Ninguna de ellas logró alzarse con una estatuilla en dicha temporada de premios. Nine se encuentra disponible en la plataforma MAX.
Desde el robo de un anillo en vivo hasta la vez que llegó vestida igual que otra cantante a una alfombra roja, este es un resumen de aquellos hechos tanto graciosos como desafortunados que mantienen a la estrella colombiana humilde
Mairon Crisanto fue víctima de un atentado cuando un sicario, disfrazado de trabajador municipal, le disparó en el rostro. A pesar de que el rostro del atacante quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía aún no ha logrado identificarlo, según denunció la propia víctima
Durante los días más festivos del 'Carnaval sin igual 2025â?², se presentarán agrupaciones de cumbia con gran acogida en Lima. La gran aceptación que disfrutan en la capital podría repetirse en Cajamarca
La obra se convirtió en una de las más premiadas del verano y ya se preparan para comenzar una gira internacional. La protagonista del espectáculo dialogó con PERFIL CORDOBA y contó su historia. Leer más
Mediante ambiciosos proyectos como el lanzamiento de su octavo disco y el debut actoral, el cantante sueco busca unir su identidad real con el personaje. En un reportaje con Interview, compartió su objetivo de explorar nuevas formas de expresar sus trabajos
Ya hubo otros espectáculos en torno a la figura de El gitano, pero ahora, por primera vez, se conocerá un musical sobre Sandro que cuenta con la aprobación de su familia y, según se anticipa, será realizado a lo grande. El proyecto, producido (mayoritariamente) por la empresa Torneos y Competencias (dedicada históricamente a eventos deportivos, que aquí debuta en el medio teatral), empezó a gestarse en septiembre de 2023; en diciembre del año pasado completó su equipo creativo y hace muy pocos días, por último, confirmó su elenco.Sandro, el Gran Show -tal el nombre del musical que nació de un brainstorming entre el músico y productor José Luis Pagán y Juan Crespo y Luciano Foppoli (CEO y Director de 3C Films, empresa que posee en su archivo todas las películas de Sandro)- cuenta con guion y dirección de Ana Sans y Julio Panno-. "En realidad el espectáculo tiene estructura de music hall, no de musical", comienza contando Panno, durante un zoom del que también participaron Sans, el director musical Pagán y la gerente de contenidos de TyC, Silvina Dell'Occhio. "Y la base argumental descansa en una pequeña historia que se extiende a lo largo de treinta canciones". La historia se centra "en un personaje que tiene la responsabilidad de encarar un show de Sandro, con todo su repertorio, y que no sabe muy bien por qué lo eligieron porque no se parece a él ni se acerca a su mood", agrega el prestigioso puestista. De esta manera, el espectáculo trabajará sobre dos planos: el concierto propiamente dicho y "lo que le va pasando al personaje, durante el transcurso del mismo, con semejante responsabilidad". El protagonista no solo deberá lidiar con sus inseguridades sino con la imagen externa que la gente tiene de Sandro, "algo que lo problematiza cada vez más". Quien asumirá semejante rol (exigente tanto a nivel vocal como dramático) es el actor Alan Madanes, quien actualmente coprotagoniza el éxito teatral Cuando Frank conoció a Carlitos en la piel de Frank Sinatra, trabajo por el que el año pasado ganó el premio Hugo como Mejor actor de musicales.Aunque aún falten firmar los contratos, la voz (hablada) de Sandro estará emulada durante todo el espectáculo por un reconocido imitador y las intervenciones de "las nenas" (las históricas fans del cantante) serán canalizadas a través de una importantísima actriz, que hoy lidera la taquilla teatral porteña. En ambos casos, se tratará de participaciones grabadas. Junto a Madanes, en escena, también serán de la partida Nacho Pérez Cortés, Sofía Val y Malena Rossi, todos con importante historial en el género de los musicales, quienes serán acompañados por 16 bailarines.A su turno, Ana Sans -creadora junto a Aníbal Pachano del recordado grupo Botton Tap- elige aclarar el porqué de la elección de un actor tan joven y (físicamente) distinto para interpretar a Sandro. "De entrada buscamos alguien que no tuviera que apelar a lo imitativo, era absurdo competir con el ídolo real. Alan Madanes representa a Sandro, pero a la vez es él mismo, pone su impronta y su emotividad. Aquí la gente no se va a encontrar con una imitación de Sandro sino con su alma y espíritu", sostiene; a lo que Panno suma: "Además queríamos hacer un espectáculo moderno, que convoque más allá de Sandro mismo, y que no sea solo para gente mayor, sino para todo tipo de público, en especial para los jóvenes. Por eso, entre otros elementos, tendrá una gran potencia coreográfica (responsabilidad de la reconocida coreógrafa Verónica Peccollo)"; concebida -y aquí vuelve a retomar Sans el discurso- "a partir del lenguaje orgánico de Sandro, que desde sus comienzos tuvo una manera de bailar muy particular, propia de un autodidacta". "No lo copiaremos, intentaremos dilucidar cómo bailaría Sandro hoy y reformularemos sus pasos", concluye.Hasta aquí quedó claro que desde la actuación y el baile no se intentará imitar ni los modismos ni los pasos del Gitano. ¿Pero qué ocurrirá con su música? En Sandro, el Gran Show, ¿se mantendrán los arreglos originales de cada una de sus canciones emblemáticas o sufrirán transformaciones? El director musical José Luis Pagán aclara el punto: "Este es uno de los mayores desafíos del espectáculo porque, por un lado, tenés que cumplir con el fan que conoce muy bien su música y está acostumbrado a un sonido específico, y por otro, está nuestra necesidad de acercar su obra a los más jóvenes. Otra vez, la pregunta fue: ¿cómo sonaría un concierto de Sandro en 2025? En conclusión: trataremos de conservar todos ' los ganchos' que eran muy claves en sus canciones, pero, a la vez, las traeremos hacia el presente. Aggiornaremos todos los arreglos, pero sin que los temas pierdan su esencia". Todas las canciones serán interpretadas en vivo por una banda y entre ellas, adelanta Pagán, se podrán escuchar clásicos como "Penumbras", "Rosa Rosa", "Así", "Trigal", "Dame fuego", "Quiero llenarme de ti" y "Una muchacha y una guitarra" (algunos en forma completa y otros abreviados) más temas prácticamente desconocidos, como "Lo que no pudo ser" (que compuso junto a José Ángel Trelles) y "Abriéndole la puerta al diablo", de una ópera rock de su autoría que no llegó a estrenarse.Los ensayos del espectáculo comenzaron la semana pasada y ya existe una fecha de estreno: el 10 de abril, a las 20, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125); pudiéndose adquirir con anticipación las entradas a través de Ticketek. Las funciones serán de jueves a domingos, hasta (exclusivamente) el 15 de junio. Luego de esos dos meses de funciones existe la posibilidad de una gira por el interior del país y otra por Latinoamérica. "Aún nos faltan definir algunos aspectos técnicos, pero podemos adelantar otras dos cosas: que tendrá un gran impacto visual (gracias a una planta escenográfica de dos niveles y un enorme fondo de pantalla LED, entre otros recursos) y a la vez teatral. Lo que pretendemos es tener a Sandro en el ambiente, no precisamente en el escenario. Aunque nada invadirá al público, haremos todo para que Sandro, el Gran Show sea un espectáculo inmersivo para recordar", concluye Panno.
Ralph Fiennes (Ipswich, Reino Unido, 62 años) es uno de los nombres más repetidos de esta temporada de premios. De momento, no se ha llevado ninguno por culpa de Adrien Brody, que ha arrasado tanto en los Globos de Oro como en los Critics Choice Awards y los Bafta; pero el británico todavía puede arrebatarle al estadounidense el Oscar a Mejor actor el próximo 2 de marzo. Este año Fiennes se disputa la estatuilla por tercera vez gracias a su papel como cardenal Lawrence en Cónclave, como ya hizo en 1994 por su interpretación en La lista de Schindler y en 1997, por El paciente inglés. Muchos lo conocen por encarnar a Voldemort, el malvado antagonista de Harry Potter. Otros lo recuerdan por dar vida a M, el jefe de James Bond, o a Gustave, el conserje del famoso hotel Budapest. Pero lo que la mayoría no sabe es que Ralph Fiennes es solo el primer eslabón de otra saga, su propia saga familiar, compuesta por otros cinco hermanos pequeños que no solo comparten con él el apellido y los característicos ojos claros, sino también un reconocido talento para las artes.Los Fiennes (Ralph, Martha, Magnus, Sophie, Joseph y Jacob) son hijos del fotógrafo Mark Fiennes y la escritora Jennifer Lash â??descrita por la escritora Dodie Smith como "casi demasiado interesante para ser verdad". También adoptaron a un séptimo hermano, Michael, cuando este tenía 11 años, tras ver la solicitud de criar a un niño con antecedentes en un periódico local. Sus padres decidieron educarlos a todos por su cuenta en casa, un hogar que cambiaba habitualmente, ya que se mudaron hasta 14 veces durante la infancia de estos, saltando de Suffolk a Irlanda, de Wiltshire a Londres. "Mis padres tenían muchos problemas económicos. Todos nosotros tenemos el recuerdo de que nos decían que no había dinero, que teníamos que vender esto, que no había regalos para Navidad", confesó Ralph en una entrevista con The Guardian en 2011. Tampoco tenían televisión, pero Mark y Jennifer se encargaron de inculcarles su amor por la literatura y el arte, un legado que se refleja ahora en las trayectorias de los hermanos, mezcladas a menudo entre sí, demostrando lo unidos que están. Actores, cineastas, músicos... así son los seis talentosos hermanos Fiennes.Ralph (62 años)Ralph es el mayor â??después de Michael, que ahora tiene 72 años y trabaja como arqueólogo, alejado de los focosâ?? y el más famoso, aunque hay un miembro de la familia que es todavía mucho más conocido que cualquiera de ellos: su primo octavo el rey Carlos III de Inglaterra â??son descendientes del rey Jacobo II de Escocia, por lo que comparten parentesco con el actual monarca británico. Al margen de esa curiosidad, la exitosa trayectoria del actor es de sobra conocida. Con 30 años hizo su primer gran papel como Heathcliff en Cumbres borrascosas (1992) y desde entonces ha formado parte tanto de grandes producciones, como Furia de titanes, como de películas independientes, como la reciente The Return de Uberto Pasolini.Su impecable carrera profesional contrasta con las polémicas sentimentales que empañan su vida personal. El intérprete conoció a su exmujer, la actriz Alex Kingston, mientras estudiaban en la Real Academia de Arte Dramático de Londres y se casaron en 1993, después de 10 años de relación. Pero Fiennes le puso fin en 1997 tras comenzar un romance con la actriz Francesca Annis, 17 años mayor que él, a la que conoció en una producción de Hamlet en la que ella interpretaba a su madre â??ella también estaba casada con el padre de sus dos hijos desde hacía más de 20 años, un matrimonio al que puso fin para estar con Fiennes. Esta nueva historia de amor duró hasta 2006, después de que el actor le fuera infiel con la cantante rumana Cornelia Crisan. Más tarde protagonizó un par de escándalos sexuales que fueron bastante sonados: el primero, un escarceo amoroso con una azafata de Qantas en los baños del avión en pleno vuelo â??la despidieron por elloâ??; y el segundo, cuando se bañó desnudo con cuatro mujeres en la piscina de un hotel de Brujas, en Bélgica, y la dueña se quejó por molestar al resto de huéspedes. Actualmente no se le conoce pareja.Martha (61 años)Martha nació 14 meses después que su hermano y heredó también su pasión por el cine, pero desde detrás de las cámaras. A los 37 años dirigió su primera película, Onegin, y eligió a Ralph, que ya era un actor consagrado, para protagonizarla junto a Liv Tyler â??con quien su hermano Joseph compartió elenco en Belleza robada. El film era una adaptación de la novela en verso de Alexander Pushkin y estuvo nominado al Bafta a Mejor película británica en 1999. Su otra obra más conocida es Alta sociedad, que cerró el Festival de Cannes de 2005. Volvió a contar con su hermano mayor en el elenco â??y con su marido como director de fotografía y su hermano Magnus como director musicalâ??, a quien acompañaron otras estrellas como Penélope Cruz, Kristin Scott Thomas y Damian Lewis. "No encontré un papel para Joseph [otro hermano], aunque intento no seguir ningún patrón familiar a la hora de hacer mis películas", bromeó Martha durante la presentación en Madrid.La directora, guionista y productora está casada con el fotógrafo George Tiffin, con quien tiene tres hijos con nombres bastante particulares: Titan, Hero y Mercy. Hero es el más conocido porque con tan solo nueve años dio el salto a la gran pantalla para interpretar a una versión joven del personaje de su tío Ralph, Lord Voldemort â??en su caso Tom Riddleâ??, en Harry Potter y el misterio del príncipe. Ahora es conocido por su papel en la saga de películas de amor adolescente After. Mercy también dio sus primeros pasos como actriz como la hija de Keira Knightley en la película La duquesa, donde â??¡qué casualidad!â?? su tío Ralph era también protagonista. Con los Fiennes todo queda en familia.Magnus (59 años)Magnus se decantó por la música, aunque sin separarse demasiado del cine. Ha compuesto la banda sonora de decenas de películas y series â??y de proyectos dirigidos por sus dos hermanas, obviamenteâ??, desde la música de Death in Paradise hasta la banda sonora de Donkeys, el film que triunfó en los Bafta escoceses en 2011. Pero lo que más destaca de su trayectoria es que ha trabajado como productor para artistas de la talla de Shakira, Tom Jones o Sinéad O'Connor. De hecho, fue el director musical de "Sale el sol", la gira mundial que Shakira realizó entre 2010 y 2011. También produjo varios temas de las Spice Girls, como "Spice Up Your Life", "Saturday Night Divas" o" Do It". "Recuerdo que la muerte de la princesa Diana en un accidente automovilístico se informó en la televisión mientras estábamos trabajando, lo que agregó un tono inquietante a un proceso que de otro modo habría sido poptástico", comenta en su web.El compositor y productor musical está casado con la también música y compositora Maya Fiennes, ahora centrada en el mundo del yoga y autora del libro Yoga for real life (Yoga para la vida real, en español). Tienen tres hijas, Che, Shanti y Amelia, que, de momento, no se han sumado a la ola artística familiar.Sophie (58 años)Sophie, igual que su hermana mayor, se decantó por la dirección de cine. Ella también ha dirigido a Ralph, la última vez en 2022 en TS Eliot's Four Quartets, una película en la que el actor interpreta el poema homónimo de T. S. Eliot durante casi hora y media. Su trabajo más relevante hasta la fecha ha sido Grace Jones. La pantera del pop, una película documental sobre la vida de la diva musical de los setenta y los ochenta. Por lo demás, Sophie es probablemente la más alternativa de sus hermanos en el plano laboral, con títulos como The Pervert's Guide to Ideology â??con música de Magnusâ??, donde el filósofo Slavoj Zizek examina las preguntas existenciales que plantean algunas películas de renombre mundial; u Over Your Cities Grass Will Grow (Sobre sus ciudades crecerá la hierba, en español), que narra el proceso creativo del artista alemán Anselm Kiefer, quien comenzó a construir una serie de grandes y elaboradas estructuras compuestas por 48 edificios a partir del año 2000."El otro día me hicieron una entrevista y el tipo me dijo: '¿Estás celosa de Ralph? ¿Creés que tiene más éxito?' Y tuve que preguntarle qué quería decir con éxito", explicó en una entrevista en 2010. "Creo que es una pregunta fea, en realidad. Porque, por supuesto, Ralph tiene mucho más dinero que yo, pero esa no es la única medida del éxito. Tiene muchísimas admiradoras. ¡No las necesito! Estoy haciendo películas con las que realmente me estoy desafiando a mí misma y voy al límite en cada película. Para mí, hacer eso es la medida del éxito", se defendió. Su trabajo se ha proyectado internacionalmente en festivales como Cannes, Toronto, Róterdam, Ámsterdam y Sundance; y se ha exhibido en museos como el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Hokkaido (Japón) o el Museo Reina Sofía de Madrid. También enseña Bellas Artes en Documental Creativo y Cine Etnográfico en el University College de Londres.Joseph y Jacob (54 años)Joseph y Jacob son los pequeños de la familia y, aunque son gemelos, eligieron caminos muy diferentes. Joseph es el otro rostro más conocido de los Fiennes, mientras que Jacob es, junto a Michael, el único que no se dedica al mundo del espectáculo y vive apartado de las alfombras rojas y los flashes: es guardabosques desde hace 30 años y vive tranquilamente junto a su mujer, la veterinaria Melanie Plaice, sus dos hijos y sus perros. En 2022 publicó el libro Land Healer: How Farming Can Save Britain's Countryside (Sanador de la tierra: cómo la agricultura puede salvar el campo británico).Joseph, en cambio, siguió los pasos de Ralph y empezó a probar suerte como actor desde joven. A los 28 años logró el gran salto a la fama gracias a su papel protagonista en Shakespeare in Love, que ganó siete premios Oscar en 1998 â??eso sí, él no estuvo nominadoâ??. Se le auguraba el mismo brillante futuro en Hollywood que a su hermano, pero lo cambió por el teatro londinense, una decisión que, según reveló en 2023 en una entrevista con The Guardian, tuvo bastante que ver con el veto que supuso para su carrera el haberse enfrentado al todopoderoso productor hoy caído en desgracia Harvey Weinstein. Aun así, ha participado en muchas películas y series, destacando su papel como Fred Waterford en El cuento de la criada, ganadora del Globo de Oro, el Emmy y el Bafta.Ha intentado ser discreto con su vida amorosa, pero no ha podido evitar que se lo relacione sentimentalmente con las actrices Cate Blanchett y Catherine McCormack o con la maquilladora Fiona Jolly. En 2009 se casó en Sicilia con la modelo suiza de origen español María Dolores Diéguez, después de cuatro años de noviazgo, y tienen dos hijas en común, Eva e Isabel, de 15 y 14 años, respectivamente. En una entrevista con Vanity Fair en 2019, Diéguez contaba que lo que menos le gusta de su marido es que sea famoso y que sus hijas, entonces de 9 y 8 años, acababan de descubrir que lo era: "Creían que era piloto porque cuando veía un avión les decía señalando el cielo: 'Daddy is coming' [papá está viniendo]. Pero hace unos meses Eva llegó del colegio y me dijo sorprendida: 'Apparently daddy is famous!' [¡Al parecer papá es famoso!]. Estaba muy disgustada de tener que compartir a su padre con el resto de la humanidad". Debe ser una de las pocas Fiennes que no está acostumbrada a lidiar con la fama.
El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Colsubsidio se convertirá en el epicentro de un encuentro musical único, que reunirá a tres artistas de renombre internacional: el acordeonista brasileño Bebê Kramer, el violinista venezolano Alexis Cárdenas y el ensamble colombo-venezolano Recoveco
El régimen de Velasco también estuvo marcado por decisiones polémicas que generaron descontento en un sector de la ciudadanía. Una de ellas estuvo relacionada con el frustrado concierto de Santana
Desde su incursión en la Sonora Juventud y su paso por la orquesta Fruko y sus Tesos, hasta su éxito como solista. Este es un repaso a la vida y obra del artista que superó la adicción a las drogas por el amor a su arte y la religión
La cinta dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling estará de nuevo en la pantalla grande
El maestro italiano Evelino Pidò estuvo a cargo de la batuta y fue notable el cariño y el respeto mutuo entre orquesta y director.Hubo obras de Schubert y Beethoven y un bis muy aplaudido con Strauss.
Aunque hoy es una de las artistas latina más importante del planeta, su carrera también ha tenido obstáculos, desde cuando escribió 'Tus gafas oscuras' a los 8 años
Con estas tecnologías los artistas de todos los niveles pueden crear y producir música con altos estándares sin necesidad de un estudio tradicional
Tras más de una década de su estreno televisivo, la serie renace en Broadway con el respaldo del gran cineasta, quien impulsa su transformación de serie de culto a un ambicioso musical teatral, informa Vanity Fair
Bajo el lema "¡Traé tu reposera!", el Instituto Cultural invita a acercarse al Teatro Argentino de La Plata a disfrutar de la heterogeneidad de la música bonaerense.
La familia del joven artista bogotano pide que el caso no quede impune y que la investigación de las autoridades pueda dar con los autores del crimen
El cantante paisa sorprendió al público luego de contar la razón real de por qué se hace llamar con este nombre de procedencia inglesa: su origen tiene que ver con la fe que tiene tanto en Dios como en él mismo
Según el medio Far Out, desde su lanzamiento en 1980, el primer álbum de AC/DC con Brian Johnson no solo fue un éxito comercial, sino que redefinió el sonido del género con su producción
La cantante no dudó en opinar sobre la incursión musical de la exesposa de Christian Cueva
La banda emblemática del rock alternativo en Colombia, liderada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, estrena su nuevo trabajo discográfico con un mensaje de resistencia y esperanza
Vanesa Martín, una de las intérpretes del pop español más destacadas de las últimas décadas, construyó su carrera a base de un sonido apegado a sus orígenes en Málaga. A través de baladas emotivas y sensibles, realizó colaboraciones con otros exponentes del género como Pablo Alborán, Rosario Flores y Malú, y supo expandir su estilo hacia el territorio latinoamericano de la mano de artistas como Abel Pintos, Axel y el dúo mexicano Jesse & Joy. Dentro de su larga trayectoria en la industria musical, esta intérprete de 44 años también destaca por su participación como jueza o mentora en los reality de talentos Factor X España, Got Talent España, La Voz España y La Voz Kids España.En conversación con LA NACIÓN, Martín habla acerca de "Objetos Perdidos", su más reciente corte y primer avance de su próximo álbum, en el que asoma a la bachata y otros ritmos latinos. Este parece ser el resultado de sus giras por toda Latinoamérica y su deseo de probar nuevos sonidos, acompañada por el productor colombiano Casta, que trabajó anteriormente con Karol G y Manuel Turizo. -¿Cómo surgió la idea de incorporar bachata a tu sonido?-Fue por todo lo experimentado, de lo que me nutría a partir de las giras, y era algo que quería hacer. Yo quería sonar así, si bien tiene mucho de mi identidad, de mi esencia fusionada, porque cuando las raíces son muy profundas, en algún momento se tocan y prevalece una conexión entre las culturas. Creo que la evolución en la música existe gracias a la fusión, y este disco tiene un poco de raíz y fusión, algo que se pudo lograr con la colaboración de Casta. Fue muy fácil con él bajar todas estas ideas a tierra, y estoy muy contenta con el resultado.-¿Habrá alguna colaboración en tu próximo disco?-Hay una colaboración súper especial que va a encantar, es algo de lo que todavía no puedo revelar... Para mí es un regalo de vida, y sé que fuera del disco vamos a seguir trabajando juntos porque existe la posibilidad para eso. Se trata de una colaboración muy especial e importante.-¿Qué sentimientos le atribuís a "Objetos Perdidos"?-"Objetos perdidos es una nostalgia alegre, es una despedida desde el renacer, un florecimiento, desde un lado positivo, desde el "te voy a querer toda la vida probablemente, pero desde otro punto", o "gracias por haberme arrancado todo lo bonito que me has arrancado", o "vivimos algo increíble, pero por cuestiones de la vida esto se termina aquí y vamos a seguir cada uno nuestro camino y florecer cada uno desde su lugar". No quiero transmitir tristeza, quiero demostrar que lo feo de terminar un ciclo de amor sin recaer en lo negativo, que se afronte la despedida desde un punto bonito, por eso la propuesta de la canción y el videoclip es tan luminosa.-¿Qué representan las flores que aparecen a lo largo del video?-Es un florecimiento, es florecer. Es sentirte viva de nuevo; no significa que antes no me haya sentido así, pero sí como con una inyección extra de adrenalina, de fuerza, de ilusión. Es renovar tu energía, quitarte capas, como cuando se tiene en claro el camino hacia un lugar y de repente todo se alinea y te empuja a favor. Ese florecer de nuevo, ese resurgimiento, de ahí esa nostalgia alegre, de decir tengo que contar esta historia desde un punto bonito, porque no hay que dejar las cosas en un lugar de tristeza o dolor cuando no fue así.-¿La impronta de la canción tiene alguna relación con tu decisión de cambiar de sello discográfico, por ejemplo?-Estoy feliz con el cambio, porque ha sido difícil últimamente mi vida. Fueron 16 años trabajando con mi discográfica anterior, con Warner, con quienes estoy muy agradecida, pero necesitaba renovar energía, renovar la perspectiva con la que veía mi carrera, la ilusión, tomar otros caminos, probar trabajar con otra gente, otras inercias, y formas de trabajar. Recién arrancamos y todo pinta muy bien, con mucha ilusión, con mucha fuerza, como cuando se inicia una relación.-¿Cuál es tu opinión acerca de los cambios en el pop latino como género y sus nuevos exponentes?-Me gusta que la música tenga exponentes de peso. Veo que ahora el género está rodeado de mujeres con un talento increíble, con una propuesta muy personal y muy trabajadoras. Soy amiga de Aitana, también de Lali; son artistas con mucha personalidad, carisma y magnetismo, y me gusta que les vaya tan bien. Quiero que las mujeres tengan lo que merecen, un papel igualitario y de éxito.-¿Cuál es tu mirada acerca de las manifestaciones que se están dando por parte de los artistas ante los debates políticos y sociales en distintas partes del mundo?-A nivel político, parece que se vive un retroceso y en mi caso todo lo que tenga que ver con la limitación de derechos del prójimo, de todo lo que conseguimos, toda la evolución que logramos, todo lo que implique restringir y tumbar eso, siempre voy a estar en contra. Creo que todos tenemos derecho a sentir, amar y de progresar en la vida como queramos, y todo lo que implique frenar eso, yo no lo aplaudo; siempre me voy a manifestar contra eso.-Acerca de la participación de Casta, quien trabajó con otros artistas como Karol G y Manuel Turizo, ¿Cómo surgió la idea de involucrarlo en este proyecto?-Casta y yo nos conocimos hace años, desde que trabajé junto a Manuel Medrano, él era uno de sus músicos y con el paso del tiempo formamos una muy buena relación. Para este disco ya había hecho pruebas con otros productores, y cuando él arregló una de las canciones me di cuenta de que era el que más se acercó a mi visión y respetaba mi esencia. Entonces sentí que seguía siendo yo, pero dentro de un sonido moderno y de vanguardia.-Sobre la gira que anunciaste para abril, si bien solo se publicaron las fechas en España, también se mencionó que vas a pasar por Latinoamérica. ¿Argentina está dentro de tu ruta?-Bueno, es algo muy loco porque hace tiempo que me estallan las redes, preguntándome: "¿Cuándo vas a volver?". Y es que desde 2023 no hice ninguna gira, solo hice seis o siete conciertos sueltos, pero no me moví. Por supuesto que Argentina está en el plan, volver a Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza... Es que es una gira bastante extensa, pero sí, tengo planeado volver.-Para terminar, ¿hay algo que puedas adelantar sobre el nombre del disco?-Aún no me dejan revelar nada, pero puedo adelantar que durante la gira van a revelarse varias sorpresas y que la experiencia va a ser algo totalmente distinto a lo hecho en presentaciones anteriores. Empezamos por España, pero Latinoamérica, y en específico la Argentina, son cita obligada para mí, porque en serio amo la Argentina y no puedo esperar para volver.
El uniformado fue agredido en caravana de reguetonero en Parques del Río y dio su versión de los hechos
Paquito (la cabeza contra el suelo) sigue con funciones los jueves en el Teatro Metropolitan para conmover, divertir y emocionar a los espectadores gracias al trabajo de un elenco comprometido y un equipo que no dejó librado ningún detalle. Leer más
El objeto, conocido como el Joachim-Ma, será subastado en Nueva York con un precio guía de entre US$12 y US$18 millones. Leer más
La cantante ha visitado el programa de Pablo Motos para promocionar su nuevo disco, 'Universo de Ley'
Uno de los uniformados que trató de controlar al grupo fue agredido e, incluso, buscaron tirarlo de su moto
En septiembre, Carlos Rottemberg anticipó en exclusiva a LA NACIÓN que el musical original de La sirenita desembarcaría por primera vez en Argentina. "En tiempos de redes sociales, de repentismo, poder ofrecer un cuento original de [Hans Christian] Andersen y con la fastuosidad de Disney, nos llena de alegría", había dicho el productor teatral sobre el espectáculo para toda la familia que llegará al teatro Gran Rex en junio de este año.También en ese momento se anunció el llamado a audiciones para buscar a la actriz que le daría vida a la princesa Ariel, el personaje principal de la historia basada en el clásico animado de Disney y el cuento de Hans Christian Andersen. Así fue que en diciembre, después de un casting por el que pasaron 1723 personas, la actriz y cantante Albana Fuentes, prácticamente desconocida para el público en general, fue seleccionada para liderar esta ambiciosa producción que ya se pudo ver en países como Bélgica, Canadá, Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Israel, Japón, Finlandia, Países Bajos y Rusia. "Es un personaje que inspira y siento una enorme responsabilidad al traerlo a la vida", aseguró la artista durante uno de los primeros ensayos de la obra.Finalmente, este jueves se reveló quiénes son los actores que completarán el elenco de La sirenita bajo la dirección general de Ariel Del Mastro, quien también estuvo a cargo de las versiones locales de Matilda y School of Rock. Osvaldo Laport será el encargado de interpretar al rey Tritón, el padre de la princesa Ariel y quien gobierna los océanos desde su palacio coral. La actriz, cantante y conductora Evelyn Botto encarnará a la malvada bruja Úrsula, quien, con el objetivo de sabotear a su hermano, el rey Tritón, consigue engañar a su sobrina en su deseo de convertirse en humana. José María Listorti será Sebastián, el cangrejo testarudo y gruñón encargado de vigilar a la protagonista en sus aventuras, mientras que Pablo Turturiello, que viene de protagonizar Rent junto a Ángela Torres, dará vida al joven príncipe Eric.Completan el equipo creativo Marcelo Caballero en la codirección, Analía González en la dirección coreográfica, Jorge Ferrari en el diseño escenográfico, Sebastián Mazzoni en la dirección vocal y Federico Vila en la producción musical. View this post on Instagram A post shared by Evelyn (@evelynbotto) View this post on Instagram A post shared by Jose Maria Listorti (@soylistortiok) View this post on Instagram A post shared by Osvaldo Laport (@osvaldolaportok)Al igual que sucedió con las propuestas anteriores, la familia Rottemberg (Carlos y Tomás, padre e hijo) estará asociada en este proyecto con MP Producciones (Mariano Pagani y Maga Altman) y Ozono Producciones (Fernando Moya y Pablo Kohlhuber). "Es una apuesta enorme", sostuvo el responsable de salas como el Multiteatro y el Multitabarís.La obra, producida originalmente por Disney Theatrical Group, es una versión de 90 minutos del guion original de Disney, con música de Alan Menken, letras de Howard Ashman y Glenn Slater, y libro de Doug Wright. El espectáculo se estrenó en 2008 en el Lunt-Fontanne Theatre de Broadway, dirigido por Francesca Zambello y protagonizado por Sierra Boggess.A tono con los mismos estándares de producción de las versiones que se realizaron en otros países, el musical en Argentina tendrá una escenografía imponente y efectos especiales que respetan el formato original y permitirán a los espectadores sumergirse en el mágico universo donde se mueven los personajes.Una historia familiarEn 2013, Carlos Rottemberg y su esposa Karina Pérez Moretto realizaron un viaje de placer a Londres. En Piccadilly Circus vieron el musical Matilda que los llevó, no solo a imaginar montar aquella pieza en Buenos Aires, sino también a prometerse que ese sería el nombre de su hija por nacer. Cumplieron ambos deseos.La historia familiar da cuenta de los "celos" que despertó en el pequeño Nicolás, el primer hijo del matrimonio, que su hermanita tuviera "su propia obra", así que, para enmendar tal cuestión, el año pasado se montó School of Rock, respondiendo al deseo del niño, que ya cursa su escuela primaria.Sin embargo, lejos de calmarse las aguas, y luego del suceso, había que buscar un tercer título que pudiese ser compartido por ambos. En 2024, en un viaje a Londres, la familia pudo ver una presentación ad hoc para la industria del musical La sirenita. La euforia de los chicos, todo un termómetro para papá Carlos, decidió el rumbo a tomar en 2025.¿Cómo adquirir entradas para el musical de La sirenita?La preventa de entradas para el musical de La sirenita en el teatro Gran Rex comienza este jueves 30 a las 10 a través del sitio Tuentrada.com. Será exclusivo para los clientes de Santander Visa, quienes tendrán como beneficio un quince por ciento de descuento y seis cuotas sin interés. En tanto, las entradas para el público general estarán a la venta a partir del martes 4 de febrero.Asimismo, se informó que habrá una función distendida adaptada para personas neurodivergentes, cuya fecha será comunicada a la brevedad. View this post on Instagram A post shared by @lasirenitaelshow
Un completo desconocido (A Complete Unknown, Estados Unidos/2024). Dirección: James Mangold. Guión: James Mangold y Jay Cocks. Fotografía: Phedon Papamichael. Edición: Andrew Buckland y Scott Morris. Elenco: Timothée Chalamet, Edward Norton, Monica Barbaro, Elle Fanning, Boyd Holbrook, Scoot McNairy. Duración: 141 minutos. Distribuidora: Buena Vista. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena.¿Cómo hace una multitud para hacer suyo y cantar al unísono el estribillo de un tema que acaba de interpretarse por primera vez? La respuesta no hay que buscarla en los libros de historia, aunque los hechos se aproximan bastante a lo que ocurrió en realidad, sino en la mirada y el pensamiento de un gran autor cinematográfico llamado James Mangold, que desde hace tiempo viene dedicándose a contar en sus películas dos cosas: biografías de personas muy convencidas de lo que hacen y relatos sobre lo que significa para ellas el paso del tiempo, sobre todo cuando se comprometen en algo que está destinado a ocurrir.Lo que canta esa multitud como si sintiera esos versos como propios desde hace mucho es "The Times They Are A-Changin", una de las más grandes canciones de Bob Dylan, el "perfecto desconocido" cuya llegada a Nueva York en 1961 cambiará para siempre la identidad de la música popular del siglo XX. El tema es el equivalente dylaniano del Sermón de la Montaña, un manifiesto ético, social y político en el que se proclama la inevitabilidad de un cambio rotundo que arrastrará a quien no lo entienda y que dará más tarde la victoria "al que ahora pierde".Mangold sitúa ese hecho clave en el Festival de Folk de Newport (Rhode Island) de 1963. Y en medio de la revelación coloca, como en un desfile de apariciones decisivas, a quienes vienen acompañando (con distintos grados de incomodidad y descolocamiento) al artífice de ese cambio. Frente a nuestros ojos y a los de Dylan (Timothée Chalamet) van apareciendo Pete Seeger (Edward Norton), Joan Baez (Monica Barbaro), Sylvie Russo (Elle Faning como una versión ficticia de Suze Rotolo, una de las musas dylanianas) y Johnny Cash (Boyd Holbrook).Ese tablero se completa con el prócer del folk Woody Guthrie (Scoot McNairy), ya enfermo e incapaz de seguir hablando o cantando. El comienzo de esta película muestra al tímido Dylan llegando por primera vez a Nueva York para conocer a su ídolo, sin saber nada de lo que va a pasar después. Al final, maestro y discípulo sellarán la continuidad de un movimiento que no se detiene a pesar de los intentos de mantenerlo fijo y dogmático.Dylan llega para enfrentarse a los que quieren mantener todo inalterable. Un completo desconocido es la siempre apasionante crónica de ese momento disruptivo que apenas cuatro años después de iniciado se corona con la primera experiencia (también en Newport) de un Dylan eléctrico, resuelto más que nunca a hacer lo que su inspirado impulso creativo le ordena incomodando a todos los demás salvo a Cash, otro gran innovador. Los dos pasaron a la historia por romper moldes sin renunciar en absoluto (todo lo contario, aunque muchos tardaron en comprenderlo) a la esencia y al origen de su identidad musical, ese gran cruce de caminos entre el folk, el blues, el gospel, el rock y el country que hoy llamamos genéricamente "americana".Mangold también elige un camino no convencional para narrar esa extraordinaria aventura transformadora, que compacta algo menos de cinco años en dos horas y veinte minutos. Lo hace a través de las grandes canciones de ese tiempo, que se escuchan casi siempre completas y con las espléndidas voces de los actores. Chalamet no solo atrapa a la perfección el sonido nasal, tenso y reconcentrado de Dylan. Desde allí empieza a hacer suyas la decisión, la rebeldía y la voluntad de llevar adelante con poesía y música un cambio que vislumbra mejor que nadie. Todo el ambivalente vínculo con Seeger (un convincente Norton) se configura de la misma manera.Esas canciones nos ayudan también a conocer la complicada vida afectiva de Dylan, que atraviesa tormentas y peleas junto a Baez (a quien Barbaro le aporta más expresividad en su bellísima voz que en sus gestos), y caprichos y arrebatos al lado de Russo, un personaje que reclamaba más tiempo en pantalla. Esta vez disfrutamos poco de la magnífica Elle Fanning.En el breve e intenso derrotero nos encontramos con varias citas y testimonios históricos (la lucha por los derechos civiles, la crisis de los misiles, el asesinato de Kennedy) que la película recorre a la misma velocidad con que registra visualmente todo este vertiginoso proceso de cambios.Hasta el entorno urbano del Village y los otros rincones de Nueva York en los que transcurre la acción (desde pequeñas buhardillas hasta estudios de grabación y de programas de TV) experimentan la transformación que se produce alrededor de una figura consciente (y distante a la vez) de su aporte, fundamental para que nada sea igual a partir de ese momento. Y todos, sin excepción, lo entienden así.
El cortometraje realizado por mexicanos refleja la opinión y el repudio general hacia el musical del francés Jacques Audiard.
La 'influencer' madrileña se encuentra atravesando una buena etapa junto a su pareja Guillermo, quien lleva más de 15 años en el mundo del 'freestyle'
Patricio Di Stábile estudió con Julio Bocca, en el Colón y en Nueva York.El 10 de febrero estrena "Coreometrajes" en Mar del Plata.
El hombre de 48 años, fundador del sello discográfico Northern Organized Recordz, fue asesinado dentro de su propia casa
Decenas de personas han compartido sus reseñas asegurando que se trata de "verdadero cine"
La cantante compartió la noticia, complacida, en sus redes sociales, mientras continúa trabajando en los preparativos de 'Las mujeres ya no lloran World Tour'
Un grupo de jóvenes respondió a Jacques Audiard con una divertida parodia que critica los estereotipos y la mala representación cultural de la película
El exfutbolista criticó duramente el evento del Club Deportivo Garcilaso, el cual contará con la participación especial del líder de Orquesta Internacional y la aún esposa de Christian Cueva
El análisis de Rolling Stone sobre cómo su brillante carrera quedó eclipsada por una vida rodeada de polémicas personales, que tensaron sus relaciones y oscurecieron sus últimos días
Premiado en Cannes y en los Globo de Oro, el filme de Jacques Audiard está hablado en castellano.Es un thriller, es un drama, una historia de superación y más.
La versión 2025 del ya clásico musical internacional se estrenará en México el próximo 20 de marzo
El reguetonero puertorriqueño sacó a la luz las dificultades económicas que atravesó mientras que gozaba del triunfo en América Latina y Estados Unidos, pues no supo administrar el dinero que recibió cuando empezó su carrera: "Firmé sin leer nada"
Dieron a conocer al elenco que estrenará muy pronto la versión 2025 del ya clásico musical de Broadway en CDMX
En "Better Man", el inglés es interpretado por un mono hecho por computadora.¿Cuándo llegará "Better Man" a cines argentinos?
El rapero de Pittsburgh tuvo un ascenso meteórico al mainstream y una caída repentina.
Si para hablar del teatro argentino es imposible no pensar en Buenos Aires como el centro de un movimiento que tiene en las artes escénicas una identidad que se conoce y se valora en el mundo; la ciudad de Mar del Plata también desarrolló en la última década un perfil con vuelo propio, que se vuelve una vidriera teatral alternativa durante el verano, pero que además se sostiene todo el año gracias al trabajo de una comunidad de artistas locales en pleno crecimiento.A medida que cambian los hábitos de consumo, las propuestas culturales y los modos en los que el público se vincula con el arte, Mar del Plata también mutó en su oferta teatral. Existen muchos lugares comunes respecto a lo que es el teatro durante el verano en Mar del Plata, ideas que se sostienen de generación en generación y que van de la mano con los recuerdos y anécdotas que los turistas históricos tienen de sus infancias y veranos en esta ciudad. Por ejemplo, ya no suceden las explosivas temporadas teatrales como pasaba con Alberto Olmedo en la década del 80, que prácticamente paralizaba la ciudad. Tampoco existen más como género los espectáculos de revista, con las filas de personas que esperaban sacarse una foto a la salida del teatro con el capocómico y la vedette del momento. Mientras que el teatro comercial desarrolló una transición a los shows de imitadores, el stand up y la comedia de situación y el teatro público de esta ciudad concentran su oferta artística a precios accesibles en el Teatro Auditórium; las salas autogestionadas y organizadas en forma de cooperativas por los artistas marplatenses, crecieron y lograron sostener su programación todo el año, más allá de la euforia de turistas, consumo y actividades que implica un verano cerca del mar.Mar del Plata cuenta con 25 salas y centros culturales donde los artistas independientes ensayan, se forman y producen sus proyectos teatrales. Esta cifra incluye al Teatro Colón, bajo la órbita de la Municipalidad de General Pueyrredón, y los cuatro espacios que tiene el Complejo Auditorium, que depende de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, de estos 25 espacios culturales, 18 corresponden al circuito independiente. "Hay salas como El Galpón de las Artes, el Club del Teatro y el Séptimo Fuego que ya tienen más de 20 años de funcionamiento en la ciudad. Lo que fue cambiando es que, si antes eran cuatro o cinco referentes que había en Mar del Plata para hablar de un teatro local, ahora hay un camino mucho más diversificado y sobre todo se logró una formación de espectadores, que disfrutan de las propuestas, que las acompañan durante todo el año y que perdieron ciertos prejuicios respecto al teatro alternativo", explica Milena Bracciale, actriz marplatense e investigadora del Conicet, quien además dirige la publicación Celehis, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se ocupa de reseñar los acontecimientos del teatro local.Si bien es imposible unificar en un género o estética el tipo de teatro off que se realiza en Mar del Plata (algo que también sucede en Buenos Aires), estas salas alternativas ofrecen programación todos los días, con obras que incluyen propuestas de grandes referentes de la escena local, como las del actor, autor y director Guillermo Yanícola, un artista que murió en 2019 y que representa un punto de inflexión respecto a la calidad y la forma de producir teatro en Mar del Plata. En esta misma línea se destaca el maestro, actor y director Antonio Mónaco, quien a sus 90 años, actúa y dirige Valanaveva, un espectáculo que pone en el centro de la escena las consecuencias sociales del despotismo.A cuatro cuadras de la tradicional Avenida Colón se encuentra el teatro Cuatro Elementos, un espacio independiente, con 12 años de historia, que contiene cuatro salas de teatro. En este centro cultural, la programación oscila entre el musical, la comedia, propuestas de experimentación y teatro físico y unipersonales. Por ejemplo, los lunes a las 22 se presenta La Vargas, un musical sobre Chavela, un espectáculo de teatro musical creado por Leo Rizzi, que une las voces únicas de Karina Levine y Mona De Marco para narrar la historia de una mujer que rompió barreras en Latinoamérica: Chavela Vargas. En una propuesta más intimista y emocional, los martes a las 21 se puede ver Mariposas después de la lluvia, de Rafael Nofal con dirección de Pablo Marchini, una obra que equilibra la cotidianeidad y el realismo mágico, explorando la historia mítica de los personajes y su condición humana. Otro espectáculo que se destaca en el circuito alternativo marplatense es Al borde del silencio, todos los miércoles a las 22, una pieza que durante 75 minutos le propone al público prescindir de la palabra. "A través de las máscaras como recurso narrativo, una ambientación sugerente, un clima sonoro, una sucesión de escenas aparentemente inconexas, se trabaja con una propuesta que permite el silencio y otra forma de escucha, poética, en una época en la que hay un sobredimensionamiento de la palabra", cuenta el director de este espectáculo, José Britos, quien además es uno de los directores del teatro Cuatro Elementos, que en esta temporada llega a programar 24 espectáculos, entre las producciones locales, obras de Buenos Aires y elencos que llegan de Mendoza y Rosario."Mar del Plata se está convirtiendo en una capital teatral muy importante, el teatro alternativo dejó de ser algo críptico y elitista para un sector amplio de la población, que ahora busca que en nuestros espacios haya una programación todo el año. Antes se cerraba en marzo y los artistas estábamos freezados hasta diciembre, pero ahora ya no es así", agrega Britos.Con 29 años de trayectoria, El Galpón de las Artes es otro espacio que ofrece espectáculos de lunes a domingos, con propuestas que van desde el humor inspirado en la figura del músico y escritor Leo Maslíah, unipersonales de circo, piezas inmersivas que enfrentan al teatro con la inteligencia artificial, obras de gran formato y propuestas más experimentales que investigan desde la escena la poesía de Alejandra Pizarnik. Este teatro es un espacio que sostiene el modelo de "entrada a la gorra", que definen como "cooperación solidaria". Explica Claudia Balinotti, directora del espacio: "El público no se encuentra con un precio fijo, sino que puede pagar de acuerdo a sus posibilidades. Nosotros nos ocupamos de ofrecerles un teatro de calidad, con propuestas que arriesgan, que se prepararon todo el año, que buscan una innovación en el lenguaje teatral y ellos se comprometen a hacer una contribución responsable, pero la idea es que nadie se quede afuera de la experiencia escénica. Decidimos trabajar de esta manera, porque el acceso a la cultura es un derecho". Organizados, en constante formación y con nuevas generaciones atentas a continuar en la búsqueda creativa, el teatro marplatense hace tiempo que tomó vuelo y poesía, cerca del mar.Para agendar:La Vargas, un musical sobre Chavela. La noche antes de su recital en el Olympia de París, Chavela Vargas entrelaza recuerdos y canciones, evocando su increíble historia de vida y lucha. Lunes a las 22 en el Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).Mundo Maslíah: Todo mal. Humor absurdo a través de obras y musicalidad escrita por el reconocido artista. Lunes a las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Mariposas después de la lluvia. En una vereda cualquiera, nace el día y la complicidad. Dos personas construyen un vínculo desde el amor, la pérdida y el deseo. Martes a las 21 en el Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).Los cinco grandes del mal humor. La última obra del director marplatense Guillermo Yanicola, una comedia negra sobre las relaciones familiares. Martes a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Kiosco, pequeño conflicto humano. Un kiosco en medio de la nada. Perdido en el tiempo. El kiosco es un refugio y también una cárcel. Miércoles a las 21. El Club del Teatro (Rivadavia 3422).Genealogía y épica para un circo futuro. Una compañía de circo que resiste en su carpa los embates sociales más diversos. Miércoles a las 21. Circo La Audacia (Dardo Rocha 600).Insomnia. Espectáculo sobre la vida de la escritora Alejandra Pizarnik, una experiencia que atraviesa los sentidos del grupo La Musa Híbrida. Jueves a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Al borde del silencio. Máscaras, silencios, climas sonoros y escenas para reflexionar sobre la imposibilidad de expresar con palabras. Miércoles a las 22. Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).El Nadies. Unipersonal de circo protagonizado por el reconocido artista circense marplatense de trayectoria internacional Nacho Rey. Viernes a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Quién traerá el Alba. La condición humana, los sentidos y la inteligencia artificial en una obra inmersiva. Domingos a las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755).
La estrella nació en una isla caribeña y a los 10 años fue seleccionado para conformar una agrupación con la que grabó los cinco primeros discos de su brillante carrera como músico, bailarín y actor
Uno de los musicales más queridos en el mundo entero volverá a nuestro país después de diez años de ausencia en los escenarios