murray

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Wimbledon homenajeará con una estatua a Andy Murray, el primer británico campeón en 77 años

Tenista sanguíneo, ambicioso y ácido, con brillante lectura del juego, capacidad atlética para defenderse y contragolpear, y con una devolución de gran jerarquía, Andy Murray fue -durante años, hasta que una severa lesión de cadera lo retiró- uno de los integrantes del inigualable Big 4, con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. En julio de 2013 fue el protagonista de un momento histórico para el deporte: se encumbró como el primer británico campeón de Wimbledon después de 77 años, desde que Fred Perry lo hiciera en 1936. Y repitió la consagración en el All England en 2016. Su tarea en el Gran Slam sobre césped fue memorable y, por ese motivo, sus organizadores lo homenajearán. Wimbledon planea rendirle un homenaje permanente al escocés con una estatua dentro del prestigioso All England Club. El exnúmero 1 del mundo se retiró tras los Juegos Olímpicos de París 2024 y la presidenta del All England, Debbie Jevans, precisó que la estatua se presentará en 2027, coincidiendo con el 150° aniversario del torneo, el más prestigioso del circuito mundial."Queremos tener una estatua de Andy aquí -en Wimbledon- y estamos trabajando estrechamente con él y su equipo para que esto sea una realidad", declaró Evans en el podcast Performance People. "El objetivo es inaugurarla durante el aniversario de nuestro primer torneo, que se disputó en 1877â?³, añadió la funcionaria del torneo. Wimbledon ya le rindió homenaje a Fred Perry, el último británico coronado antes de Murray, con una estatua erigida en 1984 para los 50 años de su primer título en singles; la obra está ubicada en la entrada de Church Road, la calle principal del complejo. Varias leyendas del tenis, como los estadounidenses John McEnroe y Billie Jean King, ya le habían solicitado a Wimbledon un homenaje similar a Murray. Ahora, ante esta decisión concreta del major británico, muchos se preguntaron si no hubiera sido justo que la estatua fue para el suizo Federer, ocho veces campeón del tercer grande de la temporada y gran dominador del césped. Murray será el segundo integrante del Big 4 en tener una estatua. Nadal ya tiene la suya, en Roland Garros. La estatua de acero de tres metros del catorce veces campeón de la Copa de los Mosqueteros fue realizada por el artista español Jordi Díez Fernández. Se luce el mallorquín con la terminación de un golpe de drive y la estatua fue inaugurada en 2021, con la presencia del propio Matador.Craig Tiley, director del Australian Open, se refirió abiertamente de la posibilidad de hacer lo mismo en el Melbourne Park con Djokovic, el mayor vencedor de la historia del certamen aussie, con diez trofeos.Argentinos en la qualy de WimbledonDespués de los cuatro triunfos argentinos en la primera jornada de la clasificación individual masculina para Wimbledon (triunfaron Juan Pablo Ficovich, Marco Trungelliti, Román Burruchaga y Federico Gómez), se inició la competencia femenina y celebró Solana Sierra, 100° del mundo, la argentina más destacada del ranking. La marplatense de 21 años venció 6-1 y 6-3 a Tessah Andrianjafitrimo, de Francia, 202°. La próxima rival de Sierra será la española Leyre Romero Gormaz (142°); para ingresar en el main draw hay que ganar tres partidos. Además, la pergaminense Julia Riera (192°) superó a la australiana Taylah Preston (248°) por 6-4 y 6-2. Iva Jovic (EE.UU.) o Linda Klimovicova (Polonia) será su rival en la segunda ronda. En tanto que, la deroense María Lourdes Carlé (123°) perdió frente a Joanna Garland (Taiwán, 144°) por 6-1, 3-6 y 6-3. Mientras que la checa Barbora Palicova (179°) derrotó a la riojana Jazmín Ortenzi (245°) por 6-3 t 6-2. En la qualy londinense, que se disputa en el Community Sport Centre de Roehampton, ya habían perdido en la primera ronda Thiago Tirante, Facundo Díaz Acosta, Facundo Bagnis, Andrea Collarini, Juan Manuel Cerúndolo, Santiago Rodríguez Taverna y Facundo Mena. Cayeron Etcheverry y ComesañaEsta semana, antes del inicio de Wimbledon (el lunes próximo), se disputan los ATP 250 de Eastbourne y Mallorca. Y allí, este martes, cayeron dos argentinos. En el primero, en el condado británico de Sussex, donde hace dos años se consagró Francisco Cerúndolo, el marplatense Francisco Comesaña (65°) perdió por 7-6 (8-6) y 6-4 con el estadounidense Jenson Brooksby (149°), que ingresó como perdedor afortunado por el kazajo Alexander Bublik, campeón el último domingo en el ATP 500 de Halle.Mientras que en su debut en Mallorca, el platense Tomás Martín Etcheverry (53°) cató ante el español Roberto Bautista Agut (43°) por 5-7, 6-3 y 6-2. En el mismo certamen, pero ayer, ya había perdido Camilo Ugo Carabelli (55°) ante Ethan Quinn (95°, Estados Unidos) por 6-3 y 6-2.

Fuente: La Nación
26/05/2025 15:00

Video: el afectuoso saludo de Rafa Nadal Jr. con Roger Federer, Nole Djokovic y Andy Murray

El Court Philippe Chatrier vivió un día único e irrepetible este domingo cuando se homenajeó a Rafael Nadal, el extenista que consiguió 14 títulos en el polvo de ladrillo de Roland Garros.Nadal, que se retiró en noviembre de 2024, disputó 116 partidos en el torneo francés y perdió en tan solo cuatro oportunidades, agigantando así la leyenda. Nadal, junto a su hijo, baja las escaleras. De fondo: Roger Federer, Novak Djokovic y Andy MurrayLuego de unas sentidas palabras al público, que lo aplaudió de pie en cada una de sus menciones, el mallorquín se dirigió a una sala que antecede a la cancha principal, donde su hijo, Rafael Nadal Jr., interactuó con Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, tres tenistas que marcaron una era.A pesar de la presencia de Murray, los focos de las cámaras apuntaron a la interacción entre el pequeño con Federer y Djokovic, quienes junto a Nadal, mantuvieron una fuerte rivalidad durante 15 años y compartió el liderazgo del ránking de la ATP.Rafa Nadal Jr saludó a Federer, Djokovic y MurrayUno de los tantos videos que recorrieron las redes sociales mostraron al pequeño a upa de su padre, en un detalle que remarcó el rol paternal de Rafael Nadal. En otro fragmento del video, Nadal le presenta a cada uno de los presentes al niño y este, lejos de avergonzarse, le chocó la mano tanto a Murray, Djokovic y Federer, en un momento que guardará para toda su vida y del cual tomará dimensión cuando sea adulto.La emoción a flor de piel de Nadal en su homenajeComo pocas veces se vio en público, Rafael Nadal se quebró en llanto al recordar toda su carrera, en especial su participación en el Roland Garros, donde consiguió 14 títulos."No soy una persona que acostumbre a hablar mucho de mí, de lo que conseguí. Siempre volví a casa y traté de actuar de manera normal, sin mencionar si las cosas habían andado bien o mal, ni mucho menos hacerle creer a mi hijo que su padre era un fenómeno", se sinceró Nadal ante un estadio lleno.Y agregó: "He sido un deportista importante dentro de la historia, evidentemente, no hace falta ser humilde en eso, los números y los resultados son evidentes, pero más allá de eso no tengo ningún interés que mi hijo me vea como tal".Ante la presencia de Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray y otros tenistas que marcaron su historia como jugador, Nadal se apartó de la escena y habló de la rivalidad establecida: "El encuentro con Roger, Novak y Andy ha sido una manera de entender el deporte y la vida. Es un mensaje positivo. Que queramos ganarnos con toda nuestras fuerzas y exigencia pero sin necesidad de odiar al rival. Esta es la cuestión. No hay necesidad de odiar al rival y sentir que querés ganarle. Es el legado, más allá de los resultados"."Aprendí mucho más con las victorias que con las derrotas. Siempre fui lo suficiente autocrítico conmigo mismo para que mis victorias me ayudaran a leer todas las cosas que necesitaba mejorar; no necesitaba perder para darme cuenta qué es lo que tenía que cambiar", aclaró, entre otras frases que resonaron en el Court Philippe Chatrier.

Fuente: Ámbito
25/05/2025 20:29

Acompañado por Federer, Djokovic y Murray, Rafael Nadal tuvo un emotivo homenaje en Rolad Garros

En el comienzo del Abierto de Francia, el máximo ganador de la historia del torneo fue celebrado en la Phillipe Chatrier, donde se colocó una placa recordando sus 14 consagraciones.

Fuente: La Nación
25/05/2025 19:00

Rafael Nadal y un inolvidable homenaje en Roland Garros con la presencia de Federer, Djokovic y Murray

PARÍS (enviado especial).- La melancolía es una emoción que perfora los (mejores) recuerdos. Cuando Marc Maury, un exdecatleta y exrugbier que el tiempo convirtió en actor y, sobre todo, en presentador de distintos eventos deportivos de Francia, comenzó su clásica narración, enumerando los años en los que Rafael Nadal ganó Roland Garros ("Deux mille cinq [dos mil cinco], deux mille six [dos mil seis]...", hasta llegar a 2022), los ojos de los miles de espectadores que poblaron las butacas del Philippe-Chatrier se humedecieron. El español, ya sin empuñar la raqueta, con zapatos en lugar de zapatillas, con saco, camisa y pantalón azul oscuros, pisó el coliseo que lo convirtió en gladiador.La primera tarde del Abierto francés 2025 quedará en las enciclopedias. El torneo sobre polvo de ladrillo más prestigioso del mundo sigue adelante, claro (porque nunca los nombres están por encima de los clubes o de los certámenes), pero la historia se sacude y, por primera vez, se disputa con Nadal retirado; un antes y un después. Roland Garros se desarrolla sin el hombre que conquistó catorce veces la Copa de los Mosqueteros y el que hizo de la terre battue un arte del optimismo y la superación. Nadal cumplirá 39 años en pocos días, dos jornadas antes de que se registren dos décadas de su primer título en París (en la definición ante el argentino Mariano Puerta, que luego daría doping), y recibió uh homenaje conmovedor, cuidado, acertado, con todos los condimentos. Con su mujer (Xisca) y su pequeño hijo (Rafael) en la tribuna; con sus padres (Sebastián y Ana María Parera) y su hermana (María Isabel). Con el tío Toni, su formador y coach ("Eres la razón por la que estoy aquí. Lo que hemos vivido nunca ha sido fácil, pero valió la pena. Has sido el mejor entrenador que jamás hubiera podido tener", dijo). También con figuras como Carlos Alcaraz, Iga Swiatek, Juan Carlos Ferrero y Yannick Noah, entre tantos rostros rutilantes del mundo de las raquetas. Visiblemente emocional, Nadal siguió con la mirada el video que se transmitió en la pantalla gigante, que terminó con algunas palabras de Andy Murray, Novak Djokovic y Roger Federer, en ese orden, los integrantes de un cinematográfico e irrepetible Big 4 (que con el tiempo se transformó en Big 3, por las lesiones del escocés). Cuando las imágenes terminaron y los aplausos se derramaron en cada rincón del estadio, allí aparecieron los mismos tres, también vestidos elegantes, presentes para el homenaje. Fue imposible que no se erizara la piel: otra vez juntos los superhéroes de una generación de amantes del tenis dichosa por haber sido contemporánea de hechos históricos y, seguramente, irrepetibles. "Todos hemos cumplido nuestros sueños. Hemos enseñado al mundo que podemos ser rivales y colegas con respeto al mismo tiempo. Disfruté mucho llevándome al límite para competir contra ustedes. Que estén los tres aquí lo significa todo", expresó el Matador. A esa altura, casi todas las personas lucían una remera en color polvo de ladrillo con la leyenda "Merci Rafa" (Gracias, Rafa), un obsequio de la Federación Francesa de Tenis. Amelie Mauresmo y Gilles Moureton, autoridades de la federación, le entregaron un trofeo a Nadal con las cifras de sus 14 títulos y, además, desempolvaron una placa en el suelo con la huella del pie de Nadal y el trofeo de Roland Garros que permanecerá para siempre en uno de los costados de la red, un hecho que volvió a quebrar al hombre que hizo de la resistencia una costumbre. Por último, el papá de Rafa le entregó al exnúmero 1 a su hijo Rafael junior y lo alzó. Los dos, finalmente, se perdieron por el rincón que tantas veces lo tuvo como protagonista.Más tarde, tras distintos compromisos, Nadal se sentó en la sala principal de conferencias de prensa ante un numeroso auditorio y se lució hablando: "No soy una persona que acostumbre a hablar mucho de mí, de lo que conseguí. Siempre volví a casa y traté de actuar de manera normal, sin mencionar si las cosas habían andado bien o mal, ni muchos menos hacerle creer a mi hijo que su padre era un fenómeno. Siempre le digo que soy una patata (sonríe). He sido un deportista importante dentro de la historia, evidentemente, no hace falta ser humilde en eso, los números y los resultados son evidentes, pero más allá de eso no tengo ningún interés que mi hijo me vea como tal"."Claro que hice cosas mal, claro que me equivoqué, claro que cambiaría cosas de las que he hecho en mi vida. No soy ese tipo de personas que dice: 'No cambiaría nada'. Yo nunca fui arrogante y me he equivocado habitualmente, pero como no lo puedo cambiar y las cosas que hice, de verdad las hice pensando que era la manera correcta de hacerlas... Por ejemplo, visto el año pasado en Roma, me esperaron miles de personas en el puente y yo no estaba preparado para esa despedida. Para mí era una situación incómoda, porque no sabía si me iba a retirar. Me tendría que haber quedado más tiempo con la gente, pero no quería que el pensamiento del retiro me invadiera, porque todavía luchaba por recuperarme. Siempre hice las cosas pensando que era lo mejor". "El encuentro con Roger, Novak y Andy ha sido una manera de entender el deporte y la vida. Es un mensaje positivo. Que queramos ganarnos con toda nuestras fuerzas y exigencia pero sin necesidad de odiar al rival. Esta es la cuestión. No hay necesidad de odiar al rival y sentir que querés ganarle. Es el legado, más allá de los resultados. Confío que sirva para las nuevas generaciones y en un mundo más crispado y radicalizado en muchos sentidos, más de lo que nos gustaría. Mensajes positivos y de cordura nos pueden suponer un buen mensaje para más personas. Tenemos que sentirnos orgullosos sobre cómo llevamos nuestras carreras". "Aprendí mucho más con las victorias que con las derrotas. Siempre fui lo suficiente autocrítico conmigo mismo para que mis victorias me ayudaran a leer todas las cosas que necesitaba mejorar; no necesitaba perder para darme cuenta qué es lo que tenía que cambiar. De las derrotas te llevas una decepción y te pone en su sitio, pero nunca necesité eso para saber que necesitaba seguir trabajando. Las derrotas me pusieron en perspectiva todo lo que estaba consiguiendo". A day to remember ð?§¡#RolandGarros pic.twitter.com/r4RQruQbbV— Roland-Garros (@rolandgarros) May 25, 2025"No es que no eche de menos el tenis. Nunca terminé cansado del tenis. Yo terminé mi carrera deportiva amando el tenis, pero llegué al punto de que mi cuerpo no podía más, esa es la realidad. Mi cuerpo no me permitía tener el nivel que yo necesitaba hacerlo para disfrutar o que valga la pena el esfuerzo, con lo cual, cuando llego ese día cerré una etapa de mi vida y la he cerrado. Como no soy una persona con un gran ego, que necesite de vivir de momentos como este, inolvidable, vivo bien en el día a día, más cerca del anonimato y con una vida más tranquilo, por eso siempre he vivido donde he vivido (Manacor). Siempre tuve una vida más allá del tenis. Entonces, tenía la intuición que cuando llegara ese día (el del retiro), si yo estaba satisfecho con todo el esfuerzo, que la transición sería dulce. Y así ha sido, es real, estoy bien, estoy feliz, disfrutando de otras cosas. Sigo mirando el tenis de vez en cuando y cuando lo veo no me hace daño. No me hace daño ver Roma, no me hace daño ver Barcelona y no me hará daño ver Roland Garros, porque es un libro que se cerró y con una gran satisfacción de cerrarlo y empezar una nueva etapa. Te olvidas de las rivalidades, de si gana uno, el otro, como he oído que no quería que ganara Novak. De verdad, me da igual quien gane o quién no. Disfruto del tenis. Quiero que ganen las personas que tengo más relación, los de mi país, pero sino en ese sentido no me va a molestar que Novak gane Roland Garros. Cuatro años atrás hubiera preferido que no ocurriera. Es real, es una nueva etapa de mi vida y estoy feliz así".

Fuente: Clarín
25/05/2025 17:36

"Dejame jugar", el ruego del hijo de Rafa Nadal frente a Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray tras el emotivo homenaje en Roland Garros

La situación, risueña, se dio en la antesala del Philippe Chatrier.El pequeño, de dos años y medio, sólo quería divertirse un rato.

Fuente: La Nación
13/05/2025 10:00

Novak Djokovic anunció su ruptura con Andy Murray, a dos semanas de Roland Garros

La noticia sacudió al mundo del tenis apenas dos semanas antes del inicio de Roland Garros. Novak Djokovic y Andy Murray decidieron poner punto final a su vínculo profesional, luego de apenas seis meses en los que el escocés había asumido como entrenador del serbio. La separación fue confirmada este martes por ambos protagonistas a través de mensajes en redes sociales, donde primaron los elogios mutuos y la gratitud por la experiencia compartida."Gracias, 'coach' Andy, por todo el trabajo duro, la diversión y el apoyo durante estos seis meses dentro y fuera de la pista. Realmente he disfrutado profundizar nuestra amistad", escribió Nole, de 36 años, que este año intenta reconquistar su mejor versión, en medio de una temporada con más dudas que certezas.La respuesta del escocés no tardó en llegar. "Gracias a Novak por la increíble oportunidad de trabajar juntos y gracias a su equipo por todo el trabajo duro. Le deseo lo mejor para el resto de la temporada", expresó Murray, quien se retiró del circuito profesional tras los Juegos Olímpicos de París 2024 y dio su primer paso como entrenador junto a uno de sus históricos rivales.La decisión de Djokovic de sumar a Murray a su cuerpo técnico sorprendió al mundo del tenis a fines de 2024, poco después de cerrar una etapa exitosa junto al croata Goran Ivanisevic. Consciente de que sus mejores años están detrás, el serbio apostó por rodearse de alguien de plena confianza y con una mirada distinta del juego. Nadie mejor que quien supo ser su rival más exigente en la primera mitad de su carrera. View this post on Instagram A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)"Estoy encantado de contar con uno de mis mayores rivales en el mismo lado de la red que yo", había dicho Djokovic en noviembre. Pero los resultados no acompañaron.Desde que comenzó a trabajar con Murray, el actual número seis del ranking ATP acumuló un récord de 12 victorias y 7 derrotas, sin títulos. Su mejor actuación fue la final del Masters 1000 de Miami, donde cayó ante el joven checo Jakub Mensik. Antes, había alcanzado las semifinales del Abierto de Australia, instancia en la que se retiró por lesión frente a Alexander Zverev.Más allá de ese par de torneos destacados, el resto fue cuesta arriba. Cayó en su debut en Doha e Indian Wells, volvió a perder en primera ronda tanto en Montecarlo como en Madrid, y decidió no competir en el Masters 1000 de Roma, último torneo previo a Roland Garros. Su ausencia alimentó los rumores sobre un posible parate, e incluso algunos especialistas especulan con que podría bajarse del Grand Slam parisino para enfocar sus energías en Wimbledon y el US Open.Djokovic y Murray compartieron 37 enfrentamientos oficiales, siete de ellos en finales de Grand Slam. Entre 2011 y 2016, protagonizaron duelos memorables que marcaron una era en el tenis masculino. En 2016, se disputaron mano a mano el N°1 del mundo, que terminó en manos del británico tras ganarle al serbio en la final del Masters.Convertir esa rivalidad en una sociedad técnica fue un experimento que despertó curiosidad y expectativa. Y aunque el proyecto no dio los frutos esperados en lo deportivo, ambos dejaron claro que la experiencia fortaleció el vínculo personal entre dos leyendas del tenis."Creía que nuestra historia común había terminado, pero finalmente hay un último capítulo", había dicho Djokovic en noviembre al anunciar a Murray como su nuevo entrenador. Ese capítulo, al menos dentro de la cancha, ya llegó a su fin.Mientras Murray define si continuará vinculado al circuito como entrenador de otro jugador, Djokovic encara una etapa decisiva de la temporada sin un entrenador confirmado. Su próxima aparición está prevista en el ATP 250 de Ginebra, una semana antes de Roland Garros. De confirmarse su presencia, será su vigésima participación en el Abierto francés, torneo que conquistó en tres ocasiones (2016, 2021 y 2023).Con 24 títulos de Grand Slam en su vitrina y 36 años en su espalda, el serbio aún persigue la gloria. Pero este 2025 ha sido hasta ahora un año atípico: por primera vez desde 2018, llegó a mediados de mayo sin haber ganado un solo título.

Fuente: Página 12
17/03/2025 00:01

Murray Bartlett: "Es bueno disfrutar la fama y luego alejarse"

Brilló en la serie "Looking", en "The White Lotus" y "The Last of Us", y en "Opus" interpreta a un periodista de música enredado en la reaparición de una vieja estrella. "La película tiene cosas interesantes que decir sobre el culto a la celebridad, y lo que pasa cuando nos dejamos llevar por eso", dice.

Fuente: La Nación
07/03/2025 03:18

"¡Me mordió dos veces!": la confesión vintage de Bill Murray sobre el rodaje de El día de la marmota

A más de tres décadas del estreno de El día de la marmota, su protagonista, Bill Murray realizó una sorprendente revelación sobre dos hechos que acontecieron durante el rodaje.El actor participó en el programa de YouTube Hot Ones de First We Feast y cuando el presentador, Sean Evans, le preguntó si era cierto que debió aplicarse la vacuna antirrábica después de haber sido atacado en medio de la filmación de la película de 1993, Murray se limitó a mostrar el nudillo del dedo medio de su mano derecha."No te estoy haciendo una señal obscena", bromeó el actor de Perdidos en Tokio. "Eso de ahí, ese nódulo de ahí, es de una de las mordeduras de marmota. Lo que acabás de contar es real", indicó.La marmota, que en la película interpretó el rol del profético Punxsutawney Phil, mordió a Murray "dos días seguidos". El clásico dirigido por Harold Ramis fue coprotagonizado por Andie MacDowell como Rita, productora de Phil (Murray), un meteorólogo hastiado que queda atrapado en un bucle temporal.Murray recordó en la entrevista que se había "enojado con el cuidador de los animales" por el incidente. "Ya sabes, cosas de actores moralistas. '¿Quién diablos entrenó a esta tuza?'. Realmente me enojé. No quería salir de mi remolque", rememoró.Luego, continuó Murray, la historia dio un giro tan inesperado como peligroso: los dos cuidadores de animales admitieron que la criatura en cuestión era salvaje. "'¿Salvaje? ¿Cómo que es salvaje?'", recordó haber dicho el actor. "Lo atrapamos por ahí, cerca de ese campo, lo atrapamos allí hace como dos semanas", le confesaron."¡Así que estaba conduciendo un auto con esta marmota, dejando que el animal condujera!", bromeó. Encogiéndose de hombros, con la tranquilidad de quien sabe que salió casi indemne de una experiencia que podría haber sido desastrosa, ironizó: "Así que, ya sabes, obtienes lo que pagas".En otro tramo de la charla, que se produjo mientras el invitado comía pollo con aderezos cada vez más picantes, Evans le pidió que eligiera, entre todas las películas que forman parte de su extensa y variada filmografía, una que lo hiciera sentir particularmente orgulloso. Sin dudarlo, se inclinó por Flores rotas (2005), la comedia romántica dirigida por Jim Jarmusch."No creo que pueda hacer algo mejor que eso. Para mí es una película perfecta", indicó. En aquella comedia romántica, Murray interpeta a Don Johnston, un hombre abandonado por su novia que recibe una carta anónima en la que se le informa que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus amantes para resolver el misterio.El actor, que suele tener un bajo perfil, fue noticia hace algunos días cuando le dedicó unas sinceras palabras dedicadas a Gene Hackman, luego de que se hiciera pública su misteriosa muerte.Los dos intérpretes trabajaron juntos bajo las órdenes del director Wes Anderson, en el film Los excéntricos Tenenbaums. Esa película, una de las mejores de lo que va del siglo XXI, contaba con un enorme elenco en el que se destacaban los mencionados Murray y Hackman, entre otros como Anjelica Huston, Ben Stiller o Gwyneth Paltrow.En referencia a esa experiencia compartida, y en el marco de una charla con Associated Press, Murray expresó: "Era un hueso duro de roer, pero también alguien realmente bueno. Y era alguien difícil, podemos decirlo, y también muy rudo. A una edad avanzada, los actores consagrados no suelen darle una oportunidad a los directores jóvenes. Son muy pesados con ellos, y Gene fue muy pesado con Wes. Pero cuando eso pasaba, yo solía mediar y defendía a mi amigo".Esas palabras tienen que ver con que Hackman fue muy complejo de tratar en el rodaje de Los excéntricos Tenenbaums, aunque todo sea dicho, el propio Murray también tiene fama de ser alguien muy difícil en el trato diario durante las filmaciones.

Fuente: La Nación
01/03/2025 18:18

Bill Murray recordó a Gene Hackman en el rodaje de Los excéntricos Tenenbaums y su relación con el director Wes Anderson

Luego de que se difundiera la noticia de la muerte de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, el pasado miércoles 26 de febrero, quienes trabajaron jcon actor expresaron su tristeza y desde las redes sociales despidieron al intérprete, que tenía 95 años.Bill Murray, quien trabajó con Hackman en Los excéntricos Tenenbaums (2001), recordó su experiencia con el actor durante la grabación de una entrevista en el Show de Drew Barrymore. "Es un día algo especial, porque hoy supimos que falleció Gene Hackman. Él era la estrella de Los excéntricos Tenenbaums, y ganó un Globo de Oro por eso", dijo Murray en un fragmento del programa de entrevistas, que se estrenó este viernes. "Pero era muy bueno, realmente bueno, muy bueno", enfatizó. View this post on Instagram A post shared by The Drew Barrymore Show (@thedrewbarrymoreshow)A su vez, el protagonista de Perdidos en Tokio (2003) explicó que Hackman no había estado especialmente contento de trabajar con Wes Anderson- quien escribió el rol del patriarca de la familia para el actor veterano, en contra de los deseos de éste- algo muy evidente, al parecer, por su actitud dentro del set. Sin embargo, Murray entendió los motivos de Hackman. "Simpaticé con Gene porque, para él, Wes Anderson solo era un niño tonto y él hizo algunas de las mejores películas estadounidenses", dijo. "Así que estaba un poco irritable. Pero tenía que trabajar con niños, perros, y el actor indio Kumar Pallana -que interpretó a Pagoda- quien, de todas formas, era un gran misterio para nosotros. Lo pusieron en posiciones difíciles para trabajar y sintió que tenía muchas responsabilidades. Eso lo hizo pensar: ¿Qué demonios estoy haciendo con estas personas?", relató Murray.Sin embargo, el humorista calificó el trabajo de Hackman como "brillante", y afirmó: "Lo observe y sufrí con el porque vi por lo que estaba pasando. Pero sus tiempos, patrones y ritmos fueron muy, pero muy avanzados. Él era muy bueno".El intérprete, conocido por sus roles en Los imperdonables y La jaula de los pájaros, encarnó al patriarca de la familia, Royal O'Reilly Tenenbaum, en la comedia que ayudó a consolidar la carrera de Anderson como director y por la cual ganó varios premios- incluido el Globo de Oro- como un padre egoísta, manipulador y secretamente solitario, que busca en sus últimos días reconectar con sus hijos. Murray, un colaborador frecuente en las películas de Anderson, interpretó al neurólogo Raleigh St. Clair, esposo de Margot, hija de Royal-interpretada por Gwyneth Paltrow.Murray relató la vez que Hackman "hizo 25 tomas, en las que él salió perfecto, junto con otro actor que no paraba de equivocarse". "Gene podía ejecutar una escena a la perfección, el otro actor metía la pata, y yo decía "Oh, Dios..., ya imagino por qué este hombre quiere mandar al diablo a todo el mundo", continuó. "Pensé que Gene lo iba a tirar al otro del edificio", rio.Ante la pregunta de Barrymore sobre si Hackman eventualmente llegó a gustarle el resultado final de la película, el protagonista de Los cazafantasmas (1984) respondió: "El no era un hombre ignorante; era inteligente y supongo que al ver la película debió pensar: 'Bueno, me porté como un idiota', estoy seguro de que lo dijo porque al verla uno se da cuenta del trabajo que hubo detrás. Wes Anderson hace muy buenas películas, al igual que hizo Gene Hackman; tenerlos a ambos en el mismo proyecto, ¿qué se va a obtener? ¡Una muy buena película! Así que, adiós Gene", culminó Murray. "Espero que, donde quiera que estés, estés bien".

Fuente: La Nación
01/03/2025 00:18

Las palabras de Bill Murray para recordar a Gene Hackman: "Era un hueso duro de roer"

La muerte de Gene Hackman provocó un hondo pesar en la industria cinematográfica. Muchas de las más importantes figuras de Hollywood expresaron su tristeza ante la noticia, y a través de redes sociales despidieron a quien fue uno de los más grandes actores de todos los tiempos. En las últimas horas, otro ícono del séptimo arte, Bill Murray tuvo unas sinceras palabras dedicadas a Hackman.Los dos intérpretes trabajaron juntos bajo las órdenes del director Wes Anderson, en el film Los excéntricos Tenenbaums. Esa película, una de las mejores de lo que va del siglo XXI, contaba con un enorme elenco en el que se destacaban los mencionados Murray y Hackman, entre otros como Anjelica Huston, Ben Stiller o Gwyneth Paltrow.En referencia a esa experiencia compartida, y en el marco de una charla con Associated Press, Murray expresó: "Era un hueso duro de roer, pero también alguien realmente bueno. Y era alguien difícil, podemos decirlo, y también muy rudo. A una edad avanzada, los actores consagrados no suelen darle una oportunidad a los directores jóvenes. Son muy pesados con ellos, y Gene fue muy pesado con Wes. Pero cuando eso pasaba, yo solía mediar y defendía a mi amigo".Esas palabras tienen que ver con que Hackman fue muy complejo de tratar en el rodaje de Los excéntricos Tenenbaums, aunque todo sea dicho, el propio Murray también tiene fama de ser alguien muy difícil en el trato diario durante las filmaciones.En una oportunidad, Wes Anderson aseguró sobre su experiencia junto al fallecido actor en Los excéntricos Tenenbaums: "Fue un personaje escrito pensando en él, aún en contra de su voluntad. Él era muy reservado. Me dijo que no le gustaba cuando alguien escribía un rol pensando en él, porque no lo conocían. Y yo le dije que no lo escribí pensando que así era él, sino que lo escribí para que él lo actuara. Pero cuando leyó el guión, no quiso participar".Un tiempo después, Hackman confesó que ese personaje le tocaba una fibra muy delicada, porque un poco como Royal Tenenbaum, el rol que le habían ofrecido, él también había sido poco atento con su familia. Ese personaje reflejaba una realidad que lo incomodaba, y por ese motivo sintió el deber de pedir permiso antes de firmar contrato. Sus hijos le dijeron que sí, que debía aceptar, y Hackman oficialmente se convirtió en un Tenenbaum.La herencia del actorGracias a su participación en grandes películas y producciones, Gene Hackman no solo logró consolidar una exitosa carrera en la industria del cine sino que también amasó una gran fortuna. Además de sus ingresos como actor, realizó diversas inversiones, entre ellas propiedades inmobiliarias, incluyendo sus casas en California y Nuevo México. Por ende, según el sitio Bioscops.com, en 2024 su patrimonio neto ascendía a noventa millones de dólares, con una renta media anual de seis millones de dólares. Asimismo, en los últimos cinco años, el actor habría generado ingresos por un total de treinta millones de dólares.En una oportunidad, Wes Anderson aseguró sobre su experiencia junto al fallecido actoren e Fay Maltese, con quien se casó en 1956 y tuvo tres hijos: Christopher Allen, Elizabeth Jean y Leslie Anne. Sin embargo, después de tres décadas juntos, la pareja se divorció en 1986. A mediados de los años 80, el actor inició una relación con la pianista de origen hawaiano Betsy Arakawa, con quien se casó en 1991. Juntos vivieron en Los Ángeles antes de mudarse definitivamente a Santa Fe, Nuevo México, donde el 26 de febrero fueron hallados sin vida junto a su perro. Ahora, todo indica que la importante fortuna que Hackman acumuló a lo largo de su carrera pasará a manos de sus hijos.

Fuente: Infobae
13/02/2025 10:02

Epiphany: Bill Murray y Kristen Wiig protagonizarán lo nuevo del director de Palm Springs

Los comediantes de 'Los cazafantasmas' y 'Damas en guerra' interpretarán a una improbable pareja en la próxima comedia de Max Barbakow

Fuente: Página 12
05/02/2025 00:01

Murray's Station en Beatmemo

Fuente: La Nación
30/01/2025 05:00

En Illinois: cuándo se celebra el Día de la Marmota y cuáles son los eventos inspirados en la película de Bill Murray

Cada 2 de febrero se conmemora el Día de la Marmota, una fecha que reúne a curiosos que buscan predecir cuánto más durará el invierno, según la tradición popular. En Illinois, esta celebración tiene un significado especial, ya que Woodstock fue escenario del rodaje de la icónica película Groundhog Day de 1993, protagonizada por Bill Murray.Este año, los eventos en la ciudad no solo honran la tradición, sino también el legado cultural del filme, con actividades para todas las edades.Una conexión única con el cineWoodstock, ubicada a casi 100 kilómetros de Chicago, fue el lugar elegido para recrear Punxsutawney, el hogar oficial de la marmota Phil. Este 2025 se celebra el 33º aniversario del rodaje de la película, y la comunidad organizó un programa especial que comienza el 30 de enero y se extiende hasta el 2 de febrero.Entre las actividades destacan recorridos por los lugares de rodaje, trivia sobre la película y encuentros con Stephen Tobolowski, quien interpretó al inolvidable vendedor de seguros Ned Ryerson.Mientras algunas actividades son de pago, otras son gratuitas. Los imperdibles del programa son:Trivia sobre la marmota: el 30 de enero, los fanáticos podrán demostrar cuánto saben sobre Groundhog Day y sus detalles más curiosos.Cena y baile del Día de la Marmota: una noche especial el 31 de enero para disfrutar de música y buena comida en un ambiente festivo. Esta actividad tiene un costo de US$30 por persona.Groundhog Day 5K: por primera vez, se organiza una carrera de cinco kilómetros el 1° de febrero. Los participantes recorrerán sitios emblemáticos como el Pennsylvania Hotel, destacado en el filme. La inscripción tiene un costo de US$40.Recorrido a pie por los sitios de rodaje: también el 1 de febrero, los asistentes podrán visitar ubicaciones icónicas con guías que compartirán anécdotas del rodaje. Se recomienda llevar abrigo, botas impermeables y piloto de lluvia.Cuentos de la marmota: durante varios días, se ofrecerán sesiones de narración de cuentos para los más pequeños, a cargo de narradores premiados como Jim May.Un invitado especial: Stephen TobolowskiEl actor Stephen Tobolowski, quien interpretó al carismático Ned Ryerson, será uno de los principales atractivos de esta edición. Los fanáticos podrán conocerlo el 1° de febrero en una sesión de firma de libros, explicaron en Goerie. Tobolowski también compartirá detalles sobre sus experiencias durante el rodaje y promocionará sus obras literarias, entre ellas The Dangerous Animals Club.Desde su estreno, Groundhog Day se convirtió en un clásico que explora temas de superación y segundas oportunidades. El filme no solo puso a Woodstock en el mapa, sino que también consolidó el Día de la Marmota como una festividad cultural.El programa completo de actividades, horarios y detalles sobre las inscripciones está disponible en el sitio oficial de la celebración.

Fuente: Infobae
27/01/2025 06:13

Bill Murray confesó por qué ya no recibe tantas ofertas en el cine: "No soy la primera opción"

El actor explicó que la ausencia de un agente ha dificultado su acceso a nuevos roles




© 2017 - EsPrimicia.com