Un turista japonés de 69 años murió tras caer desde un muro perimetral de siete metros del Panteón de Roma, en Italia. El hombre visitaba el monumento durante unas vacaciones junto a su hija cuando perdió el equilibrio y cayó en el foso. Aunque la joven pidió ayuda, el hombre murió en el acto. El incidente ocurrió el viernes a las 21.50 (hora local) mientras disfrutaban la noche de la capital italiana, en la que llevaban varios días. Fue entonces que se sentó sobre el muro de mármol que suelen usar los turistas para descansar unos minutos durante sus largos recorridos en el centro histórico y más conocido de la ciudad. Los investigadores desconocen los motivos por los que el hombre, identificado como Hibino Morimasa, cayó desde el muro en la esquina de Via della Palombella y Via della Rotonda, en la entrada principal de la iglesia. Sin embargo, hay dos hipótesis principales, reportados por la agencia italiana Ansa: que el hombre se descompensó o enfermó o que perdió el equilibrio al intentar tomarse una selfie y, por ello, cayó en la zanja.Tras el incidente, la hija del turista pidió ayuda de inmediato. Los Bomberos se presentaron en las inmediaciones y debieron forzar las entradas del Panteón para rescatar el cuerpo de Morimasa. El hombre había perdido una cantidad significativa de sangre al impactar contra el suelo. También se presentó personal del servicio de emergencias médicas, que intentó salvarle la vida, pero identificaron que la víctima murió por el impacto. Tragedia al Pantheon, un turista giapponese muore dopo una caduta di 7 metri. Il 69enne è precipitato dal muro perimetrale del celebre monumento della Capitale #ANSA pic.twitter.com/Nt8MtL0BGI— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) October 25, 2025Morimasa cayó desde el punto más alto del foso que rodea a gran parte del Panteón. A través de las cámaras de seguridad de la zona, los investigadores buscan captar los movimientos previos a la tragedia para identificar los motivos por los cuales el turista cayó a su muerte.En las imágenes recopiladas por la agencia Ansa, se ven varios elementos de la vestimenta de Morimasa desperdigados por el piso del foso. Entre ellos, un zapato negro de la marca Regal. También se distinguían partes de maderas y piedras rotas por el impacto. En los videos se observaba la gran distancia entre la calle y el piso del foso. La policía de Roma puso una cinta amarilla de su propiedad para evitar el paso de transeúntes en el área y realizar los estudios periciales correspondientes.
El hombre se sentó sobre el muro, una práctica habitual entre turistas y residentes que buscan descansar tras recorrer este edificio
La presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha vuelto cada vez más complicada la situación migratoria en Chicago, Illinois. En ese escenario, los residentes de la ciudad se organizaron para defender a la comunidad de extranjeros mediante la provisión de comidas y con alertas ante las redadas.La muralla defensiva de los vecinos de Chicago contra ICELa protección entre las comunidades surgió como una respuesta directa a la Operación Midway Blitz, que dejó más de 1500 arrestos en Illinois, según una publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del 13 de octubre.De acuerdo con The Washington Post, la comida, se ha convertido en un medio de protección directa para los miembros más vulnerables. Entre las medidas ciudadanas están:Entrega de alimentos: los residentes establecieron una red impulsada por voluntarios, ya que muchos inmigrantes están demasiado asustados para salir de sus casas, incluso para comprar artículos de primera necesidad. Abastecen a unas 50 familias semanalmente con comestibles del Greater Chicago Food Depository.Protección a vendedores ambulantes: muchos vecinos compran los últimos tamales y paletas restantes de los vendedores ambulantes para que puedan regresar a sus hogares a salvo.Sistemas de alerta ante las redadas migratorias en ChicagoPor otro lado, los silbatos emergieron como dispositivos de advertencia y símbolos visibles de la resistencia en la ciudad. Por ejemplo, en el barrio de Belmont Cragin, maestros que protestan fuera de sus escuelas los reparten con instrucciones: ráfagas cortas si ICE está en el área y una nota larga si alguien es detenido. La organización también se extendió a eventos, con reuniones en las que se entregan kits de defensa y folletos para que los vecinos conozcan sus derechos. Elias Cepeda es una figura central en la estrategia de "muralla defensiva" comunitaria contra las acciones antimigratorias, específicamente en Pilsen. Desde su gimnasio, alrededor de 35 personas patrullan el barrio para prevenir posibles operativos. También ha tenido un encuentro cercano con el DHS. La agencia promocionó públicamente el arresto de Cepeda con un arma de fuego en una protesta en las instalaciones de ICE en Broadview. Sin embargo, fue liberado sin cargos.La corte que busca frenar la escalada contra los inmigrantes en ChicagoEn otros espacios, la jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración durante el operativo en la ciudad. El caso involucra tanto a ICE como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Ellis expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes del operativo sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes, según ABC 7 Chicago.La magistrada había dispuesto que todos los agentes involucrados porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. Finalmente, fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.
El grito de la torcida de Flamengo en el inmenso Maracaná resultó una explosión de liberación para los hinchas del Rubro-negro, que a dos minutos de que se cumpla el tiempo reglamentario descreían con derribar la cortina de hierro que levantó Facundo Cambeses en el arco de Racing. Y fue una carambola, con Marcos Rojo como actor protagónico del desenlace, la acción que finalmente destrabó el resultado y le quitó la valla invicta al guardavalla que agigantó su figura con cada intervención. El autogol del zaguero, después del remate del colombiano Jorge Carrascal, que inició la jugada, habilitó a Bruno Henrique y capturó el rebote de la pelota en el pecho del arquero, el único modo que descubrieron los cariocas para celebrar un triunfo ajustado, por 1 a 0, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.En poco más de un mes, Cambeses torció su historia en Racing y le sumó al recorrido el estreno en la Selección Mayor. Un impulso que permitió quitarle el puesto a Gabriel Arias, un referente, un futbolista que dejó un sello en la conquista de la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana 2024, de la Supercopa Internacional 2023, tres veces campeón del fútbol argentinoâ?¦ Apenas trastabilló su competidor en el plantel -bajos rendimientos y una serie de derrotas que tuvo su momento más álgido cuando fue reemplazado en el Cilindro por los 8avos de final de la Copa Libertadores-, ahí estuvo el guardavalla, de 28 años, para adueñarse del arco de la Academia y convertirse en un sostén para la ilusión de romper el hechizo de 58 años sin jugar el partido más importante del máximo torneo continental de clubes.Después de mantener la valla invicta en los clásicos con Huracán y San Lorenzo, en el torneo Clausura, y en los partidos con Vélez, por los cuartos de final, de la Copa Libertadores, Flamengo batalló para quebrarlo y los cariocas necesitaron de la fortuna para dar el golpe. Las actuaciones de Cambeses, que cuando apenas se sumó al grupo desde Banfield muchos desconfiaron por los 3 millones de dólares -en el monto se incluyó el contrato-, ahora está enseñando el valor de la cifra que se desembolsó a comienzos del año pasado.¡¡¡LOCURA DE CAMBESES PARA EVITAR EL GOLAZO DE SAMU LINO!!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/dmK5NVJidz— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2025Las respuestas ante los remates de Pedro, el uruguayo Giorgian de Arrascaeta, Carrascal y Samuel Lino -la atajada más espectacular de la noche- lo impusieron como la gran figura aun en la derrota. "Sabíamos que iba a ser un partido así, son finales. Esto es una guerra y en una cancha muy complicada. El equipo mostro un carácter que ya se venía viendo en ésta clases de partidos, así que (estoy) orgulloso de mis compañeros por el partido que hicieron. Seguimos con vida y ahora vamos a ir a Avellaneda, con nuestra gente, y sabemos lo que somos ahí. Da mucha bronca por lo que faltaba del partido, creo que estaba bastante controlado. Que hayan llegado al gol, de esa forma, tuvieron mucha fortuna. Pero esto es así: es fútbol y hay cosas que hay que aceptar", comentó Cambeses en el campo de juego, para la transmisión oficial, todavía con la frustración de la derrota, en el tramo final del partido.De Longchamps, las divisiones inferiores de Banfield resultaron el espacio donde se formó como arquero. En el Taladro debutó en 2019 y se consolidó, con los penales como un plus para sus actuaciones. Un recuerdo imborrable fue el partido con Instituto, por la Copa de la Liga 2023, cuando cayó desvanecido y sin medir las consecuencias del golpe se resistió a abandonar la cancha, aunque el árbitro Andrés Merlos intentó acompañarlo fuera del campo de juego, después de escuchar que el guardavalla le dijo "mi mamá no me deja". Cambeses rompió en llanto y convenció al médico Facundo Fayanas para que no se ejecute la modificación y, a falta de cuatro minutos para el final, asistió a Gerónimo Rivera para el gol en Córdoba.Un préstamo a Huracán y el arribo a la Academia, donde esperó su momento, los siguientes pasos en los clubes argentinos que lo impulsaron a ser parte de la última convocatoria de la selección, para los partidos amistosos con Venezuela y Puerto Rico, en Miami. En la goleada frente a los portorriqueños hizo su debut, aunque ya sabía del peso de defender a la Argentina: jugó el campeonato Sudamericano Sub 20 en Ecuador, en 2017; campeón con la selección Sub 23 en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y participó en el torneo Preolímpico de 2020.Lo mejor de la caída de Racing ante Flamengo"Estoy contentísimo por Cambeses, porque es un chico que trabajó, esperó su momento. Fue puteado también, y hoy está en un momento espectacular. Hoy demostró por qué Scaloni lo llevó a la selección", apuntó el entrenador Gustavo Costas, el hombre que dio el golpe de timón y se jugó por darle rodaje al guardavalla y quitarle la titularidad a Arias.Del premio de la selección al sueño de clasificarse con Racing a la final de la Copa Libertadores. En una semana, la Academia intentará revertir la serie y sacar pasaje para la final en Lima. Para eso necesitará de los reflejos de Cambeses.
En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.
El proceso de rescate y adopción fue documentado en TikTok, donde la conmovedora historia se volvió viral
El representante de la institución señaló que envió un oficio a la municipalidad para que Defensa Civil pueda evaluar los riesgos, pero hasta la fecha no recibieron respuestas
Clara Brugada explicó que el proyecto se pondrá a prueba en la renovada línea rosa
Un grupo de detenidos logró huir durante la madrugada de 13 de octubre, lo que llevó a las autoridades a reforzar patrullajes y controles en toda la región para dar con su paradero
La mujer ha relatado cómo acabó padeciendo del síndrome del nido vacío
El vehículo atravesó el muro del parqueadero de una unidad residencial en Medellín y quedó colgando, pero las autoridades lograron rescatar a los pasajeros
El trágico suceso tuvo lugar mientras la víctima realizaba una ascensión en solitario con cuerda, una técnica conocida como lead rope soloing, en la ruta Sea of Dreams, de unos 730 metros de altura, en El Capitan. Leer más
Un dramático momento se vivió en Norman, Oklahoma, cuando el ruido ensordecedor del estadio Memorial se apagó de golpe, como si alguien hubiera bajado el volumen de repente. Habían pasado apenas unos minutos del primer cuarto del partido de fútbol americano universitario cuando Keontez Lewis, receptor abierto de los Sooners, salió corriendo a toda velocidad para atrapar un pase profundo lanzado por el mariscal de campo Michael Hawkins Jr.La pelota viajó con una precisión milimétrica, casi como si fuera teledirigida. Lewis extendió los brazos, saltó, la rozó, cayó hacia atrás... y el impacto fue demoledor. Su cabeza chocó de lleno contra el muro de ladrillos que delimita la zona de anotación. El cuerpo del jugador quedó tendido, inmóvil. Y la fiesta, de inmediato, se transformó en miedo, drama y escalofríos. "Es mi compañero, mi hermano, y está sufriendo. Espero que esté bien. Tenemos que enviarle un mensaje, ya que está en el hospital", dijo el ala defensiva R. Mason Thomas, todavía con la voz quebrada, según consigna Fox News.ð??¨ Emergency on the Field ð??¨Oklahoma WR Keontez Lewis was taken off on a stretcher after crashing headfirst into a brick wall behind the end zone while chasing a deep ball from Michael Hawkins Jr. ð???He lay motionless for nearly 10 minutes before being stabilized and cartedâ?¦ pic.twitter.com/MEAsfcUGAU— Gerald Wayne (@MrGeraldWayne) October 4, 2025La escena fue tan impactante que ni siquiera el 44-0 con los que Oklahoma superó a Kent State alcanzó para despejar la angustia. El resultado quedó en segundo plano. La prioridad era una sola: saber si Lewis estaba consciente, si respiraba, si podía moverse, si iba a tener alguna secuela.Los médicos del equipo ingresaron al campo en cuestión de segundos. Lo inmovilizaron con cuidado y, después de varios minutos de revisión, lo subieron a una camilla y lo retiraron entre aplausos y lágrimas de sus compañeros y fanáticos. Los jugadores de Oklahoma formaron un túnel humano para despedirlo mientras era trasladado en ambulancia al hospital local.Desde la cuenta oficial del equipo en X (ex Twitter) se publicó un simple emoji de oración junto a la mención a la cuenta de Lewis. El mensaje fue contundente.Poco después, el departamento médico de los Sooners llevó alivio: los estudios preliminares descartaron lesiones óseas graves y confirmaron que el jugador se encontraba consciente, en observación y con pronóstico "prometedor". Según informó OU Sports Medicine, Lewis "se mantenía alerta y comunicativo".Oklahoma WR Keontez Lewis was carted off the field after a collision with the back wall. pic.twitter.com/yXmEk9bBoB— ESPN (@espn) October 4, 2025El propio entrenador Brent Venables habló con la prensa tras el partido y aportó más detalles: "Estaba alerta, tenía un poco de dolor en la espalda. No entraré en detalles, pero sí, iba a toda velocidad y se estrelló contra la pared. Estaba muy preocupado. Pero cuando le preguntaron cómo se sentía, respondió: 'Tengo la cabeza y las piernas bien'. Eso fue un alivio enorme".El accidente reavivó un debate que, en el deporte universitario norteamericano, parecía saldado: la seguridad de los estadios. Las imágenes del impacto â??con Lewis golpeando una pared de ladrillos apenas a metros del campoâ?? generaron una ola de indignación en redes sociales.Venables, visiblemente conmovido, recogió el guante: "Estamos evaluando todas las opciones cuando se trata de la seguridad de nuestros jugadores", declaró. Y dejó entrever que el estadio podría recibir reformas a corto plazo: "Creo que se colocará más relleno sobre la barrera de ladrillos expuestos alrededor del campo. Es algo que debemos revisar ya".Keontez Lewis tiene 22 años y atraviesa su última temporada universitaria. Nacido en East St. Louis, Illinois, es uno de esos receptores con físico privilegiado (mide 1,90 y pesa 95 kilos) y velocidad para romper defensas. Antes de llegar a Oklahoma, jugó en UCLA, Wisconsin y Southern Illinois, en un camino universitario que mezcla talento, perseverancia y adaptabilidad. Hasta antes del accidente, sumaba 17 recepciones para 210 yardas y dos touchdowns, cifras que lo colocan entre los receptores más productivos del equipo.Por eso, el golpe dolió también desde lo simbólico: se trata de un jugador en pleno ascenso, con potencial para llegar a la NFL. La reacción de sus compañeros lo confirmó. Thomas, uno de los líderes defensivos, lo resumió sin vueltas: "Cuando alguien que entrena todos los días con vos cae así, se te aprieta el pecho. Somos una familia".Y aunque el parte médico fue alentador, la imagen de su cuerpo inmóvil sobre el césped seguirá resonando por un tiempo.Según consignó la agencia AP, el entrenador Venables resumió: "Ojalá esté bien aquí a largo plazo. Estos chicos lo dan todo, y nuestra responsabilidad es cuidar que el entorno sea seguro. Ganar partidos es importante, pero nada lo es más que la salud de nuestros jugadores".
La Unión Europea está trabajando en un plan para establecer un sistema de defensa a lo largo del flanco oriental del bloque destinado a repeler aviones no tripulados procedentes de Rusia. Leer más
El joven de 23 años se precipitó cuando realizaba una ascensión en solitario con cuerda en la emblemática pared de granito El Capitan, a unos 730 metros de altura
PARÍS.- En Copenhague, la cumbre de la Unión Europea (UE) que reunió el miércoles a los 27 Estados miembros, más el secretario general de la OTAN, permitió lanzar la reflexión sobre el proyecto de un "muro antidrones". Sin embargo, a pesar de la multiplicación de los ataques híbridos por parte de Rusia, los miembros del bloque tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre una defensa común. Este jueves, en el segundo y último día de la reunión, se unieron los 20 países miembros de la Comunidad Política Europea (CPE). Desde Suiza hasta Georgia, desde Gran Bretaña hasta Turquía, son todos miembros de un foro común que tiene como objetivo, entre otros, abordar cuestiones de seguridad continental."A veces desconfío de los términos un poco apresurados. ¿Existen cúpulas de hierro para los europeos o muros antidrones?", se preguntaba, el miércoles, Emmanuel Macron al llegar a Dinamarca para la cumbre europea informal. "Las cosas son más sofisticadas, más complejas", agregó el presidente francés en el castillo de Christiansborg, que reunía a los 27 dirigentes de la UE. Macron prefiere hablar de "un conjunto de observaciones, prealertas, defensas y capacidades de disuasión", incluida la disuasión nuclear.Una manera de relativizar el entusiasmo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, al vender su "muro antidrones" como respuesta a las violaciones del espacio aéreo europeo que se multiplican, de Varsovia a Copenhague. La Comisión Europea se aventura en el terreno de la defensa, donde sus competencias son discutidas por el pragmatismo de las capitales. La cumbre informal de Copenhague no ha cerrado la brecha entre Bruselas y algunos Estados miembros, recelosos de conservar su estricta competencia en materia de defensa nacional."Está bien discutir" pero "hay que actuar", declaró el presidente lituano, Gitanas Nauseda. "Los documentos no detectan drones", añadió, en referencia a la "hoja de ruta" para rearmar Europa para 2030 que Ursula von der Leyen vino a presentar a Copenhague.Articulada en torno a cuatro proyectos emblemáticos â??un muro antidrones, la vigilancia del flanco oriental, un escudo de defensa aérea y un escudo de defensa espacialâ??, esa hoja de ruta complementa un componente presupuestario de la UE destinado a facilitar las inversiones y debe acompañar los aumentos de gastos militares previstos en todo el Viejo Continente.This is the 7th meeting of the European Political Community.It comes at the right time.The EU is taking giant leaps in its common defence. But our efforts will only be complete if we link up with our partners in our broader region.29 EPC members are also NATO allies. Weâ?¦ pic.twitter.com/CkqsVYP1ft— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 2, 2025La iniciativa exaspera a Francia, Italia o Alemania, que, más allá de sus desacuerdos de fondo, recuerdan que la Comisión no tiene ninguna competencia en materia de defensa. Mientras el ejecutivo europeo pretende, entre otras cosas, seguir y centralizar el fortalecimiento de los ejércitos europeos, esos países quieren conservar el control sobre los grandes proyectos militares.Los países más pequeños, que no tienen o tienen poca industria de defensa, abogan, por el contrario, por una Comisión que tenga más poder. Argumentan que así podría ayudar a una mejor coordinación de los europeos, aunque solo sea para organizar compras comunes. "Necesitamos un actor neutral que nos permita organizarnos y ponernos de acuerdo", asegura un diplomático báltico. Y agrega: "Para llevar a cabo nuestro proyecto de desincronización de nuestro sistema eléctrico del de Rusia, durante diez años no logramos encontrar una solución. Fue necesario que la Comisión nos ayudara".Divisiones y escepticismoLa realidad es que los 27 tienen grandes dificultades para coordinar sus esfuerzos en materia de seguridad y defensa. Casi cuatro años después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Europa de la defensa sigue por construir. Los medios comunes para protegerse de la amenaza rusa siguen siendo embrionarios y la cuestión del apoyo a Kiev se vuelve cada vez más urgente.El ejemplo del proyecto del muro antidrones es sintomático de esas divisiones, mientras que París y Berlín no ocultan su escepticismo, otros, como el húngaro Viktor Orban, lo rechazan debido a su proximidad ideológica con Vladimir Putin. Friedrich Merz insiste en que harían falta "más de tres o cuatro años" para llevarlo a cabo, con la intención de enterrarlo mejor."Se puede hacer en un año y medio", replica la primera ministra letona, Evika Silina.El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recordó, por su parte, algunas realidades presupuestarias. "Hay muchas discusiones y poca acción en este momento", dijo. "Quiero advertir firmemente contra la idea de que de repente las cosas llegarán gratis. No será así". Kristersson, cuyo país está desplegando precisamente sistemas antidrones en Dinamarca para asegurar la cumbre, insistió en un punto: "Los drones, como muchas otras capacidades de defensa, deben financiarse en los presupuestos de defensa nacionales". La UE puede facilitar, coordinar, pero no se trata de que sustituya a los Estados miembros.El verdadero debate sobre los drones se centra en qué se debe copiar de la experiencia ucraniana. Porque los ucranianos no hablan de "muro" sino de un sistema adaptativo y evolutivo. En tres años, Kiev ha desarrollado una industria capaz de producir "los drones más baratos, rápidos e inteligentes del mundo", señala Ursula von der Leyen. Un sistema descentralizado, reactivo, en constante evolución tecnológica."Cada noche, los ucranianos interceptan 800 drones", cree saber Von der Leyen. "Este sistema antidrones está diseñado como un escudo para todo nuestro continente, con un enfoque de 360 grados". Un sistema que también podría servir contra "la migración armada, las operaciones híbridas, el control de la flota fantasma rusa, o el riesgo de agresión armada".El primer ministro esloveno, Robert Golob, también mostró cierto escepticismo. "Se ha hablado de esto desde hace algún tiempo, debo ser honesto y decir que he estado discutiéndolo con mi hijo de 14 años desde hace un tiempo, así que espero que no sea un concepto que venga de las redes sociales, sino que haya una verdadera reflexión detrás", dijo con reservas. "Esperaré a ver los planes. Puede parecer simpático, pero que no sea necesariamente realmente (operativo)". La reserva del esloveno se centra principalmente en la financiación.Porque, justamente detrás del debate técnico se esconde una batalla por la asignación presupuestaria. La italiana Giorgia Meloni advirtió: "Si cometemos el error de mirar solo el flanco este y olvidamos que existe un flanco sur, corremos el riesgo de no resolver nada". El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis insistió: todo proyecto de defensa común debe cubrir "las fronteras sureste y meridionales", no solo el Este. El jefe del gobierno español Pedro Sánchez incluso amplió la noción de seguridad a "la emergencia climática", recordando que su país ya ha sufrido "30.000 millones de euros en pérdidas materiales en diez años". Los estragos climáticos habrían causado la pérdida de "más de 20.000 vidas", lamentó el miércoles.Otros se muestran impacientes y reclaman más solidaridad. Frente a la instrumentalización de la inmigración, a los ciberataques, a los sobrevuelos de drones, a los sabotajes de cables o de oleoductos, "necesitamos más solidaridad en Europa", declaró Petteri Orpo, el primer ministro finlandés. Es "una guerra híbrida" la que sufre la Unión Europea, aseguró también Mette Frederiksen. "Rusia nos está poniendo a prueba y esto continuará. Estamos en la situación más peligrosa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial", prosiguió la primera ministra danesa.A pesar de las reservas expresadas, el proyecto avanza. La Comisión presentará en dos semanas una hoja de ruta completa con "objetivos comunes, pero también hitos muy concretos, porque solo lo que se mide se hace", prometió Ursula von der Leyen.Activos rusos congeladosEn todo caso, el miércoles tampoco avanzó la discusión sobre la propuesta de la Comisión de utilizar los activos rusos congelados para poner a disposición de Kiev una ayuda de 140.000 millones de euros en 2026 y 2027. El dispositivo imaginado por el ejecutivo comunitario plantea numerosos interrogantes políticos, jurídicos y técnicos, que los 27 no resolvieron en Copenhague.Sin embargo, hay urgencia. Desde el inicio de la guerra, los europeos han dedicado cerca de 180.000 millones de euros a Ucrania. Pero, para 2026 y 2027, no se ha previsto nada, mientras que hoy, las arcas de la UE, así como las de la mayoría de los Estados miembros, empezando por Francia, están vacías y Estados Unidos de Donald Trump ya no quieren financiar Kiev.Si bien nunca lo menciona, la cuestión de los activos es lo que más preocupa a Vladimir Putin, cuyo país se encuentra en un marasmo económico después de casi cuatro años de guerra en Ucrania. El jefe del Kremlin dijo anoche que Rusia responderá rápidamente si Europa la provoca en el marco de la "militarización del continente impulsada por la histeria"."Si alguien tiene todavía el deseo de competir con nosotros en la esfera militar, (â?¦) siéntase libre, que lo intente", afirmó Putin al Grupo de Debate Valdai en el balneario del mar Negro de Sochi. Agregó, sin embargo, que no tenía intención de atacar a la OTAN, liderada por Estados Unidos.
El sistema combinaría radares, drones de observación, pequeños misiles o sistemas láser, todo conectado a un centro de mando común. Leer más
PARÍS.- "Debemos mantener seguros nuestros cielos". Las palabras pronunciadas este miércoles por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sonarían bastante obvias si no hubieran sido dichas en un lugar poco habitual. Por primera vez, un jefe de la Alianza Atlántica (OTAN) participó en una cumbre de la Unión Europea (UE). Señal de que garantizar la seguridad militar representa ya la primera preocupación en el Viejo Continente.Mientras los misteriosos sobrevuelos de drones se multiplican sobre los países de la cuenca del mar Báltico, los europeos, reunidos en Copenhague, debían examinar varios proyectos para intentar protegerse, a la luz de la experiencia acumulada por Ucrania. A lo largo de toda su frontera oriental de 3400 kilómetros de longitud, desde el sur de Polonia hasta el norte de Estonia, la Unión Europea quiere edificar un "muro antidrones". El proyecto es descrito por la Comisión Europea (CE) en una hoja de ruta publicada el lunes último como "una zona multicapa y profunda de sistemas tecnológicamente avanzados, dotados de capacidades antidrones interoperables". Por otra parte, no es casualidad que los servicios de seguridad e inteligencia de medio continente colaboraran con las autoridades danesas para garantizar la tranquilidad del Consejo Europeo extraordinario de este miércoles. Para reforzar el control del país escandinavo llegaron tropas y técnicos de Francia, Alemania, Polonia y también de Estados Unidos. Prueba de que la alarma es seria. SobrevuelosDesde hace varios días, Dinamarca es blanco de repetidas violaciones de su espacio aéreo. Se produjeron varios sobrevuelos de drones "de gran tamaño" sobre aeropuertos civiles que perturbaron el tráfico aéreo, pero también sobre varios sitios militares, a veces durante varias horas, sin ser derribados. También se han confirmado intrusiones en las últimas semanas en Alemania, Noruega, Polonia y Rumania. Esos drones no son todos iguales: los que sobrevolaron Dinamarca, Alemania y Noruega parecían destinados a recopilar inteligencia. Si hasta la fecha las autoridades no han podido decir de dónde provenían, rápidamente señalaron a Rusia. Destinados a bombardear objetivos, los aparatos caídos en territorio rumano o polaco presentan por su parte las características de pequeños misiles, con un costo mucho menor. Para las autoridades locales, su origen ruso no plantea ninguna duda.El ejecutivo europeo debía someter a estudio este miércoles a los 27 miembros el bloque el plan para construir ese "muro de drones". El proyecto final será presentado antes de noviembre y detallado en la primavera boreal. Se trata, sin embargo, de una operación complicada que no hace la unanimidad de los Estados miembros. El plan"Hemos convocado esta reunión para analizar la situación de seguridad en la Unión Europea y, por supuesto, escuchar opiniones. Preservar la paz siempre ha sido una tarea fundamental para nosotros", explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. A su juicio, la UE necesita "proyectos emblemáticos de defensa". "En el flanco oriental hay que actuar ahora. Europa debe proporcionar una respuesta fuerte y unida a las incursiones de los drones rusos", precisó.En claro, se trata de combinar radares, drones de observación, pequeños misiles o sistemas láser, todo conectado a un centro de mando común. El objetivo será vigilar estrechamente la frontera para detectar cualquier dron en aproximación, ser capaz de seguirlo y destruirlo si es necesario. El proyecto también prevé drones capaces de realizar ataques terrestres. Más globalmente, la hoja de ruta presentada por la Comisión busca reforzar la defensa europea para hacer frente a una posible agresión rusa antes de 2030. Pero el documento también precisa que "teniendo en cuenta el reciente aumento de las violaciones del espacio aéreo de Estados miembros", el proyecto del muro europeo antidrones "requiere una urgencia particular". Los drones se han convertido en una herramienta esencial en la guerra moderna, como lo demuestra la evolución del conflicto ucraniano. Y, precisamente, los europeos cuentan con Kiev para compartir su experiencia en la materia. En una especie de inversión de roles, son ellos quienes piden ayuda a Ucrania. Kiev ha desarrollado recientemente varias tecnologías eficaces contra los drones rusos: sensores sonoros que permiten detectar su trayectoria, pequeños drones antidrones para destruirlos en vuelo. Ucrania, que produce estos equipos en gran cantidad para el frente se dice, además, dispuesta a autorizar ventas de exportación a sus aliados.El próximo objetivoPrincipal blanco de esos drones, Kiev advierte constantemente sobre los peligros de esos artefactos para Europa. Después de haber anunciado en X que Italia "puede ser el próximo objetivo", el presidente de Ucrania volvió al tema esta semana en un videomensaje: "Tenemos información de inteligencia que demuestra cómo los rusos están usando sus petroleros para lanzar y controlar los drones que vuelan sobre los países europeos", dijo."Esta es otra razón por la cual el mar Báltico y otros mares deberían estar prohibidos a los buques cisterna rusos, al menos para la flota fantasma", precisó.Y, justamente, ¿qué hacía el capitán del "Pushpa" en las fronteras marítimas de Francia, desde el domingo último, fecha en la que fue avistado? Ese petrolero de 244 metros de eslora hacía maniobras en el océano Atlántico, frente a Saint-Nazaire (Loira Atlántico), teniendo mucho cuidado en mantenerse a poco más de 12 millas náuticas de la costa, que es el límite de las aguas territoriales francesas. Finalmente, el barco fue "abordado" este miércoles, y su capitán detenido, según informaron fuentes militares francesas.Si ese barco genera tanta intriga es, primero, porque forma parte de la "flota fantasma" rusa, gracias a la cual Moscú elude las sanciones internacionales para vender su petróleo. Pero también porque se sospecha que tuvo un papel en el misterio de los drones que sobrevolaron Dinamarca. En todo caso, el muro antidrones no hará todo. Deberá ser complementado con misiles de largo alcance, aviones, satélites. Equipos que también figuran en la hoja de ruta de la Comisión, en el marco de un futuro "escudo espacial y aéreo". Un muro, por alto que sea, no sirve de nada contra drones que despegan desde barcos en el mar Báltico. Pero este futuro muro podría al menos evitar las intrusiones directas. En este sentido, está destinado tanto a reforzar la postura de los europeos como a tranquilizar a las opiniones públicas.Para el secretario general de la Alianza Atlántica, "la iniciativa del muro de los drones es excelente". "En Polonia y Estonia está claro que fueron los rusos", dijo. Señal de que la UE y la OTAN pueden avanzar juntas. Para los servicios de inteligencia de Moscú, por el contrario, los servicios secretos ucranianos estarían preparando "una provocación clamorosa en Polonia", con un ataque con comandos y drones sobre "infraestructuras críticas" para culpar a Rusia y Bielorrusia y arrastrarlas a la guerra con la OTAN.Para el investigador Etienne Marcuz, las incursiones sobre el oeste de Europa se intensificarán."Rusia está probando el dispositivo y busca conocer sus puntos débiles. No está en condiciones de enfrentar a la OTAN unida. Por lo tanto, será una campaña a largo plazo. Por eso, los aliados deben ponerse de acuerdo desde ahora sobre las maneras de reaccionar frente a este tipo de eventos tanto clandestinos como no clandestinos, como los MiG-31. Pero esta no es la cúspide de la crisis. Esta se intensificará, y su intensificación dependerá de la cohesión y la firmeza de la Alianza Atlántica. Firmeza no significa declaración de guerra. La línea divisoria es por lo tanto estrecha. No se debe avivar las brasas, ni parecer débil. La respuesta deberá estar bien calibrada", afirma.Por su parte, Donald Trump consideró el martes de la semana pasada que los países de la OTAN deberían derribar los aparatos rusos que violen su espacio aéreo.-¿Cree que los países de la OTAN deberían derribar los aviones rusos si entran en sus espacios aéreos?, le preguntaron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. -"Sí, lo creo"- respondió.
BRUSELAS.- Los ministros de Defensa de los países europeos con fronteras cercanas a Rusia y Ucrania acordaron este viernes la construcción de un "muro de drones" para cubrir las brechas en sus defensas, luego de las repetidas violaciones del espacio aéreo de parte de Rusia.Los drones desempeñan un papel fundamental en la guerra de Ucrania, ya que tanto Moscú como Kiev aumentaron su producción nacional, mientras que el incremento de su actividad exacerbó la preocupación por la seguridad en varios Estados miembros de la Unión Europea (UE)."Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata", declaró el comisario de Defensa del bloque, Andrius Kubilius, tras una videoconferencia con ministros de Defensa, en su mayoría del flanco oriental del bloque, y representantes de Ucrania y la OTAN.Los participantes acordaron pasar de "las discusiones a las acciones concretas", indicando que el proyectado "muro de drones" formará parte de una vigilancia más amplia del flanco oriental que incluirá también defensas terrestres y seguridad marítima, señaló el comisario."Estudiaremos cómo construir una política industrial y una caja de herramientas financieras integrales de la Unión Europea para hacer realidad el escudo", añadió.El objetivo es establecer qué equipo tienen esos países para contrarrestar las intrusiones de drones, qué más podrían necesitar para cubrir cualquier brecha a lo largo del flanco oriental de la OTAN, y determinar dónde se podrían encontrar fondos de la UE para ayudar en el esfuerzo. Un funcionario comunitario dijo que se espera que los jefes de Estado y de gobierno de la UE mantengan debates "intensivos" sobre la financiación.El enfoque está en mejorar la detección y el seguimiento de drones pequeños y difíciles de detectar, y en idear una forma conjunta de responder a cualquier intrusión. Los líderes de la UE discutirán las conclusiones de la reunión en una cumbre en Copenhague la semana próxima.Aunque el esfuerzo se centrará inicialmente en el flanco oriental más cercano a Rusia y Ucrania, la comisión espera que la iniciativa sea adoptada por otros países del bloque de 27 naciones.A la videoconferencia asistieron representantes de Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Dinamarca.Varios de esos países han estado trabajando en un proyecto de muro de drones, pero en marzo, la rama ejecutiva de la Unión Europea rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para obtener fondos para establecer uno.Desde entonces, las fronteras de Europa han sido cada vez más puestas a prueba por drones no autorizados provenientes de Rusia, en maniobras aéreas que según líderes europeos constituyen provocaciones inaceptables del Kremlin.Dinamarca volvió a cerrar un aeropuerto este viernes tras una segunda alerta de drones en pocas horas, y después de que la primera ministra, Mette Frederiksen, atribuyera a "ataques híbridos" incidentes similares esta semana.El espacio aéreo sobre la terminal de Aalborg, en el norte de Dinamarca, fue clausurado desde la última hora del jueves. Dinamarca ya había detectado aparatos el miércoles y el jueves en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg, Sonderborg y en la base aérea de Skrydstrup.Suecia se ofreció a prestar una "capacidad militar antidrones" a su vecino con vistas a la cumbre de la UE en Copenhague y Dinamarca aceptó la oferta.Antes hubo un incidente similar en Noruega, así como incursiones de drones en Polonia y Rumania. Cazas rusos violaron asimismo el espacio aéreo de Estonia.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo semanas atrás que Europa "debe atender el llamado de nuestros amigos bálticos y construir un muro de drones". "Esto no es una ambición abstracta. Es la base de una defensa creíble", declaró a los legisladores de la UE.Debería ser, afirmó, "una capacidad europea desarrollada conjuntamente, desplegada conjuntamente y sostenida conjuntamente, que pueda responder en tiempo real. Una que no deje ambigüedad en cuanto a nuestras intenciones. Europa defenderá cada centímetro de su territorio".Von der Leyen detalló que se destinarán 6000 millones de euros para establecer una alianza de drones con Ucrania, cuyas fuerzas armadas han infligido con estos vehículos alrededor de dos tercios de todas las pérdidas de equipo militar sufridas por las fuerzas rusas.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció este viernes que drones de reconocimiento que violaron el espacio aéreo ucraniano podrían haber volado desde Hungría para comprobar el potencial industrial de las zonas fronterizas occidentales, lo que provocó una airada e irónica reacción del gobierno húngaro."El Ejército ucraniano ha registrado la entrada de drones de reconocimiento en nuestro espacio aéreo, probablemente drones húngaros", dijo Zelensky en su cuenta de Telegram tras reunirse con altos mandos de las Fuerzas Armadas, incluido su comandante en jefe, Oleksander Sirski. La respuesta de Budapest no se hizo esperar."El presidente Zelensky está perdiendo la cabeza por su obsesión antihúngara. Ahora está empezando a ver cosas que no existen", dijo el ministro Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, en la red social X.En medio de los planes europeos para reforzar su espacio aéreo, el Kremlin consideró este viernes "peligrosa" e "irresponsable" la idea de derribar aviones rusos en caso de violación del espacio aéreo de países de la OTAN, una posibilidad mencionada esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, criticó "unas declaraciones irresponsables sobre la necesidad de derribar aviones rusos", en relación a la sugerencia de Trump.Peskov afirmó que esos comentarios "son, cuanto menos, imprudentes, irresponsables y comportan consecuencias peligrosas".Agencias AFP, AP y Reuters
Cada vez son más frecuentes las incursiones de este tipo de aparatos en el espacio aéreo de países que limitan con Rusia.Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Dinamarca y Ucrania forman parte del proyecto.
Kubilius se reúne con la OTAN, nueve Estados miembros y Ucrania para coordinar capacidades y financiación con el fin de blindar el espacio aéreo europeo
La obra se hizo sin permiso, pero no se detuvo. Ahora, ella y su familia están expuestos a la mirada (y humos) de nuevos vecinos
Las tres personas heridas, entre ellas dos escolares y una motociclista, fueron trasladadas hasta hospitales cercanos, mientras que los bomberos y la PNP protegieron la zona del accidente
Un golpe a la ilusión significó ese final de la Q1 del Gran Premio de Azerbaiyán para Franco Colapinto, que estaba desarrollando una muy buena tanda, por delante de su compañero de equipo, Pierre Gasly, y con altas probabilidades de quedar entre los 15 que accederían a la Q2. Sin embargo, sobre el final, todo se desmoronó con el choque contra el muro en la maldita curva 4, la misma que hace un año también lo vio estrellarse cuando hacía sus primeras armas con Williams. Antes de que impactara, una bandera blanca marcaba que alguien había tenido un pequeño incidente. Era Gasly, que marchaba delante del argentino y debió recurrir a la vía de escape para no impactar contra la pared. Colapinto, que venía detrás, terminó con su Alpine descontrolado contra el muro. Choque de Colapinto en BakúUna jornada de muchos choques, repleta de banderas rojas en la clasificación en Bakú, donde el circuito callejero se hace peligroso en muchas partes por sus paredes pegadas a la pista.¿Qué fue lo que pasó para que todo terminara en este accidente? El propio Colapinto trató de encontrarle explicación un rato más tarde, cuando afrontó los micrófonos de la prensa. ¿Lo distrajo la salida de Gasly? "Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca y cuando él [Gasly] se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró, no sé bien qué pasó, no entiendo por qué", comenzó su alocución el pilarense. Y continuó: "Pero sí, obviamente me desconcentró un poco y pensé que él iba a dar marcha atrás o algo y estaba un poco pendiente de eso y después apenas dolió en la curva se giró de atrás y nada, no sé si hubo viento o algo, pero muy raro todo"."CUANDO GASLY SE VA, YO FRENÉ DEMÁS Y DE GOLPE EL AUTO SE ME GIRÓ. ME DESCONCENTRÓ UN POCO". Franco Colapinto se refirió a su choque en la Q1 en Bakú.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ciqclfWbKX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 20, 2025Después analizó el rendimiento que venía llevando en una jornada que parecía venir bien barajada para el argentino: "Una bronca... Porque hice una buena vuelta, venía bajando tres décimas esa vuelta, más esas dos décimas que perdí cuando toqué la pared en la última parte, hubiera hecho un buen tiempo, así que nada, un poco triste porque teníamos buen ritmo, obviamente no para Q3, pero hubiéramos pasado a Q2 seguro".La pole, para el campeónMax Verstappen se quedó con la pole en un final a puro vértigo en el que desplazó al español Carlos Sainz, de sorprendente rendimiento a bordo del Williams. El campeón del mundo pegó el zarpazo en el final de una jornada de clasificación marcada por los accidentes: hubo ¡seis! banderas rojas para todos los gustos, por los choques de Alex Albon (Williams), Nico Hulkenberg (Sauber), Franco Colapinto (Alpine), Oliver Bearman (Haas), Charles Leclerc (Ferrari) y Oscar Piastri. (McLaren).
El argentino chocó contra la pared en la curva 4 durante su última vuelta rápida.Su compañero de equipo se había pasado en el mismo sector y no le dio opciones.Sin embargo, el pilarense quedó adelante del francés que partirá 19°.
Poco antes de que terminara la Q1 del Gran Premio de Bakú, el piloto argentino Franco Colapinto despistó y golpeó su auto de Alpine contra uno de los muros. El pilarense venía muy bien, con grandes posibilidades de avanzar a la Q2, pero a falta de pocos segundos para el final de la primera tanda clasificatoria tuvo un incidente que decretó su eliminación. El impacto ocurrió en la curva 4 cuando corría por detrás de su compañero de escudería, Pierre Gasly, quien despistó metros delante pero sin llegar a impactar. Habrá que ver las causas de lo sucedido en los dos Alpine, que quedaron eliminados de la Q1. La primera hipótesis es que una ráfaga cruzó y desestabilizó a ambos autos. Gasly pudo entrar en la vía de escape sin dañar el auto. Colapinto, en cambio, al ver tapado el atajo y pasarse en la curva, impactó contra la pared. Otra posibilidad es que el argentino se haya distraído con el despiste de su compañero.Este sábado, durante la madrugada argentina, el pilarense participó de la tercera sesión de entrenamientos en Bakú: mejoró respecto del viernes y quedó 15°, girando 19 vueltas, mientras que a su compañero Gasly le costó con otro balance del auto y quedó 19°. El viernes, el asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que Colapinto es uno de los dos únicos pilotos que pelea por el segundo asiento del equipo para acompañar a Gasly en 2026. El italiano descartó alternativas externas y señaló que la elección se definirá entre el argentino y el estonio Paul Aron, actual piloto de reserva. "Está entre Franco y Paul", sentenció el responsable de la toma de decisiones estratégicas de la escudería, en una entrevista exclusiva con el sitio especializado The Race.Choque en la misma curvaCuando Colapinto el año pasado corría para la escudería Williams, en lo que fue su segundo circuito de Fórmula 1, también chocó en la curva 4 de Bakú. Fue el 13 de septiembre del 2024, hace un año, que el piloto argentino tuvo su primer accidente. Así fue el accidente de ColapintoCuando estaba en el puesto 13, el auto se le fue de cola y golpeó contra la pared, tal como ocurrió hoy con su Alpine. También en aquel entonces mostraba una práctica positiva. Noticia en desarrollo
El caso se suma a otros siete incidentes ocurridos este año, lo que genera preocupación sobre la seguridad de la propiedad
Los funcionarios, que se percataron de lo que estaba ocurriendo llegaron a agarrarle de una pierna pero el preso consiguió zafarse y continuar con su intento de huida hasta que quedó encerrado en uno de los tejados del centro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pocos días después de haber bombardeado Qatar, subraya la "fortaleza" de los lazos entre Israel y Estados Unidos. "Creo que la visita de Rubio aquí es un testimonio de la durabilidad y la fortaleza de la alianza israelí-estadounidense", dijo Netanyahu, en diálogo con la prensa. Tras la visita al Muro, comparó la relación entre las naciones: "Es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar".Benjamín Netanyahu, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el Muro de los LamentosNetanyahu hizo hincapié en que desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y el nombramiento de Rubio "esta alianza nunca ha sido más fuerte". "Lo apreciamos profundamente", añadió, antes de darse la mano y abandonar juntos el lugar.Luego de rezar juntos en el Muro de los Lamentos en Jerusalén, Netanyahu y Rubio recorrieron varios túneles subterráneos en la zona.Ambos, acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y las esposas de los tres, fueron guiados por la directora ejecutiva del centro, Suli Eliav.Marco Rubio, Mike Huckabee y Netanyahu rezan en el "Muro de los Lamentos" en Israel La agenda de RubioEl secretario de Estado de Estados Unidos inició este sábado una gira internacional que tuvo como primera parada Israel, un país que visitó por última vez en febrero. Allí, reitera los principales argumentos de la administración de Donald Trump sobre el conflicto, entre ellos las críticas a un reconocimiento unilateral del Estado de Palestina que "recompense el terrorismo de Hamas".Rubio "reafirmará el compromiso de Estados Unidos con la seguridad israelí", indica una nota en la que el Departamento de Estado apeló a una serie de "objetivos comunes", entre ellos que Hamas "nunca" gobierne la Franja de Gaza o que sean liberados todos los rehenes aún en manos de milicianos palestinos.La agenda incluye encuentros con familiares de estos rehenes, así como con dirigentes políticos locales con los que aspira a examinar las "metas" de la ofensiva militar israelí. Dejará claro el apoyo de Washington al Gobierno de Benjamin Netanyahu frente los procesos judiciales iniciados en el Tribunal Penal Internacional de Justicia (TPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerados "lawfare".Tras Israel, Rubio viajará a Reino Unido para sumarse a la delegación del Gobierno de Estados Unidos que acompañará a Trump en su visita de Estado. En esta segunda escala mantendrá una reunión con la nueva ministra de Exteriores de Reino Unido, Yvette Cooper, recién nombrada para el cargo.Con información de Europa Press.
El Gobierno de España ha confirmado su participación en el despliegue, en una zona donde ya hay miles de militares del país
El accidente ocurrió al mediodía durante la colocación de placas de concreto; pese a la rápida intervención de bomberos y SAMU, las víctimas fueron halladas sin vida
La obra, cuya inversión superó los US$6.800 millones, se realizó a lo largo de las costas nororientales del territorio nipón. ¿Cuándo podría tener lugar el próximo maremoto? Leer más
Gracias a las cámaras de seguridad, los serenos lograron interceptar al hombre que había robado varios metros de cable en la zona y que había intentado escapar
La extenista rusa prioriza la tranquilidad familiar y la seguridad, manteniéndose alejada de los medios desde hace años
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aprobó la construcción de un nuevo tramo del muro fronterizo en Texas. El proyecto contempla ocho kilómetros de barrera de nueve metros de altura en los condados de Starr e Hidalgo, dentro del sector del Valle del Río Grande, una de las zonas con mayor actividad migratoria en el límite sur de EE.UU.El nuevo muro fronterizo de ocho kilómetros se construirá en TexasSegún un comunicado publicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), los nuevos tramos forman parte de un contrato que ya está en marcha y que cuenta con fondos asignados en el año fiscal 2019 por la agencia norteamericana. Con esta medida, Noem acumula siete autorizaciones para proyectos de construcción de barreras en la frontera sur.La magnitud del proyecto y la nueva ley de financiamiento del muro fronterizoEn la actualidad, la CBP desarrolla cerca de 160 kilómetros de nuevas barreras que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y planificación, con fondos aprobados en ejercicios anteriores. A ello se suma una partida de 46.500 millones de dólares destinada al sistema de muro mediante la "Ley Un Gran y Hermoso Proyecto (H.R. 1)", promulgada por el presidente Trump el 4 de julio de 2025.Estos recursos se utilizarán para edificar una combinación de barreras primarias y secundarias, barreras acuáticas, caminos de patrullaje y la tecnología necesaria para su integración, como cámaras, luces y sensores. La infraestructura permitirá a los agentes contar con información y vigilancia en tiempo real, así como mejorar el acceso, la movilidad y los mecanismos de disuasión necesarios para interceptar actividades ilegales de manera efectiva.Además de las dispensas para la construcción de barreras físicas, Noem también autorizó la pintura del muro en color negro. Esta medida busca aumentar la temperatura de la superficie de la barrera, y de esta forma dificultar su escalamiento y mejorar su durabilidad al prevenir la oxidación.La Secretaría puede eximir normas legales, incluidas leyes ambientales como la Ley Nacional de Política Ambiental, para acelerar la edificación de barreras y caminos. "Los proyectos realizados bajo esta licencia son pasos clave para fortalecer la seguridad en la frontera sur y consolidar el compromiso con la protección fronteriza", afirmaron las autoridades de la CBP. Cómo reaccionaron los activistas ante la aprobación del nuevo muro en TexasTras la aprobación del nuevo tramo en Texas, se eximieron las protecciones de la Ley Nacional de Política Ambiental, la Ley de Agua Limpia, a Ley de Conservación de Aves Migratorias y otras normas federales para "garantizar la rápida construcción" en 325 hectáreas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Bajo Valle del Río Grande, según detalló Inside Climate News.Los defensores de la conservación aseguraron que no hay motivos de seguridad nacional que justifiquen la construcción de un muro a través del refugio, asimismo alertaron que la barrera pondrá en riesgo a la vida silvestre y aislará a las comunidades cercanas al río Grande. Indicaron que en la zona se reintroducen ocelotes en peligro de extinción, y que entre otras especies destacadas se encuentran el arrendajo verde y las chachalacas, un ave tropical reconocida por su canto. "La tierra es propiedad del gobierno para fines de conservación", dijo Laiken Jordahl, defensor de la conservación del suroeste en el Centro para la Diversidad Biológica.
Vladimir Padrino afirmó que las fuerzas militares de su país no permiten que los grupos armados de otros países permanezcan en su territorio
Estados Unidos pinta de negro su muro en la frontera con México.
WASHINGTON.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó el martes que el muro fronterizo con México será pintado de negro para que sea más caliente y con ello disuadir a la inmigración ilegal. Noem visitó un sector de la muralla en Nuevo México, donde incluso agarró un rodillo para ayudar con la pintura y contribuir con el plan que le atribuyó al presidente Donald Trump. La funcionaria republicana destacó la altura y la profundidad del muro como dos de las formas para desalentar a las personas que intentan pasar por encima o por debajo de él para llegar a Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pinta el muro fronterizo con México"Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que en las altas temperaturas que se tienen aquí, cuando algo está pintado de negro se calienta aún más y será todavía más difícil de escalar. Así que vamos a pintar todo el muro fronterizo sur de negro para asegurarnos de que sea tan caliente al tacto que los criminales inmigrantes ilegales ni siquiera intentarán pasarlo", declaró Noem.El muro "es alto, lo que lo hace muy, muy difícil de escalar, casi imposible. Es demasiado estrecho para atravesar. Además, se hunde profundamente en el suelo, lo que dificultaría mucho, sería casi imposible, excavar debajo. Y hoy lo pintaremos de negro", enfatizó la secretaria de Seguridad Nacional.Today marks seven months of @POTUS Trump's second term. When we got to work, America faced the worst border crisis in history. Today, that crisis isn't just under controlâ?? it's been obliterated.This wall is part of the difference. Too high to climb. Too narrow to squeezeâ?¦ pic.twitter.com/pPxfVWVSCU— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) August 20, 2025En una publicación en X, Noem rememoró el aniversario de 7 meses del comienzo del segundo mandato del presidente Donald Trump y afirmó que el 20 de enero de este año, "Estados Unidos enfrentaba la peor crisis fronteriza de la historia". Luego indicó que bajo su gestión, "esa crisis no solo está bajo control, sino que fue completamente eliminada". Finalmente, resaltó su función va más allá de la barrera física: "Este muro no funciona solo. Ayuda a nuestros agentes a hacer su trabajo". Además, resaltó el valor simbólico de la construcción. "Se erige como escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense", reafirmó.El director de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Mike Banks, quien asistió al evento con Noem, destacó que la pintura también ayudaría a prevenir la oxidación.La decisión de pintar el muro ocurre mientras la administración Trump afirma que hubo poco más de 6000 detenciones en la frontera sur en junio -un 15% menos que un récord anterior en marzo- y un mínimo histórico de aproximadamente 4600 en julio.Durante el primer mandato de Trump, la construcción del muro fue un enfoque central de su estricta política de inmigración. En su regreso a la Casa Blanca, su agenda ha girado en torno a las deportaciones a gran escala con arrestos en el interior del país, pero el Departamento Seguridad Nacional recibirá alrededor de 46.000 millones de dólares para completar el muro como parte de un nuevo financiamiento que el Congreso aprobó hace unos meses.Noem dijo que se han levantado alrededor de 800 metros de muro al día y se estima que quedan alrededor de 100 kilómetros de construcción aún dentro de los planes contemplados en la "gran y hermosa ley" de presupuesto oficializada en julio. "El muro fronterizo se verá muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía de donde se construya", afirmó la funcionaria y subrayó que, además de barreras como la que visitó el martes, el departamento también trabaja en "infraestructura acuática". Un tramo significativo de los cerca de 3200 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México se encuentra a lo largo del río Bravo, en Texas.La administración Trump está avanzando con la finalización del muro al mismo tiempo que ha disminuido el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera. A principios de agosto, Noem dijo que un total de 1,6 millones de inmigrantes indocumentados abandonaron Estados Unidos durante los primeros 200 días de la administración Trump, aunque no especificó cuántos fueron deportados y cuántos se fueron por su cuenta.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a principios de agosto que un total de 300.000 inmigrantes indocumentados habían sido detenidos en el interior de Estados Unidos desde enero.Agencias AP y ANSA
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el muro en la frontera sur será pintado de negro para elevar su temperatura bajo el sol y volver más difícil que los migrantes provenientes de México lo trepen. La funcionaria aseguró que la orden fue impulsada directamente por el presidente Donald Trump.Una medida impulsada por Trump: pintar de negro el muro fronterizoEl anuncio se realizó en Santa Teresa, Nuevo México, durante una visita oficial al muro fronterizo. Frente a los medios, la funcionaria federal tomó un rodillo para participar de la pintura y describió cómo funcionará esta táctica adicional. "Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y será aún más difícil para la gente escalar", declaró, según CBS News.La secretaria destacó además que la estructura de acero ya cuenta con otras características disuasorias: su altura complica el ascenso y la profundidad de sus cimientos dificulta excavar por debajo. Con la pintura, el gobierno busca añadir un obstáculo más a los intentos de cruce ilegales.Más que una barrera: efectos secundarios de la pintura en el muroEl jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, acompañó a Noem en el acto y señaló que el recubrimiento negro ayudará también a frenar la corrosión de los bolardos de acero. De esa forma, la pintura cumple un doble propósito: incrementar el calor y proteger la estructura del desgaste.La administración Trump ya había considerado prototipos con bolardos de "negro mate" durante su primer mandato. Según trascendió, el propio presidente pidió que la pintura absorbiera más calor y que la parte superior de la barrera tuviera puntas afiladas para dar una apariencia más intimidante, recordó New York Post.Durante años se evaluó esta posibilidad. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) había probado secciones pintadas y algunos funcionarios afirmaron entonces que el impacto sería limitado, consignó CNN. Sin embargo, Trump insistió con la medida y ahora la orden se aplicará a todo el muro fronterizo sur.Muro fronterizo: fondos millonarios para terminar la construcciónEl plan de pintura se suma al financiamiento aprobado recientemente por el Congreso. La ley conocida como One Big Beautiful Bill, respaldada por Trump, destinó más de 46.000 millones de dólares para la finalización de 1126 kilómetros de muro principal y otras obras de infraestructura.Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que las licitaciones activas impiden divulgar el costo exacto del trabajo de pintura, ya que podría alterar futuras contrataciones. Según informó NBC Chicago, Noem agregó que la construcción avanza a un ritmo de 800 metros diarios y que el diseño cambia según la geografía de cada sector.Grandes tramos de la frontera, de unos 3200 kilómetros, corren a la par del Río Grande en Texas. Allí, el gobierno trabaja también en proyectos de infraestructura fluvial para reforzar el control.Refuerzo militar y tecnológico en el muro en la frontera con MéxicoEl muro no es la única apuesta del gobierno estadounidense. Miles de militares fueron enviados a la frontera, y en algunas zonas se declararon franjas de terreno como bases militares, lo que habilita la detención inmediata de cualquier persona que ingrese. Además, el DHS desplegará cámaras, sensores y tecnología avanzada para vigilar los cruces. Con esa combinación de infraestructura, vigilancia y presencia militar, la administración busca consolidar su control de la frontera sur.El anuncio coincide con una reducción drástica en las detenciones de migrantes. En junio se registraron poco más de 6000 arrestos en toda la frontera sur (unos 200 por día), la cifra más baja en décadas. Esa caída contrasta con los máximos alcanzados durante la administración Biden, cuando las aprehensiones superaban las 6000 por día.
La medida llega en medio de la campaña contra la inmigración ilegal impulsada por el gobierno estadounidense.La conferencia de la secretaria de Seguridad Nacional, quien hizo el anuncio, fue al aire libre y de espaldas a la construcción.Desde el Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los cruces ilegales bajaron "a mínimos históricos".
Conrad Schumann notó que ningún camarada lo estaba viendo cuando en un instante perdido del 15 de agosto de 1961, apenas dos días después de que ayudara a desplegar una barrera de maderas y alambres en el medio de Berlín, pisó la alambrada para saltar por encima de un muro que aún no tenía concreto ni acero. Su salto fue foto y símbolo, y su devenir estuvo marcado por la vergüenza y la tragedia
LA PAZ.- En la estación de servicio "Dragón de Oro", en el cruce de las avenidas Cívica y del Policía en El Alto, La Paz, la fila para cargar combustible se extiende por 1,5 kilómetros y algunos camioneros llevaban este jueves más de un día de espera. "Venden diésel durante un rato y luego hay que esperar a que les vuelvan a reponer", contó a LA NACION el camionero Isidro Choque, de 62 años, que desde hace más de dos décadas se dedica al transporte de viguetas para construcción.En el boulevard de la avenida Cívica se formó un corrillo de los camioneros que estaban a la espera del diésel y cada uno tenía su teoría de los motivos de la falta de combustible. "Es porque los gauchos [el mote con que los bolivianos identifican a los argentinos] se llevan nuestro diésel por el cruce de Villazón, por eso escasea. Con mis propios ojos vi camiones llenos de barriles de combustible que cruzan sin que nadie los frene. La nafta no puede costar 25 centavos de dólar, se tiene que ir a un dólar como en la Argentina, pero que vuelva a normalizarse la provisión", aseguró Choque.Otro camionero, Juan Carlos Mamani, de 43 años, que transporta verduras, agregó: "También se va mucho a Perú por el cruce de Kasani".La conclusión final vino de Raúl Bazán, de 84 años. "El otro día, en el discurso del Bicentenario, el presidente Arce dijo que todo anda bien. Pero él no hizo las cosas bien. Por eso estamos como estamos".A pocas cuadras de esa estación de servicio tiene lugar un evento en el que también toman protagonismo los argentinos. Esta vez por los tours de compras.Este jueves en la Feria 16 de Julio de El Alto se podía oír mucho acento argentino, especialmente del norte del país, de personas que cruzan la frontera para aprovechar la diferencia cambiaria.Según los reportes oficiales, esa feria que se extiende por 200 hectáreas mueve cada semana unos 160 millones de pesos bolivianos (el equivalente a diez millones de dólares). Es considerada la feria más grande de Bolivia y una de las más grandes de Sudamérica, con más de 25.000 comerciantes.Andrea Delgado, una salteña de 58 años, que aprovechó una vacación para su tour de compras contó a LA NACION: "Al puerto de Iquique, en Chile, llegan cargamentos textiles de muy buena calidad de todo el mundo. Y luego se venden aquí por ejemplo camperas de primeras marcas por 10 o 20 dólares".En la Feria 16 de Julio se da también una costumbre muy extendida en Bolivia: "los agachaditos". Se trata de una tradicional comida que se realiza en las veredas de las calles. Una mujer, generalmente una chola con polleras y sombrero bombín ofrece caldos o guisos con carne a un precio muy económico que no supera los 20 bolivianos (1,5 dólares).A manera de una matrona con sus hijos, la chola está parada junto a su enorme olla y a su alrededor se sientan en bancos individuales los comensales que se van sumando, no más de cinco o seis, y ella mete el cucharón en la olla y les reparte el tazón con la comida.En esos "agachaditos" se producen conversaciones espontáneas entre los comensales. En las de este jueves en El Alto, predominaba el acento argentino, con el de alguno que otro local. "Se está yendo mucho de contrabando a la Argentina", reflexionó un boliviano. A lo que un argentino respondió con diplomacia: "Es medio inevitable cuando hay tanta diferencia cambiaria. A veces es en una dirección y otras en otra".Preocupación diplomáticaLa cuestión está preocupando a las autoridades de ambos países que no atraviesan el mejor momento en sus relaciones. Bolivia llamó el año pasado a su embajador en Buenos Aires cuando Javier Milei calificó de "autogolpe" el levantamiento militar que sufrió en julio del año pasado el gobierno de Luis Arce.Y actualmente existe entre las dos naciones un muro de 200 metros de alto en la localidad argentina de Aguas Altas, Salta, que cubre la distancia entre la terminal de colectivos y la oficina de migraciones formando una especie de "U". La construcción busca ordenar el flujo migratorio en la zona, que históricamente funcionó de manera informal, obligando a las personas a pasar por el control fronterizo.Eso no impidió que la semana pasada se detectara un cruce ilegal en la llamada finca "Karina", una playa sobre el río Bermejo repleta de vehículos, gomones que cruzaban desde Bolivia cargados de mercadería y una red de cobros instalada en puntos estratégicos.En diálogo con LA NACION, el ex cónsul boliviano en la Argentina, Gustavo Aliaga, (cercano al candidato de Alianza Libre, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga) atribuyó el origen de la actual mala relación entre los dos países vecinos a la llamada "diplomacia de los pueblos" iniciada por Evo Morales y continuada por Arce. "Lo ideológico se ha terminado imponiendo sobre el vínculo histórico natural entre nuestros dos países", dijo.Entre los graves problemas con los que Bolivia "embarró" las relaciones con la Argentina, Aliaga mencionó el acuerdo de seguridad con Irán firmado en 2022, y el creciente narcotráfico hacia la Argentina. "Imagínese que recibimos con honores en La Paz al mismo funcionario [iraní] que en la Argentina es buscado por el atentado de la AMIA en 1994 donde murieron seis bolivianos. Es increíble".Aliaga profundizó también la cuestión del narcotráfico."La Argentina estima que desde Bolivia se ingresan más o menos unos 1200 millones de dólares anuales por tráfico de cocaína. Y creo que ese número es bastante correcto".Por último, se refirió al aislamiento internacional al que quedó sometida Bolivia ejemplificándolo con los actos del Bicentenario del país."La única Jefa de Estado que vino a La Paz para los actos fue la presidenta de Honduras. Después, todo el resto eran representantes diplomáticos. Ni siquiera vinieron los presidente de Cuba, Nicaragua o Rusia. A tal punto llega nuestro aislamiento", afirmó Aliaga."Sea quien sea que gane las elecciones de este domingo, va a tener que buscar la forma de recomponer las relaciones con la Argentina y con toda la región. No nos queda otro camino", concluyó el ex cónsul.
Fue por sorpresa. Nadie lo esperaba y las autoridades lo negaban. Un domingo de agosto de 1961 se inició la obra que fue vista en todo el mundo como la frontera dos sistemas políticos y de vida que predominaron durante el siglo XX
En Jerusalén, un grafiti con la leyenda "Hay un Holocausto en Gaza" apareció en el Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado del judaísmo. Un joven de 27 años fue detenido por la policía israelí como principal sospechoso de realizar la pintada, que generó una ola de condena y conmoción en todo Israel.¿Qué ocurrió en el Muro de los Lamentos?El incidente consistió en la aparición de un grafiti con la frase "Hay un Holocausto en Gaza" pintado con aerosol rojo en el Muro de los Lamentos. Este acto vandálico, considerado una profanación por líderes religiosos y políticos, generó una fuerte reacción en la sociedad israelí.La inscripción no solo apareció en el Muro de los Lamentos, sino que también se encontró un mensaje idéntico en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, con la adición de la frase: "Todo lo que se publica es mentira". Las autoridades creen que ambos actos están relacionados y forman parte de una misma acción de protesta.Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.Los responsablesLa policía israelí detuvo a un joven de 27 años, residente de Jerusalén, como sospechoso de realizar las pintadas. Según el comunicado oficial de la fuerza, el individuo fue localizado en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que se descubriera el grafiti. Se espera que sea presentado ante un tribunal para solicitar la extensión de su detención. La policía no reveló su identidad ni sus motivaciones.La reacción política ante el hechoEl ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se mostró "conmocionado" por lo ocurrido. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que los autores "han olvidado lo que significa ser judío". Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, calificó las pintadas como "un crimen contra todo el pueblo judío".El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también condenó enérgicamente el acto y señalo que "no hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen". Añadió que "las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones".El Muro de los Lamentos, un símbolo del judaísmoEl Muro de los Lamentos, ubicado en Jerusalén Este, es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C. Es considerado el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar y un símbolo de la conexión histórica del pueblo judío con la Tierra de Israel. El sitio está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado para calificar el hecho como una "profanación" y subrayar que "un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
JERUSALÉN.- Un grafiti condenando la ofensiva militar israelí contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza fue hallado la mañana de este lunes en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo y uno de los símbolos nacionales y religiosos de Israel. La pintada, en hebreo y hecha con aerosol rojo, decía: "Hay un Holocausto en Gaza".La inscripción apareció en la sección sur del muro, un área más retirada y menos visitada por los turistas, donde, a diferencia de la parte principal, hombres y mujeres pueden orar juntos sin separación por sexo. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo el mensaje se extendía a lo largo de varias piedras antiguas, en una zona apartada de la plaza central del Muro Occidental, escenario habitual de rezos masivos, ceremonias religiosas y visitas oficiales.Un mensaje idéntico fue detectado en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, aunque en este caso se añadió una línea más: "todo lo que se publica es mentira". Las autoridades consideran que ambos actos estarían vinculados y formaban parte de una misma acción de protesta.La policía israelí informó que un hombre de 27 años, residente en Jerusalén, fue detenido bajo sospecha de haber realizado las pintadas. En un comunicado oficial, la fuerza precisó que el individuo "será presentado ante un tribunal durante el día (...) para solicitar la prolongación de su detención", sin ofrecer más datos sobre su identidad o motivaciones. Según el reporte, los guardias de seguridad lo localizaron en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que escribiera la frase en la piedra milenaria.CondenaEl hallazgo provocó una condena política unánime. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró sentirse "conmocionado" por lo ocurrido, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich â??ambos figuras de la extrema derecha israelíâ??, afirmó que los autores "han olvidado lo que significa ser judío". Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, consideró las pintadas como "un crimen contra todo el pueblo judío".El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también reaccionó con dureza: "Condeno enérgicamente el grave acto perpetrado en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el pueblo judío. No hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen", señaló. Añadió que "las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones".El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, sector ocupado por Israel desde 1967 y posteriormente anexado, en una decisión no reconocida por gran parte de la comunidad internacional. Es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C., y constituye el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar. El lugar está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado calificando el hecho como una "profanación" y subrayando que "un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas". Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.Agencias AFP y ANSA
A través de préstamos con organismos multilaterales, el equipo económico armó un colchón de billetes verdes para controlar eventuales corridas del tipo de cambio antes de los comicios legislativos. La advertencia del FMI por las reservas. Leer más
En medio de la persecución a periodistas en la Franja de Gaza, activistas muestran a sus seguidores en redes la crudeza cotidiana a través del arte y la cultura.
Un grave accidente se produjo este lunes por la mañana en la Autopista 25 de Mayo, cuando un automovilista sufrió un infarto mientras conducía y chocó violentament contra uno de los muros de contención de la autopista. El hombre, de aproximadamente 50 años, fue rescatado inconsciente por personal de Bomberos Voluntarios y trasladado de urgencia en un helicóptero sanitario, del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), al Hospital General de Agudos Santojanni. El tránsito en dirección hacia la provincia de Buenos Aires permaneció completamente cortado durante el trabajo del SAME aéreo.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el incidente ocurrió pocos minutos después de las 8 de la mañana, a la altura de la calle Jujuy, en el corredor central de la autopista. El conductor circulaba por el carril rápido cuando, repentinamente, sufrió una descompensación cardíaca seguida de una convulsión que lo dejó inconsciente y desvanecido. Sin control, el vehículo, un Fiat Palio, cruzó varios carriles, colisionó primero contra el guardarraíl de la autopista, luego contra la estructura de hormigón, y quedó inconsciente en el medio de la calzada. De inmediato, se activó un operativo contrarreloj que incluyó la intervención de la unidad aérea del SAME, un equipo de Bomberos Voluntarios, efectivos de la Policía de la Ciudad, y personal vial de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) para asegurar la zona. El personal del equipo de Bomberos Voluntarios rescató al hombre, quien había quedado atrapado dentro del Fiat Palio tras el violento impacto. La parte delantera y lateral del vehículo estaban completamente deformadas y bloqueadas, producto de la colisión contra el muro de contención, lo que obligó a los rescatistas a utilizar herramientas de corte para poder liberar a la víctima. Una vez rescatado, los médicos del SAME realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar antes de su traslado.Pocos minutos después de las 8.30, y luego de ser estabilizado de urgencia en el lugar del accidente, el hombre fue trasladado en un helicóptero sanitario al Hospital Santojanni. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, durante el choque sufrió múltiples politraumatismos. En el centro de salud logró ser estabilizado y permanece internado en estado crítico, bajo la estricta supervisión de un equipo de especialistas en emergencias cardiovasculares que monitorean su evolución minuto a minuto.La circulación en dirección hacia la provincia de Buenos Aires estuvo completamente interrumpida mientras se realizaban las tareas de rescate y limpieza de la zona. Operarios viales y patrullas de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, montaron un amplio operativo para desviar el tráfico, lo que generó varios kilómetros de congestión en pleno horario pico, lo que complicó la circulación en toda la traza de la 25 de Mayo.Las autoridades de AUSA confirmaron que el accidente no involucró a otros vehículos, aunque una primera revisión de las cámaras de seguridad permitirá reconstruir con mayor detalle la secuencia del siniestro.
Soldados colaboran con agentes fronterizos en áreas remotas, empleando tecnología avanzada y vehículos blindados, mientras se reanudan las obras del muro
De acuerdo con lo informado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el desplome del muro provocó la caída de escombros sobre ocho viviendas y establecimientos comerciales aledaños
Si en la década del ochenta se había producido el descenso de varias estrellas del pop y el rock de sus torres de marfil para atender problemas sociales, el comienzo de la década del noventa tuvo una especie de bis, que fue el concierto encabezado por Roger Waters, que se realizó por la caída del Muro de Berlín. Este lunes 21 de julio se cumplen 35 años de aquel hito.El contexto estaba dado, no solo por los acontecimientos políticos, sino por varios antecedentes que se convirtieron en hitos. Veamos. A mediados de la década anterior, los cantantes Bob Geldof y Midge Ure se embarcaron en un proyecto denominado Band Aid, con la consigna de reunir a figuras del pop y el rock, del Reino Unido, en su mayoría, para la grabación de un tema que resultara, por su venta de discos, un ingreso de dinero para ayudar a combatir la hambruna en Etiopía. Se grabó un tema llamado "Do They Know It's Christmas?", que realmente se convirtió en un éxito de ventas. Meses después, al otro lado del Atlántico un grupo de músicos intentó algo similar, que fue la canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie "We are the Word". Ya avanzado 1985, se produjo el famoso Live Aid, donde, otra vez, decenas de músicos famosos se reunían para una causa benéfica. Solo que esta vez fue en forma de concierto. No era una propuesta novedosa, el ex Beatles George Harrison ya se había puesto sobre los hombros, 15 años atrás, el famoso Concert for Bangladesh, que se realizó junto a su amigo Ravi Shankar, en el Madison Square Garden de Nueva York, para recaudar fondos para refugiados de Pakistán del Este (hoy Bangladesh. Finalmente, fueron dos los conciertos que organizó Harrison, en 1971.En cambio, el Live Aid fue un festival de un solo día, pero con dos escenarios montados en estadios deportivos, a miles de kilómetros de distancia. Uno en Inglaterra, el otro en los Estados Unidos. Cumplidos 40 años de aquel hito, Geldof conversó semanas atrás The New York Times: "Lo que aprendí es que no sirve de nada andar por ahí cantando 'Todo va a estar bien', porque no va a estar bien. Con cantar la canción no basta. Las canciones de protesta son solo canciones de protesta. La música puede ser un llamado a la acción, pero la música en sí misma no cambia nada. Si no estás dispuesto a actuar en consecuencia, hasta ahí llegás. Las bandas en Live Aid eran los Pied Pipers (grupo vocal norteamericano de los años 30 y 40), y el público se reunió alrededor del hogar electrónico de la televisión y la radio. El simbolismo de todo esto perduró durante 20 años de presión política".Tres años después, Amnesty Internacional hizo una campaña de derechos humanos con la ayuda de músicos. Si la comunicación funcionaba con este tipo de artista, había que volver a golpear sus puertas. Y así fue que se creó un tour (incluso llegó a la Argentina, con conciertos en Buenos Aires y Mendoza) con Sting, Peter Gabriel y Bruce Springsteen a la cabeza, con el fin de concientizar a las poblaciones sobre la violación de derechos humanos y la condición de "presos políticos" de muchos activistas alrededor del globo.La caída del MuroCon todos esos antecedentes, la caída del Muro de Berlín (en la noche épica del 9 de noviembre de 1989), que fue uno de los acontecimientos políticos a nivel global más importantes del siglo XX, también tuvo, meses después, una especie de "celebración" que terminó de coronar el momento. El mega recital nació de una broma que había hecho Roger Waters durante una entrevista en un programa radial. Allí dijo que la única manera de que él podría volver a salir de gira con las canciones del disco The Wall era si caía el Muro de Berlín, cosa que sucedió meses después.Quizá valgan estos datos para los no iniciados en el mundo The Wall. Para finales de la década del setenta, Waters formaba parte del grupo Pink Floyd, para el que había creado esta obra conceptual. El suceso fue tal que la gira de presentación llevó unos dos años y para 1982 se estrenó la película inspirada en el álbum, esa que convirtió las situaciones de la historia en algo más palpable. Waters grabó un último álbum con el grupo, en 1983, y luego emprendió un camino solista, tras una partida que no había sido en los mejores términos. The Wall no habla del Muro de Berlín, tampoco refiere concretamente a divisiones, aunque puede tener puntos de contacto con aquel hecho tan trascendental de la historia europea. Fue por esto que renació en forma de espectáculo para aquella ocasión, sin Pink Floyd, pero con Waters a la cabeza de un elenco que incluyó a Sinéad O'Connor, Cyndi Lauper, Marianne Faithfull, Joni Mitchell, Paul Carrack, Thomas Dolby, Scorpions y Bryan Adams, entre otros que, el 21 de julio de 1990 subieron al escenario montado la Potsdamer Platz.Mark Fisher y Jonathan Park fueron los encargados de diseñar la producción de un escenario sobre el que se montó un muro de 170 metros de largo por 25 de alto. La mayor parte de esa pared se armó antes del inicio del espectáculo y el resto durante el concierto. Luego, en el último tramo del show, el muro fue derribado. Este esquema es al que muchos años después Waters recurrió cuando realizó las giras mundiales como solista de The Wall, donde ha tenido récords de público como le pasó en nuestro país, en donde realizó nueve funciones en el Estadio de River Plate.En aquella ocasión, por tratarse de un contexto fuertemente político, la producción se realizó para apoyar a la Memorial Fund For Disaster Relief. Al concierto de Berlín asistieron unas 300.000 personas, hubo transmisiones a decenas de países y para finales de ese año se publicaron versiones en CD y video del multitudinario concierto. La música generó los fondos necesarios para cubrir los costos (con ganancias a medida que se vendieran copias del disco, ya que todos los artistas donaron sus regalías): Polygram adelantó 3 millones de libras, las ventas televisivas garantizaron al menos la misma cantidad, Waters aportó los 500.000 dólares negociados como anticipo editorial y se esperaba que la venta de entradas, a unas 15 libras, cubriera la diferencia. Como en muchas otras apuestas artísticas de Waters, el conflicto también estuvo presente: era la primera vez que se hacía una versión concierto de The Wall a gran escala sin los integrantes de Pink Floyd. David Gilmour, Nick Mason ni Rick Wright fueron invitados, aunque Waters dijo que Gilmour sí había sido convocado para interpretar con su guitarra una canción. Por otro lado, se despegó del grupo lo más que pudo: "Será gratificante que más gente entienda que The Wall es mi obra y siempre lo ha sido. Pink Floyd no tiene ni la más remota idea de qué trata", había dicho el compositor.Por otro lado, cuando comenzó a gestarse el proyecto, Waters tenía en mente la convocatoria de figuras de la talla de Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Eric Clapton, Rod Stewart y Joe Cocker. Sin embargo, en algunos casos prefirieron no participar y en otros no lograron asistir por problemas de agendas. En la reseña que en ese tiempo hizo la Q Magazine se podía leer comentarios sobre problemas técnicos, la espectacularidad de la producción y la importancia política del concierto: "(...) el primero y el peor de una serie de contratiempos y fallos. Las pantallas estelares captaron a Waters en una postura suplicante y rezando cuando el sonido se apagó de nuevo durante unas pocas docenas de latidos palpitantes en medio de la emotiva versión de Sinéad O'Connor de "Mother". Pero en vivo, en las 14 hectáreas de polvo que es la Potsdamer Platz, The Wall se convierte en una imponente obra de teatro. En cualquier otro momento y lugar habría parecido irrisoriamente exagerada, pero en Berlín, en 1990, no podría haber habido un símbolo a gran escala más apropiado de la represión que se opone a la libertad en todos los niveles, desde el psicológico hasta el político"."Si este concierto celebra algo, es que la caída del Muro de Berlín puede verse como una liberación del espíritu humano", le dijo Waters a la revista Q, durante los ensayos del show.Tiempos que no volveránHay mucho para analizar y debatir sobre estos espectáculos benéficos. Volvamos al presente, a lo que uno de sus grandes abanderados comentó días atrás a propósito de los 40 años del Live Aid. Según él, no se podría ver con tanto optimismo. "No creo que sea posible hoy en día un Live Aid -comentó Geldof en la reciente entrevista-. La sociedad ha cambiado. Internet es una tecnología aislante. Sabe quién sos, te impulsa, te da lo que cree que querés, y a medida que te vas acostumbrando, te ofrece versiones cada vez más extremas de eso. Hoy la música es gratis y la gente recibe las noticias que quiere ver. Internet es una cámara de resonancia de nuestros propios prejuicios, así que nos hacen escuchar solo la música que cree Internet que nos gusta. Es un silo del yo. Así que no creo que la música siga siendo la columna vertebral de la cultura como lo fue en su momento".
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
Dos grupos de ambientalistas denuncian a la administración de Donald Trump por la construcción acelerada del muro fronterizo en el San Rafael Valley de Arizona, ya que pasa por alto 34 leyes ambientales y pone en peligro a la fauna nativa.Una denuncia buscar frenar la construcción del muro fronterizo en ArizonaUna de las regiones con mayor biodiversidad del continente está en peligro por la "obsesión de Donald Trump con los muros y la militarización", declaró Jean Su, del Centro para la Diversidad Biológica, en la demanda que impugna nuevas exenciones del muro fronterizo de Arizona.Según la también Directora del Programa de Justicia Energética y abogada de alto nivel, la construcción del muro "es inconstitucional" porque no aplica las leyes ambientales que protegen a los jaguares y a otras especies en peligro de extinción.El proyecto del presidente estadounidense pone en peligro grave a uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de todo el continente americano, pues la construcción del muro de 30 pies (unos nueve metros) también afectará las migraciones de decenas de especies de animales.Jean Su calificó de "cruel" la construcción del muro y aseguró que en caso de concretarse eliminará por completo la presencia de jaguares en Estados Unidos, además de tener un fuerte impacto comunitario en el estado.San Rafael Valley es el único lugar en todo el país con presencia de jaguares y ocelotes salvajes. Por lo cual, irrumpir con una edificación humana en dicha ruta ecológica es sumamente reprochable, cuestionó la Doctora Aletris Neils, de Conservation CATalyst, en el mismo comunicado.El llamado a la administración de Trump es para respetar y preservar este territorio como patrimonio ecológico y cultural de Estados Unidos. En este sentido, denuncian que la construcción del muro presenta al menos cuatro problemas:Fragmenta el hábitat de especies en peligro de extinción e impide la migración.Fomenta que felinos como los jaguares desaparezcan de Estados Unidos.No se toma en cuenta la participación comunitaria de habitantes de la zona.La construcción del muro no se sustenta de un análisis ambiental previo.Además, no existe evidencia de cruces de migrantes indocumentados en la zona, o al menos no son frecuentes. En cambio, felinos, aves y mariposas sí viajan a través de este corredor ecológico.Dos de las 34 leyes ambientales que se han pasado por alto para aprobar la construcción del muro son la Ley de Especies en Peligro y la Ley de Agua Limpia, además de que la empresa contratada para el proyecto ya cuenta con un historial de violación a la protección del medio ambiente.Ambientalistas piden frenar la construcción del muro fronterizo en ArizonaCon la demanda activa en el Distrito de Arizona, el respaldo legal y científico, así como la atención mediática, ambos grupos tienen esperanza en que el caso avance a su favor, sugiere un análisis publicado en Courthouse News Service.Pese a que todavía no existe una resolución judicial, tanto Conservation CATalyst como el Centro para la Diversidad Biológica cuentan con una base sólida para impedir la construcción del muro que acabará con el ecosistema de la región.Sin embargo, también existe la posibilidad de que la construcción inicie durante el proceso, ya que la administración del presidente estadounidense puede valerse de un par de recursos para justificar el muro.El primero tiene que ver con que Trump declaró el flujo de inmigrantes ilegales a Estados Unidos como una emergencia nacional y esta clasificación justifica exenciones a las leyes.El segundo se refiere al respaldo de órdenes ejecutivas que firmó el mandatario norteamericano en relación con el control migratorio, la seguridad fronteriza y la construcción del muro contra inmigrantes, desde su primer mandato.Ambos recursos le dan al presidente estadounidense la ventaja de omitir ciertas leyes para la construcción del muro, aunque las órdenes ejecutivas no son definitivas y sí pueden ser frenadas por un juez.
El Presidente republicó este domingo un duro posteo del cineasta oficial, Santiago Oría, en el que la trataba de "demagoga y bruta" a Villarruel por pedir recortes en el área de inteligencia.La Vicepresidenta defendió el aumento para los jubilados y los fondos para discapacidad.
Filme de misterio y suspenso, con uno de los actores de "El ejército de los muertos".Personajes encerrados en un edificio, ¿es un "Juego del calamar"?
En verano, apilarla puede derivar en incendio, en la proliferación de termitas o roedores y favorece la formación de hongos y moho. Francia ha decidido legislar
En una curva, la que lleva el nombre de Niki Lauda, con el adelantamiento de Oscar Piastri sobre Charles Leclerc (Ferrari), McLaren logró el objetivo de posicionar a sus autos en los dos primeros puestos de la carrera. En 20 giros, la escudería de Woking desactivó de raíz una posible batalla entre el piloto australiano y Lando Norris, que marcaba el pulso y finalmente se impuso como ganador del Gran Premio de Austria.El llamado desde el box para ensayar con el británico la primera detención para el recambio de neumáticos anuló el espectáculo que se desarrollaba en la pista, pero aseguró un resultado que ratifica el poderío del modelo MCL39: cuarto 1-2 de la temporada y octava victoria en el calendario para una escuadra que lidera con amplio margen en el Mundial de Constructores, y que opera para que sus dos espadas tengan una libertad controlada para pulsear por los éxitos. La estrategia sutil que aplicó el comando que dirige el ingeniero Andrea Stella desde el muro contentó a la cúpula de McLaren y dejó sin argumentos para encender un reclamo a Norris y a Piastri.El campeonato está destinado a convertirse en un duelo entre los pilotos de McLaren, que además de enseñar superioridad descubren en los enredos de los rivales ayudas para entreverarse en una pelea mano a mano. El error de Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) aniquiló cualquier esperanza de Max Verstappen (Red Bull Racing) de remontar desde el séptimo puesto: el joven italiano frenó tardísimo, el auto bloqueó los neumáticos y atropelló al tetracampeón del mundo. El abandono de ambos y los múltiples pedidos de disculpas del rookie, el corolario de la desafortunada maniobra. Un escenario favorable se presentaba en el Red Bull Ring para McLaren, sin la estrella del equipo local -RBR es de origen austríaco, pero con sede en Milton Keynes- en la puja, con Mercedes cumpliendo con el pronóstico de su jefe Toto Wolff, de que en Spielberg no tendrían el protagonismo que las Flechas de Plata marcaron dos semanas atrás en Canadá, donde George Russell cantó victoria y Antonelli firmó su primer podio en la F.1; Ferrari ofreció un salto cualitativo con las mejores técnicas que se estrenaron, pero insuficientes para ensombrecer a McLaren: Leclerc y Lewis Hamilton finalizaron tercero y cuarto, respectivamente, pero la Scuderia no puso en riesgo la victoria de los autos de Woking. El panorama abría la ventana para que Norris y Piastri desataran un nuevo reto y lo hicieron hasta que les marcaron los límites.El antecedente fresco del incidente en Montreal, con Norris golpeando el auto de Piastri, quedó agendado en el muro. El británico admitió el error, pidió disculpas, pero quienes lideran observaron que las alarmas se encendieron. Con el australiano lanzando ataques -logró establecer una maniobra de sobrepaso, pero el británico recuperó la posición-, la acción de estirar la frenada en la Curva 4 que ejecutó Piastri a centímetros estuvo de hacer explotar todo. McLaren activó el protocolo con la primera detención en boxes de Norris y dio libertad durante tres vueltas para que su compañero de garaje girara con aire limpio y enseñara si podía lograr una ventaja que lo dejara en la cabeza de la carrera, después de su detención en los pits. Cuando los dos cumplieron con la consigna, Norris tenía una ventaja de casi seis segundos, que resultaría indescontable al final del día.El resumen del Gran Premio de Austria "El doblete es lo que queríamos. Fue una carrera dura, con mucho calor, pero con un resultado excelente para el equipo. Un gran premio divertido, pero también estresante. Espero que todos lo hayan disfrutado, aunque dentro del auto fue duro: cuando Oscar estaba con DRS, que aquí lo tienes durante mucho tiempo, es difícil", apuntó Norris, a quien su ingeniero de carreras Will Joseph en varias oportunidades le remarcó la necesidad de establecer una diferencia de más de un segundo para desactivar la chance de DRS. Norris gestionó neumáticos y ritmo, aunque en el final su compañero y primer adversario en la pulseada por el título extremó los recursos para intentar un asalto. Piastri tomó rédito de los rezagados para conseguir DRS extras, pero también lidió con algunas maniobras que comprometieron el ataque, como la encerrona de Franco Colapinto (Alpine), que enzarzado en la batalla con Yuki Tsunoda (RBR) dejó sin pista al australiano y recibió una penalización de cinco segundos.La historia señala que McLaren es un equipo que ofrece libertades para que sus pilotos decidan las posiciones en la pista. Los duelos entre Ayrton Senna y Alain Prost o entre Hamilton y Fernando Alonso, dos ejemplos contundentes de cuatro campeones que engrandecieron a la F.1 con sus espectáculos. Los tiempos cambiaron, también las reglas y el show, que desanda un nuevo boom atrayendo público, ahora es de libertades controladas en Woking: los jefes no dudaron en practicar una sutil estrategia cuando observaron que sus espadas empezaban a sacar las primeras chispas. Norris, que el sábado con una vuelta de fantasía marcó la pole, no cometió errores y tuvo como recompensa el respeto del muro para imponerse y derretir la frialdad de Piastri. El británico recortó a 15 puntos la distancia en el campeonato, lo que asegura nuevas batallas en el futuro, bajo las nuevas reglas que impone McLaren.
Santa Cruz es uno de los condados más pequeños del estado de Arizona en EE.UU. En este lugar, reconocido por su aceptación a la cultura latina, se construirá un nuevo tramo del muro fronterizo que separa a Estados Unidos y México.Santa Cruz: un condado con historia y tradición El sitio oficial de Santa Cruz afirma que este condado con una extensión de 3210 km² es uno de los destinos más diversos e interesantes en Arizona. Al compartir frontera con Sonora, México, este lugar se enorgullece de su ecléctica combinación de cultura, gastronomía y entretenimiento.Santa Cruz comparte parte de su historia con México porque los primeros europeos que visitaron la región también fueron exploradores de España, como relata el gobierno local. De hecho, en lo que ahora es Arizona también hubo un puesto de avanzada de la Nueva España.Por eso en sus museos no es inusual la convivencia de hechos históricos de ambos países.Población de Santa Cruz, ArizonaDe acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., en Santa Cruz viven aproximadamente 50,508 personas. Este lugar tiene una notable presencia de personas con raíces extranjeras, en especial de origen hispano.Según el censo, el 82.1% de su población es de origen latino o hispano. Un 34.1% de sus habitantes nacieron en otro país y el porcentaje de personas que hablan en sus hogares otro idioma distinto al inglés es del 78.3%.Otro dato destacable es que de los 1125 establecimientos registrados que le ofrecen empleos a los habitantes de Santa Cruz, 471 de ellos son propiedad de individuos que pertenecen a una minoría.Atracciones y lugares para visitarUna de las principales atracciones turísticas de Santa Cruz son sus bodegas y viñedos, como explica el sitio oficial de turismo de Tucson. Incluso hay eventos que combinan los vinos locales con el folclor mexicano.Además de promocionar este condado por sus catas de vino, también el gobierno destaca las vistas naturales que se aprecian en todo su territorio.De acuerdo con los locales, Santa Cruz es un lugar para quienes disfrutan del senderismo y de observar aves. Esta actividad es popular en Amado, donde coexisten una variedad de ecosistemas que van desde bosques hasta desiertos.El pueblo de Patagonia también es conocido por sus actividades al aire libre. Al ubicarse entre las montañas Santa Rita y Patagonia, así como de los arroyos Sonoita y Harshaw, este lugar es apodado "la Joya del Valle de Sonoita", donde 200 especies de aves exóticas migran a este punto desde México.Según el gobierno de Santa Cruz, Nogales es uno de los puertos de entrada más importantes entre EE.UU. y México. Casi el 50% de los productos del país pasan por este sitio cada año.Además, cerca de 50.000 personas cruzan a diario desde México para realizar sus compras en este sitio.En el valle de Nogales aún están de pie edificios construidos por los españoles durante la colonia. La zona llamada Camino Real era una popular ruta de comercio durante la conquista.El futuro del muro fronterizo de TrumpEl 18 de junio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comunicó la aprobación de un nuevo contrato para continuar la construcción del muro fronterizo entre México y EE.UU.Este proyecto contará con un presupuesto de más de 300 millones de dólares para construir un aproximado de 43 kilómetros de muro. Según el comunicado de la CBP, "el Sector Tucson es un área con un alto número de intentos de ingreso ilegal y un gran número de individuos y narcóticos que ingresan ilegalmente al país". Por ello prevén que la ampliación del muro ayudará contra este fenómeno.
No hay dudas de que el sistema solar es un misterio lleno de sorpresas para los científicos y astrónomos, quienes no dejan de asombrarse con cada uno de los hallazgos que surgen. Así, en las últimas horas, volvieron a hacerlo al conocerse que la NASA descubrió un "muro de fuego" (término que no se refiere a una barrera física que resista el fuego, sino a una región de alta energía y temperatura que marca el límite del sistema solar) en el borde del sistema solar. Las sondas Voyager, lanzadas en la década de 1970, viajaron más lejos que cualquier otro objeto creado por el hombre. Al llegar al borde del sistema solar, detectaron temperaturas extremadamente altas, que oscilan entre 30.000 y 50.000 Kelvin (aproximadamente 29.727â?¯°C y 49.727â?¯°C). Esto se debe a la interacción entre el viento solar y el viento interestelar.Asimismo, estas también llevan consigo un "disco de oro", que contiene información sobre la humanidad y la Tierra, el cual incluye imágenes de especies terrestres, saludos del Secretario General de la ONU y del Presidente de Estados Unidos en el momento del lanzamiento, así como sonidos de la Tierra, como ruidos de animales, llantos de bebés y música.Pero, ¿qué es un muro de fuego? En realidad, se trata de la heliopausa, un límite importante que marca el fin del sistema solar y el comienzo del espacio interestelar. En este punto, el viento solar se encuentra con el viento interestelar, creando una "burbuja gigante" alrededor del Sol y sus planetas, conocida como la heliosfera. Esta burbuja protege al sistema solar de la radiación interestelar, manteniéndola a un costado. "El Sol envía un flujo constante de partículas cargadas llamado viento solar, que finalmente viaja más allá de todos los planetas hasta unas tres veces la distancia a Plutón antes de ser impedido por el medio interestelar", explicó la NASA al respecto y agregó: "Esto forma una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas, conocida como heliosfera. El límite entre el viento solar y el viento interestelar es la heliopausa, donde la presión de ambos vientos está en equilibrio. Este equilibrio de presión hace que el viento solar retroceda y fluya por la cola de la heliosfera"."A medida que la heliosfera avanza a través del espacio interestelar, se forma una onda de choque, similar a la que se forma cuando un barco navega a través del océano", comentaron. A raíz de esto es que subrayaron que la "burbuja gigante" cumple un papel importante al mantener alejada la radiación interestelar para que no afecte al sistema solar.Por otra parte, es importante señalar que la NASA tiene varias misiones para lo que resta del 2025, entre las cuales se encuentra: Artemis II: se trata de la primera misión tripulada de la NASA a la Luna en más de 50 años. Está programada para septiembre de 2025 y enviará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la nave espacial Orión, utilizando el cohete SLS. IM-2: esta misión, conocida como M1, de Intuitive Machines, se dirige a la región del Polo Sur de la Luna. El módulo de aterrizaje Nova-C llevará instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA, incluyendo un taladro para investigar el regolito lunar. VIPER: el rover VIPER de la NASA, que investigará los volátiles en el Polo Sur de la Luna, está previsto para ser lanzado a finales de 2024, pero su llegada a la luna podría ocurrir en 2025.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, reveló que si se aprueba el "gran y hermoso proyecto de ley" promovido por el presidente Donald Trump, habrá más fondos para su departamento para intensificar las operaciones de deportación masiva de inmigrantes y finalizar la construcción del muro fronterizo.La promesa de Kristi Noem si se aprueba la ley One Big Beautiful En una reciente conferencia de prensa, la funcionaria de la Administración Trump señaló que la aprobación del proyecto One Big Beautiful Bill Act proporcionará al DHS US$4100 millones para la contratación de más agentes fronterizos y otros US$2700 millones para invertir en seguridad fronteriza."Asignará US$2700 millones a la CBP para que podamos contar con las tecnologías de vigilancia que necesitamos, y otros US$1000 millones para modernizar nuestra flota de vehículos", dijo Noem.Sobre las contrataciones, habló de 5000 nuevos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), y otros 3000 de la Patrulla Fronteriza, además de 10.000 oficiales para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La secretaria del DHS añadió: "El proyecto de ley también nos permitirá duplicar nuestra capacidad de detención, que podría ser necesaria mientras realizamos nuestro trabajo. Asimismo, abordará los temas de salarios y bonificaciones, algo que considero increíblemente importante"."El Gran y Hermoso Proyecto de Ley garantizará más fondos para terminar la construcción del muro fronterizo con tecnología de vanguardia que protegerá nuestra patria para las generaciones futuras", escribió la funcionaria en redes sociales el pasado 18 de mayo.En el mensaje agregó: "Tenemos la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, pero no podemos aflojar ahora: este proyecto de ley financiará a nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE para llevar a cabo el arresto y la deportación de inmigrantes ilegales criminales". En una publicación del 16 de junio, compartida por la CBP, indicaron que si la ley se aprueba se completará el muro fronterizo con más de 3700 kilómetros y se aumentará la plantilla de agentes y oficiales de primera línea en más de 18.000.El "gran y hermoso proyecto de ley" prevé un gasto millonario en materia de seguridad fronterizaLa Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) hizo un análisis del "gran y hermoso proyecto de ley", que fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes de mayoría republicana el 22 de mayo, y ahora avanza en el Senado.La organización señala que la versión de la Cámara de Representantes proporcionaría al DHS y a otras agencias más de US$160 mil millones en nuevos recursos para la aplicación de las leyes de inmigración y fronteras durante los próximos cuatro años y medio.Sin embargo, la cifra podría aumentar. La WOLA refiere que durante la última semana, los comités del Senado publicaron sus propuestas sobre la versión del proyecto de ley y gastarían más que la Cámara de Representantes en medidas fronterizas y migratorias, con más de US$170 mil millones, de acuerdo con un borrador.Además, indica que las disposiciones de los senadores preservan el plan del proyecto de ley de la Cámara de gastar US$46.000 millones en barreras fronterizas, US$45.000 millones en capacidad de detención del ICE, más de US$14.000 millones para transportar deportados y recursos para contratar más empleados.Un análisis de WOLA del 22 de mayo señaló: "Nunca hemos visto nada que se acerque al nivel de endurecimiento fronterizo y los recursos masivos para la aplicación de las deportaciones previstos en este proyecto de ley".
Guiados por la memoria de Germán Contreras, un comunero que afirmaba haber visto las pinturas desde hace décadas, un equipo técnico logró confirmar y registrar un encuentro que podría convertir a la zona en un nuevo eje del turismo cultural
En noviembre de 1989 se derrumbó la división entre Alemania Occidental y Oriental. Meses más tarde, en junio de 1990, se tiró abajo el puesto de control más simbólico de aquellos años del mundo inmerso en la Guerra Fría
Desde el sector crítico afean que "no se puede dar una reflexión" en un contexto que obliga a evaluar los "pros y contras de convocar elecciones, y qué es lo mejor para el partido y para el interés general". Con Lambán, Tudanca y Lobato fuera de juego, Page es el principal exponente en activo de un espectro que gana adeptos tras la respuesta del partido por el 'caso Koldo'
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) otorgó un contrato para construir otra sección del muro fronterizo en un punto donde ocurre un gran número de ingresos ilegales. El plan de la agencia avanza en Texas, California y Arizona.La zona en donde se construirá otra sección del muro fronterizo La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), agencia que pertenece al DHS, anunció un nuevo contrato de más de 3 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo de 43,4 kilómetros, en el condado de Santa Cruz, Arizona, dentro del sector Tucson de la Patrulla Fronteriza."El sector Tucson es una zona con altos intentos de ingreso ilegal", señala la CBP. También explica que la continuación de la construcción del muro fronterizo reforzará la capacidad del DHS para impedir y denegar los cruces fronterizos fuera de la ley y las actividades de tráfico de drogas y personas.El contrato se financia con fondos del año fiscal 2021 de la CBP y cerrará las brechas en el muro que quedaron incompletas debido a la cancelación de contratos durante la Administración Biden.Más protección fronteriza en Texas, California y Nuevo MéxicoTambién se informó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, autorizó una nueva exención para eximir las leyes ambientales, con lo que se garantiza la construcción expedita de aproximadamente 27 kilómetros adicionales de muro fronterizo en Texas, ubicado dentro del sector del Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza. Esta es la quinta exención firmada por la titular del DHS para la construcción del muro, con el objetivo de asegurar la frontera sur de Estados Unidos.La secretaria del DHS tiene la facultad de otorgar exenciones que permiten a la agencia eximirse de la aplicación de leyes ambientales, incluida la Ley Nacional de Política Ambiental, para garantizar la construcción expedita de barreras físicas y carreteras, con el afán de minimizar el riesgo de retrasos administrativos. En mayo se emitieron tres exenciones para garantizar rápida construcción de aproximadamente 58 kilómetros de barrera en Arizona y Nuevo México, mismas que se sumaron a otra exceptuación firmada en abril para el muro en California.Hasta hace un mes, los datos dela CBP señalaban que las exenciones cubren proyectos financiados con las asignaciones de la agencia para los años fiscales 2020 y 2021. Estos incluyen:Muro secundario de Santa Teresa en el sector de El Paso, en Texas (11 km)El Paso Sector 16-4, proyecto de muro Anapra (2 km)Proyecto de muro del Sector 2 de El Paso y puerta de entrada (POE) (aproximadamente 0,3 km y 12 metros)Proyecto de muro de la Cordillera Barry M. Goldwater (BMGR) del Sector Yuma, en Arizona (7 brechas; 12 a 73 metros)Proyecto Tucson Sonoita (39 km)Proyecto Tucson 10-4 (aproximadamente 0,3 km)Proyecto Tucson 10-6 (aproximadamente 3,3 km)Proyecto de muro de la brecha de Jacumba del sector de San Diego, en California (3,2 km)Proyecto de pared de Smugglers Gulch del sector de San Diego (aproximadamente 106 m)Proyecto de 4 paredes de sector del San Diego (aproximadamente 182 m y 457 m)En conjunto, estos proyectos cerrarán brechas en el muro fronterizo y reforzarán las operaciones de seguridad fronteriza en los sectores de El Paso, Tucson, Yuma y el sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
El Senado de Estados Unidos informó que Rodney Scott es el nuevo jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Se trata de un hombre con un perfil muy crítico de las políticas migratorias de Joe Biden y partidario del deseo de Donald Trump de construir un muro en la frontera con México. El comunicado oficial del Senado sobre el nuevo cargo de Scott RodneyEl Senado confirmó la noticia a través de un comunicado oficial en su sitio web. Allí, destacaron su "amplia experiencia operativa y su compromiso con la excelencia de la CBP". "Hoy, el Senado de Estados Unidos confirma a Rodney Scott para desempeñarse como Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Aporta una amplia experiencia operativa, un liderazgo demostrado y un compromiso con la excelencia en la misión en un momento en que la CBP desempeña un papel fundamental en la seguridad nacional", sostuvo el escrito. En este mismo espacio, Scott Rodney le agradeció tanto al Senado como al presidente Trump y la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, por confiar en sus habilidades y su misión de defender la soberanía de EE.UU. "Me honra que el Senado de Estados Unidos me haya confirmado y quiero agradecer al presidente Trump y a la secretaria Noem su confianza y liderazgo inquebrantable. Comencé mi carrera en primera línea y ahora estoy listo para liderar a mi equipo de la CBP con integridad y una misión clara: defender nuestra soberanía, hacer cumplir la ley y poner a Estados Unidos en primer lugar", expresó el nuevo director de la CBP. Quién es Rodney Scott, el nuevo director de la CBP Rodney Scott es conocido por su labor en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En 1992, según consignó Tucson Sentinel, ingresó a la agencia nacional y obtuvo varios puestos de liderazgo, entre los que se encuentra la jefatura en el Sector El Centro en el Imperial, California.Para enero de 2020, Scott asumió el mando de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en reemplazo de Carla Provos, la primera jefe de esta rama bajo la primera administración Trump. Se mantuvo en este cargo hasta junio de 2021, luego que recibiera una carta que le informaba sobre su "reasignación". Ya fuera de la agencia, Rodney Scott remarcó su apoyo a las políticas migratorias de Donald Trump, como la construcción de barreras fronterizas a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. De qué se trata el escándalo que afecta a ScottEn abril de este año, James Wong, exsubcomisionado de la oficina de asuntos internos de la CBP, expresó su "preocupación" por la gestión que tuvo Scott en la investigación por el caso de Anastasio Hernández Rojas, un migrante mexicano que falleció en 2010 durante su detención por agentes de la CBP. Según consignó The Guardian, el caso fue investigado por el departamento de Policía de San Diago cuando Scott era un alto funcionario de la patrulla fronteriza en la ciudad. Esto le dio la potestad de supervisar el Equipo de Incidentes Críticos (CIT, por sus siglas en inglés), un grupo encargado de gestionar situaciones de crisis o incidentes graves que puedan afectar la seguridad, operaciones o reputación de la entidad. Este rol, de acuerdo con Wong, le habría dado la autoridad para encubrir parte de lo sucedido con el migrante mexicano. Por lo tanto, enfatizó que Scott debería ser inhabilitado para optar cargos públicos. "Esto no fue una investigación, fue un encubrimiento, supervisado por el Sr. Scott. Este abuso de poder lo inhabilita para dirigir una de las agencias policiales más grandes del país", aseguró el exsubcomisionado en el medio citado.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció el segundo contrato en el mandato de Donald Trump para la construcción de 43 kilómetros de barrera fronteriza
El tribunal destaca el principio de intervención mínima en el derecho penal, que establece que este solo debe ser utilizado en situaciones en las que otros procedimientos, como los civiles, no sean suficientes para resolver el conflicto
Un ambicioso proyecto legislativo presentado en el Senado de Estados Unidos propone reimpulsar la construcción del muro fronterizo con México, al reactivar obras paralizadas y canalizar una suma multimillonaria para reforzar la infraestructura, la vigilancia y la capacidad de detención migratoria. La iniciativa, apoyada por el Partido Republicano, forma parte de una pulseada mayor por imponer una política de seguridad fronteriza más estricta.El muro fronterizo y su infraestructura: los detales del plan legislativo republicanoEl senador Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, lideró la presentación del proyecto, que contempla una partida de 46.550 millones de dólares destinada exclusivamente a retomar y mejorar el sistema de barreras fronterizas para combatir los cruces ilegales de migrantes. De aprobarse, ese dinero financiaría obras de gran envergadura a lo largo del límite sur con México, tanto terrestre como fluvial.Según el texto legislativo, el dinero se utilizaría en diversas áreas clave:Construcción, instalación o mejora de barreras primarias y secundarias, tanto en tierra como en zonas acuáticas.Apertura y mantenimiento de caminos de acceso para las patrullas fronterizas.Instalación de dispositivos tecnológicos en el sistema de barreras, como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Preparación del terreno en las zonas donde se llevarán a cabo las operaciones, lo que incluye la construcción y mantenimiento de la infraestructura.Este ambicioso bloque presupuestario se alinea con la propuesta votada previamente por la Cámara de Representantes, y se consolida como uno de los pilares del denominado One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español) que promueve el presidente Donald Trump.Refuerzo de la frontera con México; más personal, vehículos e instalaciones para la Patrulla Fronteriza Además de las obras físicas, el proyecto de ley contempla una fuerte inversión en recursos humanos y logísticos para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), con un presupuesto adicional de US$4100 millones para contratar y capacitar nuevos agentes, oficiales, pilotos de patrullas aéreas y personal de apoyo.A esto se suman:US$2052 millones para otorgar bonificaciones por contratación, desempeño o permanencia a agentes seleccionados.US$855 millones para reparar vehículos ya en uso y adquirir nuevas unidades de patrulla.US$5000 millones para modernizar o construir instalaciones y puestos de control en la frontera.Expansión del ICE: la polémica propuesta del proyecto republicanoUno de los puntos más controvertidos del proyecto es la inclusión de US$45.000 millones adicionales para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de expandir la capacidad de detención tanto para adultos solos como para unidades familiares completas.El plan contempla que los migrantes puedan permanecer detenidos en los denominados "centros residenciales familiares" mientras se define su situación legal o hasta su efectiva expulsión del país norteamericano. El estándar de condiciones para estas detenciones quedaría bajo la discrecionalidad del Secretario de Seguridad Nacional.Tecnología avanzada y vigilancia reforzada en todos los frentesEl paquete legislativo también propone una inversión de US$6168 millones para el despliegue de nuevas tecnologías que refuercen el control en los cruces fronterizos terrestres, marítimos y del norte de Estados Unidos. Esta partida se orienta a:Adquirir e integrar sistemas de inspección no intrusiva con inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar narcóticos.Modernizar la flota aérea y marítima de respuesta rápida de la CBP.Desplegar nueva tecnología de vigilancia en puntos estratégicos.Fortalecer el sistema biométrico de entradas y salidas del país.Evaluar riesgos en menores no acompañados y mejorar el control sobre personas sospechosas o con antecedentes delictivos.División dentro del Partido Republicano por el proyecto de ley presentadoEl paquete legislativo fue uno de los puntos de mayor disputa entre los senadores Lindsey Graham y Rand Paul, quienes presentaron propuestas rivales sobre cómo abordar la seguridad en la frontera. Mientras el primero apoya la expansión del muro y una mayor presencia federal, el segundo, del ala fiscalista, cuestionó el tamaño del gasto propuesto. Según reportó Politico, la iniciativa expuso una grieta interna en el bloque republicano sobre la combinación de políticas migratorias y fiscales.El proyecto aún debe sortear múltiples etapas legislativas, pero ya revivió el debate sobre el futuro del muro fronterizo en la agenda política de Estados Unidos.
El primer ministro Benjamin Netanyahu habría anticipado el lanzamiento de la "Operación León Naciente", dirigida a sitios nucleares iraníes, mediante una críptica nota colocada en el Muro de los Lamentos el jueves, pocas horas antes del inicio planificado de los ataques.El mensaje, que fue revelado al público israelí la mañana del viernes, contenía un versículo de la Torá que inspiró el nombre de la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Citaba el libro de Números 23:24: "He aquí, el pueblo se levantará como un gran león". El versículo completo dice: "He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y se alzará como un león joven; no se acostará hasta que haya devorado a la presa y bebido la sangre de los muertos".Junto al primer ministro israelí en el Muro de los Lamentos, también se encontraba el presidente Javier Milei, quien estaba de visita oficial en Jerusalén. Curiosamente, el león, símbolo presente en la nota dejada por Netanyahu y que da nombre a la operación, es también el emblema asociado al mandatario argentino.Se especula que la visita de Netanyahu al Muro de los Lamentos formó parte de un plan coordinado por Israel para distraer a Teherán antes del ataque a la madrugada. En los días previos, la Oficina del Primer Ministro orquestó una serie de maniobras de desinformación, que incluyeron la filtración de supuestas estrategias, la creación de una falsa ausencia por vacaciones y el uso de las negociaciones con Estados Unidos como señuelo.Finalmente, en la madrugada del viernes, decenas de aeronaves israelíes lanzaron una primera oleada de ataques dirigidos contra múltiples objetivos militares y sitios nucleares a lo largo de todo Irán. Estos ataques, coordinados y precisos, apuntaron a centros estratégicos vinculados al programa nuclear iraní y a la infraestructura militar de la Guardia Revolucionaria. Funcionarios israelíes afirmaron que el ataque fue "preventivo", aunque no hubo indicios inmediatos de que Irán estuviera por lanzar una ofensiva. En un comunicado, el ejército israelí explicó que actuó "en respuesta a la agresión constante del régimen iraní contra Israel" y sugirió que habrá más acciones, calificando el ataque como "la primera fase".Durante esta "primera fase", los medios estatales iraníes confirmaron la muerte del comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, una baja de gran impacto para Teherán que subraya la envergadura y precisión de los ataques israelíes. Este golpe busca frenar el avance del programa nuclear iraní y enviar un mensaje claro sobre la determinación de Israel de defenderse ante cualquier amenaza.Entre las víctimas figuran también Gholam Ali Rashid, alto comandante de los Guardianes de la Revolución, y Mohamed Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como al menos seis científicos nucleares, según informó la televisión estatal iraní.
Tras casi cinco años de negociación, este miércoles se ha alcanzado el pacto final sobre Gibraltar
Nino Dolce se hizo popular como cocinero del canal de Playboy, donde hacía exquisitos platos rodeado de bellas mujeres. También pasó por Gran Hermano Famosos en el 2007 y cultivó un perfil de dandy durante mucho tiempo. Hasta que una visita a un chamán en el Amazonas le cambió la vida. Ahora reside en Jerusalén, adoptó el nombre de Noah Ben Sarah y estudia para ser rabino. Con la visita del Presidente Javier Milei a Israel, su nombre volvió a ser noticia cuando subió historias en su Instagram mostrando cómo fue el recorrido de Milei por los túneles del Muro de los Lamentos. Este martes, LA NACION habló con Rómulo Tirri, tal es su verdadero nombre, quien contó cómo llegó a estar cerca del presidente argentino y qué hizo esa noche. "Estoy estudiando ocho horas diarias en arameo y tengo un programa en radio Jai. Con la intención de hacer una cobertura sobre la visita de Milei, me colé al cóctel. Conozco a Axel (Shimon Axel Wahnish es el embajador argentino en Israel), me dijo que Milei iba a un cóctel y me mandé y filmé todo (risas). No sé cómo hice para llegar hasta donde llegué. Fue una aventura", contó.Nino Dolce estuvo con Milei en Israel-¿Cómo llegaste al Muro de los Lamentos durante la visita de Milei? -Estudio a una cuadra de la casa de Axel, a quien conozco de Argentina, de la comunidad judía. Y fui muchas veces a dar charlas a su templo. Además, él viene a rezar al templo de la casa de estudios en la que estoy y nos vemos casi a diario; me invitó a su casa varias veces, y asistí a sus clases de Musar, que es una tradición judía, un movimiento espiritual y ético que se centra en mejorar la conducta personal y buscar un comportamiento equilibrado y virtuoso. Axel entonces me avisó dónde iba a estar Milei y fui. En esa zona hay muchos centros de estudios y muchos argentinos también, que salieron para saludar. -¿Pudiste pasar sin problemas?-Había un operativo de seguridad muy grande. Yo estaba vestido de religioso, como ando acá en Jerusalén. Y utilicé mis viejas tácticas de colarme en las discotecas en mi otra vida, y cada vez que empujaban a alguien me iba metiendo en los huecos hasta que llegué cerca de Axel y de Milei. En la confusión, algunos pensaron que era parte de la comitiva, hablé en hebreo y fui pasando. La estrategia resultó (risas). Cuando me di cuenta estaba en un corralito con otras pocas personas. Filmé todo y se lo mandé al director de radio Jai, donde tengo mi programa. Fue muy divertido porque después fui al coctel y también hicimos un recorrido por los túneles y excavaciones del Kotel (Muro de los Lamentos). Fui quedando entre los pocos. Utilicé mi vieja experiencia para mi nueva etapa y salió bien (risas). Nino Dolce estuvo con Milei en Israel-¿Pudiste saludar al Presidente? -Creo que Milei me reconoció, le di la mano varias veces, me sonrió. No quise hablar porque se lo veía muy conmovido. Eso es lo que sucede en el Kotel. Estuve más como espectador, pero estoy seguro que me conoce de la tele. Todos me decían que me reconoció. Pero no más que eso. Nino Dolce parece ser el mismo pícaro que conocimos en los 2000, pero sabe que esta nueva vida que eligió es muy distinta, y está contento. Todo comenzó cuando sintió que ya no le gustaba ser tan popular ni tampoco la vida que estaba viendo. Con la intención de ayudarlo, sus amigos de la banda Los Auténticos Decadentes le recomendaron visitar a un chamán en el Amazonas. Armó una mochila y fue sin pensarlo dos veces; estuvo casi un año allí y volvió siendo otro. "Tomé ayahuasca porque la idea era encontrarme conmigo mismo, saber quién soy y qué quiero. Y ahí no hay distracciones, ni celulares, ni redes sociales; cada dos meses iba arriba del monte a hacer ayuno durante ocho o nueve días", contó a su regreso del revelador viaje. Cuando volvió se convirtió al judaísmo. "Nací judío, pero no era practicante y cuando conocí ese mundo me fascinó. Entré al templo en un sabbat y tuve una conexión muy fuerte. Los judíos la pasamos bárbaro en el sabbat: bailamos, cantamos, hacemos el lejaim. Dije 'bueno, esto es como una Creamfield espiritual'. En 2016 me hice la circuncisión y elegí mi nombre en hebreo, Noah", dijo entonces. Al tiempo se mudó a Jerusalén y desde entonces estudia en un internado para ser rabino.
El presidente continúa con su gira internacional acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el embajador Axel Wahnish. Firmará un memorándum de entendimiento con Benjamín Netanyahu "por la democracia y la libertad". Leer más
JERUSALÉN. - Cuando ya era noche y con una temperatura agradable -21 grados, más fresco que durante el día-, el presidente Javier Milei arribó este lunes a Israel, la anteúltima etapa, y la más larga, de su gira. Y lo primero que hizo, incluso antes de llegar al hotel y cuando el reloj marcaba las 23 locales, fue ir a rezar al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo, donde fue vivado, según las imágenes difundidas. Acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish -su maestro espiritual-, como sucedió en su primer viaje, en febrero de 2024, el Presidente se mostró conmovido. Y envió un nuevo mensaje de apoyo: "Quiero que sepan que mi respaldo a Israel es de corazón, porque creo que es la causa justa y es la causa de Occidente. Seguiré siempre a su lado", dijo, según se informó en un comunicado.Con su emblemática campera de cuero negro a cuestas, Milei llegó al país procedente de Niza, donde mantuvo una reunión con su par francés, Emmanuel Macron. A partir de este martes, durante tres días, se reunirá con el presidente Isacc Herzog y más de una vez con el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien firmará un memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad y anunciará la apertura del primer vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv; se convertirá, además, en el primer no judío y en el primer jefe de Estado que recibe el denominado premio "Nobel judío" en una sesión especial del Parlamento; y se encontrará con familiares de secuestrados por Hamas, entre otras citas.Se trata de la segunda visita oficial a Israel del mandatario, que significará para Israel, que vive uno de los momentos más difíciles y dramáticos de su historia, una bocanada de oxígeno."Entre tantas noticias negativas, acá por supuesto le dan mucha importancia a que llegue alguien como Milei porque es uno de los pocos amigos declarados que le quedan a Israel en el mundo", dijo Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, aludiendo al creciente aislamiento diplomático del gobierno de Netanyahu por su cuestionada conducción de la guerra en Gaza.El politólogo destacó que "aunque todo parece normal en Israel, está todo muy mal". "Y por eso, que venga alguien como Milei, que llega con una actitud positiva, que apoya a Israel y que siempre ha dado pasos muy pro-israelíes -anunció el traslado de la capital de Tel Aviv a Jerusalén, puso a un rabino (Wahnish) como embajador-, es una buena noticia", subrayó.Amén de una situación internacional compleja debido a las espantosas imágenes que llegan desde Gaza, Sznajder advirtió sobre un estado "muy grave" interno. "La economía está mal, la política está atrancada porque este gobierno no se quiere ir, pero la mayoría de la gente quiere que se vaya. Además, Netanyahu está intentando desmantelar la estructura democrática: ayer decidió echar a la fiscal general de forma ilegal. Y todo esto hace que la gente esté muy tensa y que haya un fenómeno de depresión social", añadió, sin ocultar su preocupación.En la fascinante Ciudad Vieja de Jerusalén, sagrada para cristianos, musulmanes y judíos, las tres mayores religiones monoteístas, era palpable esa depresión, tanto psicológica como económica de Israel. A diferencia de lo que pasaba hace 25 años, cuando aún había esperanzas en la solución de los dos Estados y en una convivencia pacífica entre israelíes y palestinos, cuando casi era imposible caminar por las antiguas callejuelas de piedra blanca por la cantidad de turistas y peregrinos, reinaba la desolación. "Es un desastre, ya no viene nadieâ?¦ Apenas hay algo de turismo interno, personas que vienen del norte o del sur de Israel, pero ya casi no hay peregrinos", dijo a LA NACION Dimitri, griego ortodoxo dueño de una tienda de objetos religiosos que se levanta a metros de la Iglesia del Santo Sepulcro."Rechazo a la masacre""Pero entiendo que muchos no vengan desde el exterior porque quieren expresar, así, su rechazo a la masacre que está ocurriendo en Gaza", agregó, mientras, se informaba con su celular sobre el esperable fin de la travesía del barco de la ambientalista sueca Greta Thunberg que intentó romper el bloqueo al territorio palestino devastado por la guerra.Como en su primera visita oficial en febrero de 2024 -que fue su primer viaje internacional como Presidente-, Milei se hospeda en el histórico hotel King David de esta ciudad, al que llegó pasadas las 23.30 locales, después de haber sorprendido a todos yendo a rezar al Muro de los Lamentos, algo según la agenda oficial previsto para mañana. Su avión había aterrizado en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 22 locales (las 16 de la Argentina). La gran sorpresa allí es que el personal del hotel, antes de su arribo, comenzó a colocar nerviosamente en el lobby del hotel diversos paneles de terciopelo negros, para impedir que nadie pudiera molestar al mandatario anarco-libertario. "Qué extraño, nunca hicieron algo así, además no hay nadie a esta hora", comentó Nella, empleada del hotel, que con un ramo de rosas amarillas y color durazno esperaba darle la bienvenida a Karina, "el Jefe".Los paneles que acaban de poner en lobby delHotel King David, donde en breve llegará @JMilei, cuyo avión aterrizó en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 22 locales pic.twitter.com/uUuPY2ktZY— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 9, 2025Construido en 1931 con la tradicional piedra local de color rosado en uno de los sitios más lindos de Jerusalén, con vista espectacular a la Ciudad Vieja y al Monte Sión, el King David es famoso por haber sido el cuartel general administrativo de las autoridades del mandato británico en Palestina. Y por haber sufrido un terrible atentado de parte de grupos terroristas sionistas, el 22 de julio de 1946. Este ataque provocó 91 muertos -28 británico, 41 árabes, 17 judíos y 5 personas de otras nacionalidades- y convirtió al hotel en una verdadera fortaleza británica hasta la creación del Estado de Israel, en mayo de 1948.Antes, el King David hizo historia por hospedar a tres monarcas obligados a abandonar su trono y su país: el rey Alfonso XIII de España (1931), el emperador Hailé Selassié de Etiopía (1936) y el rey Jorge II de Grecia (1942).Al llegar al hotel a las 23.36 locales Milei -siempre acompañado por su hermana, el canciller y el embajador ante Israel-, apareció sereno, feliz después de haber rezado en el Muro de los Lamentos, uno de los lugares más simbólicos para los judíos. Tras ser recibido con todos los honores por las autoridades del hotel y mientras alguien gritó "¡Viva Argentina!", saludó a los cuatro periodistas que lo esperaban en el lobby y subió a su cuarto a descansar.La llegada de @JMilei al hotel King David de Jerusalén pasadas las 23.30 locales, después de haber ido a rezar al Muro de los Lamentos. Saludó amablemente a los 4 periodistas presentes y subió a su habitación ð??®ð??± pic.twitter.com/EnW425VFu5— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 9, 2025
Tras conquistar gran parte de Europa Occidental en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi dedicó un enorme esfuerzo a proteger lo que había invadido.Una vez que Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados a finales de 1941, la amenaza de invasión desde el mar pasó de ser una clara posibilidad a una certeza.Para evitarla, cientos de miles de trabajadores forzados -algunos de ellos prisioneros rusos capturados en el Frente Oriental- se pusieron a construir muros, trampas para tanques y emplazamientos de hormigón armado. Las fortificaciones se extendían a lo largo de unos 5000 kilómetros, desde la frontera de Francia con España hasta el extremo norte de Noruega.Adolf Hitler la llamó la Muralla Atlántica, y aún quedan muchos vestigios de ella, sembrados en playas desde el golfo de Vizcaya hasta los fiordos subárticos.Los planificadores militares aliados tuvieron que enfrentarse a muchos retos durante sus largos preparativos para la liberación de Europa. La toma de un puerto era lo más lógico: sería más fácil hacer llegar suministros vitales a las tropas en la cabeza de playa descargando los barcos más rápidamente en los muelles. Pero los puertos de la costa del Canal de la Mancha habían sido fortificados por los defensores alemanes.El brillante ingeniero detrás de una idea extrañaUn audaz plan para tomar temporalmente uno de estos puertos -Dieppe, en Francia- en agosto de 1942 demostró lo difícil que sería capturar un puerto. Miles de soldados, en su mayoría canadienses, murieron o fueron capturadas en un intento fallido de atravesar las defensas; los tanques de apoyo quedaron empantanados en la arena y los alrededores urbanizados dieron a los defensores abundante cobertura desde la que disparar a las fuerzas invasoras.Resultó que Dieppe no tenía el tipo de playa adecuado. La costa francesa tenía muchas playas lo suficientemente firmes como para soportar el desembarco de tanques y otros vehículos, pero estas playas serían pasadas por alto por las defensas del Muro del Atlántico que los alemanes estaban construyendo con rapidez. ¿Cómo podrían ser atravesadas con las mínimas pérdidas para los soldados aliados? Había nacido un plan excéntrico...Nevil Shute Norway era un consumado ingeniero aeronáutico que había trabajado en uno de los diseños de dirigibles británicos de más alto perfil. El dirigible R100 había sido diseñado por el ingeniero Barnes Wallis para la empresa de ingeniería Vickers, con financiación del gobierno. Cuando Wallis abandonó la empresa para dedicarse a otros proyectos, Norway asumió el cargo de ingeniero jefe.El R100, destinado a viajes de larga distancia a través del Imperio Británico, realizó con éxito giras publicitarias hasta Canadá. Se desarrolló junto con un dirigible similar diseñado y construido por el Ministerio del Aire de Reino Unido, llamado R101; este diseño era defectuoso y se estrelló con la pérdida de 48 vidas en el norte de Francia mientras realizaba su vuelo inaugural.La noticia del accidente dio la vuelta al mundo, acabando para siempre con la incipiente industria aeronáutica británica. Norway se dedicó al diseño de aviones más convencionales, incluido el exitoso Oxford trainer, diseñado por su propia empresa aeronáutica, Airspeed.Cuando estalló la guerra, Norway se alistó en la Reserva de Voluntarios de la Marina Real, sirviendo inicialmente en buques de guerra. Pero su talento para la ingeniería le llevó por otros derroteros: entró en el departamento secreto de armas experimentales de la Marina.La Dirección de Desarrollo de Armas Diversas era conocida como los "silbadores y esquivadores" (wheezers and dodgers). Reclutaban talentos de laboratorio de las universidades e institutos de investigación de Reino Unido y les retaban a idear nuevas armas que pudieran utilizarse en la guerra. No se descartaba ninguna idea, por descabellada que fuera.Una de las armas que necesitaban las fuerzas armadas británicas era una que pudiera desplegarse desde un barco y que fuera lo bastante potente como para romper el sólido dique de hormigón que ahora se extendía por gran parte de Europa. Desde allí, las fuerzas aliadas podrían, con suerte, capturar los puertos necesarios para sostener una invasión marítima por la retaguardia.Cuando "todo vale"Norway y su equipo hicieron los cálculos y llegaron a un peso mínimo de explosivo para atravesar las defensas de hormigón: una tonelada de explosivos de gran potencia. Colocado contra el muro, debería bastar para abrir un agujero del tamaño de un tanque que permitiera el paso de tropas y vehículos invasores. Pero conducirlo a través de una playa bien defendida era demasiado peligroso.Así que recurrieron a una inspiración improbable: un fuego artificial conocido como "rueda de Catalina". Estos fuegos artificiales aprovechan parte de la energía del cohete, que suele estar clavado en la estructura, para hacerla girar, lo que propicia un espectáculo impresionante. El equipo calculó que un número suficiente de cohetes podría generar energía suficiente como para propulsar una bomba de una tonelada hasta la playa y hacerla chocar contra el muro de hormigón.Obviamente, para poder sostener una bomba de una tonelada, el dispositivo tendría que ser una rueda de Catalina muy grande, que pudiera controlarse a distancia.Al final, Norway y su equipo idearon un dispositivo que parecía un gran carrete de película, con dos ruedas de tres metros de altura. A ambos lados de las dos ruedas gigantes había una serie de cohetes con pólvora que podían controlarse a distancia y que propulsarían el artefacto una vez encendidos los cohetes.El artilugio podría alcanzar velocidades superiores a 100 km/h, lo que le daría impulso suficiente como para atravesar cualquier obstáculo hasta chocar contra la pared. Norway y su equipo llamaron a su dispositivo Panjandrum.El Panjandrum ejemplifica la actitud de "todo vale" que adoptaron los pensadores militares británicos, afirma David Willey, conservador jubilado del Museo de Tanques de Bovington (Reino Unido). También alimenta una especie de "mito nacional", dice, según el cual siempre hay algún tipo de inventor poco convencional que salvará el día."La idea de abrir agujeros en los diques o en los grandes muros defensivos era bastante descabellada", afirma Willey. Aunque aún ahora suena muy disparatado, en cierto modo el Panjandrum presagia la era de los drones: un arma que puede enviarse a la batalla sin necesidad de que un humano la pilote."En su sentido más amplio, el Panjandrum tiene mucho sentido porque transporta una enorme cantidad de explosivos a un único punto, las estructuras de hormigón del Muro Atlántico", explica Rob Rumble, conservador de los Museos Imperiales de Guerra de Reino Unido.El gran fallo de PanjandrumSegún Rumble, el Panjandrum tenía que hacer tres cosas: ser lo suficientemente robusto como para transportar su pesada carga por la playa, mover suficientes explosivos como para abrir una brecha en el hormigón y ser capaz de hacerlo con precisión, "lo que al final fue el gran fallo"."En muchos aspectos, también soy escéptico en cuanto a su capacidad para pasar por encima de esas defensas", expresa Rumble, para luego agregar: "Así que, en cierto modo, lo único a su favor era el hecho de que podía transportar una enorme cantidad de explosivos".El Panjandrum se construyó en secreto en el este de Londres y luego se transportó al oeste de Inglaterra para las pruebas. La primera prueba tuvo lugar en Westward Ho!, Devon, en septiembre de 1943.La necesidad de probarlo en condiciones de playa echó por tierra por completo el secretismo del proyecto. El equipo tuvo que probarlo ante una multitud de civiles curiosos, que hicieron caso omiso de las advertencias militares de que la máquina era peligrosa.El Panjandrum fue lanzado con éxito desde una lancha de desembarco, pero al avanzar por la playa los cohetes de una de las ruedas se soltaron y la pesada máquina se precipitó hacia un lado.Norway y su equipo introdujeron muchas modificaciones en el Panjandrum y en su arsenal de cohetes, pero varias pruebas más no dieron mejores resultados. Un vídeo conservado en el Museo Imperial de la Guerra de Londres muestra cómo el arma se precipita sobre la playa lanzando un enorme chorro de arena y agua de mar, mientras es perseguida por un perro excitado."Sabes que siempre me hace gracia cuando vemos las imágenes de este material ultrasecreto y parece que hay media docena de familias ahí abajo sentadas haciendo un picnic al mismo tiempo en el fondo".Con la invasión de Francia cada vez más cerca, el tiempo se agotaba para poner a punto el Panjandrum. En enero de 1944 -sólo cinco meses antes del desembarco del Día D- se realizó una última prueba ante una multitud de observadores militares.En 1977, la BBC produjo una serie documental titulada The Secret War (La guerra secreta), y el productor Brian Johnson describió la prueba final del Panjandrum:"Al principio todo salió bien. El Panjandrum se metió en el mar y comenzó a dirigirse hacia la orilla, mientras los jefes de la Guardia Civil observaban con binoculares desde lo alto de un risco [...] Entonces cedió: primero uno, luego dos cohetes más se soltaron: el Panjandrum comenzó a dar bandazos amenazadores. Chocó contra una línea de pequeños cráteres en la arena y comenzó a virar a estribor, dirigiéndose hacia [el fotógrafo Louis] Klemantaski, quien, observando los acontecimientos a través de un telescopio, calculó mal la distancia y continuó filmando. Al oír el rugido que se acercaba, levantó la vista del visor y vio al Panjandrum, lanzando cohetes activos en todas direcciones, dirigiéndose directamente hacia él"."Mientras corría por su vida, vislumbró a los almirantes y generales reunidos que se lanzaban a cubrirse. El Panjandrum se dirigía ahora de regreso al mar, pero se estrelló contra la arena, donde se desintegró en violentas explosiones, con los cohetes desgarrando la playa a gran velocidad".El Panjandrum había fracasado por última vez y el proyecto se desechó en silencio.La idea de un arma que se dirigiera a su objetivo por sus propios medios era descabellada para la época, pero tiene más sentido hoy en día, afirma Rumble, y sostiene: "En su concepto, el Panjandrum era una buena idea, ya sabes, el tipo de armas indirectas no tripuladas que se ven hoy en día, pero de forma más avanzada con la guerra de drones. Pero por lo demás, la tecnología para conducir y navegar la máquina simplemente no existía en ese momento".Al final, el éxito en las playas del Día D se debió en parte a otra arma poco convencional: los tanques modificados conocidos como Funnies. Dirigidos por el excéntrico Percy Hobart, los tanques normales fueron modificados para hacer de todo: nadar hasta la orilla utilizando dispositivos de flotación de lona, limpiar campos de minas con cadenas giratorias, colocar esteras de acero sobre arena blanda o lanzar proyectiles del tamaño de un cubo de basura contra emplazamientos de hormigón. Desempeñaron un papel fundamental en el éxito del desembarco del 6 de junio de 1944.¿Y Norway? El Panjandrum fue un fracaso, pero otros proyectos ideados por Shute Norway durante su estancia en la Marina -como un sistema de carga de profundidad antisubmarina llamado Hedgehog- tuvieron más éxito.Pero la ingeniería era sólo una de sus vocaciones. Desde los años veinte, publicaba relatos y novelas bajo seudónimo porque le preocupaba que su ficción pudiera restar seriedad a su trabajo como ingeniero. ¿Su seudónimo? Nevil Shute. En los años posteriores a la guerra, se convirtió en uno de los novelistas más populares del mundo.Los Panjandrums construidos en tiempos de pazEl Panjandrum sigue siendo un ejemplo deslumbrante de un enfoque no convencional de la guerra, abandonado cuando las pruebas demostraron sus deficiencias. Pero, ¿podría haber funcionado?En los últimos años, algunas mentes no militares han decidido darle otra oportunidad a la idea.Es el caso de Adam Savage, el antiguo presentador de Cazadores de Mitos que ahora dirige el programa de televisión Savage Builds.En 2020, Savage decidió ver si podía mejorar el diseño lo suficiente como para que pudiera realizar una misión en tiempos de paz, construyendo un Panjandrum en miniatura.Poner cinco cohetes en cada rueda generaba más de 10 veces la relación empuje-peso, y un ligero retraso en el disparo de uno de los cohetes hacía que la máquina se desviara salvajemente de su curso. Reducirlo a tres cohetes por lado ayudó, pero los resultados seguían estando lejos de ser satisfactorios.Otro Panjandrum más grande se construyó en 2009 para conmemorar el 65º aniversario del desembarco del Día D. Fue hecho por Skyburst, una empresa de pirotecnia industrial con sede en Bristol (Reino Unido), para el Festival del Libro de Appledore."Un tipo del festival del libro se puso en contacto con nosotros para decirnos: 'Estamos pensando en hacer esto, ¿podrían ayudarnos?'", explica Alan Christie, propietario de Skyburst. "Nos encanta hacer fuegos artificiales, pero siempre es estupendo tener algo diferente, ya sabes".El Panjandrum de Skyburst, como el de Savage, no contenía carga explosiva, pero era más grande, y las ruedas alcanzaban los 1,8 metros de altura. Christie sabía muy poco sobre el Panjandrum, y tuvo que hacer un curso intensivo sobre el diseño del arma. "Fue bueno involucrarse y aprender más sobre ello".Christie dice con nostalgia que fue "una pena" que no pudieran utilizar el mismo tipo de cohetes de combustible sólido que el impredecible Panjandrum original. El centro de su Panjandrum era un gran tambor de cable, al que el equipo de Skyburst fijó varios motores de cohete, antes de trasladarlo a la playa y lanzarlo."Probablemente nos llevó unas cinco o seis horas en total montar todos los motores y colocarlo en posición en la playa", dice Christie. "Una de las cosas que quería simular era que, cuando la lancha de desembarco se detuviera, bajara por la parte delantera como si fuera una rampa, y que [el Panjandrum] rodara. Así que construimos nosotros mismos una pequeña rampa y la atamos con lo que llamamos 'cerilla negra', que es como una cuerda de pólvora recubierta de plástico"."Lo disparamos, y también disparó la cerilla negra, que lo soltó y lo dejó ir". Christie afirma que Skyburst intentó que su Panjandrum miniaturizado fuera lo más fiel posible al original."Tenía un aspecto espectacular. De hecho, creo que tenía mejor aspecto que los originales, con todas las chispas que desprendía y demás".No hay duda de que esta extraña arma pudo haber sido una elaborada estratagema para engañar a los defensores alemanes de que el desembarco de Normandía se produciría mucho más cerca de uno de los puertos fortificados. ¿Fue el Panjandrum en última instancia una herramienta de inteligencia, más que algo pensado para utilizarse?"Creo que fue un truco, la verdad", dice Christie. "Fueron muy abiertos a la hora de probarlo. Muchas de las otras armas secretas que construyeron nadie pudo verlas ni supo nada de ellas. Se suponía que debía rodar por la playa y alcanzar ciertas defensas. Si nos fijamos en las playas de Normandía, había alambre de espino y cosas por el estilo, pero no había nada contra lo que pudieran estrellarlo".Tal vez el Panjandrum no estaba destinado a ser un arma secreta en absoluto...
La directora del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Elizabeth Zulema Tomás Gonzales, señaló que enfrentaron un cuadro crítico debido a la gravedad del traumatismo craneal y al edema considerable
Un joven de Texas fue detenido por segunda vez tras escalar el muro de la residencia Mar-a-Lago, propiedad de Donald Trump, en Palm Beach, Florida. Anthony Reyes, de 23 años, aseguró que quería hablar del evangelio con el mandatario y casarse con Kai Trump, nieta mayor del presidente de Estados Unidos.Detalles del intento de ingreso en Mar-a-LagoLa detención ocurrió poco después de la medianoche del 3 de junio, según un reporte policial obtenido por NBC News. Agentes del Servicio Secreto interceptaron a Reyes dentro del perímetro del exclusivo club del presidente y avisaron a la policía local.Reyes confirmó a las autoridades que escaló la pared exterior del predio para ingresar al lugar. Según el informe policial difundido por el medio citado, declaró también que su intención era: "Conversar con Trump sobre temas religiosos"."Establecer una relación con Kai Madison Trump".El Servicio Secreto confirmó mediante un portavoz que Reyes activó las alarmas al ingresar al perímetro protegido. La declaración oficial subrayó además que ningún protegido se encontraba presente en el momento del incidente. Un representante de la Casa Blanca informó que el presidente Trump fue informado inmediatamente de la situación.Quién es Kai Trump, la nieta mayor de DonaldKai Madison Trump, de 18 años, es la hija mayor de Donald Trump Jr. y Vanessa Trump, exmodelo estadounidense. La joven cumplió la mayoría de edad el 12 de mayo y es la más grande de los diez nietos del presidente estadounidense.Kai Trump adquirió popularidad en redes sociales debido a su actividad como golfista amateur. Mantiene una fuerte presencia, especialmente en plataformas como Instagram y YouTube, donde publica contenido relacionado con el deporte.La reiteración del delito por parte de ReyesEste es el segundo incidente protagonizado por Reyes en Mar-a-Lago. Ya había sido advertido por la policía local el 31 de diciembre de 2024, tras un primer ingreso sin autorización, durante una estancia de Trump en Florida.En aquel primer incidente, Reyes también intentó llegar hasta Trump, según informes policiales publicados por el Palm Beach Daily News. En ambos casos las autoridades lo interceptaron antes de lograr contacto con el mandatario o su familia.Las condiciones impuestas por la justicia al joven detenido por querer llegar a la familia TrumpAhora, luego de este último arresto, Reyes fue trasladado a la cárcel del condado de Palm Beach. La jueza Daliah Weiss le fijó una fianza de US$50.000 y determinó estrictas condiciones de liberación.Mientras tanto, Reyes, acusado formalmente de allanamiento de propiedad privada, se declaró inocente. La Oficina del Defensor Público del Condado de Palm Beach, que representa al detenido, no emitió declaraciones debido a políticas sobre casos abiertos.Entre las medidas ordenadas por Weiss se prohíbe expresamente al joven cualquier contacto con:Donald Trump.Kai Trump.Cualquier otro de sus familiares cercanos.Tampoco puede acercarse a ninguna de las propiedades relacionadas con el presidente ni portar armas, de acuerdo a los documentos judiciales obtenidos por NBC News. La investigación continúa para esclarecer plenamente las intenciones del joven. Mientras tanto, Reyes espera la próxima instancia judicial desde el centro penitenciario del condado.Una historia de amor que no va a ser entre un intruso y la nieta de Donald TrumpAntecedentes recientes y seguridad reforzada en Mar-a-LagoEl predio de Mar-a-Lago cuenta con protección federal especial desde julio, luego de un intento de ataque armado contra Trump en un evento público. Por esa razón, las autoridades federales incrementaron las medidas preventivas y de vigilancia.En los últimos meses, la seguridad en torno a las propiedades de Trump aumentó considerablemente. Recientemente, Warren Jones Crazybull, un ciudadano de Idaho, fue acusado de realizar amenazas telefónicas contra el mandatario.
Anthony Reyes, afirmó que quería difundir el evangelio y fue detenido por la policía de Palm Beach
El derrumbe ocurrió a pocos metros de una zona residencial y fue registrado por cámaras vecinales
La institución adscrita al Ministerio de Salud instaló un cerco metálico provisional tras el colapso del muro, pero los vecinos siguen preocupados por el estado del resto de la estructura
La hija mayor del duque de Castro y de la princesa Camila Crociani tuvo que ser reanimada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Hospitalario Princesse Grace
Hasta finales de junio, la fotógrafa y docente Lena Szankay (Buenos Aires, 1965) expone por primera vez su trabajo en la Fotogalería del Teatro San Martín que, a partir de hoy, llevará el nombre de Sara Facio, su creadora. A las 17.30, se proyectará el documental Haber estado ahí, de Cinthia Rajschmir en la Sala Leopoldo Lugones, y a las 19 se colocará una placa con el nombre de Facio, en el 40° aniversario de la creación del espacio. En Exoplaneta Berlín 1989, una serie de fotos en blanco y negro testimonia, en clave personal y social, uno de los acontecimientos más importantes del siglo pasado: la caída del Muro de Berlín y la disolución de la República Democrática Alemana. A finales de la década de 1980, Szankay viajó a Alemania a estudiar fotografía y, por más de dos décadas, vivió en la usina de ambiente punk, creativo y bohemio que fue la ciudad de Berlín. Es miembro de Internationales Kuenstlergremium (IKG), comité creado en 1976 por Joseph Beuys, Jochen Gerz y Klaus Staeck, entre otros; se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Lanús y su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Provincial Emilio Caraffa y el soñado Museo en los Cerros."En todo Lena vio pura ficción: arquitecturas pensadas como escenografías de una película propia -sostiene la historiadora del arte Julieta Pestarino en el texto de sala-. Entre lo personal y lo histórico, entre el afuera y el adentro, en esos espacios ella y sus amigos vivían, trabajaban, se divertían". Las vivencias pueden volverse imágenes (y viceversa). La muestra reúne 56 imágenes de fotografía callejera y "un poco de diario personal que engloba desde el arribo a Berlín en mayo de 1989 hasta dos fotos que datan de 1994, las de la usina eléctrica en desuso antes que la convirtieran en el templo de la música electrónica E-Werk", dice Szankay a LA NACION."El recorte que decidí hacer de mi archivo está pensado para la idiosincrasia de la Fotogalería y su ubicación simbólica en el imaginario cultural porteño -señala Szankay-. Son recorridos cotidianos por una ciudad atemporal, con enormes espacios abandonados, tomados por la juventud, siempre rebelde y disruptiva de esos tiempos. No me canso de contar que fui buscando la estética de Wim Wenders en su película Las Alas del Deseo que vi en el cine Cosmos, en 1987 o 1988, una Berlín donde no solo el Potsdamer Platz era un páramo con un sillón abandonado, sino también los clubes donde tocaba Nick Cave. Encontré todo eso y mucho más. La exposición muestra un mundo periférico, una juventud politizada, una ciudad sin el desenfreno de Buenos Aires, con atelieres y viviendas de artistas y mucho gris". Había viajado a Alemania con sus padres en 1982. "Hicimos un tour por Berlín -recuerda-. Vi los primeros punks de mi vida, tengo dos fotos robadas, furtivas a través de esa ventana. Ese mundo me interesó al instante. Luego, en Buenos Aires me moví con gente que tenía vínculos con Alemania y su historia, ya sea hijos de alemanes judíos que tuvieron que abandonar el país, ya sea amigos más grandes que habían vivido y estudiado en Roma, Berlín o Barcelona y que eran un ejemplo para mí". Para la serie berlinesa, Szankay usó una única cámara reflex Nikon FE2 con una lente de 50 mm. "Solo trabajé en blanco y negro revelados en improvisados laboratorios en mis viviendas", cuenta. En 1989, viajó para ampliar sus estudios de fotografía. "Cuando llegué a Berlín Occidental, se convirtió en mi lugar de elección por dos décadas -dice-. Allí fui editora en medios periodísticos, tuve mi propia fotogalería en un proyecto muy grande, desarrollé obra, viajé, me metí en el movimiento tecno, crecí laboralmente, me comprometí con el arte, lo que pasa entre tus 24 y 42 años"."Mi amor por la fotografía y su potencia era inmenso, necesitaba rigurosidad para trabajar a conciencia -remarca-. De todos modos, la fotografía callejera no era lo que yo consideraba mi nicho, aunque los interiores ya afloraban como tópico. Fui a Berlín a formarme, mi primer día de clases fue el 1 de agosto de 1990â?³. En la muestra, la mayoría de las imágenes data de ese año.Su padre, que se había instalado en Alemania a inicios de la década de 1970, le había regalado una cámara polaroid cuando ella tenía diez años. "Era una novedad a mitad de los 70 -dice-. Mi abuela húngara Margarita, su madre, había estudiado fotografía en un estudio fotográfico en Budapest, antes de casarse. A veces creo que la fotografía fue un mandato familiar o una especie de hilo conductor de acercarme a ese mundo de mis parientes en éxodo constante". A los quince años, Szankay había hecho un curso de fotografía en la Universidad de Lima. "Fotografiaba mucho el mundo que me gustaba. Y en Buenos Aires, además de cursar Letras en la Universidad de Buenos Aires, asistí a los talleres de Expresión Fotográfica de Eduardo Gil que en ese momento eran una novedad en la ciudad. Ese espacio me brindó un sentido, un grupo de pertenencia y además, una herramienta para intentar representar mundos internos o, en el caso de Berlín, saber que la cámara era mi mediadora entre el afuera y mi cuerpo, una forma de decodificar lo que estaba viendo", relata.En Exoplaneta Berlín 1989, orbitan las influencias de autores que llegaban a Buenos Aires en forma de fotolibros: Josef Koudelka, Robert Frank, Robert Doisneau, Bill Brandt y Henri Cartier-Bresson. "A Duane Michals lo descubrí en mayo del 89 en un museo de Hamburgo. Me cambió la vida. Entendí lo performativo, las secuencias, las intervenciones con la escritura. En mi casa en Buenos Aires yo venía haciendo miniperformances de modo solitario, no las mostraba a nadie. Michals me dio el permiso de sentir que eso también estaba bien", reconoce.Gran parte del material, digitalizado gracias al apoyo de Fundación Santander a través de Mecenazgo, es inédito. "El título de la muestra alude a un mundo lejano, por fuera de un sistema de decodificación, una metáfora de territorios misteriosos con códigos propios", afirma el director de la Fotogalería, Claudio Larrea. Para Szankay, las fotos retratan escenas de "un mundo preglobalización, de un momento bisagra en la historia occidental, un momento trascendente e icónico". "Sin embargo, no son en absoluto un registro fotoperiodístico, sino que, en un sentido documentalista, retratan un espíritu de época -destaca-. En las fotos se intuyen valores comunitarios, luchas políticas y conflictos, también hay huellas de historia trágica detrás, pero también creo que es una mirada femenina, latinoamericana e intimista que permite ver que cómo ciudadanos de las sociedades somos actores de la historia y que es fundamental ser consciente de ello. Creo que la pandemia y la caída del Muro son los hitos que marcan nuestro presente: el cambio geopolítico, los cambios de discursos, el triunfo del capital. Para creadores jóvenes, puede ser una forma de entender que el trabajo sostenido, en mi caso durante cuatro décadas, encuentra su cauce".Para agendarExoplaneta Berlín 1989 se puede visitar, con entrada libre y gratuita, de martes a domingo de 14 a 20, en la Fotogalería del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530).
MENDOZA.- No hubo marcha atrás. Fue solo un parate para conseguir la habilitación final y continuar. Así, la construcción del polémico "muro contra la inseguridad" en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) frente a barrios marginales volvió a activarse, después de cuatro meses de "papeleo".La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, tras considerarla inicialmente una "obra clandestina", le dio el visto bueno, exigiéndole a la casa de estudios solo algunas modificaciones en la edificación, entre ellas la colocación de rejas entre algunos bloques de cemento para que tenga algo de visibilidad y no afecte el paisaje. Así, la decisión oficial de seguir adelante con las obras, que ya superan el 70% y concluirán en la primavera, volvió a generar todo tipo de repercusiones, a favor y en contra. De esta manera, tras sortear el escollo comunal de cumplimiento al Código Urbano y de Edificación, la UNCuyo buscará resguardarse de los asaltos frecuentes con el imponente cerco perimetral de hormigón armado y rejas, con una inversión final de unos $600 millones. En el medio de la decisión quedó en el aire la queja de algunos sectores académicos, estudiantiles, legislativos y sociales que pedían dar el debate público, más allá de los aportes que hicieron especialistas en seguridad y arquitectos. En las paredes de la obra, por estos días, se puede ver un mural anónimo: "Construye muros, destruye futuros".En reiteradas oportunidades, desde la universidad indicaron que la obra "no es contra los barrios", sino una medida necesaria ante la falta de cierre perimetral en la zona, ya que registraron un crecimiento de hechos de inseguridad, que incluyeron asaltos y amenazas con uso de armas.En diálogo con LA NACION, vecinos de la zona mostraron sus posturas. En su mayoría, más allá de respaldar o no la colocación del muro, creyeron que iba a ser dado de baja por la comuna o que la universidad iba a desistir por el impacto social que provoca una medida semejante."Me sorprendió que continuara la obra. No veo tan mal que se haga algo más por la seguridad de los estudiantes y el personal de la universidad, pero la verdad es que hay otras formas de brindar seguridad en la zona", expuso a este diario Marcelo, un vecino de los barrios aledaños al centro educativo. "No estoy de acuerdo con el muro, ni acá ni en cualquier parte del mundo. Aunque entiendo la preocupación por la inseguridad, es una medida discriminatoria y xenófoba, porque hay otras formas de enfrentar el problema. Estaba segura que lo iban a derrumbar", expresó a este diario Alicia, otra vecina del lugar, que hace un llamado a las autoridades para que revean la decisión y dispongan "vigilancia real, móvil y fija" en la zona. "Creo que es una discusión innecesaria. Lo real y concreto es que la universidad y su comunidad deben preservarse de los hechos delictivos, y está en su derecho de cerrar su perímetro. Bienvenido el muro, y no creo que afecte a nadie, pero tras la polémica me sorprendió que no lo hayan tirado abajo", reconoció Mario, otro residente del oeste capitalino. "Da vergüenza que una casa de estudios prestigiosa le atribuya poderes mágicos a un muro. La exclusión no resuelve la violencia, solo profundiza la distancia. La UNCuyo debe frenar la obra: está en juego su rol social y el principio de ser una universidad de puertas abiertas", se despachó el diputado provincial peronista, José Luis Ramón, que no encontró eco entre sus pares. Hay cambios que se deben realizar para tener la habilitación final: entre las placas de cemento prefabricadas de gran espesor se ordenó la colocación de rejas, principalmente para que no se pierdan la visibilidad hacia fuera y dentro del campus, desde el reconocido canal Papagayos hasta la calle Champagnat.Tras la controversia y el stand by a la obra hasta regularizar los papeles, se conoció el reparo que hizo un grupo de arquitectos, asegurando que la obra "contradice" los principios urbanísticos y paisajísticos de la universidad, por contaminar incluso la vista de la montaña y la ciudad. También señalaron que se generará una "isla de calor urbana", que tendrá mayor impacto en la época estival. Sobre el tipo de construcción, desde la universidad indicaron que se trata de bloques de hormigón de "alta durabilidad", con estructuras estables y resistentes, con técnicas de sostenibilidad ambiental. Finalmente, la colocación de rejas permitirá dar algún tipo de respuesta al reclamo de los profesionales.
El piloto argentino venía con todo para meterse en la Q2. Mostraron la bandera roja y la clasificación se dio por terminada.
Al principio, los residentes de la exclusiva calle cerrada en West Lake Hills, Texas, no sabían quién se había mudado a la mansión de 640 m² y seis dormitorios de al lado.Entonces llegaron los obreros de la construcción para levantar una valla de alambre de púas de casi 5 metros alrededor de la propiedad de US$6 millones, que es una de las cuatro casas de la frondosa calle. También instalaron una cámara orientada hacia el exterior. A continuación, una flota de autos â??muchos de ellos Teslasâ?? empezaron a estacionarse en la calle. Tres veces al día, un cambio de turno señalaba al personal de seguridad que entraba y salía de la casa. En una oportunidad, el conductor de un auto que pasaba gritó a altas horas de la noche que buscaba una fiesta en "casa de E".Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?A nadie le agradaba el alboroto, ni el tráfico, ni la puerta que se abría y cerraba con teclado numérico para los trabajadores y los autos a todas horas. Así que incluso cuando se enteraron de boca en boca de que su nuevo vecino era Elon Musk, el hombre más rico del mundo, eso no impidió que algunos de los vecinos se quejaran ante las autoridades de West Lake Hills sobre su mansión.Desde entonces, las denuncias han escalado hasta convertirse en una protesta en torno a las ordenanzas municipales, los permisos y las excepciones conocidas como variantes, hasta el punto de que el asunto de la casa de Musk desembocó el mes pasado en una polémica reunión de la Comisión de Zonificación y Planificación. El debate ya pasó por una sesión del Consejo Municipal de West Lake Hills, el 14 de mayo."El transporte de empleados del servicio a otras casas, dejando sus autos en nuestras tranquilas calles, llevando y trayendo la ropa sucia para lavarla en otras casas, tiene que acabar", escribió Paul Hemmer, vecino y principal denunciante, a la Comisión de Zonificación y Planificación. La carta estaba firmada también por los ocupantes de las otras dos casas de la calle.Durante los últimos meses, Musk, de 53 años, ha arrasado por todo Washington, haciendo caso omiso de las tradiciones establecidas y hackeando lo que consideraba burocracia federal innecesaria. Pero en su propio patio trasero, a las afueras de Austin, el multimillonario de la tecnología se ha visto envuelto en un laberinto de normativas locales y burocracia. Parece que nadie es lo bastante rico como para escapar de los vecinos.West Lake HillsMagnates como Mark Zuckerberg han llegado a veces al límite de su riqueza y sus conexiones en desacuerdos sobre sus casas de lujo. Lo mismo le ha ocurrido a Musk, quien hasta el momento está perdiendo contra la burocracia municipal en West Lake Hills. Él y sus empleados no obtuvieron permisos para una puerta metálica y la valla construida alrededor de la propiedad, lo que hizo que la estructura de alambre de púas fuera 3 metros más alta de lo permitido, según mostraron los registros locales. En total, la construcción infringió seis ordenanzas municipales. Después de que algunos vecinos protestaran, el equipo de Musk intentó obtener un permiso retroactivo para los proyectos.Pero Jim Pledger, uno de los seis comisionados de la Comisión de Zonificación y Planificación de West Lake Hills, dijo que él y sus colegas votaron unánimemente el mes pasado en contra de recomendar que se concedieran al propietario â??se cuidó de no nombrar a Muskâ?? variantes para los proyectos. Si se hiciera una excepción, dijo Pledger, "incentivaríamos a la gente a incumplir las normas".A menos que el Consejo Municipal no esté de acuerdo con esa decisión, Musk se enfrenta a la perspectiva de tener que derribar la valla y la puerta o cambiarlas para cumplir las normas de la ciudad.El magnate no respondió a las solicitudes de comentarios. Un administrador de la casa vinculado a la propiedad se negó a hacer comentarios.La historia de Musk en Texas es relativamente reciente. El magnate de la tecnología, quien supervisa seis empresas, trasladó la mayoría de sus operaciones empresariales a este estado desde California a partir de 2021. Ha construido fábricas para su empresa de vehículos eléctricos, Tesla, su empresa de cohetes, SpaceX, y su empresa de construcción de túneles, The Boring Company, en los alrededores de Austin y la vecina Bastrop.Musk quiso mudarse él mismo a Austin. Al principio quería construir casas para él y sus hijos (tiene al menos 13) en cientos de hectáreas que compró allí. Cuando el plan fracasó, buscó otras propiedades.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en mayo 2025En 2022, Musk compró la casa de West Lake Hills a través de una sociedad de responsabilidad limitada, que recibió el nombre de la calle donde se encuentra la propiedad. La casa está en medio de un barrio residencial, al fondo de casi una hectárea de terreno en pendiente junto a una estrecha carretera pública, lo que dificulta la seguridad."Se supone que los castillos se construyen en las colinas, ¿no?", dijo Anne Yeakel, residente de West Lake Hills desde hace mucho tiempo, quien vive a la vuelta de la esquina. "Son compradores sofisticados, y si la seguridad era la directriz principal, esta no era la casa para ellos".Musk y su personal no se presentaron a los vecinos. Pocos residentes lo han visto allí. Pero se corrió la voz rápidamente en la comunidad de 3400 habitantes, y en poco tiempo todo el mundo supo que se trataba del nuevo vecino."Aquí todo el mundo lo sabe", dijo Yeakel.La mansión fue una de las tres que Musk compró en la zona en los últimos tres años para crear un complejo para sus hijos y sus madres. En un momento dado, Claire Boucher, conocida como la artista musical Grimes, vivió con Musk y sus tres hijos en la casa. Shivon Zilis, ejecutiva de neurotecnología que tiene cuatro hijos con Musk, vive a unos 10 minutos a pie. Musk también compró otra mansión de estilo toscano hace aproximadamente un año.Los vecinos pronto comenzaron a sentirse frustrados por el alboroto constante en la casa. Veían entrar y salir a gente con fundas de pistola, mientras el equipo de seguridad aumentaba a la par que la preocupación por la seguridad de Musk. Aunque Texas tiene leyes permisivas en materia de armas, la actividad resaltaba."Yo llamo a ese lugar Fort Knox", dijo Hemmer, un agente inmobiliario jubilado que vive al otro lado de la calle y es presidente de la asociación de propietarios del vecindario.La casa estaba más tranquila los días en que Musk no estaba en la ciudad, dijeron los vecinos, sobre todo en los últimos meses, cuando vivía principalmente en Washington para asesorar al presidente Donald Trump. Ahora los residentes se preparan para el regreso de Musk, después de que dijera que pasaría menos tiempo en la capital del país.A algunos vecinos les molestó especialmente la enorme valla que hay delante de la mansión, así como la gigantesca puerta metálica que hay al otro extremo de la propiedad, que parece servir de entrada para los empleados.La guerra contra "el vecino" millonarioHemmer, quien desde hace tiempo es propietario de un Tesla, se sintió tan frustrado con su vecino que empezó a sobrevolar la casa con un dron para comprobar si había infracciones municipales, y mantiene una cámara de video apuntando a la propiedad las 24 horas del día. El año pasado se quejó a los funcionarios de West Lake Hills de la valla de Musk, del tráfico y de que creía que el propietario tenía un negocio de seguridad en la propiedad.Alquileres: esta calculadora te anticipa cuánto te aumentará el alquiler según el índice con el que cerraste el contratoEl equipo de seguridad de Musk también se puso en contacto con el Departamento de Policía de West Lake Hills en relación con Hemmer, según los registros de la ciudad. Un funcionario de seguridad acusó a Hemmer el año pasado de salir desnudo en la calle, según los registros.Hemmer negó que estuviera desnudo y dijo que estaba en su propiedad con ropa interior negra. Otra noche, dijo, estaba paseando a su perro completamente vestido y se detuvo cuando de repente necesitó orinar, lo que captó la cámara de Musk."Las cámaras me agarraron", dijo Hemmer. "Da miedo que haya tipos sentados viéndome orinar".Tras repetidas protestas de Hemmer, los funcionarios de West Lake Hills descubrieron que Musk había infringido las ordenanzas municipales con la valla y la puerta. El mes pasado, la Comisión de Zonificación y Planificación debatió si concederle variantes para los proyectos.Antes de la reunión, Tisha Ritta, experta en permisos que trabaja para la sociedad de responsabilidad limitada de Musk, escribió una carta a la comisión de urbanismo solicitando una exención de las normas municipales."Como funcionario público de alto nivel, el residente de la propiedad se enfrenta a continuas amenazas de seguridad, por lo que es imperativo adoptar medidas de seguridad proactivas", escribió, según una copia de la carta. Ritta no respondió a las solicitudes de comentarios.Hemmer y otros residentes escribieron su propia carta a la comisión de urbanismo, fustigando a su vecino por facilitar "el mal comportamiento en nuestra pequeña y tranquila calle cerrada".Durante un tiempo, Musk parecía encaminado a ganar la batalla vecinal. Los funcionarios de urbanismo y zonificación recomendaron que se concedieran a su propiedad "variaciones por dificultades", que le permitirían mantener la valla y otros proyectos con solo pequeños cambios en la propiedad, según documentos municipales.Pero en la reunión de planificación, los comisionados negaron a Musk las variantes. Cuando interrogaron a Ritta, esta culpó a un antiguo administrador de la casa de no haber conseguido los permisos para la construcción."Conocí al propietario apenas el año pasado, y desafortunadamente estaba bajo la dirección del administrador de la casa", dijo, según una grabación de la reunión.Hemmer también intervino en la reunión para decir que dudaba de que el propietario se hubiera equivocado. "Si sigues las noticias, siempre es culpable de construir cosas y pedir permiso después", dijo.Una comisionada, no identificada en la grabación, dijo que no podía creer que el personal de West Lake Hills hubiera recomendado que el propietario recibiera alguna excepción."Estoy asombrada de que el personal esté planteando cualquier tipo de insinuación de que nos doblegamos en función de quien lo pide", dijo.La decisión de la comisión de urbanismo no pone fin al proceso. En la próxima reunión del Consejo Municipal de West Lake Hills, los miembros deberán decidir si siguen la recomendación de los comisionados sobre la mansión de Musk.Si el Consejo Municipal vota en su contra, Musk podría demandar a la ciudad. Y si eso no funciona â??y dado su historial de respaldo a candidatosâ?? siempre estarán las próximas elecciones locales.
Las señales que el nuevo gobierno de Alemania está enviando a Buenos Aires son claras.¿Sabrá aprovecharlas el presidente argentino?
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico
La escritora española situó a "Victoria", su última novela, en plena posguerra y recorrió desde Alemania oriental a Estados Unidos con atormentados personajes. Su relato presenta una realidad cruenta que, aunque finalizada la guerra y el nazismo, continuaba bajo la bandera del socialismo y del capitalismo. Leer más
El excanciller recordó las declaraciones del presidente durante su visita oficial a Alemania en junio de 2023, donde sus opiniones sobre la caída del Muro de Berlín generaron desconcierto en la delegación alemana
Los ciudadanos indicaron que estas rejas de concreto lo colocó Gremco, como parte de la construcción del estadio Monumental
El muro no fue una iniciativa comunal, sino que fue instalado por la empresa GRIMCO en 2001 como parte de un plan de seguridad vinculado al 'Coloso de Ate' ante la presencia de delitos
Con dicho homenaje, la Mesa Directiva reconoció la carrera académica, política y social de la finada
La postura proteccionista, nacionalista e industrializadora de Trump choca contra las ambiciones y el poder global actual de China. Funcionó en el escenario comercial que protagonizó el presidente William McKinley en 1899, pero no en el XXI. Leer más