murciélago

Fuente: La Nación
26/07/2025 16:00

Seis momentos extremos en la vida de Ozzy Osbourne (murciélago incluido)

Por Claire Moses y Victor MatherLa larga carrera de Ozzy Osbourne estuvo salpicada de momentos extremos y memorables; momentos que, en ocasiones, opacaron la trayectoria de la leyenda inglesa del heavy metal que murió esta semana, a los 76 años.Osbourne se hizo famoso como vocalista de Black Sabbath, como solista, y más tarde a través de The Osbournes, un reality show sobre su familia.Sin embargo, el rockero conocido como el "Príncipe de las Tinieblas" también fue â??tristementeâ?? célebre por sus excesos, muchos de ellos impulsados por el alcohol y las drogas.He aquí algunos de sus momentos más extravagantes:20 de enero de 1982Un murciélago decapitadoEsto es lo primero que piensan muchas personas que no son fans del metal cuando escuchan el nombre de Ozzy Osbourne y tal vez sea lo único.Sí, Osbourne sí arrancó de un mordisco la cabeza de un murciélago en un escenario de Des Moines, Iowa.Ese año, durante una gira como solista, el cantante y sus fans habían adoptado la costumbre de lanzarse partes de animales unos a otros (aaah, el rock). Una noche de enero, un fan arrojó un murciélago al escenario. En un momento que fue captado en video, Osbourne, quien más tarde dijo que había pensado que se trataba de un juguete, lo tomó y le hincó el diente. No era un juguete.Desde entonces se ha debatido si el murciélago estaba vivo en el momento del mordisco, en parte debido a las versiones contradictorias del propio Osbourne. (En algún momento dijo que sintió sangre en la boca). Actualmente, los análisis más serios contradicen esta versión particularmente asquerosa del incidente.19 de febrero de 1982Recuerdo del Álamo (y qué recuerdo)El problema no fue tanto que Osbourne orinara en público. Tampoco que lo hiciera cuando llevaba puesto un vestido verde que pertenecía a su novia Sharon, con quien se casó más tarde (ella había escondido la ropa de Osbourne para intentar evitar que saliera borracho de su hotel).El problema fue el lugar que eligió para ese célebre episodio de micción: El Álamo, el venerado sitio histórico de San Antonio. ¿No pudo aguantarse hasta llegar a un negocio más cercano?No quedó claro si Osbourne sabía dónde estaba orinando pero, como siempre, la notoriedad posterior le encantó: "Sigue la Casa Blanca", dijo imprudentemente a un periodista.Fue detenido y se le prohibió volver a cantar en San Antonio. Una década más tarde, se disculpó públicamente.19 de marzo de 1982Un accidente aéreo mortalUn tercer episodio en el plazo de dos meses â??y por mucho el más oscuroâ?? ocurrió cuando Osbourne se encontraba dormido en su autobús de gira que estaba aparcado en Leesburg, Florida. Su guitarrista principal, Randy Rhoads, de 25 años, se fue a dar una vuelta en una avioneta con otras dos personas con las que habían estado viajado.Con el conductor del autobús al mando de la avioneta, esta pasó zumbando sobre el autobús dos veces. La tercera vez la avioneta se estrelló, causando la muerte de las tres personas que iban a bordo.Osbourne estaba en el autobús cuando una de las alas del avión lo alcanzó, pero salió ileso. A pesar de su juventud y su corta carrera, Rhoads suele ser considerado uno de los guitarristas más influyentes del metal.3 de septiembre de 1989Una denuncia de intento de asesinatoOsbourne había estado en una larga juerga, consumiendo "sabrá Dios qué", dijo Sharon Osbourne en Las nueve vidas de Ozzy Osbourne, un documental de 2020. Relató que ella y su marido habían tenido algunas peleas y que la tensión iba en aumento. "Supe que iba a ocurrir", aseguró.Una noche, después de acostar a sus hijos, se encontró con su marido en la sala de estar, en un estado de calma inusual. "No tenía ni idea de quién estaba sentado frente a mí en el sofá, pero no era mi marido", dijo."Él solo dijo: 'Hemos tomado la decisión de que tienes que morir'", comentó. Luego intentó estrangularla.Osbourne despertó en una celda de la cárcel â??no recordaba nada de la noche anteriorâ?? y fue acusado de intento de asesinato. Más tarde, Sharon Osbourne decidió no presentar cargos.8 de diciembre de 2003Un accidente en cuatrimoto lo deja en comaOsbourne, que entonces tenía 55 años, resultó gravemente herido mientras conducía una cuatrimoto en los terrenos de su casa de campo en Inglaterra. Sufrió múltiples fracturas y estuvo en coma durante más de una semana."Llevaba décadas tomando combinaciones letales de alcohol y drogas", escribió en su autobiografía, "pero fue pasar por encima de un bache en mi jardín trasero a tres kilómetros por hora lo que casi me mata".5 de julio de 2025El último vals de OzzyEn el estadio de fútbol Villa Park de Birmingham, Inglaterra, 40.000 metaleros acudieron a ver a Osbourne en lo que se anunció como su último concierto. Ahí, se presentó con los miembros originales de Black Sabbath por primera vez en 20 años.Leyendas del rock, como Guns N' Roses y Metallica, estaban en el cartel, pero Ozzy era el acto principal. Interpretó nueve canciones de su época con Black Sabbath y de su carrera como solista.La última canción de la noche fue "Paranoid". Murió 17 días después.

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:05

Activistas despiden a Ozzy Osbourne por su faceta como defensor de los animales y olvidan el día mordió a un murciélago

Tras décadas de controversia, el vocalista de Black Sabbath colaboró en una campaña con PETA para denunciar el maltrato hacia los animales domésticos

Fuente: La Nación
23/07/2025 08:36

El día que Ozzy Osbourne le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco en uno de sus shows

En el turbulento mundo del rock, rara vez está mal visto ser impactante. Todo lo contrario. La mayoría de las veces es prácticamente obligatorio. Si existen los límites, pocos artistas los traspasaron tanto como John Michael Osbourne, también conocido como Ozzy Osbourne, o el Príncipe de las Tinieblas, quien murió el martes 22 de julio a los 76 años. Un apodo así no se consigue por casualidad.Los fans de Black Sabbath lo apodaron inicialmente así debido a su oscura personalidad en el escenario, su aura decadente y sus letras obsesionadas con lo oculto. Aun así, sus acciones de la noche del 20 de enero de 1982, en las que la cabeza de una desafortunada criatura terminó separada de su cuerpo, fueron una locura descomunal, incluso para los excesivos estándares de Ozzy.Es un evento que, décadas después, todavía se considera uno de los momentos más notorios de la historia del heavy metal. Aunque al parecer, esta ni siquiera era la primera vez que el cantante estaba involucrado en la decapitación de un animal inocente. Pero más sobre eso más adelante.En lo que respecta a Ozzy y el murciélago, no es sorprendente que, a lo largo de los años, los recuerdos hayan cambiado sobre el giro preciso que dieron los acontecimientos. A veces se debía a que los recuerdos de la gente se contradecían entre sí. Pero sobre todo, dependía de la versión de la historia que Ozzy quisiera contar. Pero algunos datos sobre el incidente son inequívocos.La noche del incidenteEn enero de 1982, Ozzy llevaba dos meses de una agotadora gira promocionando su segundo álbum en solitario, Diary of a Madman. Se había desarrollado una tradición: el cantante lanzaba al público trozos de carne cruda y partes de animales, incluyendo intestinos e hígado. En ese momento era todo un escándalo y, quizás, un comportamiento no del todo inexplicable para un hombre que había sido aprendiz en un matadero.A lo largo de la gira, la noticia de la práctica se extendió rápidamente, y los fans de Ozzy empezaron a mostrar su ingenio. En cada escenario, sabían exactamente lo que se avecinaba y acudían armados y listos para el espectáculo. Así que, cuando algo pequeño y negro aterrizó en el escenario durante un bullicioso concierto un miércoles por la noche en el auditorio Veterans Memorial de Des Moines, en Iowa, el cantante pensó que era un juguete de goma.Y aquí es donde los recuerdos empiezan a desviarse en diferentes direcciones. En su autobiografía de 2010, I Am Ozzy, el cantante cuenta que lo recogió, se lo metió en la boca y lo devoró. "Sin embargo, de inmediato sentí que algo andaba mal. Muy mal. Al principio, mi boca se llenó al instante de un líquido cálido y pegajoso", recordó. "Luego, la cabeza en mi boca se movió nerviosamente. Alguien lanzó un murciélago. Pensé que era de goma. Lo recogí, me lo metí en la boca y le di un mordisco".Entonces dice que se dio cuenta: "¡Oh, no, es real! Era un murciélago vivo de verdad". ¿Es esta la versión definitiva de la historia? ¿Un murciélago vivo que lanzaron al escenario y que Ozzy muerde? Nada más lejos de la realidad.Ozzy no siempre dijo que el animal estuviera vivo cuando se lo lanzaron. En 2006, ofreció a la BBC una versión de la historia sutil, pero crucialmente diferente. "Aparece este murciélago. Pensé que era uno de esos murciélagos de broma de Halloween porque tenía una cuerda alrededor del cuello", dijo. "Lo mordí, miré a mi izquierda y Sharon [Osbourne, su esposa y entonces representante] hacía el gesto de 'no' lo hagas. Y yo le dije '¿de qué estás hablando?' y ella me dijo 'es un murciélago muerto de verdad'. Y yo... ¡ahora lo sé!"Entonces, ¿estaba vivo o muerto el desafortunado mamífero alado? ¿Quién mejor para confirmar si estaba desprovisto de vida y había dejado de existir que la persona que afirma haber llevado el murciélago al concierto?¿Vivo o muerto?Según el diario Des Moines Register, ese hombre era Mark Neal. Tenía 17 años en el momento del concierto. Y su relato de los acontecimientos que precedieron a la sangrienta noche fue el siguiente: su hermano menor había traído al animal a casa dos semanas antes, pero, lamentablemente, no había sobrevivido. Neal dijo que, para cuando lo llevó al concierto, llevaba días muerto.Así que parece que la evidencia disponible sobre esta legendaria pieza de exceso de heavy metal, ubicada en el número dos de la lista de los mitos más salvajes del rock de la revista Rolling Stone, apunta a que es en gran medida cierta. Todos coinciden en que el murciélago sí llegó a la boca de Ozzy, aunque parece probable que ya no estuviera vivo para entonces, algo con lo que el propio Ozzy coincidía. A veces. Pero ¿qué hay de un incidente inquietantemente similar ocurrido unos nueve meses antes en Los Ángeles?Una vez más, los detalles varían, generalmente dependiendo de con quién hablaba Ozzy. Los hechos básicos nunca fueron discutidos. Ozzy tenía previsto reunirse con un grupo de ejecutivos de la discográfica CBS en Los Ángeles, y a Sharon se le ocurrió que llevara tres palomas vivas.Tras un breve discurso de agradecimiento, el plan era que Ozzy las lanzara al aire para que todos pudieran verlas revolotear, en un gesto simbólico de paz. Alerta spoiler: Eso no fue lo que finalmente ocurrió.Palomas de la pazOzzy había estado bebiendo brandy toda la mañana, y más tarde le contó al biógrafo de rock Mick Wall que una relacionista pública en la reunión lo había estado molestando mucho. Según el libro de Wall, Black Sabbath: Síntomas del Universo, Ozzy "sacó una de esas palomas y le arrancó la cabeza de un mordisco solo para callarla"."Luego lo volvió a hacer con la siguiente paloma", añadió, "escupiendo la cabeza sobre la mesa. Fue entonces cuando me echaron. Dijeron que nunca volvería a trabajar para CBS".En la segunda versión, relatada unos meses después, le contó a Garry Bushell, de la revista Sounds, una historia ligeramente diferente. "El engaño es que el pájaro estaba muerto. Planeábamos liberarlo allí, pero murió antes. Así que, en lugar de desperdiciarlo, le arranqué la cabeza de un mordisco. Deberías haber visto sus caras. Todos palidecieron. Se quedaron sin palabras."El maestro de ceremonias del exceso del rockOzzy, por supuesto, tenía una reputación que mantener. Después de todo, este era el hombre que había sido expulsado de Black Sabbath porque, incluso para los estándares astronómicamente laxos del rock, su consumo de alcohol y drogas se consideraba excesivo. Y aunque sus encuentros con el murciélago y las palomas pudieran no parecerles a muchos una locura, estos, con útiles dosis de exageración, contribuyeron significativamente a la imagen escandalosa de Ozzy.Sin duda, le dieron aún más publicidad y notoriedad, ayudando a que su carrera en solitario se disparara como un rayo. Y aunque puede que no sea culpable de todos los delitos que se le atribuyeron a lo largo de los años, no cabe duda de que alcanzó alturas (o profundidades) que otras estrellas del rock nunca se atrevieron a contemplar. Eso significó que fue visto como el indiscutible maestro de ceremonias del exceso del rock, una reputación que definió su carrera y que lo acompañó hasta el final.*Por Lizo Mzimba

Fuente: Clarín
22/07/2025 17:54

El show en el que Ozzy Osbourne mordió un murciélago en pleno escenario

Ocurrió en un recital solista en 1982, cuando un joven le lanzó el animal desde el público.El error que se hizo leyenda y el doloroso recuerdo de esa noche. Pocos meses antes había mordido palomas.

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

Hugo, el primer murciélago con GPS

Es para rastrear sus movimientos y ayudar así a desarrollar estrategias para su protección.Ya rastrearon a Hugo a lo largo de varias decenas de kilómetros.

Fuente: Clarín
30/06/2025 06:36

El corazón del Murciélago: un recuerdo de Alfredo Graciani

A cuatro años de su muerte, hay una foto que no se olvida...

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Compró el Lamborghini Murciélago más barato del país: un buen negocio, hasta que lo puso en marcha

Dos mecánicos de Estados Unidos se entusiasmaron con una oferta insuperable, pero se llevaron una gran desilusión.

Fuente: La Nación
12/04/2025 15:36

Preocupación. Por un murciélago con rabia en un camión declaran la alerta epidemiológica en una provincia

MENDOZA.- Esta provincia se encuentra en alerta epidemiológica tras el hallazgo de un murciélago infectado con rabia en la cabina de un camión al llegar a Chile. Aunque finalmente se descartó que el animal haya mordido al chofer, se activaron los protocolos pertinentes para este tipo de situaciones, que no se registran desde hace décadas en Mendoza.De hecho, la situación, ocurrida a fines de febrero, fue puesta en advertencia en el último informe de la cartera sanitaria mendocina, fechado el 18 de marzo, ya que se trata de una Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO), sobre la base de los alcances de la ley nacional N°15.465, teniendo en cuenta el riesgo de muerte que supone no realizar un tratamiento inmediato. Desde el Colegio de Veterinarios de Mendoza hicieron un llamado a los profesionales y a la población en general para "intensificar las medidas de prevención", sobre todo la correspondiente vacunación de animales de compañía. Aunque los trascendidos iniciales indicaban que el murciélago había atacado al conductor del vehículo durante un accidente en la ruta 7, desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron a LA NACIÓN que nada de eso ocurrió. "El chofer del camión no fue mordido ni atacado por el murciélago infectado por lo que el hombre no presenta la enfermedad. Se actuó como se debía, con la vacunación del chofer, y se notificó el caso porque es obligatorio", resaltaron desde esa cartera.De esta forma, según las versión oficial cuando el chofer llegó a la zona fronteriza mendocina, procedente de San Luis, e ingresó en el vecino país dio aviso a las autoridades de la presencia del murciélago dentro de su vehículo, al divisarlo detrás una cortina. El conductor recordó que durante el viaje sintió un impacto en el rodado, por lo que se estima que en ese momento ingresó el animal por algún sector del transporte.El hecho se produjo el 28 de febrero, y comenzó a tomar notoriedad en las redes sociales, advirtiendo que en la zona montañosa de Potrerillos se había producido el incidente del ingreso del animal infectado con rabia en el camión, lo que generó preocupación entre los internautas por tratarse de una enfermedad que puede ser mortal. Por tal motivo, desde el gobierno provincial dieron más precisiones del hecho y activaron los protocolos correspondientes, aclarando la situación y el alcance real que tuvo, aunque la provincia se encuentra en alerta. "La obligatoriedad de la notificación inmediata se debe a que la enfermedad es grave, mortal y requiere de acciones inmediatas de bloqueo ante la sospecha de casos. Es importante destacar que la rabia es inmunoprevenible, por lo que es fundamental la pronta intervención para evitar la propagación", reportó la Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión, donde deja asentado, sobre la base del testimonio del chofer, que el murciélago infectado, cuya variedad es autóctona de Cuyo, pudo haber ingresado a la cabina del camión a la altura del kilómetro 1.050 de la ruta 7, en Potrerillos, en la comuna de Luján de Cuyo, durante el trayecto que realizaba el transportista."En el lugar, el conductor observó un impacto en el camión, el que pudo haber sido causado por el animal", señala el documento, donde se aclara además que "el animal resultó estar infectado por rabia y actualmente se espera la genotipificación del virus".Por lo ocurrido, se activaron las medidas de prevención, ya que la rabia es inmunoprevenible. En este sentido, si una persona es mordida por un animal sospechoso de estar infectado, puede recibir tratamiento posexposición, como es la vacunación, que previene la enfermedad antes de que los síntomas se desarrollen. "Esta es la razón por la que es crucial que se notifiquen los casos de rabia de manera inmediata para que se pueda aplicar el tratamiento oportuno", señalan las autoridades.La rabia es una enfermedad viral zoonótica, transmisible de animales a humanos, que afecta el sistema nervioso central. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es prácticamente mortal si no se recibe tratamiento oportuno.Formas de transmisiónPrincipalmente, el virus se transmite mediante la saliva de animales infectados, a través de mordeduras, lameduras en mucosas o heridas. También pueden contraerse por inhalación de aerosoles contaminados en cuevas o laboratorios; incluso hay casos registrados por trasplante de órganos, córneas o tejidos de donantes infectados.La vigilancia de la rabia humana y animal está a cargo del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). En el caso de humanos, se notifican dos eventos: Accidente Potencialmente Rábico (APR) y Rabia Humana, con recolección de datos clínicos, de laboratorio y epidemiológicos."La detección temprana, la notificación inmediata y la educación de la población sobre las formas de transmisión son fundamentales para evitar muertes por esta enfermedad que, una vez declarada, no tiene cura", indican desde la cartera sanitaria mendocina.En este sentido, el documento oficial focaliza en lo ocurrido: "Este caso subraya la importancia de la vigilancia activa y el control de fauna silvestre en zonas rurales, especialmente en áreas donde los murciélagos y otros animales silvestres podrían estar en contacto con las personas".

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:10

Conoce a Corynorhinus leonpaniaguae, el murciélago recién descubierto en el norte de México

La especie fue nombrada en honor a la doctora Livia León Paniagua por su contribución al estudio de los mamíferos mexicanos

Fuente: Clarín
06/02/2025 10:18

Rescatan a un murciélago que se ahogaba en la piscina de un hotel tras intentar beber agua

Los murciélagos vuelan hasta los ríos para rozar el agua y beber.Este tiene unos dos meses y probablemente estaba probando sus alas, intentando volar por primera vez lejos de su madre.

Fuente: La Nación
20/01/2025 10:36

Bebió su orina y sangre de murciélago para sobrevivir en el desierto: la odisea del atleta que pasó diez días perdido en el Sahara

Mauro Prosperi estaba cerca de cumplir 39 años cuando, en 1994, se inscribió en la maratón des Sables (maratón de las Arenas), realizada en Marruecos y considerada legendaria, pero a la vez una de las más duras del mundo. Con una distancia a recorrer de 250 kilómetros divididos en seis etapas y bajo temperaturas extremas, los atletas que participan cada año (desde su origen en 1986) ponen a prueba su rendimiento físico y buscan vivir una experiencia única. Pero, lo que le pasó a este italiano de ahora 69 años, fue mucho más allá porque encontró en medio de ese paisaje interminable de arena y dunas, una segunda oportunidad. "El desierto me hizo entender que la vida es lo más importante", sostuvo en diálogo con LA NACION. Esta es su increíble historia.Prosperi, que nació en Roma en 1955, supo combinar durante su vida su trabajo como policía a caballo con algunas disciplinas deportivas que lo apasionaban: esgrima, salto ecuestre, natación y, también, atletismo. Incentivado por un amigo, se anotó en la desafiante carrera en medio del desierto que, en 1994, celebraba su novena edición. Cuando completó los formularios de inscripción, se topó con un ítem que les preguntaba a los corredores qué hacer con su cuerpo si moría durante la competencia y allí, según él mismo reconoció, se sintió impactado porque fue cuando supo que no sería una maratón más. Sin embargo, eso no lo detuvo: el desafío estaba planteado y lo aceptó. Le iba a ganar al desierto, o al menos, eso creía.Los primeros días de abril de ese año armó su valija y se despidió de su esposa y de sus tres hijos. Partió desde su casa en Sicilia rumbo a Marruecos para poner a prueba su resistencia. "Soy deportista profesional y cuando me dijeron que había una carrera en el desierto del Sahara muy particular, difícil y especial, se me abrió el apetito para involucrarme en una experiencia deportiva nueva y sobre todo cautivadora, y me pregunté '¿por qué no?", recordó Prosperi en diálogo con LA NACION.Ante el imponente paisaje en tonos naranja, marrón y amarillo como escenario de una maratón que prometía ser inolvidable, el 10 de abril Mauro cruzó la línea de largada sin saber que no pasaría por la de llegada.Mauro Prosperi sobrevivió 9 días perdido en el Desierto del Sahara Durante el primer día de competencia, los atletas -equipados con una serie de herramientas, alimentos, agua y una bolsa de dormir- recorrieron 28 kilómetros. En la siguiente jornada sumaron 38 y el tercer día, 22. Pese a las altas temperaturas, que durante el día superaban cómodamente los 40°C, todo parecía transcurir con normalidad y no había indicios para preocuparse, pero algo salió mal. En la cuarta jornada, considerada la más difícil porque la extensión era de 85 kilómetros (algo que podía demandar entre 10 y 36 horas), todo cambió para el italiano: una tormenta de arena que duró ocho horas lo dejó literalmente solo en el desierto."Me perdí porque durante la cuarta etapa, la más larga, me azotó una tormenta de arena, con vientos de más de 80 kilómetros por hora. Y cuando pasó, todo a mi alrededor había cambiado. No hubo más puntos de referencia". Exhausto, decidió descansar un poco cerca de una duna porque creyó que seguramente vería pasar a algún corredor o a alguien de la organización. Se durmió y cuando despertó no sabía donde estaba y no veía a nadie a su alrededor. Lo que más le preocupaba era poder llegar primero a la meta: "Éramos unos 90 atletas. Lo más difícil en ese momento era la idea de no poder terminar la carrera, de no poder intentar ganar, porque había salido de Italia con la certeza de ganar el Marathon des Sables".En el campamento base del evento deportivo, cuando pasó el tiempo límite y notaron que Prosperi no llegaba para comenzar la siguiente etapa, organizaron un grupo de búsqueda que incluyó jeeps y hasta un helicóptero. Podría pensarse que si esto ocurriera en la actualidad, con la tecnología disponible, la persona sería muy fácil de rastrear, pero hace 30 años la historia era otra y el panorama para aquel al que le pasara algo así, muy desfavorable.Un paisaje desolado y el primer rescate que no fueProsperi sabía que vendrían por él cuando notaran su ausencia y por eso cuando oyó que se acercaba una aeronave, rápidamente encendió una bengala que le habían dado como parte del equipo, pero era muy precaria y no tuvo el efecto esperado. Su chance de rescate se había esfumado como un puñado de arena en las manos y no tenía otra opción más que avanzar para sobrevivir porque tenía claro que si se quedaba allí, moriría. Con un grupo de cuervos que sobrevolaban sobre su cabeza a la espera de un desenlace mortal, no dejó de caminar. Las altas temperaturas y el agotamiento físico, sumados a la deshidratación, no eran un buen presagio.Sin embargo, no se dio por vencido: "Cuando me di cuenta de que faltaba para el rescate, lo primero que hice fue echar mi orina en la botella de agua que estaba vacía. Hay que tener en cuenta que durante la carrera, para no quedar deshidratados, sorbíamos agua cada diez minutos, entonces la orina era muy clara, era prácticamente agua y por eso en ese momento particular había decidido poner mi orina en la botella".Cuando la noticia de su desaparición comenzó a circular, las autoridades se comunicaron con su familia. Su casa en Italia se llenó de periodistas y su nombre resonó en los noticieros locales. Tanto su entonces esposa, Cinzia Pagliara, como su padre, lejos de desesperarse y sentir pánico porque en cualquier momento les podían confirmar lo peor, estaban seguros de que seguía con vida.El morabito, los murciélagos y el segundo rescate fallidoMientras vagaba sin rumbo, Prosperi divisó en el medio de la inmensa manta de arena una construcción. Sin dudarlo, se acercó y entró. Era un morabito (una suerte de ermita edificada en medio del desierto), y aunque esperaba encontrar a alguien para pedirle ayuda, solo había allí un altar sobre un sarcófago. Agobiado y con un revuelo de pensamientos sobre los peores escenarios que podría enfrentar, empezó a escuchar sonidos en el lugar y cuando inspeccionó un poco notó que los ruidos provenían de murciélagos. Al verlos, tomó un pequeño cuchillo que llevaba en su equipo y mató a una veintena de ellos para alimentarse. "Los comí crudos y, también bebí sus líquidos, es decir, la sangre de los animales que encontré en el desierto, no solo murciélagos, sino también serpientes", detalló.Casi como si lo que hizo le generara algún remordimiento, decidió enterrar los restos de los murciélagos al lado de la construcción. Esperó en ese sitio que lo cobijó y le dio al menos un reparo del sol abrasador para ser rescatado. Su esperanza seguía latente y cuando se percató de que a lo lejos oía lo que parecía ser el motor de un helicóptero creyó que pronto podría volver a casa.Rápidamente miró al cielo, y como ya no tenía una bengala, tomó su bolsa de dormir y su mochila, usó un encendedor y las prendió fuego. Acto seguido, en la arena escribió "ayúdenme". El humo no tardó en salir, pero fue opacado por su nuevo peor enemigo: otra tormenta de arena. Desesperado por la situación, se refugió en el interior del morabito, tomó un trozo de carbón que encontró allí y le dejó un mensaje a su esposa y a sus hijos donde les pedía perdón por lastimarlos. Había bajado los brazos y era su forma de despedirse. Lo tenía decidido: tomó su cuchillo nuevamente, pero esta vez no para despedazar un murciélago, sino para hacerse unos cortes en las muñecas y terminar con su vida.El desierto lo había vencido. Poco a poco, sus ojos se cerraron. Pero, la muerte no llegó y al día siguiente despertó. Seguía vivo y entendió que era por algo.A esta altura, a Prosperi habían dejado de buscarlo porque creyeron que había muerto deshidratado y esto, en las condiciones que presentaba desierto, no era difícil de creer.La niña que lo salvóLastimado, sediento y débil, abandonó el morabito y empezó a caminar. Cuando cayó la noche, enterró parte de su cuerpo en la arena para mantener el calor. Al octavo día de su odisea, encontró un pequeño oasis con un charco de agua. Fue esto lo que le permitió hidratarse y continuar. En un momento de su trayecto, vio a lo lejos en la cima de una colina la figura de una niña rodeada de cabras. Su primera reacción fue hacerle una seña de saludo para llamarla, pero lo que logró con eso fue que se asustara. Sin embargo, lejos de abandonarlo, lo que hizo en realidad fue ir a buscar a su abuela para que la ayude a asistirlo. Lo llevaron hasta el campamento en el que vivían y le dieron leche de cabra y té de menta para beber. Se trataba de dos mujeres integrantes de los Tuareg, un pueblo nómade del Sahara.Cuando logró recuperarse un poco, un grupo de hombres de la comunidad lo cargó en un camello y lo llevaron hasta un puesto de Policía. Esperanzado, creía que la odisea había había llegado a su fin, pero faltaba aún sortear un obstáculo más.Una vez en el puesto policial fue recibido por dos soldados armados que lo redujeron y le vendaron los ojos. Sin comprender lo que ocurría, pensó que su hora había llegado, que lo que no logró el desierto lo iban a lograr estos hombres. Pero, la actitud violenta de los desconocidos tenía un por qué: creían que el atleta era, en realidad, un espía. Lo interrogaron y, pese a las dificultades con el idioma, logró identificarse. Cuando escucharon su nombre supieron de inmediato que era el mismo que figuraba en una orden de búsqueda de las autoridades marroquíes, emitida días antes: Mauro Prosperi. Ya no estaba en Marruecos, sino en Argelia. Se había desviado 290 kilómetros de su recorrido y, sin saberlo, cruzó la frontera de ambos países.En ese momento se aseguraron de que recibiera atención médica. En un hospital en Tinduf, al suroeste de Argelia, con casi 20 kilos menos y un aspecto muy desmejorado, lo atendieron por deshidratación y quemaduras provocadas por el sol. Pasó siete días internado y, desde allí, pudo hablar por teléfono con su esposa para darle la noticia de que estaba vivo. Cuando recobró fuerzas, fue trasladado a Roma y recibido luego como un héroe en su ciudad."Mi familia, o mejor dicho el mundo, creía que yo ya no era parte de él. Todos creían que estaba muerto, solo mi padre y mi esposa estaban convencidos de que aún podía estar vivo. Cuando después de 10 días reaparecí por teléfono, todos estaban incrédulos. Solo ellos dos no se sorprendieron", reveló.Prosperi nunca culpó a los organizadores de la carrera por abandonar la búsqueda. "Lamentablemente, fue una de las primeras Marathon des Sables y aún no tenían mucha experiencia. Lo cierto es que después de lo que me pasó, aprendieron a comportarse mejor con la búsqueda de una persona desaparecida", reflexionó.Para él, sobrevivir a esta experiencia "fuera de todos los límites" se debió a varios factores: "Logré interpretar el desierto, comprenderlo, amarlo, escucharlo, vivirlo y no dejarme vencer por el pánico, por los miedos, por la posibilidad de morir. Y tal vez también porque no había llegado mi momento. El desierto, 'mi desierto', me hizo entender cómo la vida es lo más importante del mundo, es la creadora de todo junto con la naturaleza. Ellas dos forman un binomio que para mí lo es todo, sin ellas nada tendría sentido. Esta experiencia no hizo más que amplificar algunas de mis certezas: que lo imposible no existe y que la vida es más fuerte que la muerte y si se usan la cabeza y el corazón, nada ni nadie podrá detenernos jamás".Después de lo que ocurrió, uno pensaría que no querría poner un pie allí nunca más y solo se quedaría con el recuerdo y una anécdota más que peculiar, pero este atleta de ahora 69 años considera que tiene un vínculo especial con el desierto y por eso volvió a participar de la carrera en varias oportunidades, aunque en ninguna resultó ganador."Volví por dos razones, la primera porque siempre terminé las competencias en las que participé y, por lo tanto, tenía que terminar esa carrera. Era un profesional. La segunda razón es porque el desierto me llama y me quiere con él y en cuanto puedo voy a visitarlo y me dejo abrazar por él", precisó.Prosperi dejó su casa en Italia en abril de 1994 con un bolso en la mano y el objetivo de ganar la maratón más dura del mundo en la otra. Volvió semanas después, pero ya no era el mismo. El desierto lo transformó y cambió su percepción del mundo y de la vida. Si bien no tuvo una medalla en el cuello, se llevó como premio una historia de supervivencia que hoy, tres décadas después, puede contarles a sus nietos.Su odisea, en formato de serie documental y libroSi bien su travesía quedó plasmada en las portadas de los principales diarios italianos y del resto del mundo, muchos dudaron de lo ocurrido y hasta lo acusaron de haber mentido, incluso miembros de la organización del evento.Fue por eso que, en 1995, un equipo de filmación realizó un documental sobre su hazaña y, para demostrar la veracidad de su testimonio, viajaron hasta el morabito que lo albergó y hallaron a pocos metros los esqueletos de los murciélagos que Prosperi enterró en la arena.También hay un episodio de la serie Losers (2019) de Netflix dedicado al atleta. Titulado Perdido en el desierto, relata en primera persona cómo convirtió en positiva su experiencia tan traumática. Allí, dan su testimonio también su exesposa Cinzia Pagliara y su amigo, Giovanni Manzo, quien lo convenció para anotarse en la carrera y fue su compañero durante los primeros tres días de carrera hasta que se perdió. Junto a su expareja, además, escribió el libro Esos 10 días más allá de la vida, publicado en 2020.




© 2017 - EsPrimicia.com