municipio

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

"La situación es caótica": advierten sobre un drama educativo y éxodo de zonas rurales en un municipio bonaerense

El abandono de los caminos rurales en muchos puntos de la provincia de Buenos Aires condena a cientos de chicos que necesitan tener clases al aislamiento y el desarraigo, según alertan en el sector agropecuario. Cuando ya va medio año del ciclo lectivo, más de 400 alumnos de escuelas rurales en el partido de Azul no pueden asistir regularmente a clases. En tanto, en la Escuela primaria N° 14 y la secundaria N°7 de La Vizcaína, en Bolívar, la matrícula escolar se desplomó considerablemente respecto del año pasado.¿Qué hace caer a la soja? El mercado arrancó la semana con señales confusas y fuertes bajasLeandro Maidana es padre de dos chicos de 6 y 9 años que asisten a una escuela rural en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires, donde este año, en total, han asistido solo 45 días a clases. La asistencia que tienen es a través de videos online que envían las maestras. "Es uno de los municipios más olvidados. El diálogo que tenemos está en cortocircuito porque llegan los reclamos y están todos cajoneados y eso refleja que el campo está olvidado", contó.Hoy 420 chicos no pueden acceder a la escuela en el partido de Azul y en algunos casos cuando puede asistir, llovizna un poco y nuevamente no pueden concurrir a clases por el mal estado de los caminos. "La situación es caótica", resumió. En 2024 vivieron una situación similar con los caminos rurales: de marzo a mayo sus hijos asistieron solo 14 días a clases. "Esto generó un impacto igual que el Covid-19, porque estábamos aislados y los chicos no asistían a clases y hacían los deberes en casa, donde las maestras los enviaban por internet", agregó. No todos tienen acceso a internet.El reclamo lo han hecho en todas las instancias posibles. Incluso los productores destacaron que pagan la tasa vial que debería servir para mantenimiento de los caminos. Según Cristina Boubee, productora agropecuaria de la zona, el año pasado el municipio subió un 270% la tasa vial y sumó a esto una "tasa esencial" que consistía en 2,5% por litro de gasoil por hectárea. "La suba en la supertasa al combustible impacta directamente en los sectores más vulnerables: el que corta el pasto, la maestra, el jardinero, el que vive de changas. Justamente a quienes, según adujeron, se buscaba proteger", dijo.Muchos productores han decidido no pagar esta tasa ante la falta de una contraprestación del servicio. "El campo para los municipios es una mina de otro, siempre paga y paga y nunca reclama. Con esto, siempre le ajustan los impuestos. El municipio está intimándolos por una deuda que ellos mismos (municipios) adeudan", analizó Maidana.A la provincia ha llegado gente desde Entre Ríos, Chaco y Misiones con la ilusión de encontrar un mejor futuro. "Llegan a Azul y el futuro mejor es volverse porque acá nadie se puede mover. La situación de abandono es desesperante y caótica. A Dios gracias que jamás ha explotado, porque si se me muere un chico lo tengo que ver morir en mis brazos, delante de mí, sin poder hacer nada. No podemos salir", dijo.Según contó, ahora están analizando con su esposa las posibilidades de que ella se mueva a la ciudad para que sus hijos no pierdan el año escolar. "Alquilar nos ajusta económicamente. No me puedo dar el lujo de alquilar una casa, pero tendremos que aprender a vivir ajustados. Para nosotros es más importante la educación de los chicos", resumió. Brenda Romano es mamá de Agustín y Mauro, quienes asisten a 1.º y 2.º grado a la Escuela N° 38, ubicada a 6 kilómetros del campo donde vivía hasta hace poco la familia. Hace un mes, por el estado intransitable de los caminos y la falta de personal docente, tuvieron que cambiar de escuela a sus hijos y mudarse con ellos a Azul. Su marido, quien es puestero en un campo a 40 km, tuvo que quedarse a trabajar y separarse de su familia para que los chicos puedan asistir a clases y no pierdan el año. "Este año directamente no comenzaron las clases: perdieron mucho tiempo. Habíamos tomado la decisión de mandarlos a la escuela N°43, ubicada en la ruta 60, pero se rompió el camino y tampoco podíamos salir para la escuela. Uno de mis hijos de 7 años es asmático y si le da un ataque no podemos salir del campo", observó.El año pasado fueron pocas las clases que tuvieron: la maestra a través de YouTube manda actividades para seguirlas en casa. Ahora, que asisten a la nueva escuela, los maestros les dijeron que los chicos están muy atrasados. "No hay ninguna solución de ninguna parte. El municipio tiene paradas las máquinas en el camino al Pajonal y todavía no se hizo nada. Tienen que levantar el camino" precisó. Cada vez más padres deciden mudarse al pueblo. Laura, quien pidió mantener en reserva su apellido, relató que la Escuela Primaria N° 14 de La Vizcaína se transformó con los años en una unidad pedagógica: primero sumó nivel secundario y luego un jardín de infantes. Hasta el año pasado, la institución reunía una matrícula de 100 alumnos en sus tres niveles, todos provenientes del ámbito rural y trasladados en transporte escolar. No obstante, este año, por el mal estado de los caminos que se ha venido agravando, sobre todo después de una inundación de marzo, justo en el comienzo del año lectivo, provocó que la mayoría de los alumnos no pudieran comenzar el ciclo escolar. Esto llevó a que en 2025 la asistencia diaria bajara a 20-30 chicos por día y a que solo 12 tomaran el transporte público. "Ese problema se agudiza con los chicos que tenían transporte, porque no todos los que el año pasado tenían transporte hoy lo pueden tomar. El Ministerio de Educación sacó una reglamentación que decía que solo podían acceder al transporte trabajadores informales, familias con ingresos de hasta 1 salario mínimo vital y móvil, con un solo inmueble y vehículo de más de 10 años. Esto excluye al 95% de los chicos, que no califican, aunque no sean de familias con altos ingresos", sentenció.Sean Cameron: estudió en Escocia e Inglaterra, hizo clic como empresario del agro y habla de un negocio exitosoEsto lleva a un éxodo rural forzado: hay familias que se mudan a la ciudad o dejan a los hijos con parientes para que puedan ir a otras escuelas, reiteró Laura. "Algunos chicos deben asistir a internados o escuelas de alternancia. El comedor escolar también está inactivo por falta de alumnos", afirmó. Por otra parte, agregó que los docentes también enfrentan dificultades para llegar y en algunos casos, hay algunas maestras que tienen que compartir el auto para poder llegar a la escuela. Los padres hicieron movilizaciones, reuniones con autoridades locales y regionales. Laura remarcó, el municipio no arregla adecuadamente los caminos. LA NACION intentó tener una explicación del municipio sobre la situación en Azul, pero hasta el momento no obtuvo respuestas.

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:27

Municipio promueve academia gratuita pre policial y militar: estos son los requisitos para postular

Una de las comunas de la zona norte de Lima Metropolitana viene promoviendo esta academica a cero costo para que jóvenes reciban preparación académica, física y vocacional

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:21

Sujetos armados incendian al menos 5 tráileres de una minera en el municipio de Teloloapan, Guerrero

Los conductores fueron bajados a la fuerza de las unidades

Fuente: Infobae
05/07/2025 13:15

A la cárcel funcionario de un municipio de Antioquia, acusado de robarse más de $3.700 millones: transfería dinero público a sus cuentas personales

José Artagnan Jaimes había sido exsecretario de Hacienda de Hispania entre 2020 y 2023, donde se habría apropiado de recursos del municipio antioqueño

Fuente: Infobae
05/07/2025 01:01

Delfina Gómez inaugura clínica de salud mental en el municipio de Temoaya

En el Estado de México buscan garantizar el derecho a la salud de los pueblos originarios

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:05

El famoso municipio en Puebla que está a menos de tres horas de CDMX donde puedes disfrutar de cascadas y una barranca

El sitio es ideal para visitar en algún puente o una escapada de fin de semana

Fuente: Infobae
01/07/2025 22:22

Este es el municipio cundinamarqués nombrado por los muiscas como "la roca de las aves": un destino para los deportes extremos

Fundado en 1537, este municipio conserva su legado indígena y colonial en arquitectura, festividades y artesanías, fusionando pasado y presente en cada rincón de su territorio

Fuente: Clarín
01/07/2025 13:36

Ola de frío polar: un municipio asiste a personas en situación de calle

Entrega comida y abrigo a residentes sin hogar durante la temporada invernal.La iniciativa incluye un Centro de Noche, donde se ofrece alojamiento transitorio.

Fuente: Perfil
24/06/2025 15:00

La empresa nuclear Dioxitek y el municipio cordobés, en audiencia por un tributo en discusión

La firma estatal objetó el cobro de una tasa municipal vinculada a su actividad. La Justicia habilitó un espacio de negociación y se fijó un cuarto intermedio hasta agosto. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:57

El municipio colombiano donde los cadáveres se convierten en momias: el enigma que atrae a especialistas y turistas

Desde los años 60, un traslado de cadáveres provocó que los pobladores identificaran que los cuerpos de sus familiares seguían conservados a pesar del paso del tiempo

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:06

Servicios veterinarios gratuitos para este 22 de junio: municipio lanza feria por el Día del Perro sin Pelo

Una comuna capitalina llevará a cabo esta iniciativa para atender no solamente a canes de esa raza, sino de cualquier otra en general

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:54

Crisis humanitaria por migración inversa en Juradó, Chocó, desborda capacidades del municipio

La llegada masiva de migrantes en condiciones precarias ha puesto a prueba la limitada infraestructura del municipio chocoano, según denunció el alcalde Denio Jiménez Rivas

Fuente: Infobae
14/06/2025 22:40

Dos policías fueron atacados con arma de fuego en el municipio de Gigante, Huila, durante un operativo

El intercambio de disparos dejó como saldo la muerte de uno de los presuntos atacantes y la captura de otro, que fue encontrado herido cerca del lugar de los hechos

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:51

Conozca el municipio donde la tradición se vive a lo grande: turismo, ferias y actividades todo el año

Uno de los principales motores del desarrollo en Carepa ha sido la agricultura, particularmente el cultivo de plátano, producto que empezó a desarrollarse en la zona en la década de los años sesenta

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:22

Imputan a dos policías de Hermosillo por "levantar" a personas y abandonarlas en otro municipio de Sonora

Los hechos ocurrieron durante las Fiestas del Pitic en mayo pasado

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:25

Cuál fue el origen de Tultepec, el municipio de Edomex con tradición en pirotecnia en donde se registró una explosión

La tarde del 11 de junio ocurrió una detonación que reporta 9 heridos y una persona fallecida

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:14

Fuerte explosión en polvorín en el municipio de Tultepec l Video

De manera preliminar se reporta 2 personas heridas

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:19

Conozca el municipio santandereano al que se compara con Londres: queda a dos horas de Bucaramanga

El municipio más pequeño de Santander se consolida como destino turístico por su legado arquitectónico, paisajes naturales y hospitalidad

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:05

El municipio Tres de Febrero lanzará un RIGI propio: qué ventajas les dará a las empresas para que se instalen allí

La iniciativa, inspirada por el régimen nacional, contempla rebajas significativas para empresas que deseen radicarse o ampliar operaciones en el municipio bonaerense

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:00

Así es Acámbaro, el municipio más antiguo de Guanajuato cuyo nombre significa "Lugar de magueyes"

Reconocida por su arquitectura colonial, esta ciudad de Guanajuato combina cultura, tradiciones y legado arqueológico para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Intervienen un municipio en Tucumán por presuntos nexos del intendente con el narcotráfico

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dispuso hoy la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi tras la difusión de un audio que involucra al intendente con presuntos nexos con el narcotráfico, entre otras irregularidades. Se trata de Luis "Pato" Campos un dirigente peronista que desde 2003 alterna el mandato al frente del distrito con su esposa, Sandra Figueroa, actual legisladora provincial. La conversación que impulsó el desplazamiento de Campos fue grabada por el empresario local Roberto Giménez, que presta el servicio para obras públicas y confesó públicamente su deseo de ser el intendente del municipio. Giménez llamó al intendente para reclamar por el robo de una maquinaria de un predio municipal y exigió el pago de 16 millones de pesos. El caso se judicializó. La conversación de un intendente y un contratista de Alberdi - Gentileza La Gaceta"Luis, no tenes las bolas para gobernar. Vos sos el jefe. Acá el comisario te tiene que chupar el pingo a vos. Se han robado todo, han cortado el candado. Yo quiero ir a una interna, quiero ser el intendente", le recriminó Giménez a Campos en un fragmento del audio que divulgó el diario local La Gaceta. El empresario, fastidioso, siguió con la protesta: "Vos tenes que decirle: 'Soy el intendente, soy el que manejas la policía, soy el que maneja la droga, soy el que maneja las muertes, todo'. Necistas un Al Capone para gobernar, no un lassie. Por eso no te respetan, rey. Estan diciendo que Luisito está metiéndose merca todos los días en la oficina. Armemos una licencia tuya y una interna". El intendente Campos, que fue funcionario provincial durante una de las gobernaciones de Juan Manzur, reconoció en los medios locales que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico. A partir de la divulgación de este audio, que se conoció la semana pasada, se desató una crisis institucional en Tucumán. Por eso, Jaldo dispuso hoy la intervención del municipio y del Concejo Deliberante, y convocó a elecciones para dentro de 180 días. El gobernador designó como interventor a Guillermo Norry, un dirigente de larga trayectoria en el PJ tucumano con pasado en el Sindicato de Luz y Fuerza. "Dimos tiempo para que el intendente y el concejo deliberante resuelvan las irregularidades, la intervención no fue por al audio. Van a ir presos y el que tenga responsabilidad institucional los vamos a intervenir. No es merecedor de conducir una ciudad. En este caso es Alberdi, pero ni siquiera una comuna. Como gobierno vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Estamos tocando intereses. No es casualidad que un día antes hemos secuestrado un pan de cocaína en Alberdi. Están molestos, están intranquilos", dijo hoy Jaldo en una rueda de prensa en la gobernación. A 100 kilómetros de allí, en Juan Bautista Alberdi desembarcó un grupo de efectivos de la policía de Tucumán y también de la Genderamería. El operativo, ordenado por el Ministerio Público Fiscal del Centro Judicial de Concepción, incluyó allanamientos al domicilio de Campos, Giménez y otros funcionarios municipales. La intervención que dispuso el gobernador por decreto sería ratificada en la Legislatura provincial el jueves próximo. La medida se fundamenta en el artículo 139 de la Constitución de Tucumán, que habilita la intervención de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional, y establece un plazo de intervención no mayor a 180 días. Jaldo convocó a elecciones municipales para el próximo 26 de octubre."Desde hace tiempo los habitantes del municipio de Juan Bautista Alberdi han sido víctimas de sucesivos hechos vinculados con la venta ilegal de estupefacientes, que se han agravado con las denuncias penales formuladas contra las autoridades del órgano ejecutivo y del Concejo Deliberante", reza un fragmento del decreto que lleva la firma de Jaldo, del ministro del Interior, Darío Monteros, y el resto del gabinete provincial.

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:54

Conozca el primer municipio fundado en Santander que guarda relatos del siglo XVI y una gran riqueza natural

Chipatá cuenta con paisajes que incluyen cañones, cascadas y bosques, ideales para quienes buscan actividades al aire libre

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:09

Fuerte temblor en municipio cercano a Bogotá: esta fue su magnitud y epicentro

El fenómeno natural fue por el perfil de X del Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:18

Este es el municipio de Colombia donde se respira el aire más limpio del país: cómo llegar y qué hay para hacer

Su localización en medio de montañas, la presencia de vegetación nativa, la baja densidad poblacional y la casi inexistencia de industria pesada contribuyen a mantener la atmósfera libre de contaminantes

Fuente: Infobae
05/06/2025 01:10

Extradición de 'Pipe Tuluá': Fuerza Pública blindó el municipio, tras hechos de violencia

Militares y policías fueron enviados a esa población vallecaucana para garantizar la seguridad de los ciudadanos, a quienes afectaron por los hechos de violencia que se reportaron en la tarde, en retaliación por el anunció del envió del criminal a Estados Unidos

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultas

El Municipio de San Isidro informó que reforzó los operativos de seguridad vial para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto a los semáforos y cruces peatonales en avenidas y calles secundarias. Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosPara lograrlo, comunicaron que en las últimas semanas sumaron nuevos vehículos a esta disciplina, entre ellos: seis camionetas Renault Kangoo para la logística y traslado de materiales, 20 motos destinadas a una unidad específica motorizada y tres camionetas de Toyota Hiace para reforzar la movilidad del equipo, además de dos grúas especiales. A su vez, incorporaron a estos controles a 50 agentes de tránsito, recientemente egresados."Estos refuerzos se sumaron a los operativos que se realizan de lunes a domingo en tres franjas horarias diurnas, y también a los puestos nocturnos de alcoholemia", señalaron fuentes oficiales, que agregaron: "Cada punto está debidamente señalizado y los conductores son advertidos mediante cartelería sobre la presencia del control".En San Isidro rige una suspensión de 180 días de todo el sistema de fotomultas confirmada por Ramón Lanús, intendente del municipio. Eso es a raíz de una serie de irregularidades detectadas en los convenios que el exintendente, Gustavo Posse, firmó en 2020 y 2022 con la Universidad de San Martín y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, respectivamente, para la instalación de cámaras de semáforo que multan vehículos que cruzan en rojo o invaden la senda peatonal.Tal como publicó LA NACION tiempo atrás, en ese período se pusieron en funcionamiento 229 cámaras de semáforo que, sumado a los controles restantes, da un total de 268 radares de tránsito en todo el municipio.Estas cifras permitieron detectar que San Isidro cuenta con 5,5 radares por kilómetro cuadrado, mientras que Tigre, por ejemplo, tiene 0,07 radares por kilómetro cuadrado â??Tigre tiene 26 radares entre todas las categorías, según fuentes oficialesâ??."En San Isidro nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes", había comentado Ramón Lanús al momento de anunciar el decreto.Por el momento, la suspensión de las cámaras sería por 180 días desde que se decretó a comienzos de mayo, pero el intendente actual remarcó que "durará hasta que el Municipio pueda garantizar que la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la norma vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad y no a fines recaudatorios".De hecho, a través del decreto, ambas universidades previamente mencionadas fueron intimadas a responder los requerimientos de información para aclarar las ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento en un plazo de 15 días.Cómo funcionan los radares de semáforo que fueron apagadosSegún lo explicado por personal municipal de la actual gestión, el mecanismo contempla una mínima tolerancia y funciona de la siguiente manera:La cámara saca una primera captura fotográfica que ocurre antes de que el semáforo pase a rojo.La segunda foto es cuando el semáforo cambia a rojo.La última foto es tomada unos instantes después."Las imágenes son analizadas y se contempla la situación de las tres fotografías. Se revisa la posición del vehículo cuando el semáforo cambia a rojo y si en ese instante se encontraba transponiendo la línea de detención, senda peatonal o bocacalle. La elaboración de la presunción de infracción depende del entrenamiento del especialista que analiza en su conjunto la información provista por la cámara", explicaron.

Fuente: Página 12
03/06/2025 00:19

Exhortan al municipio y a la provincia a presupuestar el saneamiento de la cuenca Arias-Arenales

En el marco de la semana del ambiente que se inició este lunes, se recordó la continuidad de la contaminación en el río que atraviesa la ciudad de Salta y otros municipios aledaños.

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:56

Este es el único municipio de Veracruz donde ganó una candidatura independiente

Los cómputos oficiales de las elecciones del estado comenzarán el 4 de junio

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:18

Este es el municipio de Madrid con el alquiler más barato: 37.000 habitantes y buenas conexiones con la capital

El precio medio del alquiler es de 8,9 euros por metro cuadrado al mes

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:19

Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud propone una reunión con Mazón en un municipio de la 'zona cero'

Exigen que las asociaciones de víctimas estén inscritas entre los comparecientes de la Comisión de Investigación de Les Corts

Fuente: Infobae
30/05/2025 21:16

La joya escondida del Eje Cafetero que mezcla café, arte y naturaleza protegida: es conocido como 'el municipio verde de Colombia'

Se trata de un destino que combina arquitectura antioqueña bien conservada, tradiciones campesinas y una encantadora cultura cafetera

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:58

PAN Veracruz denuncia inspección militar ilegal en hogar de su candidato al municipio de Texcatepec

A través de un video difundido por vecinos, el PAN en Veracruz denunció que militares revisaron sin orden judicial a ciudadanos en el domicilio de un candidato en Texcatepec

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:46

Zahara de la Sierra (Cádiz), primer municipio con la jornada laboral de 4 días, según CSIF

Zahara de la Sierra implementa jornada laboral de cuatro días, marcando un hito en derechos laborales en España y proponiendo un modelo referente en conciliación y salud mental

Fuente: Infobae
28/05/2025 09:22

MiLoto cayó con un acumulado de 260 millones de pesos en municipio del Valle del Cauca

Otros 7.794 jugadores lograron premios menores al conseguir de dos a cuatro aciertos

Fuente: Perfil
27/05/2025 13:00

Municipio organizó locro popular por el 25 de mayo y hubo más de 60 intoxicaciones

Diarrea y cuadros de deshidratación severa se registraron especialmente en el caso de los menores, varios de los cuales debieron ser internados y tratados con suero intravenoso. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 10:18

El primer municipio español que instaura la jornada laboral de cuatro días: "Un avance histórico en derechos"

Aunque actualmente se discute esta iniciativa, anteriormente se ha abordado en otros países y ahora se suma un ayuntamiento en España

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:12

Este es el municipio más barato para comprar una vivienda en Asturias: un pueblo con siglos de historia, rodeado de naturaleza y con el nombre de un rey

El precio promedio de vivienda en este pueblo es un cuarto del nacional y la mitad del regional: 585 euros por metro cuadrado

Fuente: Perfil
26/05/2025 11:00

Un municipio de La Rioja organizó un "locro popular": 60 personas terminaron intoxicadas

El evento fue organizado por la municipalidad de Chilecito para celebrar el 25 de mayo. Las autoridades provinciales investigan la causa del incidente que afectó a adultos y menores de edad. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 09:00

Una municipio riojano invitó a los vecinos a comer locro por el 25 de Mayo: 60 personas terminaron intoxicadas

Lo que comenzó como una jornada festiva por el 25 de Mayo terminó con decenas de personas en la guardia médica. En la ciudad de Chilecito, en La Rioja, unos 60 vecinos â??entre adultos y niñosâ?? debieron recibir atención sanitaria tras presentar síntomas compatibles con intoxicación alimentaria. El episodio ocurrió luego de que asistieran a un locro popular organizado por la municipalidad local.El evento, convocado por la comuna días antes, tuvo lugar este domingo a partir de las 11 en la Plaza Caudillos Federales, donde se sirvieron porciones del tradicional guiso patrio. Sin embargo, a partir de las 15, el Hospital Eleazar Herrera Motta comenzó a registrar una importante afluencia de pacientes, tanto en la guardia general como en la pediátrica, con cuadros de gastroenteritis y malestares estomacales.La situación fue particularmente preocupante para los menores de edad, varios de los cuales tuvieron que ser internados y compensados con suero debido a la gravedad de los síntomas, según reportaron los medios locales. "Desde las 16.30 que empezó a vomitar. Hay varios niños internados", contó una mamá a los medios locales luego de que los médicos le dieran de alta a su hija tras colocarle suero unos 20 minutos. "Lamentablemente, sí", afirmó la mujer cuando le preguntaron si el cuadro se había presentado tras comer el locro. Desde el hospital confirmaron que la mayoría de los afectados presentaba síntomas leves y que fueron tratados de forma ambulatoria. El caso motivó la intervención de personal de Bromatología para analizar muestras del alimento.#AHORA INTOXICACIÓN MASIVA EN CHILECITO Hubo un locro que llevó a decenas de personas que fueran trasladadas al hospital. pic.twitter.com/bZWLkZ4tnT— German La Rioja (@GermanLaRioja) May 26, 2025Las autoridades sanitarias investigan ahora las causas del presunto mal estado del alimento que se distribuyó durante los festejos patrios. Según informó el medio local Prensa Chilecito, los pacientes fueron tratados con hidratación y medicación espasmódica. La municipalidad de Chilecito, en tanto, todavía no se pronunció.

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:55

Cuál fue el origen de San Pedro Tlaquepaque, municipio de Jalisco cuya exalcaldesa solicitó un amparo para evitar una orden de captura

El nombre del municipio proviene del náhuatl y se interpreta comúnmente como "lugar sobre lomas de tierra barrial"

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:27

Atacan a balazos la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata del MC al municipio Juan Rodríguez Clara, Veracruz

Las personas heridas fueron trasladadas para la atención médica al Hospital Regional Oluta-Acayucan

Fuente: Infobae
20/05/2025 23:09

Descubra el municipio de calles coloniales donde se firmó Acta de Independencia Nacional: un lugar para los historiadores

Su riqueza histórica se refleja en sus pasillos estrechos, viviendas antiguas, iglesias y parques, que conservan el legado de su pasado

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:20

Este municipio resguarda la piedra que desafía a la ciencia y hace milagros en Colombia: queda muy cerca de Bogotá

El fenómeno espiritual y sobrenatural, descubierto por una lavandera en el siglo XVIII, sigue desafiando explicaciones científicas y atrayendo peregrinos de todo el mundo

Fuente: Perfil
20/05/2025 09:18

Cayó mampostería de un edificio en Córdoba y el municipio emplazó al consorcio

Tras el desprendimiento de parte de la fachada del edificio María Reina V, la Municipalidad de Córdoba exigió un plan de trabajo en 24 horas para garantizar la seguridad estructural. El caso está bajo investigación judicial. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 16:18

"Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

En el paraje El Moro, cerca de Henderson, en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Thomas filmó con su celular una postal que ya no sorprende en la zona, pero que duele igual: tractores con cubiertas especiales remolcando ganado y maquinaria a través de caminos intransitables, mientras el agua estancada rodea los campos. "Así andamos en mi pueblo por la falta de obras del río Salado, por la falta de mantenimiento de los canales provinciales y por toda la desidia política. Tenemos el maíz por levantar y no podemos mover hacienda normalmente", denunció el productor en su cuenta de X (exTwitter)."Mayor apertura y libertad": el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a BrasilLa situación, marcada por el anegamiento y la imposibilidad de ingresar o salir con normalidad de los establecimientos agropecuarios, se arrastra desde hace meses y se agrava con la llegada del invierno. "Hay dos grandes canales que atraviesan todo el partido, El Moro y La Estrella, que confluyen en el arroyo Vallimanca y después en el río Salado. La cuestión es que los canales no están mantenidos, tienen árboles, eucaliptos, ha crecido de todo adentro, y eso va trabando el escurrimiento del agua. Las alcantarillas también están colapsadas, inclusive se ha juntado tanta agua que ha arrancado algunas", explicó Thomas a LA NACION."Nos dio aire": pasaron un mal momento como empresa y lograron seguir de pie con una actividadLa acumulación de agua, la falta de evaporación por las bajas temperaturas y la vegetación escasa hacen que el panorama sea cada vez más complejo. Pero los problemas no terminan ahí. "El estado de los caminos rurales es también deplorable. Para entrar y sacar un toro tuvimos que usar un tractor con ocho ruedas. No se puede circular con una camioneta normal. Nosotros tenemos una 4x4 con cubiertas de tractor, porque si no, no entrás. Los últimos cuatro kilómetros son un desastre", lamentó.El establecimiento familiar se llama El Rosario, tiene 200 hectáreas y se dedica a la ganadería y agricultura. También tienen otro campo, El Recuerdo, a cuatro kilómetros, donde la situación es aún más grave. "El Recuerdo tiene loma, media loma y bajo. La parte baja, que es la más productiva, está toda anegada. Teníamos maíz y todo el lote está bajo agua. En El Rosario también tenemos 80 hectáreas de maíz que no se van a poder levantar por mucho tiempo", detalló el productor.La pérdida no es solo en rinde, sino también en calidad. "Lo que se logre cosechar va a estar en malas condiciones: brotado, húmedo, de mala calidad. Tengo mucha impotencia. Hace mucho tiempo que venimos así. Yo elegí no dedicarme de lleno a la producción agropecuaria porque de chico vi sufrir a mis padres en los '90. Siempre hay problemas: si no es la inundación, es la sequía, el granizo, las heladas. Ahora se rompe todo: camiones, tractores, camionetas. No se puede producir", agregó.Thomas no ocultó su frustración. "Estamos un poco acostumbrados, pero ya ni lidiamos. Esta carga la venimos llevando hace años. Las entidades rurales intentaron visibilizar la problemática, pero quizás no logramos llegar a quienes deben tomar decisiones. El campo es un gran motor de la economía del país", remarcó.Y concluyó con una reflexión que duele: "Muchos jóvenes nos fuimos de los pueblos porque no tenemos futuro. Soy un fiel reflejo de eso. En Buenos Aires, la política ha visto al campo solo como una fuente de recaudación. Nunca hicieron caminos, ni obras de infraestructura. Siempre lo mismo".La visión de Thomas es compartida por Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y también productor en Henderson. "La realidad en el centro-oeste de la provincia sigue siendo muy complicada. Todo lo que es Henderson, Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio está muy afectado. Si bien las lluvias recientes no fueron extremas como lo fue estos días pasado en el norte bonaerense, la situación ya venía siendo muy compleja desde marzo por las inundaciones", dijo.Ginestet explicó que aún hay muchos caminos rurales intransitables y que las labores de cosecha están muy demoradas. "Queda entre un 40% y un 50% de la soja sin cosechar, más el maíz. Este clima dificulta todo. Y ahora, con días más cortos, también se reduce la ventana de trabajo diario", indicó.Sobre la posibilidad de soluciones, Ginestet fue cauto: "Lamentablemente, en infraestructura se ha hecho poco y tampoco hay muchas perspectivas, porque son obras que demandan tiempo. Y ahora, con la situación del agua, es aún más difícil. Se espera que en los próximos días se reúna la comisión de emergencia agropecuaria provincial para tratar los partidos más afectados. Algunos ya hicieron sus presentaciones y se espera que haya novedades de ayuda para los productores".

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:05

Delfina Gómez y alcalde de Nezahualcóyotl recorren explanada del Municipio tras colapso de estructura de Feria del Libro

Autoridades locales del municipio mexiquense ofrecieron detalles sobre el estado de salud de las personas heridas

Fuente: Infobae
18/05/2025 13:15

Este es el pueblo más grande Barcelona: un municipio de apenas 600 habitantes con iglesias, castillos y rutas de senderismo

La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia

Fuente: Clarín
16/05/2025 12:18

Un municipio del GBA advierte por altoparlantes a los vecinos por posibles delitos

Instaló un novedoso sistema de alerta. Con cámaras 360° y los audios, ya vigilan las principales plazas del distrito."Vecinos y vecinas, estamos vigilando la zona. Ante cualquier actitud sospechosa daremos aviso a la policía", dice el mensaje.

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:59

Este es el municipio vallecaucano con nombre de ciudad española: sus paisajes, miradores y cultura cafetera lo cautivarán

Sus puntos emblemáticos narran historias de tradición, mientras la música y la gastronomía conquistan corazones

Fuente: Página 12
15/05/2025 00:01

El Municipio Departamental y la reforma

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:14

Familia de un menor de cinco años denuncia a Freddy Castellanos por nuevo caso de abuso: los hechos habría ocurrido en un jardín en municipio de La Calera, Cundinamarca

La madre del menor aseguró que el niño corroboró que Castellano lo había accedido físicamente, cuando le mostraron nuevamente la foto del acusado

Fuente: Clarín
12/05/2025 18:00

El municipio de Tigre reclama al Gobierno por haber sacado las vallas que contenían la basura en el Reconquista

Estaban en la Pista de Nacional de Remo y denuncian que las retiró la Secretaría de Ambiente, que depende de Daniel Scioli. Son mangas flotantes que frenaban la dispersión de residuos sólidos por el río.

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

Condenaron a un municipio porque una mujer perdió un embarazo tras chocar contra una máquina vial estacionada en contramano

En un lamentable incidente ocurrido en la localidad rionegrina de Choele Choel, donde una mujer perdió su embarazo tras colisionar con una máquina vial estacionada en contramano. La municipalidad y la aseguradora han sido condenadas a pagar una indemnización por daños físicos y psicológicos.El accidente tuvo lugar en el boulevard Intendente Jesús Zuain, donde la mujer, al volante de su vehículo, se encontró inesperadamente con una pala cargadora de gran tamaño en sentido contrario. Según el Ministerio Público Fiscal provincial, la máquina había sido dejada allí por un operario municipal que se ausentó momentáneamente para abrir un portón de un predio donde iba a guardar la maquinaria pesada.El municipio argumentó que la máquina estaba detenida con las luces encendidas y que la conductora circulaba a alta velocidad. Además, insinuaron que la mujer podría haberse dormido al volante debido a la hora temprana y cuestionaron el uso del cinturón de seguridad.No obstante, el juez desestimó estos argumentos, determinando que la máquina estaba estacionada de manera irregular, obstruyendo el tránsito. El fallo concluyó que la municipalidad incurrió en una falta de servicio al no prever los riesgos de dejar una maquinaria de gran porte en la calzada sin medidas preventivas adecuadas.Como resultado del accidente, la mujer, que estaba embarazada de treinta semanas, perdió a su bebé y sufrió graves lesiones físicas y secuelas psicológicas. Un informe pericial confirmó que padece estrés postraumático, con síntomas persistentes de ansiedad, angustia, trastornos del sueño y depresión."El accidente me quitó el deseo de manejar. Ahora trato de evitarlo. Cuando volví a quedar embarazada, lo viví con mucho miedo", declaró la mujer durante el proceso. Aseguró que durante más de un año intentó volver a quedar embarazada, con un fuerte impacto emocional.El juez también abordó el papel de la aseguradora estatal, que reconoció la existencia de una póliza vigente pero con cobertura limitada. Sin embargo, el tribunal declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que la indemnización se calcule según los parámetros actuales y no con valores desactualizados, aplicando intereses desde la fecha del accidente hasta el pago.Este fallo subraya la importancia de la responsabilidad estatal y la necesidad de medidas preventivas adecuadas para evitar tragedias similares en el futuro.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:26

El municipio más barato de Barcelona en el que puedes encontrar casa de 100 metros cuadrados por menos de 75.000 euros

La crisis de la vivienda en España, con Cataluña como una de las regiones con los precios de compra más caros, deja algunos resquicios en las afueras de Barcelona

Fuente: Infobae
08/05/2025 22:11

Video: emergencia en Sabaneta, lluvias provocaron varios deslizamientos en el municipio antioqueño

El gobernador Andrés Julián Rendón anunció que se movilizará hasta el lugar de los hechos para comenzar a trabajar con los diferentes equipos de rescate

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:28

Francia Márquez rechazó ataque contra una base militar en el municipio de Suárez: "Como hija del Cauca condeno estos ataques"

La vicepresidenta de Colombia expresó su indignación ante estos hechos violentos en el norte del departamento del Cauca, que dejaron un soldado herido

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:08

Este el municipio antioqueño donde la gente es más feliz, según la inteligencia artificial

Para la IA, esta región se destaca por su arquitectura colonial bien conservada, así como la amabilidad de sus anfitriones, un hecho que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:16

Tribunal confirma responsabilidad del municipio de Busbanzá en caso de feminicidio ocurrido en plena audiencia de conciliación

La administración municipal fue condenada por no garantizar medidas de seguridad adecuadas para María Edilma Adame, quien fue asesinada por su expareja en 2021

Fuente: Perfil
06/05/2025 22:18

Un municipio bonaerense suspendió las fotomultas por 180 días

El intendente de San Isidro declaró: "Queremos garantizar que el sistema de fotomultas esté de verdad orientado a reducir accidentes y salvar vidas, no a sacarle plata al vecino. Y mucho menos para beneficiar a empresas y funcionarios políticos escondidas detrás de convenios oscuros". Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:17

El atractivo municipio conocido como la Perla de Tatamá que preserva páramos intactos para respirar naturaleza

Su arquitectura colonial, sus parques naturales y su vibrante vida cultural lo convierten en un punto de interés para quienes buscan explorar la diversidad de esta región

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:25

La Policía capturó al responsable del feminicidio de Angie Rodríguez en el municipio de Trujillo, Valle, le dio 70 puñaladas frente a sus hijas

El agresor, detenido por la policía tras un operativo, deberá enfrentar la justicia por el feminicidio que conmocionó al Valle del Cauca

Fuente: Infobae
03/05/2025 00:44

FGR confirma hallazgo de 44 restos óseos en un predio del municipio de Ixtlahuacán, Colima

Las fosas fueron halladas en la comunidad de Agua de la Virgen en 2024

Fuente: Clarín
02/05/2025 15:00

Un municipio creó un área especial para desarticular bandas que hacen entraderas

Ya atraparon ladrones que usaban inhibidores para asaltar a adultos mayores en Morón y en Ituzaingó. Usan recursos como las cámaras y equipos especiales para hacer inteligencia y prevenir robos.

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:38

Este es el municipio colombiano que alberga un museo de ovnilogía: un portal hacia lo desconocido y lo inexplicable

Con más de 150 años de historia, las diferentes galerías ofrecen un recorrido fascinante por leyendas ancestrales y fenómenos inexplicables que siguen captando la atención de quienes buscan respuestas del más allá

Fuente: Infobae
01/05/2025 18:23

Tragedia en Guapi, Cauca: una persona muere y otra resulta herida tras caer en un campo minado en zona rural del municipio

El hecho pone en evidencia la persistente amenaza de los explosivos sembrados por grupos armados ilegales en territorios habitados por comunidades campesinas y afrodescendientes, que claman por desminado y presencia estatal efectiva

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:05

Teocaltiche bajo fuego: cronología de los asesinatos y cateos que han marcado a este municipio de Los Altos de Jalisco

Entre febrero y abril de 2025, la violencia provocada por la disputa entre cárteles dejó policías, funcionarios y activistas asesinados, además de cateos y decomisos de armas

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:11

Este es el municipio cerca a Bogotá donde se puede comer uno de los mejores ajiacos de Colombia

El ajiaco santafereño, uno de los platos más representativos de la región andina y la capital colombiana, reúne ingredientes como papas criolla, pastusa y sabanera, mazorca tierna, pollo desmechado y guascas

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:50

Encuentran 20 motos sin asientos ni placas: vehículos del municipio de Ica estaban destinados a la seguridad ciudadana

Informe de la Contraloría reporta que a otras 10 camionetas entregadas al serenazgo se les había retirado las llantas originales e instalado otras. Centro de comando para seguridad debería entregarse esta semana, pero obras están retrasadas

Fuente: La Nación
25/04/2025 14:00

Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasas

Luego de que ganaderos isleños del Delta entrerriano denunciaran un valor desmesurado de las tasas de carga y descarga de hacienda en las islas por parte del municipio de Victoria, en una acción coordinada entre la Nación, el gobierno de Entre Ríos y entidades del sector agropecuario se firmó un convenio clave para el desarrollo ganadero de esa región. Se trata de la cesión de tres lotes ubicados sobre la traza de la ruta nacional 174 para la construcción y operación de corrales y embarcaderos destinados al traslado de hacienda desde y hacia las islas.El acuerdo fue rubricado entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Sociedad Rural de Victoria (SRV) y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC). El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de Sudamérica"La operación de estos puertos permitirá la fluidez, reducción de costos y mejor operatoria para la ganadería de la zona", explicó Guillermo "Willi" Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de la provincia Entre Ríos, quien fuera el nexo de las entidades ruralistas y las autoridades nacionales. "Facilitar la logística y los procesos productivos es uno de los mandatos que nos encomendó el gobernador Rogelio Frigerio para impulsar el crecimiento del sector privado. Precisamente, el gobernador y su equipo gestionaron la tramitación con los organismos nacionales involucrados. La puesta en marcha de estos nuevos puertos ganaderos será un cambio significativo en la actividad productiva de las islas de Victoria", agregó el funcionario.Cosecha amarga: el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que trabajan a pérdidaLa iniciativa llega tras un año de gestiones por parte de las entidades rurales ante autoridades provinciales y nacionales. En abril de 2024, la intendenta kirchnerista Isa Castagnino, con mayoría en el Concejo Deliberante, impulsó una ordenanza que multiplicó el valor que se cobra por cada animal que entra o sale de las islas en barcazas. Desde entonces, la tasa pasó de un máximo de $300 por animal a un cálculo en kilos de novillo del Mercado Agroganadero (MAG): de dos a cuatro kilos, según el volumen de cabezas, lo que puede superar los $12.000 por vaca, novillo o vaquillona, que se paga en el ingreso y en la salida. A diferencia de los puertos provinciales que tienen un valor de referencia en la carga y descarga de animales de 70 centavos de dólar, o sea, unos $850. La tasa de Victoria es al menos diez veces superior.La voz de los ruralistasEduardo Grimaux, presidente de la Sociedad Rural de Victoria que participó de la firma, destacó que ahora "comienza una etapa de una fuerte inversión, con características muy especiales al tratarse de construcciones móviles". Estas estructuras portuarias, explicó, deberán adaptarse a las particularidades del entorno isleño, donde las inundaciones son frecuentes, por lo que serán desmontables y trasladables según las condiciones climáticas lo requieran. "Esto tendrá como resultado final un mejor y más económico servicio para el ganadero de nuestras islas. Luchamos para que los productores de las islas tengan un buen servicio, no era ni es nuestra intención la confrontación", sostuvo Grimaux a LA NACION. En ese sentido, dijo que en una situación de emergencia de repunte del río, va a haber cuatro puertos disponibles para que la hacienda salga sin inconvenientes, cuando "antes, con un solo puerto se hacía una especie de 'Puerta 12â?² que complicaba la situación". "Esto tendrá como resultado final un mejor y más económico servicio para el ganadero de nuestras islas", insistió.A su vez, Enzo Mariani, representante de la CIAC, señaló que "el tema de los corrales y los puertos para el traslado de hacienda, tanto de ingreso como de egreso, obedece a brindar una alternativa superadora a la gente que produce en la isla".Mariani coincidió que esta iniciativa no busca desplazar ni confrontar con la infraestructura ya existente y buscó dar vuelta de página a la pelea con la municipalidad de Victoria. "Es una alternativa superadora para la gente que produce en la isla. Lo que queremos remarcar es que tanto el gobierno provincial como Nación, nos dieron una ayuda fundamental para favorecer la producción y la posibilidad de mejorar los servicios de nuestra ganadería en las islas", explicó.En un lugar desafiante para producir, las trabas logísticas y de infraestructura suelen ser un obstáculo adicional a los vaivenes económicos y la concreción de estos nuevos embarcaderos aparece como una herramienta concreta para mejorar la competitividad de la ganadería isleña. El proyecto no solo permitirá optimizar los tiempos de traslado, sino también ofrecer mayor previsibilidad frente a fenómenos naturales como las crecidas, tan habituales en esta región del Delta."Todos sabemos que es una zona difícil para producir, y nunca sabemos cuándo va a venir una inundación y, frente a esas situaciones, eventualmente lo que pretendemos es dar una respuesta rápida y ordenada a la salida y a la entrada de ganado", añadió Mariani.Del acto también participaron Marcelo Campoy, administrador general de la DNV; José Basaldúa, coordinador de Políticas Agropecuarias de Entre Ríos; y José Colombatto, vicepresidente 1° de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En representación de la Sociedad Rural de Victoria firmaron, además, Emiliano Merzbacher, mientras que por la CIAC lo hicieron Mariani y Leonardo Scarparo.

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco

El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el impulso de los curas que trabajan en las villas y barrios populares de La Matanza, propuso crear una ciudad en el municipio con el hombre de "Papa Francisco".La iniciativa comenzó a difundirse en sectores políticos y sociales del distrito y propone constituir una nueva ciudad que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población que supera los 100.000 habitantes. Así, se sumaría el nmbre de Papa Francisco al mapa de La Matanza, donde confluyen ya las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.Monseñor García, , que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordar "a quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios", en una misa en la que estaban presentes el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.Con visible emoción, el obispo García invitó a recoger firmas y expresó su esperanza de que "este homenaje al papa argentino nos transforme y anime a crecer y vivir esa vida digna que él siempre quiso para todos sus hijos de La Matanza". Incluyó en ese anhelo los deseos de los curas villeros y del obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, también muy cercano a Francisco. "No es un pedido arbitrario", explicó a LA NACION el padre Nicolás "Tano" Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, al revelar que Francisco realizó aportes concretos para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias. No solo donó la imagen sagrada de San José, de dos metros de altura, para la parroquia homónima de San Justo, sino que hizo llegar dinero para la construcción de cinco escuelas en esos asentamientos que conviven con la marginalidad: dos colegios secundarios, uno de primaria, uno de educación especial y un jardín de infantes. Y realizó gestos que destrabaron los planes de urbanización de las villas.Con la finalidad de que el nombre de Papa Francisco sea la identificación oficial de los barrios más postergados, los sacerdotes y vecinos de La Matanza recuerdan especialmente "su labor incansable para que todas las personas tengan tierra, techo y trabajo", una premisa que siempre reivindicó Francisco en sus encuentros con los movimientos populares.Ya en sus tiempos de cardenal, Bergoglio visitaba los barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro. Incluso, acercó aportes económicos para la construcción de escuelas profesorados, clubes, hogares para personas en calle y "obras de dignidad para las familias"."Francisco amó a los pobres y luchó por la justicia social, la dignidad, la fraternidad y la paz", justifican las comunidades de villas y barrios populares, entre otras razones para pedir la aprobación de la iniciativa.En las parroquias de estos asentamientos recuerdan especialmente la amistad y cercanía de Francisco con el padre Bachi (Basilicio Brítez), de Villa Palito, quien murió durante la pandemia, en agosto de 2020, al "dar la vida por su Pueblo y que hoy está junto a Francisco en el cielo".

Fuente: Perfil
24/04/2025 18:00

Una obra de Andy Warhol habría sido tirada a la basura en un municipio de Países Bajos

La pieza había desaparecido a finales de 2024 durante las renovaciones de un edificio. "La municipalidad no espera que las obras de arte sean recuperadas", reconocieron. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:08

Colombia tendrá la 'Mano de Dios': un municipio de Boyacá será hogar del espectacular mirador

El diseño de la estructura busca integrar elementos culturales y espirituales que conecten a los visitantes con la identidad campesina y la historia del lugar

Fuente: Infobae
22/04/2025 13:11

Joven trans, de 14 años, desapareció hace un mes en el mismo municipio en el que asesinaron a Sara "la Millerey"

En lo que va del 2025, 30 personas de la comunidad Lgbt+ han sido asesinadas, la mayoría en el departamento de Antioquia

Fuente: Página 12
22/04/2025 01:59

Provincia y municipio apuestan al emprendedurismo

Con un enfoque de mediano plazo, el gobierno de la provincia apunta a vincular universidad, conocimiento y producción. El municipio prioriza el acceso inmediato a herramientas básicas para fortalecer economías familiares y barriales.

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:30

Teocaltiche: violencia y temor en ascenso en el municipio de Jalisco

Activistas y población civil han denunciado la presencia del CJNG en el municipio

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:47

El municipio más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del rio Magdalena

A 15 minutos de distancia es posible visitar uno de los desiertos que más llaman la atención de turistas y científicos, en Colombia

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:22

Ofrecen hasta $200 millones de recompensa por información sobre ataque a CAI de la Policía en municipio de Jamundí

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció una recompensa de $200 millones para quienes entreguen información sobre los responsables del atentado a un CAI de la Policía en El Rodeo, municipio de Jamundí

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:15

Fuerte explosión en un CAI de la Policía en municipio de Jamundí, Valle del Cauca: no hay heridos

Los hechos ocurrieron en horas de la noche del sábado 19 de abril de 2025, motivo por el cual la Policía Metropolitana de Cali y demás autoridades se encuentran investigando la situación

Fuente: Clarín
20/04/2025 04:00

Murió un hombre que hacía parapente en Saavedra: era experto en sistemas y trabajaba en el municipio

La víctima tenía 56 años. Las causas del accidente aún están siendo investigadas.

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:42

Caimán sorprendió a turistas en Córdoba al merodear por las playas del municipio de San Bernardo del Viento en Semana Santa

El reptil no mostró comportamientos agresivos, pero su presencia alertó tanto a visitantes como a residentes de la zona

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:22

Cancelan viacrucis de Viernes Santo en Girardot tras la confirmación del primer caso de fiebre amarilla en el municipio

Por medio de un video de aproximadamente dos minutos, el alcalde del municipio explicó las razones para suspender una de las más grandes actividades religiosas que se realizan en el lugar

Fuente: Infobae
17/04/2025 03:25

Nezahualcóyotl: 62 años de historia de un municipio nacido desde la periferia

Esta región se ha convertido en una de las más densamente pobladas

Fuente: La Nación
16/04/2025 04:00

"Brutal": denuncian que un municipio bonaerense subió 360% una tasa vial y gastó millones en el Carnaval mientras los caminos están mal

Un grupo de 40 productores agropecuarios del partido bonaerense de General Guido presentaron un amparo judicial contra el municipio por el feroz aumento del 360% aplicado en la tasa de red vial. Denunciaron que el incremento es "inconstitucional, desmedido y fuera de toda lógica productiva". En el distrito hay 600 kilómetros de caminos rurales.La medida legal fue impulsada tras varias reuniones fallidas con autoridades municipales. El reclamo lo encabezó Fernando Sarena, un productor local, quien explicó a LA NACION cómo comenzó todo: "Los primeros días de febrero estaba en el campo con mi mujer y recibimos la boleta. Empezamos a ver y a comparar, y era abismal lo que habían subido la tasa de red vial: un 360% de aumento entre la cuota uno de 2024 y la cuota uno de 2025".Menos burocracia: el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCASarena detalló que el incremento no fue lineal: "Durante 2024 ya la habían subido un 80%, y entre la última cuota de ese año y la primera de 2025 pegaron un salto del 180%. El aumento interanual quedó justo en 361%".Además del incremento, los productores cuestionaron el sistema de segmentación aplicado para calcular la tasa, que pasó de tres categorías en 2024 a seis en 2025. "Hicieron una tabla que es inconstitucional. Ahora segmentan por cantidad de hectáreas, sin considerar productividad ni calidad del suelo. Hay zonas con campos bajos, lagunas, donde la carga animal es muy baja, y sin embargo pagan fortunas", agregó.Nueva campaña: las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%Según Sarena, los productores propusieron alternativas al intendente Carlos Humberto Rocha, de Unión por la Patria, y que conserva mayoría en el Concejo Deliberante: "Nosotros les dijimos que si estaban desactualizados, que hicieran una actualización gradual en dos o tres años. Pero no quisieron, dijeron que el aumento era ese".Durante febrero mantuvieron dos reuniones con el Ejecutivo local. La primera fue tras reunir 110 firmas de productores autoconvocados. "La Sociedad Rural [local] al principio no se mostró interesada en acompañar el reclamo. Nos presentamos como autoconvocados, porque el reclamo era genuino", explicó Sarena. En esos encuentros los funcionarios ofrecieron un descuento del 10% por buen cumplimiento, que luego ampliaron al 15%, pero sin modificar sustancialmente el aumento."No estuvieron dispuestos a cambiar el monto. Bajaron del 360 al 310%, con una inflación de 117% el año pasado. No tiene lógica", señaló Sarena, y remarcó: "Ellos hablan de desactualización, pero en dos años nos aumentan 878%, con una inflación acumulada del 570%. Están 300 puntos por arriba de la inflación".Uno de los puntos más sensibles es el impacto concreto en las finanzas de los productores. "Yo tengo un campo de 1100 hectáreas, dividido en tres partidas. En una de 484 hectáreas la cuota uno de 2024 fue de $103.000 y ahora pasó a $479.000. Es brutal el incremento que aplicaron", afirmó. También mencionó el caso de un vecino con 4500 hectáreas que pasó de pagar $1.000.000 a $5.000.000 bimestrales.EnojoLos productores también pusieron la lupa en los gastos municipales. "El mismo día que nos mandaron la boleta con la cuota publicaron que habían gastado 30 millones de pesos en el carnaval de General Guido. ¿Cómo puede ser que digan que no tienen plata para mantener los caminos y gasten eso en una fiesta?", cuestionó Sarena.El estado de los caminos rurales es otro de los reclamos. "Llueven 20 mm y hay sectores que se hacen intransitables. Hay tramos que unen ciudades que los mantienen, pero en otros no se puede pasar. En invierno, directamente no se entra", afirmó. Sobre la estrategia judicial explicó que para el amparo contrataron un abogado y ya tienen número de expediente: "Así que ya está en marcha. Esperamos que se reabra el diálogo y que bajen el aumento a un nivel razonable".El conflicto también abrió una puerta para que los productores tengan mayor participación institucional. Tras lo ocurrido, algunos se sumaron a la Comisión Directiva de la Sociedad Rural local. "Antes no teníamos voz porque muchos productores viven en Capital Federal y en el pueblo. Ahora estamos intentando cambiar eso desde adentro", concluyó Sarena.El recurso de amparoSegún los denunciantes, el incremento dispuesto por la Ordenanza Fiscal N° 20/2024 es "ilegal, inconstitucional y confiscatorio". La presentación judicial alcanza tanto a la Municipalidad de General Guido como a la provincia de Buenos Aires, por su rol de control y delegación en la aplicación del tributo.Los productores argumentaron que este nuevo esquema impositivo viola la Constitución Nacional, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (23.548) y la Ley de Impuestos a los Combustibles (23.966), al constituir una forma de doble imposición. Sostienen que el mantenimiento de la red vial ya está contemplado en la distribución de fondos nacionales, por lo que el cobro adicional a nivel municipal resulta, afirmaron, improcedente.En el escrito judicial se detalló que, pese a haber enviado una nota al intendente Carlos Rocha el 17 de febrero pasado, donde solicitaban la revisión del aumento, no recibieron respuesta formal. "Solo obtuvimos promesas verbales y negativas a firmar actas en nuestras visitas presenciales", señalaron los productores. Reclamaron que se declare la inaplicabilidad e ineficacia de la ordenanza hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:38

Asesinan al director de la policía en Teocaltiche, Jalisco; municipio exige más seguridad: "¡Basta ya de muertes!"

Ramón Grande Moncada fue asesinado en un ataque directo mientras circulaba con su esposa, quien resultó herida

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:10

Polémica por municipio que compró fotografías aéreas por más de 95 millones, piden explicaciones

El concejal que expuso la situación pidió que al ser "patrimonio municipal", las piezas sean expuestas al público y dejen de permanecer en el despacho del alcalde

Fuente: Infobae
11/04/2025 01:07

Reportan que El Cholo, sicario de Los Chapitos detenido en Mocorito, sería hijo de la directora de Turismo del municipio

Este sicario fue detenido la noche del 8 de abril en un fuerte operativo del Ejército Mexicano

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:13

Explore el municipio que le rinde homenaje al campesinado colombiano con uno de los miradores más emblemáticos del país

Aunque el Mirador Mano del Campesino es una de las principales atracciones de Icononzo, este municipio ofrece una variedad de actividades y lugares de interés que complementan la experiencia turística

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:50

Conozca el municipio más joven de Boyacá: entre sus riquezas encontrará una tierra esmeraldera y de amplia vegetación

En Chivor, los visitantes también pueden adquirir productos artesanales únicos, como collares y pulseras elaborados con esmeraldas y semillas de ciruela, que reflejan la creatividad y el ingenio de los artesanos locales

Fuente: Infobae
08/04/2025 23:21

Captan a jefe policiaco de Yucatán ebrio; lo acusan de agredir a una mujer en el municipio de Tixkokob

El jefe policiaco encaró a integrantes de su propia corporación quienes se interpusieron entre él y la mujer agredida

Fuente: La Nación
06/04/2025 04:00

"Es una barbarie": le usurparon un terreno y denuncia que el municipio, con una excusa, lo declaró parte de un barrio popular

En julio de 2019, en medio de una oleada de tomas de tierras y con la campaña electoral en puerta, alrededor de 20 familias desembarcaron en Santa Rosa, La Pampa. Comenzaron a ocupar terrenos privados y municipales que con el tiempo se convirtieron en tres barrios populares de la localidad. Uno de los afectados fue Homero Marqués, un abogado de 54 años que sufrió la usurpación de dos hectáreas de una propiedad que tenía en proceso de sucesión, junto a sus familiares. El lote está ubicado en el límite norte de la ciudad, dentro del ejido urbano, lindante con el parque recreativo Laguna, donde hoy funciona el asentamiento El Nuevo Salitral. LA NACION se contactó con el intendente, Luciano di Nápoli, quien señaló que el inmueble ha sido "declarado de utilidad pública" y sujeto a "expropiación" de conformidad a las normas nacionales.Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina"En ese momento hubo un conflicto con el gobierno nacional, y el tema fue fogoneado políticamente. Era una muestra de que existían problemas sociales. Me usurparon con un desembarco de 20 familias, pero también vinieron distintas organizaciones sociales con ellos", relató Marqués a LA NACION. A mediados de 2019 y comienzos de la pandemia, en 2020, hubo en el país varias tomas de tierras. En algunos casos esto derivó en desalojos; sin embargo, en Santa Rosa no solo no hubo desalojos, sino que las tomas se consolidaron con el paso del tiempo y fueron avaladas por el gobierno provincial.Tras la usurpación, Marqués presentó la denuncia en la fiscalía, pero la causa en el fuero penal fue archivada sin consecuencias para los ocupantes. "La fiscalía no hizo nada. Entonces inició una acción civil. Solicité el reconocimiento de la usurpación, pero el 18 de diciembre de 2023 agregó al expediente que el lugar había sido declarado barrio popular y se suspendió el desalojo. Al principio decían que era un conflicto entre privados, pero luego se convirtió en un conflicto social. Éramos 20 contra uno, y el gobierno lo convalidó", afirmó. La propiedad se encontraba en proceso de loteo, pero no podía avanzar hasta que se realizara la división municipal y catastral correspondiente.La causa fue interpuesta por la jueza Susana Ethel Fernández, de la Oficina de Gestión Común. Marqués asegura que a las audiencias asistieron entre 500 y 1000 personas vinculadas a organizaciones sociales como el Movimiento Evita. Juan Grabois, incluso, cada tanto se acerca a hacer sus tradicionales recorridas, dijo. "Iban a presionar a la jueza que nunca avanzó. Ellos llevaban todo el apoyo político y social [para amedrentar a la jueza]. Les han dado materiales de construcción: chapa, cemento, como forma de facilitar las tomas. El límite del avance de las tomas siempre fueron los servicios, que era un freno para el avance", explicó.La situación se agravó cuando el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, blanqueó la ocupación y anunció que proveería electricidad y alumbrado público a los barrios populares surgidos en ese contexto. "La participación del intendente le quitó toda posibilidad al desalojo, porque consolidó la toma. Dejó de ser un conflicto entre privados y se transformó en una política habitacional", indicó.En noviembre de 2023 se declaró a la zona usurpada como "barrio popular", y se reconocieron tres asentamientos: El Nuevo Salitral â?? ubicado en las dos hectáreas de Marqués â??, El Amanecer y Michaela García, estos últimos sobre terrenos municipales.En las últimas semanas, la ordenanza municipal impulsada por el intendente Di Nápoli fue aprobada en el Concejo Deliberante, con el voto definitorio de su presidenta, Romina Montes de Oca, para proveer servicios públicos a estos barrios. "Eso terminó de consolidar el despojo. La propiedad me llegó en sucesión tras la muerte de mi padre, y la toma se hizo en medio de los trámites. Lo del Concejo Deliberante fue el golpe final", lamentó Marqués. La sucesión se resolvió en julio de 2021."Ahora me muevo desde la soledad, pero son todos traspiés. Entre gallos y medianoche, declararon mi propiedad como barrio popular. Estas cosas se veían en otras provincias, pero no en La Pampa, un lugar de paz. Además nadie va a una audiencia acompañado por 1000 personas: les prestan todo el apoyo legal de abogados. Los abogados pertenecen a esas organizaciones", agregó."El crimen se cometió despojando la propiedad privada. Siempre dijeron que era un conflicto entre privados, pero el intendente va a los barrios a tomar mate con la gente. El poder político está vinculado al despojo", resumió. De las dos hectáreas en cuestión, Marqués proyectaba obtener 40 terrenos loteados, cuyo valor estimado rondaba los US$30.000 cada uno. "La sucesión me hizo demorar el loteo. En esa herencia, se me adjudicó el 50% de la propiedad, mientras que el otro 50% pertenece a mis primos, herederos de mi tío", explicó.En comparación con otras provincias, sostuvo que en Santa Rosa hay facilidad de acceso a la vivienda, lo que agrava su sensación de injusticia. "Nunca más fui [al terreno], me da bronca y mucha impotencia. Es una barbarie pasar por ahí y ver todo lo que han hecho. Uno hizo una construcción con cubiertas", finalizó.Antes una consulta de LA NACION, el intendente Di Nápoli explicó que la decisión de impulsar el tendido eléctrico se tomó porque ese barrio está declarado por ley nacional como barrio popular en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), lo que impide que cualquier dueño inicie un desalojo y obliga al Estado a urbanizar. Dijo que la mayoría del barrio se encuentra en terrenos municipales y solo una parte está en litigio entre los ocupantes y quien reclama ser su dueño. Asimismo, indicó que, al tratarse de un sector habitado por familias en situación de vulnerabilidad, el municipio optó por realizar las obras de tendido eléctrico para que luego estas familias puedan acceder a ese servicio básico.Señaló que la declaración del barrio como de utilidad pública implica que las tierras sean sujetas a expropiación según lo que marca la ley nacional, y agregó que, en ese caso, el Estado nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), debería compensar a Marqués.De acuerdo con un "procedimiento de expropiación", que facilitó el Jefe municipal, se destaca: la Resolución Nº 2319/2023 del Ministerio de Desarrollo Social, firmada por Victoria Tolosa Paz que incluye los tres barrios populares en el Anexo I, establece un procedimiento de expropiación enfocado en dotar de energía eléctrica a estos asentamientos, sin pretender la regularización dominial de sus terrenos. Según el dictamen, los inmuebles se encuentran declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación conforme al art. 2 de la Ley 27453, siendo el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la AABE, el encargado de la medida, no la Municipalidad de Santa Rosa. Se destaca que, salvo una porción del barrio popular El Nuevo Salitral, que pertenece a un tercero, el resto de los barrios se asienta en terrenos municipales, y la resolución garantiza expresamente el acceso a servicios básicos.Además, se informa que, a la fecha, no se han firmado convenios entre Nación y Municipio para la instalación del servicio: se está trabajando en el parcelamiento de las tierras y se evaluará la necesidad de futuras ordenanzas de urbanización, mientras que el Certificado de Vivienda Familiar, según el Decreto 358/17, servirá para acreditar los domicilios sin ser el único instrumento válido, y se reitera que la regularización dominial no forma parte del proceso, aunque los inmuebles pertenecientes al Sr. Homero Márquez (SIC) ya "han sido declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación".

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:00

Un Ayuntamiento socialista multa con 9,3 millones a FFC y Acciona por saltarse 756 jornadas de trabajo en el contrato de limpieza viaria del municipio

El Consistorio de Coslada, gobernado por un tripartito de PSOE, Más Madrid y Podemos, ha sancionado a estas dos importantes empresas por varios incumplimientos en la prestación del servicio. Supone una penalización del 32% del valor del contrato

Fuente: Infobae
05/04/2025 16:44

Guerra del 'tusi' en Risaralda: el municipio donde 21 de las 24 víctimas por homicidios están ligadas a esta disputa en 2025

Las confrontaciones que se presentan entre organizaciones delincuenciales que operan en el municipio de Dosquebradas y Pereira ha derivado en una sangrienta batalla que, a través de medios locales y redes, se han vuelto una escena recurrente cada semana en la región

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:24

Un hombre murió en extrañas circunstancias tras desplomarse frente a una iglesia en el municipio de Caldas, Antioquia

El sujeto iba acompañado por sus amigos cuando se cayó en medio de vía pública y murió de manera inesperada

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:51

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cómo saber si en mi municipio aplica el programa

El próximo periodo de registros comienza el 1 de abril

Fuente: Perfil
27/03/2025 19:00

Condenan a un municipio de Córdoba a indemnizar a una madre tras la muerte de su bebé

Tras nueve años de lucha legal, un fallo judicial determinó que la Municipalidad de Villa Carlos Paz es responsable por deficiencias en la atención médica que derivaron en el fallecimiento del niño. La sentencia ordena un resarcimiento de casi 100 millones de pesos. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 15:00

"Acusaciones infundadas": escala una controversia sobre una tasa en un municipio bonaerense

Luego de que un intendente bonaerense calificara de "falsa y malintencionada" una información de una tasa difundida por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la entidad ruralista aclaró que el informe titulado "El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria" tiene como único objetivo reflejar el importe que deben abonar los productores según la boleta que emiten los municipios de la provincia de Buenos Aires. Habían alertado que el incremento real de la tasa vial destinada al mantenimiento de los caminos rurales superó en promedio el 40% en gran parte de la provincia, medido en kilogramos de productos agrícolas como trigo y soja. En algunas zonas, el aumento alcanzó el 87% en el cereal y el 63% en la oleaginosa.Cosecha en vivo: el último gol de una gloria de River que abre la puerta para mostrar su campoSegún señalaron, esta vez en Carbap la información que brindaron en los últimos días "no tiene como objeto analizar eficiencia de uso de recursos, inversiones realizadas ni transparencia de los gastos de cada municipio". Además, agregaron que "no se realiza en él tampoco ninguna evaluación sobre la calidad del servicio prestado, ni sobre la adecuación del monto cobrado. Tampoco se contemplan posibles descuentos para contribuyentes sin deuda o pago anticipado, beneficios disponibles en varios municipios".Sucede que días atrás, el intendente del partido bonaerense de Chivilcoy, Guillermo Britos, catalogó el informe de Carbap de "falso y carece de buenas intenciones" por lo difundido sobre esa zona. El funcionario contó que previamente a que se publicara este estudio el secretario de Hacienda del municipio participó en una asamblea con los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Rural de Chivilcoy y donde estuvo presente Carbap. Allí el funcionario mostró los valores que se iba a cobrar por hectárea por tasa vial. "No sé si la mala intención fue de Carbap o de quienes le pasaron la información", remarcó el intendente, quien fuera antes comisario y que en un primer momento el presidente Javier Milei, por entonces candidato presidencial, lo había lanzado para la gobernación bonaerense.El informe, Carbap destacó que entre los municipios con mayor presión fiscal por hectárea se encuentran Chivilcoy, donde la tasa, mostró la entidad en un gráfico, alcanza los $17.321 por hectárea/año, lo que equivale a 91,2 kilogramos de trigo o 60,8 kilogramos de soja. Denunció en su momento que los municipios establecieron los valores de manera "arbitraria, sin justificación técnica ni planificación, con diferencias de hasta ocho veces entre distintas jurisdicciones". Esto ocurrió en un contexto donde, según la entidad, más del 60% de los caminos están en estado de "regular a malo" y, pese al fuerte incremento en la recaudación, no hubo mejoras proporcionales en los servicios.En la entidad indicaron esta vez que en los últimos días también "trascendieron por distintos medios periodísticos acusaciones infundadas de parte del intendente de Chivilcoy referidas a datos contenidos en el informe". En ese sentido, expresaron que desde Carbap ratifican "la veracidad de los datos expuestos".Además, adjuntaron dos boletas de la "Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial", donde se detallan los montos a abonar:â?¢ Boleta 1: correspondiente a una parcela de 69 hectáreas, con un valor total de $99.600. Esto equivale a $1.443,47 por hectárea por mes, resultando en un monto anual de $17.321 por hectárea.â?¢ Boleta 2: correspondiente a una parcela de 108 hectáreas, con un valor total de $149.700, lo que representa un costo anual de $16.663 por hectárea.Según agregaron, "las nuevas boletas, correspondientes a las cuotas 4, 5 y 6, han llegado con una actualización de valores, lo que eleva el costo anualizado a más de $19.000 por hectárea".El intendente de Chivilcoy había señalado que desde hace dos años, en Chivilcoy se cobra la tasa vial (conservación de caminos rurales) según la Unidad Agropecuaria que se determina por la suma del valor de 1 kilo de soja + 1 kilo de trigo + 1 kilo de maíz + 0,1 kilo de carne vacuna, según artículo 16 de la ordenanza fiscal impositiva."Ese valor se determina trimestralmente y se reajusta según estas variables. El valor vigente hasta el 30 de marzo es de $903,02 por hectárea para superficies de hasta 50 hectáreas y $1062,35 para superficies mayores. Con estos valores se llega a $10.836,24 anual hasta 50 hectáreas y, de $12.748,20 para las mayores superficies, contra los $17.321 que puso en el informe Carbap", detalló.Además, indicó que, como la boleta se emite trimestralmente (aunque puede hacerse pago mensual) "si paga el total se bonifica el 15%, que es lo que la mayoría hace, lo que lleva estos valores a alrededor de 800 pesos por hectárea; unos $9210,80 y $10.835,97 anuales, respectivamente".




© 2017 - EsPrimicia.com