Google evalúa ampliar su respaldo a Anthropic con poder computacional valorado en miles de millones. El acuerdo incluiría acceso a chips especializados y refuerza la competencia con Amazon en inteligencia artificial Leer más
El empresario que invierte más de 2 millones de dólares al año en su rutina antienvejecimiento, elige un ingrediente común en su búsqueda de una vida más larga. Qué estudios respaldan la decisión
Creó su perfil en la aplicación gracias a la sugerencia de un empleado
El emprendedor cuenta cómo una inversión controlada en la experiencia de su hijo reveló lecciones clave sobre responsabilidad, riesgo y gestión financiera frente a las promesas de dinero fácil
La historia del empresario de 38 años que obtuvo el éxito económico al impulsar una modalidad comercial muy particular.¿Dónde nació? ¿Qué estudió? ¿En qué se inspiró para fundar Pop Mart?
El astro pasó de pedir hamburguesas fuera de un local de comidas rápidas a conseguir un contrato saudí libre de impuestos por más de 400 millones de dólares
Edwin Castro ganó 2040 millones de dólares en la lotería de Powerball el 8 de noviembre de 2022. Con ascendencia latina, el residente de California adquirió 15 terrenos en Altadena, en el condado de Los Ángeles, con el objetivo de construir viviendas y reestructurar la zona devastada por los incendios forestales de principios de este año. Su plan causó controversia en la comunidad.El proyecto de Edwin Castro, el ganador del mayor premio de Powerball, en Los ÁngelesCastro se volvió millonario tras comprar un boleto en una gasolinera de California. Recientemente, destinó US$10 millones del premio de lotería a 15 lotes en Altadena, para convertir los escombros en viviendas unifamiliares. "La familia es importante", resaltó.En diálogo con The Wall Street Journal, el ganador de Powerball, de 33 años, señaló que tiene intención de revivir su comunidad tras los incendios forestales. Se estima que el proyecto abarque un período de 10 años para completarse.En Altadena, el incendio Eaton arrasó con al menos 9000 estructuras. Según Castro, su intención es destinar las nuevas viviendas a familias que quieran mudarse. "Esas son las personas que necesitan atención ahora mismo", precisó al medio mencionado.Además, tiene intención de construir una casa en dos terrenos con habitaciones subterráneas secretas para instalarse él mismo y, si tiene hijos, que también puedan vivir allí. Así, señaló que poseería un estilo similar al de Willy Wonka.Castro, quien trabajó como consultor de arquitectura en Altadena, contrató a Arvin Shirinyans para diseñar los planos y realizar los trámites burocráticos del proyecto. También se reunió con organizaciones como Altadena Earthseed Community Land Trust y la Fundación de Vivienda Greenline. "Quiero que se sienta como el antiguo barrio", indicó. Aunque puntualizó que venderá las viviendas a precio de mercado. "El margen de ganancia no tiene por qué ser desorbitado. Pero no estoy construyendo estas casas solo para regalarlas", dijo.A qué destinó Edwin Castro el premio que ganó en PowerballEl ganador del premio mayor de lotería comenzó a coleccionar autos de lujo, con marcas como Porsche y Volkswagen, así como viviendas y mansiones. Entre los destinos, adquirió propiedades en Hollywood Hills, en Los Ángeles, y en Malibú.También compró a sus padres una casa de US$4 millones en Altadena, que tuvo que ser rehabilitada tras los incendios.La reacción de la comunidad de California al proyecto de Edwin CastroLa iniciativa del ganador de Powerball generó controversia entre los residentes de Altadena. Una petición para impedir que los inversores compren terrenos en la ciudad reunió hasta el momento 1500 firmas, al alegar que se trata de "una segunda ola de desastre".La líder de una plataforma en línea de la comunidad de Altadena, Shawna Dawson Beer, puntualizó sobre el proyecto de Castro: "La gente tiene que darse cuenta de que eso es contra lo que luchamos". Y añadió: "Es la cuestión del desarrollo, de la densificación, de la gentrificación".Los residentes de la ciudad también mostraron preocupación por la población negra, que representa alrededor del 18% en Altadena. "El temor es que la propiedad de vivienda entre esta comunidad disminuya", señaló Zaire Calvin, nativa de la ciudad. Y añadió: "Quitarles la casa a quienes han sido propietarios por generaciones es intimidante".
La política de oposición al régimen venezolano de Nicolás Maduro expresó su gratitud por el respaldo recibido, destacando el significado de este reconocimiento internacional
El emprendedor explica en el podcast 'Tengo un plan' cómo prepara a sus hijas para gestionar finanzas, inversiones y negocios desde los 16 años, combinando enseñanza práctica y académica
El empresario y expremier Andrej Babis ganó las elecciones legislativas y apunta a convertirse en el próximo primer ministro de esta ex república soviética. Es un euroescéptico, aliado del húngaro Viktor Orban, que rechaza seguir brindando ayudar militar a Ucrania. Su lema es "los checos primero", al mismo estilo de Trump. Leer más
Bryan Johnson invierte millones en su proyecto Blueprint para revertir el envejecimiento, monitoreado por 30 especialistas. Su mantra "no morir" redefine la existencia humana en la era de la IA, pero enfrenta críticas científicas y éticas. Leer más
Alexandr Wang, hijo de migrantes chinos y nacido en Los Álamos, Nuevo México, alcanzó lo que muchos llaman el "sueño americano". A los 24 años, se convirtió en el multimillonario más joven del mundo gracias a una empresa que revolucionó la inteligencia artificial. Cuatro años después, aseguró que para seguir sus pasos solo se necesitan dos cosas: constancia y saber "aprovechar las herramientas" tecnológicas disponibles. Este 2025, fue nombrado director de IA de Meta.Cómo fue la infancia de Alexandr Wang, el multimillonario más joven del mundoWang nació en 1997, en una comunidad marcada por el trabajo científico ligado a los laboratorios de investigación de Los Álamos. Sus padres trabajaron en proyectos científicos en la base militar de Nuevo México y lo inspiraron. "Tuvieron un impacto significativo en nuestra forma de entender el mundo. Por eso, decidí convertirme en programador, para marcar yo también la diferencia en el planeta", contó el joven en una charla TED años atrás. Todavía era un niño cuando descubrió su pasión por la informática y la programación.Su paso por el MIT y la creación de Scale AISi talento lo llevó a ingresar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo. Sin embargo, su paso por sus aulas fue breve. Después de poco más de un año, decidió dejar los estudios para comenzar a trabajar en el desarrollo de algoritmos en una empresa de comercio de materias primas, donde aplicó su conocimiento en contextos reales.Ese primer empleo le permitió detectar el poder que tendría la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos. En 2016, y con solo 19 años, cofundó Scale AI, una compañía que ofrecía software para entrenar modelos de IA. En poco tiempo, la firma se convirtió en un referente del sector, con clientes de primer nivel como OpenAI, Meta y hasta el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ahora renombrado como Departamento de Guerra.La valoración de la empresa creció rápidamente y Wang se consolidó como uno de los emprendedores más jóvenes en alcanzar una fortuna millonaria.La fórmula de Alexandr Wang para alcanzar el éxito y su regla de las 10.000 horasEn entrevistas recientes, Wang explicó que su éxito no se debe a fórmulas milagrosas ni tampoco a secretos ocultos. Según consideró, sus logros se deben a dos cosas: la constancia y a "saber aprovechar al máximo las herramientas". En ese sentido, en el podcast de TBPN, explicó que se volvió extremadamente obsesionado en la "programación de inteligencia artificial".Para él, resulta clave dominar herramientas como Qodo, GitHub Copilot o Tabnine, que facilitan tareas de programación, depuración y formateo de código. Asimismo, explicó que esas tecnologías nivelan el terreno para cualquiera que quiera aprender, siempre que esté dispuesto a dedicar tiempo.Por otro lado, consideró que el mundo vive una etapa decisiva para el desarrollo del software. "Ese momento está ocurriendo ahora mismo. Si tienes unos 13 años, deberías dedicar todo tu tiempo a programar IA", aconsejó.En tanto, el joven empresario también resaltó la importancia del esfuerzo sostenido. "Si pasas 10.000 horas jugando con las herramientas y descubriendo cómo usarlas mejor que otras personas, eso es una gran ventaja", enfatizó. Para Wang, el verdadero diferencial no está en el talento innato, sino en la práctica y en la tenacidad.El nuevo presente de Alexandr Wang en MetaEl 13 de junio de 2025, Meta invirtió 14.300 millones de dólares para tomar el 49% de Scale AI y, en el mismo movimiento, incorporó a su fundador, Alexandr Wang, para liderar un nuevo laboratorio de "superinteligencia" dentro de la compañía. De esa manera, dejó la conducción diaria de Scale AI y pasó a reportarle directamente a Mark Zuckerberg. Desde entonces, Wang se volvió una de las caras visibles de las iniciativas de IA de Meta. Sin ir más lejos, participó en el lanzamiento de "Vibes" (reels generados por IA). Además, impulsa la idea de "vibe coding" como nuevo oficio para programadores, en referencia al entrenamiento de un modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) para generar código.
De un día para el otro, un hombre de Missouri se convirtió en dueño de una fortuna impresionante. Ganó la mitad del premio mayor de Powerball, de 1787 millones de dólares del sorteo del sábado 6 de septiembre, el segundo más grande en la historia de esta lotería en Estados Unidos, y ahora nunca más tendrá que preocuparse por dinero. "Soy multimillonario", afirmó todavía incrédulo, al presentarse a reclamar el cheque.Quién es el ganador de Missouri y cuánto dinero cobróEl jugador, cuya identidad no fue revelada por decisión de la Lotería de Missouri, compró uno de los dos boletos que coincidieron con la combinación completa del sorteo del 6 de septiembre. El premio mayor de ese día lo convirtió en parte de un récord histórico para el Powerball.Eligió cobrar su premio en un pago único y recibirá un desembolso de US$410,3 millones. Según un comunicado de prensa de la Lotería de Missouri, el hombre se describió como una persona hogareña y explicó que ahora planeaba bajar el ritmo de su vida y disfrutar de más tiempo con su esposa. "Voy a ser 'yo mismo' por un año", dijo. En este sentido, contó que, para él, "el día perfecto es estar sentado en casa haciendo lo que hago: relajarme".A modo de broma, señaló probablemente su esposa conspirará contra ese objetivo, ya que lo empujará a abandonar la rutina habitual. "Ahora me va a sacar de la ciudad", dijo y agregó que podrá viajar y salir a donde quiera a partir de ahora. Cómo reaccionó al ganar el premio de Powerball: "Noches sin dormir"El afortunado apostador recordó que pasó noches enteras sin poder dormir, hasta que finalmente asimiló lo que ocurría: era dueño de un boleto ganador. "Es el mejor problema que he tenido", comentó.A pesar de la suma descomunal que tendrán sus cuentas bancarias, confesó que aún le resultaba difícil dimensionar lo ocurrido. "Soy millonario y anoche lavé la ropaâ?¦", contó sobre cómo continuaba su vida cotidiana.Resultados Powerball de 6 de septiembre: números ganadores y combinacionesLa jugada histórica incluyó los números 11, 23, 44, 61 y 62, además del Powerball rojo 17 y el multiplicador Power Play de 2. Este sorteo puso fin a una racha de 42 jugadas consecutivas sin un ganador del premio mayor, que se extendía desde mayo de 2025.La cifra acumulada creció hasta convertirse en la segunda más alta en los registros. El boleto ganador se vendió en una estación de servicio QuikTrip de San Luis. Como recompensa por la transacción, el comercio recibió una bonificación de US$50.000, confirmó la Lotería de Missouri.El otro boleto afortunado, que recibirá la otra mitad del premio, correspondió a un jugador de Texas, quien lo compró en una tienda Big's, ubicada en Fredericksburg, a unos 110 kilómetros de San Antonio, informó la Lotería de Texas.Aunque el monto alcanzado el 6 de septiembre fue extraordinario, el récord absoluto se mantiene en los US$2040 millones que un jugador de California obtuvo el 7 de noviembre de 2022. Aquel premio marcó un antes y un después en la historia de las loterías estadounidenses.
Se trata del empresario Boris Avakyan, quien estaba casado con la reina de belleza Yuria Ionina. Su muerte se incorpora a una larga lista de casos misteriosos entre la élite rusa. Leer más
El emprendedor aconseja encontrar el método para que lo que ganes no esté ligado al tiempo que inviertas sino al valor de lo que ofreces
Hoy, su empresa Surge lidera una industria en pleno auge, entrenando los sistemas de inteligencia artificial más avanzados del mundo
El creador de WhatsApp emigró sin recursos, enfrentó rechazos laborales y finalmente diseñó la aplicación que revolucionó la comunicación digital
Un famoso empresario de Puerto Rico destaca dentro de la lista de Forbes de las 100 personas más ricas en Estados Unidos, según estimaciones realizadas hasta el 1.º de septiembre de 2025. El boricua de 54 años de edad logró superar al artista Ricky Martin y al ex receptor puertorriqueño de béisbol Yadier Molina.El multimillonario boricua que es de los más ricos de EE.UU.El puertorriqueño posicionado en el puesto 91 de la lista de las 400 personas más ricas del país norteamericano es Orlando Bravo, según Forbes.El empresario tiene 54 años de edad y actualmente vive en Florida, su fuente de fortuna es el capital privado y la revista especializada en negocios y finanzas le dio un punto en filantropía.De acuerdo con su perfil, el patrimonio neto del boricua es de US$12.8 mil millones y también figura en el lugar 280 de la lista de los multimillonarios de todo el mundo.Bravo es conocido por ser un negociador destacado en Wall Street, y el "primer multimillonario puertorriqueño". Su firma lleva el nombre de Thoma Bravo y se especializa en operaciones de software.El empresario se mudó de Puerto Rico a Florida cuando tenía 15 años de edad, realizó sus estudios profesionales en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Brown, además de que cuenta con un doctorado de la Universidad de Stanford en Administración de Empresas.Al haber nacido en la isla, cuenta con la ciudadanía estadounidense y tiene su residencia en Miami, en donde vive junto a su esposa, con quien tiene cuatro hijos. Su socio actual es el también empresario Carl Thoma.Orlando Bravo se corona como el primer puertorriqueño multimillonarioAl ser uno de los latinos más adinerados en Estados Unidos, el empresario nacido en Mayagüez, una ciudad al oeste de la isla, reveló cómo consiguió convertirse en uno de los inversores en adquisiciones más importantes y el principal negociador de Wall Street, según HOLA USA.El boricua ha invertido más de US$100 millones para apoyar a los empresarios puertorriqueños, especialmente desde que sufrieron los estragos provocados por el huracán María, que azotó la isla en el 2017.En ese año, el multimillonario envió aviones con suministros para las personas que resultaron afectadas por el desastre natural. Además, cuenta con la Bravo Foundation, con la que se enfoca en ayudar a la sociedad en caso de tragedias e incentivar a otros empresarios a hacer lo mismo.Bravo confesó que también es aficionado del deporte y fue la disciplina que obtuvo al practicar tenis, lo que también forjó su espíritu competitivo. Y expresó que siempre buscó enfrentarse a los mejores y tener la confianza de que podía hacer las cosas, por lo que dio este mismo consejo a quienes inician en el mundo corporativo.Cuál es la fortuna de Ricky Martin y Yadier MolinaLos miles de millones de dólares que ha hecho Bravo superan a la fortuna de grandes artistas y figuras del deporte que nacieron en Puerto Rico.Por ejemplo, el cantante Ricky Martin, nacido en la ciudad de San Juan, tiene un patrimonio valuado en aproximadamente US$130 millones, por lo que no se encuentra dentro de la lista 400 de Forbes.Por otro lado, el expelotero Yadier Molina, quien es oriundo de la comunidad de Bayamón, cuenta con una fortuna de unos US$65 millones, muy por debajo de los miles de millones que posee su paisano empresario.Otro boricua famoso en Estados Unidos y en el resto del mundo es Daddy Yankee, quien también nació en San Juan, Puerto Rico, aunque su fortuna no supera los US$50 millones, pese a su larga carrera en el mundo de la música urbana.
Los colombianos han rechazado de manera contundente la nueva propuesta del jefe de Estado para terminar de financiar el Presupuesto General de la Nación
El extenista suizo acumula una fortuna estimada en 1.100 millones de dólares. Sus inversiones en múltiples empresas y sus exclusivos contratos de patrocinio lo consolidaron como uno de los deportistas más rentables de todos los tiempos. Leer más
Trasladar la residencia fiscal fuera de España implica un elevado pago a las compañías debido a una normativa vigente desde 2015
El empresario insta a formarse no solo en inteligencia artificial, sino también en su aplicación práctica dentro de las empresas
La ganadora compró el boleto premiado tras once años jugando junto a antiguos compañeros de fábrica
Apunta a un negocio del cartel Primer Comando de la Capital, que lavó 10 mil millones de dólares a través del sistema financiero. Leer más
A dos años de la implosión del sumergible Titán, un magnate prepara una arriesgada expedición al naufragio. Descubrí quién podría estar detrás del viaje y los riesgos que conlleva. Leer más
El inversor destacó que la IA no solo reemplazará algunas tareas, sino que también impulsará la creación de nuevos empleos y la transformación de industrias enteras
Creó una herramienta clave para los médicos en la actualidad mediante una IA y generó ganancias de millones de dólares.
Desde el aire, la finca "Karina" parecía una estación de tránsito improvisada. Un dron sobrevoló el predio días antes de los allanamientos y registró lo que las cámaras a nivel de tierra no podían captar: una playa sobre el río Bermejo repleta de vehículos, gomones que cruzaban desde Bolivia cargados de mercadería y una red de cobros instalada en puntos estratégicos. La propiedad, situada a unos dos kilómetros del paso fronterizo formal de Aguas Blancas, fue el epicentro de una operación de contrabando que dejó al descubierto una estructura organizada con ganancias multimillonarias.La red fue desarticulada por la Justicia Federal tras una investigación iniciada el 26 de mayo. El fiscal federal de Tartagal, Marcos Romero, formalizó anteayer una causa penal contra 11 personas, una de ellas funcionaria policial, por los delitos de asociación ilícita y contrabando de importación agravado por el número de intervinientes y por el valor en plaza de la mercadería. La formalización se realizó ante la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, quien intervino en carácter de interina del Juzgado Federal de Garantías de Orán. La magistrada autorizó medidas probatorias, como el peritaje de teléfonos celulares secuestrados, dictó la prisión preventiva de todos los imputados y ordenó la clausura de la finca, con consigna permanente de Gendarmería Nacional.Los imputados son José Suárez, los hermanos Francisca, Carmen y Jorge Cardozo, Gladis Salazar, Pedro Rivero, María Basco, Virginia Orellana, Cintia Gutiérrez, María Segundo y María Laura Tintilay. Esta última fue imputada con agravantes por su condición de policía provincial, con funciones en la Subcomisaría 9 de Julio, con asiento en Orán.La investigación se inició de oficio a partir de una información que alertaba sobre actividades de comercio ilegal en la finca "Karina", situada a la vera de la ruta nacional 50. La propiedad, compuesta por dos matrículas catastrales, tiene acceso desde la ruta y conecta con la margen argentina del río Bermejo, cuya playa estaba acondicionada para el arribo de gomones que cruzaban desde Bolivia con mercadería de todo tipo, incluso vehículos. Medios de comunicación llegaron a registrar el cruce de una camioneta.Las pesquisas fueron impulsadas por la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, y acumuladas a la causa principal. El fiscal Romero inició tareas de campo con personal de la Unidad de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Orán, dependiente de Gendarmería Nacional. Se determinó que uno de los domicilios está a nombre de Gladis Salazar, quien lo adquirió en febrero, mientras que el segundo, situado hacia la playa del río, pertenece a Blanca Cortez, fallecida y en proceso de sucesión. Sobre ese terreno existe un litigio por prescripción adquisitiva iniciado por José Cardozo, padre de tres de los imputados.Entre los principales responsables fue identificado Alfredo Salazar, hermano de Gladis, quien reside en Bolivia y está imputado por operar el envío de mercadería ilegal desde ese país. La finca fue registrada a nombre de Gladis tras una supuesta compra por $20.000.000, cifra que no se condice con su perfil patrimonial. La detención de Alfredo Salazar no pudo concretarse, y hay otras capturas pendientes.Según el fiscal, la administración de la actividad ilegal desde Argentina estaba en manos de José Suárez, junto a los Cardozo y Pedro Rivero. Ellos supervisaban el ingreso de vehículos desde la ruta hasta la playa del río, donde se cruzaba hacia Bolivia para comprar mercadería y regresar. En menor proporción, también se despachaba mercadería hacia el vecino país.El circuito clandestino generaba ganancias millonarias. Se habían instalado dos puntos de cobro: uno en el acceso a la finca, donde se cobraban $2000 por vehículo, y otro en la playa, donde se exigían $1000 por bulto de mercadería. Además, dentro del predio funcionaban seis puestos de comida regenteados por los imputados, cuyos responsables debían pagar $20.000 diarios para operar.El fiscal calculó que por día ingresaban unos 300 vehículos, cada uno con un promedio de diez bultos de mercadería. La recaudación diaria ascendía a $3.720.000, con excepción de los domingos, cuando la finca permanecía cerrada. Un informe elaborado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas (DGA) estimó que el movimiento económico anual generado por el contrabando en esa finca alcanzaba los $2.975.392.851,56, con un promedio mensual de casi $229.000.000.La actividad ilegal fue confirmada por las evidencias obtenidas a partir de la intervención de un agente revelador, dispuesto por la Fiscalía de Distrito. Para demostrar el flujo de vehículos, el fiscal presentó en la audiencia un video grabado por un dron días antes de las detenciones, en el que se observa el recorrido de la finca y la gran cantidad de vehículos estacionados en la playa del río, mientras los gomones cruzaban hacia Bolivia.Con estas pruebas, Romero solicitó al juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, la autorización para allanar la finca y otras dos viviendas en Orán. El operativo se concretó el lunes 4 de agosto con una comisión mixta de 170 efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Salta, DGA y ARCA.Durante el procedimiento, los agentes se encontraron en uno de los puntos de cobro con la imputada María Laura Tintilay, quien reconoció ser policía provincial. El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos los imputados, argumentando riesgo de fuga y entorpecimiento procesal. También destacó la gravedad del hecho, el perjuicio al Estado y a la comunidad, y la imposibilidad de que los acusados accedan a un régimen de prisión condicional.En el caso de Rivero y Salazar, el fiscal señaló que ambos se deshicieron de sus teléfonos celulares, que estaban intervenidos, lo que demuestra una conducta contraria al accionar de la justicia. Por último, Romero pidió la clausura de la finca y la instalación de una consigna fija de Gendarmería Nacional, no solo para evitar el contrabando, sino también para prevenir otros delitos, como asaltos.Las defensas no objetaron la formalización de las imputaciones, aunque sí cuestionaron la prisión preventiva. La jueza Hernández rechazó los planteos y resolvió en línea con la fiscalía: dictó la prisión preventiva de los 11 imputados y ordenó el cierre de la finca.La causa sigue abierta y se esperan nuevas medidas probatorias. La Justicia Federal considera que el contrabando en Aguas Blancas no es un hecho aislado, sino parte de una estructura organizada que opera con complicidad local y conexiones internacionales. El caso podría derivar en nuevas imputaciones y en el fortalecimiento de controles en la zona, donde el cruce informal de mercadería se ha convertido en una práctica habitual, tolerada por sectores que se benefician de la informalidad y la falta de fiscalización.
El delantero español regresa a "su casa" tras romper la cesión con el Galatasaray
El cártel liderado por "El Mencho" ha enviado cerca de 200 toneladas de este químico por toda Sudamérica entre 2019 a 2025, según un nuevo informe de autoridades ambientales de Estados Unidos
A través de la FGR, la institución estatal solicitó a Venezuela la extradición del presunto responsable de estafar a cerca de tres mil 675 personas antes de ser aprehendido
Desde muy chico manejó millones de dólares, superó grandes perdidas y hoy maneja importantes negocios.
El exinversor de Shark Tank dedica gran parte de su día a revisar y responder mensajes, apoyándose en inteligencia artificial y carpetas, y prefiere esta rutina a las reuniones presenciales o llamadas telefónicas
Las peleas de peso pesados siempre tienen un atractivo especial, para los amantes del boxeo y para los que lo ven ocasionalmente. Pero si además los protagonistas son dos campeones con prestigio y buenas estadísticas, el interés se acrecienta. Incluso, hasta puede derivar en que otro campeón mundial de renombre realice una apuesta suculenta y explique las razones de su elección. La cita será mañana en Londres, aproximadamente a las 17.45 de la Argentina. Estarán en juego las coronas de las cinco divisiones: CMB, AMB, OMB, IBO y FIB. De un lado, el campeón de los cuatro primeros cinturones, el ucraniano Oleksandr Usyk. Del otro, el británico Daniel "Dinamita" Dubois. No será la primera vez que estarán sobre un ring: en agosto de 2023, en Polonia, Usyk se impuso por knock-out en el noveno round. Con 38 años, Usyk conserva el invicto en 23 peleas, de las cuales triunfó en 14 antes del límite. Dubois, de 27 años, tiene un récord de 24 combates, con 22 victorias (21 por KO) y dos derrotas (ambas por KO). De alguna manera, representa la búsqueda de desquite de pugilistas británicos, ya que Usyk no sólo lo derrotó a él, sino también a exponentes como Tyson Fury y Anthony Joshua. Dubois también acredita una victoria sobre Joshua y ganó sus tres peleas luego de la derrota sufrida frente a Usyk. Será una noche efervescente en Wembley y ante 90.000 personas. La pelea de los 203 millones de dólares en premios: 132 millones serán para Usyk y 71 para Dubois. Es tanto el dinero que se mueve en esta pelea que hasta un campeón mundial de renombre como el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez se metió en la conversación y confesó en sus redes sociales que tiene un claro favorito: Usyk. Y por él apostó nada menos que 500.000 dólares. "Durante los últimos cinco años, Usyk ha vencido a los mejores, incluyendo a Joshua y Fury. Oleksandr tiene una resistencia increíble; es muy técnico e inteligente. Su madurez deportiva le ayuda a rendir bajo presión. Cuando veo a alguien con ese nivel de concentración, lo respaldo. Por eso aposté fuerte por su victoria. Oleksandr, haz lo tuyo", señaló Canelo. Vale recordar que en la primera pelea, antes del KO de Usyk en el 9° asalto, el ucraniano pasó por una situación de zozobra, no exenta de polémica, en el quinto round: fue al piso, pero el referí consideró que fue a raíz de un golpe bajo de "Dinamita" Dubois. En la ceremonia de presentación en el estadio, ambos pugilistas posaron desafiantes, como suelen hacer en la previa de los combates, y Dubois empujó a Usyk, lo que motivó la intervención del personal de seguridad para evitar un conflicto mayor. Hubo otros cara a cara en estos últimos días, pero no tuvieron altercados: sólo miradas fijas o algunas expresiones de aliento de Dubois.La pelea en Argentina se podrá ver solamente por el streaming de la cadena DAZN. Ahora bien, ¿qué dijo Dubois cuando se enteró de la apuesta de Canelo Álvarez? "No me importa nada. Va a perder su dinero. De ahora en adelante, solo estoy concentrado". Y agregó: "Voy a escribir mi propio guion ahora. Me he preparado bien. Estoy en un nivel diferente ahora. Estoy listo para pasar por lo que sea necesario el sábado y conseguir esos cinturones. Busco la gloria y la grandeza. Esto va a ser histórico y voy a hacer un trabajo demoledor. Tengo hambre y estoy listo para ello".Dubois hizo hincapié en la diferencia de edad: es 11 años más joven que Usyk. Y lanzó desafiante: "Son hechos. Soy un joven león y tengo que tomar el control, ser el hombre y ejecutarlo".Uno de los cara a caraUp close and personal ð???@DynamiteDubois is FIRED UP for this one ð??¥ð???ï¸? Buy Usyk vs Dubois 2 NOW HERE --> https://t.co/FoiaUucafv#UsykDubois2 | July 19 | Live exclusively on DAZN pic.twitter.com/ij4oXKYBQx— DAZN Boxing (@DAZNBoxing) July 17, 2025Los 38 también le permiten a Usyk no enfrascarse en duelos verbales. Sabe que las dos victorias sobre Tyson Fury, además de su campaña en sí, le dieron una imagen de campeón afianzado, listo para nuevos objetivos. "Respeto a este joven. Dubois está motivado, pero yo también. No soy un viejo. 38 años no es viejo. Ya veremos el sábado; es la voluntad de Dios".Usyk es un personaje muy importante para Ucrania desde el momento en que se ofreció como voluntario para la guerra contra Rusia. Y de hecho, con otros deportistas estuvo en puestos de ataque. Y siente especialmente cada vez que sube a un ring un nexo con su país. "Cada vez que peleo es importante para mí y mi equipo, pero ahora es muy importante para mi país y para los soldados, porque es una motivación para mi gente".La pelea anteriorA lot of people seem to forget what happened in round 9 of the 1st fightâ?¼ï¸?Usyk vs Dubois II#Boxing#BOXINGnBBQ#UsykDubois2 pic.twitter.com/cHvxHGbG1q— BOXING n BBQ (@BOXINGnBBQ) July 16, 2025
"Es la confirmación del revivir de los noventa", señaló el periodista Manu Jove, tras denunciar que la compañía cobrará más de 3.900 millones de pesos. "Volvió la corrupción menemista", definió. Leer más
La leyenda del tenis es el miembro más reciente del club de los multimillonarios con un patrimonio neto de 1.300 millones de dólares. Sin embargo, sus mayores ganancias están vinculadas con acuerdos comerciales e inversiones
Un inversor multimillonario asegura que el próximo gran salto tecnológico no saldrá de las corporaciones tradicionales, sino de un creador anónimo capaz de convertir la inteligencia artificial en algo imprescindible para millones de personas
Elon Musk decidió romper con el expresidente Donald Trump y lanzar una ofensiva política propia. Tras años de alineación con los republicanos, el empresario más rico del mundo anunció la creación del America Party, un nuevo espacio que busca desestabilizar el sistema bipartidista de Estados Unidos. En un nuevo capítulo de esta avanzada, el CEO de Tesla tendió puentes con Andrew Yang, fundador del Forward Party, un aliado con experiencia en formar una estructura alternativa a los dos grandes partidos del país norteamericano.Musk y Yang: dos empresarios contra el sistema político tradicional en EE.UU.En su cruzada para modificar el mapa político estadounidense, Musk contactó a Yang, el exprecandidato demócrata que fundó su propio partido independiente en 2021. En su encuentro discutieron el impulso del exasesor del gobierno de Donald Trump para formar el America Party y compartieron su rechazo al dominio de los partidos tradicionales."Me entusiasma la idea de que cualquiera que quiera salir del duopolio siga adelante", expresó Yang, quien también se mostró dispuesto a guiar a Musk en ese recorrido, según informó Politico. "Me alegra ayudar a que alguien tenga una idea de cómo es el camino", agregó.La comunicación se mantuvo en privado, sin detalles sobre cuándo ocurrió ni sobre la profundidad de la alianza, aunque Yang confirmó haber hablado con Musk y con su equipo. También reconoció que, en otras oportunidades, intentó contactarlo sin éxito a través de intermediarios.Quién es Andrew Yang, el posible socio de Musk en America PartyYang nació en 1975 en Nueva York, hijo de inmigrantes taiwaneses. Tras formarse en Economía, Ciencias Políticas y Derecho, abandonó su breve carrera como abogado y se volcó al mundo del emprendimiento. Tal como recordó Bitstamp, fundó y lideró empresas como Manhattan Prep y Venture for America, hasta que en 2017 lanzó su candidatura presidencial por el Partido Demócrata.En su campaña, que llevó el lema MATH ("Make America Think Harder"), propuso una renta básica universal de 1000 dólares mensuales para todos los adultos, conocida como "Freedom Dividend", con la que logró captar la atención del electorado digital, según Biography.com. Suspendió su candidatura en 2020 tras los resultados en Nuevo Hampshire. También se lanzó sin éxito en las primarias demócratas para alcalde de la ciudad de Nueva York en 2021.Sin embargo, su presencia en la política estadounidense no finalizó allí. Ese mismo año, frente a la frustración de no encontrar un lugar en el sistema tradicional bipartidista, fundó junto a Christine Todd Whitman y Michael Willner el Forward Party, una estructura independiente con presencia en varios estados.Actualmente, según Axios, el partido cuenta con más de 40 funcionarios electos a nivel estatal y aspira a obtener acceso a las papeletas en los 50 estados de EE.UU. Yang insiste en que su misión es "restablecer el sistema político para que realmente responda tanto a las opiniones como a las necesidades del pueblo estadounidense", señaló Business Insider.El divorcio de Musk y Trump y el nacimiento del America PartyEl quiebre entre Musk y Trump ocurrió después de que el expresidente impulsara su ley fiscal a la que Musk calificó como "una abominación repugnante". Tal como recordó Fox News, el magnate, que había invertido casi US$300 millones en apoyar a Trump y lideró el DOGE durante los primeros meses del segundo mandato del republicano, decidió cortar la relación.El sábado posterior a la aprobación del paquete, Musk anunció la formación del America Party en su plataforma X. El anuncio se produjo tras una votación simbólica que organizó en la red, en la que más de 5 millones de personas apoyaron la idea de crear un nuevo partido.Yang no dudó en expresar su simpatía. "En una disputa entre el tipo que hizo posible los cohetes espaciales y los autos eléctricos y el tipo que puso marca a los filetes y a una universidad falsa, apostaría por el primero", escribió en sus redes sociales.America Party: otros apoyos y posibles alianzas para MuskMusk no solo cuenta con el respaldo público de Yang. El Partido Libertario, el grupo No Labels y consultores del mundo de las candidaturas independientes se mostraron dispuestos a sumarse a una eventual alianza. "Quizás existan motivos para una coalición entre los libertarios y el America Party para presentar candidatos libertarios, con un gobierno pequeño y fiscalmente conservadores contra los republicanos", señaló Steven Nekhaila, presidente del Partido Libertario, consignó Axios.A pesar del entusiasmo, los desafíos legales y logísticos siguen siendo enormes. Para figurar en las papeletas electorales, el nuevo partido debe reunir miles de firmas en cada estado. Pero, a diferencia de otros intentos fallidos, Musk cuenta con un recurso que podría cambiar las reglas del juego: dinero. Ron Nielson, exdirector de la campaña libertaria de Gary Johnson, opinó que Musk "podría hacer que un esfuerzo de un tercero sea inmediatamente viable".
Las barreras económicas y laborales han elevado el precio de vivir dignamente a un nivel que muchos jóvenes ya consideran inaccesible
El Tribunal de Familia británico ha dictaminado que la indemnización será de 230 millones de libras tras constatar el trato intimidatorio por parte del esposo
NORTHAMPTONSHIRE, INGLATERRA.- Cuatro días. Quinientos mil espectadores. Keanu Reeves, José Mourinho y el chef Gordon Ramsay, entre muchas otras celebridades de la música, el cine y la televisión. Millones de dólares en ventas y patrocinio de marcas globales, que van desde la tecnología y el mundo financiero hasta el lujo. Los británicos viven este fin de semana la cita deportiva más convocante del año. El Gran Premio de Silverstone moviliza a todo un país y la marca globalizada de la Fórmula 1 se frota las manos con un negocio que no para de crecer y que ya se transformó en el segundo más rentable del mundo del deporte a nivel mundial, solo por detrás de la poderosa NFL estadounidense.El sábado arrancó la jornada con cielo encapotado, pronóstico de lluvia y terminó a sol pleno. Lo opuesto a lo que vivió Franco Colapinto en la pista. Franco Colapinto y su compañero Pierre Gasly saludan a una multitud desde el escenario de la fan zone tras la clasificación para el domingoEl argentino cerró su peor clasificación y deberá seguir penando este domingo con el Alpine. ¿Será su última carrera con la marca francesa? Aunque en las próximas semanas se definirá su futuro en la escudería que comanda Flavio Briatore, los argentinos pudieron asomarse masivamente desde el año pasado, de la mano del talento del pilarense, a un gran circo que se expande a toda velocidad. El gigante de las comunicaciones estadounidense Liberty Media se hizo cargo, en 2016, del negocio de las carreras a cambio de 4.400 millones de dólares. En 2024, según un informe publicado por SponsorUnited, la Fórmula 1 facturó más de 2.000 millones de dólares.Y este año las perspectivas son aún mejores. La estrategia se planteó a cambio de jugosos contratos televisivos y de patrocinio a largo plazo (en general, entre tres y diez años), que brindan previsión y estabilidad al negocio. Liberty Media consiguió nuevas fechas en lugares impensados años atrás: desde los estados del Golfo Pérsico hasta China y Azerbaiyán, países que llegan a pagar más de 50 millones de dólares por carrera para recibir la Fórmula 1. También sumó a marcas de lujo, como Louis Vuitton y Moët Hennessy, además del regreso de TAG Heuer. La película de la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt fue financiada y producida por la FIA. Una forma de llegar a un público cada vez más masivo en todo el planeta.Cervezas, carpas y pases VIPLa cita de este fin de semana en Silverstone marca el pulso del promisorio presente de la categoría. El director general del circuito, Stuart Pringle, se reunió el miércoles con el premier británico, Keir Stramer, con la excusa de conmemorar los 75 años de la Fórmula 1, que se corrió aquí por primera vez en 1950. Allí, Pringle le recordó que esta carrera es una de las pocas que no recibe fondos del Estado y le reclamó mayores inversiones en infraestructura, como la llegada del tren o la ampliación de las autopistas que conectan este circuito en el corazón de la campiña inglesa, a mitad de camino entre Londres y Birmingham.Pringle se hizo eco de los miles de fanáticos que se movilizan hasta el condado de Northamptonshire. Según las autoridades de la FIA, Silverstone batirá este fin de semana el récord de asistentes: se esperan cerca de 500 mil personas, 20 mil más que la cita del año pasado. Los estacionamientos para las casas rodantes están completos. Modernas caravanas y autos último modelo conviven con carpas en los campings que están dispuestos en las afueras del circuito. El estacionamiento para los autos particulares que el primer día del evento costaba 10 libras (unos 17.000 pesos argentinos) desde el sábado duplicaron su valor. Para vivir la experiencia del GP británico se puede contar con diferentes presupuestos. Aquí conviven jeques árabes y empresarios multimillonarios con fanáticos de los motores. Los hinchas con presupuesto ajustado eligen alojarse en los campings o hostels y compran las entradas generales, que pueden conseguirse a casi 400 dólares por todo el fin de semana. A partir de ese piso, los tickets varían hasta llegar a los paquetes vip que incluyen comidas a la carta, bebidas libres, acceso al paddock, donde desfilan las celebridades y también los pilotos, y a la pista de boxes antes de la carrera. ¿Su precio? A partir de 3.500 dólares por persona, sin contar el alojamiento.Desde la puerta del antiguo aeródromo de la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial la multitud camina y se mueve entre puestos de comida callejera, bares y merchandising de los pilotos convertidos en ídolos.En el acceso del gigantesco predio esperan los tradicionales ómnibus de dos pisos, modernizados y eléctricos, para trasladar al público hasta las puertas de ingreso. Los controles de seguridad son relajados y las entradas se muestran en códigos QR.En las tiendas oficiales de la categoría hay una verdadera fiebre por gorras, camperas y camisetas de los pilotos. Las más requeridas: la del local Lando Norris, del campeón Versttappen y, claro, de los pilotos de Ferrari.Las gorras se venden en el store oficial entre 50 y 60 libras (unos 100.000 pesos argentinos). Las camisetas y chombas, alrededor de 100 libras ($170.000).Desde las 10 de la mañana los puestos que venden cerveza ya están trabajando a pleno. Por eso no extraña que cerca de las 6 de la tarde grupos de hombres y mujeres caminen en zig zag entre los colectivos de dos pisos, camiones y automóviles que se desplazan en las inmediaciones del circuito.Este año en Silverstone fue tema de debate el precio de la cerveza, la bebida más consumida por los locales. La lata de cerveza del patrocinador oficial de la F. 1 se vende a 7 libras (casi 12.000 pesos argentinos). La pinta, que el año pasado costaba 7,70 libras, ahora subió a 7,85 libras. Desde la organización se defienden con que el valor es bastante más bajo de lo que cuesta en el All England, donde el próximo domingo se definirá una nueva edición del tradicional torneo de Wimbledon. La gaseosa bajó del año pasado a este (de 3,90 a 3,50 libras); claro que con un engaño: cambiaron la botella de 500 ml por una lata de 330 ml. En cuanto a las comidas, hay foodtrucks para todos los gustos. Un pancho con papas fritas y una botella de agua cuesta 21 libras (35.000 pesos) dentro del predio. Un café con leche, 4,90 ($8300) y un gyros griego de pollo alcanza las 15 libras ($25.000).Frente al inmenso escenario del fan zone, donde Colapinto pidió perdón después de la clasificación a los argentinos que lo vivaban con camisetas y banderas albicelestes, el sábado a la noche se lució el DJ Fat Boy Slim para cerrar una noche a pleno.En medio de todo este furor, un argentino es protagonista. Pese a su mal sábado de clasificación, el piloto de Alpine esperará jugarse un pleno para seguir formando parte de una tradición de tres cuartos de siglo que se convirtió en un negocio multimillonario y suma cada vez más adeptos a esta pasión de multitudes.
El empresario ha señalado la falta de confianza como uno de los principales problemas de España
El empresario ofreció una charla en una prestigiosa escuela de negocios, ahondando en el debate sobre la jornada laboral
WASHINGTON.- El mega proyecto de ley de recortes fiscales y gastos en Estados Unidos, cuyo debate se detuvo este martes en el Senado después de una tensa sesión nocturna, reabrió la guerra entre el multimillonario Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que criticó al CEO de Tesla por los subsidios a los vehículos eléctricos e insinuó que podría considerar deportarlo.La división más prominente en la relación entre Musk y Trump es el gran proyecto de ley del presidente. El magnate intensificó sus críticas al proyecto de ley el fin de semana, argumentando que la legislación que los senadores republicanos luchan por aprobar eliminaría empleos y obstaculizaría a las industrias emergentes.Musk publicó en X el sábado que el proyecto de ley sería un "suicidio político para el Partido Republicano".Mientras el Senado trabajaba en una tensa sesión maratónica que comenzó el lunes y se prolongó hasta el martes, Musk sugirió que trabajará para sacar de sus escaños a los miembros del Congreso que voten a favor del proyecto de ley el próximo año."Todo miembro del Congreso que hizo campaña para reducir el gasto del gobierno y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda en la historia debería agachar la cabeza de vergüenza", escribió en X. "Y perderán su (elección) primaria el próximo año, aunque sea lo último que haga en esta Tierra".Unas horas más tarde, el magnate hizo otra una publicación donde afirmó que creará un nuevo partido político si se aprueba el proyecto de ley."Si se aprueba este insensato proyecto de ley de gasto, se formará al día siguiente el Partido Estados Unidos", escribió. "Nuestro país necesita una alternativa al unipartido Demócrata-Republicano para que la gente realmente tenga una VOZ".En respuesta, Trump centró algunas de sus críticas a Musk en los subsidios para vehículos eléctricos. En una publicación hecha en Truth Social la mañana del martes, el mandatario dijo que Musk sabe que él está en contra de un mandato de vehículos eléctricos y que la gente no debería ser obligada a poseer ese tipo de medio de transporte."Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica", escribió el republicano.El presidente también sugirió que Estados Unidos podría reducir el gasto al centrarse en segmentos de la economía en los que Musk desempeña una importante función."Sin más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de autos eléctricos, nuestro país ahorraría una FORTUNA. ¿Quizás deberíamos hacer que DOGE eche un buen vistazo a esto? ¡MUCHO DINERO POR AHORRAR!", publicó Trump, aludiendo, por sus siglas en inglés, al Departamento de Eficiencia Gubernamental, la entidad de reducción de costos que hasta hace poco encabezaba Musk y que estaba a cargo de pasar la "motosierra" en los gastos del Estado.Al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia Florida si consideraría deportar a Musk, Trump respondió "tendremos que analizar eso".Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente.La reanudación de las hostilidades entre el mandatario y Musk, quien también es el CEO de SpaceX, siempre es una mala noticia para los inversores en las empresas del magnate.Las acciones de Tesla ya han caído más del 20% este año mientras las ventas de Teslas se deterioran en medio de una reacción contra Musk y su asociación con el gobierno de Trump. Las ventas de la empresa también están a la baja en Europa y China.El martes, antes de que abrieran los mercados en Estados Unidos, las acciones de la compañía cayeron otro 6%.La votación en el SenadoEn tanto, los líderes republicanos buscaban formas de asegurar apoyo para el gran proyecto de ley de recortes fiscales y reducciones de gastos del presidente Trump, mientras rechazaban las enmiendas propuestas, principalmente de los demócratas que intentaban derrotar el paquete.El líder de la mayoría de Senado, John Thune, de Dakota del Sur, pasó la noche tratando de lograr acuerdos de último minuto entre los miembros de su partido preocupados porque las reducciones al Medicaid del proyecto de ley dejen a millones sin atención médica y su flanco más conservador, que quiere recortes aún más profundos para contener los déficits que se disparan con los recortes fiscales.El vicepresidente JD Vance estaba en el Capitolio, listo para desempatar una votación si fuera necesario.Es un momento crucial para los republicanos, que tienen el control del Congreso y tienen apuro por completar el trabajo mientras se acerca el final del plazo establecido por Trump, el feriado del viernes. El "Gran Hermoso Proyecto de Ley", como se llama formalmente, de 940 páginas, ha consumido al Congreso como su prioridad compartida con el presidente.Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Luisiana, ha señalado más problemas potenciales de cara al futuro, advirtiendo que el paquete del Senado podría enfrentar trabas cuando se envíe de regreso a la Cámara para una ronda final de votación, mientras se llama de regreso a Washington a los legisladores escépticos antes de la fecha límite del 4 de julio fijada por Trump.Trump reconoció que es "un asunto muy complicado", mientras salía de la Casa Blanca hacia Florida. "Vamos a tener que ver la versión final", declaró el presidente. "No quiero volverme loco con los recortes. No me gustan los recortes".Lo que comenzó como un día rutinario pero laborioso de votación de enmiendas, en un proceso llamado vote-a-rama, se convirtió en una maratón casi ininterrumpida mientras los líderes republicanos ganaban tiempo para consolidar el apoyo. Fue una de las sesiones más largas procesando la mayor cantidad de enmiendas en tiempos modernos.Las monótonas llamadas de votación en la cámara contrastaban con la acción frenética para sacar adelante el proyecto de ley. Se veían escenas de rostros sombríos dentro y fuera del piso del Senado, y los ánimos se encendieron.Los líderes republicanos no tienen margen de error, con mayorías estrechas en ambas cámaras. Thune no puede perder más de tres senadores republicanos, y ya dos -el senador Thom Tillis de Carolina del Norte, quien advierte que la gente perderá acceso a la atención médica de Medicaid, y el senador Rand Paul de Kentucky, quien se opone a aumentar el límite de la deuda en 5 billones de dólares- han indicado su oposición.La atención se centró rápidamente en dos senadoras clave, Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, quienes también han trabajado para frenar los recortes de la atención médica, pero también en una coalición laxa de cuatro senadores conservadores del partido que presionan por hacer recortes aún más profundos.Preguntada si apoyará el proyecto de ley, Collins dijo que sigue teniendo "muchas reservas serias sobre el proyecto de ley".Un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, encontró que 11,8 millones más de estadounidenses quedarán sin seguro para 2034 si el proyecto de ley se convierte en ley. La CBO dijo que el paquete aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la década.Agencias AP, AFP y Reuters
La sentencia contra el país de la jueza Loretta Preska suma presión sobre recursos fiscales y genera volatilidad en los mercados. Los detalles del caso
El empresario de origen ruso va a realizar una adquisición similar a la que se realizó con Tesla
La Dirección de Vialidad presentó un escrito informando al juez de la causa civil la confirmación de la sentencia contra la ex presidenta.El Estado reclama una reparación por daños y perjuicios de $ 22.000 millones.
Este magnate decidió invertir sus millones en uno de los medios de entretenimiento más importantes y logró revolucionarlo.
Jimmy Donaldson empezó a hacer videos a los 12 años, demostrando que actualmente hay una nueva forma de hacerse rico
El verano en Venecia será testigo de una boda que reunirá a los nombres más destacados del espectáculo mundial, la filantropía y los negocios
Horas atrás se había pronunciado sobre el accidente del Air India.Sucedió durante un partido de polo.
Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, recibió el respaldo público del exalcalde Michael Bloomberg este martes tras un encuentro privado en Lexington Avenue. Este gesto llega a menos de dos semanas de las elecciones primarias demócratas para la alcaldía, que se celebrarán el martes 24 de junio. ¿Por qué Bloomberg apoya a Andrew Cuomo para alcalde?El exalcalde Michael Bloomberg afirmó que la gestión de Cuomo lo convierte en el candidato más capacitado. El respaldo se dio tras una reunión entre ambos en las oficinas del empresario. "Al evaluar los competidores en la carrera por la alcaldía, hay un candidato cuya experiencia de gestión y conocimiento gubernamental superan a los demás: Andrew Cuomo", dijo Bloomberg en un comunicado citado por NBC New York."Durante mis 12 años en el Ayuntamiento, trabajé con cuatro gobernadores de Nueva York y tuve diferencias con todos ellos, incluido Cuomo. Pero también conozco sus fortalezas como líder y gestor. De todos los candidatos, Andrew posee las habilidades que nuestra ciudad necesita para impulsarnos hacia adelante".Por su parte, Cuomo agradeció el apoyo: "En este momento crítico, mientras Nueva York se enfrenta a otra crisis, agradezco el apoyo del alcalde Bloomberg y su fe en mi visión de una ciudad más fuerte, segura y asequible para todos".¿Qué respondió Mamdani al respaldo del exalcalde Bloomberg?El asambleísta estatal Zohran Mamdani, principal contendiente de Cuomo en las encuestas, desestimó el aval de Bloomberg. "Los multimillonarios se alinean con Cuomo porque preserva el statu quo", sostuvo su equipo en un comunicado de campaña citado por The New York Times: "Pero los votantes se vuelcan a Mamdani porque buscan liderazgo nuevo y enfocado en la clase trabajadora".¿Qué posición ocupa Adrienne Adams en la contienda demócrata?En Brooklyn, líderes de viviendas públicas respaldaron a Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal. La dirigente busca posicionarse como alternativa frente a Cuomo y Mamdani."Estoy en esta contienda para ganarla. Punto", aseguró Adams, citada por NBC New York. El defensor de inquilinos Joel Gross destacó su apoyo al financiamiento de la vivienda pública en Williams Houses.¿Qué dicen las últimas encuestas sobre Cuomo en Nueva York?Andrew Cuomo encabeza con amplia ventaja las encuestas para la primaria demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero en la mayoría de los sondeos no alcanza el 50 % necesario para evitar que la contienda se defina por el sistema de votación por orden de preferencia. Según un relevamiento publicado por The New York Times el 11 de junio, el exgobernador lidera todas las simulaciones del primer y último round en los modelos de votación por etapas.En el último estudio de Expedition Strategies, realizado entre el 3 y el 7 de junio, Cuomo obtiene un 42 % frente al 30 % de su rival más cercano en la primera ronda, y se impone por 56 % a 44 % en la proyección final. Otros sondeos, como los de Emerson College, Data for Progress y Honan Strategy Group, también lo colocan como favorito, aunque reflejan un ascenso sostenido del legislador estatal Zohran Mamdani, impulsado por el voto progresista y el apoyo de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez.El análisis del Times advierte que, aunque Cuomo logra superar el umbral del 50 % en las simulaciones de segunda vuelta, su ventaja inicial podría verse comprometida si se consolida el voto estratégico entre los demás candidatos. Las encuestas recopiladas incluyen tanto estudios independientes como aquellas contratadas por patrocinadores demócratas, con etiquetas que indican el nivel de confiabilidad estadística.El sistema de votación por orden de preferencia jugará un rol clave en esta elección, ya que los apoyos secundarios podrían alterar los resultados si ningún candidato supera la mayoría absoluta en primera ronda.Cabe destacar que entre los contendientes demócratas no está el actual alcalde Eric Adams, quien anunció que aspirará como candidato independiente.
Las elecciones a gobernador de Texas están previstas para noviembre de 2026 y el ala demócrata incrementa sus esfuerzos para volver al liderazgo del estado, algo que no sucede desde hace más de dos décadas. El multimillonario George Soros participa en una iniciativa para respaldar esta apuesta política.La inversión del magnate para influir en las elecciones del Estado de la Estrella SolitariaSegún The Wall Street Journal, el empresario de nacionalidad húngaro-estadounidense se unió al proyecto Blue Texas, mediante el comité de acción política Texas Majority PAC y entidades asociadas, con el objetivo de conformar un gran grupo de voluntarios y candidatos y derivar en una mayor participación en las urnas frente a los republicanos.La investigación señaló que Soros realizó donaciones millonarias al Partido Demócrata estatal, específicamente en los condados de Dallas, Cameron e Hidalgo, que presentan una gran influencia en las elecciones a gobernador.A pesar de su influencia hispana y latina, estos territorios tuvieron una prevalencia republicana en los resultados presidenciales de 2016 y 2020.El PAC, creado en 2022, señala en su presentación que trata de modificar el escenario político en el territorio con un millón de nuevos demócratas para 2032. Para ello, invierten en comunicación para generar cercanía con los votantes y capacitar a los miembros del grupo para incrementar sus habilidades y capacidades de discurso.El territorio texano tuvo su último gobierno demócrata entre 1991 y 1995, de la mano de Ann Richards, quien fue sucedida por el 43º presidente de Estados Unidos, George W. Bush.Cuándo son las elecciones a gobernador de TexasLa votación está prevista para el martes 3 de noviembre de 2026 y se espera que el líder actual del estado, Greg Abbott, se presente a un cuarto mandato. En la Cámara Baja, el senador republicano John Cornyn y el fiscal general de Texas Ken Paxton se posicionan como rivales fuertes en las primarias.En las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump obtuvo el 56,1% de los votos en Texas, frente al 42,5% de la exvicepresidenta del gobierno Kamala Harris. El Senado presentó resultados más cercanos, con el 53% de los apoyos para el ala republicano y el 44,6% para el demócrata.Durante la contienda electoral, Texas Majority PAC y el Partido Demócrata estatal destinaron 35 millones de dólares a la campaña para atraer votantes. En tanto, en 2023 y a través del Democracy PAC II financiado por Soros, se recaudó US$852 mil, según Texas Tribune.En declaraciones consignadas en el comunicado, la subdirectora ejecutiva del grupo, Katherine Fischer, alegó: "Necesitamos millones de dólares más y cientos de personas más a tiempo completo para hacer esto. Trabajamos con socios en todo el territorio para crear las condiciones que harán posible cambiar el estado".Los líderes de la iniciativa revelaron sus metas de cara al año próximo, pero con proyección desde el presente. "Esperamos demostrar a los posibles candidatos estatales que existe una estructura que cuenta con cientos de empleados y miles de voluntarios listos para trabajar con ellos", expresaron.Y concluyeron: "Tenemos la intención de participar en esta lucha durante la próxima década, brindando recursos y apoyo durante todo el año a los equipos que harán de Texas un estado demócrata de una vez por todas".
Con la reciente adición de Air Canada y Southwest a la lista de aerolíneas que cobran a los pasajeros por el equipaje facturado, el aumento desmesurado del costo de estas tarifas adicionales o "tarifas basura" está provocando la ira de políticos y asociaciones de consumidores. Al mismo tiempo, la venta de valijas lo suficientemente pequeñas como para que los pasajeros las lleven en el avión como equipaje de mano está en auge.A las afueras del aeropuerto del centro de Toronto, Lauren Alexander, que voló desde Boston para pasar el fin de semana, describe estos cargos adicionales como "ridículos". "Parece una trampa", dice la joven de 24 años. "Comprás el billete, pensás que te saldrá más barato, y luego tenés que pagar US$200 más [para llevar una maleta]". Para evitar el cargo, Alexander viajó con una pequeña mochila como equipaje de mano.Sage Riley, de 27 años, coincide y declara a la BBC: "Puede ser caro". Hubo una época en que facturar el equipaje, seleccionar el asiento y las comidas eran servicios que venían incluidos en los vuelos comerciales. Pero, todo eso cambió con el auge de las aerolíneas de bajo costo, afirma Jay Sorensen, de la consultora de aviación estadounidense IdeaWorks.Las grandes ganancias de un cobro pequeñoFue en 2006 cuando la aerolínea británica de bajo costo FlyBe se convirtió en la que se cree fue la primera aerolínea del mundo en cobrar a los pasajeros por facturar su equipaje. Cobraba 2 libras (US$3,68) por una pieza de equipaje reservada con antelación y 4 libras (US$7,36) si el cliente no había pagado por adelantado. Otras aerolíneas de bajo costo siguieron rápidamente el ejemplo y las llamadas aerolíneas de bandera o aerolíneas consolidadas también lo hicieron, al menos en vuelos cortos.En 2008, American Airlines se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en cobrar una tarifa de US$15 por la primera valija facturada en sus rutas nacionales. Sorensen afirma que estas aerolíneas tradicionales sintieron que no tenían otra opción cuando "empezaron a darse cuenta de que las aerolíneas de bajo costo les hacían una competencia muy significativa". "Sintieron que debían hacer algo para afrontarla", señala.Hoy en día, solo las aerolíneas estadounidenses obtuvieron US$7.270 millones en concepto de tarifas de equipaje facturado el año pasado, según cifras federales. Esto supone un aumento con respecto a los US$7000 millones de 2023 y a los US$5760 millones de 2019. No es de extrañar, entonces, que cada vez más personas intenten llevar solo equipaje de mano.El auge del equipaje de manoKirsty Glenn, directora general de la empresa británica de equipaje Antler, confirma que existe un aumento continuo en la demanda de valijas pequeñas que cumplan con los límites de dimensiones de las aerolíneas para el equipaje de mano. "Vimos un aumento enorme en las búsquedas en línea y en nuestro sitio web", afirma. Al describir una nueva valija pequeña que su empresa lanzó en abril, Glenn apunta que es una prueba de la tendencia de viajar solo con equipaje de mano. "Se vendió como pan caliente", apunta.Al mismo tiempo, el contenido en redes sociales sobre trucos cómo hacer la valija y sobre equipaje que cumple con las medidas de las aerolíneas se disparó, según la periodista de viajes Chelsea Dickenson. Ella crea este tipo de contenido para TikTok."Las redes sociales impulsaron la idea de necesitar una valija que se ajuste a los requisitos de equipaje exigidos por las aerolíneas", afirma Dickenson. "Se convirtió en una parte fundamental del contenido que creo y publico en redes sociales".Dickenson, cuyos seguidores en redes sociales se dispararon a casi un millón, añade que sus videos sobre equipaje se convirtieron en una parte fundamental del contenido que crea. "Me deja alucinada", afirma. "Podría pasarme semanas investigando un viaje largo, y los videos resultantes no se acercarán ni de lejos [en términos de audiencia] a lo que conseguiría al comprar una valija barata, llevarla al aeropuerto, probarla en uno de esos medidores de equipaje e informar de los resultados".Los jugosos cargos adicionalesSe espera que el costo global total de todos los cargos adicionales de las aerolíneas, desde el equipaje hasta la selección de asientos, la compra de acceso wifi, el acceso a salas VIP, los ascensos de categoría y la comida y bebida, alcance los US$145.000 millones este año, lo que representa el 14% de los ingresos totales del sector, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Esto se compara con los US$137.000 millones del año pasado. Estas cifras llamaron la atención de algunos políticos en Washington, y en diciembre pasado, los directivos de las aerolíneas fueron interrogados ante un comité del Senado de EE.UU.Fue un senador demócrata quien utilizó el término "tarifas basura". Él quiere que el gobierno federal revise estos costos y posiblemente multe a las aerolíneas. Solicitamos al Departamento de Transporte de EE.UU. sus comentarios, pero no obtuvimos respuesta.Por si fuera poco, cada vez más aerolíneas cobran por el equipaje de mano. Por ejemplo, la aerolínea irlandesa de bajo costo Ryanair solo permite llevar gratis una valija pequeña que quepa debajo del asiento delantero. Si se desea llevar una valija o bolso más grande en el compartimento superior, el coste es de US$7,68. Otras aerolíneas europeas que ahora aplican cargos similares al equipaje de mano son Easyjet, Norwegian Airlines, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair. Esto molestó a la organización paneuropea de consumidores Becu (Organización Europea de Consumidores), que el mes pasado presentó una queja ante la Comisión Europea.Becu cita una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 que establece que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables en cuanto a peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables". Sin embargo, lo que determina los "requisitos razonables" sigue siendo una zona gris que requiere una resolución oficial.No obstante, puede haber una forma diferente de hacer las cosas, como lo demuestra la aerolínea india IndiGo. Su director, Pieter Eibers, afirma que no cobra por el equipaje facturado. "La filosofía aquí es completamente diferente", afirma. "No queremos largas colas ni debates interminables en las puertas de embarque sobre el peso del equipaje. No tenemos nada de eso. Nuestros aviones tardan 35 minutos en estar listos para despegar".*Por Sam Gruet
Alejandro Nimo, cónsul en Madrid, fue apuntado por la polémica contratación de una amiga española de Milei sin experiencia por un sueldo de 6.000 euros. El exkirchnerista es uno de los ideólogos de la motosierra diplomática, incluido el cierre del ISEN. Leer más
Al asumir su segunda presidencia, Donald Trump reforzó las políticas migratorias y comenzó una ola de deportaciones de miles de inmigrantes. Ahora, un informe reveló cómo es el negocio multimillonario que hay detrás de los procesos de deportación, entre el gobierno y las empresas privadas que los gestionan, con cifras que superan los US$13.000 millones. Los gastos multimillonarios en las deportaciones masivas de inmigrantes de EE.UU.Un artículo de The Wall Street Journal reveló que en los últimos diez años, los gobiernos estadounidenses gastaron más de US$13.000 millones en empresas privadas dedicadas a la deportación de migrantes. Incluso, entre enero y mayo de 2025, la Administración Trump aumentó un 50% el gasto en estas compañías, en comparación con el mismo período de cinco meses de 2024.El informe analiza algunos de los diferentes gastos que emitió EE.UU. en empresas que manejan todos los niveles del proceso de deportación: desde la detención, el asilo, la comida, las llamadas telefónicas de los detenidos y hasta el transporte en avión de migrantes fuera del territorio estadounidense. La deportación de un migrante expone los grandes gastos del gobiernoThe Wall Street Journal decidió seguir la historia del venezolano Andry Blanco Bonilla, de 40 años, que comenzó su proceso de deportación en febrero de 2024 cuando un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) vio que tenía tatuajes que estaban en una base de inmigración en Dallas y, a pesar de no tener antecedentes penales, lo acusó de ser miembro de una banda delictiva. El análisis abarca cada lugar en la que estuvo detenido el migrante y cómo, solo en su caso, las empresas se beneficiaron económicamente. Así, se observan los siguientes gastos federales:Blanco fue detenido y enviado al suroeste al Centro de Detención Prairieland en Alvarado, Texas, un trabajo realizado por LaSalle Corrections. El gobierno paga a la institución carcelaria alrededor de US$17 millones al año. Concretamente, se abona US$89 al día por cada detenido.Una semana después, el venezolano fue enviado al Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas que es propiedad de Management and Training Corp. La empresa además opera otros cuatro centros en todo el país norteamericano y ha recibido más de US$240 millones desde 2014 por recibir a migrantes detenidos, de acuerdo a datos federales.Solo en Bluebonnet, que tiene una capacidad de 1062 reclusos, el gobierno estadounidense gasta entre US$48 y US$106 por día por cada detenido. Allí les sirven tres comidas al día a los detenidos y les proporcionan artículos de higiene. De acuerdo a la investigación, en los últimos años el gobierno ha gastado más de US$4 millones en alimentos y comida pre empaquetada en empresas como B&H International y My Own Meals. En su caso, Blanco necesitó medicación para la presión arterial y para el insomnio. ICE ha realizado pagos a compañías relacionadas con la medicina como Arora Group y Amergis Healthcare Staffing que recibieron más de US$24 millones desde enero de este año.También tuvo la posibilidad de llamar a su madre, Carmen Bonilla. Lo hizo aproximadamente tres veces por semana en teléfonos compartidos dentro del centro de detención. Los datos señalan gastos de US$678 en las cabinas telefónicas de un solo centro durante el 2023. Tras estar dos meses detenido, el venezolano obtuvo su libertad y se le emitió un pedido de deportación. Al regresar a su vida habitual en Dallas, recibió una orden para reportarse al ICE en febrero. Fue detenido de nuevo y le dijo a su madre que primero lo enviarían a Oklahoma, pero no hay registro de ello. Unas semanas después llegó al Centro de Detención El Valle en Raymondville, Texas. El 15 de marzo, Blanco y otras 260 personas fueron llevadas en avión desde Texas al Centro de Contención del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, acusados de ser miembros de pandillas sin un proceso judicial justo. Desde que Trump asumió su segunda presidencia, los gastos en contratos de viajes aéreos para deportaciones alcanzaron los US$167 millones. Además, para encarcelar a este tipo de inmigrantes, considerados delincuentes, Estados Unidos abona US$6 millones solo por este primer año.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se refirió en sus redes sociales frente a la revelación de un contrato firmado, por más de USD5 millones, para medir el "impacto" en Estados Unidos de los casos contra el titular de la estatal petrolera
Jorge Zamora Quezada, de Texas, fue hallado culpable de liderar diagnósticos falsos que provocaron graves daños físicos a miles de personas
La plataforma que crece a un ritmo vertiginoso fue ofrecida en el mercado, pero las ofertas no llegan.El motivo quedó expuesto en una reveladora investigación.
El ministro del Interior negó haber firmado cualquier tipo de documento con la institución liderada por Hollman Morris
Ascensores, trenes y cajeros automáticos aún operan con sistemas antiguos como Windows XP y MS-DOS
No sabía lo que era una hamburguesa ni una Coca-Cola; compartían una barra de pan entre cuatro
La creadora de contenido considera que la petición de las empresas afectadas por sus acciones no es acorde a la realidad
La implementación del mecanismo de participación ciudadana que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro costaría alrededor de $750.000 millones
PARIS.- Kim Kardashian, de 44 años, compareció este martes ante un tribunal en París para testificar sobre el brutal robo que sufrió en octubre de 2016, durante la Semana de la Moda. La estrella de reality relató ante el juez cómo un grupo de delincuentes, armados con pistolas, irrumpió en su suite de hotel, la ató, la amordazó y le robó joyas valoradas en 10 millones de dólares. El juicio, que ha captado atención internacional, se ha centrado no solo en el asalto, sino en la reflexión sobre los riesgos derivados de la exposición pública en las redes sociales, tema que se debatió extensamente durante las audiencias.Conmocionada, Kardashian describió los momentos de terror que vivió aquella noche. Explicó que, al escuchar ruidos fuertes en la puerta de su habitación, pensó que se trataba de policías, pero pronto comprendió que no era así. "Estaba segura de que iba a morir esa noche", declaró entre lágrimas.Kim Kardashian rompió en llanto en televisión al recordar el robo de ParísLa estrella explicó que, en ese instante de angustia, pensó que iba a ser violada y asesinada. A medida que los asaltantes â??que hablaban con acento francésâ?? la amenazaban con pistolas y revisaban su habitación, ella suplicaba por su vida. "Les pedí: 'Pueden llevarse todo, pero tengo que volver a casa, tengo bebés, por favor'", contó al tribunal.Los ladrones actuaron con un conocimiento detallado del botín que buscaban. Entre los objetos sustraídos se encontraba un anillo de diamantes valuado en 3,5 millones de euros, regalo de su entonces esposo, el rapero Kanye West.Según la investigación, la banda responsable del robo â??conocida como "la banda de los abuelos" por tratarse de hombres de entre 60 y 70 años con antecedentes criminalesâ?? había planeado el asalto con minuciosidad. Los delincuentes utilizaron las redes sociales para seguir las publicaciones de Kardashian y, a través de ellas, localizaron su paradero. Un punto clave en el caso es la implicación del hermano del chófer oficial de Kardashian, Gary Madar, quien fue acusado de haber alertado a los ladrones sobre su presencia en París. Madar, que reemplazaba a su hermano en ese turno, desempeñó un papel clave en la logística del robo.A pesar de la precisión con que los delincuentes llevaron a cabo el robo, también cometieron varios errores que facilitaron su captura. En los días posteriores al asalto, la policía encontró una cruz con seis diamantes en la calle, que había sido abandonada por los ladrones en su huida. Asimismo, dejaron rastros de ADN en la escena del crimen, lo que permitió a los investigadores rastrear a los culpables.Simone Harouche, estilista y amiga cercana de Kardashian, también compareció ante el tribunal para dar su testimonio. Harouche describió cómo, mientras ella dormía en el piso superior del hotel, escuchó los gritos de Kardashian pidiendo por su vida. "Lo que más me impactó fue escucharla decir: 'Tengo bebés, por favor, necesito vivir'", recordó. La estilista defendió a su amiga, argumentando que, aunque Kardashian comparte detalles de su vida con el público, eso no la convierte en un objetivo legítimo de violencia. "El hecho de que una mujer use joyas o esté en una posición pública no debe implicar que sea atacada. Todos tienen derecho a vestirse como deseen y vivir en paz", añadió.Durante las audiencias, se abordó el impacto que tiene la exposición pública de celebridades en plataformas como Instagram, que fue clave para que los ladrones pudieran rastrear a Kardashian. Los 350 millones de seguidores de Kardashian en la red social sabían perfectamente dónde se encontraba en ese momento, lo que facilitó que los criminales planificaran el robo. "Este juicio ha levantado un debate muy importante sobre los riesgos de ser una persona famosa en la era digital", destacó Frank Berton, abogado defensor de uno de los acusados.Por otro lado, algunos de los abogados de los acusados argumentaron que la visibilidad pública de Kardashian contribuyó a convertirla en un blanco, restando importancia a las acusaciones de que su chófer alertó a los delincuentes. Uno de los momentos más emotivos del juicio fue la lectura de una carta de disculpas escrita por Aomar Ait Khedache, uno de los miembros de la banda. El acusado, apodado "el viejo Omar", admitió su implicación en el robo, aunque negó haber sido el líder del grupo.Al escuchar sus palabras, Kim Kardashian rompió en llanto. "Yo deseaba tanto ser abogada y luchar por las personas... Siempre he creído en las segundas oportunidades", dijo con la voz entrecortada. Luego, dirigiéndose a Ait Khedache, añadió: "Lo perdono por lo que ocurrió, pero eso no cambia la emoción, los sentimientos, el trauma y la forma en que mi vida cambió. Gracias por la carta".El juicio y los acusadosLos acusados en este caso son 10 individuos, algunos de ellos con antecedentes criminales y apodados como miembros de una banda de delincuentes de la tercera edad. Su modus operandi consistía en seguir a personas de alto perfil utilizando las redes sociales para determinar sus ubicaciones y programar robos de alto valor. Yunice Abás, uno de los implicados, fue categórico al señalar en una entrevista previa que "no era ella, era su diamante lo que queríamos". A pesar de sus palabras, Abás enfrenta graves cargos junto con los otros miembros de la banda.El juicio ha captado una atención mundial no solo por la magnitud del robo, sino también por la figura de Kardashian, una de las celebridades más influyentes del mundo, cuya visibilidad en las redes sociales permitió que los delincuentes localizara a su víctima con gran precisión. A medida que el juicio avanza, se espera que el veredicto se emita el 23 de mayo. Este caso no solo decidirá el futuro de los acusados, sino que también dejará abierta la discusión sobre los límites de la exposición pública de las celebridades y los riesgos que conlleva vivir bajo el constante escrutinio de millones de seguidores en plataformas digitales. Agencias AFP, AP y Reuters
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
Desde la llegada del jefe de Estado a la Casa de Nariño hubo una reducción presupuestal de 44% para la institución
Además de ser un hecho crucial para la Iglesia católica, se trata de un evento que moviliza recursos económicos y logísticos a gran escala
"Aranceles utilizados quirúrgicamente â??no en la medida en que, cabe concebir, los ha aplicado élâ?? habrían sido fantásticos", señaló el fundador del fondo de cobertura macro Tudor Investment Corp. Leer más
OMAHA, Nebraska.- El inversionista Warren Buffett, de 94 años, sorprendió a miles de accionistas reunidos el sábado en el estadio de Omaha, al anunciar su retiro a fin de año y lanzar fuertes críticas a la política arancelaria de Donald Trump."El comercio no debe ser un arma", dijo el octavo hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en 146.200 millones de dólares.Buffett habló en la reunión anual de su conglomerado Berkshire Hathaway, después de un mes en el que las políticas arancelarias del presidente Trump, provocaron grandes caídas de los precios de las acciones y aumentaron los temores de recesión."Un comercio equilibrado es bueno para el mundo" y "el comercio no debería ser un arma". Pero "no hay duda de que el comercio puede ser un acto de guerra", dijo el magnate que dirige Berkshire desde hace seis décadas y es posiblemente el inversor más venerado del mundo."No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan, ja, ja, ja, hemos ganado", añadió Buffett. "Sí creo que cuanto más próspero sea el resto del mundo (...) más prósperos seremos nosotros".Buffett sostuvo que las políticas comerciales de Trump han aumentado el riesgo de inestabilidad global al enfurecer al resto del mundo."Es un gran error en mi opinión cuando tienes 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido, y 7500 millones de personas que no te quieren mucho", afirmó Buffett.El futuro de la empresaEn cuanto al futuro de su inversora Berkshire Hathaway, Buffett dijo que recomendará a la junta directiva que el canadiense Greg Abel, de 62 años, se convierta en CEO a fin de año."Creo que ha llegado el momento en que Greg debería convertirse en el director general de la compañía a fin de año", expresó Buffett.Abel es el sucesor designado de Buffett desde hace años y ya gestiona todos los negocios no relacionados con seguros de Berkshire. Pero siempre se asumió que no tomaría el control hasta después de la muerte de Buffett. Hasta ahora, el inversionista siempre había dicho que no tenía planes de retirarse.Buffett dio la noticia al final de una sesión de preguntas y respuestas de cinco horas en la que no había hecho ninguna mención a su retiro. Dijo que los únicos miembros de la junta que sabían que esto se avecinaba eran sus dos hijos, Howard y Susie Buffett. Abel, que estaba sentado junto a Buffett en el escenario, no había recibido un aviso previo.Muchos inversores creen que Abel hará un buen trabajo dirigiendo Berkshire, pero queda por ver qué tan bueno será invirtiendo el efectivo de la empresa. Buffett también lo respaldó el sábado al comprometerse a mantener su fortuna invertida en la compañía."No tengo intención -cero- de vender una sola acción de Berkshire Hathaway. Eventualmente, la regalaré", dijo Buffett. "La decisión de mantener cada acción es una decisión económica porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg que bajo la mía".Miles de inversores en el estadio de Omaha dieron a Buffett una prolongada ovación de pie después de su anuncio en reconocimiento a sus 60 años liderando la compañía.Buffett dijo que no ve muchas inversiones a precios atractivos en estos días, por lo que Berkshire está sentado sobre 347.700 millones de dólares en efectivo, pero predijo que algún día Berkshire será "bombardeado con oportunidades para las que estaremos contentos de tener el efectivo".Agregó que la reciente agitación en los mercados que generó titulares después del anuncio de aranceles de Trump el mes pasado "realmente no es nada". Desestimó la reciente caída en el mercado porque ha visto tres períodos en los últimos 60 años de gestión de Berkshire cuando las acciones de su compañía se redujeron a la mitad. Recordó cuando el promedio industrial Dow Jones pasó de 240 a 41 el día en que nació en 1930, durante la Gran Depresión, como una caída verdaderamente significativa en los mercados."Esto no ha sido un mercado bajista dramático ni nada por el estilo", aseguró.La reunión de accionistas atrae a unas 40.000 personas cada año que quieren escuchar a Buffett, incluidos algunos famosos e inversores conocidos. Este año, entre los asistentes estuvo Hillary Rodham Clinton. La exaspirante presidencial demócrata fue la última candidata que Buffett apoyó públicamente porque luego se alejó de la política y de cualquier tema controvertido en los últimos años por temor a perjudicar los negocios de Berkshire.Agencias AP y Reuters
La Justicia de EE.UU. apuntó contra su sistema de avisos online, que es la principal fuente de ingresos de Alphabet (empresa matriz).Es el segundo revés judicial en menos de un año.Cómo impacta esto en el usuario y la defensa de la compañía.
El truco está en ser millonario, en realidad: "Me cuesta la broma 3.000 euros al mes"
El empresario, que se enfrenta actualmente a la polémica por su salida de OHLA, explica en su podcast el método que siguió para amasar su fortuna de 950 millones de euros
El empresario catalán no ha tenido una vida sencilla, a pesar de la gran fortuna que acumula en la actualidad
Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, no solo es reconocido por la cantidad de aportes que realizó en el ámbito tecnológico, sino que también lo es por la cantidad de hijos que tuvo durante las últimas dos décadas. Hace tan solo un par de semanas, su pareja actual, la ejecutiva de Neuralink, Shivon Zilis, confirmó el nacimiento de su cuarto hijo con el multimillonario, llamado Seldon Lycurgus. Con este nuevo integrante, el magnate tiene 14 hijos con cuatro mujeres distintas.Cuántos hijos tiene Elon MuskPero de acuerdo con People, la autora Ashley St. Clair presentó una demanda de paternidad contra Musk bajo el argumento de que el empresario es el padre de su hijo, el cual nació a finales del 2024. A pesar de que el empresario no reconoció públicamente que él es el padre del bebé, el episodio generó especulaciones sobre la posibilidad de que su descendencia siga aumentando.El primer matrimonio del multimillonario fue con la escritora Justine Wilson con quien tuvo seis hijos entre el 2002 y el 2006. Sin embargo, su primogénito, Nevada Alexander, falleció a las 10 semanas de haber nacido debido al síndrome de muerte súbita. Años después, la pareja tuvo gemelos en el 2004 y trillizos en el 2006. Todos fueron concebidos a través de la fertilización in vitro.Con la cantante Grimes, Musk tuvo tres hijos. El primero, X Ã? A-Xii, que nació en el 2020. Dos años después, en diciembre del 2021, llegó Exa Dark Sideræl a través de un vientre subrogado. En el 2023, se supo que la pareja también tuvo un tercer hijo al cual llamaron Techno Mechanicus, del cual no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, ya que nunca fue divulgada.La relación de Musk con Grimes estuvo marcada por la gran cantidad de conflictos legales que tuvo la pareja. En octubre del 2023, ambos presentaron demandas por la custodia de sus hijos y, en noviembre del 2024, la artista expresó que no pudo ver a ninguno de sus primogénitos durante los últimos cinco meses.Sus últimos cuatro hijos son producto de su relación con Shivon ZilisEn el 2021, Musk y Shivon Zilis, ejecutiva de Neuralink, tuvieron gemelos a los cuales llamaron Strider y Azure. Posteriormente, en febrero del 2024, nació Arcadia, su tercer hijo, y a finales de febrero de este año, la pareja anunció la llegada de su cuarto hijo, Seldon Lycurgus.El fundador de Tesla y SpaceX busca mantener la privacidad de sus hijos, a pesar de haber aparecido en algunos eventos públicos con ellos. Su primer primogénito con la artista Grimes, el cual es conocido como "X", fue visto acompañando al empresario en distintas actividades empresariales y políticas.
El empresario aseguró que, aunque muchas bajas son legítimas, algunos empleados abusan del sistema, incrementando los costes para la empresa
WASHINGTON.- La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de autos y componentes claves podría transformar el panorama de la industria automotriz en Estados Unidos. Entre los pocos beneficiados por esta medida se encuentra Tesla, la empresa del multimillonario y aliado del mandatario, Elon Musk, cuyo modelo de producción local le otorga una ventaja competitiva frente a sus rivales.El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos cuenta con importantes plantas en California y Texas, donde produce casi la totalidad de los automóviles que comercializa en el país. Esta estructura de manufactura nacional lo protege en gran medida de los aranceles, que afectarán a las marcas que dependen de la importación de vehículos y piezas.Por el contrario, sus principales rivales en este mercado, desde la surcoreana Hyundai Motor hasta Volkswagen y General Motors, enfrentarán un aumento significativo en sus costos operativos debido a su dependencia de la producción internacional.Según Garrett Nelson, analista de CFRA Research, Tesla es la automotriz "menos afectada" por estos aranceles gracias a su estrategia de producción nacional. La propia compañía destacó esta ventaja recientemente en la red social X, donde afirmó que sus modelos "son los automóviles más fabricados en Estados Unidos".El papel de Musk como director ejecutivo de Tesla y asesor cercano de Trump despertó preocupaciones sobre un posible conflicto de intereses en la implementación de estos aranceles. Dado que Tesla es una de las automotrices menos afectadas por la medida, algunos cuestionan si esta favorece indirectamente a la compañía en detrimento de sus competidores. La cercanía de Musk con el gobierno y su influencia en decisiones que afectan directamente a la industria automotriz plantean dudas sobre la imparcialidad de estas regulaciones y si realmente responden a una estrategia económica equitativa para el sector.El propio Trump afirmó que los aranceles podrían tener un impacto neutral o incluso positivo para Tesla. No obstante, el presidente subrayó que Musk no tuvo participación en la decisión sobre los aranceles a los automóviles, a pesar de su estrecha relación con la administración.Por su parte, Musk reconoció que la medida no está exenta de consecuencias para su empresa. El miércoles, el magnate y actual líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) advirtió que los nuevos aranceles también encarecerán las piezas que Tesla importa del extranjero, lo que podría afectar los costos de producción de la compañía."Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el costo no es trivial", escribió en X el empresario, dejando entrever que, aunque Tesla se beneficia en términos generales, no está completamente inmune a las consecuencias de esta política comercial.Tesla importa baterías de iones de litio de la empresa china Contemporary Amperex Technology Ltd, así como otras piezas automotrices de países como Corea del Sur, Japón y México, según datos de registros de importación hasta finales de febrero, proporcionados a Reuters por ImportYeti.Si bien los aranceles de Trump podrían beneficiar a Tesla en Estados Unidos, la compañía enfrenta crecientes desafíos en Europa y Canadá, donde el sentimiento político y la reducción de incentivos para vehículos eléctricos están debilitando su posición competitiva. En Gran Bretaña y la Unión Europea, la compañía lidia con políticas adversas y la disminución de subsidios, factores que amenazan con frenar la demanda y ralentizar su crecimiento."La asociación de Musk con Trump podría ser un factor que afecte las perspectivas de ventas fuera de Estados Unidos", señaló Sandeep Rao, investigador senior en Leverage Shares.Otro fabricante que podría sortear el impacto con mayor facilidad es Ford Motor. La compañía ensambla aproximadamente el 80% de los vehículos que vende en Estados Unidos en sus propias plantas dentro del país, lo que la coloca en una posición más favorable en comparación con otras automotrices que dependen en mayor medida de la importación.A partir del 3 de abril, los nuevos aranceles del 25% se aplicarán a todos los vehículos de pasajeros y camionetas ligeras importados, así como a componentes esenciales como motores, transmisiones y sistemas eléctricos.Sin embargo, los aranceles solo afectarán la parte no estadounidense de los vehículos y piezas importadas, gracias a un acuerdo de libre comercio con Canadá y México. Esto mitigará el impacto en los fabricantes cuya cadena de suministro cruza repetidamente la frontera. Además, los gravámenes sobre las piezas procedentes de estos países que cumplan con el acuerdo comercial no se aplicarán hasta que Estados Unidos establezca un mecanismo para su recaudación.Entre los más perjudicados por esta política se encuentra Hyundai. A pesar de que la compañía surcoreana y su filial Kia operan fábricas en Alabama y Georgia, el año pasado importaron más de un millón de vehículos a Estados Unidos, lo que representó más de la mitad de sus ventas en el país, según datos de Global Data. Aunque recientemente anunciaron un ambicioso plan de expansión de 21.000 millones de dólares en territorio estadounidense, la dependencia de la importación podría representar un desafío significativo ante los nuevos aranceles.Agencias Reuters y DPA
Una investigación de The New York Times revela el uso sistemático de contratos legales abusivos en Blueprint para silenciar trabajadores, parejas y socios comerciales
A una semana del anuncio, el Gobierno oficializó la adhesión de un multimillonario proyecto para Vaca Muerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según estimaron desde el Ministerio de Economía, sumará inversiones por US$2900 millones de varias empresas y permitirá exportaciones de petróleo por US$15.000 millones por año."Apruébase la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como proyecto de exportación estratégica de largo plazo, enmarcado en el sector 'Petróleo y Gas' y el plan de inversión, presentados por VMOS, titular del Vehículo de Proyecto Único (VPU) denominado 'Vaca Muerta Oleoducto Sur' por una capacidad "base de 377.400 barriles/día", a desarrollarse en la provincia de Río Negro", expresaron en la Resolución 302/2025, publicada en el Boletín Oficial.La medida ya había sido anticipada días atrás por medio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien informó en su cuenta de X: "El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de US$2900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de US$15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta".Con una inversión aproximada de US$3000 millones, el VMOS implica la construcción de un ducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada, Río Negro. Según indicó el martes pasado YPF en un comunicado, estiman terminarlo para abril del próximo año.En el mensaje también señaló que Shell y Chevron se habían sumado al grupo de empresas a cargo del proyecto, que permitirá exportar más de 500.000 barriles de petróleo por día, equivalente a casi US$15.000 millones al año, tal cual indican estimaciones oficiales. En tanto, Vaca Muerta Sur es la obra de infraestructura más importante del país."Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio", señaló YPF en su comunicado, tal como publicó LA NACION esta semana. En el proyecto conocido como VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), participan, además de estas dos que se sumaron el martes, YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía y Pluspetrol.Además, afirmaron: "El diseño del Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles". De esta manera, la capacidad de ampliación de la obra podría elevar las exportaciones proyectadas hasta la cifra de US$20.000 millones.IMPORTANTE ð???El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de USD2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta lideradosâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 14, 2025A su vez, la petrolera con control estatal anunció que ganó terreno en Vaca Muerta. En términos técnicos, esto significa que la provincia de Neuquén, donde se encuentran gran parte de los yacimientos, le otorgó unos nuevos cuatro bloques que entre sí suman 676,2 kilómetros cuadrados. "Estos bloques nos permitirán aumentar la producción, especialmente de petróleo con foco en la exportación", celebró el presidente de la compañía, Horacio Marín.Según el comunicado oficial de YPF, se trata de los bloques La Angostura Sur I y II, cada uno de 249 y 103,4 kilómetros cuadrados, ambos se encuentran en la ventana de petróleo de Vaca Muerta; Narambuena, un desprendimiento de Chihuido de la Sierra Negra con una extensión de 212,8 kilómetros; y Aguada de la Arena, que se ubica dentro de la ventana de gas de Vaca Muerta y posee 111 kilómetros cuadrados de superficie.Desde ellos, YPF planea incrementar su producción petrolera y aumentar el caudal exportador. Para ello, aparecen en el planeamiento el desarrollo de obras de infraestructura clave que habiliten el transporte. Tal cual indicó Marín, "el inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos que nos permitirán generar un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años".
El capital económico del hombre no es suficiente para entrar en un proyecto empresarial ni invertir en grandes cantidades, según Elías
"Una reforma constitucional de este calado solo se justifica bajo circunstancias especiales; la principal de esas circunstancias es la guerra de Vladimir Putin contra Europa", dijo el futuro canciller alemán, Friedrich Merz.El texto pasa el viernes al Bundesrat (cámara alta), donde su aprobación se da por sentada.
Miembro de una familia humilde, prosperó debido a su perseverancia.Cayó en desgracia a los 60 años, pero luego se hizo multimillonario.
Hace un año, el empresario se sentó en el podcast conducido por Jordi Wild, donde abordó uno de los temas clave de su filosofía empresarial: su visión sobre el talento y la contratación
El Gobierno anunció esta tarde a través del ministro de Economía, Luis Caputo, que aprobó -en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)- un proyecto para Vaca Muerta que conlleva una inversión de US$2900 millones de varias empresas y que permitirá exportaciones de petróleo por US$15.000 millones por año. "El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de US$2900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de US$15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta", aseguró en X el ministro. Noticia en desarrollo
La pareja oficializó su romance durante el desfile de Chanel en París, donde su complicidad y estilo deslumbraron a todos, confirmando su relación ante el mundo
El ciberataque inició en agosto de 2024, cuando un empleado de la institución financiera abrió un correo electrónico malicioso enviado por un remitente conocido
El equipo médico del magnate ha seleccionado los alimentos que más pueden ayudar en la longevidad gracias a su riqueza antioxidantes y antiinflamatoria
Con poco más de 70.000 habitantes, La Banda del Río Salí es la ciudad más grande del departamento Cruz Alta y la segunda más poblada de la provincia de Tucumán. Entre enero de 2023 y junio de 2024, a través de la operatoria conocida como "cheque por ventanilla", de sus arcas municipales se extrajeron más de 17.000 millones de pesos sin ninguna justificación que convenciera a las autoridades del Banco Macro, donde la municipalidad tiene sus cuentas. En cumplimiento de la ley antilavado, la entidad bancaria alertó a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre lo que ocurría en el municipio.Fue solo uno de los muchos reportes que el organismo antilavado recibió en lo últimos años. Las extracciones millonarias se registraron a lo largo y ancho del país, pero el grueso de los informes bancarios provenían de Catamarca, Salta y otros municipios de Tucumán, la provincia que encabeza el ranking de Registros de Operaciones Sospechosas (ROS). En total, el presunto caso de desfalco podría supera los 45.000 millones de pesos, según dijeron a LA NACION distintas fuentes que vieron la información de cerca.La política feudalizada, en auxilio de MileiTal como consignó LA NACION, la UIF ordenó la información que recibió desde los bancos, detectó un patrón en los retiros, elaboró una "tipología" de delito que distribuyó entre los sujetos obligados y remitió los detalles del caso a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), la fiscalía especializada en este tipo de delitos. Ese último informe cuenta con todas las precisiones del caso: se incluyeron montos, retiros y nombres, algunos de los cuales coincidían con los de los empleados de los municipios investigados.Otro dato que no pasó inadvertido entre quienes trabajaron sobre el tema fue que el volumen de retiros aumentó exponencialmente en la antesala de las elecciones presidenciales de 2023. "En 2024, se desinfló", graficó un investigador.Por eso, la hipótesis apuntaba a que esos fondos municipales fueron utilizados para financiar la última campaña electoral. El 30 de diciembre, la Procelac presentó una denuncia ante la Cámara Nacional Electoral. Según pudo averiguar LA NACION, la cámara segmentó la información por distritos y hoy la investigación está descentralizada en cada una de las jurisdicciones implicadas.La Banda de Río SalíEl caso de La Banda del Río Salí sobresale por el tamaño de las operaciones: lo extraído allí representa casi el 40% de los 45.000 millones de pesos que salieron de los municipios provinciales en los últimos dos años y medio.LA NACION se comunicó con el intendente de Río Salí, Gonzalo Monteros, pero hasta el momento no obtuvo ninguna respuesta. Ni él ni su vocero ofrecieron explicaciones sobre la información a la que accedió LA NACION. Desde la intendencia se limitaron a señalar que recién podrán ver el asunto cuando pasen los preparativos del "Carnaval para la tercera edad", un festival municipal celebrado el último viernes. En apenas un año y medio, el CUIT del municipio registra salidas sin justificar por $17.256.585.514.El intendente Montero es hijo del ministro del Interior provincial, Darío Monteros, y responde políticamente al gobernador Osvaldo Jaldo, un dirigente del PJ aunque aliado a la gestión de Javier Milei."El análisis de las operaciones detectadas permite inferir presuntas maniobras de corrupción por parte de funcionarios públicos, empleados municipales, intendentes y firmantes autorizados de las cuentas bancarias de sus respectivas municipalidades", señala el informe elaborado por la UIF, que giró a bancos y entidades financieras, al que accedió LA NACION.En su relevamiento, la UIF detectó un segundo tipo de maniobra sospechosas: grandes sumas de dinero ingresaban en las cuentas personales de empleados públicos y luego se utilizaban para comprar dólar MEP. Según explicaron fuentes cercanas a la investigación, las alarmas se activaron porque los estos movimientos no se alineaban con el perfil transaccional de los empleados municipales.El caso se construyó a partir de la la Ley 25.246, que obliga a bancos y entidades financieras a reportar ante la UIF cualquier operación que presente rasgos sospechosos. De no hacerlo, pueden ser consideradas cómplices de un delito financiero por encubrimiento.En ese marco, el Banco Macro de Tucumán alertó al organismo sobre los irregulares registradas en el CUIT 30-67526419-4, correspondiente a la municipalidad de La Banda del Río Salí.La pesquisa inicial no fue exhaustiva. Para darle un primer orden a la información proveniente de distintos municipios y bancos del país, se hizo un recorte temporal arbitrario, a los fines de establecer un marco de referencia.Por eso, los 45.000 millones de pesos que, a criterio de los bancos, salieron de las arcas municipales sin justificación válida, no son sino un "indicio" que, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, podría derivar en una investigación de mayor alcance.
Dejó su hogar en busca de nuevas oportunidades y, con su visión, fundó una empresa que revolucionó la ciberseguridad.
¿Cuál fue la carta más corta jamás enviada?La misiva de un solo carácter que le mandó el escritor francés Victor Hugo a sus editores, preguntando por su manuscrito de "Los miserables".Solamente tenía el carácter: "?"... aunque, para ser precisos, la respuesta fue igual de breve: "!".Esta es una de la avalancha de pequeñas historias curiosas que el caricaturista, empresario y antropólogo aficionado estadounidense Robert Ripley recopiló e ilustró para el deleite de su público.Y ese público era multitudinario.Sus caricaturas aparecieron en más de 300 periódicos de todo el mundo, en docenas de idiomas, y fueron leídas por muchos millones de personas.Sus libros, programas de radio y televisión, charlas y museos eran igual de populares.La receta de su éxito era, aunque laboriosa, sencilla: compartir hechos extraños de todo el mundo.Pero, ¿cómo llegó Ripley, quien no terminó la escuela secundaria y aprendió a dibujar por sí mismo, a ser globalmente famoso y multimillonario?Campeones y tontosTodo comenzó con un problema un día de diciembre de 1918.Trabajaba como periodista deportivo en el diario New York Globe y no sabía con qué llenar el espacio que tenía asignado."La temporada de béisbol había terminado, no había noticias de fútbol americano, o de hockey ni de básquetbol", le contó a BBC Witness History John Corcoran, director de exhibiciones de Ripley Entertainment.Para salir de apuros, recurrió a un concepto con el que había experimentado en el invierno de 1916.Improvisó una caricatura con nueve pequeños bocetos de hombres realizando hazañas deportivas únicas, como la de un hombre que había permanecido bajo el agua durante 6,5 minutos y otro que había cruzado norteamérica caminado hacia atrás.Tituló la caricatura Champs and Chumps (Campeones y tontos), y la publicaron."Fue bien recibida, el editor recibió muy buenos comentarios y le dijeron: 'Escuchá, ¿por qué no seguís haciendo formatos así?".Lo hizo. Siguió recopilando curiosidades y un año después creó una caricatura similar, pero esta vez con otro título: Believe It or Not (Creelo o no, literalmente; titulado en español: ¡Aunque usted no lo crea!). Una tercera caricatura le siguió en 1920.Al tiempo, fue desarrollando una gran pasión por los viajes que, tras el primero que hizo alrededor del mundo, quedó plasmada en una serie de ensayos y dibujos.Año tras año, su creación siguió entreteniendo, aunque también provocando, a sus cada vez más seguidores.En 1926, cuando sus caricaturas iban a empezar a publicarse en el Evening Post, Ripley le escribió a sus nuevos lectores, prometiendo que sus Believe It or Not eran "todos ciertos"."La verdad, ya saben, es realmente más extraña que la ficción", afirmó."He viajado por todo el mundo buscando cosas extrañas e increíbles. He visto hombres negros blancos, hombres blancos purpúreos, y conozco a un hombre que fue ahorcado pero aún vive."Créanme cuando les hablo del hombre que murió de viejo antes de cumplir seis años; del río en África que fluye al revés; de las ostras que crecen en los árboles; de las flores que comen ratones; de los peces que caminan y de las serpientes que vuelan".En general, le creían. Solo que a veces...¿Se pasó de la raya?En 1927, Charles Lindbergh emprendió su peligroso viaje en solitario a través del Atlántico, volando sin escalas en su avión monomotor Spirit of St. Louis desde Nueva York hasta París, como recuerda Neal Thompson en su libro "Un Curioso Hombre: La Vida Extraña y Brillante de Robert 'Aunque Usted No lo Crea' Ripley".Se convirtió en un héroe instantáneo por lograr una hazaña que se creía imposible: cruzar un océano en un día y medio, viajando a 60 millas por hora durante más de 3.000 millas, volando solo durante la noche, en medio de tormentas, sin dormir.Meses después, Ripley lo representó en su popular caricatura pero, en lugar de colmar de elogios al aviador, declaró que Lindbergh no era el primero, sino el 67.º hombre en realizar un vuelo sin escalas a través del Atlántico.Cuenta Thompson que miles de lectores furiosos enviaron cartas y telegramas incrédulos, reprendiendo a Ripley por insultar a un icono estadounidense, llamándolo mentiroso (y otras cosas).La verdad era que...Dos aviadores llamados Alcock y Brown habían volado juntos desde Terranova hasta Irlanda en 1919;Ese mismo año, un dirigible con 31 hombres a bordo había cruzado desde Escocia hasta Estados Unidos;Cinco años después, otro dirigible había viajado desde Alemania hasta Lakehurst, Nueva Jersey, con 33 personas a bordo.Efectivamente, 66 personas habían cruzado el Atlántico sin escalas antes de Lindbergh, lo que no le restaba mérito al héroe, pero sí precisaba, instruía y entretenía.No fue la única vez que, a pesar de la garantía de certeza ofrecida por Ripley, muchos se negaban a creerle, y se lo hacían saber escribiéndole cartas, a veces miles cada día.Eso le daba la oportunidad de hacer algo que le encantaba: demostrar la veracidad de afirmaciones impactantes.Para hacerlo, Ripley dependía en gran medida de un socio silencioso, Norbert Pearlroth, un exbanquero y consumado lingüista con una memoria casi fotográfica, al que había contratado en 1923.El apogeoPara 1929, Ripley ya era una celebridad, pero su popularidad estaba a punto de estallar.Cuando el magnate de la prensa y los medios estadounidenses William Randolph Hearst leyó su recién publicado libro "Believe It or Not", le envió un telegrama a uno de sus editores en Nueva York.Contenía dos palabras: "Hire Ripley" ("Contrata a Ripley")De la noche a la mañana apareció en cientos y cientos de periódicos, y entró en las grandes ligas."Fue interesante porque ciertamente era una persona muy tímida", comentó Corcoran."No era especialmente guapo, tenía los dientes salidos y era regordete. Pero realmente se sumergió en la vida social: le encantaba pasar el rato con las celebridades y organizar fiestas".En el apogeo de su popularidad en la década de 1930, su columna sindicada le reportaba U$7.000 a la semana y era leída por más de 60 millones de personas al día.Su salario anual rivalizaba con el de las estrellas de Hollywood James Cagney y Gary Cooper.Es más: los ingresos por su columna, sus libros y sus conferencias alcanzaron el medio millón de dólares, todo esto en medio de la Gran Depresión.Además de un apartamento lujoso con vistas al Central Park de Manhattan y una hacienda en Florida, compró una pequeña isla que llamó BIOM, que es un acrónimo de Believe It or Not.Ahí tenía una mansión repleta de curiosidades coleccionadas de todo el mundo, con un ejército de sirvientes y un puñado de novias que lo adoraban.Además era un trotamundos.A pesar de que le tenía miedo a volar, fue una de las personas que más viajó en su época, visitando 201 de los 235 países reconocidos en su momento.Por ello, por su afición por recolectar historias de maravillas (y por idea de los publicistas de Hearst), se le comparaba con el explorador del siglo XIII Marco Polo.Y expandió su imperio a la radio con programas en varios formatos en NBC, CBS y MBS."A Ripley se le ocurrían estas ideas locas, como transmitir debajo del agua o desde un paracaídas. Pero contaba con un productor de radio llamado Doug Storer, que era un verdadero emprendedor", señaló Corcoran.Una de las hazañas fue transmitir en 1934 un programa de radio en vivo para "todo el mundo".Para lograrlo, reunió a 10 traductores en los estudios WINS de Nueva York para traducir su programa a varios idiomas. Las diferentes traducciones se conectaron simultáneamente a redes y transmisores de todo el mundo.Su popularidad se vio reflejada en unas encuestas realizadas en EE.UU. en 1936 en la que le preguntaron a los niños quiénes querían ser cuando grandes.Ripley obtuvo la mayoría de votos, superando al presidente Franklin Roosevelt, al boxeador Jack Dempsey y al magnate del automóvil Henry Ford.En 1949, incursionó en el único medio de comunicación que aún no había conquistado: la televisión.El programa, basado en su caricatura, fue un éxito inmediato.Pero solo logró hacer 12 episodios.El 24 de mayo, Ripley estaba en el estudio para grabar el decimotercero y, en medio del programa, se desplomó sobre su escritorio, inconsciente.Murió a los pocos días.Su legado sigue vivo hoy en día en forma de museos en varios lugares del mundo y un libro con historias e imágenes inusuales publicado anualmente."Creo que a todos nos gusta saber lo que es posible o lo que es imposible. Algunas cosas parecen tan inverosímiles que te preguntas: ¿podría suceder eso realmente? Y esa fue la base de Believe it or not", opina Corcoran."Aunque todo es real, no hay absolutamente nada falso, Ripley se acercó tanto los límites de lo factible que te costaba creer que fuera real".
El empresario cree que hay una diferencia fundamental entre tener o no problemas de dinero a la hora de plantear una opción u otra, teniendo siempre presente la jubilación
Se trata de Dave Portnoy, un empresario de medios, que tiene contacto frecuente con Hayden Davis. "No podía nombrarlos ni decir que me regalaron los tokens, y las devolví", relató sobre la estafa internacional en la que está involucrado el presidente ultraderechista.
Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV, príncipe y líder espiritual de doce millones de musulmanes chiitas ismaelitas y dueño de una fortuna estimada en catorce mil millones de dólares, murió el pasado martes 4 de febrero en Lisboa. Tenía 88 años. Una noticia significativa para millones de islámicos distribuidos en treinta y cinco países de Asia, África, Europa, América del Norte, Australia y Oriente Medio, que creen que Aga Khan IV era descendiente directo de Mahoma a través de su hija, Hazrat Bibi Fatima, y el primo y yerno del profeta, Hazrat Ali.VIDA DE PRÍNCIPEHabía nacido el 13 de diciembre de 1936 en Creux-de-Genthod, Suiza, como el primogénito del príncipe Aly Khan y su primera mujer, Joan (Yarde-Buller) Khan, descendiente de la aristocracia británica (su hermano menor, Amyn Aga Khan, nació al año siguiente). Cuando Karim tenía 13 años, sus padres se divorciaron y el príncipe Aly se casó con la actriz Rita Hayworth, con quien tuvo una hija, la princesa Yasmin Aga Khan. Tras haber pasado su infancia en Nairobi, Kenia, Karim se instaló en Ginebra para asistir al exclusivo Instituto Le Rosey. Amante de los deportes y destacado esquiador, a los 18 años representó a Irán en los Juegos Olímpicos de 1964 en Innsbruck, Austria, y a los 20 asumió el liderazgo de su comunidad mientras estudiaba Historia Islámica en Harvard: su abuelo, Aga Khan III, lo eligió su sucesor en lugar de su padre. "Fue un shock", dijo él en una entrevista con Vanity Fair en 2013. "Era un estudiante que sabía cuál iba a ser su trabajo por el resto de su vida. Pero creo que nadie en mi situación hubiera estado preparado". Aunque el argumento oficial de su abuelo para explicar la designación fue que "la comunidad debía ser guiada por un líder joven, adaptado a los nuevos tiempos", su decisión, con la que rompió 1300 años de tradición, estaba motivada por evitar que su hijo, un famoso playboy, ocupara el cargo.Así, el príncipe Karim se convirtió en el Aga Khan IV -el 49° Imán hereditario de la comunidad chií ismaelita- en julio de 1957, en una ceremonia con toda la pompa celebrada en Dar es-Salam, Tanzania, en la que su peso era igualado en diamantes que le regalaron sus seguidores. Pocas semanas después de su proclamación oficial, la reina Isabel II le otorgó el título de Su Alteza, una decisión que reflejaba el estrecho vínculo entre ambas dinastías, unidas por la fascinación compartida por los caballos purasangre. Y durante los siguientes setenta años, Aga Khan supo combinar a la perfección lo espiritual y lo mundano: fue príncipe de su comunidad y una celebridad entre los royals y los millonarios del mundo.Sofisticado y cosmopolita -aunque de bajísimo perfil-, el Aga Khan IV volaba en sus propios jets, tenía una isla en el Caribe, un barco de lujo y habitaba en distintas residencias, incluida Aiglemont, una finca ubicada al norte de París que con el tiempo se convirtió en el centro de entrenamiento para sus caballos. En 1960, su padre, el príncipe Aly, murió en un accidente de auto, y sus hijos heredaron un impresionante imperio ecuestre que incluía nueve granjas entre Francia e Irlanda. "Los tres nos encontramos con esta tradición familiar de la que ninguno de nosotros sabía nada", dijo en esa entrevista con Vanity Fair del año 2013.DOS BODAS Y CUATRO HIJOSEstuvo casado dos veces. Primero con la modelo británico Sally Croker-Poole, a quien conoció en Gstaad en 1968 y con la que se casó en París un año después. Rebautizada Begum Salimah -nombre que adoptó como mujer de Aga Khan-, tuvieron tres hijos, todos involucrados en el imanato: la princesa Zahra, el príncipe Rahim, heredero del título del Aga Khan, y el príncipe Hussain. Tras quince años de matrimonio, se separaron en 1984, después de firmar un divorcio que le costó a él alrededor de 35 millones de euros. Su segunda esposa fue la alemana Gabriele Thyssen -casi treinta años más joven que el Aga Khan-, que ya era princesa antes de darle el "sí" porque había estado casada con el príncipe Karl Emich de Leiningen, declarado en 2013 por el Partido Monárquico de Rusia heredero principal del trono del país. La pareja selló su amor con una romántica boda que tuvo lugar en el castillo francés del Aga Khan, en 1998. Ella se convirtió al Islam y cambió su nombre por el de Inaara (Begum Inaara), derivado del árabe "nur", que significa 'luz', y en el año 2000 tuvieron un hijo, Aly Muhammad Aga Khan. Anunciaron su separación en 2004 y el divorcio también fue largo y costoso para el príncipe: tuvo que darle sesenta millones de euros a Gabriele, quien embolsó otros veinte millones al vender su colección de joyas.Aunque no había heredado ningún territorio, su enorme fortuna -proveniente de inversiones y participación en hoteles de lujo, líneas aéreas, caballos de carrera y medios de comunicación-, la usó principalmente con fines filantrópicos en muchísimas organizaciones benéficas y también para disfrutar de su amor por la hípica. Fue velado en Lisboa, en la sede de su fundación Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN), y tras la ceremonia religiosa, que tuvo lugar en el Centro Ismaelita de la capital portuguesa, sus restos fueron trasladados el 9 de febrero pasado a Asuán, en Egipto, para su entierro.
El jugador del Inter Miami se llevó todas las miradas en el máximo evento deportivo estadounidense, y nadie quiso quedarse sin un recuerdo con él.
Tras afirmar que ha conseguido reducir su edad biológica en cinco años, ahora saca al mercado uno de sus productos estrella
El presidente estadounidense propuso un plan para remover los 50 millones de toneladas de escombros y convertir al enclave en un centro "turístico y económico". Ante las críticas, su portavoz aclaró que el desplazamiento de palestinos sería "temporal". Leer más
El empresario dejó sus estudios para liderar un negocio farmacéutico que lo convirtió en magnate.
José Elías lleva compartiendo vida sentimental con Alexmay Valladares, preparadora física venezolana, desde diciembre de 2021
Acumuló millones, pero cuando pidieron 17 millones por su nieto secuestrado, se negó a pagar. La historia del magnate que antepuso su fortuna a su familia.
Karim Al-Hussaini, príncipe y líder espiritual de 12 millones de musulmanes chiítas ismaelitas, gozó de una vida de esplendor. Su fortuna alcanzó los US$ 14.000 millones y se convirtió en uno de los magnates de las carreras más exitosos del mundo. Leer más