muestran

Fuente: Infobae
20/11/2025 18:00

Imágenes del NTSB muestran cómo se desprendió el motor del avión de carga de UPS antes del accidente en Louisville

El desastre aéreo dejó catorce muertos, incluidas once personas en tierra y los tres tripulantes que viajaban a bordo de un McDonnell Douglas MD-11F que recién despegaba del aeropuerto internacional Muhammad Ali el pasado 4 de noviembre

Fuente: Infobae
19/11/2025 00:08

Perú aumenta su producción de cobre, pero 6 principales compañías muestran descensos en sus operaciones

La producción cuprífera nacional cerró septiembre al alza gracias al impulso de cuatro grandes operaciones, mientras que otras compañías enfrentaron caídas que evidencian un desempeño desigual en la industria minera

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:38

En Chiribiquete ya había presencia humana hace más de 21.000 años, así lo muestran nuevas evidencias arqueológicas

El hallazgo de suelos enriquecidos y arte rupestre en la Amazonía colombiana sugiere prácticas agrícolas y estructuras sociales avanzadas

Fuente: Infobae
13/11/2025 10:32

Usuarios de Transmilenio muestran buses afectados por las lluvias en Bogotá: "Llueve más adentro que afuera"

En redes sociales, varios usuarios aseguran que algunos buses articulados no están preparados para las lluvias, ya que presentan goteras

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Calentamiento global: los mapas y fotos que muestran la muerte del Amazonas y por qué el mundo debería preocuparse

La conferencia de Naciones Unidas sobre el clima de este año (COP30) se celebra en Belén, ciudad del norte de Brasil, a menudo descrita como la puerta de entrada al Amazonas, la mayor selva tropical del mundo.Se trata de un lugar simbólico, 10 años después de la COP de París, en la que se alcanzó un acuerdo histórico destinado a frenar las emisiones de gases que calientan el planeta hasta umbrales seguros.Esos esfuerzos aún no dieron sus frutos, ya que las emisiones siguen aumentando, y el Amazonas, que absorbe grandes cantidades de C02 de la atmósfera, será clave en las medidas para dar por fin un giro a la situación.Pero el futuro propio del Amazonas no está claro, tras décadas de deforestación y ahora de impactos climáticos, alertan los científicos.En el estado de Pará, cuya capital es Belén, los niveles de destrucción de la selva tropical son los más altos del Amazonas.Por ello, la BBC analiza en detalle el estado del Amazonas y las amenazas que se ciernen sobre él.Brasil, que ocupa el 60% del Amazonas, dice que va a intentar conseguir un acuerdo que proteja firmemente las selvas tropicales, a menudo situadas cerca del Ecuador, con árboles altos, en su mayoría de hoja perenne, y una exuberante vegetación que se sustenta gracias a las elevadas precipitaciones y a la humedad.Pero el Amazonas también contiene llanuras aluviales, pantanos y sabanas.Abarca más de 6,7 millones de kilómetros cuadrados de América del Sur, más del doble del tamaño de India, y es uno de los focos de biodiversidad más ricos del planeta.Contiene:Al menos 40.000 especies de plantas.427 especies de mamíferos, entre ellos osos hormigueros y nutrias gigantes.1300 especies de aves, entre ellas el águila arpía y el tucán.378 especies de reptiles, desde la iguana verde al caimán negro.Más de 400 especies de anfibios, entre ellos la rana venenosa y el sapo liso.Unas 3.000 especies de peces de agua dulce, entre ellos la piraña y la enorme arapaima, que puede pesar hasta 200 kilogramos.Muchas de estas especies no se encuentran en ningún otro lugar.La selva tropical amazónica: desde las copas de los árboles hasta el suelo del bosqueAdemás, cientos de grupos indígenas viven en la región.El río Amazonas es el más caudaloso del mundo y, con sus más de 1.100 afluentes, constituye con diferencia el mayor recurso de agua dulce del planeta.Estas aguas desembocan en el océano Atlántico y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de las corrientes oceánicas que pueden influir en los sistemas climáticos regionales y mundiales.Y sus bosques son importantes sumideros de carbono, a pesar de que se descubrió que algunas zonas degradadas emiten más CO2 del que almacenan.El Amazonas es también una importante fuente de alimentos y medicinas. Se extraen metales, incluido el oro, y podría convertirse en un importante productor de petróleo y gas.La destrucción de grandes extensiones de bosque también convirtió a la región en un gran proveedor de madera.Pérdida de cobertura arbórea en el Amazonas 2000-2024¿Qué está pasando hoy?Las organizaciones conservacionistas afirman que se perdió hasta un 20% de la selva y que una superficie similar se degradó a causa de actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la tala y la minería. Ahora también por la sequía y el aumento de las temperaturas inducidos por el clima.El último punto álgido de deforestación se produjo en 2022, cuando se talaron casi 20.000 km2 de bosques, un aumento del 21% con respecto a 2021 y el peor año desde 2004, según el Programa de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) de Amazon Conservation.Tras un cambio de gobierno en Brasil en 2023, la tasa de deforestación de la Amazonía brasileña se redujo inmediatamente a la mitad -aunque no en las regiones controladas por otros países- y el mundo se alegró.Pero pronto se descubrió que algunas partes del Amazonas habían sufrido graves daños de los que tal vez no se recupere.Esto no es sólo producto de años de deforestación, sino también de la crisis climática, que se perfila como una nueva amenaza para el ecosistema amazónico.Un aumento significativo de la temperatura y prolongados episodios de sequía repercutieron en su funcionamiento básico, haciendo que el bosque, habitualmente húmedo, sea más seco y susceptible a los incendios forestales.En septiembre de 2024, por ejemplo, hubo 41.463 focos de incendio en la Amazonía brasileña, la cifra más alta para ese mes desde 2010, según la agencia espacial brasileña, el INPE."Cada vez hay más sequías e incendios, lo que provocó un aumento de la degradación de varias zonas de la Amazonía", afirmó Paulo Brando, profesor asociado de captura de carbono en ecosistemas de la Universidad de Yale (Estados Unidos)."Esta degradación en diferentes partes se perfila como una gran amenaza para la Amazonía", alertó.Los "ríos voladores" interrumpidosAsí es como surge el problema. La gigantesca región amazónica tiene sistemas climáticos internos: sus bosques hacen circular la humedad del océano Atlántico creando lo que se conoce como "ríos voladores" en el cielo.Estos ríos atmosféricos dejan caer primero la lluvia sobre la parte oriental del Amazonas, cerca del Atlántico.A continuación, el agua vuelve a elevarse en el aire, desde el suelo y la vegetación (mediante un proceso de evapotranspiración), y se desplaza más hacia el oeste antes de caer sobre otra parcela de la selva tropical.Esta circulación de agua de una parcela de selva tropical a otra se produce en todo el Amazonas y explica en parte cómo la inmensa selva floreció.Pero esa circulación de humedad, advierten los expertos, ahora se interrumpió.Las zonas amazónicas que fueron deforestadas y degradadas no pueden hacer circular adecuadamente la humedad del océano y, como resultado, una cantidad mucho menor de ésta vuelve a entrar en la atmósfera a través de la evapotranspiración."Los mini sistemas de circulación de la humedad que estaban interconectados en toda la Amazonía están ahora rotos", afirmó Matt Finer, científico de Amazon Conservation y coautor de un reciente informe sobre el papel de los ríos voladores y el destino de la Amazonía.La región más afectada es la Amazonía occidental, más alejada del Atlántico, sobre todo el sur de Perú y el norte de Bolivia, dijo."La supervivencia de las selvas tropicales de Perú y Bolivia depende en realidad de que haya bosques intactos en Brasil, al este, ya que si se destruyen esos bosques, se rompe el ciclo del agua que crea los ríos voladores y no puede llegar a la Amazonía occidental. Todo está conectado", explicó.Este problema es especialmente grave en la estación seca, de junio a noviembre.¿Punto de inflexión?En el pasado, la selva húmeda fue muy resistente a los incendios forestales, pero en las zonas donde no llueve esa resistencia se está debilitando.Algunos científicos temen que el ecosistema de la selva tropical esté llegando a un punto de inflexión del que no podrá recuperarse y se perderá para siempre."Estos son los primeros signos del punto de inflexión que estamos viendo en algunas partes del Amazonas", afirmó Finer.Erika Berenguer, investigadora asociada del laboratorio de ecosistemas de la Universidad de Oxford (Reino Unido), coincide en que el riesgo es cada vez mayor, pero, al igual que Finer, afirma que algunas zonas se ven más afectadas que otras."Es un proceso muy lento que se está produciendo en ciertas partes", explicó.Aguas problemáticasUna menor circulación del agua en los cielos de la Amazonía no sólo significa un bosque menos sano, sino que también tiene enormes repercusiones en el río Amazonas y sus numerosos afluentes, afirmaron los expertos.Varios ríos de la cuenca del Amazonas registraron niveles récord de estiaje en los últimos años, y en 2023 se produjo la peor sequía de los últimos 45 años.Las condiciones secas de 2023 y la primera mitad de 2024 fueron provocadas en parte por El Niño, un sistema meteorológico natural en el que las temperaturas de la superficie del mar aumentan en el este del océano Pacífico, afectando a los patrones de precipitaciones globales, especialmente en América del Sur.El desastre mineroComo si la deforestación y la crisis climática no fueran suficientemente perjudiciales, la minería ilegal -en particular la del oro- también causó daños incalculables al ecosistema de la selva tropical."Y ahora también se empezaron a extraer minerales de tierras raras en la región", afirmó Berenguer.Estos minerales se utilizan en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles y satélites, por lo que son fundamentales para la economía moderna.Aunque la minería no causa mucha deforestación, contamina los ríos, el suelo y la vegetación con sustancias químicas como el mercurio, que luego pueden envenenar a animales y seres humanos.Según los expertos, también existe un vínculo cada vez mayor entre los mineros ilegales y la delincuencia organizada, incluidas las bandas que trafican con armas."Las redes criminales se están expandiendo por toda la Amazonía, lo que dificulta mucho el control de las autoridades sobre el terreno", señaló Matt Finer.El hecho de que la Amazonía se extienda por ocho países, cada uno con su propio sistema jurídico y su propio régimen de aplicación de la ley, se suma al reto de hacer frente a la delincuencia transfronteriza.Otro posible motivo de alarma es el descubrimiento de grandes cantidades de hidrocarburos enterrados bajo la selva.Según Info Amazonia, entre 2022 y 2024 se descubrieron reservas equivalentes a unos 5.300 millones de barriles de petróleo.En el reporte se afirma que la región alberga casi una quinta parte de las reservas recientemente descubiertas en el mundo, lo que la convierte en una nueva frontera para la industria de los combustibles fósiles.Incluso antes de estos descubrimientos y de las últimas investigaciones sobre los ríos voladores, el Panel Científico para la Amazonía demostró que más de 10.000 especies de plantas y animales corren un alto riesgo de extinción debido a la destrucción de la selva tropical.La importancia más allá de la regiónLa Amazonía sigue siendo un potente sumidero de carbono, capaz de absorber grandes cantidades del principal gas que calienta el planeta, el CO2.En 2022, se estimaba que contenía 71.500 millones de toneladas métricas de carbono, por encima y por debajo del suelo, según el informe del Programa de Monitoreo de la Amazonia Andina (MAAP) publicado en 2024.Esto equivale a casi dos años de emisiones mundiales de CO2 a los niveles de 2022.Pero la deforestación, en la que se tala y quema la vegetación, y el impacto del cambio climático en la selva tropical amenazan con convertir más zonas de la región en emisores netos, afirmaron los científicos.Perder la Amazonía equivale a perder la lucha contra la crisis climática, añadieron.Los bosques tropicales también producen una cubierta de nubes que refleja la luz solar hacia el espacio y tiene un efecto refrigerante sobre el planeta.Mientras esto continúe, se ralentizará el calentamiento de la Tierra."Así como los bosques tropicales como la Amazonía tienen la capacidad de almacenar carbono y limitar el calentamiento, también tienen la capacidad de enfriar el planeta", afirmó Tasso Azevedo, científico forestal brasileño."Por eso llamamos a la Amazonía el gigantesco aire acondicionado para este mundo que se calienta", dijo.Y, como ya se indicó, la mayor cuenca de agua dulce del mundo influye notablemente en el clima mundial.Los científicos destacaron que el vertido masivo de agua dulce en el Atlántico ayuda a determinar las corrientes oceánicas, y que las alteraciones de este vertido afectarían tanto a las corrientes como a los patrones meteorológicos regionales y globales que ayudan a modelar.Por Navin Singh Khadka y Antonio Cubero - BBC World Service

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:52

Millie Bobby Brown y David Harbour se muestran unidos en la premiere de "Stranger Things" tras rumores de conflictos laborales

La sombra del escándalo no empaña la gran noche de "Stranger Things" en Hollywood

Fuente: Clarín
06/11/2025 13:00

Las elecciones en EE. UU. muestran que la ventaja de Trump sobre la economía se desvanece

Los demócratas aprovecharon las preocupaciones sobre el costo de vida.Las encuestas muestran que la ventaja que los republicanos tenían desde hacía tiempo en materia económica evaporaron.

Fuente: La Nación
06/11/2025 04:18

¿Quién cuida a los cuidadores? Estudios muestran que la salud mental de los psicólogos también está en crisis y el impacto suele ser invisible

Durante los meses más duros de la pandemia, mientras el país se encerraba en el miedo y la incertidumbre, los psicólogos se convirtieron en una de las líneas de defensa más silenciosas de la salud pública. Atendían crisis de ansiedad, duelos, ataques de pánico, pensamientos suicidas, pérdidas laborales y familiares. Pero en medio de esa ola de sufrimiento ajeno, poco se hablaba del agotamiento de quienes escuchaban. De los cuidadores del dolor.Un estudio en el que participaron investigadores del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), realizado entre 2020 y 2022, muestra una radiografía inquietante: los profesionales de la salud mental fueron uno de los grupos más expuestos al deterioro psicológico durante la emergencia sanitaria. A medida que aumentaban las consultas y la demanda de apoyo emocional, se disparaban entre ellos los síntomas de depresión, angustia, ansiedad y agotamiento emocional.La investigación, que analizó las atenciones prestadas por psicólogos durante ese periodo, reveló que muchos profesionales enfrentaron niveles significativos de estrés y angustia por la sobrecarga laboral, la exposición constante a historias de sufrimiento y la dificultad para desconectarse del dolor de los otros. La pandemia no solo trajo una crisis global de salud mental entre la población: también dejó una huella profunda entre quienes se dedican a atenderla."Es un tema del que se habla poco, pero que debe ponerse en el centro: la salud mental del profesional de la salud mental", advierte Paloma Carvajalino, representante del Campo de Psicología y Familia del Colpsic. En conversación con EL TIEMPO, la psicóloga explica que en el gremio se ha hecho evidente la necesidad de reconocer el autocuidado y la supervisión clínica como parte del ejercicio ético y obligatorio de la profesión."Ya esa salud mental del profesional debería volverse un lineamiento ético â??dice Carvajalinoâ??, una obligación casi de cuidado y atención. Necesitamos programas que acompañen y supervisen el bienestar de los psicólogos, porque el impacto de trabajar con el sufrimiento ajeno no es menor".La carga invisibleEl estudio de Colpsic encontró que los factores de riesgo para la salud mental de los psicólogos se mantienen incluso después de la pandemia. Aunque algunos indicadores de estrés postraumático disminuyeron con el tiempo, los niveles de ansiedad, depresión y angustia psicológica siguen siendo altos entre los profesionales que atienden consultas de forma continua.Carvajalino explica que los datos revelan una tendencia particular: las mujeres psicólogas reportan una afectación ligeramente mayor que los hombres, aunque la diferencia no es significativa. "Vemos muchos marcadores de depresión y ansiedad. Hay angustia psicológica frente al buen ejercicio profesional y una falta de autocuidado que sigue siendo muy común", señala.A esto se suma un fenómeno preocupante: el 'burnout' o síndrome de desgaste profesional, que, según la experta, se ha acentuado en la etapa pospandemia. "Lo hemos visto mucho más marcado. A medida que aumentan los casos de ansiedad, depresión y suicidio en la población, también crece la carga emocional de los terapeutas que deben atenderlos. Es directamente proporcional: mientras más incendios hay, más riesgo corre el bombero", dice con una metáfora que resume la magnitud del problema."El riesgo más grande es el suicidio"Uno de los puntos más sensibles de la conversación con la representante de Colpsic es el riesgo suicida dentro del gremio. Según Carvajalino, los psicólogos están expuestos a la misma vulnerabilidad que los pacientes a los que atienden, aunque la sociedad â??y a veces ellos mismosâ?? les impongan la expectativa de que deberían saber manejarlo todo."El riesgo más grande es ese â??afirmaâ??: cuando no hay un adecuado manejo ni un entorno que cuide al cuidador, aparece la desesperanza. Y frente a la desesperanza, pueden tomarse decisiones que pudieron haberse prevenido. La creencia de que el psicólogo debe saber controlarlo todo hace que muchos no pidan ayuda a tiempo. Sentir que no pueden mostrarse vulnerables los lleva a sufrir en silencio".Esa presión â??añadeâ?? está alimentada por un estigma cultural y profesional: la idea de que quien se dedica a cuidar la mente de otros no puede quebrarse. "Se supone que nosotros no deberíamos mostrarnos vulnerables. Pero uno mismo no puede diagnosticarse ni atenderse. Somos humanos, con los mismos límites y emociones que cualquier persona."El estudio del Colpsic respalda esa afirmación. Durante la pandemia, el 67 % de los psicólogos encuestados reportó síntomas de cansancio emocional y sensación de sobrecarga, mientras que más del 50 % manifestó haber sentido desesperanza o desánimo prolongado. Una parte significativa reconoció haber tenido dificultades para dormir o concentrarse debido al impacto de las historias que escuchaban a diario.Entre los factores psicosociales que afectan la salud de los psicólogos, Carvajalino destaca tres:La sobreexposición al dolor ajeno, especialmente en contextos de trauma, violencia o duelo colectivo.La presión por cumplir con las expectativas de eficacia profesional, que puede generar ansiedad o culpa cuando no se obtienen los resultados esperados.La falta de espacios de autocuidado y acompañamiento entre pares, que deja al terapeuta en un terreno emocional solitario."Muchas veces â??explicaâ?? el psicólogo se enfrenta a la angustia de no poder ofrecer soluciones inmediatas. Además, siente la carga de la expectativa social: si tú eres psicólogo, se supone que sabes manejar tu ansiedad o tu depresión. Pero esa creencia es equivocada y peligrosa".Una pandemia que no terminóA juicio del Colpsic, la pandemia del covid-19 no solo reveló las grietas del sistema de salud mental colombiano, sino que instauró una segunda pandemia, menos visible: la de los cuidadores."Seguimos viendo los mismos riesgos que en 2020, incluso más marcados", dice Carvajalino. "El incremento en consultas de salud mental, el aumento en los diagnósticos de depresión y los casos de suicidio hacen que la carga emocional del terapeuta sea cada vez mayor. A eso se suman los tabúes y la falta de reconocimiento del cuidado emocional como una necesidad profesional."La representante insiste en que, así como se habla de salud mental en pacientes y comunidades, es urgente hablar de salud mental en los profesionales que cuidan. Por eso el Colpsic trabaja en nuevas estrategias de acompañamiento, supervisión y bienestar institucional, con la meta de que el autocuidado deje de ser una recomendación y se convierta en una política de ejercicio profesional."Cualquier cuidador necesita acompañamiento. Para poder sostener a otros, hay que tener redes de apoyo, supervisión y espacios de descarga emocional. Si no, el riesgo es que la carga termine desbordándonos."Desde el gremio, Colpsic proyecta campañas que visibilicen la necesidad de atender la salud mental de los cuidadores y promuevan la creación de redes de apoyo entre profesionales. La idea, dice Carvajalino, es romper con la lógica de la fortaleza inquebrantable y reconocer que incluso los terapeutas necesitan ser cuidados.

Fuente: Infobae
01/11/2025 14:31

"Te la bañaste, primo": Samuel García y Mariana Rodríguez muestran con humor cómo hablan en el norte rumbo al Mundial 2026

El "ABC del lenguaje norteño" se robó las risas del público con expresiones populares de Monterrey

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:31

Marruecos celebra el apoyo de la ONU a su plan para el Sáhara Occidental mientras Argelia y el Frente Polisario muestran reservas

Mientras Marruecos interpreta el respaldo internacional como el inicio de una solución definitiva para el Sáhara Occidental, Argelia y el Frente Polisario insisten en que la resolución de la ONU no atiende plenamente las demandas de autodeterminación del pueblo saharaui

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:00

Día Internacional del Arroz: 7 recetas dulces y saladas que muestran su versatilidad

Cada 31 de octubre se conmemora esta fecha, que resalta el protagonismo de este alimento en la gastronomía global, a través de preparaciones adaptadas a todos los gustos

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Huracán Melissa: las impactantes imágenes satelitales que muestran la destrucción que dejó en Jamaica

KINGSTON.- El huracán Melissa dejó un rastro de destrucción y muerte a su paso por el Caribe, azotando con especial fuerza a Jamaica, donde las casas sin techo, los postes caídos y los muebles empapados dominaron el paisaje el miércoles. En la isla, murieron ocho personas, mientras que más de 25.000 personas se encontraban hacinadas en refugios y el 77% del territorio permanecía sin electricidad, según informó el gobierno.Melissa tocó tierra el martes como un huracán de categoría 5, con vientos de hasta 295 km/h, convirtiéndose en uno de los ciclones más poderosos registrados en el Atlántico y el peor registrado en la historia de Jamaica.Después, se debilitó y avanzó hacia Cuba, pero su impacto devastador se sintió en toda la región. En Haití, las autoridades confirmaron al menos 25 muertos y 18 desaparecidos, mientras que en Cuba más de 735.000 personas fueron evacuadas. Imágenes satelitales difundidas tras el paso del huracán muestran amplias zonas devastadas, con techos arrancados, carreteras anegadas y barrios enteros reducidos a escombros."DEVASTACIÓN", tituló en mayúsculas el Jamaica Observer en su portada del jueves.En ese país, los daños fueron "catastróficos". El primer ministro, Andrew Holness, advirtió que la recuperación "tomará tiempo" y que el gobierno está "completamente movilizado" para atender la emergencia. "Ya se alistan los suministros de asistencia y estamos haciendo todo lo posible para volver pronto a la normalidad", declaró.El país en ruinasEn el distrito de St. Elizabeth, al sur de la isla, un deslizamiento de tierra bloqueó las rutas principales en la zona de Santa Cruz, reduciendo las calles a verdaderos barrizales. Los vecinos barrían el agua de sus hogares mientras intentaban rescatar algunas pertenencias. "Nunca había visto algo así en todos mis años viviendo aquí", dijo la residente Jennifer Small.El alcalde de Black River, Richard Solomon, calificó la situación como "indescriptible". "Catastrófico es un término que no alcanza a abarcar lo que estamos observando", afirmó. El hospital local, las unidades policiales y los servicios de emergencia quedaron inundados e inoperables, sin capacidad para conducir operaciones de rescate.En el mismo distrito, el superintendente Coleridge Minto confirmó el hallazgo de al menos cuatro cuerpos, mientras que un bebé murió en el oeste del país al caerle un árbol encima, según informó el senador Abka Fitz-Henley. Los residentes de las zonas más afectadas comenzaron a limpiar escombros al amanecer. El sonido de motosierras y maquinaria pesada se mezclaba con el zumbido de machetes mientras intentaban despejar los caminos. "Ahora no tengo casa", dijo Sylvester Guthrie, un trabajador de saneamiento de Lacovia, que se aferraba a su bicicleta, la única posesión que le quedaba. "Voy a necesitar ayuda para reconstruir", agregó.Sheryl Smith, otra residente, perdió el techo de su vivienda: "Estoy sin hogar, pero tengo que mantener la esperanza porque estoy viva", señaló.En el suroeste de la isla, el 90% de los techos de las casas en Black River fueron destruidos, según confirmó Holness. La comunidad fue descrita por el gobierno como "la zona cero" del desastre. La magnitud de los daños aún no está clara debido a los cortes de energía generalizados y al "apagón total de comunicaciones" en algunas regiones, informó Richard Thompson, director interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias.Ayuda internacional y reconstrucciónEl ministro de Transporte, Daryl Vaz, anunció que dos aeropuertos reabrirían exclusivamente para recibir vuelos de ayuda humanitaria. Brigadas distribuyeron agua, comida y productos básicos, mientras agencias de Naciones Unidas y ONG preparaban operaciones de socorro. "La devastación es inmensa", subrayó Vaz.Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que equipos de búsqueda y rescate serían enviados para asistir en las labores de recuperación en el Caribe.El aeropuerto internacional de Kingston, la capital, reabriría este jueves tras haber sufrido daños menores. La ciudad, ubicada al sureste, se libró de los peores efectos, a diferencia del resto del país.Un golpe económico históricoLos expertos advierten que Melissa tendrá un impacto duradero. La empresa meteorológica AccuWeather estimó que los daños y pérdidas económicas podrían alcanzar 22.000 millones de dólares, una cifra que podría tardar más de una década en recuperarse.En Montego Bay, Alfred Hines, de 77 años, caminaba descalzo entre el barro espeso y los escombros. "En un momento dado, el agua me llegaba al cuello", contó. "Sólo quiero olvidarlo y que las cosas vuelvan a la normalidad".Mientras Melissa continúa su trayectoria hacia las proximidades de Bermudas como huracán de categoría 2, los jamaiquinos enfrentan una lenta y dolorosa recuperación. Como resumió el primer ministro Holness, "Jamaica se levantará, pero lo que hemos vivido quedará en nuestra memoria por generaciones".Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Los mapas que muestran por dónde viaja la droga desde América Latina hasta Estados Unidos

"Si la gente quiere dejar de ver a las narcolanchas explotar, que dejen de enviar droga a Estados Unidos". Ese fue el mensaje del secretario de Estado de EE.UU. y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, cuando el pasado miércoles las fuerzas estadounidenses extendieron al Pacífico sus operaciones contra embarcaciones presuntamente cargadas de estupefacientes.Los ataques estadounidenses, que se iniciaron el 2 de septiembre y salvo en tres ocasiones (el 21 y el 22 octubre, y este martes 28) se llevaron a cabo en aguas del Caribe, suman ya 57 muertos.El de este martes tuvo como objetivo cuatro lanchas y fallecieron 14 personas, de acuerdo al Departamento de Defensa de EE.UU. Y la Secretaría de Marina (Semar) de México informó que tienen en marcha un operativo de búsqueda de un posible sobreviviente a 400 millas (unos 643 kilómetros) de la ciudad costera de Acapulco.El presidente Donald Trump y funcionarios de su administración justifican los ataques como una medida necesaria para combatir a los carteles, a los que designaron "organizaciones terroristas" y con los que dicen estar sumidos en un "conflicto armado".Los ataques, realizados sin la aprobación del Congreso, generaron la condena en la región y expertos en derechos humanos designados por Naciones Unidas cuestionaron su legalidad, llegándolos a catalogar de "ejecuciones extrajudiciales". Pero el gobierno estadounidense ya adelantó que no piensa cambiar su estrategia."Los ataques continuarán, día tras día, porque estos no son simplemente narcotraficantes, son narcoterroristas que traen muerte y destrucción a nuestras ciudades", dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, sin ofrecer evidencias ni detalles, tras uno de los bombardeos más recientes.Pero que los analistas coincidan en que la droga más letal en EE.UU., un potente opioide sintético llamado fentanilo, se produce en México y se trafica a través de la frontera terrestre, hace a muchos cuestionarse cuál es el objetivo real de las operaciones estadounidenses.También el hecho de que el número de incautaciones de cocaína en el Caribe, donde EE.UU. reforzó la presencia militar y se produjo la mayor parte de los ataques a lanchas rápidas, representan un porcentaje relativamente pequeño del total.Son cada vez más las voces que apuntan a que la intención final sería forzar un cambio de gobierno en Venezuela. Trump lleva tiempo tratando de aumentar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, a quien EE.UU. y otros gobiernos no reconocen como el líder legítimo del país sudamericano tras las disputadas elecciones presidenciales de julio de 2024.Funcionarios estadounidenses alegaron que el propio Maduro forma parte de una organización llamada el Cartel de los Soles, que según ellos incluye a altos oficiales militares y de seguridad venezolanos involucrados en el narcotráfico. Maduro rechazó las acusaciones, asegurando que lo que quiere Washington es derrocarlo. Sea como fuere, ¿desde qué países de América Latina y a través de qué rutas llega la droga a territorio estadounidense?Cocaína desde SudaméricaLos itinerarios y las modalidades dependen del narcótico del que estemos hablando, subrayan los expertos. Y es que existe una variedad de sustancias -desde el fentanilo, las metanfetaminas y la marihuana, pasando por la heroína, hasta la cocaína- que se originan en distintos países y siguen diversas rutas, aunque terminen ingresando a EE.UU. mayoritariamente a través de la frontera que comparte con México.Pero en términos del tráfico de drogas desde Sudamérica hasta el mercado estadounidense, la que preocupa con diferencia es la cocaína, aunque no se puedan excluir por completo otras sustancias, le señala a BBC Mundo Antoine Vella, investigador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).Casi toda la cocaína que se consume no solo en EE.UU., sino también en el resto del mundo, la producen tres países andinos en los que se cultiva la hoja de coca: Colombia, Perú y Bolivia."La hoja de coca se procesa predominantemente en laboratorios en esas tres naciones para transformarla en el producto de consumo (principalmente clorhidrato de cocaína), o a veces en un producto intermedio, ya que algunas partes del proceso también pueden ocurrir en una etapa posterior de la cadena de tráfico internacional", explica Vella, quien dirige la Sección de Datos, Analíticas y Estadística de UNODC.Y de allí se dirige hacia diversos mercados, generalmente de manera indirecta, transitando antes por uno o varios países. De las naciones productoras puede cruzar primero a las limítrofes, como Ecuador o Venezuela, y luego ser transportada con algún tipo de embarcación â??en lanchas rápidas, botes pesqueros o semisumergibles- a la zona costera de Centroamérica o directamente hasta México, ya sea por el Pacífico o por el Caribe, para continuar por tierra hacia el norte.En 2019 -las cifras más recientes disponibles la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés)- menos del 1% de la cocaína destinada a EE.UU. se contrabandeó de forma directa, de acuerdo a una base de datos del gobierno estadounidense que incluye incautaciones y contrabando detectados.Según estimaciones de la DEA, hechas en base al número de decomisos y movimientos identificados, la gran mayoría de la cocaína en dirección a EE.UU. pasa por el Pacífico. Por allí transitó aproximadamente el 74% de los envíos dirigidos a EE.UU. en 2019, mientras el 16% lo hizo por el Caribe Occidental -donde se registraron la mayor parte de los ataques estadounidenses a presuntas narcolanchas-, recoge la Evaluación Nacional de las Amenazas de la Droga 2020.BBC Mundo contactó a la DEA para solicitar datos actualizados, pero en un mensaje automático contestó que, mientras dure la actual interrupción de las asignaciones presupuestarias (el cierre de gobierno), las funciones de la agencia antidrogas se limitarán a la seguridad nacional, las violaciones a las leyes federales y las tareas esenciales de seguridad pública.De una forma similar respondió a la petición de información reciente la Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta del Comando Sur, uno de los 10 comandos del Departamento de Defensa de EE.UU. cuya jurisdicción comprende los países latinoamericanos, con excepción de México.Sin embargo, expertas consultadas por BBC Mundo concuerdan en que los porcentajes arriba mencionados seguirían estando vigentes. "Estamos hablando de mercados ilícitos, por lo que todo lo que tenemos son estimaciones a partir de decomisos", dice en esa línea Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group. "Pero basándonos en el número de incautaciones, datos oficiales y conversaciones con fuerzas de seguridad regionales, todo apunta a que el Pacífico es la vía dominante", añade.A una conclusión similar llega el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON): "En los últimos cinco años, el Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia".Con sede en Cartagena, CIMCON forma parte de la Armada colombiana, pero cuenta con investigadores y oficiales navales de otras naciones como Brasil, México, Ecuador y los Países Bajos. Las incautaciones de cocaína reportadas por el organismo en la zona del Pacífico entre 2020 y 2024 suman alrededor de 1500 toneladas."La incautación de droga en la región ha aumentado significativamente, especialmente en Ecuador, donde se ha registrado un crecimiento del 380% en decomisos marítimos. Este incremento sugiere tanto un mayor tráfico de drogas como una mayor efectividad en los operativos de interdicción", apunta un reciente informe del organismo.El Caribe y el "efecto vejiga"Aunque el Caribe ya no sea la ruta predominante que era en la década de 1980, cuando los carteles colombianos traficaban la droga al sur de Florida, su relevancia no debería subestimarse. Así se lo subraya a BBC Mundo Lilian Bobea, profesora de la Universidad Estatal de Fitchburg en Massachusetts (EE.UU.) cuyas líneas de investigación incluyen la industria de la droga, especialmente en la región caribeña."República Dominicana siempre ha sido un punto importante (en el narcotráfico a través de la zona caribeña), también Puerto Rico", explica la socióloga y añade: "Y en la última década o 15 años se han ido incorporando también los países insulares más pequeños, como Trinidad y Tobago o Curazao, para la ruta europea pero también hacia EE.UU.".Hoy, una mayor presión de EE.UU. sobre México para que luche contra el narcotráfico y el aumento, por un lado, de la producción, y, por otro, del consumo, "están revitalizando el Caribe", asegura. Lo llama el "efecto vejiga" o balón: "Apretás por un lado y el aire se va hacia otro. Eso describe muy bien el tema de las rutas".Con más de 3708 toneladas, la producción ilegal mundial estimada de cocaína alcanzó un nuevo máximo en 2023 -los datos más recientes, incluidos en el Informe Mundial de Drogas 2025 del UNODC-, casi un tercio más (34%) que en el año anterior.Según esa misma fuente, el número de consumidores de cocaína a nivel mundial también siguió creciendo: se estima que 25 millones de personas consumieron la droga en 2023, frente a 17 millones en 2013. Norteamérica, Europa Occidental y Central y Sudamérica continúan conformando los mayores mercados.Con la vista puesta en el consumidor estadounidense, los traficantes también transportan la cocaína, aunque en menor cantidad, mediante vuelos clandestinos, principalmente hacia México y Centroamérica. Venezuela comparte frontera con Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, y es un punto de partida para estos vuelos, según datos recogidos por UNODC en su Informe Mundial de Drogas 2025.Como ocurre con otras modalidades, una vez que la cocaína llega a México o Centroamérica por aire, en su mayoría es transportada hacia el norte por tierra e ingresa a EE.UU. a través de la frontera, en muchos casos por puertos oficiales de entrada.Fentanilo, desde MéxicoEn lo que los expertos coinciden es que por ninguna de esas rutas de la cocaína viaja el fentanilo, la droga vinculada a una "epidemia de sobredosis" en EE.UU. Aunque ese tipo de muertes cayeron un 27% de 2023 a 2024 -hasta el punto más bajo en cinco años-, y en un 37% en el caso de las vinculadas al consumo del opioide sintético, este sigue siendo su principal causa.El año pasado provocó 48.400 decesos por sobredosis, aproximadamente el 60% del total, de acuerdo a datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). "No tenemos evidencia de que la cadena de suministro del fentanilo ilícito involucre a Sudamérica en niveles significativos", apunta Vella, de UNODC.Utilizado también en medicina y veterinaria, hay un porcentaje, aunque muy menor, de fentanilo en los mercados ilegítimos que fue desviado del suministro legal. Según la DEA, el Departamento de Justicia y el Servicio de Investigación del Congreso, el fentanilo ilícito se produce casi en su totalidad en México con precursores importados de países de Asia, incluida China, y tanto eso como su tráfico está controlado por los carteles mexicanos.Sin embargo, al anunciar el ataque en el Caribe contra un sumergible en el que fallecieron dos personas, Trump escribió en su red TruthSocial que "la inteligencia estadounidense confirmó que el buque iba cargado principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales".A lo que añadió que la operación evitó "la muerte por sobredosis de 25.000 estadounidenses". "Deberían proveer la evidencia, si es que la tienen. Nosotros no la hemos visto nunca", dice al respecto Elizabeth Dickinson, del International Crisis Group.¿Lucha antidrogas o cambio de régimen?Dickinson plantea además una duda de la que otros analistas ya se hicieron eco: ¿pretende realmente el gobierno de Trump combatir a los carteles con los ataques a las presuntas narcolanchas o tiene otro objetivo?"Se trata de un (intento de) cambio de régimen", le dijo a la BBC Christopher Sabatini, investigador del Programa de América Latina, Estados Unidos y las Américas del centro de estudios Chatham House, en referencia al bombardeo de embarcaciones y el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.Trump desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de combate en el Caribe, a los que se sumará el mayor portaaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford.Trump confirmó haber autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela. "Probablemente no van a invadir el país. La esperanza es que se trate de una advertencia", agregó Sabatini.Mientras, la tensión entre la administración Trump y el gobierno del presidente Gustavo Petro de Colombia tampoco deja de crecer desde los ataques a supuestas narcolanchas en el Pacífico. Trump acusó a su homónimo colombiano de ser un "líder del narcotráfico" que "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia".Y el pasado viernes el gobierno estadounidense incluyó a Petro en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado, que designa e impone sanciones económicas y comerciales a individuos que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la política exterior o a la economía de EE.UU."Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", respondió Petro a su inclusión en la lista OFAC. Se prevé que no será el último capítulo de una historia de tensiones y amenazas que escalan por momentos.Por Leire Ventas

Fuente: Clarín
30/10/2025 09:18

Río de Janeiro: imágenes inéditas muestran a narcotraficantes fuertemente armados antes del megaoperativo en los complejos de Alemão y Penha

Criminales fuertemente armados se reunieron en la cima del Complejo Penha, en la zona norte de Río, poco antes de huir a través del bosque durante la megaoperación policial.Las imágenes fueron captadas por un dron alrededor de las 6 de la mañana, al inicio del operativo, y muestran a 23 hombres armados, algunos con ropa de camuflaje y uniformes similares a los de la policía.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:20

CADE Universitario: Siete de cada diez jóvenes se muestran optimistas ante las Elecciones Generales 2026, según IPSOS e IPAE

En un contexto donde más de 2.5 millones de jóvenes votarán por primera vez y el total de jóvenes que votarán será de más de 6 millones, IPAE Acción Empresarial impulsa espacios de liderazgo ciudadano como la Réplica de CADE Universitario, que se realizará por primera vez en Lima

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Más de medio millón de usuarios de ChatGPT muestran graves señales de problemas de salud mental

OpenAI detectó señales de manía, psicosis y pensamiento autolesivo en cientos de miles de usuarios.La compañía creó un panel de más de 170 expertos para mejorar las respuestas de la inteligencia artificial.

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:34

Modelos de IA muestran señales de "instinto de supervivencia" al resistirse a ser apagados

Entre los casos documentados se destaca el modelo o3 desarrollado por OpenAI, que, ante órdenes de apagado tras resolver problemas matemáticos, modificó activamente el script que debería desconectarlo

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:22

Elecciones 2025: los tres mapas que muestran los cambios en las fuerzas ganadoras de cada provincia desde 2021

Cómo varió el voto en los comicios legislativos de ayer respecto de los del 2021 y 2023 en los 24 distritos del país

Fuente: Clarín
24/10/2025 18:00

Ekoparty 2025: muestran una computadora cuántica, testean los WiFi públicos y Mercado Libre explica cómo lucha contra el robo de cuentas de empleados

El robo de cuentas corporativas es uno de los problemas más grandes de la industria.Además, un especialista de la UTN explicó sobre ciberseguridad cuántica y el "trencito de la alegría" hacker relevó el mapa de redes.Resumen del último día de la convención de hackers.

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:20

El crédito sostiene el consumo en Colombia, pero los hogares ya muestran señales de fatiga hacia fin de año

El consumo mantiene a flote la economía nacional, pero el endeudamiento de los hogares y la pérdida de poder adquisitivo anticipan un cierre de año con menor dinamismo y más cautela en el gasto

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:15

Turistas decepcionados muestran en TikTok por qué es recomendable no ir a Santa Marta en octubre: "Mis ahorros, mi dinero"

La temporada invernal le dado malos ratos a los turistas que esperaban disfrutar las playas, pero han tenido que permanecer en los hoteles

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:17

Dólar: tres gráficos clave que muestran la desconfianza de los inversores a pocos días de las elecciones

Movimientos recientes en instrumentos de cobertura, acciones oficiales y evolución de los límites cambiarios exponen las tensiones del mercado ante la inminente definición política

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:00

El PSOE anticipa que el PP 'bajará al barro' en su interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: "No esperamos otra cosa que lo que muestran cada día"

El presidente declarará en la Comisión que investiga el 'caso Koldo'

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

Las relaciones que nacen en aplicaciones muestran menor satisfacción que las tradicionales, según un estudio

El trabajo que analizó datos de más de 50 países reveló que las parejas que se conocieron a través de Internet reportan menor nivel de amor y satisfacción que aquellas que se formaron fuera del entorno digital. Los especialistas explican las causas detrás de esta brecha

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Un museo donde podemos espiar lo que nunca te muestran

Con mucha suerte, cuando vamos a visitar museos tenemos la posibilidad de ver menos del 10% de las obras que poseen. El grueso de sus acervos se mantienen bien asegurados e inexpugnables, en depósitos obviamente cerrados al público. Esa tradición se rompió en Róterdam, Países Bajos, cuando el 5 de noviembre de 2021 el rey Guillermo Alejandro inauguró el depósito del museo Boijmans Van Beuningen. Se trata del primer museo del mundo que permite el acceso público a toda su colección (que consta de miles de obras), y que además cuenta con espacio suficiente como para almacenar colecciones privadas y corporativas (el 15% del espacio destinado al arte está reservado para ese propósito).El diseño del Depot (así se lo conoce, aunque en un principio lo llamaron het Collectiegebouw, es decir, edificio de colecciones) es obra del estudio de arquitectura neerlandés MVRDV y hoy, a pesar de su juventud, se ha transformado en ícono del skyline de Róterdam. Cómo se inspiraron para diseñar esa estructura esferoide y espejada es digno de contarse.Un día de 2013, los integrantes del estudio intercambiaban ideas sobre el proyecto mientras almorzaban. ¿Qué fue lo que los inspiró? Pues la vajilla. Más precisamente, una ensaladera llamada Blanda Blank, de Ikea. Ellos construyeron una igual, pero de 40 metros de altura. En declaraciones a The Guardian, Winy Maas, el travieso líder de MVRDV, contó que "estaba buscando algo redondo". Fue así como una ensaladera de 3,99 euros inspiró una obra que costó 94 millones.En su circunferencia más ancha, el Depot tiene 60 metros. Consta de planta baja y seis pisos, con una superficie construida de 15.441 metros cuadrados. El edificio contiene 1664 paneles de espejo (una superficie total de 6609 metros cuadrados). Un acto de magia que deslumbra puede perder el encanto en el instante en que vemos el truco desde la trastienda. Lo mismo puede pasar cuando seguimos una obra de teatro entre bambalinas. Con el Depot ocurre todo lo contrario: es la cocina lo que admiramos.Toda la colección del museo está allí estibada. Hay catorce compartimentos equipados con estantes y vitrinas para todo tipo de obras de arte y piezas de diseño. Es decir, para pinturas, objetos metálicos, materiales orgánicos e inorgánicos, fotografías blanco y negro y a color, etcétera. Lo curioso es que las piezas no están agrupadas por años, escuelas o disciplinas, sino por los grados de temperatura y humedad que cada material requiere para su conservación. Por eso es posible ver una pareja de amantes de hace tres siglos junto a un teléfono del XX.Con solo apretar un botón ubicado al lado de los enormes ventanales, los compartimentos se iluminan para que los aprecien los visitantes. También desde los pasillos, las escaleras y los ascensores pueden verse obras dispuestas fuera y dentro de los compartimentos.La fiesta se completa cuando, acompañados por un guía, se puede ingresar a los espacios de almacenamiento y ver las obras a corta distancia durante un lapso de 11 minutos. Pero acaso lo más emocionante sea ver el tratamiento que los especialistas dan a las obras. Observar a un restaurador trabajando delicadamente en una pieza o apreciar la intervención de expertos en documentos y fotografías es algo que no estamos acostumbrados a ver. El museo Boijmans Van Beuningen se inauguró en 1849. Le debe su nombre a quienes fueron sus dos donantes: Frans Jacob Otto Boijmans y Daniël George van Beuningen. Desde su fundación ha incorporado más de 155.000 piezas, de las cuales unas 89.000 son grabados y dibujos. Solo el 8% de su colección pudo exhibirse en el edificio principal del museo.En una recorrida el visitante encuentra obras de Van Gogh, Dalí, Magritte, Fra Angelico, Man Ray, Max Ernst, Yves Tanguy, Francis Picabia y muchísimos grandes artistas más. En la terraza del Depot hay un jardín donde funciona el restaurante Renilde, con mesas para 120 personas. Dado que el edificio está ubicado en un sitio privilegiado de Róterdam, como es el Museumpark, las vistas desde ahí son impagables.El edificio del museo refleja el paisaje del barrio y se deja ver a gran distancia. Sacarse una selfie reflejado en ese contorno espejado parece un must para todos los visitantes.

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:35

Agua Marina: primeras imágenes muestran ráfaga de disparos en pleno show en Chorrillos

Los asistentes vivieron minutos de terror mientras los músicos intentaban resguardarse del ataque

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:43

Funcionario del Acueducto buscado por vecinos, imágenes muestran que orinó en matera de edificio residencial

La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:06

Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025

Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:30

Colombianos en Europa muestran los clichés que les preguntan siempre: "Yo no vendo polvo blanco"

Los 'influencers' mostraron con humor las preguntas incómodas que les hacen por la nacionalidad y las manera en que ellos suelen responder

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

Tres casos reales que muestran excelentes resoluciones para cambiar un quincho de muchos años

Renovar el quincho se puede limitar solo a ese lugar o ser parte de una renovación mayor. En cualquier caso, lo ideal es aprovechar esa situación para darle una estética coherente con la casa si es que están muy viejitos, ya que nunca están demasiado lejos, sobre todo en viviendas suburbanas."Tener un exterior tapizado en enredaderas es todo un lujo, y no casi se veía desde adentro. Era una casa muy oscura, y en iluminarla radicó nuestro mayor desafío", dice la arquitecta Camila Castillo, quien para renovar su casa se apoyó en su colega y socia en Ideï Ariquitectura, Joy Zimmerman.La intervención que hicieron Camila y Joy refleja su valoración de las añosas plantas del jardín. Sentarse bajo una glicina bien crecida y tener sus flores unas semanas al año es una postal envidiable, y no estaban dispuestas a sacarla.Con piso con baldosas vainilla; paredes, frente de parrilla y pérgola pintadas en gris grafito, y mobiliario gris claro, el quincho es una caja neutra y moderna que no compite con el jardín. Bien de barrioLos pasillos laterales son un clásico en muchos chalets de época. El de esta casa de Tigre, revestido en laja, dejaba ver el quincho al fondo desde la vereda. Como en el caso anterior, una sociedad de arquitectas, esta vez al frente de Estudio Urbano, se puso a trabajar sobre la casa de una de ellas, Camila Argañarás.El agregado de plantas no solamente da fresco y le brinda una vista muchísimo más alegre al comedor, sino que crea un amortiguador verde de privacidad.La reforma eliminó un quincho en el fondo del lote para ceder esa superficie a la pileta. En reemplazo, se hizo la galería contigua a la cocina.Las famosas "casitas del fondo", otra fija en innumerables casas de época, suelen plantear ambientes oscuros y con ventilación limitada, ya que están apoyadas sobre la medianera. La mayoría tenía una galería y un cuarto de servicio o lavadero. Evaluando su estilo de vida, los dueños decidieron que un jardín con pileta era lo que buscaban. Eso sí, aprovecharon la conexión de agua para hacer un baño junto al lugar donde se dejan las reposeras y artículos de limpieza.Con adolescentes, es otra cosaSi en el caso anterior la construcción del fondo se eliminó, el caso con el que se encontró la arquitecta Florencia Hermann, de Estudio FH fue muy distinto. Se trataba de una pareja ante una nueva etapa de su vida como padres, por lo que decidieron una rotunda reforma de la casita de atrás. "Hoy los chicos pueden invitar amigos y quedarse hasta tarde sin alterar la paz general: entran por el costado y pasan al fondo, donde tienen todo lo que necesitan"."El cambio que más me costó fue que los dueños aprobaran fue la pileta integrada al quincho. Querían mantener el pasto, y sentían que esa decisión podía achicar el jardín. Por eso compensamos con canteros exuberantes".

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:22

Ricardo Mendoza y Katya Mosquera muestran la primera ecografía de su bebé: "Te esperamos"

La pareja vive con entusiasmo la espera de su primer hijo en común y agradece las muestras de cariño recibidas

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

Tendencias nacionales, pisos y techos de candidatos: qué muestran las últimas encuestas

En el tramo final hacia el 26 de octubre, los sondeos nacionales reflejan un escenario complejo para el oficialismo: La Libertad Avanza aparece con un techo electoral que no garantiza un triunfo claro, mientras crece el voto castigo y el panperonismo intenta sostener su caudal histórico. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:08

Crimen de Franco Danós: Imágenes muestran la fuga de los sicarios y momentos de terror en la barbería del Callao

El registro de las cámaras de seguridad evidencian que una menor también resultó herida en el atentado. La Policía mantiene abiertas las investigaciones para capturar a los responsables y esclarecer el móvil del crimen

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:05

Muestran el interior de un vehículo "monstruo" asegurado en Chihuahua: llevaba arma capaz de derribar aeronaves

La unidad cuenta con un blindaje de una pulgada y fue detectada con apoyo de drones

Fuente: Perfil
27/09/2025 10:36

El "mito de la tinta invisible": muestran las lapiceras que se usarán para votar y desmienten que la marca se borre con el calor

A un mes de las elecciones legislativas, el organismo aclaró que la tinta de los boligrafos que se utilizarán en el cuarto oscuro es indeleble y segura. La desinformación había sido difundida en redes por cuentas libertarias. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 07:28

¿Rayones en el iPhone 17 Pro? Lo que realmente muestran las pruebas y por qué no deberías obsesionarte

Expertos y usuarios coinciden en que la mayoría de las marcas visibles son superficiales y no afectan la durabilidad, mientras Apple ya planea mejoras para futuras generaciones tras escuchar el feedback

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:13

Niña de 11 años desaparece en SJL y cámaras la muestran con un hombre en Huachipa: la contactó por juego Free Fire

La familia de Madhaley Nathaly pide apoyo ciudadano y policial para dar con su paradero. Su padre recorre hostales y distritos en búsqueda incansable, luego de que la Policía se retirara tras una hora de operativo

Fuente: Infobae
21/09/2025 23:06

Así se vivió la Marcha de la Generación Z: impactantes fotos que muestran la tensión que Lima soportó durante dos días

Miles marcharon hacia el Congreso en medio de un despliegue de 5 mil policías. Hubo gases, perdigones, bombas incendiarias y un brigadista herido, mientras crece el rechazo al Gobierno y al Parlamento

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:43

8 de cada 10 niños en Ayacucho muestran señales de ludopatía infantil, señala el Colegio de Psicólogos

Juegos, pantallas y falta de control parental contribuyen al desarrollo de conductas compulsivas y a un creciente aislamiento social en los menores

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:06

Descubren fósil excepcional en Perú: muestran al mundo a esqueleto de animal que vivió hace más de 10 millones de años

El descubrimiento, efectuado por especialistas de la entidad en julio en el desierto de Ocucaje, en la región Ica, pertenece a un ejemplar que vivió en los mares en tiempos remotos

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:22

De celebridades a directivos: los 7 casos reales que muestran el riesgo de los deepfakes

Los cibercriminales han aprovechado la IA para perfeccionar sus estafas, logrando que sus engaños resulten cada vez más realistas y difíciles de identificar

Fuente: Clarín
11/09/2025 11:36

Salen a la luz nuevos videos que muestran al tirador que asesinó a Charlie Kirk: "Vi a la gente correr"

Nuevas grabaciones revelan el momento en que el asesino de Kirk huye de uno de los techos de la Utah Valley University (UVU).Las grabaciones de testigos se convierten en pistas clave para esclarecer el crimen del activista conservador.El FBI pide la colaboración de la ciudadanía para esclarecer el ataque y dar con el tirador.

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Reapareció Sanz y advirtió al Gobierno sobre el peronismo: "Cuando huelen sangre, no muestran una cara bondadosa"

El histórico dirigente radical Ernesto Sanz, ahora sin cargos públicos, consideró que el Gobierno tiene una política "amateur" y que debería abrirse al diálogo para buscar posibles aliados, porque -avisó- sino se puede dar una parálisis de la gestión y entrar en "zona de turbulencia". Convencido de que el Gobierno tiene un rumbo económico, más allá de que consideró que debe prestar más atención en la "economía real", Sanz entendió que hubo un "fracaso" del rumbo político de la gestión de Javier Milei, que perdió por 13 puntos la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires."La política del Gobierno la calificaría como amateur, es una política de un amateurismo que sorprende, de una imprevisión que también sorprende y con un aislamiento del mundo político en general que es preocupante", señaló en Radio Rivadavia y advirtió: "Si el Gobierno, a partir de los mensajes del domingo, no cambia ese rumbo político y al amateurismo le impone profesionalismo, a la imprevisión le impone certidumbre y al aislamiento le impone diálogo, si no cambia eso, estamos frente a un problema. Porque es muy probable que la política se lleve puesta a la economía, cuando en la economía algunas cosas se pueden estar haciendo bien". El dirigente radical (que fue clave en la conformación de Cambiemos y compitió con Mauricio Macri en las PASO presidenciales de 2015) se mostró desconfiado de que la nueva mesa política que abrió la Casa Rosada pueda resolver algo, pero valoró las intenciones de retomar el contacto con los gobernadores, aunque consideró: "Hay que ver cómo cuaja en la realidad, porque el Gobierno se acostumbró a no dialogar, a imponer y, entonces, tiene que arrancar casi de cero, o peor aún: arrancar con promesas anteriores que no se han cumplido en el caso de los gobernadores". El exsenador, que ve con buenos ojos el armado de Provincias Unidas, que reúne a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), planteó que estos cinco dirigentes estaban "cansados de promesas incumplidas" de parte de Milei y los suyos. "El domingo a la noche vi la cara bondadosa, hasta protocolar, del peronismo, cuando lo escuchaba a [Axel] Kicillof pedir desde la tribuna una audiencia al Presidente. Ahora, esperate cuando aparezca la otra cara, que es la que le apareció a [Mauricio] Macri después de la legislativa de 2017. Un mes después estaban tirando piedras contra la sede del Congreso, y así arrancan. Después se juntan en el Congreso, te bloquean. El peronismo cuando huele sangre no muestra su cara bondadosa", indicó Sanz, que integró la coalición Juntos por el Cambio, que gobernó entre 2015 y 2019."El Gobierno tiene que tener en cuenta eso. El camino hacia 2027 no es de rosas. Aún ganando en octubre, el Gobierno garantiza solo el bloqueo de vetos con el número que va a tener en el Congreso. Con lo cual, si no modifica su esquema de diálogo y de apertura hacia todos los protagonistas, va a haber parálisis. Va a haber parálisis durante dos años", sentenció. Seguro de que el peronismo ocupará ese "espacio de parálisis" que según Sanz podría ocurrir, también planteó: "¿Vamos a dormir la siesta todos por dos años? No, el peronismo lo va a tratar de ocupar a su estilo, a su manera. Como diría una azafata: 'Ajústense los cinturones porque viene zona de turbulencia'. Yo creo que hay muchos actores democráticos, respetuosos de las reglas y del sistema, que van a tratar de construir una alternativa por las buenas. El peronismo no lo sé. Dejame que lo ponga en duda".

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:35

La Argentina, con la expectativa de empleo más baja del mundo: qué sectores muestran señales de repunte y cuáles no

El rubro tecnológico y la región de Cuyo muestran señales de dinamismo, mientras el resto del mercado laboral permanece rezagado. Qué se espera para el cuarto trimestre del año, según un informe privado

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:24

¿Reconciliación a la vista? Los padres de Alejandra Baigorria se muestran más cercanos que nunca tras 33 años de separados

El encuentro de Verónica Alcalá y Sergio Baigorria generó sorpresa en redes y medios. Los padres de Alejandra se mostraron muy afectuosos tras más de tres décadas separados, encendiendo rumores de reconciliación

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:30

Senadores de Morena y aliados respaldan acuerdo bilateral en seguridad con EEUU, muestran apoyo a Claudia Sheinbaum

Luego de la visita del secretario estadounidense, Marco Rubio, tanto PT y el Partido Verde se unieron al reconocimiento mostrado a la presidenta de México

Fuente: Infobae
03/09/2025 04:21

Las fotos del desfile en Beijing que muestran la militarización y el autoritarismo del régimen de China

La ceremonia se realizó en la plaza de Tiananmen, lugar emblemático de la represión de 1989. Miles de soldados marcharon en formación, hubo salvas de artillería y se entonaron canciones patrióticas en un escenario cuidadosamente diseñado para proyectar poder

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:00

De la sequía al repunte: trigo y garbanzo muestran avances en Córdoba

Tras un inicio condicionado por heladas, las lluvias de julio cambiaron el panorama agrícola cordobés, con trigo y garbanzo mostrando avances significativos en su desarrollo

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

Los números que muestran el avance del ICE y la disminución de la fuerza laboral migrante en Estados Unidos

Cerca de 1,2 millones de inmigrantes desaparecieron de la fuerza laboral entre enero y finales de junio, según consignó el nuevo análisis del Pew Research Center de los datos de la Oficina del Censo. Esta tendencia surge en el marco del incremento de redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La fuerza laboral de los migrantes De acuerdo con el estudio, el 19% de la fuerza laboral en EE.UU. son inmigrantes en 2025. Este porcentaje representa una reducción respeto al 20% del año pasado y de más de 750 mil trabajadores en enero de este año. Por el momento, no se disponen cifras recientes de los migrantes que trabajan en el país norteamericano según estatus legal. No obstante, en 2023, el año más reciente con datos completos, había 33 millones de inmigrantes en la fuerza laboral estadounidenses. A qué se debe la reducción de la fuerza laboral migrante en Estados UnidosEstas cifras se conocieron en un momento que Estados Unidos enfrenta su primera reducción de la población migrante desde la década de 1960. En junio de este año, 51,9 millones de inmigrantes vivían en el país norteamericano, lo que representa una caída de más de un millón con respeto al enero. Dicha reducción transcurre a la par que el incremento de las redadas por parte del ICE en diferentes distritos como Texas, Florida y California. Por tanto, hay dudas de si estos valores se deben a las salidas voluntarias para evitar la deportación o a expulsiones forzadas. "No está claro cuánto de sí la disminución que hemos visto desde enero se debe a las salidas voluntarias para buscar otras oportunidades o evitar la deportación, las expulsiones, la falta de declaración u otros problemas técnicos", sostuvo Stephanie Kramer, investigadora principal de Pew, según consignó AP. Las últimas actualizaciones sobre las detenciones del ICE a migrantes Hasta el 24 de agosto de 2025, los agentes del ICE mantienen a más de 61 mil personas detenidas. De este grupo, el 70,3% no cuentan con antecedentes penales, de acuerdo el último informe de Tracreports. Con estos valores, los arrestos aumentaron un 17,7% en agosto, con respeto a sus niveles el mes pasado. Sin embargo, pese a la asignación de nuevos equipos para incrementar las redadas, las detenciones no logró recuperar el ritmo de arrestos en junio. A principios de agosto, se produjo un promedio de arrestos diarios de 1007, muy por debajo de los objetivos establecidos por la agencia. En cuanto a las expulsiones diarias, promediaron 1435 personas, un valor superior a las detenciones regulares. Deportaciones por parte del ICE hasta agosto de este añoAunque la agencia incrementó la cantidad de detenciones en comparación con el mes pasado â??que contaba con 31 mil detencionesâ?? ha liberado y deportado a menos personas. De acuerdo con el informe citado, el número de personas que fueron liberadas hasta agosto, pero que requerían monitoreo electrónico, es de 182.617, una ligera disminución respecto a las 182.799 destacadas en un estudio previo.

Fuente: Perfil
01/09/2025 17:36

Modi y Putin muestran unidad en China pese a sanciones y críticas de EE.UU.

A pesar de los aranceles impuestos por Donald Trump a India, el primer ministro Narendra Modi demostró una relación fuerte con Vladimir Putin. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:14

Electrodomésticos muestran letras A, B, C, D, E, F y G en la etiqueta: ¿Para qué sirven?

La Etiqueta de Eficiencia Energética es una calcomanía que aparece en los productos que sueles comprar para el hogar. Esta puede ayudar a reducir tu recibo de luz

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:27

Emilio Jaime y Milenka Nolasco se muestran cariñosos en videoclip: "Tenemos una gran conexión"

El artista urbano estrena "ChatGPLove" junto a la influencer Milenka Nolasco, quien debuta en el videoclip grabado en Lima. La canción habla sobre el perdón de pareja

Fuente: Clarín
27/08/2025 11:00

Mon Laferte y Andrea Echeverri muestran su obra visual en arteba 2025

Las cantautoras latinoamericanas hablan sobre su trabajo en las artes visuales que llega por primera a Buenos Aires, en stands de Chile y Colombia en la feria de arte contemporáneo. La líder de Aterciopelados muestra una instalación de cerámica en homenaje a Gustavo Cerati. Y cantará "La ciudad de la furia".

Fuente: Perfil
26/08/2025 16:18

Construcción en el NEA: Misiones sigue en crisis mientras Corrientes, Chaco y Formosa muestran señales de recuperación

Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que el sector de la construcción perdió más del 40% de los puestos de trabajo en Misiones respecto de 2023, mientras que otras provincias del NEA lograron reactivarse gracias a inversiones públicas y privadas. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:29

Los mapas muestran que su casa es una carretera y ahora los autos pasan en medio de su jardín

El propietario ya ha reclamado a Google Maps y Uber para que modifiquen la información, ya que su hogar ha sufrido daños

Fuente: La Nación
25/08/2025 16:00

Los mapas muestran a su terreno como un camino y le pasan autos por el medio del jardín

Hace cinco años que hace el mismo reclamo. Se mete en Google Maps y prueba las distintas variantes de denuncia: desde cómo agregar o editar información sobre los lugares, hasta cómo corregir direcciones o denunciar spam o datos erróneos. Sin embargo, al final del día, vuelve a ocurrir lo mismo: al menos dos o tres autos levantan la tranquera de su casa en Villa Catedral, camino al Cerro, en Bariloche, porque la ruta que les marca la app incluye pasar por su terreno como si fuera un camino válido.Un supuesto y muy tentador atajoVilla Cerro Catedral es un barrio tranquilo. Solo viven 10 familias de forma permanente. "El tema es así: mi terreno da a la ruta de acceso al Cerro Catedral, por donde pasan 20 mil personas por día. Y tengo acceso a las calles internas del barrio. Cuando alguien tiene que ir al centro o a una hostería, en vez de ir hasta la calle principal, que queda a un kilómetro, acortan camino por mi terreno", explica Héctor B., el damnificado. El fenómeno no deseado se repite con más frecuenta en temporada alta, cuando por la zona circulan autos todo el tiempo.Los hechos se repiten a diario, sobre todo con autos de aplicación (Uber, Cabify, DiDi o remises), pero también con turistas que alquilan vehículos. En todos los casos, viene pasando lo mismo igual: como la cartografía muestra las dos entradas del terreno, aparece como un muy conveniente atajo: no importa la hora, los autos llegan, alguien sube la tranquera, atraviesan el terreno y salen por la otra tranquera, que da a la otra calle. "Cuando les pregunto si no vieron el cartel de 'Propiedad privada', me responden que la aplicación los mandó por acá", cuenta resignado. Afuera de su casa, un cartel advierte: "No pasar".¡Cerrame la tranquera!"Me pasó de todo", dice Héctor, que prefiere no divulgar la ubicación exacta del terreno. "Y en cualquier horario, porque a veces salen rumbo al aeropuerto a las tres o cinco de la mañana". Tiene siempre a mano una linterna para salir en medio de la oscuridad: "Una vez fui a buscar a uno que encima me dejó la tranquera abierta. Con las cámaras lo pude detectar, lo encaré y le pedí por favor que volviera a cerrarla. Ese me pidió disculpas".El problema llega a situaciones insólitas: una vez Héctor tuvo que ayudar a un auto que se quedó atascado en la nieve, en pleno jardín de su casa. "Parecía un chiste, pero obviamente lo terminé ayudando a salir con mis herramientas. Muchos alquilan autos acá y no tienen en cuenta que hace falta llevar lo necesario para manejar en estas superficies", explica. A veces los remolca; otras, cansado, directamente les presta una pala para que se arreglen. "Uno al que no lo dejé entrar se enojó tanto que me rompió los faroles de la entrada", se lamenta. En el último tiempo tuvo algo de éxito: logró que en los mapas la ruta que conecta su entrada con la salida a la otra calle aparezca, al menos, sin estar 100% enlazada, es decir, como una calle sin salida. Así aparece hoy en Google Maps, Uber, Cabify y DiDi, pero no en Open Street Maps. Eso parece ayudar, pero igual a veces la ruta se le muestra a algunos conductores como un camino completo. "No sé qué será, si es que algunos usan una base de datos vieja, pero siguen apareciendo autos", cuenta con resignación.Espera, algún día, volver a tener el parque de su casa sin autos ajenos, en la medida en que los mapas se vayan actualizando, o sus quejas sean atendidas y su terreno deje de aparecer como un camino.

Fuente: Perfil
25/08/2025 12:18

La Unión Europea decidió rechazar los cargamentos de cítricos que muestran la presencia de "manchas negras"

"Baja la calidad estética, pero no la fisiológica. No lleva ningún tipo de problema para la salud humana", explicó el presidente de ACNOA, Roberto Sánchez Loria, sobre las manchas negras que aparecen en algunos cítricos. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 19:36

Los intendentes del PJ bonaerense muestran un compromiso dispar con la elección de octubre, según se alinean con Cristina o Kicillof

Los intendentes del peronismo bonaerense les pondrán el cuerpo a las elecciones legislativas provinciales y nacionales de septiembre y octubre con diferentes intensidades, de acuerdo a sus conveniencias particulares y a las obligaciones que les deparan sus alineamientos en la interna justicialista. Los jefes comunales que se agrupan dentro del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof, mayoritariamente centrarán sus esfuerzos en los comicios provinciales y verán con mayor distancia los nacionales; para los enrolados en La Cámpora, leales a Cristina Kirchner, las elecciones de diputados y legisladores provinciales y las nacionales tendrán la misma importancia. El massismo se muestra coincidente con la estrategia del kirchnerismo duro.El cierre de listas nacional dejó heridas entre los intendentes peronistas, por haber quedado marginados de las nóminas. Dentro del grupo que apoya a Kicillof, la prioridad puesta en las elecciones provinciales de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales y concejales, es mayoritaria. "Estamos todos enfocados en la elección provincial. Por ahí, los intendentes de La Cámpora del conurbano se muevan por la nacional", indicó un intendente kicillofista a LA NACION."La elección en la que juegan los intendentes es claramente la de septiembre, en la que se juegan los concejos deliberantes", sostuvo una fuente cercana a un jefe comunal que apoya al gobernador. "Lo que hemos hablado con el equipo de Axel es trabajar fuertemente para la de septiembre. Es crucial ganar en septiembre. Y, luego de eso, trabajar fuerte para la nacional", afirmó un intendente del interior bonaerense que milita en el Movimiento Derecho al Futuro.Dentro de la tropa de intendentes de Kicillof se admite el enojo por el cierre de listas, pero también hay mandatarios locales que juran que militarán por igual la boleta provincial y la nacional. "Siempre jugamos todo en todas, jamás nos vamos a correr de las responsabilidades que tenemos. Puede haber algún enojo, que lo hay, porque no nos tuvieron en cuenta, pero tenemos un claro objetivo, que es ganarle a Milei", planteó un jefe comunal leal al gobernador que se desmarcó de la tendencia general de su sector.Los comicios nacionales de octubre son un objetivo central, en cambio, para los intendentes más vinculados con Cristina. "Estoy trabajando fuerte para las dos [elecciones]. Tengo bastante para hacer después del 7 de septiembre, para darles visibilidad a los candidatos nacionales de la sección y laburar la nacional. Es muy importante la nacional, el Congreso es fundamental para fortalecernos", aseveró a LA NACION un intendente cristinista.El último jueves, la dirigente de La Cámpora Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la tercera sección, combinó las dos campañas. Por la mañana, recibió a Kicillof para inaugurar una alcaidía; por la tarde, hizo lo propio con Máximo Kirchner y Jorge Taiana (primer candidato a diputado nacional) en la inauguración de un polideportivo que fue bautizado "Diego Armando Maradona". Desde una intendencia dominada por el camporismo, aseguraron que militarán "todo, de corrido" y negaron que haya preferencias por el turno electoral bonaerense entre los intendentes. "La boleta hay que militarla igual. Son chusmeríos, todos van a militar las boletas porque tienen a alguien en las listas. El 8 de septiembre, estamos todos en la máquina de octubre", reafirmaron desde la misma comuna.En el massismo, una fuente que conoce al detalle el movimiento de los jefes comunales del sector, admitió que, al igual que el cristinismo, harán un juego fuerte en la elección nacional. "Las tres líneas [por el kicillofismo, el cristinismo y el massismo] van a jugar a full para la provincial. Y, tanto el kirchnerismo como nosotros, vamos a full para la nacional", dijo la fuente consultada.Así como hay intendentes kicillofistas enojados luego del cierre de listas, en la tropa de Sergio Massa también se escuchan quejas que tendrán consecuencias sobre el juego electoral. "Los intendentes han sido perjudicados en los dos cierres de listas", afirmó un hombre del Frente Renovador que prevé esperar los resultados de septiembre para, luego, "tomar decisiones".

Fuente: Clarín
24/08/2025 16:36

Tres nueva encuestas electorales en Provincia muestran empate técnico: dudas por impacto de los audios

Son estudios de Proyección, Pulso Research y CB. Midieron para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Tienen arriba al PJ, pero por menos del margen de error.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:00

Las relaciones formadas a través de apps de citas muestran menor intensidad y compromiso, según una investigación

Descubrieron que las parejas formadas en plataformas digitales presentan diferencias en valores y rutinas, lo que podría afectar la calidad del vínculo y la percepción de permanencia, según la Universidad de WrocÅ?aw

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:25

Ricardo Margaleff explota contra Elaine Haro por decir que La Casa de los Famosos 3 "edita" lo que muestran al público

La noche de cine en el reality show dejó varias inconformidades entre los habitantes

Fuente: Clarín
20/08/2025 12:00

Incendios en España: imágenes satelitales muestran la magnitud de la crisis

España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas en plena ola de incendios forestales, la más grave del siglo.Castilla y León, Galicia y Extremadura, las zonas más afectadas.

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:41

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 17 de agosto: es domingo de eliminación y habitantes se muestran nerviosos

Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fuente: Perfil
16/08/2025 09:36

Hierve X por Homo Argentum: Francella es tendencia 1 y muestran críticas de Echarri y Lamothe

El estreno de la nueva película de Francella desató una polémica sobre cine argentino y este sábado del reconocido al primer puesto de las tendencias de X, la ex Twitter. "Quien hoy pone en tela de juicio un cine sobre el otro o es un gran ignorante o es una mala persona", disparó Echarri cuando le recordaron algunas declaraciones de Francella sobre el cine que producía el INCAA. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

LLA publicó carteles que muestran a Cristina Kirchner y referentes del kirchnerismo como zombies

Nuevos carteles de La Libertad Avanza se conocieron este viernes en la provincia de Buenos Aires en medio de la campaña electoral. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otros referentes del kirchnerismo aparecen montados como zombies bajo el lema que el espacio de Javier Milei utiliza en territorio bonaerense: "Kirchnerismo Nunca Más".Por el momento se conocieron dos carteles. Uno en Villa Sarmiento y el otro en Ciudadela. Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron a LA NACION que la intención del equipo de campaña es colocar más a lo largo del territorio bonaerense, donde libran la batalla más fuerte contra el kirchnerismo para los comicios de septiembre y octubre.La imagen fue compartida por el propagandista de Milei y encargado del equipo de campaña que diseñó los carteles, Santiago Oría. "KIRCHNERISMO NUNCA MÁS", escribió en sus redes sociales. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS pic.twitter.com/aKsIFvfkmp— Santiago Oría (@Santiago_Oria) August 15, 2025Los carteles muestran una ciudad apocalíptica de fondo y, en el centro, a la expresidenta Cristina Kirchner convertida en zombie. A su lado, están las principales caras del espacio, también como zombies: el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el dirigente Juan Grabois, el expresidente Alberto Fernández, el exministro de Economía Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner. Arriba, se lee el eslogan "Kirchnerismo Nunca Más". Las últimas dos palabras se encuentran escritas en rojo y tienen la misma tipografía que se utilizó para el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que registró los crímenes de la última dictadura militar.Su realización estuvo a cargo del equipo de campaña que comanda Oría, y que hace este trabajo desde 2021. La frase "Nunca Más" como parte de la campaña comenzó a ser utilizada la semana pasada cuando Milei desembarcó en La Matanza junto a referentes macristas y libertarios con una bandera que leía el nuevo eslogan. Desde entonces, recibió fuertes críticas por banalizar la frase asociada a los desaparecidos en la última dictadura.Ayer por la noche Milei cerró el acto de La Libertad Avanza en La Plata donde el oficialismo lanzó la campaña en la provincia de Buenos Aires. La referencia a los zombies también fue hecha en su discurso. Fue luego de vincular al kirchnerismo con el escándalo por el fentanilo contaminado, por el que ya murieron al menos 87 personas, que se refirió al "modelo de amiguismo que destruyó al país y no quieren soltar en esta provincia". "Décadas de este modelo no podrían arrojar otro resultado como el que vemos hoy. Quieren llevarnos a Venezuela, Cuba, Corea del Norte. Quieren que seamos esclavos como en el comunismo. En el fondo, son zombies. Son termos. Son cabeza de pulpo", disparó el jefe de Estado.También sostuvo que quienes votan al kirchnerismo han sido infectados "con parásitos mentales" y que Kicillof y sus secuaces "psicopatean a toda la población para que estén agradecidos con ellos". "Los bonaerenses de bien no pueden permitir que se salgan con la suya. Hay que votar como si se tratara de un acto de defensa personal. Si no votan un cambio, van a votar los otros, los clientes o ñoquis del gobierno provincial", advirtió.Y sumó: "Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado enorme con capa tras capas de burócratas inservibles y militantes se convirtió en una torta rogel putrefacta. Es un nido de parásitos".Además, habló sobre las críticas que recibió por utilizar la frase "Nunca Más" en la campaña. "No vamos a aceptar que defensores de dictaduras en curso, rechacen el uso de 'Nunca más'. Nunca más es el consenso de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir. El kirchnerismo es una de ellas", señaló.

Fuente: Perfil
14/08/2025 17:18

El consumo creció 0,7% en julio 2025: cuáles son los rubros que se muestran en alza y en caída

Un nuevo Índice de Consumo Privado de la Universidad de Palermo revela un aumento acumulado del 14,8% en lo que va del año. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 17:17

Festival de Cine de Lima 2025: ocho producciones nacionales compiten y muestran la diversidad del cine peruano

Documentales, dramas familiares y relatos sobre memoria e identidad conforman la competencia peruana, que se desarrolla hasta el 16 de agosto.

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:24

Subastarán prendas históricas de Whitney Houston que muestran su huella en el mundo fashion

Algunas de las piezas más representativas del guardarropa de la legendaria cantante estarán disponibles para coleccionistas este 11 de agosto. Cada atuendo seleccionado refleja la influencia de Houston en tendencias y estilos a lo largo de distintas décadas

Fuente: Infobae
06/08/2025 14:20

Abelito se aísla y vive una crisis La Casa de los Famosos México; redes muestran preocupación: "Lo hacen menos"

El influencer de Zacatecas se mostró vulnerable ante las cámaras del reality por primera vez y sus fans reaccionaron de inmediato

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:17

Imágenes aéreas muestran el desplazamiento y la destrucción en Gaza

La Franja ha estado cerrada para los periodistas extranjeros desde que Israel comenzó su operación militar en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023

Fuente: Clarín
29/07/2025 19:00

Pamela Anderson y Liam Neeson se muestran juntos en medio de fuertes rumores de romance: "Están enamorados"

Los actores de La pistola desnuda protagonizaron una cómica escena en un programa de TV.Una fuente cercana al filme afirmó que ambos están "enamorados el uno del otro".

Fuente: Infobae
29/07/2025 04:18

Imágenes satelitales muestran cómo recibir ayuda humanitaria en Gaza se ha convertido en una trampa mortal

En junio, más de 800 personas murieron mientras intentaban acceder a alimentos en medio de una escasez crítica. Los centros de distribución operan en zonas evacuadas, a las que solo se puede llegar a pie y bajo riesgo constante

Fuente: Infobae
26/07/2025 07:07

Un alcalde quiere que los bañistas paguen ellos mismos su rescate del mar ante la indiferencia que muestran al ser salvados: "Se van a casa sin dar las gracias"

El alcalde de Berck-sur-Mer, figura clave en la gestión costera, expone su indignación ante la falta de reconocimiento hacia los voluntarios que arriesgan su vida en cada intervención

Fuente: Infobae
25/07/2025 01:15

Experimentos de laboratorio muestran por qué se forman las arrugas

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
24/07/2025 08:28

Nuevas imágenes muestran a la pareja viral del concierto de Coldplay antes de que Chris Martin los sorprendiera

Andy Byron y Kristin Cabot fueron captados en un momento íntimo antes de que los enfocara la kiss cam que los volvió virales

Fuente: Infobae
23/07/2025 19:10

Melissa Klug y Jesús Barco reavivan rumores de crisis: imágenes muestran tensa distancia entre ambos durante una salida nocturna en Lima

Una cámara captó a la pareja en una discoteca limeña sin señales de complicidad ni afecto. Las imágenes aumentan las versiones de un quiebre sentimental

Fuente: Infobae
18/07/2025 12:06

Implantes cerebrales adaptativos muestran avances prometedores en el tratamiento del Parkinson

Un ensayo clínico internacional destacó que la nueva tecnología ajusta la estimulación eléctrica en tiempo real. La revista Nature señaló que así se lograría una reducción significativa de síntomas motores y efectos secundarios para los participantes

Fuente: Infobae
17/07/2025 17:14

Bancos muestran preocupación por medida que puede tomar EE. UU. contra Colombia frente al creciente lavado de dinero

Alejando Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, destacó que, en el corto y mediano plazo, el sector financiero colombiano enfrenta tres grandes desafíos

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:25

Las impactantes imágenes que muestran cómo quedó quedó el Ministerio de Defensa en Damasco

En un comunicado, el departamento gubernamental confirmó el nuevo balance de tres muertos a causa de los ataques israelíes, que tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio y del Palacio Presidencia

Fuente: Perfil
10/07/2025 12:36

Video: las imágenes que muestran cómo un colectivo atropelló a un peatón y chocó contra un semáforo

El accidente ocurrió en la esquina de la avanida Santa Fe y Ecuador. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 19:36

Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial Un dictamen de la fiscalía consideró acreditado, en base a videos oficiales, que el equipaje del avión de propiedad de Scatturice que llegó a Aeroparque el 26 de febrero no pasó por la revisación que sí se aplicó al resto de los viajeros que llegaron esa mañana al país Por Paz Rodríguez Niell 7 de julio de 2025

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina de un vuelo privado proveniente de Miami con al menos diez bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era "imposible" que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los "chequeos correspondientes". Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.Esta es la reconstrucción que hicieron, con las imágenes que forman parte de la causa, paso a paso:AterrizajeA las 08:12 del 26 de febrero se registra la primera imagen del avión matrícula PRVN18RU en la pista del aeropuerto Jorge Newbery. También se distingue una camioneta presuntamente oficial que habría sido la utilizada para trasladar al personal de la Oficina de Pista hasta la aeronave, según los fiscales.RecibimientoMinutos después del aterrizaje, se acercan al avión una camioneta blanca -que según los fiscales sería de la Policía de Seguridad Aeroportuaria- y dos vehículos negros. Según las declaraciones reunidas en el expediente, el avión queda cerrado (lo cerró el comandante) y no vuelve a abrirse hasta que parte rumbo a Paris, días después. No obstante, los fiscales advierten que no hay "filmaciones totales" que acrediten que nadie ingresó durante el tiempo que el avión estuvo "en tránsito" en el aeropuerto. Dos valijas habrían quedado arriba de la aeronave.TrasladoEn el vehículo que se ve salir hacia la derecha serían trasladados la pasajera del avión, Laura Belén Arrieta, y los dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, hacia las oficinas del aeropuerto. El dictamen relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró que Arrieta, tras descender del avión, le entrega un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta.Llega personal de AduanasLos fiscales advierten que en esta imagen se observa el ingreso del personal de Aduanas al área de Migraciones. De la camioneta negra de Royal Class (empresa vinculada a Leonardo Scatturice, que es además el dueño del avión) bajan una persona de la empresa, los dos tripulantes y la pasajera. La fiscalía detalla que, según las imágenes, uno de los tripulantes entra a Migraciones con una mochila, una valija tipo carry on y una bolsa tipo portatraje; el otro tripulante, con una riñonera y una valija pequeña tipo carry on, y la pasajera, con una cartera. Además, personal de Royal Class les transporta dos bolsas rosas.Los bultos son 10El dictamen relata que, según las imágenes, la camioneta negra se traslada luego hasta la cinta de equipajes. "Allí, el equipaje restante de la tripulación y la pasajera es ingresado al sector de la cinta desde el exterior, mientras los mencionados viajeros completan sus trámites migratorios", dice el documento de los fiscales, que advierte que pese a que se declararon "cinco bultos", ingresaron al menos diez.MigracionesLos tres viajeros hacen luego los trámites de Migraciones. En una de las imágenes se ve a Arrieta, con su cartera rosa, en pleno proceso.Agarran las valijasDespués, relata el dictamen, "el personal aduanero procedió a acompañar a la tripulación, a la pasajera y al personal de la compañía aérea hasta el sector de equipajes". En las imágenes que acompañan los fiscales se ve a los tres cuando se acababan de reencontrar con las valijas.El canal especialLos tres viajeros llegan al hall de la Aduana, donde se controlan los equipajes, pero los fiscales indican que una agente les abre el paso por un canal que no estaba habilitado y les permite así eludir los escáneres. Después de que ellos pasaron, la misma persona cierra ese paso.Los demás viajerosLos pasajeros provenientes de otros vuelos, minutos después, esperan en fila en el hall de la Aduana para que sus valijas fueran controladas. Según el dictamen, en teoría los que viajan en vuelos privados son sometidos a los mismos controles que quienes lo hacen en vuelos regulares. "Esto no se condice -dijeron los fiscales- con la evidencia fílmica, que muestra que los tripulantes y la pasajera no atravesaron los controles de equipaje, a diferencia del circuito que sí fue aplicado sistemáticamente a los pasajeros que ingresaban al hall de manera simultánea y posterior".El finalArrieta avanza con su teléfono y su cartera, una vez sorteada la Aduana, mientras los tripulantes y dos empleados cargan con las valijas. Se quedó en la Argentina hasta el 5 de marzo, cuando tomó el mismo avión rumbo a Paris.

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

"La hora pico ya no existe": los números que muestran por qué la Panamericana se convirtió en un infierno de congestión

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A Fondo "La hora pico ya no existe" Los números que muestran por qué la Panamericana se convirtió en un infierno de congestión Texto Camila Súnico Ainchil y Bautista Otero 7 de julio de 2025

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:30

24 fotos que muestran el desastre ocasionado por las trágicas inundaciones en Texas

Las autoridades confirmaron que al menos 59 personas han muerto y decenas siguen desaparecidas tras la crecida súbita del río Guadalupe

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:00

Las 20 fotos que muestran el desastre causado por las graves inundaciones en Texas

Los rescatistas buscan a más de dos docenas de niñas de un campamento y a muchas otras personas que siguen desaparecidas. Las lluvias han dejado al menos 27 muertos

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:29

Los gobernadores muestran los dientes en el Congreso

Tras fracasar las negociaciones con el Ejecutivo, presentaron dos iniciativas de los bloques PJ y UCR en la Cámara de Senadores. Los proyectos ponen el foco sobre los Aportes del Tesoro Nacional.

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:01

Se muestran en Contraviento

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

¿Paredes vuelve a Boca? Los mejores memes que muestran la ilusión de los xeneizes

Finalmente, la ilusión de los hinchas de Boca Juniors parece hacerse realidad, ya que Leandro Paredes tendría todo encaminado para sumarse al equipo que dirige Miguel Ángel Russo tras la fallida participación en el Mundial de Clubes. A partir de conocerse la noticia, los hinchas mostraron su frenética alegría en redes sociales por tener a un campeón del mundo en el club. Según revelaron periodistas especializados, el volante ya habría llegado a un acuerdo de palabra con el presidente Juan Román Riquelme y restaría la firma para hacerlo oficial. El mediocampista que actualmente es jugador de la Roma de Italia surgió en las Inferiores del club, pero se fue vendido muy joven, por lo que los hinchas de Boca no pudieron disfrutarlo mucho en la Primera. Tras el triunfo en el Mundial en Qatar 2022 se había especulado con el posible regreso de Paredes al club de la ribera, pero solo quedó en rumores. Esta vez, solo queda que las partes hagan oficial la contratación, ya que Boca ejecutará la cláusula de rescisión que tiene el jugador con la Roma, que asciende a 3.5 millones de euros. De esta manera, con la posible salida de jugadores de experiencia como Frank Fabra y Marcos Rojo, el mediocampista viene ser uno de los líderes del conjunto de Russo. Además, sumará calidad y visión de juego a mitad de cancha, en un equipo que hace mucho no juega bien. Sin dudas, se trata de una de las grandes vueltas de figuras al fútbol argentino, comparable a la de Juan Sebastián Verón a Estudiantes, Maxi Rodríguez a Newell's o Diego Milito a Racing. Además, se suma a la lista de campeones del mundo en el fútbol local, con Ángel Di María en Rosario Central y Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Franco Armani en River.Los mejores memes del regreso de Paredes a BocaVoy cruzando las Paredes de tu casa ð??µ pic.twitter.com/Y5Pj4Hs3Ib— Quilmes Cerveza (@Quilmes_Cerveza) June 26, 2025â??ï¸? PAREDES CONFIRMADOâ??ï¸? SE VA ROJO â??ï¸? ES 26/6ES EL MEJOR DÍA DE LA HISTORIApic.twitter.com/H8d4NdFyI1— kawo (@kawobjs) June 26, 2025Vuelve Paredes un 26/06 después de que las gallinas quedaran eliminadas, es el mejor día del 2025.pic.twitter.com/uvEgyU5G4N— Rashfordismo (@rashfordargento) June 26, 2025El pillín de Leandro Paredes ejecutando la cláusula de rescisión para volver a Boca un 26/6pic.twitter.com/m1EOoVm7T5— Gonzalo â­?ð???â­? (@bocayperonismo) June 26, 2025Recordemos que Leandro Paredes es el dueño del penal más importante de la final.Gracias.pic.twitter.com/59JdjQVB7u— Lázaro ð??¸ð??ª (@lazarocabj_) June 26, 2025Quedaron eliminados por empatar con los mexicanos, se cumplen 14 años desde su descenso, se va Rojo y parece que ahora sí Paredes viene a Boca pic.twitter.com/3okhGB0oo2— mai (@12Maibj) June 26, 2025Yo yendo a comprar la camiseta titular de Boca con la estampa de Paredes después de haber dicho que no hay que confiar en ningún jugador de fútbol. https://t.co/yMiSVOiBI0 pic.twitter.com/O5kpQPTPEL— lauti (@lautidesimonee) June 26, 2025Vuelve Paredes y se van Fabra y Rojo pic.twitter.com/cnX5r8HZj4— El tio bosteroð??¸ð??ª (@ElTioBostero) June 26, 2025*Paredes dando un pase gol en BocaCavani mano a mano con el arquero:pic.twitter.com/Fe0KWUXVBJ— Espertma (@Espertma_) June 26, 2025

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:08

Las personas que devuelven el carrito del supermercado muestran este rasgo clave de personalidad, según la psicología

Aunque parecen gestos simples, la psicología sostiene que estas acciones revelan rasgos profundos de la personalidad y ayudan a comprender mejor a las personas




© 2017 - EsPrimicia.com