mucha

Fuente: Infobae
15/11/2025 11:00

A toda velocidad y con mucha ternura: los pilotos de la F1 y sus mascotas que les roban protagonismo en la pista

Lejos del ruido de los motores los ídolos del volante conquistan corazones mostrando el afecto y complicidad que tienen con sus amigos peludos

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

Productor porcino cordobés: "Con 'Viva la Libertad' están dejando a mucha gente sin la libertad de elegir de qué laburar''

Casi al borde del llanto un productor de Camilo Aldao le pidió al gobierno de Milei que "tenga un poco de sensibilidad por la gente que quiere laburar y producir". Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:36

La app de Google consume mucha batería: así puedes solucionarlo fácilmente en Android

El consumo excesivo de batería de la aplicación de Google preocupa a usuarios de Android, pero existen soluciones simples para reducir su impacto

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:15

Diócesis de Zamora condena asesinato de Manzo y violencia en Michoacán: "Ya es mucha sangre derramada"

Las declaraciones sucedieron en la Misa a Favor de la Paz y la Justicia, donde además se realizó un homenaje al alcade de Uruapan asesinado

Fuente: Clarín
12/11/2025 12:18

Simon Sinek, escritor y experto en liderazgo: "Mucha gente dice que quiere tener niños, pero no que los quiere criar hasta los 18 años y con el liderazgo pasa algo similar"

El autor británico reflexiona sobre la parte más olvidada del liderazgo: la responsabilidad emocional de guiar a otros

Fuente: Infobae
12/11/2025 04:59

La reacción de Broncano y Paula Vázquez al récord histórico de audiencias de 'La Revuelta' con Rosalía: "Sin darle mucha importanciaâ?¦"

El conductor de televisión ha dedicado unas emotivas palabras al paso de la cantante catalana por el espacio, poco antes de recibir a su nueva invitada

Fuente: La Nación
08/11/2025 07:18

José Eduardo Abadi: "Hoy hay mucha conexión, pero poca relación"

Un oasis en medio de la ciudad. Así se siente el departamento del médico psiquiatra psicoanalista José Eduardo Abadi, rodeado por los Bosques de Palermo. Una vez adentro del edificio, para llegar, hay que encontrar el ascensor correspondiente a su sector que, en este caso, no está especificado con una letra sino con un tipo de árbol. Cuando se abren las puertas, todo es verde y luminosidad. Los ventanales que rodean el departamento, al que está recientemente mudado después de varios meses de obra, dejan asomar las copas de los árboles, que parecen parte del decorado. Dice que tiraron paredes y que ahora la luz fluye más. Todo es nuevo, moderno, impecable y cálido a la vez."Desde muy chico admiraba ese mundo enorme que, sabía, nunca iba a poder abarcar y conocer en su totalidad. Lejos de desanimarme, la inmensidad de lo desconocido era el motor que me llevaba a zambullirme en tantos argumentos distintos. Esa curiosidad nunca dejó de latir, aun cuando pudo estar más apagada en aquellos tramos de mi vida donde tuve pérdidas muy dolorosas. El interrogante nunca dejó de estar de mi lado: ¿quién era yo? ¿Por qué hacía lo que hacía? ¿Por qué pensaba como pensaba? ¿Qué iba a hacer para que el mañana fuera algo distinto al presente, aun cuando se le pareciera tanto?". La reflexión del psiquiatra, psicoanalista, escritor y dramaturgo José Eduardo Abadi forma parte de su último libro, La curiosidad al diván (Planeta). En sus páginas, el autor hace un recorrido por lo más íntimo de su vida, como si se tratase de un viaje que comparte con el lector. Allí reconoce que esa ansia de saber, ese deseo de incorporar conocimiento lo acompañó toda su vida. Sin duda, su propia curiosidad lo impulsó a adentrarse en los recovecos de la mente a través de la psiquiatría y del teatro. Con temas de Charly. Elena Roger sale de la piel de Evita y Édith Piaf para protagonizar una ópera rock ambientada en las Invasiones Inglesas-Hoy por hoy, ¿cuál es su mayor actividad, psicoanalista, hombre de teatro o comunicador? -Evidentemente la actividad que ocupa la mayor cantidad de tiempo mío es la actividad de médico psiquiatra psicoanalista. Pero el psicoanálisis no es la aplicación de alguna técnica única, de algún modo mecanizado, sino que es investigación, es crear un campo intersubjetivo con el paciente donde existe la exploración compartida, la resignificación de determinadas situaciones, el intento de alivio de sufrimientos, la amistad particular que se crea entre un terapeuta y su paciente. -¿Amistad se puede decir? -Se puede decir. No es la amistad que vas a tener eventualmente con una amiga, pero sí amistad en el sentido más profundo de la palabra, que es la confianza, la receptividad a la palabra del otro como un aporte. La amistad quiere decir, en la forma como yo lo menciono, la confirmación de una alianza, que llamamos alianza terapéutica. Es una alianza en términos para mí de confianza, receptividad y yo diría como disponibilidad para el descubrimiento y el cambio. Y eso implica también cariño.José Eduardo Abadi dedicó toda su vida al psicoanálisis, actividad siempre presente en su casa. Ya de chico sabía que él se dedicaría a lo mismo que sus padres. Forma parte de una familia de la que él mismo sería el engranaje entre las tres generaciones, en la que sus miembros se dedicaron, de alguna u otra forma, al arte y a la reflexión profunda sobre el ser humano. Su padre, el recordado Mauricio Abadi, y su madre, de perfil más bajo, pero igualmente brillante, fueron "figuras fundamentales del psicoanálisis en la Argentina". Y, de sus tres hijas, una es también psicoanalista, otra actriz y la otra filósofa. Sin embargo, Abadi se declara bígamo en relación a las actividades que ocupan el centro de su vida. Más allá del psicoanálisis, el teatro siempre estuvo presente. "El teatro y el cine son en gran parte vocaciones que me acompañaron desde pibe. Si me decís en mi recuerdo, ¿desde qué edad me divertía inventar algo y contarlo en el escenario o desde cuándo me fascinaba ir a un cine y mirar lo que ocurría y pensar lo que debía ser hacer una película?, te diría que desde los tres años, en jardín de infantes". Su pasión por el teatro va más allá de descubrir al personaje que le toca interpretar. Lo suyo es también escribir teatro o guiones de cine. -¿Y en la actualidad hay algo en desarrollo? -Sí. Está todavía embrionaria la cosa. Se trata de una entrevista muy particular a un sujeto de este tiempo que está muy ligado al absurdo y al humor. Las obras que puse también en escena son teatro del absurdo, que anduvieron muy bien. Lo otro que puse muchos años y que me gustó muchísimo y por ahí alguna vez vuelva a hacerlo de otro modo era una narrativa teatralizada de las tragedias y épicas griegas. Me fascinaba porque desde chico me divertía no solamente cuando me contaban La Ilíada o La Odisea, sino que después de grande el estudio de esas tramas, de esas encrucijadas, de esas decisiones, de esos imponderables me ayudaron a entenderme y a entender al ser humano de un modo muy rico. View this post on Instagram -Volvamos a la obra en desarrollo -En este momento, hay un personaje que lo están entrevistando porque tiene una determinada entidad en el ambiente social en la Argentina. Y hay situaciones que parecen serias y, detrás de esa seriedad, aparece un gran absurdo que es en parte cómico, pero que permite vislumbrar que hay algo que vale la pena registrar y si lo registramos permite entender distinto lo que pasa. Estoy armándolo. En Abadi el teatro cobra otra dimensión en la que asoma el médico dedicado a explorar el interior del hombre. "A mí el teatro me enseñó muchísimo para poder trabajar con las emociones. Hay mucho del alma humana ahí. Pero el teatro por el cual tengo como esa disponibilidad, me pongo gilipollas y me sale de ese modo, es el teatro del absurdo y lo tragicómico", se explaya. Obras escritas, dice, tiene varias. Terminadas, siete u ocho. Llevadas a teatro, tres de ellas. También está la narrativa teatralizada de las tragedias, como Edipo Rey, Edipo el Colono, Antígona, La Orestíada, La Ilíada y La Odisea. Se entusiasma cuando habla de teatro. -Siempre habla de bigamia, pero está la otra pata, que es el periodismo, la comunicación, la divulgación, una pata fuerte también en su trayectoria.-Qué bueno. Me gusta lo que me señalás. ¿Por qué digo bigamia si hay poligamia, decís vos? Lo hago, me gusta muchísimo, tiene que ver con la divulgación. El periodismo lo pienso yo en términos de... la posibilidad de un psicoanálisis aplicado, entre comillas, de leer desde un punto de vista dinámico, algo más de lo que dice una determinada noticia o una determinada situación. Y otras veces sería como un intento de comprensión a través del psicoanálisis, podemos decir, de modalidades de conducta de una sociedad. Una radiografía que intento hacer a veces de nuestro país, de nuestra nación, de nuestro intento, tantas veces frustrados, de convertirnos en República. -El tema de la divulgación y lo académico no todos logran llevarlo adelante con éxito.-Yo fui profesor de psicopatología adjunto en la Universidad de Buenos Aires. Fui profesor de varias materias de psicoanálisis también en distintas universidades. Me da un enorme honor y placer ser invitado en el exterior a universidades a dar charlas. Podríamos pensar en lo académico, en lo que podríamos hablar, o en los libros que uno escribió de psicoanálisis, de teatro. Sin embargo, creo que lo académico tiene fuerza y tiene posibilidad de ingresar de un modo transformador útil si logra convertirse en un texto comprensible, con más alcance; si la idea profunda no necesita ser dicha en términos jeroglíficos. Lo verdadero no hay que disfrazarlo de difícil para que tenga identidad.La inclinación de la familia Abadi es clara, todos tienen un perfil intelectual. Su hija María, la actriz, es la protagonista de la obra Cyrano y tuvo un papel destacado en El encargado, entre otras cosas; Florencia es filósofa, profesora e investigadora del Conicet con varios libros escritos; y la otra de las hijas, Bárbara, es psicóloga psicoanalista. La madre de las chicas, Corinne Sacca Abadi, también fue psicóloga, hacía psicoanálisis y era también crítica de arte visual y curadora de arte. Fue co-curadora de una Bienal de Venecia.-A su vez, José Eduardo, hijo de psicoanalistas. Y su papá fue también comunicador, divulgador.-Mi papá inaugura lo que es la difusión del psicoanálisis en los medios en ese momento en la televisión, lo cual era muy extraño, original y algunos lo veían de un modo muy crítico. Pero en esa época había una rigurosidad mayor en lo que se decía. Después se banalizó desgraciadamente demasiado.-Mirando la familia, se observa un legado muy fuerte: el psicoanálisis, el teatro, lo artístico.-En la parte teatral mi padre no estaba.-¿Era su madre la que lo llevaba al teatro?-Me llevaba. En cuanto a estímulo me llevaba al cine, eventualmente al teatro. Obviamente si uno tiene que mirarlo desde una lectura psicológica creo que había mucho que ver en eso que se transmitía entre mi madre y yo cuando me llevaba a ver las películas que me fascinaban. Ya desde pibe estaba el deseo de formar parte alguna vez de esos equipos que hacían esas películas o de esos personajes que actuaban. -¿Cuál fue la influencia de su madre, más allá del teatro?-Mi madre era muy buena psicoanalista de niños y adolescentes. Se carteaba con Anna Freud y tuve una experiencia muy fuerte. En una de las veces que fuimos a Londres, mi madre tenía una cita con Anna Freud en la casa de Freud, donde él vivió los últimos dos años. Ahí vivía Anna y tenía su consultorio. Me llevó y estuve una hora allí charlando con ella en su consultorio. -¿Y qué fue lo que más lo impactó? -Su serenidad, me miraba con calidez, con amabilidad, con curiosidad. Tanto que cuando termina la charla que tenía con mi madre le dije "Anna, yo voy a hacer también psicoanálisis de niños", que era lo que creía que iba a hacer. -¿Qué edad tenía entonces? -En ese entonces yo tenía 17 o 18. Y me dice "bueno, espero que vengas a la clínica, podés formarte acá". Fue para mí una anécdota imborrable. View this post on Instagram -Su hermana es también psicoanalista.-Cada uno lo hizo a su modo, cada uno le puso al nombre su propia letra y las modalidades de trabajo y los estilos. Cada uno lo ha hecho a su modo, mi padre, mi madre, mi hermana. Pero evidentemente la influencia ha sido enorme. Cuando yo era pibe en el 55, 56, tenía 5, 6, 7 años, el psicoanálisis era algo casi desconocido para la gente acá. Era algo medio misterioso. Yo iba al colegio primario y nadie sabía de qué se trataba. -Y, sin embargo, con los años en el país se desarrolló muchísimo. -Después del 60, cuando empieza la materia del Psicoanálisis, se funda la Facultad de Psicología. Hay todo un desarrollo y el psicoanálisis se convierte casi, digamos, en una herramienta terapéutica a la que recurre la gente, de un modo inusual en el mundo.-¿Evolucionó en estos años? -Yo creo que el tiempo histórico-social que estamos viviendo naturalmente le ha impreso variables. Pensá que cuando yo tenía 16, 17 años -me empecé a analizar a los 15 años- se iba cuatro veces por semana al analista. Cuando empecé yo a ser psicoanalista, a los 25 años, no existían tratamientos de una vez por semana, frente a frente, por periodos a veces pautados. La modalidad de esta posmodernidad cambió, con cambios tan radicales en costumbres, con ciertas patologías encubiertas que hay hoy, muy severas, como es el aislamiento y la distancia en lo que es un vínculo y una relación. Hay mucha conexión, pero poca relación. Hay muchos factores como la cercanía y lejanía a la vez de las situaciones a través de esta tecnología que toma todo. La dificultad muchas veces que hay a nivel latente en diferenciar si lo que estoy viendo es algo real o ficcional, el apuro, la necesidad de la respuesta. Muchas otras técnicas que han venido y que algunos analistas hemos incorporado para enriquecer nuestro arsenal terapéutico, han impreso sin duda cambios en la técnica y también en el alcance al que pueda llegarse. -Con respecto a su padre, Mauricio, fue un pilar. Lo menciona frecuentemente en el libro, ¿cómo lo recuerda? -Fue, sin duda, una figura significativa, tal vez lo más importante es lo mucho que nos quisimos, cómo nos permitíamos ser distintos, nos divertíamos mucho, discrepábamos mucho. Hice mi camino, me formé a través de otros referentes, estímulos, profesores. Pensábamos en muchas cosas distinto, pero curiosamente convergían a veces en algunos resultados que tenían algo de lo que el otro pensaba. -¿Y su madre?-Fue una figura central en mi historia. Me ayudó en mi carrera, no solamente enseñándome, haciendo supervisiones. Era una mujer de consulta, un referente. No aparecía nunca en televisión, pero en mi formación te diría que fue central.-Según cuenta en su libro, su doble faceta de psicoanalista y hombre de teatro está integrada.-Está integrada, yo creo que estaban las dos semillas desde el principio. Tuve que luchar contra mis propios prejuicios y mis miedos, inclusive cuando empecé en esto, donde la intimidad del analista quedaba reservada y no compartida. La exposición del psicoanálisis podía compartirla con esa necesidad de decir, de mostrar, de contar, de recrear personajes cuando tenía que hacer el personaje en un texto de una obra de otro. -¿Le preocupaba que se colara algo de algún paciente en algún personaje? -No. El que se colaba mucho en los personajes distintos que aparecían en las obras era yo. Ahí podía verme en algunos reflejos. Pero después, cuando logré ese matrimonio entre mi condición de analista y mi condición de hombre del teatro, enriquecí la labor de cada uno de estos aspectos en función del otro fue enorme. El país es una preocupación que ha sido una constante en la vida de Abadi. En el 2000 escribió una trilogía ("No somos tan buena gente, retrato de la clase media argentina". "Tocar fondo", "Hecha la ley, hecha la trampa"). Fue invitado a un sinnúmero de conferencias y de programas para opinar sobre temas políticos y sociales. Sin embargo, asegura, nunca fue tentado a meterse en política. "Desde mi perspectiva he analizado a muchos políticos muy importantes, en cargos muy significativos. ¿Ocuparme de la política como actividad profesional? Me interesa leer la política, pero el ejercicio político en términos de trabajo cotidiano, no. -Si comparamos a Menem con Milei, ¿qué análisis se podría hacer? -Es una buena pregunta. Yo entiendo que la gente puede ver en Milei, en un primer momento, en función de su aspecto o de ciertas modalidades, cierta cosa que le evoque a Menem, pero para mí son muy distintos como personalidades. Aparece en un principio el Menem que viene de ser el gobernador de La Rioja con el pelo largo, las patillas, una cosa que uno pensaba, viene un caudillo del interior. Y la evolución que él va tomando, curiosamente, va mostrando sus otros Carlos Menem. Además del que mostraba, él mismo va permitiendo que nazca otro Menem. Se corta las patillas, se arregla el pelo, se viste de traje. Y trajes hechos en Italia que eran de la mejor calidad. Pero Menem tiene un punto que a mí me interesa mucho, más allá de la idoneidad de la teoría política o económica -de ahí no entiendo tanto- que es, para mí desde lo psicoanalítico, y muchos disienten conmigo: él legitimó el placer. Quitó una cierta exigencia de disimulo al disfrute.-¿Quitó la culpa? -Exactamente, la culpa a poder decir sí, esto me gusta, lo tengo y lo quiero disfrutar. Generó en esa década del noventa una legitimación, la llamo yo como una disolución de la culpa. Me gusta esto, lo quiero disfrutar, quiero sentir placer. El placer jerarquiza, que es coincidente curiosamente con la fuerza que va tomando después este concepto en la posmodernidad, que es la subjetividad, el placer, el individualismo responsable. Pero Menem me parece que le imprimió algo distinto a la sociedad argentina en ese momento. -¿Como que además desacartonó todo?-Desacartonó todo al mismo tiempo. Tiene que ver con eso del lugar de la autenticidad y del placer. Creo que mucho de eso después volvió un poquito para atrás en la sociedad argentina. Empezó a aparecer como lo que no se debe, se empezó a asociar placer con lo ilícito. -¿Se demonizó la década del 90 y todo lo que significaba?-Sí, y se demonizó también esto que yo digo que es subjetividad, placer, acceso, disfrute. Eso me parece que es un bache importante en la sociedad argentina porque obliga a disimular el placer que se siente y genera una cierta hipocresía en la clase media. ¿Qué tal te va a vos en la vida? Si te va bien, no lo digas muy fuerte porque la envidia te lo va a arruinar. ¡Ahí andamos, como podemos! -Con respecto a Milei ve más diferencias que similitudes.-Milei se propone como una especie de personaje que viene a cambiar los hábitos corruptos de una determinada parte de la sociedad que es la política. Es el salvador, el que sabe lo que los demás no saben o el valiente que está dispuesto a hacer esos cambios que otros no se animaron. Es distinto el personaje que construye para mí.-Menem fue evolucionando. ¿Y Milei, es el que es?-Probablemente es el que vemos. Yo la única vez que charlé a solas con él, media hora, fue porque llegamos de casualidad los dos antesâ?¦ No sé si era el programa de Almorzando con Mirta o con Juanita, no me acuerdo cuál de las dos. Y nos quedamos charlando media hora solos. Fue una charla muy tranquila, respetuosa, amable, muy lejos de un personaje reactivo. -Y Cristina Kirchner, ¿cuál es el rol que le quedará en la historia? -Uno se pregunta a veces, cuando me decís esto, en una historia que pretenda ser objetiva, crítica, profunda, lúcida... Y no partidaria. Tiene la característica de la mujer tomando un lugar de poder, de dominio y de mando que es nuevo en nuestro país. Porque Evita había sido, sí, una persona idolatrada, había reunido una especie de adhesión popular enorme, pero no había gobernado. Así que eso es novedoso. -¿Necesitó masculinizarse un poco? -Probablemente, o fue siempre así, no lo sé. Es un estilo bastante imperativo. A mí me da la impresión de alguien bastante retraída. Pero no la conocí. Nunca tampoco logró interesarme particularmente. Pero, así como conocí a casi todos los otros presidentes, y charlé mucho con ellos -con Alfonsín, con Menem, con De la Rúa, con Duhalde, con Macri-, no los conocí ni a Néstor ni a Cristina. -¿Y Macri? -Parece haber habido un cambio. Más una pretensión de insuflarle una cierta modernidad a la Argentina. Hubo una trayectoria. No es que de pronto se convirtió en Presidente. Vino primero Boca, después pretender ser Gobernador de la Ciudad, no la gana, después sí, después tiene lugar la presidencia. Creo que aprendió bastante en el camino. Está bastante impregnado y debe haber sido un trabajo importante para él tener que desprenderse de la vestimenta paterna. Por eso en la campaña contra él ponían como que él fuera una especie de delegado del padre como el importante y él el chiquito dentro de la historia. Creo que en ese sentido hubo un cambio donde fue teniendo su propio lugar. Más allá de las coincidencias o no coincidencias que se tengan con su pensamiento, creo que es una persona que evolucionó políticamente. Por eso tiene preserva un cierto peso político, si no hubiera pasado.Bertrand Russell, Jorge Luis Borges, Daniel Cohn-Bendit, Gilles Lipovetsky, Gianni Vattimoâ?¦ la lista de personalidades célebres y de peso que fueron entrevistados por José Eduardo Abadi es larga.-¿Cuál le causó un impacto importante? -No sé cuántas entrevistas habrán sido en la revista Viva (de Clarín). Me gustó mucho la entrevista que tuve con Gilles Lipovetsky, por ejemplo, el filósofo francés. Me impactó todo el pensamiento posmoderno, cómo se integraba en una filosofía que lo profundizaba. Me interesó mucho la entrevista que le hice al filósofo Gianni Vattimo, con la idea del pensamiento único como lo tranquilizador pero opresivo. Me pareció interesantísimo y tenía mucho que ver con el psicoanálisis. También la entrevista que le hice al hijo de Pablo Escobar. Algunas de las cosas que comentaba, las ambivalencias que inevitablemente tenía que sentir, las dudas, las contradicciones, una charla muy sincera, muy linda. -Curioso, ¿se nace o se hace? -La curiosidad es, para mí, la inquietud, es el querer indagar, es el querer descubrir, es el querer saber acerca del otro, es ponerse en relación. Para mí la curiosidad está muy ligada a lo que es esencial en el ser humano, que es poder relacionarse con el otro. Eso que es la relación, que permite la emergencia de afectos, de sentimientos, de impulsos, es lo que nos da vida de verdad humana. Y la curiosidad tiene mucho que ver con el reconocimiento de ese otro, que en la medida que le doy identidad también voy siendo yo y cobro identidad yo. Entonces curioso se nace. Yo creo que es una potencialidad que está y que hay que tener mucho cuidado que no la duerman. -¿Qué cosas duermen la curiosidad? -Las respuestas ya supuestamente dadas e inamovibles que se reciben en la educación o en la formación en una familia. Yo creo que la curiosidad muchas veces no se despierta porque le dicen que está prohibido llegar a saber algo que no se sabe hasta ahora. A la curiosidad muchas veces se la reprime porque indaga y el indagar es cuestionar, preguntar y dudar. Y eso que permite el cambio, que nos permite evolucionar, queda muchas veces bloqueado o prohibido. -¿Cómo se puede hacer para estimular la curiosidad entonces?-Ser algo así como un defensor de la libertad, animarse a aprender. No preferir las zonas de confort cómodas pero empobrecedoras. Estar dispuesto a exponerse, pero también a recibir. Eso que hace al aprendizaje, que está ligado a la libertad y al cambio, que para mí es la clave en lo que llamamos la curiosidad. Y relación, no conexión, por favor. -¿Cómo se puede ayudar a las nuevas generaciones, hablando de la hiperconexión? -La hiperconexión es enemiga. Para mí es muy preocupante creer que estar conectado a través de un chat por una máquina electrónica es estar en relación con el otro. Es importante que en la educación lo tengan claro los educadores y los padres. La presencialidad es importante, la respiración del otro a mi lado, su gestualidad, eso que crea el campo intersubjetivo entre los dos y que es un espacio diferente para mí es indispensable. Y es peligroso que no lo haya.

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:12

Lluvias este fin de semana por la llegada de nuevos frentes a España: la Aemet pide "mucha precaución" en Baleares el sábado

Pese a que el domingo se espera un tiempo más estable, el resto de días estarán marcados por "precipitaciones abundantes" en buena parte del territorio

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:33

Katiuska evitó beso de Zambrano en el 'Desafío Siglo XXI': "Mucha tentación, ¿qué voy a hacer contigo?"

La tensión fue clara y el pasado romántico entre la pareja se hizo evidente con la convivencia en el mismo equipo

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Frutales en maceta: claves reales para que den mucha fruta

Tener un árbol frutal no es solo un privilegio para jardines amplios. En balcones, terrazas o espacios reducidos también se pueden cultivar frutas: limoneros enanos, higueras que se adaptan al espacio disponible, quinoteros que florecen de modo sorprendente. Pero, no basta con poner la planta y olvidarse. Para que los frutales den fruta en maceta se necesita técnica, planificación y adoptar ciertos cuidados estratégicos.No cualquier frutalLo primero es elegir especies que se adapten al cultivo en maceta: el limonero Meyer ('Meyer'), el quinoto (Fortunella spp.), la higuera (Ficus carica) y el granado (Punica granatum) son ejemplos favorables.La maceta debe actuar como si fuera un terreno aéreo: mínimo 40 o 50 litros de capacidad, buen drenaje y preferiblemente material poroso (barro cocido, cemento) para evitar que se caliente en exceso el sistema radicular. Un sustrato suelto, aireado, que combine compost maduro, turba y algo de perlita o arena gruesa, es clave para que las raíces respiren y no se encharquen.Luz, ubicación y climaLos frutales necesitan buena luz: pleno sol o al menos varias horas de luz directa. Incluso en espacios reducidos hay que asegurarle a la planta ese aporte para impulsar la floración y luego la fruta. Si la maceta está en un lugar de sombra o poco ventilado, la producción se reduce notablemente.Fertilización En maceta, los nutrientes se agotan rápido: el árbol consume, el riego los lava y si no se reponen, la planta entra en modo supervivencia y no en modo fructificación.Desde fines de agosto hasta marzo, se recomienda nutrir con compost maduro, humus de lombriz o preparados líquidos ricos en potasio (fundamental para flor y fruto). También se pueden usar fertilizantes granulados de liberación lenta específicos para frutales. Sin esta nutrición, las plantas se verán saludables pero sin fruto.Poda, control y mantenimientoAunque esté en maceta, el frutal necesita poda estratégica: recortar ramas, mantener buena forma, permitir luz al interior del follaje y evitar que la planta gaste energía en brotes que no darán fruto.Retirarle fruta menor o mal formada ayuda a que la planta concentre su energía en los frutos que sí pueden llegar a desarrollar un buen tamaño.Podar es ayudar: cada corte bien hecho dirige la energía a los frutosRiego y estrés controladoEn maceta, el riego debe ser regular pero sin exceso. Demasiada agua puede afectar la floración o provocar raíces enfermas motivo suficiente para que el árbol detenga su producción. Es necesario un sustrato bien drenado y, en temporadas de calor, prestar atención al comportamiento de la raíz y al volumen de sustrato que se seca.Con frutales en maceta, no siempre tendremos kilos y kilos de fruta, pero sí cosechas propias y urbanas: un limón perfumado, higos que nacen del balcón, granadas con historia de ciudad. Cultivar frutales en espacios chicos es un desafío pero cada cosecha será única, sabrosa y orgullosamente urbana.

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:04

Cómo consumir cada semilla para sacarle todos sus beneficios, según una médica: "Reduce la hinchazón, mejora la digestión y te da mucha saciedad"

Tal y como advierte la doctora Sara Marín, no todas las semillas se consumen de la misma manera y puedes estar desperdiciando todos los nutrientes que pueden llegar a aportar

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:33

Lidia Santos le confiesa su fantasía a dos solteros de 'First Dates' que tienen mucha tensión sexual: "En mis tres primeras relaciones tuve el mismo problema"

Las solteras han relatado sus dificultades para sentirse aceptadas del todo en sus antiguas relaciones

Fuente: La Nación
28/10/2025 10:36

Dos géneros, razas más inteligentes y mucha polémica: Elon Musk amplía la guerra cultural con su Grokipedia

Elon Musk ha lanzado este martes la Grokipedia, su alternativa personal y conservadora a la Wikipedia escrita con IA. Su nombre deriva de Grok, el chatbot creado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Musk. "El objetivo de la Grokipedia es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así vamos a esforzarnos por alcanzar ese objetivo", ha escrito Musk en X, la red social antes conocida como Twitter.The goal of Grok and https://t.co/op5s4ZikGJ is the truth, the whole truth and nothing but the truth. We will never be perfect, but we shall nonetheless strive towards that goal. https://t.co/j8bJf7c4Hl— Elon Musk (@elonmusk) October 28, 2025Hecha con IA, pero pueden sugerirse correcciones El aspecto de la Grokipedia es minimalista y parecido al de la Wikipedia, con un índice de las partes de las entradas más largas. También puede editarse: hay que seleccionar la frase presuntamente errónea, marcar "It's wrong" [es erróneo] y añadir la corrección junto a un enlace que sustente el cambio. Cada usuario puede darse de alta en la Grokipedia con su usuario y contraseña de X.La intención de Musk es ofrecer una perspectiva más conservadora y menos woke sobre algunos de los puntos más polémicos de la actualidad, como el cambio climático, la inmigración o la raza. Es un nuevo frente en la guerra cultural en la que participa Musk.Grok tiene por ahora menos de un millón de artículos, solo en inglés. La Wikipedia en inglés tiene más de 7 millones. Musk ha anunciado que esta versión es solo la 0.1, y que cuando lleguen las siguientes será más completa, ha prometido. No hay información sobre si la Grokipedia estará pronto disponible en otras lenguas, además del inglés. El dominio ".es" de la Grokipedia no es propiedad de Musk.Ejemplos polémicos de la GrokipediaX se ha convertido este martes por la mañana en un festival de ejemplos polémicos de la Grokipedia. Así empieza por ejemplo la entrada "género": "El género se refiere a la clasificación binaria de los seres humanos como hombres o mujeres según el sexo biológico". Mientras que en la Wikipedia empieza así: "El género es el conjunto de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre (o niño), mujer (o niña) o de un tercer género".O George Floyd, la víctima cuya muerte dio origen al movimiento Black Lives Matter: "George Perry Floyd Jr. fue un hombre estadounidense con un largo historial delictivo, que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas entre 1997 y 2007â?³. Su entrada en la Wikipedia empieza de este otro modo: "George Perry Floyd Jr. fue un hombre afroamericano asesinado por un policía blanco en Mineápolis, Minnesota, durante un arresto realizado después de que un empleado de una tienda sospechara que Floyd había usado un billete falso de veinte dólares, el 25 de mayo de 2020â?³.La Grokipedia también entra en debates aparentemente pasados como la raza y la inteligencia: "En Estados Unidos, los metaanálisis de numerosos estudios muestran diferencias promedio consistentes en el coeficiente intelectual entre distintos grupos raciales: los estadounidenses blancos suelen puntuar alrededor de 100, los afroamericanos alrededor de 85, los hispanos alrededor de 90 y los asiáticos orientales alrededor de 105, mientras que los judíos asquenazíes suelen superar los 110â?³. La Wikipedia no entra en ninguna de estas cifras ni admite un debate obsoleto: "Desde la aparición de las pruebas de coeficiente intelectual a comienzos del siglo XX, se han observado diferencias en el rendimiento promedio entre distintos grupos raciales, aunque estas diferencias han fluctuado y, en muchos casos, han disminuido de forma constante con el tiempo".La Grokipedia también entra en terrenos más remotos, como si Yasuke, un acompañante africano de un jesuita en Japón en el siglo XVI acabó siendo realmente un samurái o no.Las diferencias con la Wikipedia no terminan aquí. La IA es célebre por sus alucinaciones y hay gente que se queja de cómo se ha inventado hechos en sus vidas, como Larry Sanger, precisamente cofundador de la Wikipedia aunque ahora en conflicto con sus antiguos colegas, que también ha felicitado a Musk por su iniciativa.OK. I have finished reading my first LONG article about Grokipedia...the one titled "Larry Sanger." What grade would I give the article? C. Not at all a failure. Some good points. Many bad points. Much room for improvement. See the following looooong thread reviewing it andâ?¦ https://t.co/wtVm79nJRw— Larry Sanger (@lsanger) October 28, 2025Grok tiene claramente un gusto o atención por la polémica. En las entradas, por ejemplo, de Lamine Yamal o Pedro Almodóvar hay varios párrafos de críticas y comentarios sobre su vida personal o crítica cultural que la Wikipedia apenas recoge. Luego hay ausencias sorprendentes en esta versión inicial, como Rosalía, aunque sí hay otros españoles célebres como Rafa Nadal, Alexia Putellas, Pedro Sánchez o Javier Bardem.Fuentes y referenciasLas referencias serán otro posible campo de batalla. La entrada de Cristóbal Colón o del día de Colón en EE.UU. de la Wikipedia no cita a Donald Trump ni la polémica más reciente sobre esa celebración. Así es la segunda frase en ese fragmento de la Grokipedia: "Los presidentes siguen publicando declaraciones reafirmando la importancia de esta fecha, y en 2025 Donald Trump fue más allá: criticó abiertamente a los "radicales de izquierdas" por intentar manchar el legado de Colón como explorador y símbolo de la civilización occidental".En un comunicado publicado en The Verge una portavoz de Wikimedia, los impulsores de la Wikipedia, defiende la humanidad y su labor en el trabajo colaborativo: "El conocimiento de Wikipedia es â??y siempre seráâ?? humano. Este conocimiento creado por humanos es el que las empresas de inteligencia artificial utilizan para generar contenido; incluso Grokipedia necesita de Wikipedia para existir". Insisten también en que Wikipedia no tiene un punto de vista específico: "Wikipedia es una enciclopedia, escrita para informar a miles de millones de lectores sin promover un punto de vista particular".La Wikipedia ya tiene su entrada "Grokipedia" en 23 lenguas. En inglés tiene un pequeño epígrafe sobre "desinformación". Grokipedia también tiene obviamente su entrada "Wikipedia" con un largo capítulo sobre las "amenazas a su credibilidad" en 2024-25. La Grokipedia aún no está indexada por Google, con lo que no sale en las búsquedas. Debe accederse por su propia página web.La batalla de Musk contra la Wikipedia tiene hitos como su presunto saludo nazi, que la plataforma colaborativa recoge como un apunte menor. Musk incluso la renombró "Wokepedia", como desprecio por sus ideas aparentemente progresistas. Esas críticas también encajan con sus ataques habituales a los medios de comunicación tradicionales. Para Musk, Wikipedia toma la información de los medios como ciertos o válidos, y se trata de "una extensión de su propaganda".

Fuente: Perfil
27/10/2025 16:00

Cristian Buttié analizó el triunfo de LLA y afirmó que mucha gente votó por "espanto" al kirchnerismo, "no por enamoramiento"

El director de la consultora CB analizó el escenario que dejó la última elección. Los factores decisivos para el triunfo del sector libertario y el rol de votar por "miedo". Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 03:57

Silvia Severino, psicóloga: "Una relación duradera requiere mucha tolerancia, acepta que la otra persona no es perfecta"

Para la terapeuta, la convivencia implica aceptar decepciones y dificultades, y la clave para una relación estable es la disposición de ambos miembros a enfrentar los problemas como un equipo comprometido

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:00

El 62% de peruanos consideró que el Congreso tuvo mucha influencia en el gobierno de Dina Boluarte, según IEP

Una nueva medición del Instituto de Estudios Peruanos muestra que la ciudadanía sigue viendo al Congreso como la institución con mayor poder político en el país

Fuente: Perfil
26/10/2025 12:18

José Luis Espert votó en San Isidro tras su renuncia a la candidatura: "Vengo con mucha tranquilidad"

El diputado nacional, en uso de obligada licencia por el escándalo de los pagos del narco Fred Machado, que le costó su candidatura en La Libertad Avanza, emitió su voto en un colegio de Beccar y esquivó referirse a sus temas judiciales. Leer más

Fuente: Clarín
23/10/2025 00:18

Horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre de 2025: el Sol ingresa en Escorpio y anuncia mucha intensidad

El ingreso del Sol en Escorpio intensifica la energía de transformación.A esto se suma la conjunción de Mercurio con Lilith en Escorpio y la cuadratura de Júpiter con Quirón en Cáncer.Qué signos sentirán con más fuerza este movimiento.

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Roberto Bacman: "El electorado está muy enojado, con mucha bronca, muy preocupado por la situación económica"

El analista político advirtió que la principal motivación del voto este domingo será el malestar social derivado de la inflación y la recesión. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:15

Los partidos de la NFL de la Semana 8 que prometen mucha acción

Conoce la agenda completa de futbol americano para este fin de semana desde el juego estelar del TNF hasta el SNF

Fuente: Perfil
22/10/2025 10:36

La secretaria de Agricultura de EE.UU. dijo que no comprarán "mucha" carne argentina y advirtió por la aftosa

La funcionaria Brooke Rollins aseguró que las importaciones serán limitadas por un supuesto riesgo sanitario, pese a que Argentina mantiene su estatus libre de la enfermedad. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Josefina Toscano, podóloga experta: "Hay mucha patología de rodilla cuyo origen no está en la rodilla, sino en la falta de funcionalidad y estabilidad del pie"

La especialista destaca que "los pies son el primer paso de la cadena cinética del movimiento".Por eso, mantener un pie fuerte y estable es la primera medida de prevención.

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:56

'Cuéntamelo Yaâ?¦ al fin' cumple 9 años: así fue el aniversario con sketches, confesiones y mucha comedia

Descubre todos los detalles del aniversario de este programa de Televisa

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Mitos, carne y mucha cerveza: así se vive la llegada de los Hell's Angels a la Argentina

LA PLATA.â?? Caminan en grupos de tres o cinco, con chalecos de cuero repletos de insignias y parches. No pasan desapercibidos entre los platenses, que los observan con una mezcla de intriga y fascinación. "Parecen vikingos", comenta una mujer al cruzarlos. Son parte del Hell's Angels Motorcycle Club (Club de Motociclistas Ángeles del Infierno), que este año eligió a la Argentina â??y, por primera vez, a La Plataâ?? como sede del World Run, la convención anual del grupo."No los conocía, pero uno les tenía miedo porque se hicieron muchos posteos alertando a la gente", cuenta Rocío Nazareth Mintegui Cesar, de 22 años. "Me puse a investigar de dónde venían y para qué. Se decía que venían a traficar drogas o armas, que eran criminales, pero no me parece que sea así".Desde que llegaron, Rocío, animada por la curiosidad, intenta acercarse a ellos para hablar y pedirles firmas. Lleva consigo un manojo de billetes de 20, 50, 100 y 200 pesos. El jueves a la tarde, consiguió el primero firmado por un canadiense. "Es una locura ver ese grupo, todos juntos, yendo en lo mismo. Son una banda, una subcultura. Tienen sus reglas y castigos, pero no son tan malos como los pintan", agrega.Fundados en California en 1948, los Hell's Angels son mucho más que un grupo de motociclistas: una hermandad internacional con códigos, jerarquías y normas estrictas. Sus miembros, en su mayoría hombres que manejan Harley-Davidson, se reconocen por los chalecos de cuero â??los icónicos patch vestsâ?? que no solo los distinguen, sino que también revelan su rango y el país del que provienen.En el centro de la ciudad, de día y de noche, se ven grupos caminando con chalecos que exhiben insignias llegadas desde Hungría, Rumania, Chile, España, Turquía, Suiza, Bélgica o Francia. Alrededor de la Plaza San Martín, se escucha más de una vez a jóvenes preguntarles: "¿Nos podemos sacar una foto con ustedes? ¿De dónde vienen?". Los hombres se detienen, posan y sonríen para las cámaras. Mientras se sacan las fotos, charlan en un inglés mezclado con gestos. Muchos no hablan español, pero lo intentan: "No hablo mucho españolâ?¦ but lindo país", dicen. En los bares, los hombres â??grandes, de piel clara y, en su mayoría, tatuadosâ?? comparten comidas, ríen y charlan entre ellos. Pero hay algo que nunca hacen: hablar con la prensa."No hablamos con los medios, es así", aclaran varios miembros. Acusados en múltiples ocasiones de actividades delictivas y asociados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a una "banda criminal", prefieren no dar más luz a esos asuntos.Algunos, muy pocos, se animan a desmentir las acusaciones. "La prensa nos presenta como un grupo criminal por historias que ocurrieron en nuestros países de origen, y por cosas muy antiguas. Pero acá estamos de vacaciones, no estamos haciendo nada malo. La gente es muy amable, nos gusta la comida, amamos las motos, la vida. Los medios nos dan una mala imagen, pero en realidad somos buena onda", explica un motoquero francés.Tiger Sigma, una mujer de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, fue una de las pocas que habló abiertamente. "Me encanta la Argentina, de verdad. Me gusta la gente, la comida, especialmente las empanadas", cuenta con entusiasmo. Hace 20 años que participa del World Run, la gran reunión anual del club. Pero este viaje tuvo un giro inesperado: su esposo fue deportado, apenas llegó al país, debido a una antigua condena penal en Estados Unidos. "La Argentina tiene una ley de tolerancia cero con los delitos graves, incluso si ocurrieron hace 40 años, así que lo enviaron de regreso", sostiene. A pesar de todo, decidió quedarse: "Es mi cumpleaños y nuestro aniversario número 31. Él me dijo: 'Andá, disfrutá, nos vemos cuando vuelvas'".En el mercado gastronómico Baxar, ubicado en la calle 50 y la avenida 51, en el centro de La Plata y a pocos metros de la plaza San Martín, varios grupos suelen congregarse allí desde temprano y quedarse hasta el cierre. Los encargados y los empleados viven una semana frenética."No se van nunca. Cuando cerramos, tenemos que invitarlos a irse porque no se van. Son muy educados y hablan con todo el mundo. En ese sentido, la verdad es que nosotros no tuvimos ningún problema", cuenta Delfina Irala, encargada del restaurante La Cabrera. "Son divertidos y buscan mucho sociabilizar; si les das conversación, se quedan charlando horas. Les gusta compartir la comida, la bebida. Les encanta que en un solo lugar tengan todo: desayuno, almuerzo, cerveza", cuenta. Irala reconoce que la llegada de los Ángeles del Infierno fue "una inyección económica" en tiempos difíciles: "Gastan muchísimo, y eso para nosotros es buenísimo. Nos está ayudando bastante; venimos de unos tiempos complicados en cuanto al consumo".Desde el lunes comenzaron a llegar a la ciudad de las diagonales. Según estimaciones de las autoridades policiales, arribaron alrededor de 1500 integrantes, que se concentran en dos hoteles: el Grand Brizo, ubicado en la calle 51 entre 9 y 10, y el Land Plaza, sobre la calle 6.Vinieron a La Plata para realizar su convención anual, el World Run. Originalmente iba a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires, pero "por cuestiones de habilitación" se trasladó a Berazategui y finalmente fue cancelada al no conseguir el aval de las autoridades."Ellos viajaron desde todos lados. Los hoteles están colapsados. Suspender no se va a suspender, algo van a hacer. Hay que contenerlos, porque son muchos y muy activos; acá, por día, pasan más de 200 motoqueros", comenta Irala.Según Sigma, ya encontraron el lugar, aunque no sabe exactamente dónde. "Es una cosa de hombres, no nos cuentan a nosotras, las mujeres", afirma. Hoy y mañana son los días de festejo y reunión. "No voy a andar en moto porque no tengo la mía acá. El sábado iré adonde vaya el grupo, estaré para festejar", añade.En Baxar, todos los locales coinciden en lo mismo: los Hell's Angels son, definitivamente, numerosos, pero excelentes clientes. "Lo que comen de carne es impresionante", cuenta Eliana Guerra, de 29 años. Los pedidos más repetidos: Coca-Cola Zero, cerveza y porciones enormes de asado. "Son re amables, re buenos. La gente los mira con miedo porque tienen cara de malos, pero para mí son simpáticos", agrega.Ignacio Acosta, de 27 años, empleado en el local de Estela, admite que esta semana fue una locura. "Nadie se esperaba tanto movimiento. Nos quedamos sin stock dos días seguidos. Piden cerveza, cerveza y más cerveza. Y con el calor, peor. Pero son muy simpáticos, cero problemas. Tienen un aspecto que impone, pero son superamables", afirma. "Todos hablan en inglés entre ellos, aunque algunos tienen acentos rarísimos: británicos, alemanes o como si fueran cordobeses", añade entre risas.Los motoqueros se distinguen por su fraternidad, algo que impresiona a los empleados y a los vecinos. "No todos se conocen, pero se tratan como hermanos. Es increíble. Se cruzan, se miran el chaleco y ya hay una conexión", describe Acosta.Los saludos entre ellos son casi un ritual. "Se mezclan entre nacionalidades, no importa de dónde vienen. Se saludan todos igual, con un abrazo de costado, mejilla con mejilla y el brazo en la cintura. Vienen de distintos lugares y se cruzan con otros miembros a quienes saludan como si fueran hermanos de toda la vida", observa Carlos Madama, el maître de la confitería París. Hasta el domingo, La Plata será el escenario de una postal inusual: la de cientos de Hell's Angels recorriendo sus calles.

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:08

Anna Cohen: "Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio"

La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:05

Qué pasa si como mucha sal: los daños reales para tu salud y qué órganos vitales de tu cuerpo se dañan

El organismo utiliza el sodio para mantener equilibrada la presión arterial, aunque el cuerpo necesita solo una pequeña cantidad

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:16

Pollo a la italiana: una receta con mucha proteína y llena de sabor

Estos son los pasos que debes seguir para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro

Fuente: Clarín
15/10/2025 15:36

Pocas motos y mucha controversia: los Hells Angels finamente se juntan en Berazategui

Se trata de una cofradía de fanáticos de las motos que nació en 1957 en los Estados Unidos y que, históricamente, estuvo ligada a la contracultura, la marihuana y el vandalismo.En las últimas horas, la organización alquiló casi todo un hotel en La Plata, donde se esperaban unos 2.000 miembros.Dónde se realizará el encuentro.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:03

Un español que vive en Suiza explica cuáles serán los empleos más solicitadas del país en 2026: "Hay cinco sectores en los que va a haber mucha demanda"

Según el creador de contenido, las habilidades blandas como la comunicación, la adaptación, la resiliencia o el liderazgo son fundamentales para estos puestos de trabajo

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:51

Madre de José Jerí le pide tener "mucha sabiduría para saber manejar el país"

El mensaje fue parte del especial de Cuarto Poder, emitido tras la juramentación del mandatario, quien asumió el cargo luego de la vacancia de Dina Boluarte

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Tiene 102 años: pesca, anda a caballo, administra dos granjas y revela cinco pilares para la longevidad: 'Todavía quiero quemar mucha leña'

Con 102 años recién cumplidos, Ranulfo Custódio Alves sigue desafiando los límites de la edad. Habitante del municipio de Camapuã, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, mantiene una rutina que incluiría desafíos físicos incluso para personas mucho más jóvenes. No solo conduce, nada, pesca y anda a caballo, sino que además continúa siendo el único responsable de administrar sus dos propiedades rurales, supervisando empleados, gestionando finanzas y realizando tareas de mantenimiento.Ante la pregunta sobre el secreto de su longevidad, Ranulfo responde sin dudar: cinco pilares fundamentales que, según él, han guiado su forma de vivir y conservar su energía a lo largo del tiempo. A continuación, los detalla uno por uno.Un reconocido experto revela cómo es la psicología detrás de las personas que son 'demasiado buenas'1. Alimentación equilibradaRanulfo señala la comida como el principal factor que ha influido en su longevidad. "Una buena alimentación es el factor principal para vivir más", afirma con convicción.2. Trabajo constanteEl segundo pilar de su vida es el trabajo. Para Ranulfo, estar activo físicamente a través de las labores del campo ha sido clave no solo para su salud física, sino también mental."Es un deporte. Cuando trabajo, es mi deporte y me gusta. Muevo mi cuerpo, cuido mis cosas, mis bienes. Es ocio", explica.Actualmente es propietario de dos fincas en Camapuã, donde aún realiza actividades como coordinar el trabajo de su equipo, hacer reparaciones, arreglar cercas y participar en el manejo del ganado.3. Rutina disciplinadaEl tercer pilar es una rutina bien definida. Se despierta todos los días entre las 4:30 y 5:00 de la mañana, y organiza su jornada según las necesidades del día."Luego me encargo de lo que tenga que hacer ese día. No tengo una tarea fija; hago algo diferente cada día", comenta.Esta estructura, según él, le da dirección, propósito y mantiene su mente enfocada y activa.4. Atención médica preventivaRanulfo reconoce la importancia de cuidar la salud con regularidad. Aunque no depende de medicamentos, asiste a chequeos médicos de forma constante para monitorear su estado.¿Qué es el 'hopecore' y por qué miles de jóvenes lloran con estos videos?"Tomo algunas pastillas durante el día, pero no es obligatorio. Si no las tomo, no me siento mal; es parte de mi rutina", dice. También señala que, a pesar de su edad, usa lentes de contacto y mantiene una buena capacidad auditiva."Escucho normalmente, sólo que no escucho lo que no me interesa", bromea.5. Ocio y recreaciónEl quinto y último pilar es el ocio. Entre sus actividades recreativas favoritas está la pesca, especialmente en el Pantanal, una práctica que mantiene viva su conexión con la naturaleza."Tengo que ir más despacio por mi edad, pero pescar es una de las cosas que más disfruto", asegura.Su hija, Renata Alves, confirma que su padre siempre ha sido una persona activa, trabajadora y de buen humor: "Siempre tuvo un empuje inigualable. Desde que tengo memoria, mi padre siempre ha tenido mucho empuje. Nunca lo he visto quejarse de nada".Una vida de lucha, trabajo y gratitudRanulfo nació el 27 de mayo de 1923 en Três Lagoas, municipio en Brasil y se trasladó a Camapuã en 1941, cuando tenía apenas 18 años. Llegó con un caballo en mal estado y empezó desde cero. "Me quedé allí trabajando, me casé, formé una familia y empecé a andar en bicicleta", recuerda.Al resumir su vida, lo hace con sencillez pero con profunda convicción: "Fue mucho trabajo, mucha lucha, sufrimiento y protección divina".También se muestra agradecido con quienes lo han acompañado en el camino: "Agradezco a quienes han trabajado conmigo y a quienes trabajan conmigo. Todos me ayudaron. No estoy solo, no. Los respeto y me respetan, y si necesitan algo, pueden llamar a mi puerta".Con buen humor y energía, concluye: "Me siento feliz y aún quiero quemar mucha leña, si Dios quiere".

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:05

Una pareja es condenada por besarse demasiado durante un vuelo de Air New Zealand: causaron "mucha vergüenza e incomodidad"

El vuelo, de Auckland a Nelson, duraba poco más de una hora, pero la pareja no hizo caso de las múltiples advertencias de la tripulación

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:26

Francisco Barbosa le responde al presidente: "De este trino de Petro a un tiro en mi cabeza no hay mucha distancia"

El exfiscal afirmó que no tiene garantías de seguridad para aspirar a la Presidencia y que es imposible desarrollar una campaña con em mandatario apuntándole

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:09

El bailarín que participó como testigo en el juicio contra Diddy Combs opinó sobre la sentencia: "Siento mucha empatía"

Sharay Hayes relató ante el tribunal cómo fue contratado para preparar una escena íntima para Sean Combs y Cassie Ventura

Fuente: Perfil
05/10/2025 03:00

Mucha agua bajo el puente

Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:03

Juan Grabois, en La Entrevista Informal: "Cuando hay exclusión social, hay mucha mano de obra disponible para el crimen organizado"

El candidato de Fuerza Patria participó del ciclo de Infobae en colaboración con UNICEF. Propuso financiar la educación con un fondo del litio, habló de la baja de la edad de imputabilidad y reconoció que se equivocó cuando dijo que hubiera salido "de caño" antes de ser cartonero

Fuente: La Nación
05/10/2025 01:36

Las revelaciones de Fede Bal sobre la vida amorosa de Carmen Barbieri: "Con Francella, con Scioli y con mucha gente más"

"Mi mamá era terrible, peor que mi papá y que yo". Con una frase contundente, Federico Bal definió a su mamá, Carmen Barbieri, durante su paso por el programa de Mirtha Legrand. Después de revelar que le pidió a la conductora que no cuente en su programa las intimidades que él le confía en sus charlas íntimas, prendió el ventilador y dio a conocer algunos detalles de la vida privada de la célebre capocómica. Todo comenzó cuando Federico Bal explicó que le tuvo que pedir a su madre que no hablara más de sus intimidades en la televisión. "Llegó un punto en el que le dije 'mami, yo no soy más tu hijo cuando vos trabajás en la tele. Te pido que si hablamos y te cuento cosas de mi corazón y de mis vínculos trates de cuidar'", repasó. "Vos no sabés lo que yo era de joven. Lo que pasa es que en mi época no teníamos una camarita en la mano", fue la respuesta que le dio Barbieri. En ese momento, Bal confirmó que su mamá era "terrible" y Mirtha aprovechó para llevar a la mesa un romance para muchos desconocido de la artista con un exitoso actor cómico. "Tuvo un amor famoso que duró unos años. Con un señor gordito", disparó la Chiqui con picardía. "Gordito. Recién ahora estamos empezando a entender que los cuerpos son solo cuerpos. Que puede gustarnos gente que por ahí no tiene la talla que sale en la tapa de revista. Y a mamá en ese momento la criticaron mucho. '¿Cómo vas a salir con Porcel?'", repasó Bal."Yo siempre que la veo le digo. Ella fue tapa de la revista Libre vestida como de guerrillera en lolas. Yo pasé por un kiosco y cuando lo vi no lo pude creer. ¡Una bomba!", acotó Gabriel Olivieri, otro de los invitados de la noche. "Y a mi madre le decían ¿qué hacés con ese hombre?", insistió Bal. "Tu abuelo no lo soportaba, eh", señaló Legrand, y le dio el pie a Bal para contar la divertida reacción de los padres de Barbieri cuando se enteraron de aquel amor. "Mi abuelo lo enfrentó a Porcel. Y lo quería correr con un cuchillo Tramontina. Él agarró un cuchillo y dijo 'lo voy a encontrar y lo voy a matar'. Y mi abuela le dijo 'no le vas a llegar nunca a un órgano. No le vas a hacer nunca daño con un cuchillo'. Chistes increíbles", remató el conductor de Resto del mundo."¿Carmen no salió con Francella y con Scioli también?", continuó con sus recuerdos Olivieri. Bal asintió sin dudar, y agregó: "¡Y con mucha gente más!". "Somos una familia que tenemos mucho amor para dar", completó. Un mensaje para Mario PergoliniCuando le preguntaron el motivo de su éxito con las mujeres, Bal recordó un comentario que Mario Pergolini hizo sobre su persona durante una entrevista a Evelyn Botto, con quien se lo vinculó hace unos días. "Hace poco dijo 'ese chico no es lindo. Puede ser atractivo, pero no es lindo'. Y es verdad", coincidió, señaló. "Menos mal que no soy lindo. Sino sería 'consigue todo porque es lindo'. No me considero lindo, me considero un tipo de servicio, Mirtha", agregó. Un rato después, luego de explicar que en el medio lo quieren porque lo vieron crecer, pasar momento difíciles y reinventarse, volvió a referirse al exconductor de Caiga quien caiga. "Creo que tan mal no me va siendo un poquito feo, como dice Pergolini". "Invitame, Mario", lo interpeló enseguida con la mirada fija en la cámara. "Un mano a mano yo estoy para hacer. No me estás llamando. No sé. Yo estoy para hablarte y ver por qué no te parezco lindo. Me parece que es una buena chance", completó. Fue Yanina Latorre en la emisión del viernes 29 de agosto de Sálvese quien pueda (América TV) quien aseguró que Bal y la actriz Evelyn Botto estarían juntos. "¡Me encanta!", exclamó Fede Popgold al escuchar el chimento. Acto seguido, Majo Martino sumó: "¡Qué buena pareja!"."Imagino una pareja muy fogosa y muy sexy. Me gusta esta pareja", sostuvo Yanina Latorre. En cuanto a los detalles del vínculo, la conductora dijo que fueron a ver Rocky, la obra de Nicolás Vázquez en el Teatro Lola Membrives. "Estuvieron juntos, los vieron", comentó. En esta misma línea, dijo que Bal y Botto habrían mantenido encuentros íntimos en el pasado, pero ahora habrían retomado el vínculo.

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:09

Cinco razas de perros con comportamientos destructivos si están infelices: "Requieren mucha estimulación mental y al menos una hora de caminata al día"

Existen muchas razas activas que sobresalen cuando se les asignan tareas como agilidad, trabajo de rastreo o entrenamiento estructurado, junto con largas caminatas, pero cuando están solos, muestran problemas de comportamientos.

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:00

Dani García, chef Michelin: "El suero de leche es imprescindible para hacer un pollo frito de mucha calidad"

El cocinero comparte sus trucos para conseguir un pollo jugoso por dentro y muy crujiente por fuera

Fuente: Perfil
30/09/2025 20:00

"Perdió mucha plata por $Libra": un familiar de Matías Osorio reveló que el cómplice de Pequeño J cayó en la estafa cripto

El ladero del capo narco peruano acusado por el triple crimen en Florencio Varela es intensamente buscado por la justicia. "Estaba muy metido con las criptomonedas", reveló a la prensa su allegada. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:37

Empezar a comer por el pan o beber mucha agua producen problemas digestivos, según una experta en microbiota

Marta León, experta en salud hormonal y alimentación, pone el foco en la manera en la que se come

Fuente: Clarín
29/09/2025 14:18

Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y afirma que tiene "mucha confianza" en un acuerdo de paz para Gaza

El primer ministro israelí llegó a la Casa Blanca este lunes para un encuentro con Donald Trump, quien lo recibió en la puerta del Ala Oeste.Discutirán una propuesta del estadounidense que prevé la liberación de todos los rehenes en 48 horas.

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:26

La hermana de Michu aclara por qué no lucharán por la custodia de Rocío: "El dinero da mucha tranquilidad"

La pequeña ya reside en Madrid junto a la familia de Ortega Cano, tras el fallecimiento el pasado mes de julio de su madre

Fuente: Infobae
28/09/2025 11:00

Así reaccionaron las redes sociales a la cancelación del concierto de Kendrick Lamar: memes y mucha ironía fueron las estrellas de la noche

Luego que el evento fue cancelado en el Vive Claro, los asistentes descargaron la frustración en redes sociales

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:43

Gustavo Bermúdez: "Con la lotería de vientre tuve mucha suerte"

El actor y productor de 61 años dice que "un asado con amigos es un planazo para mí". La vida de una celebridad que huyó de la exposición pública para criar a sus hijas en San Martín de Los Andes y que asegura que tener en claro cuáles son las cosas importantes y cuáles no. Su regreso al teatro, su vínculo con Lionel Messi y las veces que estuvo cerca de "marearse" por la fama

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:52

El destino a menos de dos horas de Madrid para visitar este otoño: en plena sierra de Guadarrama, entre ríos, montañas y mucha historia

Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:56

Carla Orsini: "Hay mucha más tolerancia para perros y gatos que para los niños"

La pediatra y comunicadora de 42 años es madre de seis hijos y autora de tres libros con un eje compartido: maternidad real y crianza respetuosa. Dice que criar es a la vez un derecho y un acto social, responde dudas sobre el colecho, las pantallas, los pañales, la alimentación y la carga mental de las madres, y habla de la ambivalencia de criar hijos: "Todo el tiempo quiero escapar de mi casa, pero constantemente quiero volver"

Fuente: La Nación
26/09/2025 14:18

Llega una nueva pickup a la Argentina que quiere posicionarse en un segmento de mucha competencia

Los lanzamientos en el mundo automotor siguen a buen ritmo y, antes de que termine el año, se suman nuevos protagonistas que buscan hacerse un lugar en el mercado argentino. En ese escenario aparece la Isuzu D-Max, una pickup mediana que llega para competir en uno de los segmentos más disputados del país.A qué edad habría que dejar de manejar autos, según un estudio internacionalEsta camioneta, que tiene más de cinco millones de unidades vendidas a nivel mundial, llega desde Tailandia en dos versiones: LS y LSE. En cuanto al diseño exterior, la nueva D-Max adopta el concepto estético llamado "Miura Design", inspirado en el modelo de origami desarrollado por el astrofísico japonés KÅ?ryÅ? Miura. Esta filosofía genera una estética esculpida donde elementos poligonales se fusionan con líneas curvas y tensas, creando un diseño concentrado en la deportividad y elegancia. A su vez, la propuesta se materializa en dos versiones de estética diferenciada â?? LS y LSE â?? que combinan deportividad, sofisticación y distinción, según afirma la marca.La parrilla frontal delantera fue redimensionada, ya que afirman que es más alta y más ancha, integra luces de circulación diurna (DRL) en la zona superior; y en la parte trasera los faros tienen forma de "L" de tres niveles (escalonados). En sus laterales luce unas llantas de aluminio de 18 pulgadas en la versión LS y unas también de 18 pulgadas pero con gris oscuro metalizado en la versión LSE.Dentro del habitáculo, esta D-Max en sus dos versiones cuenta con un a pantalla instrumental de 7 pulgadas y otra multimedia de 9â?³. Hay algunos cambios como el tapizado de los asientos que en la versión entrada de gama son de cuero negro, mientras que en la tope son de cuero negro y marrón.Debajo del capot, las dos propuestas equipan un motor diésel de 4 cilindros en línea con turbo intercooler y configuración DOHC, que entrega 187 HP a 3600 rpm y 450 Nm entre 1600-2600 rpm. Asociado a una caja automática secuencial de 6 velocidades. La tracción es 4x4 en ambas.En seguridad, las dos propuestas traen un paquete que incluye frenos con discos ventilados delanteros y tambor trasero, sistemas de asistencia como ABS, EBD, BA, ESC, HSA, HDC y TCS, además de alarma con inmovilizador, botón de encendido, anclajes ISOFIX, sensores de estacionamiento delanteros, sistema antirrobo y bloqueo de diferencial.Ahora bien, las sutiles diferencias aparecen en el nivel de protección: mientras la versión LS ofrece seis airbags (frontales, laterales y de cortina) la LSE agrega uno de rodilla del conductor y sensores traseros.Respecto al precio de venta, se informaron los siguientes:Isuzu D-Max LS: US$52.400Isuzu D-Max LSE: US$53.900

Fuente: Infobae
26/09/2025 07:00

El truco para que las patatas fritas queden más crujientes y absorban mucha menos grasa: "Cuenta con amplio respaldo científico"

La elección del tipo de aceite más adecuado para la fritura es otro de los factores clave para un resultado con mejor sabor y, además, mejor composición nutricional

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:14

Diego Villarán confiesa que sintió mucha responsabilidad al interpretar los temas de Raúl Romero en 'Los Patos y las Patas'

El actor compartió anécdotas del proceso creativo junto al experimentado cantante y destacó el esfuerzo colectivo de los actores en una cinta que revive la música emblemática para conectar generaciones

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

La popular bebida que desaconsejó una especialista para no sentirse mal durante la primavera: "Tiene mucha histamina"

La primavera suele traer consigo un aumento de alergias debido a la liberación de polen por la floración de las plantas, que provoca una reacción exagerada del sistema inmunitario de algunas personas, desencadenando síntomas molestos que empeoran su calidad de vida.En la Argentina, 1 de cada 5 personas sufre de algún tipo de alergia. En este contexto, la otorrinolaringóloga, Stella Cuevas, explicó, en los estudios con LN+, el motivo de las alergias en esta estación del año, los síntomas y el tratamiento. Alergista"Las alergias aparecen por la polinización de los árboles, que comienza en septiembre. Luego, a finales de diciembre, la polinización de las gramíneas y después la de las malezas. De acá hasta otoño estamos complicados. Después vienen las alergias intradomiciliarias, el polvo de casa, la época de los ácaros, el momento de mohos. Podés tener alergia persistente, que puede empeorar en otoño o ahora. La de ahora es bastante heavy". SíntomasAsimismo, la alergista describió los síntomas más frecuentes. "La rinitis se manifiesta cuando se ponen en contacto con los alérgenos estos pólenes. Aparecen a los 30 minutos, 3 síntomas fundamentales: picor en los ojos, nariz, garganta. Además, tenés como una canilla abierta que no son mocos sino una secreción, y estornudos. Y el peor sistema es la obstrucción nasal. Te trae ronquidos, difonía".La doctora Cuevas recomendó, en ese sentido, el uso del barbijo o usar anteojos. "También está bueno ponerte vaselina sólida en los orificios nasales o al nivel de los lagrimales", completó.TratamientoEn el cierre de la entrevista, la alergista aclaró que la alergia "no se cura" y que "hay que consultar, no automedicarse". "Produce comorbilidades y produce mala calidad de vida", afirmó.Sin embargo, destacó que existe un "arsenal terapéutico gigante" para tratarla. Aconsejó, particularmente:Los antihistamínicos de primera generaciónLas soluciones salinasLos corticoidesAdemás, recomendó evitar consumir alimentos con mucha histamina. "Por ejemplo, el vino tinto", ilustró.Efectos del cambio climático Consultada sobre el motivo por el cual algunas personas son más susceptibles a las alergias, Cuevas, resaltó: "Debe haber una condición genética. Tu papá, tu mamá, o tu hermano deben ser alérgicos para que vos tengas esa condición".Sin embargo, Cuevas destacó: "A eso se le suma el medio ambiente. En los cuatro últimos años la evidencia está demostrando que pacientes no se sabían alérgicos, pero quizá era que no tenían esa condición o nunca habían manifestado un síntoma. El calentamiento global produce el cambio climático y hay un efecto invernadero. Aumenta la temperatura y eso hace que los pólenes de esta fecha también tengan genes y sufran mutaciones".En ese sentido, contó que las últimas investigaciones cifran en 600 a 800 millones el número de personas alérgicas en todo el mundo: "20 millones son los que tienen rinitis alérgica. Aproximadamente de 10 personas, 4 son alérgicas. Va ir aumentando por el cambio climático. Según la OMS, la mitad de la población para el año 2050 será alérgica por el cambio climático", concluyó.

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:13

Charlie Sheen confiesa que un cártel mexicano lo vetó porque les compró mucha droga: "Tengo suerte de estar vivo"

El protagonista de 'Two and a Half Men' reconoció la gravedad de sus excesos y admitió tener suerte de seguir vivo tras los años más autodestructivos

Fuente: Infobae
23/09/2025 10:29

María Fernanda Cabal habló sobre la intromisión de su esposo, José Félix Lafaurie, en las negociaciones con el ELN: "Causó mucha controversia en mi familia"

Sobre esta propuesta, aseguró que su postura política en contra del mandatario nacional fue puesta en tela de juicio

Fuente: Infobae
21/09/2025 18:20

Conoce los últimos lanzamientos de celulares, smartwatch y mucha más tecnología

Tres compañías han destacado el desarrollo propio de procesadores, la evolución en el diseño industrial, la integración de IA en el uso diario y funcionalidades específicas para el hogar, la educación, el deporte y el trabajo

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:30

Ejército tuvo una "granja de falsos positivos en Sucre", así reclutaban a los jóvenes: "Hay mucha gente necesitada"

Un fallo del Consejo de Estado expuso cómo un grupo de soldados llegó a utilizar un terreno para recluir, explotar y luego asesinar a jóvenes que presentaban como bajas de guerrilleros

Fuente: La Nación
19/09/2025 04:00

"Me da paz". Paula Cahen d'Anvers habla de la pasión que descubrió hace 10 años: "Supone un acto de mucha intimidad"

Fue por casualidad. O no. Diez años atrás, a Paula Cahen d'Anvers la invitaron a anotarse en un taller de pintura. "¿Por qué no venís?', me dijeron. Yo estaba atravesando una crisis, esas que todos enfrentamos, esos momentos de cambio en los cuales se presentan cosas viejas que tenés que soltar. A mí, la vida todo el tiempo me ha puesto frente a situaciones que me hacen reflexionar sobre aquello que hay que soltar. Soltar todavía me cuesta -hay que estar todo el tiempo ejercitando, como cuando vas al gimnasio-, pero siento que algo aprendí y estoy contenta con la Paula que soyâ?¦ A veces, me pongo a mirar para atrás y digo: 'Ah, pero de las Paulas que fui ya casi no me queda nada'. La edad, en ese sentido, es maravillosa: te permite mirar atrás, ver toda el agua que pasó, que me modificó y que me nutrió para que sea quien soy hoy. Cuando apareció esta oportunidad para anotarme en el taller, la vida me estaba pidiendo que me reinventara. Muchas veces, esos vacíos a los que una le tiene tanto miedo son, en realidad, un tesoro", cuenta, con su voz suave, la diseñadora y directora creativa de Etiqueta Negra Mujer a ¡HOLA! Argentina. Con algo más de tiempo porque sus hijos [Luna, que también se lanzó al diseño con una línea propia en Etiqueta Negra; e Indalecio, que estudia Administración de Empresas, ambos fruto de su relación con Federico Álvarez Castillo] habían crecido, empezó a tomar clases con artistas como Juan Astica, Agustina Núñez y Ernesto Ballesteros. "Dibujé toda mi vida. Siempre fui muy callada, y el dibujo fue una manera de expresarme. Y si bien fue clave en mi trabajo como diseñadora, nunca me había enfrentado a un lienzo o a un papel de gran tamaño", relata ella mientras, detrás, colgadas en las paredes de Utopía, la primera edición Estilo Art, una muestra de arte y tecnología en La Aldea, en Pilar, se exhiben algunos de sus últimos trabajos, todos recorridos por formas henchidas de colores vibrantes y bordes que le esquivan a la definición. Esta es su segunda muestra después de su debut individual con Suave, en marzo de este año, en la galería de arte contemporáneo de Cecilia Caballero. "Pintar supone un acto de mucha intimidad y exponer tu obra es como desnudarte ante los demás. Sin embargo, hacía tiempo que tenía ganas de mostrar lo que hago. No estaba presionada con los resultados, y todo fluyó -cuenta ella-. Pintar, para mí, es un espacio de autoconocimiento. Enfrentar una tela en blanco es como lanzarse al vacío: soy intuitiva y me dejo llevar sin saber dónde voy a terminar. Cuando me animo al error, suele suceder lo mejor. Pinto cuando tengo tiempo, pero, fundamentalmente, cuando tengo ganas: lo hago porque me hace bien, me da paz. Compartirlo con los demás es la última etapa del proceso: uno da todo cuando pinta, pero también es lindo ver cuando alguien se lleva tu obra a su casa y es lindo pensar que, cuando la vea, le remita a algo y le dé alegría. Cuando vino el flete a mi casa y se llevó las pinturas me pasaron dos cosas. Por un lado, dije: 'Ah, es como con los hijos, que ya están haciendo su vida, y lo están haciendo bien'. Y por otro lado, me dejó en un lugar de vacío, algo que ya me habían advertido: ¿qué vendrá ahora? Como estoy en esa etapa de repensarme, estoy dándole el espacio a esa gestación".

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

"Mala para todos": se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucha producción sin vender y se perdió plata

El sector cebollero de la Región Protegida Patagónica atraviesa un período de marcada preocupación. Un informe de la Fundación de la Barrera Patagónica (Funbapa), que abarca el período de enero a agosto de 2025, reveló una disminución significativa en el volumen de exportación. Este retroceso en los envíos al exterior, sumado a un inicio de temporada "muy tranquilo", ha impactado negativamente en la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena, consolidando una "campaña mala en términos económicos".Según los datos, hasta fines de agosto de 2025, se alcanzó un total de 123.996 toneladas de cebollas empacadas en la Región Protegida Patagónica y comercializadas al exterior. Esta cifra, si bien supera a cinco de las últimas diez temporadas históricas, representó una caída del 38,26% frente a los volúmenes récord de años recientes, como las 200.840 toneladas exportadas en el mismo período de 2024, o las 163.344 toneladas de 2020 y las 156.670 toneladas de 2019. La diferencia con la campaña anterior es particularmente llamativa."No hay negocio que aguante": preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revanchaLa temporada de exportación de 2025 tuvo un comienzo inusualmente lento. El informe detalló un "inicio de temporada de exportación muy tranquilo, con apenas dos envíos en enero y 53 en febrero". La demanda comenzó a mostrar un aumento recién en marzo, alcanzando su "momento de mayor salida en mayo". Sin embargo, ya en agosto, los envíos "continuaron a ritmo lento, casi exclusivamente con destino a Uruguay".Según dijeron en la Fundación de la Barrera Patagónica, una de las principales razones detrás de este "marcado desinterés por la cebolla en el primer trimestre de este año" se encuentra en Brasil, el principal mercado para la producción patagónica. En detalle, el estado brasileño de Santa Catarina tuvo "una elevada producción de cebolla, debido a la mayor superficie sembrada y los buenos rindes obtenidos", lo que naturalmente "explica el escaso interés por nuestra mercadería durante el primer trimestre".US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamientoBrasil se mantiene como el cliente más importante para la cebolla patagónica, con más del 87% del volumen exportado y empacado en la región. Los datos muestran que 108.226,1 toneladas tuvieron como destino ese país. Le siguió Paraguay, aunque con un volumen menor al de años anteriores, de 11.148,4 toneladas empacadas en origen. Es importante destacar que una parte significativa de la mercadería con destino a ese país "sale de la zona sin pasar por los empaques locales, operatoria amparada por la Resolución Senasa Nº 133/2022". En esta temporada se empacaron "en Clorinda (Formosa) 21.707 toneladas de cebolla producida en Río Negro, Villarino y Patagones", lo que equivale a 606 cargas. Por lo tanto, el total exportado a Paraguay, sumando lo empacado en origen y lo enviado vía Clorinda ascendió a 32.855 toneladas.Además de Brasil y Paraguay, la cebolla patagónica llegó a otros ocho países. Uruguay recibió 2486,5 toneladas, mientras que volúmenes menores se destinaron a Noruega (520,7 t), Irlanda (104,7 t), Canadá (49,3 t), Reino Unido (920,2 t), Estados Unidos (149,8 t), España (205,4 t) y República Dominicana (185,2 t).En cuanto al origen de la producción dentro de la Región Protegida Patagónica, el documento describió que de las 123.996 toneladas exportadas, el 32% se cultivó en Río Negro; el 41%, en Patagones y el 27% en Villarino. En términos de procesamiento, los empaques bonaerenses de Patagones y Villarino fueron responsables de más del "89% del volumen de cebolla exportada desde la Región Protegida y el resto, en Río Negro".Según comentaron, Funbapa juega un rol crucial en la certificación y control de calidad. Desde 1999, su "Programa de certificación en origen de cebolla para exportación coordinado por la fundación, controla la calidad de la cebolla de exportación en las plantas de empaque". Técnicos de Funbapa inspeccionaron la mercadería en las plantas de Villarino, Patagones y las provincias patagónicas, en "estrecha comunicación con Senasa". Costos de producciónMás allá de los volúmenes de exportación, lo más preocupante es el impacto económico de esta campaña. Según dijeron, "esta campaña fue mala en términos económicos para todos los eslabones de la cadena cebollera". El precio pagado al productor "en el campo osciló entre $25/kg y $70/kg y no alcanzó para cubrir los costos". Las plantas de empaque vieron "márgenes de ganancias muy ajustados", y los salarios de los empleados de empaque y campo "tampoco fueron satisfactorios".Un factor adicional de pérdida fue la falta de salida para ciertos calibres. Quedó "una gran cantidad de cebolla grande (mayor a 90 mm de diámetro) sin comercializar en los lotes y galpones, por falta de demanda para ese calibre".Los cálculos de costos de producción de Funbapa confirman la crisis. A pesar de que "los gastos no fueron mayores a años anteriores", el precio "en pila fue tan bajo que el margen bruto dio negativo en todas las combinaciones de sistema de siembra y cosecha analizados". Como ejemplo, una hectárea de cebolla temprana sembrada en tablón y cosechada con máquina tuvo un costo promedio de US$2500, con un "margen bruto negativo de US$840/ha". Para la cebolla tardía, sembrada en surco y cosechada a mano, el costo fue de US$4400, resultando en un "margen bruto negativo de US$2980/ha".En rigor, para cubrir los costos, con los precios obtenidos este año, el rendimiento por hectárea "tendría que haber sido muy superior al obtenido en la región". Se estima que para la cebolla tardía habrían sido necesarios entre "100.000 y 133.000 kg/ha, suponiendo que se vendiera la totalidad de la producción".Paralelamente a la exportación, el mercado interno absorbió un volumen considerable. Hasta fines de agosto, el volumen vendido al mercado interno desde Río Negro y el sur de Buenos Aires alcanzó las 290.000 toneladas, destinadas principalmente a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Córdoba y Mendoza.En la entidad subrayaron la importancia de "procurar que la totalidad de la cebolla se procese en galpones locales" para resguardar la economía regional. Además, dijeron que resulta fundamental "lograr la apertura de nuevos mercados capaces de absorber la oferta de nuestra producción", buscando alternativas para diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados específicos que puedan fluctuar, como lo demostró la situación de Brasil a principios de 2025.

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Marcha federal universitaria: clases hasta las 12 y mucha expectativa en las facultades de la UBA

En la previa de la tercera Marcha federal universitaria, convocada para esta tarde a las 17 frente al Congreso en rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y de la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, LA NACION recorrió distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires. La mayoría de las unidades académicas mantenía clases normales hasta el mediodía, con excepción de la Facultad de Ciencias Sociales, donde la actividad estaba suspendida. Entre pasacalles, afiches y pancartas preparadas por los centros de estudiantes se palpaba la expectativa de una movilización que busca asegurar el presupuesto para cursadas, investigación, hospitales universitarios y becas estudiantiles. En la Facultad de Ciencias Médicas, los carteles colgados en la entrada eran la primera señal del clima que se vive: "NO AL VETO Marcha universitaria. Sí a la ley de financiamiento universitario. Congreso de la Nación. 17 de septiembre, 17hs". A un costado, tres pancartas apoyadas contra las rejas aguardaban el inicio de la marcha con las firmas del CECIM, la FUBA y el Frente de Graduados. En la fachada, un pasacalle reforzaba el mensaje: "Diputados, diputadas, no al veto". Dentro del hall, una mesa de Nuevo Espacio exhibía un afiche con la pregunta: "¿Qué es la educación pública para vos?". Estaba cubierto de frases escritas a mano: "Es la raíz del futuro nacional", "Sin educación pública no hay democracia posible", "La educación construye oportunidades", "Un privilegio que debemos defender", "Progreso", "Justicia social", "Lo mejor que tiene este país", "Igualdad". Algunos estudiantes se detenían a leerlo y otros se sacaban fotos antes de entrar a sus aulas.En ese escenario, Ignacio Eyzaguirre, parte del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, conducido por la agrupación Nuevo Encuentro, explicó: "Nos venimos organizando desde que empezó la semana. El lunes arrancamos con actividades, con clases públicas, con chicos recorriendo aulas. Lo que esperamos es que sea una movilización grande, que convoque a mucha gente y que podamos dar un mensaje claro: queremos cuidar lo que funciona, que es nuestra casa de estudios. Más allá de ser el lugar donde venimos a formarnos, es un lugar donde pasamos gran parte de nuestra vida cotidiana y lo vivimos así". Frente al afiche que recogía definiciones sobre la educación pública, agregó: "Lo que espero es que escuchen, porque hoy hay un pueblo movilizado que le está diciendo al presidente y sobre todo al Congreso que no al veto. Necesitamos que salga esta ley de presupuesto universitario para garantizar que se sigan sosteniendo las cursadas, la investigación, los hospitales universitarios â??como el Hospital de Clínicas, que está acá cerquitaâ?? y las becas para los alumnos. Básicamente necesitamos el presupuesto para eso".Un panorama similar se repetía en la Facultad de Ciencias Económicas, donde también colgaba un cartel con la consigna: "Diputados, diputadas, no al veto". En Plaza Dr. Bernardo Houssay, frente a la sede, integrantes del CECE organizaban la concentración prevista para la tarde. Camila, representante del centro de estudiantes, relató: "A las 14.30 vamos a concentrar acá en Plaza Dr. Bernardo Houssay, frente a la facultad. Vamos a esperar a todos los estudiantes y a quienes se quieran sumar. Después partimos a Congreso, porque a las 17 esperamos la respuesta de los diputados. Lo que se espera es que sea masiva, como la marcha de presupuesto que hubo. Fueron marchas muy grandes en defensa de la Universidad Pública, más que nada por la educación. Se espera que esto llame la atención en todos lados, también en provincia, porque la emergencia es muy grave. No estamos en una buena situación. Todas las universidades, toda la educación pública y la cultura de cada estudiante están en riesgo. Y no solamente la educación, también la salud. Esperamos la misma respuesta que tuvimos cuando se aprobó la ley en el Congreso. Después vino el veto del presidente, pero se había logrado el apoyo de diputados y senadores. Esperamos otra vez una respuesta positiva".Camila agregó: "Esto no es algo que se va a olvidar. Si no se habla ahora, puede ser el próximo año o el siguiente. Nos afecta mucho que se haya aprobado y después vetado, todo el laburo previo quedó en la nada. Esta marcha tiene que ser muy visible, como la que hubo por presupuesto el año pasado. El presupuesto afecta directamente a las universidades públicas, a la educación y también a la salud. Un médico residente no está cobrando lo que debería. Lo mismo los nuevos docentes, que reciben un salario mínimo. Es injusto y hay que retomarlo. ¿Hasta cuándo se va a sostener este presupuesto? ¿Hasta cuándo va a depender de la actualización que quiera el presidente? Esta marcha es necesaria para marcar un límite".En Ciencias Médicas, Rocío Presta, estudiante que ingresaba con una carpeta en la mano, resumió: "Vamos a marchar porque creemos que si no se garantiza el presupuesto, no se puede estudiar. Es algo básico, no podemos dejar que se caiga la universidad pública". Cerca de allí, Tomás, que se detuvo para sacarse una foto frente al afiche, sostuvo: "La marcha de hoy es importante porque muestra que no somos pocos los que estamos defendiendo esto. Somos miles y queremos que nos escuchen". En Económicas, Julieta Aznar adelantó que también participará: "Voy a estar en la marcha porque si no se defiende ahora la universidad pública, después va a ser tarde. Estudio con beca y con trabajo, y sé lo que significa tener presupuesto para sostener eso".Filosofía y LetrasEn la Facultad de Filosofía y Letras las cursadas se desarrollaban con normalidad durante la mañana, aunque el cierre estaba previsto para el mediodía. El movimiento en los pasillos mostraba la preparación: carteles, pancartas y murales llamaban a sumarse a la movilización que más tarde confluirá en el Congreso."Vamos a cerrar la facultad a las 12 horas, hasta ese momento funcionan normalmente las clases, para concentrar en Callao y Corrientes a las 16, en una columna que marchará hacia el Congreso. Hoy es fundamental tomar las calles porque el veto de Milei busca destruir la universidad pública. El año pasado vimos cómo los diputados en el Congreso votaron a favor del veto y no queremos que suceda otra vez. La movilización es clave para poner un freno", señaló Yami, secretaria del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras e integrante de la Juventud Anticapitalista de Manuela Castañeira.La referente también remarcó la necesidad de una representación distinta en el Parlamento: "Un salario para docentes y no docentes que arranque en dos millones de pesos. Hoy cobran una miseria, no se llega a fin de mes, el pluriempleo es moneda corriente tanto para estudiantes como para trabajadores. Necesitamos terminar con esta precarización para tener mejores condiciones de cursada y laborales".El antecedente inmediato fueron las medidas votadas en asamblea la semana pasada. "Apenas salió el veto nos organizamos el jueves y se decidió una vigilia esa misma noche. El viernes acompañamos al Hospital Garrahan, que también pelea contra el recorte en la emergencia pediátrica. En la asamblea se definieron distintas acciones de lucha, como las clases públicas. Ayer a la noche volvimos a hacer una vigilia, dormimos en la facultad y hoy temprano liberamos para que se den las materias. Los miércoles suele haber pocas cursadas, pero en general venimos impulsando clases públicas para visibilizar. Queremos sostener estas medidas y, si Milei insiste, hay que profundizarlas", explicó Yami.Desde el centro de estudiantes también plantearon una estrategia más amplia. "Proponemos que haya tomas en todas las facultades, como el año pasado, cuando hubo un gran estudiantazo. Creemos que es momento de que el movimiento estudiantil vuelva a salir y dé pelea. La situación es grave y pensamos que la alternativa tiene que ser de los trabajadores, de las grandes mayorías, con una salida anticapitalista", afirmó.Respecto de la convocatoria de hoy, la secretaria de Filosofía y Letras indicó: "Esperamos una gran presencia. Es un tema muy sentido en la sociedad: la educación y la salud públicas. Ya lo vimos con los vetos a discapacidad y jubilados, que generan sensibilidad. Queremos que la sociedad se exprese. Y también entendemos que esto es un punto de partida, porque hoy habrá que ver qué sucede en el Congreso, si se logra tirar abajo el veto. Si no, habrá que seguir sumando fuerza en las calles para las próximas instancias que se vienen".Ciencias SocialesEn la Facultad de Ciencias Sociales, sobre la calle de enfrente, una pintada en letras grandes resume el clima de estos días: "No al veto". Afiches pegados en las rejas repiten la consigna junto a la hora de la marcha, mientras adentro, en distintos sectores, los estudiantes preparan pancartas y carteles para llevar a la movilización.En la entrada, Paula Giménez, estudiante de Comunicación social, adelantaba que participará de la columna central: "Voy a marchar porque sin presupuesto no hay universidad pública. Estudio y trabajo, y sé lo difícil que es sostener la cursada cuando no alcanza para lo básico".Lucía, de Sociología e integrante del Yabasta, contaba que la preparación comenzó la semana pasada con una asamblea en la que propusieron la toma de la facultad. Desde su mirada, lo que puede cambiar las cosas no es el Congreso, "donde ya una vez se dejó pasar el veto", sino la calle y la movilización. En esa línea, valoraba que los secundarios también se sumaran, con tomas como la del Pellegrini, y cuestionaba el presupuesto anunciado por el Gobierno, al que consideraba "una estafa construida sobre datos falsos". Para ella, lo que se estaba naturalizando era la emergencia en la universidad pública, con dos años de funcionamiento bajo "un esquema precario que ponía en riesgo su existencia: docentes con sueldos bajos, sin recursos para gastos mínimos y estudiantes cada vez más golpeados por las condiciones de vida".Lucía sostenía que había que triplicar el presupuesto educativo y llevar los salarios de docentes y no docentes a un mínimo de dos millones de pesos. "La mayoría de los estudiantes también somos trabajadores, porque en la Argentina la universidad pública es de masas", señalaba, y advertía que el deterioro hacía cada vez más difícil sostener una cursada y recibirse. Por eso, aseguraba, irían a la marcha "con mucha fuerza", convencidos de que la pelea debía darse en las calles.El punto de encuentro estaba claro: saldrían desde la propia facultad hacia Callao y Corrientes a las 16, en la columna del Yabasta, junto a estudiantes de otras facultades, secundarios, terciarios, docentes y no docentes. Su expectativa era que "las calles se llenen de gente" y que la presión social obligue a conquistar el presupuesto. La confianza, coincidían, no estaba puesta en el Congreso sino en la movilización.En el hall, mientras se apilaban carteles recién pintados, Martín, estudiante de Trabajo Social, agregó: "Voy a marchar porque la universidad pública me permitió estudiar siendo primera generación en mi familia. Si se sigue recortando, muchos como yo se van a quedar afuera. Es ahora cuando hay que salir y defenderla".

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:40

El refugio de Kiko Rivera tras su ruptura con Irene Rosales: "Me hace mucha ilusión"

El hijo de Isabel Pantoja ha contado a través de sus redes sociales en qué está centrado ahora, mientras asume su separación de la sevillana, con quien tenía once años de relación

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:11

Así se calcula la indemnización por despido en un fijo discontinuo, según un abogado: "Hay mucha confusión"

Esta modalidad no ha dejado de ganar popularidad desde la entrada en vigor de la reforma laboral, especialmente en sectores con mayor estacionalidad, aunque muchos desconocen sus particularidades

Fuente: Perfil
13/09/2025 23:36

"Veo mucha similitud entre el deporte y la cultura porque hacen al desarrollo de una persona"

El Secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba lidia con las deudas y la subejecución de partidas de Cultura, mientras busca poner en valor el Cabildo Histórico y el Centro Cultural La Piojera. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 20:51

James Rodríguez reveló el futuro que quisiera para su hijo Samuel, esta no sería una opción: "No, no quiero. Es mucha presión"

El jugador colombiano continúa atrayendo atención tanto por su desempeño deportivo como por las reflexiones sobre su vida familiar y el futuro de sus hijos

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Miguel Ponce: "El mundo está hoy con mucha tensión"

En cuanto a los drones provenientes de Rusia que sobrevolaron el cielo polaco en dirección a Ucrania, el especialista en comercio exterior resaltó: "Esto ha originado una situación tensa a escala". Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 19:00

Pablo Repetto: "El salto del dólar fue leve porque ya había mucha posición dolarizada"

El economista explicó que, a diferencia de otras crisis, el mercado ya estaba preparado para el resultado electoral. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:06

Richard Gere y Alejandra Silva se compran una mansión de 10 millones de euros en Galicia: vistas al Atlántico y mucha tranquilidad

Según ha revelado la revista 'Semana', la pareja añade a su lista de propiedades un nuevo hogar en el norte de España

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:56

Bitcoin pierde mucha popularidad en internet a medida que el oro gana valor

Desde comienzos de 2025, el oro acumula una suba del 38%, mientras que el Bitcoin apenas avanza un 18% y pierde popularidad en internet.

Fuente: Perfil
08/09/2025 16:18

Un horizonte de mucha incertidumbre

Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 09:18

Cuánta sal es mucha sal y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?En 2017, el chef turco Nusret Gökçe se hizo viral tras un video en el que sazonaba con una pizca de sal un enorme filete, lo que le generó millones de visitas en línea y el apodo de salt bae (el tipo de la sal). Pero no fue solo su atención al detalle lo que captó la atención.Estamos obsesionados con la sal: a pesar de las advertencias, casi toda la población mundial consume casi el doble de lo que debería, lo que perjudica nuestra salud.Sin embargo, un contraargumento está ganando terreno, poniendo en duda décadas de investigación y arrojando luz sobre las preguntas que aún permanecen sin respuesta sobre nuestro condimento favorito.El sodio, el elemento clave presente en la sal, es esencial para que nuestro cuerpo mantenga el equilibrio hídrico general y transporte oxígeno y nutrientes. Permite, además, que nuestros nervios tengan latidos eléctricos.Pero la mayoría de las poblaciones han consumido históricamente más sal de la recomendada y los funcionarios de Salud de todo el mundo han tenido mucho trabajo a la hora de convencernos de reducir su consumo.¿Cuánto es mucho?La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sodio a menos de 2 g al día, lo que equivale a unos 5 g de cloruro de sodio.En EE.UU., las Guías Alimentarias para Estadounidenses recomiendan que los adultos limiten su consumo a menos de 2,3 g de sodio al día, o aproximadamente una cucharadita de sal.Investigadores en un artículo de 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio (entre 3 y 6 g al día) es mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con dietas bajas o altas en sodio.Pero solo una cuarta parte de nuestra ingesta diaria proviene de la sal que le ponemos a los alimentos; el resto se encuentra oculto en los alimentos que compramos, como el pan, las salsas, las sopas y algunos cereales.Para aumentar la confusión, los fabricantes suelen referirse al contenido de sodio en lugar de a la sal en las etiquetas de los alimentos, lo que puede hacernos pensar que consumimos menos sal de la que realmente ingerimos.La sal se compone de iones de sodio y cloruro. En 2,5 g de sal hay aproximadamente 1 g de sodio. "El público en general no es consciente de esto y simplemente piensa que el sodio y la sal son lo mismo. Nadie te lo dice", afirma la nutricionista May Simpkin.Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), aproximadamente el 40% del sodio que consumen los estadounidenses proviene de alimentos como pizza, embutidos, burritos y tacos, aperitivos salados, pollo y hamburguesas.Los riesgos para la salud de consumir demasiada sal Las investigaciones han demostrado que el exceso de sal causa hipertensión arterial, lo que puede provocar accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Los expertos coinciden ampliamente en que la evidencia en contra del consumo de sal es contundente.Nuestro cuerpo retiene agua al consumir sal, lo que aumenta la presión arterial hasta que los riñones la eliminan.El exceso de sal durante un período prolongado puede sobrecargar las arterias y provocar hipertensión arterial prolongada, que causa el 62% de todos los accidentes cerebrovasculares y el 49% de los eventos de enfermedad coronaria, según la OMS.Se estima que el consumo excesivo de sodio es responsable de 1,89 millones de muertes en todo el mundo cada año.Un metaanálisis de 13 estudios publicados durante 35 años reveló un 17% más de riesgo de enfermedad cardiovascular total y un 23% más de riesgo de accidente cerebrovascular por consumir 5 g adicionales de sal al día.Los beneficios para la salud de reducir el consumo de sal Como era de esperar, reducir el consumo de sal puede tener el efecto contrario.En un análisis de datos de ocho años de la Encuesta de Salud de Inglaterra, los investigadores descubrieron que una disminución de 1,4 g al día en el consumo de sal probablemente contribuyó a una disminución de la presión arterial, lo que a su vez contribuyó a una disminución del 42% en los accidentes cerebrovasculares mortales y del 40% en las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas.Un ensayo clínico más reciente, publicado en 2023, descubrió que seguir una dieta baja en sodio durante una semana tuvo un efecto reductor de la presión arterial comparable al de un fármaco que se administra habitualmente a pacientes con hipertensión.Sin embargo, los investigadores que han realizado estudios observacionales suelen concluir que es difícil separar por completo los efectos de consumir menos sal de otros hábitos alimentarios y de estilo de vida, ya que quienes son más conscientes de su consumo de sal tienen más probabilidades de comer de forma más saludable en general, hacer más ejercicio, fumar menos y consumir menos bebidas alcohólicas.Ensayos aleatorios a largo plazo que comparen a personas que consumen mucha sal con personas que consumen poca podrían establecer una relación causal. Sin embargo, existen muy pocos estudios de este tipo debido a los requisitos de financiación y las implicaciones éticas."Es casi imposible realizar ensayos aleatorios que demuestren el efecto de la sal en el organismo", afirma Francesco Cappuccio, profesor de Medicina Cardiovascular y Epidemiología de la facultad de Medicina de la Universidad de Warwick y autor de la revisión de ocho años. "Pero tampoco existen ensayos aleatorios sobre la obesidad ni el tabaquismo, que sabemos que son letales". Mientras tanto, la evidencia observacional es abundante.Tras el lanzamiento de una campaña del gobierno japonés para persuadir a la población de reducir su consumo de sal a finales de la década de 1960, este se redujo de 13,5 g a 12 g al día.Durante el mismo período, se observaron descensos en la presión arterial y una reducción del 80% en la mortalidad por ictus.En Finlandia, el consumo diario de sal se redujo de 12 g a finales de la década de 1970 a tan solo 9 g en 2002, y se observó una disminución del 75-80% en las muertes por ictus y cardiopatías en el mismo período.Cómo el consumo de sal afecta a todos de manera diferente Pero un factor adicional que complica la situación es que los efectos del consumo de sal sobre la presión arterial y la salud cardíaca varían de una persona a otra.Los estudios han demostrado que nuestra sensibilidad a la sal varía, dependiendo de factores tan diversos como la etnia, la edad, el índice de masa corporal, la salud y los antecedentes familiares de hipertensión.Algunos estudios han descubierto que las personas con mayor sensibilidad a la sal tienen un mayor riesgo de hipertensión arterial asociada a la sal.De hecho, algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión tanto como el consumo elevado de sal.En otras palabras, existe una curva en forma de J o U con un umbral en la parte inferior donde el riesgo empieza a aumentar.Un metaanálisis, por ejemplo, encontró una relación entre el bajo consumo de sal y eventos cardiovasculares, incluyendo la muerte.Los investigadores argumentaron que consumir menos de 5,6 g o más de 12,5 g al día se asocia con consecuencias negativas para la salud.Otro estudio, publicado en 2020, halló que las restricciones estrictas en el consumo de sal se asociaban con un peor estado de salud en pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente entre personas más jóvenes y de raza no blanca.Un estudio diferente con más de 170.000 personas arrojó resultados similares: estableció una relación entre una ingesta baja de sal, definida como menos de 7,5 g, y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y muerte en personas con y sin hipertensión, en comparación con una ingesta moderada de hasta 12,5 g al día (entre 1,5 y 2,5 cucharaditas de sal). Esta ingesta moderada duplica la ingesta diaria recomendada en Reino Unido.El autor principal del estudio, Andrew Mente, epidemiólogo nutricional de la Universidad McMaster de Ontario, concluyó que reducir la ingesta de sal de alta a moderada reduce el riesgo de hipertensión arterial, pero no ofrece más beneficios para la salud.Aumentar la ingesta de sal de baja a moderada también podría ser beneficioso. "Encontrar un punto óptimo en el medio es coherente con lo que se esperaría de cualquier nutriente esencial... donde a niveles altos se presenta toxicidad y a niveles bajos, deficiencia", afirma. Y agrega: "Siempre se encuentra un nivel óptimo en el punto medio".Las dudas que persisten Pero no todos están de acuerdo. Cappuccio es inequívoco al afirmar que reducir el consumo de sal reduce la presión arterial en todos, no solo en quienes comen en exceso.Dice que la serie de estudios de los últimos años que concluyen hallazgos contrarios es pequeña, incluye a participantes que ya se encontraban mal y se basa en datos erróneos.El estudio de Mente, explica, utilizó una prueba de orina en ayunas en lugar del método de referencia de realizar varias pruebas a lo largo de un período de 24 horas.Sara Stanner, directora científica de la Fundación Británica de Nutrición, una organización benéfica, coincide en la solidez de la evidencia existente de que reducir el consumo de sal en personas con hipertensión reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.Y no hay muchas personas que consuman niveles tan bajos como 3 g, el nivel que algunas investigaciones consideran peligrosamente bajo.Esto sería difícil de lograr, afirma Stanner, debido a los niveles de sal en los alimentos que compramos. "Gran parte de la sal que consumimos se encuentra en los alimentos cotidianos", afirma."Por eso, la reformulación en toda la cadena de suministro de alimentos es la estrategia más eficaz para reducir los niveles de sal a nivel nacional, como ha ocurrido en Reino Unido".Los expertos también tienen opiniones contradictorias sobre si el alto consumo de sal puede compensarse con una dieta saludable y ejercicio.Algunos, como Stanner, afirman que una dieta rica en potasio, presente en frutas, verduras, frutos secos y lácteos, puede ayudar a contrarrestar los efectos adversos de la sal sobre la presión arterial.Ceu Mateus, profesor titular de Economía de la Salud en la Universidad de Lancaster, aconseja priorizar la concienciación sobre la sal oculta en nuestra dieta en lugar de intentar evitarla por completo."Los problemas que tenemos con el exceso de sal podrían ser similares a los relacionados con la falta de ella, pero aún necesitamos más investigación para comprender qué sucede. Mientras tanto, una persona sana podrá regular pequeñas cantidades", afirma Mateus. "Debemos ser conscientes de que el exceso de sal es realmente perjudicial, pero no debemos eliminarla por completo de la dieta".Investigadores en un artículo de 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio de 3 a 6 g al día es lo mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con las dietas bajas o altas en sodio.A pesar de estudios recientes que argumentan los posibles peligros de una dieta baja en sal y las diferencias individuales en la sensibilidad a la sal, la conclusión más consolidada de la investigación existente es que el exceso de sal definitivamente aumenta la presión arterial.Tómate el resto con una pizca deâ?¦ bueno, ya sabes.

Fuente: La Nación
07/09/2025 17:18

La deslumbrante fiesta de cumpleaños de Zaira Nara: temática cowboy, famosos y mucha diversión

Este fin de semana la noche porteña tuvo como centro a Zaira Nara, que celebró sus 37 años con una fiesta temática de cowboys en una exclusiva discoteca. La modelo reunió a familiares, amigos y reconocidas celebrities del mundo del espectáculo local, en una propuesta distinta a las celebraciones tradicionales. Música, tragos, luces de neón y un festejo a puro lujo, que fue exhibido al detalle por la influencer para sus millones de seguidores en sus redes sociales. El festejo se realizó en Caramelo, un reconocido boliche de Buenos Aires. El lugar se transformó casi por completo para seguir la consigna de la cumpleañera: sombrero de vaqueros, luces intensas y un código de vestimenta obligatorio que los invitados respetaron con entusiasmo. Zaira eligió un conjunto de cuero camel con pantalón oxford abierto a los costados, top ajustado y sombrero a juego, un look que captó todas las miradas desde el inicio.Las hermanas Nara se robaron todos los flashes de la nocheRodeada de sus seres más queridos, Zaira compartió la velada con su hermana Wanda, que no pasó desapercibida y también se sumó al dress code con un top escotado y pantalón negro. Sus padres, Nora Colosimo y Andrés Nara, se mostraron en sintonía con la propuesta, posando en familia y dejando atrás las viejas tensiones. Para completar el clan familiar también acudió al cumpleaños el hijo mayor de Wanda y Maxi López, Valentino. La convocatoria reunió a varias personalidades del ambiente artístico, por lo que fue considerado el evento más importante del fin de semana para las celebridades locales. Dijeron presente Ivana Figueras, Lizardo Ponce, Franco Masini, Emilia Attias, Victorio D'Alessandro, Vero Lozano, Brenda Gandini, Karina Jelinek, Sofía "Jujuy" Jiménez, Flor Parise, Cande Ruggeri y Lola Latorre, entre otros. Zaira disfrutando junto a sus invitadosEl evento transcurrió entre música, baile y una atmósfera vibrante, mientras los asistentes compartían en redes sociales imágenes y videos que multiplicaron el impacto de la celebración. Las publicaciones mostraban no solo los looks, sino también la energía desbordante que se vivió en la pista.Uno de los instantes más comentados fue la llegada de la torta de tres pisos en tonos rosados con cerezas, que Zaira sopló en medio de los aplausos y flashes. El detalle se volvió viral en redes y fue protagonista de las historias que la modelo compartió con sus 8,2 millones de seguidores. Fue Wanda la que grabó uno de los videos más icónicos de la noche donde se ve a su hermana muy sonriente soplando las velitas. "Ella", escribió la conductora de MasterChef Celebrity junto con un emoji de corazón para rendirle homenaje a la cumpleañera, que le devolvió en las historias un tierno mensaje: "Así siempre", puso al repostear el clip. Zaira soplando las velitas en su cumpleaños Cerca del final, la homenajeada sorprendió con un osado cambio de vestuario: se puso un vestido negro ajustado que reafirmó su impronta como ícono de la moda en la actualidad. Con esta segunda apuesta, dejó claro su estilo versátil y su capacidad para reinventarse frente a la mirada atenta de amigos y fans. La modelo mostró su look en su cuenta de Instagram y encendió las redes sociales. El cumpleaños número 37 de Zaira confirmó el gran momento que vive en la actualidad y dejó imágenes de alegría, glamour y unión familiar. Entre figuras del espectáculo, familiares y un clima de celebración, la fiesta se consolidó como uno de los grandes hitos sociales del año en la escena argentina.

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:11

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: "Tiene mucha plata"

La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:43

Edgar Camero, abogado: "Mucha gente a la que echan firman rápido por salir del marrón y sin saberlo renuncian a mucho dinero"

Un despido inesperado puede suponer un momento de indignación e incertidumbre ante la falta de estabilidad laboral futura, pero el experto asegura que "no tiene por qué arruinarte"

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:26

Cony Camelo reiteró su apoyo a Gustavo Petro y aplaudió los resultados en salud, pensiones y empleo: "Yo tengo mucha esperanza"

La actriz y cantante bogotana se declaró seguidora de las políticas de cambio que ha implementado el actual presidente en el país: "Estamos transformando cosas profundas"

Fuente: Perfil
02/09/2025 14:00

"El día de la industria este 2 de septiembre los encuentra a los industriales con mucha preocupación"

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió: "Se había pedido un mini RIGI y lo que prometió el Gobierno nunca llegó". Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:58

Apareció bandera del ELN en Piedecuesta, Santander: Hay mucha incertidumbre por parte de sus habitantes

La Policía y el Ejército afirmaron que mantienen dispositivos especiales en la región

Fuente: Perfil
29/08/2025 15:00

"Hay mucha desconfianza en el mercado y un poco de bronca también", aseveró un economista

Según indicó el economista, Lucas Carattini, "todo lo que te está pasando con las tasas de interés te afecta la economía real". Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:58

La ley por hospitalización que mucha gente desconoce, según un abogado: "La empresa está obligada a dártelo"

La ley garantiza varios días laborables pagados para cuidar a familiares enfermos o ingresados, pero aún persisten dudas sobre su aplicación, alcance y requisitos tras la reforma de 2023

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:18

El intendente de Lomas de Zamora repudió el ataque a Milei, pero advirtió: "Hay mucha gente que está enojada"

Federico Otermín condenó "de manera enfática" lo ocurrido en su municipio y contó que no hubo heridos. Sin embargo, consideró que la actividad fue llamativa: "No sé qué esperaban, que la gente los salude y mientras pasaban que los vecinos se vayan acercando a saludar, realmente no lo entiendo"

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:10

Cómo preparar galletas de café con mucha proteína, ideales para ganar músculo en el gimnasio

Este dulce postre está lleno de nutrientes

Fuente: Perfil
26/08/2025 11:18

Causa ANDIS: exministro de la Corte, Juan Carlos Maqueda, elogió que la Justicia haya actuado "con mucha rapidez"

Juan Carlos Maqueda aseguró que "está bien encaminada la investigación" en la causa por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 02:00

Las legumbres que tienen mucha fibra y no son las lentejas

Este superalimento es una semilla de planta usada en la gastronomía del mundo.Ofrece numerosos nutrientes y beneficios para la salud.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:42

"Si yo fuera María Fernanda o Paloma me daría mucha rabia que el patriarca del partido me ninguneara de semejante forma": Margarita Rosa de Francisco

La vallecaucana considera que ese "patriarca" no las ha tenido en cuenta para decisiones coyunturales, pese a los méritos que, por años, ellas han demostrado al interior del partido

Fuente: Infobae
23/08/2025 20:50

Cómo preparar un pastel de café con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular después del gimnasio

Este delicioso postre es la mezcla perfecta entre sabor y salud

Fuente: Clarín
23/08/2025 04:36

"Mucha clase, Mastantuono": el video que compartió el Real Madrid sobre el ex River, que ya se perfila como titular

Con apenas 28 minutos en LaLiga, el ex River sorprendió y podría estar desde el arranque el domingo ante el Oviedo.

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:30

Cómo preparar un chocolate con mucha proteína, snack ideal para ganar masa muscular después del gimnasio

Esta bebida es rica en contenido proteico y muy sencilla de hacer

Fuente: Infobae
22/08/2025 16:15

Dani Duke aclaró por qué La Liendra se retiró de las redes sociales y pidió comprensión: "Su labor demanda mucha creatividad"

La influenciadora habló sobre el estado emocional del creador de contenido, explicó las razones detrás de su ausencia y aseguró que respetará su privacidad hasta que decida volver

Fuente: Perfil
22/08/2025 13:18

Eduardo Reina: "Hay mucha gente corrupta metida dentro de La Libertad Avanza"

Con respecto a los problemas internos en la gestión política de Javier Milei, el analista político expresó: "Dentro de lo que es La Libertad Avanza, es muy grande la interna que hay". Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 18:18

Eduardo Reina: "Hay mucha discapacidad que es comprada y arreglada con un médico de turno"

El analista político denunció irregularidades en la asignación de beneficios por discapacidad y reclamó auditorías urgentes. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:28

Alcalde Galán fue citado a debate de control político en el Concejo de Bogotá por reducir horario de rumba dos horas: "Sin argumentos serios, y en cambio sí con mucha improvisación"

Así lo indicó el concejal por el Partido Alianza Verde, Julián Triana, que convocó la sesión en la que se debatirán los alcances del Decreto 293 de 2025 que se cumple desde el 1 de julio de 2025

Fuente: La Nación
18/08/2025 04:18

En Argentina halló calidad de vida y un lienzo en blanco ideal para emprender: "Bs. As. presenta mucha oferta"

Cuando el avión tocó el suelo firme de Ezeiza, a Eliseo Martínez lo embargó un alivio inconmensurable, una emoción más que se apiló en su torbellino de sensaciones. La incertidumbre ya lo acompañaba hacía tiempo, aunque estaba más acostumbrado a ella. Como inmigrante recién llegado a la Argentina, no sabía lo que el futuro tenía guardado para él, pero apenas unos días antes, como habitante venezolano, tampoco tenía demasiadas certezas.Para Eliseo, sin embargo, no todo era incertidumbre. Al sur del mundo había llegado con dos deseos claros que sentía que allí podría conquistar: desarrollar sus pasiones, pero, por sobre todo, en tierra austral deseaba construir un lugar que pudiera llamar hogar. Una vida común, un sistema cultural oprimido y Argentina en el horizonte: "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos"En Venezuela, Eliseo llevaba una vida común. Estimulado siempre por todo aquello que despertara los sentidos, se dedicó desde muy joven a desarrollarse en el mundo de la gastronomía, que poco a poco se transformó en su profesión y rutina diaria. Cada vez que podía, buscaba asimismo un tiempo para conectarse con otras formas de expresión que lo apasionaban. Como productor musical y artista visual, exploraba por aquellos caminos diversas alternativas para expandir su mundo y enriquecer el universo culinario. Pero la idea de una vida en paz y encaminada parecía alejarse cada día más. A Eliseo, el contexto político y socioeconómico de su país lo ahogaban; tampoco se sentía en eje cuando observaba la realidad del sistema cultural. "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos", dice al rememorar su llegada a la Argentina. "Mi familia comprendió perfectamente mi decisión, igual que mis amigos, muchos de ellos, la verdad, ya habían emigrado por motivos similares".Argentina y los impactos culturales: "Es difícil que tener acceso a productos"A pesar de compartir lengua y continente, los impactos culturales llegaron de inmediato. Desde la primera interacción y mientras buscaba junto a su familia una vivienda que pudiera llamar hogar, varios gestos, palabras, conversaciones, llamaron su atención.Y para cuando por fin halló ese espacio propio, en un barrio común y corriente, y con la sensación de que se trataba de un lugar `centrado a tierra' donde podría ver a sus hijos crecer felices, los hábitos y las costumbres argentinas ya dibujaron su patrón."Me impactó lo de saludar con un beso, la afección que tienen por el fútbol, y cómo la política atraviesa cada cosa que hace el argentino", describe Eliseo. "Pero también la calidez de sus relaciones interpersonales hace que te sientas muy a gusto. Me sorprendió el recibimiento de los argentinos hacia las demás personas, eso es muy positivo"."Y el asado es increíble, pero me sorprendió mucho que es difícil tener acceso como consumidor a productos tal vez no tan corrientes, o de pequeños y medianos productores, en cualquier mercado o lugar, cosas que en Venezuela son de acceso común".Trabajar en una ciudad ecléctica y curiosa: "Buenos Aires presenta mucha oferta"Dispuesto a vivir de su carrera y pasión, Eliseo emprendió de inmediato su búsqueda dentro del paraguas de la gastronomía, un rubro que halló muy extenso y colmado de un amplio abanico de oportunidades laborales dentro de la capital argentina.Aparte de chef, había llegado con credenciales como artista visual y productor musical, lo que le abrió puertas en una ciudad ecléctica, curiosa y amante de experiencias gastronómicas y culturales."En este rubro, encontré que Buenos Aires presenta mucha oferta, ya sea free lance, trabajando para alguna compañía o algún restaurante", asegura Eliseo. "Esto se traduce en la calidad de vida, que fue uno de los motivos por el cual tomé la decisión de migrar a este país"."Claro que a pesar de la calidez argentina que se nota, en cuanto a los vínculos humanos, hay gente con gran calidad humana, y otra que no tiene ningún tipo de calidad, y creo que es un mal latinoamericano, en Venezuela pasa lo mismo".Un lienzo en blanco para una experiencia multisensorial: "Evocar algún tipo de emoción"Poder fusionar comida, música y las artes visuales es un sueño hecho realidad, y Buenos Aires, un lienzo en blanco que Eliseo supo aprovechar. Tras pasar por trabajos en relación de dependencia, decidió crear su propio universo, un espacio donde pudiera ofrecer una experiencia multisensorial a los comensales.Dispuesto al desafío de emprender en Argentina, el venezolano se transformó en socio y dueño de su propio restaurante (Dieztreinta). Para ello, lanzó un concepto desafiante, no solo por su propuesta, sino por el reto que significa apostar por un país tantas veces impredecible para todo aquel que se aventure en algún negocio. "Mi misión como artista es la multisensorialidad, y como chef, evocar algún tipo de emoción; la sorpresa, por ejemplo, es una de las más gratificantes", dice con una sonrisa. "Pero también generar algo que te deje pensando, donde te preguntes cómo llegamos allí. También mi deseo es seguir indagando, seguir experimentado, seguir haciendo"."En la actualidad, el mayor desafío en este contexto argentino es la baja de consumo. Otro reto es no hacer lo que está haciendo todo el mundo, lo que está de moda; hacer las cosas bien y apuntar a que la gente quiera volver".Dos deseos cumplidos en Argentina: "¡Es imposible vivir en dos lugares a la vez!" Hace nueve años, Eliseo llegó a la Argentina con un manojo de sueños y unas cuantas incertidumbres. Hoy mira agradecido su recorrido donde sus dos anhelos se transformaron en su camino y su presente: desarrollar sus pasiones y encontrar hogar.Con su espíritu emprendedor en marcha, el esfuerzo rinde sus frutos, por ello, él puede afirmar con voz calma que en Buenos Aires encontró un lugar al que puede llamar hogar."Una de las cosas que te da y enseña emigrar y estar fuera de tu país es la resiliencia; tener paciencia, aprender a desligarse también un poco de las cosas, ¡es imposible vivir en dos lugares a la vez! Lo he pasado antes. Buenos Aires no es el único lugar fuera de mi país donde viví. Por eso te enseña a sentirte con una identidad más abierta, como se dice: un ciudadano del mundo. Y la enseñanza más grande es aprender a adaptarte constantemente. Esta es una de las características fundamentales que uno logra viviendo lejos del país donde nació y creció. En Argentina encontré un hogar y está en expansión". concluye. *Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
15/08/2025 21:15

Así se prepara una crepa de chocolate con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este postre es delicioso e ideal para un antojo dulce saludable

Fuente: Infobae
13/08/2025 03:32

Jesús Calleja, muy preocupado, emite un comunicado desde Canadá: "Los incendios en mi tierra están siendo muy tristes... Hay mucha destrucción"

El presentador de televisión ha publicado un vídeo en sus redes sociales, donde ha realizado un llamamiento a la acción ante lo que él califica como "terrorismo ambiental"

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

Daniel Ambrosino se quebró al contar el motivo que lo alejó de la televisión: "Me agarró mucha angustia"

Después de dos meses de ausencia en los medios, Daniel Ambrosino regresó este lunes A la tarde (América TV) y contó el motivo de salud que no solo atraviesa hace algunos años, sino también que lo obligó a realizarse una intervención quirúrgica. "¿Qué pasó, Dani? ¿Qué pasó que en este tiempo desapareciste un poquito de los medios?", le preguntó Karina Mazzocco, la conductora del ciclo, por lo que el periodista de espectáculos explicó: "Los divertículos se producen en el intestino, que está revestido como de unas bolsitas, y cuando se infectan o se inflaman te producen hinchazón y no podés ir al baño. Entonces corrés el riesgo de que pueda explotar y generar una infección interna fatal". Y continuó: "Yo había tenido varias internaciones anteriormente. Es muy doloroso, te empezás a hinchar y te baja mucho en ánimo. En mayo, el cirujano que me fue a ver en el Finochietto me dijo 'zafaste de no entrar a quirófano directamente'. La diverticulosis la podés tratar de manera intravenosa o con antibióticos vía oral".En ese sentido, se refirió al miedo que le produjo el enterarse de que debía someterse a una cirugía y el riesgo que eso conlleva. "Mi cirugía duró entre tres y cuatro horas. Yo tenía pánico de entrar al quirófano, pero teniendo en cuenta la experiencia de mi hermano que también sufre de esto, programé de operación para el 30 de junio. A partir de ahí estuve internado una semana, me dieron el alta el domingo 6 de julio y el martes me desperté con un dolor de cabeza muy fuerte, me sentía raro, y me empezó a doler la herida en la panza. A la noche levanté fiebre y me dijo que fuera para la clínica. Tenía una infección en la incisión", señaló.Con la voz entrecortada, el cronista recordó: "Ahí me agarró mucha angustia. Los médicos me dijeron que era superficial, que era una bacteria suave, no podía perjudicar en nada a la operación en sí misma. Me cortaron parte del intestino para sacar la parte enferma, donde estaban los divertículos. Pero lo que me hacía tener miedo era pensar que esa infección podía afectar el procedimiento interno"."La cabeza te juega en contra también", expresó al referirse al proceso que atravesó. Salió del hospital el 16 de julio y, a pesar del alta, su preocupación persistía. "Yo vivo solo, por más que mi hermano pasaba por mi casa, yo me hacía las curaciones solo. La angustia es inexplicable e intransferible", relató sobre la soledad que sintió durante ese período.Al detallar cómo continúa su recuperación, Ambrosino dijo que los pinchazos que percibe son parte de la sanación interna. Además, aseveró que el cirujano le anticipó que esa sensación puede durar de dos a tres meses mientras el cuerpo cicatriza por dentro.Cabe destacar que esta no es la primera vez que el periodista atraviesa un problema de salud similar, ya que también fue atendido de urgencia en 2019 y en 2024. Sin embargo, en esas ocasiones, solo quedó en observación y recibió medicación para desinflamar su intestino.




© 2017 - EsPrimicia.com