movilización

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años durante una movilización frente al Congreso

El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó elevar a juicio la causa en la que investigó al policía acusado de rociar con gas pimienta y herir a una chica de 10 años durante la movilización frente al Congreso, ocurrida el 11 de septiembre del año pasado, cuando el Gobierno logró sostener el veto del presidente Javier Milei contra la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. El policía acusado es Cristian Miguel Rivaldi, de 38 años, que presta servicios en la División Operaciones Urbanas de Contención de Actividades Deportivas (DOCUAD). En julio de este año, la Cámara Federal confirmó su procesamiento por haber rociado deliberadamente con un gas irritante a Fabrizia Pegoraro, la menor, y también a su madre, Carla Mariana Pegoraro. El fiscal Taiano acusa a Rivaldi de abuso de autoridad en concurso ideal con el delito de lesiones leves, puesto que la nena acabó con un cuadro de conjuntivitis química, de acuerdo con las constancias aportadas por el Hospital Oftalmológico Santa Lucía.De acuerdo al requerimiento de elevación, para el fiscal quedó acreditado que Rivaldi "utilizó el disuasivo presurizado orgánico que tuvo asignado y roció, de forma desmedida e injustificada, y a una corta distancia, a las víctimas que se hallaban sentadas en la vía pública sin agredir a la autoridad ni ofrecer resistencia alguna", señala en el requerimiento de elevación."Al estimar completa la instrucción del caso -agregó- solicito se eleven a juicio oral las actuaciones seguidas respecto de Cristian Miguel Rivaldi". Ahora, el juez que lleva la causa, Sebastián Ramos, deberá decidir si eleve el caso a juicio oral.En la tarde de los hechos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evitó referirse al accionar de las fuerzas y apuntó con un tuit contra la madre de la chica. "La responsabilidad de llevar a una nena de 10 años a una marcha rodeada de personas violentas es responsabilidad de esta madre irresponsable", dijo la funcionaria, en respuesta a un informe crítico de Amnistía Internacional que sostenía que los "niños no pueden ser blanco de gases e impactos de balas".La movilización de aquel día frente al Congreso estuvo marcada por los desmanes. Dio un vuelco cuando, dentro del recinto y con la ayuda de un grupo de radicales que cambiaron el sentido de su voto, el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial contra la nueva fórmula jubilatoria, que buscaba recomponer los habares. Apenas seis minutos de concluida la votación, un grupo de manifestantes logró vencer el vallado que protegía la entrada del Congreso sobre la avenida Rivadavia. Algunos de ellos, incluso, alcanzaron a golpear las puertas que el edificio parlamentario tiene sobre esa avenida. Pero en cuestión de segundos un cordón de uniformados avanzó hasta la puerta haciendo retroceder al pequeño grupo que ya golpeaba las puertas del Congreso, dando inicio a una avanzada policial que recuperó el control de la calle y terminó con la desconcentración.En su declaración ante la Justicia, el policía Rivaldi negó el hecho que se le imputa. Reconoció haber utilizado el gas como elemento disuasivo luego de comenzados los desmanes sobre la avenida Rivadavia, pero sostuvo ante el fiscal y el juez que nunca roció con gas a la chica y que solo se enteró del hecho al día siguiente, en las noticias. Agregó que de haber visto a la menor la habría apartado del foco de conflicto. Entre el material recabado por la fiscalía hay imágenes, notas periodísticas y un video que captó el momento exacto de la agresión, grabado por el medio La Política Online. "Las imágenes son elocuentes -dice el fiscal en su escrito- y demuestran que Rivaldi, además de apuntar al hombre con bastón, también apuntó a las mujeres que se hallaban sentadas. La actitud de la niña es nítida, pues tras recibir el gas en su cara intuitivamente se cubre, y además es notoria la mancha que queda en la parte trasera de la campera azul de su madre tras el rociamiento". El accionar de las fuerzas de seguridad volvería a quedar marcado en la movilización del 12 de marzo de este año, en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue alcanzado por un proyectil de gas lacrimógeno y quedó luchando por su vida en el Hospital Ramos Mejía. Héctor Jesús Guerrero, el gendarme que realizó el tiro de manera irregular -sin trazar una parábola, como indica el manual de uso del arma-, fue procesado por la Justicia en octubre, por el delito de abuso de armas agravado, en una causa en la que también interviene el fiscal Taiano.

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:31

Volcadura de dos pipas con petróleo crudo en Puebla genera movilización de la Guardia Nacional

Los primeros reportes indican que uno de los conductores perdió el control por presunta falla en los frenos, lo que causó el impacto entre los vehículos y un derrame masivo de combustible

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:30

CDH Zeferino Ladrillero y UNIR convocan a movilización nacional en CDMX y distintas entidades del país

Las movilizaciones se realizarán en distintos puntos de la república, aunadas a la marcha en Ciudad de México que partirá a las 10 de la mañana del próximo lunes 13 de octubre

Fuente: Perfil
08/10/2025 04:18

CTERA anunció un nuevo paro nacional docente con movilización

El sindicato expresó: "Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal". Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 09:04

Polémica por movilización de simpatizantes a evento de Petro en Ibagué

El traslado de miles de asistentes desde distintos puntos del país desató controversia en redes sociales y cuestionamientos sobre la organización y la financiación de la jornada política en el parque Murillo Toro

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:02

Clara Brugada anuncia bono especial para policías de la CDMX tras la movilización del 2 de octubre

Junto a un reconocimiento explícito a la valentía de los agentes, la mandataria capitalina confirmó la entrega inmediata de un bono compensatorio a la corporación policial lesionada tras la marcha

Fuente: Clarín
03/10/2025 10:36

Paro general en Italia: masiva marcha y movilización tras el asalto a la Flotilla a Gaza

A pesar de ser declarado ilegal, los sindicatos decidieron seguir adelante con su paro de 24 horas.Las principales concentraciones tuvieron lugar en Roma.

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:13

Paro de transportistas del 2 de octubre: grupo que representa el 30% del transporte confirma que se sumará a la movilización

Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector

Fuente: Página 12
30/09/2025 19:58

Movilización en el Incaa en defensa de Cine.Ar

Con el argumento de la "eficiencia", el Gobierno prepara la privatización o cierre de una plataforma con 2 millones y medio de suscriptores, esencial para la difusión del cine argentino.

Fuente: Infobae
29/09/2025 03:23

Petro convoca movilización en Ibagué el 3 de octubre tras denuncia en EE. UU.: lugar y horario

La invitación del presidente es a reunirse en la Plaza Murillo Toro, en pleno centro del municipio, a las 3:00 de la tarde

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:20

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: 'Generación Z', transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:28

El kirchnerismo busca una movilización contundente por CFK sin la certeza de si irá el sector de Kicillof

El espacio Argentina con Cristina, con La Cámpora a la cabeza, convocó a una concentración para este sábado al domicilio donde la ex presidenta transita su prisión domiciliaria. "Hace 100 días que está en San José 1111 y hay que ir a verla ya", planteó Mayra Mendoza

Fuente: La Nación
18/09/2025 05:36

Marcha federal universitaria: así se vivió la movilización en las principales ciudades del interior del país

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y a la de emergencia pediátrica, en una jornada marcada por la tercera Marcha Federal Universitaria de 2025. La movilización se replicó en Rosario, Córdoba, Mar del Plata y otras ciudades del país, con masivas convocatorias en defensa de la educación y la salud pública.En Córdoba, miles de personas se concentraron desde el mediodía frente a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Ciudad Universitaria. Según informó La Voz, la movilización comenzó alrededor de las 14 horas, cuando la columna dio una vuelta a la Plaza España y avanzó por avenida Hipólito Yrigoyen hasta llegar a la calle Trejo, frente al Arzobispado, donde se realizó el acto central.Los cálculos de asistencia variaron según las fuentes. La Policía provincial habló de unas 18.000 personas, mientras que la UNC estimó más de 100.000. En cualquier caso, las imágenes mostraban una multitud que ocupaba toda la avenida Hipólito Yrigoyen entre Plaza España y calle Trejo. Durante la concentración, el rector de la UNC, Jhon Boretto, sostuvo que la ley de Financiamiento Universitario resulta clave para recomponer la pérdida sufrida en salarios, gastos de funcionamiento y becas estudiantiles.En Rosario, la movilización se realizó desde la Plaza San Martín hasta Puerto Joven. Según informó Rosario3, en plena marcha por la calle Santa Fe los manifestantes se detuvieron para escuchar el resultado de la votación en Diputados, que confirmó el rechazo al veto presidencial. La jornada, que se había convocado a las 16 horas, culminó cerca de las 18 con un acto en los galpones del río, sobre avenida Belgrano 950.En tanto, en Mar del Plata, las columnas estudiantiles se reunieron en el Complejo Universitario Manuel Belgrano, indicó 0223. Desde ese punto, los participantes de la marcha avanzaron por la avenida Independencia hasta llegar a la esquina de Luro. "Por la educación y la salud" fue la consigna central que llevó la convocatoria.La protesta se enmarcó en la tercera Marcha Federal Universitaria realizada durante la presidencia de Javier Milei y tuvo su cierre en el Monumento a San Martín, donde se desarrolló el acto principal de la convocatoria. En paralelo, la ciudad de Buenos Aires también fue escenario de una multitudinaria concentración frente al Congreso. Desde el mediodía, agrupaciones estudiantiles, sindicatos, partidos de la oposición y organizaciones sociales ocuparon las calles adyacentes al Parlamento mientras se desarrollaba la sesión. La Plaza del Congreso se llenó de pasacalles y banderas, y las columnas partieron desde distintos puntos de la ciudad, como Plaza Houssay, la sede nacional de la UCR y la Avenida de Mayo.Las movilizaciones se desarrollaron en simultáneo a la sesión en Diputados. En las principales ciudades del país se sucedieron actos con fuerte presencia de la comunidad universitaria y consignas en defensa de la educación y la salud pública. Las imágenes mostraron banderas de centros de estudiantes, sindicatos docentes, agrupaciones sociales y partidos políticos, que en cada distrito buscaron reforzar el reclamo por el financiamiento educativo.

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:58

La Marcha Universitaria, en fotos: así se vio la movilización que reclamó frente al Congreso de la Nación

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y otras organizaciones sociales confluyeron para reclamar por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La protesta incluyó columnas que llegaron desde distintos puntos del país y una lectura de documento por parte del personal del Hospital Garrahan

Fuente: La Nación
17/09/2025 09:18

Diputados buscará desde las 13 sostener las leyes vetadas por Milei; se espera una movilización en el Congreso

En una sesión convocada para las 13, Diputados buscará sostener dos leyes vetadas por Javier Milei que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. En las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales. Mientras, la Casa Rosada evalúa aumentos para el Garrahan y universidades para suavizar el revés en Diputados.Los ocho mejores equipos de la Copa Davis 2025 ya están listos para lo que será el esperado Final 8, en Bolonia, donde este miércoles, se realizó el sorteo que definió los cruces entre el 18 y el 23 de noviembre. Al anfitrión, Italia, se suman Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, España y Argentina, que se cruzará con Alemania en los octavosEste martes por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional y el programa Copernicus de la Comisión Europea advirtieron que el agujero en la capa de ozono de la atmósfera se había ubicado sobre territorio argentino y que esto podría afectar a las personas de diferentes ciudades del sur del país a raíz de la exposición a una carga de rayos ultravioleta mayor a lo habitual. El fenómeno comenzó en la mañana del martes y se prologará hasta pasadas las 18 del miércoles y afectará exclusivamente al extremo sur de la Argentina.Científicos identificaron en el sudeste asiático restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos conocidos hasta ahora en todo el mundo. El hallazgo adelanta en casi cinco milenios el inicio de la práctica y desplaza un ritual que hasta el momento se asociaba con Egipto. Durante décadas, las momias más antiguas reconocidas por la arqueología eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo de pescadores que habitó la actual zona norte de Chile y el sur de Perú hace unos 7000 años.En la presentación este martes en el Movistar Arena de Erreway, la banda que surgió en Rebelde Way, la actriz Catherine Fulop sufrió una dura caída desde el escenario y preocupó por unos instantes al público. Sin embargo, se levantó sin problemas y se rió junto con los presentes del accidente. "Por suerte estoy viva", comentó entre risas.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:18

Marcha Universitaria, en vivo: las últimas noticias sobre la movilización contra los vetos de Milei

La Cámara de Diputados de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras varias agrupaciones marcharán a favor de la norma

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

Marcha Federal Universitaria en Córdoba: paro y movilización frente a los vetos presidenciales

Docentes, investigadores y trabajadores se presentarán este miércoles en Ciudad Universitaria contra las decisiones presidenciales que frenaron las leyes de financiamiento universitario y de Emergencia Sanitaria. Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 07:57

Así se gestó la mayor movilización en Europa contra el genocidio en Gaza

"Se acabó la impunidad con los crímenes de Israel. Se acabó la complicidad de Europa. No en nuestro nombre", afirman voces de la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel.

Fuente: Perfil
15/09/2025 19:00

Sesión clave en el Congreso con movilización contra los vetos de Milei a la educación y la salud pública

La oposición en la Cámara de Diputados buscará este miércoles rechazar las objeciones a la ley de Emergencia Pediátrica y a la norma de financiamiento universitario. A la vez, los sindicatos y la comunidad educativa intentarán repetir la masividad de la movilización de abril para presionar a los indecisos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 04:23

18 razones por las que conductores convocan masiva movilización en Bogotá el próximo 16 de septiembre

Diversos gremios señalan problemas en la capital como corrupción en la gestión, inseguridad, deterioro vial, abuso de comparendos y falta de participación en decisiones de movilidad

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:09

Movilización por las AFP: Estos son los pedidos de los afiliados al SPP

No solo la reforma de pensiones ha movido a los afiliados del SPP a marchar, sino también la ya conocida historia de sus grandes comisiones

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:54

Conductores preparan la movilización más grande de la historia: "Porque Bogotá no tiene alcalde"

La jornada incluirá la participación de líderes moteros, taxistas y otros gremios convocados por el concejal 'Fuchi'

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:41

Choque entre pipa y tráiler en Apodaca ocasiona incendio y movilización

Hasta el momento se desconoce si hay lesionados, algunos usuarios han señalado que se encuentran varados

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:02

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal

Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Crisis universitaria: la UBA y el CIN rechazan el veto de Milei y convocan a una movilización

Rectores advirtieron que las universidades atraviesan un estado crítico y pidieron al Congreso revertir el veto a la ley de financiamiento. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:31

Incendio de una pipa en la calzada Ignacio Zaragoza provoca movilización

Los equipos de emergencia ya se encuentran en la escena de la explosión

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Macron nombra a un joven político de su máxima confianza como premier y ahora enfrenta una gigantesca movilización

PARÍS.- Emmanuel Macron había prometido el lunes ir "rápidamente" y cumplió: Francia tiene este martes un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu. Su nombramiento se produce menos de 24 horas después de la renuncia obligada de su antecesor, François Bayrou, decidida por el Parlamento.Quien fuera hasta ahora ministro de Defensa deberá enfrentar un periodo de turbulencias sociales como solo este país es capaz de desencadenar en Europa. Una agitación que comenzó este mismo martes con el movimiento "Bloqueemos todo" â??sucedáneo de los "chalecos amarillos"â?? que ha llamado a paralizar el país.En un comunicado del Palacio del Elíseo difundido a las 20, el presidente de la República encargó al nuevo primer ministro Sébastien Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la Nación y construir los acuerdos indispensables para las decisiones de los próximos meses."El Elíseo precisa que la acción del nuevo primer ministro "estará guiada por la defensa de nuestra independencia y nuestro poder, el servicio a los franceses y la estabilidad política e institucional para la unidad del país."Fiel entre los fieles de Emmanuel Macron, fino político y, sobre todo sin ninguna ambición presidencial, Sébastien Lecornu, de 39 años, es uno de los miembros más destacados de la nueva generación de políticos franceses. Hombre de campo, con raíces políticas en la derecha, Lecornu había ganado la confianza del presidente después del "gran debate nacional" que coorganizó tras la crisis de los chalecos amarillos en 2019, y luego al frente del Ministerio de Defensa desde mayo de 2022. Tras del fracaso de Michel Barnier y del centrista Bayrou, finalmente ha llegado la hora para quien solía decir que no era "candidato a nada".Un candidato "a nada" que deberá ahora hacer frente a infinitos desafíos y, sobre todo, ser capaz de sortear la trampa de un presupuesto 2026 que ya provocó la caída de sus dos antecesores. Ese difícil ejercicio, marcado por una composición parlamentaria casi imposible de satisfacer, comenzará este mismo miércoles, con la anunciada jornada de "Bloqueemos todo".Con ese objetivo y sin prejuzgar del poder de convocatoria de ese movimiento-nebulosa que carece de organización o dirección, sus ignotos organizadores han previsto cerca de 100 acciones en la región parisina y más de 600 en otras regiones del país, que comenzaron ya este martes por la noche.L'ex-ministre des Armées, Sébastien Lecornu, a été choisi comme premier ministre, par Emmanuel Macron. pic.twitter.com/PsUO0iFktO— Le Figaro (@Le_Figaro) September 9, 2025Varias huelgas fueron también convocadas por varios sindicatos, especialmente en el transporte o en los hospitales, a las que se sumarán otras acciones, algunas de las cuales recuerdan a las de los chalecos amarillos, con bloqueos de vías de comunicación, sabotajes de radares o de cajeros automáticos. También circulan en redes sociales y mensajerías llamados a no usar la tarjeta bancaria o a no hacer compras.Se podrían sumar los liceos, los colegios secundarios y las universidades."Debemos participar en este movimiento social, porque somos los primeros afectados por el presupuesto. Después de todo, somos los futuros ciudadanos de Francia", estima Sofia Tizaoui, presidenta de la Unión Sindical de Estudiantes de Secundaria, el primer sindicato estudiantil de secundaria, que ha llamado al bloqueo de los liceos.Cortes de ruta En el oeste francés, los ciudadanos movilizados se reunirán desde las 6 de la mañana del miércoles con la perspectiva de bloquear las circunvalaciones de Rennes y Nantes. Se anuncian acciones similares o controles filtrantes también en Brest, Vannes o Caen. En París, desde la medianoche de este martes al miércoles, militantes planeaban bloquear varias puertas del cinturón periférico (La Chapelle, Bagnolet, Montreuil, Italia, Orleans, entre otras) y continuar sus bloqueos durante la mañana, con asambleas espontáneas. En el transporte público, los trenes de corta distancia se verán más afectados que la red de trenes de alta velocidad, metros, tranvías o autobuses parisinos. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) prevé por su parte perturbaciones y retrasos "en todos los aeropuertos franceses" el miércoles.Sitios industriales y plataformas logísticas, comercios, refinerías, hospitales, recolectores de basura y fábricas... Numerosos empleados han previsto bloquear empresas de toda naturaleza. Respondiendo a la convocatoria del sindicato CGT (comunista), los recolectores de basura se movilizarán con al menos una quincena de avisos de huelga en diversas regiones de Francia, "principalmente en zonas rurales".Se prevén desfiles y manifestaciones en Rennes y Nantes desde la mañana. Los responsables sindicales de las uniones departamentales parisinas (de la CGT, FSU, Solidaires) se han dado cita desde las 13 en el centro de la capital, en la plaza de Châtelet. A las 14:30, se anuncia una "gran manifestación" en Toulouse.Unos "80.000 gendarmes y policías" serán movilizados, anunció el lunes por la noche el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtiendo que "no se tolerará ninguna violencia". Los policías y gendarmes desplegados "tendrán una consigna muy clara, que es la firmeza" y "deberán detener de inmediato" en caso de delitos sospechados."Cuando hay desfiles, los acompañaremos porque es un derecho constitucional manifestarse tranquilamente. Pero no soportaremos ninguna violencia ni desbordamiento", advirtió Retailleau. Para preparar esta jornada, el ministro del Interior reunió a los prefectos en videoconferencia a las 11 de este martes.Pero, ¿cómo se construyó esta movilización? Fue en mayo, en un canal confidencial de Telegram llamado "Les Essentiels", donde apareció por primera vez la propuesta. Definiéndose como un "punto de encuentro" para construir "una Francia justa, arraigada, humana", el canal es animado por un tal Julien Marissiaux, creador de un café asociativo en el norte el país, según él mismo relató. El llamado terminó por desencadenar una efervescencia en las redes sociales, alimentada por el rechazo al plan de ahorros de François Bayrou y luego por el apoyo de la izquierda."Este movimiento se inscribe en la línea de las nuevas movilizaciones ciudadanas que vimos aparecer a principios de los años 2000 con la emergencia de plataformas digitales, como 'Nuit debout' o, más recientemente, los Chalecos Amarillos", analiza Antoine Bristielle, director del Observatorio de la Opinión en la Fundación Jean-Jaurès, aunque señalando diferencias sociológicas con estos últimos.El movimiento contó con el apoyo de Jean-Luc Melenchon, líder de la extrema izquierda de La Francia Insumisa "a la iniciativa popular del 10 de septiembre", que fue seguido por los ecologistas, el Partido Comunista Francés (PCF) y el Partido Socialista (PS), así como por la CGT (sindicato de orientación comunista). Un poco menos de uno de cada dos franceses (46%) apoya el movimiento que llama a "bloquear" este miércoles, mientras que el 28% se opone y el 26% es indiferente, según una encuesta publicada por el periódico La Tribune Dimanche. La primera razón que podría explicar el apoyo a este movimiento sería "la caída del poder adquisitivo", según un estudio Ipsos-BVA-CESI, realizado del 3 al 4 de septiembre con una muestra de 1000 personas representativas de la población francesa de 18 años y más. En detalle, los simpatizantes de izquierda apoyan masivamente (73% para LFI, 67% para los ecologistas y 61% para el PS) el movimiento, y en menor medida (58%) los de la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN) de Marine Le Pen, según la encuesta. Por el contrario, el movimiento es rechazado en un 73% por los simpatizantes de centro-derecha y centro-izquierda Renaissance-Horizons-Modem y en un 57% por los LR. Por categorías de edad, solo los mayores de 60 años rechazan mayoritariamente el llamado a bloquear todo y sus iniciativas heterogéneas.

Fuente: Clarín
08/09/2025 19:36

Tensión con Estados Unidos: Nicolás Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

La movilización refuerza operaciones de las "Unidades de Reacción Rápida" en la "Zona Binacional de Paz", como el chavismo llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.Y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló al territorio norteamericano como "el centro mundial de lavado del narcotráfico"

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:20

Seis cachorros atrapados en un desagüe en Kansas provocan toda una movilización de rescatistas

Los perros fueron trasladados a la Sociedad Protectora de Animales de la zona, donde recibieron atención médica, vacunas y un espacio seguro para su recuperación

Fuente: Perfil
07/09/2025 13:00

Votó Jorge Taiana: "Veo en nuestro sector político más ganas, más movilización"

Tras sufragar, destacó el referente de Fuerza Patria, destacó la importancia de la participación y reflexionó sobre el debate pendiente para revertir el desencanto ciudadano. Los resultados de los comicios bonaerenses se conocerán a partir de las 21 horas. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:22

Esta es la ruta de la 'Resistencia', movilización convocada por Alessandra Rojo de la Vega

La jornada del 31 de agosto busca reunir voces diversas y abrir espacios de diálogo en la capital mexicana

Fuente: Página 12
29/08/2025 01:42

Operación Roca: empezó la movilización de tropas a la frontera norte

El Ministerio de Defensa oficializó este jueves el inicio de la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas en distintos puntos de la frontera internacional de la provincia de Salta, que inicialmente iba a comenzar en abril. En Salta hubo una reunión en el Ministerio de Seguridad para coordinar este operativo.

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:29

Incendio en Parque Delta provoca movilización de equipos de emergencia: joven convulsionó entre el caos

El incendio ocurrió en la tienda Soriana, en el área de panadería de la plaza comercial ubicada en CDMX: "se quemó aceite de una freidora"

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:29

Disidencias de Calarcá obligan a líderes comunales y familias campesinas a movilización forzada en Meta para presionar al Gobierno

Setenta presidentes de JAC y decenas de familias campesinas fueron obligados a participar en una movilización bajo amenaza, mientras la respuesta estatal busca contener la instrumentalización de la población civil en el Meta

Fuente: Ámbito
19/08/2025 09:42

ATE anunció paro por 24 horas y movilización al Congreso

Cada distrito del país podrá definir la metodología de protesta para adherir a la jornada. El sindicato también marchará este miércoles 20 a partir de las 12 del mediodía en la previa de la sesión de Diputados.

Fuente: Perfil
13/08/2025 03:00

Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas con movilización

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, expresó que el presidente Javier Milei "anunció que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones, y por eso es imperioso reforzar el plan de lucha. Necesitamos un aumento salarial ya". Leer más

Fuente: Ámbito
12/08/2025 20:58

Se intensifica el reclamo: los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro con movilización

Tras la media sanción del proyecto de emergencia pediátrica, se llevarán a cabo nuevas medidas para empujar la rápida aprobación y aplicación de la iniciativa.

Fuente: La Nación
07/08/2025 20:00

Tras la derrota dura en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano, Milei reunió a su Gabinete

Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por LA NACION rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida. "No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir", dijo una alta fuente de Casa Rosada. "Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro", completó la misma fuente, sin más precisiones. La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos. Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo. El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense. Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis "Toto" Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos. En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Afuera, la movilización y concentraciónMientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.

Fuente: Página 12
07/08/2025 09:07

Una movilización por San Cayetano para "ponerle límites a un gobierno criminal"

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, confirmó por la 750 la denuncia penal que hizo contra el Presidente Javier Milei y llamó a incrementar las acciones de resistencia al ajuste.

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:01

Ciencia alerta y con movilización

Investigadores locales participarán del reclamo por el desfinanciamiento del organismo. En Rosario hay 45 trabajadores menos.

Fuente: Página 12
05/08/2025 00:01

Entre movilización y misa

Fuente: Infobae
31/07/2025 16:31

La CGT limita su participación en la movilización contra el Gobierno del 7 de agosto

La columna principal cegetista se concentrará a una cuadra de Plaza de Mayo, adonde llegarán los manifestantes desde la Iglesia de San Cayetano. El temor a las "provocaciones" recortó el recorrido de la central obrera

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:28

Petro contraatacó tras las fuertes declaraciones de Abelardo de la Espriella y adelantó nueva movilización: "Si no nos unimos, nos destripan"

En un nuevo pronunciamiento, el jefe de Estado le respondió al precandidato presidencial, cercano al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que habló de "erradicar" a los políticos que hoy hacen parte del oficialismo

Fuente: La Nación
28/07/2025 00:18

Ciudad: movilización y críticas en Palermo por los planes para demoler un puente centenario

Una vez más, el puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Colegiales y Palermo, entre Dorrego y Santos Dumont, volvió al foco de atención de los vecinos y del gobierno porteño. Esta vez, porque arquitectos, vecinos y ONG denuncian que la Ciudad se propone derribarlo para levantar una estructura nueva con la intención de que soporte el tránsito del transporte pesado, algo que modificaría el perfil del barrio, y porque se aceleraron los tiempos para intentar levantar una protección patrimonial que impide su remoción. Además, cuestionaron que se llamó a licitación antes de este trámite.La encargada de los trabajos por parte del gobierno de la ciudad es Autopistas Urbanas SA (AUSA), que el 27 de junio pasado publicó, a través de su página oficial, la apertura de una licitación pública -"Provisión, Construcción y Montaje de Nuevo Puente Ciudad de la Paz"- con fecha de apertura el 11 próximo (originalmente, era el 31 de julio). En tanto, AUSA pidió, en los últimos días, la descatalogación de la estructura al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que deberá reunirse esta semana para aprobar o rechazar la demanda. La licitación la abrieron solo un mes antes y ahora, con el retraso que podría implicar este paso por la CAAP, se la prorrogó por unos días más: "La convocatoria tenía un plazo de un mes para la presentación de las ofertas. Estamos frente a un plazo exiguo. De hecho, ahora ese plazo fue ampliado unos días, hasta comienzos de agosto", detalló a LA NACIÓN Marcelo Magadán, arquitecto especialista en conservación del patrimonio.En diciembre de 2022, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, el puente se cerró al tránsito con el objetivo de remodelarlo por riesgo estructural. No se realizaron obras hasta, por lo menos, finales de 2024. Recién se reabrió el 31 de marzo pasado, cuando lo inauguró el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. "Escuchamos un reclamo de años de los vecinos: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar. Hemos cumplido con las obras", sostuvo Macri en la inauguración.Ahora, la intención es reemplazarlo definitivamente, y así permitir el paso de camiones, por ejemplo, los que van a la planta del Ceamse, pero también bomberos, ambulancias, fletes, entre otros, dijeron desde AUSA. Esto generaría un perjuicio importante para los vecinos, ya que actualmente la circulación es de doble mano, pero solo para vehículos livianos de hasta dos toneladas y 2,10 metros de altura. Las críticas de los vecinos y expertos surgen por el valor patrimonial que el puente representa para el barrio y sus habitantes, pero también porque, a raíz de eso y de su historia, este fue incorporado al catálogo de bienes protegidos de la ciudad, con lo cual, si esto se respeta, no podría llevarse a cabo la demolición. View this post on Instagram A post shared by @paisajeanteLa historia El puente es una estructura que data de entre 1916 y 1919. Fue construido para el paso del tranvía, que transitaba por Ciudad de la Paz, por encima de las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, hasta 1963, cuando se lo adaptó para vehículos livianos."Tiene valor histórico, paisajístico, económico, social, identitario, que fueron considerados por los funcionarios del gobierno porteño cuando decidieron sumarlo al catálogo de los bienes protegidos", agregó Magadán. Los vecinos destacan, además, la estética del viaducto, típica de la arquitectura ferroviaria inglesa.Ana Bas, presidenta de la asociación civil Basta de Demoler (BDD), afirmó que "no hay explicación lógica para el reemplazo" de la estructura: "AUSA propone el cambio de uso para un puente que, hasta ahora y desde que se dejó de usar el tranvía, fue para tránsito liviano. La calle Ciudad de la Paz no formó ni forma parte de la Red de Tránsito Pesado, según el artículo 9.10.5 del Código de Tránsito (Ley 2148)", remarcó la especialista.Además, insistió sobre la velocidad para forzar la descatalogación: "No tiene justificación la urgencia en un barrio tranquilo". De hecho, a través de una gacetilla, la asociación se pregunta: "¿Por qué se restauró, por qué los camiones tienen que atravesarlo, por qué no se buscaron soluciones viales lógicas, por qué no se consultó al barrio, a su comuna?".Magadán recordó que, cuando se lo catalogó como tal, el gobierno de la ciudad entendió que se trataba de una edificación con valores patrimoniales: "Las construcciones, los espacios urbanos, son el sostén físico de la memoria de un barrio y de quienes lo habitan. Son las huellas que conforman nuestro medio, nuestro ambiente. Su ausencia genera malestar. Perdemos la orientación en tanto se modifican las referencias del mapa que nos conduce a casa. Las constantes transformaciones -decididas sin la participación de los ciudadanos- nos hacen sentir extranjeros sin habernos mudado del lugar donde hemos nacido o que hemos elegido para vivir". También Bas consideró que la posible destrucción del puente cambiará al barrio: "Demoler un símbolo de 104 años significa la pérdida de identidad, un despilfarro energético. Construir uno nuevo, un costo descomunal, innecesario e inconsulto". View this post on Instagram A post shared by Ilustro para no olvidar (@ilustroparanoolvidar)La reunión Desde el Ministerio de Infraestructura porteño dijeron, la semana pasada, que están estudiando alternativas para no tener que removerlo. La cartera señaló que analiza opciones que respeten la identidad patrimonial del puente y del entorno y que garantice la seguridad de la operación vial y ferroviaria.Aun así, el martes se realizará la reunión del CAAP solicitada por AUSA. Esta, explicó Magadán, es a puertas cerradas e implica una toma de decisión inmediata: "Por eso es importante que los miembros del CAAP actúen con la prudencia que recomiendan las buenas prácticas en conservación del patrimonio y eviten tomar decisiones apresuradas que lleven a la demolición del puente. Quienes trabajamos en esta especialidad sabemos que lo que se destruye se pierde para siempre".Según AUSA, el nuevo diseño mantendría la estética del original, pero con una estructura más moderna y resistente, por cuestiones de seguridad. El cierre de 2022 se debió a que, por un tiempo, la limitación de peso y altura se levantó. Pasaron camiones sin que la plataforma estuviera preparada para eso, provocando su deterioro. "La estructura avisó que tiene problemas", sostuvieron desde la compañía. Sin embargo, los vecinos argumentan que eso ha sido solucionado con las reparaciones hechas y el tránsito en la actualidad está habilitado. Toda la intervención en 2023 se planteó en dos etapas desde el principio: la primera, ya terminada, buscó una rehabilitación "rápida mediante el agregado de nuevos refuerzos metálicos", contaron fuentes de AUSA. La segunda, según explicaron desde el Ministerio de Infraestructura, es la construcción en taller de un puente nuevo metálico, de similar arquitectura. Mientras tanto, los vecinos se manifiestan a través de las redes y organizan encuentros y protestas en las inmediaciones. El sábado pasado se reunieron para dibujar el "añoso y querido puente". Unas semanas antes, la propuesta fue "Cintas para que el puente se quede", para mostrar el rechazo a la demolición.

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:01

Masiva movilización en Neuquén para respaldar el reclamo mapuche

Se sumaron movilizaciones sociales y partidos políticos.

Fuente: La Nación
20/07/2025 19:36

La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei

A pesar de que el cronograma indica que las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) deberán renovarse en noviembre, desde la central obrera evalúan acelerar los tiempos. Según le anticiparon a LA NACION, el reemplazo de la actual conducción compartida entre Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros) podría llevarse a cabo en octubre, antes de las elecciones legislativas nacionales fijadas el 26 de ese mes. En un contexto nebuloso, las diversas tribus cegetistas coinciden en que el modelo de triunvirato está agotado, pero por ahora no hay un candidato de consenso ni una figura que se imponga por su propio peso."Creemos que luego de la marcha por San Cayetano [el 7 de agosoto] se va a empezar a tratar el llamado al congreso ordinario para definir fecha de la designación de las nuevas autoridades. Todo indica que se adelantaría a octubre, previo a las elecciones", deslizaron fuentes fuentes confiables de la CGT. La movilización del 7 de agosto, articulada también con movimientos sociales y las dos vertientes de la CTA, podría tener un epicentro en el Congreso o en la Plaza de Mayo, como una muestra del descontento con la gestión de Javier Milei. Habrá este lunes una reunión de la mesa chica de la CGT para definir detalles sobre esta movilización, pero también para dar el puntapié para la renovación interna. De momento, no hay definiciones sobre el cambio de formato de gobernabilidad que impera desde 2016, cuando se volvió al triunvirato, como había pasado también en 2003. "Todos los sectores de la CGT entienden que es un modelo desgastado, pero nadie logra imponer un nombre que reúna los avales para asumir en soledad", señalaron diferentes voceros sindicales. Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN y una voz de peso en la CGT, se desmarcó de las versiones y dio señales de que el triunvirato podría seguir. "Algunos compañeros han dicho que era mejor unificar con un solo dirigente a la cabeza, pero no sé si es el momento. El triunvirato sirvió para mantener la unidad. No hay que descartarlo. Es muy difícil encontrar un dirigente que reúna todas las condiciones para ser reconocido como único secretario general. La unidad es lo que le da fuerza al movimiento obrero", dijo el estatal en una reciente entrevista con LA NACION. Desde las diferentes tribus surgen nombres para la conducción, en caso de que continuar con una conducción tripartita. Uno de los secretarios generales que más resuena es el de Jorge Sola, del Sindicato del Seguro y vocero actual de la CGT. "Es el que apalancan 'los gordos' (de los grandes gremios de servicios), pero falta para que llegue a ser el candidato de unidad", dijeron fuentes cegetistas. En cuanto a Hugo Moyano, el líder de Camioneros no puso un candidato sobre la mesa aún, aunque será determinante en la última palabra. Por el momento, su foco está puesto en el cargo de secretario de juventud de la CGT, donde pretende impulsar al menor de sus descendientes, Jerónimo Moyano, a cargo del área juvenil de la Federación de Camioneros y al que califican de "un cuadro en formación".Por su parte, el gastronómico Luis Barrionuevo impulsa a Daniel Vila, de la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la Argentina. De ser un secretario general único, algunos auguran que "será una figura de un sindicato menor tutelado por los mayores".El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, uno de los sindicalistas con más llegada y diálogo al "círculo rojo" empresarial y, actualmente, el más cercano al gobierno de Javier Milei, no descarta impulsar a un delfín suyo. Se trata de Cristian Jerónimo, el líder del Sindicato del Vidrio. En la última cumbre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Jerónimo fue el único sindicalista presente como integrante del panel "Propuestas para una Argentina competitiva". "Gerardo quiere que sea él, pero corre de atrás", aseguraron en la CGT. La avanzada edad de sus secretarios generales, la sangría del trabajo registrado, el arribo de un mercado laboral signado por la flexibilización, la incapacidad para encontrar un tono discursivo en la era de la comunicación digital y la falta de sintonía con bases enojadas con la política (y cautivadas por el fenómeno Milei) asoman como algunos de los desafíos generacionales que deberá enfrentar la reconstrucción de la CGT. "La CGT está en una posición muy incómoda y sin plan contra este gobierno que nos está llevando puestos. Se perdieron afiliados con el cambio generacional en un país con la mitad de sus trabajadores en negro. Los grandes sindicatos ya no tienen la fuerza que supieron tener, ni siquiera Camioneros", reconoció una voz autorizada del gremialismo.En un momento álgido para el futuro del peronismo, la CGT expresó su deseo de integrar lugares en las listas de las legislativas nacionales y varios secretarios generales de la primera línea se expresaron en apoyo al gobernador Axel Kicillof luego del vacío cegetista a la marcha por Cristina Kirchner tras la condena de la Corte Suprema. Con esa herida abierta, desde la cúpula de la central obrera deberán abrir camino a través del nuevo partido del gobernador, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en la emparchada tregua de la interna kirchnerista traducida en el sello Fuerza Patria, que debutará en los comicios seccionales de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. A raíz su salida de la conducción de la CGT, junto con su partida de la titularidad en Sanidad filial Buenos Aires, hay quienes ven a Héctor Daer como posible candidato a diputado nacional. Daer ya fue diputado nacional de la mano de Sergio Massa, con el Frente Renovador. Hasta el momento, los sindicalistas que ocupan bancas en el Congreso Nacional están ligados a la exmandataria. Sergio Palazzo, mandamás de La Bancaria, es uno de los principales exponentes en Diputados y número puesto para ir por la renovación de su lugar este año. Por su parte, su compañera de bancada en Unión por la Patria y titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad (SITRAJU), Vanesa Siley, se sumaría a la nómina. Además de ellos, se encuentra Mario "Paco" Manrique, pero tiene mandato hasta 2027 en la Cámara Baja. A finales del año pasado, el referente de Smat rompió con la central obrera y renunció a su cargo en el consejo directivo disgustado por la conducción actual. Lo hizo poco antes de que diera el portazo al triunvirato Pablo Moyano, de quien oficiaba como su mano derecha. Recluido de la primera plana, el camionero visitó unilateralmente a mitades de junio a Cristina en su domicilio San José 1111, donde cumple arresto domiciliario. En el mapa del poder de la CGT, los afines a Cristina son los menos y están alejados de la botonera. La mesa chica sindical del peronismo y la dos veces presidenta llevan más de una década de divorcio sin ánimos de acercamiento entre las partes. "La Cámpora nunca pudo meter la cuchara acá", destacaron en la CGT. Otro que sobrevuela como postulante es Abel Furlán, secretario general de la UOM. Un armador bonaerense le indicó a LA NACION, sin embargo, que el también ex candidato a intendente de Zárate, que fue convocado por Cristina para ser parte del PJ Nacional y cuenta con buen vínculo con Kicillof, podría ser postulado como candidato a diputado nacional, cargo que ocupó entre 2015 y 2019. La UOM de Furlán hoy es parte del "Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos", un espacio multisindical de oposición dura y el más activo en las últimas semanas contra las políticas libertarias, con especial foco en el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. Esta alianza recientemente inaugurada la encabezan los sindicatos del transporte de la CGT y de otras extracciones alternativas como ATE y las dos CTA. Quien lo conduce es un histórico que recuperó centralidad como Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y ex mandamás de la central obrera.

Fuente: Perfil
17/07/2025 23:18

El Gobierno desoye una nueva movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan

En una jornada de protesta que reunió a médicos, residentes y gremios, donde se denunció el ajuste en salud y sueldos por debajo de la canasta básica, la conducción del hospital negó que exista una crisis o un vaciamiento. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

La izquierda se adueñó del acto del cierre en la movilización por el Garrahan

La convocatoria realizada por los trabajadores del Hospital Garrahan a la Plaza de Mayo se convirtió en una discreta manifestación de descontento hacia el Gobierno que incluyó, además de a gremios y organizaciones sociales, a algunos dirigentes opositores y a una importante parte de la izquierda.Entre los asistentes a la movilización, estuvo el exembajador en España Ricardo Alfonsín â??hoy ligado a Libres del Sur, una organización social que se alió al armado de Axel Kicillof en la provinciaâ??; el dirigente social Juan Grabois, exprecandidato presidencial de Unión por la Patria y líder del Movimiento de los Trabajadores Excluidos; el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el gremialista y diputado de UP Hugo Yasky, y el referente del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, entre otros. El acto de cierre, que se inició con la última luz de la tarde y culminó a oscuras con una murga, contó con una presencia mayoritaria de la izquierda. Además de las consignas de los trabajadores del Hospital, rodearon el escenario las banderas del Partido Obrero, del Polo Obrero, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y de las agrupaciones que integran al Bloque Piquetero. Los oradores, que pidieron por una recomposición salarial y apuntaron contra el Gobierno y el presidente Javier Milei, fundieron su reclamo con el de los jubilados y los trabajadores de Vialidad y pidieron por un paro general. "¿La lucha está? ¡Sí está! ¡Entonces paro, paro, paro general! ¿El pueblo está? ¡Sí está! ¡Entonces luche, luche!", se entonó al final del acto. Este jueves 17 de julio sumate a movilizar con el Garrahan y los residentes de todo el país en defensa de la salud pública.ð??? 15hs, desde Congreso hasta Plaza de Mayo. pic.twitter.com/KVOkktEzyt— La Cámpora (@la_campora) July 16, 2025"Hay una situación de una gran persecución contra los trabajadores de la salud, de un desmantelamiento de sistema de salud, de un ajuste muy grande, y eso pasa en todo el sistema nacional, que nos tira la responsabilidad a las provincias, pero sin los recursos", dijo al canal Crónica el ministro Kreplak, al frente de una de las columnas que marchaba hacia la plaza. "Yo soy un trabajador de la Salud, además de ser un ministro. Y mis trabajadores, de mi sistema de salud provincial me han planteado la necesidad e acompañar y están acá", siguió. Agrupaciones peronistas y kirchneristas, como La Cámpora y el Movimiento Evita, formaron parte de la convocatoria en sus redes.

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:17

CGTP convoca movilización nacional por derechos laborales, contra la corrupción y la delincuencia previo a Fiestas Patrias 2025

La Confederación General de Trabajadores del Perú organiza una marcha nacional para exigir justicia laboral, rechazar la corrupción gubernamental y hacer frente a la creciente violencia en el país

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:30

Marcha de los trabajadores y médicos del Garrahan, en vivo: los detalles de la movilización a Plaza de Mayo

Diferentes gremios y asociaciones vinculadas con el centro de salud se concentrarán en el centro porteño en reclamo por los aumentos salariales. También se sumarán otras organizaciones políticas, sociales y sindicatos

Fuente: Perfil
17/07/2025 10:18

Hospital Garrahan: una nueva movilización con fuerte respaldo sindical y social

A diferencia de otras convocatorias de los trabajadores del hospital pediátrico, la de este jueves tendrá el apoyo de gremios de la CGT y movimientos sociales. Cómo se gestaron los acercamientos. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:18

Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización a Plaza de Mayo

Las agrupaciones confluirán en el centro porteño para insistir con un aumento en sus haberes. La postura del Gobierno ante un nuevo reclamo. Cómo serán los cortes y las organizaciones que se suman a la marcha

Fuente: Infobae
16/07/2025 18:18

Balacera a las afueras de un Colegio de Bachilleres en Puebla provoca movilización: reportan una persona muerta

Los estudiantes fueron resguardados por la institución ubicada en San Jerónimo Caleras

Fuente: Infobae
14/07/2025 18:27

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno

Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria

Fuente: Ámbito
11/07/2025 15:17

El Hospital Garrahan profundiza su conflicto con el Gobierno: rechazo al director y movilización el 17 de julio

Los trabajadores del Garrahan realizaron un paro y un abrazo a la institución médica el pasado jueves. Además, rechazaron la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director y convocaron una movilización para la próxima semana.

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:20

Alcalde de Bucaramanga reaccionó a convocatoria de Gustavo Petro a nueva movilización en la ciudad: "Espero que la visita del presidente no se quede solo en un acto político"

El mandatario local solicitó que la presencia del presidente en la ciudad no se limite a discursos, sino que incluya soluciones para temas como seguridad, infraestructura y proyectos clave para los habitantes

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:24

Hoy es la Marcha del Orgullo LGBTI+: Todo lo que debes saber sobre la movilización del 28 de junio en Lima

La Municipalidad de Jesús María interrumpió la organización del evento a menos de 24 horas de su inicio, según el colectivo a cargo

Fuente: Perfil
26/06/2025 02:36

Paro docente y movilización en La Plata tras una serie de violentos ataques de padres contra directores y maestros

Los gremios remarcaron que estas agresiones no son "episodios aislados ni excepcionales", sino parte de "una situación insostenible que exige intervención urgente del Estado y de dispositivos efectivos de protección para la comunidad escolar". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:23

Antonio Sanguino aseguró que "sin la movilización popular no hubiese sido posible la aprobación de la reforma laboral"

El ministro de Trabajo destacó el papel fundamental de los ciudadanos en la conclusión satisfactoria de los trámites legislativos que llevaron a la consolidación de esta iniciativa clave del Gobierno

Fuente: La Nación
21/06/2025 20:18

En un clima de amenazas cruzadas, Trump suma presión sobre Irán con la movilización de bombarderos estratégicos

JERUSALÉN.- La tensión es máxima. Mientras Israel siguió adelante con sus "exitosos" ataques contra Irán, en los que mató a comandantes clave de la Guardia Revolucionaria e intensificó sus bombardeos contra objetivos estratégicos, en una decisión más que llamativa, Estados Unidos movilizó este sábado los aviones que pueden tirar las bombas "anti-búnker" que necesita el Estado hebreo para destruir en forma definitiva el temible programa nuclear iraní. En efecto, este es el objetivo declarado de esta nueva guerra que mantiene en vilo al mundo y que podría degenerar en un conflicto aún mayor y de consecuencias impredecibles.Días atrás, el presidente estadounidense, Donald Trump, famoso por decir un día una cosa y al siguiente, lo contrario, hizo saber que iba a tomarse dos semanas para decidir si Estados Unidos se sumará a la ofensiva contra Irán, como le está pidiendo a gritos su aliado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras intenta encarrilar las conversaciones nucleares.Funcionarios israelíes le comunicaron al gobierno de Trump que no quieren esperar dos semanas y que podrían actuar por su cuenta antes de que termine ese plazo, informó la agencia Reuters en base a dos fuentes que pidieron el anonimato. La movilización de los bombarderos B-2 desde la base aérea Whiteman, en Misuri, a la isla de Guam, en el Pacífico, según informaron la agencia Reuters y medios norteamericanos, causó entusiasmo en Israel. Aquí todo el mundo espera que Trump ayude a "Bibi" Netanyahu a terminar el "trabajo sucio" lo antes posible, en momentos en que Israel se encuentra en estado de emergencia, prácticamente paralizado y es blanco desde hace nueve días de ataques misilísticos y con drones que han sembrado pánico y destrucción entre la población.Sin embargo, nadie descarta que la movilización de los bombarderos pueda tener que ver con una jugada estratégica de Washington para presionar psicológicamente el debilitado régimen iraní a que renuncie a su tan temido programa nuclear antes de que sea demasiado tarde.Los B-2 tienen la capacidad única de transportar la bomba estadounidense más pesada, el Penetrador de Artillería Masiva (Massive Ordnance Penetrator) GBU-57 -la "bomba anti-búnker"-, de 13.600 kilos, diseñada para destruir objetivos a gran profundidad. Es la única arma que, según los expertos, podría utilizarse para atacar la inaccesible instalación nuclear subterránea de Fordo.Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió que una intervención de Estados Unidos en el conflicto entre su país e Israel sería "muy, muy peligrosa" para todos.La declaración de Araghchi -que el viernes participó en Ginebra de una reunión con sus pares de Alemania, Francia y Reino Unido que no logró avances concretos-, tuvo lugar en Estambul. Allí se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien reiteró que la reanudación de las conversaciones nucleares con Estados Unidos es la única vía para resolver el conflicto con Israel y ratificó estar dispuesto a desempeñar un papel facilitador. Erdogan definió como "un acto de sabotaje" la decisión de Israel de atacar a Irán justo dos días antes de una reunión prevista con Estados Unidos para hablar del tema. "Nuestro próximo enemigo será Turquía", comentó a LA NACION una fuente gubernamental israelí que prefirió el anonimato, quien consideró que "cuanto más tiempo dure la guerra, mejor".En otras gestiones, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló con su par iraní, Masoud Pezeshkian, quien le dijo que Teherán no detendrá su actividad nuclear pacífica bajo ninguna circunstancia y advirtió que la respuesta a Israel "será aún más devastadora"."Estamos dispuestos a dialogar y cooperar para fomentar la confianza en el ámbito de las actividades nucleares con fines pacíficos, pero no aceptamos reducir las actividades nucleares a cero bajo ninguna circunstancia", declaró Pezeshkian.Ataques cruzadosSobre el terreno, en el noveno día de guerra siguieron los ataques cruzados. Irán lanzó en la madrugada una nueva oleada de misiles contra Tel Aviv y un dron impactó una vivienda en la ciudad norteña de Beit She'an, en el primer incidente de este tipo desde que comenzó el conflicto hace una semana, confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). No hubo víctimas fatales sino más daños.El Ejército israelí respondió no sólo con bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes, rampas de lanzamientos de misiles y naves de guerra, sino que anunció, con bombos y platillos, que eliminó a Said Izadi, un comandante de la Guardia Revolucionaria encargado de la coordinación con "la organización terrorista Hamas", el grupo extremista palestino con el que Israel está en guerra en Gaza. Izadi fue asesinado en un ataque en la ciudad iraní de Qom, anunciaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El comandante fue uno de los principales planificadores del ataque del 7 de octubre, según el Ejército. También anunció haber matado a otros dos otros comandantes de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido "cientos" de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds."Shahriyari fue responsable de todas las transferencias de armas del régimen iraní a sus representantes en todo el Medio Oriente con el fin de promover directamente el plan del régimen iraní de destruir a Israel. También comandaba la transferencia anual de cientos de millones de dólares a diversas organizaciones terroristas", indicaron las autoridades en redes sociales.Las víctimas mortales registradas en el país persa desde el comienzo de la ofensiva israelí ascienden a por lo menos a 430, según el último balance de las autoridades iraníes. En Israel, según el gobierno, desde el inicio de la operación León Ascendente, desde Irán fueron lanzados más de 450 misiles y se utilizaron más de 400 drones, que causaron 24 muertos y 1272 heridos (14 en estado grave y 1207 con lesiones leves) y una destrucción nunca antes vista (con más de 25.000 reclamos relacionados con daños en edificios, 2600 relacionados con vehículos y 3006 vinculados a otras propiedades). La contraofensiva iraní dio lugar, además, a la evacuación de sus hogares de más 8000 personas.AmenazasEn medio de los ataques cruzados y en un fiel reflejo del clima cada vez más candente, un destacado asesor del líder supremo de Irán lanzó una fuerte amenaza contra el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el diplomático argentino Rafael Grossi. El funcionario es considerado por algunos el responsable indirecto del sorpresivo ataque de Israel. Ali Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, en un mensaje inquietante en sus redes sociales, advirtió que cuando termine el conflicto el funcionario de Naciones Unidas "pagará".Le respondió, también a través de las redes sociales, el canciller israelí Gideon Sa'ar, que al comentar, escandalizado, semejante amenaza, definió a Irán como "un Estado mafioso".Muy activo en X, Sa'ar también hizo saber que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentó perpetrar un ataque contra ciudadanos israelíes en Chipre. "Gracias a la actuación de las autoridades de seguridad chipriotas, en cooperación con los servicios de seguridad israelíes, se frustró el ataque terrorista", escribió, al asegurar que Israel "seguirá actuando para eliminar la amenaza existencial que representa el régimen terrorista iraní", acusándolo de atacar deliberadamente a civiles israelíes tanto en Israel como en el extranjero.Como si no alcanzara con todo lo anterior, los rebeldes hutíes de Yemen -aliados de Teherán- amenazaron con actuar contra los navíos de Estados Unidos en el mar Rojo, pese a un reciente acuerdo de alto el fuego, si Washington decide intervenir en la guerra entre Israel e Irán."Si Estados Unidos se involucra en un ataque y una agresión contra Irán junto al enemigo israelí, las Fuerzas Armadas (hutíes) apuntarán a sus barcos y buques de guerra en el mar Rojo", dijo el vocero militar del grupo, Yahya Sari, en una declaración grabada en video.En un escenario cada vez más complejo, el líder supremo de Irán -que se encuentra oculto en algún búnker desde que comenzó esta guerra que también apunta a descabezar el régimen, como dijo abiertamente Netanyahu-, eligió a tres clérigos de alto rango para reemplazarlo si él es asesinado, consignó este sábado The New York Times. El medio estadounidense detalló que también decidió quiénes serán sustitutos en su cadena de mando militar en caso de que mueran en ataques israelíes.En cuanto a Khamenei, considerado aquí "un muerto que camina", el sitio web Axios aseguró que Trump y Erdogan intentaron en forma secreta organizar un encuentro entre altos funcionarios estadounidenses e iraníes en Estambul esta semana, pero el intento del presidente turco fracasó porque el líder supremo, oculto nadie sabe dónde, no pudo dar su visto bueno. Según el medio norteamericano, hasta Trump se habría ofrecido a participar en persona en ese encuentro secreto, de ser necesario. Algo que indica que, más allá de la movilización de los bombarderos, quizás el presidente estadounidense, consciente de que involucrarse podría ser una jugada demasiado arriesgada a nivel interno como internacional, aún quiere darle una oportunidad a la carta diplomática.

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El mensaje de Quintela en la movilización en defensa de la democracia: "La patria nos necesita"

En el marco de la movilización nacional que se realizó en el Parque de la Juventudes en defensa de la democracia y en apoyo a Cristina Kirchner, el gobernador Ricardo Quintela envió un mensaje para todas las personas que se congregaron "La patria nos necesita", enfatizó el mandatario. Leer más

Fuente: Perfil
18/06/2025 20:00

Amenaza de bomba en el tren Roca durante la movilización por Cristina Kirchner: investigan un intento de sabotaje

Un llamado anónimo alertó sobre la supuesta presencia de explosivos en cuatro estaciones del Conurbano y activó un operativo de emergencia. El hecho coincidió con la concentración en Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:02

Casi toda la industria automotriz está paralizada por la movilización en apoyo a Cristina Kirchner

Unos 800 vehículos no se fabricarán este miércoles porque el gremio obligó a los trabajadores del sector a participar de la movilización a Plaza de Mayo

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:26

Massa participa de la movilización a Plaza de Mayo por Cristina Kirchner

El ex candidato presidencial llegará 13.50 a la zona de Plaza de Mayo. El Frente Renovador movió cerca de 300 colectivos

Fuente: Perfil
18/06/2025 13:00

Marcha por Cristina Kirchner: minuto a minuto la movilización a Plaza de Mayo

Seguí la transmisión en vivo de la convocatoria hacia Plaza de Mayo por la exvicepresidenta que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en su departamento de Constitución. Leer más

Fuente: Perfil
18/06/2025 08:00

El Gobierno descontará el día a empleados públicos que participen del paro y movilización por Cristina Kirchner

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dispuso un paro de actividades para este miércoles con el objetivo de participar de la marcha en apoyo a la líder peronista recientemente condenada. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:10

Finalmente, el peronismo no marchará a Comodoro Py y trasladó la movilización por CFK a Plaza de Mayo

José Mayans confirmó que habrá una marcha este miércoles. Desde el PJ anticiparon que irán a la zona de Casa Rosada

Fuente: Perfil
17/06/2025 14:36

El kirchenrismo apuesta a sostener la movilización por Cristina

Más allá de la notificación del juez Gorini, sectores políticos y sindicales quieren que la convocatoria a Comodoro Py por la titular del PJ siga en pie. La CGT analizará el panorama. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

¿Hay marcha por Cristina Kirchner mañana? Esto es lo que se sabe de la movilización a Comodoro Py

Cristina Kirchner debe presentarse este miércoles en los Tribunales de Comodoro Py para ser detenida en el marco de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Las organizaciones sociales, militantes y grupos de izquierda ya adelantaron que realizarán una movilización para acompañarla, que irá desde el domicilio de la expresidenta hasta los Tribunales Federales y luego volverá al barrio porteño de Constitución."El miércoles caminamos desde San José y Humberto 1º hasta Comodoro Py para acompañar a Cristina. Nos vemos todos y todas ahí", convocó el Partido Justicialista (PJ) tras el fallo contra la expresidenta y la determinación del juez Jorge Gorini, quien le dio a la líder peronista cinco días hábiles desde la decisión de la Corte Suprema para presentarse y ser detenida.#ArgentinaConCristina ð??¦ð??·El miércoles caminamos desde San José y Humberto 1º hasta Comodoro Py para acompañar a Cristina.Nos vemos todos y todas ahí â??ð??¼ pic.twitter.com/o0TSrE55ww— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 13, 2025A su vez, Javier Milei se reunirá este martes a las 15 con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la sede de la división Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza. En el encuentro se tratará, entre otros asuntos, el operativo de control de las calles de cara a la multitudinaria asistencia que esperan.A qué hora será la marchaTal como adelantaron, a partir de las 10 de la mañana se producirán cortes de calles a lo largo de los casi dos kilómetros que separan el domicilio de Cristina Kirchner de Comodoro Py, sumado a un paro que ya fue anunciado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)."Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país, ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina", expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de la asociación.Cuál será el recorridoHasta el momento no se especificó el recorrido que seguirán los manifestantes tanto a la ida como a la vuelta, por lo que tampoco se organizó ni informó el protocolo de seguridad. Sin embargo, se supone que la marcha irá de Constitución a Retiro por la avenida 9 de Julio o por las avenidas Paseo Colón-Alem.La movilización se da en el marco de la vigilia que realizan los militantes frente a la casa de la expresidenta desde hace una semana, cuando se conoció el fallo de los jueces de la Corte Suprema. Con el paso de los días, decenas de personas se acumularon en la esquina a la que varias veces por día Cristina sale a saludar. El operativo del Gobierno porteñoA primera hora de este domingo, la Policía de la Ciudad encabezó un "operativo de ordenamiento y limpieza" para desalojar a los militantes que se habían instalado. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el operativo de desalojo comenzó cerca de las 2.30 de la madrugada y se extendió por solo media hora. Más de 160 efectivos y agentes del sector de Espacio Público del gobierno porteño retiraron elementos que ocupaban las veredas y calles, como pasacalles, banderas y cartelería.Sin embargo, al caer la noche de ese mismo día, varios de los manifestantes regresaron al lugar. Más tarde, la expresidenta apareció igualmente en dos oportunidades saludando a los militantes desde el balcón de su departamento, dando a entender que no cesará en su intención de tomar contacto con quienes la apoyan pese a la condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia en el caso Vialidad.

Fuente: Perfil
17/06/2025 09:36

Reunión clave entre la CGT y el PJ para definir el apoyo sindical en la movilización en defensa de Cristina

La CGT irá la sede del PJ nacional para detallar su participación en la movilización del miércoles que acompañará a Cristina Kirchner a Comodoro Py. Otros gremios cercanos al kirchnerismo confirmaron paro de actividades. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 04:36

Qué se sabe de la movilización de este miércoles en respaldo a Cristina Kirchner

Este miércoles, cuando Cristina Kirchner deba presentarse en los tribunales para ser detenida, se realizará una movilización convocada por el Partido Justicialista (PJ) para acompañar a la expresidenta tanto hacia Comodoro Py como en la vuelta a su domicilio. En este contexto se producirán cortes de calles y un paro dictado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)."El miércoles caminamos desde San José y Humberto 1º hasta Comodoro Py para acompañar a Cristina. Nos vemos todos y todas ahí", convocó el Partido Justicialista tras el fallo contra la expresidenta y la determinación del juez Jorge Gorini, quien le dio a la presidenta del PJ cinco días hábiles desde la decisión de la Corte Suprema para presentarse en tribunales para ser detenida.El partido convocó a la militancia a las 10 en el barrio porteño de Constitución para comenzar el recorrido hasta Comodoro Py. Luego, bajo la consigna "Argentina con Cristina", la intención será acompañar a la expresidenta hasta su domicilio. Buscan rememorar la movilización de abril de 2016, cuando Cristina Kirchner fue a declarar en varias indagatorias en un mismo día, por pedido del entonces juez Claudio Bonadío.#ArgentinaConCristina ð??¦ð??·El miércoles caminamos desde San José y Humberto 1º hasta Comodoro Py para acompañar a Cristina.Nos vemos todos y todas ahí â??ð??¼ pic.twitter.com/o0TSrE55ww— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 13, 2025De momento no se especificó el recorrido que seguirán los manifestantes tanto a la ida como a la vuelta, por lo que tampoco se organizó ni informó el protocolo de seguridad. Se estima que el camino que hará la columna de militantes se conocerá sobre la fecha.A su vez, Javier Milei se reunirá este martes a las 15 con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la sede de la división Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza. En el encuentro se tratará, entre otros asuntos, el operativo de control de las calles.Tal como anunció LA NACION, el Gobierno prefería que Cristina Kirchner quedara detenida directamente en su casa para evitar la movilización pero, ante la caída de la posibilidad, el Poder Ejecutivo se resignó a coordinar el operativo con la Ciudad.La movilización en respaldo a Cristina Kirchner se dará después de que los militantes realizaran un vigilia en su domicilio. Tras conocerse el fallo el último martes, los seguidores de la expresidenta y quienes se oponen a la condena se congregaron frente a su casa en Constitución para manifestar su descontento y respaldar a la presidenta del Partido Justicialista.Repetidas veces, la expresidenta salió a su balcón para agradecerle a la militancia y saludar a quienes la acompañaron. Este lunes, la Policía de la Ciudad encabezó un "operativo de ordenamiento y limpieza" para desalojar a los militantes que se habían instalado, en una maniobra que comenzó cerca de las 2.30 de la madrugada y se extendió por solo media hora. Más tarde, Cristina Kirchner volvió a aparecer en dos oportunidades.Por su parte, ATE convocó a un paro para este miércoles y confirmó que acompañará a la expresidenta a Comodoro Py. "Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país, ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina", expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de la asociación.Además agregó: "En este momento, no solo es la resolución de la Corte la que rompe la paz social, sino también un gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad. No podemos seguir tolerando a un presidente que actúa al margen de la ley y contra la Constitución Nacional".

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

La condena a Cristina: el Gobierno prepara un operativo de seguridad por la movilización del PJ a Comodoro Py

En el marco de la marcha convocada por el Partido Justicialista (PJ) para este miércoles en respaldo a la exvicepresidenta Cristina Kirchner â??cuya condena fue ratificada por la Corte Supremaâ??, el Gobierno nacional avanza con los preparativos del operativo de seguridad. "No tenemos miedo, sino que tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la Justicia", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ser consultado sobre las posibles repercusiones sociales en caso de que la dirigente peronista se presente en los tribunales de Comodoro Py para ser detenida."Esperamos la decisión que tome la Justicia para actuar en consecuencia. El gobierno, el Poder Ejecutivo, es el que en definitiva administra el Estado nacional y quien ejerce el poder para hacer que la justicia se cumpla y el orden también se cumpla, que exista orden", añadió Francos en diálogo con TN.Para el funcionario nacional, "tiene que primar la racionalidad en todo esto". "Evidentemente, esos episodios que sucedieron desde el ataque a este canal (por TN) es como que están armando una especie de caldo de cultivo para que el hecho de encarcelamiento o prisión domiciliaria, como sea que se resuelve, de la expresidenta sea un hecho conmocionante. A mí me parece que es un hecho sin duda relevante en la política nacional, pero que en definitiva luchamos tanto por el Estado de derecho en la Argentinaâ?¦", añadió. Francos se refirió acerca del pedido de Kirchner de cumplir su condena en prisión domiciliaria en su inmueble ubicado en el barrio porteño de Constitución, en la calle San José 1111: "Por ahí no es el lugar más recomendable porque ya escuchamos el reclamo de los vecinos. También es cierto que si finalmente ese fuera el destino tal vez los primeros días van a ser medio intensos, pero después eso va a ir bajando". En la madrugada de este domingo, la Policía de la Ciudad encabezó un "operativo de ordenamiento y limpieza" para desalojar a los militantes que se habían instalado frente a la casa de la expresidenta Kirchner, en el barrio de Constitución. Las agrupaciones permanecían en las inmediaciones del domicilio ubicado en Humberto Primo y San José desde el martes pasado, cuando se confirmó la condena a seis años de prisión contra la dirigente política."Lo que vimos esta semana que pasó tiene que ver con la reacción de los militantes del kirchnerismo ante la condena penal. No creo que haya en la sociedad argentina un clima de confrontación política violenta", opinó Francos, y comparó el contexto social de Argentina con lo que sucede en el resto del mundo, como el conflicto en Medio Oriente."La Justicia tiene varias cosas que resolver y estamos todos esperando ver cómo lo hace, si toman la decisión que más convenga a la tranquilidad social", agregó el jefe de Gabinete de Javier Milei. Según Francos, la condena a Cristina le genera "conmoción" al peronismo que es quien tiene que resolver las candidaturas de cara a las próximas elecciones. Para Francos, la figura de Kirchner "va a ir en un debilitamiento político".

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:58

Intendentes justicialistas de todo el país se reunieron para coordinar una movilización masiva en apoyo a Cristina Kirchner

Más de 250 jefes comunales se congregaron, en forma virtual y presencial, en la sede del PJ nacional. Acordaron actividades en sus distritos en vista a la marcha del próximo miércoles 18 de junio hacia Comodoro Py

Fuente: Perfil
13/06/2025 03:18

El peronismo planifica la movilización para cuando Cristina Kirchner vaya a entregarse a la justicia

Agustín Rossi, exjefe de Gabinete y Carlos Heller, diputado nacional de Unión por la Patria, anticiparon en "QR" en qué consistirá la masiva marcha que acompañará a la expresidenta hacia los tribunales federales de Comodoro Py, en Retiro. Se prevé que su detención tendrá lugar el próximo miércoles 18. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Estos son los cortes y las calles afectadas por la movilización de este miércoles al Congreso

Como sucede cada miércoles desde hace varios meses, jubilados y organizaciones sociales se movilizarán hacia las afueras del Congreso de la Nación en una nueva jornada de reclamo contra el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, en esta oportunidad se espera que la convocatoria sea mayor debido a la reciente condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para la expresidenta Cristina Kirchner.Las organizaciones sociales y políticas convocaron a la movilización a partir de las 15, y se espera la participación de gremios, organismos de derechos humanos, docentes universitarios, colectivos de discapacidad y agrupaciones como el Movimiento Evita, la UTEP y la CTA. Asimismo, no se descarta la asistencia de dirigentes políticos de la oposición y sectores del peronismo que ya manifestaron su rechazo al fallo judicial.El mayor caudal de manifestantes estará en la Plaza de los Dos Congresos, con columnas también sobre avenida Rivadavia, Callao y Entre Ríos. Desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que se desplegará un operativo para evitar disturbios, pero que provocará demoras y desvíos en el tránsito. En este marco, desde el mediodía se instalará un vallado en las inmediaciones del Congreso que implicará un corte total sobre la avenida Entre Ríos, entre las calles Rivadavia e Yrigoyen. Los cortes totales se registrarán en:AlsinaHipólito YrigoyenSarandíAvenida RivadaviaAvenida CallaoBartolomé MitreDe esta forma, habrá desvíos vehiculares desde avenida Belgrano, por lo que se recomienda a conductores y peatones evitar la zona. En tanto, el único acceso peatonal habilitado para personal y cocheras estará en la intersección de Riobamba y Bartolomé Mitre (señalizado en azul claro en el mapa). Los cortes previosMinutos antes de que se conociera el fallo contra la expresidenta Kirchner este martes, distintas organizaciones sociales y grupos políticos comenzaron a movilizarse, y a cortar calles y accesos a la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, trabajadores nucleados bajo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) cortaron el acceso a la Panamericana a la altura de fábrica de Ford, en el norte del conurbano bonaerense.Luego comenzaron a replicarse otros cortes en distintos accesos, entre ellos, en la Autopista Buenos Aires La Plata a la altura del kilómetro 15, en ambos sentidos de circulación. Otro de los puntos críticos fue el cruce entre Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, en donde se instalaron columnas de sindicatos alineados a la CGT. Sobre la autopista Riccheri, en el tramo que atraviesa el partido de Ezeiza y frente al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se posicionaron otras agrupaciones y cortaron el tránsito. En el partido bonaerense de Moreno, entre Ruta 23 y Avenida Vergara, un grupo de manifestantes también realizó un corte en ambos sentidos.Una vez que se dio a conocer el fallo, la calle Matheu -sede del Partido Justicialista (PJ)- estaba totalmente ocupada por militantes hasta su intersección con Avenida Rivadavia. Pasadas las 19, un grupo de militantes se mantenía frente al lugar con consignas de apoyo a la expresidenta, pero sin el vallado preventivo.A diferencia de la jornada del lunes, cuando la propia militancia cortó esas calles por su propio volumen de convocatoria, este martes se desplegaron agentes de tránsito del gobierno porteño que impidieron la circulación por Matheu desde la avenida Rivadavia, a dos cuadras de la sede partidaria.

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:04

Reservistas en Colombia convocan movilización para el 12 de junio para exigir seguridad en el país y defender la Constitución

La Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de Policía ha llamado a una marcha nacional, señalando la crisis de seguridad y buscando presionar al Gobierno para acciones concretas contra la violencia en el país

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

Movilización y respaldo sindical a favor de Cristina Kirchner

La CGT emitió un comunicado solidarizándose con la expresidenta, cuestionaron el rol de los supremos y el modelo de Milei.

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:35

Marcha 'Halconazo' CDMX 2025: ruta y a qué hora comenzará la movilización por los 54 años del 10 de junio

La llamada 'Masacre del Jueves de Corpus' ocurrió en 1971 y cada año en la Ciudad de México se lleva a cabo una movilización social en conmemoración de este hecho

Fuente: Perfil
08/06/2025 21:18

Ante la posibilidad de prisión de Cristina Kirchner, el kirchnerismo se reúne para diseñar un "plan de batalla" y una movilización

Los principales dirigentes kirchneristas se reunirán este lunes en el Instituto Patria para analizar la inminente decisión de la Corte Suprema sobre la condena en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: Perfil
06/06/2025 22:18

Rechazan las críticas que tacharon de "politizada y desnaturalizada" la movilización unificada del miércoles frente al Congreso

Referentes de salud, ciencia y previsión social respaldaron la protesta conjunta y heterogénea impulsada esta semana frente al parlamento y volvieron a criticar el ajuste del Gobierno sobre hospitales, jubilaciones y universidades. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:13

Rector de la Universidad Icesi lanzó dura crítica a Petro por anunciar movilización en Cali : "Convoque su despelote en otra parte"

Esteban Piedrahíta, rector de la Universidad Icesi, le respondió al presidente Petro, por anunaciar que participará en una jornada de movilizaciones en Cali: "Estamos mamados de que instrumentalice a nuestra ciudad"

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:47

Gustavo Petro confirmó su presencia en la movilización del 11 de junio en Cali: "El pueblo no se rinde"

El anuncio de las marchas lo dio a conocer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:52

Consulta popular: la oposición prepara movilización en las calles en respuesta a Gustavo Petro, la fecha del anuncio está confirmada

Senadores y representantes de los partidos contrarios al Ejecutivo se expresaron en un video conjunto en las redes sociales, en el que confirmaron su intención de invitar a los colombianos a las manifestaciones que buscarían rechazar la convocatoria por decreto del mecanismo de participación ciudadana

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Marcha en el Congreso, en vivo: movilización de jubilados, trabajadores del Garrahan y Ni una Menos, minuto a minuto

12.20 | El protocolo antipiquetesEn referencia a cómo actuarán las fuerzas frente a la movilización, la cantidad de asistentes no modificará la estrategia, más allá de que se reforzará el vallado que ya, cerca del mediodía, estaba apostado alrededor del Parlamento. "El protocolo antipiquetes siempre se mantiene", confirmaron a LA NACION cerca de la ministra de Seguridad, dando por sentado que la acción conjunta de fuerzas federales y de la policía de la ciudad será efectiva para contener a los manifestantes.12.00 | Movilización afuera del CongresoEste miércoles jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y el movimiento feminista marcharán en las afueras del Congreso mientras el Gobierno nacional prepara un fuerte operativo de seguridad liderado por la ministra Patricia Bullrich. La concentración comenzará a partir de las 15 horas en la Plaza de los Dos Congresos, donde también está prevista una sesión en la Cámara de Diputados. En ese contexto, Bullrich anticipó un importante despliegue de efectivos y vallados en el área para aplicar el protocolo antipiquetes.La protesta de los jubilados, que se llevará a cabo como todos los miércoles desde hace algunos meses, se convirtió en el eje de una movilización que articula demandas por la moratoria previsional, el aumento de jubilaciones y bonos suplementarios.El colectivo Ni Una Menos, que este año conmemora el décimo aniversario de su primera manifestación contra la violencia de género, decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir con las demás organizaciones este miércoles. Bajo el lema "La deuda es con nosotras", las referentes feministas denunciarán el vaciamiento de las políticas de inclusión por parte del Gobierno y el mantenimiento de los niveles de violencia de género.Además, los dos gremios que nuclean a los trabajadores de planta del Hospital Garrahan participarán con un reclamo por un aumento salarialy mejores condiciones laborales. El conflicto en el hospital pediátrico se profundizó en las últimas semanas, en el marco del ajuste presupuestario que afecta al sistema de salud.

Fuente: Perfil
02/06/2025 15:00

"Los femicidios no cesan": A 10 años de la primera movilización de Ni Una Menos convocaron una marcha para este martes

Este 3 de junio se realizará una nueva movilización en todo el país. En Córdoba, la concentración será a las 17 en Colón y Cañada. Desde 2015 hubo 189 femicidios en la provincia y 2.589 en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 22:46

López Miras (PP) llama a la movilización en defensa del Tajo-Segura: "El Trasvase no se toca"

López Miras critica la postura del PSOE en el Trasvase Tajo-Segura y afirma que el agua se utiliza de manera eficiente en Torre Pacheco, instando a la defensa del recurso hídrico

Fuente: Infobae
31/05/2025 07:16

BNG pide una movilización masiva en las marchas del próximo domingo contra la "bomba ambiental" de Altri

Ana Pontón denuncia el riesgo ambiental del proyecto de Altri en Lugo, llama a defender el medio rural y moviliza a la ciudadanía contra la industria perjudicial en Galicia

Fuente: Página 12
29/05/2025 19:54

Shila Vilker: "Ahora ni siquiera hay disposición de movilización"

La reconocida politóloga analizó la baja participación electoral y comparó el bajo entusiasmo de los votantes con la crisis del 2001. "Hay que tomar nota de lo que viene pasando", alertó.




© 2017 - EsPrimicia.com