La actualización buscaba mejorar el sistema operativo con funciones de inteligencia artificial, pero generó inconvenientes mayores
Logitech renovó su línea de periféricos de alta gama con el lanzamiento del MX Master 4, un mouse que se posiciona como el más avanzado de la serie MX,y es el primero en incorporar retroalimentación háptica (es decir, donde sentimos físicamente en la mano la reacción a una acción digital) configurable, una innovación que añade una nueva capa de control táctil.El gran diferenciador del MX Master 4 respecto de las versiones anteriores es su capacidad de generar vibraciones ligeras y personalizables que responden a la tarea en curso en la zona donde se apoya el pulgar. Esta retroalimentación háptica permite al usuario "sentir" las acciones, proporcionando un control más preciso en procesos como la edición de video o el diseño gráfico.Junto a la tecnología háptica, Logitech introduce Actions Ring, una función que actúa como un centro de atajos personalizables. Mediante comandos específicos en programas como Photoshop o Excel, la compañía afirma que los usuarios pueden ahorrar hasta un 33% de tiempo y reducir los movimientos repetitivos del mouse en un 63%, optimizando significativamente la interacción con el software.El MX Master 4 mantiene la rueda MagSpeed, capaz de un desplazamiento ultrarrápido y mejora el seguimiento del movimiento con un sensor de 8000 DPI, al tiempo que permite clics un 90% más silenciosos que en su predecesor, el MX Master 3.Con carga rápida USB-C, enchufarlo un minuto ofrece hasta tres horas de uso, y una carga completa se extiende hasta 70 días. El mouse es multidispositivo, permitiendo alternar entre tres equipos vía Bluetooth.Tiene un precio internacional de 120 dólares.
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional
La Casa de Mickey Mouse es una de las series que está disponible en la plataforma de Google
Esta herramienta también permite abrir la ubicación del archivo o consultar a Copilot, la IA integrada de Microsoft
Blizzard ha anunciado nuevas reglas de juego en Overwatch 2 ahora que los usuarios de videoconsola pueden legítimamente utilizar ratón y teclado, con el objetivo de equilibrar las partidas y mantener la integridad competitiva.Desde el lanzamiento de Overwatch 2 en octubre de 2022, el equipo de seguridad de Blizzard, Defense Matrix, ha prohibido más de un millón de cuentas de usuario debido a las trampas, cifra que podría aumentar con las nuevas medidas que ha implementado la compañía de videojuegos.Dos grupos competitivosLa temporada 18 de Overwatch 2 ha introducido la posibilidad de jugar con teclado y ratón desde una videoconsola, una novedad que, para igualar las condiciones y mantener la integridad competitiva, ha llevado a la creación de dos grupos competitivos: uno de PC y otro de consola.Un grupo reunirá a los jugadores de teclado y ratón, tanto en consola como en PC, mientras que el otro acogerá a los jugadores que utilizan 'joystick', como explica Blizzard en el blog oficial del Overwatch.Esta división afecta a todos los modos de juego, de tal forma que los rangos y calificaciones que se obtengan en el grupo de consola no se transferirán al de PC, y viceversa.El cambio al grupo correspondiente es manual desde la configuración y para evitar trampas, por ejemplo, que un jugador decida utilizar ratón y teclado y no cambie al grupo de PC, el sistema bloqueará las entradas en la partida, impidiendo que se puedan realizar acciones.Para compensar a los jugadores de consola, Blizzard ha anunciado que la asistencia de puntería no está disponible en el grupo competitivo de ratón y teclado, y que en una futura actualización se incorporarán mejoras en la asistencia de puntería y en la experiencia en tercera persona en Estadio.Blizzard asegura que estarán atentos a las trampas que puedan derivar de la introducción del ratón y el teclado en consola. Por ello, advierte de que no se permitirá el uso de periféricos de terceros no aprobados para obtener ventajas y utilizarán una nueva tecnología para detectar a los infractores.Ello se refuerza con la suspensión de la cuenta en el caso de los usuarios infractores que sigan usando dispositivos y periféricos no aprobados en el grupo de mando de consola.Asimismo, el sistema de moderación de texto en tiempo real también recibirá una mejora para ayudar a mantener la seguridad durante las conversaciones. De esta forma, cuando detecte contenido dañino u ofensivo, ocultará el mensaje entero.
Tras regresar a Canadá después de pasar dos meses en Buenos Aires, Luisana Lopilato y Michael Bublé organizaron unas espectaculares vacaciones con sus cuatro hijos Noah, de 11 años, Elías, de 9, Vida, de 7 y Cielo, de 2. ¿El destino? Alaska. La familia se movilizó por agua a bordo de un exclusivo crucero de Disney. Durante su estadía se cruzaron con Mickey Mouse, Daisy y la Cenicienta, tomaron café con la cara de Goofy y hasta vieron ballenas y glaciares.Los seis se subieron al Disney Wonder, uno de los cruceros de Disney Cruise Line que recorre Alaska. "Descubre puertos emocionantes con glaciares prehistóricos, reliquias de minas de oro y tiendas eclécticas, mientras disfrutas de entretenimiento de primera clase y recreación familiar a bordo del barco", reza la descripción del sitio oficial. Zarparon en Vancouver y descubrieron paisajes soñados. El navío ofrece una estadía de cinco, siete u ocho días, con paradas en diversos puertos tanto de Alaska como de Canadá. Además, pudieron ver glaciares y también ballenas.Dentro del barco tuvieron todo tipo de entretenimientos. Desde shows musicales hasta encuentros con los personajes, club para jóvenes y también para adultos, piscinas y diversos restaurantes temáticos. En las imágenes que compartieron el músico y la actriz se pudo ver un poco de la intimidad de sus vacaciones. Cielo, que es fanática de las princesas, se encontró con la Cenicienta y corrió a darle un abrazo. "La magia existe y para mí se ve así", comentó Lopilato en una tierna foto que musicalizó con la canción de la película de la princesa, "So This Is Love".Luego dejó entrever a su propia niña interior y mostró la foto que se tomó con un Mickey Mouse vestido como el capitán del barco. "Y acá otra niña feliz", comentó con "You've Got a Friend in Me", la icónica canción de Toy Story de fondo. Posteriormente, en una imagen que subió con Bublé dejó en claro que ella ya encontró a su "príncipe" y él, al replicarla, aseguró que ella era su "princesa". Además, mostraron el nivel de detalle de la experiencia a bordo, puesto que los cafés que bebieron tenían la cara de Goofy. Asimismo, participaron de fiestas, actividades y se divirtieron con los artistas que formaban parte de los diversos shows. @michaelbuble)" height="615" width="343"/>Asimismo, Bublé publicó una postal familiar que se tomaron en el barco. Sus looks invernales dieron cuenta de las bajas temperaturas exteriores. Los seis posaron abrazados y con amplias sonrisas. Si bien ya los mostraron públicamente, en esta ocasión el cantante decidió resguardar la privacidad de los niños y les cubrió los rostros con emojis de anteojos oscuros."Mi familia y yo acabamos de hacer un crucero de Disney a Alaska y ¡fue increíble! Toda la experiencia superó nuestras expectativas. No exagero cuando digo que el personal, la comida y todos nuestros compañeros de viaje fueron fantásticos. Si alguna vez tienen la oportunidad de ir con su familia, se los recomiendo muchísimo. (Curiosamente, esto no es una publicidad, pero seguro que suena como tal al leer esto)", comentó Bublé divertido. "Me encantó tanto que tuve que reconocer el mérito. ¡Ya estamos intentando averiguar cómo volver a subirnos a ese barco! Gracias a todos los que conocimos, bailamos, comimos y con los que pasamos un buen rato en nuestro viaje a Alaska", sentenció. Por su parte, la exChiquititas, también feliz con la experiencia, acotó: "¡Los mejores recuerdos juntos!".
Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas
El cese del fuego en el grave conflicto entre Israel e Irán lo proclamó Donald Trump en su red social. No aclaró qué se negoció, qué se cedió, qué se aceptó. El método, que ignoró a los aliados de EE.UU. y al Consejo de Seguridad de la ONU derrumba el legado de la segunda posguerra del siglo pasado y el status quo vigentes desde entonces. Como si todo dependiera de la voz de un solo hombre.
A pesar de la polémica, la empresa defendió el diseño como parte de su filosofía estética minimalista
El "modo Mickey Mouse" en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a este personaje.Mickey Mouse es el personaje más emblemático de Disney y uno de los íconos más reconocidos de la cultura pop mundial. Fue creado en 1928 por Walt Disney y Ub Iwerks, y debutó en el cortometraje animado Steamboat Willie, que revolucionó la industria al incorporar sonido sincronizado. Con sus características orejas redondas, Mickey se convirtió en un ícono que muchos quieren utilizar para teñir su WhatsApp.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder configurar el "modo Mickey Mouse", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en Internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Mickey Mouse" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Mickey Mouse" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a Mickey Mouse. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Mickey Mouse" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
La cinta que mezcla horror, slasher y gore fue estrenada el fin de semana pasado en algunas salas de cine del país
"¿Por qué ulula la canalla?", preguntaba a voz en cuello un veterano y entrañable periodista de LA NACION, allá por los años 90, cuando advertía que en algún lugar de la Redacción se elevaba la voz, ya fuera por cierta disputa deportiva, por un inesperado estallido de risas o una discusión sobre cómo encarar la cobertura periodística del día.Se llamaba Ovidio Bellando. Era un personaje simpático, extrovertido: se abría con gusto -aunque de forma selectiva- con personas de su especial querencia y con quien él consideraba agraciado de conocerlo y merecedor de su distinción. Cubría el área de Cancillería, por lo que se presentaba como "periodista diplomático", una categoría profesional tan inexistente como divertida.Siempre de saco y corbata, alardeaba de sus primicias y del conocimiento de cuestiones secretas del poder. "Vengo con los puños cargados de verdades, pero no podemos escribirlas", decía para fastidio de su jefe, que siempre encontraba la forma de convencerlo de que dejara de ensimismarse.Ensimismarse, linda palabra, como tantas otras que se fueron abandonando en la escritura. Ni qué decir del habla corriente.La canalla ululaba siempre en aquellas redacciones de ruidosas máquinas de escribir, teléfonos fijos que sonaban a coro y módems que regurgitaban consonantes y pitidos estridentes mientras las primeras impresoras de tamaño descomunal parecían serruchar madera cada vez que alguien les daba la orden de poner en papel lo ideado en la pantalla.Al principio de la era tecnológica en la Redacción era probable también que un infame error de cualquiera de las nuevas máquinas nos dejara seguido sin el texto elaborado con no poco esfuerzo. Ante la imposibilidad de recuperarlo porque no se había guardado o porque no se sabía qué, sobrevenían los lamentos de la canalla que aborrecía aquella temible frase de extremaunción cibernética: "Apagá y volvé a encender".Pasamos de escribir a los golpes a deslizarnos cual bailarinas por el teclado. Hoy también lo hacemos y no sobre uno, sino sobre varios y al mismo tiempo, pero con muchas menos palabras. La inversión fue indirectamente proporcional y es una pena. Hay decenas de términos preciosos que dejaron de usarse. Y no es excusa decir que son difíciles o arcaicos. Muchos, en su debido contexto, resultan irreemplazables. Poseen una sonoridad capaz de convertir en sinfonía al texto más técnico, más rígido o formal.Hace exactamente dos semanas, Joaquín Morales Solá terminaba su columna dominical con la palabra "parvedad". Seguramente, hubo muchos lectores que fueron a buscarla al diccionario. Podía deducirse su significado sin acudir a la Real Academia Española o, si se quiere, a la inteligencia artificial, pero había que leerla en el contexto de la frase para apreciar lo bien que remataba el sentido de la idea.Nos fuimos quedando con pocas palabras en el uso cotidiano. Nuestro idioma registra más de 90.000 vocablos. Según diversos estudios, los adultos en la Argentina usamos en promedio apenas unas 500 palabras y los adolescentes, poco menos de 300. Se crean nuevas, es cierto, y son recogidas por la RAE. Sin ir más lejos, el 10 del mes pasado, esa entidad presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE), con la incorporación de 4074 nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Entre otras palabras y modismos, ingresaron espóiler, granularidad, macroencuesta y sérum. También formas complejas -las compuestas por más de una palabra- como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort y otras vinculadas a oficios y profesiones, como teletrabajar, micelar, barista, frapé, infusionar, varietal, wasabi, rapear, desendeudamiento, atencional y pósnet.Y vaya si se lo consulta: durante la pandemia, el diccionario de la lengua española alcanzó el récord de 1000 millones de preguntas entre febrero de 2020 y enero de 2021. Debe ser una de las pocas cosas buenas que dejó la tragedia del coronavirus, al menos entre los hispanohablantes: mantenernos encerrados nos hizo un poco más curiosos en las formas del decir.Bienvenidos los nuevos vocablos. Así como su uso continuado les da identidad, hay otros que lamentablemente la fueron perdiendo."Me pasó algo loquísimo", me dijo ayer un exalumno para contarme cómo disfrutaba de lo inesperado con que se había topado. "Serendipia", pensé si tuviese que narrar por escrito su hallazgo, que ciertamente resultaba deslumbrante.Hoy todo "dura poco" en vez de ser efímero. Cuando se escucha a una persona hablar delicadamente se dice que es dulce, pero podría ser meliflua.Nos vendría bien contar con una dirigencia más acendrada, que nos provea cierta dosis de serenidad en vez de zambullirse en arabescos atolondrados, mezquinos o infames que lo único que consiguen es mantenernos descreídos.Necesitamos más bonhomía. De ser posible, una dosis de optimismo sempiterno que nos proteja del resquemor de vivir entre trapisondas. Y, así, lo bueno podría dejar de ser quimera.Que los infames y los mojigatos dejen de espolearnos hasta el hartazgo. Que no haya maltrato, pero tampoco destrato que nos soliviante.No somos ingenuos para creer que desaparecerán los zangolotinos que nos quieren convencer de luminiscencias inexistentes con tal de inculparnos de sus fracasos cuando se les termina la chapucería y quedan expuestos.¿Alguna vez habrá epifanía de reciprocidad? Ojalá acontezca y nos permita salir de la culpabilización constante que nos provocan los temerarios con sus prácticas desmedradas con el único objetivo de trapichearnos el futuro cual granujas o bribones.Que haya asedio de buenaventura aunque el parangón parezca incompatible. Al fin y al cabo, se trata de describir cuestiones de la vida con palabras: un botín que, sin costos, nos garantiza riqueza.No me hago la pizpireta. Es que no quiero pasar de pantalla sin detenerme en los detalles. No me resigno a convertirme en un automatizado y triste chofer de mouse.