Lo que en algún momento la política no quiso reconocer u ocultó se transforma en un argumento de campaña jugando incluso a favor. Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó lo que dejó el encuentro del Gobierno de Javier Milei con el de Donald Trump y aseguró que no hay adjetivos calificativos suficientes para definir semejante nivel de bochorno.
El Z-40 y el Z-42 se podrían enfrentar a la cadena perpetua
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el estado actual de la campaña política y explicó que del lado apuesto a un peronismo manso hay una mafia que llena de mentiras todos los portales y diarios.
El periodista y conductor de La Mañana cuestionó que los medios locales hayan comparado a Corina Machado con Adolfo Pérez Esquivel y al Gobierno de Nicolás Maduro con la dictadura de Videla.
El joven artista ya emitió un comunicado sobre lo ocurrido en las carreteras de Colombia
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rumbo de la economía y los anuncios de Estados Unidos en un contexto en el que el país y sus ciudadanos están cada vez peor.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los escándalos que complican al Gobierno y puso las expectativas en las próximas elecciones del 26 de octubre.
Sergio Morales, director de planta de la VTV, explicó por qué este control vehicular obligatorio cumple una función vital más allá del papeleo. Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el contexto en el que el país llegará a las elecciones, con negociaciones por más deuda en Estados Unidos y un Gobierno asediado por los escándalos de corrupción.
La crisis en el dúo musical se agrava a solo unos días de su actuación de despedida en Madrid
La joven que sueña con convertirse en la primera mujer trans en representar al país en Miss Universo, conmovió al jurado hasta las lágrimas con su discurso
Álvaro Morales, uno de los comentaristas más reconocidos de ESPN, estaría a punto de cerrar una etapa de más de dos décadas en la cadena deportiva. Un columnista especializado aseguró que el conductor de Fútbol Picante dejaría la empresa tras un comentario que habría incomodado a un actor de Hollywood y a ejecutivos de Disney, compañía matriz de ESPN.El comentario por el que Álvaro Morales saldría de ESPNEl 4 de septiembre de 2026, el columnista "El Francotirador" publicó en Récord que Televisa está en búsqueda de talentos nuevos para su cobertura de la Copa Mundial 2026.De acuerdo con "El Francotirador", FOX le ofreció a Álvaro Morales un trabajo en la cadena para formar parte de sus mesas de debate y dicho trato estaba a punto de cerrarse.En la cobertura posterior sobre el tema, Récord explicó que la supuesta salida de Morales de ESPN no se debía solo a la oferta de la competencia, sino a un comentario que hizo el conductor mientras grababa una entrevista con Pedro Pascal.De acuerdo con el medio deportivo, ESPN eligió a Álvaro Morales para entrevistar al protagonista de la película de Marvel The Fantastic Four: First Steps (Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos).El comentarista de origen guatemalteco llegó con una gorra del equipo New York Yankees y la usó como pretexto para preguntarle a Pascal si conocía el resultado de la última Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). En la final de 2024, Yankees perdió contra Los Angeles Dodgers.Álvaro Morales también enfatizó que el equipo neoyorquino no ha vuelto a ser campeón de la MLB en más de 15 años. Según Récord, los comentarios de Morales se intensificaron al punto de molestar a Pedro Pascal.El supuesto castigo de ESPN en contra de Álvaro MoralesRécord agregó que los directivos de ESPN se enteraron de lo que sucedió en la entrevista y tomaron represalias en contra del comentarista. Como el contrato de Álvaro Morales terminará en diciembre de 2025, se dijo que la cadena de televisión decidió no renovarlo.Una versión alternativa de los hechos fue compartida por el conductor Juan Pablo Fernández. En X, Fernández respondió a un usuario que compartió una foto de Pedro Pascal caracterizado de Mr. Fantástico.El conductor dijo que Álvaro Morales sí participó en una entrevista con Pedro Pascal y que sí "hizo cosas" que molestaron a los ejecutivos de Disney.Fernández aclaró que el castigo que Morales recibió por su comportamiento no fue perder la renovación de su contrato con ESPN, sino que lo congelaron durante 15 días, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores.La reacción de Morales y otros comentaristas ante el rumorEl mismo día que "El Francotirador" publicó los rumores sobre Álvaro Morales y su cambio de televisora, Morales compartió un video en su perfil de X. Sus seguidores asumieron que hablaría sobre las especulaciones."Tengo algo que contarles de este día. La verdad es que me siento bendecido de quién soy, de lo que tengo y de a lo que me dedico", expresó el comentarista.De forma congruente con su polémica reputación, Morales concluyó con la afirmación de que se sentía afortunado porque tiene un proyector que le permite ver varios eventos deportivos al mismo tiempo.Días después, un usuario en X le preguntó a Juan Pablo Fernández si era cierto que Álvaro Morales se irá a FOX. "En lo de Álvaro Morales hay muchas mentiras", respondió el conductor."La realidad es que ni TUDN ni FOX lo han buscado y no hay interés. Su contrato con ESPN se vence en enero del 2026 y lo más probable es que lo renueven".El periodista Ignacio "El Fantasma" Suárez compartió esa misma postura. El día que Récord publicó la columna de "El Francotirador", Suárez aseguró en X: "Absolutamente falso ese fichaje. Ni interés hay".
El periodista y conductor de La Mañana analizó lo que dejó la última reunión entre Donald Trump y Javier Milei y la pobre posición en la que quedó Argentina en este contexto.
La actriz enfatizó la importancia de abordar estos conocimientos con un alto grado de responsabilidad, señalando la necesidad de ética y de formación constante para evitar confusiones o malentendidos
El periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rumbo del plan económico y recordó el día que el Presidente dijo que un Gobierno que toma deuda es "inmoral".
Los familiares del coordinador operativo estatal han señalado que las autoridades de justicia veracruzana han incurrido en presuntas inconsistencias a la hora de investigar el caso
Las autoridades investigan si el hecho violento está relacionado con las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, o con delincuencia común
Guido Córdoba Nieto, concejal y exalcalde de Morales, fue sacado de su vivienda por hombres armados sin identificar, en la vereda El Carpintero, del municipio caucano
El testimonio de la concursante transgénero con la banda por la capital del país revela el impacto de los prejuicios y la escasa apertura en espacios donde nuevas voces buscan representación y respeto
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana remarcó la importancia de una nueva marcha multisectorial en reclamo del fin del ajuste en la previa a una caliente sesión de la Cámara de Diputados.
Lo que inició como un rumor ha cobrado fuerza debido a reportes de la prensa deportiva que indican que la cadena no renovará el contrato del polémico conductor
Durante una entrevista con Tucker Carlson, el líder de OpenAI explica por qué la inteligencia artificial no es consciente, cómo se entrenan los modelos y los desafíos de alinear la tecnología con valores humanos diversos
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana aseguró con tono crítico que el ministro de Economía todavía "siente que todavía la derecha mediática, judicial y económica no les ha soltado la mano", cuando ya empieza a crujir el suelo.
El polémico comentarista dejaría sus programas de debate, el "Brujo" iniciaría una nueva etapa en la tv deportiva
El director de Litigio y Defensa Legal del CELS analizó la decisión del juez Maraniello, que habilitó la apelación del organismo para acceder al expediente sobre la prohibición de difundir las grabaciones de la secretaria General de la Presidencia. Leer más
Se cumple un nuevo aniversario del crimen de la joven de 17 años en manos de "los hijos del poder" en Catamarca.Ada Rizzardo (76), su mamá, recuerda todo como si hubiera sido ayer: la desaparición, el hallazgo, el encubrimiento y la justicia a medias.Guillermo Luque y Luis Tula, los dos condenados, están en libertad. La causa por encubrimiento quedó en la nada.
En 1993, cuando el caso seguía abierto, se estrenó una película protagonizada por Valentina Bassi basada en los hechos reales. En 2024, Netflix presentó un documental que contó con el testimonio de la monja Martha Pelloni y las compañeras de colegio de la víctima. Leer más
En 1990, María Soledad Morales fue drogada, abusada y asesinada en Catamarca, en un hecho donde estuvieron involucrados familiares de funcionarios. Su madre comparó el caso con el de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida en Chaco en 2023. Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó quiénes fueron los verdaderos ganadores de las elecciones de este domingo en la Provincia de Buenos Aires.
Los puntos oscuros y las irregularidades que provocaron el ocultamiento del femicidio. La joven de 17 años desapareció en Catamarca el 8 de setiembre de 1990 a la madrugada y la encontraron asesinada dos días después en un basural. Finalmente solo fueron condenados Guillermo Luque, hijo de un diputado, y Luis Tula, el entregador
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cargó contra el presidente y sus discursos de odio poco conectados con la realidad del país a horas de unas decisivas elecciones bonaerenses.
Kanner Morales, tío de la primogénita del recordado intérprete de 'Vivo en el limbo', fue el encargado de llevar a la joven hasta el altar en una ceremonia a la que asistieron pocos invitados
La representante de la capital del país conversó con Infobae Colombia sobre cómo afronta la posibilidad de ser la primera mujer en representar al país en el certamen universal en el que el país no se lleva la corona hace 11 años
El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias
El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó cómo el actual oficialismo y los sectores de poder hicieron de la estafa y la mentira una práctica habitual para perpetrar sus negociados.
El encuentro, marcado por mensajes personales y detalles inéditos sobre la muerte del artista, generó un fuerte impacto entre los presentes y los fanáticos del cantante en las redes sociales
La vida de Samuel Morales, hijo del recordado cantante vallenato Kaleth Morales, ha estado marcada por experiencias espirituales ligadas a la presencia de su padre fallecido, las cuales han influido en su desarrollo personal y en su carrera artística
El 'Kalethismo' honró la memoria del fallecido artista al que se consideró rey de la nueva ola del vallenato, pero murió trágicamente el 24 de agosto de 2005: así lo recordó su fanaticada
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a la gestión de Javier Milei y aseguró que "los héroes de Milei" son aquellos que gobiernan dándole la espalda al pueblo.
El periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rumbo de la economía y aseguró que al Gobierno únicamente le importa seguir extendiendo los favor y las ganancias a los sectores más concentrados.
En el marco de un nuevo aniversario del Hip Hop, Buenos Aires se convirtió en epicentro regional con la presencia de Kid Boogie y Zuce Morales, dos referentes mundiales de la cultura Hip Hop. Entre clases, batallas y charlas, destacaron la importancia de la identidad afrodescendiente y latina en el baile, el rol de los maestros y la necesidad de profesionalizar la disciplina sin perder su esencia. Ambos coinciden: el Hip Hop es cultura, comunidad y legado, mucho más que simple espectáculo.
La organización criminal surgió como una escisión del Cártel de Sinaloa
El general Carlos Fernando Triana calificó de "acción demencial" el ataque y aseguró que no habrá refugio para los responsables
Tras los disparos, los criminales se alejaron caminando entre las calles del sector y dejaron abandonado lo que sería un posible artefacto explosivo para evitar su persecución
La Procuraduría General de la Nación corroboró que la excomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta cometió las faltas contra una patrullera, con quien ejerció maltrato verbal y físico
En los últimos días se estuvo hablando mucho de las candidaturas testimoniales. No son un fenómeno nuevo, pero nunca se dio en la cantidad y obscenidad de ahora. Es el caso de los intendentes o gobernadores que se presentan a una elección sabiendo que nunca van a asumir el cargo para el que se proponen porque tienen uno mejor. Aun cuando les tocara, por alguna razón, ocupar esos cargos legislativos sabemos que no lo van a hacer.En la provincia de Buenos Aires, los candidatos a testimoniales que son intendentes del peronismo son 14. No van a ocupar el cargo para el que se proponen. Pero no es el único partido. La Libertad Avanza y Pro tienen dos: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Después está el espacio Somos Buenos Aires, que es una tercera vía, donde están Randazzo, Manes y Schiaretti, que tienen cuatro candidatos en la Provincia que no van a renunciar a sus cargos para asumir en los que los elijan.Las candidaturas testimoniales son una perversión y violación de la democracia. No es un fenómeno nuevo, sino que el ejemplo más grande que tuvimos fue en 2009, en lo que fueron las primeras elecciones de segundo término que tuvo Cristina Kirchner, entonces presidenta desde 2007. El peronismo venía mal porque Cristina Kirchner había perdido la guerra con el campo el año anterior y porque ese año había recesión y una sequía muy grande. Además, en la provincia de Buenos Aires apareció un candidato por fuera del sistema político: Francisco de Narváez.El peronismo se asustó y creó una lista de candidatos cuyos primeros cuatro lugares estuvieron ocupados por Néstor Kirchner; el gobernador en ese entonces de PBA, Daniel Scioli; la actriz Nacha Guevara; y el entonces intendente de Tigre, Sergio Massa. El único que asumió y respetó su mandato hasta que murió un año después fue Néstor Kirchner. Scioli no iba a renunciar a la gobernación para asumir a diputado nacional, Nacha Guevara asumió y renunció al poco tiempo, y Massa, que tuvo su segunda candidatura testimonial, tampoco renunció. En 2005 ya había ganado y prefirió seguir siendo jefe de la Anses.A pesar de todo esto, esa elección la ganó Francisco de Narváez, que tenía un plan contra la inseguridad que nunca conocimos. Después abandonó la política y ahora es dueño de uno de los principales supermercados del país. Es rara la política.A mí me interesa subrayar la violación del sistema democrático. La democracia tiene muchas condiciones. Una de ellas es el respeto a las formas, que hasta hace días el Presidente no la respetaba. Pero en la época de Cristina Kirchner tampoco se la respetaba.La condición básica y elemental de la democracia es que las elecciones sean libres, populares y sin proscripciones políticas. Es la base de la pirámide democrática. También se tiene que respetar el compromiso que los candidatos toman con la sociedad. No hay posibilidad de que una democracia funcione plenamente si los candidatos le están mintiendo a la sociedad. Porque nadie conoce a los que van a terminar ocupando los cargos para los que se proponen a los conocidos. ¿Cómo no va a haber una implosión del viejo sistema de partidos políticos?El caso más grave es el de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar porque tiene casi el 40% del poder electoral, es enorme. En segundo lugar, es donde más candidatos testimoniales hay, y en tercero, la Provincia no se adhirió al sistema de boleta única, que es más limpio y transparente, el cual rige a nivel nacional. Por primera vez, la Provincia va a votar dos veces, porque en septiembre son las provinciales, y con dos sistemas: el nacional, con boleta única, y el provincial, con la boleta sábana, donde lo que importa es el cabeza de lista y abajo ponen a cualquiera. Es un engaño a la sociedad. Mucha gente, ingenuamente, puede pensar que el intendente, a quien conoce y con quien simpatiza, puede ocupar el cargo de intendente y al que se está proponiendo. Pero no es así. La pregunta es: ¿se puede decir que estamos viviendo en una democracia plena cuando se engaña de esta manera a la sociedad? Para mí la respuesta es no.La única explicación que tiene el caso de la provincia de Buenos Aires es que hay dos grandes grupos políticos en los que se va a polarizar la elección: por un lado el Gobierno con sus aliados y por el otro el peronismo. Esos dos grandes polos están inseguros y se sienten débiles frente a la elección del 7 de septiembre. Podría influir en las elecciones de octubre, por eso este temor y arbitrariedad.
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia se dispone a definir la lista final de candidatos que competirán por reemplazar al magistrado José Fernando Reyes
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó la última encuesta publicada por la Universidad Siglo XXI y aseguró que "pocas veces se puede encontrar un responsable tan directo de esa tristeza de millones".
La oposición consiguió quorum en la Cámara de Diputados para sesionar. Se necesitaban 129 diputados para empezar y lograron reunir a 131. Es la segunda vez en poco tiempo porque el Senado hizo lo mismo. Y creo que es preocupante para el Gobierno que el Congreso se esté autoconvocando para tomar decisiones que le importan a la oposición. En ese sentido es buena la noticia de que el Presidente dice que va a dejar de insultar y maltratar a la gente porque hay demasiados puentes rotos, sobre todo con el Congreso, donde el Gobierno está en minoría.Ricardo López Murphy decía ayer una cosa que es cierta. No vivimos en un régimen parlamentario; el nuestro es presidencialista. Porque en el régimen parlamentario el que gobierna es el Parlamento y designa un primer ministro que es el que lleva el gobierno. Pero como gobierna el Parlamento, puede tener iniciativas todo el tiempo. Acá no es así.Veo una oposición que está entusiasmada con gastar recursos públicos sin decir de dónde se van a sacar. O los dice muy vagamente. Por supuesto, si vamos a entrar a analizar sector por sector, las necesidades son muy amplias. ¿Los docentes universitarios necesitan ganar más? Sin duda que sí. Lo mismo con el personal de la salud pública, en este caso del Hospital Garrahan. Ahora, si van a mejorar todas esas injusticias que se viven, es probable que se llegue de nuevo al déficit en cualquier momento. Cuando hay déficit existen dos maneras de financiarlo: o crédito o emisión espuria de dinero. Y ambas herramientas terminan en una inflación más alta.Si quiere hacer justicia, la oposición debería imaginar medidas más concretas, reales y perfectamente practicables. ¿De qué lugar del Estado se va a sacar el dinero para hacer los gastos que ellos prevén en estos proyectos de leyes? También hay una manera más sensata de empezar a resolver estos problemas: tratar un presupuesto. Todo país serio tiene un presupuesto para manejarse durante un año y después, obviamente, al finalizar, se trata el del próximo año. Todo país serio necesita una ley que le diga, con la aprobación del Parlamento y del Poder Ejecutivo, cómo va a gastar, qué dinero va a ingresar y cómo van a hacer la inversión en los gastos. Hace dos años que no hay presupuesto.En la Argentina, el Presidente puede firmar un decreto y prorrogar la vigencia del presupuesto hacia el otro año. Y después, también por decretos, cambia las partidas de acuerdo a las políticas y a sus ideas. Eso ya no es tener un presupuesto. Eso es un enorme poder al jefe del gobierno. Ahora, la oposición tampoco hace nada para tratarlo.Si se pusiera en marcha, necesitaría de negociación y persuasión. El Gobierno tiene una persona en condiciones de hacer eso: el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien va a tener que recibir un apoyo fuerte y permanente del Presidente. Que no ande rompiendo canales de diálogo. La pregunta que hay que hacerse también es si el Gobierno quiere que se trate el presupuesto. Muchas fuentes parlamentarias que me dicen que no tiene ningún entusiasmo en tratarlo.Por supuesto que la vía mucho más fácil es con una firma del Presidente y esas decisiones no pasan por el Congreso. Pero eso es una cara de la moneda. La otra es que, como no tener presupuesto es el argumento de la oposición para decir que sabe que el Gobierno va a gastar, se autoconvoca y consigue el número.Entre paréntesis, no escuché hasta ahora que a Martín Menen le hayan dicho "traidor". Está presidiendo una sesión de la Cámara de Diputados de un día de sesiones ordinarias en la que la oposición se sentó y juntó el número. Él cumplió con su obligación, fue y presidió. Es lo mismo que hizo Victoria Villarruel con el Senado y por lo que la están llamando "traidora". De paso, la oposición aprovecha uno de los objetivos, que es quebrar la política de superávit de Milei, cuando faltan poco más de dos meses para las elecciones nacionales. La baja de la inflación y el superávit son las grandes banderas del Presidente para encarar esta elección.Hay poco dinero. Hay motosierra por un lado y una oposición que quiere gastar. Pero, por otro lado, veo que hay un montón de dinero que va a la SIDE. Según el sitio Chequeado, este año se transfirieron a la SIDE 80.000 millones de pesos adicionales, de los cuales, el 20% son fondos reservados. Es decir, hay unos 16.000 millones de pesos que no sabremos nunca cómo se gastaron.A todo esto, el fin de semana, Hugo Alconada Mon publicó una información según la cual la SIDE le hace informes al Gobierno sobre la actividad de dirigentes políticos opositores, de sindicatos, de movimientos sociales y hasta de jubilados. Cosas que las SIDE no tiene que hacer, ya que se tiene que dedicar a defender la seguridad del Estado y de los argentinos. El Gobierno dice que es información pública y, efectivamente, el propio Hugo dice en su información que por lo menos una o dos de las informaciones habían sido publicadas en diarios. Ahora yo me pregunto: ¿si fueron publicadas, para qué la SIDE le manda eso al Gobierno? O se está empezando a realizar un camino de investigación de la actividad política, cosa que no debe hacer. En cualquier caso, sea porque está mandando información que ya todo el mundo sabe o porque está investigando a la actividad política, se está gastando plata que no se debe gastar dentro del Estado. Y esto el presidente Milei lo debe saber porque él anda con la motosierra y ahí tiene un lugar para ponerla en acción.
El periodista y conductor de La Mañana analizó las discusiones en el Parlamento y el debate de los vetos de Javier Milei a leyes claves sobre discapacidad y jubilaciones.
Su nuevo programa "La columna de Víctor Hugo" arrancó luego del fuerte ajuste y 60 despidos en el canal de noticias IP.Se suma al programa de radio y las columnas que escribe en Página/12, del mismo Grupo Octubre, que dirige el gremialista Víctor Santa María.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana apuntó contra el presidente tras haber confirmado el veto contra la ley de moratoria previsional, el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad.
Pablo Vázquez Camacho informó el arresto de cinco sujetos que realizaban una celebración en Acapulco, Guerrero
La taquilla contenía unas zapatillas que echaban en falta en el inventario. La Justicia antepone que se violó la dignidad y privacidad de la empleada
A su espacio en la AM750 sumará desde este lunes "La columna de Victor Hugo", un programa diario en el que analizará la realidad a su estilo. Aquí habla del paso del tiempo, la pasión, el periodismo, el poder concentrado y su vínculo con el trabajo y el ocio.
Mediante una publicación en su cuenta oficial de X, la funcionaria se refirió directamente al contenido de la normativa firmada por el mandatario norteamericano
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana aseguró que los casos de violencia serán el "caballito de batalla" del Gobierno para generar miedo en la Provincia de Buenos Aires y explicó cuál es la verdad detrás del relato.
El periodista y conductor de La Mañana denunció el encubrimiento a la mafia que llevó a cabo el presidente con la criptomoneda Libra.
Es la editora de Quipu, uno de los sellos de referencia en la literatura infantil y juvenil. A pedido de Clarín, elige Caídos del Mapa, de María Inés Falconi.Dice que son "de esos libros que te hacen lector".
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los datos económicos de los anuncios del Presidente al campo y aseguró que muestran claramente la doble vara de la gestión neoliberal.
La pareja ha anunciado la buena nueva a través de sus redes sociales
En una coincidencia que conmueve al mundo del vallenato, Samuel Morales celebró el nacimiento de su hija Kalieth un día antes de cumplirse veinte años de la muerte de su padre
En su editorial en la 750, el periodista y conductor de La Mañana repudió el ataque de cada miércoles contra los adultos mayores que reclaman al Gobierno que pare con su crueldad.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó lo que dejó el cierre de listas y aseguró que fue un paso fundamental haber conseguido la unidad a pesar de todas las operaciones que hubo en los meses previos.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó cómo desde el oficialismo y los medios hegemónicos se intenta construir una idea demoníaca alrededor del peronismo para luego sobre esa base imponer a personajes "de una imbecilidad que atraganta la risa con el llanto".
Aída Damaris Flor Camayo pertenecía al resguardo de Honduras y era hermana de Eduardo Camayo, actual coordinador político de la Unaiin
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana hizo una comparativa entre lo que pasará este jueves en La Rural, con la dirigencia agraria, y en las calles, con miles de profesionales de la salud que salen, una vez más, en defensa de sus derechos.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó los últimos movimientos en el arco político, con un triunfo de la oposición en el Senado y fuertes sismos en la interna oficialista.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó la interna que hay en la más alta esfera de poder del Gobierno e ironizó con el faltazo del Presidente en Tucumán por el Día de la Independencia.
El presidente Javier Milei, en un reportaje con Luis Majul, prácticamente rompió con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Capital. Con todos.Llama la atención que haga esto ahora. Estaba enojado por lo de este martes; no porque le hayan vaciado el acto de Tucumán, porque es cierto que no viajó porque había niebla, pero la mayoría de los gobernadores no había confirmado asistencia. Con o sin niebla, iba a tener un vacío. Parece que eso le dio mucha bronca y dijo que todos los gobernadores querían quebrar la situación actual. Los desafió a esperarlo el 11 de diciembre. ¿Qué quiso decir? El 26 de octubre van a ser las elecciones nacionales de diputados y senadores, y los nuevos van a asumir el 10 de diciembre. El Presidente supone que va a haber una gran victoria del oficialismo. Debo reconocer que todas las encuestas marcan hoy que el Gobierno está ganando, ahora, habrá que esperar a ver si gana, por cuánto, y por cuánto pierde la oposición.Hay algo muy distinto al Poder Ejecutivo porque, cuando éste cambia, cambia todo. Pero cuando se trata del Congreso es un cambio lento. De hecho, en cada elección se renueva solo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los cambios son muy lentos. Para modificar de una manera significativa la relación de fuerzas tienen que pasar varios años, por más que se ganen las elecciones. "No por la corrupción que cometió el kirchnerismo en Vialidad van a eliminar un organismo que es fundamental"El análisis de Joaquín Morales Solá sobre el cierre de Vialidad Nacional ð???ð??? En #MásPeriodismo pic.twitter.com/sl9msz4FUT— La Nación Más (@lanacionmas) July 10, 2025Por eso, la primera conclusión de esto es que el Presidente tomó la prematura decisión de romper con gobernadores, a quienes va a necesitar de acá a octubre. De hecho, este jueves habrá en el Senado una reunión autoconvocada por la oposición con varios proyectos. Uno de ellos fue presentado por los gobernadores, donde piden más aportes del Tesoro y coparticipación. Seguramente sea aprobado. Tengamos en cuenta que los senadores y diputados nacionales tienen mucha más relación con sus gobernadores que con el gobierno nacional. Eso pasa en la mayoría de casos.A todo esto, no hay ninguna posibilidad de que el Gobierno tenga a partir del 11 de diciembre mayoría absoluta en las cámaras. Va a seguir necesitando el apoyo de los gobernadores y de los aliados históricos si es que quiere que le apoyen las decisiones. Además, los gobernadores están pidiendo más recursos porque dice que se terminó el periodo de "no hay más plata". Sirvió al principio para poner fin al despilfarro del kirchnerismo. Pero ya no puede ser un programa de gobierno ni económico. El Estado lo tiene que resolver y que haya recursos para lo que tiene que hacerse cargo. Obviamente no para financiar la militancia y medidas populistas como hacia el kirchnerismo, pero sí para las cosas que se tienen que hacer.Por ejemplo, este martes el Gobierno decretó la muerte de Vialidad Nacional, el organismo encargado de la construcción y preservación de rutas nacionales, que son muy importantes porque este es un país con extensos territorios. El Gobierno lo cerró aprovechando un momento político muy importante: que acaba de entrar a prisión domiciliaria Cristina Kirchner, precisamente por haber cometido hechos de corrupción en Vialidad, en lo que fue la causa en la que la Justicia la encontró culpable. Entonces, se vincula a Vialidad con corrupción y es cierto que muchos gobiernos la usaron, no solo el kirchnerismo, pero no fue el que lo creó al organismo. Fue en 1932 por un gobierno militar conservador que se inspiró en una idea que tuvo Hipólito Yrigoyen en 1929. Es una idea de conservadores y radicales, entonces, yo digo que hay que separar la paja del trigo. El Presidente también se quejó de que lo están culpando de este avión privado misterioso que venía de Estados Unidos y aterrizó en Aeroparque. Tenía una sola pasajera, además de la tripulación, y todos ellos pasaron por la Aduana pero ninguno pasó su equipaje por un escáner. Este avión es propiedad de una empresa de un argentino radicado en Miami: Leonardo Scatturice, que es un hombre con mucha vinculación con el gobierno de Trump y le hizo a Milei algunos favores políticos para acercarlo al presidente estadounidense. Dicen que la última foto de los mandatarios la promovió él. Todo es relativo con este hombre. Aparentemente tendría relaciones con el servicio de inteligencia.A todo esto, el director de ARCA, Juan Pazo, dijo algo que no es cierto. Él dijo que no todos los pasajeros que llegan a aeropuertos internacionales pasan por escáneres porque hay inspectores de la Aduana que saben ver arbitrariamente y deciden quién pasa. En mi experiencia y la de mucha gente no es así. Hace muchos años que todos los equipajes pasaron por el escáner. La gente común pasa siempre.Nadie está culpando a Milei de nada, solo se está señalado las muchas irregularidades que hubo en este hecho. El avión llegó y después se fue a París, los que bajaron no escanearon su equipaje y no se sabe si quedó algo en la aeronave. Todo fue muy raro, como si hubiera una influencia que privilegió eso.En el reportaje, el Presidente dijo que desconfiaba de una conspiración y, si bien no lo nombró, dibujó a Sergio Massa y sus funcionarios, que estarían en una maniobra contra él a través de este episodio. Pero el que controla el Estado es él. Si hoy Massa tiene el poder para hacerle un complot al Presidente, estamos en un problema muy grande.
La presentadora y creadora de contenido recibió una ola de mensajes en sus redes sociales sobre el lamentable hecho que relató la actriz en un pódcast, por lo que decidió salir a contar su versión
La actriz contó detalles del casting que presentó para ganarse un papel que tenía ganas de realizar desde que conoció el perfil y la historia de la producción, pero que se lo ganaron
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana puso el foco en el aparato judicial que persigue a la exvicepresidenta y para ejemplificar la corrupción del sector hizo un recorrido sobre la causa D'Alessio, Santoro y Stornelli.
Morales compartió sobre su incómoda experiencia en el programa, al afirmar que fue ignorada por los presentadores durante su primera visita al set. La actriz relató que el trato cambió solo al aire
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska y aseguró que la actitud del Gobierno de Javier Milei se puede encuadrar fácilmente en traición a la patria.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana afirmó que la verdadera discusión no debe ser contra Javier Milei, ya que es tan solo un fusible de los poderes concentrados.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los ataques del presidente, a quien llamó un "matón de cuarta en la política", al gobernador bonaerense Axel Kicillof y explicó qué hay detrás de esta escalada de violencia.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a los principales referentes del Gobierno y se preguntó si en el futuro la sociedad será capaz de creer que estos personajes circenses estuvieron todos al mismo tiempo manejando sus vidas.
La actriz compartió información sobre una de las situaciones que suceden con los famosos en el set en el que se realiza el 'reality' previo a entrar a la cocina
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cargó contra el presidente Javier Milei y aseguró que es un "aparato ideal" del Fondo Monetario Internacional y los poderes concentrados.
Vía solo está habilitada para autos particulares, buses, cústeres y minibuses que transporten pasajeros con boletos aéreos
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana advirtió que, lejos de derribar a la oposición, la confirmación de la prisión a Cristina Kirhcner logró que el peronismo "comprenda que sin unidad están todos condenados".
La artista, que participó en producciones como 'Padres e Hijos' y 'Los Reyes', compartió los detalles de su separación tras 23 años de matrimonio, revelando el temor, el juicio público y el proceso de reconstrucción personal que vivió
Medios locales informaron que este grupo terrorista lanzó un ataque contra la estación de Policía de dicha población, lo que generó respuesta inmediata de la fuerza pública
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó la decisión de la justicia de ponerle una tobillera electrónica y aseguró que no tiene otro propósito que atacar su dignidad.
Alejandro Sanz recibió una acusación en redes sociales de Ivet Playa, una joven que afirma haber mantenido una relación con él durante más de una década. La denuncia, vertida a través de la cuenta oficial de la joven, generó un revuelo mediático y puso al cantante español en el centro de la polémica. Ante la magnitud de las acusaciones, Sanz optó por responder a través de un comunicado en su cuenta de Instagram y ofreció su versión de los hechos y se defendió de las acusaciones. ¿Cuál fue la respuesta de Alejandro Sanz a las acusaciones de Ivet Playa?En su comunicado, Alejandro Sanz se mostró sorprendido y apenado por la reacción de Ivet Playa. El cantante reconoció haber tenido "un recuerdo muy bonito" de la relación, describiéndola como un vínculo entre "personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres". Sin embargo, Sanz negó rotundamente las acusaciones de "engaño" y "utilización" y manifestó que la denuncia podría estar motivada por un desacuerdo comercial.El cantante explicó que, en mayo, Ivet le ofreció participar e invertir en negocios familiares. Tras analizar la propuesta con sus asesores, Sanz rechazó la oferta. "Siento que tu reacción sea esta, pero quiero que sepas que nunca he sido partícipe de estas prácticas y así seguiré toda mi vida", afirmó el artista, y dejó entrever que la denuncia pública podría ser una forma de presión o extorsión. Sanz concluyó su mensaje deseándole a Ivet "que encuentres pronto tu camino y felicidad".¿Quién es Ivet Playa y qué dice sobre su relación con Alejandro Sanz?Ivet Playa es una joven de 26 años. En su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 11 mil seguidores, comparte contenido relacionado con su trabajo y su hobby. Sin embargo, su publicación más viral fue un video en TikTok en el que relata su historia con Alejandro Sanz.Ivet Playa cuenta su testimonio sobre su relación Alejandro SanzSegún Ivet, todo comenzó en 2015, cuando ella era fan del cantante y él la siguió en redes sociales. "Yo alucinaba con que alguien como él tan famoso y tan querido por todo el mundo, pues me mandara mensajes privados, me comentaba mis fotos o incluso publicaba cosas mías en sus redes", relató la joven.Ivet afirma que el vínculo se intensificó y que conoció a Sanz en persona cuando tenía 18 años y él 49. "Para mí ha sido muy duro asumir que Alejandro Sanz sabía perfectamente lo que yo era: una niña, que con 19 años se puso a trabajar de dependienta para recorrerse toda España detrás de él", aseguró. La joven también contó que, a los 22 años, dejó su hogar en Barcelona para mudarse a Madrid, donde Sanz la contrató para trabajar.¿Qué tipo de relación dice haber tenido Ivet Playa con Alejandro Sanz?Ivet Playa describe su relación con Alejandro Sanz como "íntima y sexual". "Se suponía que estaba viviendo un sueño, pero la realidad es que se convirtió en una terrible pesadilla", afirmó la joven. Ivet asegura sentirse "engañada, utilizada, humillada, incluso sucia" y acusa a Sanz de haber "traspasado cualquier límite de lo que yo consideraba y considero moral, e incluso humano".En su video, Ivet también critica el entorno del cantante, y sostiene que nadie se atreve a confrontarlo. "Creo que él vive en una realidad paralela que lleva construyéndose desde hace muchísimos años. Y se siente que está por encima del bien y del mal, todo el mundo lo consciente y nadie es capaz de plantarle cara. Y eso es aún más peligroso", sentenció.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"Cuando Cristina dice "soy una fusilada que vive", tiene razón", afirma el periodista en su editorial.
El editorial del periodista en su programa de la 750.
La justicia estadounidense presentó casi cinco millones de archivos como evidencia contra Miguel Ángel y Omar Treviño Morales
La periodista marcó distancia de la directora del Miss Perú, pese al gesto que tuvo por la aparición de su expareja
El periodista y conductor de La Mañana analizó el entramado de presión detrás del fallo de la Corte Suprema.
La directora del 'Miss Perú' comentó que el padre de sus hijos carece de muchas aptitudes para ser el mandatario de nuestro país.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó los dichos de la exvicepresidenta, que se postulará como candidata a diputada provincial en Buenos Aires.
Ha asegurado que no tiene conocimiento de quién fue el autor ideológico de esos escritos
La directora del Miss Perú reveló que su expareja aún le debe más de 60 mil dólares por pensión alimenticia. La empresaria desmintió sus acusaciones y defendió legalmente los derechos de sus tres hijos.
En un extenso comunicado, la exreina de belleza expuso los procesos judiciales que mantiene con Carlos Morales, padre de sus tres hijos mayores, tras más de dos décadas de disputas legales.
La rubia marcó distancia de los comentarios de la conductora de América Hoy y respaldó la postura de Ethel Pozo y la familia Newton
Según Jorge Ugarte, el exgerente de Aerocontinente denunciará a la conductora tras ser acusado de mentir sobre la paternidad y la propiedad de una casa vinculada a su expareja