El Movistar Arena será epicentro de la música en agosto de 2025, con una agenda que reúne artistas internacionales como Kylie Minogue, Mora y Manuel Turizo, junto a grandes nombres del ámbito local como El Kuelgue y Bandalos Chinos. Los shows recorrerán diversos estilos musicales, desde pop y reggaetón hasta rock alternativo y música urbana, ofreciendo propuestas para todo público. Las entradas para todos estos shows se compran desde el sitio oficial del Movistar Arena.Kylie MinogueLa australiana Kylie Minogue regresa a la Argentina con su "Tension Tour" el jueves 7 de agosto. En una noche que recorrerá toda su trayectoria, interpretará clásicos como "Can't Get You Out of My Head" y temas de su nuevo álbum Tension II. Entradas desde $55.000.¡FAlklore!El domingo 10 llega ¡FAlklore!, con Milo J y Mex Urtizberea al frente de una peña que fusiona el folklore argentino con sonidos actuales. Artistas consagrados y jóvenes talentos se unirán en un show cargado de sorpresas y energía. Entradas desde $35.000.El KuelgueEl miércoles 13, El Kuelgue presentará Juegue Kuelgue - En Vivo en Buenos Aires, repasando toda su discografía con arreglos y momentos únicos. La banda de Julián Kartún es reconocida por su mezcla de géneros y su impronta escénica cargada de humor e improvisación. Entradas desde $58.000.Bandalos ChinosEl jueves 14, Bandalos Chinos llega con Vándalos, su nuevo disco, en el marco de una gira mundial que recorrerá América Latina, Estados Unidos y España. El grupo liderado por Goyo Degano promete una noche de indie-pop con estética y sonido refinados. Entradas desde $45.000.ADOLa sensación japonesa Ado se presenta por primera vez en Argentina el viernes 15, como parte de su "Hibana World Tour Powered by Crunchyroll". Será un show inmersivo que combina música y visuales impactantes. Entradas desde $52.000.MoraEl puertorriqueño Mora llega con su gira "Lo mismo de la otra vez" en dos funciones, el 16 y 17 de agosto. Interpretará sus hits más populares como "512" y "Volando" en un espectáculo cargado de energía urbana. Entradas desde $40.000.Manuel TurizoEl colombiano Manuel Turizo, una de las figuras más escuchadas del pop latino, se presentará con su "201 Tour" repasando temas como "La Bachata" y "Una Lady Como Tú". Entradas desde $40.000.ErrewayLa icónica banda que marcó a una generación vuelve con ocho funciones en el Movistar Arena el 29 y 30 de agosto, 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas revivirán clásicos y presentarán nuevas canciones. Entradas desde $50.000.
Un estudio de Empiria señala que el incumplimiento en créditos de tarjeta de crédito y personales llegó a máximos desde la salida de la pandemia. â? "El stock de crédito empieza a desacelerar el crecimiento (salvo hipotecarios)", explican. Leer más
"Durante todo este tiempo el acceso al crédito se relajó bastante", afirmó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
Embajadora del tango en el mundo, la bailarina, coreógrafa y empresaria Mora Godoy volvió a subirse a un escenario después de mucho tiempo en el que estuvo dedicada a cuidar a su papá, fallecido en diciembre pasado. En una charla íntima con LA NACION, durante un breve descanso del ensayo en un teatro de la provincia de Mendoza, Godoy habló de la gira nacional e internacional de La máquina tanguera y contó cómo sigue el juicio que le inició a Mariana Brey hace cinco años. La bailarina está sensible y se desarma cuando habla de Eulogio Godoy. Mientras intenta sin suerte no derramar lágrimas y recompone su voz, da detalles de cómo fueron estos últimos cuatro años y medio acompañando a su padre. -Es tu gran regreso...-Nunca paramos con los shows privados ni con la academia en Recoleta, que abrimos hace un año. Pero sí, ahora retomamos con los shows y los tours. Paré durante un largo tiempo porque después de la pandemia me dediqué a cuidar a mi papá hasta que murió. Y lo llevé a vivir conmigo. Falleció el 15 de diciembre del año pasado. Me cuesta hablar todavía... [llora]. Tengo miles de recuerdos porque más allá de que vivió los últimos cuatro años y medio conmigo, siempre fuimos muy compañeros. Es rara la comparación, pero cuando escucho que dicen que se murió "el marido de tantos años", pienso en que mi papá me acompañó durante más de cincuenta años porque desde que nací estuvo a mi lado. Me acompañó en mi carrera, me enseñó a no tenerle miedo a nada, a salir adelante cuando el ambiente fue muy hostil, él siempre me apuntalaba. -¿Qué te enseñó?-Tantas cosas. También fue mi papá quien hizo que yo fuera empresaria. Él era economista, contador, y fue quien me enseñó muchísimo de negocios. Nosotros construimos esta marca. Por eso digo que era mucho más que un padre, un compañero de vida. A la noche nos preguntábamos dónde íbamos a comer, o quién se encargaba de la comida o qué hacíamos. También con mi hija Bianca, que ya tiene 18 años y estudia en la facultad. Charlábamos mucho de política; él militó muchos años y era muy político. Y durante los últimos años fue taxista además, y presidía una mutual de radiotaxis. -¿Cómo era él? -Era muy activo, muy deportista, y sobre todo era una mente brillante, muy culto. Era muy completo. Entonces se hace difícil [se le quiebra la voz]... Soy una persona fuerte y eso todos lo saben, pero por primera vez muestro un costado de mucha sensibilidad, más allá de la que pongo en el arte. Un poco me siento sin red porque era una persona que me cuidaba en muchos aspectos, también de los ataques... porque hay mucho machismo en este país. -¿Y qué te ayuda a seguir adelante?-Hoy estoy abocada ciento por ciento a mi hija y a mi trabajo, a esta gran vuelta que no es solamente profesional, sino un gran regreso después de haber vivido cosas muy fuertes. Mi papá me dejó una impronta luchadora y de vivir todo con mucha pasión. Era un transgresor y yo soy muy transgresora y toda mi carrera fue así. View this post on Instagram A post shared by CM El Canal de la MuÌ?sica // (@cmmusicaok)-En La máquina tanguera hay un homenaje a tu papá...-Sí, en una partecita del show, hay un homenaje a mi papá con Adiós Noninno, de Piazzolla. Él era un apasionado del tango y mi principal admirador, a pesar de que me criticaba mucho cuando no le gustaba algo porque no era una persona complaciente. -¿Y qué te decía si no le gustaba algo?-Si no le gustaba, me decía: "Este cuadro es una mierda, esto sacalo, esto cambialo, esto está bien". Era sumamente exigente y esa exigencia es la que tengo yo, junto con una gran responsabilidad frente al público. -¿Qué más tiene el espectáculo?-Le pusimos La máquina tanguera porque yo me siento una máquina y con los chicos somos una máquina tanguera porque vivimos ensayando, haciendo coreografías nuevas. El show va desde lo más tradicional del tango como D'Arienzo, Pugliese, Troilo hasta el tango moderno y electrónico. Además, hacemos un concurso que le encanta a la gente porque interactuamos con el público que sube al escenario. Se divierten mucho y bailan con nosotros. Y hasta hacemos un tema de Ysy_a, con quien me presenté en el Movistar Arena hace dos semanas porque nos invitó a bailar en su show; no sabíamos si nos iban a tirar con tomates o les iba a gustar [risas]. Les encantó y tuvo una repercusión increíble.-¿Cómo llegaste a ser su invitada?-Fue mi hija la que me dijo que le escribiera por redes. Pensé: "¡qué locura, cómo le voy a escribir! ¿Me conocerá?". Y me respondió enseguida y él y el manager tuvieron una generosidad inmensa. Entonces es una nueva Mora esta, otra versión de la Mora tanguera.-¿Van a estar en Buenos Aires?-Arrancamos con la gira nacional y el año que viene vamos a ir por el mundo; de hecho, en estos días viajo a España porque nos reunimos personalmente en Madrid. También estamos viendo en qué teatro vamos a presentarnos en Buenos Aires. Es muy movilizante este regreso para mí. La última vez que me subí a un escenario fue en el Teatro Coliseo con Mora Godoy 20 años, en 2021 y producida por Ariel Diwan, con un show impresionante que recorría toda mi carrera. Recién se estaban reabriendo los teatros. Después entré en el cuidado intensivo y dedicación a mi papá. Godoy vs. Brey-Hace unos años le iniciaste un juicio por daños y perjuicios a Mariana Brey, ¿qué fue lo que pasó?-Es un juicio que inicié en 2020 a ella y a dos bailarines que ella sentó en el programa y a la productora Mandarina, que quedó fuera del juicio hace poco, por común acuerdo y después de una charla. Lo inicié por el dolor inmenso que nos causó a mi papá, a mi mamá, a mi hija y a mí ver cómo ella formaba parte de la complicidad de una gran mentira, sabiendo perfectamente que yo nada tenía que ver, porque no fui empleadora de Tango porteño que es de Teatro Metro Sociedad Anónima cuyos dueños son Víctor Blanco y Diego Mazer desde hace más de veinte años y que ahora tienen otro show, porque nosotros estuvimos ahí con nuestro espectáculo durante dos años. -Te acusa de no pagarle a los bailarines...-Estoy muy lejos de ser la empleadora porque eran mis obras y yo bailaba. Entonces no tengo nada que ver con lo que se me acusa. Los dueños de Tango Porteño me pidieron por favor que esta pareja de bailarines que estaba con ellos bailando desde hacía 15 años formara parte del elenco. Todos fueron contratados por Teatro Metro y las facturas también consecutivas eran a nombre de esa empresa. Era muy fácil saber que yo nada tenía que ver. Ella dice que vio las pruebas y es mentira porque las pruebas que presentamos con mis abogados son las verdaderas, los contratos y las facturas de esta gente. Fue adrede, de un daño inconmensurable, inimaginable, de un dolor extremo que perjudicó muchísimo mi carrera en ese momento. Por suerte, después que inicié el juicio y presenté todo, las cosas cambiaron, pero hubo mucha maldad. -¿Hablaste con ella?-Debería haberme pedido perdón porque le mandamos una carta documento para que se retracte y pida disculpas, y ella redobló la apuesta. El juicio lleva cinco años y la única razón por la que todavía no está resuelto es porque ella no presentó ni una prueba ni testigos, y Teatro Metro no muestra ni presenta las facturas de los bailarines; ya tiene multas millonarias porque además esto está asentado en AFIP y no es algo que se pueda ocultar. -¿Cómo estás vos?-Yo estoy tranquila porque no soy ni fui empleadora, porque esto salió a la luz y es sanador; estoy segura de que mi papá me lo mandó de arriba. Ella ya perdió, más allá del juicio por el desprestigio que tiene. Cuando un periodista investiga, informa, y cuando un periodista miente, es cómplice. Obviamente, ella no da la cara ni le contesta a nadie, y solo una vez mandó un mensaje violento descalificándome. Yo no voy a contestar, fui a la justicia y la causa está en el Juzgado Civil número 19. Son cuatro hombres los que manejan Tango Porteño, los dos dueños y los dos gerentes, y la violencia y el abuso de poder y de autoridad que viví ahí adentro fue tremendo. -¿Qué viviste?-Esos dos años bastaron para que me destruyan anímicamente. Y a los cuatro meses mi papá se enfermó e hizo una metástasis absurda en los pulmones que ni los médicos entendían por qué. Tenía un peso perfecto, una dieta sana, no fumaba ni tomaba alcohol [llora]. Por eso, este volver y el abrazo del público es sanador. -¿Y ahora?-Más allá de que espero el fallo, siento que ya tuve justicia porque todos me acompañan y me abrazan. Nunca antes nadie me había visto llorar y ahora lloro en todos lados. El último año y medio estuve con medicación psiquiátrica porque fue muy duro; ya no tomo nada desde hace unos meses porque prefiero llorar. Y así como lloro, tengo una felicidad inmensa por la cantidad de oportunidades que realmente me merezco, porque trabajé toda la vida y el único error que pude haber cometido, y no fue un error, fue ayudar al laburante, visibilizar lo que estaba pasando ahí adentro porque tengo conciencia social. Y ahora subirme al escenario, brindarme y el cariño del público es lo mejor que me puede pasar.
La modelo y el deportista salen de fiesta tras un evento, generando especulaciones sobre su relación más allá de la amistad.
El boxeador protagonizó un tenso intercambio con el equipo de "La Noche Habla", pero terminó ofreciendo disculpas tras admitir que reaccionó mal durante la entrevista que brindó
En cada reunión de comité de los bancos, los directores analizan de cerca la evolución de la mora bancaria. Dentro del sector financiero se empezaron a encender algunas señales de alerta con respecto a este tema, luego de que el crecimiento del crédito en el último año fuera acompañado por un aumento de los saldos impagos. Es una realidad que, sobre todo, golpea a las familias argentinas. Los datos de mayo reafirmaron este panorama. El ratio de irregularidad del crédito al sector privado subió al 2,6%, un avance de 0,4 puntos porcentuales con respecto a abril (2,2%). En tanto, el coeficiente de mora del financiamiento que es destinado a los hogares totalizó un 4,5%, unos 0,8 puntos porcentuales más que en abril (cuando marcó un 3,7%). La mora del crédito para empresas fue del 1%, un avance de 0,1 puntos porcentuales frente a abril (0,9%)."Muchísima demanda": el empleo que ofrece casa, comida y regularización en Europa"Con un costo financiero total de tres cifras [es el caso de los préstamos personales], cuando la inflación esperada es del 25%, el que toma este crédito no piensa en adelantar un consumo o hacer una inversión o una mejora. Más bien, toma el crédito como un acto de desesperación, porque con un crédito con costo financiero del 130% se sabe que los ingresos no van a poder seguir la tasa. Los ingresos, en el mejor de los casos, actualizarán por algo similar a la inflación y se está muy lejos", dijo el analista financiero Christian Buteler. Para los analistas de la consultora económica LCG, en las tarjetas de crédito se vio un patrón. Primero, cada vez hay más cancelaciones de montos apenas por encima del mínimo y luego, sin siquiera llegar al mínimo, que es cuando se entra en mora. Entre los factores que explican los saldos impagos, mencionaron en primer lugar que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlo "con un salario que no termina de despegar". En segundo lugar, remarcaron que la tasa de interés activa se sostiene elevada. En el caso del préstamo personal, la tasa nominal promedio es del 66% anual, cifra a la que falta sumarle los costos relacionados con el crédito. La deuda pública tuvo un aumento de US$4336 millones en junioQué tener en cuenta al sacar un créditoEn el caso de las tarjetas de crédito, hay un factor que entró en juego en los últimos meses. Con una inflación que se desacelera, las cuotas ya no se erosionan como antes. En épocas donde el índice de precios al consumidor marcaba los tres dígitos anuales, al pactar una compra en 12 cuotas el consumidor podía prever que en un año ese pago iba a representar menos esfuerzo para su bolsillo. Ahora, esa relación pierde peso.Por ejemplo, si se compra una heladera de $1.000.000 en 12 meses, se tienen que pagar 12 cuotas de $82.000. Con una inflación estimada en 1,5% mensual, al final del crédito se estaría pagando una cuota que hoy es equivalente a unos $69.699. En cambio, si la inflación es del 4% mensual, las cuotas se licúan y en el mes 12 se pagarían unos $52.050 de hoy en día, de acuerdo con un ejercicio hecho con Infleta.Otro punto a tener en cuenta a la hora de endeudarse es observar el costo financiero total del crédito, no así la tasa nominal, y compararlo frente a la inflación. "Un 130% de costo financiero contra una inflación del 25% anual, el spread es enorme. También el spread entre lo que te pagan por un depósito y lo que te cobran por un crédito. Hoy el que toma un crédito a este costo es una persona mucho más riesgosa que solvente", agregó Buteler.Además, aunque los bancos incentivan a pagar hasta las compras del supermercado con tarjeta de crédito, una clave es no sumar compras del día a día al resumen bancario. Así, se evita que los gastos cotidianos se conviertan en una bola de nieve a fin de mes. Por último, los bancos recomiendan una relación cuota/ingreso del 30% para mantener una buena salud financiera.
El economista advierte que el crédito sigue creciendo, pero el sobreendeudamiento y los altos costos financieros generan señales de alerta. Leer más
El profesional de la salud compartió un método "infalible" para cuando no podemos dormir.
Según la analista de opinión pública, la medición del Índice de Irascibilidad Social se mantiene consolidado en los cada uno de los segmentos "que parecieran ver la Argentina de dos maneras completamente distintas". Leer más
El aumento sostenido de atrasos en pagos en Argentina presiona los ingresos mensuales y obliga a planificar mejor las finanzas
Aunque la morosidad aún no se encuentra en niveles alarmantes, un informe de LCG muestra que está afectando a familias de distintos estratos sociales. Leer más
Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos
El crédito al sector privado sigue en plena expansión. De la mano de los préstamos comerciales, los hipotecarios y los prendarios, las financiaciones en pesos acumulan 14 meses consecutivos de crecimiento y viajan a una velocidad de $4 billones mensuales promedio durante el último año, lo que deja atrás el piso histórico que alcanzaron en abril del año pasado. Sin embargo, algunas de las líneas empezaron a tener una menor demanda, en un contexto donde las tasas de interés no ceden.En números, el saldo total de los préstamos en pesos al sector privado llegó a $76,1 billones en junio, una suba de 5,1% mensual en términos nominales. En tanto, el crecimiento interanual fue del 163,5%, frente a los $28,9 billones al cierre del mismo mes del año pasado. Si se tiene en cuenta el avance de la inflación, fue un alza real del 3,1% mensual y 88,2% anual, de acuerdo con un análisis de First Capital Group. Aun así, muestra una desaceleración respecto a meses previos, al tener en cuenta que el promedio de los seis meses anteriores fue del 3,9% mensual. Juan Martín Aguado, de IEB+: "El dólar MEP fue el gran negocio del mercado de capitales"Luego de años sin oferta, los préstamos para acceder a una vivienda volvieron a liderar en junio al ver la suba mensual, incluso a pesar de que los bancos aumentaron en los últimos meses las tasas de interés. Algunas entidades cobran una tasa UVA (inflación) más 10% anual, cuando un año atrás eran del 5,5%. Esta línea totalizó los $3,8 billones, con un alza en términos reales del 10,7% y del 336,9% anual."Es la única línea que se destina prioritariamente a las familias que pudo incrementar sus saldos en un valor absoluto mayor que el mes inmediato anterior, lo cual indica que su curva de ascenso se mantiene firme y sigue atrayendo cada vez más interesados", resaltó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. El fenómeno se explica en un contexto en el que hubo pocos períodos de la historia argentina en los que se habilitaron este tipo de líneas. Los préstamos comerciales en pesos volvieron a ganar relevancia y fueron los que mayor contribución al crecimiento general del crédito hicieron, luego de varios meses sin mucha demanda, ya que las compañías preferían endeudarse en dólares. Esta línea alcanzó los $26,7 billones en junio, con un avance real del 5% mensual y 52,7% interanual. "Los motivos de este comportamiento de la demanda, podemos encontrarlos en algunos comentarios sobre la posible fluctuación del tipo de cambio", explicó Barbero.La línea de créditos prendarios también se desaceleró y en junio acumuló un saldo de $4,9 billones, un avance real del 3,6% mensual y del 147,9% interanual. Para el analista, se trata de meses de relativa calma para el sector, con un crecimiento que se encuentra entre los más bajos del semestre. Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPFAlgo similar sucedió con los préstamos personales, línea que sumó $16,3 billones el mes pasado, un alza del 1,8% real y del 187,2% frente a junio del año pasado. Estos créditos sufrieron una importante desaceleración en el ritmo de crecimiento, y el volumen de variación mensual de junio fue la mitad de lo que representaba durante los primeros meses del año. "Debemos tener en cuenta que los trabajadores formales perciben en esta época la primera mitad del sueldo anual complementario, lo cual puede retrasar los pedidos de nuevas financiaciones y también acelerar algunas cancelaciones de préstamos tomados anteriormente", aseguró Barbero. Además, esta línea de crecimiento tiene una tasa nominal del 72% anual desde mayo del año pasado, a pesar de que se espera una inflación del 30% para este año. Es decir, más que la duplican. Más notorio es lo que pasó con la línea de tarjetas de crédito, en el último mes de entrada en vigencia del programa estatal Cuota Simple. Las operaciones sumaron $19,5 billones en junio, lo que representó una caída real mensual del 0,9%, y un crecimiento anual del 64,1%. Se trata del segundo mes consecutivo con baja demanda para esta línea."Si bien también afecta la cercanía del aguinaldo, la mayor influencia en la caída la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de cuotas con y sin interés. Se ha comprobado en anteriores momentos que la utilización de esas herramientas potencia el crecimiento de la cartera y su ausencia las deprime", completó Barbero. A partir de este mes, sin Cuota Simple, algunas procesadoras de pago sacaron sus propios planes de financiamiento. Gabriel Oddone: "Cuando salgo de Uruguay, a veces siento que vivo en la aldea de Astérix"Hay un dato que miran los economistas y que enciende algunas alertas para los meses venideros. Desde la salida del cepo a mediados de abril, los depósitos en pesos aumentaron 10,1% y los depósitos en dólares un 5,4%. No obstante, en ese mismo rango de fechas, los préstamos al sector privado en pesos aumentaron 15,3% y los créditos en dólares un 14,6%, según el analista Salvador Di Stéfano. "Nos preocupa que los bancos estén perdiendo liquidez, que no logren incrementar depósitos en pesos y dólares al mismo ritmo que aumentan las financiaciones. En algún momento, se va a producir una escasez de financiamiento, que hará espiralizar la tasa, y esto traerá como correlato problemas en la morosidad de los bancos", agregó. Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláLa morosidad del sistema financiero aumentó en abril y alcanzó el 2,2%, lo que empezó a ser foco de atención de los bancos. En el segmento de familias, la morosidad escaló 0,4 puntos porcentuales y llegó al 3,7%. "El aumento de la tasa de morosidad empezó a afectar especialmente a las familias, en un contexto de tasas de interés activas relativamente altas. En junio, la tasa de préstamos personales siguió moviéndose al alza, agravando aún más esta situación. Además, diversos motivos, como la desinflación, cambios normativos o el fin de las LEFI estimularán el aumento en el spread de tasas en el futuro", agregaron desde la consultora económica LCG. La economía, cuesta arriba hasta octubrePréstamos en dólaresTema aparte son los préstamos en dólares, que alcanzaron los $16.234 millones para el total acumulado de junio. Fue un crecimiento mensual del 3,2% y del 152,2% frente a un año atrás. El 76,4% de la deuda está en préstamos comerciales, los cuales aumentaron 2,6% mensual y 164,3% anual. "El carry cubierto para estimular los préstamos en dólares seguramente esté llegando a su fin, en tanto, las expectativas de depreciación continúan al alza", agregaron desde LCG. En cuanto al saldo financiado en dólares de las tarjetas de crédito, el mes pasado cerró en US$639 millones. En este caso, fue una caída del 18% mensual, pero muestra un alza del 40,4% frente a junio del año pasado.
Dice que de chica no era linda, más bien un patito feo. Que sí era flaca y larga con cierta gracia y un flequillo perfecto que mantenía intacto aun cuando se trepaba a los árboles. Más salvaje que muñequita con sueños de pasarela, Mora Furtado cuenta que eso era imposible pensarlo, ni siquiera imaginarlo. "Esas cosas no pasaban por la cabeza de nadie. Primero porque en esos tiempos la idea de ser modelo era algo estrafalario, bastante raro. Y segundo porque la situación en casa no era un lecho de rosas. Mis padres se separaron y de golpe mamá tuvo que encargarse de sus cuatro hijos, con todo lo que eso conlleva. La clásica historia de una madre con súper poderes más una abuela inolvidable, llamada Abeba".-¿Qué recuerdos tenés de esos años?-El tener que acomodarnos a una nueva vida y situación familiar. Hablo de roles, economía, costumbres y demás. Eso te frena sueños e ilusiones. Por eso considero tan mágico el tema de mi carrera, que no fue planeada.-¿A tu padre no lo viste más?-Él se fue cuando yo tenía 11 años. Sé que era simpático y divertido, pero no puedo aportar mucho más porque tengo memoria selectiva. Ni siquiera recuerdo cómo se conocieron con mi madre. Volví a verlo cuando murió mi abuela, pero para ese entonces yo estaba casada con Raúl Peralta Ramos y embarazada de mi hija Morita. Entró a mi casa porque mi marido quería conocerlo. Y bueno, ellos la pasaron bien. Comieron y seguramente tomaron algo rico, jugaron al truco. Pero yo estaba cansada y me fui a dormir.-Cansancio y pase de factura...-Y bueno, es raro. Abrí la puerta y me encontré con un señor que ya no sabía ni quién era. Él se fue a vivir al exterior.-Por lo tanto nunca supo de tu fama.-Habrá sabido, pero no había diálogo ni relación. Mi vida fue mi madre, mis hermanos; después mis maridos e hijos. Me casé muy joven con Luis Rusconi, con quien tuve a María. Y luego con Raúl.-Pasaste por una de las experiencias más dolorosas que existen, la pérdida de un hijo...-Sí, entre Morita y Juan lo tuve a Raúl, que falleció en un accidente casero imposible de describir, cuando tenía cuatro años. Resulta inexplicable transmitir lo que te pasa ante algo así, porque murió en el acto. Es simplemente...el vacío. La tenía a Mora chiquita. Fue algo que por supuesto jamás voy a superar porque es como que tu alma se va un poco, se divide. Aunque uno luego sigue por sus seres amados. Al tiempo lo tuve a Juan y continué con mi carrera. Pero es muy duro, inimaginable para quien no lo vivió.-¿De dónde sacaste fuerzas para seguir?-No sé de dónde. Pero después de mucho tiempo logré más o menos reintegrarme a la vida. Un psiquiatra me ayudó a salir del dolor. Estuve un período sin poder salir de la cama, mis hijas chiquitas también lo sufrieron mucho. Pero no era depresión sino una herida más profunda, en realidad siempre vuelvo a la palabra vacío, algo imposible de describir y que me acompañó durante mucho tiempo.-Recién hablabas de una carrera no planeada. ¿Cómo comenzaste?-Bueno, esa cosa de ser larga, pero tampoco la más flaca del grupo. Era imponente. Recuerdo cuando mi madre, que era regia, tan hermosa con su pelo rubio y ojos azules, me llevó a ver un desfile en la calle Florida. Yo creo que tenía unos 14 años. Estaban todas esas modelos fabulosas, como Elsa Rosas o Vilma Berlín. Pero no es que fantaseé con esa situación ni mucho menos. Fue la vida, y sus vueltas locas, que hicieron que en un futuro no tan lejano desfilara con ellas.-¿Quién fue tu hada o mago?-Alguien muy especial, Vivi Etcheto, que hacía el programa Modas en TV, el ciclo que llevó la moda a la televisión. En una oportunidad su hija, que era muy amiga mía, nos invitó a participar en un desfile bárbaro, Hermes Fouquet, pero que no contaba con mucho presupuesto. Así que hicimos un grupete de cuatro altas y flacas, y nos animamos. Además me hizo entrar en la casa Henriette, de las hermanas Schwartz, que era lo mejor de lo mejor en novias. Hacía de mannequin de cabina.-¿Qué es eso?-Estaba todo el día en la maison, me hacían la ropa encima y se la mostraba a las señoras que querían comprar. Venía una clienta y decía: "Mora, ¿podés ponerte el vestido azul?" Y yo lo hacía y además se lo desfilaba. Estaba feliz ahí, hasta que un día fui a llevar un producto al programa de televisión de Pipo Mancera y me encontré con la gran modelo Ana María Soria. Le conté dónde trabajaba, ella me dijo unas cosas hermosas y que pensaba que yo podía trabajar con ellas, en pasarela. Ahí comenzó todo, porque no paré. Con el tiempo fui yo quien ayudé. Cuando veía alguien con talento siempre conecté llamando a la boutique. Lo hice con muchas chicas de diferentes generaciones.-¿Cómo comenzó tu amistad con Gino Bogani?-Primero fue admiración, con el tiempo nos fuimos haciendo amigos y confidentes. Su irrupción en el ambiente de la moda fue algo único. De pronto apareció un chico absolutamente hermoso, brillante, con una mentalidad, concepto del color y riesgo que jamás había visto. Nada en él era parecido a otra cosa. Todo era innovación. Yo ya había empezado a salir con mi primer marido y nos encontrábamos en Mau Mau, que fue el lugar más alucinante que tuvo Buenos Aires. En esa época estaba el Gato Dumas con su restaurante fabuloso, donde nos encontrábamos todos. La ciudad era una fiesta y nosotros siempre los mismos. Así empezó nuestra amistad, en las famosas noches de los jueves.-Estuviste cuatro años con tu primer marido y treinta y pico con el segundo. Hace unos años estuviste de novia. ¿Te quedan ganas de encontrar un amor?-Aunque te parezca mentira, sí. Ahora no se está dando, pero no pierdo la ilusión. Como buena pisciana soy muy volada y pienso que en algún momento voy a cruzarme con una persona genial. Puede ser que suceda.-¿Existe el famoso 'amor de tu vida'?-Creo que hay diferentes amores y maneras de amar. A la distancia te diría que he tenido varios amores de mi vida. Y también me han roto el corazón. Así es esta historia. Pero siempre aparece una fortaleza inesperada que nos saca del pozo.-Tu grupo de amigas, formado por tantas exmodelos, llama la atención. Fueron tapa de revistas, siguen desfilando... ¿Cómo se dominan los egos?-Si hay egos no me entero. Somos muy amigas y nos movemos en manada. Hemos trabajado muchos años juntas y la clave de este grupo es que cada una siempre tuvo muy claro el papel que desempeñó en cada desfile. Todas tuvimos estilos diferentes y los mantenemos hasta el día de hoy. Nos adoramos, pero no nos parecemos en nada.-No hay celos entonces.-Todo lo contrario, nos ponemos contentas cuando llaman a una u otra. Nos conocemos las alegrías, las tristezas, las oscuridades y los malos tiempos: por acá ha pasado de todo. Y a mí me hace feliz ser cariñosa.
El Ministerio de Economía reduce las tasas de interés por deudas impositivas y aduaneras desde el 1° de julio. Aunque la medida es bien recibida, expertos alertan que las provincias siguen aplicando tasas "demenciales" y que el sistema sigue siendo asfixiante. Leer más
El excolaborador de 'Sálvame' acaba de cumplir su sueño de convertirse en agente del cuerpo municipal de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón
La conductora de 'La Noche Habla' contó cómo su relación con el exboxeador influyó negativamente en su vida profesional, llevándola a dejar de hacer eventos. La exvengadora asegura que, tras el divorcio, se siente renovada y empoderada para retomar su carrera
En una entrevista exclusiva, el exboxeador aclaró las dudas sobre su relación con la periodista española Laura Fernández y la especulación de infidelidad con la conductora de 'La Noche Habla'. Además, revela porque le prestó los lentes que le regaló Tilsa
La exmodelo confiesa que reconoce los lentes de la periodista española Laura Fernández, ya que fueron un regalo que le hizo a exesposo
El que fuera colaborador de 'Sálvame' ha compartido la buena nueva a través de sus redes sociales
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
La conductora de La Noche Habla confirmó que tuvo sospechas del vínculo entre su exesposo y la periodista Laura Fernández, y lamentó haber sido engañada mientras aún estaban casados
El exboxeador fue captado en distintas ocasiones con Laura Fernández en Perú, México y España, antes de su divorcio con la exmodelo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El exesposo de la exmodelo expresó su incomodidad ante los rumores surgidos luego de ser captado en un video junto a una anfitriona, quien previamente también fueron vistos en el aeropuerto. Asimismo, aclaró que está soltero y disfruta de su tiempo en esta etapa
El señalado como coautor del ataque reveló que la noche del viernes 6 de junio de 2025 estuvo consumiendo alcohol y con prostitutas
En abril alcanzó un pico de 6% en alguna de las variantes. Y es mayor cuando se trata de compras digitales. ¿Quién es el argentino que inventó un condominio con bauleras en Estados Unidos?
En La Noche Habla, la exmodelo mostró su incomodidad y abandonó el set al enterarse de que su exesposo comenzó a seguir a la exMiss Perú en redes sociales
La conductora de 'La Noche Habla' expresó su asombro al ver que su expareja y la exchica reality retomaron el contacto en redes sociales, a pesar de las críticas pasadas entre ellos
La modelo confesó que conoce al boxeador antes que se casara con Tilsa y comentó que, como él volvió a seguirla en redes sociales, ella también decidió darle seguir nuevamente
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
El ente acusador sustentó cómo fue la participación del acusado en el intento de asesinato del precandidato presidencial
El boxeador desmiente las acusaciones de infidelidad en su relación y revela los esfuerzos que hizo una noche antes para salvar su unión
El exesposo de Tilsa Lozano confirmó que la joven con la que fue fotografiado en el aeropuerto es una de las anfitrionas que forman parte de su equipo de trabajo
El divorcio de la expareja se formalizó con reacciones muy diferentes: la exmodelo dejó ver su dolor, mientras el deportista se mostró fresco, sorprendido por su actitud tranquila
La exreina de belleza viene impulsando desde la Amazonía peruana el Miss Teen Model y Miss Top Model Internacional. En entrevista con Infobae Perú, respaldó a Luciana Fuster y pidió mayor responsabilidad emocional en los reinados
"El heredero de Cristiano Ronaldo", "El Yamal portugués" o "El Messi de Oporto": Rodrigo Mora, con 18 años recién cumplidos, acapara elogios en los últimos meses, hasta el punto de ser convocado por su selcción para la Nations League."Es un jugador especial. Lo que ha hecho con 17 años en el primer equipo del Porto ha sido de gran nivel, por sus últimos seis meses merece estar en la selección. Es joven y necesita mejorar. Pero no puedo evitar sonreír al hablar de él porque creo que marcará una época en el fútbol portugués", estimó el entrenador Roberto Martínez al anunciar su lista de convocados.Su debut con el equipo nacional absoluto podría darse por lo tanto en el marco de la etapa final de la Nations League, donde Portugal desafía el miércoles a la anfitriona Alemania en semifinales, antes de jugar el domingo la final o el duelo por el tercer puesto. Los hinchas lusos confían en poder ver en la cancha a la joven estrella que centra las conversaciones en los cafés y que acumula ya páginas en la prensa, en un país necesitado de una nueva superestrella cuando Cristiano Ronaldo, de 40 años, está inevitablemente cerca del final de su carrera.Rodrigo Mora fue elegido el mejor jugador del mes este mes de mayo en la liga portuguesa y una encuesta entre los entrenadores del campeonato lo designó como futbolista más deseado, por encima incluso del sueco Viktor Gyokeres (Sporting de Lisboa), máximo goleador del torneo con 39 tantos. En 21 partidos ligueros, el balance de Mora fue de 8 goles y 4 asistencias, asumiendo un papel protagónico en varios encuentros y acumulando detalles técnicos de clase y un juego sin complejos que lo hicieron viral en numerosas ocasiones en las redes sociales."Sobre todo, es muy atrevido. No siente nada de presión a pesar de su edad y de jugar a este nivel", se sorprendió su entrenador en el Porto, el argentino Martín Anselmi. Su ascenso ha sido fulgurante. Con 15 años y 8 meses debutó ya en la segunda división portuguesa, batiendo el récord de precocidad en el fútbol profesional de su país, pero la temporada de su eclosión en la élite ha sido la recién terminada, únicamente empañada por el balance decepcionante del Porto, tercero en su liga y muy pronto distanciado de la pelea por el título, que fue para el Sporting de Lisboa.Asi juega Rodrigo Mora, el joven talento portugués de apenas 18 añosMás allá de los números, su principal aporte fue la ilusión que genera ante el futuro próximo de su club. "¡Un placer jugar a tu lado, hermano! Por más momento juntos así", le escribió en redes sociales su compañero Samu Omorodion Aghehowa, convocado a su vez por España para esta Nations League, como agradecimiento por una asistencia. Su gran temporada ha hecho que grandes clubes del continente lo incluyan en sus agendas, conscientes de la tradición vendedora de los equipos portugueses, y la prensa especula con el interés de Real Madrid, Barcelona o París Saint-Germain, entre otros.Como Yamal, su representante es Jorge Mendes, el que fuera agente histórico de Cristiano Ronaldo. En mayo se cerró su renovación por el Porto hasta 2030, con una cláusula de rescisión de 70 millones de euros (casi 80 millones de dólares). "Estoy muy orgulloso, espero seguir aquí muchos años", dijo Mora cuando se anunció esa prolongación. Sin embargo, muchos analistas ven su futuro lejos del Estadio do Dragao. "Con esa cláusula, los grandes clubes podrán considerarlo una ganga", estimó recientemente el diario británico The Guardian.
De reciente estreno, el Programa Mixto del Ballet Estable del Teatro Colón incluye tres obras de mediana duración en las que se subraya el trabajo grupal. Por eso, no se destacan roles individuales, excepto en la primera de las piezas, la que abre el telón: la suite de Paquita.Días atrás, el Director del Ballet Estable, Julio Bocca, había señalado en un desayuno de prensa que una de las "Paquitas" de estas funciones -que continúan hasta el domingo- sería una reciente incorporación a la compañía. Se trata de Mora Capasso, joven bailarina argentina formada en el Instituto Superior de Arte del teatro y en la Fundación Julio Bocca, que debutó en las funciones del 30 de mayo y 1° de junio y volverá a interpretar ese papel en las noches del 4 y el 6.Capasso tiene apenas 20 años y, aunque este es su primer papel principal, ya acumula un recorrido por los escenarios que le dieron la ductilidad y el empuje necesarios. A través de una audición internacional que convocó Bocca en febrero pasado, se incorporó como contratada al Ballet Estable, tras un par de años en la compañía como refuerzo. De hecho, en 2024 formó parte de las obras Suite en Blanc y Giselle, ya sea como willis o como aldeana, en el cuerpo de baile. También agitó las alas de una de las hadas de La Bella Durmiente del bosque, en la versión de Mario Galizzi.Por fuera del Ballet Estable del Teatro Colón, Capasso participó en proyectos independientes de Buenos Aires Ballet, con dirección de Federico Fernández, y en el espectáculo Coreometrajes, de Patricio Di Stabile. Todos antecedentes que le permitieron lucirse con eficiencia y simpatía en este primer protagónico que ahora le toca. El público lo agradeció con calidez.La bailarina Mora Capasso, de 20 años, en su primer protagónico en el Teatro Colón ("Paquita")En Paquita, el abordaje inicial de Petipa está atravesado por su comprensión de lo español desde su perspectiva francesa, en un contexto del Imperio Ruso. Así es como se cuelan pasodobles y jotas en la música. Y un énfasis en la expresión del tren superior de los cuerpos. La versión de Luis Ortigoza, que se construye con una fuerte exigencia grupal, tiene reservado para el rol central una demanda técnica muy interesante: los roles solistas y las danzas grupales van a una velocidad y Paquita flota en otro ritmo, desplegándose y sosteniendo el equilibrio a un tiempo más lento.En este contexto, la joven bailarina aprovechó la oportunidad para aportar la exquisita expresividad de sus manos, que completan armoniosamente su abordaje del personaje central de esta suite. En las funciones que le quedan esta semana (miércoles y viernes) estará acompañada por el bailarín cubano Patricio Revé, invitado especial para este programa. La incorporación oficial de Mora Capasso al Ballet Estable ha sido un acierto.
La PGJEH espera que el exfuncionario en el gobierno del antiguo priista Omar Fayad Meneses sea extraditado a territorio nacional en los próximos días
El ex funcionario está acusado de participar en un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos
El cantante puertorriqueño adelantó que su concierto será "Lo Mismo de Siempre", pero sonará de manera diferente en tierras mexicanas
Su última presentación en la Argentina fue en octubre de 2023 con entradas agotadas. La fecha de este año será el 16 de agosto en el Movistar Arena.
Su última presentación en Argentina fue en octubre de 2023.Realizará este show en el contexto de su gira global llamada "Lo Mismo de la Otra Vez".
Mora, con su impronta suave y contundente, logró una conexión emocional con más de 15.000 personas en su última visita a la Argentina en octubre de 2023, cuando hizo vibrar el Movistar Arena. Este año, el artista vuelve al país con una nueva propuesta, y la expectativa se siente en cada rincón de la escena urbana.Pero Gabriel Armando Mora Quintero no es solo un cantante: es el arquitecto detrás de algunos de los hits más reproducidos, ya que en su trayectoria recopila grandes éxitos así como colaboraciones estelares con Bad Bunny, Karol G, Duki, Feid, Nicki Nicole y Eladio Carrión, entre muchos otros.Con una lírica introspectiva y un sonido que fusiona lo melódico con lo rítmico, Mora se consolidó como un artista integral. Su nuevo álbum, lanzado en abril, cuenta con 17 canciones entre las que a colaboraciones con algunas de las estrellas más grandes de la música latina contemporanea como C. Tangana, Sech, Young Miko, Ryan Castro, Dei V, Omar Courtz.Cuándo toca Mora en Buenos AiresLa fecha confirmada es el sábado 16 de agosto de 2025 en el Movistar Arena, el estadio de Villa Crespo que se transformó en uno de los templos favoritos de la música urbana internacional.Esta parada forma parte de su tour "Lo mismo de la otra vez", una gira global que comenzó con dos funciones agotadas en el Coliseo de Puerto Rico y que recorrerá Latinoamérica, España y Estados Unidos. El espectáculo incluirá temas de su flamante disco Lo mismo de siempre, junto a clásicos que lo catapultaron como uno de los nombres más importantes del género.Cómo comprar las entradas para ver a MoraLa preventa exclusiva con tarjetas de crédito Santander AMEX comenzará el jueves 29 de mayo a las 10.00, con la posibilidad de financiar en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general estará disponible desde el viernes 30 de mayo a las 10.00 a través del sitio oficial del estadio: www.movistararena.com.ar. Ambas instancias permitirán acceder a todos los sectores del estadio, desde plateas hasta campo VIP.Paso a paso para adquirir tickets:Ingresar a Movistar Arena a partir de las 10 del 29 de mayo.Buscar el evento Mora.Seleccionar la fecha deseada.Elegir ubicación y cantidad de entradas.Completar los datos personales y método de pago.Descargar el comprobante o código QR de ingreso.
El cantante ya había estado en el país, pero ahora hay pistas para sus fans
En pleno barrio de Palermo, mientras pasa un colectivo 59 y la ciudad atiende su ritmo de bocinas y pasos apurados, dos policías frenan a una chica, le sonríen y le piden una foto. Un tercero se acerca y se suma a la instantánea porque su mujer "es fanática del cómic y también de la serie". La serie, El Eternauta. La chica, Mora Fisz. La sonrisa de Mora es gigante, diáfana, absoluta. "Para mi es nuevo que la gente me reconozca en la calle", explica sin esconder su propio asombro. Como en los buenos tiempos de las ficciones en la televisión, los actores de la producción audiovisual del momento se convirtieron en verdaderas celebrities del paisaje porteño. En una conversación extensa e íntima con LA NACION, Fisz se sincera sobre el desafío que representó la serie en su carrera, el consejo que le dieron los protagonistas y lo que espera de la segunda temporada.Un llamado inesperadoâ??¿Cómo te llegó la propuesta de formar parte de El Eternauta?â??En 2023 me fui a Europa por primera vez de mochilera, con una amiga. Venía de trabajar en Tierra incógnita, una serie de Disney+ y de estudiar producción y dirección audiovisual en el ISEC. Estaba en Múnich cuando me escriben por el casting. ¡Me volví loca, imagínate! Obviamente estaba al tanto de la novela gráfica y me parecía algo espectacular. ¡Hice el casting en la otra punta del mundo! Mi amiga, que no tenía idea de estas cosas me filmó y seguí mi viaje normal, me olvidé del tema. Una vez que volví a Buenos Aires, mi representante me dijo: "Che, te quieren ver en persona para esto". Yo no sabía quiénes iban a estar en el elenco, ni quién iba a ser Juan Salvo. Me acuerdo el momento en el que me llamaron y me dijeron: "Quedaste para El Eternauta y tu papá es Darín". ¡Estaba que no lo podía creer!â??¿Qué sentiste en ese momento?â??Estaba muy feliz porque para un actor no hay nada más lindo que estar trabajando con gente que uno admira. Obviamente también tuve un momento de sentirme un poco intimidada y pensé: "Che ¿voy a poder estar a la altura?". Pero la verdad que eso se me pasó al toque, porque una vez que conocí a todo el elenco, me sentí siempre muy cómoda. Son todos actores muy grosos, que admiro profundamente y de los que aprendí mucho, porque tienen una calidad humana espectacular.â??Fueron muchas horas de rodaje ¿Cómo era el ambiente?â??Me sentí estupenda. La verdad que tenemos un vínculo re lindo todos los del elenco. Y fueron re generosos. Éramos varios los que estábamos arrancando en esto: Ori [Orianna Cárdenas], Aron [Park], todos somos medio nuevos. Entonces, esa diferencia está y los actores que tienen más trayectoria tuvieron siempre el gesto generoso de querer ayudarnos, tirarnos un consejo. El consejo de Ricardo Darínâ??¿Qué te aconsejaron?â??Hay un consejo particular que me dio Darín que puede sonar medio básico, pero que uno se olvida a veces, que es el tema de no olvidarse de escuchar al otro. A veces uno está pensando en los textos que tiene que decir y en decirlos bien en vez de escuchar lo que el otro tiene para decir. Y todo eso después se refleja en la pantalla.â??Eso fue un consejo actoral, ¿y a nivel humano?â??Con Andrea [Pietra], que la quiero muchísimo, hablamos mucho de la explosión de la serie y ella siempre me decía esto de mantener los pies sobre la tierra. Las cosas cambian todo el tiempo. Ahora está pasando esto, pero después uno hace otro proyecto y puede no pasar lo mismo. Así es el éxito, entonces hay que disfrutarlo y mantener los pies en la tierra, no creerse algo que no es. Con Carla Peterson también hablé mucho, ella es un amor y me dio consejos de moda y estilo. Antes de uno de los eventos le escribí: "¿Qué te vas a poner? Pues yo no sé qué ponerme" ¡Y ella, que es una diosa y tiene muchísima cancha en esto, me llamó y me ayudó! View this post on Instagram A post shared by Che Netflix (@chenetflix)â??¿Cómo viviste las repercusiones? Cerraste tu cuenta de X...â??Sí. Como no estoy acostumbrada a la exposición, cuando se estrenó la serie tomé algunas decisiones que después me di cuenta que eran perjudiciales para mí. Al principio miraba todo lo que se decía, todo lo que se hablaba de mí y de mis compañeros: lo bueno y lo malo. Se hablaba tanto que tuve una sobrecarga de información. Me sentí agobiada y abrumada por todo lo que estaba pasando. Una no está preparada para eso. Tal vez pensás que lo estás, pero cuando lo estás viviendo te das cuenta que es mucho más difícil de lo que pensabas. Me generó ansiedad. Leía todo, por ahí leía 100 comentarios buenos y no los creía, después leía uno malo y a ese si le creía. Así que decidí desconectar un poco de eso y cerrar mi cuenta de X. â??¿Lo hablaste con un psicólogo?â??Sí, iba a terapia desde antes de la serie. En el rodaje de otra serie en la que trabajé ya me había dado ansiedad así que me veía a venir que con este proyecto me iba a pasar algo parecido. Es importante tener el acompañamiento terapéutico de alguien que te pueda ayudar. Me di cuenta que soy más feliz desde que no estoy pendiente de los comentarios en redes sociales. â??Es algo que le pasa a un montón de chicos jóvenes más allá de que sean famosos o no.â??Sí, porque uno se expone. No tiene que ver con ser famoso ni con dedicarte al arte, cuando subís un video a TikTok mostrando cosas de tu vida, le estás abriendo una puerta a todo el mundo para que opine de lo que ve de vos. Y eso a veces puede ser dañino porque muchas veces dicen cosas hirientes. Un rodaje intenso y divertidoâ??Fue un rodaje intenso... â??¡Sí! Es difícil respirar con una de esas máscaras, eran jornadas arduas. Estábamos mucho tiempo algunos días y eso que yo aparezco poquito, pero se tarda un montón en grabar cada cosita, cada plano, cada toma. Tiene mucho tiempo detrás, invertido. Y a veces podés estar... A mí me ha pasado de ir a las 10 de la mañana a rodar y grabar mi escena a las 11 de la noche. Hemos tenido jornadas nocturnas muy intensas.â??En la serie se te ve usando armas. ¿Tuviste un coach?â??Sí, vino un señor, que me enseñó a sostener el arma. Es mucho más difícil de lo que yo pensaba. Fue difícil, pero divertidísimo.â??¿Tuviste algún entrenamiento más?â??Me mandaron a clases de piano durante mucho tiempo porque iba a ver una escena donde yo tocaba el piano, pero al final se cambió. ¡Aprendí de cero! Al final decidieron que esa escena no esté, pero me llevo la experiencia. â??¿Qué fue lo más loco que viviste durante el rodaje?â??Hubo un momento muy divertido. Te voy a contar: hay una escena donde yo tengo un pequeño brote. Cuando empezamos a grabar la escena, el set estaba lleno de extras. Y, claro, los extras no sabían lo que iba a pasar. Yo empecé a actuar y un señor pensó que me estaba dando un ataque de verdad. Rompió el personaje y me vino a ayudar (risas). Y tuvieron que decir: "No, no, es parte de la escena." â??¡Qué buena actriz! (risas)â??Sí, yo pensé: "Ah, buenísimo, se lo creyó. ¡Bárbaro!"¡Nos matamos de risa!La expectativa por la segunda temporadaâ??Si bien tu personaje existe en el cómic, se llama distinto y tiene otra edad...â??Claro, le cambiaron el nombre de Martita a Clara para adaptarlo más a esta época, porque es raro que hoy exista una adolescente que se llame Martita. Está Martita Fort y no mucho más (risas). La gran mayoría de las cosas que le pasan a mi personaje no se ven en la serie. Hablé mucho con Bruno [Stagnaro] y con María Laura Berch, que fue nuestra directora de casting, ellos me ayudaron mucho para construir el personaje. La idea era marcar bien la diferencia entre la primera escena, donde se ve al personaje siendo normal, antes de que empiece todo. Y después, hay que lograr que el espectador, aunque no me conozca, pueda ver y notar que hay algo que no está bien con ella: que hay algo raro. ¡Hay cosas que no puedo spoilear! â??¿Cuándo empiezan a grabar la segunda temporada?â??¡No sé! Creo que el año que viene o esperemos que antes ¡Tengo unas ganas de volver a grabar, de leer los guiones, de saber qué pasó con los personajes! Quiero saber todo. â??Pareciera que tu personaje va a ir cobrando cada vez más protagonismo. â??Veremos. Creo que la primera temporada deja ver que hay algo más que se puede desarrollar en la segunda temporada. â??¿Venís de una familia de artistas?â??¡Nada que ver! Mis papás son comerciantes, tuvieron durante muchos años una marca de ropa de niños. Aunque vienen de un palo completamente distinto, siempre me bancaron mucho. Vivo con ellos y con mi hermana que es médica. Nos llevamos todos genial. â??¿Qué repercusiones tuvo tu familia? â??¡Están chochos! Mi papá está viendo la serie de vuelta. La primera vez la vimos todos juntos en casa y estábamos muy nerviosos. Está bueno verla por segunda vez para apreciar más los detalles. Mi abuelo, "El Bochita", es mi fan número uno. Apenas quedé en el casting se compró El Eternauta y se lo puso a leer. Me apoya mucho y se le cae la baba; me manda mensajes, audios, está orgulloso y me dice que no puede creer lo que está pasando.
Mora Fisz, una joven actriz y cantante en pleno ascenso, aborda el papel de Clara en la serie "El Eternauta" de Netflix.
23 de marzo de 2013, Resistencia. Ese día, Abel Pintos brindó un show en la capital chaqueña. Hasta ahí, nada era raro para él; estaba acostumbrado a tocar frente a su público desde que era joven.Sin embargo, para Mora Calabrese sí fue un día especial: estaba entre las primeras filas de aquel recital, como una fanática más. Por ese entonces, tenía 25 años, vivía en su ciudad natal y era madre de Guillermina, de cinco años. View this post on Instagram A post shared by Abel Pintos (@abelpintos)Así se conocieron Mora y Abel. Por eso, consideran que esa noche, 12 años atrás, comenzó todo. Pero aunque celebran su aniversario ese día, fue recién siete años después cuando decidieron formalizar su relación. ¿Qué pasó mientras tanto? Él sostiene que se enamoró en ese instante. Ella, en tanto, estaba casada. "Así que me guardé", recordó el artista tiempo después. Dos años más tarde -cuando la empresaria ya había finalizado su vínculo anterior- volvieron a comunicarse y tuvieron un encuentro. Y si bien Mora estaba dispuesta a darlo todo, Abel no estaba convencido. O bien, no estaba preparado para dar ese paso, para mantener una relación estable."Un barrilete"En un principio, el artista nacido en Bahía Blanca en mayo de 1984 usó su agenda de excusa. Si bien es cierto que sus compromisos musicales no eran compatibles con la vida que Calabrese llevaba en su Resistencia natal, y para ese entonces con su niña de siete años, también admitió que fue "tóxico" y que le hizo "daño" a su actual esposa en los primeros momentos de su vínculo. "Tuvimos muchas idas y vueltas porque yo estaba en una etapa muy distinta a la que estoy ahora. Era un barrilete, barriletísimo", le dijo él a Andy Kusnetzoff en 2022 en PH - Podemos Hablar. Y una vez que el intérprete de "Sin principio ni final" se dio cuenta de que quería una relación estable, que estaba enamorado y que Mora era la mujer de su vida, volvió a buscarla. Fue en 2018. "Yo siempre estuve acá", le respondió la mujer sin titubear, segura y convencida de que había valido la pena esperar durante todas esas idas y vueltas.Abel fue por todo. Se mudó a Resistencia, y aunque va y viene por sus compromisos musicales, esa es su ciudad. Allí "echó raíces", sostiene. Le propuso casamiento a Mora, adoptó y le dio su apellido a Guillermina y agrandaron su familia con la llegada de Agustín (el 21 de octubre de 2020) y Rosario (el 12 de septiembre de 2024).Durante años, Abel fue muy cuidadoso y celoso de su intimidad. Un poco porque no quería blanquear nada ni a nadie y otro poco porque buscaba resguardar a su compañera de vida. Sin embargo, una vez que la eligió para siempre, decidió dejar de ocultarse."El amor nos abre el cielo"En junio de 2017, le hizo su primera declaración pública de amor al ganar su tercer Gardel de Oro, una estatuilla que ya había obtenido en 2013 y 2014. En aquella entrega, le dedicó el premio a su "leona". Sorprendió a sus fans y a la prensa, que comenzó un recorrido para ponerle nombre y cara a aquella mujer. Fue recién dos años después, en septiembre de 2019, cuando aparecieron las primeras imágenes robadas. El músico fue captado por una revista de actualidad que lo encontró sonriendo al lado de una mujer. Era la primera vez que se le veía la cara a Mora Calabrese, a quien por ese entonces presentaban como dueña de una marca de indumentaria para adolescentes. Hoy es joyera: tiene su propio emprendimiento en el que confecciona cada accesorio con sus propias manos, y también es socia fundadora de un almacén de alimentos saludables.Luego de aquella foto de revista, en ese entonces Abel Pintos decidió blanquear su relación a través de sus redes sociales. "¿Es verdad que tenés novia?", se leyó en una de las preguntas que recibió en su Instagram y que él decidió compartir. "Sí", afirmó y agregó el emoji de un corazón rojo.Pese a aquella confirmación, la pareja no se mostró públicamente hasta enero de 2020, cuando Mora lo acompañó en una gira a Uruguay. Meses más tarde, llegó Coco -como apodan a Agustín- y se casaron un año después, en septiembre de 2021.Al principio, a la empresaria le costó la exposición. Por caso, al momento de su casamiento tenía privado su perfil Instagram. Por ese entonces, solo permitía que 126 personas, entre familiares y amigos más íntimos, pudieran ver su contenido. "El amor nos abre el cielo", había escrito Mora en su biografía, letra de "Nosotros", canción que Abel Pintos le dedicó.Sin embargo, después se amigó con la idea de ser una figura pública, o al menos estar al lado de una, y le quitó el candado a la red social permitiendo que cualquiera tuviera acceso a su contenido. Además, aprovechó la oportunidad para promocionar sus diferentes proyectos laborales. View this post on Instagram A post shared by Mora Calabrese (@moracalabrese)También interactúa con sus seguidores y publica fotos de la intimidad de su familia. Por caso, hace unos días, fue ella misma quien hizo referencia a su aniversario con su marido. Y también quien destacó el tiempo que pasó desde que se conocieron hasta que decidieron formalizar la relación."A 12 años del día que la vida nos cruzó. Siete años juntos y yo te amo más", escribió la empresaria en su Instagram, red social en la que tiene más de 100 mil seguidores. El intérprete de "Oncemil", por su parte, eligió saludar a su esposa remarcando el tiempo transcurrido desde que se vieron en aquel show de Resistencia. Es que para él, años más, años menos, ese día comenzó su historia de amor. "Cuando te encontré me perdí, en cuanto te vi me enamoré", recordó el músico homenajeando la canción "A primera vista", que interpretó con Pedro Aznar en 2013, un año después de haber conocido a quien hoy es su esposa. "12 años de ese instante y para toda la vida", agregó el artista en la red social en la que tiene casi dos millones y medio de seguidores.
La artista se subió al escenario en un evento que combinó experiencias sensoriales, ciencia y música para dar a conocer una fórmula enfocada en la nutrición profunda del pelo
Cantante y actriz, la joven de 22 años cuenta cómo se siente ser parte de este éxito.También habla de su futuro en el medio, pero no larga prenda sobre la segunda temporada.
La estrella argentina, conocida por su papel como la hija de Floricienta en 'Margarita' y última elegida de Cris Morena, se unirá al show de Erreway en Costa 21 de San Miguel
El boxeador confiesa que sigue viendo a los hijos de Tilsa y revela que aún guarda afecto por su expareja. Con serenidad y madurez, cuenta cómo enfrenta su reciente separación.
El todavía esposo de la conductora de TV asegura que no le afecta su separación, revelando que la relación ya estaba desgastada antes del escándalo en Colombia.
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de 'Magaly TV La Firme' y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.
A sus 42 años, la modelo peruana vuelve a estar soltera. En el programa 'La Noche Habla', confirmó que se encuentra separada de su esposo desde hace dos meses.
En su programa, la modelo confirmó su separación del boxeador y explicó que ambos seguirán una relación amistosa, a pesar de su ruptura
En su programa 'La Noche Habla', la exmodelo fue consultada sobre las imágenes en las que se la ve ingresando a un hotel en Miraflores, donde también se encontraba hospedado su aún esposo
Pese a indirectas públicas, los aún esposos fueron captados por las cámaras de 'Magaly TV La Firme' ingresando por separado a un hotel miraflorino y saliendo al día siguiente
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La exmodelo se retiró del set de 'La Noche Habla' cuando le preguntaron sobre su matrimonio con Jackson Mora, del cual se presume que estaría atravesando una crisis
A pesar de la controversia que aún genera su lugar de nacimiento, el apacible pueblo de El Tala respira en cada rincón el aire de una de las artistas más reconocidas de la plástica argentina. Historia y presente de Lola Mora y su tierra natal.
El espacio interactivo de la House of Benetton ofreció desafíos, photo opportunities y personalización de objetos durante los tres días del festival
Empleada del Grupo El Árbol, se integró en la cadena francesa con la subrogación en 2023. Ambas empresas deberán hacerse cargo de los atrasos
La preparación se puede acompañar con crema de leche o servir sobre una base crujiente de galletas. Además, resalta el sabor natural de las moras, combinando su acidez con la dulzura del azúcar
A su juicio, las políticas de Paz Total y Seguridad Humana, del Gobierno Petro han sido ineficaces, lo que se refleja en el aumento de delitos como el secuestro, la extorsión y los homicidios en diversas regiones del país
El actor caleño compartió un mensaje en su cuenta de Instagram lleno de amor y admiración por la mujer que marcó su vida. Sus palabras destacaron entre sus colegas y su comunidad de seguidores
La conductora Magaly Medina analizó las evidencias que indicarían que la pareja intenta reconciliarse tras meses de crisis
La institución financiera salvaguarda la estabilidad económica del deudor al establecer que los embargos salariales no pueden superar el 50% del ingreso mensual; antes de llegar a esta medida, se implementan varios procesos
La reciente Comunicación "A" 8202 del BCRA eliminó restricciones para la concesión de créditos en dólares y permitió que más empresas puedan acceder a financiamiento en moneda extranjera. Según Moody's, una de las principales agencias de calificación crediticia, la flexibilización aumenta la exposición de los bancos al riesgo de fluctuaciones cambiarias y a un incremento en la morosidad.De acuerdo con un reciente informe elaborado por la calificadora, "la nueva normativa impulsa la senda de expansión del crédito en dólares al sector privado", y se espera que este segmento continúe creciendo en 2025.En 2024, el crédito en dólares aumentó un 212% interanual, con un crecimiento del 16,8% solo en diciembre. El informe destaca que esta tendencia estuvo impulsada por la normalización macroeconómica y se financió mayormente con el ingreso de divisas provenientes del régimen de regularización de activos implementado en la segunda mitad del año pasado.Con la nueva regulación, el acceso al crédito en dólares se amplía más allá de los sectores exportadores, lo que permite que empresas de diversos rubros accedan a financiamiento en moneda extranjera. Sin embargo, la calificadora enfatiza que "los bancos no podrán utilizar depósitos en dólares para fondear estas operaciones", lo que pretende preservar el perfil crediticio de las entidades.En el marco del comunicado emitido por el BCRA la semana pasada, se mantuvo el artículo 23 del Decreto 905/2002, que establece que los depósitos en moneda extranjera solo pueden utilizarse para financiar a prestatarios con ingresos provenientes del comercio exterior.Esto implica que las entidades financieras deberán recurrir a la emisión de obligaciones negociables (ON) en dólares o a préstamos de bancos internacionales para fondear estas líneas de crédito. De esta forma, se evita comprometer la liquidez de los depósitos en moneda extranjera.El informe de Moody's también advierte que "la mora de los bancos podría verse presionada por el riesgo de descalce de moneda". Esto se debe a que al permitir que empresas sin ingresos en dólares accedan a créditos en esa divisa, se incrementa la posibilidad de que, ante una eventual devaluación, los tomadores de crédito enfrenten dificultades para cumplir con sus obligaciones.Aunque el informe reconoce que este riesgo se encuentra atenuado por la estabilidad cambiaria prevista para 2025 y por los bajos niveles históricos de morosidad del sistema bancario, sigue siendo un factor de preocupación para el sector financiero. A pesar de esto, prevén un auge en la emisión de ON en dólares por parte de los bancos para obtener fondeo.La entidad destaca que desde mediados del año pasado, el mercado de capitales se convirtió en una fuente clave de financiamiento para las entidades financieras, en un contexto de mejora macroeconómica. Según datos del sector, el volumen de emisiones de ON por parte de bancos superó los US$10.000 millones en 2024, con Banco Galicia, Banco Supervielle y Banco Comafi entre los principales emisores.La demanda de estos instrumentos estuvo impulsada por la liquidez generada tras el blanqueo de capitales y por la baja en la tasa del "crawling peg", lo que favoreció la colocación de instrumentos en dólares frente a los atados al tipo de cambio oficial ("dollar linked"). Al 25 de febrero de 2025, los bancos ya habían emitido 13 obligaciones negociables en el mercado, de las cuales 8 estaban denominadas en dólares.
La calificadora ponderó que la posibilidad de que los bancos les presten a empresas y personas con ingresos en pesos no incluya los depósitos en dólares.
La conductora aseguró que la exmodelo está enfocada en su independencia económica mientras su matrimonio atraviesa un complicado momento por supuesta infidelidad del boxeador. Exmodelo compartió sus condiciones para shows
El empresario y boxeador ha sido acusado de haberle sido infiel a la exmoldelo cuando viajó a Colombia; sin embargo, él ha salido a negar dicha acusación
El esposo de la exmodelo sorprendió a cómo se encuentra su romance, luego de ser acusado de fallarle a su amada
El expresidente de México afirmó que está completamente seguro de que ambos casos fueron accidentes
La vengadora usó su presentación para lanzar una indirecta a su esposo, con quien hay rumores se separación tras acusaciones de infidelidad
Este postre es delicioso y rico en nutrientes positivos para la piel
La noticia fue confirmada por Casa del Actor IAP Mario Moreno; tenía 81 años de edad
La exvengadora dejó un 'me gusta' en un claro mensaje hacia su esposo, mientras aún no se pronuncia sobre el escándalo, aumentando rumores de crisis
El exboxeador sigue negando que haya sido infiel a su esposo en un hotel de Colombia. Muy mortificado, pidió pruebas de la acusación
La exmodelo fue vista de fiesta junto a sus amigas mientras su esposo estaba ausente, lo que avivó rumores de una posible ruptura tras supuesta infidelidad. Esto desató comentarios polémicos por parte de 'La Urraca'
El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento
La sorpresiva acción de la exvengadora en Instagram ha generado dudas sobre el estado de su matrimonio con el peleador, quien negó haberle sido infiel
El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: "Nunca le he sido infiel"
La exvengadora reaccionó rápidamente ante el anuncio del ampay que emitirá 'Magaly TV La Firme' en su programa de este miércoles 5 de febrero
Andrés Rodríguez Hoyos, empresario de luchas, relató lo que hacía Jackson Mora cuando estaba solo en el país cafetero