El poeta y editor Dani Zelko se une al cacique wichí Juan de Dios López, Caístulo, en un libro que es canto, espejo y ritual. Publicado por Eterna Cadencia, rescata la voz del monte y el pensamiento ancestral. La obra revela una conexión espiritual entre humanos, árboles, animales y vientos como parte de un mismo lenguaje.
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 8°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La mayoría de las convocatorias se hicieron después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
La cabaña Las Mercedes es un emblema de la genética norteña. A pesar de estar en un ambiente complicado producen para la exportación de calidad. El desafío de las sequías y el rol del manejo y la tecnología.
El clima y el ambiente extremo de la región ponen a prueba la resiliencia de los productores. El pasto natural y la sombra del monte son recursos estratégicos.En la Expo Braford de Primavera se vio la genética que hace viable la actividad.
580 excursionistas y más de 300 guías permanecieron varados desde el sábado debido a una fuerte tormenta.Algunos presentaban cuadros de hipotermia.
El exparticipante de La Casa de los Famosos México fue cuestionado sobre su ex
El Ministerio Público incrementa en dos años la pena solicitada por la defensa de la cantante a su sobrino, a quien se acusa de ser autor intelectual del robo con violencia
Al menos 350 personas habían sido evacuadas y llevadas a zonas seguras este lunes. Las autoridades informaron que continuaban las tareas de búsqueda en el pico más alto del mundo.
Dos equipos cordobeses jugarán este domingo llaves de semifinales. La 'Verde' se medirá ante el Atlético de Rafaela, y el 'Raya' se mide ante Ciudad de Bolivar. Dos partidazos que prometen: la ilusión de la Primera Nacional está a la vuelta de la esquina. Leer más
El paro iniciado por empleados de la institución financiera surge tras desacuerdos contractuales
El secretario general sindical denunció despidos injustificados, acoso laboral y violaciones contractuales por parte de la administración
Este imponente bastión es un testigo silencioso de siglos de historia en la península ibérica.Con una arquitectura que se integra al paisaje, ofrece vistas espectaculares y es punto de interés imperdible para los amantes de la historia y la naturaleza.
La actriz y cantante fue confirmada como la cuarta participante del reality show de TV Azteca
La discusión entre los ex habitantes ocurrió después de la cena de nominados
Cristian Sergio Fink, de 37 años, y su pequeño Álvaro fueron encontrados sin vida en las aguas del dique El Cajón. Habían desaparecido el martes por la tarde cuando salieron a pasear en su automóvil. El operativo de rescate se extendió por más de 24 horas. Leer más
Este miércoles 10 de septiembre las revistas también tratan el nuevo look de Kate Middleton, la relación interfamiliar de los Ortega Cano o la mansión de Richard Gere en Galicia
La exhibición reúne muebles de Ricardo Paz y obras de artistas como Juan Sorrentino, Alejandro Puente y Nicolás García Uriburu. La propuesta expande los límites entre arte y diseño. En la Sala E se explora la espiritualidad y la intimidad del monte.
Con la participación de intendentes y jefes comunales de Punilla, el Ministerio de Seguridad de Córdoba organizó en Capilla del Monte un encuentro sobre gestión de riesgos e incendios forestales. Se destacó la cooperación intermunicipal, la prevención y la inversión en equipamiento para enfrentar emergencias. Leer más
El cubano también atrajo críticas tras interpretar "Mujeres" de Ricardo Arjona
Viajó por medio planeta antes de descubrir que su verdadera misión estaba en la tierra que pocos conocen: las Sierras de Sumampa, al sur de Santiago del Estero. Ricardo Paz, anticuario y diseñador de 68 años, dejó atrás lo conocido para dedicarse a preservar uno de los biomas más agrestes de Argentina.En uno de sus viajes, conoció a Omar Ali-Shah, líder sufí y educador cultural que desarrollaba programas de recuperación patrimonial y rescate de saberes tradicionales a lo largo de la Ruta de la Seda. La obra de Ali-Shah lo inspiró a trasladar esos principios a Argentina y a aplicar su conocimiento como anticuario para proteger la sabiduría local.De Ibiza al monte santiagueñoLa vida de Paz está marcada por viajes y cambios profundos. En los años setenta vivió en Ibiza; en los ochenta alcanzó el éxito como anticuario en Europa y Estados Unidos; en los noventa enfrentó una crisis personal que lo llevó a replantearse todo. "A los veinte años me encontré, me creas o no, viviendo en una cueva de pescadores en el sur de Marruecos, sin un peso y viviendo de la hospitalidad de la gente del desierto. Unos nacen necesitados y otros nacen llenos de privilegios. Sacarme de encima la cunita de oro fue el camino que me tocó. Alguno debe pensar que es fácil o preferible", comenta.La tensión entre la sensibilidad artística, las obligaciones familiares y el desarrollo empresarial lo estaba llevando al límite. "Conocer el monte santiagueño me salvó la vida. La naturaleza no miente. Esa vivencia es inmensamente sanadora y la gente del monte tuvo la generosidad de compartir conmigo esa sabiduría", recuerda.Al llegar al monte, conoció a su gente y descubrió la belleza guardada en la intimidad de las casas: tejidos artesanales llenos de color y diseños únicos, realizados para el uso cotidiano. "Tardé muchos años antes de descubrir el arte propiamente dicho, la belleza por la belleza misma. Resultó que estaba bien escondido adentro de las casas, allí donde solo entraba el amigo conocido. Deslumbrante en el diseño de las cobijas y sobrecamas, los múltiples diseños actuaban como recuerdo viviente contando su propia historia", recuerda."Ser anticuario es indagar en la cultura detrás de los objetos", explica Paz. Al llegar a Santiago del Estero, descubrió la gente detrás de la cultura y entendió que podía colaborar con la preservación de esos saberes. Su camino lo llevó al sur de la provincia, donde compró tierras en las Sierras de Sumampa, dentro del bioma del Chaco Serrano, parte del Gran Chaco que se extiende hasta Brasil, pasando por Paraguay y el noreste argentino.En 2002 fundó la "Reserva Natural y Cultural Los Silencios", un espacio de más de 500 hectáreas donde se combinan la conservación ambiental, la educación y la producción artística. Desde entonces impulsa prácticas de cuidado del bosque y del agua, convencido de que la cultura puede ser la mejor aliada de la naturaleza. Las tierras centrales de la reserva, unas 250 hectáreas, pertenecen a la Asociación Cultural para el Desarrollo Humano, que junto con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero construye un jardín botánico que abrirá sus puertas en 2026. Gracias a estos avances, Los Silencios fue aceptada como miembro pleno del Instituto Biomes, una red global de jardines botánicos.Mucho más que un proyecto personalCon el avance de las obras de preservación surgió la necesidad de institucionalizar el emprendimiento. "No podía seguir creciendo como un proyecto personal", admite Ricardo. Así nació la Asociación Cultural para el Desarrollo Humano, a cargo de Belén Carballo, quien entabló vínculos con la Universidad de Santiago del Estero y coordinó acciones con las escuelas rurales cercanas.Además, Ricardo trabaja en su taller: "Monte". María Paula Amaral, carioca y abogada, no solo es su pareja y compañera vital en este emprendimiento, sino que también asumió la Coordinación General de toda la reserva y supervisa tanto la administración como la producción de miel orgánica.Ricardo acuñó un mantra propio: "La cultura protege a la naturaleza que la inspira". Esto es porque financieramente la reserva se sostiene con los productos artesanales de la región, pero su desarrollo y su proyección internacional a través de Biomes requiere el apoyo de donantes externos, quienes se enteran de la existencia de este refugio ambiental cuando llegan a Monte, la pata comercial que hace que el proyecto sea viable. Uno de los grandes benefactores es Herlitzka, que al elegir los productos para su galería y arteba ayuda a impulsar este círculo virtuoso que promueve Ricardo Paz. View this post on Instagram A post shared by Herlitzka & Co. (@herlitzka.co)Cada vez que regresa de sus viajes por el interior recala en el taller de Palermo Viejo, en la calle Honduras, un inmenso espacio semicubierto que funciona a puertas cerradas como un oasis en medio de la ciudad. Hay fuentes de agua, arbustos trepadores, sillas de madera colgadas de los techos, cuadros, alfombras de colores, un escritorio repleto de fotos, libros y objetos antiguos de otros continentes. Allí, se restauran piezas antiguas y se crean otras nuevas, como sillas y mesas elaboradas con troncos recuperados de árboles caídos por tornados o salvados de incendios provocados por la soja. "El monte representa un lujo y una oportunidad única para el diseño orgánico, por lo que nuestros objetos tienen algo distinto que ninguna máquina pueda reproducir.", expresa.No cazar, no talar, preservar y reforestarDurante veinticuatro años, Paz persuadió a sus vecinos del monte santiagueño sobre los beneficios del cuidado del agua y la protección del bosque. Sus premisas fueron claras: no cazar, no talar árboles viejos, preservar los arbustos jóvenes y reforestar lo más posible. Gracias a estas normas, la reserva creció y miles de árboles nuevos cubren hoy la zona."El diseño de la reserva busca generar microambientes de un orden humano que convivan con el caos esencial", explica Paz. Para él, la belleza no es solo estética: "La producción de arte es un camino de sustentabilidad posible. Lograr que la cultura proteja la naturaleza que la inspira es nuestro gran desafío". Ricardo acuñó ese concepto y lo repetirá varias veces durante la entrevista, como un mantra, como un decreto. Es que la reserva para existir necesita permanecer intacta, o con la mínima huella de intervención humana necesaria, por eso las obras de irrigación y conservación que se hacen allí se sostienen con las ganancias de los productos artesanales de la región que se producen en Monte, el taller de Paz en Palermo.Si bien esta financiación sustenta el proyecto, Paz destaca que su desarrollo y el nivel internacional que proyecta con la inclusión en la red de jardines botánicos mundiales requieren donantes externos.Un tablero para comprender las relaciones humanasEn un viaje a India surgió otra de sus epifanías. Durante una caravana en Jaipur, participó de una conversación que derivó en la creación del Quaternity, un juego de ajedrez para cuatro jugadores que hoy es marca registrada y se enseña en escuelas como recurso para aprender estrategia y enriquecer las relaciones humanas. "El Quaternity es también una de las herramientas culturales de Los Silencios", dice Paz. Esa experiencia lo vinculó con el fundador de Biomes Connection, quien invitó a la reserva a integrar la red global de jardines botánicos. Para Paz, fue un premio a la perseverancia: "Ahí ya me relajé. Sentí que había accedido a una dimensión superior, a una escala planetaria. Fue un logro para festejar y compartir".El mayor desafío de Paz fue confiar en su visión interna. "Ahora ya no hacen falta palabras: se escuchan los pájaros, se ve la sombra. Pero el desafío mayor sigue siendo superar el criterio economicista de corto plazo. Apenas los chinos subieron el precio de la soja, las topadoras arrasaron un bosque irrecuperable. Compré unas poquitas hectáreas y fui plantando de a un arbolito. Funcionó. Ese es el mensaje: empezar con un arbolito, no perder tiempo calculando. La única posibilidad es probar y enamorarse"."Piensan en quichua, lo que genera un sentido del humor muy refinado"De la gente del monte aprendió también la importancia de la observación y el silencio: "Piensan en quichua, lo que genera un sentido del humor muy refinado que solo se percibe detrás de un largo silencio". "La naturaleza te hace humilde. Detrás vienen la paciencia, el agradecimiento y finalmente la fe. La naturaleza nunca miente, pero además es bella", afirma. Su mensaje final es claro: la conexión con la naturaleza está al alcance de todos. "Observar la naturaleza en una maceta nos conecta más con nuestra condición de seres humanos que mirar una selva en una pantalla. Cualquiera que sienta la necesidad de vincularse con la naturaleza puede hacerlo. Es una cuestión de decisión, corazón y coraje más que de dinero. Será imposible no alegrarse y agradecer la locura de haberlo intentado primero y perseverado después".
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width En la penumbra. Tiene 11 años y vive en una casa sin luz, puertas ni ventanas
El gerente operativo de la Posada Suiza, Macario Manuel Romero Gómez, destacó el auge de los viajes cortos y el rol clave del turismo de cercanía. Leer más
El gobierno de la ciudad de Tokio, en Japón, publicó un impactante video generado con inteligencia artificial sobre las devastadoras consecuencias que podría tener una inesperada erupción del Monte Fuji, el icónico volcán de la capital japonesa, con la intención de concientizar a la población sobre cuáles serían los pasos a seguir si ocurriera ese temido fenómeno de la naturaleza. El clip de tres minutos generado íntegramente con imágenes ficticias de inteligencia artificial, fue difundido el domingo por la División de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio y muestra cuánto tardaría en afectar a la ciudad una erupción del volcán, como la que ocurrió por última vez el 16 de diciembre de 1707, hace 318 años. El video comienza con una "alerta máxima" que llega al celular de una joven, en el cual se advierte sobre el principio de la erupción volcánica del Monte Fuji. Una narración en off indica que "el momento de la erupción puede llegar sin previo aviso".El video generado con inteligencia artificial que compartió el gobierno de la ciudad de TokioEnseguida se suceden imágenes de una inmensa columna de ceniza volcánica que asciende desde la cima del imponente volcán de 3776 metros de altura. Según se explica, en menos de dos horas la ciudad quedaría completamente a oscuras, cubierta por una gruesa capa de cenizas que generaría complicaciones en la salud, en la movilidad y en las actividades cotidianas.Como respuesta, el gobierno de Tokio recomienda tener almacenados alimentos no perecederos, bidones de agua y artículos básicos que alcancen para por lo menos dos semanas para atenuar el impacto instantáneo que podría provocar en los ciudadanos. Dado que Japón se encuentra localizada en una zona de alta actividad sísmica en el cinturón de fuego del Pacífico, las autoridades han intensificado las advertencias y protocolos de seguridad ante catástrofes naturales como sismos, maremotos o erupciones volcánicas en el último tiempo, tras la devastación del tsunami de 2011.Según consignó CNN Japón, una eventual erupción del Monte Fuji tendría efectos devastadores en Tokio y localidades aledañas. Una gran explosión que arroje más de 1700 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica, podría provocar que alrededor de 500 millones de metros cúbicos se acumulen en rutas, edificios y masas de agua, provocando serias complicaciones para ser removidas.La pérdida económica rondaría los 2,5 billones de yenes (16.600 millones de dólares) e incluso una erupción menor, ya bastaría para paralizar el funcionamiento de los trenes y el transporte público en general y, la lluvia, haría aun más intransitables las carreteras.El servicio de sismología japonés alertó también que hay un 80% de probabilidad de que ocurra un poderoso terremoto de magnitud 8.0 o superior en la fosa de Nankai, al sur del país, en los siguientes 30 años. Aquella última explosión en el año 1707 durante el período HÅ?ei se extendió por varias semanas, hasta el año 1708. Fue una erupción explosiva que no expulsó lava, pero sí una enorme cantidad de cenizas y piedras pómez que llegaron hasta Edo, la actual Tokio, a más de 100 kilómetros de distancia.El fenómeno abrió un nuevo cráter en la ladera sureste del volcán, sepultó aldeas y campos de cultivo, y provocó hambrunas por la destrucción de las cosechas. Desde entonces, el Fuji se mantiene en reposo, aunque los especialistas advierten que sigue activo y bajo estrecha vigilancia, por la cercanía con una ciudad que ostenta una gran densidad poblacional de más de 37 millones de personas en el gran área metropolitana de Tokio.
La cantante de 'Yo soy del sur' recuerda con mucho miedo y dolor la noche del 24 de agosto de 2023
LAUCA Ñ, Cochabamba.- Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los "Colorados", que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia.Hoy, para llegar al expresidente Evo Morales (2006-2019) en este pueblo de Lauca Ñ ("Lugar de pescados", en idioma yurakaré), en el monte del Trópico de Cochabamba, hay que atravesar al menos dos retenes de control formado por campesinos y campesinas, que usan sombrero de paja, revisan a cada persona y vehículo que se acerca a lo que ellos llaman "Estado Mayor del Pueblo", y tienen como "armas" unos palos largos de madera que ostentan habitualmente en sus marchas."¿Quiénes vienen a bordo?", interrogó una campesina del retén al chofer de la camioneta de partidarios de Evo que trasladó a LA NACION y otros reporteros los dos kilómetros que separan Lauca Ñ de Shinahota -otra pequeña ciudad cercana-. "Periodistas internacionales", respondió el chofer, a lo que la campesina dio el visto bueno para el ingreso a la zona bajo su control.Ya en el salón donde se realizó la entrevista, el expresidente Evo Morales explicó a LA NACION que el establecimiento de esos retenes no fue una decisión suya sino una medida de seguridad de los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que representa a los productores agrarios y cocaleros de la región. "Lo decidieron ellos después del intento de asesinato contra mi persona ocurrido muy cerca de aquí el 27 de octubre del año pasado, justo un día después de mi cumpleaños 65â?³, comentó. "Me dispararon por lo menos tres balazos a la camioneta, pum, pum, pum", agregó.Convertida en su fortaleza con sus propias "fuerzas de seguridad", que no controla el Estado, Morales está refugiado en esta localidad de Lauca Ñ, de donde únicamente sale para algún acto político en las cercanías, o para votar el pasado domingo, mientras se encuentra en calidad de prófugo de la Justicia. En diciembre del año pasado, la fiscal departamental de Tarija dictó una orden de arresto por "trata de personas agravado" contra el exmandatario por un caso ocurrido en 2015 cuando estaba en el gobierno, con una menor con quien presuntamente tuvo una hija.Morales fue imputado junto con los padres de la presunta víctima, Idelsa Pozo Saavedra y Emeterio Vargas Mamani.Según la fiscal, los padres de la menor tenían "el único propósito de escalar políticamente y obtener beneficios... a cambio de entregar a su hija menor de edad". Hasta ahora el gobierno del presidente Luis Arce se abstuvo de ir a detenerlo para evitar un choque con los seguidores. Y la cuestión del eventual arresto de Morales es uno de los conflictos que heredará el próximo gobierno.En la entrevista con LA NACION, el expresidente no esquivó el caso y explicó por qué no se entrega a la Justicia.Pero se mostró mucho más interesado en hablar de cuestiones políticas y celebrar como un "éxito del pueblo" el 19,2 % de respaldo que tuvo este domingo su consigna de anular el voto, una iniciativa que, según el conteo rápido, se ubica como la tercera más popular, detrás del amplio respaldo que obtuvo el candidato Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, que alcanzó el 32,14 %, y el expresidente y candidato de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga, con el 26,81% . Los dos irán a un balotaje el 19 de octubre.Como el voto nulo no es tenido en cuenta a la hora de los cómputos, el porcentaje que obtuvieron todos los candidatos es en realidad bastante menor. Pero 1.246.836 millones de personas anularon su voto, como pidió Morales, lo que lo ubica algunos miles de votos por debajo del respaldo que recibió Quiroga, 1.356.370 millones. De todas maneras, durante toda la entrevista, Morales sostuvo que finalmente el voto nulo quedará en "el segundo lugar".El apoyo a su iniciativa de anular el voto fue la segunda gran sorpresa de esta elección, junto al inesperado triunfo del "tapado" Paz Pereira, al que ninguna encuesta dio como ganador.Envalentonado por este apoyo, Morales advirtió a LA NACION: "Si el próximo gobierno se atreve a tocar los cambios sociales que hicimos durante mi gobierno con el MAS, vamos a organizar la resistencia civil".Esa misma ambición de perpetuarse como figura central de la política boliviana fue la que determinó su auge y caída en estos veinte años. En 2006 se convirtió en el primer presidente indígena, con el 54% de los votos. Revalidó ese mandato con el 64% de apoyo en 2009 -el mismo año en que reformó la Constitución para crear un Estado Plurinacional-, y nuevamente obtuvo el 61% en 2014. Cuando su figura comenzó a decaer con las primeras señales de la crisis económica, y aunque en 2016 un referéndum rechazó su posibilidad de la reelección, volvió a buscar ser candidato en 2019, en unos comicios que terminaron siendo anulados por las denuncias de fraude. Y la crisis política determinó su salida y exilio.Ahora que su antiguo partido, el MAS, quedó fragmentado en varias agrupaciones de "traidores" -según Morales- que obtuvieron un respaldo mínimo este domingo, el 19% de apoyo a la consigna de voto nulo vuelve a dar esperanzas a su histórica ambición de poder. Llegar a Lauca ÑLlegar hasta Lauca Ñ no es tarea fácil. Desde Cochabamba -la cuarta ciudad más poblada del país, con 900.000 habitantes- son casi cuatro horas de un camino de montaña en muy mal estado, con sectores donde la ruta se ha desmoronado hacia el vacío.Luego de cruzar esa fría Cordillera del Tunari, con alturas que superan los 5000 metros, donde las nubes quedan por debajo del camino, en la última hora de viaje se llega a la calurosa zona del Trópico, un lugar mas plano y selvático, con pequeños pueblos esparcidos a lo largo de la ruta 4.El camino oficial de las trafic que hacen ese recorrido desde Cochabamba concluye en la pequeña localidad de Shinahota, de 29.000 habitantes. Los lugareños recorren los dos kilómetros que la separan de Lauca Ñ en "mototaxi", unas extrañas motos que tienen una sombrilla que protege del calor la zona al conductor, y que se extiende en un volado plástico hacia atrás para dar sombra también a los pasajeros.Pero esta vez, para la entrevista, la guardia oficial que custodia a Evo prefirió fijar un punto de encuentro con la prensa en Shinahota, y hacer luego el traslado en camioneta a Lauca Ñ para agilizar así el paso a través los retenes.Ya dentro del predio custodiado por los campesinos, LA NACION fue recibida por Ramiro García, director de la Radio Kawsachun Coca (en quechua "Que viva la coca"). La emisora fue creada en 2006, el mismo día que Morales cumplió 47 años, y es la radio oficial del evismo, con un amplio alcance por FM en toda la región y por streaming en La Paz.García explicó que la mayoría de los campesinos del lugar pertenecen a la comunidad yuki y yurakaré, y su actividad principal es el comercio y el cultivo de coca, banana y piña. De hecho, a dos cuadras del lugar se podía ver un "secadero de coca", un gran terreno en el que sobre un plástico azul había esparcidas hojas de coca secándose al sol durante varios días. El organismo de la ONU contra el narcotráfico sostiene que la mayor parte de la coca de la región del Chapare "no pasa por el mercado legal", destinado a la fabricación de té de coca, medicinas y coca para masticar (acullicu). Aunque esa información es desmentida por los campesinos de la región.Despacho "presidencial" La asistente de Morales hace aguardar unos minutos a LA NACION en el despacho "del presidente" -como lo llaman sus seguidores-. Es un salón con un elegante escritorio de madera sobre el que se apilan recortes y fotocopias de información que Morales mostrará durante la entrevista. Detrás del escritorio está la bandera de Bolivia y también la colorida wiphala, de los pueblos originarios.Justo frente a ese escritorio hay una gran fotografía del exmandatario con los atributos presidenciales.Morales aparece rápidamente por una puerta del costado, vestido con una chomba a rayas y se muestra muy relajado durante toda la conversación. "En octubre cumplo 66 años pero sigo teniendo el pelo negro. No tengo canas porque me las quitan", explicó, distendido, haciendo un gesto como de depilación.-¿Por qué cree que tuvo tanto apoyo su consigna de anular el voto? Históricamente el voto nulo siempre rondó el 3 % y ahora llegó al 19 %-Esta fue una elección sin el pueblo, una democracia sin la Bolivia profunda, sin el elemento indígena, sin el movimiento político más grande de la historia de Bolivia. Aquí le muestro una foto de la marcha del 16 de mayo de este año para inscribir mi candidatura presidencial, la última marcha de nuestro movimiento político. Según la herramienta MapChecking, ese día hubo 3,6 millones de asistentes [los medios bolivianos cifraron la cantidad de asistentes en "unos miles de personas"]. Entonces, si miramos que el padrón tiene siete millones de votantes, podemos entender que muchos de esos 3,6 millones anularon su voto, otros votaron en blanco y también algunos fueron para la fórmula Rodrigo Paz-Edman Lara. -¿A qué atribuye el amplio respaldo que obtuvo Rodrigo Paz?-La gente dijo "No" a la traición y a la corrupción, a la derecha vieja y a la nueva nueva derecha. Pero yo creo que ganó por Lara [un expolicía que fue dado de baja de la fuerza en agosto del año pasado luego de denunciar hechos de corrupción]. Paz, perdón que le diga, pero lleva encima muchos actos de corrupción en Tarija. ¿No le llama la atención que en ese lugar donde fue alcalde, Paz quedó en tercer lugar detrás de Samuel Doria Medina y Quiroga? Entonces, los que lo conocen, lo conocen muy bien. Por eso creo que la clave de la victoria es la presencia de Lara. Esa fórmula nos quitó a nosotros un mínimo del 10% a la consigna de anular el voto. -¿Y cómo ve ahora el futuro del MAS, que fue históricamente su partido y esta vez representó al oficialismo de Luis Arce, a través del exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo?-La sigla del MAS está muerta. Ahora lo que viene es el frente de movimiento político "Evo Pueblo". Por ahora solo sacamos el 20 %. Si Evo hubiera sido candidato [habla de sí mismo en tercera persona], estoy seguro de que ganábamos por el 60%. Porque la gente recuerda muy bien que en mis 14 años de gobierno había movimiento económico, no faltaba combustible, sobraban dólares, el precio de la comida no subía, y había crédito con cero por ciento de interés para los pequeños productores. -El próximo gobierno va a heredar una profunda crisis económica, ¿qué cree que puede pasar con la conflictividad social?-Si no tocan los grandes avances sociales que hubo durante mi gobierno, y los bonos de ayuda, creo que van a poder superar bien la crisis. Pero si se atreven a tocar esos cambios sociales vamos a organizar la resistencia civil.-Y en cuanto a su causa judicial ¿Qué hará si el próximo gobierno ordena finalmente su detención?-No lo sé. Pero no me voy a escapar a Cuba, como andan diciendo por ahí. Además esto es una clara persecución política. Esa chica, la supuesta denunciante que ahora tiene más de 20 años, no ha presentado ningún cargo. Es más, ella hizo una declaración ante el tribunal en la que dice que no fue víctima ni de trata ni de estupro. Entonces, si no hay víctima, no hay delito.-Seguramente sus antiguos aliados, Lula da Silva en Brasil y Cristina Kirchner en la Argentina, también consideraron que su procesamiento era injusto, pero se entregaron a la Justicia y terminaron presos. ¿Por qué usted no se entrega como ellos?-Porque yo no tengo garantías para mi seguridad física. Recuerde, por ejemplo, el atentado que hubo contra mi vida de octubre pasado. Además, en Tarija, adonde supuestamente me tenía que entregar, había 600 oficiales armados esperándome. ¿Le parece que tengo garantizada mi seguridad en ese contexto?-Yendo a la situación política de la región de América Latina ¿cómo ve el avance de la derecha y lo que fue a comienzos de siglo el "socialismo del siglo XXI"?-Aquello fue un gran momento, con Chávez en Venezuela, Lula en Brasil, los Kirchner en la Argentina. A mi no me preocupa tanto la situación actual. Lo veo como un movimiento de oscilación, cuando la gente se dé cuenta de que la derecha no soluciona sus problemas, va a volver a dar su apoyo a la izquierda. Mire lo que pasa en la Argentina con Javier Milei. Hace poco recibí la visita de unos parlamentarios de la Unasur y me hablaron de la grave situación económica de los más necesitados en la Argentina. No quiero hablar de lo que pasa en otro país. Pero esa es la realidad. -La última pregunta ¿sigue con la aspiración de regresar a la presidencia? Pareciera que en Bolivia ya se le agotaron todas las vías legales para lograrlo luego que el Tribunal Constitucional ratificó a fines del año pasado que un funcionario no puede buscar una segunda reelección.-Yo sigo sosteniendo que la clave es la palabra "discontinuidad". En ningún lugar de la Constitución se prohíbe una nueva postulación en forma discontinua. Entonces, con el apoyo de la gente, yo voy a seguir luchando bajo la consigna "Evo Pueblo".
El actor y conductor acudió al exterior de La Casa de los Famosos México para animar al 'Team Noche'
En el proceso de fabricación de billetes de Estados Unidos, cada pieza pasa por varias fases de impresión y control de calidad. En raras ocasiones, este procedimiento genera ejemplares con fallas que se convierten en objetos de gran interés para coleccionistas. Un caso emblemático es el papel moneda de 20 dólares emitido en 1996 por la Reserva Federal, conocido como "Del Monte Note", que presenta un detalle codiciado en el mercado numismático.Un error de impresión inusual en el billete de US$20De acuerdo con Paper Money Guaranty (PMG), el "Del Monte Note" fue producido en las instalaciones de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) en Fort Worth, Texas. El proceso estándar contempla tres fases: impresión del reverso, impresión del anverso y aplicación de sellos y números de serie.Lo que distinguió a esta serie fue que durante el proceso de producción un ejemplar en particular se presentó con una etiqueta comercial de la marca Del Monte incrustada en su superficie. Esta se adhirió al papel después de la segunda etapa y antes de la tercera, lo que permitió que parte del sello del Tesoro y del número de serie se imprimieran encima de ella.La pegatina, con el código de consulta de precio "#4011â?³ asignado a las bananas, cubrió parcialmente la palabra "Twenty" en el anverso. Según especialistas, la ubicación y conservación de la etiqueta indican que no fue removida durante la inspección y que probablemente fue colocada de forma intencional dentro de las instalaciones.Cómo fue detectado el billete Del MonteEl recorrido del papel moneda hacia el mercado comenzó en 2003, cuando un estudiante universitario en Ohio lo recibió al retirar efectivo en un cajero automático. Poco después lo ofreció en eBay, donde un coleccionista de Arizona lo adquirió por US$10.000. En 2006, la pieza fue incluida en una subasta de Heritage Auctions y alcanzó los US$25.000.Su valor continuó en aumento con el paso del tiempo, impulsado por su rareza y la certificación otorgada por PMG, que le asignó la calificación "64 Choice Uncirculated EPQ".Cómo identificar un billete con error de impresión valiosoEl ejemplar se puede identificar al observar diversas características en su diseño, como por ejemplo:Año: 1996.Ceca: la marca "FW" ubicada en la esquina inferior derecha, indica su impresión en Fort Worth.Material: está compuesto por un cuarto de lino y tres cuartos de algodón, e incluye fibras de seguridad rojas y azules.Anverso: se observa el retrato del séptimo presidente de EE.UU., Andrew Jackson en el centro del papel. Hacia la derecha, en el extremo superior, se lee "THE UNITED STATES OF AMERICA". Reverso: se muestra una viñeta de la Casa Blanca. También se puede observar un número 20 grande en la esquina inferior derecha de la pieza que ayuda a las personas con discapacidad visual a distinguir la denominación.Número de serie: el prefijo de su número de serie corresponde al distrito de la Reserva Federal de San Luis, con la letra "H" como segunda posición del código. Las instalaciones fabricaron billetes con numeración desde AH00000001A hasta AH38400000A.Sello: hay una marca negra distintiva a la izquierda del retrato, que simboliza todo el Sistema de la Reserva Federal. Debajo del número de serie, aparecen una letra y un número que identifican el Banco de la Reserva Federal que distribuye el billete. Un sello verde situado a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro EE.UU.Hilo de seguridad: si se sostiene el billete a contraluz, se puede observar un hilo incrustado que corre verticalmente a la izquierda del retrato. Este está impreso con el texto "USA TWENTY" y una pequeña bandera en un patrón intercalado, siendo visible desde ambos lados. Bajo luz ultravioleta, el hilo brilla de color verde.Etiqueta de banana: la presencia intacta de la pegatina y la impresión parcial sobre ella confirman que se trata de un error de producción genuino y no de una modificación posterior. La etiqueta de Del Monte lleva el nombre en el centro, en la parte superior el país de donde proviene "Ecuador" y en la parte inferior el código de consulta de precio "#4011â?³.PMG catalogó a este ejemplar como un caso de "Error de Impresión Obstruido con Obstrucción Retenida", Esto se conoce en el ámbito numismático como obstrucción retenida: ocurre cuando un objeto extraño queda adherido al papel y permanece en circulación. Los elementos más comunes incluyen recortes de papel, cinta adhesiva o fragmentos de otros billetes. Sin embargo, la inclusión de una etiqueta comercial es excepcional, lo que incrementa el interés entre coleccionistas.Cuánto vale el billete "Del Monte Note" en el mercado actualDespués de su venta inicial en eBay, la pieza comenzó a figurar en publicaciones especializadas y catálogos de fallas monetarias. En 2021, en una subasta de Heritage Auctions celebrada el 22 de enero, el billete alcanzó un precio final de US$396 mil, cifra que marcó un récord mundial Guinness para un papel moneda con error.Este monto lo posicionó como el billete con obstrucción retenida más caro registrado hasta la fecha tras superar ampliamente otras piezas similares. Su venta demostró que, dentro del coleccionismo, la combinación de rareza, autenticidad y conservación puede multiplicar el valor de un ejemplar con el paso del tiempo.
El actor cubano causó especulaciones tras buscar regresar al carrusel mientras abandonaba el reality show de Televisa
Los nueve integrantes de la compañía que alcanzaron la cima a 7077 metros fueron recibidos por el presidente junto a los ministros Luis Petri y Luis Caputo
En el encuentro participaron también los ministros Luis Petri y Luis CaputoLos integrantes de la patrulla militar que la semana pasada ascendió al Monte Kun le regaló al mandatario una "bandera de cumbre".
El actor se convirtió en el segundo eliminado del reality show 24/7 de Televisa
Unas 5.000 personas han tenido que pasar la noche fuera de sus casas en la provincia de León a consecuencia de los 14 incendios que permanecen activos
En una gala de infarto, el cubano se convirtió en el segundo eliminado, quien reveló a INFOBAE MÉXICO todo lo que ocurrió tras su salida
El actor cubano explicó a INFOBAE MÉXICO todo lo relacionado a las polémicas que salieron durante su participación en este reality show de Televisa
El sitio oficial 'Las Estrellas' publicó por presunto error una nota mencionando a Priscila Valverde como la eliminada, minutos antes de que el programa al aire diera a conocer otro resultado
La tercera edición del reality show de Televisa volvió a ser tendencia tras la segunda eliminación de la temporada
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
El actor se convirtió en el segundo eliminado de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México
El Little Rock Zoo anunció la llegada de los cachorros luego del exitoso apareamiento de una pareja de la especie que llegó desde Francia
El martes, la Tropa de Montaña, integrada por nueve militares argentinos hizo cumbre en el Monte Kun de 7.077 metros de altura.Es la primera vez que soldados argentinos logran hacer cumbre en uno de los picos del Himalaya.
El pasado martes, un grupo de efectivos de la Fuerza liderada por el teniente general Carlos Alberto Presti alcanzó la cumbre del monte Kun, una de las más altas del mundo y, al hacerlo, coronaron un hito reconocido por el presidente Javier Milei
Tres mujeres, incluidas dos menores y una joven con discapacidad motriz, fueron auxiliadas por equipos de emergencia tras accidentarse durante un recorrido supervisado, siendo trasladadas en helicóptero a un hospital en Santander para recibir atención médica especializada
Durante la cena de nominados los habitantes compartieron un momento que desató críticas en redes sociales
El fuego ya se encuentra estabilizado y los efectivos terrestres trabajan ahora enfriando los puntos calientes
El actor cubano nuevamente fue cuestionado en las redes
La hija de Alejandra Guzmán cuestionó las acusaciones de Sandra Itzel
Patricia, hija de un paciente afiliado a PAMI que ingresó el pasado viernes con síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV) en el Hospital Municipal Santamarina, de Monte Grande, denunció, en diálogo con LN+, las condiciones insalubres en la que lo atendieron y la falta de celeridad médica para precisar un diagnóstico y un tratamiento eficaz.El calvario, según ella, se inició el viernes pasado a las siete de la tarde, cuando arribaron a la guardia del hospital, ubicado en el partido bonaerense Esteban Echeverría, en Monte Grande."Llegamos, lo acostaron en una camilla, un cuadrito de madera que tenías apenas goma espuma. Sentí que mi papá se movía, me fijé la espalda y pensé que se había lastimado, pero también pensaba que no había forma, porque él no se había caído ni nada. Miro y veo toda su espalda mojada, la remera de él y su camisa repletas de sangre. Llamo a la enfermera y le dije esa situación y me dijo, enojada, que espere. Te tratan mal", sostuvo.Hospital en la estadoAdemás de las condiciones de la camilla, la denunciante apuntó contra la falta de comunicación por parte del personal durante las primeras horas críticas para el paciente: "Entramos a las 7 de la tarde el viernes a guardia. Eran las dos y media de la mañana y si yo no me acercaba a un médico y le preguntaba qué tenía, nadie me informaba sobre lo que le estaba pasando".A su padre le realizaron una tomografía en el Hospital del Bicentenario de Monte Grande. Sin embargo, el problema se agravó con su posterior traslado. Tras un día y medio de internación en el centro municipal, el hombre fue derivado a una clínica de la UOM en Avellaneda, pero sin su historia clínica ni los resultados del estudio."No nos mandaron ningún informe, ningún expediente. Acá tienen que comenzar de cero", lamentó Patricia. La situación se agravó cuando le dijeron que en ese centro de salud no podía practicarle una nueva tomografía, ya sea por falta de equipamiento o por fallas técnicas. Sin ese estudio, los médicos de la clínica de Avellaneda se ven impedidos de actuar. "No pueden medicarlo, al no tener tomografía no pueden hacerle nada", explicó la hija, visiblemente consternada.Carrera contrarrelojAhora se encuentran en una carrera contrarreloj esperando un turno en un hospital de Quilmes para poder repetir el estudio, mientras intentan recuperar los informes del primer hospital. "Pedimos a Santamarina que nos dé el informe para que los doctores tengan una base de él. Mi hermano fue y le dijeron que tenía que ser por email y no hicieron nada. No mandaron nada", especificó.Sobre el cierre de la entrevista, expresó su angustia por salud de su padre que requiere atención inmediata. "No está bien. Habla muy poco. Tiene la mirada perdida. No es mi papá".Y agregó: "En cualquier momento le puede pasar algo y nadie se va a hacer cargo. Se van a echar la culpa unos a los otros. Estoy desesperada. Ya no sé qué hacer".
La expedición se realizó en colaboración con el Ejército de la India, en el marco de la misión binacional "Himalaya 2025". Al conocerse la noticia, el presidente Javier Milei celebró el logro en redes sociales con un mensaje que decía: "Orgullo argentino". Leer más
El actor sigue en La Casa de los Famosos México 2025 pese a las fuertes declaraciones en su contra
Son nueve integrantes del Ejército, que llegaron a la cima ubicada a 7.077 sobre el nivel del mar."Orgullo nacional", los felicitó Javier Milei.
Un depósito de plásticos, ubicado en la intersección de La Horqueta y Cervetti, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, sufrió este martes el colapso de toda su estructura tras un voraz incendio.Según reconstruyó el móvil LN+, las llamas empezaron a devorar esta madrugada la edificación situada en un parque industrial que también almacena materiales ortopédicos.Incendio Monte GrandeDiez dotaciones de bomberos desplegaron intensas tareas para contener el avance de las llamas y evitar su propagación a instalaciones linderas. Las autoridades informaron que no se registraron víctimas como consecuencia del incidente."Fuego controlado"Cristian Tapia, jefe del operativo de los bomberos, contó a LN+ por la mañana que el fuego ya estaba contenido: "Está controlado. Lo que resta son las etapas de remoción y enfriamiento. Hubo pérdidas totales, pero no víctimas. Gracias a Dios se pudo cortar y no hubo daños a fincas linderas. Pudimos salvar las dos naves aledañas".Asimismo, aseguró que aún no tienen mayores precisiones sobre el origen del fuego y especificó que entre los los objetos alcanzados por las llamas figuran "mesas, gazebos, sillas de plástico" y otros objetos para el jardín.
El entrenador canino Baruch Correa explica algunos motivos detrás de esta conducta y su relación con el estrés y la sobreexcitación
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder
En 2024, dos años después de su separación, la cantante Sandra Itzel denunció haber sufrido violencia de parte del actor cubano
La polémica se desató tras la primera eliminación, cuando varios concursantes mostraron apoyo al actor acusado de violencia
Excepto por Mar Contreras, todos sus compañeros le expresaron sus motivos para desear que se vaya del reality
Usuarios en TikTok recordaron las acusaciones que se han hecho sobre el controversial integrante del reality de Televisa
Reconocida por su pasión y dedicación, la artista andaluza destaca que el verdadero motor de su trayectoria reside en la vocación y el respeto por el público, mientras anticipa una etapa marcada por la reflexión y la serenidad
El conductor habló de las controversias que rodean al actor cubano
El actor cubano no recibió el respaldo de sus compañeros de reality y es el candidato más fuerte a salir el próximo domingo
Un resto a puertas cerradas que se volvió un secreto a voces en el barrio.Carnes premium, postres caseros y un ambiente que te hace sentir en una juntada con amigos.
El cubano se volvió tendencia nacional tras quedar en la cuerda floja; las redes explotaron con burlas, críticas y llamados a su eliminación
El actor cubano expresó en el reality que "sin las mujeres no podríamos vivir" lo que ocasionó críticas de los internautas
La noche del jueves pasado, en medio de la oscuridad de los cerros salteños, una patrulla de Gendarmería Nacional detectó movimientos sospechosos en los alrededores de la ruta provincial 18, cerca de la localidad de Isla de Cañas. Cinco personas, cuatro hombres y un menor de edad, avanzaban a pie por una zona rural, cargando mochilas y lonas sobre sus espaldas. La escena llamó la atención de los efectivos, que patrullaban a pie como parte de un operativo conjunto. Cuando les dieron la voz de alto, los sospechosos intentaron escapar, pero fueron alcanzados y detenidos a pocos metros.El procedimiento fue realizado por la Sección Agua Blanca del Escuadrón 20 Orán, con apoyo de personal de las Unidades de Reconocimiento de Tucumán, Mosconi y Santiago del Estero. Tras interceptar al grupo, los gendarmes identificaron a los cinco involucrados y constataron que todos eran ciudadanos bolivianos. Uno de ellos era menor de edad e hijo de uno de los adultos detenidos.Por disposición de la Fiscalía Federal Descentralizada de Orán, el operativo fue trasladado a la sede de la unidad. Allí, en presencia de testigos, los funcionarios inspeccionaron los bultos que los detenidos llevaban consigo. Dentro de las mochilas y lonas hallaron 80 paquetes rectangulares envueltos en cinta, que contenían una sustancia blancuzca.Las pruebas de campo Narcotest confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 83 kilos 681 gramos. Además de la droga, se secuestró un teléfono celular. Los ladrillos llevaban impresa la figura de un delfín, una marca que ya fue detectada en otros operativos recientes y que se vincula a Delfín Reinaldo Castedo, un jefe narco preso desde 2016, condenado por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.Castedo, conocido como "El Patrón del Norte", fue capturado en General Rodríguez tras permanecer prófugo durante años. Se le atribuye el control de miles de hectáreas a ambos lados de la frontera con Bolivia, desde donde operaba una red de tráfico de cocaína hacia el Cono Sur. La marca del delfín, impresa en los ladrillos, se convirtió en un sello distintivo de su organización.En abril pasado, en otro operativo de Gendarmería en Salta, fueron incautados 195 kilos de cocaína con el mismo emblema. La droga estaba oculta en el piso de un Citroën C4 Picasso. También en otros allanamientos recientes se hallaron cargamentos con esa marca, lo que refuerza la hipótesis de que la organización aún mantiene redes activas de distribución, pese a la detención de su líder.La fiscalía ordenó el decomiso de la sustancia y del dispositivo, y dispuso la detención de los cuatro adultos por infracción a la Ley 23.737. El menor de edad fue entregado a su madre.
El objetivo es capturar unos 4.100 ejemplares en dos años. Patrimonio acaba de adjudicar un contrato para capturar también 3.500 ciervos y gamos en El Pardo y Riofrío. En este último caso se abonará entre 55 y 360 euros por animal
El volcán Monte Merapi, ubicado en la provincia indonesia Java Central, volvió a entrar en erupción el martes y arrojó una columna de cenizas de 2 kilómetros de altura. La intensa actividad causó preocupación entre las autoridades y residentes. LN+ difundió imágenes de una densa y colosal nube de humo gris. VolcanSegún informó LN+, las autoridades monitorean de cerca la situación ante posibles riesgos para las comunidades aledañas. Aconsejaron no acercarse a menos de tres kilómetros del cráter.Volcanes activos en IndonesiaEl Monte Merapi ("Montaña de Fuego") es el volcán más activo de Indonesia, mientras que el Lewotobi Laki-Laki es otro cráter que ha experimentado erupciones recientes. El primero es conocido por su alta frecuencia de explosiones, lahares y caídas de ceniza. El Lewotobi Laki-Laki volvió a entrar en erupción a principios de julio, una de las mayores desde 2010, y expulsó una columna de cenizas de 18 kilómetros de altura, el doble del vuelo de los aviones intercontinentales que surcan los cielos a altitudes entre 10 y 12 kilómetros.El cráter está en el nivel de alerta más alto desde el mes pasado. En junio una gran explosión formó una columna de cenizas de 10.000 metros de altura. El fenómeno obligó a las autoridades a evacuar los centros urbanos comprendidos en ocho kilómetros a la redonda.En Indonesia, archipiélago de más de 17.000 islas situado en el "Cinturón de fuego" del Pacífico -una zona de gran actividad sísmica situada sobre múltiples placas tectónicas-, se contabilizan unos 130 volcanes activos.
Rosa María Nogueron pidió al público que se de la oportunidad de conocer al actor
Ubicado en Tanzania, su última erupción fue hace 360.000 años.Cuál es la razón que alerta sobre la posibilidad de una nueva explosión.
El esfuerzo coordinado de voluntarios, helicópteros y drones culminó con el descubrimiento de los restos de William Davis en una zona rocosa, en medio de condiciones meteorológicas que complicaron cada etapa del operativo
El actor cubano reveló a INFOBAE MÉXICO cómo se alista para este reality show de encierro que dará inicio el próximo 27 de julio por Las Estrellas; explicó que no le preocupa el juicio en redes sociales
El cubano está siendo "funado" en las redes sociales
El actor se prepara para el encierro de este reality show de Televisa que iniciará transmisiones el próximo 27 de julio en Las Estrellas
A los 30, Manuel Ron quería producir. Lo dice sin vueltas, con ese aire directo de quienes crecieron entre surcos y alambrados. "Era súper productivista. No veía todo esto". Con "esto" se refiere a la reserva que hoy protege, junto a otros socios de Bio4, en pleno monte chaqueño-formoseño, a casi 400 kilómetros de la capital provincial. Un pedazo de país que todavía se muestra virgen, prístino, casi intacto, como si el tiempo se hubiera frenado a orillas del río Bermejo.Ese cambio de visión -que él llama su "clic"- no llegó de la noche a la mañana. Fue un proceso. Como tantas cosas en la vida, empezó por una historia familiar. En los años 70, el padre de Claudio Otero recorría esa zona buscando postes de quebracho para alambrar sus campos cordobeses. De a poco, los Otero empezaron a hacer ganadería en Formosa. Y con el tiempo, ese vínculo con la tierra se hizo cada vez más profundo.En el año 2000, Claudio se convirtió en pionero de un modelo de cría y recría bovina adaptado al monte. No era fácil: se trataba de zonas de difícil acceso, con clima extremo y una biodiversidad exuberante. Pero algo en ese paisaje atrapó a Marcelo Otero -hermano de Claudio-, quien, años más tarde, decidió convocar a los socios de Bio4 para pensar juntos un proyecto distinto. Uno que conjugara conservación, energía y futuro.Así nació la Reserva Natural Privada Agua del Bermejo, un espacio de 2.000 hectáreas ubicado cerca de Laguna Yema, en la planicie aluvial del río. Un lugar que alguna vez fue pensado para producir, pero que terminó convirtiéndose en refugio para cientos de especies y laboratorio natural para un nuevo paradigma."La humanidad necesita de estos ecosistemas. Un esquema de monocultivo no es sustentable", dice hoy Ron, que además de ingeniero agrónomo es uno de los fundadores de Bio4, una empresa nacida en Río Cuarto hace más de dos décadas y que hizo punta en el desarrollo de bioetanol, biogás y soluciones de carbono neutralidad. El giro hacia la conservación fue tan inesperado como coherente: "Estamos instalando cámaras con la Fundación ProYungas, haciendo un relevamiento, estudiando el ecosistema. La idea es que esta reserva crezca, y llegue a cinco mil hectáreas. Buscamos socios que compartan esta visión".La zona no es sencilla. Se trata de monte chaqueño: denso, impenetrable, poco alterado por la mano humana. Un ecosistema que todavía guarda secretos. "Cuando conocí Formosa, me encontré con algo muy potente, inspirador. Hay presión sobre la tierra, sí, pero también mucho por preservar. Lugares que habría que cuidar, para que las generaciones que vienen sepan cómo era todo esto antes de la intervención masiva", cuenta Ron.Por eso, además de proteger, buscan activamente corredores biológicos, en conjunto con el Parque Nacional El Impenetrable. Porque conservar no es solo dejar quieto un pedazo de tierra: es integrarlo, conectarlo, hacer posible la vida silvestre en movimiento. Y si hay actividades, que sean compatibles con ese equilibrio: apicultura, turismo ecológico, educación ambiental o control de especies invasoras."El propósito radica en poner los pies en la Naturaleza y conocerla, sentirla, para conservarla mejor, sabiendo que somos parte de ella", repite como un mantra el equipo de Bio4. Y en ese gesto -simple, pero revolucionario para el mundo del agronegocio- se condensan varias ideas de futuro.Hoy, en tiempos en los que se discute el valor real de los ecosistemas, los bonos de carbono y la captura de COâ?? en suelos, Manuel Ron y sus socios parecen haberse adelantado unos cuantos casilleros. Mientras otros debaten si es rentable preservar, ellos ya están ahí, entre senderos y árboles nativos, apostando por una idea que nació en el campo, pero que mira de frente al planeta.Nuestra huella En LUGARES compensamos los gases efecto invernadero generados por nuestros viajes en alianza con carbonneutralplus.com Los últimos 3 meses representaron:2.945,1 km en aviones 7.300 km en transporte terrestre 95 habitaciones en 7 viajes distintos Todo esto equivale a 8,78 toneladas de CO2e.Para neutralizar estas emisiones, se redimieron 9 Bonos de carbono bajo Verified Carbon Standard (VCS)Además, a través de la Asociación Amigos de la Patagonia, se plantarán 50 árboles nativos en el Parque Nacional Lanín.
Un enjambre sísmico inusual se registró en las entrañas del Monte Rainier, el imponente volcán cubierto de hielo ubicado en el estado de Washington. Aunque la actividad telúrica no ha provocado cambios en el nivel de alerta, la frecuencia y cantidad de los terremotos llamaron la atención de los científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), quienes mantienen una vigilancia constante sobre esta montaña, considerada una de las más peligrosas de Estados Unidos.Un enjambre sísmico fuera de lo común en el Monte Rainier en Washington Durante las primeras horas del martes 8 de julio, alrededor de la 1.29 (hora local), una secuencia de movimientos telúricos comenzó a sacudir el subsuelo del Monte Rainier. Desde ese momento, se detectaron cientos de sismos a una velocidad de varios por minuto. Los temblores se localizaron entre los dos y los seis kilómetros de profundidad por debajo de la cima del volcán.Según el Observatorio Vulcanológico de las Cascadas, dependiente del USGS, la magnitud más alta registrada hasta el momento fue de 1,7. Ninguno de estos eventos fue percibido en la superficie, pero el volumen de actividad superó lo habitual. En circunstancias normales, el volcán experimenta apenas unos nueve movimientos sísmicos por mes.El USGS aclaró en un comunicado oficial que, hasta ahora, no se han observado deformaciones en la superficie terrestre ni señales inusuales en las estaciones de monitoreo infrasónico, lo que ha permitido mantener tanto el nivel de alerta volcánica como el código de color para la aviación en "Normal/Verde".Los detalles de la actividad sísmica detectada el 8 de julio en el Monte RainierLos científicos monitorean constantemente el comportamiento interno del volcán a través de una densa red de sensores. El reciente fenómeno aportó datos que, si bien no sugieren un peligro inmediato, fueron considerados dignos de atención.El enjambre sísmico comenzó a las 1.29 hs del martes 8 de julio de 2025 (hora local).Todos los sismos ocurrieron a profundidades entre dos y seis kilómetros por debajo del cráter.La magnitud más alta registrada fue de 1,7, detectada a las 4.52 de la madrugada.La frecuencia alcanzó varios eventos por minuto en determinados momentos.Ningún sismo fue percibido por la población.El enjambre superó ampliamente la actividad sísmica típica del Monte Rainier, que suele presentar apenas 9 eventos mensuales.Enjambre sísmico: un antecedente similar hace más de 15 años Aunque los enjambres sísmicos no son raros en esta región, el número y la velocidad de los eventos detectados en esta ocasión no fueron comunes. El último de gran magnitud ocurrió en 2009, con más de 1000 sismos durante tres días, hasta alcanzar una magnitud máxima de 2,3. En aquel entonces, solo se localizaron oficialmente 120 sismos, pese a que el número total de eventos fue considerablemente mayor, comentaron desde Fox Weather.El USGS explicó que este tipo de fenómenos se relaciona con la circulación de fluidos en el interior del volcán, los cuales interactúan con fallas geológicas preexistentes. A pesar del inusual comportamiento actual, los expertos han descartado, por el momento, que exista una relación directa con una posible erupción."Actualmente, no hay indicios de que el nivel de actividad sísmica sea motivo de preocupación", señaló el comunicado del USGS emitido desde su sede en Vancouver, Washington.Qué se sabe sobre el Monte Rainier, en WashingtonEl Monte Rainier, con una altura de 4392 metros sobre el nivel del mar, se ubica dentro del Parque Nacional que lleva su nombre, a unos 73 kilómetros al sureste de Tacoma y a 97 kilómetros de Seattle. Es el pico más alto de la Cordillera de las Cascadas y alberga la mayor concentración de glaciares en los Estados Unidos continentales.Su historia geológica demuestra que puede generar amenazas volcánicas significativas, especialmente flujos de lodo volcánico, conocidos como lahares, que en ocasiones anteriores alcanzaron zonas densamente pobladas como las planicies del Puget Sound. Además de los lahares, los peligros potenciales incluyen flujos piroclásticos, emisión de cenizas y, en menor medida, flujos de lava que generalmente permanecen dentro de los límites del parque nacional, según indicaron desde el USGS.El Monte Rainier es un estratovolcán cubierto de hielo y nieve.Ha tenido varias erupciones explosivas a lo largo de los últimos 15.000 años.Su última erupción con evidencia geológica concluyente ocurrió hace unos 1000 años.Está clasificado como un volcán de "muy alta amenaza" por el Sistema Nacional de Alerta Volcánica del USGS.Las erupciones y colapsos estructurales han producido lahares que descendieron por los valles de los ríos Puyallup y Nisqually.En su cima, la actividad hidrotermal ha creado un complejo sistema de cuevas de vapor bajo el casquete glaciar.
En estos días, una patrulla emprenderá una travesía que marcará un antes y un después en la historia de la institución. Sus integrantes no solo buscan hacer realidad un sueño, sino también probarse a más de siete mil metros de altura
El volcán experimenta una secuencia de eventos sísmicos poco frecuente, aunque autoridades mantienen el nivel de alerta en verde
Nuevas señales en la promoción del reality show avivan la conversación sobre la identidad del siguiente integrante del show
Del Monte Foods, fundada en 1886 y conocida por su presencia histórica en supermercados de Estados Unidos y Latinoamérica, inició un proceso judicial de reestructuración financiera bajo supervisión federal
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La deportista se convirtió en la primera mujer del país en lograr las siete cumbres más altas del mundo, además de que se atrevió a escalar otra montaña en poco tiempo
Efectivos de la Policía Federal detuvieron a una mujer, de 55 años, acusada de golpear a una jubilada para robarle, en Monte Grande. La agresión quedó grabada por la cámara de seguridad de la vivienda. La asaltante engañó a la dueña de casa con el ardid del "cuento del tío". Cuando la víctima abrió la puerta, la ladrona, de una contextura mayor que la víctima, comenzó a golpear a la propietaria e intentó ahorcarla para minar su resistencia. El ataque, que ocurrió el 10 de junio pasado a las 14.29, duró más de tres minutos y la agresora contó con la ayuda de un cómplice que se sumó a la golpiza contra la jubilada y la tomó del cuello. Luego de realizar el seguimiento de las cámaras de seguridad de la zona, los detectives de la División Delitos contra el Automotor de la Policía Federal, siguieron a la agresora hasta un edificio situado en Armenia 2069, en Palermo.A partir de la identificación de ese domicilio y del seguimiento de la agresora, los detectives establecieron que la acusada integraba una banda que se dedicaba a cometer asaltos mediante la modalidad de engañar a las víctimas con el ardid de que había que cambiar dólares porque saldrían de circulación los billetes que tenían una determinada denominación.La agresora decía que venía de parte de un familiar para que la víctima le abriera la puerta y, en ese momento, se concretaba el ataque, al que se sumaba un cómplice.Con los datos obtenidos durante los seguimientos de la imputada, los detectives solicitaron al juzgado de Garantías del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo del juez Javier Mafucci Moore, la autorización para allanar distintos inmuebles que eran utilizados por la banda.Con la autorización del magistrado de Garantías, los investigadores allanaron los distintos domicilios usados por la banda situados, Tabaré al 6800, Montiel al 5000, José León Suárez al 5400, Guamini al 5000, Crisóstomo Álvarez al 4900 y Armenia al 2000.Según fuentes judiciales, en el último edificio allanado, los policías apresaron a la acusada, que habría sido identificada como Susana Miguel, de 55 años, quien tendría las mismas características fisonómicas que la ladrona que intentó ahorcar a Nélida, la víctima.La detenida fue acusada de su presunta responsabilidad en la privación ilegal de la libertad, robo y lesiones de Nélida y será indagada en las próximas horas por el juez Mafucci Moore. "Soltá las llaves, estoy embarazada"Una cámara instalada en el interior de la vivienda logró captar los momentos dramáticos del intento de robo y la violenta circunstancia que tuvo que atravesar la víctima.La asaltante, que llevaba puesto un vestido azul y blanco y una mochila colgada de sus hombros, le dijo a la jubilada: "Mirá que estoy embarazada, soltá las llaves".Tras un forcejeo, y mientras el pequeño perro de la dueña de casa ladraba, la víctima fue llevada hasta una silla. "¡Abrime que me voy!", se le escuchó decir a la ladrona. La víctima, que había sido forzada a recostarse, gritó de forma desesperada, y sin soltar las llaves: "¡Salí de acá, socorro!".La delincuente, al no conseguir dominar la situación por sí sola, llamó a sus cómplices: "¡No puedo, muchachos, vengan!", por lo que rápidamente ingresó un hombre de pelo corto, vestido de jean celeste claro y sweater blanco, que logró reducir a la dueña de casa y llevarla hasta un ambiente contiguo.Los dos ladrones revisaron la casa, pero se fueron sin robar nada, según informaron a LA NACION fuentes policiales.
Más de 30 complejos hoteleros participan de la campaña "Ventajas de invierno", que incluye descuentos, obsequios y una agenda de actividades culturales y recreativas para toda la familia durante julio. Leer más
Ubicado entre barrios consolidados, el mercado inmobiliario de esta zona del oeste porteño atrae por su tranquilidad, conectividad y precios competitivos.
Lo que comenzó como una investigación sobre murciélagos se tornó en un incidente lleno de misterio, culminando con la aparición de un jaguar a pocos metros del equipo científico
El jefe de Gabinete se refirió al caso de la ex mandataria, que deberá cumplir una pena de seis años de prisión. En declaraciones radiales, destacó que el fallo reflejó el funcionamiento de un sistema de justicia independiente
Las autoridades del parque nacional informaron que el incidente ocurrió durante el descenso en una zona de alta exposición, en medio de una temporada que concentra a cientos de alpinistas y condiciones extremas
La víctima fue sorprendida por una mujer, que actuó con un cómplice para maltratarla y exigirle que entregue las llaves.La pesadilla para la jubilada duró apenas tres minutos.
Una jubilada fue brutalmente golpeada por una pareja de asaltantes en un intento de robo en su casa de Monte Grande. Ella misma les abrió a los ladrones cuando una mujer llamó a su puerta, le dijo que estaba embarazada y le pidió ayuda. A la víctima estuvieron a punto de estrangularla, y los delincuentes huyeron sin llevarse nada.El hecho ocurrió este martes, a las 14.30, en una propiedad situada a dos cuadras de la plaza Bartolomé Mitre, en el centro de aquella localidad situada en el partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano.Según explicaron fuentes policiales, para poder entrar en la casa, la mujer engañó a la víctima para que le abriera la puerta; una vez dentro la tomó del cuello hasta casi ahorcarla, al tiempo que le exigía que soltara las llaves que tenía en su mano.Una cámara instalada en la vivienda logró captar los momentos dramáticos del robo y la violenta circunstancia que tuvo que atravesar la víctima. La asaltante, que llevaba puesto un vestido azul y blanco y una mochila colgada de sus hombros, le dijo a la jubilada: "Mirá que estoy embarazada, soltá las llaves". Tras un forcejeo, y mientras el pequeño perro de la dueña de casa ladraba, la víctima fue llevada hasta una silla. "¡Abrime que me voy!", se le escuchó decir a la ladrona. La víctima, que había sido forzada a recostarse, gritó de forma desesperada, y sin soltar las llaves: "¡Salí de acá, socorro!". La delincuente, al no conseguir dominar la situación por sí sola, llamó a sus cómplices: "¡No puedo, muchachos, vengan!", por lo que rápidamente ingresó un hombre de pelo corto, vestido de jean celeste claro y sweater blanco, que logró reducir a la dueña de casa y llevarla hasta un ambiente contiguo. Los dos ladrones revisaron la casa, pero se fueron sin robar nada, según informaron a LA NACION fuentes policiales. En tanto, la víctima fue asistida por vecinos que habían escuchado sus pedidos de auxilio; quedó con secuelas por los golpes y en estado de shock. Por el momento se desconoce el paradero de los delincuentes.
El líder de una red de narcomenudeo que operaba en el barrio de Monte Castro fue detenido en las últimas horas durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad. En el operativo también se identificó a otras tres personas y se incautaron un arma de fuego, una réplica de lanzacohetes y un equipo de comunicación que funcionaba como inhibidor de señal.Por orden del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°21, dirigido por Paula Virginia Núñez Gelvez, con intervención delegada de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (Ufeide), a cargo de Cecilia Amil Martín, la División Antidrogas Zona Norte llevó a cabo el registro de una propiedad ubicada en pasaje Doctor David Peña al 4100. En el procedimiento fue detenido el principal responsable de la organización, un hombre de 30 años.Además, se secuestraron 15 envoltorios y una bolsa con trozos de cocaína, totalizando un peso de 40,9 gramos; un arma de fuego Bersa Thunder 9 milímetros, con ocho municiones, cuatro de ellas de punta hueca; un equipo de comunicación tipo HT marca Baofeng con base y cargador, utilizado como inhibidor de señal; $154.600 en efectivo; tres teléfonos celulares; balanzas de precisión; un rifle de aire comprimido y una réplica metálica de color negro de un lanzacohetes RPG-7 de origen soviético presumiblemente usada con fines intimidatorios; prendas similares a uniformes policiales, que incluían un par de borceguíes y dos pantalones tipo cargo; anotaciones y elementos de interés para la causa.Para la inspección del interior de la propiedad, la policía contó con la ayuda de un can especializado en la detección de narcóticos, que fue clave en la requisa minuciosa de los diferentes ambientes de la vivienda, con el fin de hallar sustancias prohibidas. Una vez recolectado el estupefaciente se procedió a su pesaje. Asimismo se separó y contabilizó el armamento al tiempo que los oficiales labraron el acta correspondiente.Detienen A Un Narco En Monte Castro Y Secuestran Droga Y Un Lanzacohetes #2025-0412Este allanamiento fue el desenlace de una búsqueda que comenzó en enero, a partir de una denuncia anónima que mencionaba la venta de droga los días sábados por la tarde en el pasaje David Peña. En consecuencia, la fiscal Amil Martín dispuso que la División Operaciones Antidrogas Zona II realice tareas de investigación. De esta forma, se pudo corroborar la denuncia e identificar al responsable y su domicilio. A su vez, la Unidad Investigativa N°7, pudo reconstruir el circuito de comercialización y distribución de estupefacientes en la zona y detectó además maniobras para obstaculizar el accionar policial.Con las pruebas recabadas, la fiscal solicitó la orden de allanamiento, la cual fue debidamente autorizada por el juzgado. El detenido fue puesto a disposición de la justicia por comercialización de estupefacientes y tenencia ilegal de arma de fuego, además se solicitó su prisión preventiva la cual fue otorgada. Al mismo tiempo, se dispuso el secuestro de los elementos encontrados en el domicilio. La causa fue caratulada como infracción a la Ley de Drogas (23.737) y tenencia ilegal de armas de fuego.
Aunque el caso fue presentado como un triunfo nacional, los menores permanecen bajo protección del Icbf y la mayoría de los rescatistas ya no forman parte del Ejército
Adolfo Felippa tomó las riendas de Agrometal, la firma que se dedica a la venta de sembradoras.Reemplaza a Rosana Negrini, quien estuvo al frente 25 años.
Pese a enfrentar acusaciones penales por delitos como uso de documento público falso, ejercicio ilegal de la medicina, estafas e incluso homicidio, Cristian Leonardo Rodríguez continuaba presentándose como médico clínico, cardiólogo, generalista y neumonólogo. Leer más
Tras examinar al animal, descubrió que era una hembra y, dadas las circunstancias, decidió ponerle por nombre Milagros
Aunque varios lograron alcanzar la cima a mediados de mayo, las condiciones meteorológicas empeoraron durante días, lo que obligó a muchos a retirarse al campamento base
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 4°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El excolaborador televisivo estuvo en prisión durante casi 100 días tras ser detenido como acusado del robo en la casa de la cantante y su esposa, Inmaculada Casal