La empresaria paisa reaccionó al desempeño de Yina en el reciente combate de boxeo y le pidió a Westcol que la dejara subir al 'ring' para enfrentarla, porque tienen una pelea pendiente
La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández
En su momento, la mandataria advirtió con cancelar evento ante las consignas negativas en contra del gobernador estatal
La noticia ha acaparado la discusión en redes sociales, por lo que el morenista emitió un comunicado
Según el precandidato presidencial y exalcalde de Medellín, lo único que buscan es excluirlo de la escena política por vía judicial
Una fiscal delegada indicó que se utilizaron documentos para incidir en decisiones que se tomaron en contra del uniformado, entonces investigado por la Corte Suprema de Justicia
El entorno del hijo del mandatario colombiano sostiene que la Fiscalía actúa bajo motivaciones ajenas a la imparcialidad institucional
El hijo del mandatario respondió en X a la filtración de chats que sostuvo hace cuatro años con su expareja Day Vásquez
Israel Vallarta dio a conocer los detalles del montaje de su arresto junto con Florence Cassez
El detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez logró salir del penal del Altiplano después de casi 20 años de llevar un proceso judicial complejo desde prisión
El 9 de diciembre de 2005 fue transmitida en televisión abierta la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez, en un rancho al sur de la CDMX
La precandidata aseguró que el presidente estaría preparando una estrategia para justificar su proyecto político
El Ministerio Público solicitó a Cortolima suspender de inmediato la construcción de corralejas en El Espinal y El Guamo
Ocho trabajadores del mar fueron arrestados tras reportar un hallazgo de cocaína, mientras sus allegados denuncian irregularidades en el procedimiento y exigen una investigación transparente sobre la incautación del cargamento
El exoficial deberá responder por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento público agravado
El MPF respondió a una solicitud del Instituto Federal de la Defensoría Pública y de Israel Vallarta para desechar la resolución judicial que lo condenaría a más de 300 años de cárcel
El presidente del PRI aseguró que el partido no va a participar en una "farsa"
El luchador Alberto del Río agarró a golpes a su colega 'King Vikingo'
QUITO.- "¡Todo el mundo a votar! A levantarse temprano este domingo para seguir construyendo otra Venezuela", ordenó este sábado Nicolás Maduro en la agitada víspera de los comicios parlamentarios y regionales montados de forma anticipada para pasar página del mayor fraude electoral de la historia de América Latina.El último empujón del presidente de facto del país petrolero llega en medio de la mayor ola represiva de los últimos seis meses, en teoría el peor aliciente para los votantes opositores que siguen los lineamientos de la Plataforma Unitaria. Su líder, María Corina Machado, ha salido reforzada en las horas previas con la presentación de los cinco "héroes" de la Embajada Argentina en Caracas junto al secretario de Estado, Marco Rubio.Tensiones militares, persecución, guerras internas y un proceso de espaldas a un país. Estas son las principales claves para unas elecciones que, pase lo que pase, el chavismo venderá como una victoria tras el cierre de las urnas.La campaña invisibleUna campaña electoral a escondidas, sin concentraciones y sin ninguna pasión. El desinterés en las calles venezolanas es de tal magnitud que la sombra de la abstención es cada vez más grande: el último sondeo de Meganálisis sitúa en el 84,9% a los encuestados que planean encerrarse en sus casas. Incluso el techo de los tres millones de votos que alcanzó Maduro en las presidenciales (frente a los siete millones de apoyos del diplomático Edmundo González Urrutia) parece hoy toda una gesta para la revolución, que sabe imposible se alcance el tope de los seis millones de votos totales de las parlamentarias de 2020.Proceso viciado "Estamos ante una elección ilegal e ilegítima, incluso prefiero denominarlo evento. Hay una total ausencia de condiciones electorales en este evento, como nunca antes. Empezando por la total opacidad en la convocatoria y en el cronograma electoral, la primera vez en Venezuela", pormenoriza a LA NACION el experto electoral Jesús Castellanos. La guinda al sinfín de irregularidades se percibió durante el simulacro realizado hace días: el código QR de las actas electorales, mecanismo de verificación que fue fundamental a la hora de demostrar la victoria democrática del 28 de julio, ha desaparecido en estas elecciones prematuras, que se deberían realizar en diciembre, fecha en la que acaba la gestión de las autoridades a elegir. "Hay dos razones para la premura: el gobierno de Maduro tiene necesidad urgente de algún tipo de legitimidad o respaldo tras la derrota del año pasado y que la página del 2024 se pase de forma definitiva. Pero todo esto no ha hecho otra cosa que potenciar la victoria opositora del año pasado", suscribe Castellanos.Ruptura en la oposiciónLa farsa montada por un Consejo Nacional Electoral (CNE), que ni siquiera ha rehabilitado la página web que dio de baja para ocultar los resultados del 28 de julio y que atribuyó al hackeo (desde Macedonia) más persistente de la historia, de momento arroja un único beneficio al chavismo: el quiebre en el seno de la oposición democrática. La minoría que perdió las primarias de 2023 y los principales enemigos internos de Machado han desoído la llamada a la abstención de la mayoría. La escisión está encabezada por el gobernador Manuel Rosales y por el excandidato presidencial Henrique Capriles. De muy escaso apoyo popular, sí cuenta con impacto mediático. "Vamos a ratificar esta derrota con total ausencia, con total rechazo, dejando todos los centros vacíos", adelantó Machado, sabedora de que sus rivales internos no han levantado vuelo. "El proceso va a fracasar para los opositores que decidieron participar: no hay entusiasmo, ni movilización ni expectativas. Pero eso no significa que Machado salga fortalecida. No hay en la actualidad una muestra de que vaya a suceder algo que fuerce el cambio político", dice a LA NACION el analista político Luis Peche.Más tensión por el Esequibo "Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba", amenazó Maduro esta semana para dejar claro que los comicios son el segundo paso de su agenda para el Esequibo, tras la celebración del polémico plebiscito patriótico de diciembre de 2023. El chavismo decidió prolongar sus elecciones fantasmales hasta el territorio en disputa con Guyana, rico en petróleo, gas, oro y diamantes, y que administra Georgetown. Pese a los reclamos de la Corte Internacional de Justicia, Maduro pretende elegir gobernador y ocho parlamentarios para la llamada Guayana Esequiba, aunque las urnas vayan a abrirse del lado venezolano y con electores del municipio Sifontes (estado Bolívar, fronterizo con Guyana) que de esta forma votarían dos veces. El gobierno de Guyana ha denunciado enfrentamientos armados en la frontera durante los últimos días y ha amenazado con declarar como traidor a todo aquel que se desplace para votar en las urnas chavistas. "Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelvan ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país. Quiero asegurarles que los respaldamos con la sangre de cada guyanés", arengó el presidente guyanés, Irfaan Ali, quien se desplazó hasta la aldea de Anna Regina, en el Esequibo. Este territorio representa las dos terceras partes de Guyana y sus riquezas son las principales responsables del mayor milagro económico del siglo, con el aumento meteórico de su Producto Bruto Interno (PBI). Guyana cuenta con el respaldo militar de Estados Unidos y con el apoyo de Gran Bretaña, Brasil y los países caribeños.
Un informe policial difundido por ATV sugiere que el expresidente podría estar evaluando la fuga o la solicitud de asilo político. Vizcarra, en respuesta, desmintió estos señalamientos
El expresidente siguió con su declaración juramentada en el proceso en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
Stellantis reinicia la producción en Detroit y Belvidere tras negociaciones con UAW y reuniones con Donald Trump, ampliando inversiones en sus plantas de Toledo y Kokomo
La capital de Antioquia se prepara para recibir a la cantante el 12 y 13 de abril, fechas en las que la cantante barranquillera ofrecerá dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot como parte de su gira 'Las mujeres ya no lloran'
Carmen. Ballet en dos actos basado en la ópera homónima de Georges Bizet sobre un libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, inspirado en la novela Carmen de Prosper Mérimée. Música original: Georges Bizet. Arreglos musicales: Albena Dobreva. Coreografía: Marcia Haydée. Ballet Estable del Teatro Colón. Director: Julio Bocca. Diseño de escenografía y vestuario: Pablo Núñez. Diseño de Iluminación: Ricardo Castro. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Dirección: Zoe Zeniodi. En el Teatro Colón. Próximas funciones: hasta el 16 de abril.Nuestra opinión: ExcelenteCarmen regresa al escenario del Teatro Colón para celebrar el centenario de los cuerpos estables. El montaje de la versión de Marcia Haydée marca el inicio de Julio Bocca en la dirección del Ballet que lo vio nacer como intérprete solista, hace más de 40 años.Las elecciones de reparto han sido impecables. Natalia Pelayo deslumbra como si hubiera nacido para personificar a la cigarrera de Sevilla. La bailarina se luce en el abanico de recursos actorales y dancísticos que esta versión exige: una mujer que no pide permiso para ser libre y lo declara a voz en cuello. Por ser como es, encontrará la muerte: ya se lo han dicho las cartas.La pareja protagónica que compone con el joven Don José de Valentín Batista, está a la altura del desafío de destreza e interpretación. Batista cae en un abismo, desde la disciplina marcial y sus confrontaciones en el primer acto, hacia el espiral de desastre que lo envuelve en el segundo. No importa lo que intente retroceder: la desgracia arrastra sus pies y ensombrece sus facciones.La creación de la coreógrafa se diferencia de tantas otras por las composiciones de conjunto para varones. El cuerpo de baile masculino sostiene la trama con sus intervenciones como soldados, mozos de la taberna, toreros y contrabandistas.También se destaca la cabal participación de Maricel De Mitri como la dueña de la fábrica, primera figura de poder a la que se enfrenta Carmen desencadenando la tragedia. Otro rol sobresaliente es el Torero Escamillo, de Federico Fernández, en su punzante aparición, con las banderillas de seducción y el poderío de su capote.El vestuario diseñado por Pablo Núñez evoca ropa de calle, de baile social y trajes de luces del Siglo XIX. Y el diseño de escenografía del mismo autor posibilita los climas de fiesta, trabajo y opresión en distintos niveles de altura y profundidad. El artificio sea construye con pocos elementos, pero confeccionados a la perfección por la producción de los talleres del teatro.El público presente no ocultó su fascinación por los breves momentos de liviandad y vuelo. En el contexto de una creación neoclásica, más centrada en la oscuridad dramática que en el brillo de las piruetas, las variaciones del contrabandista en la piel de Jiva Velázquez arrancaron merecidos aplausos espontáneos.La música de Bizet, originalmente creada para ser cantada, atravesó transformaciones y reordenamientos al convertirse en ballet. Aquí la orquesta brilla con todos sus matices en la batuta de Zoe Zeniodi. La directora de origen griego hace lucir los arreglos de Albena Dobreva: en el amor adolescente de Don José y Micaela hay más violines y pureza. En la relación sensual y terrenal que lleva a Carmen, los bronces desatan huracanes de tragedia.El ballet trabajó la reposición con el coreólogo Pablo Aharonian, pero también bajo la atenta mirada de Marcia Haydée, que dejó por unas semanas su casa en las afueras de Stuttgart para acompañar su creación estrenada en Chile en 2004, y compartir su perspectiva en cada uno de los detalles. Así es como pudo verse en redes sociales, momentos de la compañía disfrutando los ensayos junto a la musa de John Cranko y John Neumeier.Su interés por los detalles llegó hasta la noche del estreno y se la pudo ver en un palco bajo, sentada junto a Julio Bocca y todo su equipo de maestros ensayistas. Y también con ellos, subió al escenario a saludar al ballet y recibir los afectuosos aplausos de la concurrencia.Con estas diez funciones de Carmen, el Director General Gerardo Grieco inaugura también una etapa de buenas prácticas hacia las audiencias. Las mismas fueron probadas como exitosas con el público del Sodre cuando se desempeñó como Director General del Auditorio Nacional de Uruguay. Por un lado, se abrió un conversatorio en el ala Tucumán del Foyer. Una hora antes de cada función, el compositor y docente Félix Adrogué conversará con miembros del equipo creativo y artístico, para introducir a los asistentes en los secretos de la creación original, la versión en escena y la producción del Teatro fábrica. En la función del estreno, la concurrencia que superó las expectativas de aforo, escuchó la conversación de Adrogué, con Marcia Haydée y Lucía Chilibroste.Otro de los detalles pensados para abrir el juego, es el programa de mano con la tapa ilustrada especialmente por artistas visuales. En este caso se trata de un collage y dibujo de Renata Schussheim, que envuelve valiosos contenidos periodísticos que ponen en contexto la creación en cartelera y el centenario del Ballet Estable.Por último, también es para mencionar la proyección de ilustraciones del Siglo XIX sobre teletas para dar inicio a los dos actos, planteando escenarios, vestuarios y posturas corporales de la época. Cada una de estas acciones dan visibilidad al trabajo de un teatro fábrica comprometido con el siglo XXI. Este auspicioso inicio de temporada sopla un aire fresco sobre la relación entre el público y el Ballet Estable.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco compartió videos y explicó cómo funcionaban los crematorios clandestinos al interior del rancho Izaguirre
Según la investigación del caso, la exfiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, que fue condenada por soborno, había advertido sobre un presunto complot entre el exfiscal Eduardo Montealegre y el expresidente Uribe
La productora aseguró que las condiciones del suelo donde se montó el escenario no son las adecuadas
Maribel Guardia, abuela del menor, perdió la custodia un mes después de denunciar a su nuera por no garantizar el bienestar de su hijo
La publicación del abogado llegó después de que el expresidente colombiano le contestara a Álvaro Uribe y le dijera que el entendía el "desespero" por el juicio en su contra