monotributo

Fuente: Clarín
06/11/2025 18:00

Monotributo noviembre 2025: cómo quedan las escalas y las cuotas

ARCA actualizó las escalas y cuotas del monotributo con los nuevos valores vigentes desde noviembre.Cómo consultar la categoría, cuánto pagar y qué pasos seguir para recategorizarse correctamente.

Fuente: Página 12
04/11/2025 20:52

"Contratar por monotributo favorece a Milei"

Con el presupuesto y el endeudamiento de fondo, se avecina la primera reunión del Concejo de Empleo Municipal. Los sindicatos temen que la crisis desvirtúe su escencia.

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:24

En los últimos dos años, por cada diez empleos registrados que se perdieron, se crearon siete con monotributo

Un estudio del Iaraf muestra una caída de 0,2% en el empleo formal en julio y un cambio en la composición del trabajo registrado

Fuente: Perfil
09/10/2025 18:36

Fernanda Laiún: "El monotributo sigue siendo mucho más barato que el régimen general"

La tributarista, explicó los nuevos topes y escalas del monotributo, advirtió sobre errores comunes y dio recomendaciones para no quedar fuera del sistema sin querer. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

Cuánto pago de monotributo en octubre de 2025

Los contribuyentes argentinos que deseen conocer con exactitud cuánto pagan de monotributo en octubre de 2025 pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado, que fue actualizada recientemente, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Dado que los valores y escalas se actualizan de manera semestral, con base en la inflación acumulada, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en octubre se mantienen los registros de la más reciente modificación, efectuada en agosto pasado.Cuánto se paga de monotributo en octubre 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a octubre 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $4.182,60 (impuesto integrado); $13.663,17 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $37.085,74.Categoría B: $7.946,95 (impuesto integrado); $15.029,49 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $42.216,41.Categoría C: $13.663,17 (impuesto integrado para servicios) o $12.547,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $16.532,44 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $49.435,58(servicios) o $48.320,22 (venta de cosas muebles).Categoría D: $22.307,22 (impuesto integrado para servicios) o $20.773,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $18.185,68 (aportes al SIPA); $22.864,90 (aportes obra social); total: $63.357,80 (servicios) o $61.824,18 (venta de cosas muebles).Categoría E: $41.826,04 (impuesto integrado para servicios) o $33.181,99 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $20.004,25 (aportes al SIPA); $27.884,02 (aportes obra social); total: $89.714,31 (servicios) o $81.070,26 (venta de cosas muebles).Categoría F: $58.835,29 (impuesto integrado para servicios) o $43.220,24 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $22.004,67 (aportes al SIPA); $32.066,63 (aportes obra social); total: $112.906,59 (servicios) o $97.291,54 (venta de cosas muebles).Categoría G: $107.074,65 (impuesto integrado para servicios) o $53.537,32 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $30.806,54 (aportes al SIPA); $34.576,19 (aportes obra social); total: $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta de cosas muebles).Categoría H: $306.724,27 (impuesto integrado para servicios) o $153.362,13 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $43.129,16 (aportes al SIPA); $41.547,19 (aportes obra social); total: $391.400,62 (servicios) o $238.038,48 (venta de cosas muebles).Categoría I: $609.963,03 (impuesto integrado para servicios) o $243.985,21 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $60.380,82 (aportes al SIPA); $51.306,61 (aportes obra social); total: $721.650,46 (servicios) o $355.672,64 (venta de cosas muebles).Categoría J: $731.955,63 (impuesto integrado para servicios) o $292.782,26 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ $84.533,15 (aportes al SIPA); $57.580,51 (aportes obra social); total: $874.069,29 (servicios) o $434.895,92 (venta de cosas muebles).Categoría K: $1.024.737,89 (impuesto integrado para servicios) o $341.579,30 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $118.346,41 (aportes al SIPA); $65.806,30 (aportes obra social); total: $1.208.890,60 (servicios) o $525.732,01 (venta de cosas muebles).¿Cómo se realiza el pago del monotributo?Cuáles son las escalas del monotributo en octubre de 2025Las escalas del monotributo correspondientes a octubre 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $8.992.597,87Categoría B: $13.175.201,52Categoría C: $18.473.166,15Categoría D: $22.934.610,05Categoría E: $26.977.793,60Categoría F: $33.809.379,57Categoría G: $40.431.835,35Categoría H: $61.344.853,64Categoría I: $68.664.410,05Categoría J: $78.632.948,76Categoría K: $94.805.682,90

Fuente: Perfil
09/10/2025 10:18

Régimen Simplificado: Cuáles serán los montos de Monotributo e Ingresos Brutos en CABA para 2026

Más de 200 mil pequeños contribuyentes podrán cumplir en un sólo pago sus obligaciones fiscales locales y nacionales. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 09:18

Cómo quedan las escalas del monotributo en octubre de 2025

Los trabajadores argentinos que están categorizados como monotributistas deben saber cómo quedan las escalas del monotributo en octubre de 2025.Para ello es necesario consultar la tabla del esquema impositivo simplificado, que este mes se mantiene sin cambios, puesto que fue actualizada en agosto pasado, para el segundo semestre del año, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Cuáles son las escalas del monotributo en octubre de 2025Las escalas del monotributo correspondientes a octubre 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $8.992.597,87Categoría B: $13.175.201,52Categoría C: $18.473.166,15Categoría D: $22.934.610,05Categoría E: $26.977.793,60Categoría F: $33.809.379,57Categoría G: $40.431.835,35Categoría H: $61.344.853,64Categoría I: $68.664.410,05Categoría J: $78.632.948,76Categoría K: $94.805.682,90Cómo son las cuotas del monotributo en octubre 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a octubre 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $4.182,60 (impuesto integrado); $13.663,17 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $37.085,74.Categoría B: $7.946,95 (impuesto integrado); $15.029,49 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $42.216,41.Categoría C: $13.663,17 (impuesto integrado para servicios) o $12.547,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $16.532,44 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $49.435,58(servicios) o $48.320,22 (venta de cosas muebles).Categoría D: $22.307,22 (impuesto integrado para servicios) o $20.773,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $18.185,68 (aportes al SIPA); $22.864,90 (aportes obra social); total: $63.357,80 (servicios) o $61.824,18 (venta de cosas muebles).Categoría E: $41.826,04 (impuesto integrado para servicios) o $33.181,99 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $20.004,25 (aportes al SIPA); $27.884,02 (aportes obra social); total: $89.714,31 (servicios) o $81.070,26 (venta de cosas muebles).Categoría F: $58.835,29 (impuesto integrado para servicios) o $43.220,24 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $22.004,67 (aportes al SIPA); $32.066,63 (aportes obra social); total: $112.906,59 (servicios) o $97.291,54 (venta de cosas muebles).¿Cómo se realiza el pago del monotributo?Categoría G: $107.074,65 (impuesto integrado para servicios) o $53.537,32 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $30.806,54 (aportes al SIPA); $34.576,19 (aportes obra social); total: $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta de cosas muebles).Categoría H: $306.724,27 (impuesto integrado para servicios) o $153.362,13 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $43.129,16 (aportes al SIPA); $41.547,19 (aportes obra social); total: $391.400,62 (servicios) o $238.038,48 (venta de cosas muebles).Categoría I: $609.963,03 (impuesto integrado para servicios) o $243.985,21 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $60.380,82 (aportes al SIPA); $51.306,61 (aportes obra social); total: $721.650,46 (servicios) o $355.672,64 (venta de cosas muebles).Categoría J: $731.955,63 (impuesto integrado para servicios) o $292.782,26 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ $84.533,15 (aportes al SIPA); $57.580,51 (aportes obra social); total: $874.069,29 (servicios) o $434.895,92 (venta de cosas muebles).Categoría K: $1.024.737,89 (impuesto integrado para servicios) o $341.579,30 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $118.346,41 (aportes al SIPA); $65.806,30 (aportes obra social); total: $1.208.890,60 (servicios) o $525.732,01 (venta de cosas muebles).

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

Monotributo en CABA: cómo será el nuevo sistema unificado desde 2026

La Ciudad de Buenos Aires integrará el cobro del Monotributo con Ingresos Brutos.Se busca simplificar la gestión y unificar los pagos en una sola declaración mensual.

Fuente: Perfil
03/10/2025 11:36

La Ciudad de Buenos Aires se incorpora al monotributo unificado nacional desde 2026

AGIP y ARCA firmaron el acuerdo para incorporar a CABA al régimen de Monotributo Unificado, sumando a más de 200.000 contribuyentes porteños. De qué se trata esta medida y cómo se aplicará. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:57

Más de 200.000 contribuyentes porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado Nacional desde 2026

La medida elimina la duplicidad de gestiones y declaraciones, facilitando el cumplimiento tributario y evitando retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de crédito para quienes tributan en el régimen simplificado

Fuente: Clarín
01/10/2025 21:36

Monotributo octubre 2025: cómo quedan las escalas y el monto de las cuotas

ARCA publicó las nuevas categorías y valores actualizados del régimen simplificado.Los contribuyentes deben consultar la escala vigente para saber cuánto pagar.

Fuente: Perfil
10/09/2025 14:18

¿Cuándo es el último día para pagar el monotributo en septiembre del 2025?

ARCA publicó el calendario de obligaciones fiscales 2025 con la fecha límite para el pago mensual del Monotributo. Los contribuyentes deben abonar su cuota según la categoría asignada y pueden hacerlo mediante VEP, homebanking, apps móviles o billeteras virtuales. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 09:36

Cuánto pago la cuota de monotributo en septiembre 2025

Los monotributistas que deben pagar su cuota de septiembre se preguntan el monto que deben abonar este mes. Para responder la consulta, solo es necesario ver la tabla del esquema impositivo simplificado, que este mes no presenta cambios, puesto que fue actualizada en agosto para el segundo semestre del año, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Las categorías y sus respectivos topes se ajustan semestralmente con base en la inflación acumulada, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta modificación de mitad de año entró en vigor en agosto, por lo que los valores de las cuotas de septiembre son los mismos que los del mes pasado.Cómo son las cuotas del monotributo en septiembre 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a septiembre 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $4.182,60 (impuesto integrado); $13.663,17 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $37.085,74.Categoría B: $7.946,95 (impuesto integrado); $15.029,49 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $42.216,41.Categoría C: $13.663,17 (impuesto integrado para servicios) o $12.547,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $16.532,44 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $49.435,58(servicios) o $48.320,22 (venta de cosas muebles).Categoría D: $22.307,22 (impuesto integrado para servicios) o $20.773,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $18.185,68 (aportes al SIPA); $22.864,90 (aportes obra social); total: $63.357,80 (servicios) o $61.824,18 (venta de cosas muebles).Categoría E: $41.826,04 (impuesto integrado para servicios) o $33.181,99 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $20.004,25 (aportes al SIPA); $27.884,02 (aportes obra social); total: $89.714,31 (servicios) o $81.070,26 (venta de cosas muebles).Categoría F: $58.835,29 (impuesto integrado para servicios) o $43.220,24 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $22.004,67 (aportes al SIPA); $32.066,63 (aportes obra social); total: $112.906,59 (servicios) o $97.291,54 (venta de cosas muebles).Categoría G: $107.074,65 (impuesto integrado para servicios) o $53.537,32 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $30.806,54 (aportes al SIPA); $34.576,19 (aportes obra social); total: $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta de cosas muebles).Categoría H: $306.724,27 (impuesto integrado para servicios) o $153.362,13 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $43.129,16 (aportes al SIPA); $41.547,19 (aportes obra social); total: $391.400,62 (servicios) o $238.038,48 (venta de cosas muebles).Categoría I: $609.963,03 (impuesto integrado para servicios) o $243.985,21 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $60.380,82 (aportes al SIPA); $51.306,61 (aportes obra social); total: $721.650,46 (servicios) o $355.672,64 (venta de cosas muebles).Categoría J: $731.955,63 (impuesto integrado para servicios) o $292.782,26 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ $84.533,15 (aportes al SIPA); $57.580,51 (aportes obra social); total: $874.069,29 (servicios) o $434.895,92 (venta de cosas muebles).Categoría K: $1.024.737,89 (impuesto integrado para servicios) o $341.579,30 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $118.346,41 (aportes al SIPA); $65.806,30 (aportes obra social); total: $1.208.890,60 (servicios) o $525.732,01 (venta de cosas muebles).¿Cómo se realiza el pago del monotributo?Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en septiembre 2025Las escalas del monotributo correspondientes a septiembre 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $8.992.597,87Categoría B: $13.175.201,52Categoría C: $18.473.166,15Categoría D: $22.934.610,05Categoría E: $26.977.793,60Categoría F: $33.809.379,57Categoría G: $40.431.835,35Categoría H: $61.344.853,64Categoría I: $68.664.410,05Categoría J: $78.632.948,76Categoría K: $94.805.682,90

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Cómo quedan las escalas vigentes del monotributo en septiembre 2025

Los contribuyentes argentinos que deseen conocer con exactitud las escalas del monotributo en septiembre 2025 pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado. Esta no presenta cambio en el noveno mes del año, puesto que fue actualizada en agosto para el segundo semestre del año, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Las escalas están vigentes desde agosto hasta la próxima actualización, que se realizará en febrero del año que viene. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en septiembre 2025Las escalas del monotributo correspondientes a septiembre 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $8.992.597,87Categoría B: $13.175.201,52Categoría C: $18.473.166,15Categoría D: $22.934.610,05Categoría E: $26.977.793,60Categoría F: $33.809.379,57Categoría G: $40.431.835,35Categoría H: $61.344.853,64Categoría I: $68.664.410,05Categoría J: $78.632.948,76Categoría K: $94.805.682,90Cómo son las cuotas del monotributo en septiembre 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a septiembre 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $4.182,60 (impuesto integrado); $13.663,17 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $37.085,74.Categoría B: $7.946,95 (impuesto integrado); $15.029,49 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $42.216,41.Categoría C: $13.663,17 (impuesto integrado para servicios) o $12.547,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $16.532,44 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $49.435,58(servicios) o $48.320,22 (venta de cosas muebles).Categoría D: $22.307,22 (impuesto integrado para servicios) o $20.773,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $18.185,68 (aportes al SIPA); $22.864,90 (aportes obra social); total: $63.357,80 (servicios) o $61.824,18 (venta de cosas muebles).Categoría E: $41.826,04 (impuesto integrado para servicios) o $33.181,99 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $20.004,25 (aportes al SIPA); $27.884,02 (aportes obra social); total: $89.714,31 (servicios) o $81.070,26 (venta de cosas muebles).Categoría F: $58.835,29 (impuesto integrado para servicios) o $43.220,24 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $22.004,67 (aportes al SIPA); $32.066,63 (aportes obra social); total: $112.906,59 (servicios) o $97.291,54 (venta de cosas muebles).Categoría G: $107.074,65 (impuesto integrado para servicios) o $53.537,32 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $30.806,54 (aportes al SIPA); $34.576,19 (aportes obra social); total: $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta de cosas muebles).Categoría H: $306.724,27 (impuesto integrado para servicios) o $153.362,13 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $43.129,16 (aportes al SIPA); $41.547,19 (aportes obra social); total: $391.400,62 (servicios) o $238.038,48 (venta de cosas muebles).Categoría I: $609.963,03 (impuesto integrado para servicios) o $243.985,21 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $60.380,82 (aportes al SIPA); $51.306,61 (aportes obra social); total: $721.650,46 (servicios) o $355.672,64 (venta de cosas muebles).Categoría J: $731.955,63 (impuesto integrado para servicios) o $292.782,26 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ $84.533,15 (aportes al SIPA); $57.580,51 (aportes obra social); total: $874.069,29 (servicios) o $434.895,92 (venta de cosas muebles).Categoría K: $1.024.737,89 (impuesto integrado para servicios) o $341.579,30 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $118.346,41 (aportes al SIPA); $65.806,30 (aportes obra social); total: $1.208.890,60 (servicios) o $525.732,01 (venta de cosas muebles).¿Cómo se realiza el pago del monotributo?

Fuente: Infobae
14/08/2025 10:29

El monotributo se actualizó y estas son las escalas que rigen en agosto 2025

El nuevo esquema ajusta escalas y cuotas según ingreso y actividad, con montos determinados por inflación semestral y diferencias claras entre servicios y bienes

Fuente: Perfil
13/08/2025 22:00

Fallo a favor de un contribuyente excluido del monotributo

"La Cámara Contencioso Administrativo Federal le dio la razón a un monotributista que había sido excluido por, "supuestamente", exceder el tope de facturación anual". Cómo lo logró. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 13:24

Vence hoy el plazo para la recategorización del monotributo: cuáles son los pasos y requisitos para el trámite online

El límite para ajustar el régimen según niveles de ingresos y actividad expira este martes, con nuevas reglas y controles automáticos del sistema

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:07

Últimas horas para recategorizarse en el Monotributo: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo

Próximamente, los contribuyentes dejarán de tener habilitado el acceso al trámite. Si no realizaron la recategorización estando obligados a hacerlo, podrán ser sancionados con multas

Fuente: Clarín
04/08/2025 12:18

Monotributo: cómo hacer la recategorización antes del martes, según ARCA

El trámite vence el 5 de agosto.Se puede realizar en forma online a través de la web o desde un teléfono celular.

Fuente: La Nación
30/07/2025 09:36

Cómo hago la recateogrización del monotributo en agosto 2025 y hasta cuándo tengo tiempo

Al ser monotributista, cada año hay que tener en cuenta dos fechas claves en las que se deben revisar si se sigue encuadrado correctamente en la categoría correspondiente: en enero y en julio. En esta ocasión, tienen tiempo hasta el martes 5 de agosto para llevar adelante el trámite, que es gratuito y obligatorio.Se trata de una evaluación de parámetros en los que se tienen en cuenta ingresos brutos acumulados, energía eléctrica consumida, alquileres devengados y/o superficie afectada en la actividad que llevó adelante el monotributista en los últimos 12 meses. Con esta información que los contribuyentes deben proveer con la gestión ya mencionada, se coteja a qué categoría corresponden según la tabla de categorías del monotributo vigente.Este es el paso a paso sobre cómo hacer la recategorización del monotributo en agosto 2025 a través del sitio oficial de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Qué tener en cuenta y cuáles son las consecuencias de no cumplir con el trámite a tiempo.¿Qué es la recategorización del monotributo?La recategorización es el proceso por el cual los contribuyentes del régimen simplificado (monotributo) deben revisar si los ingresos brutos, consumos y parámetros que tuvieron en los últimos 12 meses los ubican en la misma categoría o si deben cambiar a otra. La categoría del monotributo determina cuánto se paga por mes, tanto en el componente impositivo como en los aportes a la seguridad social y obra social.Paso a paso: cómo hacer la recategorización del monotributo en agosto 2025A continuación, te explicamos cómo hacer la recategorización correctamente:1- Reunir la información de los últimos 12 meses: antes de ingresar al sistema, es necesario contar con los datos de la actividad de agosto 2024 a julio 2025, principalmente:Ingresos brutos totales.Superficie afectada a la actividad.Consumos de energía eléctrica.Alquileres devengados por locación de inmuebles afectados a la actividad.Personal ocupado (si corresponde).2- Ingresar a la página de ARCA y seleccionar monotributo: acceder al sitio oficial de ARCA, con el número de CUIT y clave fiscal (nivel de seguridad 2 o superior).Una vez dentro del sistema, ingresar al servicio "Monotributo". Si no está habilitado, se puede hacer desde la opción "Administrador de relaciones de clave fiscal".3- Ingresar en la opción recategorización: una vez dentro del servicio, hacer clic en la opción "Recategorización". El sistema va a mostrar la categoría actual y los parámetros que la determinan. También va a solicitar ingresar los datos correspondientes a los últimos 12 meses.4- Completar los datos y confirmar: sumar la información solicitada. El sistema va a calcular automáticamente en qué categoría corresponde estar a partir de agosto 2025, según los nuevos topes y valores. Es aconsejable revisar que todo esté correcto y confirmar la recategorización.Una vez finalizado el trámite, se puede descargar el comprobante. Además, el nuevo monto a pagar regirá a partir de septiembre 2025.Todo lo que hay que saber sobre la recategorización del monotributo¿Qué pasa si no corresponde recategorizarme?Si los valores de tu actividad no superaron (ni quedaron por debajo) de los límites de la categoría actual, no es necesario hacer ningún trámite.¿Qué pasa si no hago la recategorización y debía hacerla?No realizar la recategorización cuando corresponde puede traer consecuencias:ARCA puede hacer una recategorización de oficio y colocar a los que no cumplan con las normas en una categoría superior, con una carga tributaria más alta.También uno puede ser objeto de fiscalizaciones o perder beneficios por cumplimiento.Si el sistema detecta inconsistencias entre la facturación real y la categoría establecida, puede excluir del régimen simplificado y pasar al régimen general (IVA, Ganancias, Autónomos) a quien corresponda. Por eso, es importante hacer el control uno mismo y no esperar a que lo haga el organismo recaudadaor.La recategorización del monotributo en agosto 2025 es una obligación clave para quienes están inscriptos en este régimen. No se trata solo de cumplir con un trámite: estar correctamente categorizado permite evitar sanciones y mantener la actividad regularizada.

Fuente: Ámbito
25/07/2025 14:05

El monotributo, los condóminos y la recategorización

Los integrantes de un condominio pueden adherir al Régimen Simplificado, bajo ciertas condiciones, por las locaciones derivadas del mismo lo que debe sumarse a otros ingresos por actividades del condómino a los fines de la recategorización.

Fuente: La Nación
21/07/2025 18:36

¿Trabajo precario?: un 14% de los asalariados está contratado vía monotributo

Un 14% de los trabajadores que está bajo relación de dependencia, cumple un horario de oficina y cobra salario fijo todos los meses se encuentra registrado ante el Estado como monotributista. Se trata de una práctica más extendida entre las grandes compañías y tiene un objetivo fundamental: pagar menos cargas laborales (contribuciones patronales a la seguridad social y sindicales).Los datos surgen de un informe que elaboró la consultora Idesa, con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec del cuarto trimestre del año pasado. De ahí se desprende que el 40% de las personas contratadas por empresas privadas no están registradas formalmente, mientras que el 14% de estos trabajadores declararon ante el Indec estar registrados como monotributistas y entregar a su empleador una factura. Inquietud entre los bancos por la suba de la morosidad en créditos personales y tarjetas"En la percepción del trabajador hay una relación de dependencia laboral con la empresa, pero legalmente el vínculo se formaliza como una relación no laboral. Lo que la empresa plantea como un contrato a un proveedor de un servicio para el contratado es un trabajo asalariado", explicó el trabajo de la consultora especializada. En cambio, en las empresas más chicas, la informalidad es mucho más alta. En aquellas que tienen hasta 10 empleados, el 77% del personal está bajo sin registrar y, de ellos, el 7% entrega factura de monotributo a su empleador. En las compañías con entre 10 y 40 trabajadores, el 14% está en la informalidad, de los cuales el 24% aparece como monotributista. Mientras que en las grandes firmas, con más de 40 empleados, el 8% está sin registrar. Sin embargo, de ese porcentaje, el 45% entrega factura de monotributo. "Estos datos muestran que el empleo asalariado 'en negro' es un fenómeno muy concentrado en las pequeñas empresas y, entre ellas, es marginal el porcentaje de trabajadores que entregan factura de monotributo como si estuvieran vendiendo un servicio. En las grandes empresas, en cambio, el empleo no registrado es bajo y la mitad entrega factura de monotributo como si fuera una venta de servicios. El uso del monotributo como medio para escapar de la legislación laboral es un fenómeno que usan las empresas más grandes, pero poco extendido entre las empresas más pequeñas", estimó Idesa.De acuerdo con el estudio, la informalidad en las pequeñas empresas es consecuencia de la baja productividad. La remuneración que pagan estos negocios es menos de la mitad de las que pagan las compañías con trabajadores registrados y muy por debajo de los mínimos salariales que fijan los convenios colectivos. Con la salida de Demian Reidel, el Consejo de Asesores se queda sin integrantes designados oficialmenteSobre ese monto, se aplican los beneficios laborales, como la antigüedad, las vacaciones y el aguinaldo. Además, se suman contribuciones patronales a la seguridad social, que ascienden al 30%; más contribuciones sindicales, que están entre 3% y 5% del salario. "Pretender aplicar la legislación laboral al vasto universo de microempresas es una causa perdida porque choca contra la imposibilidad administrativa y de costos para poder hacerlo", advirtieron.En septiembre del año pasado, el Gobierno logró reglamentar el decreto 847, el capítulo laboral de la Ley Bases. Entre sus principales cambios, se previó que el trabajador independiente, sea monotributista o autónomo, pueda contratar hasta tres trabajadores "colaboradores" sin que exista vínculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras. La norma también incorporó otras medidas, que buscaron fomentar el trabajo registrado. Se estableció un nuevo esquema de indemnizaciones, se habilitó el blanqueo de relaciones laborales, así como se reglamentó que participar de bloqueos totales o parciales a empresas será motivo de despido con justa causa. "Los pasos dados a favor de moderar y dar certidumbre al costo del despido van en el sentido correcto, aunque son insuficientes. Es imprescindible abordar también otros aspectos de las instituciones laborales que imposibilitan a las microempresas tener sus trabajadores en blanco. Entre los cambios más importantes hay que establecer un mínimo no imponible sobre la masa salarial a las contribuciones patronales (de manera que con un muy bajo costo fiscal se elimine la presión sobre los costos laborales de las microempresas), terminar con la litigiosidad espuria en las justicias provinciales por riesgos del trabajo y permitir que las empresas en acuerdo con sus trabajadores se desenganchen de los convenios colectivos sectoriales o de actividad", agregó Idesa.Ropa, juguetes y accesorios: llegan a la Argentina 300.000 envíos mensuales sólo de TemuUn informe reciente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que uno de los fenómenos más destacados del mercado de trabajo argentino durante la última década fue el significativo crecimiento del trabajo encuadrado en el régimen del monotributo, en un contexto en el que tanto la actividad económica como el empleo asalariado registrado en empresas privadas se mantuvieron prácticamente constantes. De acuerdo con información procesada del SIPA, entre 2012 y 2024 el número de trabajadores monotributistas se incrementó un 56%. En tanto, el empleo asalariado formal del sector privado creció apenas un 3% y el Producto Interno Bruto (PBI) se mantuvo constante.Bajo ese mismo período de análisis, se estimó que el 37% de los nuevos monotributistas se incorporó en puestos de trabajo en relación de dependencia del sector privado. En tanto, el 1% lo hizo en puestos dependientes del sector público y el 62% restantes se insertó en el trabajo independiente entre 2011 y 2024. "El notable crecimiento de los trabajadores registrados en el monotributo no se tradujo en una reducción de la informalidad laboral, lo que se debe a que parte de esos trabajadores accedieron a relaciones de dependencia sin los aportes que corresponden a esa modalidad de inserción y realizando ellos mismos aportes al régimen de seguridad social como independientes", cerró el informe de la Secretaría de Trabajo sobre el Panorama mensual del trabajo registrado.

Fuente: Clarín
17/07/2025 12:18

Monotributo 2025: cómo quedan las nuevas escalas y cuotas de agosto a febrero

ARCA actualizó los nuevos montos que cubrirán todo el semestre. Cuáles son los valores de cada categoría que correrán a partir del mes ocho.

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Cómo quedan las escalas vigentes del monotributo en agosto 2025

Los contribuyentes argentinos que deseen conocer con exactitud las escalas del monotributo en agosto 2025 pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado, que fue actualizada recientemente, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Las nuevas escalas están vigentes desde agosto hasta la próxima actualización, que se realizará en febrero del año que viene. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en agosto 2025Las escalas del monotributo correspondientes a agosto 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $8.992.597,87Categoría B: $13.175.201,52Categoría C: $18.473.166,15Categoría D: $22.934.610,05Categoría E: $26.977.793,60Categoría F: $33.809.379,57Categoría G: $40.431.835,35Categoría H: $61.344.853,64Categoría I: $68.664.410,05Categoría J: $78.632.948,76Categoría K: $94.805.682,90Cómo son las cuotas del monotributo en agosto 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a agosto 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $4.182,60 (impuesto integrado); $13.663,17 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $37.085,74.Categoría B: $7.946,95 (impuesto integrado); $15.029,49 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $42.216,41.Categoría C: $13.663,17 (impuesto integrado para servicios) o $12.547,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $16.532,44 (aportes al SIPA); $19.239,97 (aportes obra social); total: $49.435,58(servicios) o $48.320,22 (venta de cosas muebles).Categoría D: $22.307,22 (impuesto integrado para servicios) o $20.773,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $18.185,68 (aportes al SIPA); $22.864,90 (aportes obra social); total: $63.357,80 (servicios) o $61.824,18 (venta de cosas muebles).Categoría E: $41.826,04 (impuesto integrado para servicios) o $33.181,99 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $20.004,25 (aportes al SIPA); $27.884,02 (aportes obra social); total: $89.714,31 (servicios) o $81.070,26 (venta de cosas muebles).Categoría F: $58.835,29 (impuesto integrado para servicios) o $43.220,24 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $22.004,67 (aportes al SIPA); $32.066,63 (aportes obra social); total: $112.906,59 (servicios) o $97.291,54 (venta de cosas muebles).Categoría G: $107.074,65 (impuesto integrado para servicios) o $53.537,32 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $30.806,54 (aportes al SIPA); $34.576,19 (aportes obra social); total: $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta de cosas muebles).Categoría H: $306.724,27 (impuesto integrado para servicios) o $153.362,13 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $43.129,16 (aportes al SIPA); $41.547,19 (aportes obra social); total: $391.400,62 (servicios) o $238.038,48 (venta de cosas muebles).Categoría I: $609.963,03 (impuesto integrado para servicios) o $243.985,21 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $60.380,82 (aportes al SIPA); $51.306,61 (aportes obra social); total: $721.650,46 (servicios) o $355.672,64 (venta de cosas muebles).Categoría J: $731.955,63 (impuesto integrado para servicios) o $292.782,26 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ $84.533,15 (aportes al SIPA); $57.580,51 (aportes obra social); total: $874.069,29 (servicios) o $434.895,92 (venta de cosas muebles).Categoría K: $1.024.737,89 (impuesto integrado para servicios) o $341.579,30 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $118.346,41 (aportes al SIPA); $65.806,30 (aportes obra social); total: $1.208.890,60 (servicios) o $525.732,01 (venta de cosas muebles).

Fuente: Clarín
17/07/2025 11:18

Monotributo 2025: cómo hacer la recategorización, paso a paso, y hasta cuándo hay tiempo

ARCA oficializó los nuevos valores del Monotributo y habilitó el período de recategorización, que estará vigente hasta el 5 de agosto. El trámite es obligatorio y omitirlo puede generar sanciones o quedar mal encuadrado frente al fisco.

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:12

Empezó la recategorización para el monotributo: paso a paso, cómo hacer el trámite y hasta cuándo hay tiempo

ARCA ya habilitó la opción para que los contribuyentes puedan revisar su situación fiscal y realizar el procedimiento si es necesario

Fuente: Perfil
17/07/2025 09:18

Así quedaron las nuevas escalas del monotributo 2025: la recategorización en ARCA termina el 5 de agosto

ARCA habilitó la segunda recategorización del año del monotributo con una variación de las escalas acorde al Índice de Precios al Consumidor del Indec. Hasta cuándo se puede realizar el trámite y cómo calcular cuál es la categoría. Leer más

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

ARCA habilitó la recategorización del Monotributo: hasta cuándo puede hacerse el trámite y cómo realizarlo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que ya se puede hacer el trámite para aquellos monotributistas que requieran cambiar de categoría. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 17:00

ARCA oficializó la nueva tabla del monotributo y rige el plazo para la recategorización

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó hoy la tabla del monotributo con los valores actualizados por inflación. Así, se confirmó que la facturación tope anual para estar en este sistema impositivo simplificado es ahora de $94.805.682,90 y que, por ejemplo, para estar e la categoría más baja, la A, se deben tener ingresos no mayores a $8.992.597,77 por año.Además, y en línea también con lo anticipado por LA NACION en los últimos días, se incrementan en un 15,1% los valores a pagar mensualmente por el impuesto y por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. Los nuevos montos regirán desde agosto. Por ejemplo, en la categoría A, que admite una facturación anual de hasta $8.992.597,87, se pagará un total de $37.085,74; en la B, que tiene ahora un límite anual de ingresos de $13.175.201,52, se abonará $42.216,41, considerando los tres conceptos ya mencionados.En tanto, en la categoría K -la más alta-, el importe será de $1.208.890,60 si se prestan servicios, y de $525.732,01 si se desarrolla una actividad comercial. Tras publicar el cuadro con los números reajustados y tal como se esperaba que ocurriera, ARCA habilitó la recategorización. Habrá tiempo hasta el 5 de agosto para cumplir con el trámite, obligatorio para los monotributistas que, en función de lo facturado en el último año y del movimiento que eventualmente hayan tenido en otras variables, deban modificar su posición en la tabla. La actualización se hizo tomando como índice de referencia la variación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer semestre del año. Esa regla es la establecida por la ley de medidas fiscales aprobada en 2024, que dispone que hay dos actualizaciones por año: una a concretar en enero y la otra en julio, ambas en función de la inflación del semestre inmediato previo. Ganancias. Quiénes pagarán desde este mes y qué efectos tiene el reajuste que se le aplicará a todo el esquemaAdemás de los montos de facturación mínimos y máximos admitidos en cada categoría, y de los importes que se pagan cada mes, aumentaron -siempre en igual porcentaje- los valores de otros dos parámetros de la tabla. ParámetrosUno es el precio máximo que puede tener un producto comercializado por un monotributista, que sube a $536.767,47, y el otro es el monto correspondiente a los alquileres devengados anualmente, referidos a locales o establecimientos usados para la actividad económica ejercida. En las dos categorías más bajas, la A y la B, el máximo es ahora de $2.091.30183, en tanto que para las categorías H, I, J y K los precios no podrán superar los $6.273.905,49 (en las categorías intermedias rigen valores ubicados entre los dos citados, que son los extremos).En cuanto a los montos a pagar, en el caso de la categoría A, los ya citados $37.085,74 se desagrega de la siguiente manera: $4182,60 corresponden al impuesto: $13.663,17, al régimen previsional, y $19.239,97, a la obra social (esta última cifra es válida por persona, por lo que se deben agregar más pagos si se quiere agregar al grupo familiar).En el escalón siguiente, categoría B, del importe total de $42.216,41, $7946,95 son del impuesto, en tanto que $15.029,49 corresponden a la jubilación futura, y $19.239,97, a la obra social.El impacto que las subas semestrales de los importes a pagar tiene en cada monotributista depende de si, según su facturación de los últimos meses, queda en la misma categoría en la que ya estaba, o si pasa a otra más alta o más baja.El trámite de recategorizaciónDesde hoy y hasta el 5 de agosto, los monotributistas deberán recategorizarse, en caso de ser necesario. Para saber si corresponde o no un cambio de categoría se deberá observar, por un lado, de cuánto fue la facturación entre julio de 2024 y junio de este año y, por el otro, los montos admitidos para estar en cada categoría.Además del nivel de ingresos, se deben observar otras variables que, según el tipo de actividad y la manera de ejercerla en cada caso en particular, pueden corresponder o no: el precio máximo de los productos vendidos, los alquileres devengados por inmuebles afectados a la actividad, la superficie afectada y la energía eléctrica consumida.Para la recategorización, tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app de ARCA, el monotributista encontrará un mensaje referido a esa obligación. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó (ya en el período de recategorización que hubo en enero) un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este último caso, el monto facturado en el período de referencia ya está cargado (ARCA, lógicamente, ya cuenta con esa información) y, a la par, se consigna el nuevo límite de la categoría en la cual ya se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación que aparece en pantalla, si se considera que debe corregirse.Una vez ubicado el contribuyente en la nueva categoría, el monto a pagar que surja de esa posición deberá abonarse desde agosto.No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación en cuanto a los ingresos y a las demás variables, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo.Los ingresos máximosA partir del reajuste de la tabla, los topes de facturación admitidos en cada escalón son los siguientes.*Categoría A: $8.992.597,87*Categoría B: $13.175.201,52*Categoría C: $18.473.166,15*Categoría D: $22.934.610,05*Categoría E: $26.977.793,60*Categoría F: $33.809.379,57*Categoría G: $40.431.835,35*Categoría H: $61.344.853,64*Categoría I: $68.664.410,05*Categoría J: $78.632.948,76*Categoría K: $94.805.682,90

Fuente: La Nación
16/07/2025 09:36

Cuánto pago la cuota de monotributo en julio 2025

Las escalas del monotributo en julio 2025 y el pago que le corresponde a cada contribuyente en el séptimo mes del año están disponibles en la tabla del esquema impositivo simplificado, que difunde el ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las que están vigentes hasta la nueva actualización, que se realizará en el mes de agosto. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuánto se paga de monotributo en julio 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a julio 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en julio 2025Las escalas del monotributo correspondientes a julio 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28

Fuente: Perfil
15/07/2025 23:00

Aseguran que, "el salto del monotributo al régimen general es un infierno fiscal"

Sebastián Domínguez, tributarista, explicó cómo impacta la nueva actualización del monotributo y advirtió sobre el alto costo de pasar al régimen general. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:26

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

Fuente: Clarín
14/07/2025 19:00

Con una inflación de 15,1% en seis meses la cuota más baja del monotributo se va a $37.086

También cambia el mínimo no imponible para pagar Ganancias. En el caso de un trabajador soltero y sin hijos es a partir de un sueldo bruto de $ 2.624.000. En el de un casado con dos hijos, $ 3.054.000.

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Se podrá facturar hasta $94,8 millones en el monotributo: cómo quedará la tabla actualizada y cuánto se pagará

El monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $82.370.281,28 a aproximadamente $94.808.194. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social.En todos los casos, los montos que rigieron hasta ahora se incrementarán un 15,1%, porque ese fue el índice de inflación que se acumuló en el primer semestre del año, según informó esta tarde el Indec. Según establece la ley de medidas fiscales aprobada en 2024, el esquema del régimen impositivo simplificado o monotributo se actualiza dos veces al año: en enero y en julio. En el caso de este mes, el reajuste debe hacerse según la inflación acumulada en el primer semestre del año.Los nuevos valores de ingresos topes serán los que deberán observar los monotributistas para la segunda recategorización de 2025, un trámite con el cual deberán cumplirse en las próximas semanas. Los montos a pagar actualizados regirán a partir de agosto. Ganancias. Quiénes pagarán desde este mes y qué efectos tiene el reajuste que se le aplicará a todo el esquemaCon el reajuste, el tope de ingresos en la categoría A, la más baja, será de aproximadamente $8.992.836. Y el importe a pagar desde agosto por el impuesto y los aportes a la seguridad social subirá de $32.221,31 a $37.087. En la categoría B, los ingresos máximos por año se elevarían a unos $13.175.550. Y la suma del impuesto y los aportes pasará a ser de $42.218.Publicación de ARCATodas las cifras fueron calculadas por LA NACION en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer semestre. La agencia ARCA aún tiene pendiente publicar en su sitio los nuevos valores. Esa oficialización de la tabla con el reajuste aplicado ocurriría entre el martes y el miércoles de esta semana.En el caso de la categoría más alta, el valor tope de facturación de alrededor de $94.808.194 regirá tanto para actividades de comercio como de servicios. Durante años, los límites fueron diferenciados, pero eso cambió con la reforma aprobada en 2024. En cambio, sí se mantiene una discriminación en los montos a pagar. En el escalón más alto del esquema, representado por la categoría K, hasta este mes se paga un importe total de $1.050.323,75 (impuesto más aportes) en el caso de prestarse servicios, en tanto que la cifra es de $456.773,20 en la actividad del comercio. Esos importes mensuales pasarán el mes que viene a alrededor de $1.208.923 y $525.746, respectivamente.El impacto que las subas semestrales de los importes a pagar tiene en cada monotributista depende de si, según su facturación de los últimos meses, queda en la misma categoría en la que ya estaba, o si pasa a otra más alta o más baja.El trámite de recategorizaciónA partir de que ARCA publique la tabla actualizada y hasta el 5 de agosto, los monotributistas deberán recategorizarse, en caso de ser necesario.Para saber si corresponde o no un cambio de categoría, se deberá observar, por un lado, de cuánto fue la facturación entre julio de 2024 y junio de este año y, por el otro, los montos admitidos para estar en cada categoría según el cuadro actualizado.Además del nivel de ingresos, se deben observar otras variables, entre ellas dos que también se actualizan semestralmente. Una es el precio máximo que puede tener un bien vendido por un monotributista dedicado al comercio; este valor tope se ubicará en $536.782. La otra variable es el monto de los alquileres devengados en un año, referidos a un local o establecimiento vinculado a la actividad económica; el monto en este caso varía según la categoría y en la más alta no podrá superar, aproximadamente, los $6.274.072.Para la recategorización, tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, el monotributista encontrará un mensaje referido a esa obligación. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó (ya en el período de recategorización que hubo en enero) un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este último caso, el monto facturado en el período de referencia ya estará cargado y, a la par, se consignará el nuevo límite de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida.Una vez ubicado el contribuyente en la nueva categoría, el monto a pagar que surja de esa posición deberá abonarse desde agosto.No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación en cuanto a los ingresos y a las demás variables, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo.

Fuente: La Nación
14/07/2025 14:36

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: así quedan las alícuotas y el mínimo no imponible en julio 2025

La economía argentina experimenta ajustes constantes, y el sistema tributario no es la excepción. En julio de 2025, tanto el Impuesto a las Ganancias como el Monotributo sufrirán modificaciones significativas. Estos cambios, impulsados por la inflación del primer semestre, buscan actualizar los valores imponibles y las alícuotas. ¿Cómo se actualizarán las alícuotas y el mínimo no imponible en julio de 2025?La actualización del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo se basa en el índice de inflación acumulado durante el primer semestre de 2025. Se estima que este índice se ubicará entre el 15% y el 16%. Esta actualización impactará directamente en el salario mínimo a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, así como en los montos de las cuotas mensuales del Monotributo.Para un empleado sin deducciones por familiares o gastos, el salario mínimo sujeto al Impuesto a las Ganancias pasará de $2,28 millones a más de $2,6 millones brutos. En el caso de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de 18 años, la remuneración bruta a partir de la cual se tributa será de aproximadamente $3,5 millones.En cuanto al Monotributo, el monto máximo de facturación anual se elevará de los actuales $82.370.281,28 a una cifra que rondará los $95 millones. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. ¿Cuándo entran en vigencia los nuevos valores?Los parámetros reajustados del Impuesto a las Ganancias son válidos para los sueldos percibidos desde el 1 de julio de 2025. Si los empleadores abonaron en julio los salarios de junio, deberán corregir a la baja los montos descontados, y recalcularlos con los valores actualizados.En el caso del Monotributo, los nuevos montos a pagar rigen a partir de agosto de 2025. Los contribuyentes deben cumplir con la segunda recategorización del año en las próximas semanas y observar los nuevos valores de ingresos tope.¿Cuáles son las escalas vigentes del Monotributo en julio de 2025?Los contribuyentes pueden consultar las escalas del Monotributo en la tabla del esquema impositivo simplificado, según ARCA. Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las vigentes hasta la próxima actualización en agosto. Los topes del Monotributo se actualizan semestralmente, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Las escalas del Monotributo correspondientes a julio de 2025 son:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28¿Cuáles son las cuotas del Monotributo en julio de 2025?Las cuotas del Monotributo en julio de 2025 varían según la categoría e incluyen el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).¿Qué deducciones se pueden aplicar en el Impuesto a las Ganancias?Para aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias, los contribuyentes pueden declarar determinados gastos y familiares a cargo. Para hacerlo, deben ingresar a la página de ARCA con clave fiscal y buscar el servicio interactivo llamado Siradig-Trabajador.Las principales deducciones son:Hijos: Deben ser menores de 18 años o estar incapacitados para el trabajo.Cónyuge: La persona no debe tener ingresos o, si los tiene, no deben superar los $4,5 millones anuales en 2025.Alquileres: Los inquilinos pueden deducir el 40% de lo pagado, con un tope anual, siempre que no sean propietarios de ningún inmueble. También pueden descontar el 10% del importe del alquiler, sin tope y sin requisito de no ser dueño.Servicio doméstico: Se deducen sueldos y contribuciones, con un tope.Medicina prepaga: Se declara lo abonado por planes que tengan como beneficiarios al empleado y a personas a su cargo, con un límite.Honorarios médicos: Se deduce el 40% de la cifra facturada y no reintegrada, hasta un tope.Donaciones: Deben ser para ciertas instituciones, con un tope del 5% del sueldo neto anual.Seguros de vida o retiro.Gastos para educación: Abarcan cuotas de colegios y compras de útiles para hijos de hasta 24 años, si no tienen ingresos propios.Intereses: Deben corresponder a un préstamo para vivienda, con un tope anual de $20.000.Gastos para adquirir indumentaria y/o equipamiento: Deben ser de uso exclusivo en el lugar de trabajo y pagados por el empleado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
14/07/2025 12:00

Monotributo: el gobierno dio pistas acerca del nuevo tope de facturación que regirá desde julio de 2025

El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Monotributo: El Gobierno dio pistas acerca del nuevo tope que regirá desde julio de 2025

El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:21

Cuáles serán las escalas del Monotributo y del impuesto a las Ganancias tras la inflación de junio: las principales claves

Con la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, los contribuyentes confirmarán los montos a pagar en la liquidación de los tributos

Fuente: La Nación
13/07/2025 23:18

Suben entre 15% y 16% los ingresos topes del monotributo y los montos a pagar: cómo quedará el esquema

El monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $82.370.281,28 a una cifra que rondará los $95 millones. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. En todos los casos, para las subas se aplicará un índice que se ubicará entre el 15% y el 16%. Será así porque, según lo establecido por ley, el esquema del régimen impositivo simplificado o monotributo se actualiza dos veces al año: en enero y en julio y, en el caso de este mes, el reajuste debe hacerse según la inflación acumulada en el primer semestre del año.Los nuevos valores de ingresos topes serán los que deberán observar quienes están anotados en este régimen para cumplir con la segunda recategorización de 2025, un trámite con el cual deberá cumplirse en las próximas semanas. Los nuevos montos a pagar, en tanto, regirán a partir de agosto.El porcentaje exacto de los aumentos se conocerá en la tarde de este lunes, cuando el Indec informe qué variación tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio. Entre enero y mayo, el aumento promedio de precios fue de 13,3%. Por tanto, si el índice del mes pasado se ubicó entre 1,5% y 2,5%, el índice acumulado en el semestre estará entre 15% y 16% y, en cualquiera de esos casos, el tope de facturación del monotributo rondará los $95 millones anuales. Ese monto fue mencionado, en un posteo en la red X, por el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari. "El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos", escribió.Siempre según el índice aproximado, el tope de facturación en la categoría A, la más baja, pasaría de $7.813.063,45 a unos $9 millones anuales. Y el monto del impuesto y los aportes subirá de $32.221,31 a algo más de $37.000 mensuales.En la categoría B, los ingresos máximos por año, actualmente de $11.447.046,44, se elevarían a unos $13 millones. Y la suma del impuesto y los aportes a la seguridad social se actualizarían para pasar de $36.679 a una cifra superior a $42.000.En el caso de la categoría más alta, el valor tope de facturación de alrededor de $95 millones regirá tanto para actividades de comercio como de servicios. Durante años, los límites fueron diferenciados, pero eso cambió con la reforma aprobada en 2024. Sí se mantiene una discriminación en los montos a pagar. En el escalón más alto del esquema, representado por la categoría K, hasta este mes se paga un importe total de $1.050.323,75 (impuesto más aportes) en el caso de prestarse servicios, en tanto que la cifra es de $456.773,20 en la actividad del comercio. Esos importes mensuales pasarán el mes que viene a rondar los $1,2 millones y los $520.000, respectivamente.El impacto que las subas semestrales de los importes a pagar tiene en cada monotributista depende de si, según su facturación de los últimos meses, queda en la misma categoría en la que ya estaba, o si pasa a otra más alta o más baja. Luego de conocerse cuál fue la inflación acumulada en el semestre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá publicar en su página web el cuadro con los nuevos valores de las categorías y, a partir de allí y hasta el 5 de agosto, los monotributistas deberán recategorizarse, si eso es lo que corresponde.Para saber si corresponde o no un cambio se debe observar, por un lado, la facturación de julio de 2024 a junio de este año y, por el otro, los montos admitidos en cada categoría según la tabla actualizada (hay que esperar la ya mencionada publicación de ARCA).Al momento de hacer el trámite, tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, el monotributista encontrará un mensaje referido a la recategorización. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó (ya en el período de recategorización de enero) un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este caso, el monto facturado en el período de referencia ya está cargado y, a la par, se consignará el nuevo límite de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida.Una vez ubicado el contribuyente en la nueva categoría, el monto a pagar que surja de esa posición deberá abonarse desde agosto. No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo.

Fuente: Clarín
13/07/2025 16:00

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: se actualizan y el mínimo no imponible se iría a $ 3,5 millones para los casados con hijos

Con el dato de inflación que este lunes informará el INDEC se ajustan ambos tributos.Es en base a la inflación del semestre.

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Quiénes pueden acceder a la recategorización simplificada del monotributo en 2025

La recategorización simplificada en el monotributo se puede realizar desde un celular a través de la app ARCA Móvil. Qué tener en cuenta, cuándo comenzará a regir y qué es la recategorización de oficio. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Cómo quedan las escalas vigentes del monotributo en julio 2025

Los contribuyentes argentinos que deseen conocer con exactitud las escalas del monotributo en julio 2025 pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las que están vigentes hasta la nueva actualización, que se realizará en el mes de agosto. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en julio 2025Las escalas del monotributo correspondientes a julio 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo son las cuotas del monotributo en julio 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a julio 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).

Fuente: Perfil
08/07/2025 21:36

Monotributo: qué cambios vienen desde julio y qué tener en cuenta al recategorizarse

La contadora y especialista en pymes Elisabet Piacentini explicó las claves de la recategorización del monotributo que se realiza entre el 15 de julio y el 5 de agosto. Cómo calcular en qué categoría se queda cada contribuyente, qué pasa con la cuota, los beneficios vigentes y el debate sobre el futuro del régimen. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:29

Monotributo versus autónomos: reformas posibles para un sistema realmente simple y menos oneroso

Mientras se prepara la recategorización, crecen los pedidos por un cambio en el régimen simplificado, que alivie el salto de cargas al pasar al régimen general. Modelos de la región ofrecen posibles soluciones

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

¿Tu comercio crece y tenés que salir del monotributo? La clave para pagar menos con el pase al Regimen General

El salto del Monotributo al Régimen General suele generar incertidumbre entre comerciantes y pequeños contribuyentes. El temor a un aumento en la carga tributaria y a mayores obligaciones formales muchas veces desalienta el cambio, incluso cuando el crecimiento del negocio lo exige. Sin embargo, desde 2022, ARCA implementó un régimen especial de transición llamado "puente permanente", que busca acompañar ese proceso con beneficios fiscales concretos y escalonados. Leer más

Fuente: Ámbito
30/06/2025 15:04

La actualización del monotributo será en julio y la recategorización vencerá en agosto

Debido a los cambios introducidos al Régimen Simplificado, se modificó el mecanismo de actualización de valores y con ello, se establecieron nuevos vencimientos para la recategorización y pago.

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

Cuánto pago de monotributo en junio

Las escalas del monotributo en junio 2025 y el pago que le corresponde a cada contribuyente en el sexto mes del año están disponibles en la tabla del esquema impositivo simplificado, que difunde el ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las que están vigentes hasta la nueva actualización, que se realizará en el mes de agosto. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuánto se paga de monotributo en junio 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a junio 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en junio 2025Las escalas del monotributo correspondientes a junio 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Cómo quedan las escalas vigentes del monotributo en junio 2025

Los ciudadanos que deseen conocer con exactitud las escalas del monotributo en junio 2025 pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las que están vigentes hasta la nueva actualización, que se realizará en el mes de agosto. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en junio 2025Las escalas del monotributo correspondientes a junio 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo son las cuotas del monotributo en junio 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a junio 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

Las personas que quieran conocer las escalas del monotributo en mayo 2025 pueden consultar la tabla de este esquema impositivo simplificado, según lo fijado por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Si bien las escalas están fechadas desde el 1 de febrero, son las que están vigentes hasta una nueva actualización. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Quienes pagan el monotributo en mayo 2025ARCA publica en su sitio oficial las tablas y cuotas correspondientes para los monotributistas y, quienes ingresen en este grupo de contribuyentes, pueden consultar el detalle y alcance de cada escala.Dada la más reciente actualización a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.370.281. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.En abril, la facturación tope anual para estar en la categoría A se ubica en $7.813.063, mientras que, para la categoría B, el valor límite es de $11.447.046. Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en mayo 2025Las escalas del monotributo correspondientes a mayo 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo son las cuotas del monotributo en mayo 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a mayo 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).

Fuente: La Nación
15/04/2025 15:00

Impuestos: cuáles son los requisitos para no pagar el monotributo si sos dueño de una propiedad

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece que algunas personas, que cumplen con ciertas condiciones, pueden estar eximidas de pagar el monotributo."Recientemente, se incluyó un beneficio que consiste en la exención del pago del monotributo para aquellos contribuyentes que tengan ingresos en el régimen exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles", comparte Sebastián Domínguez, contador y CEO de SDC Asesores Tributarios.En otras palabras, quienes ofrecen una propiedad en alquiler, están exentos, desde el 2023, de pagar el monotributo en ciertos casos. Pero, ¿qué otras condiciones son necesarias para acceder a este beneficio?Fin del cepo: qué va a pasar con los precios de las propiedades, las ventas y el costo de construcción¿Cuáles son los requisitos?En primer lugar, para poder ser monotributista, es necesario cumplir con todas las condiciones del régimen simplificado. Por ejemplo, no se debe realizar más de tres actividades simultáneas o poseer más de tres unidades de explotación. Como cuestión general, cada inmueble se considera una unidad de explotación, por lo tanto, si un jubilado cuenta con cuatro inmuebles para alquilar (por ejemplo, un departamento y tres cocheras), en principio, no podría ser monotributista. Sin embargo, si se registran los contratos, se considera a todos estos como una sola unidad de explotación, independientemente de la cantidad de propiedades afectadas, puede ser monotributista.Ahora bien, como se señalaba antes, para gozar de este beneficio, solo aplicarán quienes tengan ingresos en el régimen exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles.Esta pareja encontró la forma para no pagar alquiler en 15 añosPara poder estar exentos del monotributo, también es necesario registrar los contratos de alquiler. Aunque en 2024 el Gobierno nacional eliminó esta obligación en el caso de los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales, es requisito hacer el trámite si los propietarios quieren acceder a beneficios fiscales. Estos se declaran en el servicio RELI de la web del organismo con clave fiscal.Otro de los requisitos para estar eximidos del pago de este impuesto es que no se debe participar en otras actividades dentro del monotributo. Es decir, la exención rige para quienes su única actividad registrada en el monotributo es el alquiler de inmuebles.¿Qué pasa si pagás Ganancias?Si estás inscripto en Ganancias y ofrecés tu propiedad en alquiler, podés deducir un porcentaje. Cuando el propietario no es monotributista y está en el régimen general impositivo (inscripción de los contribuyentes, personas humanas o jurídicas, en impuestos nacionales tales como el IVA y el impuesto a las ganancias), debe pagar impuesto a las ganancias, con una alícuota que puede ir del 5% al 35%. "Es fácil llegar al nivel más alto", afirma Domínguez y comparte la tabla de referencia. Aclara que esta se actualizará en julio, por la variación del IPC del primer semestre."Entonces, si hablamos de un jubilado que compra un inmueble para alquilar y cobra $600.000 por mes, podrá inscribirse en el régimen del monotributo. Si nos referimos a un empleado en relación de dependencia que adquiere un inmueble para alquilar por ese valor, también. Pero si es un profesional inscripto en IVA y Ganancias, porque supera los parámetros del monotributo, debe incorporar la renta del alquiler a su declaración jurada y puede terminar pagando el 35% de Ganancias sobre ese alquiler", agrega Domínguez.Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsAppTanto el propietario como el inquilino podrán deducir en Ganancias el 10% del monto total anual de los alquileres de inmuebles con destino a casa habitación. "Esta deducción es adicional a la que puede aplicar el inquilino que consiste en el 40% del total del alquiler de inmuebles destinado a casa habitación, con el tope del mínimo no imponible que rija cada año", agrega Domínguez.Además, "se exime del impuesto a los créditos y débitos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados", explica Domínguez. Es decir, que los que hacen transferencias vinculadas a pagos de inmuebles estarán exentos de pagar la tasa que se cobra a los contribuyentes sobre los movimientos de los fondos cuando se hacen transferencias, pagos o depósitos.

Fuente: Perfil
28/03/2025 22:00

Ghidini: "El monotributo creció 51% en la última década, porque hay un mercado laboral debilitado"

El especialista en mercado laboral, analiza los últimos datos del INDEC sobre el desempleo y la situación del empleo formal e informal en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

Cómo quedan las escalas del monotributo en abril 2025

El ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) muestra las escalas del monotributo en abril 2025 para todos los contribuyentes que deseen consultar la tabla de este esquema impositivo simplificado, con sus topes y cuotas de cada rango.Si bien las escalas están fechadas desde el 1 de febrero, son las que están vigentes hasta una nueva actualización. La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los cuales se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realiza de manera semestral, con la inflación acumulada del período.Quienes pagan el monotributo en abril 2025ARCA publica en su sitio oficial las tablas y cuotas correspondientes para los monotributistas y, quienes ingresen en este grupo de contribuyentes, pueden consultar el detalle y alcance de cada escala.Dada la más reciente actualización a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.370.281. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.En abril, la facturación tope anual para estar en la categoría A se ubica en $7.813.063, mientras que, para la categoría B, el valor límite es de $11.447.046. Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en abril 2025Las escalas del monotributo correspondientes a abril 2025 se ordenan según el siguiente esquema:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo son las cuotas del monotributo en abril 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a abril 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).

Fuente: Perfil
26/03/2025 14:18

ARCA: ¿Cómo dar de baja el monotributo?

Los contribuyentes que desean salir del régimen deberán seguir una serie de pasos. Leer más

Fuente: Ámbito
20/03/2025 20:16

Monotributo social: el Gobierno dio de baja a más de 400.000 personas, ¿qué hay detrás?

La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.

Fuente: Clarín
20/03/2025 10:18

Monotributo social: dieron de baja al 60% de los que estaban inscriptos

Son 406.000 personas que no se reempadronaron. Los que se inscribieron pasaron a pagar el 50% de la cuota de la obra social, de la que antes estaban exentos.

Fuente: Perfil
12/03/2025 18:00

Monotributo: cómo será la eliminación de sanciones por parte de ARCA

Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina, explica las recientes modificaciones al régimen de Monotributo y la eliminación de bloqueos perjudiciales para los contribuyentes. Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2025 16:18

Cuánto tengo que pagar de cuota del monotributo en marzo 2025

Los contribuyentes que se pregunten cuánto tengo que pagar de cuota del monotributo en marzo 2025 pueden consultar la tabla de este esquema impositivo simplificado, donde figuran las categorías fijadas por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) con sus respectivos valores.Los topes de ingresos según los cuales se fijan las categorías del monotributo se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2024. A mediados de enero, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7%. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, el ajuste fue de 21,14%.Quienes pagan el monotributo en marzo 2025Después de la actualización oficial de ARCA a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.Por otro lado, la facturación tope anual para estar en la categoría A subió de $6.450.000 a $7.813.530, aproximadamente, mientras que, para la categoría B, fue de $9.450.000 a $11.447.730. En todos los escalones de la tabla se aplica, para los ingresos mínimos y máximos, la suba de 21,14%, según lo dispuesto por la normativa.Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.Cuánto hay que pagar el monotributo en marzo 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a marzo 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,19 (venta de cosas muebles).Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en marzo 2025Las escalas del monotributo correspondientes a marzo 2025 muestran el correspondiente aumento del 21,14%, según la inflación semestral. De esta forma, estos son los valores que aparecen en el sitio oficial de ARCA:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

Cómo quedan las escalas del monotributo en marzo 2025

Aquellos que quieran saber cómo quedan las escalas del monotributo en marzo 2025 pueden consultar la tabla de este esquema impositivo simplificado, donde figura cuánto pagan los contribuyentes según las categorías fijadas por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Los topes del monotributo según los cuales se fijan dichas categorías se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2024. A mediados de enero, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7%. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%.Quienes pagan el monotributo en marzo 2025ARCA ya publicó de manera oficial las nuevas tablas y cuotas correspondientes. Después de la actualización a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.Por otro lado, la facturación tope anual para estar en la categoría A subió de $6.450.000 a $7.813.530, aproximadamente, mientras que, para la categoría B, fue de $9.450.000 a $11.447.730. En todos los escalones de la tabla se aplica, para los ingresos mínimos y máximos, la suba de 21,14%, según lo dispuesto por la normativa.Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en marzo 2025Las escalas del monotributo correspondientes a marzo 2025 muestran el correspondiente aumento del 21,4%, correspondiente a la inflación semestral. De esta forma, estos son los valores que aparecen en el sitio oficial de ARCA:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo quedó el pago del monotributo en marzo 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a marzo 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,19 (venta de cosas muebles).

Fuente: Ámbito
02/03/2025 09:00

ARCA: cuáles son los requisitos para no pagar el monotributo en 2025

El organismo fiscal ya brindó toda la información sobre qué grupos no deberán abonar el monotributo durante este año.

Fuente: Clarín
12/02/2025 12:18

Monotributo 2025: ARCA lanza un "monitor de facturación" para no pasarse de categoría

Llevará la cuenta de las ventas de cada contribuyente y enviará alertas cuando esté por subir de escala.La próxima recategorización es en julio.

Fuente: La Nación
11/02/2025 13:00

Monotributo: ARCA lanzó un monitor que alerta cuando se está por pasar de categoría

A partir de ahora, los monotributistas tendrán disponible el Monitor de Facturación, una nueva herramienta que lanzó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para que los contribuyentes puedan visualizar y controlar los ingresos facturados. De esta manera, buscan que se tenga más control sobre las ventas y servicios, y tendrá alertas personalizadas en caso de que se superen los topes establecidos por categoría.Por medio del Monitor de Facturación, los monotributistas verán en el portal una barra que se completa en función de la facturación informada en el período. Esta herramienta señalará con una leyenda en la parte superior si el contribuyente superó o no el tope de la categoría en la que está inscripto o del máximo establecido para el Régimen Simplificado, teniendo en cuenta los últimos 12 meses cerrados.Dólar: para el mercado, al Banco Central se le hará complicado sumar reservas este añoEn caso de pasarse del límite, la página recordará los trámites, como la recategorización o la inscripción en el régimen general, que debe realizar para cumplir con la normativa vigente y avisará hasta cuándo se extienden esos plazos. La funcionalidad contempla los criterios utilizados en los procesos de exclusión y recategorización de oficio, al tiempo que también guía al usuario en su comportamiento tributario."El Monitor de Facturación le permitirá a los monotributistas llevar registro y optimizar el control sobre su nivel de ingresos y evitar errores en la carga de datos de forma temprana. Esta funcionalidad apunta a que los usuarios puedan visualizar de forma gráfica e intuitiva sus ventas y servicios, incluyendo alertas que les informarán si están por exceder los topes de la categoría dentro del rango de meses que se deberá considerar para la próxima recategorización", explicaron desde ARCA.El diseño de la herramienta tiene el detalle de las distintas categorías de monotributo, la facturación del período y alertas personalizadas. Desde la agencia de recaudación agregaron que a lo largo del año irán actualizando el sistema para añadir nuevas opciones.Quién es Fernando Bearzi, el funcionario cercano a Caputo a quien Milei designó al frente de la AnsesRecategorización 2025La Agencia de Recaudación puso a disposición por primera vez la Recategorización simplificada, el sistema que muestra de forma automática la facturación anual de cada monotributista. Hasta el 5 de febrero, fecha de vencimiento del trámite, los usuarios tuvieron la opción de confirmar la nueva categoría o de modificar el monto de facturación.En esta ocasión, se recategorizaron más de 1.844.000 contribuyentes inscriptos en el monotributo. Dentro de ese universo, más del 60% (cerca de 1.116.000 personas) utilizó la nueva herramienta para realizar la gestión, mientras que más de 727.000 optaron por hacerlo de forma tradicional.Desde ARCA recordaron que el pago mensual de monotributo se puede efectuar hasta el día 20 del mes correspondiente. En este caso, el 20 de febrero ya estarán vigentes los nuevos valores. Mientras que en julio próximo se abrirá la próxima ventana de recategorización, tal como lo establece el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, y se deberá tener en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y junio.¿Cómo me recategorizo en el monotributo

Fuente: Ámbito
11/02/2025 06:30

Después de la recategorización: cómo quedaron las escalas de monotributo en febrero 2025

Conocé todas las categorías junto con sus ingresos brutos y cuánto deberá pagar cada contribuyente.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 20:04

Monotributo: ARCA pone en marcha un monitor de facturación, que avisará cuando se supere la categoría

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso una nueva herramienta de información para monotributistas. Los contribuyentes podrán saber cuánto llevan facturado y si están cerca del límite de su categoría.

Fuente: La Nación
10/02/2025 08:36

Créditos hipotecarios y monotributo: el dato que puede dejar a más de 4 millones de trabajadores afuera

En la Argentina, 4.5 millones de personas están registradas como monotributistas (dato analizado hasta diciembre de 2024), según información oficial. Este régimen simplificado, diseñado para pequeños contribuyentes, agrupa a gran parte de los trabajadores independientes del país. Sin embargo, cuando se trata de acceder a un crédito hipotecario, este segmento enfrenta condiciones específicas que pueden complicar su sueño de acceder a la casa propia.La vuelta de los créditos hipotecarios despertó el interés de todos los que sueñan con poder acceder a su vivienda propia. Después de un parate de casi cinco años, a partir de fines de abril de 2024 diversas entidades bancarias, tanto públicas como privadas, comenzaron a ofrecer préstamos en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Actualmente, ya son 24 los bancos que brindan esta opción.Los préstamos, en su mayoría, pueden destinarse tanto a adquisición de primera o segunda vivienda, refacción, mejoras o ampliación de la propiedad, y se destina tanto a empleados en relación de dependencia, independientes, como a monotributistas. Estos últimos enfrentan requisitos específicos que pueden convertirse en un obstáculo para acceder al financiamiento.Las 5 razones concretas por las que las propiedades van a aumentar más de lo que lo vienen haciendoEn la mayoría de los casos, la primera cuota de un crédito hipotecario no debe superar el 25% de los ingresos mensuales del solicitante o de su grupo familiar. Sin embargo, algunos bancos permiten una relación cuota-ingreso de hasta el 30%.Este punto es uno de los que más resuena entre los contribuyentes del régimen impositivo, es decir, ya que uno de los factores clave a la hora de la evaluación crediticia es determinar qué monto de la categoría del monotributo se considera como ingreso válido para conocer la cifra prestar, lpero también este factor puede ser su "talón de Aquiles".¿Qué miran los bancos?Al solicitar un crédito hipotecario UVA, los bancos evalúan los ingresos declarados por el solicitante. En el caso de los monotributistas, al tener ingresos que pueden variar mes a mes, pertenecen a una categoría que va de la "A" a la "K" y que se definen, entre otros parámetros, por el monto de ingresos brutos anuales. Por lo que, el ingreso considerado, en este caso, es el máximo permitido en la categoría en la que se encuentren inscriptos, y no necesariamente lo que facturen mensualmente. Este monto se utiliza como referencia para calcular la capacidad de pago.Por ejemplo, si un monotributista está registrado en la categoría D, cuya facturación máxima es de $19.926.340,10, al dividir ese monto por 12, el ingreso mensual estimado será de $1.660.528. Este último es el valor que tomará el banco como base para determinar si la persona cumple con los requisitos para obtener el crédito.La NASA reveló en qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4 y qué chances hay de que sucedaPero, este punto que podría considerarse ventajoso porque la entidad bancaria otorgaría un monto mayor a lo que cobra la persona mensualmente -al tomar el máximo de la categoría-, la realidad es completamente distinta, ya que en un contexto inflacionario esto se convierte en un problema."La recategorización se basa en ingresos del año anterior, lo que genera un desfase. Además, muchos bajaron de categoría debido a la inflación, lo que afecta su capacidad crediticia". asegura Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, y explica: "Los ingresos están desfasados, porque la recategorización toma los del año anterior, por lo que están influenciados con lo que pasó hace 12 meses".La desactualización en la categorización del monotributo hace que, incluso quienes están facturando más, no vean reflejado ese crecimiento hasta un año después. Este retraso complica a los solicitantes, ya que los bancos evalúan su capacidad de pago con datos que no representan su realidad económica actual. "El problema para los monotributistas es ese hasta que seamos un país sin inflación", explica el economista.Un ejemplo claro de estas dificultades se pudo ver durante la entrega de créditos hipotecarios en la era de Mauricio Macri. "En ese momento, casi el 80% de los préstamos otorgados fueron para trabajadores en relación de dependencia, en un país que está muy representado por monotributistas", cuenta González Rouco.Además, una pregunta clave que se hacen muchos monotributistas a la hora de sacar un crédito hipotecarios es: ¿Los bancos otorgan las mismas condiciones que a los trabajadores en relación de dependencia?Las tasas que ofrecen las 24 entidades bancarias van desde el 3% al 14% -con beneficios para los que tengan cuenta sueldo en los bancos-.De acuerdo a fuentes oficiales consultadas por LA NACION, para aquellos que son monotributistas pero también trabajan en relación de dependencia, los bancos suelen tomar en cuenta ambos ingresos. Sin embargo, hay una diferencia clave: si el solicitante es solo monotributista, no tiene una cuenta sueldo en la entidad, por lo que se aplica la tasa más alta, es decir, la que es sin cuenta sueldo. Esto supone un costo adicional que podría limitar la cantidad de créditos aprobados.Un ejemplo claro es el del Banco Nación, que, de acuerdo a los datos compartidos sobre los créditos otorgados hasta el momento, de los 3000 préstamos acordados, el 22% corresponden a autónomos/monotributistas.Punta del Este: se vendió uno de los penthouses de la torre Cipriani por US$17 millonesOtros requisitos a considerarAdemás del monto máximo de la categoría, las entidades financiera suelen analizar:Antigüedad del monotributo: la mayoría de los bancos requieren al menos un año de antigüedad. Mientras que en el caso de recategorización y no poseer un año en la actual categoría, tienden a considerar la menor.Facturación real: aunque el monto de la categoría es el parámetro principal, algunos bancos pueden solicitar comprobantes de facturación para corroborar la estabilidad de los ingresos actuales. Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor. ARCA (ex AFIP) ya publicó de manera oficial las nuevas tablas y cuotas correspondientes. De esta forma, es posible estimar que el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.De esta manera, la facturación tope anual por categoría actualmente quedó de la siguiente forma:Categoría A: $7.813.530Categoría B: $11.447.730Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28

Fuente: Ámbito
09/02/2025 10:00

Monotributo con aumento: cuánto tengo que pagar a ARCA en febrero 2025

En caso de que el monotributista no realice la actualización de manera voluntaria, la ARCA lo hará automáticamente.

Fuente: Clarín
08/02/2025 11:36

Empleo registrado: baja el trabajo estable y lo que más crece es el monotributo social

Es la categoría más precaria.Comprende a trabajadores informales en situación de vulnerabilidad que, al registrarse, acceden a derechos de la Seguridad Social.

Fuente: Infobae
05/02/2025 10:16

Hoy es el último día para recategorizarse en el Monotributo: cómo hacer el trámite

ARCA tiene abierto el plazo hasta este miércoles. Cuáles son los nuevos valores de las escalas actualizadas en enero

Fuente: La Nación
05/02/2025 10:00

Cuánto se paga la cuota del monotributo en febrero 2025

Las personas que se pregunten cuánto se paga la cuota del monotributo en febrero 2025 pueden consultar las escalas vigentes del régimen impositivo simplificado, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2024. A mediados del mes pasado, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7%. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%.Quienes pagan el monotributo en febrero 2025ARCA ya publicó de manera oficial las nuevas tablas y cuotas correspondientes. Después de la actualización a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.Por otro lado, la facturación tope anual para estar en la categoría A subió de $6.450.000 a $7.813.530, aproximadamente, mientras que, para la categoría B, fue de $9.450.000 a $11.447.730. En todos los escalones de la tabla se aplica, para los ingresos mínimos y máximos, la suba de 21,14%, según lo dispuesto por la normativa.Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.Cómo quedó el pago del monotributo en febrero 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a febrero 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,19 (venta de cosas muebles).Cuáles son las escalas vigentes del monotributoLas escalas del monotributo correspondientes a febrero 2025 muestran el mencionado aumento del 21,4%, correspondiente a la inflación semestral. De esta forma, estos son los valores que aparecen en el sitio oficial de ARCA:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28

Fuente: Perfil
05/02/2025 09:00

Hoy 5 de febrero, es el último día para recategorizase en el monotributo de ARCA con las nuevas escalas

Queda un día para hacer la recategorización al monotributo. Paso a paso para resolver el trámite desde la web de ARCA. ¿Qué pasa si no lo completo a tiempo? Leer más

Fuente: La Nación
04/02/2025 12:00

Monotributo: vence mañana el plazo para la recategorización y suben este mes los aportes

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó a mediados de enero los valores de la tabla del monotributo y el 16 de ese mes habilitó el trámite de la primera recategorización de este año, que deberá hacerse hasta mañana, 5 de febrero. El reajuste se hizo, de acuerdo con lo establecido por la ley 27.743, aplicando sobre los valores antes vigentes un incremento de 21,1%, un índice equivalente a la inflación que, según el Indec, hubo en el segundo semestre de 2024.Con el cambio, el ingreso máximo anual permitido, sin diferencias según la actividad a la que alguien se dedique (comercio o prestación de servicios), pasó de $68.000.000 a $82.370.281,28.En la categoría A, la más baja, la facturación tope anual se elevó ahora de $6.450.000 a $7.813.063,45, en tanto que en la B el ingreso máximo pasó de $9.450.000 a $11.447.046,44. Los montos de cada categoría pueden consultarse en https://www.afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp; además, se consignan en la tabla que acompaña esta nota y son los de referencia para la primera recategorización de 2025.Cómo se hace la recategorizaciónEl trámite de recategorización se hace de manera online, en la página www.arca.gob.ar o en la app ARCA Móvil. Es obligatoria para quienes, por su facturación o por el cambio de su situación según otras variables (que se explicarán más adelante), deban modificar su ubicación en la tabla del monotributo.Para saber si corresponde o no un cambio se debe observar, por un lado, la facturación de enero a diciembre de 2024 y, por el otro, los montos admitidos en cada categoría según la tabla actualizada.¿Cuáles son los pasos a seguir? Tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, quien es monotributista encontrará un mensaje referido a la recategorización. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen y facturación electrónica. En este caso, el monto facturado en 2024 ya está cargado y, a la par, se consigna el límite actual de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida; para eso, se debe clickear en la leyenda "No facturé este monto", que aparece en azul.En la última línea de esa misma pantalla se le pregunta al contribuyente si usa un local, una oficina o un establecimiento para su actividad. Si la respuesta es positiva, habrá que completar datos sobre los parámetros que rigen: superficie afectada, energía eléctrica consumida y monto de alquileres devengados en el último año.Luego, se debe responder si la actividad se realiza en más de una provincia. Tras clickear "Continuar", en la pantalla siguiente se verá la categoría asignada y el importe a pagar desde este mes. Si se está de acuerdo, se debe clickear en "Confirmar categoría". De lo contrario, se puede volver al paso previo. Incluso concretado el trámite, hasta mañana, miércoles 5 de febrero se pueden hacer cambios.El importe a pagar correspondiente a la nueva categoría es el que debe abonarse a partir de este mes y hasta julio.No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo (la recategorización es en ambos sentidos).Si desde el inicio de la actividad pasaron más de seis meses, pero menos de 12, debe hacerse un cálculo proporcional para determinar la categoría correcta, aplicando la regla de tres simple. Por ejemplo, si el inicio fue en mayo, hasta diciembre hubo ocho meses; si la facturación fue de $6 millones, se deberá dividir ese número por 8 y multiplicarlo por 12. Como el resultado es $9.000.000, corresponde la categoría B.Qué pasará con quienes no se recategoricenPasado el período dispuesto para recategorizarse, si no se hizo el trámite (y en algunos casos, incluso si se lo hizo) puede haber una reubicación de oficio, tanto si debió haberse hecho dado el nivel de facturación, como también si ARCA determina, a partir de un control, que la ubicación del contribuyente no es correcta. Esto puede ocurrir tras un procedimiento que inicia el organismo cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones en cuentas bancarias que superan el valor de los ingresos máximos de la categoría en la cual se está.Quien es recategorizado de oficio recibe una notificación en su domicilio fiscal (a la casilla de mensajes se accede ingresando con clave fiscal en la página de ARCA) dentro de los 10 días hábiles posteriores a la finalización del plazo para recategorizarse. La decisión de ARCA puede apelarse hasta 15 días después y de forma virtual, yendo a "Presentaciones Digitales" y a "Recategorización de oficio del Monotributo - Apelación en término". Si se hace después, se debe ir a "Recategorización de oficio del monotributo - Recurso fuera de término".Qué otros parámetros, además de la facturación, se deben mirarLos monotributistas que para su actividad usan un local, una oficina o un establecimiento deben prestar atención a otras variables, más allá de la facturación: la superficie del lugar, la energía consumida y los alquileres devengados.En el último caso, los montos topes de las locaciones se reajustaron este mes en poco más de 21,1%, al igual que las facturaciones permitidas y los importes a pagar. Así, en las categorías A y B el monto máximo anual es de $1.816.991,50; en las C y D, de $ 2.483.221,72; en las E y F, de $3.149.451,93; en la G, de $3.755.115,76, y en las categorías H, I, J y K, de $ 5.450.974,50. Esos montos deben compararse con los devengados en 2024.La superficie afectada (un requisito que no corre en localidades de hasta 40.000 habitantes) no puede ser superior a los 30 metros cuadrados (categoría A); 45 metros cuadrados (B); 60 metros cuadrados (C); 85 metros cuadrados (D); 110 metros cuadrados (categoría E); 150 metros cuadrados (F), o 200 metros cuadrados (G, H, I, J y K).En cuanto a la energía eléctrica, se puede haber consumido en el año, como máximo, 3330 kilovatios en la categoría A; 5000 en la B; 6700 en la C; 10.000 en la D; 13.000 en la E; 16.500 en la F, y 20.000 en las categorías G, H, I, J y K.Por otra parte, el precio unitario de un bien comercializado no puede superar los $466.361,15 en todas las categorías. Antes, el valor era de $385.000.Además de no superar los límites máximos de las variables mencionadas, para ser monotributista se debe cumplir con la condición de no realizar importaciones de bienes o servicios para comercializarlos, y con la de no desarrollar más de tres actividades de forma simultánea, ni tener más de tres unidades de explotación.Cuánto se paga desde este mesLos valores del impuesto integrado del monotributo y de los aportes jubilatorio y a la obra social se reajustaron en alrededor de 21,1%. Los nuevos importes, que pueden verse en el cuadro que acompaña esta nota, regirán entre este mes y julio.En la categoría A, si se pagan los tres conceptos, el importe sube de $26.600 a $32.221,31, en tanto que en la B se pasará de $30.280 a $36.679. En la última categoría, la K, se pagará un total (por los tres ítems) de $1.050.323,75 en servicios y de $456.773,20 en comercio.En el caso en particular del impuesto integrado, los nuevos montos irán desde los $3633,98 en la categoría A (ambas actividades), hasta los $890.325,83 (servicios), o los $296.775,28 (comercio) en la categoría K. El aporte jubilatorio se mueve entre los $11.871,01 (categoría A) y los $102.823,25 (categoría K, en ambas actividades). Y el pago a la obra social será de entre $16.716,32 en el escalón más bajo, y $57.174,67 en el más alto.No todos los monotributistas están obligados a hacer los tres pagos. Quienes ya tienen aportes previsionales y a la salud, por ejemplo por ser asalariados, no abonan esos componentes (y sí el impuesto). Tampoco pagan por esos conceptos los menores de 18 años, ni quienes adhirieron al monotributo por locación de bienes, ni quienes se jubilaron antes de julio de 1994 (todos los jubilados están exceptuados del aporte a la obra social).Por su parte, no pagan el componente del impuesto quienes están en el monotributo solo en calidad de locadores de no más de dos bienes inmuebles, o se dedican exclusivamente a la economía primaria y su actividad principal es el cultivo de tabaco, caña de azúcar, yerba mate o té (en estos casos, si no se supera el ingreso tope de la categoría D).La próxima actualizaciónA partir de ahora habrá cada año dos reajustes de todos los valores en pesos de la tabla del monotributo. Uno en enero y otro en julio. En el primer caso, la actualización se rige por la inflación del segundo semestre del año previo. En el séptimo mes se considerará la suba de precios de la primera mitad del año en curso.

Fuente: La Nación
03/02/2025 10:00

Cómo quedan las escalas del monotributo en febrero 2025

Las escalas vigentes del monotributo en febrero 2025 son necesarias para saber cuánto pagan los contribuyentes adheridos a este esquema impositivo simplificado, según lo establecido por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2024. A mediados del mes pasado, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7%. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%.Quienes pagan el monotributo en febrero 2025ARCA ya publicó de manera oficial las nuevas tablas y cuotas correspondientes. Después de la actualización a partir del IPC, el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasó de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.Por otro lado, la facturación tope anual para estar en la categoría A subió de $6.450.000 a $7.813.530, aproximadamente, mientras que, para la categoría B, fue de $9.450.000 a $11.447.730. En todos los escalones de la tabla se aplica, para los ingresos mínimos y máximos, la suba de 21,14%, según lo dispuesto por la normativa.Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.Cuáles son las escalas vigentes del monotributoLas escalas del monotributo correspondientes a febrero 2025 muestran el correspondiente aumento del 21,4%, correspondiente a la inflación semestral. De esta forma, estos son los valores que aparecen en el sitio oficial de ARCA:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28Cómo quedó el pago del monotributo en febrero 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a febrero 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,19 (venta de cosas muebles).

Fuente: Infobae
01/02/2025 01:14

Monotributo y Régimen Simplificado: claves de la recategorización y los nuevos topes

Los contribuyentes deben revisar su situación impositiva para evitar sanciones. Cuáles son las fechas clave, qué parámetros considerar y qué cambios se esperan en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Perfil
31/01/2025 19:36

Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedan las nuevas escalas que proporcionó ARCA

"Este aumento permite a quienes estaban cerca del límite de una categoría mantenerse dentro del régimen simplificado", dijo el tributarista Mancuso. Leer más

Fuente: Ámbito
31/01/2025 09:30

ARCA: este grupo de contribuyentes pasará a pagar más de $30.000 pesos de monotributo

Conocé todas las escalas vigentes a partir de febrero y cómo realizar la recategorización.

Fuente: Página 12
28/01/2025 16:28

Monotributo 2025: fecha límite para la recategorización y pasos para realizarla

El régimen del monotributo unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social para los pequeños contribuyentes.

Fuente: Página 12
28/01/2025 15:51

Monotributo, últimos días para hacer la recategorización: cuál es la fecha límite

El trámite de recategorización, clave para ajustarse a las nuevas escalas de ingresos, ya tiene fecha límite definida por ARCA.

Fuente: Ámbito
28/01/2025 10:30

Monotributo 2025: ARCA alertó quiénes deben racategorizarse sí o sí antes del 5 de febrero

Conocé cómo se actualizarán las categorías el próximo mes y cómo hacer el trámite.

Fuente: La Nación
26/01/2025 00:36

Monotributo: recategorización, aumentos y otras claves de los cambios para 2025

Después de años con reajustes insuficientes frente a la inflación -que exponían a los contribuyentes a quedar fuera del régimen incluso cuando sus ingresos subían menos que el índice de precios -, el margen para estar en el monotributo se amplió significativamente en 2024.En lo referido a los ingresos máximos permitidos, desde agosto pasado ya no hay diferencias según la actividad a la que alguien se dedique: para prestadores de servicios y comerciantes rige una misma facturación anual tope. Con la actualización aplicada este mes, ese techo pasó de $68.000.000 a $82.370.281,28, de acuerdo con la tabla de valores que publicó días atrás la Agencia de Recaudación Fiscal y Control Aduanero (ARCA) en su página web.El reajuste de todos los valores de la tabla se hizo teniendo en cuenta la inflación del período extendido entre julio y diciembre de 2024, según lo dispuesto por la ley 27.743, que aprobó el Congreso a fines de junio de 2024, a propuesta por el Poder Ejecutivo.No fue esa la única norma que el año pasado trajo cambios para los monotributistas. Por un decreto de octubre, quienes ingresan al sistema o quieren redireccionar sus aportes, se ven obligados a elegir una obra social solo entre las que están anotadas en un registro especial, por ahora bastante reducido.A continuación, las principales claves de lo que debe tenerse en cuenta sobre el sistema este año.Cómo quedaron los ingresos topes tras el ajuste por inflaciónLos ingresos topes para estar en el monotributo, las facturaciones mínima y máxima que definen en qué categoría se debe estar, los montos a pagar mensualmente y los valores de otras variables de la tabla se reajustaron días atrás según el índice de inflación del segundo semestre de 2024. Así, todas las cifras subieron aproximadamente 21,14%.La facturación más alta admitida para estar en el sistema pasó de $68.000.000 a $82.370.281,28, tanto en comercio como en servicios.A diferencia de lo que ocurrió en otros períodos, la suba de los valores estuvo esta vez por arriba del aumento promedio de precios al consumidor, si la comparación se hace con el cuadro que estaba vigente un año atrás. En comercio la suba del tope fue de 386% y en servicios, de 591%. De todas formas, la actualización aplicada en agosto según la ley 27.743 se hizo retroactiva a enero, por lo que hubo quienes habían quedado fuera del sistema (dados los techos de ingresos que habían regido en la primera parte del año) y pudieron volver luego.En la categoría A, la más baja, la facturación tope anual se elevó ahora de $6.450.000 a $7.813.063,45, en tanto que en la B el ingreso máximo pasó de $9.450.000 a $11.447.046,44. Los montos de cada categoría pueden consultarse en https://www.afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp; además, se consignan en la tabla que acompaña esta nota y son los de referencia para la primera recategorización de 2025.Cómo se hace la recategorización y hasta cuándo hay tiempoARCA habilitó el 16 de este mes el trámite para la recategorización. Para hacerlo, hay tiempo hasta el 5 de febrero.La gestión es online, en la página www.arca.gob.ar o en la app ARCA Móvil. Es obligatoria para quienes, por su facturación o por el cambio de su situación según otras variables (que se explicarán más adelante), deban modificar su ubicación en la tabla del monotributo. Para saber si corresponde o no un cambio se debe observar, por un lado, la facturación de enero a diciembre de 2024 y, por el otro, los montos admitidos en cada categoría según la tabla actualizada.¿Cuáles son los pasos a seguir? Tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, quien es monotributista encontrará un mensaje referido a la recategorización. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este caso, el monto facturado en 2024 ya está cargado y, a la par, se consigna el límite actual de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida; para eso, se debe clickear en la leyenda "No facturé este monto", que aparece en azul.En la última línea de esa misma pantalla se le pregunta al contribuyente si usa un local, una oficina o un establecimiento para su actividad. Si la respuesta es positiva, habrá que completar datos sobre los parámetros que rigen: superficie afectada, energía eléctrica consumida y monto de alquileres devengados en el último año.Luego, se debe responder si la actividad se realiza en más de una provincia. Tras clickear "Continuar", en la pantalla siguiente se verá la categoría asignada y el importe a pagar desde febrero. Si se está de acuerdo, se debe clickear en "Confirmar categoría". De lo contrario, se puede volver al paso previo. Incluso concretado el trámite, hasta el 5 de febrero se pueden hacer cambios.El importe a pagar correspondiente a la nueva categoría es el que debe abonarse a partir de febrero.No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo (la recategorización es en ambos sentidos).Si desde el inicio de la actividad pasaron más de seis meses, pero menos de 12, debe hacerse un cálculo proporcional para determinar la categoría correcta, aplicando la regla de tres simple. Por ejemplo, si el inicio fue en mayo, hasta diciembre hubo ocho meses; si la facturación fue de $6 millones, se deberá dividir ese número por 8 y multiplicarlo por 12. Como el resultado es $9.000.000, corresponde la categoría B.Qué pasará con quienes no se recategoricenPasado el período dispuesto para la recategorización, si no se hizo el trámite (y en algunos casos, incluso si se lo hizo) puede haber una reubicación de oficio, tanto si debió haberse hecho dado el nivel de facturación, como también si ARCA determina, a partir de un control, que la ubicación del contribuyente no es correcta. Esto puede ocurrir tras un procedimiento que inicia el organismo cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones en cuentas bancarias que superan el valor de los ingresos máximos de la categoría en la cual se está.Quien es recategorizado de oficio recibe una notificación en su domicilio fiscal (a la casilla de mensajes se accede ingresando con clave fiscal en la página de ARCA) dentro de los 10 días hábiles posteriores a la finalización del plazo para recategorizarse. La decisión de ARCA puede apelarse hasta 15 días después y de forma virtual, yendo a "Presentaciones Digitales" y a "Recategorización de oficio del Monotributo - Apelación en término". Si se hace después, se debe ir a "Recategorización de oficio del monotributo - Recurso fuera de término".Qué otros parámetros, además de la facturación, se deben mirarLos monotributistas que para su actividad usan un local, una oficina o un establecimiento deben prestar atención a otras variables, más allá de la facturación: la superficie del lugar, la energía consumida y los alquileres devengados.En el último caso, los montos topes de las locaciones se reajustaron este mes en poco más de 21%, al igual que las facturaciones permitidas y los importes a pagar. Así, en las categorías A y B el monto máximo anual es de $1.816.991,50; en las C y D, de $ 2.483.221,72; en las E y F, de $3.149.451,93; en la G, de $3.755.115,76, y en las categorías H, I, J y K, de $ 5.450.974,50. Esos montos deben compararse con los devengados en 2024.La superficie afectada (un requisito que no corre en localidades de hasta 40.000 habitantes) no puede ser superior a los 30 metros cuadrados (categoría A); 45 metros cuadrados (B); 60 metros cuadrados (C); 85 metros cuadrados (D); 110 metros cuadrados (categoría E); 150 metros cuadrados (F), o 200 metros cuadrados (G, H, I, J y K).En cuanto a la energía eléctrica, se puede haber consumido en el año, como máximo, 3330 kilovatios en la categoría A; 5000 en la B; 6700 en la C; 10.000 en la D; 13.000 en la E; 16.500 en la F, y 20.000 en las categorías G, H, I, J y K.Por otra parte, el precio unitario de un bien comercializado no puede superar los $466.361,15 en todas las categorías. Antes, el valor era de $385.000.Además de no superar los límites máximos de las variables mencionadas, para ser monotributista se debe cumplir con la condición de no realizar importaciones de bienes o servicios para comercializarlos, y con la de no desarrollar más de tres actividades de forma simultánea, ni tener más de tres unidades de explotación.Cuánto se pagará por el impuesto y los aportes a partir de febreroLos valores del impuesto integrado del monotributo y de los aportes jubilatorio y a la obra social se reajustaron en alrededor de 21%, tomando como base los montos pagados hasta este mes. Los nuevos importes regirán desde febrero.En la categoría A, si se pagan los tres conceptos, el importe sube de $26.600 a $32.221,31, en tanto que en la B se pasará de $30.280 a $36.679. En la última categoría, la K, se pagará un total (por los tres ítems) de $1.050.323,75 en servicios y de $456.773,20 en comercio.En el caso en particular del impuesto integrado, los nuevos montos irán desde los $3633,98 en la categoría A (ambas actividades), hasta los $890.325,83 (servicios), o los $296.775,28 (comercio) en la categoría K. El aporte jubilatorio se mueve entre los $11.871,01 (categoría A) y los $102.823,25 (categoría K, en ambas actividades). Y el pago a la obra social será de entre $16.716,32 en el escalón más bajo, y $57.174,67 en el más alto.No todos los monotributistas están obligados a hacer los tres pagos. Quienes ya tienen aportes previsionales y a la salud, por ejemplo por ser asalariados, no abonan esos componentes (y sí el impuesto). Tampoco pagan por esos conceptos los menores de 18 años, ni quienes adhirieron al monotributo por locación de bienes, ni quienes se jubilaron antes de julio de 1994 (todos los jubilados están exceptuados del aporte a la obra social).Por su parte, no pagan el componente del impuesto quienes están en el monotributo solo en calidad de locadores de no más de dos bienes inmuebles, o se dedican exclusivamente a la economía primaria y su actividad principal es el cultivo de tabaco, caña de azúcar, yerba mate o té (en estos casos, si no se supera el ingreso tope de la categoría D).Qué modificaciones hubo en el sistema de obras socialesEntre los cambios que hubo en 2024 en el sistema de obras sociales, se estableció que los nuevos inscriptos en el monotributo o quienes quieran cambiar de obra social pueden elegir una, pero solo entre las que están anotadas en un registro especial, en el que actualmente hay 30 obras sociales. Se aclaró, de todas formas, que quienes ya estaban en una entidad de salud que ahora no está entre las elegibles, siguen con la misma cobertura, sin cambio alguno.Según fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud, las entidades pueden anotarse solo a los fines de vender planes de salud cuyo precio supere el monto del aporte de un monotributista. Aun así, hasta ahora no se inscribió ninguna prepaga ni ninguna de las grandes obras sociales de personal de dirección. En la práctica, hoy hay quienes usan el aporte del monotributo para pagar una parte de la cuota de su plan de salud; para esas personas, no hay cambios.El listado de las 30 obras sociales que aceptan monotributistas, al que se pueden sumar nuevas entidades, puede consultarse en el siguiente link: https://www.sssalud.gob.ar/?page=listRnosc&tipo=3.El reintegro para los contribuyentes cumplidoresLos monotributistas que pagaron puntualmente en 2024 sus obligaciones con débito directo en cuenta bancaria o con débito automático con una tarjeta de crédito acceden al beneficio de un reintegro del equivalente a un mes del impuesto.En las categorías A, B, C y D el requisito de pago a término se da por cumplido, solo en el caso de 2024 y debido a una medida especial sobre vencimientos dispuesta en el año previo, cuando se pagaron debidamente al menos 10 períodos mensuales. En las otras categorías se debe haber abonado a término los 12 meses. Si se ingresó durante el año al sistema y hubo entre 6 y 11 cuotas, el beneficio es la devolución de la mitad del valor del impuesto mensual.La devolución se efectivizará en marzo, con la acreditación del dinero en la cuenta en la que está adherido el débito para pagar el monotributo, o en la tarjeta de crédito.Cuándo volverán a actualizarse los valores de la tablaA partir de ahora habrá cada año dos reajustes de todos los valores en pesos de la tabla del monotributo. Uno en enero y otro en julio. En el primer caso, la actualización se hace según la inflación del segundo semestre del año previo, en tanto que en el séptimo mes se considerará la suba de precios de la primera mitad del año que esté en curso.

Fuente: La Nación
21/01/2025 12:36

ARCA oficializó cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para la recategorización

Ya está disponible el sistema para la recategorización en el monotributo, un trámite que los contribuyentes que integran este régimen impositivo deben hacer cada 6 meses â??en febrero y en agostoâ?? para detallar su actividad de los últimos 12 meses y así se determinará en qué categoría entra cada uno. Así lo anunció la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) el pasado jueves 16 de enero. En ese sentido, varios monotributistas se preguntan hasta cuándo es la fecha límite para realizar esta gestión y cómo realizarla.Además de la habilitación de este procedimiento, el organismo fiscal detalló las nuevas escalas vigentes a partir de enero 2025. Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre 2024. El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7% para el último mes del año pasado. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%.Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.A su vez, desde ARCA señalaron en un comunicado que se desarrolló la recategorización simplificada, con el objetivo de "agilizar y facilitar los trámites a los contribuyentes".Cuál es la fecha límite para la recategorización en el monotributoEl trámite de recategorización para los monotributistas estará habilitado por un determinado tiempo. Este se abrió el pasado jueves 16 de enero y estará disponible hasta el miércoles 5 de febrero.Cabe aclarar que se trata de un procedimiento obligatorio para las personas que forman parte de este esquema impositivo simplificado. Las únicas excepciones para no cumplir la recategorización son las siguientes:Si el monotributista debe permanecer en la misma categoría, es decir, que no se modificaron los parámetros de la categoría en la que se encuentra actualmente.Cuando se trate del inicio de actividades y no haya transcurrido más de 6 meses calendario dentro del régimen.Cómo hacer la recategorización en el monotributoEste año, el Gobierno ofrece la posibilidad de hacer la recategorización simplificada, que se hace de forma online. A partir de ahora, una vez que el contribuyente comience el trámite en el portal Monotributo, el sistema va a mostrar de forma automática la facturación anual. Si este número es correcto, el monotributista puede confirmar la nueva categoría; en cambio, si requiere modificar el monto, se puede editar manualmente.La recategorización simplificada estará disponible para los monotributistas que únicamente cuenten con puntos de venta de facturación electrónica y que tengan 12 meses completos dentro del régimen. El trámite se puede hacer tanto por el portal Monotributo en el sitio oficial de ARCA o desde el celular a través de la app ARCA Móvil.¿Cómo me recategorizo en el monotributo A continuación, una guía para hacer el procedimiento con este nuevo sistema:Acceder al Portal Monotributo y presionar el botón "Ingresar al portal con clave fiscal". Ingresar el CUIT y la clave fiscal. También se puede acceder al mismo sistema, con el CUIT y clave fiscal e ingresando en el buscador "Monotributo".Dentro del portal, se visualizará la tarjeta "Recategorización". Allí presionar el botón "Recategorizarme".El sistema te mostrará cuál fue la facturación del contribuyente en el último período y cuál es el límite establecido para la categoría en la que está encuadrado actualmente. En caso de que el cálculo sea incorrecto, se podrá informar el que corresponda. Además, deberá indicar si tiene o usa local, oficina o establecimiento para el desarrollo de sus actividades. Luego, hacer click en el botón "Continuar".Indicar si realiza actividades en más de una provincia. Una vez hecho este paso, presionar en "Continuar".Por último, verificar los datos y hacer click en "Continuar". El sistema mostrá la nueva categoría y los montos correspondientes del contribuyente. Presionar "Confirmar" para finalizar el trámite.Una vez finalizada la gestión, se puede descargar la nueva credencia y responder una encuesta de satisfacción.

Fuente: Clarín
21/01/2025 12:18

Monotributo 2025: qué pasa si no se hace la recategorización y cuándo no es necesario hacerla

¿ARCA puede sancionar al contribuyente que debía saltar de categoría y no lo hizo?; ¿Es fácil hacer el trámite?Las respuestas de los especialistas.Para la recategorización habrá tiempo hasta el 5 de febrero inclusive.

Fuente: Perfil
21/01/2025 11:00

ARCA oficializó cambios en el Monotributo: cómo quedan las escalas y cuánto hay que pagar por mes

La Agencia publicó los nuevos parámetros que se deberán tener en cuenta para realizar la recategorización correspondiente, cuya fecha límite es el 5 de febrero. Leer más

Fuente: Ámbito
21/01/2025 07:46

ARCA oficializó cambios en el monotributo: cuáles son y la fecha límite para la recategorización

ARCA oficializó nuevos cambios entre los que se especifica los períodos que serán considerados para determinar la nueva categoría de cada contribuyente, basándose en sus declaraciones.

Fuente: Infobae
21/01/2025 05:04

Oficializaron los cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para hacer la recategorización

En la Resolución General 5637/2025, publicada en el Boletín Oficial, ARCA detalló cuáles serán las bases que se tendrán en cuenta para el cálculo de las categorías

Fuente: Perfil
20/01/2025 12:36

RECATEGORIZACIÓN OBLIGATORIA DE MONOTRIBUTO: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER

El 05/02/2025 vence el plazo para realizar la recategorización semestral obligatoria de monotributo. Leer más

Fuente: La Nación
20/01/2025 11:36

Cuánto pago la cuota de monotributo en enero 2025

Ya están disponibles las escalas vigentes del monotributo de enero 2025, las cuales determinan cuánto pagan los contribuyentes adheridos a este esquema impositivo simplificado. Lo estableció la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y están diferenciadas por la categoría de los monotributistas. En ese sentido, las personas que tributan por este medio se peguntan cuánto les corresponde abonar en el primer mes del año.Cuánto pago de monotributo en enero 2025La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a enero 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,19 (venta de cosas muebles).Quienes pagan el monotributo en enero 2025Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.ARCA ya publicó de manera oficial las nuevas tablas y cuotas correspondientes. De esta forma, es posible estimar que el ingreso anual máximo para estar en este sistema impositivo simplificado pasa de $68.000.000 a $82.375.200. Ese límite es válido tanto para quienes se dedican al comercio como para quienes prestan servicios.Por otro lado, la facturación tope anual para estar en la categoría A subirá de $6.450.000 a $7.813.530, aproximadamente, mientras que, para la categoría B, pasará de $9.450.000 a $11.447.730. En todos los escalones de la tabla se aplica, para los ingresos mínimos y máximos, la suba de 21,14%, según lo dispuesto por la normativa.Cuáles son las escalas vigentes del monotributoLas escalas del monotributo correspondientes a enero 2025 determinan en qué categoría entran los contribuyentes dentro de este régimen de acuerdo a su facturación anual. Una vez dispuesto al escalafón en que entra cada monotributista, se establece la cuota que se debe pagar mensualmente.Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2024. Este mes, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7% para diciembre. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%. De esta forma, estos son los valores que aparecen en el sitio oficial de ARCA:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28




© 2017 - EsPrimicia.com