La respuesta de Embark Studios ha sido inmediata, con una compensación concreta a toda la base de jugadores
Las piezas fabricadas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su valor puede cambiar constantemente
Carlos Maslatón cuestionó a Santiago Bausili, titular de la entidad, por esta decisión: "Si procedés es justiciable y se va a armar la podrida". Leer más
La Casa de la Moneda de Estados Unidos (Mint, por sus siglas en inglés) mostró los cuatro diseños del Programa de Monedas de US$1 de American Innovation 2026. Estos rinden homenaje a las innovaciones y/o a los innovadores de Iowa, Wisconsin, California y Minnesota. Así son las cuatro monedas del programa American Innovation 2026Autorizada por la Ley Pública 115-197, esta serie rinde homenaje a la innovación estadounidense y a los esfuerzos pioneros y significativos de individuos o grupos mediante la emisión de monedas de US$1 con diseños emblemáticos.Estos son los diseños 2026:Dr. Norman Borlaug - Iowa: lo muestra sosteniendo una gavilla de trigo y tallos, lo que resalta su labor pionera en el desarrollo de cultivos resilientes capaces de alimentar a una creciente población mundial. Las inscripciones, en inglés, son "Iowa" y "Estados Unidos de América". Otras inscripciones son "Norman Borlaug" y "Padre de la revolución verde".El diseñador fue Don Everhart, del programa Artistic Infusion (AIP, por sus siglas en inglés) y el escultor, Eric David Custer, artista medallista de la Casa de la Moneda.Supercomputadora Cray-1 - Wisconsin: muestra una vista aérea estilizada de la supercomputadora Cray-1. Las inscripciones son "Estados Unidos de América" y "Wisconsin". La leyenda adicional es "Supercomputadora CRAY-1â?³.El diseñador fue Paul Romano, del AIP, y el escultor John P. McGraw, de Mint.Steve Jobs - California: presenta al famoso cofundador de Appleâ?? sentado frente a un paisaje típico del norte de California, con colinas ondulantes cubiertas de robles. "Su postura y expresión, captadas en un momento de reflexión, muestran cómo este entorno inspiró su visión de transformar la tecnología compleja en algo tan intuitivo y orgánico como la naturaleza misma", señala la Mint. Las inscripciones son "Estados Unidos de América" y "California". Otras leyendas son "Steve Jobs" y "Crea algo maravilloso". La diseñadora fue Elana Hagler, del AIP, y la escultora, Phebe Hemphill, de la Mint.Refrigeración móvil â?? Minnesota: el diseño presenta un camión de la década de 1940 con una de las primeras unidades de refrigeración frontales. "Los iconos que adornan el lateral del camión identifican las diversas mercancías sensibles a la temperatura, cuyo transporte generalizado fue posible gracias a esta innovación", refiere la agencia.Las inscripciones son "Estados Unidos de América" y "Minnesota". La leyenda adicional es "Refrigeración móvil".La diseñadora fue Beth Zaiken, del AIP, y el escultor, Joseph V. Noorigian, de la Mint.El diseño del anverso de las monedas de US$1 de American Innovation muestra una representación de la Estatua de la Libertad de perfil con las inscripciones "En Dios confiamos" y "$1". Cada diseño anual del anverso también incluye una marca privada única: un engranaje estilizado, que representa la industria y la innovación. En 2026, la marca privada también incorporará una Campana de la Libertad con la inscripción "250" para conmemorar el cuarto de milenio de la fundación de la nación. Qué es el programa de Monedas de US$1 de American InnovationEste programa honra la innovación y a los innovadores con monedas de US$1 por cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de EE.UU. La iniciativa, que comenzó en 2019, establece que se lancen cuatro nuevas piezas con diseños distintivos en el reverso hasta 2032.Las emisiones se darán en el orden en que los estados ratificaron la Constitución de Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión.La Casa de la Moneda colabora con la oficina del gobernador u otro jefe ejecutivo de cada entidad, territorio o ciudad, junto con expertos en la materia, para determinar conceptos emblemáticos de la innovación que sean significativos. El secretario del Tesoro selecciona el diseño final.
Stack's Bowers Galleries, una casa de subastas y distribuidora de monedas raras y antiguas, anunció una búsqueda del tesoro que se realizará en la ciudad de Miami, en Florida. La actividad puede llevar a un residente a conseguir una pieza con valor de miles de dólares.Hasta cuándo es la búsqueda de monedas en MiamiLa compañía numismática, cuya primera subasta pública se realizó en octubre de 1935, celebra su 90 aniversario, y para festejar con los residentes de las ciudades en las que tiene una tienda, invita al público a participar en una actividad especial. En Miami, a partir de este martes 28 de octubre y hasta el sábado 1º de noviembre, esconderá cinco certificados para ganarse una moneda de oro o plata. Cada día, se publicará en las redes sociales de la empresa una nueva pista, a las 10 hs (hora del este).Los pasos a seguir para reclamar el premio son los siguientes:Resolver la pista: cada mañana se publicará una indicación para encontrar el sitio del certificado escondido en Facebook e Instagram, con las cuentas @StacksBowers y @StacksBowersRetail.Encontrar el certificado: el participante debe hallar uno de los certificados especiales que se esconderán en la ciudad de Miami.Tomarse un selfie: una vez encontrado el certificado, el participante debe tomarse una foto.Enviar un DM (mensaje directo): el participante debe enviarles un mensaje a las redes sociales de la galería.Reclamar el premio en persona: el paso final es llevar el certificado a la galería en Miami para poder reclamar el premio, en el 1331 de Brickell Bay Dr, STE CU2.Las monedas por valor de miles de dólares escondidas en MiamiLa búsqueda del tesoro de Stack's Bowers para celebrar su aniversario: los premiosLa firma, con minoristas en Manhattan (Nueva York), Boston (Massachusetts) y Filadelfia (Pensilvania), comenzó la búsqueda del tesoro el pasado 7 de octubre y finalizará la actividad esta semana con la entrega de certificados canjeables por monedas en la ciudad de Florida. Se eligieron cinco lugares emblemáticos en cada ciudad. La compañía señala que el equipo de expertos ha seleccionado cuidadosamente los premios. El valor total que cada galería entregará es de 10.000 dólares en artículos de colección numismáticos, con un rango de precios que van desde los US$300 hasta un gran premio de alrededor de US$3500. Cada ganador también recibirá un ejemplar de la Guía de Monedas de Estados Unidos de 2026, la obra de referencia más popular del hobby de la numismática. La empresa también señala que quienes encuentren el premio podrán conservarlo, o Stack's Bowers Galleries se lo recomprará. "Esperamos que esta divertida actividad despierte el interés por el coleccionismo", señalan. Monedas valiosas escondidas para sus nuevas ubicaciones"Además de celebrar la larga trayectoria, la búsqueda del tesoro es una forma divertida de conectar con la gente de nuestras nuevas ubicaciones", señaló la compañía en un comunicado para dar a conocer la actividad especial. La casa de subastas llegó a Miami a principios de este año. En Nueva York tiene una larga historia, mientras que en Filadelfia se colocó 2021 y un año después (en 2022) abrió un minorista en Boston.Stack's Bowers Galleries tiene su sede en Costa Mesa, California. Además, tiene oficinas en New Hampshire y Oklahoma. A nivel internacional se localiza en Copenhague (Dinamarca), Hong Kong (China), París (Francia) y Vancouver (Canadá).
La baja en el valor de estas piezas se da tras la depreciación del dólar, así como de los metales preciosos en el mercado internacional
Las emisiones especiales han conmemorado aniversarios y figuras clave de la historia nacional
Javier Milei buscó llevar tranquilidad sobre los pagos de deuda del año que viene. Ayer hubo una tenue reacción de los precios, pero la clave para una mejora notoria pasará por un buen resultado del oficialismo en las elecciones del domingo
En los últimos días el precio de estas piezas a subido considerablemente
El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. "La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", explicó. "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina", añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.Noticia en desarrollo
Un informe cuantificó la evolución de los depósitos bancarios en dólares y de distintas formas de tenencia de pesos. El monto de cuentas en la divisa de EEUU ya casi duplica el valor previo al blanqueo
Un encuentro inesperado entre una turista y un conductor se convirtió en una historia entrañable en redes sociales
El CEO de Veseo, explicó cómo la incertidumbre política y las trabas cambiarias impulsan el uso de stablecoins en la economía diaria. Leer más
Diseñadas por Charles E. Barber, estas monedas circularon entre finales del siglo XIX y principios del XX,
La cotización de los metales preciosos alcanzó un máximo histórico, mientras que el valor del dólar se cayó, lo que provocó el aumento en el precio de las monedas
El organismo advirtió que hoy los mercados globales de divisas son "vulnerables a shocks adversos" y que las reservas son el mecanismo de los países para amortiguar esos shocks. Caputo dijo que el Gobierno "es el que más dólares compró".
Un grupo de buceadores encontró en Florida más de 1000 monedas de plata y oro en las profundidades del mar, cerca de la ciudad de Sebastián, en el condado de Río Indio. El tesoro había quedado hundido junto a un barco español que naufragó en 1715 y está valuado en un millón de dólares. En este contexto, las leyes del Estado Soleado establecen de manera precisa quién se queda el dinero.Encuentran un tesoro millonario en el fondo del mar de FloridaDurante la temporada de verano boreal, la empresa de salvamento de naufragios 1715 Fleet-Queens Jewels LLC realizó una excavación en la "Treasure Coast" de Florida y halló más de 1000 monedas de plata, conocidas como Reales, junto con cinco piezas de oro, llamadas Escudos, y otros objetos de ese mismo material. De acuerdo a los especialistas, se trata de una parte de la vasta fortuna que transportaba una flota de 11 galeones españoles desde el Nuevo Mundo hacia Europa. Un potente huracán ocurrido el 31 de julio de 1715 derribó todas las embarcaciones y con ellas sepultó bajo el océano tesoros de oro, plata y joyas valuados en millones de dólares."Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que cuenta", explicó Sal Guttuso, director de Operaciones de la empresa que halló las piezas, de acuerdo a un comunicado de prensa.En esa misma línea, enfatizó que "cada moneda es un fragmento de historia", dado que consituyen "un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español". "Encontrar 1000 de ellas en una sola recuperación es tan poco común como extraordinario", concluyó.La historia detrás de las monedas provenientes de LatinoaméricaDenominadas "piezas de a ocho", las monedas fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Aunque estuvieron en el fondo del mar durante siglos, muchas mantienen fechas y marcas de ceca visibles. Por eso, son importantes para historiadores y para coleccionistas. "Su estado de conservación sugiere que formaban parte de un mismo cofre o cargamento que se derramó cuando el barco se partió en dos debido a la furia del huracán", señalaron los especialistas.De todas maneras, es apenas una pequeña parte de la fortuna que transportaba la flota de barcos españoles. Los historiadores estiman que en la tormenta se perdieron hasta US$400 millones en oro, plata y joyas. Qué pasará con las monedas: quién se queda el dinero del tesoroSegún explicaron desde 1715 Fleet-Queens, las monedas recuperadas se someterán a una cuidadosa conservación y luego serán exhibidas al público. El objetivo es exponerlas en museos locales de Florida. De acuerdo a Fox News, la legislación de Florida establece que cuando se recuperan artefactos bajo un permiso estatal, como en este caso, la División de Recursos Históricos conserva hasta el 20% de los objetos recuperados para investigación o exhibición pública. En tanto, el 80% restante puede ser repartido entre las personas que lo hallaron.La empresa privada Queens Jewels tiene los derechos legales exclusivos para buscar, recuperar y administrar los restos y tesoros de la "1715 Treasure Fleet". Estos fueron otorgados por los tribunales federales de Estados Unidos."Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica", subrayó Sal Guttuso.
Sin noticias concretas de las gestiones en Washington, el Tesoro sigue obligado a vender dólares mientras caen los bonos y las acciones
Cada vez más inversionistas buscan resguardarse en la seguridad que les ofrecen las criptomonedas y los metales. El dólar, el yen y el euro dan señales de inestabilidad que generan preocupaciones fiscales en las economías más grandes del mundo. Leer más
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
El Tesorero de Estados Unidos, Brandon Beach, publicó los primeros borradores de la moneda en redes sociales.El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, los compartió de inmediato, dándole así su respaldo autorizado.
El video muestra la emotiva reacción de la pareja al descubrir que reunieron una cantidad considerable en su alcancía
El hallazgo reaviva la fascinación por los tesoros coloniales y plantea nuevos desafíos para la conservación y exhibición pública de piezas históricas
Las monedas halladas forman parte de una de las mayores tragedias marítimas ocurrida en 1715 en las costas de la Florida.
A nivel mundial, el promedio diario de operaciones con peso mexicano alcanzó 153 mil millones de dólares, 35% más que en 2022; destaca por su liquidez internacional
Se subastarán una a una el próximo 5 de noviembre en Zúrich
Dos miembros republicanos de la Cámara de Representantes en Estados Unidos promovieron un proyecto de ley para acuñar 400 mil monedas en honor a Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre pasado en Utah. El diseño, revelado en fase preliminar, debe ser aprobado por el presidente Donald Trump.El diseño de la moneda en honor a Charlie KirkAugust Pfluger, presidente del Comité de Estudios Republicanos y republicano de Texas, y Abe Hamadeh, congresista republicano de Arizona, impulsaron una medida para solicitar al Departamento del Tesoro estadounidense acuñar 400 mil monedas de plata de un dólar con el rostro de Charlie Kirk.El activista conservador falleció a los 31 años poco después de recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento en la Universidad del Valle de Utah. Si se aprueba la iniciativa, Kirk se convertiría en el estadounidense más joven en ser conmemorado en una moneda de curso legal, según puntualizaron los impulsores en declaraciones remarcadas por Fox News. El medio mencionado detalló que las monedas en honor a Kirk presentarían su rostro en una cara y la leyenda "Well done, good and faithful servant" ("bien hecho, buen y fiel servidor") en la otra. A su vez, el nombre completo del activista estaría incluido, Charles James Kirk, junto al año 2026 y el lema de Estados Unidos. La iniciativa para honrar a Charlie Kirk en una moneda de un dólar"Fue un tesoro estadounidense", expresó Hamadeh, con respecto a los motivos del impulso del proyecto de ley que tiene el objetivo de la conmemoración del activista asesinado el 10 de septiembre. Según el medio mencionado, las monedas se acuñarían sin costo para los contribuyentes y el diseño final debe ser aprobado por Trump.Por su parte, Pfluger enfatizó: "Kirk fue un titán conservador, cuyo impacto transformador en millones de estadounidenses merece un reconocimiento permanente junto a los líderes y figuras más influyentes de nuestra nación"."Esta moneda conmemorativa convertirá a Charlie en el estadounidense más joven jamás inmortalizado en moneda de curso legal estadounidense. Un honor que consolida su extraordinario legado junto a los presidentes y padres fundadores que forjaron nuestra república".Ambos representantes elogiaron su liderazgo en Turning Point USA, bajo su fundación, y aseveraron que Kirk defendió los principios fundamentales de ese país para generaciones futuras.Cuántas monedas conmemorativas se emitieron en Estados UnidosLa Casa de la Moneda de EE.UU. produce las monedas conmemorativas en virtud de la ley del Congreso y, desde 1892, se autorizaron más de 150 de este tipo. En tanto, una normativa que data de 1866 prohíbe utilizar la imagen de una persona viva.El sitio web del Congreso estadounidense puntualizó: "Estas monedas celebran y honran al pueblo, lugares, eventos e instituciones. Aunque se consideran de curso legal, no se acuñan para la circulación general". Las piezas están diseñadas para ser coleccionadas y para ayudar a grupos específicos a recaudar fondos.
Las piezas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede subir o bajar diariamente
Una serie de monedas de oro de 22 quilates, conocidas como "Space Flown Gold Pattern Dollars", se convirtió en una de las más valiosas del coleccionismo numismático. Este 12 de septiembre de 2025, se vendieron en la plataforma Stack's Bowers Galleries por un total de 3,28 millones de dólares.Cómo son los dólares Sacagawea que viajaron por el espacio Hay siete monedas de dólar Sacagawea fabricados en oro de 22 quilates que participaron en una misión espacial histórica durante julio de 1999. Más de dos décadas después, aparecieron en el mercado de subastas.Estas monedas representan las únicas piezas numismáticas estadounidenses fabricadas específicamente para vuelos espaciales. Durante la misión STS-93 del transbordador Columbia, recorrieron aproximadamente 2,9 millones de kilómetros en órbita terrestre bajo el comando de Coronel Eileen Collins, primera mujer en dirigir una misión de transbordador espacial.La subasta del 12 de septiembre de 2025 estableció múltiples récords en diversas categorías numismáticas, lo que confirmó el valor de estos ejemplares como tesoros culturales estadounidenses.La historia detrás de los "Space Flown Gold Pattern Dollars"De acuerdo con Stack's Bowers Galleries, en julio de 1999, 12 monedas de oro viajaron al espacio a bordo del transbordador espacial Columbia. Se trataba de versiones especiales del dólar de Sacagawea, diseñadas como prototipos de la pieza que se pondría en circulación en el año 2000. Estos ejemplares fueron acuñados en oro de 22 quilates con acabado de prueba (proof) y se emplearon las mismas planchas que se usaban para las monedas American Eagle. Aunque portaban la marca de ceca de West Point "W", investigaciones posteriores sugieren que fueron producidas en Filadelfia debido a la urgencia del calendario de lanzamiento.De las 39 piezas originales, 27 fueron destruidas y únicamente 12 sobrevivieron, que son las que recorrieron el espacio. Al finalizar la misión, las monedas regresaron a la Tierra y quedaron bajo resguardo en Fort Knox. Siete de ellas fueron liberadas recientemente para coleccionistas privados, mientras que cinco permanecerán en instituciones públicas y no estarán disponibles para el mercado.Cómo identificar un dólar Sacagawea del espacioAl ser una moneda patrón o prototipo, sus características y diseño coinciden con los ejemplares emitidos a partir del año 2000. Para lograr identificar una pieza auténtica se debe observar:Año: 2000.Ceca: aunque figura la marca de West Point "W", se cree que estos ejemplares fueron fabricados en la Casa de la Moneda de Filadelfia.Diseñador: Glenna Goodacre/Thomas D. Rogers Sr.Diámetro: 26,5 milímetros.Peso: 17 gramos.Composición: 91,67% de oro, 3% de plata y 5,33% de cobre. Anverso: muestra a Sacagawea con su hijo Jean Baptiste, con el lema "IN GOD WE TRUST" en el margen izquierdo. La palabra "LIBERTY" se encuentra centrada en la parte superior y la fecha "2000â?³ y la marca de ceca "W" aparecen en el margen inferior derecho.Reverso: un águila en vuelo, enmarcada por 13 estrellas, se eleva con el lema "E PLURIBUS UNUM" en el centro izquierdo del diseño. "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DOLLAR" enmarcan la periferia.Detalles: el diseño de estas monedas se distingue por incluir en el reverso un prototipo de "plumas de cola grabadas", también presente en la variedad conocida como "Cheerios". Dicho motivo fue modificado poco después en las piezas de circulación regular, lo que incrementó el interés de esta versión inicial.Cada una de las piezas subastadas se entregó con certificado de autenticidad y la firma de la directora interina de la Casa de la Moneda, Kristie McNally. Los "Space Flown Gold Pattern Dollars" fueron catalogados por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) como la quinta pieza más importante dentro de las 100 monedas modernas de EE.UU. Este reconocimiento se debe tanto a su rareza como a su valor simbólico: son los únicos patrones de oro coleccionables acuñados por la Casa de la Moneda después del siglo XIX.Cuánto valen los Space Flown Gold Pattern Dollars en el mercado de subastasEl pasado 12 de septiembre, la firma especializada Stack's Bowers Galleries presentó al mercado siete de los "Space Flown Gold Pattern Dollars". La venta alcanzó un total de US$3,28 millones.De este paquete, dos de los ejemplares se adjudicaron por US$550 mil cada uno y se convirtieron en los dólares de oro estadounidenses más valiosos subastados desde la Guerra Civil. Además, superaron los precios alcanzados por errores de acuñación célebres, como el "mule" Sacagawea-Quarter, y por variedades icónicas como el "Cheerios".En la misma subasta se ofreció el primer dólar Sacagawea 2025-W en oro de 24 quilates, acuñado para conmemorar el 25 aniversario de la serie. La pieza número uno de esta emisión alcanzó los US$120 mil, un valor 60 veces superior al de su metal precioso y 50 veces más alto que su precio de salida oficial.
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Fue en la fiesta nacional de su país, a la que fueron invitados del Gobierno y de la oposición.
La agrupación Patria Verde sin Fronteras remitió una carta a la presidenta Dina Boluarte a fin de que interceda ante el Banco Central de Reserva del Perú para formalizar su iniciativa
La numismática estadounidense presenta determinadas monedas de 25 centavos que alcanzan cotizaciones elevadas en el mercado de coleccionistas. Las emisiones más relevantes incluyen ejemplares de series como Draped Bust, Capped Bust, Liberty Seated, Barber y Standing Liberty, cada una con particularidades técnicas e históricas que justifican su reconocimiento.Historia de los cuartos de dólar en EE.UU.La denominación de 25 centavos se introdujo en 1796, cuatro años después de su autorización legal en 1792. En ese primer año se produjeron solo 6146 ejemplares, lo que convirtió a la pieza en una emisión limitada.Tras ese lanzamiento, la Casa de la Moneda no volvió a fabricar cuartos hasta 1804, con volúmenes igualmente reducidos. Durante esa etapa se utilizó el diseño conocido como Draped Bust, vigente hasta 1807. Entre 1808 y 1814 no se fabricaron monedas de este valor y se retomó recién en 1815 con el tipo Capped Bust.En 1831, la producción de esta denominación incorporó mejoras técnicas con el uso de collar cerrado, lo que permitió uniformidad en el diámetro. Este ajuste marcó el inicio de la estandarización en la fabricación de cuartos de dólar.El diseño Liberty Seated apareció en 1838 y se mantuvo en circulación hasta 1891. A lo largo de esas décadas, la moneda experimentó modificaciones. Entre 1853 y 1855 se añadieron flechas a ambos lados de la fecha para señalar reducción de peso. En 1866 se incorporó el lema "IN GOD WE TRUST" en el reverso. En 1873 reaparecieron las flechas, ahora como referencia al sistema métrico.En 1892 se presentó el diseño Barber Quarter, obra de Charles Barber, uno de los pocos casos en que la moneda adoptó el apellido de su grabador.El siguiente gran cambio se produjo en 1916, cuando debutó el diseño Standing Liberty. Esta pieza presentó a la Libertad de pie, con escudo y rama de olivo. En las primeras emisiones la figura aparecía con el torso descubierto, pero desde 1917 hasta 1930 se modificó para mostrar una cota de malla.Las monedas de 25 centavos más valiosas del mercadoDraped Bust 1796: el cuarto de dólar de 1796 se considera clave entre los coleccionistas. Es la primera emisión de la denominación y la única fabricada en el siglo XVIII. Con apenas 6146 unidades acuñadas, muchos fueron preservadas en alta calidad, lo que incrementa su demanda actual. En subastas, ejemplares en calificación MS67 alcanzaron valores de hasta 3 millones de dólares, según las guías de precios de PCGS.Draped Bust 1807: aunque se produjo un número mayor que en 1796, la cantidad de piezas en estado sin circular es muy baja. Monedas certificadas en grado MS67 fueron subastadas por más de US$630 mil.Barber Quarter 1901-S: otro referente de rareza. Su acuñación de apenas 72.664 unidades lo convierte en una de las monedas de plata más difíciles de encontrar en estado de conservación elevado. En calificación MS68, un ejemplar llegó a venderse en US$550 mil.Capped Bust Quarter 25/50C 1828: muestra una equivocación en la inscripción de la denominación, ya que el grabador aplicó cifras destinadas a un medio dólar. Piezas en grado MS67 se vendieron por más de US$350 mil.Standing Liberty 1918/7-S: este ejemplar de la Casa de la Moneda de San Francisco presenta un error de acuñación conocido por la sobrefecha. Se estima que existen menos de 100 piezas en estado de ceca (MS), y menos de 10 en calificaciones superiores a MS65. Uno de estos cuartos, con designación Full Head, debido a los detalles de precisión en el diseño, alcanzó US$336 mil, aunque la guía PCGS sugiere que su valor podría llegar a US$425 mil.Capped Bust Quarter 1823/2: también con error de acuñación, esta pieza presenta el número "2â?³ por debajo del "3â?³ en la grabación de la fecha. Se conocen alrededor de 31 piezas, la mayoría en baja calidad. Unidades bien conservadas superaron US$246 mil en ventas públicas.1842 Small Date Proof: dentro de las series más buscadas también figuran emisiones de prueba. Este cuarto de dólar se produjo en cantidades mínimas, con apenas seis piezas conocidas. Un ejemplar calificado como PR65 fue vendido por US$282 mil, y estimaciones lo colocan en valores cercanos a US$475 mil.1927-S Standing Liberty: tuvo la acuñación más baja del tipo 2 de esta serie, lo que lo convierte en una pieza codiciada. La mayoría de las monedas sobrevivientes están en calificaciones bajas, lo que eleva los precios de los ejemplares bien conservados. Uno con grado MS66 se vendió por US$258.500 y se estima que podría superar US$450 mil en nuevas subastas.En estos casos, la escasez de tiradas, la preservación limitada en colecciones originales y la presencia de errores de acuñación son factores clave que determinan su alto valor en el mercado.Cómo identificar un cuarto de dólar valiosoCada serie presenta rasgos que permiten su reconocimiento. El Draped Bust de 1796, por ejemplo, fue diseñado por Robert Scot, con un diámetro de 27.5 milímetros y un peso de 6.74 gramos. Está compuesto por 89.2% de plata y 10.8% de cobre, y fue fabricado en la ceca de Filadelfia.Para verificar la autenticidad y rareza de un ejemplar, los especialistas observan elementos como: Fecha.Ceca.Composición metálica.Diámetro.Peso.Características de diseño en anverso y reverso.Detalles como el tipo de águila en el reverso o la presencia de inscripciones particulares son determinantes.Estado de conservación.Una misma moneda puede tener valores muy distintos según la calificación otorgada por entidades como PCGS o NGC, que evalúan desde ejemplares gastados en circulación hasta piezas en estado de prueba o sin circular.En la actualidad, los coleccionistas con mayores recursos concentran la competencia por las unidades de más alta calidad. La limitada disponibilidad de estas piezas en grados superiores genera subidas constantes en los valores de referencia.
La serie final de Standing Liberty Quarters combina diseño refinado y escasez.Los coleccionistas buscan estas piezas por su valor histórico y su particular estética.
Pertenece a Víctor Borda y Sara Luna y traza un recorrido desde los primeros artículos de intercambio hasta el bitcoin. La exhibición incluye monedas coloniales de Potosí, billetes inflacionarios y dinero militar de la Segunda Guerra Mundial. Y destaca billetes con figuras femeninas, como Eva Perón, Jane Austen y Chabuca Granda.
Se designó por sorteo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación que deberá resolver si destituye al juez de Mar del Plata, Martin Poderti, acusado de haber robado 144 monedas de oro que habían sido secuestradas en una causa penal.Según se notificó este viernes al Consejo de la Magistratura, el jury estará en manos de los jueces de Cámara José María Escobar Cello -presidente- y Víctor Arturo Pesino â??vicepresidente; los senadores nacionales Rodolfo Suárez y Jesús Fernando Rejal; los diputados nacionales Manuel Quintar y Agustina Lucrecia Propato y el abogado de la matrícula federal Antonio Manuel Estévez.Los encagardos de llevar adelante la acusación, designados por el Consejo de la Magistratura, serán los senadores Luis Juez y Eduardo Vischi, junto al camarista Diego Barroetaveña. En la misma resolución se emplazó al juez suspendido a designar abogados. Hasta ahora, el juez acusado por el robo fue defendido por el abogado Gastón Marano. Se notificó también a la Defensoría Oficial.El 27 de agosto último, en un plenario encabezado por el presidente Horacio Rosatti, el Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad la suspensión y apertura del proceso de remoción de Martín Poderti, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata. El magistrado está acusado de haber robado 144 monedas de oro cuando era secretario judicial de San Isidro. La Cámara Federal de San Martín había dispuesto el procesamiento de Poderti, por estimarlo "prima facie" autor penalmente responsable del delito de malversación de caudales públicos.La apertura del procedimiento de remoción de Poderti se aprobó por unanimidad de todos los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones."No sé como dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ que se defienda como pueda", dijo el senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación tras hacer un repaso del caso."El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario; con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible: no podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional", insistió Juez, antes de la votación."Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", sostuvieron los consejeros en su dictamen, que fue aprobado en el Plenario.Poderti está acusado de la desaparición de 144 monedas de oro valuadas en unos 200.000 dólares.En lo penal, Poderti está procesado, con procesamiento confirmado por la Cámara Federal de Mar del Plata y va camino a un juicio oral y público, acusado del delito de malversación de caudales públicos.Se trata de una causa donde se investiga la desaparición de 144 monedas de oro, valuadas en 200.000 dólares, que estaban en una caja de seguridad de una sucursal del Banco Nación y que habían sido secuestradas a una banda de narcotraficantes, cuando el funcionario judicial se desempeñaba como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro. Poderti era el único que tenía la llave y acceso a esa caja.Poderti ahora está suspendido como juez del tribunal oral federal de Mar del Plata, por lo que avanza en el Consejo de la Magistratura una causa para promover su destitución mediante un jury.El faltante de las monedas de oro se detectó el 9 de abril de 2024, cuando Poderti ya era juez del tribunal oral federal de Mar del Plata.Cuando era secretario del juzgado federal N°2 de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, tenía las llaves de la caja de seguridad y la autorización para ingresar al banco. Las monedas que estaban allí debían devolverse después de que el acusado fue absuelto.Durante la investigación, a partir de los registros de la entidad bancaria y filmaciones, se determinó que Poderti ingresó 19 veces en el sector de cajas de seguridad de la sucursal San Isidro del Banco Nación. En el tiempo que se desempeñó como secretario, el actual magistrado fue la única persona que tuvo acceso a la caja de seguridad.La investigación estuvo delegada en el por entonces fiscal Paul Starc, hoy titular de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata, es acusado de haberse apropiado de 144 piezas incautadas. Se confirmaron los nombres que determinarán su futuro
Algunas monedas esconden secretos en sus detalles.Con pequeñas variaciones pueden convertir una pieza en objeto de deseo para coleccionistas.
La niña originaria de Chiapas y las personas que la cuidaban hablan lengua indígena, por lo que se dificultó su caso, que ha expuesto la importancia de la protección de menores en espacios públicos y la posible explotación infantil
El juez federal de Mar del Plata, Martín Poderti, fue suspendido y enfrenta un juicio político. El Consejo de la Magistratura de la Nación tomó la decisión este miércoles, tras acusaciones de mal desempeño de sus funciones, ya que se le imputa haberse apropiado de 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. ¿Qué ocurrió con el exjuez Poderti?Martín Poderti, juez federal de Mar del Plata, fue suspendido y sometido a juicio político por el Consejo de la Magistratura por sustraer 144 monedas de oro que estaban bajo custodia judicial. Este hecho, que ocurrió cuando Poderti se desempeñaba como secretario en la justicia federal de San Martín, motivó la medida, que contó con la aprobación unánime de los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. Así, se lo coloca al borde de la destitución.El hallazgo de las irregularidades: así se detectó el faltante de las monedasLa investigación contra Poderti se originó al detectarse irregularidades en el manejo de las monedas de oro que estaban bajo su responsabilidad. La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura determinó que, entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, Poderti ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad donde se guardaban las monedas y las retiró. Estos accesos a la caja fuerte, ubicada en la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina, carecían de justificación en el expediente judicial y, en algunos casos, ocurrieron mientras el funcionario estaba de licencia.La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura consideró que existen pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de Poderti en la sustracción de las monedas y rechazaron las explicaciones que el juez intentó dar para desligarse de la imputación. El senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación, calificó la defensa de Poderti: "El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional"."No sé cómo dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", expresó el senador. La defensa de Martín Poderti tras las acusacionesPoderti argumentó que, si cometió alguna irregularidad, lo hizo en su rol de secretario y no como juez, por lo que debería ser sancionado administrativamente. Sin embargo, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, que establece que se debe determinar si los hechos imputados fueron evaluados por el Senado al momento de designarlo como juez. Al no haber sido evaluados, se puede avanzar con el juicio político y la destitución.Las consecuencias de la suspensión La suspensión implica que Poderti queda apartado de su cargo de juez federal y deja de percibir su salario. El juicio político es un proceso judicial en el que se determinará si el magistrado es culpable de los cargos que se le imputan. En el caso de que lo encuentren culpable, Poderti será destituido de su cargo y podría enfrentar cargos penales.El Consejo de la Magistratura emitió un dictamen en el que destaca la "trascendencia y gravedad institucional" de la decisión de iniciar el procedimiento de remoción contra Poderti. Los consejeros señalaron que esta medida se adopta "en resguardo de la administración de justicia".Otros cargos que enfrenta PodertiAdemás de la acusación por la sustracción de las monedas de oro, Poderti está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos. En esta causa, se le impuso un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.
El Consejo de la Magistratura de la Nación suspendió y envió a jury al juez federal de Mar del Plata Martín Poderti, acusado por mal desempeño de sus funciones, por robarse 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. La apertura del procedimiento de remoción de Poderti se aprobó por unanimidad de todos los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. "No sé como dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", dijo el senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación tras hacer un repaso del caso."El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional", insistió Juez, antes de la votación. El juez no solo tiene este expediente en el Consejo de la Magistratura, sino que también está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos y con un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral."Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", sostuvieron los consejeros en su dictamen, que fue aprobado hoy en el Plenario. Hace 20 días, y por unanimidad, la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación había decidido impulsar el dictamen para enjuiciar a Poderti. Fue con los votos de los consejeros Álvaro González (diputado de Pro), César Grau (abogado), Luis Juez (senador de Pro), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP). Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados, suspensión que fue aprobada este miércoles. La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida. También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario. Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución. Noticia en desarrollo
Dentro del mercado de coleccionistas existen piezas que superan el interés exclusivo de los especialistas y se convierten en símbolos históricos. Entre ellas destacan el centavo Lincoln de 1909-S VDB, el de 1955 con doble acuñación, el níquel Liberty Head de 1913, el dime Barber de 1894-S y el Double Eagle de 1933. Sin embargo, ninguna ha alcanzado la fama del dólar de 1804, considerado la cumbre de la numismática estadounidense.¿Por qué es valioso el dólar de 1804?Su rareza no solo reside en el bajo número de ejemplares existentes, sino también en el contexto en que se produjo. Aunque lleva grabado el año 1804, en realidad fue creado tres décadas después, bajo la presidencia de Andrew Jackson, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). La moneda formó parte de un conjunto de piezas oficiales destinadas a obsequios diplomáticos, diseñados para fortalecer relaciones internacionales.Estos juegos de monedas, preparados en 1834, fueron enviados como obsequio al rey de Siam y al sultán de Mascate. A partir de allí, el dólar de 1804 comenzó a construir una reputación única, que con el paso del tiempo lo convirtió en un referente absoluto de la numismática mundial."Rey de las monedas americanas": su origenEl 11 de noviembre de 1834, el secretario de Estado John Forsyth envió instrucciones al director de la Casa de la Moneda, Samuel Moore. La orden presidencial fue clara: preparar juegos completos de piezas estadounidenses en circulación, tanto de oro como de plata y cobre, con destino a mandatarios extranjeros.Esto planteó un problema técnico. Para ese momento, el dólar y el águila de oro ya no se fabricaban desde 1804. Aun así, Moore decidió incluirlos en los juegos diplomáticos y acuñó nuevos ejemplares con la fecha de aquel año. De esta forma, nació la pieza de busto drapeado de 1804, también conocido como Clase I.En total se elaboraron ocho unidades originales, de las cuales dos fueron enviadas como obsequios diplomáticos, y las restantes quedaron en manos de funcionarios y coleccionistas selectos. La rareza de esta primera serie marcó el inicio de su reputación como una de las monedas más importantes en la historia de EE.UU.Con el paso del tiempo, el interés por estas piezas creció de manera exponencial. En la década de 1840, ilustraciones que mostraban el dólar de 1804 llamaron la atención de coleccionistas que desconocían su existencia. Pronto comenzaron a aparecer otras variantes.Los especialistas clasificaron estas monedas en tres categorías: Los ejemplares originales de 1834-1835 (Clase I).Único dólar reacuñado sobre otra pieza (Clase II).Serie de piezas adicionales fabricadas en la década de 1850, conocidas como Clase III.En total, se conocen solo 15 ejemplares confirmados, a los que se sumó recientemente un decimosexto hallado en la colección del neoyorquino James A. Stack Sr. Este descubrimiento sorprendió a los especialistas, ya que la pieza había permanecido fuera del radar desde su muerte en 1951.El descubrimiento del dólar de 1804 en 2025Stack, el abuelo aficionado a la numismática, desarrolló una carrera como coleccionista entre fines de la década de 1930 hasta su fallecimiento en 1951. Residente de Long Island, aprovechaba su trabajo en Manhattan para frecuentar las instalaciones de Stack Bowers en la Sexta Avenida y posteriormente en la calle 46 Oeste, donde adquirió piezas excepcionales.De acuerdo con Stacks Bowers, su metodología de coleccionismo se caracterizaba por la búsqueda de ejemplares de máxima calidad, en la que abarcaba todas las composiciones metálicas y períodos históricos. A pesar de mantener un perfil discreto en el ámbito numismático, su colección ganó reconocimiento entre los especialistas más exigentes del sector.Sin embargo, el dólar de 1804 permaneció desconocido para la comunidad hasta su reciente descubrimiento. La discreción de Stack en el manejo de sus adquisiciones más valiosas explica por qué esta pieza no figuraba en los registros especializados, a pesar de los extensos estudios realizados sobre esta serie.Cómo reconocer un dólar de plata de 1804El dólar de busto drapeado pertenece a una serie de monedas acuñadas con un fin diplomático. Para identificar si se tiene una de estas piezas hay que observar:Año: 1804.Ceca: la Casa de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Robert Scot.Peso: 27 gramos.Diámetro: 40 milímetros.Composición: 89% de plata y 11% de cobre.Anverso: aparece la figura de la Libertad, con el cabello recogido por una cinta, rodeada de estrellas y con la palabra "LIBERTY" en la parte superior. El año aparece en la parte inferior de la pieza.Reverso: se muestra el águila heráldica con las alas extendidas, un escudo en el pecho y el lema "E PLURIBUS UNUM" en una cinta que sostiene en su pico. Sobre la figura se ubican estrellas y nubes, con la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA".El reducido número de ejemplares en circulación y la historia diplomática que lo rodea hacen que cada subasta del dólar de 1804 genere gran expectativa. En promedio, una pieza de estas aparece en el mercado cada dos o tres años, lo que incrementa aún más su cotización.Cuánto vale el "rey de las monedas americanas" en el mercado actualStack's Bowers anunció que el nuevo ejemplar hallado en la colección de James A. Stack será subastado en diciembre de 2025. Catalogado con la calificación PCGS PR65 (proof o de prueba), se trata del mejor ejemplar Clase III en manos privadas y el único aprobado por certificadoras de alta reputación como Certified Acceptance Corporation (CAC).La subasta se realizará en los Griffin Studios y se espera que alcance un valor de hasta US$5 millones. Antes de su venta, la moneda será exhibida en la Feria Mundial del Dinero de la Asociación Numismática Estadounidense, del 19 al 23 de agosto de 2025, junto a otras piezas destacadas.Este hallazgo se suma a una larga tradición de descubrimientos y ventas millonarias. En 2021, otro dólar de 1804 Clase I, conocido como ejemplar Childs-Pogue, alcanzó un récord de US$7,68 millones, lo que consolidó la posición de esta serie como una de las más valiosas del mercado estadounidense.
Las monedas de 10 centavos con el retrato de Franklin Roosevelt comenzaron a circular en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente de EE.UU. El diseño, obra de John R. Sinnock, muestra en su anverso el perfil de Roosevelt y las iniciales "JS" bajo el busto, detalle que en su momento originó rumores infundados sobre su significado. Hoy, las emisiones de esta serie ocupan un lugar valioso en el mercado de coleccionistas.Por qué son valiosas las monedas de 10 centavos de Estados UnidosDurante su primera etapa, hasta 1964, la moneda se fabricó con una aleación de plata. A partir de 1965, se sustituyó por un núcleo de cobre recubierto de cuproníquel, cambio que se aplicó también a otras denominaciones. Este nuevo material redujo costos y mantuvo la durabilidad de la pieza.En el año 2000, el diseño sufrió un ajuste para preservar la definición de los elementos gráficos cercanos al borde. Se redujo el tamaño de la cabeza de Roosevelt y se desplazaron las leyendas y la fecha, para mantener el estilo original pero con mejor resistencia al desgaste.La Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó Roosevelt Dimes en las instalaciones de Filadelfia, Denver, San Francisco y West Point. La mayor parte de los ejemplares no presentan rarezas significativas y son comunes en estado de circulación y en versiones "proof".No obstante, ciertos errores de acuñación dieron lugar a piezas muy valoradas en el mercado de subastas. Entre estos destacan las monedas de 10 centavos "proof" sin marca de ceca de 1968, 1970, 1975 y 1983, así como la edición de circulación de 1982. Otro caso es el Roosevelt Dime de 1996 con la letra "W", distribuido únicamente en sets especiales.Estos errores y variaciones se debieron a la omisión de la marca de ceca en el troquel o al uso de troqueles no correspondientes a la denominación, lo que incrementó el interés de los coleccionistas y elevó su precio de mercado.Las tres monedas de 10 centavos más valiosas en el mercado actualRoosevelt Dime Proof No S de 1968Una de las ediciones más escasas es la pieza "proof" de 1968 sin la marca de ceca "S", que debería estar presente en todos los ejemplares acuñados ese año en San Francisco. Se estima que existen menos de 20 unidades certificadas por las principales entidades de evaluación numismática.La ausencia de la marca de ceca se atribuye a que el troquel fue preparado en Filadelfia sin dicho detalle antes de ser enviado a San Francisco. Este tipo de error se detecta al observar que, aunque el acabado es de prueba, la pieza carece del distintivo "S" en el anverso.En el mercado, un ejemplar de esta moneda de 10 centavos en grado PR68 Cameo fue vendido por US$48.875 en Heritage Auctions. Sin embargo, según la guía de precios de PCGS, en un estado de conservación MS69 puede superar los US$52.000.Roosevelt Dime con error de mula de 1995En 1995 se detectó un error poco común conocido como "mula", que ocurre cuando se combinan troqueles de monedas distintas. En este caso, el anverso correspondía a un centavo con el busto de Abraham Lincoln y el reverso a un Roosevelt Dime con la antorcha, rama de olivo y rama de roble.Esta falla se reconoce fácilmente porque el busto de Lincoln está acompañado de la leyenda "IN GOD WE TRUST" en la parte superior, mientras que el reverso mantiene el diseño tradicional de la moneda de 10 centavos. El borde irregular y ligeras imperfecciones en las inscripciones también ayudan a su identificación.Un ejemplar en estado MS64 se vendió por US$57.500 en Heritage Auctions. El número de piezas con este error es reducido, lo que impulsó su cotización y atractivo para los coleccionistas especializados.Roosevelt Dime Proof No S de 1975: la pieza más valiosaEl Roosevelt Dime "proof" de 1975 sin marca de ceca es considerado el más raro de la serie. Solo se conocen dos ejemplares, ambos descubiertos en juegos de prueba vendidos originalmente por la Casa de la Moneda de San Francisco.La producción de estas piezas "proof" seguía un procedimiento en el que el troquel recibía la marca "S" antes de la acuñación. La ausencia de esta en 1975 pudo deberse a un error no detectado a tiempo o, según otra hipótesis, a una acuñación intencional en cantidades mínimas.En subastas, uno de estos ejemplares alcanzó los US$456 mil y otro llegó a los US$349.600. Las estimaciones actuales de PCGS sitúan su precio potencial en estado PR68 en hasta US$575 mil.Cómo identificar una Roosevelt Dime valiosaEl precio de estas monedas depende de varios factores: nitidez del golpe, estado de la superficie, brillo, tonalidad y atractivo visual. Las piezas "proof" destacan por su acabado reflectante, resultado de un proceso de acuñación con troqueles pulidos y múltiples golpes.Además de su rareza, el historial de subastas y la certificación por entidades reconocidas como PCGS o NGC influyen de manera significativa en la cotización. Un ejemplar bien preservado y documentado puede duplicar o triplicar su precio frente a uno similar pero sin certificación.Entre las características en común se debe observar:Año: 1968, 1975 o 1995.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca) y San Francisco ("S", aunque en las piezas mencionadas no aparece debido a un error).Diseñador: Juan R. Sinnock.Diámetro: 17,90 milímetros.Peso: 2,27 gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un centro de cobre puro.Anverso: una pieza regular de diez centavos debería presentar el retrato de Franklin Roosevelt con la palabra "LIBERTY" en el margen izquierdo. Sin embargo, la pieza con el error mula presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" también se sitúa a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.Reverso: la antorcha de la Libertad está flanqueada por ramas de olivo y nogal en el centro. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DIME" aparecen alrededor, en la circunferencia.Las tres ediciones mencionadas, Proof No S de 1968, error de mula de 1995 y Proof No S de 1975, representan oportunidades únicas para coleccionistas que buscan completar series o invertir en piezas con potencial de revalorización.
Martín Poderti era secretario del juzgado federal de San Isidro y fue filmado ingresando 19 veces a una caja de seguridad donde se encontraban los valores. Luego asumió como juez del Tribunal Oral de Mar del Plata. Ahora, la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura lo suspendió y lo envío a juicio político. Leer más
Habitantes y transeúntes reportan episodios constantes de intimidación y agresión, pidiendo atención inmediata y medidas efectivas para frenar el peligro que representa el agresor para la población
La nueva serie incluye piezas de oro, plata y acero inoxidable, presentadas en Sucre para conmemorar los 200 años de independencia del país altiplánico
Durante más de dos siglos, las monedas de 50 centavos emitidas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos han atravesado numerosos cambios de diseño, producción y materiales. Este tipo de ejemplares ocupa un lugar destacado en la numismática. La variedad de modelos, errores de acuñación, rarezas históricas y estados de conservación excepcionales hicieron que algunos sean codiciados por coleccionistas de todo el mundo.La historia de la moneda de 50 centavos estadounidenseA diferencia de otras denominaciones como las monedas de diez y 25 centavos, los "medios dólares" atrajeron desde sus inicios a una base sólida de coleccionistas. Las emisiones del siglo XIX, acuñadas en cantidades importantes, fueron clave para su distribución y accesibilidad. Esto permitió formar colecciones con piezas antiguas que aún hoy pueden encontrarse a precios accesibles, mientras que otros ejemplares, debido a su escasez o singularidad, alcanzan cifras millonarias en subastas.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el primer medio dólar se produjo en 1794. Al igual que otras piezas de esa época, incluía el diseño conocido como "Flowing Hair". La denominación de valor no figuraba en las caras principales, sino en el borde. Aunque se fabricaron más monedas en 1795, las del año anterior son mucho más difíciles de hallar, lo que influye directamente en su cotización actual en el mercado.Los cinco medios dólares más valiosos del mercado de coleccionistasMoneda de 50 centavos de 1861 (Confederación)Esta emisión corresponde a un periodo particular: durante la Guerra Civil, la sucursal de Nueva Orleans fue operada temporalmente por el gobierno de los Estados Confederados. Solo se acuñaron cuatro ejemplares con diseño propio de esta administración. Estas piezas muestran símbolos distintos a los federales, como estrellas que representan a los estados secesionistas y emblemas ideológicos del sur.La mayoría de los ejemplares permanecieron desconocidos hasta finales del siglo XIX. Uno de ellos fue vendido por US$960 mil en Heritage Auctions, y su disponibilidad en el mercado es extremadamente limitada. Su valor actual depende tanto de su estado físico como de su relevancia histórica y el certificado de autenticidad.Draped Bust 1796 (16 estrellas)Este modelo es conocido por presentar una configuración inusual de 16 estrellas en el anverso. Su acuñación fue limitada a unas pocas centenas, y su aparición en el mercado es poco frecuente. En calidad MS66, esta moneda fue subastada en US$822.500, aunque su valor puede alcanzar cifras cercanas a los US$2,25 millones si se encuentra en condiciones inmejorables, según la guía de precios de PCGS.El diseño es distintivo por su combinación de tonos metálicos y la conservación de detalles como el plumaje del águila. Solo tres ejemplares de este tipo han sido certificadas en estado de menta por instituciones como PCGS, lo que evidencia su rareza extrema.Medio dólar de 1838-OEsta edición de prueba es una de las más populares en la numismática. La acuñación fue parte de una evaluación técnica y se fabricaron apenas 20 piezas. Los ejemplares conocidos contienen símbolos clásicos como el busto de la Libertad y un águila con escudo. Su aparición en subastas es esporádica, mientras que uno de los ejemplares alcanzó un precio de venta de US$504 mil.La documentación histórica indica que fueron acuñadas en una prensa no diseñada para ese tamaño de moneda, lo que refuerza su condición de prototipo experimental. Actualmente, pocas de estas siguen en circulación privada o institucional.Draped Bust 1796 (15 estrellas)Aunque producida en mayor número que la versión de 16 estrellas, la moneda con 15 estrellas también es muy valiosa. Solo existen unos pocos ejemplares en excelente estado. Uno de ellos, clasificado como MS63, fue vendido por US$373.750 en Heritage Auctions. Su coloración variada y detalles artísticos bien conservados la hacen atractiva.Esta variante presenta detalles similares a la anterior, pero su presencia en subastas es un poco más frecuente. De acuerdo con la guía de precios de PCGS, su valor puede llegar a superar los US$700 mil si la pieza está bien conservada y cuenta con verificación de autenticidad.Flowing Hair 1794La primera moneda de 50 centavos en la historia de EE.UU. tiene una tirada registrada de solo 23.464 unidades. Se considera la base de esta denominación y su baja disponibilidad en el mercado la convierte en una de las más codiciadas. Solo cinco ejemplares han sido catalogados en condiciones de menta, y uno de ellos fue vendido en Stacks Bowers por US$252 mil. Las características de diseño incluyen el retrato de Liberty con cabello suelto. La mayoría de las piezas sobrevivientes presenta desgaste o daños, por lo que uno en excelente estado puede superar el valor de los US$2 millones, según PCGS.
El sistema estará operativo a más tardar en diciembre de 2025 y busca ampliar las opciones de transacción en esa moneda
Una serie de monedas antiguas se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas en todo el país.
El capital financiero se impone sobre el productivo, generando crisis como la de 2008. Activos volátiles y sin regulación, como las "stablecoins", amenazan la estabilidad financiera y facilitan operaciones opacas. Proyectos como la ley Genius en EE.UU. debilitan el control estatal del dinero, beneficiando a intereses privados en detrimento de la economía real. Leer más
Por unanimidad, el Consejo de la Magistratura avanzó en la suspensión y destitución del juez federal Martín Poderti, de un tribunal oral federal de Mar del Plata, acusado de quedarse con 144 monedas de oro que estaban bajo custodia del tribunal valuadas en 200.000 dólares.Se reunió hoy la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación que, por unanimidad, con los votos de los consejeros diputado Álvaro González (PRO), César Grau (abogado), Luis Juez (senador PRO), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP), decidieron impulsar el dictamen para enjuiciarlo.Los consejeros decidieron poner a consideración del Plenario del Consejo el dictamen que propone la elevación al jurado de enjuiciamiento del proceso seguido contra el juez Poderti.Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados. La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.También se tuvo en cuenta que por esos hechos se encuentra procesado por el juzgado federal de San Martín, confirmado por la Cámara Federal de San Martín, por malversación de caudales públicos.También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida. También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario. Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución. Para la elevación del caso al jurado de enjuiciamiento y su suspensión hasta que finalice ese proceso, se requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes de todo el Cuerpo en reunión Plenaria. "Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", dijeron los consejeros. "Obsérvese, sobre el punto, que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón", señalaron.Y por eso justificaron su "inmediata suspensión" en la inteligencia de que todas "las imputaciones formuladas guardan relación directa con su actuación funcional y revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario".
Durante las primeras décadas del siglo XX, el diseño de las monedas de curso legal en Estados Unidos experimentó transformaciones relevantes. Entre ellas, una de las series más distintivas y breves fue el Standing Liberty Quarter, emitido entre 1916 y 1930. Su diseño, su limitada producción inicial y ciertas variaciones en los detalles técnicos de acuñación han convertido a esta pieza en una de las más apreciadas en el sector de la numismática.Tipos y variantes del Standing Liberty QuarterEl diseño original fue realizado por Hermon A. MacNeil y representa en la figura central a la Libertad de pie, quien sostiene un escudo en una mano y una rama de olivo en la otra como símbolo tanto de la disposición a la defensa como el deseo de paz.Esta imagen causó cierta controversia, ya que en su primera versión la figura femenina aparecía con el pecho parcialmente expuesto. Posteriormente, en 1917, la imagen fue modificada para cubrir esa parte con una cota de malla, lo que dio origen a una nueva subcategoría de la serie.Existen tres tipos principales de Standing Liberty Quarters:Tipo 1, emitido en 1916 y parte de 1917: carece de estrellas bajo el águila del reverso. La escasa cantidad de monedas acuñadas ese año, solo 52.000 unidades, hace que el ejemplar de 1916 sea especialmente buscado. Tipo 2, a partir de 1917: además de los cambios en el anverso, el diseño del reverso fue ajustado y muestra la imagen del águila colocada más al centro. También se añadieron estrellas debajo de ella.Tipo 3, desde 1925 en adelante: esta modificación tuvo un propósito funcional que buscaba proteger la inscripción contra el desgaste que sufría en circulación y las fechas fueron grabadas en relieve más profundo.La posición de la marca de ceca, ya sea "D" (Denver) o "S" (San Francisco), se encuentra en el anverso, justo a la izquierda de la fecha. Las piezas emitidas en Filadelfia no incluyen ninguna insignia. Un pequeño detalle adicional que ayuda a identificar estas monedas es la letra "M", colocada a la derecha de la fecha, inicial del artista responsable del diseño.Cómo identificar un Standing Liberty Quarter auténticoPara evaluar correctamente una moneda de este tipo, es esencial revisar ciertos aspectos físicos:Año: aunque los ejemplares con desgaste pueden perder detalles, si la fecha es legible, especialmente en emisiones clave como 1916 o 1918/7-S, el valor se conserva.Ceca: identificar si la pieza fue acuñada en la Casa de la Moneda de Denver ("D"), San Francisco ("S") o Filadelfia (sin marca) es relevante para determinar su rareza.Diseñador: Hermón A. Mac Neil. Diámetro: 24,30 milímetros. Peso: 6,30 gramos. Metal: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: muestra a la Libertad de pie, sosteniendo una rama de olivo en una mano y un escudo en la otra, lo que simboliza paz y defensa. Lleva la inscripción "LIBERTY" en la periferia superior y la fecha en la parte inferior.Reverso: presenta a un águila en pleno vuelo, mirando hacia la derecha, con la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" sobre la periferia. Estrellas flanquean los bordes izquierdo y derecho con las palabras "QUARTER DOLLAR" en la parte inferior.Nivel de detalle: cuanto más definidos estén los elementos como el rostro de la figura, los remaches del escudo y el contorno del águila, más alto será su precio.Certificación: la verificación por parte de entidades especializadas brinda seguridad y transparencia a compradores y vendedores.El estado de conservación es un factor determinante en la valoración de estas monedas. Los ejemplares que presentan todos los detalles originales con claridad se clasifican como "Full Head" (Cabeza Completa), lo que hacer referencia a la nitidez del rostro y el casco de la figura central. Estas piezas son notablemente más costosas que aquellas con detalles borrosos o mal acuñados.También se presta atención a los remaches del escudo que sostiene la figura de la Libertad. Si estos relieves están completos y bien definidos, la moneda puede multiplicar su precio de mercado. De igual modo, aquellas que aún conservan su brillo original sin signos de manipulación o desgaste también incrementan su valor entre coleccionistas.Las casas especializadas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Company (NGC) ofrecen servicios de certificación que garantizan la autenticidad y el estado de las monedas. Las piezas certificadas suelen alcanzar precios más altos y son más confiables en operaciones de compra o subasta.Monedas con errores o particularidades valiosasEntre las variantes más buscadas se encuentra la moneda de 1918 acuñada en San Francisco, con la peculiaridad de llevar una sobrefecha: el número 8 fue impreso sobre un 7, lo que creo la ahora famosa "1918/7-S". El error de la sobrefecha ocurrió durante el cambio de troqueles entre un año y otro. Debido a la alta demanda durante ese periodo, el troquel defectuoso fue utilizado sin mayores reparos.Otra emisión destacada es la de 1916, el primer año de producción de esta serie. Su acuñación ocurrió a finales de ese año, lo que restringió la cantidad total a solo 52.000 unidades. Estas entraron en circulación sin que el público fuera informado del nuevo diseño, lo que redujo las posibilidades de conservación. Los ejemplares de 1916 con calificación alta son extremadamente escasos.Cuánto vale el cuarto de dólar Standing Liberty en el mercado de coleccionistaSegún datos actualizados de PCGS y NGC, los precios de los Standing Liberty Quarters pueden variar desde unos pocos cientos de dólares hasta cifras que superan ampliamente los US$100 mil. Un ejemplar de 1918/7-S en condición perfecta puede alcanzar hasta US$145 mil. Las monedas de 1916, en estados de conservación sobresalientes, superan los US$190 mil.Diversas plataformas han demostrado una gran disposición a pagar cifras elevadas por ciertos cuartos de dólar en condiciones excepcionales. Un ejemplo de ello es la pieza de 1918/7-S en estado MS65, vendido por Heritage Auctions por US$109.250. Otros ejemplares relevantes incluyen la edición de 1919-D con cabeza completa, única en su categoría con calificación MS-67, que alcanzó los US$152.750 en Stacks Bowers. La versión emitida en San Francisco en ese mismo año también registró cifras destacadas en subastas tras alcanzar los US$258.500 en una venta especializada.El mercado valora tanto la historia como la condición técnica de estas piezas. Por ello, las que están bien preservadas, con acuñaciones completas y origen confirmado, siguen siendo objeto de inversión por parte de coleccionistas y especialistas numismáticos.
Durante un periodo de poco más de dos décadas, Estados Unidos emitió una serie de monedas de 25 centavos que hoy acaparan la atención de especialistas y aficionados a la numismática. Estas piezas, conocidas como Barber Quarters, deben su nombre a su diseñador, Charles E. Barber, grabador jefe de la Casa de la Moneda en aquel entonces. Según su estado y rareza, pueden alcanzar elevados valores en el mercado, hasta miles de dólares por cada ejemplar.Por qué es tan valiosa la moneda Barber QuarterA lo largo de su tirada, los ejemplares de esta serie fueron producidos en distintas casas de la moneda de EE.UU., lo que generó múltiples variantes, según el año y la ceca. En especial, las ediciones más escasas y mejor conservadas han adquirido un gran valor entre especialistas y coleccionistas.Aunque la mayoría de los Barber Quarters está disponible en grados de conservación bajos o medios, las piezas en condiciones sin circular o con calificaciones superiores son muy difíciles de hallar. Esta escasez ha disparado su cotización, en especial en el caso de ciertas emisiones clave.Entre los ejemplares más buscados figuran cuatro fechas específicas: 1901-S1896-S1913-S1898-OCada una presenta particularidades en su acuñación, tirada limitada o características de diseño que las distinguen dentro del catálogo completo de la serie.Las cuatro monedas de 25 centavos de EE.UU. más codiciadas entre los coleccionistasEstas piezas destacan en las plataformas de subastas debido a sus características específicas en el diseño, su historia de acuñación y estado de conservación, por lo que los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero. 1. El cuarto de dólar de 1901-S: la moneda más difícil de encontrarConsiderada la pieza más escasa de esta serie, el Barber Quarter de 1901 acuñado en San Francisco posee una tirada muy limitada: solo 72.664 unidades. Su baja producción y el hecho de que la recolección por ceca no era habitual en ese momento explican la reducida cantidad de ejemplares que han sobrevivido hasta la actualidad.Por lo tanto, encontrar esta moneda en buen estado representa un verdadero desafío. Las piezas con calificaciones superiores a MS66+ son raras, mientras que las que están sin circular son extremadamente limitadas y altamente codiciadas. Según la guía de precios de Numismatic Guaranty Company (NGC), hasta julio de 2025, el valor de un ejemplar en circulación oscilaba entre US$3750 y US$47.000. En estado sin circular, el precio puede alcanzar hasta US$475 mil en subastas abiertas.2. 1896-S: el inicio de las grandes rarezas del Barber QuarterOtra moneda destacada de la serie es la emitida en San Francisco en 1896. Este cuarto de dólar tuvo una producción reducida, atribuida a un contexto económico adverso en la región durante ese año. Su escasez se manifiesta en todos los grados de conservación.Se conocen dos variantes de cuño para esta emisión, ambas con la marca "S" visible sobre el espacio entre las letras "R" y "D" de la palabra "QUARTER DOLLAR". Esta especificidad ha sido útil para detectar imitaciones o alteraciones fraudulentas.Los ejemplares en grados bajos son apreciados por quienes buscan completar la colección por fecha y ceca, mientras que las piezas en estado sin circular pueden alcanzar precios que rondan los US$145 mil en el mercado.3. El cuarto de dólar de 1913-S: escasez y alta demandaEmitida en San Francisco durante un periodo de recesión económica, la moneda de 1913-S representa la tercera gran rareza de la serie. Con una tirada inferior incluso a la de 1896-S, esta emisión ha sido objeto de especial interés entre coleccionistas desde mediados del siglo XX.Aunque se conservan varios ejemplares en grados de circulación bajos, son pocos los que han alcanzado calificaciones de MS64 o superiores. Algunas piezas muestran detalles como una grieta en el troquel en la zona del número "3â?³ de la fecha, lo que podría haber llevado a su retiro prematuro del proceso de acuñación.Según la guía de precios de NGC, hasta julio de 2025, estas monedas tenían un valor estimado entre US$1000 y US$15.500 en condiciones de circulación. Las versiones sin circular, por su parte, han sido vendidas hasta por US$145 mil.4. 1898-O: una pieza menos rara, pero igualmente valiosa en estados superioresAunque no figura entre las tres principales rarezas, el Barber Quarter acuñado en Nueva Orleans en 1898 también es codiciado, sobre todo en estado de menta (sin circular). Con cerca de dos millones de unidades producidas, los ejemplares en grados bajos son comunes, pero encontrar versiones en buena conservación es mucho más difícil.Dos monedas certificadas como MS68 han sido identificadas como las mejores de esta emisión. La diferencia de precio entre un ejemplar de circulación baja y uno en estado superior es abismal: mientras las primeras rondan los US$20 a US$850, las versiones más valiosas pueden alcanzar hasta US$65.000.Las piezas de esta fecha pueden presentar variaciones en la definición del reverso, especialmente en las garras del águila. Los ejemplares completamente definidos suelen cotizarse a un precio más alto.Cómo identificar un Barber Quarter auténticoPara quienes buscan identificar un ejemplar genuino y relevante de esta serie, hay varios elementos clave a considerar:Año de emisión: 1901, 1896, 1913 o 1898, según corresponda. Ceca: "S" para San Francisco, "O" para Nueva Orleans o sin marca para Filadelfia.Peso: 6,30 gramos.Diámetro: 24,3 milímetros. Composición: 90% plata y 10% cobre.Anverso: muestra la imagen de la Libertad, con gorro frigio y corona de laurel, acompañada por 13 estrellas (seis a la izquierda y siete a la derecha) y la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior. La fecha de emisión aparece en la parte inferior. Reverso: un águila heráldica sostiene ramas de olivo y flechas, rodeada por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" y "QUARTER DOLLAR". La marca de ceca, si corresponde, aparece en la parte inferior.La calidad del diseño, la nitidez del grabado y la presencia de características específicas como pequeñas grietas en los troqueles o ubicación exacta de la marca de ceca también son indicadores importantes de autenticidad.
Varios bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Las monedas de cinco centavos con diseño de escudo, conocidas como Shield Nickels, forman parte de una serie que comenzó a circular en 1866. Aunque la tirada completa abarca menos de dos décadas, es el ejemplar de 1880 el que concentra gran parte del interés de los coleccionistas.La rareza detrás del Shield Nickel de 1880Lo que distingue a esta moneda del resto es su cantidad extremadamente limitada de producción. A diferencia de otros años, en 1880 se acuñaron apenas 16.000 unidades, una cifra reducida que elevó notablemente su valor actual.Esto fue resultado de una política establecida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, que ese año decidió producir una cantidad simbólica de ejemplares de circulación para mantener la denominación activa, aunque el uso comercial ya era mínimo. De acuerdo con Numismatic Guaranty Company (NGC), esta decisión fue parte de una práctica similar aplicada a otras denominaciones en la misma década, como los cuartos y medios dólares.La escasez de piezas genuinas en Mint State (estado de menta) es significativa. En la actualidad, solo se certificaron menos de 25 en ese nivel de conservación.Otro aspecto relevante es que, dentro de esta emisión, la mayoría de los ejemplares fabricados fueron versiones de prueba o proof. Estas, elaboradas originalmente para coleccionistas o para fines de archivo, pueden ser fácilmente confundidas con ejemplares de circulación.Algunos detalles, como la doble impresión del número 8 en la fecha o pequeñas imperfecciones en zonas específicas del reverso, ayudan a diferenciarlas, aunque no siempre son evidentes a simple vista.La similitud generó un mercado lleno de incertidumbre, por lo que los expertos recomiendan adquirir únicamente monedas certificadas por entidades reconocidas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o NGC.Cómo identificar una moneda de cinco centavos valiosaA simple vista, no es fácil distinguir entre una Shield Nickel de circulación genuina de 1880 y una prueba desgastada. Sin embargo, algunos indicadores pueden ayudar. Por ejemplo, en piezas de circulación, se pueden observar marcas específicas en el reverso, como un pequeño defecto bajo la segunda letra T en la palabra "STATES" y una proyección entre las letras N y T en "CENTS".En términos de aspecto, estas presentan a menudo un brillo satinado y tonos suaves que varían del gris al dorado pálido. Este tipo de pátina es común en ejemplares acuñados con troqueles poco usados, ya que retienen parte del pulido original. En ocasiones, estos muestran una reflectividad moderada, aunque no al nivel de una prueba auténtica.Entre las otras características distintivas se encuentran:Año: 1880.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseño: creado por James Barton Longacre. Diámetro: 20,5 milímetros.Peso: 5 gramos.Acuñación: 16.000 unidades.Metal: 75% cobre, 25% níquel.Anverso: se presenta un escudo nacional acompañado por hojas y una cruz en la parte superior. Detrás del escudo, se cruzan flechas cuya disposición sobresale a ambos lados. La leyenda "IN GOD WE TRUST" aparece en la parte superior, mientras que el año de acuñación se sitúa en la parte inferior.Reverso: se destaca un número "5â?³ de gran tamaño rodeado por trece estrellas, que simbolizan los estados originales del país norteamericano. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA - CENTS" enmarca todo el conjunto en la periferia.Según PCGS, durante sus primeros años, el reverso incluía rayos entre las estrellas, pero este detalle fue eliminado en 1867 debido a fallos en los troqueles. La presión necesaria para acuñar la aleación metálica con esos elementos añadidos provocaba daños prematuros en las herramientas de producción. A raíz de esto, existen versiones "con rayos" y "sin rayos" en la serie.Una de las razones por las cuales es tan importante la certificación profesional es precisamente para confirmar el tipo de emisión. Los expertos numismáticos utilizan herramientas ópticas de alta precisión para evaluar los campos y relieves de la pieza para así comparar detalles específicos que escapan al ojo no entrenado.Cuánto vale una Shield Nickel de 1880 en el mercado numismático de EE.UU.El precio de las monedas Shield Nickel de 1880 varía considerablemente según su estado de conservación. Mientras que ejemplares en condiciones regulares pueden venderse por cientos o miles de dólares, una pieza en grado MS65 alcanzó los US$52.800 dólares en una subasta de Stack's Bowers.Sin embargo, el precio récord conocido hasta ahora corresponde a un ejemplar clasificado como MS66, que fue valorado en US$198.995 en 2023, según la guía de precios de PCGS. Este tipo de cifras convierte a la serie en una de las emisiones de cinco centavos más cotizadas en la historia numismática de EE.UU.Además de la rareza intrínseca, el atractivo de estas también radica en su historia, su acuñación limitada, los cambios técnicos durante su producción y la confusión generada por el uso de troqueles comunes entre pruebas y emisiones de circulación que hacen de cada pieza una búsqueda compleja y única.
El mercado numismático presenta diversas oportunidades para quienes conocen los detalles que convierten monedas ordinarias en piezas de gran valor comercial. Entre las denominaciones estadounidenses, las de diez centavos, conocidas popularmente como "Mercury Dimes", representan uno de los segmentos más dinámicos en el mercado de coleccionistas, donde ciertos ejemplares superan las expectativas.La historia de la Mercury DimeDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), durante las primeras décadas del siglo XX, Estados Unidos introdujo un rediseño para sus monedas de diez centavos. A partir de 1916, el rostro de la Libertad con un gorro alado reemplazó al diseño de Barber, vigente desde 1892. Esta imagen, similar al dios romano Mercurio, le dio a esta serie el apodo de "Mercury Dimes".El reverso de estas piezas contiene un conjunto de símbolos: un haz de varas atadas con un hacha en el centro, conocido como "fasces", junto a una rama de olivo. Esta combinación representa la disposición militar del país norteamericano, equilibrada con una aspiración de paz. La serie completa se produjo hasta 1945 y es ampliamente buscada en el sector de la numismática.Cómo reconocer las Mercury Dime más valiosas del mercadoEntre las características más valoradas por los especialistas, se destaca la nitidez en las bandas del reverso. Las monedas con "Full Bands" (bandas completamente definidas y separadas) son las que logran los valores más altos en el mercado, ya que indican una acuñación de máxima calidad. Estas se encuentran en el centro del fasces y su estado puede definir el valor de toda la pieza.Otras de las características que las distinguen son:Diseñador: Adolfo Alexander Weinman.Diámetro: 17,9 milímetros.Peso: 2,5 gramos. Ceca: San Francisco ("S"), Denver ("D"), Filadelfia (sin marca de ceca).Metal: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: la Libertad Alada, o Mercurio (dios romano del comercio), se representa mirando hacia la izquierda con la palabra "LIBERTY" escrita en el perímetro. "IN GOD WE TRUST" aparece a la izquierda del cuello y la fecha se sitúa justo debajo del busto. Las iniciales del diseñador, "AW", aparecen a la derecha del cuello.Reverso: una gran antorcha se centra verticalmente, adornada con un hacha y ramas de olivo. La palabra "UNITED STATE OF AMERICAN" y "ONE DIME" aparece escrita en el perímetro. La marca de ceca, si la hubiera, aparece cerca del borde inferior izquierdo de la antorcha.Las 5 monedas Mercury de diez centavos más valiosasEntre las piezas que alcanzaron valores elevados de ventas se destacan:Moneda de 1919-D: una rareza que superó los 200 mil dólares.Uno de los ejemplares más buscados es la emitida en Denver en 1919. A pesar de haber sido producida en casi diez millones de unidades, son muy escasas las que aún conservan su estado original sin circular y con bandas completamente delineadas. Solo algunas piezas, como una calificada en MS66 con bandas completas por PCGS, alcanzaron cifras superiores a los US$200 mil en subastas. Este tipo de moneda, aun cuando aparece con frecuencia en circulación, es muy difícil de encontrar en grados gemas (calificaciones superiores a MS65). Las acuñadas en Denver durante esos años solían presentar problemas de definición en los detalles, por lo que cualquier ejemplar bien conservado representa una pieza especial para coleccionistas.Identificar esta versión requiere observar varios elementos: La fecha "1919" en el anverso.La marca "D" de la casa de la moneda de Denver en el reverso.La separación visible en las bandas de la fasces. Debido a su rareza, las falsificaciones son comunes. Algunas sin marca fueron modificadas para parecer de esta emisión. Por eso se recomienda enviar cualquier ejemplar sospechoso a empresas de clasificación profesional como PCGS o NGC para su verificación y calificación oficial.2. Edición 1916-D: una de las acuñaciones más escasasOtra pieza destacada corresponde al primer año de emisión del nuevo diseño, con marca "D" de Denver. Solo se produjeron 264 mil unidades, lo que la convierte en una de las más difíciles de conseguir. En el mercado de coleccionistas, su valor puede oscilar entre US$6000 y US$185 mil, esto depende de su estado de conservación y la presencia de bandas completas.Los interesados en identificar una de estas piezas deben buscar la fecha "1916" en el anverso y la marca "D" en el reverso, justo a la izquierda de la antorcha. También es importante observar el desgaste general del ejemplar: cuanto menor sea, más posibilidades tendrá de alcanzar un alto valor.3. Moneda de 1918-S: alta producción, baja calidadLa versión emitida en San Francisco en 1918 se distingue por haber sido producida en un volumen considerable: más de 19 millones de piezas. Sin embargo, la calidad de acuñación fue deficiente, y muchas muestran desgaste, incluso sin haber circulado. Las bandas del reverso, en particular, tienden a aparecer mal definidas.Encontrar una de esta emisión con bandas completas y en excelente estado es sumamente inusual. Se estima que menos del 35% de los ejemplares no circulados presentan esa característica, y solo una fracción mínima alcanza calificaciones superiores a MS65.Entre sus características técnicas, esta pieza mantiene las medidas habituales: diámetro de 17,9 mm, peso de 2,5 gramos y composición metálica de plata y cobre. El reverso muestra la marca "S" que indica su origen en San Francisco. En función de su condición, según la guía de precios de NGC, el valor de esta moneda puede ir desde los US$270 hasta cifras cercanas a los US$100 mil.4. 1919-S Mercury Dime: una emisión con cuños deterioradosLa moneda acuñada en San Francisco en 1919 también es objeto de atención entre coleccionistas. Con una tirada de más de ocho millones de unidades, su principal desafío reside en la pobre calidad de los cuños utilizados, lo que resultó en piezas con detalles poco nítidos. Esto hace que los ejemplares bien acuñados con bandas completas sean altamente codiciados.Menos de 200 piezas con esta combinación de características fueron identificadas en grados sin circular. Las más comunes se ubican en niveles inferiores a MS66, mientras que los ejemplares con esa calificación pueden superar los US$120 mil en subastas especializadas.5. 1935-S: producción alta, pero escasez de bandas completasFinalmente, la moneda emitida en 1935 por la casa de San Francisco es otra de las cinco más valiosas de esta serie. A pesar de que se produjeron más de 15 millones de ejemplares ese año, solo una proporción muy pequeña fue acuñada con bandas completamente definidas, lo que elevó su cotización en el mercado de coleccionistas.El estado de conservación es todavía el factor clave para determinar su valor. Un ejemplar en MS60 puede valer algunas centenas de dólares, pero aquellos que alcanzan el nivel MS66 y cuentan con bandas completas pueden llegar a cotizar por cifras cercanas a los US$75.000.El diseño del anverso y reverso sigue el patrón general de la serie: la figura de la Libertad con alas en el gorro y la antorcha con ramas de olivo en la parte trasera. La marca de ceca "S" en la parte inferior izquierda confirma su origen.¿Qué considerar antes de vender o comprar una Mercury Dime?En la numismática, el valor de una moneda no se mide únicamente por su antigüedad o rareza. Detalles como la nitidez en la acuñación, la presencia de marcas de ceca específicas y el estado de conservación general pueden hacer la diferencia entre una pieza común y una que valga miles de dólares.Para quienes posean alguna Mercury Dime y sospechen que podría tratarse de una de estas cinco emisiones codiciadas, es fundamental buscar asesoría profesional. Clasificadores certificados ofrecen una evaluación objetiva y pueden autenticar las características que determinan su valor real en el mercado.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Según la resolución, el objetivo es unificar el uso de los símbolos patrios y reforzar su integridad en todos los soportes oficiales, incluyendo el dinero en circulación
Solo hasta el 17 de julio, la entidad pone en venta joyas de oro en su evento Circulus en Miraflores
La medición que elabora The Economist mostró en julio un cambio sustancial respecto de enero, cuando la medición arrojaba una sobrevaloración del 20,1 por ciento. La devaluación y la baja del precio de la hamburguesa más famosa jugaron un papel fundamental
El Banco de la República lanza monedas con fines conmemorativos con el fin de recordar hechos históricos, personajes ilustres y aspectos culturales
A partir de 1796, el gobierno de Estados Unidos comenzó a emitir monedas de oro de US$2,50 bajo el nombre de Quarter Eagle. Esta denominación fue la más baja en circulación dentro de las piezas federales, condición que mantuvo hasta la introducción del dólar de oro en 1849. Durante todo su periodo, la producción fue limitada y poco constante, lo que reflejó una baja demanda comercial, pero con el paso del tiempo estos ejemplares se convirtieron en objetos codiciados por los coleccionistas. El origen del Quarter EagleDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), entre los años 1796 y 1808, se fabricaron apenas 22.199 ejemplares. En una nación con más de 7 millones de habitantes para ese entonces, esto implicaba que muy pocas personas llegaron a ver una de estas monedas.Por su valor intermedio, la pieza no era ideal para operaciones de exportación ni para transacciones cotidianas, las cuales se realizaban mayormente en plata o papel moneda. Luego de una pausa breve, la producción se retomó en 1821, aunque nuevamente de manera esporádica. Durante varias décadas, las acuñaciones no fueron masivas y respondían a necesidades específicas, como pagos gubernamentales. Esto contribuyó a que muchas versiones del Quarter Eagle fueran escasas desde el momento de su creación.Cambios en el diseño: el rostro indígena y la innovación técnicaEn 1908 se implementó una modificación significativa en el diseño del Quarter Eagle. A diferencia de otras monedas que representaban alegorías femeninas estilizadas, esta nueva edición introdujo el perfil de un nativo americano masculino, lo que representaba por primera vez un rostro real dentro de una pieza de circulación en EE.UU.Según los datos obtenidos por PCGS, el escultor Bela Lyon Pratt fue el responsable de este rediseño al seguir una idea iniciada por su mentor, Augustus Saint-Gaudens. El mismo concepto se aplicó también a las piezas de media águila (US$5). La particularidad técnica de esta serie fue el uso de un relieve invertido: los elementos del diseño no sobresalían de la superficie, sino que estaban incrustados, algo inusual en la numismática estadounidense moderna.Este enfoque presentaba ventajas estéticas pero también desafíos. La acuñación en bajo relieve hacía que la moneda fuera susceptible a marcas superficiales, incluso con un leve manejo. Por esta razón, las versiones de alta calidad en estado sin circular son muy difíciles de encontrar, especialmente en las primeras fechas de emisión.1911-D: la pieza más escasa y valiosa de la serie Quarter EagleEn 1911, la Casa de la Moneda de Denver acuñó una edición limitada de los Quarter Eagles con el nuevo diseño indígena. Solo se produjeron 55.680 unidades, por lo que se convirtieron en la versión más escasa de toda la serie. Esta característica, sumada a su historia y la calidad de algunos pocos ejemplares conservados, elevó su valor significativamente.En los registros numismáticos, la 1911-D se destaca como la más rara en todos los niveles de conservación, desde piezas gastadas hasta aquellas certificadas como gemas de alta calidad.Cómo identificar un Quarter Eagle auténtico de 1911Las características físicas y elementos de la serie hace que diferenciar una pieza auténtica de una falsificada sea más fácil. Para saber si se posee una de 1911 se debe observar:Año: 1911.Ceca: la Casa de la Moneda de Denver ("D").Diseñador: Béla Lyon Pratt.Diámetro: de 18 milímetros.Peso: aproximado de 4.18 gramos. Composición: 90% oro y 10% cobre.Anverso: presenta el retrato de un jefe nativo americano con un tocado formal. La palabra "LIBERTY" aparece en la periferia superior y la fecha en la parte inferior. 13 estrellas enmarcan los lados izquierdo y derecho: 6 a la izquierda y 7 a la derecha. Las iniciales del diseñador aparece un poco más arriba que la fecha.Reverso: el águila americana tradicional acuñada en el centro con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" en la parte superior, "E PLURIBUS UNUM" a la izquierda del águila e "IN GOD WE TRUST" a la derecha. La denominación "2 1/2 DOLLARS" se encuentra debajo del águila. La marca de seca aparece a la izquierda donde están las puntas de flechas.El diseño de esta moneda presenta detalles claros en el tocado indígena y una marca de ceca visible, aunque no prominente. Este rasgo fue clave para diferenciar piezas genuinas de imitaciones, ya que muchas falsificaciones se produjeron tras añadir una "D" a ejemplares comunes de 1911.Cuál es el valor actual de mercado de las monedas de 1911El precio de una moneda de 1911-D en el mercado actual puede superar con facilidad el valor de un auto nuevo. Según registros de la guía de precios PCGS, una pieza calificada por encima del nivel MS66+ puede venderse por hasta US$375 mil. Esta cifra es superior al costo de un Ford Bronco 2024, cuyo valor base ronda los US$39.630.Una pieza con el nivel de conservación más alto conocido hasta el momento estableció el precio récord por esta serie en US$312 mil durante una subasta organizada por Heritage Auctions.La combinación de baja acuñación, diseño innovador, historia y estado de conservación convierte a esta serie en un objeto de alto interés para coleccionistas y especialistas. Dentro de la numismática, la 1911-D representa una de las joyas más codiciadas.
Es juez federal. Actualmente, Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata y en el próximo tiempo será juzgado por el delito de malversación de caudales públicos: está acusado de haber sustraído 144 monedas de oro, valuadas en 200.000 dólares, que estaban en una caja de seguridad de una sucursal del Banco Nación y que habían sido secuestradas en el marco de una causa donde se investigaba a una banda narco cuando el funcionario judicial se desempeñaba como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro.El juez federal de San Martín Emiliano Canicoba, magistrado que interviene en el expediente, declaró la clausura del sumario donde Poderti está procesado y elevó la causa a juicio, como solicitaron el Ministerio Público Fiscal y la parte querellante.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la causa. En diciembre pasado, al dictar el procesamiento, el juez Canicoba había sostenido que "existe un cuadro de cargo suficiente para tener por acreditada, con el grado provisorio de esta etapa, la autoría y responsabilidad que en el suceso, le cabe a Martín Luciano Poderti".La investigación estuvo delegada en la Fiscalía Federal de Tres de Febrero, conducida por Paul Starc, hoy a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF).El faltante de las monedas se detectó el 9 de abril de 2024, cuando Poderti ya cumplía funciones en el TOF de Mar del Plata. Como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, tenía las llaves de la caja de seguridad y la autorización para ingresar.Durante la investigación, a partir de los registros de la entidad bancaria y filmaciones, se determinó que Poderti ingresó 19 veces en el sector de cajas de seguridad. En el tiempo que se desempeñó como secretario, el actual magistrado fue la única persona que tuvo acceso a la caja de seguridad.Poderti fue indagado el 22 de agosto pasado. "No tengo nada que ver con el faltante de las monedas y desconozco quién pudo haberlas tomado", sostuvo.El juez Poderti, defendido por los abogados Gastón Marano y Alejandro Bisbal, reconoció haber ingresado en la caja de seguridad 844 de la sucursal San Isidro del Banco Nación, donde estaban depositadas las monedas y otros objetos de valor secuestrados durante la investigación, pero afirmó haberlo hecho en "un exceso de celo profesional para resguardar documentación, papeles de trabajo muy sensibles" que estaban bajo su conocimiento.Según el expediente judicial, las monedas de oro, que corresponden a cinco denominaciones distintas y con procedencia de origen de distintos países, desaparecieron en una fecha incierta entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023. Eran propiedad de Rodolfo Tamborini, que terminó absuelto por la Justicia.En su indagatoria, Poderti enumeró "las razones o motivos" por los que, afirmó, no cometió el robo por el que está acusado. "En primer lugar, soy un funcionario honesto, lo he sido durante los 31 años de carrera judicial que tengo en mi haber. Me preparé durante todo ese tiempo para alcanzar y honrar el cargo que hoy ostento. Desde esa mirada sería absolutamente absurdo y casi burdo haber dejado evidencia que me conectaba directamente con ese robo. En segundo lugar, no hay ninguna explicación razonable por la cual alguien que tiene acceso a todas las monedas, si el objeto era robar, dejara algunas. No se explica robar una parte y dejar otra, entre las que se hallaban elementos de mayor valor como, por ejemplo, lingotes de oro, un reloj marca Rolex y algunos anillos", dijo.Como se dijo, el faltante fue descubierto el 9 de abril de 2024 cuando Matías Pietronave, que cumplía funciones como secretario penal del juzgado conducido por Mirabelli, fue a la caja de seguridad."Una semana después de esto, concurre el doctor Mirabelli con Pietronave a constatar lo que ya estaba constatado. Si bien no tengo ningún elemento de prueba ni sospecho de la honorabilidad de estos funcionarios, reitero que yo no robé ninguno de estos efectos. En ese marco, solicito que se investiguen todas las líneas e hipótesis que puedan haber. Tengo 31 años de ejercicio en esta actividad judicial y nunca vi que se investigara una sola hipótesis", afirmó Poderti, en su momento.El caso por el que será juzgado Poderti se conoció a principios de julio de 2024, cuando se hicieron una serie de operativos en Mar del Plata, en San Isidro y en Tigre.Personal de la Policía Federal Argentina (PSA), por orden del juez Canicoba, allanó el despacho del juez Poderti en el TOF de Mar del Plata, situado en un edificio de la avenida Luro y Santiago del Estero.Durante la requisa, se secuestró documentación, un teléfono celular con su correspondiente chip de línea, tarjetas de memoria, una computadora personal y otros elementos que fueron considerados de interés para la causa."Teniendo en cuenta el cuadro probatorio reunido en la causa, estima esta parte acreditado, más allá de toda duda razonable, que [Poderti] sustrajo las monedas de oro conforme se le imputa y que corresponde, por tanto, que el juzgado interviniente decrete su procesamiento", había afirmado el fiscal Starc en el dictamen donde solicitó el procesamiento del magistrado.El juez Canicoba, además, le fijo un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 190 millones de pesos.El fallo de primera instancia fue confirmado por a Sala II de la Cámara Federal de San Martín, integrada por magistrados Néstor Barral y Alberto Lugones."Resulta inexplicable que estando procesado y ese procesamiento confirmado por la Cámara, siga administrando justicia y condenando", dijo a LA NACION el abogado Marcelo Rocchetti, representante de Tamborini.Mientras el expediente judicial fue clausurado y elevado a juicio, la carrera judicial de Poderti se juega en el Consejo de la Magistratura. Como informó LA NACION en mayo pasado, el Consejo de la Magistratura decidió convocar al juez para que se defienda en el proceso administrativo.La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura decidió citarlo a prestar declaración "a tenor del artículo 20â?³ del reglamento, que en la práctica es una especie de declaración indagatoria para notificarlo de las acusaciones en su contra e invitarlo a que se defienda.
La numismática estadounidense experimenta un fenómeno particular con las monedas de cinco centavos conocidas como Buffalo Nickel, cuyos errores de acuñación las han transformado en piezas codiciadas por coleccionistas. Esta serie, conocida también como Indian Head Nickel, circuló entre 1913 y 1938, pero ciertos ejemplares ahora se comercializan por sumas que superan los 300 mil dólares en casas de subastas especializadas.Por qué las monedas de Buffalo Nickel son valiosasEl escultor James Earle Fraser creó el diseño de esta denominación como sustituto del Liberty Head Nickel, que había permanecido vigente desde 1883. La nueva pieza presentaba en su cara frontal el perfil de un líder indígena nativo y en el reverso la figura de un bisonte americano, elementos que representaban un homenaje a la herencia cultural originaria y la fauna del territorio occidental estadounidense.Durante su año inaugural de 1913, la Casa de la Moneda produjo dos variantes diferenciadas: el Tipo I, que mostraba al bisonte sobre una elevación natural, y el Tipo II, modificado posteriormente debido a problemas de deterioro prematuro en la inscripción denominativa. Esta alteración temprana del diseño generó atención pública e incrementó significativamente el deseo de los coleccionistas por estas piezas.Variante de 1916 con duplicación de troquelLa pieza más valorada de esta serie corresponde a un ejemplar de 1916 que presenta el defecto conocido como "doble troquel" o "Double Die Obverse". Esta anomalía surge cuando el dispositivo de estampado impacta la superficie metálica en múltiples ocasiones sin mantener alineación perfecta, lo que genera duplicación visible en elementos específicos del grabado.El Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) estableció que ejemplares en excelente estado de conservación pueden superar los US$325 mil, mientras que subastas documentadas registran ventas de US$281.750 por una pieza clasificada como MS64 en Bowers & Merena y US$264.500 por otra similar comercializada a través de Heritage Auctions.Ejemplar de Denver 1937 con "tres patas"Otra variante codiciada corresponde al Buffalo Nickel de 1937 fabricado en la instalación de Denver, conocido popularmente como la "moneda de tres patas". Esta peculiaridad resulta de un proceso de pulido excesivo aplicado a un troquel desgastado, que eliminó casi completamente una de las extremidades delanteras del bisonte representado en el reverso.La autenticidad de estos ejemplares se confirma mediante la presencia de un "arroyo" visible debajo del vientre del animal, característica que distingue las piezas genuinas de posibles falsificaciones donde la pata haya sido removida artificialmente.El valor de esta moneda depende de su estado de conservación. Aquellas con calificaciones de MS66 o MS67, pueden superar los US$90.000. Según la guía de precios de PCGS, aquellas en grado MS67 pueden alcanzar precios de hasta US$150 mil.Variantes de 1935 con doble troqueladoEl Buffalo Nickel de 1935 con error de doble troquelado representa otra categoría de alta valoración, especialmente cuando la duplicación afecta el reverso de la pieza. Esta anomalía se manifiesta principalmente en la denominación "FIVE CENTS" y en la inscripción latina "E PLURIBUS UNUM", lo que crea un efecto visual distintivo que duplica aparentemente el texto grabado.Los registros de subastas documentan ventas que alcanzan US$104.650 para ejemplares en excelente estado de conservación. Incluso piezas en grados inferiores mantienen demanda significativa, con transacciones registradas de US$25.300 en la plataforma Heritage Auctions.Buffalo Nickel de 1917-SLas piezas producidas en la Casa de la Moneda de San Francisco durante ciertos años presentan características de escasez que las distinguen significativamente en el mercado de coleccionistas. El ejemplar de 1917 con marca "S" ilustra perfectamente este fenómeno, ya que la ceca produjo poco más de cuatro millones de piezas, cifra considerablemente inferior comparada con otras emisiones de la serie.La mayoría de estos ejemplares sufrieron deterioro acelerado durante su período de circulación, resultado de problemas inherentes al diseño que favorecían el desgaste prematuro de los detalles grabados. Sin embargo, un número reducido logró preservar sus características visuales gracias al uso de troqueles renovados en producciones específicas y técnicas de acuñación mejoradas implementadas ocasionalmente.Heritage Auctions reportó que piezas en estado MS67 pueden alcanzar US$90.000 o más, dependiendo del brillo, nitidez y condición general de preservación. La Guía de Precios de NGC establece cotizaciones entre US$12,50 y US$675 para piezas en grados de circulación común, mientras que aquellas sin circular pueden aproximarse a los US$28.000.Errores de sobrefecha en la moneda de 1918El Buffalo Nickel de 1918/7-D ejemplifica otro tipo de error altamente valorado: la sobrefecha. Esta pieza fue originalmente acuñada en 1917, pero posteriormente modificada para reflejar el año 1918, lo que dejó visible el dígito "7" debajo del "8" en la fecha final. Este defecto, técnicamente clasificado como error de doble troquel, generó una característica visual única que distingue inmediatamente estas monedas de emisiones regulares.Ejemplares en condiciones perfectas han alcanzado hasta US$235 mil en subastas especializadas, mientras que piezas en estado circulado mantienen valores entre US$3000 y US$47.500, según la Guía de Precios de NGC.Cómo reconocer errores de acuñación en un Buffalo NickelPara identificar si un Buffalo Nickel posee error de acuñación, se deben observar ciertos atributos clave:Doble troquel en la fecha: números duplicados, con contornos o sombras pronunciadas, especialmente los dígitos "9", "1" y "6". También se detecta en "FIVE CENTS" y "E PLURIBUS UNUM".Falta de una pata del bisonte: en el reverso de la pieza 1937â??D, donde el pulido excesivo eliminó una extremidad del animal.Arroyo bajo el vientre: aparición de un surco horizontal, otro distintivo del error 1937â??D.Marcas de ceca insólitas: la "S" o la "D" puede estar entallada de forma rara o repujada; estas anomalías a veces resultan valiosas.Desalineaciones o cuños dobles: se observan tanto en el anverso como en el reverso en elementos del diseño.Los Buffalo Nickels se elaboraron con una aleación compuesta por 75% de cobre y 25% de níquel. Su diámetro es de 21,2â?¯mm y su peso, cerca de cincoâ?¯gramos. La fecha y las leyendas fueron estampadas con punzones individuales, lo que en algunos casos llevó a errores durante la impresión.
El siniestro, ocurrido la madrugada del 4 de julio, provocó congestión vehicular y obligó a remolcar el vehículo afectado para retomar el traslado de los insumos
La antigua filosofía china reveló la técnica que busca activar la energía del dinero y tener prosperidad.
Catherine y Fausto cuentan la historia de sus vidas marcada por un deseo
El presidente Donald Trump ordenó en febrero al Departamento del Tesoro suspender la producción del centavo en Estados Unidos, según publicó en Truth Social. La medida abrió una ola de consultas sobre ejemplares antiguos y raros que hoy pueden alcanzar valores sorprendentes en el mercado numismático.¿Cuáles son los centavos más buscados por coleccionistas?Algunas monedas de un centavo pueden cotizarse en miles de dólares. Una de las más valiosas es el centavo de cobre de 1943, fabricado por error durante la Segunda Guerra Mundial. Ese año, casi todas las monedas fueron acuñadas en acero para preservar el cobre con fines bélicos. Solo existen cerca de 20 ejemplares auténticos.También destacan los centavos 1909-S VDB, grabados con las iniciales del diseñador Victor David Brenner.En palabras de Roxana Uskali, directora de numismática en Heritage Auctions de Chicago y consultada por NBC Chicago, algunas de estas piezas se subastaron por "miles de dólares" debido a su escasez y excelente conservación.¿Qué pasó en 1982 y por qué importa para el valor de los centavos?El año 1982 marcó un cambio clave en la historia del penny o centavo. Hasta entonces, la mayoría de los centavos estaba compuesto casi en su totalidad por cobre. Ese año se introdujo el uso de zinc recubierto con cobre, lo que generó múltiples variantes con diferencias de peso, marca de ceca y fecha.Uskali explicó que los centavos con mayor contenido de cobre son más pesados. Por eso, pesar la moneda puede ayudar a identificar si se trata de una versión valiosa. Existen guías especializadas que listan combinaciones poco comunes según año y lugar de emisión.¿Por qué se suspende la producción del centavo en EE.UU.? En su publicación en Truth Social, Trump aseguró: "Durante demasiado tiempo EE.UU. acuñó centavos que literalmente costaban más de dos centavos. ¡Es un desperdicio!".De acuerdo con el informe anual de la Casa de la Moneda de EE.UU., cada penny costó 3,69 centavos en 2024. La diferencia entre el valor facial y el costo real impulsó la decisión.Según NBC Chicago, el Tesoro ya emitió la última orden de planchas para fabricar centavos. La producción continuará hasta agotar el inventario actual.¿Los centavos de 2025 tienen valor para los coleccionistas?Pese a la expectativa generada, los centavos de 2025 no adquirirán valor adicional, según especialistas. Uskali aclaró que el precio de una moneda depende del año, la marca de acuñación y el estado general."La gente va a guardar estos centavos en una caja, pero eso no significa que vayan a valer más en el futuro", afirmó.¿Cómo identificar un centavo raro y valioso? Para determinar si una moneda de un centavo puede tener alto valor, Uskali recomienda consultar catálogos especializados. Allí se detallan las combinaciones de año, material y ceca más relevantes.Los errores de acuñación, los ejemplares con bajo número de emisión y los diseños únicos son los principales atributos que elevan el precio de estas piezas en el mercado.La nueva moneda de plata por los 250 años del Ejército de EE.UU.Asimismo, la Casa de la Moneda de Estados Unidos presentó una nueva pieza de colección por el 250° aniversario del Ejército, una moneda conmemorativa de plata 99,9% pura, de 31,1 gramos y edición limitada. La preventa comenzó el 13 de junio y los envíos están previstos para el 30 de julio de 2025, según informó el organismo en su sitio oficial. Se acuñarán solo 100 mil unidades, y durante las primeras 24 horas cada hogar podrá comprar un máximo de tres ejemplares. La moneda se fabrica en la sede de la U.S. Mint en West Point y forma parte de la serie American Eagle.El anverso muestra a la Libertad en movimiento, con el diseño clásico de Adolph A. Weinman. La figura aparece envuelta en la bandera de EE.UU. y porta ramas de laurel y roble. Como distintivo, incluye un sello especial del Ejército estadounidense (privy mark) que alude a la fecha histórica.El reverso, obra de Emily S. Damstra y Michael Gaudioso, retrata a un águila descendente con una rama de roble en sus garras, como si fuera a integrarla a su nido. También contiene las leyendas "UNITED STATES OF AMERICA", "ONE DOLLAR" y la especificación del peso y la pureza del metal.El borde incorpora variaciones de acanalado como mecanismo de seguridad adicional. Esta pieza integra los programas de compra mayorista de la Casa de la Moneda y se vende de forma anticipada a través de su sitio web.
Aunque para muchos, una moneda de un centavo tiene un valor insignificante, los coleccionistas saben que la realidad es completamente diferente. Ciertos ejemplares pueden transformar a sus dueños en poseedores de pequeñas fortunas. Entre tanta variedad, hay diez que se encuentran entre los más codiciados. Algunos son muy limitados, mientras que otros podrían estar en el bolsillo de cualquiera. Las monedas de un centavo de dólar más valiosas del mercado de coleccionistas en EE.UU.La numismática profesional ha documentado casos extraordinarios donde pequeñas monedas de centavos han alcanzado precios que superan el valor de autos de lujo, casas e incluso propiedades. Estos valores elevados se fundamentan en diversos factores que incluyen errores de acuñación, fechas de producción limitada, condiciones de preservación excepcionales y circunstancias históricas particulares.Los especialistas en clasificación de monedas utilizan escalas de evaluación que van del 1 al 70, donde las puntuaciones más altas corresponden a ejemplares prácticamente en condiciones perfectas.1. Lincoln de Bronce 1943-DUno de los ejemplares más codiciados es el centavo Lincoln de 1943-D fabricado en bronce, que estableció un récord de venta de 1,7 millones de dólares. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno modificó la composición de los centavos, por lo que sustituyó el bronce tradicional por acero recubierto de zinc para destinar el cobre a la producción bélica.Sin embargo, algunas planchas de bronce permanecieron en las máquinas de acuñación de Denver, lo que resultó en la creación accidental de un único ejemplar conocido. Esta pieza permaneció en el anonimato hasta 1996, cuando los herederos del propietario original la consignaron a una subasta. Posteriormente, el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) le otorgó una calificación MS64BN que certifica su autenticidad y excepcional estado de conservación.2. El centavo de acero 1944-SMientras el centavo de bronce de 1943 vale millones, el de acero de 1944 también alcanza cifras elevadas por razones opuestas. En 1944, la Casa de la Moneda debía haber retornado al bronce tradicional, pero algunas planchas de acero del año anterior se mezclaron accidentalmente con la producción regular.Este error creó una cantidad extremadamente limitada de centavos de acero en 1944 y aquellos acuñados en San Francisco se convirtieron en los más raros. Solo se han autenticado dos ejemplares, lo que convirtió a esta pieza en una de las más escasas de la historia moderna y le otorgó un precio estimado de US$1,1 millones.3. El centavo Lincoln de bronce 1943-SSimilar al ejemplar de Denver, el centavo Lincoln de 1943-S fabricado en bronce representa otro error relevante de la época bélica. La Casa de la Moneda de San Francisco produjo aproximadamente 191.550.000 unidades ese año, pero algunas planchas de bronce del año anterior se mezclaron accidentalmente con la producción.Solo se han autenticado seis ejemplares de esta variante, lo que convierte a cada pieza en un tesoro numismático. Un ejemplar con calificación MS63 se vendió por US$504 mil, mientras que las estimaciones sugieren que aquellos en mejores condiciones podrían alcanzar el millón de dólares.4. Centavo "Flowing Hair" de 1793Los coleccionistas de monedas antiguas consideran el centavo "Flowing Hair" de 1793 como una de las piezas más codiciadas de la numismática estadounidense. Este ejemplar representa los primeros centavos oficiales acuñados por la nueva nación, con una producción limitada de apenas 36.103 unidades.El diseño original mostraba una cadena en el reverso, lo que simbolizaba la unión de los estados. Sin embargo, la representación fue criticada por su asociación con la esclavitud. Esto resultó en un cambio de diseño que convirtió los ejemplares originales en verdaderas singularidades históricas.Una pieza con calificación perfecta de 70 puntos se vendió por US$126 mil, lo que estableció un precedente para esta serie histórica. La mayoría de ejemplares supervivientes muestra signos significativos de desgaste, por lo que aquellos bien preservados se han convertido en rarezas.5. Centavo de prueba VDB de 1909El primer año de emisión del centavo Lincoln generó una controversia que creó una de las monedas más valiosas de la serie. Victor David Brenner, diseñador de la pieza, colocó sus iniciales "VDB" de manera prominente en el reverso, lo que generó críticas públicas por la visibilidad de la "firma" del artista.La Casa de la Moneda eliminó rápidamente las iniciales, pero no antes de producir 1194 ejemplares de prueba. Uno con calificación PR67+RD se vendió por US$365.625, mientras que las estimaciones sugieren que aquellos en estado perfectos podrían alcanzar los US$380 mil.6. Error de doble cuño en 1958El centavo Lincoln de 1958 con doble cuño en el anverso representa uno de los errores más raros de la era moderna. De más de 252 millones de ejemplares producidos ese año, solo se han identificado tres con este defecto específico.El error de doble cuño crea una duplicación visible en elementos como "LIBERTY", "IN GOD WE TRUST" y la fecha. Sorprendentemente, esta falla no fue reconocida hasta la década de 1980, lo que revela que podrían existir más sin identificar.Las estimaciones de valor oscilan entre US$340 mil y US$1,14 millones, según el estado de conservación. Un ejemplar MS-64 RD se vendió por US$336 mil, lo que estableció un precedente para esta serie.7. La pieza Flying Eagle de 1856El centavo Flying Eagle de 1856 marca una transición importante en la historia monetaria estadounidense. La Casa de la Moneda experimentaba con nuevos diseños y aleaciones para reemplazar los grandes centavos de cobre que resultaban costosos de producir.Inicialmente, se acuñaron aproximadamente 634 ejemplares como piezas de presentación para miembros del Congreso. La producción total se estima entre 1500 y 2150 unidades, lo que creó una escasez que los coleccionistas valoran.Un ejemplar en condiciones promedio vale alrededor de US$8000, mientras que aquellos en estado original pueden alcanzar US$25.000. En 2023, una pieza se vendió por US$37.200, lo que demuestra la continua demanda por esta serie histórica.8. Indian Head de 1864 con "L"El centavo Indian Head de 1864 esconde un detalle que puede valer US$161 mil: una pequeña letra "L" grabada en la cinta del tocado. Esta inicial corresponde a James Barton Longacre, diseñador de la moneda, y marca una variante extremadamente codiciada.La Casa de la Moneda agregó la "L" a mediados de 1864 como reconocimiento al diseñador, por lo que crearon dos versiones distintas del mismo año. Los ejemplares con la "L" son significativamente más raros, con apenas 20 a 30 unidades de prueba conocidos.9. La moneda Lincoln 1914-DEl centavo Lincoln de 1914-D representa una de las fechas clave de la serie debido a su baja producción de menos de 1,2 millones de unidades. La pequeña marca "D" debajo de la fecha indica que fue acuñado en Denver y su escasez relativa lo convierte en una pieza altamente deseable.Un ejemplar con calificación MS66+RD se vendió por US$158.625, lo que estableció un récord para esta fecha específica. La calificación de 66 sobre 70 puntos, junto con su designación como el único ejemplar conocido en esa condición, justifica su precio elevado.El servicio PCGS establece un promedio de aproximadamente US$185 mil para ejemplares en condiciones similares, aunque aquellos en condiciones menores pueden encontrarse por valores significativamente más bajos.10. La pieza Lincoln 1926-SEl centavo Lincoln de 1926-S se estableció por un valor de US$149.500 debido a su superficie roja original intacta. Las piezas de esta época, conocidos como "wheat pennies" por el diseño de espigas de trigo en el reverso, son particularmente valorados cuando conservan su coloración original.La superficie roja indica que el centavo no ha sufrido oxidación ni decoloración, al mantener el brillo cobrizo original del momento de acuñación. Esta preservación excepcional, combinada con la relativa escasez de la emisión de San Francisco, justifica su precio en el mercado de subastas.
El valor de estas piezas cambia constantemente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
Paul Narce pasó toda su vida en Castillonnès, un pequeño y tranquilo pueblo del suroeste de Francia, en una casa modesta. Nunca se dio grandes lujos, aunque podría haberlo hecho: era dueño de una valiosa colección de monedas que no alcanzó a disfrutar.Un tesoro detrás de las paredesEl hombre murió en 2024, a los 89 años, sin hijos ni descendientes directos, y su tesoro permaneció oculto hasta hace poco, cuando un escribano encargado de liquidar sus bienes lo encontró. En un pequeño hueco en una pared, tapado por un cuadro, había mil monedas de oro antiguas que acaban de ser subastadas por casi 4 millones de dólares. El hallazgo de la colección de monedas de oro ocurrió casi un año después de la muerte de Paul Narce, en 2024. El hombre falleció a los 89 años en un hogar de ancianos, a dónde había sido trasladado debido a su avanzada edad, informó The Sun. Sin hijos ni herederos directos, su casa quedó deshabitada desde entonces, con todas sus pertenencias dentro. Las monedas se habrían perdido si no fuera por la decisión de un escribano, a quien le encargaron vender los bienes de Narce y entregarle el dinero a unos parientes lejanos. El hombre había escuchado en el pueblo de Castillonnès, donde había vivido el anciano, que Narce tenía una pasión: la numismática. Los rumores indicaban que era dueño de una colección importante, por lo que el funcionario revisó cada rincón de la casa abandonada y no se dio por vencido hasta encontrarlas. Así descubrió el compartimiento secreto en una pared de la vivienda, donde se encontraba la valiosa colección de más de mil monedas de oro, muchas de ellas antiguas y raras. Monedas milenarias y rarezas de la monarquía: cómo era la colección subastadaLa colección incluía piezas del Reino de Macedonia, acuñadas entre los años 336 y 323 antes de Cristo. También presentaba series casi completas de monedas utilizadas en Francia durante los reinados de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI. Algunas fueron emitidas en los meses previos a la Revolución Francesa, lo que aumenta su valor histórico y simbólico. "Nunca vi una colección tan importante salir a la venta desde el punto de vista de la cantidad y la calidad", sostuvo el especialista Thierry Parsy antes de la subasta, según consignó CNN.El tesoro de Narce fue vendido en la casa de subastas Beaussant Lefèvre & Associés, en París. La expectativa inicial rondaba los US$2,5 millones, pero la puja superó cualquier cálculo previo: la venta total alcanzó los US$3,48 millones. Y todavía quedan piezas por subastar. ¿Quién se quedará con el dinero de la subasta millonaria?Sin hijos ni herederos directos, los bienes del coleccionista pasarán a manos de familiares lejanos. Así, la casa en el pueblo del sureste francés, como sus muebles y también los casi 4 millones de dólares recaudados con la subasta de las monedas, serán entregados a primos lejanos del coleccionista fallecido.Estos familiares recibirán la fortuna gracias a la tenacidad del escribano que se obsesionó con la historia de las monedas y no paró hasta encontrarlas. Si no hubiera escuchado los rumores que circulaban por el pueblo, el tesoro habría permanecido oculto o hasta podría haber quedado en manos de quienes compraran la vivienda.En Castellonnès, se mostraron sorprendidos por el hallazgo. Si bien habían escuchado algunas versiones sobre la colección de monedas, nunca creyeron que tuviera tal magnitud y valor. De acuerdo con New York Post, Pierre Sicaud, el alcalde de la localidad, señaló que tanto Narce como su hermana Claudette, quien también vivió en la casa, eran personas "muy modestas" y que nada hacía pensar que guardaban un valioso tesoro.
El oro fue el activo que más se valorizó, seguido por acciones europeas. El dólar, los índices de Wall Street, el Merval argentino y Tesla, entre los mayores retrocesos
La República Mexicana se convertirá en el primer país en la historia en ser sede, por tercera ocasión, de una copa mundial
El especialista en numismática Eneas Mares destaca la importancia de conocer los intereses de los posibles beneficiarios para preservar el valor histórico y sentimental de cada pieza
Estas numismas son emitidas por el Banco de México para conmemorar eventos importantes de la historia nacional
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un costo diferente por compra y venta de monedas
Un reciente estudio científico reveló nuevos detalles sobre las monedas que fueron halladas en el "naufragio más rico del mundo" y que forman parte del tesoro del galeón español San José, descubierto en las costas de Colombia en 2015. Esta investigación muestra que las piezas presentan diversas inscripciones, que incluyen símbolos reales, leones, escudos y cruces.Las revelaciones del nuevo estudio sobre las monedas encontradas en el naufragio en ColombiaLos autores de la investigación, publicada el pasado 15 de junio e integrada por científicos de la Armada de Colombia y otras autoridades, publicaron su descubrimiento en la revista Antiquity, donde detallaron que el naufragio se encuentra a una profundidad de 600 metros en el mar Caribe colombiano.El barco, que se hundió en 1708 tras un enfrentamiento con buques de guerra británicos, llevaba a bordo hasta 200 mil kilogramos de oro, plata y piedras preciosas. El valor estimado de este tesoro oscila entre 4000 y 20.000 millones de dólares.Como conclusión de la investigación, los científicos señalaron que se desconoce el número exacto de monedas visibles "debido a la naturaleza dinámica del sitio". Sin embargo, las piezas que fueron identificadas tienen un diámetro promedio de 32,5 milímetros y pesan alrededor de 27 gramos.Respecto de su diseño, presentan en el anverso una variante de la Cruz de Jerusalén con el escudo Cuartelado de Castillos y Leones dentro de un borde punteado. En el reverso, los dibujos incluyen Columnas Coronadas de Hércules sobre las olas del mar. A su vez, entre los pilares de la parte superior se observaron distintos símbolos:La letra L, que hace referencia a Lima, la sede de la Casa de la Moneda.El número 8, que manifiesta la denominación en escudos (el valor más alto en la época).La letra H, simbolizando la marca de uno de los artistas más importantes del barroco español, Francisco de Hurtado.La sigla PVA, que significa Plus Ultra, o "Más allá" en latín, se utilizó en las monedas como símbolo de la expansión de la monarquía española a través del Atlántico.Los dígitos 707, que hace referencia al año de acuñación (en 1707).Los autores del estudio indicaron que las letras que rodean los pilares no se pueden distinguir en las imágenes, pero en otras monedas del mismo año y acuñación comprobaron que hacen alusión al rey Felipe V, el primer monarca de la dinastía borbónica de España.Cómo se llevó a cabo la investigación sobre el tesoro del galeón español San JoséLos científicos indicaron que desde 2021 utilizaron un vehículo submarino controlado a distancia para explorar los restos del barco en aguas con poca luz y baja visibilidad. En 2022, realizaron un estudio no invasivo donde registraron la distribución de los restos y compararon esa información con imágenes tomadas anteriormente, para entender cómo cambiaron a través del tiempo."Técnicas como el registro gráfico, el procesamiento de datos y la fotogrametría facilitaron la creación de una reconstrucción tridimensional del naufragio y la identificación de patrones en la distribución de materiales, como artefactos, carga y restos estructurales, así como características diagnósticas que ayudan a datar elementos individuales. Esto, a su vez, contribuye a una comprensión más profunda de la función del barco y los eventos que rodearon su hundimiento", indicaron los expertos en el estudio.La disputa legal del naufragio: Colombia, Estados Unidos y España reclaman el tesoroA pesar de que el gobierno colombiano disputa recuperar el tesoro del barco San José, existen otros demandantes, como Estados Unidos y España. Según la Agencia AFP, el naufragio fue declarado Interés Cultural del Ámbito Nacional en enero de 2020 por el Ministerio de Cultura de Colombia, lo que, junto con una decisión previa del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, impide que sus restos puedan ser vendidos o embargados. Sin embargo, la empresa estadounidense Sea Search Armada afirmó en 1981 haber encontrado el barco y entregó sus coordenadas a cambio de quedarse con la mitad del tesoro. En 2015, el gobierno colombiano anunció un nuevo hallazgo en una ubicación diferente, pero la compañía sostiene que ambos descubrimientos corresponden al mismo. El caso fue llevado a arbitraje internacional en Londres, donde Sea Search Armada reclamó US$10.000 millones. Sin embargo, en 2007, la Corte Suprema de Justicia de Colombia indicó que la empresa estadounidense tenía el 50% de los derechos del tesoro descubierto, pero que Estados Unidos se negó a reconocerlo y decidió expropiarlos.Por otra parte, según Live Science, España reclama la propiedad del naufragio y su tesoro, al ampararse en una convención internacional sobre el Derecho del Mar que reconoce los restos de buques de guerra como patrimonio de su país de origen. No obstante, hasta el momento, Colombia no ratificó ese acuerdo.
La noticia reciente de una niña de ocho años en Loreto, que durante dos días mantuvo una moneda de 50 céntimos alojada en la boca del estómago, reavivó el debate sobre estos peligros
Los precios internacionales y el tipo de cambio del dólar son lo que determina el costo de las piezas de estos metales preciosos
Estas piezas quedaron sumergidas junto con 200 toneladas de oro, plata y piedras preciosas en bruto, evaluadas hoy en más de 17.000 millones de dólares
La ley establece un límite a la cantidad de dinero que puedes pagar con las piezas metálicas
Las numismas recientes de esta denominación tienen una forma dodecagonal
Las monedas estarán disponibles en tres versiones: oro puro, plata pura y bimetálicas
Las monedas fabricadas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede subir o bajar constantemente
La Policía afirmó que están tras la búsqueda del agresor, que atacó a la mujer de la tercera edad frente a una panadería del barrio Quiroga, en la localidad de Rafael Uribe Uribe
La Cámara de Casación ratificó la acusación contra Martín Poderti, del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Este jueves se presentará a dar explicaciones en un expediente que podría llevarlo a la destitución
Las monedas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su valor puede variar constantemente
En el mercado de subastas, hay piezas que logran un valor desproporcionado respecto a su denominación original. Este es el caso de una moneda de cinco centavos emitida en 1916, parte de la icónica serie Buffalo Nickel, que debido a una falla durante su proceso de acuñación se convirtió en una de las más buscadas y costosas. Se trata de un ejemplar con un error conocido como "doble troquel" o "Double Die Obverse", que puede llegar a valer más de 300 mil dólares.Qué es el doble troquel y por qué es tan valioso en las monedasEl error de doble troquel ocurre cuando durante el proceso de estampado, la herramienta que imprime el diseño sobre el metal golpea más de una vez la superficie, pero no de forma alineada. Esto genera una duplicación visible en ciertos elementos del grabado, especialmente en números, letras o rasgos del diseño.En el caso de la Buffalo Nickel de 1916, esta falla se percibe de forma clara en la fecha, en particular en el "9â?³, el "1â?³ y el "6â?³, así como también en algunas características del rostro del nativo americano que figura en el anverso de la moneda, como la boca y la barbilla.Cómo identificar esta moneda de cinco centavos de 1916 valiosaLa moneda de cinco centavos fue diseñada por James Earle Fraser y se acuñó entre 1913 y 1938. Para identificar una pieza auténtica y valiosa, su diseño debe presentar las siguientes características:Año: 1916.Ceca: Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: presenta el perfil de un jefe nativo americano mirando hacia la derecha, con la palabra "LIBERTY" en letras pequeñas en el borde superior derecho y la fecha en el borde inferior izquierdo.Reverso: muestra un bisonte de pie sobre una base elevada, símbolo de la fauna del oeste de Estados Unidos. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM" aparecen en la parte superior, mientras que "FIVE CENTS" en abajo del animal.Diámetro: 21,2 milímetros.Peso: cinco gramos.Composición: 75% de cobre y 25% de níquel. Doble troquel: la duplicación más evidente se encuentra en los números de la fecha, particularmente en el "9â?³, el "1â?³ y el "6â?³. El error de troquel no se detectó de inmediato, lo que permitió que cientos de monedas con esta duplicación ingresaran en circulación. Con el tiempo, se convirtieron en objeto de interés para coleccionistas e investigadores. Hoy se estima que hay cerca de 200 ejemplares conocidos de esta variante de 1916, aunque la mayoría se encuentra en estado de conservación media, con grados como VF (Very Fine) o EF (Extremely Fine).Las piezas en condiciones cercanas a "Mint State" (estado de ceca), es decir, sin uso o desgaste visible, son extremadamente raros. Se conocen menos de 15 monedas en esa categoría y solo dos clasificadas como MS64.Qué valor puede alcanzar en el mercado esta moneda de 1916 con error de doble troquelEl precio de este tipo de monedas depende de varios factores. Los más importantes son el estado de conservación, la certificación de autenticidad por parte de organismos especializados como Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC), y la demanda en el mercado de coleccionistas.De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar en excelente estado puede superar los US$325 mil. Una de las subastas más destacadas y que estableció un precio récord fue la venta de una pieza en condición MS64 por US$281.750 en la casa Bowers & Merena. Otro ejemplar, también MS64, fue comercializado por US$264.500 a través de Heritage Auctions.
Los precios internacionales y el tipo de cambio del dólar son lo que determina el costo de las piezas de estos metales preciosos
El Departamento del Tesoro anunció que la U.S Mint cesará la producción a comienzos del próximo año
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que dejará de acuñar la moneda de un centavo a comienzos de 2026. Aunque se suspenderá su producción, los centavos que permanecen en circulación conservarán su validez como medio de pago en todo ese país, pero se implementará un novedoso sistema de redondeo.Los motivos detrás del fin de la moneda de un centavo en Estados Unidos: cuánto dinero se ahorraLa determinación de ponerle fin a la producción del penny, impulsada por el presidente Donald Trump, responde al alto costo de fabricación de la pieza. En 2024, acuñar cada moneda demandó 3,69 centavos, de acuerdo con cifras de Coinworld. Esto derivó en un anuncio formal del Departamento del Tesoro, que estima ahorrar 56 millones de dólares anuales con la eliminación de esta moneda, según informó The New York Post.Trump había anticipado su decisión en febrero, en Truth Social: "Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. Esto termina ahora".En este contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó a Reuters que la producción finalizará tras agotarse las planchas ya encargadas, a comienzos de 2026. La iniciativa también recibió el respaldo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk, que explicó en un informe oficial: "El centavo cuesta más de tres centavos para fabricarse".Qué ocurrirá con las monedas de un centavo en circulaciónActualmente, hay más de 114 mil millones de centavos en circulación, equivalentes a 1140 millones de dólares. Sin embargo, gran parte de esas monedas permanece almacenada en hogares, cajones y bandejas de tiendas, según CNN.Jeff Lenard, portavoz de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia, indicó a ese medio: "Si observamos la experiencia en Canadá, durante el primer año tras dejar de fabricar monedas de un centavo, no hubo cambios en las transacciones".En este contexto, las tiendas estadounidenses aceptarán centavos mientras exista stock disponible en los bancos y entidades financieras. Una vez que se agoten, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) anticipó que sus miembros comenzarán a aplicar un sistema de redondeo para las operaciones en efectivo.Dylan Jeon, director de relaciones gubernamentales de NRF, explicó a CNN: "El objetivo principal de los minoristas es atender a los clientes y hacer que esta transición sea lo más fluida posible, garantizando claridad en cada pago".El penny dejará de producirse en 2026: cómo funcionará el sistema de redondeo que analiza Estados UnidosEn este marco, Scott Bessent, confirmó a Politico que la medida para dejar de acuñar el penny incluiría la adopción de un sistema de redondeo en las operaciones en efectivo. Según detalló, los montos se ajustarían al múltiplo de cinco centavos más cercano, tal como ocurre en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, países que eliminaron monedas de baja denominación sin generar efectos inflacionarios.Bessent precisó que este mecanismo no afectará las transacciones electrónicas ni los pagos con tarjeta, que conservarán sus valores exactos.En este contexto, el Departamento del Tesoro trabaja en normativas específicas para ordenar una transición gradual en bancos, comercios y entidades financieras, con el objetivo de evitar alteraciones en la operatoria diaria de consumidores y negocios.Fin del penny en EE.UU.: una tradición monetaria que se despideEl penny, acuñado desde 1793, fue la primera moneda oficial de EE.UU. Desde 1909, lleva el rostro de Abraham Lincoln, en homenaje al centenario de su nacimiento.Aunque su uso decayó en las últimas décadas por los pagos electrónicos y aplicaciones móviles, su valor simbólico sigue vigente. "Hay un dicho en el comercio minorista: Nunca pierdas un cliente por un centavo", señaló Lenard.
Distintos bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
El economista analizó las medidas oficiales para que las personas "saquen los dólares de abajo del colchón". Y sostuvo que el éxito para el presidente Javier Milei sería la "remonetización del peso". Leer más
El economista Carlos Melconian analizó este domingo por la noche las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a favorecer el uso de dólares "bajo el colchón". En diálogo con José del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Melconian dijo que el titular del Palacio de Hacienda habla actualmente sobre una libre competencia de monedas, propiciada por una mayor circulación de dólares, y advirtió: "Yo le recuerdo al ministro que su Presidente [Javier Milei] planteaba la dolarización".En ese sentido, el exintegrante de Fundación Mediterránea, agregó: "Ahora habla de la competencia de moneda como si se hubiera despertado a la mañana y, duchándose, se le hubiera ocurrido. La gente no es boluda".Melconian se expresó en contra de la "dolarización endógena", fenómeno que según Caputo podría resultar en la decisión de la gente de volver a poner sus ahorros en moneda extranjera al servicio de los bancos. "Eso no existe. No existe tampoco la depreciación del peso. A la dolarización vamos frente al fracaso del Presidente Milei nada más. El éxito de Presidente Milei, en todo caso, sería la remonetización del peso", opinó.Y completó: "Que pueda complementar la aparición de una bimonetariedad, donde tenuemente aparezca el dólar de los colchones y conviva con el peso, es factible. Pero todo el mundo sabe, los profesionales lo saben y el propio ministro Caputo, antes de empezar a acompañar a Milei, lo sabía. El peso no va a desaparecer".Para el economista, "no hay ningún pase mágico" que haga que, de un día para el otro, la ciudadanía vuelva a confiar sus ahorros tanto a los bancos como para el uso cotidiano. "Lo más rápido para llegar a eso... Hay que dejar de lado la confianza, que permitiría que eso se haga solo... Lo más rápido son los blanqueos. En este caso, el que llevó adelante el Gobierno fue una cosa muy modesta. No cambió a la Argentina", analizó."[El blanqueo] lo aprovechó más el equipo económico comprando dólares de créditos que alguien que dijo 'los saco debajo del colchón para comprar algo'. Sirvió para comprar dólares y pagar deudas", sentenció.En otro tramo de la entrevista, Melconian puso la caída de la inflación bajo la lupa e hizo una importante apreciación al respecto. "Me preocupan, primero, los precios relativos. No están del todo acomodados. Cuando uno mira dónde está cada precio de la economía, le falta. La secuencia de estabilidad permanente es mucho más posible cuando los precios relativos están acomodados. Yo prefiero que la inflación siga en torno al 2 o 2,5% con precios relativos más acomodados que pretender bajarla aún más pero que no se acomoden los valores", remarcó.Acusó también al Gobierno de emplear, con la contienda electoral como catalizador, "herramientas represivas cambiarias, salariales y tarifarias" y expresó temor por un posible escenario post comicios. "El acuerdo con el FMI no es lo que se venía discutiendo. No se cumple con lo acordado. Fuera de lo fiscal, que es lo que el Presidente lleva en la sangre, tanto lo monetario como cambiario no aparece. Mi miedo es entonces que necesitemos un nuevo punto de inflexión luego de las elecciones para corregir los desvíos. ¿Qué quiero decir? Que haya que rebobinar, barajar y dar de nuevo en lo acordado con el Fondo", admitió.El economista concluyó con una apreciación en calidad de profesional sobre cómo ve el panorama económico: "Como persona soy ultra optimista. Solo se ir para adelante. Como profesional, tengo que mirar mejor las cosas. A mi no me gustan las alquimias, les tengo miedo. Para mí, como hace el ministro Caputo, hablar de cambios revolucionarios, de fondos de reparación... Esas cosas generar descrédito, no crédito".
Dos paseantes encontraron 598 monedas y varios objetos personales fechados de la época de la Segunda Guerra Mundial escondidos en cajas de aluminio en República Checa
El Gobierno prepara el escenario para incentivar que los argentinos usen los "dólares del colchón". El anuncio, postergado desde la semana antes de las elecciones, tiene un objetivo central: que esos fondos que atesoran los argentinos fuera del sistema financiero se vuelquen a la economía y sostengan el crecimiento de la actividad.Funcionarios como el ministro de Economía Luis Caputo o el director del Banco Central, entre otros, ya hablaron de la idea y justificaron su apuesta por la necesidad de "remonetizar" la economía. En otras palabras: con un crecimiento del nivel de actividad tras el piso de la recesión en el primer cuatrimestre de 2024, y la intención oficial de contener la emisión de pesos por temores a que eso alimente la inflación (bajarla es la prioridad central del Gobierno hoy), lo que se busca es que esos dólares ingresen al sistema para seguir sosteniendo el crecimiento.Años de inflación alta y recesiones, con más de una década de estancamiento de la economía, erosionaron la capacidad del peso como instrumento de ahorro y llevaron a quienes tuvieron un excedente de sus ingresos a refugiarse en el dólar. Además, la historia reciente del país, con confiscaciones de depósitos, corralito y pesificaciones, también generaron desconfianza sobre el sistema financiero local, y alimentaron una salida de divisas hacia cajas de seguridad, cuentas en el exterior o "el colchón".Se trata de una dinámica que cruzó diferentes gestiones y en las últimas décadas solo creció. De acuerdo con estimaciones oficiales del Indec, el stock de ahorro fuera del sistema (en dólares u otras monedas) era superior a los US$270.000 millones, una cifra que, por ejemplo, es siete veces mayor a las reservas brutas que hoy tiene el Banco Central (US$38.176 millones).La búsqueda del Gobierno es habilitar mecanismos para que esos dólares circulen en el país, tanto para concretar transacciones (compras de autos, motos, propiedades, electrónica, viajes, entre otros) como para que, al estar depositados en los bancos, puedan ser usados para préstamos, cuya demanda retomó impulso en las últimas semanas."Hoy la economía crece al 6% anual y para darle nafta hay que remonetizarla. Necesitamos más nafta y ahí entran los dólares del colchón, para sostener crecimiento con baja de la inflación. Eso ayuda al crecimiento manteniendo el fortalecimiento de la moneda", sostuvo días atrás Furiase. Es, en definitiva, un paso que legitima o busca formalizar la "competencia de monedas" y la economía "bimonetaria", antes que una 'dolarización endógena'. Este último paso, sobre el que insiste Milei, implicaría eliminar el peso y que los argentinos por su propia iniciativa adopten el dólar como moneda para todas sus transacciones. Tanto el equipo económico como el FMI en su staff report insisten en mantener y "fortalecer" al peso.Los cuestionamientos a esta medida tienen que ver con el origen de los fondos, y la posibilidad de que ese dinero "en el colchón" provenga de la evasión impositiva o de actividades ilícitas (narcotráfico, lavado de dinero, negocios informales, etc.). "No tiene nada que ver con un blanqueo", dijo Milei días atrás, ante los cuestionamientos recibidos por una iniciativa que, en la práctica, habilita a que los ciudadanos usen dinero cuya procedencia podría ser cuestionada por organismos regulatorios o los entes que recaudan impuestos.De hecho, una de las luces amarillas que se encendieron al conocerse este plan del Gobierno estuvo asociado con la evaluación del país del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) u organismos como el FMI, que suelen castigar a países cuya regulación o marco económico no avanza con controles o mecanismos restrictivos sobre actividad como el terrorismo o el lavado de activos.Más allá de los detalles concretos de las medidas, de fondo subyace la recurrente necesidad de la economía argentina por divisas y la debilidad del esquema actual en el sector externo. "Es una tendencia del Gobierno de salir a buscar dólares a diferentes lugares, como fue el blanqueo o el FMI. Ahora son los dólares que acumularon las familias. La señal es que el sistema económico no genera los dólares suficientes, y por eso siempre hay que ir a lugares donde hay un stock acumulado para seguir sosteniendo este régimen y este tipo de cambio tan bajo. Hoy somos muy caros en dólares", resume Guido Zack, director de Economía en el think tank Fundar.
Dos excursionistas que recorrían los montes KrkonoÅ¡e, en el noreste de la República Checa, encontraron por casualidad un tesoro oculto compuesto por 598 monedas de oro, joyas y otros objetos valiosos. El hallazgo, que ocurrió en febrero y fue revelado recientemente por el Museo de Bohemia Oriental, generó gran interés entre expertos y la comunidad local, debido a su misterioso origen y su notable valor histórico y económico.Según informó CNN, los excursionistas, que prefieren mantener el anonimato, se desviaron del camino habitual y, al atravesar una zona boscosa, notaron una caja de aluminio sobresaliendo de una pared rocosa. Al abrirla, descubrieron un conjunto de objetos que incluía 10 brazaletes de oro, 17 estuches para cigarrillos, un peine, una cadena con una llave y las mencionadas monedas, que en total pesan 3,7 kilogramos. El valor estimado del oro, únicamente por su contenido metálico, ronda los 8 millones de coronas checas, que equivale a más de 410 millones de pesos. Tras el descubrimiento, los caminantes entregaron el contenido al Museo de Bohemia Oriental, en la ciudad de Hradec Králové. "Los descubridores llegaron al museo sin cita previa y se dirigieron directamente al numismático", indicó Miroslav Novak, jefe del departamento de arqueología del museo. Solo entonces comenzaron las investigaciones arqueológicas en el sitio del hallazgo.Hipótesis sobre el origen del tesoroAunque aún no se determinó con certeza el origen del tesoro, los expertos descartaron que tenga más de un siglo de antigüedad, dado que la moneda más reciente está fechada en 1921. Esto llevó a los investigadores a vincular el hallazgo con dos períodos turbulentos de la historia regional: el éxodo de checos y judíos antes de la Segunda Guerra Mundial y la retirada de los alemanes en 1945, según sugirió Novak a este medio. Sin embargo, la profesora Mary Heimann, especialista en historia de Checoslovaquia en la Universidad de Cardiff, señaló que, si el tesoro hubiera sido enterrado en 1945, sería lógico encontrar monedas más recientes. Para ella, el hecho de que la moneda más nueva sea de 1921, año marcado por una crisis económica en Checoslovaquia y el fin de la guerra soviético-polaca, podría indicar que el tesoro fue ocultado en ese periodo de inestabilidad.Una característica que desconcertó a los expertos es la ausencia total de monedas locales. De acuerdo con Novak, aproximadamente la mitad de las monedas son de origen balcánico y la otra mitad, francesas. No hay monedas centroeuropeas, como alemanas o checoslovacas, lo cual es inusual para la región. VojtÄ?ch Brádle, numismático del museo, explicó que algunas monedas presentan contramarcas de la antigua Yugoslavia, lo que sugiere que pasaron por la península balcánica tras la Primera Guerra Mundial. Rumores locales y posibilidades históricasEl hallazgo desató una ola de especulaciones en la comunidad local. Novak afirmó que recibieron numerosas llamadas con rumores que podrían ayudar a esclarecer el origen del tesoro. Una teoría apunta a la familia noble Swéerts-Å pork, antiguos propietarios del complejo barroco de Kuks, mientras que otra lo vincula con posibles botines de guerra de los legionarios checoslovacos.El análisis del contenido continúa. Dos de los estuches para cigarros permanecen sellados y se desconoce la composición exacta de los metales de varias piezas. Una vez completado el estudio, el tesoro será preservado e incorporado a la colección numismática del museo. Está prevista una exposición temporal en otoño.Según la legislación checa, los hallazgos arqueológicos pertenecen a la administración regional desde el momento de su descubrimiento. No obstante, los descubridores tienen derecho a una recompensa económica basada en el valor material o histórico de los objetos, confirmó Novak. *Por Sofía Arias Martínez
La caja estaba escondida en una montaña, a la que habían subido los turistas mientras hacían senderismo.
Los cuartos de dólar, también conocidos como Washington Quarters, forman parte del día a día en Estados Unidos. Sin embargo, muchos desconocen que ciertas ediciones de esta moneda han sido subastadas por sumas cercanas a los US$40.000. El mercado de coleccionistas numismáticos considera algunas piezas como verdaderos tesoros, especialmente aquellas que presentan ciertas características que las hacen únicas.La historia de Washington Quarters, el cuarto de dólar estadounidenseDesde su primera emisión en 1796, el diseño del cuarto de dólar ha pasado por distintas transformaciones. Inicialmente, la moneda fue acuñada en plata y mostraba imágenes de la figura de la Libertad y un águila. En 1932, la Casa de la Moneda de EE.UU. introdujo el retrato de George Washington en el anverso, con motivo del bicentenario de su nacimiento.Este diseño, creado por el escultor John Flanagan, se convirtió en el estándar y ha permanecido en circulación con algunas modificaciones hasta hoy. De acuerdo con la Casa de la Moneda de EE.UU., el reverso ha variado con el tiempo, particularmente a partir de 1999, cuando se lanzó el programa 50 State Quarters. En años recientes, la serie American Women Quarters ha destacado por homenajear a mujeres influyentes en la historia de EE.UU.Cuarto de dólar: cómo identificar una moneda valiosa de EE.UU.Las piezas más valiosas en el mercado numismático comparten ciertos atributos:Errores de acuñación: troqueles desalineados, inscripciones dobles o acuñaciones sobre otras monedas pueden disparar el precio de un ejemplar.Tirajes limitados: ediciones con pocas unidades o producidas en circunstancias especiales son altamente codiciadas.Estado de conservación: aquellas sin circular o con calificación de conservación alta (como MS68 o MS69) tienen mayor valor.Certificación: las piezas certificadas por organizaciones como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC) inspiran mayor confianza entre coleccionistas por lo que su precio podría significar aun más.Los cinco Washington Quarters valiosos del mercadoAlgunos ejemplares del "Washington Quarter" se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas debido a sus errores de acuñación, rareza y estado de conservación, por lo que llegaron a subastarse por cifras elevadas.Quarter 1970-S: su error de acuñaciónUno de los ejemplares más codiciados es el cuarto de dólar de 1970 acuñado en la Casa de la Moneda de San Francisco (indicado por la ceca "S"). Lo extraordinario de esta pieza es que fue acuñada sobre monedas canadienses de 1941 y esta falla es visible mediante inspección detallada de la fecha "1941" que aparece justo encima de la palabra "dólar" en el reverso.Esta falla en la producción convirtió a estas en piezas significativas. Un comerciante de monedas de Las Vegas, Mike Byers, llegó a valorar un ejemplar clasificado como PF65 (Proof) en US$40.000.Quarter 1936-S: la calidad máximaLa importancia de este ejemplar radica en ser clasificado como el quarter de 1936-S con la calificación más alta registrada por PCGS. Con acabado en plata antigua y una media luna rojiza a lo largo del borde izquierdo del anverso, esta pieza exhibe superficies escarchadas nítidamente grabadas que rozan la perfección.Encontrar esta calidad excepcional en una emisión de la Casa de la Moneda de San Francisco con fecha semi-clave de la década de 1930 es inusual, lo que explica por qué fue subastada en Stacks Bowers por US$31.200.Quarter 1939-S: único en su categoríaEsta moneda representa el ejemplar definitivo para el Washington Quarter de 1939-S al ser el único clasificado como MS68 por PCGS y aprobado por CAC (Certified Acceptance Corporation). Aunque NGC reporta dos piezas adicionales de esta calidad, ninguna cuenta con la aprobación de CAC.Su brillo satinado complementa los diseños de trazo audaz, con medialunas de tonos carmesí, dorado y ámbar-oliva a lo largo de los bordes. Este ejemplar fue subastado en Heritage Auctions por US$30.000.Quarter 1941-S: el detalle en su diseño que le da valorEste ejemplar no solo es el único de mayor calidad clasificado por PCGS, sino que presenta una tonalidad excepcional. Intensos tonos naranja dorado, oliva y magenta enmarcan los centros de plata en ambos lados, con motivos nítidos que complementan su atractivo visual.Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar como este en estado de conservación óptimo puede alcanzar valores de hasta US$30.000.Quarter del Bicentenario de 1976: lo que lo hace especialAunque miles de estas monedas conmemorativas permanecen en circulación, ciertos ejemplares con errores específicos han alcanzado valores elevados. Una de las fallas más buscadas es el conocido como "Doubled Die Anverse" (doble troquel en el anverso), donde los detalles aparecen duplicados debido a problemas en el proceso de acuñación.Otro error valioso es la acuñación accidental en planchas destinadas a piezas de medio dólar revestidas de plata. Una pieza en perfecto estado de conservación con la falla de plancha incorrecta se vendió en Heritage Auctions por US$18.000.