El 10 reclamó una falta dentro del área y el VAR le dio la razón.Pateó el remate y el arquero Kahlina le adivinó la intención.Un ratito después, Toklomaty definió solito y el local se puso arriba.
Inter Miami visita a Charlotte FC en el Bank of America Stadium, en un partido clave de la Major League Soccer. El gran atractivo de la jornada es la presencia desde el inicio de Lionel Messi, que vuelve a ser titular tras el receso internacional con la selección Argentina. El equipo de Javier Mascherano, que vienen de caer 3 a 0 en la final de la Leagues Cup, busca meterse en la pelea por el título en el tramo final de la fase regular.El conjunto de Florida, sin Luis Suárez por suspensión, marcha sexto en la Conferencia Este, con tres partidos menos que el líder. Charlotte, por su parte, atraviesa un gran presente: acumula cinco victorias consecutivas y se ubica tercero. El partido será arbitrado por el ucraniano Sergii Boiko y contará con VAR a cargo del estadounidense Daniel Radford.Las formacionesCon Lionel Messi como capitán y titular, Inter Miami presenta una formación ofensiva y sin centrodelantero natural, en reemplazo del suspendido Luis Suárez. Además, Rodrigo De Paul, Óscar Ustari, Tomás Aviles y Tadeo Allende también desde el arranque.Inter Miami: Óscar Ustari; Noah Allen Fray, Tomás Agustín Avilés, Nicolás Falcón; Jordi Alba, Yannick Bright, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul; Federico Redondo Segovia, Alan Allende y Lionel Messi.Here's how we line up in Charlotte ð??? @RoyalCaribbean pic.twitter.com/WaqsHnAhGY— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) September 13, 2025Por su lado, en el equipo local se destaca la presencia desde el arranque de Wilfried Zaha, delantero marfileño con pasado en la Premier League, donde fue figura durante varias temporadas en el Crystal Palace. Su experiencia internacional es uno de los principales argumentos ofensivos del conjunto de Dean Smith.Charlotte FC: Kristijan Kahlina; Jahkeele Marshall-Rutty, Adilson Malanda, Tim Ream, Nathan Byrne; Ashley Westwood, Brandt Bronico, Djibril Diani; Kerwin Vargas, Idan Toklomati y Wilfried Zaha.ð??? OUR STARTING XI ð???#ForTheCrown pic.twitter.com/D7uc2rzEbB— Charlotte FC (@CharlotteFC) September 13, 2025
El ex Racing la clavó en el ángulo para marcar el 1-1.Leo ni siquiera viajó a Washington, mientras De Paul y Suárez fueron suplentes.El miércoles juega contra Orlando City por la Leagues Cup.
Tras dos semanas de inactividad por lesión, la Pulga ingresó en el complemento junto a De Paul, marcó un golazo y sirvió otro de taco para el uruguayo Suárez, en el éxito ante Los Angeles Galaxy.
Leo vuelve al equipo de Javier Mascherano tras dos partidos ausente.Recibe a un rival que marcha último en la Conferencia Oeste.
Matías Rojas es un zurdo exquisito, a la medida de River. De 29 años, el paraguayo juega de 10, le sobra talento, sufre el mal de ausencias en pasajes durante los partidos y el físico (más de un desgarro), le pasa factura. Sin embargo, cuando pisa el balón, es una delicia. Jugó con Lionel Messi, se destacó en Racing, es bueno para la pelota parada, entiende el juego, tiene panorama. Y sin embargo, pese a que los dos equipos más grandes del fútbol argentino se pelearon por él para tenerlo, se terminó yendo casi sin jugar y... en medio del olvido.Llegó al Monumental el 3 de enero y se va a Estados Unidos el 14 de agosto. Un abrir y cerrar de ojos. Jugó apenas 118 minutos, repartidos en cinco partidos en el torneo Apertura y dos en la Copa Libertadores. Debutó y marcó un gol en un lejano 1-1 con Platense. Desgarros, otros problemas musculares, distensiones, estados febriles y, evidentemente, no hubo sintonía con Marcelo Gallardo, el entrenador que adora a los futbolistas zurdos. Siempre tuvo uno a mano: desde Leonardo Pisculichi (Juanfer Quintero y Pity Martínez, en modo héroes del pasado, se fueron, volvieron y... están) hasta Matías Galarza Fonda, con otro estilo, más como rueda de auxilio grupal. Hasta José Paradela, habitualmente castigado por un grupo de hinchas, tuvo su tiempo y espacio (86 partidos en su ciclo en River).Rojas, nada. Verdaderamente, un misterio, más allá de que en los entrenamientos (cuando estuvo sano) no haya explotado su potencial. Es un caso de estudio. ¿La excepción a la "regla" Gallardo?¡¡DEBUT GOLEADOR!! Matías Rojas empata de cabeza para River. 1-1 ante Platense sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/iW6H9O4RcK— SportsCenter (@SC_ESPN) January 26, 2025Siete meses después, se va a Portland Timbers, de la MLS. Llegó y se fue libre: tenía vínculo con River hasta diciembre, mantenía uno de los salarios más importantes del plantel, no jugaba y además ocupaba un cupo de extranjero; ambas parte entendieron que la rescisión era el mejor mecanismo. En Inter Miami había jugado solo en 20 partidos y en Corinthians, 30. Y la mayoría de los encuentros, ingresó desde el banco.Se trata de un viejo anhelo de Juan Román Riquelme. Tanto como Edinson Cavani, el presidente de Boca lo tentó en cada mercado de pases, sin fortuna. Fernando Gago, en su breve y traumático paso por la Bombonera, lo buscó con entusiasmo en enero pasado, ya que le dio vuelo en Racing. Entre Gago y Rojas había sintonía, tenía esa "ventaja". Sin embargo, el zurdo se inclinó por el llamado de Gallardo. Prefirió River, comprendió que su estilo era ideal para el Monumental.ð?¤¯ð??µð??¾ POR FAVOR EL GOLAZO QUE HIZO MATÍAS ROJAS EN EL INTER MIAMI.pic.twitter.com/SwOJz06jHt— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 12, 2024Con el número siete sobre la espalda y botines negros, el hábil guaraní convirtió el empate en Vicente López. Le bastaron siete minutos para despertar la simpatía de la gente, en reemplazo de Gonzalo Montiel, en un revolucionario cambio táctico. Y allí quedó."Está buscando su mejor forma física, viene de una liga muy distinta, jugaba en un lugar muy diferente dentro de la cancha y se está acoplando", contaba el Muñeco, esa noche. Al rato, insistía con un argumento que terminó siendo definitivo. "Tiene que buscar su mejor forma física, pero es un jugador muy inteligente que nos da varias alternativas", apuntaba. El zurdo, que además actuó en Cerro Porteño, Lanús, Defensa y Justicia y la Academia (en donde estuvo cinco temporadas, máxima duración en su carrera), endulzaba los oídos de los fanáticos. "La oportunidad es impresionante. Como me decía mi papá, es el equipo más grande de Sudamérica y tengo la oportunidad de estar acá", advertía. "Creo que Boca se acercó a mi representante. Es un club extraordinario, como todo el mundo sabe, pero ya estaba planeando mi carrera para otro lado", había dicho meses antes, ante la consulta del interés xeneize. Había conversado con Gago, con quien mantiene una fraternal relación, pero la banda roja le hizo cosquillas desde el prólogo de esta pequeña historia. "Soñé desde el primer llamado. Desde ese momento me visualizo triunfando. Llegué en el mejor momento de mi carrera. No soy un jugador individual, dependo del grupo. Cuando funciona el grupo, yo funciono mucho mejor. Me conozco", contó, un puñado de meses atrás.Esa es la otra parte de la crónica: pocas veces, River funcionó como un equipo coral. Sin embargo, evidentemente, tampoco el paraguayo se ofrecía como una solución, según la clínica mirada del Muñeco, que sigue buscando el elenco ideal.El paraguayo había mostrado su mejor versión como lanzador y tirado hacia la derecha, como le agrada al Muñeco que jueguen los zurdos. El controvertido "perfil cambiado". El DT le ganó la pulseada a Boca, pero no le ofreció continuidad. La ilusión se sostenía en datos. Rojas anotó 26 goles y dio 14 asistencias durante su estadía en Avellaneda, números que lo empujaron a Corinthians y desde allí, a la MLS, en 2024, cuando fue compañero de Lionel Messi.Identificado con el fútbol argentino desde su llegada a Lanús en 2016 proveniente de Cerro Porteño, Rojas mantiene a Racing en su corazón. Tanto, que tras concluir su temporada al lado de Messi en Miami, el mediocampista guaraní regresó a Asunción para estar cerca de su familia y no dudó en presenciar la final de la Copa Sudamericana en el estadio La Nueva Olla (la casa de Cerro Porteño, su club). Hasta celebró el título internacional de la Academia. En Inter Miami, anotó nueve goles en 20 partidos: casi un tanto cada dos encuentros jugados. Pero tampoco fue titular indiscutido en el conjunto de camiseta rosa que dirigía Gerardo Tata Martino: jugó desde el inicio en 14 de los 20 partidos en los que dispuso de minutos.Era fanático de Messi antes de conocerlo bajo la misma camiseta. Y desde todo punto de vista. "En la Copa América 2019 había hablado con el fotógrafo de la selección de Paraguay porque quería una foto con él; apenas terminó la Copa América colgué la foto en casa en un cuadro. Da una imagen buena para todos los chicos y para toda la gente, siempre con la familia y eso creo que es extraordinario", sostiene.Con la llegada de Javier Mascherano a la franquicia de la Florida, Rojas no renovó el contrato y se transformó en agente libre. Así llegó a River. Y así se fue, en completo silencio.
Inter Miami y Orlando City se enfrentan este domingo en el Exploria Stadium, en una nueva jornada de la Major League Soccer. El inicio del partido tuvo a Orlando City como protagonista, imponiendo su juego y dominando el balón.Y en la primera clara ante Ustari, que volvió a la titularidad, Luis Fernando Muriel no perdonó. El colombiano se escabuyó por el medio de la zaga luego de una gran asistencia de Ojeda, para abrir la cuenta y hacer delirar a los hinchas locales.LUIS MURIEL LESS THAN TWO MINUTES IN VS. MIAMI ð??±ð??º #MLSSeasonPass or Apple TV+: https://t.co/juBfnE4Tgn pic.twitter.com/rYfPqQmPac— Major League Soccer (@MLS) August 11, 2025Intratable, Orlando fue por más y tuvo una clara que desactivó Ustari ante el fervor de su público.Inter pudo acomodarse rápido y en la primera que tuvo, a los 5, llegó el 1 a 1: Yannick Bright aprovechó un débil despeje defensivo de cabeza y, de volea, agarró de lleno la pelota y vulneró la resistencia de Gallese.OH MY YANNICK BRIGHT!!This game is wild and it's only 5 minutes in. ð??¿ pic.twitter.com/BFnulOAlFu— Major League Soccer (@MLS) August 11, 2025El golpe por golpe no se frenó. Y entonces, a los 9, Orlando fue por más. Ojeda recibió un gran pase en la puerta del área, se hamacó dos veces hacia su izquierda ante la marca de De Paul y sacó un remate que sacudió la red visitante, pero por el costado de afuera.Las emociones en ambos lados tienen su explicación: el cúmulo de errores defensivos y las desatenciones que derivaron en situaciones de riesgo de un lado y del otro.En ese sentido, Orlando fue mucho más incisivo ante una defensa de Inter Miami demasiado distraida. A los 15, Ojeda volvió a desbordar y su centro rasante no pudo ser conectado por Pasalic en el medio del área chica, ante un Ustari que ya estaba vencido.Entre De Paul y Suárez armaron a los 18 una buena jugada a favor de Inter Miami, pero Gallese dominó sin inconvenientes. Y en la siguiente, Muriel quiso sorprender desde el mediocampo a Ustari, que juega demasiado adelantado. De hecho, un minuto más tarde Ustari despejó muy mal y hacia el centro del campo, y Muriel, con un gran gesto técnico, tomó la pelota de primera y desde 40 metros apuntó su GPS al arco vacío. La suerte jugó en favor del equipo rosa porque la pelota dio en el poste izquierdo y el exarquero de Independiente evitó un papelón.El equipo rosa llegaba a este Clásico del Sol en un gran momento. En la Leagues Cup selló la clasificación a los cuartos de final con un 3-1 sobre Pumas. Antes había derrotado a Atlas y superado a Necaxa por penales luego de empatar en tiempo reglamentario. Sin embargo, la preocupación en la previa pasó por la ausencia de Lionel Messi, quien se retiró ante Pumas por una molestia muscular. Orlando, en tanto, ocupa el sexto lugar, a solo un punto de su clásico rival, consciente de que con un triunfo podría superar a su rival.El partido mantuvo su emoción, pero se hizo más friccionado. Eso derivó en que las emociones sean más espaciadas en las áreas.Orlando encontró buenas asociaciones entre Ojeda y Muriel. A ellos se les sumó Angulo, que a toda velocidad se ofreció como alternativa picante por la izquierda.Allende podría haber aprovechado su velocidad para marcar el 2 a 1 a los 32. Pero en su corrida ante la no marca de Orlando se desentendió de la pelota y desaprovechó una jugada inmejorable.A los 36 hubo una acción que derivó en la protesta generalizada de Inter Miami. Una pegajosa marca de Falcón hizo que Brekalo se lo sacara de encima con una brazada que terminó con el defensor revolcado sobre el césped. Todo el equipo rosa reclamó la expulsión del rival, pero el VAR desestimó ese pedido.El clima de clásico empezó a tomar más temperatura. Y entonces, antes de los 40 ya había cuatro amonestados, tres de ellos en el equipo local. El último fue Robin Jansson, que llevó a destiempo e hizo volar a Allende sobre la derecha.Con una leve reacción, Inter Miami terminó mejor parado, con intentos de media distancia que disimularon su carencia en la creación de situaciones por abajo. Y así se fue la primera etapa.En el complemento todo continuó como en la primera parte. Orlando dominó la posesión ante un Inter agazapado que se paró de contragolpe.A los 2 minutos, De Paul probó de afuera del área, pero su remate se fue demasiado alto.Y a los 5 llegó el 2 a 1 para Orlando. Un gran desborde de Angulo derivó en un tiro de esquina del que Muriel armó una gran jugada personal para poner otra vez en ventaja al equipo local.La sociedad Muriel-Ojeda volvió a activarse ante un Inter Miami muy confundido que daba demasiadas ventajas atrás. Y entonces Ojeda sacó un latigazo de zurda que Ustari logró bloquear, y en el rebote el número 10 la tiró a las nubes. Pudo ser el 3 a 1.El partido se terminó de romper a los 12 minutos, cuando Ojeda recibió una pelota al vacío de parte de Muriel, se acomodó, apuntó y sacó un fuerte zurdazo al primer palo. Ustari cuidó mal ese espacio, la pelota dio en el poste, rozó en su espalda y entró al arco: 3 a 1.
El equipo de Javier Mascherano tendría a Rodrigo De Paul como titular en el clásico de Florida.Televisa TNT Sports y la plataforma Apple TV.
El mercado de pases sigue abierto en Brasil, el país que tanto respeto impone con cualquiera de sus clubes a partir de sus gruesas billeteras y la facilidad para seducir a cada uno de los nombres que se les cruzan por la cabeza. No fue el día de anunciar a una estrella mundial, pero en Fluminense se ilusionan con el arribo de un argentino que este viernes firmó su contrato y ya fue parte de los entrenamientos: Luciano Acosta, surgido en Boca y de amplio (y reciente) paso por la Major League Soccer, es el '10â?² con el que aspiran ganar la Copa Sudamericana.El volante ofensivo, que también vistió en sus inicios la camiseta de Estudiantes de La Plata, llega a Río de Janeiro con 31 años y a cambio de cuatro millones de dólares que recibe Dallas, que lo compró hace solo seis meses y en el que era el capitán del equipo.Sin embargo, se insiste en que los brasileños parece que pueden con todo y convencen fácilmente a clubes y a protagonistas. El rosarino, que apenas jugó 28 encuentros en Boca (11 de titular) cuando tenía 20, se pone la camiseta tricolor con una presión extra: Flu acaba de vender nada menos que al colombiano Jhon Arias (jugará en Wolverhampton, de Inglaterra), figura total del equipo que Renato Portaluppi llevó hasta la semifinal del Mundial de Clubes, en el que cayó con Chelsea.Ahora hombre de experiencia, Acosta da el gran salto de su carrera, ya que la misma tuvo desde 2016 la experiencia constante en el norte del continente: hasta 2020 estuvo en DC United, luego saltó a México para vestir la camiseta de Atlas, y más tarde pasó cuatro años en Cincinnati, donde ofreció su mejor versión.Desde que se sumó a ese último club en 2021, jugó 174 encuentros y aportó 61 goles (54 en el club de Ohio) y 54 asistencias. El gran nivel de los últimos años, por ejemplo, lo llevó a ser considerado el mejor jugador de la MLS en la temporada 2022-2023, en la que sumó además el primer y único título de su recorrido como jugador: la Supporters Shield, el trofeo que entregan en Estados Unidos al equipo que logra más puntos en la temporada regular.En cuanto a su llegada a Fluminense, Luciano Acosta declaró: "Estoy muy feliz de estar aquí, de esta nueva etapa, de llegar a un grande de Brasil. Es un desafío muy importante en mi carrera", reconoció el volante ofensivo. Y avisó: "Ya estoy para empezar a jugar".De hecho, Conmebol ya lo habilitó y, entonces, Renato lo tiene a disposición para utilizarlo en la inminente llave de octavos de final de la Sudamericana. El próximo miércoles, los cariocas viajarán a Colombia para enfrentarse a América de Cali, mientras que una semana después los recibirán en el Maracaná para la revancha: de obtener el pasaje, el argentino (y su nuevo equipo) volverá a sentir el roce del fútbol de nuestro país, ya que el rival saldrá de Lanús o Central Córdoba, de Santiago del Estero.Claro que su incorporación tiene ese objetivo mayor en el horizonte, pero también se aspira a cambiar los aires para levantar el rendimiento general en el Brasileirao: Fluminense tiene dos encuentros menos con respecto a los equipos que ya contabilizan 18 partidos, pero está ubicado en la novena posición y, por ende, nuevamente está entre los seis que hoy estarían clasificándose a la próxima edición de la propia Sudamericana.Luciano Acosta fue recibido este viernes en el entrenamiento y, como de costumbre en el mundo del fútbol, los manotazos del puente chino no faltaron para sacarle las primeras sonrisas en una estadía que, de cumplirse completamente, durará hasta finales de 2028, según lo firmado ayer.
Un fin de semana cargado de puro fútbol con dos clásicos candentes, el comienzo del torneo femenino y el Reducido en el Ascenso.
Los Ángeles FC, de la Major League Soccer, pagará cerca de US$26 millones a Tottenham, de la Premier League inglesa, por el pase del surcoreano Heung-min Son, de 33 años, que llevaba una década en el club londinense. Se trata de la transferencia más cara en la historia de la liga estadounidense, y de un jugador que arribará a una ciudad con la población surcoreana más importante por fuera de aquel país asiático -unos 320 mil habitantes-. Se trata, además, de un futbolista llamado a rivalizar con el argentino Lionel Andrés Messi (38 años) en la lucha por ser el más valioso de la temporada (MVP). Después de año y medio como líder indiscutido del torneo, la Pulga ya tiene un adversario de jerarquía con quien competir.El surcoreano dejará Londres -donde compartió vestuario con los argentinos Giovani Lo Celso, de último paso por Betis, de España, y Cristian "Cuti" Romero, del que es muy amigo- luego de 454 partidos y 173 goles. Este domingo se despidió de sus compañeros en el mismísimo aeropuerto de Seúl, la capital surcoreana. En esa ciudad se disputó el amistoso final de la pretemporada de los Spurs: 1-1 con Newcastle. El día anterior, en conferencia de prensa, Son había adelantado que su decisión era partir. "Antes de empezar, solo quiero compartir la información: he decidido dejar este club este verano", dijo. Y añadió: "Ha sido la decisión más difícil que he tomado en mi carrera. He pasado 10 años en el Tottenham. La razón principal es que he logrado todo lo que podía en el Tottenham. Necesito un nuevo entorno para un nuevo desafío. Agradezco que el club haya respetado mi decisión y les deseo lo mejor a los Spurs para la próxima temporada". Luego, recordó su etapa en el club londinense: "Llegué al norte de Londres de niño: tenía 23 años, muy joven, un chico que no hablaba inglés. Dejo este club como un hombre. Gracias a todos los aficionados de los Spurs que me han dado tanto cariño. Lo sentí como mi hogar. Creo que es el momento adecuado para irme. Espero que todos lo entiendan y lo respeten".¡LAS LÁGRIMAS DE SONNY! ð?¥¹Heung-Min Son le dice adiós al club de sus amores. Se despide del Tottenham. ¡EMOCIÓN TOTAL! pic.twitter.com/I98lHHewqH— ESPN.com.mx (@ESPNmx) August 3, 2025Según The Athletic, Son convirtió 127 goles en la Premier League y brindó 71 asistencias. Los números lo convierten en uno de los siete jugadores de toda la historia que están en el top 20 en ambas categorías, junto con leyendas como Wayne Rooney, Thierry Henry, Frank Lampard, Andy Cole, Teddy Sheringham y Mo Salah. El medio estadounidense también aporta que se trata de la tercera "gran contratación" de la MLS en este mercado de pases, detrás de la del alemán Thomas Muller (a Vancouver) y la de Rodrigo De Paul, flamante nuevo compañero de Messi en Inter Miami. "Son llega como jugador franquicia al mercado más importante de la MLS en la Costa Oeste", reporta The Athletic.Hace algunas horas, Son volvió al aeropuerto de Seúl -allí donde el domingo se despidió de sus viejos compañeros en Tottenham- para tomarse un avión con destino a Los Ángeles. Lo esperaban decenas de fanáticos munidos de camisetas y marcadores que pugnaron por un último autógrafo en un estandarte de los Spurs. Todos aprovecharon para sacarse selfies con sus celulares e inmortalizar el momento. Son es la estrella del fútbol surcoreano, capitán y nave insignia de la selección. Y será desde los próximos días otro señuelo comercial para que la MLS gane atracción en el mundo. Son Heung-min arrives at Incheon Airport to depart for Los Angeles, receiving a huge fan send-off. â??ï¸?He spent nearly an hour signing autographs along a massive line- here are 4 clips from different spots. What a man! ð?«¡ð??°ð??·#ì??í?¥ë¯¼ #Spurs #LAFC pic.twitter.com/C79mFQIXWT— Joel Kim (@KNTFootball) August 5, 2025"Le llevó un tiempo adaptarse, pero una vez que lo hizo, Son se convirtió en una leyenda", se lee en el Korea Times, el diario en inglés más importante de aquel país asiático. "Además de ganar el Premio Puskas, otorgado al mejor goleador del mundo cada año, en 2020 fue nombrado capitán de Tottenham, un logro importante para un jugador asiático. Sus actuaciones han cambiado la percepción de los futbolistas coreanos y asiáticos", continúa el Korea Times, que asegura que es el "momento oportuno" para que Son abandone la Premier League en busca de nuevos desafíos. Lo hace, según el periódico, luego de una temporada -la pasada- en la que sufrió problemas físicos y apenas pudo convertir siete goles. Lo hace, en definitiva, luego de levantar el trofeo de la Europa League, el primer título importante del club londinense en los últimos 17 años. Al igual que Messi, Son quiere prepararse de la mejor manera para el Mundial del año próximo, que probablemente marque el final de su carrera en la selección surcoreana.
La MLS excluyó al guardaespaldas de Lionel Messi "de todas las áreas técnicas" del torneo y anunció una multa para Inter Miami. El incidente ocurrió tras el partido contra Atlas de México, cuando ingresó a la cancha sin autorización. Leer más
El 10 tuvo que ver desde un palco el partido clave contra Cincinnati, líder de la Conferencia Este.Le dieron un partido de suspensión por haber faltado el All Star que se celebró en Austin.A pesar de la bronca, el capitán estuvo en la presentación del Motorcito y alentó a sus compañeros.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión firme que impacta directamente en el Inter Miami. Lionel Messi y Jordi Alba no podrán estar presentes en el próximo partido de su equipo. La confirmación llegó tras varios días de especulaciones y análisis sobre la posible sanción. El juego que se perderán es contra Cincinnati, un encuentro crucial en la lucha por el Supporters' Shield, el cual está programado para el sábado a las 20.15.La sanción se debe a su ausencia en el Juego de las Estrellas de la MLS, celebrado en Austin, Texas. La MLS no consideró justificadas las ausencias y aplicó el reglamento. Este estipula que cualquier jugador que no participe en el All-Star Game sin una justificación válida será sancionado con un partido de suspensión.El comunicado oficial de la MLSLa MLS emitió un comunicado oficial para explicar la decisión tomada en el caso de ambos jugadores. "Jordi Alba y Lionel Messi, de Inter Miami CF, no estarán disponibles para el partido de su club contra FC Cincinnati el sábado 26 de julio, debido a su ausencia en el MLS All-Star Game de esta semana. De acuerdo con las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Juego de Estrellas sin previa aprobación de la liga no es elegible para competir en el próximo partido de su club", informó la liga.El reglamento de la MLS es claro en este aspecto. Los jugadores que no asistan al Juego de las Estrellas sin una razón justificada y aprobada por la liga, enfrentan una suspensión automática de un partido. Un antecedente similar ocurrió con Zlatan Ibrahimovic, quien también fue sancionado por no participar en el All-Star Game de 2018.Las declaraciones de Javier Mascherano sobre el estado físico de MessiJavier Mascherano había expresado su preocupación por la carga de partidos que enfrentaba el jugador. "A mí me gustaría que descansara, pero no es una decisión que deba tomar yo", declaró y añadió: "La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente, me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada".La postura del comisionado de la MLS: Don GarberDon Garber, comisionado de la MLS, dejo entrever la posibilidad de una amnistía para Messi. "Miami ha tenido un calendario que no se parece al de ningún otro equipo (...) La mayoría de nuestros equipos tuvieron un descanso de diez días. Miami no lo tuvo. Tuvimos a Leo jugando 90 minutos en casi todos los partidos que ha jugado", comentó. Sin embargo, a pesar de estas consideraciones, la sanción se hizo efectiva."Tenemos que gestionar eso como liga, pero al mismo tiempo tenemos reglas y también tenemos que gestionarlas", afirmó Garber.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La organización de la liga estadounidense de fútbol le aplicó una sanción al jugador argentino por ausentarse en el Juego de las Estrellas de la MLS.
El argentino debía participar del partido amistoso disputado el miércoles pasado en Austin.Su ausencia se debió a la seguidilla de encuentros que venía disputando pero la liga no lo perdonó.Mascherano no podrá contar con el 10 cuando reciba este sábado al duro Cincinnati en Fort Lauderdale.
La llegada de Lionel Messi impulsó un notable crecimiento en la Major League Soccer (MLS). Su impacto fue inmediato e impulsó a Inter Miami a obtener su primer título, la Leagues Cup. El N° 10 deslumbró con 58 goles y 26 asistencias en 68 partidos, lo que consolidó su estatus como figura clave de la liga. Sin embargo, su reciente ausencia en el Juego de las Estrellas en Austin, Texas, plantea interrogantes sobre posibles sanciones.¿Por qué la MLS podría sancionar a Lionel Messi?La MLS establece que un jugador que se ausenta del Juego de las Estrellas sin una justificación médica válida puede recibir una fecha de suspensión en el torneo regular. Inter Miami no proporcionó un parte médico que explicara la ausencia de Messi, lo que abre la puerta a una posible sanción. Existe un antecedente similar con Zlatan Ibrahimovic, quien fue suspendido en 2018 por no aceptar la convocatoria al Juego de las Estrellas.Hasta el momento, la MLS no emitió ninguna comunicación oficial sobre una posible sanción a Messi. La directiva de la liga planea contactar a Inter Miami para conocer las razones detrás de la ausencia del jugador y tomar una decisión al respecto.El último partido de MessiMessi disputó los 90 minutos completos en el partido contra New York Red Bull el sábado pasado, sin que se informara de ningún problema físico. El jugador acumula un intenso calendario, con cinco partidos completos y viajes en las últimas dos semanas. A pesar de esto, su rendimiento se mantuvo destacado: marcó seis dobletes en siete partidos y lidera la tabla de goleadores con 18 tantos, igualado con Sam Surridge.¿Qué partidos se perdería Messi si es sancionado?Si Messi es suspendido por una fecha, no podrá jugar el próximo partido contra Cincinnati. Este encuentro es particularmente significativo, ya que Cincinnati es el único equipo que venció a Inter Miami en los últimos ocho partidos. Además, este partido interrumpió la racha de cinco dobletes consecutivos de Messi, que retomó el sábado en Nueva York.Es posible que Messi se ausente del partido contra Cincinnati, incluso si no es sancionado. Javier Mascherano expresó su preocupación por la carga física del jugador: "A mí me gustaría que descansara, pero no es un decisión que deba tomar yo. La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada. Fue deteriorándose gradualmente con la cantidad de lesionados".La historia del Juego de las Estrellas de la MLSEl Juego de las Estrellas se celebra desde 1996. Inicialmente, enfrentaba a combinados de las conferencias Este y Oeste. En 2003, se invitó por primera vez a un equipo extranjero, Chivas de Guadalajara. A partir de 2005, se invitó a equipos europeos de renombre como Chelsea, Manchester United, Real Madrid y Juventus. En los últimos cinco años, se consolidó el formato de enfrentamiento entre jugadores de la MLS y de la liga de México. En 2024, la representación mexicana ganó por 4-1.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lionel Messi no participó del All-Star Game (Juego de las Estrellas) de la Major League Soccer que se realizó anoche en el Q2 Stadium de Austin, Texas. El astro argentino de Inter Miami fue, sin dudas, el gran ausente. Esa situación no pasó inadvertida y, según distintas versiones originadas en los Estados Unidos, existe la posibilidad de ser sancionado. Es más: el comisionado de la MLS, Don Garber, se negó a decir si Messi -y Jordi Alba, también ausente- será castigado, pero admitió que la liga debió haber sido más proactiva al confirmar el estado físico de los jugadores antes de su evento de verano más destacado."Sí, deberíamos haberlo sabido antes. Deberíamos haberlo abordado antes. No hay duda de eso", apuntó Garber. La MLS nunca anunció públicamente que Messi y Alba no jugarían en el All-Star Game hasta que la lista fue confirmada ayer por la mañana, sin ofrecer detalles específicos por las ausencias. Muchos de los otros 28 All-Stars de la MLS habían expresado su entusiasmo por actuar con el capitán de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, pero después de que el rosarino y Alba no asistieran a la segunda sesión de ensayos del evento, varios jugadores mencionaron su sorpresa por la ausencia.Garber apuntó que la MLS e Inter Miami están comunicándose sobre por qué ninguno estuvo disponible para el juego de ayer, pero también señaló el apretado calendario del equipo de camiseta rosa, que jugó nueve partidos en poco más de un mes, distribuidos entre el Mundial de Clubes y la la liga. "Miami ha tenido un calendario que no se parece al de ningún otro equipo (...) La mayoría de nuestros equipos tuvieron un descanso de diez días. Miami no lo tuvo. Tuvimos a Leo jugando 90 minutos en casi todos los partidos que ha jugado", dijo Garber."Tenemos que gestionar eso como liga, pero al mismo tiempo tenemos reglas y también tenemos que gestionarlas", dijo el dirigente de la MLS. Y añadió: "Así que nos hubiera encantado tener a Leo aquí. Nos encanta tener a cada jugador que fue seleccionado para el equipo All-Star aquí. Y después de este juego All-Star, veremos qué necesita suceder este fin de semana". Garber señaló y destacó el inmenso seguimiento en las redes sociales de Messi como un impulso significativo para la MLS. También comparó el impacto del número 10 en la liga con el del inglés David Beckham -uno de los actuales propietarios del Inter de Miami- durante su tiempo en la liga. "La MLS no sería lo que es hoy sin David Beckham, pero la MLS no sería lo que es hoy sin Leo Messi. No creo que ninguno de nosotros se diera cuenta del impacto que este jugador tendría en nuestra liga, en nuestra exposición global, en nuestra credibilidad, en crear emociones y experiencias únicas que ha proporcionado en las últimas semanas: marcando múltiples goles en múltiples partidos, jugando 90 minutos en los últimos cuatro o cinco partidos y sin querer salir del juego".Este sábado, Inter Miami se medirá con Cincinnati, líder del campeonato, con 48 puntos (el equipo de la Florida, con tres partidos menos, está en la quinta ubicación, con 41 unidades). En las próximas horas se verá si Messi y Alba sufren sanciones y no pueden actuar en el Chase Stadium, en Fort Lauderdale.
El negocio y el espectáculo de la MLS están muy relacionados con Lionel Messi. Su llegada, hace dos años, le dio un impulso a una competencia que perdía visibilidad en el concierto internacional e internamente estaba algo estancada en cuanto a convocatoria. Hubo una reactivación al compás de la inmediata contribución del argentino para que Inter Miami obtuviera la Leagues Cup -primer título en la corta historia del club de la Florida- y su magia futbolística quedara reflejada en los 58 goles y 26 asistencias que suma en 68 partidos, el último de ellos, el sábado, con un doblete en la victoria sobre New York Red Bull.Así como cada presencia de Messi es un espaldarazo para la Major League Soccer, su ausencia repercute negativamente. Y más en una ocasión especial, como lo es el Juego de las Estrellas que durante dos días se desarrolla en Austin, Texas, y que para la noche de este miércoles tiene previsto el partido entre el combinado integrado por jugadores de la MLS contra el que componen futbolistas de la liga de México.Las especulaciones del martes se cumplieron este miércoles: Messi no asistirá al Juego de las Estrellas, como tampoco lo hará Jordi Alba, el otro futbolista de Inter Miami que había sido seleccionado en una votación que dio lugar a los hinchas, los medios de comunicación, Nico Estévez (director técnico de Austin y del combinado de la MLS) y el Comisionado de liga estadounidense, Don Garber.Las estrellas brillan más fuerte en Austin. ð?¤ ð???ð??? #MLSAllStar vs. @LigaBBVAMX All-Starâ??ï¸? 9pm ETð??º GRATIS por @AppleTV: https://t.co/RuGpHa3NYH pic.twitter.com/q2v1u1TC29— MLS Español (@MLSes) July 23, 2025Messi ya había estado de baja en el Juego de las Estrellas del año pasado, debido a que estaba recuperándose de la lesión que sufrió en un tobillo jugado por la selección argentina la final de la Copa América. Para esta ocasión, la MLS no recibió de Inter Miami un parte médico que justificara la ausencia del N° 10. Y esta situación abre otro escenario: la liga establece que aquel jugador que se ausenta sin causa justa recibe una fecha de suspensión por cumplir en el torneo regular. Está el antecedente de Zlatan Ibrahimovic, que en 2018, cuando era jugador de Los Angeles Galaxy, no aceptó la convocatoria para el Juego de las Estrellas y recibió un partido de inhabilitación.Desde la MLS todavía no hubo ninguna comunicación oficial sobre una sanción a Messi. Tras recibir la notificación de Inter Miami sobre las ausencias de los dos futbolistas, la directiva entrará en contacto en las próximas horas con el club que es propiedad de Jorge Mas y David Beckham para conocer las razones y tomar una decisión.El último sábado, Messi disputó los 90 minutos ante New York Red Bull y no se informó de ningún inconveniente físico. Lo que acumula Leo es un intenso trajín, de cinco partidos completos, más los viajes, en dos semanas. Tras la vuelta del Mundial de Clubes, en el que afrontó cuatro cotejos en dos semanas, mantiene un rendimiento destacado. Marcó seis dobletes en siete partidos y, con 18 tantos, comparte el primer puesto con Sam Surridge, de Nashville, en la tabla de goleadores.Si es suspendido por una fecha, Messi quedará al margen del encuentro del próximo sábado contra Cincinnati, justo el único rival que venció a Inter Miami (3-0) en los últimos ocho cotejos y frente al que se cortó su serie de cinco dobletes consecutivos, que retomó el sábado en Nueva York. El calendario seguirá siendo exigente para el rosarino: el miércoles próximo, Inter Miami debutará ante Atlas en la Leagues Cup, competencia en la que lo esperan tres compromisos en una semana.No es difícil inferir que, con o sin suspensión, Messi quizá se saltee el cotejo del próximo sábado. Hace unos días, Javier Mascherano dio indicios: "A mí me gustaría que descansara, pero no es un decisión que deba tomar yo. La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada. Fue deteriorándose gradualmente con la cantidad de lesionados".Este martes, la cuenta de Inter Miami en X publicó un posteo con cuatro fotos del entrenamiento del día, sin la presencia de Messi en ninguna imagen.The fight continues this Saturday ð??ªâ?½ï¸? #MIAvCIN pic.twitter.com/oXsPWapn25— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 23, 2025La ausencia de Messi desilusiona a más de uno. El ex futbolista de River Agustín Palavecino (Necaxa), integrante del combinado mexicano, había expresado: "Sería un lujo, un sueño, enfrentarme con Messi. Es el mejor jugador de la historia. Como argentino, nunca he admirado a nadie más. Será un privilegio enfrentarme con él". Quien sí confirmó la presencia es Sergio Ramos (Monterrey), capitán del combinado de México. La imagen del español es una de las más destacadas en el afiche de presentación del partido, junto a la del brasileño Evander (Cincinnati), capitán del equipo de la MLS, para el que está convocado el delantero argentino Cristian Espinoza, de San Jose Earthquakes. Una baja significativa es la del colombiano James Rodríguez (León).El Juego de las Estrellas comenzó en 1996, con un partido entre combinados de las conferencias Este y Oeste. En 2003 fue invitado por primera vez un conjunto extranjero, Chivas, de Guadalajara. A partir de 2005 quedó abierta la puerta a la era de los pesos pesados de Europa: Chelsea, Manchester United, Fulham, Roma, Bayern, Real Madrid, Juventus, Arsenal, Atlético de Madrid.En los últimos cinco años se estabilizó la programación con el choque entre jugadores de la MLS y de la liga de México. En 2024 la representación mexicana ganó por 4-1, con goles de los argentinos Maximiliano Meza, Germán Berterame y Juan Brunetta. El Juego de las Estrellas 2025 volverá a quedarse sin el brillo de su principal protagonista.
Este miércoles, desde las 22 (horario argentino), los All Stars de la Major League Soccer (MLS) y la Liga MX se enfrentan en el tradicional Juego de las Estrellas. El encuentro, que tiene a Lionel Messi entre los convocados del combinado estadounidense pero cuya presencia no está garantizada, se disputa en el Q2 Stadium de Austin, Texas, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de DirecTV, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Apple TV gratis, Amazon Prime y Xfinity.Será la 29° edición de este tradicional partido y la cuarta contra los mejores de México tras las realizaciones de 2021, 2022 y 2024. Hasta el momento hubo dos victorias de los estadounidenses y una de los mexicanos, que fue justamente el año pasado. El compromiso finalizó 4 a 1 gracias a las anotaciones de Germán Berterame, Oussama Idrissi, Juan Brunetta y Maximiliano Meza (Juan Camilo 'Cucho' Hernández empató transitoriamente para el MLS All Stars).Para esta edición hay cinco argentinos convocados: Messi (Inter Miami) y Cristian Espinoza (San José Earthquakes) son los únicos dos que representarán al equipo de los Estados Unidos; mientras que para los de México dirán presente Brunetta (Tigres), Carlos Rotondi (Cruz Azul) y Agustín Palavecino (Necaxa). Además hay varias estrellas de renombre como Jordi Alba (Inter Miami), Sergio Ramos (Monterrey), James Rodríguez (Club León) y Sergio Canales (Monterrey), entre otros. De ellos, el único en duda es Leo, quien este martes se ausentó del All Stars Skills Challenges (reto de habilidades), que consiste en desafíos con diferentes tipos de remates al arco o pases cortos y largos a determinados objetivos, y que ganaron los jugadores de la MLS. Desde la organización confirmaron que se expone a una fecha de suspensión si la ausencia es sin causa justificada, tomando como ejemplo lo ocurrido con Zlatan Ibrahimovic en 2018, cuando era jugador de Los Angeles Galaxy y no aceptó la convocatoria.MLS All Stars vs. Liga MX All Stars: cómo ver onlineEl Partido de las Estrellas se disputa este miércoles a las 22 (horario argentino) en Austin, Texas, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de DirecTV, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Apple TV gratis, Amazon Prime y Xfinity. Quienes cuenten con DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (se requiere una suscripción activa).DirecTV.Apple TV gratis.Amazon Prime.Xfinity.Convocados MLS All StarsArquerosDayne St. Clair - Minnesota United.Brad Stuver - Austin FC.Yohei Takaoka - Vancouver Whitecaps.DefensoresJordi Alba - Inter Miami.Max Arfsten - Columbus Crew.Tristan Blackmon - Vancouver Whitecaps.Michael Boxall - Minnesota United.Alex Freeman - Orlando City.Jakob Glesnes - Philadelphia Union.Andy Najar - Nashville SC.Miles Robinson - FC Cincinnati.Kai Wagner - Philadelphia Union.MediocampistasSebastian Berhalter - Vancouver Whitecaps.Cristian Espinoza - San Jose Earthquakes.Evander - FC Cincinnati.Carles Gil - New England Revolution.Diego Luna - Real Salt Lake.Hany Mukhtar - Nashville SC.Jeppe Tverskov - San Diego FC.Obed Vargas - Seattle Sounders.Philip Zinckernagel - Chicago Fire.DelanterosTai Baribo - Philadelphia Union.Denis Bouanga - LAFC.Anders Dreyer - San Diego FC.Chucky Lozano - San Diego FC.Lionel Messi - Inter Miami.Marco PaÅ¡alic - Orlando City.Diego Rossi - Columbus Crew.Sam Surridge - Nashville SC.Brian White - Vancouver Whitecaps.Convocados Liga MX All StarsArquerosLuis Malagón - Club América.Kevin Mier - Cruz Azul.DefensoresSebastián Cáceres - Club América.Willer Ditta - Cruz Azul.Luan García - Toluca.Jesús Gallardo - Toluca.Joaquim Pereira - Tigres UANL.Sergio Ramos - CF Monterrey.Israel Reyes - Club América.Ignacio Rivero - Cruz Azul.Carlos Rotondi - Cruz Azul.MediocampistasRoberto Alvarado - Chivas Guadalajara.Juan Brunetta - Tigres UANL.Sergio Canales - CF Monterrey.Rodrigo Dourado - Atlético San Luis.Érik Lira - Cruz Azul.Elías Montiel - CF Pachuca.Gilberto Mora - Club Tijuana.James Rodríguez - Club León.Marcel Ruíz - Toluca.Agustín Palavecino - Necaxa.Alejandro Zendejas - Club América.DelanterosDiber Cambindo - Necaxa.Hugo Camberos - Chivas Guadalajara.UroÅ¡ Ä?urÄ?evic - Atlas.Henry Martín - Club América.Paulinho - Toluca.Brian Rodríguez - Club América.Alexis Vega - Toluca.
El Juego de las Estrellas de la MLS ya lamentó en 2024 la ausencia de Lionel Messi, que unas semanas antes había sufrido una lesión en un tobillo durante la final de la Copa América. La expectativa por contar con el argentino en el partido que se hará este miércoles en Austin, Texas, entró en una nebulosa que tiene inquietos a la organización y a los espectadores.Tras la vuelta del Mundial de Clubes, Messi mantiene un rendimiento destacado en Inter Miami. Fue distinguido como el Jugador de la Fecha en cinco de las últimas 10 jornadas. Marcó seis dobletes en siete partidos y, con 18 tantos, comparte el primer puesto con Sam Surridge, de Nashville, en la tabla de goleadores.Messi es un atractivo imposible de reemplazar en el encuentro que enfrentará a un combinado de la Major League Soccer contra uno de la liga de México. Pero su asistencia es una incógnita, que de alguna manera ya había planteado Javier Mascherano: "A mí me gustaría que descansara, pero no es un decisión que deba tomar yo". Leo afrontó cinco partidos completos en dos semanas y el próximo sábado Inter Miami recibirá a Cincinnati, el único rival que lo venció en los últimos siete encuentros. Una seguidilla de compromisos y desgaste que preocupa al entrenador: "La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta. Claramente me preocupa porque el equipo ha estado sufriendo muchas lesiones musculares a lo largo de la temporada. Fue deteriorándose gradualmente con la cantidad de lesionados".Los 32 futbolistas convocados surgieron de la votación de los hinchas, de los medios de comunicación y de las elecciones del director técnico español Nico Estévez y el Comisionado de MLS, Don Garber. De Inter Miami, además de Messi, fue seleccionado Jordi Alba. El otro argentino convocado es el delantero Cristian Espinoza, de San Jose Earthquakes.Del lado de la liga de México hay una lluvia de bajas respecto a la lista original. Por diferentes motivos no estarán Sergio Ramos (Monterrey), James Rodríguez (León) y el argentino Rodolfo Rotondi (Cruz Azul). Sí está confirmada la presencia del ex futbolista de River Agustín Palavecino, de Necaxa, que tiene una ilusión especial: "Sería un lujo, un sueño, enfrentarme con Messi. Es el mejor jugador de la historia. Como argentino, nunca he admirado a nadie más. Será un privilegio enfrentarme con él".El Juego de las Estrellas está concebido como un show que combina fútbol, música y esparcimiento para los espectadores. Este martes, en el Q2 Stadium, de Austin, se realizó el challenge de habilidades, consistente en un desafío con diferentes tipos de remates, como si se tratara de una exhibición..@ishowspeedsui está listo para el #MLSAllStar Skills Challenge.Míralo esta noche (9pm ET) GRATIS en #MLSSeasonPass: https://t.co/KLqWv43oqA pic.twitter.com/pqNJD613Mn— MLS Español (@MLSes) July 22, 2025A este encuentro no asistió Messi, por cuya presencia se ruega en el partido de este miércoles, a las 22 de la Argentina, que será transmitido por Apple TV, como ocurre con la MLS.Desde la organización se refrescó la reglamentación para instalar que Messi se expone a una fecha de suspensión si se ausenta sin una causa justificada. Y se citó el antecedente de Zlatan Ibrahimovic, que en 2018, cuando era jugador de Los Angeles Galaxy, no aceptó la convocatoria para el Juego de las Estrellas y recibió un partido de inhabilitación por cumplir en la liga estadounidense.En las cuentas de redes sociales de Inter Miami no hay ninguna confirmación sobre la presencia del N° 10. Solo se publicó el recordatorio del segundo aniversario de su debut, sucedido el 21 de julio de 2023 con un gol a Cruz Azul por la Leagues Cup, que el equipo terminó conquistando.Calm before the storm. ð???Watch the #MLSAllStar Skills Challenge pres. by @ATT at 9pm ET: https://t.co/BAfomL1cmY pic.twitter.com/DPjc9xqkEt— Major League Soccer (@MLS) July 22, 2025El Juego de las Estrellas comenzó en 1996, con un partido entre combinados de las conferencias Este y Oeste. En 2003 fue invitado por primera vez un conjunto extranjero, Chivas, de Guadalajara. A partir de 2005 quedó abierta la puerta a la era de los pesos pesados de Europa: Chelsea, Manchester United, Fulham, Roma, Bayern, Real Madrid, Juventus, Arsenal, Atlético de Madrid.En los últimos cinco años se estabilizó la programación con el choque entre jugadores de la MLS y de la liga de México. En 2024 la representación mexicana ganó por 4-1, con goles de los argentinos Maximiliano Meza, Germán Berterame y Juan Brunetta. Y ahora se espera por Messi para que haya un antes y un después.
A lo largo de su maravillosa carrera, Lionel Messi tuvo múltiples socios sobre el campo de juego. La mayoría, figuras de colección. Nadie como Iniesta y Xavi, en el Barcelona que, según los especialistas, es el mejor equipo de todos los tiempos.A los 38 años, juega como un pibe en Inter Miami, la plataforma placentera con el destino final al último Mundial. Es uno de los goleadores de la inocente y atractiva MLS, con 18 tantos (la misma cifra que el británico Sam Surridge, de Nashville) y brilla con asistencias convertidas en puñales. A metros de su magia, juega, corre y lo deslumbra Telasco Segovia, un venezolano, de 22 años, suerte de volante moderno, que lo tiene todo.Lo hace reír con alguna decisión futbolera acertada o con alguna ocurrencia fuera de los campos de juego: es el último socio sobre el césped en el ascendente Inter Miami, el equipo que conduce Javier Mascherano. Telasco Segovia es el chico de moda: suma siete gritos en el entretenido torneo de los Estados Unidos, también le convirtió a Porto, en el Mundial de Clubes y hasta a Brasil, en las eliminatorias. Lo disfruta, también, otro argentino: Fernando Batista, que tiene el deseo de clasificar a Venezuela a un Mundial por primera vez en la historia.Nació en Barquisimeto, la rompió en Deportivo Lara, fue transferido a Sampdoria, en donde apenas jugó tres minutos en un partido con Napoli, se sostuvo en Casa Pía, de Portugal, hasta que en enero de 2025 llegó a la ciudad del sol y de los shoppings. Allí en donde Leo encontró la felicidad, Segovia le arranca una sonrisa."¡Lo que juega este pibe!". La reveladora frase es propiedad del rosarino, en una charla confianzuda con Batista, de tiempo atrás. "Hablamos directamente con Messi. A veces son los compañeros quienes ofrecen información sobre un jugador, y lo primero que Leo dijo fue: '¡Este chico juega excepcionalmente bien!' Cuando jugadores de ese calibre se expresan así, es una buena señal", contó Batista, que prepara a la Vinotinto para el choque con el campeón del mundo, previsto para el próximo 4 de septiembre. "Entonces, le dije a Segovia: 'Estás ganando un posgrado en fútbol.' Jugar junto a Messi, Suárez, Busquets y Alba, jugadores que han competido al más alto nivel y son campeones. Si no aprovecha esta oportunidad, sería una pena porque si no puedes aprender aquí, no aprenderás en ningún otro lugar", le advirtió Batista. Telasquito toma nota: marcó dos goles en el último triunfo de Inter Miami, un 5-1 sobre New York Red Bulls. Raquel Pérez, su madre, siempre está a su lado. La familia es lo primero. De pequeño, convencido de que su talento lo haría recorrer el mundo, llegó a decirle: "Mamá, no voy a vivir en Venezuela". Casi, casi, desde los 3 años, cuando empezó a patear pelotas en la escuela de fútbol infantil Máximo Viloria.Debutó el 28 de enero de 2022 en el seleccionado de Venezuela, al ser convocado por José Néstor Pekerman para un partido contra Bolivia. Años después, deslumbró contra Brasil. Entrenador del juvenil argentino durante un largo periodo, Mascherano lo conoce muy bien."Se ha adaptado muy rápido, sobre todo por su personalidad a la hora de jugar. No es fácil cuando llegás a un equipo con ciertas figuras entrar con el pie derecho, y él lo hizo desde el primer día", cuenta el DT, más convencido de su trabajo en un digno 2025. "Además, entiende el juego muy parecido a como lo entiende Busquets o Leo, así que en ese sentido es muy fácil para él", sostiene.El protagonista de esta historia juega como si no hubiera un mañana. Juega con el genio del poster. "De verdad, es una locura. Alguien a quien vi desde chiquito, un ídolo para mí desde siempre. Desde el primer momento que lo vi entrenar, supe que es un gran profesional y, además, una gran persona", le devuelve gentilezas a Leo.El Jefecito no suele tirar flores. El exceso se lo permite con Segovia y un puñado más. "Telasco es un futbolista que puede jugar en varias posiciones y es una ventaja, también pensamos en eso cuando nos fijamos en él. Creemos que nos puede dar mucho de mitad de cancha hacia adelante y se asocia muy bien con los delanteros", grafica el DT.Su rendimiento individual le da crédito como candidato a ganar el premio a Jugador Joven del Año en la MLS. Suma 7 goles y 5 asistencias en 21 partidos. "Juego con Messi y... con los mejores futbolistas del mundo. Creo que también tenemos esa presión de que tenemos que ganar siempre. Y el Inter está para ganarles a todos. Está para ganar la League Cup y la MLS".Telasco José Segovia Pérez es el tercero en el linaje de una dinastía familiar futbolera. El tatarabuelo fue una gloria de Lara, el padre estuvo a punto de ser profesional y El Emperador (algunos le ponen esa etiqueta) completa la escena. Debutó en primera a los 16 y, desde los 12, jugaba con la cinta de capitán.Suele tomar mate con sus compañeros argentinos, juega bastante a la Play y se tira de cabeza en el mar de Miami, pero extraña Los Roques, un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 kilómetros al norte de Caracas."A la gente de Venezuela le digo que sigan confiando, que sigan apoyándonos porque estamos haciendo lo mejor posible para clasificar a nuestra primera Copa del Mundo", sostiene, con una sonrisa, el volante que juega de todo. La Vinotinto está en zona de repechaje, con dos capítulos por jugarse. Segovia confía. Un socio de Messi nunca puede claudicar.
El 10 volvió a hacer de las suyas en la liga estadounidense.Primero con un pase delicioso para Jordi Alba.Y en el segundo tiempo con dos definiciones de novela.
Inter Miami, con Lionel Messi como titular, visita a New York Red Bull, por la 24° jornada de la MLS. El partido se juega en el estadio Red Bull Arena. Luego de la inesperada derrota por 3 a 0 como visitante frente a FC Cincinnati el miércoles pasado, el conjunto que conduce Javier Mascherano intenta retomar la senda de la victoria ante un rival de mitad de tabla, aunque llega luego de una victoria por 5-3 sobre New England Revolution.
Este sábado, desde las 20.30 (hora argentina), Inter Miami, con la presencia de Lionel Messi en el equipo titular, se enfrenta a New York RB en un partido correspondiente a la fecha 24 de la Major League Soccer (MLS) 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Víctor Manuel Rivas, se disputa en el Red Bull Arena de Nueva Jersey y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Apple TV+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo dirigido por Javier Mascherano recientemente cortó una racha positiva de cinco victorias consecutivas y seis partidos sin perder. Cayó ante Cincinnati como visitante por 3 a 0 y quedó quinto en la Conferencia Este. El conjunto neoyorquino, por su parte, viene de vencer a New England Revolution por 5 a 3 como local, resultado con el que escaló al octavo puesto y se metió momentáneamente en zona de repechaje para playoffs.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 3 de mayo de este año, en el marco de la undécima jornada de la MLS. En aquella oportunidad, Inter Miami se quedó con la victoria por 4 a 1 gracias a las anotaciones de Fafa Picault, Marcelo 'Chelo' Weigandt, Luis Suárez y Messi (Mohammedâ?¯Sofo descontó para New York RB).New York RB vs. Inter Miami: cómo ver onlineEl partido no se transmite por televisión en la Argentina, pero se puede ver por streaming a través de la plataforma digital Apple TV+, un servicio con contenido Apple Original: series, películas, documentales, entretenimiento infantil y mucho más, que está disponible en la app Apple TV que viene incluida en los dispositivos de iOS. En ella se emiten todos los encuentros de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, aunque se requiere ser suscriptor y tener contratado el "MLS Season Pass" para acceder al contenido.Apple TV+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, New York RB corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.33 contra los 2.94 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.79.Posibles formacionesNew York RB: Carlos Coronel; Kyle Duncan, Sean Nealis, Noah Eile, Omar Valencia; Daniel Edelman, Ronald Donkor, Mohammed Sofo, Emil Forsberg, Wikelman Carmona; y Eric Maxim Choupo-Moting. Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón, Jordi Alba; Tadeo Allende, Benjamín Cremaschi, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez.
El elenco que tuvo a Messi desde el arranque cayó 3-0 ante Cincinnati, escolta de la Conferencia Este. Así, las "Garzas" quedaron en el sexto lugar, a 8 puntos del líder Philadelphia.
Este miércoles, desde las 20.30 (horario argentino), Inter Miami, con la presencia de Lionel Messi en el equipo titular, se enfrenta a Cincinnati por la fecha 23 de la Major League Soccer (MLS) 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del estadounidense Lukasz Szpala, se disputa en el TQL Stadium y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Apple TV+ (se requiere tener contratado el MLS Season Pass). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto naranja y azul está segundo en la tabla de posiciones de la Conferencia Este con 42 puntos, uno menos que el líder Philadelphia, producto de 13 victorias, tres empates y seis derrotas. En la última jornada perdió 4 a 2 ante Columbus Crew por los goles de Diego Rossi, Maximilian Arfsten, Miles Robinson y Taha Habroune (Pavel Bucha y Evander da Silva Ferreira convirtieron los tantos de Cincinnati). En el plantel está el argentino Luca Orellano).El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, se ubica quinto con 38 unidades conseguidas gracias a 11 triunfos, cinco igualdades y tres caídas. Viene de vencer por 2 a 1 a Nashville con un doblete de Messi, que anotó por duplicado en los últimos cinco partidos de Inter Miami en el certamen norteamericano. Gracias a esto, el astro rosarino alcanzó al inglés Sam Surridge en lo más alto de la tabla de goleadores de la MLS 2025: acumulan 16 tantos cada uno.Cincinnati vs. Inter Miami: cómo ver onlineEl partido no se transmite por TV en la Argentina, pero se puede ver por streaming a través de la plataforma digital Apple TV+, un servicio con contenido Apple Original: series, películas, documentales, entretenimiento infantil y mucho más, que está disponible en la app Apple TV que viene incluida en los dispositivos de iOS. En ella se emiten todos los encuentros de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, aunque se requiere ser suscriptor y tener contratado el "MLS Season Pass" para acceder al contenido.Apple TV+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Inter Miami corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.48 contra los 2.63 que se repagan por un hipotético triunfo de Cincinnati. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.00.
El equipo de Javier Mascherano quiere seguir sumando en la Conferencia Este.El 10 argentino suma cinco dobletes consecutivos y es récord en la liga estadounidense.Visita a un rival de los bravos: está segundo en la tabla de posiciones.
El equipo de Mascherano busca un nuevo triunfo.Leo atraviesa un momento espectacular, con goles y récords.Enfrenta a un rival durísimo, que es escolta del líder en el Este.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 16 de julio de 2025.FÚTBOLMajor League Soccer20.30 Cincinnati vs. Inter Miami. Apple TVCopa Sudamericana19 Bolívar vs. Palestino. Repechaje, partido de ida. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)21.30 Alianza Lima vs. Grêmio. Repechaje, encuentro de ida. Dsports (610/1610 HD)21.30 San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas. Repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Copa América femenina18 Bolivia vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)21 Venezuela vs. Colombia. Dsports+ (613/1613 HD)CICLISMOTour de Francia10 La etapa 11. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA18 Milwaukee Bucks vs. Chicago Bulls. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)21 Dallas Mavericks vs.â??Philadelphia 76ers. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)23 Washington Wizards vs. Utah Jazz. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones masculina7.20 Alemania vs. Japón. Dsports (614/1614 HD)8 China vs. Francia. Dsports2 (612/1612 HD)11.30 Serbia vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)15.30 Canadá vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)
Inter Miami, con la magia de Lionel Messi, busca dar el salto de calidad definitivo en la MLS, en el encuentro contra Nashville, en el estadio Chase Stadium, que se encuentra en Fort Lauderdale, desde las 20.45 de la Argentina.El equipo dirigido por Javier Mascherano, que podría incorporar a Rodrigo De Paul, se encuentra en el mejor momento de la temporada en el certamen local: suma cinco partidos sin derrotas con cuatro victorias al hilo, la más reciente sobre New England Revolution por 2-1, otra vez, respaldado en la magia y por un doblete del capitán argentino. La serie positiva le permitió al conjunto rosa meterse en la pelea en la Conferencia Este, en la que ocupa el quinto puesto, con 35 puntos, a siete del líder, Cincinnati. Aunque Inter Miami tiene tres partidos menos, por su participación en el Mundial de Clubes.Nashville SC, segundo con 41 puntos, es una formación de mucho cuidado: lleva 15 partidos sin perder, que incluye 11 victorias -cinco de ellas consecutivas- y cuatro empates. Team news ð??° @RoyalCaribbean pic.twitter.com/T3yMSLv9iz— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 12, 2025El conjunto dirigido por Brian Callaghan busca superar a Cincinnati y viene de golear a DC United por 5 a 2, en una muestra de contundencia ofensiva.
Tras retomar la participación en la Major League Soccer el sábado pasado con una goleada por 4-1 a Montreal luego de quedar eliminado en el Mundial de Clubes, Inter Miami tiene otro partido como visitante. Con Lionel Messi, está disputando este miércoles con New England uno de los juegos que debieron ser postergados durante la competición de las Garzas en el torneo en el que llegaron hasta los octavos de final.El rosarino fue titular en el ataque junto al uruguayo Luis Suárez en un equipo que tuvo desde el inicio a otros cinco argentinos: el arquero Oscar Ustari, los defensores Marcelo Weigandt y Tomás Avilés y los mediocampistas Federico Redondo y Baltasar Rodríguez. En el local salió desde el arranque Luca Langoni.Game faces on ð?«¡ pic.twitter.com/cdXEKRGzLk— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 9, 2025En el inicio, antes de los dos minutos, Inter Miami gestó la primera llegada con una jugada curiosa. El tiro libre de Messi fue despejado involuntariamente por un compañero y cayó en los pies de Rodríguez, que remató desde afuera del área. La pelota salió apenas por encima del travesaño.Leo apostó a un sorpresivo buscapié en el siguiente tiro libre que dispuso el equipo de la Florida, pero desde la derecha. Camino al primer palo, la pelota llegó a ser despejada por Leonardo Campana, un ex Inter Miami, con lo justo hacia un córner que no fue lanzado al área y se diluyó enseguida. Iban 10 minutos de dominio casi exclusivo del visitante.Campana y Langoni, los delanteros de New England, se vieron frente a distintas oportunidades cerca del arco rival, pero la pelota les quedó apenas fuera del alcance tras el control y eso minimizó el riesgo para Inter Miami. Más tarde, desde lejos Alhassan Yusuf intentó sorprender a Ustari, pero el arquero controló fácil y el nigeriano sintió una molestia en el derechazo que requirió la atención y puso en duda su continuidad en el juego.Y a los 27 minutos, inmediatamente después de que Langoni estuvo cerca de marcar para New England, Messi sacó provecho de un regalo de Tanner Beason, que cabeceó hacia atrás y dejó al rosarino de cara al arco. Leo no falló, pese a pegarle con el tobillo, y puso el 1-0 con una definición cruzada.It's Messi! â?¡Miami takes the 1-0 lead in New England. pic.twitter.com/xwuiAK3vLN— Major League Soccer (@MLS) July 10, 2025Con cuatro encuentros pendientes, Inter Miami está sexto en las posiciones en la Conferencia del Este de la MLS, con 32 puntos, a 10 del líder, Cincinnati, y necesita seguir escalando para mantenerse dentro de la zona de clasificación para los playoffs. En tanto, New England está fuera de esos puestos, al acumular 24 unidades en 19 partidos, dos menos que la mayoría, y acumula cuatro derrotas consecutivas.En 2024, las dos veces que se cruzaron Inter Miami y New England concluyeron con goleadas para los ahora conducidos por Javier Mascherano: 4-1 en Boston y 6-2 en Fort Lauderdale.
Leo y Luis Suárez podrían tener descanso debido a la seguidilla de partidos.Mascherano no los confirmó como titulares pero tampoco los descartó.El equipo rosado busca seguir sumando tras la victoria del sábado ante Montréal.
Concluida su participación en el Mundial de Clubes, Inter Miami se reincorpora este sábado a la liga norteamericana, la MLS, con una visita a Montreal CF, con la presencia estelar de Lionel Messi.El astro rosarino, de 38 años, no descansó un solo minuto en los cuatro duelos del Inter Miami en el Mundial de Clubes, incluida la derrota en los octavos de final ante el Paris Saint-Germain por 4-0, jugada el pasado domingo."Por suerte tuvimos una semana larga y eso también nos vino bien. Pudimos darle dos días de descanso a la mayoría, sobre todo a los chicos que venían con más minutos", contó Javier Mascherano, preocupado por el desgaste físico.Inter Miami, que paró actividades en la MLS el 31 de mayo, descendió hasta la séptima posición de la Conferencia Este, con 29 puntos en 16 jornadas disputadas, cuatro menos que el líder, Philadelphia Union (40 unidades).¡GOOOL de @cfmontreal en casa!Owusu no perdona y anota el primero del partido a los 2 minutos del partido.ð??º Míralo a través de #MLSSeasonPass: https://t.co/ILBSqmVR1T pic.twitter.com/Qf7w7xKB2n— MLS Español (@MLSes) July 5, 2025El partido empezó con un error insólito del genio. Recibió un pase de Lucho Suárez, dominó el balón, se retrasó unos metros y buscó asociarse con los zagueros, para iniciar la jugada de nuevo. Sin embargo, el pase se convirtió en una asistencia... para Prince, que definió ante Oscar Ustari.Contra cualquier tipo de pronóstico, porque el equipo local está último, Inter Miami prácticamente empezó perdiendo el partido. Y con un insólito error de Messi.De a poco, el genio intentó dejar atrás esa falla, pero le costó demasiado. Buscó asociarse con Lucho Suárez, con Jordi Alba, pero no pudo. Justamente el español, en un solitario, lanzó un remate potente, que chocó con un palo. Era un partido abierto, con Montreal motivado y con Inter Miami dispuesto a todo.De a poco, Leo fue encontrando espacios y, sobre todo, se reencontró con sus mejores sensaciones. Pelota dominada, cabeza levantada, su aspecto corporal ya era otro. Intentó liderar la reacción, con fugaces apariciones. Y algo más: Jonathan Sirois, el arquero de Montreal, era una muralla.Hasta que Inter Miami llegó a la igualdad, justamente, con una asistencia de Leo. Lo convirtió Tadeo Allende, también argentino, tal vez el jugador con mejor rendimiento del equipo norteamericano. Messi â?¡ï¸? Tadeo Allende â?¡ï¸? GOOOL de @InterMiamiCF. Empate en el minuto 33.Es el primer partido del equipo tras su histórica participación en el Mundial de Clubes. pic.twitter.com/udJAQBpqvK— MLS Español (@MLSes) July 6, 2025Y en el final de la primera mitad, Messi, desatado y seguro, encontró un espacio y no falló. Tomó el balón, como tantas veces, desde la derecha hacia el centro y definió al segundo palo, luego de dejar en el camino a dos rivales. Al fin, ganaba Inter Miami.ð??¥ Messi se mete al área, se perfila y apunta con su zurda... GOOOOL de @InterMiamiCF.Ya son 11 goles los del ð??? esta temporada de MLS. pic.twitter.com/WdAVSiSHxQ— MLS Español (@MLSes) July 6, 2025Y el genio suma 11 goles durante esta temporada en el conjunto rosa.
El 10 pivoteó un pase desde la mitad de la cancha y dejó solo al 9 rival.Fue el 1-0 del equipo canadiense, convertido por Prince Osei Owusu.
MIAMI.- (Enviado especial). Vive en Miami Beach, a pocos metros de la playa, sobre la famosa avenida Collins. Su casa está en una zona donde conviven turistas, locales de ropa y grandes cadenas de hoteles. Es una de las más concurridas de la ciudad. Allí nació, creció y se entrena casi todos los días. Tiene 16 años, se llama Tiago Alvarado Olmedo, y lleva un apellido que en la Argentina tiene un peso simbólico enorme: es el nieto de Alberto Olmedo, el inolvidable capocómico rosarino. Aunque cada tanto viaja al país para visitar a sus parientes, su vida está hecha en la Florida, donde está acostumbrado a moverse entre dos culturas. Su mamá es argentina y su papá, Felipe Alvarado, es un arquitecto colombiano. Por eso habla español con naturalidad y con esa tonada latina tan típica de Miami. Es hijo de Sabrina Olmedo, actriz y residente desde hace más de dos décadas en Estados Unidos. Pero él eligió otro camino. No siguió los pasos de su mamá ni de su abuelo, ambos vinculados al mundo del espectáculo. Su escenario, en cambio, no es un set de televisión ni un teatro: es una cancha de fútbol.Tiago es parte del Latin United, un club que forma parte del proyecto AFA Internacional y que compite en la UPSL (United Premier Soccer League), una liga semiprofesional que está tres escalones por debajo de la MLS, detrás de la USL Championship y la USL League One. Su equipo se entrena en Pembroke Pines, a unos 45 minutos del centro de Miami, y reúne a chicos latinos -en su mayoría argentinos-, aunque también hay jugadores locales. Todos sueñan con dar el salto al fútbol universitario o profesional. Tiago, pese a su corta edad, ya tuvo la oportunidad de disputar algunos partidos en la Primera y dejó muy buenas sensaciones. "Juego de mediocampista, por banda. Mis referentes son Messi y Xavi", dice. Su ídolo, claro, es el 10. "Toda la vida seguí al Barcelona. Ahora también me gusta por Lamine Yamal, pero Messi fue el primero", explica.Aunque no se crio en la Argentina, su vínculo con la tierra de su mamá y su abuelo. Tiene familiares en Rosario y en Capital Federal, y cada vez que hay vacaciones, aprovecha para viajar. En este momento hay receso escolar en Estados Unidos, y lo está aprovechando para pasar unas semanas allá. Lo hizo también en estos días: justo después de dar esta entrevista, se subió a un avión rumbo a Buenos Aires, donde lo esperaba su mamá. Sabrina, hija del Negro y de la exvedette Tita Russ, es licenciada en publicidad, pero trascendió en el ambiente artístico como actriz, comediante y guionista. Durante años alternó entre la televisión y el teatro. Finalmente, en Miami encontró su lugar, formó una familia, y dio vida a Tiago, su único hijo, de quien es su fan n°. 1.Tiago es tímido pero simpático. Habla con calma, pensando bien cada palabra, aunque cuando se toca el tema de su abuelo, sus respuestas son aún más cuidadosas. "No se habla mucho de él, pero sé que es famoso en Argentina", comenta. Reconoce que fue una figura importante, que marcó a generaciones y que todavía hoy los argentinos lo recuerdan con cariño. Sin embargo, no lo vivió. Lo conoce a través de la televisión, las redes y algunos relatos familiares. Ha visto varios videos en YouTube y conoce al personaje de Capitán Piluso, pero no mucho más. "Se me hace que era chistoso", resume. En su cabeza hay otros pensamientos: goles, partidos y el deseo de triunfar en el fútbol.Tiago, el nieto futbolista de Alberto OlmedoAlberto Olmedo falleció el 5 de marzo de 1988. Tiago nació el 6 de noviembre de 2008, dos décadas después. No llegaron a conocerse, pero el vínculo está. Forma parte de sus raíces. En Rosario, ciudad natal del humorista, los hinchas de Central lo veneran al Negro como a los grandes ídolos de la institución. No era un fanático del fútbol ni solía ir a la cancha, pero era muy fanático del club. Y esa identificación alcanzó para que los canallas lo pusieran en el mismo altar que a otros personajes ilustres como el Che Guevara, Roberto Fontanarrosa o Fito Páez. A 7.000 kilómetros de Miami, Olmedo sigue presente en la cultura popular del club, en banderas, grafitis y homenajes de todo tipo.En 2018 pisó por única vez el Gigante de Arroyito. "Entré al estadio. Creo que conocíamos a alguien ahí. Fue especial estar dentro de la cancha", confiesa. No se acuerda de haber visto murales con la imagen de su abuelo, aunque sabe que existen. A esa visita se suma otra experiencia impactante: conocer a Messi. Fue gracias a un contacto entre Sabrina y la mamá del 10. "Vino un guardaespaldas, nos sacó de la tribuna y nos llevó a conocerlo. Estuvimos con él como media hora. Estaban todos: la esposa, los hijos, el papá, la mamá. No me salió ni una palabra, fue increíble", relata. Subió una imagen a su Instagram y sus amigos no lo podían creer: "estaban todos en shock". Más allá del apellido y de las fotos con famosos, Tiago tiene claro que su futuro es con la pelota. No le interesa la actuación, ni el espectáculo, ni los flashes. "Nunca me dieron ganas de actuar", afirma. Su vida, por ahora, transcurre entre la escuela y los entrenamientos. No tiene del todo claro qué carrera podría estudiar si no es fútbol, aunque sí sabe a lo que no se quiere dedicar: "Números, no, no soy muy bueno para eso. Construcción, quizás", agrega, entre risas.Tiago nació en Miami, se formó en canchas pequeñas y fue creciendo hasta jugar en campos de césped, de 11 contra 11. Su vínculo con el fútbol fue inmediato, aunque no tiene muy claro cómo empezó. "El primer recuerdo que tengo es jugando al fútbol", aclara. En el futuro, el fútbol universitario aparece como una posibilidad concreta. "Acá los tratan muy bien a todos. Sería una buena oportunidad para mí", asegura. Después, si todo sale bien, vendrá lo otro: el salto profesional.Le encantaría competir en cualquier liga del mundo, aunque si tuviera que elegir, optaría por la liga española. "El sueño sería estar en el Barcelona. Pero tampoco estaría mal hacerlo acá, en la MLS, en River, o en cualquier club de la Argentina". Es hincha del Barsa, pero tiene simpatía por River y sigue a Franco Mastantuono: "El gol de tiro libre a Boca fue un golazo. Espero que le vaya bien en el Madrid". También mira partidos del Mundial de Clubes: estuvo en tres en Miami, incluyendo uno de Boca y uno de la Juventus. Le gusta ver "cómo los equipos chicos se enfrentan con los grandes", y el color que se vive en las tribunas. A River lo vio "más o menos, sobre todo contra Inter", por lo que espera que la próxima le vaya un poco mejor.Aunque en Estados Unidos los deportes más populares son el básquet, el fútbol americano y el béisbol, el soccer va ganando terreno en esta ciudad. "Creo que en Miami hay uno de los intereses más grandes del país por el fútbol. Por la cantidad de latinos que hay, se vive con mucha pasión", cuenta.No se imagina todavía en un club en particular, pero sí tiene un objetivo claro: "Mi deseo es ser profesional, no tengo un equipo fijo donde me vea, pero sí tengo una meta". Por ahora, disfruta del fútbol como espectador, especialmente de Lionel Messi, tanto en el Inter Miami como con los colores de la selección. "Argentina será siempre mi favorita. Si juega contra Estados Unidos, hincho por ella. Cuando sea el Mundial en 2026, espero ver al menos un partido", se ilusiona.Tiago aún tiene un largo trayecto por recorrer. Todavía está en etapa de formación, ganando experiencia y sumando herramientas, pero se lo nota enfocado, con los pies sobre la tierra y la mirada puesta en su objetivo. Quizás, dentro de algunos años, los diarios vuelvan a escribir sobre él. No como el nieto de Alberto Olmedo, sino como un nuevo argentino que empieza a dejar su huella en el fútbol.
MIAMI (De un enviado especial).- Esta ciudad no es una plaza futbolera. Al menos, no todavía. Miami está dominada por el fútbol americano, el básquet y el béisbol, el Mundial de Clubes organizado por la FIFA pasa desapercibido para la mayoría. Si se pregunta en un café o en una tienda por el torneo, la respuesta es casi siempre la misma: "¿Mundial de qué?". Pero si mencionás a Lionel Messi, la historia cambia. En Wynwood, un barrio artístico ubicado en el corazón de Miami, los locales repiten con una sonrisa: "¿Argentina? Messi". Reconocen su nombre, su voz, su leyenda, aunque quizá todavía no terminan de entender la magnitud de su impacto en el fútbol local.Fuera de Estados Unidos, el partido que está en boca de todos es justamente el de Inter Miami contra PSG previsto para este domingo: el equipo de Messi frente al campeón de la Champions League y, además, su ex club antes de llegar a la ciudad. Pero en Miami, la conversación aún no termina de instalarse. Casi no hay carteles publicitarios referidos al torneo, y en las redes sociales se habla más de otros temas, como la consagración de Oklahoma City Thunder en las Finales de NBA, las consecuencias del conflicto con Irán y el estreno de nuevas series. Para muchos, el Mundial de Clubes sigue siendo un torneo lejano, pese a que ya entró en zona de definición, de los duelos mano a mano, que empezarán a verse hoy por los octavos de final.Sin embargo, detrás de ese bajo perfil mediático, se esconde una realidad mucho más contundente: Lionel Messi no solo es el futbolista mejor pago de la MLS por segundo año consecutivo, sino también la fuente de recursos más importante que tiene Inter Miami y, en buena medida, la liga en su conjunto. Según el informe anual de la Asociación de Futbolistas de la MLS (MLSPA), Messi percibe una compensación total de 20,4 millones de dólares en 2025, superando el salario combinado de muchos equipos de la liga. A pesar de esa inversión enorme, los números muestran que su llegada a la competencia norteamericana ha sido un negocio redondo. O, como se dice aquí, a win-win deal, un acuerdo donde todas las partes ganan.Desde su arribo en 2023, el efecto en las finanzas del club fue notorio. Los ingresos pasaron de 60 millones de dólares en 2022 -previo al desembarco de Messi- a 130 millones un año después, y 224 millones en 2024. Para 2025, y más ahora que el equipo logró meterse en los octavos de final del Mundial de Clubes, se prevé duplicar esa cifra y alcanzar, al menos, los 450 millones. En paralelo, la valuación de Inter Miami también creció de forma notable: aumentó un 72% en el primer año desde la firma de contrato de Messi, pasando de 500 millones a 1003 millones de dólares. En 2024, registró otro avance del 17%, y para 2025 se espera un nuevo salto del 25%.Por Messi, la MLS atrajo a su vez importantes sponsors como Apple y Adidas, que firmaron contratos millonarios: Apple, por 2500 millones de dólares entre 2023 y 2033, y Adidas, por 830 millones entre 2025 y 2030. En ese sentido, el valor de mercado conjunto de los clubes de la MLS pasó de 678 millones en 2023 a 721 millones en 2025.En las calles, la camiseta rosaCaminando por las calles de Miami, la marca Messi empieza a vislumbrarse cada vez más. No falta la camiseta rosa con el número 10 y el apellido Messi en tiendas de ropa deportiva, algunos supermercados, shoppings y también en locales pequeños. En Wynwood y North Miami, los murales retratan al rosarino junto a palmeras, cactus y flamencos, otros íconos locales, como si la ciudad adoptara un poco de esa pasión que Messi despierta entre los argentinos.Pero el peso de Messi no se limita a la ciudad ni al club. Los rivales también han sabido aprovechar su llegada: los equipos que enfrentaron a Inter Miami ganaron 84 millones de dólares extra en ventas de entradas, y los precios para ver a Messi aumentaron un 1700%. Para muchas franquicias, esto significó estadios llenos y ganancias récord, una situación inédita desde la llegada de David Beckham a Los Angeles Galaxy, en 2013, hoy presidente y accionista de Inter Miami.Gracias a la potencia económica y mediática de Messi, la liga, la ciudad y el club ya se preparan para un futuro aún más prometedor. El Miami Freedom Park, un nuevo estadio de 25.000 asientos que incluirá zonas comerciales y el parque público más grande del sur de la Florida, será inaugurado en 2026. Levará el nombre del propietario del club, Jorge Mas, e incluirá campos deportivos comunitarios, zonas comerciales, gastronómicas, oficinas, hoteles y espacios de entretenimiento. Todo, en parte, gracias al efecto transformador de Messi.A nivel comercial, la MLS también experimenta un desarrollo sin precedentes. Desde 2023, los ingresos de la liga aumentaron un 27%, mientras que la audiencia televisiva creció un 40%, batiendo récords en cada partido. En la temporada pasada, 11,4 millones de espectadores fueron a los estadios, un número nunca antes alcanzado en el fútbol profesional del país.Ahora, con el Mundial de Clubes y el partido contra PSG que atraerá toda la atención, Miami y su equipo más representativo están listos para demostrar que el fútbol, gracias a Messi, es mucho más que un deporte: es un fenómeno cultural, social y económico que tiene todo para seguir creciendo, aunque el público estadounidense aún no muestra un interés real por el deporte, al menos no como en Sudamérica y Europa. Esto, pese a que Estados Unidos organizó la Copa América 2024 y será sede del Mundial de selecciones en 2026, en sociedad con México y Canadá.Messi tiene contrato con Inter Miami hasta diciembre. El astro recibió un sondeo del Al Hilal de Arabia Saudita y también es pretendido por Newell's, aunque recién tomará una decisión cuando se acerque la fecha límite. Tanto el club como la liga quieren seguir contando con él, no solo por su influencia dentro del campo de juego, que es fundamental, sino también por todo lo que genera afuera.
Las estrellas del futbol mexicano se enfrentarán a los futbolistas de la liga norteamericana en julio
La 'Pulga', por tercera temporada consecutiva, cautiva a los fanáticos que buscan vestirse como las estrellas de la Liga de Estados Unidos.Mirá el listado.
Por tercer año consecutivo, Lionel Messi encabeza el listado de camisetas más vendidas de la Major League Soccer (MLS). El crack argentino de Inter Miami no solo lidera dentro del campo, sino también en los corazones de los fanáticos, quienes volvieron a convertir su casaca número 10 en la más comprada de toda la liga, según datos revelados por la propia MLS a través de Fanatics, operador oficial de MLSstore.com.Luis Suárez, compañero y viejo socio de Messi, se ubicó en el segundo puesto. El podio lo completó el paraguayo Miguel Almirón, figura de Atlanta United, en una muestra clara del fuerte impacto de los futbolistas sudamericanos en la liga estadounidense.El Top 5Además de Messi, Suárez y Almirón, la lista de los cinco jugadores con camisetas más vendidas la completan el mexicano Hirving Chucky Lozano (San Diego FC), uno de los grandes fichajes del año, y el liberiano Darlington Nagbe (Columbus Crew), ídolo local y referente de la selección estadounidense.Los clubes más representadosEl dominio de Inter Miami no se limita solo al campo. El equipo dirigido por Javier Mascherano y vigente campeón del Supporters' Shield, coloca cuatro jugadores entre los 25 más vendidos:Lionel Messi (1°)Luis Suárez (2°)Sergio Busquets (16°)Benjamín Cremaschi (23°)Comparte el primer lugar Seattle Sounders FC, histórico equipo de la liga, que cuenta también con cuatro representantes en el ranking:Jordan Morris (6°)Pedro de la Vega (14°)Albert Rusnák (24°)Jesús Ferreira (25°)Casualmente, ambos equipos representan al fútbol estadounidense en el Mundial de Clubes que se disputa en ese país. Las Garzas debutaron con un 0 a 0 con Al-Ahly (por el Grupo A, donde también aparecen Porto y Palmeiras) y el conjunto de Seattle cayó por un apretado 2 a 1 ante Botafogo, campeón vigente de la Copa Libertadores (Grupo B, que también integran Atlético de Madrid y Paris Saint-Germain).Uno de los datos más llamativos es la diversidad de nacionalidades en la lista: hay 15 países representados, entre ellos Argentina. Además de Messi aparecen Luca Orellano (12º) y Pedro de la Vega (14º).Orellano surgió en Vélez y llegó a Ohio hace en febrero de 2024 con la misión de cubrir un vacío importante en el FC Cincinnati, tras la salida de su compatriota Álvaro Barreal. En poco tiempo logró destacarse, lo que le valió ser elegido para formar parte del MLS All Star Team del año pasado. Terminó con 11 goles y 7 asistencias en 36 partidos entre temporada regular y los MLS Cup Playoffs 2024.De la Vega, en tanto, juega desde hace casi un año y medio en Seattle Sounders, que le compró su pase a Lanús en 7,5 millones de dólares. Suma 40 partidos, con cinco goles y tres asistencias. Después de una tarea destacada con la selección argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, una de las razones por las que dio el salto a la MLS fue disputar el Mundial de Clubes como campeones de la Concachampions.Otros países representados en el listado de las camisetas más vendidas son: Uruguay, México, Paraguay, España, Francia, Alemania, Gabón, Togo, entre otros. Esto refleja el crecimiento de la MLS como destino atractivo para estrellas y promesas globales.Además, seis jugadores tienen 24 años o menos, con nombres que ya marcan el presente y el futuro de la liga: Cavan Sullivan (15 años), Benjamín Cremaschi, Pedro de la Vega, Kévin Denkey, Patrick Agyemang y Jesús Ferreira. Dos de ellos â??Sullivan y Cremaschiâ?? representan también a MLS NEXT, el programa de desarrollo juvenil, en una histórica primera aparición en este tipo de ranking.Otro dato relevante es que ocho de los jugadores del listado disputaron la Copa del Mundo, con tres campeones incluidos: Messi (Argentina), Busquets (España) y Giroud (Francia). La MLS logró reunir experiencia de élite mundial y convertirla en una plataforma de alto impacto comercial y deportivo.Las 25 camisetas más vendidasLionel Messi - Inter Miami CFLuis Suárez - Inter Miami CFMiguel Almirón - Atlanta UnitedHirving "Chucky" Lozano - San Diego FCDarlington Nagbe - Columbus CrewJordan Morris - Seattle Sounders FCWilfried Zaha - Charlotte FCDiego Chara - Portland TimbersPatrick Agyemang - Charlotte FCDiego Rossi - Columbus CrewAshley Westwood - Charlotte FCLuca Orellano - FC CincinnatiDenis Bouanga - LAFCPedro de la Vega - Seattle Sounders FCMarco Reus - LA GalaxySergio Busquets - Inter Miami CFChristian Benteke - D.C. UnitedCavan Sullivan - Philadelphia UnionOlivier Giroud - LAFCRiqui Puig - LA GalaxyEmmanuel Latte Lath - Atlanta UnitedKévin Denkey - FC CincinnatiBenjamín Cremaschi - Inter Miami CFAlbert Rusnák - Seattle Sounders FCJesús Ferreira - Seattle Sounders FC
Detrás de los amplios ventanales de su departamento en Bellevue, un barrio periférico de Seattle, se recorta un edificio de oficinas que estuvieron ocupadas por Microsoft. "Está bueno porque ahora no me miran, je", dice Pedro de la Vega (24 años), que en la charla se atusa una y otra vez con la mano derecha su revuelta caballera rubia, como si ese gesto le ayudara a pensar mejor las respuestas.Hace casi un año y medio que juega para Seattle Sounders, que le compró su pase a Lanús en 6,2 millones de euros. Suma 40 partidos, con cinco goles y tres asistencias. Una de las razones por las que dio el salto a la MLS se encuentra en el Mundial de Clubes para el que los Sounders se clasificaron como campeones de la Concachampions. Tendrá que exprimir mucho la condición de local el equipo de este wing con gambeta y aceleración, que desde su irrupción en el fútbol argentino, pasando de la sexta división al debut en primera, fue señalado como una de las promesas del fútbol argentino, aun en etapa de consolidación. Seattle Sounders sí puede hablar con nombre propio del "grupo de la muerte": enfrentará a Botafogo, Atlético de Madrid y Paris Saint-Germain. Y la ciudad, ubicada en el noroeste estadounidense, cercana a la frontera con Canadá, tendrá como huésped a River, que montará su cuartel general para jugar ante Urawa Red Diamonds e Inter en el estadio Lumen Field.El departamento que "Pepo" de la Vega ocupa en solitario pronto se empezará a llenar, con las llegadas de sus padres, su hermano y la novia. Mientras, acepta una charla con LA NACION sin apuros.-¿Qué balance hacés de este año y medio que llevas en Seattle Sounders?-Fue positivo, hice una buena pretemporada, tengo bastante continuidad. En cuando a los resultados, venimos bien en una liga muy competitiva. Estoy contento, me siento bien. Cada vez me siento más cómodo, me acostumbré a un equipo que desde hacía mucho tiempo venía jugando de una manera y a veces no es tan fácil entrar en el sistema. El año pasado fue más difícil porque tuve muchas lesiones, incluso antes de venir.-¿Cómo juega Seattle y cómo te insertaste vos?-Es un equipo ordenado, al contrario del desorden defensivo que se ve en la mayoría de los partidos de la MLS, que es una liga muy directa. Se pasa muy rápido por el medio campo. Nosotros somos más colectivos, nos fijamos en cumplir las funciones. Por eso el año pasado jugamos la final de Conferencia y siempre peleamos por los primeros puestos. -En la Argentina, la sensación que se tiene es que los partidos de la MLS son un poco alocados, no tienen un patrón futbolístico.-Sí, sobre todo en los segundos tiempos, hay un momento en el que se rompen los partidos y empiezan a ser de ida y vuelta, puede ganar cualquiera. Son lindos para ver porque se ataca constantemente.-Algo muy diferente al fútbol argentino.-Sí, muy distinto. En la Argentina hay menos espacios y es más agresivo. En los Estados Unidos es más físico, se corre más. No es frecuente el foul táctico para cortar una jugada o reventar la pelota a la mierda si hace falta, esa cosa latina. Allá, en cuanto controlás una pelota tenés un rival encima. Acá se rompe más fácil el medio campo, podés girar y atacar directo. -¿Qué aspectos que te llevaste de la Argentina podés seguir aplicando y qué tuviste que incorporar?-En la Argentina, la presión de tener un rival siempre encima te hace estar más alerta y atento a los detalles. Acá me tengo que poner esa presión para seguir compitiendo. Se ven buenos jugadores, hay calidad. A mí me costó el tema físico, por las lesiones, para enfrentar a jugadores muy rápidos y físicos. También tuve que acostumbrarme a la ciudad, al cambio de vivir por primera vez en el extranjero.-Pero, ¿gambeteás más o menos que en el fútbol argentino?-Eeehhhâ?¦ qué preguntaâ?¦ Siento que es parecido, no cambia tanto. En la Argentina necesitás más la gambeta porque tenés menos tiempo para pensar, hace falta ser más resolutivo. Acá hay más espacio para dar pases antes de intentar la gambeta. Estoy jugando por la derecha, algo que me costó al principio, me desordenaba dentro de un equipo en el que el orden es prioridad. Me cruzaba mucho y hasta a mis compañeros les parecía raro, no estaban acostumbrados a eso. Debí acomodarme a mi posición y entender lo que el técnico quiere de mí. En acción en Seattle Sounders-¿Por qué elegiste Seattle Sounders cuando estando en Lanús se mencionó la posibilidad de River o Boca, y hasta de Europa?-En su momento me reuní con el manager de Seattle en la Argentina y tuvimos una linda charla, entendí la propuesta de ellos. Me gustó, yo tenía ganas de probar algo nuevo. También sabía lo del Mundial de Clubes, era algo importante, valoré poder participar en este torneo. La MLS está en crecimiento, con la llegada de muchos jugadores jóvenes. Fue una decisión consciente para seguir creciendo en mi carrera y en el día de mañana poder salir a Europa o afianzarme acá. -El Mundial de Clubes fue un estímulo para ir a Seattle. Ahora, cuando viste que por el sorteo les tocó Paris Saint Germain, Atlético de Madrid, Botafogoâ?¦-Yo siento que es más lindo poder competir contra esos equipos, ver de qué se trata ese nivel. Cuando vi el grupo dije "está piola, buenísimo". Jugar contra Julián (Álvarez), De Paulâ?¦ Para mí también es una medida, ver en qué situación estoy. Obviamente sabemos que es difícil, pero cuando después los enfrentás, querés ganar. Tenemos que ser muy inteligentes, tener muy en claro lo que buscamos. Para mí será hermoso jugar contra esa clase de equipos. Es lo mejor que nos pudo tocar, en el sentido de poder disfrutar de la experiencia. Mis expectativas son altas, yo pienso en ganador. Tengo esa mentalidad, muy argentina; si no, no juego. -¿Cómo evaluás el impacto de Messi en la MLS?-Fue revolucionario para la liga, algo inmenso. Que estuviera Messi también fue una motivación para venir, aunque todavía no lo pude enfrentar, tendré la posibilidad en septiembre. Para la MLS es muy importante su presencia, se nota el crecimiento de un deporte que no es el principal en los Estados Unidos. -¿Hay expectativas en la ciudad por el Mundial de Clubes?-Hasta hace unos días no se hablaba mucho, no se veía nada. Todo muy tranquilo y normal. No había clima. Es diferente a la Argentina, que si organiza un Mundial de Clubes se lo empieza a vivir desde mucho antes. Cuando empiecen a venir hinchas de River y gente de Brasil, el Mundial se empezará a sentir en las calles. -¿Cuál es el deporte principal en Seattle?-El fútbol americano, lo viven como nosotros el fútbol. Fui a ver un partido y noté la pasión que le ponen. También están el béisbol y el hockey sobre hielo. -¿Con qué clase de estadio y cancha se va a encontrar River?-El Lumen Field es muy lindo y grande (69.000 espectadores). Nosotros tenemos un promedio de 35.000 personas por partido. Es donde también juegan los Seahawks, el equipo de fútbol americano. Nosotros estamos acostumbrados a jugar en cancha sintética, pero para el Mundial ponen césped natural sobre el sintético. No sabemos en qué condiciones va a estar, esperemos que sean las mejores, calculo que sí. Para nosotros también va a ser una experiencia distinta, aun siendo locales. No vamos a ir en nuestros autos al estadio dos horas antes del partido. Nos vamos a concentrar, algo que no hacemos nunca.-A los hinchas de River, ¿qué les recomendarías de la ciudad?-Van a venir en una época espectacular. El verano acá es hermoso. Es una ciudad con lagos y montañas cerca. Les va a gustar la ciudad, a mí me encanta. Los inviernos son más duros y grises, llueve muy seguido, pero con sol es una ciudad hermosa, con mucho verde. Se parece al sur argentino. Ahora los días son larguísimos, oscurece muy tarde. No es un calor insoportable, pesado y molesto, porque no hay humedad. Hay para hacer turismo natural y el tránsito no es una locura. Es una ciudad que me sorprendió y en la que sigo descubriendo cosas nuevas. La mayoría de los argentinos que viven acá vienen a trabajar a Microsoft o Amazon. Conocí a varios, con algunos tengo una linda relación. Hay muchas empresas de tecnología.-¿Extrañás el ambiente futbolístico argentino?-Sí, acá es distinto. El año pasado lo sufrí un poco en el sentido de no tener la presión de los hinchas y tus compañeros, de todo el entorno. La presión me la ponía yo solo.-En 2022, estando en Lanús, sufriste una rotura de ligamentos que te llevó 11 meses de recuperación. ¿Fue lo más duro de tu carrera?-Eehhhâ?¦ Yo creo que no. Fue una lesión larga, pero a nivel personal le agradezco mucho porque pude vivir otras cosas, a ver las cosas desde otro lugar. A disfrutar mucho más el fútbol, el día a día con los compañeros, el tiempo fuera de la cancha. De hecho, cuando volví de la rotura de ligamentos jugué uno de mis mejores años en Lanús. Disfruté, pude valorar lo que era el club para mí. Antes pensaba que la única solución era jugar para irme a Europa. En todos los mercados se hablaba de que me iba. Y no me daba cuenta de lo importante y feliz que era en Lanús. Yo llegué con 13 años desde Olavarría a la pensión. Empecé en novena división hasta llegar a primera. Cuando vuelvo, Lanús es como mi casa, tengo un amor inmenso por el club y su gente. Me quedaron muchos amigos. Por eso, cuando me fui, fue una decisión muy pensada. -Tuviste un acompañamiento psicológico con Marcelo Roffé.-Con Marcelo estuve desde antes de la lesión, me ayudó mucho en toda mi etapa en Lanús. Después empecé con una psicóloga por fuera de lo deportivo, ya hace casi tres años. También me fue de gran ayuda por el momento que estaba pasando. Todavía me analizo, al menos una vez por semana, por video-llamada. Me da herramientas para esta experiencia en los Estados Unidos. -Te hizo debutar Luis Zubeldia, que te hizo subir directamente desde la sexta división. ¿Es uno de los técnicos que más te marcó?-Sí, compartimos tres años. Había situaciones que yo no entendía o me enojaba porque uno siempre quiere jugar. Ahora veo que en realidad estaba cuidando a ese chico que era, se fijaba en la persona. Me tocó no jugar cuando volví de los Juegos Olímpicos de Tokio y me ponía loco, no lo podía creer. Él estaba viendo algo que yo no veía. Tengo gratitud hacia él. Hace un montón que no hablo con Luis, me gustaría tener una charla.
Cinco años atrás fue elegido entre los 25 jugadores más influyentes de la historia de la Major League Soccer (MLS). Portland Timbers fue su hogar como futbolista en Estados Unidos, país al que llegó en 2013; ahora se mudó a la Costa Este, a Miami, desde donde sigue conectado con el fútbol, pero desde otra función. Campeón 2015 y 2020, MVP en 2017, el retiro no le dejó espacio a Diego Valeri para analizar cómo desandaría el futuro. La MLS y Apple TV lo convocaron para sumarse a un ambicioso proyecto en el que el fútbol estadounidense se convertiría en un eje mundial con el desembarco de Lionel Messi en Inter Miami. El talento que derrochó en la cancha se trasladó a los comentarios, el análisis y las entrevistas, y a un año del Mundial 2026 describe en una charla con LA NACION cómo creció la liga y cuáles son las expectativas para la Copa del Mundo. "Siempre tuve una relación amistosa con la cámara, con las entrevistas, con las notas, con expresarme, pero nunca me imaginé estar en este lugar. Y, encima, con el condimento de la llegada de Lionel [Messi], que le dio un empujón a la MLS", comienza el diálogo. -Tuviste inquietudes fuera de la actividad. ¿El fútbol estaba también en tu futuro? -Pensaba seguir ligado al fútbol, pero lo proyectaba desde otro lugar: desarrollo de jóvenes, management, que es algo que me gusta y creo que tengo un buen perfilâ?¦ Incluso, experimentar desde dentro de un cuerpo técnico la competencia. Esto es distinto, y el grupo de trabajo es excelente. Hay mucha organización, y en ese sentido la sensación es la misma de cuando llegué como jugador a la MLS: me encontré con un lugar donde podía disfrutar de la profesión. -¿Cómo vivenciás la transformación de la MLS? -Con alegría, porque ves la tarea de bases que desarrolla la MLS y cómo logró que se creciera en estructura, organización y competitividadâ?¦ Entusiasma ver a jugadores decir que quieren jugar acá. Escuchar la frase 'quiero ir a jugar ahí' es muy fuerte, cuando antes no eras un destino futbolístico atrapante. Ahora está Messi y lo cambia todo un poco, pero los equipos cuentan con jugadores de elite. El futbolista quiere estar acá, jugar acá, pasar por la experiencia o quedarse muchos años. Cuando yo elegí esto no había ni el 30% de lo que es hoy la MLS: ver ese crecimiento, con todo lo que significa y rodea la espera de un Mundial, es fascinante. -El sábado comienza el Mundial de Clubes, ¿qué repercusión tiene la presencia de River y Boca?-Estados Unidos es un país grande y depende por dónde pases se habla más o menos de un equipo, de River o de Boca. Pero desde MLS y los núcleos de contacto con los equipos es un evento novedoso, histórico, y desde ese lugar a quienes les tocará jugar estará la incógnita de descubrir cómo será, qué pasará, qué efecto tendrá el torneo para el futuroâ?¦ Es una mezcla de ganas, expectativas, incertidumbre. Por otro lado, también te llega la información de que Boca es el equipo que más entradas vendió, y eso es una señal de aceptación, de deseo de estar presente en ese primer capítulo del Mundial de Clubes con este formato y de ver todos estos equipos reunidos en una sola competencia: los de trayectoria y los nuevos, que quieren romper el efecto de los gigantes y también hacer historia. Es un combo que cuando se camina los estadios de la MLS tiene un atractivo particular para el presente y el futuro.-El Mundial de 1994 no tuvo un efecto de reinvención, pero ahora Los Angeles FC dejó afuera del Mundial de Clubes a un gigante mexicano como América. ¿Es una señal del crecimiento del que hablabas?-Cómo lo hizo también es importante, y eso es un reflejo de cómo la MLS va trepando peldaños. Un equipo que avanzó al América, que lo atacó, que le dio vuelta el resultado, que lo dominóâ?¦ Todo eso es muy importante. Y fue a América, con todo su peso y trayectoria y para meterse en un Mundial de Clubes y enfrentar ahora a equipos de la relevancia del Chelsea y Flamengo en una competencia que la disputan Real Madrid, Bayern Munich, Inter, Manchester City, Boca, River, PSG, que viene de ser campeón de la Champions League y vive un momento histórico particularâ?¦ Me da una sensación gratificante y un sentimiento de estar en el lugar correcto y de tener que sumar mi granito de arena para que esto siga su avance. Ver y ayudar a crecer el árbol.-¿El Mundial de Clubes es un ensayo para el Mundial de selecciones? -Es un tentempié. El último Mundial quedó lejos, pasaron 30 años, y el crecimiento de la MLS en ese tiempo fue abrumador. Se estaba esperando un Mundial, era algo que se aguardaba por la misma dinámica de cómo fue evolucionando la Liga. En este país se está acostumbrado, más allá de que las cosas pueden salir mejor o peor de lo que se proyectó, a los eventos grandes, multitudinarios, y a manejarlos sin sentir la presión. Desde ese lugar es un evento más, al que hay que organizar con todos los detalles y especificaciones que pide la FIFA, aunque para los equipos y para la MLS se vivirá con un plus de intensidad. -La organización de la Copa América 2024 dejó varias observaciones: los estadios, el césped, el descontrol en la finalâ?¦ -Las organizaciones no contemplan que los eventos no estén a la altura. Nadie quiere un mal review y por eso se destaca que el juego vaya acompañado del espectáculo para que el evento sea el mejor. Es una combinación, y que salga bien no es un logro: no hay espacio para que las cosas salgan mal, porque no se concibe. Desde ahí se hizo autocrítica de todas las partes que estuvieron involucradas en la Copa América, porque la organización es como un equipo: cuando el resultado viene mal, la culpa la tenemos todos. La FIFA tomó los recaudos necesarios para que estas situaciones no se repitan. Por ejemplo, el césped es importante para el juego, para el espectáculo, y ya se está plantando el césped que se va utilizar en el Mundial. -Hay varios estadios que fueron objetados en la Copa América y que se repetirán en el Mundial. ¿No es contradictorio? -Algunos son los mismos y otros, no. La FIFA ya puso el ojo para no repetir malas experiencias. Varias canchas pueden parecer más angostas o la perspectiva de que así sean, pero las medidas no se pueden incumplir y eso la FIFA no la aceptaría: no dejarían pasar que eso no esté bajo las regulaciones, los estándares que ellos dictan. En la Copa América a veces no se tiene información de por qué las cosas pasan, pero creo que en un Mundial eso no va a pasar. -A un año del Mundial, ¿hay expectativa? -Sí, la califico siete u ocho puntos, y no es más alta porque quizás la selección todavía no generó grandes emociones. La llegada de Mauricio Pochettino como seleccionador tuvo un impacto y la MLS tiene la llama prendida todo el día, porque así es como viven los clubes un acontecimiento como el que vendrá el próximo año. La Copa Oro de la Concacaf [se desarrollará del 14 de junio al 6 de julio] servirá para animar la expectativa. No creo que sea determinante, pero será un parámetro para entender si esa nota es la correcta en cuanto a ilusión. -¿Pochettino empujó a soñar con una actuación histórica? -Están súper conformes con Pochettino, una elección pensada, pero hay que desandar todo un proceso que desembocará en el Mundial. En el camino puede pasar que haya un resultado mejor o menor del esperado, pero el motivo por el que se pensó la contratación de un entrenador como Pochettino es para el Mundial. Un argentino, que hoy es sinónimo de prestigio; la conexión argentino-MLS es muy fuerte; una persona con muchísima experiencia como jugador, que jugó en equipos grandes y jugó un Mundial; como director técnico entrenó en las mejores Ligas de Europa. Tiene el punto justo entre la sensibilidad, el efecto motivacional y la metodología de trabajo de campo y laboratorio. Hay puesta mucha expectativa, porque el mensaje es para ser protagonistas y animarnos a soñar con que se puede ser campeones. Esa es una mentalidad ganadora y menos apagada. Se puede llegar a ciertas instancias finales porque hay talento, capacidad, el desarrollo del fútbol fue muy grande y hay recursos para competir. El discurso despertó emoción y empujó a creer, después en la cancha los primeros partidos de un Mundial son los que muchas veces marcan un camino. Como argentino nos pasó de tener equipos como el de Bielsa que despertaba toda clase de expectativas y se quedó y tenemos lo que sucedió en Qatar, que fue empezar con el paso cambiado y salir campeones.
En medio de las fuertes protestas de inmigrantes en Los Ángeles contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fanáticos y futbolistas de uno de los clubes más representativos de esa ciudad de California manifestaron su apoyo a la comunidad extranjera. Se trata de Los Ángeles FC de la Major League Soccer, institución que también publicó un comunicado sobre las manifestaciones. La postura de Los Ángeles FC sobre las protestas de migrantes contra el ICE en CaliforniaPrevio al último partido ante Sporting Kansas City, Los Ángeles FC emitió un comunicado oficial de apoyo en medio de las protestas: "LAFC cree que la verdadera fuerza de nuestra comunidad reside en la gente y las culturas que forman parte de esta hermosa ciudad"."Hoy, cuando nuestra ciudad siente miedo e incertidumbre, LAFC se une hombro a hombro con cada miembro de nuestra comunidad", concluyó el mensaje, publicado el domingo pasado en las redes sociales de la institución.La protesta de los hinchas de Los Ángeles FC: pancartas y silencio contra el ICEEl grupo más destacado de aficionados de LAFC, conocido como 'The 3252', desplegó una pancarta en el estadio. Este cartel tenía el mensaje "Abolish ICE" (Abolir el ICE, en español). Colocaron el mensaje en las tribunas antes del inicio del encuentro.Además, este grupo de seguidores permaneció en silencio durante todo el partido en forma de protesta. Su equipo, Los Ángeles FC, logró una victoria por 3-1 sobre Sporting Kansas City. En otras partes de las tribunas del BMO Stadium, los hinchas exhibieron carteles hechos a mano. Algunos de estos incluían lemas como "Los inmigrantes hacen Estados Unidos" o "Cuando la injusticia se convierte en ley, la resistencia se convierte en deber".Los futbolistas de LAFC hablaron sobre las protestas en Los Ángeles: de Jeremy Ebobisse a Eddie Segura Jeremy Ebobisse, delantero de Los Ángeles FC, opinó durante la conferencia de prensa sobre las protestas migrantes contra el ICE en California: "La situación no es normal y no podemos tratarla como normal"."Este es un momento difícil para la ciudad de Los Ángeles. Vivo en el centro y estuve viendo y escuchando todo lo que está pasando. Me rompe el corazón ver los movimientos insensibles en nuestras calles", agregó el futbolista estadounidense.Por último, concluyó: "Somos una comunidad, nos apoyamos mutuamente. Es importante que en estos momentos difíciles lo reafirmemos y no nos quedemos en nuestros rincones ni nos asustemos, porque la solidaridad es la única salida".Por su parte, Eddie Segura, defensor colombiano de LAFC, expresó después del partido: "Extrañamos a nuestros hinchas alentando, pero estamos todos unidos. Esta victoria se las regalamos a los que de pronto la están pasando mal por la situación".Escalada de tensiones en Los Ángeles: redadas del ICE y despliegue militar Las protestas en Los Ángeles comenzaron el viernes pasado. Esto sucedió después de que se dieran a conocer los nuevos operativos migratorios del ICE en la ciudad en el marco del plan de deportaciones de Donald Trump.Como resultado de estos operativos, más de 100 inmigrantes fueron arrestados la semana pasada, de acuerdo con la BBC. Eso desencadenó las manifestaciones que se intensificaron durante el fin de semana. En respuesta, el presidente republicano ordenó el despliegue de 2000 tropas de la Guardia Nacional.Trump tomó esa decisión a pesar de las objeciones del gobernador de California, Gavin Newsom, que prometió llevar el caso a los tribunales.
El crack argentino de Inter Miami sumó siete goles y cuatro asistencias el último mes.Dio una clase magistral en la goleada 5-1 al Columbus Crew: participó en todos los tantos con dos goles y tres asistencias.Es su tercer premio al Jugador del Mes desde que llegó a la MLS.
El tricampeón mexicano ganaba 1-0 con un penal a los 64 minutos, pero el brasileño Igor Jesus empató a los 89, y en el alargue el gabonés Bouanga le dio la victoria a Los Angeles FC, que se quedó así con la última plaza para el Mundial de Clubes. Leer más
Se enfrentan por la fecha 16 de la liga estadounidense.El crack argentino va de arranque junto a Luis Suárez.
Inter Miami, con Lionel Messi como titular, recibe a Montreal en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, por la fecha 16 de la Conferencia Este de la MLS. En el conjunto dirigido por Javier Mascherano también comenzaron el juego desde el primer minuto el arquero Oscar Ustari, el defensor Gonzalo Luján y los mediocampistas Tadeo Allende y Federico Redondo.En la primera llegada de Inter Miami, a los 3 minutos, Luis Suárez buscó definir de taco tras un centro atrás y le adivinaron la intención. La respuesta de Montreal fue un remate desde afuera del área de Nathan Saliba que se fue apenas desviado, camino a un ángulo.Con Messi en posición más de enlace que delantero, bajando a buscar la pelota, a los siguientes ataques del local le faltó precisión en los metros finales. Incluso, un robo cerca del área del visitante tuvo al rosarino cabeceando incómodo luego de que habilitó a Suárez y el uruguayo le devolvió un pase forzado.El primer tiempo parecía traer sólo malas noticias para Inter Miami, con dos cambios obligados: a los 12 minutos, Gonzalo Luján tuvo que ser reemplazado por Tomás Avilés y a los 24, el español Jordi Alba dejó su lugar para el ingreso de David Martínez, en sendos casos por molestias en los muslos.La tranquilidad apareció en la zurda de Messi, a los 27. El número 10 recibió de Sergio Busquets, enganchó y, mientras su compañero "fabricaba" una cortina al estilo NBA, el argentino definió junto a un palo para el 1-0.GOLAZO DEL MEJOR DE TODOS ð???â?¨ MESSI pic.twitter.com/zWYZA5y2cU— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) May 29, 2025Después de ser eliminado en las semifinales de la Concachampions, Inter Miami atraviesa la etapa más negativa desde la llegada del DT, con una sola victoria, dos empates y dos derrotas por goleada -incluso en el clásico con Orlando como local- en los últimos cinco partidos.Las posiciones
El equipo dirigido por Javier Mascherano recibe al equipo canadiense en el Chase Stadium.Busca dejar atrás una racha de cuatro partidos sin victorias.Televisa Apple TV.
El conjunto dirigido por Javier Mascherano entró en un declive tras la eliminación en Concachampions.Mientras tanto, se prepara para inaugurar el Mundial de Clubes.
El equipo de Javier Mascherano llega golpeado, tras dos derrotas y un empate.Le toca visitar a uno de los mejores equipos de la Major League Soccer.El local es uno de los líderes de la Conferencia Este, donde Inter marcha sexto.
Las Garzas sufrieron un duro golpe en el clásico contra Orlando City: cayeron 3-0 y el capitán otra vez habló de los arbitrajes."Siempre pasa algo con los árbitros. Creo que la MLS debería mirar más el tema de los árbitros", apuntó el argentino.
Tras la goleada en contra por 3-0 en el clásico, el capitán de Inter cuestionó una jugada puntual de ese partido y también anteriores arbitrajes. "No son excusas, pero siempre pasa algo", deslizó el argentino.
Fue una derrota durísima y el contexto es desolador. Con Lionel Messi entre los titulares, Inter Miami cayó 3 a 0 frente a Orlando City en uno de los duelos de la jornada 14 de la MLS. El clásico del sur de la Florida se disputó en el Chase Stadium de Fort Lauderdale y los dirigidos por Javier Mascherano no pueden salir del mal momento por el que atraviesan: cayeron en cinco de los últimos seis partidos. Se viene el Mundial de clubes y además, se demora la renovación del 10.El capitán argentino comenzó el duelo muy activo, mostrándose como protagonista. A los ocho probó de lejos y su disparo se desvió al córner. Luego, continuó asociándose con sus compañeros, incluso con uno de los que más se entiende. Combinó con Sergio Busquets y buscó el segundo palo con un zurdazo, que pasó cerca. A los 21, volvió a juntarse con el catalán. El volante jugó con el 10, que remató al arco de derecha, pero Pedro Gallese se la sacó de manera estupenda.Pedro Gallese denies Messi the opening goal! ð?§¤ pic.twitter.com/Mw2Zs0LRNj— Major League Soccer (@MLS) May 18, 2025Para continuar con la figura de los arqueros, del otro lado apareció Oscar Ustari. Iván Angulo le ganó en velocidad a Ian Fray, enganchó hacia el medio con un taco y definió al segundo palo. El arquero argentino se estiró para taparla hacia un costado.A pesar de esa aproximación, Inter Miami continuó buscando el arco del rival, pero dejando mucho espacio en el fondo. Y quien lo aprovechó fue Orlando City. Pedro Gallese tuvo la viveza de salir con un saque de arco en largo que fue directamente en su compañero Luis Muriel. El colombiano enfrentó a Ustari y estableció el 1 a 0 a los 43 minutos de la primera etapa.WOW! ð??± @OrlandoCitySC catches Miami off guard for the opening goal. Pedro Gallese with a deep outlet to Luis Muriel. pic.twitter.com/L8MPw3lORH— Major League Soccer (@MLS) May 19, 2025De ese modo finalizaba la primera parte, con alguna protesta de los futbolistas locales, que pidieron un pase atrás al arquero del visitante. En el inicio de la segunda etapa, Orlando tuvo dos chances clarísimas, pero las falló. Sin embargo, los visitantes tuvieron la oportunidad enseguida. Marco Pasalic apareció solo por el medio, le pegó potente desde afuera del área y Ustari no la pudo tapar y le pasó por entre las piernas para que el partido se ponga 2 a 0 en siete a favor de los visitantes.Marco PaÅ¡alic makes it 2-0 for @OrlandoCitySC ð??¥How about the sauce from Luis Muriel to keep the play alive ð??®â??ð??¨ pic.twitter.com/IeS4aqAprV— Major League Soccer (@MLS) May 19, 2025En su búsqueda por el descuento, Inter continuó buscando y Messi tomó la posta. Entrando por derecha, le llegó un pelotazo cruzado. Se frenó y le pegó al arco, pero Gallese volvió a taparle, esta vez con sus piernas, el grito de gol. Sin embargo, todo continuó siendo muy flojo para Inter Miami. Orlando se plantó más atrás con mucha inteligencia incomodando a Inter. En varias ocasiones, el 10 argentino se mostró muy frustrado, incluso con sus compañeros que no interpretaban algunas asociaciones ofensivas.Como para peor, en el descuento llegó el tercero de los visitantes. Duncan McGuire trepó solo por la izquierda, levantó la cabeza y metió la pelota al área. Por allí entró Dagur Dan Dórhallsson y el islandés sólo tuvo que empujarla para darle la trompada final al equipo de Miami. Al finalizar el partido, Lionel Messi habló con la transmisión oficial. Se quejó del arbitraje y expresó que su equipo debe reponerse de este mal momento: Duele mucho, venimos de un período de resultado malo, pero hay que seguir trabajando y pensando en lo que viene y remontar antes del mundial de clubes. Hoy hicimos una gran primera parte, atacamos, creamos situaciones y ellos tiraban pelotazos. En el gol el referí me dijo que no entendía la regla y nos hicieron el gol. Hay muchos errores de árbitros en jugadas puntuales, la MLS tiene que ver esos errores de los árbitros. Tenemos que unirnos en estos momentos difíciles y sacarlo adelante". Cuando le consultaron sobre su renovación, no respondió, sonrió y abandonó la nota. Vale destacar que el argentino tiene contrato hasta fin de año, pero la renovación se demora y desde la franquicia todavía no brindaron detalles. Algunos medios norteamericanos dieron detalles sobre su firma, que sería en los próximos 60 a 90 días y sería hasta diciembre de 2026. Finalmente Orlando se quedó con un gran triunfo, que le permitió trepar al cuarto puesto en el este. Inter, por su parte, continúa con su mala racha. de los últimos siete partidos cayó en cinco y dos de esas derrotas lo dejaron afuera de las semifinales de la Concachampions. El equipo de Mascherano no levanta cabeza y El próximo sábado deberá visitar a Philadephia Union, equipo que lidera la conferencia del este. En este escenario se encuentra Inter Miami, que el 14 de junio abrirá el Mundial de Clubes frente a Al-Ahly, competencia en la que compartirá el grupo también con Porto y Palmeiras.
En un campeonato cada vez más popular como la Major League Soccer (MLS), muchos focos apuntan naturalmente a Lionel Messi y su paso por Inter Miami. Sin embargo, lejos de la atención que atrae el sur de Florida, otro futbolista argentino ha logrado un hito poco frecuente que lo coloca en un lugar destacado de la liga: Cristian Espinoza, actual figura y capitán de San Jose Earthquakes, rompió una marca de regularidad que lo distingue en el fútbol de Estados Unidos.El récord de Cristian Espinoza en la Major League SoccerEl delantero oriundo de San Vicente, Buenos Aires, llegó a los 120 partidos consecutivos en la MLS con la camiseta de los Earthquakes. Esta cifra lo convierte en uno de los jugadores con mayor continuidad de la historia reciente del campeonato, una distinción que cobra aún más valor en una liga caracterizada por la alta rotación de planteles y estilos.El récord fue alcanzado durante la victoria por 2 a 0 ante Colorado Rapids el sábado 10 de mayo, en una jornada en la que Espinoza volvió a ser titular. Este encuentro no solo selló un triunfo clave para su equipo, sino que marcó también un nuevo capítulo en la carrera del futbolista argentino, quien ha sabido sostener un rendimiento estable desde su desembarco en San Jose en el año 2019.El capitán de los Earthquakes debutó profesionalmente en Huracán, pasó por Boca Juniors, y luego emigró a España, donde formó parte de Villarreal, Alavés y Valladolid. Pero fue en Estados Unidos donde encontró la estabilidad y continuidad que le permitió afianzarse como una de las figuras más respetadas de su equipo.Rendimiento constante en San Jose EarthquakesDesde que llegó a la MLS, Cristian Espinoza ha sido una pieza insustituible para San Jose. Su capacidad para generar juego ofensivo y su compromiso dentro del campo lo convirtieron en un elemento clave en todas las temporadas. Hasta el momento, acumula 35 goles y 59 asistencias con la camiseta de los Earthquakes, números que reflejan su peso en el rendimiento del equipo.En la temporada actual, es uno de los jugadores más determinantes de la liga, con 7 asistencias y 4 goles, lo que lo posiciona entre los primeros en el rubro de contribuciones directas en anotaciones. Aunque en el reciente empate 3 a 3 ante el Inter Miami, en la última jornada de la liga disputada el miércoles 14 de mayo, no marcó, tuvo un papel clave en la generación ofensiva de su equipo, por lo que sumó otra asistencia más en el gol de su compañero "Chicho" Arango.El impacto de Espinoza no se mide únicamente en goles y asistencias. A lo largo de su ciclo en San Jose, logró consolidarse como un referente para sus compañeros y el cuerpo técnico. Su profesionalismo, disciplina y entrega fueron reconocidos por cada entrenador que pasó por la institución y logró mantenerse como capitán. En medio de cambios en el plantel, nuevas incorporaciones y ajustes de equipo, siempre pudo sostener su lugar.A los 29 años, y con más de 130 partidos disputados en la liga, el ex Boca Junior se convirtió en un jugador consagrado en la MLS. Si bien no ostenta el impacto mediático de Lionel Messi, su regularidad y compromiso con la camiseta de San Jose Earthquakes le han dado un lugar privilegiado en la historia del club.Qué sigue para Cristian Espinoza en la MLSTras el empate ante el conjunto de Messi, San Jose Earthquakes se ubica en el séptimo puesto de la tabla tras sumar un punto importante en una temporada competitiva. El próximo compromiso del equipo será el sábado 17 de mayo, cuando enfrente al New England Revolution, antes de disputar los octavos de final de la U.S. Open Cup frente a Portland Timbers.En una liga que crece año a año y que gana adeptos a nivel global, Cristian Espinoza supo construir su propio espacio con un récord de 120 partidos consecutivos que lo ubican en un lugar destacado, tanto en su equipo como en el fútbol estadounidense.
El equipo de Mascherano viene de sufrir dos derrotas duras que lo dejaron sin invicto en el torneo local y eliminado en la Concachampions, su gran objetivo del semestre.Juegan en el Chase Stadium de Fort Lauderadale.
Fabrice Picault, Allen Obando y Héctor Martínez anotaron para las "Garzas", mientras que Shaq Morre, Osaze Urhoghide, Anderson Julio y Pedrinho lo hicieron para el ganador.
El 10 argentino no brilló y su equipo sufrió para mantener el triunfo en Cleveland.La figura fue el arquero Ustari, y el gol lo marcó Benjamín Cremaschi.Los de rosa, que jugaron de negro, son los únicos invictos de la liga en 2025.
Las Garzas vencieron 1-0 a Columbus Crew en Cleveland. Gracias al gol de Cremaschi, los de la Florida suman 18 puntos y comandan la Conferencia Este.
El equipo de Javier Mascherano visita al líder de la Conferencia Este en el duelo de invictos.Se juega en el Huntington Bank Field, con capacidad para más de 60.000 personas.Desde las 17.30, por Apple TV.
El centrodelantero se encontraba en China, donde jugaba para Zhejiang FC de la liga local.Cayó del piso 11 del edificio donde vivía en circunstancias que están siendo investigadas.La noticia fue confirmada por la federación de fútbol gabonés.
40m - Se activa MessiBuen pase de Lionel Messi para el ingreso de Segovia por la izquierda. Aunque la jugada se diluye.33m - Otra chance para ChicagoBuen desborde de Philip Zinckernagel por la derecha, bien bloqueado. Su remate pega en el poste y se va.26m - Se salvó Inter MiamiGran corrida de Brian Gutiérrez, que no resuelve bien. Pero Pineda recoge el rebote y saca un derechazo teledirigido a la red que Ustari desvía al corner con una extraordinaria volada.22m - Suárez, amonestadoLuis Suárez le comete una fuerte infracción a Oregel Jr. y es amonestado.18m - Todo del localUstari intercepta un peligroso centro aéreo. Se salva Inter Miami.12m - Chicago acechaChicago presiona y está más cerca de la apertura del marcador, que apuesta a la magia de Messi para generar jugadas en ataque.12m - ¿Penal para Chicago?Hay una mano defensiva en el área de Inter Miami. Finalmente no se sanciona como penal.9m - Se activa MessiMessi acaricia la pelota para enviar un centro al corazón del área rival. La pelota deriva en Federico Redondo cerca de la línea de salida. El riesgo se diluye.3m - Primera amarillaMauricio Pineda es el primer amonestado del partido.0m - ¡SE JUEGA!Comenzó el partido.PRIMER TIEMPO17.30 - Los 11 de Inter MOscar Ustari; Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón, Noah Allen; Sergio Busquets, Federico Redondo, Benjamin Cremaschi; Telasco Segovia, Lionel Messi y Luis Suárez.This is how we take on Chicago ð??? pic.twitter.com/vjKONBgnLW— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) April 13, 202517.15 - Los 11 de Chicago FireChristopher Brady; Omari Glasgow, Jack Elliott, Carlos Terán, Andrew Gutman; Brian Gutiérrez, Mauricio Pineda, Sergio Oregel; Philip Zinckernagel, Hugo Cuypers y Jonathan Bamba.Your starting XI this Sunday afternoon ð??¥ #cf97 pic.twitter.com/U2xG2mgwuv— Chicago Fire FC (@ChicagoFire) April 13, 202516.45 - BienvenidosAquí comienza el minuto a minuto del partido entre Chicago Fire e Inter Miami, por otra jornada de la MLS. El encuentro comienza a las 17.30, televisa Apple TV y se disputa en el estadio Soldier Field, Chicago.
El rosarino de 37 años viajó a Chicago para jugar por primera vez desde que llegó a Las Garzas, ya que estuvo ausente en las dos oportunidades anteriores.Televisa Apple TV.
Martín Perelman se formó en las inferiores de Defensores de Belgrano. Sin embargo, su debut profesional fue en Hapoel Tel Aviv y su lugar de pertenencia terminó siendo Argentino de Merlo, donde finalizó su carrera como jugador e inmediatamente se calzó el buzo de entrenador. Más tarde, a fines de 2021, ganó el Torneo Complemento de Primera B con Comunicaciones, y puso proa hacia los Estados Unidos. Lo esperaba la dirección técnica del equipo B de Orlando City. Allí, rápidamente se destacó y fue promovido a ayudante de campo del colombiano Oscar Pareja, aún hoy técnico del equipo principal. "Mi mamá siempre fue muy insistente y me hizo estudiar inglés y una carrera (Psicología). Yo no entendía por qué ella insistía con eso, yo no le daba valor, y si hay hoy un motivo por el que estoy acá es por el inglés y por esa carrera", reconoce, y agradece el consejo materno durante la entrevista con LA NACIÓN. Hoy vive y disfruta intensamente de un nuevo capítulo en lo profesional, trabajando nada más ni nada menos que en el clásico rival del Inter Miami de Lionel Messi.-Más allá de la infraestructura de primer nivel que uno puede imaginarse, ¿con qué mundo te encontraste en el fútbol de Estados Unidos? -Tuve la oportunidad de conocer un poco la liga italiana y otras ligas de Europa, pero yo creo que a nivel infraestructura y logística la MLS, si no es la mejor, debe estar empatada, sobre todo teniendo en cuenta las distancias que hay acá. La logística es maravillosa, y la infraestructura y la organización de cada detalle es top. Acá realmente te ocupás de trabajar, del resto se ocupan ellos. Los clubes son organizaciones muy grandes y con responsabilidades muy grandes en las comunidades, en un país donde hacer lo correcto es muy importante. El manejo dentro de estas empresas difiere de lo que estamos acostumbrados, por eso dirigir en la MLS no es para cualquiera.-¿Cómo es la cultura e idiosincrasia de los equipos de la MLS? ¿Son similares, son más o menos homogéneas? -No todos los equipos son iguales, pero lo que decís está muy bueno, porque hay una cosa básica. La liga está cumpliendo 30 años, y pasó un periodo inicial complejo donde casi dejó de existir, porque por unos cuantos años competían 8 o 10 equipos. Hoy son 30 equipos, de los cuales el 50% no debe de tener más de 10 o 15 años,y hay equipos que tienen uno, dos o tres años. Entonces, no es el mismo sentido de pertenencia que se puede tener con un equipo en Inglaterra o en Argentina, donde los clubes tienen 120 o 130 años. Acá realmente es un entretenimiento, aunque es cierto que cada vez más se va desarrollando esa pasión, esa fidelidad, y las canchas están llenas. Los hinchas quieren ganar, son seguidores, son fieles a su equipo y te hacen sentir el afecto, pero no es lo mismo. El sonido ambiente en un partido de MLS todavía no tiene algunas características de Argentina, Brasil, Inglaterra, Italia o España, pero va en desarrollo. Es cuestión de tiempo. -¿Están un poco más libres de la crítica externa entonces? -Yo no diría libres, yo diría que no es igual, pero sí existe, y hay que ganar. Cada club es un mundo, cada organización tiene sus objetivos y sus necesidades. Algunos equipos son más tradicionales y tienen algunas exigencias que otros no, pero es un contexto diferente y demandante, porque hay que competir y hay que ganar. Acá en MLS el contexto es muy confortable y brinda mucha seguridad. Entonces es el entrenador el que tiene que incomodar un poco más, apretar un poco más las tuercas y ser el que exige, el que incomoda.-El clásico con Inter Miami tomó color con la incorporación de Messi. ¿Cómo es esa experiencia de tener que enfrentarlo?-Es maravillosa y muy especial la experiencia de enfrentar a Messi, pero también a Suárez, a Busquets, a Jordi Alba, al Tata Martino, y ahora también enfrentar a Mascherano, con Leo Stillitano, que es un amigo y está de ayudante de campo. Toda gente muy prestigiosa del fútbol argentino e internacional que nos hicieron muy felices con ese Barcelona y ni que hablar de Messi particularmente, por la alegría que nos dio en el 2022. Yo fui feliz porque pude festejar un campeonato del mundo con mis hijos gracias a él y a ese grupo de jugadores. Enfrentarlo es maravilloso, lo que sucede es que después uno es un profesional, entonces en el momento que se presenta mi compromiso es con Orlando City, y la preparación del partido y el post partido los vivo desde el absoluto profesionalismo; por eso no le di lugar ni le daría lugar a ningún tipo de cuestión personal, porque siento que le estaría fallando a mi equipo, que es Orlando City, un club con el cual tengo un sentido de pertenencia muy grande. Entonces, el deseo de ganarle a Inter Miami es siempre supremo. -¿Tuviste que dedicarle más tiempo a estudiar a Messi? -Es una experiencia linda como entrenador, porque tenés la posibilidad de enfrentarte con algo que no podés frenar, ya que es un jugador único al que no podés parar. Hagas lo que hagas no lo vas a parar, entonces desde ahí tener que preparar un partido para ganarlo es muy interesante. No sé si te lleva más o menos tiempo, pero como entrenador es una experiencia maravillosa. Ojalá que juegue muchos años más y que podamos seguir enfrentándolo. Durante una carrera de futbolista que lo tuvo vistiendo las camisetas de múltiples equipos del ascenso y también de las ligas de Israel, Nueva Zelanda y Grecia. Perelman se involucraba bastante en la trama del partido, lo cual cuenta que a veces lo perjudicaba. Hasta que un día se dio cuenta de que debía enfocarse en su juego y postergar por un tiempo el objetivo central, que era ser entrenador y la mirada integral que ese rol implica. -¿Cuándo jugabas, vos ya podías entender lo que estaba pasando dentro del partido, más allá de tu rol dentro del campo? -En mi caso sí, yo me involucraba mucho en el aspecto táctico hasta que me di cuenta de que eso me afectaba un poco en el rendimiento y el esfuerzo mío era de controlar eso y enfocarme en el juego. Me dije "si jugás, jugás; hay un entrenador para eso". Yo ya me atendía con un psicólogo, Raúl Barrios, que después fue parte de mi cuerpo técnico. El trabajo era enfocarnos en el jugador, más allá de que yo me recibí de psicólogo pero no ejerzo ni voy a ejercer. Sí encuentro en el entrenamiento psicológico un montón de herramientas que a mí me sirvieron para eso, para no mezclar.Perelman detalla cómo se inclinó por esa carrera que estudió con la firme convicción de saber que no viviría de la misma. "Había un excompañero mío que se atendía con un psicólogo. Ahí conocí la psicología en el deporte, y a través de eso me puse a averiguar para estudiar Psicología. Fue algo maravilloso, porque yo me entrenaba y estudiaba de noche en la Universidad de Palermo. Tardé nueve años en hacer la carrera, cuando debería haberla terminado en cuatro años. Fue fenomenal, porque era un espacio en el que yo me desconectaba. Yo se lo recomiendo a todos los jugadores", aconseja. -¿Cuándo decidiste que no ibas a ejercer la psicología?-Desde el primer día supe que no iba a ejercer, pero también sabía que me iba a servir. Y la verdad que sí. Todos los entrenadores tenemos nuestra impronta y somos expertos en el aspecto táctico, estratégico, metodológico. Cada uno tiene su estilo, su línea, su vertiente futbolística, pero yo creo que la calidad de intervención en las relaciones interpersonales y el liderazgo que requiere el entrenador hacen que las herramientas que brinda la psicología sean muy valiosas. El entrenador es un líder impuesto, no natural, y por eso tiene que lograr una credibilidad, una confianza y un seguimiento por parte de sus liderados como si hubiese sido elegido de forma natural, lo cual el desafío es difícil. -Por tu formación, ¿has llegado a necesitar intervenir en asuntos extrafutbolísticos de alguno de tus jugadores? -En mi caso, no puedo ejercer el rol de psicólogo porque soy el entrenador. Tiene que haber un psicólogo, no solo para situaciones como las que decís, sino también para mejorar, como la visualización para mejorar la definición. Nosotros hemos mejorado la efectividad en la definición de los jugadores con técnicas de visualización. Y cada jugador requiere una intervención diferente, como lo que cuenta siempre Guardiola que no todos los jugadores son iguales. -Hasta hace un tiempo era común esa frase "el mejor psicólogo es el entrenador", había más resistencias a la psicología, a lo desconocido en el fútbol ¿Cómo se lleva hoy el fútbol profesional en general con la psicología?-Yo voy a ser políticamente incorrecto y me voy a poner a más de un profe y más de un psicólogo en contra, pero a mí no me importa. Que hoy el área de la psicología no tenga la fuerza que tiene el área de los preparadores físicos es pura responsabilidad de los psicólogos. No han hecho lo que deberían haber hecho para que hoy el rol del psicólogo sea normal y natural. En general, no han sabido imponer el rol en la industria del fútbol, por lo menos en la Argentina. Y han cometido errores que los han pagado caro, y ese rol vacante hoy está ocupado a veces por otro tipo de personal que no está capacitado para eso. Hoy vemos hacer a un profe una entrada en calor y un circuito de pases y nadie dice nada. El rol del profe, si está haciendo un trabajo con pelota o un trabajo táctico, es normal y natural. Y si viene un psicólogo a trabajar con pelota lo van a mirar raro. Hay algo que el profe supo hacer y el psicólogo no.-¿Cómo fueron esos primeros pasos dirigiendo en el ascenso?-Mi primera experiencia fue maravillosa, porque yo en Argentino de Merlo había jugado tres años, había pasado un descenso, un ascenso y era mi segunda casa. Con ese club hice una relación de cariño con todo el club y con los hinchas. Yo ya me había retirado, pero volví para jugar un año más en Argentino de Merlo y no solo nos tocó ascender si no que nos tocó jugar la Copa Argentina con River (0-3), lo cual fue un cierre de carrera maravilloso. Después empecé a dirigir ahí con el apoyo de todos. Fue muy importante para mí, porque dirigía a mis propios compañeros con una idea de juego que me representaba. Después tuve que aprender que no iba a ser siempre así, que eso fue un poco Cañuelas, para después si convertirme en entrenador para ir a Comunicaciones ya más formado, más asentado y la verdad que fue otra experiencia maravillosa con gente espectacular, más pragmático, con la misma idea pero no tan fundamentalista. -Desde tu formación y conocimiento te atreviste a aportar nuevas terminologías, como disponer de la pelota. -Yo empecé a analizar lo de la posesión y los que criticaban la posesión. Entonces, cuando empecé ese proceso, dije, bueno, pero la pelota no se puede tener. Y la posesión en realidad no existe. Porque yo decía, cuando la pelota viaja, si la tengo yo y te la paso a vos, en ese viaje, ¿quién la tuvo? Y después fui más profundo y dije, pero a ver, espera. Si yo quiero tener esta botella de agua, la tengo con las manos, no la tengo con los pies. O la sostengo, en realidad. La tengo y, a veces, si la quiero agarrar con los pies, se me cae. Y yo la pelota no la puedo agarrar con la mano, cuando está en juego. Entonces, en definitiva, ni siquiera cuando pienso que la tengo, la tengo. O sea, siempre está dividida la pelota. Entonces, ahí encuentro el argumento principal del juego posicional. Si dispongo de la pelota, porque está acá, yo dispongo de ella, pero no la tengo ¿Y hasta cuándo disponer de la pelota? Lo mínimo indispensable para poder hacer un gol. O sea, si yo puedo hacer un gol en un pase, yo lo hago. Pero ese fue el proceso en el cual yo decía, "bueno, es disponer, no es tener"."Hay que empoderar al jugador, porque en definitiva el jugador va a resolver la situación o problema que se le presente. Nosotros, los entrenadores, no jugamos", enfatiza Perelman, dando la pauta de que el futbolista es quien va a decidir un partido o un campeonato. -Si permanece una, dos, tres temporadas, ahí el entrenador está jugando. ¿Se puede decir que Guardiola no juega cuando ya lleva nueve temporadas en Manchester City?-Yo diría que no juega, sino que interviene, pero como te decía recién, de manera indirecta. Y a mí me parece muy importante, o al menos a mí me funciona muy bien, hacer el ejercicio diario, de entender que intervenimos, pero no jugamos más. El entrenador no juega, pero sí interviene, es verdad. Y su intervención tiene impacto en el juego. Pero es difícil de medir. No podemos decir que ganamos porque el entrenador hizo determinado cambio. Podemos suponerlo, podemos pensarlo, pero no lo vamos a saber nunca. Es muy importante ser ubicado en el rol que tenemos.-Hoy tenés el rol de ayudante de campo en Orlando City. ¿Tenés plazos para lanzarte nuevamente como entrenador principal? -A mí el fútbol me enseñó a enfocarme en ser el mejor en lo que tengo delante y disfrutarlo, y eso mismo les digo a los jugadores. Desde el día uno yo me propuse disfrutar cada etapa de mi carrera y así lo hice y esta no es la excepción. Cuando era entrenador de Comunicaciones quería ser el mejor entrenador de Comunicaciones, lo mismo con Argentino de Melo. Cuando era el entrenador del segundo equipo de Orlando quería ser el mejor entrenador de la historia del segundo equipo y hoy que estoy como asistente quiero ser el mejor asistente de la liga. Así voy día por día, disfrutando.
10â?² PT. Tocaron y probóInter se hizo dueño de la poseción de la pelota y ls centrales se adelantaron. El argentino Tomás Avilés remató de lejos y pasó cerca del segundo palo.4â?² PT. Se hizo figuraMessi pateó el córner hacia afuera del área y Jordi Alba le pegó al arco de primera. Sean Johnson la sacó de manera estupenda. En el rebote, Telasco Segovia también le pegó al arco y el arquero volvió a aparecer para sacar el disparo. 3â?² PT. Levantó a la genteLionel Messi tomó la pelota y la trasladó durante varios metros. Debió ser marcado por cuatro rivales para sacársela y la mandaron al córner. En el tiro de esquina, casi convierte.20.10 Empezó el partidoInter Miami, con Lionel Messi entre los titulares, recibe a Toronto FC, en uno de los duelos correspondiente a la fecha 7 MLS. Rubiel Vázquez es el árbitro del enfrentamiento.19.55 Cómo marcha Inter en la MLSEl equipo de Miami atraviesa un buen presente a pesar de que viene de caer en la ida de los cuartos de final de la Concachampions frente a Los Angeles FC, serie que continúa este miércoles en Florida. Los dirigidos por Javier Mascherano marchan segundos en la Conferencia Este con 13 puntos en 5 partidos jugados. Quien lidera es Columbus Crew, con 15, pero con dos partidos más que los de Miami. Por la MLS, Inter visita el próximo domingo a Chicago Fire.19.45 La entrada en calorDesde hace algunos minutos, los futbolistas de ambos equipo realizan los ejercicios precompetitivos en el campo de juego del Chase Stadium. Las tribunas se van colmado de a poco con simpatizantes del local y mucho público lleva la casaca 10 de Messi de Inter Miami y también la de la de la Argentina.19.35 Formaciones confirmadas: Messi, titularJavier Mascherano dispuso la siguiente formación para medirse ante Toronto en el Chase Stadium de Fort Lauderdale: Callender; Fray, Avilés, Luján y Alba; Redondo y Busquet; Segovia, Taylor y Messi; Suárez.Los 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ de hoy ð??? pic.twitter.com/0CJ3MUsapo— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) April 6, 202519.30. En vivo: cómo ver online Inter Miami vs. Toronto FCEl partido tendrá transmisión de Apple TV, aplicación de la que se debe ser cliente y contar con la MLS Seasson Pass. También, televisa TNT. Además, la cobertura en vivo en LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones del partido, minuto por minuto.19.25. Bienvenidos al minuto a minuto de Inter Miami vs. Toronto FCComenzamos la cobertura de uno de los duelos de la MLS. El equipo de Lionel Messi buscará seguir por la senda del triunfo ante el equipo canadiense. Con dos partidos menos que Columbus Crew, los de Florida intentarán quedarse con el liderazgo. Durante la semana, las Garzas cayeron por 1-0 como visitantes ante Los Angeles FC por la ida de los cuartos de final de la Concachampions. Por su parte, Toronto todavía no ganó y es uno de los peores equipos del campeonato, con tan solo dos unidades en seis partidos jugados. El duelo se disputa desde las 20 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
La presencia del astro argentino es una incógnita, porque Mascherano podría resguardar jugadores para la revancha ante Los Ángeles FC, por la Concachampions.Televisa Apple TV.
La Major League Soccer tomó algunas medidas que ubicaron en el centro de la escena a Lionel Messi, aunque de manera indirecta: el cambio en las normas de seguridad de la MLS afectará directamente a Yassine Cheuko, el famoso guardaespaldas del capitán de la selección argentina. El efectivo fue vetado de la liga estadounidense y no podrá volver a situarse en el campo de juego durante los compromisos de Inter Miami, algo que podría llegar a motivar a más aficionados a saltar al césped para acercarse al rosarino."Ya no me permiten estar en el campo", comentó Cheuko en una charla con el medio estadounidense House of Highlights. Justamente Yassine había sido contratado por su experiencia en este puesto, por su velocidad y su profesionalidad a la hora de actuar. Con las modificaciones de la MLS la seguridad de Messi quedará en las manos de los guardias de seguridad que se encargan de observar las tribunas.A raíz de esta situación, Cheuko explicó que sería bueno que puedan considerar estas medidas, porque las invasiones en los campos de juego en los Estados Unidos son más frecuentes que en las canchas del Viejo Continente: "Estuve en Europa trabajando siete años para la Ligue 1 y la Champions League, solamente seis personas se metieron al campo. Llegué a Estados Unidos, en 20 meses que estoy aquí, se han metido 16 personas", detalló el guardaespaldas.Y agregó: "Existe un enorme problema aquí, yo no soy el problema, déjenme ayudar a Leoâ?¦ Amo la MLS y a la CONCACAF, pero tenemos que trabajar juntos, me encanta ayudar. Yo no soy mejor que nadie, pero tengo mi experiencia de Europa". De igual manera, a pesar de pedir que no lo veten de la liga, el guardaespaldas explicó que no será un problema para los organizadores de la MLS: "Entiendo la decisión de la liga".Cheuko quiere ir por Logan PaulCheuko es todo un personaje y en las redes sociales llamó la atención porque hace unos días retó a pelear al youtuber y boxeador Logan Paul: "Escucha, Logan, hago este video porque mucha gente me ha detenido en las calles y he recibido muchos mensajes y comentarios en Instagram acerca de esta pelea. Hagamos la pelea para la gente. Vamos a hacerla".El guardaespaldas de Messi, a través de su cuenta personal de Instagram, replicó la apuesta, con un mensaje mucho más amenazante: "Dijiste que necesito atención. Tú necesitas atención. Ahora vamos a dejar de hablar porque sé que eres producto de YouTube. Vengo de la calle".I hope you get this message, and after this, we stop talking on social media... pic.twitter.com/JxFmhywt9H— Yassine Cheuko (@YassineCheuko) March 25, 2025Y finalizó con palabras todavía más inquietantes para su rival: "Soy un producto de la calle. Y la gente de la calle no habla mucho. Así que ahora deja de hablar. Nos vemos en el ring".Un entrenamiento viralEn diciembre del año pasado, Cheuko grabó un video de su entrenamiento extremo y dejó impactado a sus seguidores. A través de su cuenta de Instagram, el protagonista de esta historia dejó sentado su resistencia y fuerza para estar siempre activo y en alerta para proteger al actual jugador del Inter Miami y la selección argentina.Ubicados en un parque, Cheuko y Luan Aguirre Elias, un reconocido deportista brasileño dedicado a las artes marciales, dejaron entrever la rudeza de su preparación para mantenerse en forma. Con un método que dista de los convencionales, el guardaespaldas le pidió a su colega que utilice un neumático, símil al que tiene un camión, para probar la resistencia de la zona media.El entrenamiento de Yassine Chueko, guardaespaldas de MessiAcostado sobre una baranda, Cheuko, con su torso desnudo, sufrió los constantes embates de Luan Aguirre quien, con la rueda en su poder, empezó a golpear la zona abdominal del guardaespaldas. Con gestos de sufrimiento, el encargado de la seguridad de Messi sintió la satisfacción de soportar estos golpes secos que lo ayudan a endurecer los músculos.Una vez superado este desafío, Cheuko puso a prueba sus habilidades en las artes marciales al combatir contra Aguirre, quien ofició de una suerte de sparring al recibir varios golpes de puño en su cuerpo, sumado a un agarre en la zona de su cuello que lo tiró al piso y lo dejó inmovilizado.
El 10 fue suplente e ingresó a los 10 minutos del segundo tiempo, marcando un tanto clave.Su equipo le ganó a Philadelphia Union, que era puntero, y lo pasó en la Conferencia Este.Leo celebró su conquista imitando a un tenista, el día después de ver a Nole en el Masters 1000.
El rosarino sufrió molestias musculares y se perdió la fecha de Eliminatorias.Juegan en el Chase Stadium de Fort Lauderdale.Desde las 20.30, por Apple TV.
Leo se bajó de la convocatoria de Scaloni por una molestia muscular, hace dos semanas.El descanso le vino bien y lució recuperado en la última práctica del equipo rosa.Mascherano confirmó que será parte del duelo frente al líder, el sábado por la noche.
5m 1T - Lo tuvo AtlantaBuen desborde de Miguel Almirón por la derecha. Su centro al corazón de la medialuna del área es conectado por Tristan Muyumba, pero su derechazo se va desviado.4m 1T - Dominio localEn los primeros minutos Atlanta busca imponer su juego, aprovechando el empuje de su gete0m 1T - ¡SE JUEGA!Comenzó el partido.PRIMER TIEMPO20.00 - Salen los equiposLos equipos de Atlanta United e Inter Miami salen a la cancha. El inicio del partido es inminente.19.45 - Dupla letalLionel Messi y Luis Suárez suman más de 1400 goles oficiales entre ambos. Hoy conformarán la dupla de ataque de Inter Miami.Leo y Lucho. ð?§?ð?¤?Listos para brillar bajo las luces de Sunday Night Soccer pres. por @continentaltire pic.twitter.com/NsUDagQTpE— MLS Español (@MLSes) March 16, 202519.30 - Los 11 de Inter MiamiLos siguientes son los 11 titulares de Inter Miami.Los 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ elegidos ð??? pic.twitter.com/lxbNUnxQmi— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) March 16, 202519.15 - Los 11 de AtlantaLa siguiente es la formación de Atlanta United.The XI for a Sunday night clash ð??¤ pic.twitter.com/PuQwKYcCET— Atlanta United FC (@ATLUTD) March 16, 202519.00 - BienvenidosAquí comienza el minuto a minuto del partido entre Atlanta United e Inter Miami, válido por la fecha 4 de la MLS. El partido está programado para las 21 y será transmitido en streaming por Apple TV.
La expectativa por ver a Lionel Messi siempre es inmensa en cualquier punto del planeta. Por eso, todo se revoluciona cuando se anuncia que el argentino estará dentro del campo de juego. Y en la MLS los equipos rivales de Inter Miami esperan especialmente este duelo para poder ver al capitán de la selección argentina. Ahora bien, en as últimas horas se supo que Javier Mascherano, el DT de la franquicia de Florida, dejó afuera de la lista de convocados a su capitán y comenzaron las repercusiones de reprobación por esta determinación.En este contexto Houston Dynamo el próximo rival de Inter, emitió un comunicado pidiendo disculpas a sus aficionados después de que varios medios revelaran que Messi no estaría en el grupo de viaje de Inter para el partido de este domingo. El club de Texas también prometió entradas gratuitas para un futuro partido a todos los asistentes debido a la ausencia del argentino.Destino: Houston. ð??«â?½ pic.twitter.com/bhnEQnRYSd— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) March 1, 2025En su comunicado, el Dynamo indicó que creía que Messi estaría en condiciones de jugar el partido debido a que su nombre no figuraba en el informe sobre el estado del jugador de Inter. Ese informe, publicado antes de los partidos, detalla los jugadores que tienen lesiones o que están fuera de acción por alguna otra razón. "El informe sobre el estado de los jugadores que se compartió recientemente para el partido no incluyó al delantero Lionel Messi , pero se informó que no viajó a Houston. Desafortunadamente, no tenemos control sobre quién juega para nuestro oponente", publicó en sus redes el equipo texano.El Miami Herald informó este sábado que Messi no está lesionado, sino que el entrenador Javier Mascherano, determinó que no sea parte de la delegación debido al apretado calendario del equipo. Inter jugó a mitad de semana y durante el fin de semana durante los últimos quince días gracias a su participación en la Copa de Campeones de la Concacaf. Miami derrotó a Kansas City en dos partidos durante las dos semanas anteriores y en los próximos días recibirá al equipo jamaiquino Cavalier FC en el partido de ida de los octavos de final.Messi fue sustituido en el segundo tiempo del partido de vuelta de Miami contra Kansas City, pero Mascherano le dijo a los periodistas el rosarino estaba sano y se entrenaría normalmente junto con el resto del equipo.pic.twitter.com/npb9kK2Whq— Houston Dynamo FC (@HoustonDynamo) March 2, 2025La disculpa y la oferta del Dynamo siguen la tendencia de los equipos de la MLS de negociar con sus propios fanáticos después de que Messi no se presentara a las visitas a su ciudad durante la MLS. El año pasado, Messi no participó en un viaje de Inter a Vancouver, novedad de la que los Whitecaps se enteraron cuando Miami ya estaba en camino. Emitieron una disculpa y ofrecieron a la multitud un 50% de descuento en toda la comida y bebida en el juego. Chicago Fire les dio a los fanáticos vales para futuros juegos después de que la lesión de Messi en la final de la Copa América significara que se perdiera el partido de los equipos en Soldier Field en agosto.El estadio Shell Energy, sede del Dynamo, tiene capacidad para unas 22.000 personas. Las entradas de reventa para el partido rondaban los 200 dólares por entrada, como mínimo, el viernes por la tarde. Desde que se supo que Messi no estará con el equipo el interés por tener un ticket es casi nulo y los valores ahora está en el orden de los 40 dólares.
Este domingo, desde las 21 (horario argentino), Inter Miami, con la presencia de Lionel Messi en el once inicial, visita a Houston Dynamo en un partido correspondiente a la fecha 2 de la Major League Soccer 2025 (MLS). El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Joe Dickerson, se disputa en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas, Estados Unidos, y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Apple TV+ (se requiere tener contratado el MLS Season Pass). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Naranja perdió en el debut en el certamen norteamericano en esta temporada. En su propia casa, cayó por 2 a 1 ante Dallas, el equipo del argentino Luciano Acosta, por los goles del croata Petar Musa y el ecuatoriano Anderson Julio (el marroquí Amine Bassi puso en ventaja parcial al local). Los futbolistas criollos que forman parte del plantel son el lateral izquierdo Franco Escobar, surgido en Newell's, y el delantero Ezequiel Ponce, también de las inferiores de la Lepra y con pasado en Roma, entre muchos otros equipos.El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, comenzó el torneo con un empate en la primera jornada, disputada el fin de semana pasado, ante New York City. El duelo se llevó a cabo en Fort Lauderdale, Florida, y finalizó 2 a 2 por las anotaciones del argentino Tomás Avilés y el venezolano Telasco Segovia para las Garzas, y del esloveno Mitja Ilenic y el costarricense Alonso Martínez para las Palomas.Houston Dynamo vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberFecha 2 de la MLS 2025.Día: Domingo 2 de marzo.Hora: 21.Estadio: Shell Energy Stadium de Houston, Texas, Estados Unidos.Árbitro: Joe Dickerson.Houston Dynamo vs. Inter Miami: cómo ver onlineEl partido no se transmite por TV en la Argentina, pero se puede ver por streaming a través de la plataforma digital Apple TV+, un servicio con contenido Apple Original: series, películas, documentales, entretenimiento infantil y mucho más, que está disponible en la app Apple TV que viene incluida en los dispositivos de iOS. En ella se emiten todos los encuentros de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, aunque se requiere ser suscriptor y tener contratado el "MLS Season Pass" para acceder al contenido.Apple TV+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Inter Miami corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.50 contra los 2.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Houston Dynamo. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.97.
El 10 del Inter Miami fue multado por agarrar del cuello a un rival y encendió la polémica. La prensa local reaccionó a la agresión recorriendo sus antecedentes. The Times recordó sus "arrebatos emocionales" con la Selección Argentina y Barcelona.
Fue en el final del partido ante New York City FC, cuando Leo discutió con el árbitro.Su equipo jugó con 10 jugadores casi todo el partido y lo empató sobre el final 2-2.El futbolista transgredió una norma que en Estados Unidos intentan respetar a rajatabla.
La liga informó que los jugadores de Inter Miami "violaron la normativa que prohíbe el contacto con las manos en la cara, cabeza o cuello de un adversario". La pena no incluye la prohibición de jugar.
Jugando más de 65 minutos con 10 futbolistas, el Inter Miami empató este sábado 2-2 ante el New York City en su debut en la MLS gracias a un agónico gol del venezolano Telasco Segovia a pase de Lionel Messi.Telasco Segovia: el héroe inesperadoAlentado por sus aficionados en Fort Lauderdale, el Inter Miami rescató un punto gracias al providencial gol del debutante Telasco Segovia en el minuto 90+10. "Se nos vino todo en contra y el equipo tenía dos opciones: tirar el partido o luchar hasta el final. Los jugadores decidieron lucharlo y tuvieron su premio", declaró el argentino Javier Mascherano, que también debutó como entrenador en la MLS.Cuando se agotaba el reloj, Messi tomó carrera por la banda derecha y filtró un milimétrico pase a Segovia, que empató el partido picando la pelota con sangre fría por encima del arquero. Segovia "es un jugador con una calidad y un potencial enorme. Cuando entró hizo un gran partido", reconoció Mascherano.Quién es Telasco Segovia: el venezolano que juega junto a Lionel MessiUna de las caras nuevas que tendrá Inter Miami en la temporada 2025 es la de Telasco Segovia, volante que sorprendió a Javier Mascherano en el Preolímpico del 2024, y que llegó por pedido del propio argentino. El venezolano fue el héroe del equipo de Florida en el debut de la MLS: metió un golazo a los 100â?² ante New York City que sirvió para el empate 2-2.Golazo de Telasco tras un pase magistral de Leo Messi ð??®â??ð??¨ ð??¦ð??·ð?¤?ð??»ð??ª pic.twitter.com/W6j8DDM2kq— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) February 23, 2025El mediocampista ingresó a los 59â?² con la difícil tarea de reemplazar a Luis Suárez y Benjamin Cremaschi en la ofensiva. Con mucha actitud y algunas gambetas cortas, sirvió como revulsivo para acompañar a Lionel Messi en cada gestación. Hasta que llegó la conexión con el 10 y selló la igualdad definitiva en un complejo partido en Fort Lauderdale.Telasco Segovia: el venezolano que juega con Messi en Miami y autor de un golazo en la MLSEl debut de Telasco Segovia en la MLS no solo marcó un hito en su carrera, sino que también demostró su capacidad para brillar en momentos cruciales. Su gol no solo rescató un punto para el Inter Miami, sino que también dejó claro que es un jugador a seguir en esta temporada.
Más de tres meses habían pasado desde el último partido de Inter Miami en la Major League Soccer, MLS. El 9 de noviembre de 2024, el equipo por entonces dirigido por Gerardo "Tata" Martino perdió por 3-2 contra Atlanta United y quedó eliminado en la primera rueda de los playoffs. Ahora con Javier Mascherano como entrenador, el conjunto de Florida debutó en el campeonato estadounidense con un 2-2 conseguido in extremis como local frente a New York City FC, con dos asistencias de Lionel Messi, la figura del partido, de las cuales la primera fue al defensor argentino Tomás Avilés.Luego de un buen inicio en la temporada (1-0 como visitante a Kansas City por la Concachampions), Inter Miami no logró hacer valer su localía para llevarse los tres puntos, pero terminó obteniendo un empate en tiempo adicional ante un conjunto neoyorquino que en 2024 había llegado a las semifinales.El encuentro tuvo un comienzo esperanzador para las Garzas, con una jugada de laboratorio. A los cuatro minutos, Messi llamó al mediocampista David Ruiz para jugar rápido un saque de esquina, el hondureño le devolvió la pelota al rosarino y éste cedió a Jordi Alba. En un toque, el español lanzó un pase en profundidad para completar la pared con el capitán, que quedó mano a mano con el arquero Matt Freese. En lugar de definir, Messi le hizo un pase-gol a Avilés, que puso el 1-0 en Florida.El gol de Avilés: 1-0 para Inter MiamiThe Argentina connection between Aviles and Messi. ð??¦ð??·Leo gets his first assist of 2025 and @InterMiamiCF lead early. ð??º #MLSSeasonPass or Apple TV+: https://t.co/New3YJgffK pic.twitter.com/6hUqW4vjGb— Major League Soccer (@MLS) February 23, 2025Tras el auspicioso inicio, ninguno de los más de 20.000 espectadores que asistieron al Chase Stadium habrá imaginado que las cosas se complicarían tanto para el cuadro rosa. Sin embargo, ocurrió.A los 23 minutos, el delantero costarricense Alonso Martínez quedó cara a cara con Oscar Ustari luego de una gran jugada individual. Cuando estaba a punto de definir a pocos centímetros del área, Avilés lo tomó de la camiseta y el árbitro no dudó: tiro libre para New York City y tarjeta roja para el ex defensor de Racing. De esa acción llegó el empate de Mitja IleniÄ?, que resolvió hacia un costado del arco luego de una asistencia del argentino Maximiliano Moralez.Con un hombre menos en su equipo, Mascherano hizo ingresar al estadounidense Ian Fray por Ruiz, para mantener la línea de cuatro defensores. En los minutos restantes de la primera parte, Inter Mimi logró acomodarse en la cancha y tuvo en los pies de Robert Taylor el tanto del 2-1, pero el remate del finlandés fue rechazado por el arquero Freese.A los diez minutos del segundo período llegó el 2-1 de New York City, que enmudeció al estadio de Fort Lauderdale. Tras un pase fallido de Alba al defensor Noah Allen, la pelota quedó en los pies de Alonso Martínez, que ingresó al área y definió sin inconvenientes ante la salida de Ustari.Desde ese momento, el local se lanzó en busca de un gol que le diera, al menos, un punto en su primer paso en el certamen. En un cambio arriesgado, Mascherano ubicó al mediocampista venezolano Telasco Segovia en reemplazo de nada menos que el uruguayo Luis Suárez, muy amigo de Messi. Sin embargo, el cambio dio frutos y Segovia fue el héroe del conjunto rosa. A los diez minutos del tiempo añadido, Messi tomó la pelota en velocidad en tres cuartos de campo y, con un pase filtrado, dejó mano a mano al venezolano, que resolvió con una sutil emboquillada para el 2-2 definitivo.El gol in extremis de Telasco Segovia¡Mano tengo fe! ð??»ð??ª¡Telasco Segovia se viste de héroe en su debut en MLS y aprovecha una asistencia de Leo Messi para empatar el juego para el @InterMiamiCF en el tiempo de reposición! pic.twitter.com/E6VWRlYFUM— MLS Español (@MLSes) February 23, 2025Por consiguiente, Messi comenzó su 2024 con un gol (vs. Sporting Kansas City) y dos asistencias (vs. New York City) en los dos partidos oficiales. Ahora, la franquicia de Florida afrontará la vuelta de su serie de Concachampions como anfitrión, este martes, luego del 1-0 en la ida en Kansas.
Leo y compañía estaban arriba en el marcador pero el partido se complicó tras la expulsión de Tomás Avilés.La visita lo dio vuelta y pudo estirar la ventaja pero los dirigidos por Javier Mascherano dieron pelea hasta el final.Allí apareció otra vez el 10 con un pase al venezolano Telasco Segovia, que definió como los dioses.
El elenco de Mascherano igualó 2-2 con New York City. Los goles del equipo rosa fueron de Avilés y de Telasco (a los 104 minutos), ambos tras asistencias del Diez.
El arribo de Lionel Messi a la Major League Soccer (MLS) marcó un antes y un después en la historia del fútbol en Estados Unidos. Con su sola presencia, el argentino propició un récord de público en la historia de la competición: 12,1 millones de espectadores en 2024, cifra superada solamente por la inglesa Premier League.Sin embargo, pese a su gran rendimiento -el año pasado fue distinguido como MVP del torneo-, hasta el momento el campeón del mundo no logró ganar el certamen estadounidense. Ahora, en su tercera temporada en Estados Unidos, la segunda completa, Messi, con Javier Mascherano como nuevo entrenador de Inter Miami, procurará quedarse con la MLS, cuyo título de campeón defiende Los Angeles Galaxy.Se trata de la 30ª realización del campeonato, que comenzará este sábado y que encuentra al equipo de las Garzas como uno de los favoritos. El cuadro de Florida fue el mejor de la etapa regular de la competencia el año pasado -eso lo clasificó para el Mundial de Clubes, que tendrá lugar en el mismo país en junio y julio próximos-, pero sufrió una inesperada eliminación a manos de Atlanta United en la primera rueda de los playoffs."Hay que tomar como experiencia lo del año pasado para que no vuelva a suceder y celebremos títulos. La derrota contra Atlanta dejó mucho dolor y mucha impotencia, pero hoy en día no sirve nada reprocharse. Como jugadores nos sentimos defraudados porque no estuvimos a la altura de las expectativas", reconoció Luis Suárez en el media day de la liga.En esta temporada, Inter Miami agotó las entradas para sus partidos de MLS como local, lo cual se explica principalmente en la enorme expectativa que genera ver en persona a Messi y a otros destacados exjugadores de Barcelona, como Jordi Alba, Sergio Busquets y el mencionado Suárez. El reto para Mascherano será mayúsculo: dosificar a sus cuatro veteranas figuras, de entre 35 y 38 años, a lo largo de diez meses de competición y en cuatro torneos, incluido el nuevo Mundial de Clubes.El plantel de las Garzas para 2025 está copado por argentinos, más allá de que también el DT es albiceleste. Hay nueve: los arqueros Oscar Ustari y Rocco Ríos Novo; los defensores Tomás Avilés, Héctor David Martínez (posee también la nacionalidad paraguaya), Gonzalo Luján y Marcelo "Chelo" Weigandt; los mediocampistas Federico Redondo y Tadeo Allende, y, por supuesto, la gran figura, Leo Messi.El experimentado Ustari (38 años), el joven Avilés (21; ex futbolista de Racing), el lateral derecho Weigandt (25; ex jugador de Boca) y el exquisito volante Redondo (22; surgido en Argentinos Juniors) vienen siendo titulares en el equipo rosa. Por su parte, Martínez (27; en préstamo de River), Luján (23; procedente de San Lorenzo) y el recientemente incorporado Allende (26; con pasado en Godoy Cruz y Celta de Vigo) vienen sumando cada vez más minutos en el último tiempo. En cambio, Ríos Novo (22; en préstamo de Lanús), que todavía no ocupó el arco Inter Miami en un partido, es el primer suplente de Ustari.La trigésima versión de la MLS incluirá la llegada de la franquicia número 30, San Diego FC, otra muestra del crecimiento de la liga en los últimos años. Por ende, quedarán 15 equipos en cada conferencia, lo mismo que ocurre en la NBA. Propiedad del multimillonario Mohamed Mansour y la tribu Sycuan -la primera agrupación aborigen en tener una participación en una organización de fútbol profesional-, el conjunto californiano debutará este fin de semana en la casa del campeón defensor, LA Galaxy.Con el delantero Hirving "Chucky" Lozano como "jugador franquicia" -llegó proveniente de PSV Eindhoven, de Países Bajos-, San Diego intentará dar una sorpresa en el certamen. "Estoy preparándome muy duramente para llegar a la temporada de la mejor manera y competir de la mejor manera. Estoy superfeliz en San Diego, tanto en el club como en la ciudad", apuntó el mexicano en su presentación en el club.El calendario del torneoAdemás de la MLS, los equipos estadounidenses afrontarán varios torneos a lo largo del calendario de 2025.En el Mundial de Clubes habrá apenas dos franquicias: Inter Miami y Seattle Sounders. El campeonato, que contará con 32 conjuntos, se desarrollará en diferentes sedes de Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Durante esa competencia habrá receso en la Major League Soccer.Los otros certámenes serán los de la US Open Cup, la Leagues Cup -con clubes de la Liga MX, de México- y la Copa de Campeones de CONCACAF, que ya está disputando Inter Miami.Llegadas y salidasEn cuanto a los refuerzos para 2025 en la liga de Estados Unidos se destaca, además del de "Chucky" Lozano a San Diego, el regreso a Atlanta United del mediocampista paraguayo Miguel Almirón, proveniente de Newcastle (Inglaterra). También hay bajas de renombre. ¿Las más salientes? La salida del delantero colombiano Juan Camilo 'Cucho' Hernández (Columbus Crew) a Betis, de España, y la venta de Sebastián Driussi, jugador-franquicia de Austin FC, a River Plate por unos 10 millones de dólares.
WASHINGTON.- Lionel Messi está en todas partes y en ninguna.Con la apertura de la temporada de la MLS este sábado, el mago argentino sigue siendo la cara del Inter Miami, la liga y, en muchos sentidos, el fútbol de este país. Está en vallas publicitarias y promociones digitales. Es la pieza central del servicio de suscripción de televisión de la MLS.Fue exhibido por las Américas en la pretemporada y ocupará un lugar central en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se celebrará en Estados Unidos este verano. Su camiseta número 10 está omnipresente tanto en rosa (Miami) como en azul cielo (Argentina). "Messi Meets America" se reprodujo en Apple TV. Asistió al Super Bowl. Hay una hamburguesa de Messi.Lo sigue más gente en Instagram que a Taylor Swift y a LeBron James juntos. Su esposa, Antonela Roccuzzo, tiene el doble de seguidores que Shohei Otani, Patrick Mahomes y Stephen Curry juntos.Incluso, cuando se acerca su cumpleaños número 38, Messi sigue siendo una figura sobrenatural que continúa deleitando al público con trucos y golosinas. Más de un siglo de fútbol global ha producido pocos, si es que alguno, como él.Messi, sin embargo, sigue siendo un misterio. Es como si fuera una creación de IA, un producto de nuestra imaginación, perfeccionado a través de la tecnología para nuestro entretenimiento. Lo vemos pero no lo conocemos.No aparece en rueda de prensa desde agosto de 2023, poco después de iniciar su aventura en la MLS. Rara vez concede entrevistas y no está disponible para responder preguntas después de los partidos. No suele mezclarse con los fanáticos, a menos de que sean grandes apostadores charlando a nivel de campo.Messi proviene de una cultura futbolística internacional en la que los jugadores están en gran medida protegidos de los medios y del público. A los jugadores en el extranjero se les pide poco, salvo actuar durante 90 minutos.En el panorama deportivo estadounidense ocurre todo lo contrario. Y aunque ha llamado la atención sobre la MLS y el fútbol en general, Messi no tiene la omnipresencia de la realeza de la NBA, la NFL y la MLB. Como figura destacada del deporte aquí, esa falta de saturación perjudica a la MLS y al fútbol.Agradecida por la presencia de Messi, la Liga no le obliga a hacer nada que no quiera.El público, sin embargo, tiene un apetito insaciable por saber todo sobre sus celebridades y deportistas favoritos. Esta apertura es simbiótica y beneficia al sujeto, a su empleador y a su línea de trabajo. Pero hay muchas cosas que no sabemos sobre Messi: qué piensa de la MLS, qué se necesita para ganar el campeonato este año, dónde se ve a sí mismo el próximo, si jugará en la Copa del Mundo de 2026, cuánto está disfrutando su familia de su odisea americana.Con Messi permaneciendo cerrado, es posible que tengas la sensación de que no le importa. A juzgar por sus acciones en el campo, a Messi sí le importa. No vino aquí para cabalgar hacia el atardecer con esfuerzos a medias. Juega con la intensidad y fiereza de su juventud, capitaneando a Miami el año pasado en la mejor temporada regular en los 29 años de historia de la MLS.El primer partido de Miami contra el New York City FC es el primer partido de la MLS, al que se le concedió su propio horario en un día que de otro modo estaría congestionado (Doce de los 34 partidos de Miami son independientes). Sus partidos fuera de casa hacen subir los precios de las entradas, incluso si existe la posibilidad de que no juegue debido a una lesión o un compromiso internacional.Pero Messi está actuando en una burbuja. Mientras se levanta un nuevo estadio cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, el equipo ha estado jugando en un lugar sencillo con capacidad para 21.500 personas a 30 millas al norte, en Fort Lauderdale.Para aquellos fuera del sur de Florida, ver partidos de Miami, y casi todos los partidos de la MLS, requiere una suscripción a Apple TV Plus. El contrato de 10 años de la liga es lucrativo pero exclusivo. No se admiten navegantes de canales. Sólo los que invierten lo verán jugar.La existencia protegida de Messi también es una función de su personalidad reservada: es un hombre de familia privado que prefiere dejar que su juego de pies y sus trofeos hablen por sí solos. El idioma también es una barrera. Habla español y entiende inglés, pero se resiste a hablarlo.Messi es el tercer futbolista con cualidades trascendentales que juega en Estados Unidos, después de Pelé hace 50 años y David Beckham casi 20. Pelé impulsó el deporte no sólo por sus extraordinarias habilidades, sino también por su carisma; fue un experto en relaciones públicas que, a pesar del limitado inglés y del bajo estatus del fútbol en ese momento, se convirtió en un ícono del deporte estadounidense. Beckham usó su encanto y su celebridad para vender el deporte.Messi parece haber decidido que no quiere ni necesita atención para nada más que su trabajo en la cancha, incluso a expensas de hacer crecer aún más su marca y ayudar a que el deporte llegue más profundamente a la corriente principal. Está contento con quién es y con lo que está haciendo.Su renuencia a ser el centro de atención fuera de la cancha no disminuye su arte en ella. Los fanáticos han tenido el placer de celebrar el genio del fútbol moderno. Eso es lo que más les importa.El deporte está en un lugar mucho mejor que durante los años de Pelé y Beckham (no necesita que Messi corte cintas en las inauguraciones de tiendas de comestibles), pero también se beneficiaría si apareciera en "SportsCenter" de vez en cuando o se uniera a Jimmy Fallon para un concurso de tiro.El contrato de Messi expira después de esta temporada. Los propietarios de Miami dicen que harán lo que sea necesario para retenerlo al menos hasta 2026, cuando está previsto que se inaugure el Miami Freedom Park y la Copa del Mundo llegue a América del Norte.Messi se despide, la comunidad futbolística apreciará su paso aquí. Pero también podrían preguntarse si, con un poco más de compromiso, si podría haber hecho aún más por el deporte y la MLS.
La Pulga y compañía debutan en la Major League Soccer.En la última temporada, Las Garzas lograron el título de Supporter's Shield, al mejor de la fase regular.Sin embargo, el equipo de la Florida quedó eliminado en Playoffs.
La Major League Soccer (MLS por sus siglas en inglés) ya anunció el calendario de la temporada 2025, con varias novedades como la inclusión de San Diego FC, la franquicia número 30 que se incorpora a la liga. Este 2025 Lionel Messi y el Inter Miami lucharán por el título desde el primer partido, cuando reciban al New York City en el Chase Stadium el próximo sábado 22 de febrero.Cuándo arranca la nueva temporada de la MLSAdemás de tener que afrontar el comienzo de la temporada regular de la MLS, el conjunto de Miami iniciará su camino en la CONCACAF Champions Cup el próximo martes 18 de febrero, cuando se enfrente al Kansas City en el Children's Mercy Park.Cuándo comienza la temporada de la MLS: el calendario completo con los primeros partidos de Messi y el Inter MiamiPróximos partidos del Inter Miami con MessiDe acuerdo al calendario oficial de la MLS, los próximos partidos del Inter Miami de Lionel Messi:Febrero22/02/25 - Inter Miami vs. New York CityMarzo03/03/25 - Houston Dynamo vs. Inter Miami09/03/25 - Inter Miami vs. Charlotte16/03/25 - Atlanta United vs. Inter Miami29/03/25 - Inter Miami vs. Philadelphia UnionAbril06/04/25 - Inter Miami vs. Toronto13/04/25 - Chicago Fire vs. Inter Miami19/04/25 - Columbus Crew vs. Inter Miami23/04/25 - Inter Miami vs. DallasMayo03/05/25 - Inter Miami vs. New York Red Bull10/05/25 - Minnesota United vs. Inter Miami14/05/25 - San José vs. Inter Miami18/05/25 - Inter Miami vs. Orlando City24/05/25 - Philadelphia Union vs. Inter Miami28/05/25 - Inter Miami vs. Montreal Impact31/05/25 - Inter Miami vs. Columbus CrewFormato de la temporada 2025 de la MLSCon la inclusión San Diego FC como el trigésimo club de la MLS, cada equipo deberá disputar un total de 34 partidos en la temporada regular, con 17 de local y 17 como visitantes. Cada franquicia jugará dos veces contra sus rivales de conferencia, uno de local y otro de visitante, lo que da un resultado de 28 partidos. Los seis partidos restantes serán contra equipos de la conferencia opuesta.Semana de la rivalidad de la MLS 2025La Semana de Rivalidad de la MLS se va a jugar durante dos jornadas entre el 14 y el 18 de mayo, donde los se enfrentarán a sus rivalidades históricas de la liga. El 18 de mayo, el Orlando City visitará Miami para enfrentarse al equipo de Lionel Messi y Los Angeles FC visitará a Los Angeles Galaxy en un duelo con mucha rivalidad.
La trigésima temporada de la Major League Soccer (MLS) comenzará el 22 de febrero. Con su inicio, habrá muchas novedades para los aficionados hispanoparlantes. Se les ofrecerá una experiencia sin precedentes en MLS Season Pass por Apple TV. Con más contenido en español, nuevas voces en programas y transmisiones de partidos, y un estudio de clase mundial, la MLS da un paso adelante para acercarse a los seguidores, con Lionel Messi como figura central de Inter Miami y la liga en general.Nueva programación, nuevo estudio y talentoUna de las apariciones para este 2025 en MLS Season Pass será la transmisión de "el partido de la fecha". Será los domingos por la noche bajo el estandarte de Sunday Night Soccer, con una producción elevada y una programación dedicada desde el nuevo estudio con las mejores capacidades de producción. Tendrá voces de renombre como el exjugador argentino Diego Valeri, que recibió el Premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso de Major League Soccer, y el reconocido periodista peruano Sammy Sadovnik. Ambos conducirán las transmisiones en español de Sunday Night Soccer.MLS El Resumen se transmitirá los domingos por la noche, tras el último partido, para recapitular la semana completa y ofrecer a los aficionados una visión integral de la acción, con comentarios, análisis de primer nivel y destacados imperdibles.Los aficionados también disfrutarán de la cobertura de MLS 360 en español, el programa de goles en vivo, que ahora será presentado por Ramsés Sandoval. El versátil narrador es reconocido por sus comentarios dinámicos y energía en su cobertura. Originario de Los Angeles y de herencia mexicana, Sandoval cuenta con una vasta experiencia, iniciando su carrera hace más de 15 años transmitiendo partidos de MLS, antes de múltiples Mundiales (2014, 2018, 2022), Eurocopa y Champions Leagues, Copa Oro, Copa América y más eventos internacionales, la mayoría por TelevisaUnivision.Además de Sandoval, el equipo de MLS Season Pass en 2025 contará con un nuevo grupo de talento compuesto por comentaristas experimentados, analistas y ex jugadores de la liga.MLS Season Pass ya está disponible en AndroidLa app Apple TV, el hogar de MLS Season Pass, ahora está disponible para descargar desde Google Play en dispositivos móviles Android, incluyendo teléfonos, tablets y plegables. Disponible en todo el mundo, la app Apple TV para Android se creó para ofrecer a los usuarios de Android una interfaz familiar e intuitiva. Los usuarios de Android pueden fácilmente suscribirse a MLS Season Pass usando su cuenta de Google Play en dispositivos móviles Android y Google TV.Nuevos precios en toda América LatinaLos aficionados ahora podrán suscribirse al MLS Season Pass con nuevos precios locales en toda América Latina. En Argentina los precios son 2.99 USD por mes o 4.99 USD por la temporada completa.
Apple, dueña de los derechos, ofrece una aplicación para ver los partidos más allá de sus dispositivos."El 70 por ciento de los usuarios de Latinoamérica usa Android", le explicó a Clarín un ejecutivo de la MLS.Además, los precios para el MLS Season Pass se redujeron un 80 por ciento respecto a 2024.
Matko Miljevic tuvo un feliz estreno en un amistoso frente a Venezuela.Su equipo ganó 3-1 ante el dirigido por Fernando Batista, en Fort Lauderdale.Surgido en Argentinos Juniors, pasó por Newell's y este año recaló en un nuevo club.