mitad

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:30

Los castillos más impresionantes de Cádiz: un viaje por fortalezas históricas en mitad de la montaña y frente al mar

Estas construcciones descubren el rico patrimonio de la región a través de sus muros e inigualables vistas

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

LA IA sirve para informarse, pero inventa datos en la mitad de las respuestas, según un estudio

Los principales asistentes de inteligencia artificial (IA) tergiversan el contenido de las noticias en casi la mitad de sus respuestas, según un nuevo estudio publicado el miércoles por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la BBC.La investigación internacional estudió 3000 respuestas a preguntas sobre noticias de los principales asistentes de inteligencia artificial, herramientas informáticas que utilizan la IA para entender órdenes en lenguaje natural y completar tareas para un usuario.Se evaluó la precisión, el origen y la capacidad de distinguir entre opiniones y hechos de los asistentes de inteligencia artificial en 14 idiomas, entre ellos ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity.En general, el 45% de las respuestas de IA que se analizaron contenía al menos un error significativo, y el 81% presentaba algún tipo de problema, según la investigación.Reuters se ha puesto en contacto con las empresas para recabar sus comentarios sobre los resultados.OpenAI y Microsoft han afirmado anteriormente que las alucinaciones â??cuando un modelo de IA genera información incorrecta o engañosa, a menudo debido a factores como datos insuficientesâ?? son un problema que están intentando resolver.Perplexity afirma en su sitio web que uno de sus modos de "Investigación profunda" tiene una precisión del 93,9% en cuanto a los hechos.Ejemplos de errores de fuentesSegún el estudio, un tercio de las respuestas de los asistentes de inteligencia artificial contenían errores graves de fuentes, como atribuciones inexistentes, engañosas o incorrectas.El 72% de las respuestas de Gemini, el asistente de IA de Google, presentaban problemas significativos de fuentes, frente a menos del 25% en el resto de asistentes, según el estudio.Se detectaron problemas de precisión en el 20% de las respuestas de todos los asistentes de IA estudiados, incluida información obsoleta.Entre los ejemplos citados por el estudio se incluyen Gemini, que dio respuestas incorrectas sobre los cambios en una ley sobre vapeadores desechables, y ChatGPT, que informó de que el papa Francisco era el papa actual, varios meses después de su muerte.En el estudio participaron 22 medios de comunicación de servicio público de 18 países, entre ellos Francia, Alemania, España, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.El estudio sobre la fiabilidad de la IA para informarCon información de Reuters

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:15

Crecen las importaciones de cerdo de Brasil y la mitad es bondiola: el impacto en la producción local

Los productores porcinos advierten, como resultado, una afectación en precios y en la rentabilidad de toda la cadena

Fuente: Página 12
22/10/2025 15:24

Más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes y el 40% tiene problemas con las deudas

Según un relevamiento de la consultora Escenario realizado a principios de octubre, muchos argentinos no logran cubrir sus gastos mensuales.

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:35

Estos son los lugares del Edomex donde los adultos con INAPAM pueden comer a mitad de precio, pero pocos conocen

Este es uno de los muchos beneficios que brinda esta credencial a quienes la poseen

Fuente: Perfil
21/10/2025 13:18

Encuesta: más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes y el 40% tiene problemas con las deudas

Una encuesta de la consultora Escenarios reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos insuficientes para cubrir los gastos mensuales. Además, hay baja expectativa por una recuperación económica. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:52

Miguel Benito Barrionuevo, abogado, sobre el convenio colectivo: "La mitad de tus derechos laborales están en ese papel"

El convenio colectivo desempeña un papel decisivo en la protección de los derechos laborales y las condiciones contractuales de los empleados

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:04

MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, vende casi la mitad de sus acciones de Amazon

La empresaria y filántropa redujo su participación en la compañía, un hecho que genera especulaciones sobre el impacto de esta decisión en sus futuras donaciones a organizaciones benéficas

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:00

La construcción se queda sin jóvenes: más de la mitad de los trabajadores ya pasa de los 45 años

Según el último análisis sectorial elaborado por Randstad Research, el sector se enfrenta a una falta de relevo generacional pese a su importancia en la economía nacional

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:57

Más de la mitad de las mujeres rurales no acceden a servicios financieros en la región: un problema que va más allá del dinero

A pesar del avance tecnológico y los programas de inclusión, millones de mujeres en zonas rurales siguen al margen del sistema financiero por barreras culturales, educativas y estructurales que limitan su autonomía económica

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:00

Más de la mitad de las mujeres tienen problemas para dormir durante y después de la menopausia

Los profundos cambios hormonales alteran el descanso nocturno y el estado de ánimo

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:29

Más de la mitad de los colombianos vive con dolor diario por el trabajo y tiene miedo a contarlo, según estudio

Seis de cada diez personas en Colombia aseguran que el malestar físico interfiere con su concentración, pero el miedo a ser juzgadas las mantiene en silencio

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:00

Joseba Barrenengoa, ingeniero, sobre los coches eléctricos: "De lo que pagas, la mitad es prácticamente lo que vale la batería"

El CEO de 'Easygas' explica por qué los conductores estadounidenses cambian sus coches eléctricos cada tres o cuatro años, y destaca la práctica de 'renting'

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

Comprobaron que el universo se acerca a la mitad de su vida

Se expandirá hasta su tamaño máximo dentro de unos 11.000 millones de años.Luego comenzará a contraerse, retorciéndose como una goma elástica hasta su punto final.

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

El Gobierno renovó la mitad de su deuda y dio una señal sobre las tasas

En lo que fue considerado por los analistas como "positivo", el Tesoro adjudicó en la licitación de deuda de este miércoles $1,755 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones. Esto significó un rollover (prórroga de la fecha de vencimiento de un préstamo) de 45,68% sobre lo que vencía este miércoles.Así lo comunicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X. "La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy [por el miércoles] adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones. Esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha", escribió.El analista Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal, dijo que se trató de un resultado muy positivo para el Gobierno. "El mercado estaba presentando un nivel de iliquidez supersignificativo (reflejado en tasas extremadamente altas y debilidad en las curvas de instrumentos en pesos). A diferencia de otros momentos, Finanzas decidió no convalidar tasas más altas, dejó pesos afuera (rollover de 45,7%) y los pesos no renovados van a calmar la dinámica de iliquidez", analizó.Gonzalo Lacunza, economista de la consultora Empiria, opinó que el bajo rollover era un poco lo que se esperaba que ocurriera. "El sistema mostraba signos de iliquidez y, sin un BCRA que la provea, las entidades deben esperar a las licitaciones para hacerse de esos pesos. Hoy tuvimos momentos con tasas a un día en 150% TNA (luego hubo algunas apariciones del BCRA tratando de controlar esa volatilidad, pero algo tímida)", explicó. De todos modos, Lacunza señaló que sí es un mensaje que hayan declarado desierta la oferta por los instrumentos a tasa fija. "El retorno exigido para mantenerse en pesos a tasa fija muestra que las últimas novedades desde Estados Unidos no son suficientes para disipar las dudas respecto a la evolución del tipo de cambio poselecciones", indicó el economista.En efecto, en una rueda donde la tasa en pesos mostró alta volatilidad, todo lo colocado se explica por los instrumentos atados a la evolución del tipo de cambio oficial. En ese contexto, los bonos dólar linked ofrecieron un fuerte premio en tasas: el título con vencimiento a fines de noviembre (D28N5) pasó de -1,3% tasa efectiva anual (TEA) en el mercado secundario a +10,1% TEA en la licitación.En este sentido, Quirno también remarcó en su posteo en X: "Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy [por el miércoles] reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación con los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas, cancelando deuda por $2,112 billones".El resultado de esta licitación también fue catalogado como positivo por el inversionista y CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, que expresó en X: "Esto es muy buena noticia! El Tesoro decidió no validar este nivel altísimo de tasas y dejar pesos afuera. El sistema necesitaba estos pesos. Muy bien acá [en alusión al posteo de Quirno sobre la licitación]". En la previa de esta licitación de deuda se había generado una gran expectativa, puesto que se estimaba que, luego de la fuerte suba de tasas que se había producido, el Gobierno definiría aquí qué nivel estaba dispuesto a consolidar: podía inclinarse por tasas más altas para sostener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 del actual o, por el contrario, por empezar a reducirlas para estimular el crédito y la actividad económica. Ayer quedó claro que eligió esta segunda opción.Ahora, la incógnita es si los pesos liberados irán a tasa corta o al dólar. En tal sentido, un análisis de la consultora Equilibra afirma: "Seguramente, una mezcla de ambos, generando una presión alcista sobre el tipo de cambio oficial y una baja de tasas con incremento -nuevamente- de la volatilidad". Con vistas a lo que viene, tras las elecciones legislativas, el Tesoro enfrenta vencimientos exigentes en manos de privados y bancos por $11,8 billones el 29 de octubre; por $10,5 billones el 5 de noviembre; por $10,1 billones el 26 de noviembre, y por $12,6 billones el 11 de diciembre. Todos ellos concentrarán la atención del mercado.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:26

Desastres naturales en ausencia del FONDEN reavivan debates: Jucopo pide a legisladores donar la mitad de su sueldo

La Mesa Directiva del Senado propuso que los senadores donen el equivalente a quince días de sueldo para apoyar a los afectados

Fuente: Perfil
15/10/2025 19:00

Deuda en pesos: Caputo renovó menos de la mitad de los vencimientos frente a la volatilidad de las tasas

La Secretaría de Finanzas anunció el refinanciamiento del 45% de los instrumentos por casi $4 billones que vencían este miércoles. El apetito por los títulos atados al dólar. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

El golazo de Central Córdoba de Rosario desde (casi) la mitad de la cancha en la Primera C

Una verdadera perla se vio en en duelo de ida de los cuartos de final del torneo reducido de la Primera C. En el duelo en el que Central Córdoba le ganó como visitante a Deportivo Español por 2 a 1, hubo un golazo casi desde la mitad de la cancha. No fue el único: el equipo rosarino lo ganó con otro gran impacto, ahora de tiro libre, en el último minuto.La tarde en el estadio Nueva España empezó con el gol marcado por el Gallego. A los 18 minutos y tras un centro de Mauricio Fernández, la defensa visitante se durmió y Gonzalo Vivanco se anticipó ante la salida del arquero Facundo Gastaudo, punteó la pelota y puso el 1 a 0, con el que terminó la primera etapa.Los rosarinos perdían y las noticias malas continuaban. Mateo Yaszczuk se fue expulsado por una patada a Nicolás Ríos a la altura de la cabeza. Todo parecía perfecto para los locales. Sin embargo, llegó la recuperación del Charrúa, y fue con una joya.Se disputaban poco más de 12 minutos de esa segunda etapa cuando Tomás Ramírez recibió unos metros más adelante de la línea del medio campo, vio adelantado al arquero Mauro Ruggiero y sacó un zapatazo de zurda, que hizo una parábola y se metió por arriba, en el primer palo. Un verdadero golazo del jugador de Central Córdoba.¡¡ESPECTACULAR GOLAZO DE CASI LA MITAD DE CANCHA!!Ramírez sorprendió a todos y puso el 1-1 entre Central Córdoba de Rosario y Deportivo Español.#AscensoEnDSPORTS pic.twitter.com/WwOkIh29j3— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 13, 2025Pero al partido le faltaba más. A pesar de ese hombre de menos, los rosarinos se llevaron el triunfo con otro golazo. A los 46 minutos, Facundo Marín se hizo cargo de un tiro libre a unos 20 metros del arco, y la clavó en el ángulo del palo del arquero para que todo sea festejo rosarino sobre el final del encuentro.¡¡GOLAZO DE CENTRAL CÓRDOBA DE ROSARIO, LO DIO VUELTA CON UNO MENOS!!Facundo Marín, de TIRO LIBRE, convirtió el 2-1 ante Deportivo Español.#AscensoEnDSPORTS pic.twitter.com/iLtZb2kQX7— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 13, 2025Un gran triunfo para el Charrúa, dirigido por la dupla Daniel Teglia y Diego Acoglanis. La revancha se disputará el próximo fin de semana en el Gabino Sosa de Rosario, desquite al que Español irá con la obligación de ganar; en caso de empate en el global, todo se definirá por penales. Vale destacar que la Primera C ya tuvo a su primer ascendido: se trata de Camioneros, que derrotó en la final a Ituzaingó. Mientras el quipo de la zona oeste que perdió esa definición espera rival en las semifinales, se están disputando los cuartos de final con tres cruces. El mencionado de Central Córdoba de Rosario ante Deportivo Español, y también Sportivo Barracas ante Luján, que igualaron 0 a 0 en la ida, y Leandro Alem, que le ganó 1 a 0 a Berazategui en el primero de los otros dos choques.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cuesta el doble y se vende a la mitad: productores de arroz advierten que atraviesan una crisis

El arroz argentino atraviesa uno de sus momentos más difíciles en las últimas décadas. Aunque el precio internacional volvió a los valores históricos, los costos internos se dispararon y hoy buena parte del sector trabaja a pérdida. "Estamos cobrando la mitad que el año pasado", resume Jorge Paoloni, productor entrerriano, ex presidente de la Federación de Entidades Arroceras de Argentina (Fedenar) y actual integrante del directorio de Proarroz.Después de varios años con precios altos, el arroz volvió a su valor histórico, pero los gastos de producción se dispararon. El aumento del gasoil, la energía eléctrica y los alquileres de campos volvió inviable la actividad para los establecimientos chicos y medianos, que están dejando el cultivo o pasándose a la ganadería y otros rubros. Según estimaciones del sector, la superficie sembrada podría caer entre 15% y 20%, mientras el negocio se concentra cada vez más en grandes empresas, según los productores.De hecho, el arroz figura entre las economías en rojo dentro del "Semáforo de economías regionales" que elabora Coninagro, el indicador que mide la situación de cada cadena productiva "El arroz paddy, el arroz en cáscara sin industrializar, siempre valió entre 180 y 220 dólares por tonelada. Ese es el precio que tenemos hoy en la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El problema es que acá tenemos el combustible caro, la energía cara y una economía totalmente desordenada. Con este panorama político y económico, los productores estamos desfinanciados. El sector está en rojo", describió Paoloni.El año pasado, según indicó, los productores llegaron a cobrar entre US$380 y US$400 por tonelada. Hoy reciben alrededor de US$200, un valor que no cubre los costos de producción. Esa suba anterior â??explicóâ?? se había dado por una coyuntura excepcional. "Durante las cosechas 2022/23 y 2023/24 hubo una caída importante de la producción en varios países y regiones, sobre todo en India, Estados Unidos, Brasil y América Central, por cuestiones climáticas. Eso generó una escasez temporal de arroz en el mercado internacional y los precios se dispararon", recordó.Con el mercado ya normalizado, los valores internacionales volvieron a su promedio histórico, pero los costos en Argentina se duplicaron. "No es que el arroz valga menos en el mundo, sino que producirlo en Argentina cuesta el doble", advirtió.Según detalló producir arroz en el país cuesta entre US$1800 y US$2200 por hectárea, y la energía es el componente que más se encareció en el último año. "El 35% del costo de producción es el gasoil", explica. En su zona, donde el riego se hace con pozos de hasta 30 metros de profundidad, se necesitan unos 500 litros por hectárea. "Antes, con dos kilos de arroz comprabas 1 litro de gasoil; hoy necesitás cinco o seis. Eso te deja fuera de competencia. El costo energético se triplicó", detalla. A eso, agregó, se suma el impacto de la electricidad. "Quienes riegan con energía eléctrica pagaban entre 1,5 y 2 millones de pesos por mes de cargo fijo, incluso sin regar. Este año el gobierno provincial decidió cobrar solo el 10% de ese cargo, lo cual fue una ayuda parcial", comentó. A eso se suman los insumos, que explican otro 20 a 25% del costo total, incluyendo herbicidas, fertilizantes y mantenimiento. Además, el 80% del arroz en Entre Ríos se siembra en campos alquilados, lo que agrava la situación. "Casi nadie siembra en campo propio. Y los alquileres se pagan en dólares o quintales, así que todo se encarece más", dice. "El productor chico no puede seguir sembrando. El motor del sector arrocero siempre fue el productor de 200 o 300 hectáreas, y ese productor hoy está fuera del sistema", advierte Paoloni. "Se achica el área y se concentra. Van a sembrar solo las empresas grandes, las que tienen industria o exportan", agrega. Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la ArgentinaEl arroz se siembra en septiembre y se cosecha entre febrero y abril, según la zona, pero en este contexto la superficie en todo el país está en retroceso. En diálogo con LA NACION, Pablo Fontanini, especialista de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, explicó que a nivel nacional la superficie arrocera caería cerca del 10% respecto de las 232.600 hectáreas del ciclo anterior. En tanto, en Entre Ríos la baja sería aún mayor, del 13 %, con unas 59.000 hectáreas sembradas frente a las 68.000 del año pasado.Entre Ríos es la segunda provincia productora de arroz del país, detrás de Corrientes, que en la campaña 2023/24 aportó 837.140 toneladas (44,2 % del total nacional). La producción entrerriana alcanzó 771.440 toneladas (40,7 %), mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa completaron el resto. Entre ambas provincias mesopotámicas concentran más del 80% de la producción nacional.Como consecuencia, Paoloni advirtió que la estructura del negocio se está concentrando. Las empresas integradas â??las que producen, industrializan y exportanâ?? avanzan sobre el terreno que dejan los productores tradicionales. "Van a quedar solo las grandes, las que tienen industria o exportan", resume.Agrega que esa misma tendencia se replica en el resto de las provincias arroceras, donde los pequeños y medianos productores no pueden afrontar los costos y terminan saliendo del sistema. "El productor chico no puede seguir sembrando. El de 200 o 300 hectáreas está fuera del sistema", advierte. Muchos optan por pasarse a la ganadería o a otros cultivos, mientras que otros directamente frenan las inversiones o alquilan los campos.Finalmente, Paoloni subrayó que la crisis ya no golpea solo al productor, sino a toda la comunidad. En San Salvador, donde vive y produce, la economía local gira alrededor del arroz: talleres, transportistas, acopiadores y obreros dependen directamente de la actividad. "San Salvador vive del arroz. Somos una ciudad de 15.000 habitantes y tenemos 16 industrias arroceras; acá podrías industrializar todo el arroz del país. Pero si el pequeño productor desaparece, desaparece la base de toda esta economía", lamenta.En medio de este escenario crítico, el dirigente destacó que la única ayuda llegó desde el gobierno de Entre Ríos, que redujo al 10% el cargo fijo de la tarifa eléctrica para los productores que riegan con energía. La medida, señaló, "alivia uno de los costos más pesados del sistema productivo".Sin embargo, aclaró que no existen líneas de crédito ni programas de financiamiento activos, lo que agrava la situación.

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:20

Más de la mitad de las especies de aves del mundo están en declive: los líderes se reúnen para abordar la "crisis de extinción"

El 61% de todas las especies de aves han visto reducir su población en los últimos años, advierten los científicos

Fuente: Infobae
12/10/2025 19:09

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia a mitad de octubre: hay noticias y llamado de atención para las empresas

La divisa norteamericana se mantiene cerca de la línea de los $3.900, pero expertos ven que no sería por mucho tiempo

Fuente: Clarín
12/10/2025 18:54

En el Gobierno esperan un fallo que permita reimprimir la mitad de las boletas con Santilli de "1"

Aseguran que, hasta ahora, sólo se imprimió la mitad, con la cara de Espert como principal candidato.Creen que el diputado del PRO está instalado en la opinión pública y viene recortando distancia respecto a Fuerza Patria.

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:27

La mitad de la carga mundial de enfermedades está relacionada con factores de riesgo prevenibles

Así lo planteó un informe internacional publicado en The Lancet. El trabajo detalla que indicadores como la hipertensión, la contaminación ambiental y el tabaquismo están detrás de una proporción significativa de fallecimientos y diagnósticos a nivel global. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias preventivas. Más detalles

Fuente: Clarín
11/10/2025 18:00

La mitad de los cargos de jueces nacionales y federales podría quedar vacante a fin de años

Es la proyección para fin de año que hizo el Consejo de la Magistratura si se van todos los magistrados en condiciones de hacerlo.La crisis que eso podría generar y la falta de respuestas del gobierno nacional que no avanza para cubrir las vacantes.

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:31

Día Mundial de la Salud Mental: más de la mitad de los colombianos enfrentan problemas emocionales

Cada 10 de octubre se conmemora en el mundo este día: le brindamos consejos de expertos para ayudar a quienes están pasando por malos momentos

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:51

Rafael López Aliaga desafía el rechazo de Puno en 2024: "No tengo problema [en ir], la mitad de mi sangre es de allá"

El alcalde de Lima afirmó que no tiene inconveniente en regresar a Puno, a pesar del rechazo que enfrentó en 2024 y del reciente intento de linchamiento contra el precandidato presidencial Phillip Butters

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:00

El 65,1% de los autónomos subió los precios en el último año y más de la mitad prevé seguir haciéndolo antes de que termine 2025

En cuanto a las expectativas para el cierre del año, refieren ser prudentes: solo un 17% espera que su negocio crezca en el cuarto trimestre

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:23

Gustavo Petro respondió a Iván Duque por críticas al sistema de salud: "Ha reducido a la mitad el número de niños muertos"

El presidente Gustavo Petro cuestionó a Iván Duque por asegurar que el mandatario colombiano destruyó el sistema de salud en el país

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:31

Un hombre entierra a su gato en mitad de la noche y se encuentra lo que parece un cráneo humano

Una infracción que deriva en un caso forense: la policía científica investiga la edad de los huesos encontrados en Francia

Fuente: Infobae
08/10/2025 03:18

Marius Lekker, doctor, da cinco consejos para prevenir el dolor de espalda: "La gente que hace esto tiene la mitad de riesgo"

El especialista en medicina preventiva pone el foco en nuestros hábitos en el entorno laboral

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:17

Un informe forense revela que casi la mitad de los accidentes fatales involucran el consumo de marihuana

Los resultados muestran que el principal componente psicoactivo de la marihuana estaba presente en proporciones alarmantes, lo que reaviva el debate sobre la seguridad vial en tiempos de legalización

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:34

Bruselas endurece la defensa del acero europeo: elevará los aranceles al 50% y reducirá a la mitad las importaciones sin gravamen

La Comisión Europea busca dotar al bloque de una herramienta más robusta y permanente para frenar la competencia desleal derivada de la producción masiva de países como China

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:33

Un resfriado podría reducir a la mitad del riesgo de contraer Covid-19, según un estudio

El análisis de los datos reveló que las personas que habían padecido un resfriado en las cuatro semanas previas presentaban un riesgo de infección por SARS-CoV-2 aproximadamente un 50 % menor

Fuente: Perfil
07/10/2025 00:18

Nicolás Borra: "Casi la mitad de lo recaudado con retención cero fue vendido por el Tesoro"

El especialista financiero advirtió que el Gobierno se está quedando sin herramientas y compromete su propia política cambiaria. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:30

Pastel de chocolate saludable con la mitad de calorías de uno tradicional

Esta versión es ideal para quienes desean disfrutar de un postre sin culpas y también puede ser una opción para diabéticos

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:11

El Gobierno vendió en tres días casi la mitad de las divisas que compró con la baja de retenciones para frenar el dólar

A pocos días de elecciones clave, la intervención en el mercado cambiario fue decisiva y genera preocupación sobre cuánto margen queda en reservas para sustentar la estrategia oficial

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

En Chaco, la mitad de los asalariados trabaja en la informalidad y el NEA concentra los niveles más altos del país

Un informe del Conicet reveló que el 49,2% de los trabajadores en el Gran Resistencia no tiene empleo registrado. La región nordeste supera ampliamente el promedio nacional, que alcanzó el 37,7% en el segundo trimestre de 2025. Leer más

Fuente: Clarín
06/10/2025 13:00

Para contener al dólar, el Gobierno vendió casi la mitad de las divisas que compró con la "mega liquidación" del agro

Según estimaciones de mercado, el Gobierno se habría desprendido del 40% de los US$ 2.200 millones que consiguió.El Tesoro defendió un tipo de cambio mayorista de $1.425 hasta la semana pasada y afronta presiones preelectorales.

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:48

El otoño entra de lleno en España: la Aemet prevé un cambio de tiempo a mitad de semana que dejará "lluvias abundantes" en estas zonas

Las temperaturas bajarán de forma generalizada y serán las propias de comienzos de octubre, después de atravesar varias jornadas en las que el mercurio superará los 30 grados al sur del país

Fuente: Infobae
06/10/2025 04:30

El 64% de jóvenes gasta por encima de sus posibilidades y más de la mitad de los españoles se siente culpable al hacerlo

La Generación Z es la más vulnerable, seis de cada diez reconocen que las redes sociales les impulsan a gastar más de lo que pueden permitirse

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:19

Ya se vendió la mitad de la soja con retenciones 0%: qué precio recibió el productor y cuántos dólares retuvo el Gobierno

El valor por tonelada sigue firme y encontró un nivel de equilibrio. Cuál fue el costo que pagó el Gobierno al resignar recaudación para recibir menos de la mitad de las divisas liquidadas

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:00

¿Se enojó? Alexis Ayala se va a mitad de la fiesta de finalistas de La Casa de los Famosos México

Los rumores sobre un posible desplante circularon en redes, pero la verdadera causa fue revelada más tarde

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:47

Así es como se curaba un resfriado común en la Edad Media: "La medicina era mitad ciencia, mitad creencia"

La medicina en la Europa medieval avanzaba lentamente por las restricciones de la Iglesia y las prácticas anticuadas

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:49

Una anciana vende la mitad de su vivienda a la empresa de una amiga y, aunque nunca se demostró que recibiera el dinero, no hubo estafa

El tribunal ha fundamentado su decisión en la imposibilidad de acreditar de manera concluyente la existencia de un engaño, elemento indispensable para la configuración de este delito

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:29

La historia del joven que perdió la mitad de su cuerpo en un accidente y el amor incondicional de su novia

A Loren Schauers se le cayó un montacarga mientras trabajaba en Montana, Estados Unidos. Los médicos le daban pocos días de vida, pero ya lleva cinco años

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:59

La Flotilla a Gaza entra en la zona de riesgo y avisa de que el 'Furor', que viaja a una velocidad que "apenas alcanza la mitad de su capacidad máxima", podría llegar "tarde"

El Gobierno de España ha asegurado que el buque se encuentra ya en radio operativa, pero ha recomendado "encarecidamente" a la Flotilla que no entre en la "zona de exclusión" y valora que las vidas de los integrantes "tienen que estar por encima" de la misión, que considera "encomiable y legítima"

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:53

Hacienda presenta cifras de endeudamiento y superávit primario durante la segunda mitad de 2025

El respaldo a Pemex y la mejora en indicadores presupuestarios consolidan la imagen del país ante la comunidad financiera global

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:29

La revolución de los agentes de inteligencia artificial: la mitad de la fuerza laboral podría ser digital en cinco años

Manny Medina, fundador de la plataforma Paid, en entrevista con Bloomberg subrayó la importancia de adaptarse a la innovación tecnológica y analizó cómo será la transición laboral que, según sus proyecciones, convertirá a la IA en protagonista de la economía global

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:13

Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: "Cobro una media de 2.500 euros y en España si llegan a la mitad ya pueden dar gracias"

"Imaginaos cobrando la mitad del sueldo y teniendo el triple de niños, es que es una locura", denuncia el maestro sevillano

Fuente: Clarín
29/09/2025 19:18

Cuentas con el exterior: un déficit de US$ 8.653 millones en la primera mitad de este año que se cubrió con más deuda

El pasivo bruto se elevó en la primera mitad de 2025 a US$ 305.043 millones.Un incremento del 128% en 19 años.

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:31

Supervivencia económica: más de la mitad de los españoles ha recurrido al pluriempleo para llegar a fin de mes

En la actualidad, uno de cada diez asalariados compagina varios empleos, a pesar de las consecuencias negativas que esta práctica tiene para la salud

Fuente: Infobae
28/09/2025 09:48

Turista cuenta la experiencia futurista de viajar en un robotaxi: "paró justo en mitad de la carretera"

La tecnología de sensores, cámaras y algoritmos permite a los taxis autónomos operar de forma segura y eficiente

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:51

El Benidorm Fest 2026 recibe 870 canciones, casi la mitad en el último día de plazo

La próxima edición del certamen musical contará con algunas novedades y está marcada por la incertidumbre de la participación de España en Eurovisión

Fuente: Infobae
26/09/2025 04:52

Dos jubilados se fueron de vacaciones y se les averió la caravana a mitad de trayecto: llevan un mes atrapados lejos de casa

La pareja había invertido todos sus ahorros en una autocaravana: 145.000 â?¬

Fuente: Infobae
25/09/2025 08:19

La mitad de los jóvenes que trabajan en pymes temen perder su puesto por la IA: cuatro de cada diez empleados no han recibido formación sobre su uso

Solo un 26% de las empresas ha capacitado a sus trabajadores, pero un 41% ya utilizan estas herraminetas habitualmente y apenas un 13% desconfía de los resultados obtenidos con IA generativa

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:01

El 80% de usuarios ya utiliza IA, pero más de la mitad no verifica la información obtenida

Especialistas advierten que verificar la información y proteger la privacidad son claves para un uso responsable y seguro de la IA

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:48

EEUU enfrenta una inminente crisis de personal en salud: más de la mitad de los trabajadores planea dejar su puesto

Médicos y enfermeros reportan niveles récord de agotamiento y falta de reconocimiento. Expertos alertan sobre aumento de costos, tiempos de espera y riesgos en la atención a pacientes

Fuente: Perfil
23/09/2025 09:36

Encuesta revela el impacto del ajuste en Córdoba: la mitad de los mayores de 65 años no llega a fin de mes

"9 de cada 10 personas mayores en Córdoba debió reducir consumos en los últimos meses, destacándose el recorte en alimentos y bebidas", revela un informe de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

El increíble pueblo de Jaén en mitad de un parque natural que tiene el castillo más antiguo de la provincia

Esta localidad está declarada Conjunto Histórico Artístico gracias su impresionante patrimonio monumental y cultural

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:08

Más de la mitad de los trabajadores de la banca son mujeres, pero el sector se enfrenta a un relevo generacional: el 53% de la plantilla supera los 45 años

Un informe de 'Randstad Research' destaca que, en banca y seguros, el grupo de 45 a 54 años lleva más de dos años como el mayoritario, mientras los empleados de 35 a 44 años han caído un 13%

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:30

Starlink baja los precios de sus servicios a más de la mitad: cuánto costará el internet satelital

La empresa de Elon Musk presentó un nuevo plan de expansión para llegar a más zonas rurales

Fuente: La Nación
20/09/2025 15:36

La "broma" incómoda de Arnold Schwarzenegger sobre su exesposa Maria Shriver: "Se llevó la mitad de mi dinero"

Arnold Schwarzenegger realizó un cuestionable comentario sobre su exesposa, Maria Shriver, y su complejo y prolongado proceso de divorcio, y generó polémica en las redes. El protagonista de Terminator fue una de las celebridades que el jueves pasado homenajearon al periodista Chris Wallace en la ceremonia de inauguración de su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese contexto, en un improvisado discurso, Schwarzenegger expresó: "Sé mucho sobre periodistas. Imagínense que, la lo largo de mi vida, me han entrevistado miles y miles de periodistas". Y disparó: "Pero no solo eso, también estuve casado con una periodista. La única diferencia entre Chris y María es que Chris nunca se llevó la mitad de mi dinero".El actor y la excronista de la cadena ABC estuvieron casados â??â??durante casi 25 años y comparten la paternidad de Katherine, de 35 años; Christina, de 34; Patrick, de 32 y Christopher, de 27. La pareja, que se casó en 1986, y se separó en 2011, en medio de un escándalo, cuando salió a la luz una de las infidelidades del actor. Tiempo después, el protagonista de El vengador del futuro admitió que había tenido una aventura con la antigua ama de llaves de la familia, Mildred "Patty" Baena, y confirmó la paternidad del hijo de ambos, Joseph, nacido pocos días después que su medio hermano Christopher.El proceso de divorcio fue tan controvertido como extenso y finalmente terminó en 2021, una década después de la separación. "Fue mi error. Fue mi fracaso", admitió el actor en una entrevista, en 2023. Allí, además, reveló que seguía siendo "buen amigo" de Shriver y que estaba "muy orgulloso" de la manera en la que asumieron la crianza de sus hijos. "Aunque tuvimos este drama, celebramos la Pascua juntos, el Día de la Madre juntos, las Navidades juntos, todos los cumpleaños, juntos", reveló el exgobernador de California. Y agregó: "Si hay un Oscar por cómo manejar un divorcio, María y yo deberíamos recibirlo por tener el menor impacto en los niños".Shriver escribió sobre las consecuencias de su compleja separación en su libro de poesías I Am Maria: "Me rompió el corazón, me rompió el alma, me rompió lo que quedaba de mí. Sinceramente, fue brutal y estaba aterrorizada".En 2023, Schwarzenegger decidió contar muchos de los capítulos desconocidos de su intimidad en Arnold, la docuserie de Netflix. Una de las historias que repasa allí es justamente el momento en el que Sscriver se se enteró que él tenía un hijo extramatrimonial."Maria y yo íbamos a terapia una vez a la semana", recordó el protagonista de Conan, el bárbaro. "En una de las sesiones, la consejera dijo: 'Creo que hoy Maria quiere ser muy específica sobre algo. Quiere saber si tú eres el padre de Joseph.' Pensé que mi corazón se detenía, y luego dije la verdad", reconoció. "Ella quedó destrozada por eso. Tuve una aventura en el 96. Al principio realmente no lo sabía. Empecé a sentir que cuanto más envejecía, más claro me quedaba y luego era solo una cuestión de '¿Cómo mantienes esto en secreto?'", agregó.Si bien el actor revivió aquel duro momento, aseguró que, por lo general, se siente "renuente a hablar de eso". "Cada vez que lo hago se abren las heridas de nuevo", explicó. "Creo que ya causé suficiente dolor a mi familia por ese desliz. Todos tuvieron que sufrir. Maria tuvo que sufrir. Los niños tuvieron que sufrir. Joseph. Su madre. Todos", reconoció. "Voy a tener que vivir con eso el resto de mi vida. La gente recordará mis éxitos y también recordará mis fracasos. Este es un gran fracaso".Sobre Joseph, Schwarzenegger contó que es un "hombre fantástico" y que se siente muy orgulloso de él. "Estuvo mal lo que hice. Pero no quiero que Joseph sienta que no es bienvenido en este mundo, porque es muy bienvenido", dijo, y agregó de inmediato: "Lo amo y ha resultado ser un joven extraordinario".

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

A contramano del mundo: la Bolsa porteña perdió casi la mitad de su valor en lo que va del año

La Bolsa porteña perdió casi la mitad de su valor en lo que va del año. Luego de un 2024 que generó significativas ganancias en dólares de hasta tres dígitos, desde entonces los vaivenes internacionales y el ruido político a nivel interno provocó que algunas acciones acumularan un rojo de hasta 70%. El índice accionario S&P Merval volvió a tender a la baja y retrocedió 0,7% este viernes, hasta alcanzar las 1.683.959 unidades. Al ajustar este valor por el dólar contado con liquidación (CCL), se encontró en torno a los US$1074, cifra que no se veía desde agosto del año pasado. En nueve meses, se desplomó 49,7% en moneda dura, un fenómeno que se da a contramano del mundo. El BCRA vendió hoy US$678 millones y perdió US$1110 millones en la semana"Se puede explicar por múltiples factores, aunque sin lugar a dudas el driver es claramente local. Una quinta parte de la caída que experimentó el Merval en el año se dio en las dos semanas posteriores a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Otra situación que grafica la causalidad local reside en la dinámica de las principales bolsas del mundo. En este sentido, el principal mercado estadounidense, el S&P 500, muestra una suba de más del 13% en lo que va del año, mientras que otros mercados emergentes como el de Brasil registró un alza de más del 30% en este 2025â?³, comparó Damián Vlassich, team leader de Estrategias de Inversión en IOL.Para Juan José Vázquez, head of research de Cohen Aliados Financieros, el golpe que sufrió la Bolsa este año se lo puede dividir en etapas. El año arrancó viento en popa, en tiempos donde el riesgo país supo tocar mínimos en torno a los 550 puntos básicos y el Merval alcanzó récords nominales históricos. Eso despertó un flujo importante de inversores internacionales, que pusieron un pie en la Argentina al ver que habían entrado US$20.000 millones al sistema por el blanqueo y al contemplar que también se avecinaba un trimestre estacionalmente favorable. Pero pronto arrancó la toma de ganancias. En parte, se debió a las dudas que había en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la compra de reservas por parte del Banco Central (BCRA). También apareció el "Liberation Day" a nivel internacional, cuando Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones y provocó los temores de una recesión global. Las elecciones en la provincia de Buenos Aires empeoraron las perspectivas hacia delante. En lo que va de septiembre, el Merval se hundió 26,6% en dólares. "Hubo miedo. El resultado de la debilidad política dentro del Congreso no fue una buena señal y entró mucho en la memoria esta situación sobre la vuelta de un régimen populista, que para el valor de los activos financieros es decisivo. Sobre todo para las empresas reguladas, porque que haya congelamientos tarifarios rompe la ecuación económica y financiera. Eso generó una destrucción del valor que fue tremendo, más allá de que muchas de estas empresas reguladas ni siquiera tienen deuda. También los bancos se vieron afectados por la suba del riesgo país y la perspectiva de que tendrán una mayor pérdida por préstamos en malas condiciones", sumó Vázquez.Dólar: el oficial se vendió a $1515 y el riesgo país supera los 1500 puntosAl ver el panel principal, que está conformado por las empresas que tienen el mayor volumen de operaciones en el mercado, la caída más notoria es para Sociedad Comercial del Plata, con una baja del 73,7%. Otras acciones que cayeron fuertemente fueron BYMA (-68,4%), Metrogas (-62%), Banco Supervielle (-56%) y Edenor (-53,5%), por nombrar algunas de las que más retrocedieron."El mercado tomó una postura más bien pesimista, consecuencia de que el resultado en la provincia de Buenos Aires fue significativamente distinto a lo que tenían descontado los analistas. Si bien consideramos que las valuaciones comienzan a ser interesantes, especialmente en lo que refiere a sectores con sólidos ingresos y bajo nivel de apalancamiento como puede ser el de oil & gas, la prevalencia de flujo vendedor hace que la sugerencia no sea la de tomar posición en este momento, sino más bien la de cautela", sumó Vlassich.Vamos a vender hasta el último dólar" Caputo habló sobre el programa económicoLa carrera hasta las elecciones del 26 de octubre es todavía larga. El Merval cayó en 10 de las últimas 15 ruedas, lo que denota el pesimismo de los inversores. Los analistas advierten que la volatilidad seguirá hasta entonces, sobre todo con las reservas del Banco Central bajo la lupa -vendió US$1110 millones esta semana para contener el esquema cambiario- y con los ahorristas atentos a los acontecimientos políticos que surjan, como nuevos reveses para el oficialismo en el Congreso."Fue tan vertical la caída y son tan ridículos los precios que vemos, que puede haber una recomposición antes de un cambio de tendencia del mercado. Pero lo que pase con los DNU en el Congreso y las elecciones de octubre serán un condicionante", cerró Vázquez.

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:21

Elecciones 2026: casi la mitad del Perú no ha definido su voto por un candidato a la presidencia

El domingo 12 de abril de 2026 millones de peruanos y peruanas regresarán a las urnas para una elección histórica

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:09

Xbox Game Pass anuncia grandes estrenos y salidas para la segunda mitad de septiembre 2025

Microsoft fortalece su catálogo con lanzamientos destacados y múltiples géneros, haciendo del servicio una referencia entre suscripciones para consolas, PC y juego en la nube en esta segunda mitad del mes

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:10

Ayacucho: sismo de 5.1 fue el más fuerte de los 35 registrados durante la primera mitad de septiembre

El Instituto Geofísico del Perú también dio cuenta de otros dos temblores cuyos epicentros estuvieron en Loreto y Ucayali

Fuente: Perfil
14/09/2025 22:00

Milei recortó a la mitad los fondos de ayuda para Bahía Blanca tras arrasar allí en las elecciones

A días del triunfo de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, el Gobierno redujo a la mitad el fondo de asistencia para emergencias. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:08

El papa León XIV declara su amor por Perú sobre EE.UU.: "Es parte de quién soy, la mitad de mi vida ministerial la pasé allí"

Durante su primera entrevista como pontífice, León XIV expresó su profundo afecto por el Perú, país donde se nacionalizó y vivió gran parte de su ministerio. Su cumpleaños fue celebrado en la Plaza de San Pedro con una destacada presencia de fieles peruanos

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:00

Más de la mitad de los trabajadores en España no recibe 'salario emocional', pero lo quiere: "El riesgo está en que se utilice como excusa para pagar menos"

Este concepto surgió como "respuesta a la necesidad de humanizar los entornos laborales", pero nunca puede sustituir una mejora retributiva

Fuente: Clarín
13/09/2025 12:18

El Gobierno redujo a la mitad el Fondo de Ayuda a Bahía Blanca por las inundaciones

Inicialmente, era por un total de $ 200.000 millones.El recorte se produce luego de que el Gobierno vetó la ley de asistencia, que era por ese mismo monto.

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

Los economistas temen una recesión para la segunda mitad del año por el apretón monetario y la suba del dólar

Afirman que la economía ya casi no crece. Se agrega además la incertidumbre política.La industria es el sector más golpeado.

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:57

Brecha digital en Perú se reduce a la mitad en cuatro años: 20 mil nuevas antenas rurales llevan internet 4G a miles de familias

En solo un año, 67.565 habitantes de 425 localidades se conectaron por primera vez a servicios de voz y datos 4G. Asimismo, el acceso a conectividad móvil alcanzó al 55% de la población rural en 2024, gracias al despliegue de infraestructura promovido por el Canon por Cobertura

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:40

Según una encuesta, la mitad de los trabajadores ha tenido al menos un diagnóstico de salud mental

Ansiedad, depresión y burnout son los principales problemas, en un contexto donde predominan el estigma y la falta de políticas empresariales de acompañamiento

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

El radicalismo no superó el piso en las secciones que encabezaba y más de la mitad de sus intendentes perdieron

El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a la mitad de las cabeza de nómina- no pudo superar el piso mínimo en ninguna de las secciones que lideraba. Además, menos de la mitad de sus intendentes lograron ganar la batalla por los Concejos Deliberantes.La polarización de los comicios bonaerenses relegó a la alianza Somos Buenos Aires al tercer lugar. Con una cosecha global de 5,25%, quedó muy por debajo de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Al interior de la coalición, el resultado poco favorable marcó claros ganadores y dejó expuesto el retroceso de la Unión Cívica Radical, incluso en el interior de la provincia.Tras turbulentas negociaciones por la definición de candidaturas, el radicalismo había logrado liderar cuatro de siete listas seccionales (en la segunda, el frente de centro no presentaba nómina propia por la inscripción de Hechos). Encabezaba en la tercera, la quinta, la séptima y la octava. Se perfilaba, así, como el gran ganador del cierre de listas.El resultado de este domingo, sin embargo, terminó de marcar los límites de ese protagonismo interno. El partido centenario no logró superar el piso en ninguna de las secciones que lideraba y no alcanzó a ubicar a ninguna de sus principales figuras de campaña en la Legislatura.Tuvo su peor desempeño en la tercera sección electoral, donde Pablo Domenichini -quien supo ser el candidato de Martín Lousteau en la interna por la conducción del radicalismo bonaerense- quedó quinto con el 2,82% de los votos. Terciar entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en el distrito era un desafío demasiado ambicioso, pero lo llamativo fue que la alianza de centro terminó detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el nuevo espacio creado a instancias de la radical disidente de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez.A pesar del desenlace adverso en toda la Provincia, el radicalismo logró quedarse con dos de las cuatro bancas que obtuvo Somos Buenos Aires el domingo. Natalia Quintana asumirá como representante en la Cámara alta bonaerense y Priscilla Minnaard hará lo propio en Diputados. Ambas desembarcarán en la Legislatura luego de que un sector disidente de Pro y la Coalición Cívica terciaran la elección en la cuarta y sexta sección, respectivamente.Quintana secundaba en la nómina para el Senado a Pablo Petrecca, intendente de Junín y dirigente amarillo, mientras Minnaard ocupaba el segundo lugar detrás del "lilito" de Tres Arroyos, Andrés De Leo. Así, aunque el radicalismo se verá favorecido en el reparto final de las bancas, los laureles quedaron en manos de otras fuerzas de la coalición.La derrota del radicalismo no solo se dio a nivel seccional. El partido centenario también enfrentó un revés en más de la mitad de los municipios que conduce. Solo diez de sus 24 intendentes que competían bajo el sello Somos Buenos Aires lograron salir primeros en la contienda por la renovación de los Concejos Deliberantes.El caso más emblemático de esa debacle, tal vez sea el de Tandil, donde el jefe comunal Miguel Lungui obtuvo un resultado electoral adverso por primera vez en dos décadas. Fuerza Patria se impuso en la contienda municipal y, con apenas 14,21% de los votos, la lista del radical quedó relegada al tercer lugar con 20 puntos de diferencia respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el segundo puesto.La UCR también quedó en tercer lugar en Lincoln, Adolfo Alsina y General Alvear y terminó segundo en las elecciones municipales de otros diez distritos: Florentino Ameghino, General Viamonte, Balcarce, Ayacucho, Maipú, Lezama, Coronel Dorrego, Tres Lomas, General Belgrano y Rauch. El intendente de este último municipio, Maximiliano Suescún, era, además, quien encabezaba la lista de Somos en la quinta sección, donde no superó el umbral del 20% para acceder a una banca parlamentaria.Este retroceso del radicalismo en la provincia de Buenos Aires suma más presión sobre la conducción del partido, en manos del senador nacional Martín Lousteau. Es que la UCR viene de enfrentar, este año, otra desventura en la ciudad de Buenos Aires.El 18 de mayo, en los comicios porteños, el radicalismo no logró superar el piso para acceder a una banca en el parlamento local. La lista que encabezaba la exdirigente universitaria Lucille "Lula" Levy, respaldada por el senador, apenas sumó 2,3% de votos y privó al partido centenario de ampliar su bloque.Ahora, rumbo a la contienda nacional de octubre, Lousteau deberá remediar con su candidatura a la Cámara baja el magro desempeño que ha tenido el radicalismo en la Capital Federal. En la provincia, el futuro del partido es más incierto, pues no competirá formalmente en ninguna alianza y se presentará atomizado en distintos frentes.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:01

Mujer con la mitad del cuerpo quemado lucha por su vida: fue trasladada a Lima debido a la gravedad de sus heridas

Janela Alva Loyola permanece en la unidad crítica del Hospital Arzobispo Loayza, mientras su familia apunta a su pareja y expareja como principales sospechosos del ataque

Fuente: Infobae
09/09/2025 05:13

Más de la mitad de los profesionales piensan que las capacitaciones en IA se sienten como un segundo trabajo, según una encuesta de LinkedIn

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts reveló que la mayoría de las iniciativas empresariales en inteligencia artificial no logran mejoras tangibles, lo que incrementa el escepticismo y la presión sobre el sector tecnológico

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:18

Se va otra multinacional de Argentina y dos gigantes del agro comprarán la mitad de la mayor productora de fertilizantes

Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas adquirieron la participación que Nutrien tenía en Profertil por US$600 millones

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:46

Precio de viviendas en San Martín de Porres sigue cayendo: cuestan menos de la mitad del promedio de Lima

El distrito de SMP registró una caída de 5,9% en el precio de sus viviendas y hoy el metro cuadrado se vende a S/ 2.912, muy por debajo del promedio de Lima, que alcanza los S/ 6.820

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

En mitad de tanto fuego: el abismo de un amor desorbitado

Autor: Alberto Conejero. Versión local y dirección: Alejandro Tantanian. Intérprete: Victorio D'Alessandro. Asesoramiento coreográfico: Florencia Viterbo. Diseño audiovisual: Johanna Wilhelm. Música original: Axel Krygier. Diseño de iluminación y vestuario: Oria Puppo. Sala: Dumont 4040 (Santos Dumont 4040). Funciones: viernes, 21.30 hs. Duración: 60 minutos. Nuestra opinión: muy buena. Recordar el placer compartido con la persona amada que ya no está es algo que se ha experimentado alguna vez. Eso le sucede a Patroclo, guerrero de Troya, del que se ha dicho fue amante de Aquiles, cuya historia detallan los versos de la Ilíada, de Homero. Patroclo acá renace en escena para contarnos -según el texto del multipremiado Alberto Conejero- lo que fue aquella relación entre dos hombres, que como una brasa encendida recorrió el campo de batalla. Conejero se inspira en Troya, en la Ilíada, pero no hace una relectura de aquellos aconteceres. Su intención fue traer a nuestros días, los instantes límites de una pasión reverberante, que muere y renace en medio de la crueldad de una contienda bélica.La guerra, la amistad de dos seres que se sostienen uno al otro y se funden en el abismo de un amor desorbitado, envidiable por su entrega sin concesiones, es descrito por el autor, incorporando citas de Safo, Arquíloco, Anacreonte, Pedro Lemebel, Anne Carson, Lorca y hasta la canción de Aquiles de Madeline Miller, entre tantos otros. En mitad de tanto fuego es una elegía sobre la pérdida del ser amado, un alegato por la paz, por el cese de la inutilidad y el capricho de las guerras, un canto a la libertad, a la vez que un manifiesto de la pasión queer. Conejero habla de Aquiles, que le prestó sus ropas a Patroclo, empujándolo al campo de batalla, imaginando un retorno glorioso del amado, que fue asesinado por el troyano Héctor (dos films hablan de esto: Troya y 300). ¿Fue acaso una venganza por no poder soportar tanta pasión del ser amado, o un juego para reivindicar el poder de la sustancia viril que se exhibe impunemente en las guerras?Conejero es un muy hábil arbitrio para ahondar en las fibras íntimas del alma humana, hasta casi escindirla, enfrentarla a su dolor máximo. Así lo hizo también en Cliff (Acantilado), que Tantanian estreno y cinceló con rasgos de semblanza pictórica en 2012. Y así lo hace ahora Conejero y así lo hace Alejandro Tantanian, con su habitual habilidad creativa para desentrañar esta pasión desesperada y transmitirla al público en un alegato, en el que Victorio D'Alessandro parece trascender las fibras de lo humano para convertirse en la voz de una conciencia sollozante, de un dolor lacerante, a la vez que exhibe, en una especie de "doblez" interpretativo de gran escuela, la reciedumbre del guerrero. Desde esa visión, su voz se yergue en continua transformación, sus ojos sollozantes, imploran y observan con mirada fija a los espectadores, como si buscara un consuelo inhallable, que remite al público a alguna de sus propias experiencias. Este es un canto de libertad en tiempos de poderes desbocados.Tantanian, luego de su colosal montaje de El trágico reinado de Eduardo IIâ?¦, que presentó en el San Martín, se yergue nuevamente para contar el relato de dos amados, inmersos en el dolor de la pérdida. Sólo que esta vez lo hace a través de una puesta despojada, minimalista (un hallazgo la música de Axel Krygier) , por la que guió a su único intérprete, Victorio D'Alessandro, hasta convertirlo en una especie de ser "iluminado", icónico, a partir de una creación que parece golpear y acariciar silenciosamente la conciencia del público.

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:00

Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable

La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro

Fuente: Clarín
05/09/2025 10:00

"Abrimos las puertas del infierno": Israel ya controla casi la mitad de Ciudad de Gaza y refuerza la ofensiva

Así se expresó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien aseguró que "no se volverán a cerrar".Unas 200 mil personas aún permanecen en la ciudad, en la que el ejército comenzó a derribar edificios y prender fuego campos de desplazados.

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:14

Más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja

Un estudio refleja un contraste entre la percepción personal, que muestra una leve mejora, y la visión sobre el país, que se deteriora con fuerza y concentra las mayores preocupaciones en lo económico

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

"Solución importante": la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

La Argentina, pionera en el uso del silobolsa para almacenar granos secos, marcó un hito y hoy el 40% de la producción nacional se conserva con este sistema que combina practicidad, seguridad y capacidad de mantener la calidad por largos períodos. En la octava edición del Agrievolution Summit 2025, organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y con el impulso de Expoagro, Ricardo Bartosik, investigador de INTA Balcarce, destacó los avances de los silobolsas. Lo hizo en el panel "Silobolsa, sistema de almacenaje como una solución logística y herramienta financiera para los agricultores". "Es como ver un mar": alertan que la tormenta de Santa Rosa dejó una situación alarmante en una zona ruralPara el experto, las silobolsas son un sistema flexible, hermético y temporal, que permite almacenar no solo granos sino también forrajes y subproductos, en condiciones de bajo costo y alta eficiencia logística. Esta tecnología tuvo su impulso en la Argentina hace más de dos décadas y hoy representa un pilar clave en la postcosecha. Indicó que actualmente, entre el 40 y el 50% de la producción nacional, unas 50 a 55 millones de toneladas al año, se guarda en silobolsas. El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganaderíaEn este escenario, Sebastián Calderón, de Cafma, se refirió al aporte del sistema al mundo: "Desde la Argentina podemos acercar una solución importante a todos los países que tienen problemas con el almacenamiento de granos. Estamos convencidos que la tecnología del silobolsa puede colaborar en esta solución. Para ello estamos trabajando en equipo, todas las empresas relacionadas a la tecnología, con el respaldo técnico de INTA, nucleados en Cafma y con el apoyo de Cancillería".El investigador del INTA explicó que el sistema se basa en bolsas de polietileno de 9 a 12 pies de diámetro y hasta 60 metros de largo, capaces de almacenar alrededor de 200 toneladas de trigo por unidad. Su hermeticidad, dijo, genera un ambiente de baja concentración de oxígeno y alta de dióxido de carbono, lo que ayuda a preservar la calidad de los granos.En esa línea, precisó que los estudios realizados en la Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos muestran que los granos secos no presentan cambios de calidad durante un almacenamiento de hasta un año en silobolsa. Destacó que se trata de una innovación que, además de resolver problemas coyunturales de capacidad de acopio, brinda ventajas logísticas estratégicas. Las silobolsas argentinas se utilizan no solo en Sudamérica, sino también en países de Europa, Asia y África y se convirtió en una tecnología global que se puede encontrar en Italia con trigo, bajo nieve en Rusia o en Tanzania y Suecia.La difusión internacional de este desarrollo no fue casual y hay un verdadero clúster argentino de silobolsas, integrado por seis empresas fabricantes, el INTA, universidades y una red de más de 40 compañías que proveen accesorios como selladoras de calor, sistemas de monitoreo de COâ??, repuestos y soluciones logísticas. En tanto, hoy existen embolsadoras con una capacidad de trabajo de hasta 300 toneladas por hora y extractoras que permiten retirar entre 150 y 300 toneladas por hora.En términos de investigación científica, la Argentina se convirtió en líder mundial en el estudio de la hermeticidad de los silobolsas que es la clave del éxito. Explicó que el ambiente de bajo oxígeno reduce la actividad respiratoria de insectos y hongos, evitando pérdidas y conservando la calidad del grano. El investigador recordó que la tecnología también demostró eficacia en productos con mayor humedad, como el maíz al 17%, que puede almacenarse durante 180 días sin perder calidad en condiciones herméticas.Por su parte, Josef Kienzle, miembro de Mecanización Agrícola Sustentable de FAO, expuso sobre la situación en Ucrania. Allí, desde febrero de 2022, debido a los efectos de la guerra se interrumpió el almacenamiento y la logística. El país vio su capacidad de almacenaje en parte destruida o bien ubicada en territorios militarmente ocupados y también un gran porcentaje bloqueado para exportación. Contó que se necesitaban soluciones urgentes de almacenamiento duraderas y a largo plazo. En este escenario, la FAO, conjuntamente con otras organizaciones, lograron, a través del silobolsa, ser parte de la solución. "Se cubrieron cuatro millones de toneladas de las necesidades de almacenamiento, lo que significa el 25% del déficit nacional", mencionó Kienzle. Agregó: "Ante una situación de emergencia necesitábamos 30.000 bolsas, equipos de carga y descarga y transporte. Logramos colaborar a través de proveedores de varios países y contratistas". Para este año se espera que el sistema de silobolsa siga creciendo en Ucrania.Para Lucía Martínez, de Cafma y fabricante de maquinaria, lo principal de su experiencia exportando maquinaria específica fue comprender la forma de llegar al mundo: "Todos entendimos que debíamos desembarcar en otros países en equipo, con las bolsas, las máquinas y explicando la tecnología".

Fuente: Clarín
02/09/2025 09:00

"En mitad de tabla": la maquinaria agrícola enfrenta un mercado con urgencias de crédito y renovación

El sector proyecta un año con ventas mayores al 2024, pero advierte sobre la antigüedad del parque, la alta presión impositiva y la baja rentabilidad del productor. En paralelo, busca sostener exportaciones y competir frente a la llegada de insumos y equipos importados.

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:27

Qué significan los ruidos fuertes de la nevera a mitad de la noche y cuáles indican un mal funcionamiento

Sonidos persistentes, cambios abruptos en la intensidad o acompañados de pérdida de frío advierten sobre posibles averías. Realizar revisiones básicas y estar atento a estos signos permite actuar a tiempo y prevenir daños costosos en el electrodoméstico

Fuente: La Nación
29/08/2025 19:00

La Justicia busca a la mitad de las autoridades de mesa para las elecciones bonaerenses

LA PLATA.- Más de la mitad de los telegramas enviados por el Juzgado Federal N°1 a fin de citar autoridades de mesa para los comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre fueron devueltos.Los domicilios no correspondían, no se hallaron o no había ciudadanos cuando asistió el personal del Correo Argentino. Este es un problema que se repite en cada elección en este territorio.La justicia federal pretende convocar a 78.070 autoridades de mesa para actuar el primer domingo de septiembre en la elección legislativa bonaerense, en la que se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. A la fecha, el juzgado ya tuvo que reenviar 41530 telegramas para reemplazar más de 39.018 devoluciones más otras 4200excusaciones que se realizaron presenciales o mediante la aplicación de la Cámara Nacional Electoral.La justicia federal busca cubrir dos autoridades de mesa para cubrir unas 38.788 mesas, que funcionan en 6426 locales de votación en este territorio. Los telegramas devueltos activan un reemplazo casi inmediato por parte del sistema. Aún así, las mesas que queden vacantes se cubrirán con el primer ciudadano que llegue a votar el día de la elección. El juzgado nacional dispuso capacitaciones presenciales para las ciudadanas y los ciudadanos designados como autoridades de mesa en los 135 municipios donde se renovarán cargos legislativos provinciales y municipales.Se dispusieron 264 cursos, algunos en sedes universitarias y otros en espacios de instituciones públicas provinciales, asegurando cobertura en todos los municipios de la provincia. La iniciativa, que cuenta con la participación de 34 instituciones universitarias, se extenderá hasta el 5 de septiembre y permite a las autoridades de mesa optar por la modalidad presencial como alternativa o complemento de la virtual, que también se encuentra disponible. "Es la primera vez en la historia que llegamos a los 135 municipios y que podemos realizar capacitaciones presenciales en cada uno de ellos, y la respuesta de la gente es excelente. La autoridad de mesa es la máxima autoridad de todo el proceso electoral, por lo que resulta vital para el fortalecimiento del sistema democrático que pueda estar adecuadamente capacitada", expresó Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral en el distrito de la provincia de Buenos Aires. Este esquema de capacitación se implementó por primera vez en las elecciones de 2023 y, este año, contempla la coordinación entre el Juzgado Federal N°1 de La Plata, la Cámara Nacional Electoral, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, el Instituto de Capacitación Judicial de la Corte Suprema bonaerense, el Gobierno provincial â??a través del Programa "Puentes" y la Dirección General de Cultura y Educaciónâ??, las universidades públicas nacionales y provinciales con sede en la provincia, y la Universidad Atlántida. "Las elecciones de este año representan un hito en la provincia de Buenos Aires debido a la suspensión de las PASO, el desdoblamiento electoral y la implementación de la Boleta Única Papel en octubre- dijo Ramos Padilla- Estos cambios exigieron reforzar la capacitación de las más de 78.000 autoridades de mesa designadas para el 7 de septiembre".En esta elección, la provincia de Buenos Aires cuenta con 13.361.359 electores nativos más otros 1.015.233 extranjeros. Es decir: 14.376.592 votantes.Los ciudadanos habilitados en el padrón pueden proponerse como autoridades de mesa que aún deseen inscribirse a los cursos presenciales pueden hacerlo ingresando a www.capacitacionelectoral.gob.ar , seleccionando "Autoridades de Mesa - Provincia de Buenos Aires" y luego "Capacitación Presencial", donde podrán solicitar un turno y elegir el municipio correspondiente. También se puede acceder directamente al sistema de inscripción en www.padron.gob.ar. Desde el Juzgado Electoral se informó que, aunque estas capacitaciones están destinadas a las elecciones provinciales de septiembre, se repetirán para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde se implementará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP).

Fuente: Infobae
29/08/2025 11:33

Comprar una vivienda en la periferia de Madrid o Barcelona exige ya más de la mitad del sueldo, según una consultora

Los municipios más tensionados son L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat, Alcorcón y Leganés

Fuente: Perfil
28/08/2025 06:00

Mitad de año: el momento ideal para planificar el cultivo de cannabis

.. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:28

"Mi ex ha sacado la mitad del dinero de la cuenta conjunta, ¿puede hacerlo?": un abogado responde

Retirar fondos durante el proceso de divorcio puede considerarse apropiación indebida y el letrado Iñaki Barredo explica qué usos son legítimos o cuáles pueden derivar en graves consecuencias legales

Fuente: La Nación
27/08/2025 14:00

Un estudio reveló que casi la mitad de los argentinos tiene colesterol alto

En la Argentina, cerca del 40% de los adultos tiene colesterol total elevado, lo que equivale a un cuarto de la población. Estos datos fueron arrojados por un estudio realizado por especialistas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que también alertaron sobre la importancia de revertir esta situación y tener hábitos saludables para combatirlo."La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Uno de los principales factores de riesgo responsables de esta carga de enfermedad es el colesterol elevado, que se estima como causa de 2,6 millones de muertes en el mundo", dice un comunicado emitido por la casa de estudios, que añade: "En la Argentina, según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), cerca del 40% de las personas mayores de 18 años tiene colesterol total elevado".Desde la UBA explicaron que hay varios factores de riesgo asociados a este tipo de enfermedades, pero que los principales tienen que ver con el sedentarismo y el sobrepeso. "Modificar hábitos desde la infancia es clave para prevenir la enfermedad cardiovascular y otras complicaciones metabólicas", indicaron."El colesterol es vital, pero en exceso dañino. El LDL ('malo') aumenta el riesgo vascular, mientras que el HDL ('bueno') protege", explicaron y detallaron: "La dieta y el ejercicio son esenciales, pero la genética también debe tenerse en cuenta. El colesterol alto no se siente; el daño se produce silenciosamente y sus consecuencias son graves: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y problemas vasculares".El colesterol es una sustancia grasa que circula en la sangre y que es esencial para las funciones celulares y hormonales. Se transporta mediante unas proteínas formando una molécula más grande, llamadas lipoproteínas. En exceso, se acumula en las paredes arteriales y favorece la aterosclerosis, es decir, la formación de placas que dificultan el flujo sanguíneo. El daño se produce silenciosamente y sus consecuencias pueden ser graves: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y problemas vasculares.Analía Aquieri, médica cardióloga del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, sostuvo: "Dado que generalmente no hay síntomas inmediatos por tener el colesterol elevado, distintas guías del mundo sugieren tener un primer control entre los 6 y 11 años y luego entre los 17 y 21â?³. "De todas maneras, es importante remarcar que la presencia de antecedentes familiares de enfermedades del colesterol hereditarias, o enfermedad cardiovascular a edades tempranas, hacen necesario el control de los niveles de esta sustancia a intervalos menores. Se debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular de cada paciente, en aquellos con riesgo bajo se recomienda reevaluar cada 3 años hasta la cuarta década de la vida y luego anualmente", advirtió.De esta forma, tener antecedentes familiares de hipercolesterolemia familiar, edad avanzada, sobrepeso u obesidad, diabetes e hipertensión arterial y sedentarismo son algunos de los factores de riesgo principales que predisponen a tener colesterol alto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 adultos no hace suficiente ejercicio y cerca de 1800 millones de adultos en todo el mundo están en riesgo de desarrollar enfermedades debido a la falta de actividad física. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018, el 25,3% de la población argentina es obesa y el 36,3% tiene sobrepeso.Las recomendaciones de la UBAPara mantener los niveles de colesterol en sangre regulados, los especialistas recomiendan seguir una serie de hábitos saludables:Mantener una alimentación balanceada: reducir grasas saturadas/trans y azúcares, e incluir frutas, verduras, legumbres, fibra.Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.Realizar actividad física regular al menos 30 minutos diarios y evitar el sedentarismo. Menor consumo de pantallas y más actividad física.Mantener un peso saludable: el aumento de peso en la infancia y adolescencia no solo aumenta el riesgo de tener colesterol alto, también de presentar hipertensión arterial.Evitar el consumo de cigarrillos.

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:22

Lana Del Rey y su opinión sobre las críticas y el éxito: "A veces pienso que la mitad de la gente me odia y la otra respeta mi trabajo"

La cantante abordó la dualidad en la percepción pública de su figura en una entrevista con W Magazine, donde reflexionó sobre el impacto emocional que tiene el éxito en su vida y música




© 2017 - EsPrimicia.com