mirando

Fuente: Clarín
20/10/2025 06:36

La nueva vida de Yas Nizetich, tras su retiro del vóleibol, a punto de ser mamá: "Mirando para atrás, digo '¡qué locura realmente la carrera que hice!'"

Es un emblema de Las Panteras, dejó su marca en Europa y se retiró tras conquistar la Triple Corona -la Supercopa, la Copa y la Liga de Grecia- con el Olympiacos.El trabajo que hizo para asimilar el retiro y sus ganas de ser mamá.

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:26

El respaldo de EEUU trajo aire al Gobierno, pero el mercado sigue mirando al dólar

El aval del Tesoro estadounidense pospuso la presión sobre el tipo de cambio, pero el escepticismo de los operadores persiste ante la falta de señales claras para la salida del cepo y la normalización monetaria

Fuente: Página 12
04/10/2025 23:31

"Cuidar las formas es cuidar al que está mirando"

Tras el Martín Fierro a la Producción Integral, los responsables del noticiero analizan el ecosistema actual: el desafío de forjar una identidad en la sobreabundancia informativa y la confusión de las redes.

Fuente: La Nación
25/09/2025 07:00

Milo J: el cantante que trasciende su generación y acelera a fondo hacia adelante mirando el pasado

Nunca hay que confundir seriedad con solemnidad. Milo J tiene gestos de paisano serio. Uno nacido y criado, con mucho orgullo, en el conurbano bonaerense. Uno que en los últimos tres años ha crecido y vivido por diez o veinte. A los 18, ha estado en varios países pero no tuvo oportunidad de conocerlos. Llega, canta o promociona su trabajo y se va. Su vida es una vorágine, una a la que no se renuncia ni se desdeña. Su vida es un fluir de canciones. Un álbum que este 25 de septiembre llega a los oídos de sus fans, un show en el estadio de Vélez, que agendó para el 18 de diciembre próximo, y tantas cosas más.A los 15 era el pibe que asomaba la cabeza en las redes con un par de temas y veía con asombro cómo la fama lo tomaba por asalto. Hoy las cosas no son muy diferentes; todo lo que hace genera un magnetismo particular. Para los de su edad, para los de 40 o 50 que disfrutan tanto su versión de aquella hermosa pieza de Bersuit Vergarabat, "Negra murguera" y hasta para todos esos infantes que corean sus canciones sin entender demasiado de lo que hablan, pero son capaces de colmar varios Movistar Arena (acompañados por sus padres), como sucedió meses atrás. Milo J (es decir: Camilo Joaquín Villarruel) es un distinto dentro de su generación. Porque maneja todos sus códigos, porque levanta como estandarte su lugar de pertinencia, el Oeste bonaerense y la cancha de fútbol de Morón (vive a siete cuadras de allí), pero se las arregla para generar un lenguaje que llega a todo tipo de público. Su voz, grave y cálida, lo ayuda; su cabeza (dice cosas como quien ya hubiera vivido un par de vidas), también. Faltan horas para que se conozcan las 15 canciones de su nuevo disco, La vida era más corta, el tercero de estudio (si no se cuentan EPs y versiones extendidas). En ese disco hay muerte pero también mucha vida. Hay una marginalidad que abraza de distintas maneras (En Homo Argentum podía hacerlo con su personaje, Axel; aquí con una canción llamada "El invisible", de Cuti Carabajal). En el disco también hay folclore aunque en su entorno se encarguen de aclarar: "Ojo que no es un disco de folclore". Y lo cierto es que no se trata de eso. Es un disco de música popular, en un sentido amplio, estéticamente más cercano a su debut discográfico, 111, que al sucesor, 166, que transcurrió en el entorno de la música urbana. Si bien está atravesado por esa fuerza centrípeta de influencias a la que los productores actuales suelen estar muy permeables (de esa labor se encargaron Milo, Tatool y Santiago Alvarado) cada canción puede tener su síntesis en una guitarra y una voz.-Milo, ¿hay cosas que pasan antes de que tengas tiempo de soñarlas?-Sí, cuando arranqué no aspiraba a tocar en lugares grandes. Es verdad que pasan muchas cosas que son increíbles y que no tenía como meta, como sueño. Y ocurren. Es un poco loco.-Tal vez ni tiempo a disfrutarlas. -Hay cosas que las tengo que ver en video para recordarlas. Cosas de una gira por ejemplo. Era un país distinto todos los días-¿Cómo llegaste a este disco que, al menos para mí, está más conectado con el primero que con el último?-Si yo hubiese seguido una línea un poco más prolija y respetando ciertos tiempos en mi carrera, hubiese pasado del primero a La vida era más corta. Pero también creo que éste, sin 166, no podría existir. 166 lo hice mucho más para divertirme pero me dio herramientas o recursos para el nuevo. -¿De qué habla La vida era más corta?-Varias cosas. Hay personajes, un pesimismo constante, la verdad, una historia no lineal del deterioro de una persona, pero con un aire optimista, también. Y todo eso tiene un doble sentido. Creo que te enseña a valorar un poco más el presente y lo que te está pasando ahora. No hacer tanta futurología o ser muy nostálgico. -Bueno, cuando uno escucha "Luciérnaga", que habla de una abuela que partió, no se queda en el dolor sino en un presente con lo mejor que tuvo esa vida que ya no está.-Sí, "Luciérnaga" lo escribí para mi abuela, el día que falleció. Eso es muy loco. Hay como un disco uno y un disco dos, que muestra el después del personaje. Y creo el mensaje también se traduce en los feat. -Participan desde un adolescente como Radamel a Trueno, AKriila, Paula Prieto, Soledad, Cuti y Roberto Carabajal y la voz de Mercedes Sosa, en una vieja grabación que hizo para La Sole. Pero lo más llamativo es voz de Silvio Rodríguez ¿Cómo hiciste para convencerlo?-Supe que no ha hecho muchas colaboraciones.-Por eso lo pregunto.-Cuando terminé el tema pensamos: "Qué bueno sería que lo canten Silvio Rodríguez". Y salimos a buscarlo. Le mandamos la canción, por lo menos para que la escuche. Ni siquiera para que se sume de una. Me dijo que le había gustado la melodía y me mandó un audio de WhatsApp consultándome el significado de ciertos términos. Le devolví un video de 2 minutos contestándole todas las dudas. La grabó y nosotros produjimos todo. Fue muy orgánico, la verdad.-¿Quiénes te han dicho no o a qué cosas te dijeron no?-Normalmente siempre dimos en el blanco, porque tampoco apuntamos a cosas que cabe la posibilidad que no lleguemos a lograr. La del Silvio Rodríguez fue la más arriesgada, porque era mucho más probable que dijera que no, la verdad. En general salgo a buscar cosas de las que me siento capaz. Cuando siento que no se puede, no me enfoco en poner toda la energía para lograr un sí. Y por suerte no muero por colaborar con ninguna artista de mi generación, por ejemplo. Cuando se da, es siempre desde la admiración y el respeto hacia esa persona. -¿Cantar en Vélez es algo que estabas buscando?-Justo Vélez no. O sea, necesito un lugar donde meter gente, digamos. Realmente mi sueño era un imposible, la cancha de Morón. Y, por suerte, ya la hicimos y fue una locura. Llevar 30.000 personas a Morón suena más fácil de lo que es. Porque había muchos padres que no dejaban ir a sus hijos. Porque es allá en el Oeste, porque hay un par de villas por ahí. Yo vivo a siete cuadras de la cancha. Ese fue el mayor desafío en vivo. Y Vélez no estaba en mis planes, pero se dio la oportunidad y la agarramos. Es una bendición y estoy completamente agradecido con los fanáticos y con todo el equipo de laburo.-Además Vélez está en el "oeste" (o donde comienza un Oeste imaginario). Tratás de hacer explícita la pertinencia, con el título del disco 166 [en referencia a la línea de colectivos] o con el colectivo de trabajo Bajowest. ¿La tomás como una especie de refugio?-Sí, esa es mi familia, la verdad. Varios con los que arranqué haciendo música hoy en día laburan en mi equipo. Entonces, esas cosas siempre te mantienen en pie por muchas locuras que vivas. Lo que más tenés que valorar es con quién viviste las cosas. Está rebueno compartir con tus amigos de toda la vida o con tu familia. Lo más importante es por quién uno está acompañado cuando le pasan las cosas. -¿Hay cosas que te asustan?-Normalmente, lo que más asusta a los pibes es la masividad. Me refiero a los pibes que la pegan de un día para el otro. La masividad temprana es lo que asusta bastante. Ahora no lo siento. Ya pasé eso a lo que le tenía miedo. Estoy disfrutando de lo que me está pasando y sigo con el equipo que tengo, que es mi familia. Nos vamos a bancar toda la situación que nos tengamos que bancar. Pero sin miedo, ¿no? Todo lo que nos pasan lo merecemos. -¿Pensás en esa franja de público tan grande que te escucha? Especialmente en caso de que sientas algún compromiso hacia los más chicos, con lo que tenés para decir. -El público de diez años para abajo realmente no lo tengo completamente contemplado y no sé cuanto es. Hay otro público que creció conmigo, que tenía 15 cuando yo tenía 15 y es el que ahora tiene 18. Por defecto, sos voz de esa generación y tenés que ser consciente de qué mensaje querés transmitir. No solo por influenciar bien o mal sino porque realmente esté bueno lo que querés transmitir. Obviamente que con los más chicos hay que ser mucho más cuidadoso. -¿Pensás en la convocatoria que tenés, incluso dentro del ambiente musical? Con la gente del folklore, por ejemplo, a partir de FAlklore. -Sí, eso fue una idea que llevamos nosotros y así conocí a muchos de mis ídolos. Hoy soy amigo de Cuti y de Roberto. Nos juntamos varias veces. No sé francamente qué sentirán ellos para conmigo. Amo a esos tipos y son de mis artistas favoritos, la verdad. Siento que no forzar nada también da espacio a que pasen ciertas cosas. A menos que sea algo necesario, yo nunca salgo a buscar y eso creo que el otro también lo percibe. El amor a la música es más grande que tus ganas de llevar gente a los escenarios. Y eso que tus ganas de llevar gente a los escenarios es grandísima. En los folcloristas lo veo mucho. -¿Por qué la aclaración "no es un disco de folclore"? -Porque no agarré al folclore como concepto ni como fin, sino como recurso.-¿Salís pensando adonde querés llegar o el camino se hace al andar?-Camino al andar. Puro feeling. View this post on Instagram A post shared by Milo J (@milo.j)-¿Quién es ese niño que aparece casi al principio del disco?-No soy yo. Aunque hay ahí historias personales y de allegados. El disco tiene testimonios de varias almas, de varias personas, de varios lugares. De hecho, el nombre completo originalmente es La vida era más corta como historia no lineal y testimonio de los otros cuerpos. Es una historia no lineal, no cronológica. Un rejunte de cosas. En eso tiene un espíritu muy urbano: no te cuenta una historia pero te transmite un mensaje.- Encuentro de las dos, porque temas como el de Cuti Carabajal, sobre una familia de cartoneros, tiene una historia. Y marcás posición al cantarla. -Sí, 100 por cierto. Para mí es un orgullo cantar una canción escrita por Cuti. De hecho, cuando vinieron al estudio se pusieron a guitarrear y habrán cantado como tres canciones increíbles antes de "El invisible". Pero sabíamos que la canción que íbamos a grabar tenía que ser esa. -La historia de un hombre que no sabe leer ni escribir pero al que todos le van a pedir su voto...-Sí, y cuando ves lo que está pasando no estás haciendo política. Estas relatando simplemente la historia de un cartonero. Hoy en día por cualquier cosa te dicen: estás hablando de política. Y a veces solo estás hablando de la realidad. Siento que es la historia de muchas personas también.-El riesgo siempre está, Milo. ¿Sabías en lo que te podías estar metiendo cuando te cancelaron el show gratuito en la Ex Esma, para presentar la versión Deluxe de 166? ¿Qué te dejó toda esa situación?-Sabía en dónde nos estábamos metiendo perfectamente. Pero si no querían que se hiciera lo podrían haber cancelado dos semanas antes, sin dejar que pusiéramos el escenario. Fue un poco raro que vinieran cinco chabones de traje el mismo día, con una carta documento y nos cancelen. Y lo que me enseñó esto es que, en 2025, es muy difícil hacer un show gratis financiado por vos mismo. Eso aprendí, no lo voy a hacer más, ya está. Me quedó la frustración, estuve muy mal después de lo que pasó. Me fui de gira y corté. Me hubiera gustado presentar el disco el mismo día de la salida. Pero bueno, después hicimos los Movistar Arena. ¿Tenés alguna canción preferida en este repertorio? -"MmmM" porque soy muy fanático de Paula Prieto y ese tema me pone los pelos de punta. "Canción del jangadero" porque ya me puedo retirar de la vida tranquilo sabiendo que ahí está la voz de Mercedes Sosa. Casi me hace llorar y yo no lloro con las canciones. Y "Niño", que es como una piña en la panza, a los sentimientos, a todo. Fue muy lindo hacerla. Y me pareció divertido encontrarle un plot twist [giro argumental en la trama] cuando es el padre, muerto, que le habla desde el cielo. -También hay otra que titulaste "Radamel" simplemente con el nombre del más joven de tus invitados.-Sí porque siento que define muy bien cómo conocía a Radamel.-¿Querías darle un empujón artístico?-No necesariamente. Tenía ganas de que la gente supiera quién es el que está cantando. -Muchos de los que empezaron como vos, a los 15 o antes, tuvieron padrinos artísticos: Soledad, Abel Pintos Luciano Pereyra. No fue tu caso.-No, supe abrirme camino solo, la verdad. Soy una persona solitaria. Y, por suerte, la gente se sintió identificada con mis temas muy rápido. Mi primer feat fue "Dispara" Con Nicki [Nicole] y ya tenía dos o tres hits en solitario. Igual me parece perfecto y súper divertido tener un padrino artístico. Me da curiosidad lo que hubiera sido tenerlo.

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

Calle Florida: supo ser un paseo de lujo a cielo abierto, pero su pasado hoy solo se vislumbra mirando para arriba

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Florida Supo ser un paseo de lujo a cielo abierto, pero su pasado hoy solo se vislumbra mirando para arriba

Fuente: Perfil
19/09/2025 13:18

Fernando Camusso: "El mercado de bonos no está mirando la macro"

"Me parece que la macro, los números fiscales y la balanza comercial, entre otras cosas, no están mostrando un nivel de riesgo arriba de 1.400 puntos", añadió el director de Rafaela Capital. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 20:26

Caminar mirando al piso: qué dice la psicología y por qué puede relacionarse con emociones profundas

La forma de desplazarse por la calle puede estar vinculada a rasgos de carácter y hasta influencias culturales. La opinión de un experto en lenguaje no verbal a Infobae

Fuente: Perfil
26/08/2025 11:18

Verónica Magario le respondió a Máximo Kirchner: "Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país"

La vicegobernadora de Buenos Aires recogió el guante frente al "fuego amigo", a pocos días de los comicios provinciales. Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

Mirando al cielo: cordobeses crean empresa de "enjambre de drones" para shows y eventos

Se trata de X Drone, creada por el DJ y empresario Luciano Colman, junto a otros socios. Con una primera tanda de 200 equipos adquiridos en Shenzhen, apuntan a reemplazar fuegos artificiales en shows y eventos sociales, deportivos y corporativos. Leer más

Fuente: Perfil
09/08/2025 03:00

Nagasaki recordó su horror, mirando el horror actual: ¿Quién hubiera imaginado que el mundo se convertiría en esto?

Con una presencia récord de delegaciones extranjeras, Nagasaki conmemoró las ocho décadas del ataque nuclear norteamericano, repícó una vieja campana restaurada de aquellos años, y el alcalde Shiro Suzuki pidió al mundo "detener los conflictos armados". Leer más

Fuente: Página 12
04/08/2025 20:42

Los 120 años, mirando al futuro

Fuente: Infobae
03/08/2025 06:15

Los mercados afrontan primera semana de agosto mirando a nueva fecha y ronda arancelaria

Incertidumbre global domina el inicio de agosto, con inversores atentos a las medidas de Washington, la posible baja de tasas en Reino Unido y una intensa agenda macroeconómica en Europa, Asia y Estados Unidos, marcada por cifras clave y resultados empresariales

Fuente: Perfil
24/07/2025 22:36

Geretto: "El mercado está mirando las elecciones"

El economista analizó la reciente calma del dólar y explicó las razones detrás de la volatilidad de los últimos días. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 08:00

No se aprende mirando: la diferencia entre entender y transformar

Podés saber todo sobre liderazgo, coraje o empatía. Pero hasta que no lo vivís en carne propia, no hay cambio real. Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 03:00

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

El veterinario Mariano Bonetto había sido condenado en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y Nuria Couto en La Boca.Cuatro años después, fue declarado inimputable y ordenaron su internación en el Hospital Borda. El reclamo de la madre de una las víctimas.

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:11

Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la inteligencia artificial

Durante la jornada niños, jóvenes y adultos evitan el contacto visual ya sea por distracciones tecnológicas, pánico social o la dinámica del día

Fuente: La Nación
04/06/2025 18:18

¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?

Caminar mirando hacia el piso es más que una simple costumbre, pues a menudo refleja el estado emocional de una persona. Este simple gesto, que puede parecer insignificante, revela mucho sobre la personalidad de quien lo adopte; este puede significar inseguridad, distracción o una lucha interna.Según la psicología, entender este comportamiento es importante para interpretar de la mejor manera las emociones y actitudes que tiene cada individuo, debido a que esto es más que un gesto intencional y que muchas veces surge como una reacción inconsciente a las emociones internas.Estos son los 5 alimentos que más engordan y que se deben evitar consumir¿Qué significa que una persona camine mirando hacia el piso, según la psicología?1. Timidez o vergüenzaEste gesto puede simbolizar emociones más complejas y variadas, ya que la psicología lo relaciona con sentimientos de inseguridad, tristeza o incluso depresión, por lo que las personas evitan tener interacciones visuales. Mirar al suelo les ofrece una sensación de refugio y control.2. Desánimo o frustraciónCaminar mirando hacia el piso también puede reflejar que la persona no está atravesando el mejor momento de su vida y puede llegar a sentir desánimo o frustración. Bajar la mirada de forma involuntaria es un mecanismo de defensa ante una situación que se percibe como abrumadora.3. Introspectivos o reservadosPor otro lado, aquellos que realizan esta acción pueden mostrar una desconexión con el entorno inmediato, debido a que este comportamiento no siempre indica problemas emocionales, puesto que algunas personas lo adoptan como parte de su personalidad o simplemente por distracción.4 trucos para automotivarte y lograr el hábito de hacerlo todos los díasMirar hacia el piso no siempre es malo, ya que también puede ser una estrategia inconsciente para procesar y asimilar emociones intensas, como lo es el estado de 'shock' o sorpresa, dado que esto le permite al cerebro tomar un breve respiro antes de reaccionar.Además, este tipo de postura no siempre tiene un trasfondo emocional negativo, dado que este gesto puede variar dependiendo del contexto natural, pues en algunas culturas evitar el contacto visual puede llegar a ser una señal de modestia o sumisión.En otros casos, la falta de mirada directa indica respeto hacia la otra persona o reconocimiento de autoridad. Sin embargo, en otros ambientes, este tipo de comportamiento también podría significar desinterés, evasión o desconexión con lo que está pasando en el entorno.Caminar mirando hacia el piso va más allá de sentir tristeza o inseguridad, debido a que algunos individuos lo hacen por costumbres o porque están distraídos, pero cuando se vuelven recurrente puede ir acompañado de otras señales como el aislamiento, cambios de humor, estrés o ansiedad.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:02

Qué dice el bar de los españoles: no renunciamos a las cañas, pero las tomamos mirando nuestro bolsillo

Según el último análisis de Aecoc, aunque uno de cada ocho españoles frecuentan la hostelería, el 67% de ellos gasta lo mismo o menos que antes

Fuente: Infobae
29/05/2025 02:25

Una piloto explica 5 cosas que pasan en la cabina de un avión mientras tú vas sentado como pasajero: "No estamos mirando a las nubes"

Durante la fase de crucero, los pilotos deben continuar haciendo tareas para comprobar que la aeronave funcione correctamente

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Franco Colapinto y una sonrisa mirando al futuro después del 13° puesto en el Gran Premio de Mónaco

MÓNACO (de un enviado especial).- Era un Colapinto visiblemente contento este domingo a la tarde cuando se presentó ante los periodistas. Quería contener una sonrisa que se le ensanchaba por momentos y llegó a iniciar una breve risa. No cuesta mucho imaginarse la de bromas que habrá hecho en los boxes con sus más allegados del equipo Alpine. Pero allí estaba, explicando con muchas ganas su carrera. "Fue como manejar un domingo a la mañana en familia", resumía. Quizás, pero para llegar a ese momento hubo que sufrir.El panorama para el equipo era sombrío el domingo a la mañana y después de avanzar gracias a una buena corrección de estrategia de Alpine había terminado en la decimotercera posición. Como dirían algunos de sus buenos amigos españoles: se había dado vuelta la tortilla y esa sonrisa tranquilizaba a su patrón, Flavio Briatore y daba seguridades a Luca De Meo, el gran jefe del grupo industrial Renault, accionista mayoritaria del equipo.Por la mañana junto a la pista, con los autos pasando, ruidosos, a menos de metro y medio por su lado, De Meo aseguraba a los periodistas de ESPN que Franco era un piloto brillante, con garra, que le entusiasmaba. Y dar una gran batalla en carrera.El sábado, mientras la música que emergía de los numerosos yates anclados en el puerto de Hércules del Principado, llegaba atenuada a los hospitality de los equipos que comenzaban a iluminarse por la noche, Colapinto y sus ingenieros trataban de entender qué había sucedido para que ambos coches rindieran tan mal en la prueba de clasificación. Decimoctavo Gasly y vigésimo Franco.En los trazos de la telemetría se notaba que Colapinto se tomaba por propia decisión algunos metros de margen en la entrada a las curvas, mientras Gasly atacaba los frenajes al máximo.En la primera curva de la piscina, la diferencia con el McLaren de Lando Norris en la Q1, por prudencia y por rendimiento aerodinámico, Colapinto entraba a 240 km/h, 8 km/h más despacio que el inglés. Pero en las curvas lentas, el pilarense igualaba las velocidades mínimas de Norris y en alguna era más rápido en ese instante que Gasly. El francés atacaba más profundamente con el frenaje, descontando algunas centésimas al McLaren pero, inexorablemente perdía a la salida. El trazo de Franco era similar aunque en su caso, dejaba margen en el punto de frenado y a la salida de las curvas, para evitar que el coche se ponga de costado (y darle al guard rail), tardaba más en poner el acelerador a fondo.Había dicho Colapinto que el coche estaba algo desequilibrado y que deslizaba del eje trasero. No era broma. Había que tratarlo con todo respeto. Aunque se aplicaron algunas soluciones en ambos coches, Mónaco no iba a dar oportunidades. Todo se jugaría con la estrategia.Franco posó muy serio en la fila de pilotos que escucharon, solemnes, el himno del Principado de Mónaco, gobernado por la dinastía de la familia Grimaldi desde 1290.La parrilla de salida era un pandemonio. Parecía un vagón de subte con los pasajeros apretujados solo que en ropas de lujo, señoritas con modelos que ajustaban sus siluetas, damas de largo, muchas gafas espejadas y la presencia del actor estadounidense Patrick Dempsey con veraniego traje de lino color té con leche claro. Conversaba y se reía Patrick junto a una muy conocida de Flavio Briatore, la modelo Naomi Campbell. Por allí daba algún que otro empujón un señor calvo con camisa clara y lentes de diseño. Cuántos se cruzaron con él sin saber que era Jeff Bezos, el fundador de Amazon, quizás el hombre más rico del mundo (se disputa el título con Elon Musk de Tesla y Space X).Momentos antes, en el garaje de Alpine un prestigioso piloto argentino multicampeón, que supo estar bajo la órbita de Briatore como piloto de prueba de Renault y residente en Mónaco, José María "Pechito" López, pasó a alentar a Franco. Nadie mejor que él para contarle a Colapinto cómo se las gasta Flavio con su peculiar estilo de gestión.Ya sabía Franco que, otra vez, había que sobrevivir, ir de menos a más y poner escalón tras escalón en el ascenso que debería llevarle a los puntos, a reafirmarse en el equipo Alpine y dejar muy atrás los momentos complicados.LAP 50/78Pushing the limits @FranColapinto ð??² pic.twitter.com/6vqyQlsKAe— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Colapinto había hecho el 20º tiempo y ratificando que el chasis A525 del equipo de Enstone sufría horrores en las curvas lentas del trazado monegasco, el francés Pierre Gasly, la estrella, la referencia del equipo, sólo había conseguido el 17º tiempo. Las circunstancias que se viven en esta montaña rusa de la velocidad que reúne a los mejores pilotos del mundo cambian de la noche a la mañana. Mejor dicho, de un segundo a otro.Y muy pronto surgió un ejemplo. Mientras Lando Norris y Charles Leclerc se escapaban en la punta de la carrera, de manera indirecta, frenando muy ajustado a la salida del túnel del trazado de Mónaco, Pierre Gasly se llevaba por delante al Red Bull de Yuki Tsunoda. Justo antes de frenar Tsunoda dejaba un hueco por afuera llegando a la chicana a izquierda y Gasly creyó que podría atacar por allí. El japonés, sin embargo, se abrió a la derecha para entrar mejor en la lenta curva y ya no hubo espacio. Gasly le daba un fuerte empujón por detrás y destruía la suspensión delantera izquierda del Alpine.The moment Pierre's race came to an end ð??? pic.twitter.com/FUvfnTOjXW— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Nadie criticará a Gasly, que ya lleva 160 grandes premios comenzados, pero ¿qué se podría haber dicho de Colapinto o de su antecesor, Jack Doohan? Largando desde la 18º posición porque la FIA había sancionado al brasileño Gabriel Bortoleto (Stake-Sauber) y al inglés Oliver Bearman (Haas) que le precedían el sábado, Colapinto pasaba ahora a ser la referencia, las esperanzas, más bien escasas de una escuadra que de ninguna manera podía pensar en los puntos.Arrancó el pilarense con neumáticos duros mientras Gasly lo hacía con medios. "Me montaron las gomas duras porque la idea era que cubriera a Pierre. Y eso me condicionó", declaraba. En Mónaco es muy difícil y casi imposible adelantar. Por lo tanto, los cambios de posición tenían que conseguirse con una estrategia acertada. Por reglamento había que realizar un mínimo de dos paradas.Colapinto cumplió con las suyas y con calzado medio bien gestionado estaba atrás en un cerrado pelotón liderado durante muchas vueltas por Kimi Antonelli con un Mercedes claramente superior. Colapinto entrenaba su paciencia en la decimosexta plaza ("Hubo momentos en que me aburrí"-declararía). Aún así había que ser disciplinado. Se dedicó a seguir el ritmo del grupo calcando sus tiempos y cuidándose de no cometer desliz alguno.Not our day. pic.twitter.com/04nKpIi8u2— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025Gabriel Bortoleto complicó su carrera chocando a baja velocidad con su Sauber en la primera vuelta porque Antonelli le sorprendió por dentro en la curva de entrada al túnel. Se recuperó aprovechando el virtual safety car debido al accidente de Gasly. Marchaba por delante de Colapinto pero perdió la posición al retrasar su última parada. Lo mismo sucedió con Lance Stroll (Aston Martin) que había arrancado desde la 20ª posición, Nico Hulkenberg (Sauber), Yuki Tsunoda y Kimi Antonelli, todos ellos con coches más rápidos que el de Franco. Al final, acabado 13º había avanzado 5 posiciones. Solo Oliver Bearman (Haas) había avanzado más que él, 8 posiciones.Con un coche claramente superior, Bearman había clasificado 17º, justo por delante de Pierre Gasly y a muy poco más de seis décimas por delante de Colapinto (20º). Se había visto obligado el inglés a largar último sancionado por la FIA por un adelantamiento arriesgado con bandera roja en la FP2 del viernes.Colapinto salió de Mónaco reforzado y se dirige a un circuito de media y alta velocidad, el de Barcelona, de los que le gustan a él. Aunque está claro que el Alpine A525 no es tan dócil como lo era el Williams con el que muy bien sorprendió el año pasado, tendrá que adaptarse y utilizar sus cualidades de corredor y velocista, que están intactas, para continuar un ascenso que está solo en sus manos consolidar.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Página 12
24/05/2025 20:54

Manes sale a la búsqueda de intendentes mirando el 2027

El diputado nacional se corrió de la UCR, pero los jefes comunales que lo respaldan apuestan a que el partido se encolumne detrás del neurocientífico como en 2021. ExPRO, socialistas y vecinalistas, adentro.

Fuente: Página 12
05/05/2025 10:08

"¿Estás mirando El Eternauta?": reactivan la búsqueda de los nietos de Oesterheld

Agustín Cetrangolo, integrante de la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S., explicó por la 750 por qué la serie se estrenó en el "momento justo" en el marco de la lucha por los derechos humanos.

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:00

"Abrí Tiktok por inercia, era como un tic, y me quedé en la cama mirando el techo sin saber qué hacer": cómo vivió la generación Z el apagón que incomunicó a España

Sin redes sociales ni internet, los jóvenes españoles se enfrentaron cara a cara con su dependencia de las pantallas

Fuente: La Nación
03/05/2025 01:18

Comer solos, mirando el celular

Hace décadas que el norteamericano Derek Thompson, editor del periódico The Atlantic, almuerza en el mismo bar mexicano de Carolina del Norte. Pero lo que pasa hoy no es lo mismo que pasaba hace un par de años. Los parroquianos ya no se quedan a tomar cerveza y a conversar: piden su comida por medio de una aplicación, reciben sus bandejas de comida y se van a almorzar solos mientras miran su celular. En ese rincón de Carolina -y en muchos otros rincones del mundo- los bares dejan de ser un club y un lugar de amparo. Thompson dice que vivimos en "la década antisocial", en la que la interacción espontánea se va esfumando. "Los nuevos clientes no quieren interactuar con nadie, les basta con integrar un acto de consumo sencillo y aséptico en sus rutinas cotidianas", explica. Si esta tendencia prospera, los camareros dejarán de ser compinches y psicólogos. Y la atención al público será rápida, fingidamente amable, pertinente y desangelada como una respuesta de ChatGPT. Ã?Algo más...La pandemia produjo una fobia social. Un retraimiento de las relaciones sociales hacia la familia cercana y los contactos de las redes. En la automatización de la atención se sacrifica la interacción con un enorme espectro de relaciones intermedias: vecinos, compañeros de trabajo, comerciantes.Ã?

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:00

Comer mirando el celular: 8 motivos para evitarlo, según la ciencia

Expertos examinan cómo las distracciones digitales afectan desde la digestión hasta las relaciones interpersonales en la rutina diaria

Fuente: Clarín
31/03/2025 10:00

En Noruega prohíben orinar mirando a Rusia

La multa por orinar es de 340 dólares. Es por una ley que prohíbe comportamientos ofensivos.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:03

28-27: El Recoletas sigue mirando hacia arriba

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:32

Guaita: "Queremos seguir mirando hacia arriba"

Fuente: Infobae
16/03/2025 02:19

Betis y Rayo quieren cerrar el año mirando a Europa

Betis y Rayo, con dinámicas positivas en LaLiga, buscan un triunfo crucial en el Benito Villamarín para mejorar su posición hacia competiciones europeas, a pesar de importantes bajas en ambos equipos

Fuente: Clarín
16/03/2025 02:18

Fórmula 1: Jack Doohan destrozó su Alpine en la primera vuelta de un accidentado GP de Australia y con Colapinto mirando todo desde boxes

El australiano sufrió el mal estado de la pista luego de un diluvio.También se accidentó Carlos Sainz, que tiene el auto que hasta el año pasado era propiedad del argentino.

Fuente: Clarín
15/02/2025 15:00

El Banco Central compra dólares pero las reservas no crecen: qué esta mirando el mercado

Pagos al FMI, baja de depósitos en dólares e intervención del BCRA en el dólar MEP explican la baja de las reservas.

Fuente: La Nación
01/02/2025 01:00

Ellos saben que no los estás mirando

Netflix sabe de tu infidelidad con ella. Y de tus dificultades para concentrarte. Sabe que mientras estás maratoneando una de sus series (¿se puede llamar maratón a la experiencia de pasarse cuatro horas sentados en un sillón?), apartaste la vista de su pantalla para mirar tu celular, hacerte un café o repasar videos de TikTok. Pero Netflix es astuto y va dos casilleros delante tuyo. Por eso introdujo cambios en algunas de sus series, a las que ya considera "background viewing" o "consumo de fondo". Sus personajes se toman el trabajo de explicarte lo que están haciendo y recordarte lo que hicieron porque saben que no les estás prestando atención. Esto sucede también en los cines -gente que consulta su WhatsApp durante una película- y en las citas y las reuniones entre amigos. Llamémoslo necesidad de hacer dos cosas al mismo tiempo, búsqueda de más estímulos, incapacidad de disfrutar de la fiesta pensando en la fiesta de enfrente. Deseo de tañer la campana y, al mismo tiempo, estar marchando en la procesión. Ã?Algo más...La antropóloga argentina Paula Sibilia nos llama la atención acerca de las nuevas estrategias de las aplicaciones digitales, que apuntan a que "regulemos" nuestra dependencia de ellas sin dejar de estar siempre conectados. Realmente, ¿queremos hacerlo? Ã?

Fuente: Clarín
27/01/2025 11:18

Perdió a su acompañante en el agua y se dio cuenta 30 segundos después por estar mirando el teléfono

El video tuvo más de 16 millones de reproducciones en TikTok.




© 2017 - EsPrimicia.com