mirador

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:03

Bogotá desde las alturas: descubra el nuevo mirador de la capital que se encuentra en el centro histórico

Más allá de convertirse en una nueva atracción turística, la apertura de esta alternativa en la ciudad tiene un mensaje simbólico profundo

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:05

Cuánto cuesta subir al mirador de la Torre Latinoamericana, rascacielos icónico de la CDMX

La noche de este viernes 30 de mayo, varias personas quedaron atrapadas en uno de los elevadores de este edificio

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Los argentinos invadieron el mapa de Annobón: Ribera de Quilmes, Pastelitos de Betular, "Sochori de Dorapa", "Mirador Lemoine" y hasta un Messi en "Playa del amor"

Fue tras el insólito pedido del primer ministro del país para ser anexados a Argentina.Furor en las redes.

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:56

El Gobierno relacionó el incendio en la pañalera de Lomas del Mirador con una nueva licitación: "¿Casualidad o causalidad?"

La empresa había sido autorizada para proveer pañales a PAMI a un menor costo. El ministro de Desregulación afirmó que el caso será investigado

Fuente: La Nación
30/05/2025 12:18

Video: así fue el momento en el que colapsó el techo de la pañalera que se incendió en Lomas del Mirador

Durante las primeras horas de este viernes 30 de mayo, una fábrica y depósito de pañales ubicada en la calle Alvear al 3700, en Lomas del Mirador, La Tablada â??partido de La Matanzaâ??, fue escenario de un impresionante incendio que sorprendió a vecinos y trabajadores. Con el paso de las horas, se dio a conocer el impactante video que muestra el momento exacto en donde colapsó el techo.Según reconstruyó el móvil de LN+, a partir del testimonio de vecinos de la zona, el fuego comenzó a propagarse alrededor de las tres de la madrugada y consumió rápidamente el predio de aproximadamente 20.000 metros cuadrados. En ese lugar trabajaron más de 150 personas, lo que generó gran preocupación entre la comunidad local. Además, hubo un despliegue urgente de los equipos de emergencia.En el video en cuestión, capturado por el drone de LN+, se puede ver el momento exacto en que el techo de chapa de la pañalera colapsa a causa del incendio. Sobre el lugar, una espesa columna de humo negro se elevó, lo que generó preocupación entre los vecinos ante la posibilidad de que un cambio en la dirección del viento provoque la propagación de las llamas hacia zonas cercanas. Frente a esta situación, se informó que más dotaciones de Bomberos provenientes de San Isidro se están trasladando al lugar para colaborar en el control del incendio.Aunque no se registraron heridos de gravedad, tras los hechos, el encargado del turno noche de la fábrica debió ser trasladado al hospital. En el sitio trabajan intensamente siete dotaciones de Bomberos, que aguardaron la llegada de refuerzos mientras intentaban romper un depósito lindero para acceder a sectores aún inaccesibles y contener el avance de las llamas.Aunque las causas del incendio todavía no fueron confirmadas oficialmente, un empleado del lugar contó al móvil de LN+ que, al parecer, se dio cuando sus compañeros intentaban calentar una máquina para comenzar la jornada laboral. Debido a la alta inflamabilidad de los materiales que se manipulan en la fábrica, el fuego se expandió rápidamente y, cuando quisieron actuar con los matafuegos, ya era demasiado tarde. La situación se volvió tan crítica que los 30 trabajadores presentes en ese momento debieron abandonar el predio corriendo para ponerse a salvo.

Fuente: La Nación
30/05/2025 11:18

Videos y fotos: impresionantes imágenes de las llamas que devoran una pañalera en Lomas del Mirador

Una pañalera y depósito perteneciente a la empresa Liberty, ubicada en Lomas del Mirador, La Matanza, amaneció ardiendo este viernes 30 de mayo. En estas imágenes y videos exclusivos de LA NACION se puede apreciar la propagación de las llamas que provocaron el derrumbe del techo y el entrepiso. Hasta el momento no se registran lesionados ni víctimas fatales. Diez dotaciones de bomberos y ocho camiones cisterna que trabajan allí y que esperan el arribo de más colegas, están tratando de romper un depósito lindero para poder entrar y contener las llamas.Según pudo reconstruir un móvil de LN+, el incendio provocó que algunas paredes de la fábrica cedieran sobre los patios de las casas vecinas. Los daños, hasta el momento, son únicamente materiales. En este momento, móviles de bomberos están en el lugar protegiendo las casas, inhibiendo el avance del fuego. Según Damián Díaz, el jefe de la dotación, aún no pudieron llegar hasta el fondo de la fábrica.Incendio PanaleraFotos: Ricardo PristuplukEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:00

La bonita cascada de Galicia de 40 metros de altura a la que se llega por una sencilla ruta: un increíble mirador y un antiguo molino

Este salto de agua es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y uno de los paisajes más mágicos de A Coruña

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

El impresionante mirador suspendido a 150 metros que cuenta con una de las mejores vistas de Portugal

Este enclave se ubica en el corazón del país luso y su arquitecto ha sido ganador del Premio Pritzker

Fuente: La Nación
01/05/2025 18:18

"Esto es histórico": así se vivieron las primeras y "exclusivas" visitas al mirador del Obelisco

Alrededor de las 13 ingresó el primer grupo de vecinos al mirador del Obelisco. En el marco del 89° aniversario del monumento, la Ciudad habilitó las primeras visitas y unos 400 afortunados podrán ingresar durante este fin de semana extralargo al mirador 360° que terminaron de instalar hace algunos días. Todavía no está definida la apertura al público en general porque resta la licitación para que una empresa privada se encargue de la operación.La Ciudad habilitó del 25 al 30 pasados la inscripción para una serie de visitas gratuitas y se anotaron más de 20.000 personas. "Esto es histórico", dice Fernanda Blanco, que estaba por subir con sus cuatros amigas. "Yo les decía a mis amigas, estoy emocionada como si hubiera ganado un viaje a Europa", agrega. "A mi edad, estoy emocionada como un niño. Yo hubiera subido incluso si proponían también como otras veces, con los arneses", suma Cristina Robertie, de 81 años. También la acompañaban Mónica Faneli y Gabriela Palomeque. Una de ellas vio la convocatoria y le avisó a las demás. Se ingresa desde la Plaza de la República por la única puerta que tiene el Obelisco, orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes. Se accede al ascensor del mirador 360° a través de ocho escalones. Lleva solo un minuto y luego, para acceder a la punta, el último trayecto se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. Ahí, a 67 metros de altura, están las cuatro ventanas para las vistas porteñas desde el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la ciudad. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes y bordeado por una escalera metálica para casos de emergencia.Monumento El Obelisco fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, autor también del vecino Teatro Gran Rex, y construido en 1936. El ahora Monumento Histórico Nacional se inauguró el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Con un peso aproximado de 170 toneladas, domina la intersección de dos de las avenidas más icónicas de la ciudad.Aún no está confirmada la fecha para las visitas del público en general, pero prevén habilitar otras para fines de este mes. Aquellos que hoy se acercaron a preguntar en la carpa montada frente al monumento y delante de las letras BA podían escanear un código QR para registrase y quedar en la base de datos de los futuros visitantes para disfrutar la vista panorámica en este ícono de la cultura porteña y de la historia de la ciudad. Mientras se completa la instalación museográfica, las visitas con cupos limitados -siempre con inscripción previa y en actividades organizadas por la Ciudad- serán gratuitas. Luego se cobrará la entrada, aunque prometen un "precio especial" para los locales."Espectacular. La vista es hermosa, he ido a otros miradores, pero este es distinto", cuenta Patricia Garcia, luego de haber bajado. "Siempre sigo las actividades, no tuve oportunidad en convocatorias anteriores que para mí hubiese sido una gran aventura. Me inscribí, me llamaron rápido y acá estoy, chocha". En la carpa blanca ubicado sobre Corrientes también se acreditaban a quienes hoy subieron y les entregaban en una bolsa amarilla el kit experiencia Obelisco: un pin del monumento con la inscripción "yo subí al obelisco", un certificado con fecha y nombre y una botella de agua.En grupos de ocho personas aguardaban en fila el turno en la vereda de enfrente. Después cruzaban a esperar la segunda fila frente a la puerta. Agentes de tránsito se ocupaban de marcarle a los peatones que cruzaran por la esquina donde está la senda, en la intersección con Carlos Pellegrini."Yo me registré la semana pasada. Me llamaron el martes y pregunté si podía sumar a mi papá que justo venia de visita", cuenta Kiara González, de 19 años, oriunda de Chubut que se mudó a la ciudad para estudiar. "Precioso, es una linda experiencia", cuenta su padre Cesar González. de 48. Se inscribieron a través de un link que difundió por la cuenta de Instagram de Participación Ciudadana, a cargo de organizar la actividad, junto el Ministerio de Espacio público, el Ente de turismo y la Secretaría de Gobierno. La confirmación se realizó con llamadas telefónicas. En los casos en que no encontraron a la persona después de tres intentos, en distintos momentos del día, pasaron al siguiente en la lista.La obraEl Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la obra del mirador hace dos semanas, luego de superar algunas complicaciones como el tamaño de la puerta de entrada, que no permitía el ingreso de grandes estructuras. Finalmente determinaron que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara luego, por partes, para hacer el montaje en el interior. La idea rondó entre las autoridades porteñas desde que el arquitecto Alberto Prebisch construyó el Obelisco en 1936. "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento", dice una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre. Las obras comenzaron en septiembre del año pasado. La construcción la llevó adelante, luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. "Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Aunque ya finalizaron las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada lleve a cabo la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica", que, contaron fuentes de la cartera porteña, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos otros detalles como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas.También quedan por hacer algunas remodelaciones en la parte exterior. La base del Obelisco permanece rodeada de andamios que indican que la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones apadrina la pintura. Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron cambiadas por revoque porque algunas se desprendieron.Esta etapa comenzó el martes pasado. Luego cambiarán la reja que protege al monumento, para reforzarla.

Fuente: La Nación
29/04/2025 21:00

Cómo registrarte para poder subir al mirador del Obelisco

Ya tiene fecha la apertura del mirador del obelisco: los primeros visitantes podrán ingresar el próximo jueves 1. La Ciudad habilitó hoy la inscripción para una serie de visitas gratuitas. En el marco del 89° aniversario del Obelisco, algunos afortunados podrán ingresar al mirador 360° que terminaron de instalar hace algunos días. Todavía no está definida la apertura al público, resta la licitación para que una empresa privada se encargue de la operación. "¿Estás preparado para ver la Ciudad desde el Obelisco?", se pregunta la publicación que difundió hoy el área de participación ciudadana porteña. "Queremos que disfrutes de una de las mejores vistas panorámicas y seas parte del primer grupo de vecinos que subirá al mirador del monumento insignia de la cultura porteña", invitan. Quienes quieran acceder a la visión de la vista panorámica desde las cuatro ventanas en la cúpula del monumento, a 67,5 metros de altura, podrán inscribirse a través del siguiente link. Por el momento, solo está habilitado para porteños. Las visitas serán durante este fin de semana largo. El jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo.Todas las visitas del mirador 360°, conformado por un ascensor y escaleras, tendrán cupo limitado. Según informó el gobierno porteño, quienes se anoten deberán esperar la confirmación telefónica para poder participar. Podrán subir hasta 120 personas por día View this post on Instagram A post shared by BA Participación Ciudadana (@baparticipacionciudadana)El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la obra del mirador hace dos semanas, luego de superar algunas complicaciones como el tamaño de la puerta de entrada, que no permitía el ingreso de grandes estructuras. La idea rondó entre las autoridades porteñas desde que el arquitecto Alberto Prebisch construyó el Obelisco en 1936. "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento", dice una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre. Finalmente las obras comenzaron en septiembre del año pasado. Una de las complicaciones fue el tamaño de la puerta de entrada que no permitía el ingreso de grandes estructuras. Finalmente determinaron que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara luego, por partes, para hacer el montaje en el interior. La construcción la llevó adelante, luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. El mirador 360 está conformado por escaleras un ascensor. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. Es por eso por lo que el primer tramo se hará en ascensor -lleva solo un minuto- y luego, para acceder a la punta, el último trayecto se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. Podrán subir hasta 120 personas por día. Además, una gran escalera metálica bordea el ascensor hasta lo más alto, esta será utilizada solo en caso de emergencia. La Ciudad anunció hoy la apertura de una serie de visitas gratuitas que requieren inscripción previa por el 89° aniversario del Obelisco, habrá visitas gratuitas con cupos limitados. Luego de esto, se cobrará la entrada, con -estiman- un "precio especial" para los locales.Aunque ya finalizaron las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada lleve a cabo la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica", que, contaron fuentes de la cartera porteña, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos otros detalles como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas.En cuanto a la parte exterior, también quedan por hacer algunas remodelaciones. El martes pasado ya comenzaron a pintar el monumento, que era la próxima etapa. Luego cambiarán la reja que protege al monumento, para reforzar la protección.

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:15

El espectacular pueblo donde Silvia Intxaurrondo pasó su infancia: de alma pesquera y con un impresionante mirador natural

Una pintoresca villa costera situada en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:52

Así puedes llegar al mirador oculto del Bosque de Chapultepec

Hay sitios que aún no son tan solicitados en ciertas secciones de este conjunto de lagos, áreas verdes y museos

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:08

Colombia tendrá la 'Mano de Dios': un municipio de Boyacá será hogar del espectacular mirador

El diseño de la estructura busca integrar elementos culturales y espirituales que conecten a los visitantes con la identidad campesina y la historia del lugar

Fuente: La Nación
22/04/2025 13:00

Mirador 360° del Obelisco: cuándo se podrá visitarlo y cómo conseguir las entradas

La idea rondó entre las autoridades porteñas desde que el arquitecto Alberto Prebisch construyó el Obelisco en 1936. Así lo confirmaría una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre: "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento". Casi 90 años después, empezó la cuenta regresiva para hacer realidad este anhelo que marcará un hito en la historia del ícono de Buenos Aires. La Plaza de la República es un punto clave, entre las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Un lugar en donde se aglomeran turistas, tanto nacionales como extranjeros, para fotografiarse al pie del Obelisco. La vista exterior es, por el momento, la única forma generalizada de registrar el paseo, pero próximamente el atractivo va a ser otro: una visión panorámica desde el interior del monumento y a través de las cuatro ventanas de la cúpula, a 67,5 metros de altura.Aunque todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la obra de un mirador 360°, conformado por un ascensor y escaleras, mediante los cuales los visitantes podrán acceder a este nuevo espacio de forma rápida y segura. Por el momento, se estima que una vez habilitado podrán subir hasta 120 personas por día. Como primer paso, la Ciudad anunció que durante mayo, en el contexto del 89° aniversario del Obelisco, habrá visitas gratuitas con cupos limitados. Luego de esto, se cobrará la entrada, con -estiman- un "precio especial" para los locales. La obra se había anunciado, inicialmente, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, y se estimaba que los trabajos comenzarían en noviembre de 2022. Pero ese mismo mes se designaron nuevos miembros en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el ente que debe aprobar las modificaciones de toda estructura considerada Monumento Histórico Nacional, categoría que alcanzó el Obelisco, por lo que se debió evaluar de nuevo el proyecto. Además, todo demandó estudios de factibilidad que avalaran la construcción. Una de las complicaciones en este aspecto fue que el tamaño de la puerta de entrada no permitía el ingreso de grandes estructuras. De ahí que se determinó, finalmente, que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara luego, por partes, para hacer el montaje en el interior. "Como un Tetris", comentó Baistrocchi en una recorrida exclusiva para los medios, de la que participó LA NACIÓN. Los trabajos concretos empezaron en septiembre del año pasado.Al ingresar, enseguida se ve la nueva escalera metálica, que bordea el ascensor hasta lo más alto y que será utilizada en caso de emergencias. A solo ocho escalones de distancia aparecen las puertas vidriadas que dan acceso al elevador. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. Por eso, el último trayecto para llegar a la punta se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. Desde las cuatro ventanas de arriba -una por cara- la vista casi panorámica impacta: a lo lejos corre el río y hacia los lados, las avenidas, los autos que parecen miniaturas, los árboles. "La época más linda es la de los jacarandás. También la de las tipas", opinó el funcionario."El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento: vino armado desde la fábrica y en el Obelisco se realizaron las tareas de instalación. Dentro de las más relevantes, acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica del ascensor, mientras que el ascensor propiamente dicho ingresó y se armó adentro, ya que la puerta original es el único punto de ingreso", especificó el ministro.La construcción la llevó adelante luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. Arriba se llega de forma directa en solo un minuto. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano del ministerio y arquitecto, presente en la recorrida, contó que el Obelisco era "un gran vacío", al referirse a la parte interna, y que "se aprovechó esa circunstancia". De hecho, en ese "gran vacío" solo había una escalera marinera de 206 escalones. Se podía ascender usando casco, guantes de amianto, arneses y la asistencia de personal de Defensa Civil.El jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó a través de un comunicado: "Este gran proyecto de ingeniería va a revalorizar uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo".Pese al fin de las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Esto depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada se encargue de la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica" que, contaron fuentes oficiales, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos detalles para ir ajustando, como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas. También se definirá más adelante cómo se podrán conseguir los tickets. En cuanto a la parte exterior, todavía queda por hacer algunas remodelaciones. Vacas contó que el próximo paso es pintar el monumento. Primero, detalló, debían esperar a que terminara la obra interna, ya que la pintura se hace a través de silleteros, lo que significa que los profesionales tienen que subir para realizar el trabajo de arriba hacia abajo. Sí realizarom pruebas de color a través de estratigrafías: "Se van sacando capas de pintura con bisturí. Se ven todas las capas que tuvo a lo largo de los años. La prueba se mandó a la Comisión Nacional de Monumentos y al Área de Protección Histórica (APH)", agregó. En un costado de la estructura se ven los varios tonos de grises que tuvo a través del tiempo. Esta etapa comenzará esta semana, y debe terminar antes de poner en funcionamiento el mirador. El trabajo lo hará una familia de silleteros, y será la primera vez que participará una mujer.También especificó que van a cambiar la reja que protege al monumento, para reforzar la protección del monumento, sobre todo ante aglomeraciones en la zona. De hecho, subir hasta la cúpula, ver la ciudad a esa distancia, trae recuerdos de los festejos del Mundial de 2022 y de las personas que llegaron hasta lo más alto para agitar las banderas argentinas. Por otro lado, la semana pasada se cambió por primera vez desde su creación el pararrayo, como parte del mismo proyecto. El original, que también databa de 1936, fue donado al Buenos Aires Museo (BAM) para que forme parte del patrimonio del lugar.

Fuente: La Nación
19/04/2025 19:18

Video | Dentro del Obelisco: cómo es el nuevo mirador del mayor monumento porteño

El Obelisco, uno de los símbolos porteños por excelencia, estrenará a partir de mayo un mirador en la cúpula del monumento, a 67,5 metros de altura, que se accederá por medio de un ascensor, en solo un minuto. Una vez arriba, los espectadores podrán disfrutar de una vista panorámica de la Ciudad. El Gobierno porteño, que conduce Jorge Macri, anunció que se terminó la instalación del mirador interno, al cual podrá acceder a partir de ahora en un minuto, por medio de un ascensor que cuenta con un lado vidriado y otro con una pantalla. "Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", resaltó Macri, al visitar el monumento, junto a su esposa, la periodista María Belén Ludueña.Además, lo acompañaron la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan.El ascensorAl Obelisco se entra desde la Plaza de la República y se accede al ascensor a través de 8 escalones. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes. Y hay una escalera metálica alrededor para casos de emergencia. "Lo que hace especial este lugar es la vista. No hay otro punto en la Ciudad desde donde se pueda verla así", apuntó Muzzio.Al bajar del ascensor hay que subir 35 escalones para llegar a las cuatro ventanas en la cúpula del monumento, situadas a 67,5 metros de altura. "El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento. Acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica, mientras que el ascensor entró por partes y se armó adentro, porque la puerta original es el único punto de ingreso", explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, en relación con la obra. Según precisaron desde el gobierno porteño, durante el mes de mayo habrá visitas gratuitas para vecinos que tendrán un cupo limitado, con motivo del aniversario del Obelisco. Mientras tanto, el Ente de Turismo de la Ciudad (Entur) se encuentra trabajando en un proceso licitatorio para la operación del mirador que, según anticiparon, incluirá también una propuesta museográfica. "El mirador nos va a dar la posibilidad de ofrecer a los visitantes una experiencia que va más allá de la típica foto con el monumento. Gracias al trabajo en conjunto con el sector privado, los turistas van a poder acceder a una vista panorámica inigualable", aseveró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Entur. El Obelisco es actualmente un monumento histórico nacional, que fue creado por el arquitecto Alberto Prebisch para celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Allí, en la Plaza de la República, fue izada por primera vez la bandera nacional en la ciudad. Originalmente, estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron cambiadas por revoque porque algunas se desprendieron. En tanto, la semana pasada se reemplazó el pararrayos por primera vez desde su inauguración. Según señalaron desde la administración porteña, originalmente ya estaba en los planes de Prebisch la creación de un ascensor interno para acceder a la cúpula. Tanto es así, que el intendente De Vedia y Mitre, en una carta del 4 de mayo de 1936 dirigida al doctor Ramón S. Castillo, interinamente a cargo del Ministerio del Interior de la Nación, llegó a afirmar: "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento".

Fuente: Ámbito
19/04/2025 15:54

El Obelisco de la CIudad de Buenos Aires inaugura un mirador panorámico a sus remodelaciones

Con un nuevo sistema, uno de los principales puntos históricos del país aumenta su atractivo. Según Jorge Macri, esto "revaloriza el símbolo porteño".

Fuente: Perfil
19/04/2025 04:36

Así es el nuevo mirador panorámico que el Gobierno porteño inauguró en el Obelisco

Luego de nueve meses de trabajos, el Ejecutivo comunal inauguró un espacio de atracción turística en pleno entro de la Capital Federal. Si bien se habilitó hoy, el público en general recién podrá ingresar durante el mes de mayo, cuando se celebren los 89 años de su construcción. Al mismo tiempo, el Ente de Turismo porteño continuará con el proceso de licitación del servicio, ya que será el organismo que estará a cargo de su operación. Los detalles de la obra que permitirá a cientos de turistas disfrutar de las vistas que ofrece la Ciudad desde lo alto. Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 22:18

Una impresionante vista panorámica de la ciudad. Ya está listo el mirador del Obelisco: cuándo se lo podrá visitar

La Plaza de la República es un punto clave de la ciudad, entre las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Un lugar en donde se aglomeran turistas, tanto nacionales como extranjeros, para fotografiarse con el gran ícono porteño, el Obelisco. La vista exterior es, por el momento, la única forma generalizada de registrar el paseo, pero próximamente, el atractivo va a ser otro: una visión panorámica desde las cuatro ventanas en la cúpula del monumento, a 67,5 metros de altura.Aunque todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la instalación de un mirador interno en el monumento, conformado por un ascensor y escaleras, a través de los que los visitantes podrán acceder a este nuevo espacio de forma rápida y segura. Es una idea que rondó en el gobierno desde que el arquitecto Alberto Prebisch lo construyó en 1936. Así lo confirmaría una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre, dirigida al doctor Ramón Castillo: "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento".Por el momento, se estima que, una vez habilitado, podrán subir hasta 120 personas por día. Y aunque no hay fecha de apertura, como se dijo, el gobierno anunció que, durante mayo, y en el contexto del 89° aniversario del Obelisco, habrá visitas gratuitas con cupos limitados. Luego de esto, se cobrará la entrada, y estiman que habrá un "precio especial" para los locales. La obra se había anunciado, inicialmente, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, y se estimaba que los trabajos comenzarían en noviembre de 2022. Pero ese mismo mes se designaron nuevos miembros en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el ente que debe aprobar las modificaciones de toda estructura considerada Monumento Histórico Nacional, por lo que se debió evaluar de nuevo el proyecto. Además, todo conllevó estudios de factibilidad que avalaran la construcción. Una de las complicaciones en este aspecto fue que el tamaño de la puerta de entrada no permitía el ingreso de grandes estructuras. De ahí que se determinó, finalmente, que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara, luego, por partes, para montarlo en el interior. "Como un Tetris", comentó Baistrocchi en una recorrida exclusiva para los medios, de la que participó LA NACIÓN. Los trabajos concretos empezaron en septiembre del año pasado.Adentro todavía huele a pintura. Enseguida se ve la nueva escalera metálica, que bordea el ascensor hasta lo más alto y que será utilizada en caso de emergencias. A solo ocho escalones de distancia aparecen las puertas vidriadas que dan acceso a este. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. Por eso, el último trayecto para llegar a la punta se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. Desde las ventanas de arriba â??una por ladoâ?? la vista casi panorámica impacta: a lo lejos corre el río y hacia los lados, las avenidas, los autos que parecen miniaturas, los árboles. "La época más linda es la de los jacarandás. También la de las tipas", opinó el funcionario."El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento: vino armado desde la fábrica y en el Obelisco se realizaron las tareas de instalación. Dentro de las tareas más relevantes, acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica del ascensor, mientras que el ascensor propiamente dicho ingresó y se armó adentro, ya que la puerta original es el único punto de ingreso", especificó el ministro.La construcción la llevó adelante, luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. Arriba se llega de forma directa en solo un minuto. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. En diálogo con los medios, Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano del ministerio y arquitecto, presente en la recorrida, contó que el Obelisco era "un gran vacío", al referirse a la parte interna, y que "se aprovechó esa circunstancia". De hecho, en ese "gran vacío" solo había una escalera marinera de 206 escalones. Se podía ascender usando casco, guantes de amianto, arneses y la asistencia de personal de Defensa Civil.Por su parte, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó a través de un comunicado: "Este gran proyecto de ingeniería va a revalorizar uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", sostuvo.Pese al fin de las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Es que esto depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada lleve a cabo la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica", que, contaron fuentes de la cartera porteña, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos detalles para ir ajustando, como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas.En cuanto a la parte exterior, todavía queda por hacer algunas remodelaciones. Vacas contó que el próximo paso es pintar el monumento. Primero, detalló, debían esperar a que terminara la obra interna, ya que la pintura se hace a través de silleteros, lo que significa que los profesionales tienen que subir para realizar el trabajo de arriba hacia abajo. Sí llevaron a cabo pruebas de color a través de estratigrafías: "Se van sacando capas de pintura con bisturí. Se ven todas las capas que tuvo a lo largo de los años. La prueba se mandó a la Comisión Nacional de Monumentos y al Área de Protección Histórica (APH)", agregó. En un costado de la estructura se ven los varios tonos de grises que tuvo a través del tiempo. Esta etapa comenzará el martes 22 próximo, y debe terminar antes de poner en funcionamiento el mirador. El trabajo lo hará una familia de silleteros, y será la primera vez que participará una mujer.También especificó que van a cambiar la reja que protege al monumento, para reforzar la protección del monumento, sobre todo ante aglomeraciones en la zona. De hecho, subir hasta la cúpula, ver la ciudad a esa distancia, trae recuerdos de los festejos del Mundial de 2022 y de las personas que llegaron hasta lo más alto para agitar las banderas argentinas. Por otro lado, la semana pasada se cambió por primera vez desde su creación el pararrayo, como parte del mismo proyecto. El original, que también databa de 1936, fue donado al Buenos Aires Museo (BAM) para que forme parte del patrimonio del lugar. Por el momento, se estima que, una vez habilitado, podrán subir hasta 120 personas por día. Y aunque no hay fecha de apertura, el gobierno anunció que, durante mayo, y en el contexto del 89° aniversario del Obelisco, habrá visitas gratuitas con cupos limitados. Luego de esto, se cobrará la entrada, y estiman que habrá un "precio especial" para los locales.

Fuente: Infobae
12/04/2025 11:02

Fallece un turista británico en Segovia tras precipitarse desde el mirador del Acueducto

Las primeras versiones apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:00

La joya natural oculta de Asturias: una playa virgen con cascadas de agua dulce, un antiguo molino y un impresionante mirador

La playa está rodeada de acantilados y a pesar de ser totalmente virgen su acceso es sencillo

Fuente: Perfil
15/02/2025 06:00

Violenta salidera bancaria en Lomas del Mirador

El hecho ocurrió ayer en una sucursal del BBVA de esa zona de la provincia de Buenos Aires. Si bien los ladrones alcanzaron a escapar, fueron interceptados por la efectivos bonaerenses que repelieron el fuerte ataque de los malvivientes. Tras la balacera, los delincuentes quedaron heridos y fueron puestos a disposición de la Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
17/01/2025 09:27

Incendio arrasa con locales en el mirador del Salto del Tequendama y deja a familias sin sustento: "Vivíamos de este negocio y no tenemos más ingresos"

El fuego destruyó durante la madrugada la mayoría de los pequeños locales comerciales que están ubicados junto a este emblemático destino turístico de Soacha




© 2017 - EsPrimicia.com