minoría

Fuente: Clarín
17/10/2025 12:18

Empleados en blanco son minoría: trabajadores informales y por cuenta propia superan el 50%

El segmento en el que hay más trabajadores formales va de 45 a 64 años.Por el contrario, la informalidad es la norma entre los más jóvenes.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Legislatura bonaerense: Fuerza Patria alcanzó la mayoría en el Senado y se consolidó como primera minoría en Diputados con más bancas

Con el triunfo arrasador que obtuvo en seis de las ocho secciones electorales que componen el territorio bonaerense, el peronismo incrementará su número de bancas en Legislatura bonaerense a partir del 10 de diciembre próximo. En el Senado ostentará mayoría propia mientras que en la Cámara de Diputados mantendrá su condición de primera minoría, aunque con un bloque más numeroso. Este resultado le despeja el horizonte de gobernabilidad al gobernador Axel Kicillof para sus últimos dos años de gestión, a menos que las tensiones -por ahora contenidas- con sus socios kirchneristas estallen antes de tiempo. En estas elecciones provinciales se renovaron 46 de las 92 bancas que componen la Cámara de Diputados y otras 23 de las 46 que conforman el Senado. El peronismo se impuso en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron diputados provinciales, lo que le permitió alzarse con 21 de las 46 bancas en juego, casi la mitad. Así las cosas, Fuerza Patria -la alianza electoral que amalgama al kirchnerismo con las huestes de Kicillof- alumbrará con un bloque de 39 miembros en la Cámara baja el próximo 10 de diciembre, uno más de los que tiene en la actualidad. Estará a ocho legisladores de alcanzar el quorum en el recinto. También fue categórico el triunfo del peronismo en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron senadores provinciales: se alzó con 13 de las 23 bancas en juego. Ganó tres bancas más de las que ponía en juego, lo que le permitirá a Fuerza Patria encumbrarse como bloque mayoritario a partir del 10 de diciembre, ya que pasará a contar con 24 integrantes. El resultado electoral catapultará a La Libertad Avanza, aliada con Pro, como segunda fuerza parlamentaria en ambas cámaras. Si bien su desempeño estuvo lejos del esperado, los libertarios lograron sumar bancas y se consolidaron como el principal espacio opositor al gobierno de Kicillof. En efecto, con el resultado electoral el bloque de La Libertad Avanza sumará tres senadores en la Cámara alta, con lo que pasará a contar con un bloque de 15 miembros. En la Cámara de Diputados, en tanto, ganó 18 bancas en total (sumó siete) por lo que la bancada tendrá 31 integrantes. El crecimiento libertario en la Legislatura bonaerense se logró en detrimento del pobre desempeño del radicalismo, que en esta oportunidad compitió aliado a la Coalición Cívica y a sectores del peronismo no kirchnerista en la coalición Somos. Víctima de la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, este mosaico de partidos perdió 4 diputados y 9 senadores en esta elección. Así, esta alianza pasará a convertirse en tercera fuerza con la renovación parlamentaria, con una bancada de 9 integrantes en la Cámara de Diputados y 3 en el Senado. Las restantes fuerzas quedaron menguadas en su representación. La izquierda logró renovar las dos bancas que ponía en juego en la Cámara alta mientras que la alianza Hechos, liderada por los hermanos Passaglia, irrumpirá en el escenario legislativo gracias a su buen desempeño en la segunda sección electoral. Así, contará con tres representantes en la Cámara baja a partir de diciembre

Fuente: Página 12
30/08/2025 20:12

No somos ninguna minoría

Diez cortometrajes se proyectaron por primera vez en el Teatro Municipal de Quilmes, desafiando la manera de hacer películas y contar historias.

Fuente: La Nación
10/08/2025 12:18

Graciela Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital

La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados."Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad", dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: "Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia".Hoy es un día importante. Un reencuentro con muchos recuerdos de luchas compartidas. La vida y los valores nos volvieron a poner en el mismo camino con Lilita: tolerancia cero a la corrupción y defensa de la República @elisacarrio @ccari_ok Vamos a trabajar juntas en Hagamosâ?¦ pic.twitter.com/scgb4aKmUu— Graciela Ocaña (@gracielaocana) August 8, 2025"Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que 'Lilita'", dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. "El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan"."Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados...No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne", ironizó y marcó: "Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?".Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado. "Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA", cuestionó y cerró: "Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menemâ?¦".

Fuente: La Nación
09/08/2025 01:18

Urgido y en minoría, Milei prefiere no negociar

Acorralado por tres leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal, piedra angular de su programa, todavía en tensión cambiaria y cuando falta menos de un mes para las elecciones en el principal distrito del país, Milei volvió esta semana a mostrar que su método es el de no ceder. Como si estuviera convencido de que la negociación desnaturaliza el propósito final y de que la cercanía del abismo incluso tonifica. Tal vez porque su proyecto es, además de reformista, esencialmente de poder.Este rasgo elemental descoloca a la oposición desde que Milei llegó a la Casa Rosada. Lo novedoso es que últimamente desconcierta también a muchos aliados a quienes el Presidente necesita para gobernar con tranquilidad. Para sostener sus vetos a las leyes, por ejemplo, algo que defendió anoche por cadena nacional. "Mirá el tablero, ya tenés 141 diputados sentados, no los vas a bajar", le advirtió anteayer Karina Banfi, de la UCR, a Martín Menem, presidente de la cámara. Se estaban por tratar el financiamiento universitario y el aumento para el Hospital Garrahan, entre otros proyectos, y el oficialismo intentaba evitar el quorum para que se cayera la sesión. Pero no lo hacía de manera sutil, como aconseja el manual clásico legislativo, sino a los gritos o con tono imperativo. "No somos tu bloque", le contestaron también a Gabriel Bornoroni, jefe de la bancada libertaria y abocado a la misma tarea. Dicen que hasta Guillermo Francos parecía más agresivo que de costumbre. "Perdimos todas", resumió después el jefe de Gabinete en conversación con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. La estrategia está clara y pensada desde lo más alto. Es preferible perder por goleada a desperfilar la identidad del espacio. La han oído varias veces quienes frecuentan a Rodrigo Lugones, mentor de Santiago Caputo. Y cuaja perfecto con la personalidad del Presidente. Es un estilo que intimida y que, hasta ahora, le viene reportando réditos a Milei. Un sondeo de Casa Tres, la consultora de Mora Jozami, dice que un 40% de los encuestados suscribe la frase "me gustan las formas del Gobierno". Contra "los mandriles" o los "degenerados fiscales", con todo orgullo. Es un estado de ánimo social sin precedente. Que interpela no solo a la dirigencia política, sino también, en un contexto económico difícil, a la empresarial. Ninguno de los bancos que siguen molestos después del aumento en los encajes dispuesto por el Banco Central la semana pasada abrió desde entonces la boca. Tampoco los productores de alimentos que, el lunes, en una reunión de Copal, deliberaban sobre si era conveniente trasladar los movimientos del dólar a las góndolas. Es obvio que no hay tanto margen para hacerlo porque el consumo se desaceleró. Lo admiten también en el sector de cosmética y limpieza. "Si vendo más barato, salgo del mercado", les contestaron en Fragancias Cannol, por ejemplo, a las perfumerías, y algo parecido dijeron en Unilever.Las nuevas tasas de interés tampoco ayudan en ese sentido. La cadena de supermercados que tuvo en julio mejores ventas registró apenas un alza de 0,5% en relación con el mismo mes de 2024, año en que cayó 14%. "Muchachos, actúen con prudencia, no hagan traslados lineales: el viernes anunciaban aumentos porque el dólar había subido y el lunes volvió a bajar", les dijeron a varios gerentes en el Palacio de Hacienda, transformado en estos días en receptáculo de quejas de supermercados y autoservicios a los que les llegan listas con remarcaciones. Hasta ahora, la medición del Ministerio de Economía da que subieron 0,4% entre el 1° y el 7 de este mes, todavía por debajo del 0,6% de la primera semana de julio.Son precios libres. Nadie lo sabe mejor que estos funcionarios para quienes, además, la inflación será siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Pero el Gobierno se juega gran parte de la elección en cada IPC. Y en el resultado de octubre, el programa entero. Alguien que compartió el fin de semana el regreso de Roma en el mismo avión que Daniel Scioli le oyó esa misma urgencia no bien aterrizaron, cuando el secretario de Turismo enviaba un audio de WhatsApp. "Perdemos en provincia y agarrate el lunes", grabó, y admitió que las encuestas no estaban todo lo bien que el oficialismo habría preferido. Las mediciones que encargó Santiago Caputo son auspiciosas para la contienda nacional, la de octubre, pero ambivalentes para la bonaerense, la de septiembre, principalmente en la tercera sección electoral. El Gobierno armó las listas mediante acuerdos en diferentes distritos del país, pero le impuso a Pro en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires los colores, la marca y la mayoría de los nombres. El discurso del Congreso. Por eso hay referentes importantes de Pro muy molestos con Mauricio Macri. María Eugenia Vidal, por ejemplo. "Yo hasta acá llegué", dicen que explicó la exgobernadora, que no participará de la elección. Su enojo, que viene desde la derrota porteña, puede haberse acrecentado por un hecho de índole personal: fue ella quien terminó de convencer a Silvia Lospennato de encabezar aquella lista. La decisión de Vidal cayó sin embargo peor en el oficialismo que en Pro. En privado, Milei comparó la explicación que ella dio en público con el argumento que tuvo Ofelia Fernández, militante de Grabois, para tomar distancia del PJ. En el macrismo hubo en cambio bastante empatía con Vidal. Es el expresidente quien en todo caso deberá explicar internamente las razones por las cuales aceptó las condiciones de Karina Milei. Macri entendió que no había mucho futuro para Pro. ¿Una apuesta errónea o excesiva? ¿Se guarda una carta con Vidal? Hasta ahora, y a diferencia de lo que había hecho en 2023 en el balotaje, su aval a Milei venía con reparos. Como si los desencuentros de todo 2024 lo hubieran convencido de no confiar al 100%. En enero, por ejemplo, mientras publicaba un tuit que empezaba con "Querido Javier" y le proponía al Presidente trabajar juntos para derrotar "al populismo", inició al mismo tiempo con su primo Jorge el proceso de adelantamiento de la elección porteña. Lo que pasó después ya se sabe: ganó Adorni y dirimió el conflicto en favor de Milei.Lo que menos sorprende es que el Gobierno le haya ofrecido tan poco a su aliado. Es la lógica del avance libertario. Milei desconfía de socios que podrían volverse dudosos a la primera turbulencia económica. ¿Ve políticamente posible, por ejemplo, una reforma laboral aferrado a Pro? La experiencia reciente no lo invita a creer. De los 58 artículos previstos al respecto en la Ley Bases ya se cayeron 42 por diferentes motivos. El Gobierno tomó en realidad nota de su debilidad estructural no bien llegó a la Casa Rosada, con las resistencias al decreto 70 en diciembre de 2023 y, un mes después, con su primer tropiezo para tratarlo en la Cámara de Diputados. La propuesta de Milei parece ahora más radical o a mayor plazo. Es ahí donde tal vez sus intereses chocan con los de quienes en apariencia pretenden lo mismo. Los empresarios, por ejemplo, muchos de los cuales respaldan su programa económico. ¿Se plantean Paolo Rocca o Eduardo Eurnekian, que tienen además la suerte de haber formado en sus empresas funcionarios que terminaron ocupando cargos en el Gobierno, horizontes tan extensos, o prefieren más bien la mejor reforma posible en el lapso más corto? Es un debate de tiempos y profundidad. El sector privado pretende una Argentina viable, no necesariamente una batalla cultural. Este contrapunto replica bastante la interna entre Santiago Caputo y el equipo de los Menem y Sebastián Pareja: Las Fuerzas del Cielo versus operadores territoriales. Aunque la mística de Milei se haya impuesto hacia ambos lados de esa fractura. Hasta Andrea Vera, líder de la primera sección electoral e hija de Ramón, el histórico operador peronista de Moreno que se sumó en 2023 al oficialismo y todavía es resistido por Caputo, tiene en su Instagram la famosa cita de Macabeos 3,19: "En una batalla, la victoria no depende del número de los soldados, sino de la fuerza que Dios da".No habrá Milei sin algo de esta épica. Ni reelección en 2027, como pretenden. El politólogo Gabriel Slavinsky suele detenerse en las referencias que el Presidente hace a Moisés, y apunta un detalle decisivo: atravesar el desierto le llevó al libertador nada menos que 40 años. "Un cambio entero de generación", apunta. Para que sea completa, la alegoría debería incluir que, pese a haber sido el instrumento para convertir en libre a un pueblo esclavo, ni Moisés ni Aaron tocaron la tierra prometida. Por designio divino. Ningún poder real escapa a estos imponderables ni en el cálculo más optimista.

Fuente: Perfil
16/07/2025 21:18

Quiénes son los drusos, la minoría religiosa con lazos especiales con Israel que está bajo ataque del nuevo gobierno sirio

La ofensiva del ejército estatal contra el grupo religioso en el sur del país dejó más de 250 muertos y provocó represalias israelíes. Ante este escenario, la comunidad reclama ayuda internacional para frenar la violencia: "Nos enfrentamos a una guerra de exterminio total". Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

Netanyahu pierde a otro socio clave y queda en minoría por una polémica ley impulsada por los ultraortodoxos

TEL AVIV, Israel.- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sufrió un duro revés político el miércoles, cuando un aliado clave de su gobierno anunció que abandonaba su coalición, dejándolo en minoría en el Parlamento en un momento en que el país enfrenta varios desafíos.Se trata de Shas, un partido ultraortodoxo con larga trayectoria como actor clave en la política israelí, que decidió abandonar el Ejecutivo en protesta por la falta de avances en una propuesta de ley que contempla amplias exenciones del servicio militar obligatorio para los sectores ultrarreligiosos. Es el segundo partido ultraortodoxo en romper con Netanyahu esta semana."En esta situación actual, es imposible sentarse en el gobierno y ser un socio en él", indicó el ministro del gabinete de Shas, Michael Malkieli, al anunciar la decisión del partido.No obstante, Shas aclaró que no buscará desestabilizar la coalición de Netanyahu desde fuera y que podría respaldar al oficialismo en algunas votaciones clave, lo que le daría al primer ministro un salvavidas en un escenario que, de otro modo, volvería casi ingobernable y pondría en jaque su prolongado mandato. Una vez que se hagan efectivas las renuncias, la coalición de Netanyahu quedará reducida a 50 de los 120 escaños del Parlamento.Por ahora, el mandato de Netanyahu no parece estar en peligro inmediato. Una vez presentadas las renuncias de los ministros de Shas, se abre un plazo de 48 horas antes de que se hagan efectivas, lo que le brinda al primer ministro una ventana clave para intentar recomponer su gobierno.El anuncio del partido también coincide con el inminente receso de verano del Parlamento, lo que juega a favor de Netanyahu: durante los próximos meses habrá escasa o nula actividad legislativa, dándole tiempo para renegociar y tratar de reincorporar a los partidos escindidos.Hasta el momento, el partido Likud de Netanyahu no ha emitido comentarios sobre la situación.La inestabilidad política ocurre en un momento crucial para Israel, que actualmente negocia con Hamas los términos de una propuesta de alto el fuego en Gaza, respaldada por Estados Unidos. Aunque no se espera que la decisión de Shas descarrile las conversaciones, el debilitamiento de la coalición incrementa la presión sobre Netanyahu para mantener cohesionados a sus aliados.Con una coalición fracturada, el primer ministro deberá esforzarse por apaciguar a los sectores más duros de su gobierno, especialmente al influyente bloque de ultraderecha, que se opone firmemente a cualquier cese del fuego mientras Hamas siga operativo.A la tensión se sumó este martes el partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá, que también anunció su retiro del gobierno, en protesta por el fracaso de Netanyahu para avanzar en una ley que regularice las exenciones del servicio militar para miembros de su comunidad.Pese a la pérdida de estos dos socios clave, Netanyahu aún conserva margen para avanzar en las negociaciones por un alto el fuego. La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha estado presionando activamente a Israel para que ponga fin a la guerra, que ya lleva 21 meses.El servicio militar es obligatorio para la mayoría de los israelíes judíos, y el tema de las exenciones ha dividido al país durante mucho tiempo. Esas divisiones solamente se han ampliado desde el inicio de la guerra en Gaza, ya que la demanda de personal militar ha crecido y cientos de soldados han sido asesinados.Un arreglo de décadas por parte del primer ministro de Israel otorgó a cientos de hombres ultraortodoxos exenciones del servicio obligatorio israelí. Con los años, esas exenciones se multiplicaron por miles y crearon profundas divisiones en Israel.Los ultraortodoxos dicen que sus hombres están sirviendo al país estudiando textos sagrados judíos y preservando tradiciones centenarias. Temen que el alistamiento obligatorio diluya la conexión de los adherentes con la fe.Pero la mayoría de los israelíes judíos ven la exención como injusta, así como los generosos estipendios gubernamentales otorgados a muchos ultraortodoxos que estudian en lugar de trabajar durante la adultez. Ese enojo ha empeorado en los casi dos años de guerra.La coalición de Netanyahu trata de encontrar un camino a seguir en una nueva ley. Pero su base se opone en gran medida a otorgar amplias exenciones del servicio militar y un legislador clave ha impedido dar a los ultraortodoxos una ley que puedan respaldar, lo que provocó su salida.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

Israel bombardea Siria en medio de una violenta represión contra una minoría aliada

BUSRA AL-HARIR, Siria.- La aviación israelí bombardeó por segundo día consecutivo el martes la ciudad siria de Sweida, una localidad de mayoría drusa del sur del país, donde las tropas del gobierno central entraron para poner fin a enfrentamientos mortales entre comunidades.El ministro de Defensa de Siria, Murhaf Abu Qasra, anunció en un comunicado un "alto el fuego total" poco después de la entrada de las fuerzas gubernamentales y agregó que tras un "acuerdo con los notables y dignatarios de la ciudad, responderemos solo a las fuentes de fuego y enfrentaremos cualquier ataque de grupos fuera de la ley".El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, dijeron en un comunicado conjunto que Israel había atacado para "evitar que el régimen sirio lastime" a los drusos "y para asegurar el desarme en el área adyacente a nuestras fronteras con Siria".Las fuerzas del gobierno sirio entraron en la ciudad por la mañana con el objetivo de restablecer la estabilidad, tras dos días de enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos que dejaron un centenar de muertos.Brote de violenciaLa violencia sectaria estalló tras una serie de secuestros y ataques de represalia entre miembros de tribus beduinas suníes locales y facciones armadas drusas en la provincia sureña de Sweida, considerada un bastión de la comunidad drusa.El Ministerio del Interior sirio informó el lunes que más de 30 personas habían sido asesinadas, pero desde entonces no actualizó la cifra oficial.Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Reino Unido, sostuvo el martes que 135 personas fueron asesinadas en 48 horas, incluidas dos mujeres y dos niños. Según la organización, 19 de esas muertes fueron "ejecuciones en el campo" perpetradas por fuerzas del gobierno, entre ellas la de 12 hombres que se encontraban en una casa de descanso en la ciudad de Sweida. El OSDH no especificó cuántas de las víctimas eran civiles.Las tensiones venían gestándose desde los enfrentamientos interconfesionales de abril entre combatientes drusos y fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida, que dejaron más de 100 muertos.El recrudecimiento de la violencia pone de relieve los desafíos que enfrenta el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, quien ha tenido dificultades para consolidar su control en la región próxima a la frontera con Israel desde el derrocamiento de Bashar al-Asad en diciembre.La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría esotérica descendiente del Islam que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra civil, y que también está establecida en Líbano e Israel. Bombardeo israelíEl gobierno israelí informó en un comunicado que había ordenado al Ejército "atacar inmediatamente a las fuerzas y armas del régimen que entraron en Sweida en el marco de la actividad contra los drusos, algo que contradice su política de desmilitarización, que prohíbe la entrada de armas y fuerzas en el área sur de Siria que pudieran suponer un peligro para Israel"."Israel está comprometido a evitar daños a los drusos en Siria debido a su profunda alianza de hermandad con los ciudadanos drusos en Israel y sus lazos familiares e históricos con los drusos en Siria. Estamos trabajando para evitar que el régimen sirio los dañe y garantizar la desmilitarización de la zona adyacente a nuestra frontera con Siria", agregó el comunicado conjunto.En Israel, la comunidad drusa es considerada una minoría leal al Estado, y muchos de sus miembros prestan servicio en las fuerzas armadas.Desde la caída de Bashar al-Assad en diciembre, en una ofensiva liderada por grupos insurgentes islamistas suníes, el gobierno israelí ha adoptado una postura cada vez más agresiva hacia los nuevos líderes de Siria y sostiene que no tolerará la presencia de milicianos cerca de sus fronteras.En ese contexto, las fuerzas israelíes ocuparon una zona de amortiguación patrullada por la ONU en territorio sirio a lo largo de la frontera con los Altos del Golán, y desde entonces han lanzado cientos de ataques aéreos contra instalaciones militares dentro de Siria.Alto el fuegoEn medio de la escalada de violencia, el ministro de Defensa sirio anunció el martes un cese de hostilidades. "A todas las unidades que operan en Sweida. Declaramos un acuerdo de alto el fuego total con los notables y dignatarios de la ciudad", escribió en su cuenta de la red social X. Sin embargo, advirtió que las fuerzas gubernamentales responderían ante cualquier ataque y actuarían contra "grupos ilegales".Pese al anuncio, la situación sobre el terreno seguía siendo caótica. "Seguimos oyendo disparos. Uno de mis amigos del oeste de la ciudad me contó que unos desconocidos entraron en su casa, echaron a los miembros de su familia tras confiscarles los teléfonos móviles e incendiaron la vivienda", relató de forma anónima un vecino del centro de Sweida.Horas antes, líderes religiosos drusos habían exhortado a las facciones armadas enfrentadas con las fuerzas del gobierno a "cooperar con el Ministerio del Interior, no resistir su entrada y entregar las armas". También pidieron "abrir un diálogo con el gobierno sirio para abordar las repercusiones de los eventos".La declaración fue celebrada por el comandante de Seguridad Interna en la Gobernación de Sweida, general de brigada Ahmad al-Dalati, quien instó a las autoridades religiosas y a los activistas sociales a adoptar "una postura nacional unificada que apoye las medidas del Ministerio del Interior para extender la autoridad del Estado y garantizar la seguridad en toda la provincia".Sin embargo, poco después, uno de los principales líderes espirituales drusos se desmarcó de la iniciativa. El jeque Hikmat Al-Hijri, conocido opositor al gobierno de Damasco, publicó un video en el que aseguró que la declaración anterior fue emitida tras un acuerdo con las autoridades centrales, pero que estas "rompieron la promesa y continuaron el bombardeo indiscriminado de civiles desarmados"."Estamos siendo sometidos a una guerra total de aniquilación", denunció el jeque en su mensaje.Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), además de testigos y grupos drusos, las fuerzas gubernamentales que intervinieron en Sweida habrían combatido junto a milicias beduinas contra las facciones drusas.Algunos videos difundidos en redes sociales mostraron a combatientes armados con prisioneros drusos, a quienes golpeaban mientras lanzaban consignas ofensivas contra su religión.El Ministerio de Defensa informó que 18 miembros de las fuerzas armadas murieron en los enfrentamientos.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:28

Dos grandes grupos sindicales piden retirar la demanda contra Miguel Uribe y afirman que Carlos Alberto Sánchez Grass solo representa una minoría del gremio

Niegan estar de acuerdo con esta petición y afirman que el hombre que encabeza la acción jurídica no representa a la totalidad de los integrantes de la organización de trabajadores

Fuente: Infobae
23/05/2025 02:56

El lapsus de Nicolás Maduro en pleno cierre de campaña de cara a la farsa electoral del 25M: "El chavismo es minoría"

El dictador venezolano arremetió contra quienes llaman a no participar en los comicios y afirmó que "fracasarán una vez más"

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:00

Andrés Malamud: "El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría"

Según el politólogo, la ex presidenta enfrenta una fase de declive electoral, reducida a un núcleo duro sin influencia nacional

Fuente: Perfil
07/04/2025 15:00

Hernán Lombardi: "Hay que aprender a aceptar cuando uno es minoría, Bullrich no lo hizo"

El candidato a legislador porteño por el PRO apuntó contra Patricia Bullrich por "apartarse del trabajo en equipo". "Lamento que se enfrente al partido que le permitió ser candidata a presidenta", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 20:24

Los retos de las peruanas en el sector corporativo: ¿Por qué siguen siendo una minoría en posiciones de liderazgo?

El 30% de los puestos de liderazgo en Perú están ocupados por mujeres, pero enfrentan obstáculos que van desde la desigualdad salarial hasta la falta de redes de apoyo. A pesar de los avances, las mujeres en Perú siguen enfrentando serias limitaciones en educación, tecnología y empleo, especialmente en sectores dominados por hombres

Fuente: Infobae
19/03/2025 03:02

PSOE CyL, sobre la prórroga: "Mañueco está en minoría extrema y en su momento de mayor debilidad en seis años"

Ana Fernández critica la prórroga de presupuestos en Castilla y León y señala la incapacidad de Alfonso Fernández Mañueco para dialogar y atender necesidades urgentes de la población

Fuente: La Nación
08/03/2025 18:36

Se agrava la violencia en Siria contra la minoría leal a Al-Assad: denuncian más de 700 muertos por ejecuciones de venganza

DAMASCO.- Más de 500 civiles de la minoría alauita murieron desde el jueves en el noroeste de Siria a manos de las fuerzas de seguridad y de combatientes progobierno, enfrascadas en combates contra movimientos leales al expresidente Bashar al-Assad. Así lo afirmó este sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización afincada en el exterior pero con informantes en todo el territorio, que reportó la muerte de al menos 745 civiles alauitas en la región costera, donde se concentra esta comunidad que representa el 9% de la población del país, y a la que pertenece el derrocado mandatario.El OSDH señaló que los civiles fueron "ejecutados" por "motivos confesionales" por personal de seguridad y combatientes progobierno, de confesión sunnita, que perpetraron asesinatos de venganza contra alauitas. Junto a esto hubo "saqueos de casas y propiedades".Según el OSDH, "745 civiles alauitas fueron abatidos en las regiones de la costa siria y de las montañas de Latakia [oeste] por las fuerzas de seguridad y grupos afiliados" desde el jueves, lo que lleva el balance total de estos episodios violentos a más de 1018 muertos, incluyendo 273 miembros de las fuerzas de seguridad y de combatientes leales al clan Al-Assad.La seguridad es uno de los grandes desafíos del nuevo poder sirio, de base islamista e instalado en diciembre al término de una rebelión que en 11 días derrocó a Al-Assad.Los incidentes estallaron tras un sangriento ataque de simpatizantes del expresidente contra las fuerzas de seguridad en la ciudad costera de Jableh, la noche del jueves, según las autoridades.Al día siguiente, las fuerzas de seguridad lanzaron operaciones de rastreo en la zona de Latakia, bastión de la minoría alauita.En redes sociales, particularmente en Facebook, se multiplicaron los testimonios de crímenes contra civiles alauitas. Una activista escribió que su madre y sus hermanos fueron todos "masacrados en su casa", mientras que varios habitantes de Banias, y de Tartus, más al sur, lanzaron llamamientos urgentes para que se los protegiera.ð??¸ð??¾ Massacre On The Syrian Coast: Reports Indicate Mass Killings In Tartus And Latakia Under The Jolani-HTS Administration. Alawite Men Are Being Detained, With Some Executed En Masse. Civilians, Including Women And The Elderly, Are Facing Torture And Public Humiliation. pic.twitter.com/ZNkQGcnQU7— Militant Tracker ð??¶ð??¦ (@MilitantTracker) March 7, 2025Residentes de aldeas y pueblos alauitas relataron a la agencia The Associated Press asesinatos en los que hombres armados dispararon contra miembros de su comunidad, la mayoría varones, en las calles o en las puertas de sus hogares. Muchas casas de alauitas fueron saqueadas y luego incendiadas en diferentes áreas, según dos residentes de la región costera de Siria desde sus escondites.Los residentes de Baniyas, uno de los pueblos más afectados por la violencia, dijeron que había cuerpos esparcidos por las calles o que habían quedado sin enterrar en las casas y en los techos de los edificios, y que nadie pudo recogerlos. Un residente dijo que los hombres armados impidieron durante horas que los residentes retiraran los cuerpos de cinco de sus vecinos asesinados a quemarropa.Una fuente del Ministerio de Defensa citada por la agencia oficial SANA declaró este sábado que "se cerraron las rutas que conducen a la región costera para controlar las infracciones, impedir los abusos y restablecer progresivamente la estabilidad en la región".A las fuerzas de seguridad se les pidió "restablecer el orden" en Jableh, Tartus y Latakia, indicó la misma fuente, que informó de la detención de un "gran número de saqueadores".ð??¸ð??¾ To escape execution by the security forces of the new Syrian regime led by Ahmad Al-Sharaa (Al-Joulani), thousands of Alawites and other religious and ethnic minorities have sought shelter at the Hmeimim Air Base of the Russian Aerospace Force in Latakia, #Syria. pic.twitter.com/v6fpQIi5GL— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 8, 2025El OSDH y otras fuentes habían publicado el viernes videos que mostraban decenas de cuerpos vestidos de civiles y apilados en el patio de una casa, con varias mujeres llorando al lado.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió un acceso "seguro" para el personal sanitario y de rescate en el oeste de Siria.En un país compuesto de varias comunidades -sunitas, mayoritarios, kurdos, cristianos, drusos-, los alauitas estuvieron fuertemente representados en el aparato militar y de seguridad del clan Al-Assad, que durante más de medio siglo, primero con Hafez y luego con Bashar, gobernó el país de forma autoritaria y represiva.Desde que el 8 de diciembre fue derrocado el gobierno, la tensión ha sido recurrente en la costa mediterránea y su región montañosa aledaña, y simpatizantes del clan Al-Assad y exsoldados del Ejército sirio han atacado a las nuevas fuerzas de seguridad.El presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, tiene un pasado jihadista y era el líder de Hayat Tahrir al Sham, el grupo islamista que fue la punta de lanza de la rebelión.Al-Sharaa ha tratado de tranquilizar a las minorías prometiendo que la nueva Siria será inclusiva. Pero esa línea no la comparten necesariamente las facciones que operan bajo su mando y que actualmente constituyen el grueso del Ejército y la policía, según el analista Aron Lund, del centro de reflexión Century International."Gran parte de esa [nueva] autoridad reposa en jihadistas radicales", de confesión sunita, "que consideran a los alauitas como enemigos de Dios", dijo Lund, para quien estos enfrentamientos demuestran "la fragilidad del gobierno" actual.En un discurso, Al-Sharaa pidió el viernes a los insurgentes del oeste del país "deponer las armas y rendirse, antes de que sea demasiado tarde".




© 2017 - EsPrimicia.com