El triunfo de La Libertad Avanza en las últimas elecciones nacionales volvió a poner en agenda los cambios en el gabinete. Es que tanto el ministro de Defensa, Luis Petri, como la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, deberán asumir a partir del 10 de diciembre su banca en el Congreso. Aunque su salida no sería inminente, ya trascendieron los nombres de quienes podrían reemplazarlos. Se trata de dos figuras conocidas dentro de las carteras: Luciana Carrasco y Alejandra Monteoliva, respectivamente. Las carteras que conducían Bullrich y Petri podrían quedar en manos de quienes los secundaron en estos últimos dos años de gestión. Se trata de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, y Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa.Monteoliva desembarcó en la cartera de Bullrich en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura Barreiro, desplazado por presuntos manejos irregulares en una licitación de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal (SPF). "Alejandra es la persona adecuada para este tiempo histórico de cambio de paradigma en seguridad que nos toca enfrentar", sostuvo en aquella oportunidad la ministra de Seguridad en X: "Se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden".La funcionaria ya había integrado el equipo de Bullrich durante la presidencia de Mauricio Macri entre 2016 y 2019. Anteriormente, según consigna en su perfil de Linkedin, tuvo una breve experiencia al frente de la cartera de seguridad de Córdoba, entre septiembre y diciembre de 2013, cuando debió enfrentar el amotinamiento de la policía provincial.Alejandra Monteoliva será mi nueva Secretaria de Seguridad de la Nación. Con mucho valor, se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden.Alejandra es la persona adecuada para este tiempoâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 23, 2024Su experiencia en gestión se complementa con su trabajo como consultora a nivel internacional: participó en diversos proyectos sobre seguridad de las Naciones Unidas y, con el programa Infosegura, colaboró en capacitaciones en seguridad en Centroamérica. Al anunciar su incorporación al gabinete libertario, la ministra nacional destacó su contribución en el diseño del "modelo Bukele", el plan de seguridad con el que el presidente de El Salvador combatió el avance de las maras y otros grupos criminales.La semana pasada acompañó a Bullrich al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto 2026 ante la Cámara baja. Hizo lo propio Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Petri, que expuso sobre los gastos previstos para Defensa en 2026 en medio de los rumores sobre su futura designación como titular del ministerio."El Presidente Javier Milei y el ministro Luis Petri asumieron el compromiso de que la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa. Cada peso invertido, refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", expresó en X tras su presentación ante los diputados.Carrasco es abogada especializada en Derecho Penal y, antes de desembarcar en la administración pública, trabajó para diversos estudios jurídicos. En 2016, según consigna en su página oficial, asumió como coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Durante su mandato, participó de la reforma del Código Procesal Penal Federal.La reconfiguración del Gabinete comenzó la semana pasada con la renuncia de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería, que se encuentra bajo la conducción de Pablo Quirno, exsecretario de Finanzas. El viernes por la noche, se conoció también la dimisión del jefe de Gabinete Guillermo Francos -que fue reemplazado por el vocero presidencial Manuel Adorni- y de su mano derecha y ministro del Interior, Lisandro Catalán. En medio de esta reestructuración interna, y sin urgencia para impulsar cambios adicionales, la salida de Petri y Bullrich podría postergarse hasta fin de año, cuando deban asumir su rol legislativo.Ambos funcionarios encabezaron las listas de La Libertad Avanza en sus distritos en las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre. Bullrich se presentó como primera candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, mientras que Petri lideró la nómina de Diputados en Mendoza, donde el partido de Milei compitió en alianza con el oficialismo radical de Alfredo Cornejo. Con triunfos que rondaron el 50% en ambas provincias, ahora se encaminan a desembarcar en el Congreso.
El abogado y periodista utilizó como ejemplo los programas contra la anemia que existen en varios ministerios. "Estos programas los tengo que unir", mencionó
Golpista afirma tener en su poder pruebas que involucrarían a parlamentarios. Lo dijo en la sesión donde se evaluó la denuncia constitucional con la que se busca inhabilitarlo por 10 años
Fuerza Popular criticó las declaraciones de Rafael López Aliaga, después de que el exalcalde los responsabilizó por el fracaso del proyecto del tren Lima-Chosica
Aunque el burgomaestre dice que continúa evaluando su postulación, desde sus redes sociales ya presenta algunas propuestas para un eventual gobierno
La precandidata presidencial criticó con contundencia la distribución de los recursos de 2026 y recordó varios hechos en los que el Gobierno nacional ha "malgastado" los recursos
Las comunidades gobernadas por el PP denuncian una invasión en materia de competencias autonómicas tras la presentación del real-decreto
La iniciativa de la senadora vallecaucana plantea una transformación gradual de la estructura estatal, con énfasis en la modernización tecnológica y la eliminación de organismos redundantes para optimizar la gestión pública
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno
Hacienda abre el calendario presupuestario con una orden ministerial tras dos años sin nuevas cuentas. El Ejecutivo necesitará concretar un anteproyecto antes de octubre para poder aprobarlo este año
El Grupo de Trabajo Multisectorial tendrá una naturaleza temporal. Los miembros, que serán representantes de los ministerios, no cobrarán un sueldo
El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y el Instituto Malbrán -que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones- vienen colaborando con aspectos clave de la investigación que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en la causa que del fentanilo contaminado procedente de los laboratorios de Ariel García Furfaro. Pese a la cooperación que viene dando el Poder Ejecutivo en el plano administrativo, en las últimas horas, el Gobierno hizo un giro: decidió imprimirle a la causa un sello político y presionar al juez del caso. Bullrich había dicho el martes, en una entrevista concedida a LN+, que Kreplak es un magistrado "probo" y que las fuerzas de seguridad de su cartera están colaborando sin inconvenientes como auxiliares en la causa que investiga el fentanilo adulterado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, de García Furfaro. Tal como publicó LA NACION, en tanto, el instituto Malbrán está realizando -por orden judicial- estudios para confirmar o descartar si el fentanilo de HLB Pharma fue el que causó la muerte de los pacientes internados en distintos centros de salud debido a la presencia de bacterias en ampollas de lotes que distribuyó ese laboratorio. Por cuerda separada, en el ámbito del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), según pudo saber LA NACION, está llevando adelante un sumario interno sobre las actuaciones del propio organismo, que fue el que debió controlar la calidad y la seguridad del fármaco adulterado que ya causó al menos 87 muertes, según la investigación judicial. Pese a que aún se aguardan los resultados de la pesquisa judicial y del sumario administrativo, la Casa Rosada emitió este jueves un comunicado oficial que señaló que García Furfaro es un empresario "corrupto y kirchnerista" que pasó de "verdulero a empresario farmacéutico multimillonario" como principal proveedor del gobierno bonaerense. Subrayó que el juez que investiga la causa es hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak. Y amenazó con recusar al juez de La Plata por su vínculo familiar en caso de que no ordene la "inmediata detención" del dueño de HLB Pharma Group SA. EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESOAriel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, yâ?¦— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 15, 2025"Si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con (el ministro de Salud provincial) Nicolás Kreplak", señaló el comunicado de la Vocería Presidencial. El escrito oficial, además, elogió el desempeño de Lugones ("el Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes", aseguró el comunicado) y defendió el accionar que tuvo la titular de la Anmat, Agustina Bisio.El escrito fue difundido por la Vocería Presidencial en X minutos después de que Javier Milei culminara su discurso en el Club Atenas de La Plata, en el acto de lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el acto, el Presidente confrontó con Kicillof, lanzó durísimas críticas a su gestión y asoció directamente al peronismo con el escándalo del fentanilo. "¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó el país y que no quieren soltar en esta provincia a pesar de todo el daño que causa", dijo Milei. Ese fue el preludio del comunicado oficial que fue difundido en redes sociales poco después. El papel del Ministerio de SeguridadSegún pudo saber LA NACION, las fuerzas del Ministerio de Seguridad continúan colaborando con la investigación judicial de Kreplak. En el Gobierno no quisieron dar detalles sobre qué tipo de ayuda están prestando debido a la "sensibilidad" de la causa, pero confirmaron que las tareas persisten. Bullrich, en tanto, está en contacto con el juez de La Plata. "El vínculo era y es excelente con Patricia", dijo a LA NACION una fuente oficial. La ministra había dicho el martes que "confía" que el magistrado "está haciendo las cosas como las tiene que hacer". La presión sobre Kaplak fue una definición política que se tomó en la cúpula de la Casa Rosada. La titular de la cartera de Seguridad, que hoy oficializó que será la primera candidata a senadora nacional de LLA por la Capital Federal -y asoma como la principal vocera del oficialismo la campaña electoral hacia los comicios de octubre- no intervino en la decisión de advertirle a Kreplak por una eventual recusación. La funcionaria tuvo el miércoles una intervención quirúrgica ambulatoria menor en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), y en las últimas horas fue sometida a estudios. Este viernes, no participó de la reunión de gabinete en Balcarce 50 pero por la tarde firmó su candidatura y la anunció en redes sociales. Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.Donde se construye futuro.Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, laâ?¦ pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025Lugones, en cambio, fue uno de los pocos miembros del gabinete que el jueves participó del acto proselitista de Milei en La Plata. También fue parte de la reunión de gabinete en la sede de gobierno, el viernes por la mañana. El ministro de Salud es cercano al asesor presidencial, Santiago Caputo, pluma de los discursos de Milei y estratega de comunicación del Gobierno. El juez Kreplak ayer respondió al comunicado oficial acusando que Milei tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso por el caso del fentanilo adulterado. "Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones", se limitó a contestar el magistrado.El rol de la AnmatEl Gobierno está desarrollando un sumario interno para investigar las actuaciones de la Anmat. Según pudo saber LA NACION, el procedimiento se inició hace aproximadamente un mes. La agencia encargada de controlar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos es un organismo descentralizado y tiene un área de Coordinación de Sumarios, orientada a la "sustanciar sumarios administrativos disciplinarios", según el organigrama oficial. LA NACION reveló que el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), que depende de la Anmat, auditaron la planta del laboratorio Ramallo, de HLB Pharma, y emitieron informes en donde apuntaron por "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" en la fabricación de fármacos. Los lotes de fentanilo con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. La Anmat recién emitió la orden formal para inhabilitar a HLB Pharma el 10 de febrero de 2025, casi dos meses después.Pese a que aún hay un sumario interno en curso, el comunicado de la Vocería Presidencial señaló: "El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por Anmat desde febrero de 2020. En septiembre de 2024 asumió Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma. Producto de esa inspección, en febrero de 2025 y solo dos horas después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó al laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado". El comunicado oficial agregó: "En marzo, la Anmat recomendó la no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto Propofol HLB, emulsión inyectable IV, lote 60000, evitando innumerables probables muertes durante intervenciones quirúrgicas simples".
Según el último reporte del Indec, en el primer semestre del año todas las carteras redujeron su dotación de trabajadores. La excepción fueron las dependencias de Seguridad y Justicia, que tuvieron crecimientos del 13,8% y 28,4%, respectivamente. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, el personal de la administración pública se redujo en 54 mil puestos de trabajo y los salarios perdieron el 25% de su poder adquisitivo. Cómo se reparte la caída. Leer más
El gobierno nacional eliminó a través del Boletín Oficial la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y trasladó al Código Alimentario Argentino a manos de los ministerios de Salud y Economía. De esta manera, el Sistema Nacional de Control de Alimentos estará integrado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)."La dinámica actual de la producción, industrialización y comercio de alimentos exige mecanismos de respuesta más ágiles y directos, que pueden verse innecesariamente ralentizados por la intermediación de un cuerpo colegiado de carácter asesor como la Conal", estableció el Poder Ejecutivo en el Decreto 538/2025, donde además destacó que uno de sus objetivos es la "modernización de sus estructuras administrativas para obtener mayor eficiencia en la gestión pública".Con esta modificación, la actualización normativa del Código Alimentario quedará a cargo del Ministerio de Salud -por medio de la Anmat- y de Economía -a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-. Las autoridades podrán solicitar "asesoramiento" de expertos, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar informes.En tanto, el Gobierno designó el Sistema Nacional de Control de Alimentos a cargo de la Anmat y Senasa porque "poseen actualmente las atribuciones y los equipos técnicos necesarios para llevar adelante las tareas de elaboración, revisión y propuesta de modificación de la normativa alimentaria de manera directa y coordinada". En este marco, invitó a las autoridades sanitarias provinciales y de la ciudad de Buenos Aires a integrar el régimen.La base de datos del sistema será controlada por la Anmat, que tendrá la potestad de incorporar información, y deberá, junto con el Senasa y las autoridades provinciales, "velar por el cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA)"."La disolución de la Comisión Nacional de Alimentos no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos, sino que busca optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control. Esta medida se inscribe en un proceso de revisión integral de los organismos y entes del sector público nacional, con el fin de alcanzar una gestión más austera, eficaz y orientada a resultados, en beneficio del interés público", detallaron en el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones.
El partido de Alberto Nuñez Feijóo quiere conocer si se utilizaron fondos de ayuda europeos para financiar los contratos de la trama de Koldo García, Jose Luis Ábalos y Santos Cerdán
Clarín hizo un pedido de acceso a la información pública para saber cuántas infracciones tienen las flotas de vehículos estatales en Nación.Solo algunas dependencias respondieron, pero arrojaron deudas por un total de $ 450 millones de pesos.Una muestra de una situación que se repite en todas las jurisdicciones y poderes del Estado.
Datos del Departamento Nacional de Planeación indican que la cartera de Educación es la que más sobresale en la ejecución de pago, con un 34,4%. La cartera de Igualdad y Equidad se rajó con un 1,9%
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció por la 750 que más que impartir justicia, lo que hace el máximo tribunal es actuar como una verdadera "casta judicial" que responde a los intereses económicos.
Habría una deuda acumulada cercana al $1,5 billones en subsidios reconocidos oficialmente, pero que no han sido pagados por falta de recursos disponibles
El diputado nacional criticó duramente la gestión provincial y planteó la eliminación de áreas clave y reformas profundas en seguridad, educación y economía para revertir el deterioro que atribuye al kirchnerismo. "La provincia es una cloaca", aseguró
Diversos gremios de prensa advierten que la norma abre la puerta a una posible intromisión del Estado en los contenidos de medios privados, bajo el argumento de campañas contra la violencia de género
También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca "lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones"
En un comunicado conjunto, las carteras de Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, y Cultura cuestionaron la ordenanza regional, argumentando que carece de eficacia jurídica y genera un conflicto de competencias
La Junta de Andalucía solicitará a los ministerios pertinentes que reconozcan la necesidad de financiación para atender a 567 migrantes y establecer políticas migratorias coordinadas y consensuadas
No es solo una decisión administrativa: responde a una idea o visión ideológica sobre el rol del Estado.
A través de un fallo, el tribunal exige hacer campaña para que se conozca el uso de la pastilla del día después en todo el país
Se sorteó en la Lotería provincial y este viernes deben ir al laboratorio de la Universidad Nacional de San Luis.Hay fuertes sanciones para quienes no se presenten a los análisis.Neuquén también busca hacer pruebas toxicológicas a los funcionarios.
Las dependencias tienen 30 días para entregar las normas que consideren que traban la economía y que habría que modificar o derogar.Buscan simplificar el Estado.El proceso será manejado por Federico Sturzenegger.
La designación de nuevos ministros leales al gobierno y su posición de fusión han levantado alarmas entre organizaciones de defensa de los derechos