A diferencia de grandes empresas tecnológicas de ciclos anteriores, la compañía de Sam Altman opera desde una estructura privada que le otorga flexibilidad y confidencialidad financiera
El líder de la banda la Inmaculada, desde su reclusión, coordina acciones para presionar a las autoridades y buscar su traslado a una prisión de mayor envergadura
Según un informe estadounidense, el actor enfrenta conflictos internos en sus proyectos, disputas legales, enfrentamientos con colegas y dificultades financieras
Serán de hasta $2.100.000 y un máximo de 50 días de trabajo comunitario. Serán de cumplimiento efectivo para los adultos que no intervengan ni acompañen la corrección de conductas violentas de sus hijos.
Ante la crisis fiscal, en la actualidad se ven cuotas más altas, préstamos más costosos y tasas que bajan mucho más despacio de lo que deberían
El tráfico ilegal de fauna sigue siendo una amenaza pese a la reducción de casos, con aves y tortugas entre las especies más afectadas, según el Comité Conjunto de Fauna Silvestre
La policía bonaerense halló en La Matanza comprobantes bancarios que vinculaban al presunto narcotraficante con envíos de dinero hacia Perú. Esa pista, sumada a un seguimiento internacional coordinado con Interpol, permitió detenerlo
La fiscal Valeria Rissi dictó la prisión preventiva a Juan Cruz Vera Peusso, imputado por defraudaciones por más de US$ 1 millón. Desapareció del país, cuando volvió sufrió un escrache en el aeropuerto. Leer más
El legislador de Morena indicó que será el exgobernador quien decida en qué momento ofrecerá las explicaciones sobre el caso
En Carolina del Norte, una joven protagonizó una tragedia doméstica, lo que resultó en la destrucción total de su vivienda y un daño económico superior a 400.000 dólares, generando alerta sobre riesgos cotidianos
El complejo ilegal pertenecería a una estructura de las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco' que opera en esa región
Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, asegura que esto implicaría la clausura durante una semana o "el tiempo que sea necesario para organizar adecuadamente la gestión del turismo"
La compra por USDâ?¯1 de Celulosa Argentina abre una etapa de reestructuración ante deudas por USDâ?¯128 millones. Leer más
Por el traspaso accionario, la tradicional compañía enfrenta la reestructuración interna y un proceso de negociación judicial bajo la mirada de inversores, empleados y proveedores
Las autoridades llevaron a cabo la operación en la que Héctor Rangel y los otros implicados fueron privados de la libertad. No se han divulgado detalles adicionales sobre los procedimientos judiciale
La Fiscalía le imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados envió una veintena de oficios a exchanges de criptomonedas y billeteras virtuales para rastrear transferencias sospechosas vinculadas a los creadores del activo -Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol)- y a los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, señalados como los nexos con Javier y Karina Milei.El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), pidió además identificar a los titulares de las billeteras que participaron del pool de liquidez inicial y de aquellas que retiraron fondos en el llamado rug pull, cuando el valor de $LIBRA se disparó.Los oficios, muchos de ellos traducidos al inglés y enviados por correo certificado, alcanzan a firmas como Bybit, Kraken, Lemon Cash, Ripio, Belo App, Fiat Flow, Bitget, Buenbit y KuCoin, entre otras, que tendrán cinco días hábiles para responder, según informaron las autoridades del órgano legislativo.Uno de los principales movimientos bajo sospecha se registró el 30 de enero de este año, fecha en la que Davis se reunió con el Presidente y Novelli en la Casa Rosada. Según contó LA NACION, ese mismo día, a las 14 horas -mismo horario del encuentro-, una cuenta vinculada a Davis transfirió medio millón de dólares a Kraken, un banco virtual. Tras esa primera cumbre, la misma billetera canalizó más de 3,4 millones de dólares hacia otras cuentas asociadas al creador de $LIBRA. Entre ellas, una ligada a Kelsier Ventures depositó 507.000 dólares en Bitget.Se trata de transferencias sospechosas realizadas en la antesala del lanzamiento de la criptomoneda, hoy bajo investigación de la justicia federal como parte de una presunta estafa que involucra al Presidente y a su círculo más próximo. Entre los señalados figuran su hermana, Karina Milei; el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales; y el diputado José Luis Espert -primer candidato nacional por la provincia de Buenos Aires-, quien llegó a promocionar meses después una segunda versión de $LIBRA antes de denunciar un supuesto hackeo de su cuenta de X.En paralelo, la comisión legislativa avanzó la semana pasada con nuevas citaciones y pedidos a la Justicia. Entre ellas, formalizó la convocatoria a la secretaria General de la Presidencia para que declare como testigo sobre su rol en la promoción que el Presidente hizo del criptoactivo.La audiencia fue fijada para antes del 26 de octubre -día de las elecciones nacionales-, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Como alternativa, los diputados ofrecieron que la secretaria General de la Presidencia proponga personalmente una fecha dentro del mes en curso.También se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el caso-.
El mercado financiero ya se prepara para ver al Banco Central (BCRA) en acción. Así lo reflejan las pantallas que consultan casi minuto a minuto los agentes económicos, que reflejan ofertas de ventas de dólares a valores ubicados en torno a la banda superior cambiaria. Y si bien no se explicita quiénes están detrás de cada postura, en el mercado estiman que se trata de la entidad monetaria.Son registros que ratifican, al menos en el corto plazo, la decisión del BCRA de defender el régimen cambiario que se introdujo tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación parcial del cepo cambiario. Se trata de ofertas de ventas de dólares por diferentes montos -hubo una de US$100 millones y otras menores-, por valores de entre $1470 y $1473,50, cotizaciones que se ubican sobre el techo de la banda cambiaria hoy. Ese número se implementó en abril en $1400, y ajustó, desde entonces diariamente, a un ritmo del 1% mensual y de manera divergente.Los operadores del mercado financiero advirtieron estas posturas de ventas de divisas desde fines de la semana pasada, e identifican al BCRA como el responsable de esta iniciativa, que constituye un planteo claro: si hubiera compradores de dólares a ese monto, venta de reservas por parte de la entidad monetaria. La particularidad de estos movimientos, indicó a LA NACION el economista Gabriel Caamaño, es que se trata de ofertas de venta de dólares 'en bloque', que implica que el comprador debe llevarse la totalidad del monto en venta, y entregar, a cambio, el monto en pesos."Hoy, el que tiene la obligación de defender el techo de la banda cambiaria es el BCRA, y está bien que así lo haga, porque significa que está comprometido con el régimen que se implementó desde abril, algo que no venía siendo tan así", explicó el titular de Outlier, en referencia a los últimos movimientos monetarios y cambiarios del Gobierno, que contradijeron las pautas acordadas con el FMI."El BCRA hará cumplir la banda comprando divisas ofrecidas en el piso de la banda y vendiendo divisas en el techo de la banda", había establecido el acuerdo. Ese programa también incluía "compra de divisas a su discreción, en línea con los objetivos del programa, incluida la meta de acumulación de reservas" y establecía explícitamente: "No se prevén ventas de divisas dentro de la banda".Sin embargo, el Gobierno avanzó en un camino particular, con el objetivo de priorizar una baja de la inflación. Inicialmente, propició una baja del dólar hacia el piso de la banda (en torno a $1000) que no se logró, y luego privilegió la estabilidad cambiaria a la acumulación de reservas, que derivó en un incumplimiento de la meta acordada con el FMI en la primera revisión del programa. Y en apenas 10 semanas, el país pasó de un tipo de cambio de $1220 y el ministro Luis Caputo burlándose de sus críticos ("Si te parece que está barato, comprá campeón") a un escenario de tensión cambiaria, venta de dólares por parte del Tesoro antes de las elecciones bonaerenses y un BCRA que enfrenta la posibilidad concreta de tener que vender reservas en el mercado.El economista Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategia & Trading en IOL, describió que estas iniciativas son una "señal" del BCRA al mercado. "Lo que busca es mostrar que si el dólar intenta irse por arriba estará el Central para contenerlo", dijo el analista, sobre la decisión del ente monetario, que informa reservas brutas por más de US$40.300 millones y líquidas (excluyendo oro, DEGs o el swap con China) por algo más de US$19.000 millones.Hoy, el tipo de cambio mayorista (el que aplica para el funcionamiento de la banda cambiaria) no alcanzó el límite superior, y si bien llegó a $1469, cerró la rueda en $1466. En ese escenario, una eventual intervención del BCRA para intentar frenar un avance del dólar tendría, a su vez, otros efectos sobre la economía. Entre ellos, una suba en la tasa de interés, al implicar que el BCRA entrega dólares a cambio de pesos, que salen de circulación."Gratis no es. Eso tiene costos, porque la economía se desmonetiza más, la tasa va a subir y va a revertir lo poco que bajó. Además, vas a perder reservas que le vas a tener que devolver al FMI", planteó Caamaño, y agregó: "Pero, de acá a las elecciones, cambiar el esquema me parece que puede ser contraproducente en términos de credibilidad, con lo cual la única que queda es cumplir con el régimen, que no cumplieron antes y por eso estamos acá, y después de las elecciones redefinir lo que haya que redefinir".
El futuro de la cooperación internacional y la estabilidad económica depende de una decisión que podría redefinir el vínculo entre ambos países
Machu Picchu enfrenta un desafío estructural sin precedentes. La inacción estatal, la resistencia de intereses empresariales y la presión externa amenazan con desencadenar daños irreparables en uno de los destinos más icónicos del planeta.
El crecimiento del ecosistema cripto ha impulsado nuevas tácticas de fraude digital, desde suplantación de plataformas hasta promesas de rendimientos imposibles, así que claves de seguridad y fuentes oficiales resultan fundamentales para minimizar riesgos
Las autoridades confirmaron que los detenidos serían integrantes del Frente 53 Edinson Romaña y que llevaban cerca de seis meses amedrentando a una familia en Paz de Ariporo
Tras la detección de la plaga, ha causado pérdidas superiores a mil millones de dólares
Más de 11.000 pasajeros y 33.000 toneladas de alimentos diarios sufren retrasos, con impactos económicos que superan los $2.900 millones
Según un informe de Forbes, las películas de Marvel sufren un descenso en recaudación, desviándose de su éxito histórico. Disney busca redefinir su estrategia mientras enfrenta críticas y pérdidas millonarias.
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes
El pronunciamiento de la congresista se dio cuando el medio La Silla Vacía publicó una imagen de los gastos de campaña de algunos políticos colombianos
La institución hospitalaria anunció que limitará la atención a usuarios de la Nueva EPS, salvo en casos de urgencias vitales
El Hospital Universitario de Caldas anunció que dejará de atender a afiliados de la Nueva EPS en varios servicios de alto costo
El gobierno de Javier Milei advirtió que podrá realizar denuncias y aplicar sanciones y multas millonarias ante el paro que encabezan los controladores aéreos, que desde el último viernes afecta a todos los aeropuertos del país. Este martes, el gremio que los nuclea, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), cumple su tercera jornada de medidas de fuerza en dos turnos: de 7 a 10 y de 14 a 17. Lo mismo había ocurrido el viernes y el domingo.El cronograma de protestas seguirá este jueves 28 de agosto (de 13 a 16 y de 19 a 22) y el sábado 30 en los mismos horarios.Antes de que arrancaran las medidas de este martes, la Casa Rosada recordó que los servicios de navegación aérea son un "servicio esencial establecido por ley" y exigió que se respete el mínimo de operación del 45%. Para controlar su cumplimiento, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso inspectores en todas las terminales."En caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión", avisaron y añadieron: "Asimismo la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional".Según cálculos oficiales, los paros que encabeza la Atepsa, liderada por Paola Barrita, ya provocaron más de 170 vuelos cancelados y más de 250 reprogramados en los últimos días, con más de 44.000 pasajeros afectados. En tanto, desde el Gobierno dijeron que por estas horas analizan también hasta vías administrativas y legales para actuar contra el gremio. "La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas. Considera reclamos por daños económicos, reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial. Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan la conectividad y la seguridad aérea", indicaron. Además precisaron que, más allá de ANAC, EANA también trabaja por estas horas en el monitoreo "legal y operativo activo" del paro, "reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales, si persiste el incumplimiento".
El proyecto de los gobernadores para modificar el tributo iba a tratarse el miércoles en Diputados pero fue pospuesto. Aseguran que en 2024 solo el 16% se destinó a obras viales.
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones
Los fiscales Fabiana León y Nicolás Codromaz pidieron cuatro años y ocho meses de prisión para el exministro de Planificación Julio De Vido y cuatro años y seis meses para su mano derecha, el exfuncionario Roberto Baratta, por el delito de fraude al Estado, en el marco del juicio oral por las presuntas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2008, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.Como consecuencia jurídica de la acusación, los fiscales solicitaron la inhabilitación perpetua para ambos.Este expediente es un desprendimiento de la causa GNL en la que tanto De Vido como Baratta, junto con la expresidenta Cristina Kirchner, habían sido sobreseídos en 2022, pero que luego fue reactivado a partir de nuevas pruebas surgidas de las declaraciones del falso abogado Marcelo D'Alessio.En el centro de la acusación fiscal, expresada hoy durante los alegatos, se encuentran los pagos de comisiones "innecesarias e injustificadas" a YPF, por un lado, y, por casi 4,8 millones de dólares, a las empresas vinculadas a la familia Dromi, Diligentia S.A. y Dysan S.A., que habrían intervenido como brokers en la compra de once cargamentos de GNL entre abril de 2008 y agosto de 2009, en el marco de un programa diseñado para enfrentar la crisis energética de aquellos años. En total, el perjuicio al Estado ascendería a más de 5 millones de dólares. La fiscal León pidió que se traben embargos para cubrir y eventualmente restituir los fondos.Según los fiscales, la intervención de las empresas en la operatoria no fue respaldada por ningún informe ni estudio comparativo que la justificara. Tampoco surgió documentación que detallara cuál era el rol específico de compañías sin expertise en el rubro, en el marco de una operatoria en la que los contactos entre ENARSA, encargada de llevarla adelante, y los proveedores â??como Morgan Stanleyâ?? ya estaban establecidos de antemano."No hay ninguna prueba de qué valor aportó la intermediación de Dromi", remarcó el fiscal Codromaz en varios tramos de su exposición frente al los jueces del TOF 7, Enrique Méndez Signori, German Castelli y Fernando Canero. Los fiscales también acusaron de ser participe necesario en el delito a Nicolás Dromi -miembro de las sociedades e hijo del exfuncionario de Carlos Menem, Roberto Dromi- y pidieron que cumpla una pena de cuatro años de prisión. "Se trató de una conducta sostenida en el tiempo, documentada, advertida por organismos de control y nunca corregida por quienes tenían la potestad, la capacidad y la obligación de impedirla", agregó la fiscal León, en alusión a De Vido y a Baratta, quien, en tanto subsecretario de Coordinación y Control de Gestión dentro del ministerio, era titular de la unidad ejecutora del programa y tenía competencias operativas directas en la compra del recurso."Baratta y De Vido se encontraban en una posición institucional de garantías respecto del uso eficiente de los fondos públicos que se habían canalizado al PET", sumó Codromaz.Sostuvo que la intermediación de las firmas investigadas encareció el precio final del producto, con una comisión que, incluido el IVA, alcanzó un 8%. Ese porcentaje, remarcó, fue "exagerado y desproporcionado".En la misma línea, advirtió que la participación de esas compañías en los contratos "no fue técnica ni indispensable; al contrario, resultó totalmente innecesaria y onerosa".De Vido, cada vez más complicadoLa acusación agrava el cuadro judicial de Julio De Vido, condenado en dos causas -la compra de "trenes chatarra" a España y Portugal, y la tragedia de Once- y enjuiciado en varias más. Algunos debates orales están en curso: el de Odebrecht, la constructora brasileña que admitió haber pagado sobornos en distintos países de la región para asegurarse contratos de obra pública; el caso Skanska, que atraviesa sus instancias finales; y el de la novela Mamá Corazón, protagonizada por Andrea del Boca, con 20 capítulos grabados que nunca llegaron a emitirse.A la espera de inicio se encuentra la megacausa de los Cuadernos, prevista para noviembre, y otro expediente elevado en mayo por el juez Sebastián Casanello, en el que se investigan presuntas irregularidades en la firma de un convenio entre el Ministerio de Planificación y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).AlegatosLos fiscales destacaron que Enarsa estaba sometida a directivas políticas del Ministerio de Planificación, lo que implica que De Vido tenía una posición activa y determinante en el funcionamiento y control de la empresa. El exministro De Vido, remarcaron, no podía desentenderse de la operatoria, ni por sus funciones, ni por el impacto presupuestario que esos cargamentos tenían en las partidas del ministerio.En total, entre los seis cargamentos comprados a Repsol y gestionados por YPF, y los cinco restantes adquiridos a Gas Natural y Morgan Stanley, y gestionados por las firmas de los Dromi, la operatoria superó los 360 millones de dólares. "Han mostrado tolerancia omisiva que han permitido que se pagaron estos servicios totalmente innecesario y desproporcionados", repitió Codromaz que expuso durante casi 4 horas. El presidente de Enarsa de aquel entonces, Juan José Espinoza, falleció antes del juicio. "Si siguiese vivo, estaría sentado y sería unos de los principales acusados", dijo el fiscal.El entramado legal y las normativas vinculadas al programa permiten la acción de terceros en el proceso de compra, pero, a visión de los fiscales, su acción fue innecesaria en este caso, además de irregular, por lo montos pagados que se pagaron. "Fueron sobrecostos evitables", dijo una y otra vez el fiscal Codromaz.SobreseimientosEl tramo central de la causa estuvo marcado por un peritaje oficial que fue cuestionado y luego declarado inválido por la Justicia. Fue realizado por David Cohen, un inginiero que enfrenta un juicio oral por falsedad ideológica. El expediente fue clave para que el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli retuvieran la causa Cuadernos, de la que formaba parte en un comienzo, y cuyo juicio oral comenzará en noviembre de este año. Cristina Kirchner fue sobreseída por el juez Julián Ercolini en 2022, luego de la Cámara revocara la decisión de Bonadío de procesarla por asociación ilícita y defraudación. La causa estuvo a punto de cerrarse, pero las declaraciones que el falso abogado Marcelo D'Alessio -hoy condenado en primera instancia a 13 años de prisión- hizo ante el fiscal Carlos Stornelli, le dieron nueva vida a este tramo.
El ministro Pedro Sánchez advirtió que tres estructuras ilegales intensificaron ataques y delitos en el departamento
Los pagos se darán por información que permita ubicar a alias 'David' o 'Mi Pez', 'El Viejo' y 'Karla', señalados como responsables de ataques, extorsiones y reclutamiento de menores.
El Ministerio de Defensa presentó un cartel con los más buscados en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento
El episodio evidenció vulnerabilidades en la región y la urgencia de fortalecer los canales de negociación. El desafío es garantizar el abastecimiento incluso en medio de conflictos sociales
La Asociación de Cerveceros dijo que la industria está disminuyendo.La empresa se declaro en bancarrota el pasado 7 de agosto.
El Departamento de Estado ha ingresado a cinco altos perfiles de organizaciones criminales que han mantenido el control criminales de la región de Tierra Caliente y el estado de Michoacán
En un consejo de seguridad en Amalfi, el gobernador Andrés Julián Rendón presentó incentivos económicos para capturar a líderes de estructuras armadas ilegales
El operativo se llevó a cabo en la vereda La Montera, en Donmatías, cuando soldados de la Cuarta Brigada del Ejército destruyeron el complejo cocalero valorado en más de $2.000 millones
La salida de expertos y la migración hacia startups y rivales como OpenAI y Anthropic ponen en duda la capacidad de Meta para mantener su liderazgo en inteligencia artificial y atraer a los mejores profesionales del sector
El Gobierno informó hoy el ingreso del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por las empresas PCR y Acindar, que tendrá una inversión de más de US$250 millones y una capacidad de 180MW de energía renovable. Desde que el RIGI entró en plena vigencia, en octubre pasado, se presentaron 15 proyectos de inversión. De ellos, siete ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión confirmado de al menos US$9250 millones, según datos del Ministerio de Economía.La aprobación fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un posteo en su cuenta de la red social X. Allí, indicó: "El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y Acindar. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable.El primer proyecto aprobado fue la construcción del parque solar El Quemado, que realizará YPF Luz en Mendoza, con una inversión de US$211 millones.El segundo proyecto lo presentaron en conjunto las empresas YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol. Propone construir un oleoducto desde Vaca Muerta hasta Río Negro exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá una inversión de US$3000 millones y permitirá exportar más de 500.000 barriles de crudo por día a partir de 2027, lo que equivale a casi US$13.000 millones anuales.El tercer proyecto está orientado a la exportación de gas natural licuado (GNL). Incluye la construcción de la infraestructura necesaria para recibir dos buques de licuefacción, que estarán amarrados en la provincia de Río Negro y realizarán el proceso de convertir el gas en estado natural a líquido para su exportación marítima. La sociedad Southern Energy, integrada por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), invertirá US$2825 millones en los próximos diez años, divididos en dos etapas. De ese total, se desembolsarán US$105 millones este año y US$354 millones el siguiente.El cuarto proyecto es el de Rio Tinto, que destinará US$2724 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que comenzará a edificarse a mediados de este año.El sexto fue el presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de US$217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería.Proyectos presentadosRio Tinto también presentó un segundo proyecto por US$818 millones para desarrollar la mina de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. La producción proyectada es de 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.La minera surcoreana Posco, por su parte, solicitó incorporarse al régimen con una inversión de aproximadamente US$633 millones en Salta para ampliar la producción del proyecto Sal de Oro.También se destacaba el proyecto Mariana, de la empresa china Ganfeng, que planeaba invertir US$273 millones en una nueva operación minera de litio en Salta. Pero fue rechazado.En el sector aurífero, Minas Argentinas â??parte del grupo AISA y operadora de la mina Gualcamayoâ?? presentó un plan de inversión de US$665 millones para reactivar la explotación de oro en San Juan.Se inició la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías a la localidad de Chelforó, Río NegroOtro proyecto minero es el de Los Azules, liderado por McEwen Copper, la automotriz Stellantis y Rio Tinto, que demandará al menos US$227 millones en San Juan. El objetivo es acelerar los estudios de factibilidad que permitirán producir placas de cobre en el país a partir de 2029.En el área energética, además del que se confirmó ahora, que era el más antiguo, hay otros dos proyectos presentados aún pendientes de aprobación. Más recientemente, Tenaris (del Grupo Techint) presentó su proyecto para construir el parque eólico La Rincona, de 94,5MW, con el fin de autoabastecer la producción de la siderúrgica Siderca. La inversión estimada es de US$206 millones.Por su parte, Pampa Energía, del grupo Mindlin, propuso un plan integral que incluye la construcción de un gasoducto, un oleoducto y una planta de procesamiento en su yacimiento Rincón de Aranda.También está en análisis el proyecto de la empresa Terminales y Servicios para construir una terminal portuaria sobre el río Paraná, en la localidad santafesina de Timbúes. Requiere una inversión de US$290 millones y contará con capacidad para almacenar, cargar y descargar graneles sólidos, fertilizantes y combustibles líquidos.BeneficiosEl RIGI ofrece incentivos relevantes: reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, pago del IVA mediante certificados de crédito fiscal transferibles y cómputo total del impuesto al cheque como crédito en Ganancias. También prevé la exención de derechos de importación y exportación (las retenciones solo se eliminan durante los tres primeros años). Pero el beneficio más valorado por los inversores internacionales es el acceso gradual a la libre disponibilidad de divisas por exportaciones: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.A cambio, las empresas deben comprometer una inversión mínima de US$200 millones y desembolsar al menos el 40% del total comprometido dentro de los dos primeros años del proyecto.
Programadores informáticos, especialistas en criptomonedas y tuiteros motorizan una parte de la investigación sobre el grado de responsabilidad que le cabe al presidente en la consumación de la estafa con el activo financiero. En "QR!", Irina Hauser repasó los principales puntos de sospecha que pesan sobre el Ejecutivo y su entorno. Leer más
El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación por la causa de $LIBRA, solicitó a una unidad especializada realizar un estudio de trazabilidad para intentar dar con los destinatarios de las transferencias millonarias realizadas por el creador de la moneda, Hayden Mark Davis, en horas claves.La primera de las operaciones fue por un total de US$507.000 dólares y se ejecutó tras la reunión que el supuesto empresario mantuvo en Casa Rosada con Javier Milei, el 30 de enero de este año, y poco más de 40 minutos después de que el Presidente publicara en su cuenta de X una foto junto a Davis, que se convirtió en uno de los registros de sus encuentros. Los otros movimientos, detectados también por el experto Fernando Molina y contados por LA NACION, se corresponden a los días 3 y 13 de febrero. El primero fue por un total de US$1.991.999 y su destino final -billetera mediante- sería Bitget, una plataforma que permite liquidar el dinero virtual y que, por ser centralizada, conoce la identidad de sus clientes. El segundo movimiento, realizado el día anterior al lanzamiento de $LIBRA desde otra cuenta atribuida a Davis, fue por un total de US$1.275.000 dólares. Su destino fue Gate deposit, otro plataforma con iguales características.Entre ambas transferencias ocurrió otro hecho que consta en las actuaciones: la visita que hizo el 4 de febrero uno de los implicados en la trama, Mauricio Novelli, a las cajas de seguridad en el Banco Galicia junto a su hermana y su madre, que, ya sin él, volverían a esa misma sede en Martínez en la mañana del primer día hábil tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA. La orden del fiscal Taiano responde a un pedido del dirigente social kirchnerista, Juan Grabois, que representa como abogado a una de la querellas en la causa. Desde su entorno dieron a conocer la noticia con un comunicado. En concreto, el fiscal Taiano ordenó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dirigida por Horacio Azzolin, que realice un estudio de trazabilidad de las operaciones para poder "individualizar a los operadores de las direcciones destinatarias". La investigación del especialista Molina que develó las transacciones millonarias y derivó en la orden Taiano partió de una relevación que hizo el propio Davis al resarcir con más de US$4.000.000 a Dave Portnoy, una reconocida figura pública en redes que había apostado por el fallido proyecto de LIBRA. Al girarle el dinero, Davis sacó del anonimato a una de sus cuentas. Las transferencias apuntadas por Taiano son apenas una muestra de la actividad que mostraron durante los días claves un enjambre de cuentas ligadas directa o indirectamente a esa cuenta de Davis. Otra operación llamativa, vinculada a ese grupo sincronizado de billeteras anónimas, se realizó también el 30 de enero, cuando el presunto empresario ingresó a la Casa Rosada, a las 14 horas. Fue por un total de US$499.000. Identidad desconocidaEl pedido de Taiano se conoce en simultáneo a la noticia que llegó a su fiscalía desde Singapur respecto a la identidad de Julian Peh, el director de KIP Protocol, la firma que habría facilitado algunso aspectos ténicos en el lanzamiento de la moneda digital.En primer término, el fiscal Taiano solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones que informara si se registraban entradas o salidas del país asociadas a su nombre, pero la respuesta fue negativa. Luego, solicitó a interpol de Singapur, presunto país de origen de Peh, que informara si existían constancias en aquel país de alguien llamado Julian Peh, pero el resultado fue el mismo. Tal como informó LA NACION, el verdadero nombre de Peh sería Bao Qihao, bajo el cual figura como como coautor de distintos artículos de investigación sobre tecnología.
Los cierres en Paipa y Ubaté, puntos estratégicos para la conexión entre Tunja y Yopal, así como entre Bogotá y Chiquinquirá, comenzaron el lunes 4 de agosto
Los delincuentes intimidaban a sus víctimas atacando a tiros las fachadas de los establecimientos comerciales. En algunos videos quedó grabado su 'modus operandi'
Las autoridades compartieron cifras actualizadas así como el impacto de sus operaciones contra el crimen organizado
Varios exempleados desmontan la imagen pública de la exmujer del príncipe Andrés en la nueva biografía escrita por el historiador Andrew Lownie que verá la luz el próximo 14 de agosto
La congresista vendió propiedades con pérdidas significativas a través de su empresa familiar, Grupo Dafi Asociados, actualmente investigada por presunto lavado de activos, según reveló Cuarto Poder
Durante muchos años han circulado historias sobre los presuntos vínculos que Roberto Gómez Bolaños y su equipo tuvieron con el narcotraficante colombiano
La actriz reveló los duros momentos que vivió con el jugador de póquer durante su segundo matrimonio
El gobernador destacó el trabajo público-privado y anunció inversiones por $3.000 millones para infraestructura urbana. El Parque Industrial suma servicios financieros clave para potenciar la producción. Leer más
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en colaboración con la empresa Ingeniería Electrónica Argentina (IEA) desarrollaron CO2NTROL, un innovador sistema que permite detectar tempranamente procesos de descomposición y ataques de plagas en silos. Leer más
ROSARIO.- El juez federal de Rosario Gastón Salmain está sospechado de favorecer a estudios de abogados con el pago de multimillonarios reclamos contra el Estado Nacional por demandas jubilatorias, según informaron a LA NACION fuentes judiciales. Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios que ordenan pagos millonarios, que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos.La maniobra que se habría montado y que se investiga es la clásica, conocida como fórum shopping. Es una práctica donde una parte en un litigio elige deliberadamente el tribunal o jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, en lugar de presentar la demanda en el lugar que correspondería objetivamente según las reglas de competencia. Tras su arribo a Rosario como magistrado en 2023, algunos estudios jurídicos de peso empezaron a recusar supuestamente sin causa a la jueza federal N° 2 Sylvia Aramberri, quien se jubiló hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado a cargo de Salmain.Esta trama que será expuesta en detalle posiblemente el próximo miércoles por el Ministerio Público Fiscal se suma a otro hecho más lejano en el tiempo, que derivó en que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, pidiera que se abra una investigación contra este juez en el Consejo de la Magistratura, luego de que se detectara que Salmain omitió incluir entre sus antecedentes que fue echado de la justicia federal de Comodoro Py en 2002. En ese expediente Salmain había sido procesado por falsedad documental, junto a una abogada, y les otorgaron una probation. Como cumplieron las condiciones de ese juicio ambos terminaron sobreseídos por el juez Rodolfo Canicoba Corral que fue quien controló la causa. La resolución que terminó con el despido de este juez revela que "el agente Gastón Salmain tentó a la empleada a violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social para que algunas ejecuciones previsionales sean dirigidas al juzgado N° 8 de ese fuero".Después de la renuncia y detención -en su domicilio- del exjuez federal Marcelo Bailaque, acusado de favorecer a uno de los principales narcos de Rosario y extorsionar a un empresario, Salmian quedó bajo la lupa. Actualmente, este juez subroga el juzgado federal N°1 de Santa Fe. Salmain había quedado a cargo también de la justicia electoral de Santa Fe, pero en pocas horas fue sustituido. La Cámara Nacional Electoral designó al juez Aurelio Cuello Murúa, que originariamente fue nombrado magistrado federal en Venado Tuerto, para que cumpla esa tarea que es clave a nivel político. Estos movimientos en la justicia federal de Santa Fe se produjeron de manera vertiginosa, con una fuerte influencia del supremo Rosatti, según indicaron fuentes judiciales. La reacción de la Cámara Nacional Electoral fue clave para que se produjera este nuevo reacomodamiento. Cuello Murúa ocupará ese rol desde "el 18 de julio hasta el 12 de diciembre del corriente año", señala la resolución N°101.Estos cambios se pusieron en marcha luego de que Salmain empezara a ser investigado por el Consejo de la Magistratura, un cuerpo que no pudo destituir a Bailaque porque antes de que se constituyera el tribunal de enjuiciamiento el presidente Javier Milei aceptó la dimisión del magistrado a partir del 1° de julio. Como no fue destituido, Bailaque inició los trámites para jubilarse por el régimen especial de Santa Cruz, provincia donde trabajó 14 años e tejió las relaciones con la precuela del kirchnerismo, que a fines de 2007 aportó los votos necesarios en el Senado para la aprobación de su pliego. Salmain fue designado durante la gestión de Alberto Fernández, aunque su pliego había ingresado durante la gestión anterior, de Mauricio Macri. El nombramiento de este magistrado en Rosario generó desde un principio algunos cuestionamientos por lo bajo, por su cercanía con exagentes de inteligencia. Lo que trascendió ahora y complica a Salmain es que se conoció que fue echado como empleado del Poder Judicial de la Nación veinte años antes por intentar pagarle una coima a la secretaria de un tribunal contencioso administrativo, donde él mismo trabajaba, para direccionar hacia allí unos expedientes. Luego de que trascendiera esta información, se activaron las alertas, con algo de tardanza, y ahora Salmain va a empezar a ser investigado en el Consejo de la Magistratura.Rosatti ordenó abrir un expediente para investigar las irregularidades que rodean a la designación de Salmain como juez federal de Rosario, después de que se detectara que había mentido en sus antecedentes laborales y no había declarado que trabajó en el Poder Judicial, de donde fue cesanteado acusado de ofrecer coimas para manipular causas. Parece increíble que este hecho grave haya sido omitido por quienes analizaron su pliego. El comité para relevar este caso recayó en los consejeros César Grau, del sector de los abogados, y el senador Luis Juez. Grau es el presidente de la comisión de Disciplina y el cordobés, el titular de la Comisión de Acusación. Son ellos los que deben analizar la presentación de este expediente para resolver en que comisión se analizará el caso en base a la gravedad de la denuncia.Salmain carga con una espesa sombra sobre su espalda, tras desembarcar en Rosario. Este magistrado fue recusado por todos los fiscales en la investigación que tenía como protagonistas a Bailaque y al extitular de la AFIP Carlos Vaudagna, quien en marzo pasado se presentó como arrepentido y la causa dio un giro importante porque admitió que el entonces juez federal, junto con el financista Fernando Whpei habían tramado una extorsión contra el empresario Claudio Iglesias.Salmain intentó quedarse con todas las causas contra estos imputados. Pero no lo pudo conseguir, luego de que la Cámara Federal de Rosario lo apartara de estas investigaciones. Se había detectado en la segunda pericia del teléfono de Vaudagna que existían diálogos entre el extitular de la AFIP con Salmain. La recusación de Salmain se produjo en bloque por todos los fiscales que intervienen en estos casos. Lo que plantearon fue que había temor de "parcialidad", sustentado en el vínculo preexistente que habría entre el magistrado y Vaudagna, del cual habría tomado conocimiento ese Ministerio Público Fiscal a partir de un nuevo peritaje del celular de Vaudagna.Los fiscales manifestaron que el juez y Vaudagna "tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (en la sede de AFIP en Rosario y en el café Petit Colon en la ciudad de Buenos Aires, cerca de los Tribunales) cuando se sustanciaba el concurso para la designación de Salmain como juez federal de Rosario.Tras la detención de Bailaque se abrió otro interrogante en la justicia federal de Rosario. El juzgado federal Nº4 empezó a ser subrogado por el juez Carlos Vera Barros, que ya es titular del Nº3. Este magistrado se va a quedar, por decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, con todos los casos del sistema residual, es decir, aquellos que eran previos al nuevo acusatorio, que comenzó a regir el 6 de mayo de 2024. Hay que ver qué decisión toma Vera Barros. Los fiscales federales comenzaron a revisar viejos expedientes que tenía Bailaque en su juzgado y se empiezan a encontrar con sorpresas. Por ejemplo, a mediados de junio se logró el procesamiento contra ocho militares por el robo de unos 400 fusiles FAL del Batallón Nº603 de Fray Luis Beltrán, un caso que estaba cajoneado desde hacía 14 años por el magistrado. ¿Las razones? Arturo Puricelli era el ministro de Defensa de la Nación cuando se produjo la sustracción de ese armamento que después terminó, en parte, en las favelas de Río de Janeiro. Puricelli era amigo personal de Bailaque en los tiempos en que vivió en Caleta Olivia.Bailaque tenía varias funciones en la Justicia federal de Rosario. Era magistrado de Garantías del nuevo sistema, titular del juzgado Nº4 y además subrogaba el juzgado Nº1 de Santa Fe, que estaba en manos de Reynaldo Rodríguez. Otro juez que renunció antes de que lo destituyeran, en este caso no por corrupción sino por malos tratos a los empleados.El juzgado federal de Santa Fe quedó en manos de Salmain, que enfrenta ahora esta investigación en el Consejo de la Magistratura. Pero fue corrido de su función en la justicia electoral. Si la renuncia de Bailaque y su detención abrieron un nuevo capítulo en la justicia federal de Rosario, el rol de Salmain en este proceso genera dudas por los antecedentes que acarrea. Por eso, el rol activo que tuvo el presidente de la Corte Suprema de la Nación apunta a evitar que se genere un escenario similar al que imperaba con Bailaque. En febrero de este año, este magistrado presentó un hábeas corpus por sentirse seguido o investigado, aunque no presentó pruebas. Mencionó supuestos mensajes de phishing, intentos de geolocalización y un contacto por Telegram que invocó el nombre de su hijo. La presentación fue enviada directamente al Juzgado Federal N° 3, lo que también fue cuestionado por no seguir el canal correspondiente. El rol de la justicia federal en Rosario fue cuestionado no sólo por el comportamiento de algunos de sus protagonistas, como Bailaque, sino también por la pasividad que tuvo durante más de una década en momentos en que la ciudad sufría un baño de sangre. Las principales causas contra los narcos más poderosos terminaron con condenas en el fuero provincial, por delitos, como homicidios, extorsiones y asociación ilícita, y años después se activaron investigaciones por narcotráfico en el sistema federal. El sistema acusatorio, que rige desde el año pasado, aporta mayor dinamismo y transparencia al sistema, pero se requieren jueces que no despierten dudas ni sospechas.
La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades sociales y regionales
Una fundación removió las pintadas con aerosol de una montaña en el Dique Potrerillos. La Justicia investiga a turistas bonaerenses por daños al patrimonio natural. Leer más
El mercado internacional vivió récords con la venta de accesorios y vestidos ligados a figuras como Jane Birkin, Marilyn Monroe y Diana de GalesEl mercado internacional vivió récords con la venta de accesorios y vestidos ligados a figuras como Jane Birkin, Marilyn Monroe y Diana de Gales
El senador enfrenta multas por $3.900 millones en una causa por desmontes.Acaba de ser elegido como convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, opositor a Gildo Insfrán.
Para el alto tribunal, las actuaciones de los exgobernadores no solo ignoraron los requisitos legales básicos para la contratación pública, sino que además se impartieron órdenes encaminadas a dotar de aparente legalidad a procedimientos que no cumplían con las disposiciones vigentes
El expresidente presentó acuerdos por u$s92.000 millones destinados a centros de datos, redes eléctricas y formación en inteligencia artificial. La iniciativa, con apoyo de gigantes como Google y Blackstone, busca consolidar la supremacía estadounidense frente al avance de China.
Las exportaciones colombianas hacia la nación asiática alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, según reportó Analdex
Con nuevas herramientas tecnológicas y operativos, la entidad busca recuperar más de 1,3 billones de pesos y aplicar medidas cautelares a las personas que no atendieron el llamado
Ya está en el horizonte el comienzo del Torneo Clausura, desde este viernes, y algunos equipos tuvieron la posibilidad de jugar en el receso por la Copa Argentina y por la Supercopa Internacional como para medirse de cara a la parte más exigente del segundo semestre. A Boca y River, la participación en el Mundial de Clubes también les permitió sacar conclusiones.Para los 30 planteles que integran la Primera División, el denominador común de la necesidad de tomar decisiones en el mercado de pases antes del cierre, que para las inscripciones locales se extendió para el 24 de julio, y se amplió hasta las 18 horas del 31 de agosto en el caso de que un club transfiera de forma definitiva o a préstamo a alguno de sus futbolistas al exterior entre el 11 de julio y el 31 de agosto y vaya a reemplazarlo.En este contexto, ya hay tres nombres que marcaron el pulso con regresos y salidas resonantes: la vuelta de Ángel Di María a Rosario Central tras 18 años en Europa, el retorno de Leandro Paredes a Boca luego de poco más de una década, y la despedida concretada de Franco Mastantuono, que dejó River para incorporarse al Real Madrid.El regreso de Ángel Di María, campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina, fue el primer gran impacto del mercado, dado que la posibilidad de salida del juvenil millonario ya estaba latente y se concretó al finalizar el Torneo Apertura. A los 37 años y tras finalizar su contrato con Benfica, Di María firmó con el Canalla y cumple su sueño de volver al club donde se inició como profesional. El impacto emocional y simbólico que implica su vuelta potencia al fútbol argentino, que ya había incorporado jugadores consagrados con la llegada en el ciclo anterior de otros campeones en Qatar 2022 como Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Germán Pezzella a River. Fideo fue presentado el lunes último en Rosario, tras jugar con el conjunto portugués el Mundial de Clubes y quedar eliminado en octavos de final. Emocionado, estuvo con su familia dentro del campo de juego.Después de tanta espera, especulaciones e idas y vueltas, este jueves fue presentado oficialmente Leandro Paredes en Boca, en una Bombonera colmada. Riquelme lo convenció, Miguel Russo habló con el jugador y el mediocampista llega para ser bandera del club que lo vio nacer. Tras sus vacaciones y rescindir con Roma, el miércoles llegó al país para los estudios médicos y es la apuesta fuerte del Xeneize para intentar ganar el Clausura y la Copa Argentina, además de buscar volver a disputar la Copa Libertadores en 2026, tras un 2024 en la que no la jugó y quedarse afuera de la actual edición antes de la etapa de grupos, en el repechaje, quedándose sin actividad internacional para lo que queda de la temporada.Paredes se sumó a Malcom Braida y Marco Pellegrino, que llegaron previo al viaje al Mundial de Clubes, en un plantel que se renueva, busca frescura y todavía pretende sumar un extremo derecho. Asimismo, apunta a una depuración que encabezaría Marcos Rojo, que no sumó minutos con el nuevo DT y se entrena al margen del grupo. La venta de Mastantuono al Real Madrid â??estimada en más de 45 millones de eurosâ?? marcó un hito en River. El joven de 17 años, gran revelación del semestre, se despidió del club con una discreta actuación en el Mundial de Clubes. En el club Merengue buscará seguir los pasos de otros argentinos como Alfredo Di Stéfano, Fernando Redondo o Gonzalo Higuaín. La operación, aunque muy rentable, obligó a Gallardo a repensar su armado ofensivo, que incluye la reciente llegada de Maximiliano Salas, tras la polémica salida de Racing, y la espera porque se concrete la vuelta de Juan Fernando Quintero, que busca emigrar del América de Cali.La salida de la joya fue el prólogo de la aceleración de la búsqueda por Salas, sobre todo luego de la lesión de Sebastián Driussi en el Mundial de Clubes. La Academia no estaba dispuesta a negociar, pero el Muñeco levantó el teléfono, convenció al delantero y River pagó los 8 millones de euros de la cláusula.Y en medio de los cambios también hubo de entrenadores y eso incluyó a Carlos Tevez, que acordó a último momento su llegada a Talleres de Córdoba en lugar de Diego Cocca, quien no llegó a debutar luego de acordar su contrato el mes pasado. View this post on Instagram A post shared by Club AtleÌ?tico Talleres (@tallerescbaoficial)Club por clubAldosiviAltas: Federico Gino.Interesan: Tobías Cervera y David Martínez.Bajas: Franco Godoy, Alexis Domínguez, Williams Barlasina y Lucas Lazarte.Argentinos JuniorsAltas: Claudio Bravo (arquero chileno), Gabriel Florentín, Joaquín Gho, Hernán López Muñoz, Lautaro Giaccone y Matías Giménez Rojas.Interesa: Nicolás Javier Fernández.Bajas: Joaquín Ardaiz, Franco Vázquez, Román Vega, José María Herrera, Santiago Rodríguez.Atlético TucumánAltas: Clever Ferreira, Ignacio Galván, Kevin Ortiz, Maximiliano Villa.Bajas: Rodrigo Melo, Nicolás Castro, Matías de los Santos, Luis "Pulga" Rodríguez.BanfieldAltas: Rodrigo Auzmendi, Sergio Vittor, Juan Luis Alfaro, Danilo Arboleda, Frank Castañeda, Nicolás Colazo, Julio Furch, Frank Castañeda.Bajas: Juan Pablo Álvarez, Juan Bisanz, Paul Riveros, Daniel Díaz, Ezequiel Bonifacio.ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???Ì?ð???ð???ð??? ð??¨ð??´ð???El atacante colombiano se suma al Taladro hasta diciembre de 2026.¡Con todo, Frank! ð?«¡ð??? Más info: https://t.co/UrGDT3Hwnu pic.twitter.com/Q1HbSpI8Rx— Club A. Banfield (@CAB_oficial) July 10, 2025Barracas CentralAltas: Facundo Bruera, Dylan Glaby, Tomás Lavezzi.Interesa: Julián Vignolo.Bajas: Javier Ruiz, Alex Juárez, Agustín Irazoque.BelgranoAltas: Federico Ricca, Lisandro López, Adrián Spörle, Leonardo Morales, Thiago Cardozo.Bajas: Juan Espínola, Tomás Castro, Máximo Oses, Tiago Cravero, Agustín Dáttola.Boca Altas: Leandro Paredes, Malcom Braida y Marco Pellegrino.Interesa: Marino Hinestroza.Pueden irse: Marcos Rojo, Cristian Lema, Esteban Rolón, Sergio Romero, Jorman Campuzano, Agustín Martegani, Lucas Janson.Central Córdoba (SdE)Altas: Lucas Besozzi, Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez, Matías Godoy, Juan Fernando Alfaro, Matías Vera.Bajas: Lautaro Rivero, Luis Angulo, Dylan Glaby, Nicolás Quagliata.Defensa y JusticiaAltas: Josué Reinatti, Damián Fernández, Lenny Lobato.Bajas: Kevin Balanta, Ignacio Galván, Valentín Larralde, Gastón González, Gastón Togni.Deportivo RiestraAltas: Santiago Vera, Ángel Stringa, Miguel Barbieri.Bajas: Gustavo Fernández, Sergio Ortiz, Diego Mastrángelo, Mario Sanabria, Gonzalo Bravo.Estudiantes (LP)Alta: Fernando Muslera y Leandro González Pirez.Interesan: Agustín Rogel, Enzo Copetti.Bajas: Matías Godoy, Bautista Kociubinski, Sebastián Boselli.Gimnasia (LP)Alta: Maximiliano Zalazar, Mateo Seoane, Marcelo Torres.Interesan: David Castro, Tomás Pozzo, Marco Iacobellis, Rodrigo Saravia.Bajas: Leonardo Morales, Martín Fernández, Rodrigo Castillo.Godoy CruzAlta: Guillermo Pol Fernández.Interesan: Gonzalo Errecalde, Nicolás Reniero.Bajas: Matías González, Facundo Ardiles, Gastón Moreyra, Roberto Ramírez, Juan José Pérez.HuracánAlta: Juan Bisanz y Nehuén Paz.Bajas: Marco Pellegrino, Franco Watson, Walter Mazzantti, Agostino Spina, Leandro Garate.IndependienteAltas: Walter Mazzantti, Leonardo Godoy, Ignacio Pussetto.Interesan: Julián Aude, Facundo Zabala, Nicolás Fernández, Adonis Frías, Lucas Merolla.Bajas: Braian Martínez, Santiago Salles, Adrián Spörle, Álvaro Angulo, Matías Giménez.Walter Mazzantti firmó en Domínico su contrato y ya es jugador de #Independiente hasta diciembre de 2028.¡Bienvenido al Rey de Copas!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/3pOnaEmQWo— C. A. Independiente (@Independiente) June 14, 2025Independiente RivadaviaAltas: Ezequiel Bonifacio, Leonel Bucca, Tomás Muro, Alex Arce, Santiago Muñoz Gómez.Bajas: Luis Sequeira, Gonzalo Alvez, Maximiliano Juambeltz.InstitutoAltas: Matías Fonseca, Agustín Bravo, John Córdoba, Manuel Romero.Bajas: Silvio Romero, Damián Batallini, Matías Godoy, Jonathan Dellarossa, Francesco Lo Celso.Primeras sensaciones de Manu Romero como jugador de la Gloria ð??¬ð??¦ð??¹ pic.twitter.com/2nAxOI3Ryh— Instituto ACC (@InstitutoACC) July 10, 2025LanúsAltas: Franco Watson, Facundo Pérez, Fernando Álvarez, Rodrigo Castillo.Interesan: Luciano Giménez, Lucas Passerini, Leonel Di Plácido, Agustín Rodríguez.Newell'sAltas: Darío Benedetto, Gaspar Iñíguez, Martín Fernández, Genaro Rossi, Williams Barlasina, Jherson Mosquera.Bajas: Fernando Cardozo, Josué Reinatti, Julián Contrera, Joaquín Plaza, Mateo Maccari, Juan Ignacio Méndez.PlatenseAlta: Cristian "Kily" González (DT), Facundo Russo, Marcos Portillo.Bajas: Sergio Gómez y Favio Orsi (DT), Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez.ð??? Inicio oficial de la era Kily â??ï¸? Nuestro nuevo entrenador firmó el contrato hasta diciembre del 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£6ï¸?â?£#VamosCalamaresð?¦? pic.twitter.com/6AbFSAy6PI— Club Atlético Platense (@caplatense) June 19, 2025Racing Altas: Duván Vergara, Alan Forneris, Tomás Conechny, Elías Torres.Interesan: Cristian Pavón, Milton Giménez, Rodrigo Aliendro.Bajas: Julián Vignolo, Gastón Gómez, Ignacio Galván, Alejo Véliz.RiverAltas: Lautaro Rivero, Maximiliano Salas, Sebastián Boselli, Alexander Woiski, David Martínez.Bajas: Franco Mastantuono, Adam Bareiro, Leandro González Pirez.Interesan: Juan Fernando Quintero, Lucas Cepeda, Juan Portillo, Matías Galarza.Pueden irse: Federico Gattoni, Gonzalo Tapia, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini, Rodrigo Aliendro.Rosario CentralAltas: Ángel Di María, Alejo Véliz, Francesco Lo Celso.Bajas: Jonathan Gómez, Miguel Barbieri, Lautaro Giaccone, Sebastián Ferreira, Juan Cruz Cerrudo, Elías Ocampo, Giovani Bogado, Ramiro Peralta, Agustín Bravo, Kevin Ortiz.San LorenzoAltas: Alexis Sabella, Jeremías James.Bajas: Iker Muniain, Malcom Braida, Elian Irala, Facundo Bruera.Interesan: Leandro Allende, Matías Miranda, Lucas Passerini, Leonel Picco, Ignacio Maestro Puch, Francisco González Metilli, Saúl Salcedo, Rodrigo Aliendro.San Martín (SJ)Altas: Pablo García Lafluf, Santiago Salle, Matías Orihuela.Bajas: Maximiliano Casa, Gino Olguín, Ezequiel Montagna, Edwuin Pernía, Gastón Moreyra.SarmientoAltas: Joaquín Ardaiz, Santiago Rodríguez, Jonatan Gómez, Julián Contrera, Lucas Pratto, Gastón González.Bajas: Joaquín Gho, Gabriel Carabajal.ð??? Presentación oficial de los nuevos refuerzos de Sarmiento de cara al Torneo Betano Clausura 20259ï¸?â?£ Joaquín Ardaiz1ï¸?â?£1ï¸?â?£ Santiago Rodríguez1ï¸?â?£2ï¸?â?£ Lucas Pratto1ï¸?â?£9ï¸?â?£ Julián Contrera2ï¸?â?£2ï¸?â?£ Gastón Nicolás González2ï¸?â?£9ï¸?â?£ Jonatan Gómezð??? ¡Bienvenidos al Verde!#DaleVerde ð??³ð??¬ pic.twitter.com/GeQcCiZEHW— Club Atlético Sarmiento (@CASarmientoOf) July 9, 2025Talleres (Córdoba)Altas: Carlos Tevez (DT), Luis Angulo, Luis Sequeira.Bajas: Diego Cocca (DT), Cristian Tarragona, Tomás Cardona, Gonzalo Álvez, Blas Riveros, Marcos Portillo, Gastón Benavidez.TigreAltas: Tomás Sultani, Federico Álvarez, Braian Martínez, Guillermo Soto, Tomás Cardona, Simón Rivero, Bruno Leyes.Bajas: Romeo Benítez, Maximiliano Zalazar, Lucas Besozzi, David Romero, Erik Ramírez, Alan Sosa, Lorenzo Scipioni, Ijiel Protti, Nehuén Paz.Unión (SF)Altas: Cristian Tarragona, Renzo Arzamendia, Fernando Díaz, Emiliano Álvarez.Bajas: Ezequiel Ham, Thiago Cardozo, José Angulo, Gastón Arturia, Tomás Lavezzi.VélezAltas: Lisandro Magallán, Diego Valdés.Bajas: Álvaro Montoro, Christian Ordóñez, Mateo Seoane, Lenny Lobato. View this post on Instagram A post shared by Lisandro MagallaÌ?n (@licha.magallan)
Se trata de sumas superiores a los 5 millones de dólares, que fueron enviadas a través de billeteras virtuales a cuentas de personas que todavía no pudieron ser identificadas. Leer más
El uso indebido de tarjetas subsidiadas y la reventa de tiquetes pueden acarrear sanciones penales, multas y la inhabilidad para acceder a beneficios, según advierten las autoridades del sistema
Empresas colombianas reclaman más de $200.000 millones por impagos en un megaproyecto solar. La firma extranjera no ha dado explicaciones y su equipo directivo abandonó el país
El jueves último se cumplió exactamente un siglo desde que los primeros espectadores en el Grauman's Egyptian Theatre de Los Angeles vieron a un vagabundo cocinar su zapato para comérselo. Cien años desde que, en una mesa, unos pancitos sujetados con tenedores bailaron un "Oceana Roll", que demostró una vez más las virtudes de un genio. Una centuria desde que, por acción de los vientos helados del polo norte, una humilde caseta de madera se movía como una calesita hasta quedar haciendo equilibrio ante un precipicio. Esos son tan solo algunos momentos que quedaron grabados a fuego en la memoria cinéfila al evocar La quimera del oro, el gran trabajo de Charles Chaplin considerado una de sus obras más célebres, que en coincidencia con su centenario tiene un estreno en 4K en los principales cines de más de 70 países. Se trata de la versión que, cuidadosamente restaurada por la Fondazione Cineteca di Bologna, la Asociación Chaplin y la distribuidora francesa MK2, se presentó como apertura de la sección Cannes Classics del último Festival de Cannes. Por estas horas, se proyecta en los principales cines de Madrid desde el exacto aniversario de su estreno, se verá durante julio en Montevideo y en la Argentina se proyectará transitado el segundo semestre del año.La quimera del oro es tan trascendente ahora como lo fue entonces, porque fue el acto de rebeldía del genial Chaplin ante la prohibición tamizada de puritanismo que iba imponiendo el Código Hays en el mundo del cine, y culminaría siendo un rodaje polémico por la vida privada de sus protagonistas. Era además una comedia montada sobre un sombrío y trágico hecho de la historia norteamericana, que había sucedido unas décadas atrás: la expedición Donner a Sierra Nevada, que terminó atrapada en la nieve e incluyó al canibalismo para sobrevivir en el peligroso camino que trazaba "la fiebre del oro". Eso, y una serie de imágenes estereográficas de Klondike de 1896 -que vio en uno de sus habituales almuerzos de fin de semana en la casa de Douglas Fairbanks y Mary Pickford- terminaron por decidirlo. Fue la primera vez que Chaplin completó un guion integralmente y que le demandó un año entero de trabajo antes de pisar el set. Hubo de ese escrito líneas que no llegaron a la pantalla ni tampoco pudieron filmarse, aunque el material de descarte fue inmenso porque Chaplin rodaba infinidad de veces hasta obtener la toma que consideraba perfecta. "Como para toda obra importante, se rodea de colaboradores: Chuck Riesner y Harry d'Abbandie d'Arrast, de directores adjuntos, y Jim Tully, el escritor vagabundo, como una especia de auxiliar y asesor. El inseparable Henry Bergman, en su doble papel de actor y director adjunto. Su antiguo compañero Mack Swain llevará uno de los principales papeles, después de Chaplin. Y para el papel femenino, Chaplin renuncia a Edna, que inicia otras películas, y busca a una actriz desconocida que sirva exactamente a su idea", anota uno de sus grandes biógrafos, el español Manuel Villegas López. De tal forma, Lillita Mac Murray de 16 años, que asume el nombre artístico de Lita Grey, es la elegida. Ella conoció a Chaplin como el regalo que su madre le obsequió en su cumpleaños número 6 y luego se sucederá otro encuentro en el rodaje de El Pibe, donde con 12 años hace uno de los papeles de angelito en el sueño. Enterada de las audiciones de La quimera del oro, se presenta en el estudio con una amiga y Chaplin no tardará en reparar en su belleza. Lita Grey se convierte ante la vista de todos en la nueva protagonista de la película y, como secreto a voces, en su nueva pareja. Pero un día, luego de seis meses de rodaje, Lita cae desmayada en el set y el diagnóstico médico es contundente al señalar que tenía varias semanas de embarazo. El rodaje se interrumpe y se anuncia que proseguiría en México, algo incomprensible considerando la trama ambientada en el frío y la nieve de Alaska, pero hacia allí parte un numeroso equipo técnico y una nube de periodistas. Burlando a todos, un auto con Lita, su madre, Chuck Reisner y Chaplin evaden al tren y parten a encontrarse con un juez de paz que los casa, el 31 de octubre de 1924. Escapan de todos menos de un cronista que confirmó la noticia para que tuviera grandes titulares casi de inmediato. Georgia Hale como protagonista de La quimera del oro reemplaza a una Lita Grey que se encuentra indisimulablemente embarazada, pero debe ocultarlo. El 5 de mayo de 1925 nació Charles Spencer Chaplin, aunque para que el cálculo no diera una unión extramatrimonial, en los papeles su cumpleaños se festejó el 28 de junio.Entre la forma de trabajo minuciosa de Chaplin y los conflictos con Lita Grey que pararon durante tres meses la labor, La quimera del oro fue rodada durante un año y medio (de enero de 1924 a mayo de 1925). Eso incluyó a 600 extras en las montañas de Nevada para recrear fielmente el Paso de Chilkoot donde tuvieron que cavar en la nieve. En el set se recreó el pueblo de montaña y una cadena montañosa hecha de alambre, yeso y harina que hacía brillar la aparente nieve bajo el implacable sol del verano de California. Ese desarrollo también incluyó la famosa maqueta que se bambolea al borde del vacío y fue un alarde de la "truca", los efectos especiales de aquella época.El enorme éxito de La quimera del oro no alcanzó para disimular el drama personal que se sucedería en los años siguientes. Luego del nacimiento de su segundo hijo con Lita Grey, Sydney Earle, el matrimonio entra en una fase terminal y ella se marcha a la casa de sus abuelos pero llama a su abogado, su tío Robert Mac Murray (que también había tenido que ver con el casamiento y el temor de Chaplin de ir a prisión por estar con una menor de edad). El 10 de enero de 1927 se presentan las 42 páginas de la demanda de divorcio, que luego se vende como un ejemplar suelto en las calles, y donde se acusa a Chaplin de todas las barbaridades posibles. En su libro, Villegas López recuerda que las acusaciones son enormes y la Justicia embarga todas las cuentas de Chaplin -incluyendo de manera provisoria su siguiente película, El circo- y consigue que todo un país se ponga en su contra. La oficina del Código Hays visita a Chaplin para que conceda todos los puntos de la ya pública demanda. La oficina de impuestos incluye una multa de dos millones y medio de dólares por impuestos atrasados. En medio de la zozobra, el 22 de agosto de 1927 firma el divorcio con Lita Grey, le otorga la tenencia de sus hijos, administración de bienes y así los seis millones de dólares de ganancias por La quimera del oro prácticamente se evaporan. Chaplin entonces se dedica a El Circo, que estrena en 1928 y es un enorme éxito. En 1942, el actor y director volvió a La quimera del oro adaptándola al cine sonoro, lo que significó el reemplazo de los intertítulos por una voz en off de él mismo, y una partitura orquestal que también Chaplin compuso y que le valió dos nominaciones al Oscar en los rubros sonido y música. Aunque el gran cambio fue el final, en la versión sonora no habrá un beso final entre los protagonistas, sino un susurro al oído. Muy probablemente los besos y La quimera del oro no eran un buen recuerdo para él.
La compañía busca modernizar su asistente virtual mientras enfrenta desafíos internos y externos. Cambios en el liderazgo, acuerdos en juego y la amenaza de perder ingenieros clave marcan el momento
Con el Mundial de Clubes aún en disputa y los planteles en pleno receso competitivo, los dirigentes se mueven a toda velocidad: el libro de pases para inscripciones locales cierra el 10 de julio, y solo se extenderá hasta el 31 de agosto para operaciones con transferencias al exterior.En este contexto, ya hay tres nombres que marcaron el pulso del mercado: el regreso de Ángel Di María a Rosario Central tras 18 años en Europa, el muy probable retorno de Leandro Paredes a Boca luego de poco más de una década, y la salida confirmada de Franco Mastantuono, que deja River para incorporarse al Real Madrid.El regreso de Ángel Di María, campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina, es la gran noticia del mercado. A sus 37 años y tras finalizar su contrato con Benfica, Di María firmó con Rosario Central y cumplirá su sueño de volver a jugar en el club donde se inició. Además del impacto emocional y simbólico, su vuelta potencia al fútbol argentino como destino viable para jugadores consagrados. En lo deportivo, Di María llega a un equipo joven que buscará pelear en el Clausura y reencaminarse tras un primer semestre irregular. Se sumará al plantel conducido por Ariel Holan luego de su participación en el Mundial de Clubes (Benfica cayó 4-1 el sábado ante Chelsea y quedó eliminado).Aunque todavía no fue anunciado oficialmente, la operación por Leandro Paredes está prácticamente resuelta: Boca pagará la cláusula de rescisión a Roma y lo traerá de regreso al club que lo vio nacer. Miguel Russo ya habló con él, Riquelme lo convenció y el mediocampista llega para ser bandera de un nuevo Boca. Tras la eliminación en el Mundial de Clubes, apuesta fuerte a ganar el Clausura para volver a disputar la Copa Libertadores en 2026, luego de verla por TV en 2024 y quedarse afuera de la actual edición antes de la etapa de grupos, en el repechaje. Con Paredes, Malcom Braida y Marco Pellegrino como refuerzos, el plantel se renueva y busca frescura. Russo además pretende sumar un mediocampista o extremo derecho, que pueda hacer el ida y vuelta.La venta de Mastantuono al Real Madrid â??estimada en más de 45 millones de eurosâ?? marca un hito en River. El joven de 17 años, gran revelación del semestre, se despidió del club con una discreta actuación en el Mundial de Clubes. En el club Merengue buscará seguir los pasos de otros argentinos como Alfredo Di Stéfano, Fernando Redondo o Gonzalo Higuaín. La operación, aunque muy rentable, obliga a Gallardo a repensar su armado ofensivo, que también podría perder a Kranevitter o Tapia. La joya de Azul deja un hueco deportivo importante, aunque el club capitaliza una venta récord.Ante la salida de Mastantuono, si bien tienen características diferentes, Gallardo les exigió a los dirigentes millonarios la contratación de Maximiliano Salas, delantero de Racing. Estuvieron charlando entre los clubes pero la Academia no está dispuesta a negociar: si River lo quiere deberá pagar los 8.000.000 de euros de la cláusula. Club por clubAldosiviAltas: Federico Gino.Interesan: Tobías Cervera y David Martínez.Bajas: Franco Godoy, Alexis Domínguez, Williams Barlasina, Lucas Lazarte.Argentinos JuniorsAltas: Joaquín Gho.Interesan: Claudio Bravo (arquero chileno), Gabriel Florentín, Nicolás Fernández (Nicolás Javier Fernández), Hernán López Muñoz.Bajas: Joaquín Ardaiz, Franco Vázquez, Santiago Rodríguez.Atlético TucumánAltas: Clever Ferreira, Ignacio Galván, Kevin Ortiz, Maximiliano Villa.Bajas: Rodrigo Melo, Nicolás Castro.BanfieldAltas: Rodrigo Auzmendi, Sergio Vittor, Juan Luis Alfaro.Interesan: Danilo Arboleda.Bajas: Juan Pablo Álvarez, Juan Bisanz, Paul Riveros, Daniel Díaz, Ezequiel Bonifacio.Barracas CentralInteresan: Dylan Glaby, Julián Vignolo.Bajas: Javier Ruiz, Alex Juárez.BelgranoAltas: Federico Ricca, Lisandro López.Interesan: Leonardo Morales, Adrián Sporle, Thiago Cardozo.Bajas: Juan Espínola, Tomás Castro, Máximo Oses, Tiago Cravero, Agustín Dáttola.Boca JuniorsAltas: Malcom Braida y Marco Pellegrino Interesan: Leandro Paredes y Marino Hinestroza.Bajas: Marcos Rojo.Pueden irse: Luis Advíncula, Frank Fabra, Sergio Romero, Esteban Rolón, Lucas Janson, Exequiel Zeballos, Ignacio Miramón, Agustín Martegani.Central Córdoba (SdE)Altas: Lucas Besozzi, Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez, Matías Godoy.Bajas: Lautaro Rivero, Luis Angulo, Dylan Glaby, Nicolás Quagliata.Defensa y JusticiaAltas: Josué Reinatti.Interesan: Nazareno Roselli.Bajas: Kevin Balanta, Ignacio Galván, Valentín Larralde.Deportivo RiestraAltas: Santiago Vera, Ángel Stringa, Miguel Barbieri.Bajas: Gustavo Fernández, Sergio Ortiz, Diego Mastrángelo, Mario Sanabria, Gonzalo Bravo.Estudiantes (LP)Alta: Fernando Muslera.Interesa: Agustín Rogel.Pueden irse: Mauro Méndez, Luciano Giménez.Gimnasia (LP)Alta: Maximiliano Zalazar.Interesan: David Castro, Tomás Pozzo, Marco Iacobellis, Rodrigo Saravia.Pueden irse: Leonardo Morales, Norberto Briasco, Augusto Max, Luis Ingolotti, Ivo Mammini, Alan Sosa, Junior Moreno, Juan Pintado.Godoy CruzAlta: Pol Fernández.Interesan: Gonzalo Errecalde, Nicolás Reniero.Bajas: Matías González, Roberto Ramírez, Juan José Pérez.HuracánAlta: Juan Bisanz.Bajas: Marco Pellegrino, Franco Watson, Walter Mazzantti, Agostino Spina.IndependienteAltas: Walter Mazzantti, Leonardo Godoy.Interesan: Ignacio Pussetto, Julián Aude.Pueden irse: Álvaro Angulo, Kevin Lomónaco, David Martínez, Santiago Salle, Adrián Sporle, Ignacio Maestro Puch, Felipe Loyola.Walter Mazzantti firmó en Domínico su contrato y ya es jugador de #Independiente hasta diciembre de 2028.¡Bienvenido al Rey de Copas!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/3pOnaEmQWo— C. A. Independiente (@Independiente) June 14, 2025Independiente RivadaviaAltas: Ezequiel Bonifacio, Leonel Bucca, Tomás Muro.Interesan: Alex Arce.InstitutoAltas: Matías Fonseca, Agustín Bravo.Bajas: Silvio Romero, Damián Batallini, Matías Godoy, Francesco Lo Celso.LanúsAltas: Franco Watson, Facundo Pérez.Interesan: Fernando Álvarez, Luciano Giménez, Lucas Passerini.Newell'sAltas: Darío Benedetto, Gaspar Iñíguez, Martín Fernández.Interesan: Oscar Duarte, Cristian Zavala, Jhon Córdoba.PlatenseAlta: Cristian Kily González (DT).Bajas: Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez.Pueden irse: Ignacio Vázquez, Juan Saborido, Vicente Taborda, Tobías Cervera.ð??? Inicio oficial de la era Kily â??ï¸? Nuestro nuevo entrenador firmó el contrato hasta diciembre del 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£6ï¸?â?£#VamosCalamaresð?¦? pic.twitter.com/6AbFSAy6PI— Club Atlético Platense (@caplatense) June 19, 2025Racing ClubAltas: Duván Vergara, Alan Forneris.Interesan: Julián Vignolo, Alejo Véliz.River PlateAltas: Lautaro Rivero.Baja confirmada: Franco Mastantuono.Interesa: Maximiliano Salas.Pueden irse: Federico Gattoni, Gonzalo Tapia, Matías Kranevitter.Rosario CentralAlta confirmada: Ángel Di María Interesa: Alejo Véliz.Bajas: Jonathan Gómez, Miguel Barbieri, Agustín Bravo, Elías Ocampo, Kevin Ortiz.San LorenzoBajas: Iker Muniain, Malcom Braida.Interesan: Leandro Allende, Matías Miranda.San Martín (SJ)Interesan: Alan Sosa, Santiago Salle.Bajas: Maximiliano Casa, Gino Olguín, Ezequiel Montagna, Edwuin Pernía, Gastón Moreyra.SarmientoAltas: Joaquín Ardaiz, Santiago Rodríguez.Interesan: Jonathan Gómez.Bajas: Joaquín Gho, Gabriel Carabajal.Talleres (C)Interesan: Tomás Molina, Juan Escobar, Hugo Nervo.Bajas: Cristian Tarragona, Tomás Cardona.TigreAltas: Tomás Sultani, Federico Álvarez, Braian Martínez, Guillermo Soto, Tomás Cardona.Bajas: Romeo Benítez, Maximiliano Zalazar, Lucas Besozzi, David Romero, Erik Ramírez.Unión (SF)Altas: Cristian Tarragona, Renzo Arzamendia.Interesan: Fernando Díaz.Bajas: Ezequiel Ham, José Angulo, Gastón Arturia.Vélez SarsfieldAltas: Lisandro Magallán, Diego Valdés.Interesan: Matías Galarza, Gabriel Florentín, Hernán López Muñoz, Esteban Andrada.Bajas: Álvaro Montoro, Christian Ordóñez. View this post on Instagram A post shared by Lisandro MagallaÌ?n (@licha.magallan)
El adolescente, autor material del ataque sicarial, fue convencido para disparar en contra el precandidato, sin saber que el objetivo de los demás responsables era que muriera en el lugar de los hechos
La periodista aseguró, sin presentar pruebas, que la administración del presidente debe $100.000 millones a las IES públicas del departamento
Este sujeto, además de Colombia, también se movía por República Dominicana y Venezuela para coordinar el envío de droga a través de embarcaciones por el mar Caribe rumbo al Viejo Continente
El fiscal José Bringas ordenó la captura de dos personas más vinculadas a una mutual policial que habrían defraudado al seguro de salud provincial con consultas médicas falsas. Leer más
Dos sujetos con antecedentes judiciales fueron sorprendidos en flagrancia durante una entrega controlada, tras amenazas y exigencias de altas sumas bajo intimidación, según reportó la Policía Nacional
Indecopi registró 807 casos de publicidad ambiental engañosa en Perú entre 2020 y julio de 2023, investigando activamente 252 de ellos. Multas llegan hasta los S/3,5 millones
El último capítulo de la saga protagonizada por Tom Cruise se convierte en uno de los mayores riesgos financieros de Hollywood, con costos récord y una recaudación que no logra cubrir la inversión
Este 18 de junio, uno de los grandes íconos de la música popular celebra un nuevo aniversario de vida rodeado de historias singulares
En los últimos cuatro años, La Salada movió más de $ 30.000 millones.La mayoría es venta de ropa, especialmente los miércoles, el día más fuerte.Los tres predios y los patrimonios de quiénes están detrás.
La condena es por fallas en Quilmes y Belgrano, donde los usuarios sufrieron reiterados cortes de luz. A criterio de la Justicia, ni la "situación tarifaria" ni las "políticas de gobierno" justifican la deficiente prestación del servicio. Leer más
El informe de la Guardia Civil revela una red de adjudicaciones irregulares, favores cruzados y colocaciones en empresas públicas que compromete a exministros, altos cargos y constructoras
Aunque recuperaron la libertad, los ejecutivos seguirán bajo investigación por desviar fondos de la empresa para cubrir gastos personales. La Cámara ratificó las imputaciones y les prohibió salir del país
A marzo de 2025, la deuda del Gobierno y las entidades oficiales con el sector energético alcanza $7,6 billones. Las compañías enfrentan dificultades para seguir operando
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), emitió una serie de nuevas acusaciones contra los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Ahora, ambos "Chapitos" se relacionan a nuevas empresas cuyos dueños les sirven como prestanombres.Las empresas sancionadas relacionadas con "Los Chapitos" Además de fichar a Iván Archivaldo ("Chapito") y a Jesús Alfredo "El Alfredillo" Guzmán Salazar, la OFAC incluyó en su línea de investigación a tres personas relacionadas directa o indirectamente con los negocios del Cartel de Sinaloa bajo el comando de "Los Chapitos".Específicamente, la investigación resalta el nombre de Sheila Paola Urías Vázquez, una maquillista sinaloense de 31 años que además está identificada por ser la esposa de José Raúl "El Lic." Núñez Ríos, un empresario que se presume cercano a Iván Archivaldo.Hasta hace poco, Urías Vázquez era conocida por su trabajo en el mundo de la belleza y la cosmética en Mazatlán. Sin embargo, su vinculación con actividades ilícitas cambió recientemente su perfil público bajo la observación de las autoridades estadounidenses.Las empresas de la maquillista Sheila Urías Vázquez y su relación con "Los Chapitos"Según la mencionada investigación de la OFAC, Núñez Ríos se dedicó a comprar numerosas propiedades tras amasar su fortuna personal, y posteriormente, estableció empresas de desarrollo inmobiliario, construcción y hotelería en la ciudad de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa. Todas ellas, las puso a nombre de su esposa: Sheila Urías Vázquez. Lo anterior, se habría realizado como un intento de lavar las ganancias que generaba el Cartel de Sinaloa por el tráfico de drogas en México y EE.UU. (particularmente de fentanilo). De entre las compañías que se identifican como propiedad de Urías Vázquez y se encuentran sancionadas por la OFAC están:Beach y Marina, S.A. de C.V.: constructora establecida el 10 de agosto de 2007. Carpe Diem Spa: peluquería y salón de belleza. Club Playa Real, S.A de C.V.: club social establecido el 10 de agosto del 2000.Comercializadora Copad, S.A. de C.V.: venta al por mayor de artículos para el hogar. Establecida el 20 de marzo de 2007. Eco Campestres Ultra, S.A.P.I. de C.V.: establecida el 2 de julio de 2021. IMB 24 Siete, S.A. de C.V.: constructora establecida el 14 de enero de 2020.MKT 24 Siete, S.A. de C.V.: agencia de publicidad establecida el 14 de junio de 2017. MUE renta y venta de vestidos: accesorios, ropa y artículos de belleza. Proyecta Interna, S.A. de C.V.: constructora establecida el 28 de junio de 2019.Sea Wa Beach Club, S.A. de C.V.: actividades de operadores turísticos. Establecida el 7 de mayo de 2024. Si bien Sheila Paola Urías Vázquez figura como la principal prestanombres de "Los Chapitos", la investigación de la OFAC recalca que probablemente la mujer funja como figura alterna a los negocios principales de su esposo con los hermanos Guzmán Salazar.Con respecto a la tercera persona sancionada por la OFAC, se identificó a Víctor Manuel "El 40â?³ Barraza Pablos, quien se desempeña como jefe de plaza de "Los Chapitos" en Mazatlán.Paradero actual de "Los Chapitos" que quedan en libertadEn la actualidad, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece US$10 millones de recompensa por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo "El Chapito" Guzmán Salazar, así como una cifra igual para Jesús Alfredo "El Alfredillo" Guzmán Salazar.Ambos se encuentran prófugos y se cree que continúan operando en las zonas rurales de Sinaloa, desde donde organizan la elaboración y distribución de diversas sustancias ilícitas.
Verónica Giraldo se sinceró con el público y sacó a la luz el problema financiero que sufrió con su línea de belleza por cuenta de proveedores y pocas ventas: "No siempre se gana"
Infobae accedió a decenas de conversaciones que obtuvo la Justicia investigando a uno de los dueños de la feria de Lomas de Zamora, a su mujer, y algunos de sus hijos
Donald Trump puso en marcha una ofensiva sin precedentes contra migrantes con orden de deportación: emitió multas que alcanzan los US$1,8 millones. La medida, que afecta a 4500 personas, busca forzar salidas voluntarias del país norteamericano bajo su política de "autodeportación".Multas de casi US$1000 por día para quienes no se vanLas autoridades informaron que el acumulado de las sanciones de 1,4 millones de migrantes con orden de salida emitida por un juez alcanza un total de US$500 millones. La cifra fue confirmada por un alto funcionario del gobierno que solicitó anonimato a Reuters.Las sanciones aplican a migrantes con orden final de deportación que no dejaron el país norteamericano cuando se les fue requerido. Las multas pueden acumularse retroactivamente hasta cinco años, a razón de US$998 por día, y se basan en una ley de 1996 activada por Trump en 2018.Los extranjeros tienen 30 días para apelar las penalizaciones bajo juramento y con pruebas. Las cartas provienen del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) deberá gestionar posibles embargos.Wendy Ortiz, uno de los casos más impactantesEl caso más sorprendente es el de Wendy Ortiz, salvadoreña de 32 años residente en Pensilvania, recibió una multa de US$1,8 millones. Vive hace una década en EE.UU. y trabaja por US$13 la hora en una planta empacadora de carne.Ortiz escapó de su país por violencia de pareja y amenazas de pandillas, según declaró en una entrevista y documentos migratorios. Tiene un hijo de seis años con autismo, nacido en Estados Unidos, y afirma que no puede afrontar el monto. "No es justo. ¿De dónde va a sacar alguien tanto dinero?", relató. Ortiz cruzó la frontera en 2015 y fue liberada para solicitar asilo después de que un oficial determinó que tenía "temor creíble" de persecución. Según relató la salvadoreña a Reuters, nunca recibió una notificación de audiencia migratoria y fue deportada in absentia en 2018.El 8 de enero, su abogada Rosina Stambaugh pidió al gobierno alivio humanitario, bajo el argumento de que Ortiz enfrenta peligros en El Salvador y que su hijo perdería acceso a terapias para el autismo. La petición solicitaba "discreción procesal" y la reapertura de su caso. Sin embargo, cuando Trump regresó a la Casa Blanca, todo cambió."Ella es madre de un niño autista, sin antecedentes penales, y el gobierno conoce su historia", dijo Stambaugh. Añadió que solicitó una prórroga de 30 días y evalúa medidas legales.Los abogados de inmigración no salen de su asombroReuters consultó a ocho abogados de inmigración que reportaron sanciones entre miles de dólares y el límite máximo recibido por Ortiz. Robert Scott, magistrado en Nueva York, confirmó que su clienta mexicana también recibió una multa de US$1,8 millones. La mujer vivió 25 años en EE.UU. sin saber que tenía una orden de deportación desde 2013. Scott aseguró que la mujer había presentado una moción para reabrir su caso en 2024. Dijo que aún estaba en trámite cuando le llegó la multa."Al principio piensas que es falso. Nunca había visto algo así", explicó. "No se ha escondido. Es curioso que la elijan. No sé si es al azar o si es un blanco fácil", agregó Scott.Multas también para familias mixtasRosa, ciudadana estadounidense en Nueva York, denunció que multaron con US$5000 a su esposo hondureño. El hombre había recibido salida voluntaria en 2018, pero no viajó por el diagnóstico de cáncer de su esposa.Mother of three US citizens hit with $1.8m ICE fine over her failure to leave the country pic.twitter.com/XPIKWPDPmo— World Latin Honey (@WorldLatinHoney) May 21, 2025Abogados señalaron que también recibieron penalizaciones personas casadas con ciudadanos estadounidenses. "Es una cosa tras otra. Este proceso nos ha costado tanto dinero", declaró Rosa. Espera que las autoridades reconsideren la sanción cuando presenten su justificación.En abril, Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que los migrantes deben irse por su cuenta. La política de "autodeportación" es uno de los pilares de la estrategia de Trump.Sin embargo, no está claro cómo se ejecutarán las multas ni qué bienes podrá confiscar el gobierno en caso de realizar embargos. Los expertos advierten que podría haber litigios prolongados y resistencia legal.
La municipalidad de Córdoba cambió su enfoque para combatir los basurales y apunta directamente a los dueños de terrenos privados. Habrá multas más altas, limpiezas forzadas con cargo al propietario y posibles denuncias penales por incumplimientos. Leer más
El transporte de carga enfrenta pérdidas económicas debido a interrupciones en corredores clave, mientras persisten tensiones entre el Gobierno y sectores productivos por las protestas
Avenidas como Periférico Norte, Gustavo Baz y Ceylán sufrieron severas afectaciones; vecinos temen lo peor ante el inicio de la temporada de lluvias
El contrabando de cigarrillos ha provocado una significativa reducción en los ingresos tributarios, impactando negativamente las finanzas de municipios y el desarrollo local
Un informe reciente reveló que la evasión en el sistema troncal representa altos costos y dificulta su viabilidad económica
La cadena anunció el cierre de 500 sucursales durante 2025 y se espera que el ajuste total alcance los 1.200 locales en los próximos tres años.
Las víctimas venían siendo extorsionados desde hace cuatro meses. Artistas de clase internacional y una familia en Palmira denunciaron a este sujeto
El empresario aprovechó sus redes sociales para alertar a sus colegas para que eviten comprar los productos que le robaron, pues sabe que serán comercializados
Blanca Gutiérrez Zuleta aseguró que el "favor" que le hizo a su entonces amiga le ha costado señalamientos y problemas económicos, pues el carro acumula deudas superiores a los ocho millones de pesos en comparendos e impuestos
Las propiedades, 23 inmuebles urbanos y rurales, dos vehículos, diez establecimientos comerciales, fueron adquiridas por los hermanos Juan Fernando e Ignacio Álvarez Meyendorff, con recursos ilegales
La Comisión Europea presentará en junio los detalles de su plan para eliminar las importaciones de todo el gas ruso y el gas natural licuado de cara a finales de 2027
El Ejército incautó herramientas que tenían una capacidad de producción mensual de 1.500 gramos de oro, lo que generaba ingresos ilícitos superiores a $1.800 millones mensuales