La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas â??que ella entrevistó en las callesâ?? ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos
Durante el fin de semana, amas de casa, empleados públicos, trabajadores y militantes del partido gobernante realizaron entrenamiento militar.Los videos de los ejercicios circularon por redes sociales y llegaron hasta al cuenta de Donald Trump.
La trayectoria criminal de Anderson Yonda Canas revela su papel como cabecilla de las Farc y su implicación en la fabricación de vehículos bomba, antecedentes que lo conectan con el reciente atentado a la Base Aérea
En agosto de 1992 una búsqueda de un hombre que no se presentó en los tribunales, terminó en un intercambio de balazos y con varias muertes. Surgieron protestas y cuestionamientos al uso de la fuerza por parte de las autoridades
La analista advirtió que una intervención militar en Venezuela podría escalar rápidamente a un conflicto armado regional. Leer más
CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro calificó como un "éxito total" la primera jornada de alistamientos para la Milicia Bolivariana convocada por el mandatario para contribuir en tareas de seguridad nacional, con el fin de fortalecer la respuesta ante amenazas externas mientras crece la tensión con Estados Unidos por el patrullaje de destructores y fuerzas navales estadounidenses en aguas del Caribe."Hemos visto una expresión gigantesca de nacionalismo, patriotismo y amor por Venezuela", declaró Maduro el sábado por la noche."Quien no defiende su patria, quien no defiende su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo", añadió durante la ceremonia titulada Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe, celebrada en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, en Caracas.Maduro condenó las últimas medidas de Estados Unidos, que "amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, inmoral, criminal e ilegal"."Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz", recalcó.La convocatoria del régimen bolivariano, que continuaba este domingo, se da en medio de la expectativa por el avance de tres buques de guerra de Estados Unidos hacia el Caribe para combatir el narcotráfico en la región, según ha señalado el gobierno de Donald Trump. "Llamo a filas a todos los milicianos y a todo el pueblo que quiera alistarse", señaló Maduro en su convocatoria a la jornada "para decirle al imperialismo basta de estas amenazas".Se desconoce una fecha para su arribo cerca de las costas venezolanas y aunque fuentes estadounidenses han señalado que podría tardar meses, la expectativa en Estados Unidos es que puedan arribar tempranamente, incluso en los próximos días, aunque no había señales de una llegada este domingo, como se había especulado inicialmente.A inicios de agosto, Estados Unidos también duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por cargos de narcoterrorismo. Además, anunció la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados al gobierno venezolano, hechos que han incrementado la tensión entre ambas naciones.El ministro de Defensa venezolano, Vladimiro Padrino, dijo el sábado en rueda de prensa que alistarse es una acción "eminentemente popular" y "voluntaria", de "rechazo a las agresiones imperialistas" y recalcó que las diferencia con Estados Unidos no son nuevas.La jornada de alistamiento fue supervisada en persona por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien celebró la respuesta de la población a lo que calificó como un "show patético" de la administración Trump. "Si algo hemos aprendido los venezolanos desde que el comandante Hugo Chávez, con el pueblo venezolano llegó al poder, es a defender la paz y la tranquilidad ante los intentos de golpe de Estado, ante los intentos de sabotaje petrolero, de sabotaje eléctrico, ante los intentos de magnicidio y ante la violencia fascista", dijo Rodríguez.El gobierno venezolano adoptó medidas como la prohibición del sobrevuelo de drones por un mes y buscó el respaldo de países cercanos, como los que conforman la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), que condenó el despliegue de buques al Caribe al señalar que constituye una "amenaza a la paz y a la estabilidad de la región".El jueves, Maduro oficializó la incorporación de 4,5 millones de las milicias a labores de seguridad ciudadana en las distintas comunidades del país para "robustecer la capacidad logística y organizativa necesaria para garantizar la seguridad y defensa del territorio nacional", mencionó. Los especialistas ponen en duda que el líder bolivariano tenga semejante capacidad de movilización.Las milicias fueron creadas en Venezuela por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para incorporar ciudadanos voluntarios que asistan a las fuerzas armadas en la defensa de ataques externos e internos. Reciben formación militar y participan en los frecuentes ejercicios militares.Se estima que la Fuerza Armada está conformada por alrededor de 200.000 miembros regulares.Tensión en el CaribeEste domingo, los gobiernos del Caribe comenzaron a romper el silencio sobre los movimientos militares estadounidenses en la zona. El primero de ellos fue el gobierno de Trinidad y Tobago, que afirmó que apoya el despliegue de "activos militares estadounidenses" para combatir el narcotráfico en la zona y que daría su ayuda a Trump si se lo pidiera."Trinidad y Tobago siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así continuará", declaró la primera ministra Kamla Persad-Bissessar en un comunicado. "Sin embargo, quiero dejar muy claro que si el régimen de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso a territorio trinitario para defender al pueblo guyanés, mi gobierno se lo facilitará sin reservas".Mientras la tensión en el Caribe continúa por la llegada de los buques USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, la líder opositora María Corina Machado afirmó que, con esta estrategia militar, Trump "no está jugando"."Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos", declaró Machado en una entrevista a Fox News.Contrario a lo que asegura Maduro con las jornadas de alistamiento, Machado afirmó que "muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión".La líder opositora consideró el respaldo del gobierno de Estados Unidos como un factor indispensable para que Venezuela, hoy convertida en "una cueva de criminales", según dijo, pueda avanzar hacia una transición democrática.Agencias AP y DPA
El presidente sigue mostrando imágenes de actos y apoyos armados, pero en los hechos cada noticia de movimientos militares de Estados Unidos en Caribe tiene al chavismo en alerta máxima. La convocatoria de este fin de semana. Video Leer más
CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las "amenazas" de Estados Unidos, que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con tres destructores con misiles guiados Aegis en la costa de Venezuela."Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas", dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar "tareas" contra "la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias" de Estados Unidos contra Venezuela.La milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).Aunque evitó referirse abiertamente al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de "refrito podrido" de amenazas."Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia", celebró MaduroMaduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras "en todas las fábricas"."¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela", dijo. "Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria", remarcó Maduro. Despliegue de EE.UU.Tres destructores estadounidenses con misiles guiados Aegis llegarán a la costa de Venezuela en las próximas 36 horas como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el lunes dos fuentes informadas sobre el asunto.El presidente estadounidense, Donald Trump, ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas por la Casa Blanca como organizaciones terroristas globales.Las fuentes dijeron que los barcos son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.Un funcionario estadounidense dijo a la agencia Reuters que, en total, se espera que alrededor de 4000 marines e infantes de marina se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en la región sur del Caribe.El funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el compromiso adicional de activos militares en la región más amplia incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.El funcionario dijo que el proceso duraría varios meses y que el plan era que operaran en espacio aéreo internacional y aguas internacionales.Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión, añadió el funcionario.La administración Trump en los últimos meses ya ha desplegado al menos dos buques de guerra para ayudar en los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico.La Casa Blanca designó al Cártel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero, al tiempo que intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos miembros de bandas.El ejército estadounidense ya ha estado incrementando su vigilancia aérea de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar inteligencia para determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.Según informes, el ejército estadounidense también ha desplegado varios buques en el sur del Caribe."También estamos desplegados en todo el Caribe... en nuestro mar, en nuestra propiedad, en territorio venezolano", declaró el ministro del Interior, Diosdado Cabello.Además, la administración Trump informó que aumentará a 50 millones la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico.La fiscal general, Pam Bondi, anunció este aumento a principios de agosto, y subrayó la determinación de Estados Unidos en llevar a Maduro ante la justicia. Según Bondi, "hoy, el Departamento de Justicia y el Estado están anunciando una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro".Agencias AFP y Reuters
La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura
Los ataques entre bandos se ha intensificado esta semana tras del asesinato de un líder armado en la capital de Libia
El presidente del cabildo medellinense, Sebastián López, publicó un video con el que también señaló a su colega José Luis Marín 'AquinoTicias' y al activista Hernán Muriel, quienes aseguraron que están en riesgo por esas afirmaciones