El Fondo Nacional de las Artes inauguró en la Casa Victoria Ocampo la exhibición de Miguel Ángel Vidal y Eduardo Mac Entyre . "Arte generativo: el futuro a crear". La propuesta reúne más de 40 obras históricas de dos referentes de la vanguardia geométrica argentina y recupera un movimiento pionero en Latinoamérica. Leer más
El entrenador volverá a estar a cargo del equipo tras su internación.En el Gigante de Arroyito, el DT será homenajeado por la dirigencia de un club en el que dejó su huella.Su conjunto se juega tres puntos clave en la carrera hacia la Copa Libertadores.
Finalmente, el entrenador regresó este jueves a los entrenamientos de Boca, tras unos días complicados en los que tuvo que ser internado.
El entrenador de Boca aún no tiene la autorización para volver a su trabajo. Mientras tanto, lo reemplazará Claudio Úbeda.
El entrenador de Boca volvió a realizarse estudios médicos por estas horas por control, luego de haber recibido el alta tras estar internado.
El Mundo Boca y el fútbol argentino en general estuvieron expectantes por la salud de Miguel Ángel Russo más tiempo del que creía iba a estar. Unos estudios de rutina derivaron en la detección de una infección urinaria por la que los médicos de la clínica Fleni decidieron mantenerlo en observación hasta este viernes, cumpliendo cuatro días de internación en una sala común. Tras recibir medicación endovenosa y someterse a múltiples estudios, durante esta tarde recibió la grata noticia del alta. Eso sí, tal como creían en el club, no significa que ya esté en condiciones de retomar su actividad diaria en el predio.Las defensas del entrenador, de 69 años, estaban notoriamente bajas. En los últimos encuentros conmovieron sus imágenes respecto a sus ubicaciones para ver el juego o bien momentos puntuales en los que, además, causó preocupación por cómo se mostró. Desde ya, empieza a ser natural la dificultad para movilizarse por sus propios propios, pero -sobre todo- impactó lo visto ante Independiente Rivadavia y Aldosivi, ambos fuera de la Bombonera: en Mendoza prefirió estar sentado en una silla alejada del banco de suplentes (lógico por los asientos al ras del césped) y sin compañía; en Mar del Plata, la cámara lo captó débil, casi dormido.Debido a esta fatiga, que desde el círculo íntimo y los protagonistas del día a día en Boca ya venían notando, se desprendió el cuadro que mantuvo a Russo bajo los estudios que le dieran la tranquilidad a los médicos de poder dejarlo salir. Incluso, se lo sometió a un urocultivo en las primeras horas de internación: un procedimiento que permite identificar el tipo de bacteria que causó la infección y, a partir de eso, poder elegir el tratamiento más adecuado, además de que el resultado puede demorar unas 48 horas o más. Por eso también la necesidad de que el director técnico se mantuviera en la clínica más de lo esperado.El miércoles había sido el día que ya parecía indicar que esta decisión de dejarlo ir llegaría pronto. Mostró un mejor semblante y hasta recibió el llamado del presidente Juan Román Riquelme. Los contactos fueron frecuentes, no con su ex dirigido, sino con diferentes personas cercanas a su vida. Tuvo diálogos permanentes con Claudio Úbeda, su mano derecha que se hizo cargo de los entrenamientos de esta semana, y la visita de familiares (entre ellos Ignacio, su hijo y jugador de Tigre) y demás.Nunca estuvo inconsciente, pero lo mejor era mantenerlo los días que fueran necesarios bajo la observación médica. Aquellos que forman parte del club y pudieron contactarlo a lo largo de estas horas eternas de incertidumbre, le transmitieron continua tranquilidad. Evidentemente, en la institución de la Ribera dieron cuenta de que, esta vez, la situación era más seria que nunca desde que inició su tercer ciclo. "Lo importante es que Miguel esté bien y haga lo que le indiquen los médicos. Cuando se recupere, volverá, pero lo fundamental es su salud. No hay apuro", deslizaron con cierta cautela y preocupación desde Boca días atrás.Y es algo que se mantendrá por las siguientes horas, ahora con una mayor serenidad tras verlo salir del Fleni. Desde el predio de Ezeiza esperaban la exigencia que hicieron los especialistas tras la seguridad de permitirle el retorno a su hogar: su vida no vuelve a ser normal de inmediato, sino que se le ordenó descansar en su domicilio unos días más. Incluso, con la posibilidad de hacer nuevos chequeos tras el fin de semana.Justo, Boca no se entrena sábado ni domingo, aprovechando la continuidad de la fecha FIFA -que culmina el martes- y que el próximo encuentro por el Torneo Clausura será el siguiente domingo. Su equipo enfrentará a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, uno de los lugares donde Russo es aclamado, lo que le genera más ganas e inquietud de poder dar el presente. Con el agregado, además, de ver a Ángel Di María.Por eso es que el DT puede prolongar el reposo con la calma de que sus futbolistas también lo harán, retomando la preparación el lunes. ¿Estará? No puede darse nada por sentado tras los deseos de los médicos, que necesitan verlo bien recuperado. Por ahora, el alta y el descanso no significan la inminente vuelta al predio.
El DT de Boca salió de la clínica en la que se encontraba internado y seguirá con cuidados estrictos. El club de la Ribera espera su regreso a los entrenamientos la próxima semana.
Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, permanece internado en la clínica Fleni desde el lunes, ingresado al centro médico tras detectarse una infección urinaria. El plantel se entrenó el miércoles en Ezeiza sin su presencia, mientras los médicos evalúan su evolución y determinan el tratamiento adecuado. El diagnóstico y el tratamiento de Miguel Ángel RussoMiguel Russo se encuentra internado debido a una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas. Los médicos decidieron mantenerlo bajo observación para asegurar un seguimiento constante y acelerar su recuperación, donde recibe medicación endovenosa y se aguardan los resultados del urocultivo para determinar el tratamiento específico.El entrenador ingresó a la clínica el lunes para un chequeo general. Si bien inicialmente se informó que se trataba de una visita de rutina, ya se había notado su estado de salud deteriorado. Durante los estudios, los análisis de orina arrojaron resultados preocupantes, lo que llevó a la realización de un urocultivo para identificar el tipo de bacteria causante de la infección. Los antecedentes de salud de Miguel Ángel RussoEl DT de Boca Juniors cuenta con antecedentes de salud delicados. En 2017, se le diagnosticó cáncer de vejiga y, durante la cirugía, se le detectó un pequeño tumor en la próstata. Además, durante su internación, contrajo una bacteria resistente a muchos antibióticos, lo que complicó su situación.Otro motivo de inquietud es que, en las últimas semanas, Russo mostró signos evidentes de fatiga, incluso durante los entrenamientos y las charlas con sus colaboradores. El fin de semana, durante el partido ante Aldosivi en Mar del Plata, se lo vio somnoliento. Según allegados al entrenador, Russo venía mostrando debilidad, fragilidad y cierta desorientación. Miguel Ángel Russo tuvo un episodio de somnolencia durante el partido que Boca enfrentó a AldosiviLa postura oficial de Boca JuniorsEn Boca Juniors, predomina la cautela. Tras este episodio, y situaciones similares que se sucedieron en las últimas semanas, el club parece haber tomado conciencia de la atención que requiere el entrenador. "Lo importante es que Miguel esté bien y haga lo que le indiquen los médicos. Cuando él se recupere, se sumará, pero lo fundamental ahora es su salud", fue la respuesta oficial del club ante una consulta de LA NACION.Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, se comunicó con Russo para manifestarle su apoyo. Los médicos del club se pusieron a disposición del entrenador y su familia.Mientras Miguel Russo se recupera, su asistente Claudio Úbeda está a cargo del equipo. Úbeda dirigió la práctica del miércoles en Ezeiza y se comunicó telefónicamente con Russo antes del entrenamiento.¿Cuándo se estima que Russo volverá a dirigir?Por el momento, no hay una fecha definida para el regreso de Miguel Russo a la dirección técnica de Boca Juniors. La prioridad es su recuperación y el cumplimiento de las indicaciones médicas. El entrenador insiste en volver cuanto antes, pero su salud es lo prioritario.Ricardo Rosica, secretario general de la institución, declaró hace algunas semanas: "Está bárbaro y nos contagia esa fuerza que tiene a pesar de lo que le ha tocado pasar".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Leandro Contento
En vísperas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el economista Miguel Ángel Broda aseguró que el resultado en las urnas repercutirá en la política económica del gobierno nacional. Además afirmó que es necesario que el programa macroeconómico sea "recalibrado" porque "no está ordenado" y dijo que es cierto que existe un riesgo kuka, tal como plantean desde el Poder Ejecutivo."La política económica del gobierno de Milei hoy está al servicio de la elección. Los tres baluartes están al servicio del resultado electoral. Hemos tenido un muy meritorio ajuste del gasto que nos permite tener superávit primario pero ya antes de lo que gatilló el desarme de las LEFI teníamos problemas del financiamiento de la deuda en dólares -porque no tenemos acceso al mercado internacional- y en pesos", expresó el economista en diálogo con Joaquín Morales Sola, por LN+, y continuó: "Hemos venido emitiendo ya antes de julio a una tasa muy alta, con suerte en el sentido de que la gente demandaba pesos, pero ahora ya no".Broda se explayó respecto a la deuda en dólares y sostuvo que, al pagarla con reservas, el Gobierno "desaprovechó" la oportunidad de la estacionalidad de la liquidación del agro para comprar. En este sentido señaló que la dominancia fiscal de la política monetaria es "tan grande como la historia de la Argentina" y apuntó: "En el gobierno de Milei no hemos tenido un presidente que tenga claras las causas para sacarnos de la decadencia y obviamente está dotado para ser el punto de inflexión de la historia".Miguel Ángel Broda: "Es cierto que hay un riesgo kuka""La política monetaria ha ido cambiando con un altísimo grado de discrecionalidad. Este último mes y medio teníamos muchos vencimientos de deuda del Tesoro y a alguien se le ocurrió emitir 15 billones para pagar las LEFI, que podían haber sido pospuestas. Tal es así que el 8 de julio la base monetaria era de 33 billones y el 10 de 44. Subió 33% en un día", siguió en su explicación.Acto seguido, el economista destacó que si bien es una realidad que la Argentina no tenga una independencia del Banco Central y sea necesaria una transición, el país "no tiene reglas" e insistió: "Estamos en el paraíso de la discrecionalidad".Por su parte, advirtió que es cierto que hay un riesgo kuka, tal como plantea el Gobierno y el presidente Milei en cada discurso en materia económica. Al respecto, Broda indicó: "Personalmente desearía que nunca más vuelva el populismo, pero ese riesgo se ha potenciado por lo desordenado de la política macroeconómica de los últimos meses que tiene muchas consecuencias. Después de las elecciones hay que recalibrar el programa macro. La estabilidad es sumamente necesaria para salir de la decadencia".A modo de cierre, el economista declaró: "El colchón está cada vez más alto porque cada día hay más demanda por activos externos y eso es lo que produce la caída de los activos domésticos. Somos la bolsa que más ha caído en el mundo".
Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, fue internado el martes en la clínica FLENI de Belgrano, mientras se realizaba estudios de rutina. El entrenador, de 69 años, permanece bajo observación médica y recibe antibióticos e hidratación intravenosa. ¿Por qué fue internado Miguel Ángel Russo en el FLENI?Miguel Ángel Russo fue internado tras ser diagnosticado con una infección urinaria. El técnico acudió al centro médico para realizarse estudios de rutina y se detectó el cuadro infeccioso. Inmediatamente, se le comenzó a suministrar antibióticos e hidratación por vía intravenosa. La decisión de internarlo se tomó para realizar un seguimiento exhaustivo de su evolución.El estado de salud actual del DT de BocaFuentes cercanas a Boca Juniors informaron que las tomografías y resonancias practicadas a Russo arrojaron resultados satisfactorios. Se reporta que su estado de ánimo es bueno y que la internación se realiza de manera preventiva. Sin embargo, la preocupación persiste debido a los antecedentes oncológicos del entrenador.Los antecedentes médicos de Miguel Ángel RussoRusso es paciente oncológico. Entre septiembre de 2017 y enero de 2018, fue operado dos veces: primero por un cáncer de vejiga y luego por un tumor de próstata, mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Tras las intervenciones, continuó con tratamientos que incluyeron quimioterapia y antibióticos.Miguel Ángel Russo tuvo un episodio de somnolencia durante el partido que Boca enfrentó a AldosiviEn los últimos meses, se notó un desmejoramiento en el aspecto físico de Russo, lo que coincidió con la presión y el estrés por los resultados negativos que atravesó Boca. Durante el partido contra Aldosivi, fue filmado con un breve episodio de somnolencia en el banco de suplentes, situación que su entorno atribuyó a los efectos de la medicación. En los últimos encuentros, Russo permaneció sentado y delegó las indicaciones a sus colaboradores, aunque mantuvo su rutina de dar conferencias de prensa.Declaraciones de allegados sobre el estado y futuro de Miguel Ángel Russo en BocaHugo Gottardi, excompañero de Russo en Estudiantes de La Plata y ex ayudante de campo, expresó su preocupación: "Lo veo demacrado. Se lo nota cansado. Él viene de una enfermedad, está bien". Gottardi, quien se encuentra distanciado de Russo, añadió: "Con Miguel no me hablo más, pero no por habernos peleado. Fue como una pareja de casados que se cansa". A pesar de la distancia, destacó el afecto que siente por el entrenador: "Pasamos un millón de cosas juntos, nos separamos y hay que seguir para adelante, cada uno va por su lado". Además, Gottardi aseguró: "Miguel ama a Boca, ama el mundo Boca, va a seguir siempre en Boca a pesar de todo".Futuro inmediato de Boca Juniors tras la internaciónLa internación de Russo ocurre en un momento en que Boca Juniors parece haber superado una etapa negativa, con tres triunfos consecutivos. El entrenamiento del miércoles estará a cargo de Claudio Úbeda, su principal ayudante. Boca no tiene compromisos oficiales hasta el domingo 14 de este mes, cuando visitará a Rosario Central.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El entrenador visitó una clínica de Belgrano y quedó internado por una infección urinaria.Su imagen dormitándose durante el partido con Aldosivi encendió las alarmas.En medio de las dudas, su hijo Nacho lo defendió por su manera de enfrentar la enfermedad.
El entrenador de Boca pasó la noche en la clínica Fleni y su estado será evaluado para saber si obtiene el alta médica.
Tras ingresar por la mañana de este martes en la clínica Fleni, de Belgrano, Miguel Ángel Russo quedó internado para ser tratado por una infección urinaria. El director técnico de Boca había asistido para realizarse una serie de estudios, en los que se le diagnosticó el cuadro por el que se le suministra antibiótico e hidratación por vía intravenosa.No hubo parte médico oficial, por lo cual la información surgió de fuentes allegadas a Boca. El director técnico, de 69 años, estuvo acompañado por su esposa y por su representante, Carlos Scoles. De acuerdo con su evolución, este miércoles se resolverán los pasos a seguir. La posibilidad de que este martes regresara a su domicilio se descartó por prescripción médica para hacerle un seguimiento más exhaustivo, en una habitación común del centro asistencial. El entrenamiento del plantel de este miércoles por la tarde será conducido por Claudio Úbeda, principal ayudante de Russo. Boca no tiene compromisos oficiales hasta el domingo 14 de este mes, cuando visitará a Rosario Central. Dentro del hermetismo sobre el estado de salud del entrenador, quienes cubren habitualmente la actualidad de Boca informan que las tomografías y resonancias practicadas dieron resultados satisfactorios. Trascendió que su estado de ánimo es bueno y que la internación tiene un carácter precautorio.Russo es paciente oncológico, de ahí la preocupación. Fue operado dos veces entre septiembre de 2017 y enero de 2018; primero por un cáncer en la vejiga y luego por un tumor de próstata, mientras dirigía a Millonarios, en Colombia. Después de las intervenciones quirúrgicas, continuó durante años con diversos tratamientos, que incluyeron sesiones de quimioterapia y antibióticos. Su aspecto sufrió un desmejoramiento en los últimos meses, en coincidencia con las presiones y el estrés por la etapa negativa en resultados que atravesó Boca, de la que pudo salir recientemente con tres triunfos consecutivos.La imagen de Russo durmiéndose en el banco es muy lamentable. Honestamente no puede pasar. Es un punto para pensar. Es una cuestión de lógica. No está bien físicamente para ser el DT de Boca. pic.twitter.com/pe22YrtFPQ— Adrián Sánchez (@AdriSanchez32) August 31, 2025El último domingo, durante la victoria ante Aldosivi en Mar del Plata, Russo fue filmado mientras tenía un breve episodio de somnolencia en el banco de suplentes, situación que su entorno adjudica al efecto de la medicación. En los últimos encuentros, Russo permaneció sentado en el banco, sin levantarse para dar indicaciones, tarea que recae en sus colaboradores. Sí mantiene la rutina de dar la conferencia de prensa tras los partidos.En las últimas horas, Hugo Gottardi, con quien Russo compartió la etapa de jugador en Estudiantes de La Plata y fue su ayudante de campo durante varios años, expresó en el programa radial Boca de selección: "Lo veo demacrado. Se lo nota cansado. Él viene de una enfermedad, está bien".Russo siempre antepuso su deseo de trabajar a las complicaciones de salud. Esa postura lo llevó a alejarse de San Lorenzo para inmediatamente aceptar la propuesta de Riquelme para comenzar un tercer ciclo en Boca, con el que obtuvo la Copa Liberadores 2007 y dos títulos locales en la temporada 2020. "Miguel ama a Boca, ama el mundo Boca, va a seguir siempre en Boca a pesar de todo", agregó Gottardi.Gottardi lleva un tiempo alejado de Russo, luego de que rompieran la dupla de trabajo. "Con Miguel no me hablo más, pero no por habernos peleado. Fue como una pareja de casados que se cansa", explicó. Pese a la distancia, sus palabras evidenciaron afecto: "Pasamos un millón de cosas juntos, nos separamos y hay que seguir para adelante, cada uno va por su lado".
El director técnico de Boca Juniors se hizo nuevamente chequeos en una clínica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La figura de Miguel Ángel Russo volvió a instalarse en el centro de la escena, no solo por su rol al frente del primer equipo de Boca, sino por su estado de salud. Luego de que una imagen suya aparentemente dormido durante la victoria ante Aldosivi el domingo, su exayudante Hugo Gottardi ofreció un testimonio directo que profundizó la preocupación: "Lo veo demacrado", sentenció.En una entrevista con el programa radial Boca de Selección, Gottardi se refirió abiertamente a la situación del entrenador, con quien compartió 30 años de trabajo. "Miguel ama a Boca, ama el mundo Boca, va a seguir siempre en Boca a pesar de todo", afirmó. Sin embargo, el tono pronto viró hacia una confesión más íntima y preocupante."Lo veo cansado, él viene de una enfermedad, está bien, pero lo veo demacrado", dijo Gottardi, en alusión a las secuelas del cáncer que Russo enfrentó tiempo atrás. Aunque el entrenador logró superarla, las marcas físicas y el desgaste emocional parecen persistir.El comentario no pasó desapercibido. La preocupación por el estado de Russo se incrementó el último fin de semana, cuando durante la victoria por 2 a 0 de Boca sobre Aldosivi en Mar del Plata, fue captado por las cámaras con los ojos cerrados y la cabeza inclinada, en una imagen que muchos interpretaron como una siesta involuntaria en pleno partido. Aunque Gottardi desestimó esa posibilidad â??"Capaz que pestañeó y justo le sacaron la foto. ¿Quién se va a dormir? ¿Miguel? Olvidate"â??, la escena contribuyó a alimentar las dudas.La imagen de Russo durmiéndose en el banco es muy lamentable. Honestamente no puede pasar. Es un punto para pensar. Es una cuestión de lógica. No está bien físicamente para ser el DT de Boca. pic.twitter.com/pe22YrtFPQ— Adrián Sánchez (@AdriSanchez32) August 31, 2025Durante la charla, Gottardi también ofreció una mirada introspectiva sobre su relación con Russo, de quien se distanció profesionalmente en 2019, cuando estaban en Alianza Lima de Perú. "Con él no me hablo más, pero no por habernos peleado. Fue como una pareja de casados que se cansa", explicó. Pese a la distancia, sus palabras evidenciaron afecto y admiración: "Pasamos un millón de cosas juntos, nos separamos y hay que seguir para adelante, cada uno va por su lado".En su etapa en Millonarios de Colombia, tuvo que asumir la conducción del equipo ante las reiteradas ausencias del entrenador, que enfrentaba un tratamiento oncológico. Russo fue operado dos veces entre septiembre de 2017 y enero de 2018, primero por un cáncer en la vejiga y luego por un tumor de próstata, complicaciones que lo obligaron a mantenerse alejado del banco por varios meses.La exposición pública del desgaste de Russo ocurre en un momento clave, cuando el equipo atraviesa una etapa exigente del calendario. En ese marco, su excolaborador anticipó que el próximo encuentro ante Rosario Central será particularmente significativo: "El estadio va a explotar y Miguel va a recibir una gran ovación", pronosticó.El vínculo entre Gottardi y Russo se forjó a lo largo de tres décadas, con puntos altos como la conquista de la Copa Libertadores 2007 con Boca. La dupla técnica quedó en la memoria del hincha xeneize por haber comandado al equipo en una de sus últimas consagraciones internacionales. Aquel título, con Juan Román Riquelme â??hoy presidente del clubâ?? en un nivel superlativo, es aún recordado por se la última copa del torneo que tan esquivo se le fue haciendo al xeneize, y hoy ni siquiera lo juega hace dos años.Pasados 18 años de aquella conquista, la imagen de fortaleza del Russo de aquel entonces contrasta con la actual, incluso, sin irnos tan lejos, ya hay un contraste fuerte con su segunda etapa, en 2020 y 2021. Su figura se ha visto fragilizada y las palabras de Gottardi no hicieron más que confirmar una percepción que ya se insinuaba en el ambiente del fútbol: Miguel Ángel Russo enfrenta un desafío tan complejo como silencioso, con la misma entereza con la que transitó su carrera. "Miguel se la va a tener que bancar hasta que se vaya", cerró su exayudante.
En su nueva exposición, "Eido 5", el artista indaga una vez más sobre las estructuras pentagonales, esta vez a partir del diálogo platónico del "Timeo".
Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río formalizaron la petición con el propósito de esclarecer si alguna agencia de justicia o el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene indagaciones abiertas en su contra
La intervención, diseñada para preservar la obra maestra del Renacimiento ante el impacto del turismo masivo, se llevará a cabo durante aproximadamente tres meses, desde enero hasta marzo, con el objetivo de concluir antes de la Semana Santa. Leer más
El abogado, que en algún momento representó los intereses del expresidente Álvaro Uribe, fue hallado responsable de hacer ofrecer beneficios jurídicos al exparamilitar
Alejandro Veiga, prosecretario de Boca, habló el martes sobre el estado de salud del entrenador xeneize Miguel Ángel Russo. En declaraciones radiales, el dirigente del club de la Ribera dijo que en la institución no se hacen los "distraídos" ni desconocen que el ex DT de San Lorenzo transitó una enfermedad.Russo fue diagnosticado en 2017 con cáncer de próstata, mientras se desempeñaba como entrenador en Millonarios de Colombia. Con el tratamiento adecuado junto a reiteradas intervenciones, el referente de 69 años logró sobreponerse y continuar su carrera como director técnico. No obstante, en el último tiempo, se percibieron signos de fragilidad física, lo que encendió las alarmas y dio lugar a especulaciones.Frente a ello, Veiga dijo en diálogo con Boca de Selección: "Yo en Miami, Estados Unidos -donde se celebró el último Mundial de Clubes- lo ví muy bien, muy metido y muy contento. Pero tampoco me puedo hacer el distraído. Es un hombre que está transitando una enfermedad, luchando contra eso hace tiempo"."Miguel Ángel es un hombre amado por la gente de Boca. Hay consenso general de que a Miguel se lo quiere en el club. Ahora, yo pienso que deberá analizar Miguel si está fuerte como para Seguir. En Boca, así como le fue a buscar para que dirigiera el equipo, creemos que él nos puede dar una salida futbolística", sentenció.En otro tramo de la entrevista, el prosecretario del conjunto azul y oro habló sobre las críticas hacia la gestión de Juan Román Riquelme, presidente de la institución, reproches que fueron en aumento tras la eliminación de Boca en Copa Argentina y en medio de una racha de doce partidos sin ganar en tiempo regular."Yo vivo todo esto como cualquier hincha de Boca: con angustia. Pienso que las rachas que empiezan también se acaban. Vi algo diferente con Racing. Estoy con la esperanza de que esto se sostenga", aclaró en principio.Y completó: "Me duelen a veces las críticas absurdas. Podes decir que se equivocó en traer un jugador o un técnico. Pero las cosas que están diciendo de Román y la familia, eso duele. Román tiene el cuero duro y está acostumbrado a lidiar con enemigos que hace mucho que los tiene. Te tenes que endurecer acá o te vas a tu casa".El último en hacer comentarios sobre el estado de Russo había sido su hijo Ignacio, atacante de Tigre. También en declaraciones radiales, desmintió todo tipo de versiones sobre el estado físico de su padre: "Está bien de salud, está contento, está feliz. Se hablan muchas cosas de más, pero el mundo Boca es así"."Yo lo veo bien y eso me deja tranquilo. Se habla mucho porque él tampoco dice nada, no tiene por qué hacerlo. Tiene que tratar de ganar el próximo partido y calmar las cosas que se dicen", culminó el futbolista que también jugó en Rosario Central, Chacarita, Patronato e Instituto durante su paso por DSports Radio.
El economista sostuvo que el Gobierno recurre a la suba de la tasa de interés porque no genera certidumbre sobre "los instrumentos que él mismo emite" y agregó: "Se están utilizando las LECAP para esterilizar dinero". Leer más
El político mexicano causó diferentes reacciones entre sus seguidores quienes ya le preguntan cuáles son los procedimientos a los que se sometió
En una jornada que arrancó con la novedad de que Boca decidió abrir las puertas de su predio para que la prensa pueda ver la práctica, Miguel Ángel Russo ofreció una conferencia de prensa luego del mismo. Allí, el entrenador repitió conceptos en los que minimizó el presente del equipo, que hace 11 partidos que no gana. "Para nosotros es importante ganar. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival difícil, pero no cambia nada", analizó, antes del partido ante Racing, que se jugará el sábado en la Bombonera.Sobre el trabajo realizado en este receso de casi dos semanas, el DT explicó: "Venimos hablando mucho, en forma privada, individual y grupal. Buscando entender como son este tipo de cosas. Tampoco la locura. Yo creo que estamos bien, preparándonos para todo lo que viene. Y eso es lo más importante". Acerca del preocupante presente de Boca, Russo resumió: "Acá tenés la obligación de ganar, hay que estar convencido de eso, estamos trabajando para eso y a nivel grupal estoy contento".Apenas se lo vio más enérgico cuando le preguntaron acerca de su continuidad al frente de Boca. Allí, el entrenador tomó aire y dijo: "Yo te voy a explicar. Primero que lo dejen tranquilo a mi hijo (Ignacio), que está muy bien en Tigre. Así que no busquen cosas donde no las hay. Él habla de Tigre y de él, tiene otra mentalidad y está muy bien. Y sobre mí, yo nunca pienso en nada negativo. Ayer tuve un día duro porque mi hijo fue operado en una clínica facial y me enfoqué en eso". En relación al conflicto que hubo con Merentiel cuando salió reemplazado antes de que comenzara el segundo tiempo ante Huracán, Russo generalizó: "Hablo con todos, tanto individualmente como de manera grupal. Acá se hace un mundo no sabiendo lo que es un plantel y cómo es el manejo y la forma mía, que en definitiva es buscar lo mejor". Aunque ante la repregunta, cerró: "Con Merentiel no hubo mucho para aclarar".Cuando fue consultado sobre la posición de Leandro Paredes en el campo, el DT apenas comentó: "Jugó de la manera que suele jugar él". Y acerca de la actividad que tuvo el plantel durante estos días, Russo comentó: "Tuvimos una semana de trabajo importante en donde pudimos enfocarnos en lo nuestro".También sorprendió lo que respondió cuando le preguntaron sobre la posible reacción que tendrán los hinchas xeneizes el sábado en la Bombonera: "El sábado me la imagino como siempre, la Bombonera siempre te exige ganar y es lógico".Solo hubo una sola pregunta referida sobre su salud, pero Russo la llevó para el lado futbolístico: "Yo estoy bien, no me gusta perder. Me duele perder. Nos duele a todos, pero hay que levantarse. No hay forma de afrontar esto de otra manera. Todos: el Consejo.... Todos estamos buscando lo que más nos gusta, que es que gane Boca. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival difícil y que tenemos que ganar. Boca tiene la responsabilidad de ser protagonista de la mejor forma y de la mejor manera. La idea es entre todos".También le hicieron una consulta puntual sobre Milton Delgado, la figura de Boca en el primer semestre y que no fue tenido en cuenta en el inicio de su ciclo, aunque fue titular ante Huracán: "Delgado está en la selección sub 20 y está bien este tipo de situaciones. Buscaremos la forma y la manera, y ver cómo sigue durante la semana. Pero en definitiva estamos bien. No busco los detalles como están ustedes, estoy pendiente de todo y buscaremos la forma de enfrentar de la mejor manera posible a Racing. Importantes son los todos los partidos que jugamos. Nuestro objetivo es buscar nuestro mejor nivel porque el fútbol argentino no te regala nada. Valoro mucho a Racing, pero confío mucho en mi gente y en los míos".El mensaje de su hijo, ayerEn relación a la salud del DT xeneize, su hijo Ignacio Russo había sido contundente ayer al desmentir los rumores vinculados a una desmejora. "Él está bien de salud, está contento, está feliz", aseguró en declaraciones a DSports Radio. El delantero de Tigre minimizó las versiones que circulaban, atribuyéndolas al ambiente particular que rodea al club de la Ribera: "Se hablan muchas cosas de más, pero el mundo Boca es así".El futbolista se mostró optimista sobre el presente de su padre. "Yo lo veo bien y eso me deja tranquilo", afirmó. Ignacio Russo comprende el silencio de Miguel Ángel Russo ante los rumores y considera que su prioridad debe ser enfocarse en el próximo partido: "Se habla mucho porque él tampoco dice nada, no tiene por qué hacerlo. Tiene que tratar de ganar el próximo partido y calmar las cosas que se dicen".Boca seguirá trabajando esta semana rumbo a un duro compromiso este sábado, cuando reciba en la Bombonera a Racing por la fecha 4 de la Zona A del torneo Clausura.Será el primer cara a cara del equipo y del cuerpo técnico (y de la dirigencia) ante sus hinchas, luego de los últimos dos grandes tropiezos: la eliminación ante Atlético Tucumán por los 16avos. de final y el récord histórico de 11 partidos sin victorias.
En medio de la crisis de Boca Juniors, Ignacio Russo, hijo del director técnico Miguel Ángel Russo y jugador de Tigre, alzó la voz en las últimas horas para aclarar la situación de salud de su padre, ante las crecientes especulaciones.¿Qué dijo Ignacio Russo sobre la salud de su padre?Ignacio Russo fue contundente al desmentir los rumores sobre la salud de su padre. "Está bien de salud, está contento, está feliz", aseguró el delantero de Tigre en declaraciones a DSports Radio. El hijo del DT minimizó las versiones que circulaban, atribuyéndolas al ambiente particular que rodea al club de la Ribera: "Se hablan muchas cosas de más, pero el mundo Boca es así".El delantero de Tigre se mostró optimista sobre el presente de su padre. "Yo lo veo bien y eso me deja tranquilo", afirmó. Ignacio Russo comprende el silencio de Miguel Ángel Russo ante los rumores y considera que su prioridad debe ser enfocarse en el próximo partido: "Se habla mucho porque él tampoco dice nada, no tiene por qué hacerlo. Tiene que tratar de ganar el próximo partido y calmar las cosas que se dicen".El historial de salud de Miguel Ángel RussoEn 2017, Miguel Ángel Russo superó un cáncer de próstata mientras dirigía a Millonarios de Colombia. A pesar del diagnóstico y el tratamiento, el entrenador continuó al frente del equipo y logró incluso un título poco después de una sesión de quimioterapia. Este antecedente generó preocupación ante las recientes especulaciones sobre su salud, aunque su hijo se encargó de desmentirlas.El futuro de Russo en Boca JuniorsDesde su regreso al club previo al Mundial de Clubes, Miguel Ángel Russo dirigió siete partidos, sin conseguir victorias. Los empates ante Benfica y Unión, sumados a las derrotas frente a Bayern Múnich, Atlético Tucumán y Huracán, marcaron un inicio de ciclo complicado. Ni siquiera el regreso de Leandro Paredes logró cambiar la dinámica del equipo.La dirigencia de Boca Juniors confía en la capacidad de Miguel Ángel Russo para revertir la situación del equipo. Sin embargo, el próximo partido ante Racing Club se presenta como un punto de inflexión. Además de la presión por los resultados, Miguel Ángel Russo debe lidiar con un plantel con jugadores disconformes y una división interna. La situación de los marginados, como Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi, generó conflictos y tensiones en el vestuario. El entrenador necesita encontrar soluciones para mejorar el rendimiento del equipo y recuperar la armonía en el plantel.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El mal momento futbolístico por el que atraviesa Boca lo tiene como máximo responsable al entrenador Miguel Ángel Russo. El Xeneize lleva once partidos sin triunfos (la peor racha de su historia) y no convence en lo más mínimo a sus hinchas. En este contexto se habló de su continuidad al mando del equipo, pero esto asociado a sus supuestos problemas de salud. Pero quien habló en las últimas horas sobre todo esto fue Ignacio, su hijo, que juega en Tigre.El DT asumió en Boca previo al inicio del Mundial de Clubes (y tras desvincularse de San Lorenzo) y sólo una parte del partido ante Benfica y algunos minutos ante Bayern Múnich fueron los único momentos en los que el equipo mostró algo diferente de todo lo que venía dando en el ciclo de Fernando Gago y el interinato de Mariano Herrón. Se trata de un primer semestre que le dejó muchos golpes a los hinchas del Xeneize. A partir de allí, pocos momentos fueron buenos.Pero a este escenario se le suma otro motivo, que son sus problemas de salud. En la conferencia post derrota 1-0 con Huracán en el Ducó se viralizó un video en el que se lo ve al DT con cierta dificultad para subir una corta escalera. Y también aparecieron otras versiones. Una de ellas, justamente, era que por pedido de la familia el entrenador de 69 años podría considerar dar un paso al costado para no estar expuesto a las presiones del "Mundo Boca".Pero sobre esto, habló Ignacio su hijo. El atacante de Tigre desmintió todo tipo de versiones sobre el estado físico de su padre: "Está bien de salud, está contento, está feliz. Se hablan muchas cosas de más, pero el mundo Boca es así".Vale destacar que en 2017 el director técnico superó una compleja enfermedad. A Russo le diagnosticaron cáncer de próstata, pero logró sobreponerse mientras dirigía a Millonarios de Colombia. A pesar de eso, el DT continuó con su trabajo, combinando el tratamiento con la exigencia de dirigir al equipo, llegando incluso a consagrarse campeón poco después de una sesión de quimioterapia.En la entrevista con DSports Radio, el atacante de Tigre brindó más detalles y reveló una postura optimista: "Yo lo veo bien y eso me deja tranquilo. Se habla mucho porque él tampoco dice nada, no tiene por qué hacerlo. Tiene que tratar de ganar el próximo partido y calmar las cosas que se dicen", culminó el futbolista que también jugó en Rosario Central, Chacarita, Patronato e Instituto.En cuanto al futuro del DT, en la dirigencia de Boca ven a Russo con fortaleza para mejorar el rendimiento individual y además apuntalar el día a día del plantel, incluso cuando por momentos conduce a la distancia y se apoya en sus colaboradores Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez. Pero el partido con Racing podría ser determinante. Nadie se anima a asegurar que una derrota lo mantenga en el cargo.El próximo rival del Xeneize será Racing, el próximo sábado desde la 16.30 en la Bombonera. Ese partido tendrá un momento clave en su tercer ciclo, que puede ser clave: ganar para reponerse en un contexto de jugadores disconformes, reproches cruzados, una división interna con picos de conflicto en los marginados que -por ejemplo- definió el final de los ciclos de Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi.Miguel Ángel Russo, DT del plantel desde el Mundial de Clubes, ya afrontó siete partidos al mando del equipo y todavía no consiguió triunfos. Lo más destacado fue el empate 2 a 2 ante Benfica y algunos minutos en la derrota contra Bayern Múnich por 2 a 1, momentos que quedaron en el olvido con el sorpresivo e inexplicable empate 1 a 1 frente a Auckland City, equipo semiprofesional de Nueva Zelanda. Ni siquiera el regreso de Leandro Paredes, que apenas jugó tres encuentros, le cambió la cara a Boca, que con la presencia del campeón del mundo cayó por 2 a 1 ante Atlético Tucumán en los 16avos de la Copa Argentina. Además, se suman los empates contra Argentinos (0-0) y Unión (1-1), y la derrota frente a Huracán (1-0) por el Clausura.
Desde su debut en la dirección, el intérprete madrileño ha destacado la importancia de su bagaje profesional previo, abriéndose camino en el mundo audiovisual con nuevos proyectos y apoyando a jóvenes realizadoras dentro del panorama cinematográfico español
El directivo del Atlético de Madrid lamentó que la polémica decisión durante el enfrentamiento ante el Real Madrid influyó de forma decisiva en el desempeño y motivación de todo el club durante el resto de la temporada, generando frustración y descontento
Lo decidió el entrenador en las últimas horas para intentar encauzar el vestuario.El martes había tenido una larga charla con los jugadores y había aclarado tantos con Merentiel.
El representante de dos de los principales testigos del caso aseguró que se han ejercido fuertes presiones desde el sector político afín al presidente para influir en la decisión judicial
El exsenador fue grabado disfrutando de champaña de 2,000 euros y langosta fresca en Conca del Sogno, un lugar solo accesible por mar
El mediocampista campeón del mundo está a disposición del entrenador para la segunda fecha del Torneo Clausura.¿En qué posición lo imagina dentro del esquema del 'Xeneize', que no gana hace ocho partidos?
El alto tribunal considera que el legislador del Partido Conservador tuvo un rol activo en la red de corrupción
El ex técnico de la Selección Argentina campeona del mundo en 1986 padece de un trastorno neurológico y está retirado de su profesión desde 2018. Leer más
El ex DT de la Selección Argentina padece un trastorno neurológico y está retirado del medio desde 2018.Su ex ayudante lo visita casi a diario: "Siempre voy a estar a su lado, ni loco le suelto la mano", contó.Pero confesó que se le hace cada vez más difícil verlo: "Ahora voy tres veces por semana porque me hace mal".
El presidente de la mesa directiva del Senado también consideró como excesiva la creación de una comisión evaluadora de nuevos registros en el partido
Este fue uno de los primeros gestos pastorales de Robert Prevost desde su elección al pontificado. El acto fue presidido por monseñor Luis Alberto Barrera y otros representantes
El empresario que embistió su camioneta contra el restaurante El Charrúa es investigado por tentativa de homicidio y omisión de socorro. La jueza consideró riesgo de fuga y posible premeditación
Este miércoles, 9 de julio, también son protagonistas de las portadas Carmen Borrego, Ana Duato y Cayetano Rivera
El abogado rechazó los comentarios del concejal capitalino sobre la situación judicial de Nicolás Petro, defendiendo el proceso legal y cuestionando la postura de Briceño en redes sociales
Miguel Ángel López, conocido como 'El Zurdo', figura legendaria del fútbol argentino con Independiente y uno de los entrenadores más recordados en la historia del Junior de Barranquilla, falleció este lunes a los 83 años, tras varios problemas de salud.Como futbolista se ganó el apodo de 'El Zurdo' por su calidad técnica y su talento con la pierna izquierda. Nacido el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba, el exdefensor comenzó su carrera en Unión Central y Universitario de Córdoba antes de llegar a Estudiantes de La Plata en 1964. Luego jugó en Ferro Carril Oeste y dio un salto de calidad en River, donde disputó tres finales consecutivas del campeonato entre 1968 y 1970. El Club Atlético Independiente despide a una de sus grandes glorias, Miguel Ángel López.Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos queâ?¦ pic.twitter.com/62FfMOmBmn— C. A. Independiente (@Independiente) July 7, 2025Sin embargo, su etapa dorada llegó en Independiente, donde entre 1971 y 1975 conquistó un impresionante palmarés: el Campeonato Nacional 1971, Cuatro Copas Libertadores (1972, 1973, 1974 y 1975), Copa Interamericana y Copa Intercontinental de 1973 frente a la Juventus. Su carrera como jugador terminó en Colombia, vistiendo la camiseta de Atlético Nacional.Como entrenador también dejó huella en el fútbol mexicano, al dirigir al América y conseguir dos títulos de liga en las temporadas 1984-1985 y Prode-85, además de ganar la Copa de Campeones de la Concacaf en 1992.Su etapa como entrenador fue tan extensa como variada. Empezó en 1977 en Atlético Nacional de Medellín y su periplo siguió con Junior de Barranquilla, Argentinos Juniors, Independiente, Boca, Rosario Central, América de México, Ferro, Chivas de Guadalajara, Barcelona de Ecuador, Santos Laguna, Toluca, León, Santos Laguna, Al Ahli de Arabia Saudita, Celaya, Puebla, Badajoz, Arsenal (su último club en la Argentina), Junior, San Luis de México y Junior por séptima y ultima vez, entre 2013 y 2014.Independiente, en donde ganó la Supercopa Sudamericana en 1995 ante Flamengo, despidió en su cuenta oficial a una de sus grandes glorias con una leyenda: "Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos que descanse en paz. Hasta siempre, Zurdo. Y gracias por tanto".Desde Junior FC lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel "El Zurdo" López, recordado con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia.Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004,â?¦ pic.twitter.com/tqUVfzySAu— Junior FC (@JuniorClubSA) July 7, 2025También hubo un mensaje emotivo desde el club Junior de Barranquilla; recordó al DT "con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia". Y agregó: "Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca. Más allá de los logros deportivos, será recordado por su liderazgo, carisma y el respeto con el que siempre defendió nuestros colores".
Tenía 83 años y estaba en Barranquilla, Colombia, donde vivía desde hace un tiempo.Fueron ocho títulos los que obtuvo con el 'Rojo', entre ellos cuatro Copas Libertadores y la Intercontinental 1973.En Argentina, también jugó en Estudiantes, River y Ferro.
Jueza Kharla Orellana Sánchez acogió el pedido formulado por el Ministerio Público contra el empresario, quien afronta los presuntos delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y omisión de socorro
Ha pasado más de una década desde el fallecimiento de "La Diva de la Banda"
Incidentes como el protagonizado por Miguel Ángel Requejo evidencian la urgencia de mantener controles estrictos sobre la tenencia de armas, un aspecto que, sin embargo, se ha visto debilitado tras la reciente aprobación de una ley del Congreso
Según diversos testigos, Miguel Requejo Astochado embistió su lujoso vehículo contra el local luego de ser retirado por agredir a otros clientes
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El empresario de 51 años es investigado por tentativa de homicidio, daños agravados y conducción en estado de ebriedad
En días sucesivos, el historiador, periodista, académico y comodoro de Marina Miguel Ángel De Marco (Rosario, 1939) recibió dos condecoraciones internacionales por sus investigaciones en historia naval: la Gran Cruz del Mérito Naval, que otorga la Armada Española, y el collar de la Academia de Marinha de Portugal, que concede la Armada de Portugal. Doctor en Historia por la Universidad del Salvador, es autor de varios libros, entre otros, de las apasionantes biografías de próceres y hombres de Estado como San Martín, Belgrano, Güemes, Brown, Sarmiento, Roca y Mitre. Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia (ANH) en la provincia de Santa Fe desde 1972, y es académico de número a partir de 1986. Presidió la ANH durante tres períodos. En 2025, además, se cumplieron 69 años desde que publicó su primer artículo en el diario La Capital, titulado "A 91 años de la toma de Corrientes". De Marco siguió escribiendo para ese y otros medios, como LA NACION."La Gran Cruz del Mérito Naval es la más alta distinción que otorga la Armada Española en tiempos de paz -dice De Marco en diálogo con este diario-. Es una de las cuatro que luce en su uniforme el rey Felipe VI, y si la reciben los oficiales superiores al acceder al almirantazgo, es muy poco frecuente que le sea impuesta a un historiador extranjero, como es mi caso". El lunes 16, el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, de la Armada Española, le entregó la condenación en la embajada de España. "Para mí tiene un significado muy especial, no solo porque reconoce una vinculación de más de medio siglo con la Armada Española a través de la frecuentación de sus archivos y de la publicación de obras que han contribuido al conocimiento de su pasado en el Río de la Plata, sino también porque ha venido a condecorarme desde su país quien comanda a los hombres y mujeres de una institución que reconoce sus orígenes como tal desde tiempos de los tiempos del rey Carlos III".La banda con los colores de España, la placa y demás atributos, como la Real Cédula, constituyen para el historiador "el mejor legado visible que puedo dejar a los argentinos que han seguido y siguen por esa línea de investigación"."El Comodoro Miguel Ángel de Marco ha destacado a lo largo de toda su carrera por su gran afecto hacia España y a la Armada, contribuyendo a reforzar las excelentes relaciones tradicionalmente existentes entre ambas Marinas a través de su dedicación a la investigación y difusión de la historia naval", dijo Piñeiro Sánchez en una ceremonia en la que participaron el embajador de España en la Argentina, Joaquín de Arístegui Laborde, y autoridades del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirantes y oficiales superiores, entre otros. Un día después, el 17, el embajador de Portugal en el país, Gonçalo Teles Gomes, le entregó el collar de la Academia de Marinha, distinción que poseen los miembros nacionales y extranjeros de esa institución. "La academia desarrolla su intensa labor de investigación y difusión a través de dos 'clases': la de Historia Marítima y la de Artes, Letras y Ciencias", indicó De Marco, que integra la primera rama académica con historiadores de los cinco continentes, en carácter de asociado. "El doctor Miguel Ángel de Marco tiene una larga e ilustre carrera como historiador y en la Marina, con decenas de obras publicadas y artículos científicos -destacó el embajador portugués-. Es el único argentino miembro de mérito de la Academia Portuguesa de Historia, y también del Centro de Investigación 'Profesor Doctor Joaquim Verissimo Serrão', así como de la Academia de la Marina. Es un excelente ejemplo de los profundos lazos y de la historia compartida entre Portugal y Argentina".El caso del BrownianoDe Marco es académico de número del Instituto Nacional Browniano, creado en 1948 con el fin de honrar y estudiar la figura del Almirante Guillermo Brown, fundador de la Armada Argentina. En mayo, el Gobierno disolvió ese y otros institutos de investigación histórica con el decreto 346. "Le daban una modesta caja chica y los empleados, que eran pocos, provenían del personal que tiene el Estado -cuenta De Marco-. En el Browniano hemos decidido seguir adelante, aunque sea sin el título de nacional, pagando una cuota". Hasta 2026, presidirá el Instituto Browniano el historiador Roberto L. Elissalde.
El veterano entrenador palpitó el duelo contra Auckland City, en Nashville."Benfica le hizo el primer gol en el final del primer tiempo, así que esto es fútbol", reflexionó.
El cruce verbal se habría dado en las últimas horas, y generó que el experimentado director técnico separe del plantel a uno de sus capitanes.
El entrenador pararía un 4-4-1-1 para el partido de este lunes en el Hard Rock de Miami.Aunque también avisó que no se puede "meter atrás".La gran duda es si Ayrton Costa será titular en lugar de Marcos Rojo.
El entrenador del 'Xeneize' tiene el equipo en la cabeza, pero espera la resolución de algunos temas burocráticos que podrían influir en el once.Qué dijo sobre Edinson Cavani, que volvió a entrenar diferenciado en la Universidad de Barry.El lunes, el debut contra Benfica de Portugal en Miami.
El lunes 16 de junio, cuando debute oficialmente en el Mundial de Clubes, tendrá 69 años, dos meses y 7 días. Ningún entrenador en la historia de Boca dirigió con esa edad.En su tercera etapa en el club, también se mete en el podio de los más viejos del fútbol argentino.
La exclusión de ambos futbolistas da una imagen de cuál es la planificación del nuevo cuerpo técnico, comandado por el exentrenador de San Lorenzo.
Ha sido la empresaria hostelera la encargada de dar la cara a través de sus redes sociales
El jugador platense, de 35 años y segundo capitán del plantel, perdió la titularidad entre las lesiones y su flojo rendimiento.Los nombres que suenan para firmar con el 'Xeneize', que el domingo viaja rumbo a Estados Unios para el Mundial de Clubes.
Boca Juniors confirma la contratación de Miguel Ángel Russo como director técnico, buscando preparación para el Mundial de Clubes en Estados Unidos tras la salida de Fernando Gago
En el memorial radicado por el abogado Jaime Granados exigen correctivos ejemplares a los señalados
Apenas unas horas después de firmar la desvinculación de San Lorenzo, el técnico Miguel Ángel Russo inició el viernes su tercer ciclo al frente de Boca Juniors, justo a 18 días del debut ante el Benfica portugués en el Mundial de Clubes. Y este lunes se realizó la presentación formal en la entidad xeneize. Asume con la presión de un equipo que hace unas semanas quedó eliminado en los cuartos de final de la Liga Profesional y que, más atrás en el tiempo, vivió la gran frustración de no clasificarse a la Copa Libertadores.Abrió la conferencia el presidente de la entidad, Juan Román Riquelme, con un cálido recibimiento: "Cuando llega un entrenador nos ponemos muy contentos. Hoy para mí es un día diferente, tengo mucha felicidad porque presentamos al último DT que ganó la Copa Libertadores, es mi amigo y nos dio muchas alegrías. Te quiero y felicidades, Miguel".¡Bienvenido a casa, Miguel! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/nuouZ3qmtu— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 2, 2025Enseguida llegó el turno de Russo, que le agradeció la cesión de la palabra a Riquelme y se mostró sonriente en cada declaración. Incluso, recordando viejos vínculos con varios periodistas presentes: "Estoy muy contento porque sé lo que es el Mundo Boca; lo que vamos a jugar en este lugar es una alegría muy grande. Estoy feliz. Cuando tomó decisiones, amo lo que hago. Buscando lo mejor, competir. En los últimos años logramos campeonatos y seguimos buscando competir. Sé cómo manejarme y lo que necesita el hincha de Boca. Poniéndonos a trabajar de la misma manera".¡Esta es tu casa, Miguel! ð?¥¹ pic.twitter.com/q13xTv03rx— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 2, 2025Sus otras frases:El valor del regreso. "Volver a este club significa estar entre gente conocida. Yo lo disfruto. Es una felicidad inmensa y sé que tenemos que trabajar mucho; es una competencia alta a la que estamos abocados. Es hacer una buena planificación para un club muy grande a nivel mundial, que tiene un reconocimiento muy grande".Los "códigos" con Riquelme. "¿Qué es Boca en mi vida? La gente del fútbol siempre respeta los tiempos. Se han dicho muchas tonterías, pero muchos presidentes saben cómo manejarse, distinto a un presidente que no fue futbolista. Hemos cumplido los pasos y siempre estuvimos hablando de fútbol, que es lo que más nos gusta. Román siempre me llamaba; mantuvimos una relación propia muy cerrada, como creo que tiene que ser. Como tuve con Belloso en Rosario Central. Son los mismos códigos que tengo yo. Se han dicho muchas cosas y la mayoría no son verdad".El Mundial de Clubes. Es un evento muy alto y Boca tiene merecido disputarlo por su grandeza, por el club y por su gente, que es clave. Gracias a Dios, que me da la posibilidad de disputar este certamen".La comunicación con el plantel. "Estamos hablando con todos los jugadores de todo, unificando charlas y que todos estén convencidos de lo que queremos. Vos armás todo dentro de un contexto para futbolistas de un nivel muy alto. Es ver cómo se sienten y después vendrá lo futbolístico. Principalmente es tener la idea, la forma y la manera que queremos jugar. Hay cosas muy modernas del fútbol que están bien, pero la mente de los futbolistas tienen que estar mejor". El Consejo de Fútbol. "Sus integrantes van creciendo. En esto estamos juntos. Seguí manteniendo relaciones con todos en forma normal; somos gente de fútbol. Este deporte es así y todos los que convivimos tenemos formas, algo muy bueno porque se relaciona con el futuro".Su paso anterior por el club. "Hay muchas cosas que me han pasado, pero me tocó una etapa muy difícil de pandemia en mi segunda gestión. Estaba para seguir trepando muy alto y nos paramos. Es una realidad que muy pocos dicen ni se acuerden".Proyectos de vida. "Siempre busqué competir y sigo compitiendo. Mi mente estaba en otras cosas, tenía cosas diferentes de antemano pero aparecen San Lorenzo y Boca. Este club apareció después de quedar eliminado con el Ciclón, no antes. Estos son los códigos". La relación con los jóvenes. "Estoy feliz con todo lo que hago. Si no, no lo hago. Si sigo tantos años en esto es porque me siento bien y capaz. Hay cosas que mantengo en privado relacionadas con mi profesión. Hoy hablar con chicos es completamente diferente a 20 años atrás, por eso es que tengo charlas muy capacitadas para aprender y entender cómo son los jóvenes de hoy. La búsqueda es cómo llevar las relaciones hoy en día, la sociedad cambió y hay que estar permanentemente actualizado y convencido de lo que uno hacer".El afecto de los hinchas. "El cariño del hincha de Boca me lo demostró siempre, en cada aeropuerto, en cada lugar. Necesitamos competir y estar a la altura de lo que significa este club. Le toca un torneo a niveles muy altos como el Mundial de Clubes, bienvenido sea". Los posibles refuerzos. "Estamos hablando con el plantel planteando normas de trabajo. Todo lo demás, en materia de refuerzos, se hacen en forma privada. Lo mantenemos en silencio como tiene que ser respecto de jugadores nuevos. La gente del Consejo se está moviendo mucho, como corresponde. Hasta que esto no se concrete, hay que tener tranquilidad"Su momento de vida. "Me agarra en un momento en que estoy feliz de lo que hago, pero lo vengo haciendo desde hace un montón de tiempo. Si a mí el fútbol no me da felicidad, no lo hago".Los tiempos xeneizes. "Boca es todos los días, cada minuto un montón de cosas para resolver sobre la marcha. En este club aparecen siempre cosas nuevas que no son malas, corresponden al Mundo de Boca"El futbolista, lo primero. "Siempre lo más importante son los jugadores. Solo que tenemos que estar todos alineados en una idea, incluyendo el presidente y la gente. Es clave que tengamos compromiso; el tema es ordenarnos con vistas a un bien común. Este es un deporte de equipo". El experimentado entrenador de 69 años fue elegido para reemplazar a Fernando Gago, despedido hace un mes. La demora obedeció a que al mando de San Lorenzo disputó el pasado domingo una de las semifinales del torneo Apertura y a la posterior negociación para desvincularse del Ciclón.La rescisión se oficializó este mismo viernes luego de que Russo pagara un resarcimiento económico por finalizar anticipadamente su contrato que vencía en diciembre de 2025.San Lorenzo informó el viernes en un comunicado que Russo "dejó de ser formalmente el entrenador del primer equipo, aunque el martes ya se había despedido del plantel y había abandonado el cargo en forma unilateral".Unas horas después de esta comunicación, Russo ingresó al predio de Boca para poner manos a la obra en un equipo que lleva dos años sin títulos y que en ese plazo cambió cinco veces de entrenador.El técnico ocupó el cargo en 2007 y luego en 2020-2021. En sus anteriores pasos ganó la Copa Libertadores y un par de títulos locales. Con su llegada, Boca inicia formalmente la preparación para el Mundial de Clubes. Debutará el 16 de junio ante Benfica por el Grupo C, que también integran Bayern Múnich y Auckland City de Nueva Zelanda.
El presidente le dedicó unas emotivas palabras previa a su primer contacto con la prensa, en el Boca Predio de Ezeiza.Mirá el video.
El experimentado Miguel Ángel Russo será presentado esta tarde como nuevo entrenador de Boca tras su controversial salida de San Lorenzo.
El expresidente de Cantabria ha acudido a la Feria del Libro de Madrid y no ha dudado en hablar sobre la batalla legal que mantiene con el padre de Felipe VI
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El DT abonará cerca de u$s300.000 para destrabar su salida del "Ciclón" y así iniciar su tercer ciclo en el "Xeneize". Mientras tanto, ya pidió dos refuerzos para el Mundial de Clubes.
El lunes, Miguel Ángel Russo acordó su salida de San Lorenzo tras la eliminación del Ciclón en semifinales del Torneo Apertura y asumirá su tercer ciclo en Boca.El desembarco de Russo, quien obtuvo cuatro títulos con el conjunto xeneize -incluida una Copa Libertadores en 2007- tiene una particularidad: con 69 años, será el entrenador más longevo en dirigir al plantel azul y oro en la historia del club. De este modo, superará el récord que ostentaba Alfio "Coco" Basile, quien condujo al equipo con 66 años en 2010.La edad nunca fue un impedimento para los entrenadores de Boca. Juan Carlos Lorenzo, también conocido como el "Toto", dirigió al club en su segunda etapa en 1987 con 65 años. Carlos Bianchi, el técnico más ganador de la historia xeneize, retornó por última vez en 2013 con 64 años. Ahora, Russo romperá esa barrera con su regreso confirmado para encarar el debut ante Benfica en el Mundial de Clubes, el próximo 16 de junio.Russo había pasado a ser el candidato N° 1 de Boca luego de que Gabriel Milito, flamante DT de las Chivas de México, desechara la propuesta. Antonio Mohamed -acaba de ser campeón con Toluca en la liga mexicana-, Gerardo Martino y Gustavo Quinteros eran otros de los nombres que barajó Riquelme previo al tomar la decisión.El anuncio oficial sobre su llegada al Xeneize se conoció ayer. Después de las 18, Russo se reunió con Julio Lopardo, quien quedó a cargo de San Lorenzo, y le presentó la renuncia. Después de varios minutos de charla, el entrenador terminó por acordar la desvinculación, ya que tenía contrato hasta fin de año con el club de Boedo.El paso de Miguel Ángel Russo por BocaLa trayectoria de Russo como entrenador del club azul y oro estuvo conformada, hasta el momento, por dos etapas. Como director técnico, supo obtener tanto títulos nacionales como internacionales.Su primer ciclo comenzó en 2007. Ese año, Russo obtuvo la sexta Copa Libertadores en la historia del club. El equipo contó con la figura de Juan Román Riquelme, quien regresó de Europa para disputar el certamen. Más tarde, perdió la final del Mundial de Clubes frente al Milán. Al finalizar la temporada, Russo dejó su cargo.En su segundo ciclo, que inició en enero de 2020, Russo fue designado por la nueva dirigencia encabezada por Jorge Amor Ameal y con Riquelme como vicepresidente segundo. Dirigió 59 partidos (27 triunfos, 21 empates, 11 derrotas) y ganó dos títulos: Superliga 2019/2020 y Copa Diego Maradona 2020).Quedó afuera en semifinales de la Copa Libertadores 2020 frente a Santos de Brasil y octavos de 2021, ante Atlético Mineiro. Tras la caída por penales ante el Galo su ciclo quedó herido y fue echado tres semanas después, tras sumar una sola victoria en 13 encuentros. En total, Russo dirigió más de 120 partidos oficiales en Boca.A pocas semanas del inicio de su tercer ciclo, el DT de 69 años deberá preparar el viaje a Miami y definir, entre otras cuestiones, la lista de buena fe para el inicio del Mundial de Clubes. Mientras tanto, el Consejo de Fútbol ya comenzó a consultar condiciones por al menos cuatro futbolistas que Boca desea incorporar en los días previos al inicio de la competencia. El DT, además, tendrá que resolver la situación de varios jugadores cuyos contratos están por vencerse -Marcos Rojo, por ejemplo- y de otros tantos que no tuvieron continuidad y querrían partir.
El entrenador ya dejó el predio del "Ciclón" tras su último contacto con el plantel. Con la postura de no perder el tiempo, esta misma tarde dirigirá la práctica del "Xeneize".
El director técnico anunció su salida de San Lorenzo y se especula con su llegada a Boca Juniors para dar comienzo a su tercer ciclo en el club de la ribera.
Tras reunirse con el vice Julio Lopardo y manifestarle que no seguiría en el club, el DT asistió a un encuentro por el aniversario del ascenso de Lanús.Esta mañana se despidió de los jugadores de San Lorenzo y acelera su llegada a Boca.
Railin Elizabeth Yépez o Ely Jeims negó las acusaciones en su contra y denunció una presunta persecución política en su contra
Lo que era un secreto a voces terminó de confirmarse este lunes por la tarde. Miguel Ángel Russo acordó de palabra su salida de San Lorenzo y será anunciado entre martes y miércoles coÂmo nuevo entrenador de Boca. El técnico de 69 años, que este domingo dirigió el partido entre el Ciclón y Platense, por las semifinales del Torneo Apertura, asumirá su tercer ciclo en el club de la Ribera, donde fue campeón de América en 2007 y sumó otros dos títulos entre 2019 y 2021.Tras una breve reunión con Julio Lopardo, vicepresidente del Ciclón, Russo comunicó su decisión de dejar el cargo y este martes pasará por la Ciudad Deportiva a despedirse de los jugadores. Aún resta definir la letra chica. En principio, Boca pagaría un pequeño resarcimiento por los seis meses que al técnico le quedaban de contrato, aunque también cabe la posibilidad que Russo logre rescindir su vínculo a cambio de una deuda. En Boca, en tanto, esperan que resuelva su situación lo antes posible.El entrenamiento de este martes estaría a cargo de Silvio Rudman y Roberto Pompei, aunque la dirigencia no descarta atrasar la práctica para la tarde para que Russo haga a tiempo de dirigir su primera práctica. El flamante DT tendrá tres semanas de trabajo previo al debut en el Mundial de Clubes ante Benfica, el próximo 16 de junio: dos en el predio y una en Miami.Boca encontró en Russo su mejor piloto de tormenta. Un técnico probado y con más de 1.000 partidos dirigidos que buscar aportar su sapiencia y sacar a flote a un equipo que naufragó en la cancha durante buena parte de este año. Si bien las encuestas no lo favorecen (en las redes, alrededor de los 80% de los hinchas se manifestaron en contra de su llegada al club), Juan Román Riquelme apostó por un DT de la casa, con buen manejo del vestuario y conocimiento del Mundo Boca. Un entrenador que, según la óptica del presidente, fue el que mejor se adaptó a la política deportiva del club, en la que la dirigencia tiene voz y voto a la hora de elegir los refuerzos y se arroga además el derecho a sugerir determinadas decisiones futbolísticas.Lo más llamativo del caso es el momento en el que Russo regresa a Boca: a punto de cumplir 70 años (será el técnico más longevo en la historia del club) y en medio de un estado de salud que requiere de controles periódicos. Por ese motivo, en parte, es que la primera opción que barajó Riquelme para el banco de Boca fue la de Gabriel Milito, de 44 años, pero el exdefensor de Independiente y la selección argentina decidió declinar la oferta del Xeneize y continuar su carrera en el fútbol mexicano. Tras la negativa, Román tanteó la situación de Russo en San Lorenzo y decidió volver a ofrecerle el cargo pese a haber sido él mismo quien lo despidió en 2021.Gol de Tevez para el Boca campeón de Russo en 2020Russo llegaría con el mismo cuerpo técnico que lo acompañó en San Lorenzo, con Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo; Adrián Gerónimo como preparador físico y Juan Carlos Docabo como entrenador de arqueros. A la par, Boca avanzó en estas horas en la rescisión del vínculo de Fernando Gago, quien dejó el cargo el pasado 29 de abril pasado.Anoche, pese a que muchos medios dieron cuenta de una supuesta reunión entre Russo y Riquelme, el DT estuvo presente en la sede del club Lanús para participar de un homenaje al plantel que ascendió a Primera en 1992. Miguel ya había confirmado su presencia y fue parte del panel de oradores junto a dirigentes y futbolistas de la época. El encuentro se dará seguramente este martes y tendrá como eje principal la confección de la lista de buena fe para el Mundial de Clubes (podrá viajar un máximo de 35 jugadores) y el repaso de las posibles altas y bajas del plantel de cara al semestre que se viene."A Boca es difícil decirle que no", dijo Russo en 2018. En 2006, de hecho, decidió rescindir su contrato con Vélez, donde había sido campeón, para calzarse por primera vez el buzo azul y oro. Esta vez, el llamado de Román le llegó en la víspera de la semifinal del Apertura pero con la decisión ya tomada de dejar San Lorenzo una vez que finalizara el campeonato. ¿Razones? Varias: los problemas institucionales del Ciclón, la deuda que el club mantiene con jugadores y cuerpo técnico y el posible desguace del plantel con vistas al torneo que viene. Según pudo averiguar LA NACION, a Russo ya le habían comunicado que el Ciclón se desprendería de al menos seis futbolistas (entre ellos, Johan Romaña, Iker Muniain y posiblemente el arquero Orlando Gil) para afrontar la segunda parte del 2025.En San Lorenzo ya había llamado la atención que Russo no saliera a desmentir lo rumores que lo vinculaban con Boca y que tampoco haya asegurado su continuidad en el club en la conferencia de prensa de este domingo, cuando no aseguró -ni descartó- su continuidad al frente del equipo: "No respondo nada, no tengo por qué hablar. Voy a hablar cuando yo lo diga, lo quiera y cumpla con todo lo que tenga que pasar (sic). Yo no escucho nada ni me interesa. Hay que saber hablar y decir las cosas. Lo que tenga para decir lo diré personalmente, no en público". Luego, en un acto fallido señaló que, debido a la gran cantidad de bajas por lesión y convocatorias por la fecha FIFA, "a San Lorenzo" le iba a costar mucho el partido de Copa Argentina frente a Quilmes, casi que dando por sentado su salida.Este lunes, desde Boedo hicieron un pedido a la AFA para postergar ese encuentro y todo hace pensar que se aplazará finalmente para después del receso por el Mundial, aunque Russo convocó igualmente a sus jugadores para este martes por la mañana para agradecerles por el esfuerzo realizado y contarles de su propia boca los motivos de su adiós.Aunque no estuvo de acuerdo con su salida en 2021, Russo siguió en diálogo con Riquelme y en más de una oportunidad esperó el llamado desde Don Torcuato para hacerse cargo del plantel. Miguel esperaba esta oportunidad y mucho más la posibilidad de dirigir a Boca en un nuevo Mundial de Clubes. La última participación del club fue justamente en 2007, con Russo como DT, cuando cayó 4 a 2 en la final con el Milan de Ancelotti.Será, para Russo y para Boca, un volver a comenzar, con el desafío de hacer un buen papel en el Mundial y devolverle al club la paz y parte de la grandeza perdida.
El experimentado entrenador dejaría San Lorenzo para tomar las riendas del "Xeneize". Sería su tercer ciclo al mando del club de la Ribera.
El director técnico se reunió con la dirigencia del club azulgrana y acordó su salida. Se esperan novedades respecto a su futuro en el club que conduce Juan Román Riquelme.
Boca lleva varias semanas sin técnico y, desde hace varios días, suena el nombre de Miguel Ángel Russo para ocupar ese lugar. Por eso, este domingo, luego de que finalizara el partido que Platense le ganó a San Lorenzo de Almagro por 1 a 0, la palabra del DT cuervo era muy esperada. "No voy a hablar sobre mi futuro ni de mi continuidad", dijo el entrenador ante la primera pregunta sobre si luego de este encuentro seguiría al frente del club de Boedo."En el día de hoy no te respondo nada. No tengo por qué hablar. Voy a hablar cuando yo lo diga, lo quiera y cumpla con todo lo que tenga que pasar. Hoy me invade la derrota, el dolor, el grupo, muchos chicos", dijo Russo. Se lo notaba incómodo, aunque era claro que iba a ser interrogado por los periodistas sobre ese rumor que, de confirmarse, lo catapultaría a su tercera gestión al frente del plantel de la institución de La Ribera."VOY A HABLAR CUANDO YO QUIERA." Miguelo Russo evitó hablar sobre Boca.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus pic.twitter.com/jsfXA6DqIK— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025"Todo lo que digan, yo no escucho nada, ni me interesa. En el buen sentido te lo digo. Hay que saber hablar, decir las cosas, y las cosas que tengo [que hablar] después las hablo personalmente. No en público. No escucho los rumores, ni me interesan", agregó Russo para dar por cerrado el tema.A pesar del resultado adverso en la semifinal de los playoffs del Torneo Apertura 2025, Russo valoró el compromiso de San Lorenzo a lo largo del torneo: "Me quedo con un buen grupo que se superó mucho". La institución de Boedo atraviesa por estas horas varias complicaciones económicas -como el retraso en el pago de los sueldos de los futbolistas- y políticas, con la investigación que lleva la Justicia por sobre la figura del presidente Marcelo Moretti que lo obligó a distanciarse momentáneamente de su cargo.En el cierre de sus declaraciones, el técnico recordó un momento doloroso de su carrera que parece resonar en el presente: "Hoy es duro mantener todo, fijate que me pasó en Centralâ?¦ uno que tiró una piedra me arruinó todo. De ahí hasta después tuve un cambio muy grande". El futuro de Russo en San Lorenzo sigue siendo una incógnita en medio de crecientes rumores que parecen acercarlo cada vez más a Juan Román Riquelme y a Boca.
El reconocido abogado colombiano aseguró que su pareja, Railin Elizabeth Yépez, está siendo víctima de una persecución política. La modelo venezolana está vinculada a una investigación sobre corrupción y prostitución
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
*Por Paula RosasPadre del realismo mágico, precursor del boom latinoamericano, coloso de las letras y renovador del lenguaje, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias visibilizó el mundo indígena y la cultura maya, y fue pionero en llevar a la literatura del continente el retrato de un dictador.Asturias es uno de los únicos seis premios Nobel de Literatura que ha dado América Latina.Pero, a diferencia del mexicano Octavio Paz, el peruano Mario Vargas Llosa, el colombiano Gabriel García Márquez o los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda, el guatemalteco es casi un desconocido para muchos lectores en el continente.Trabajos monumentales como "Hombres de maíz", "Leyendas de Guatemala" o "El señor presidente" lo condujeron en 1967 a Estocolmo y a la cumbre de la literatura.Pero otro libro, publicado proverbialmente ese mismo año, lo condenó al olvido.La agria disputa que mantuvo con García Márquez por sus críticas a "Cien años de soledad", además de las rencillas y las diferencias políticas y generacionales que vivió en su madurez opacaron su obra poco después de recibir el Nobel y justo antes de su muerte en 1974 en Madrid.Su personaje se vio también arrastrado por las dinámicas de la guerra fría: hombre de izquierda obligado al exilio por las dictaduras durante años, acabó, sin embargo, siendo rechazado por una parte de la izquierda latinoamericana.Enterrado en París en el cementerio de Père Lachaise por deseo de su familia, que no quiso en ese momento que fuera sepultado en Guatemala o en España porque ambos países vivían bajo dictaduras, volverá finalmente a su tierra natal cuando se han cumplido 50 años de su muerte y 125 de su nacimiento, según anunció su familia.Aunque aún no hay una fecha exacta para su regreso, el gobierno guatemalteco ha lanzado ya un concurso para que artistas del país diseñen el monumento fúnebre que guardará sus cenizas.La "guatemalidad"Nacido en 1899 en el seno de una familia medianamente acomodada, siendo niño su familia tuvo que emigrar de la capital a la granja de los abuelos porque el padre de Asturias, que era abogado y juez, se quedó sin trabajo tras negarse a encarcelar a unos estudiantes críticos con el régimen de Manuel Estrada Cabrera.Allí entró en contacto con el mundo indígena por primera vez y fue a través de su niñera, una joven indígena que le contaba cuentos, leyendas y mitos mayas, que se despertó su interés por ese mundo fascinante y onírico que luego plasmaría en sus libros.Se licenció en Derecho y fue uno de los fundadores de la Universidad Popular. Viajó en 1923 a París, donde viviría durante 10 años, estudiando etnología en la Sorbona, profundizando en el estudio de la religión maya y rodeándose de un círculo de escritores e intelectuales, entre ellos el surrealista André Breton.Su obra, fuertemente marcada por la crítica social y política, creó universos narrativos mágicos en los que lo onírico y la mitología indígena se mezclaban con lo cotidiano en un cóctel que años después se bautizaría como "realismo mágico".La tierra y el tiempo en el que vivió están muy presentes en sus páginas. "Hay una guatemalidad muy fuerte en la obra de Asturias, así como una forma muy asturiana de decir y de nombrar las cosas", explica a BBC Mundo la escritora y editora guatemalteca Carmen Lucía Alvarado.Uno de los mejores ejemplos de ello es "Hombres de maíz", que narra la resistencia de los pueblos indígenas frente a la modernidad, y que tiene como protagonista a su personaje literario más célebre, Gaspar Ilom.Años más tarde, su hijo Rodrigo, fundador de la guerrilla guatemalteca Organización del Pueblo en Armas, tomaría prestado Gaspar Ilom como nombre de guerra.El éxito internacional de Asturias abrió el camino para otros autores que llegarían después de él. El Nobel puso el foco en los escritores de América Latina, que habían bebido de las fuentes de Asturias, y que más tarde se convertirían en lo que conocemos como la generación del boom."Miguel Ángel Asturias fue uno de los grandes renovadores del idioma, que asumió, sin ningún tipo de complejos, el encuentro entre dos barrocos: el barroco indígena, maya, y el encuentro con el barroco español del siglo XVI y XVII", señala el escritor guatemalteco Arnoldo Gálvez.Esa explosión poética del lenguaje, barroco, sonoro, complejo y con un fuerte sabor maya, "se lee cuesta arriba", reconoce, sin embargo, Gálvez a BBC Mundo.Y este es otro de los motivos de ese "olvido" del Nobel guatemalteco.En una época en la que se da preferencia a la narración y a la comunicación de un argumento y una historia, como es la nuestra, el estilo de Asturias, en el que se prioriza "estirar los límites del lenguaje", según Gálvez, ha quedado al margen de los intereses editoriales contemporáneos.La disputa con García MárquezPero, volvamos al principio y al libro que selló su destino.Asturias recibió el Nobel en 1967, el mismo año en que se publicó "Cien años de soledad".La novela fue un éxito desde su publicación, e impulsó a García Márquez a la fama internacional.Sin embargo, en una entrevista con la revista española Triunfo en 1971, Asturias aseguró que la novela del colombiano era una "grosera copia" de "La búsqueda de lo absoluto", de Honoré de Balzac."Sin duda era una tontería no demasiado bien pensada, y los amigos de García Márquez y esa generación que estaba ganando tanto prestigio en ese momento se vuelcan a criticar a Asturias", relata Arnoldo Gálvez.En una década, los años 70, en la que los escritores latinoamericanos están enfrentados por diferencias de generación, visiones políticas y por el control de los mercados editoriales, que fueron fundamentales para el despegue del boom, Asturias era un blanco atractivo en estas polémicas, pues rebatiéndolo, descalificándolo, ciertos autores afirmaban la propia imagen pública", defiende el historiador guatemalteco Julio César Pinto Soria.Para ellos fue "como tocar a Dios con las manos sucias", escribió el investigador en un artículo publicado en El Periódico en 2013.El ensañamiento de los jóvenes del boom con el veterano fue feroz: lo tildaron de "viejo chocho", "gagá", "rencoroso" e "ignorante".En defensa de Asturias, la crítica del guatemalteco no surgía de la nada.Él mismo había sido durante años dardo de las punzadas de Gabo, quien en 1968 dijo del Nobel en una entrevista que "antes que Asturias, el premio se lo merecían Neruda y Borges, por este orden"."La postura política de Borges es más honrada que la de Asturias, quien se ha vendido para conseguirlo", aseguró.Esa nueva generación de escritores, sin embargo, había leído sus obras y se había nutrido de ellas."Influyó en todos esos jóvenes, hay cartas que demuestran el respeto y la intención que tenían de acercarse a Asturias, le mandaban sus libros y él hacía cosas para moverlos. Pero estaban creciendo como una ola inmensa a nivel mediático, Asturias era del 'establishment' y se lo comen, deciden 'matar al padre', matar a Asturias", cuenta Carmen Lucía Alvarado.Nada más viejo en la historia de la literatura que las peleas públicas entre escritores. Pero la de Asturias con los jóvenes del boom llegó cuando el Nobel era ya un autor septuagenario, que fallecería pocos años después."No tuvo tiempo, como los otros escritores del boom latinoamericano de los años sesenta, de proteger su obra contra el olvido. Tampoco contó con un país que lo respaldara, ni entonces ni después", señala Pinto Soria.Polémicas diplomáticasSu relación con los distintos gobiernos y dictaduras guatemaltecas no solo marcaron su obra -producto de estas vivencias fue, por ejemplo, "El señor presidente"-, sino también su imagen.Asturias fue un hombre de izquierdas que sufrió el exilio durante varios periodos de su vida por su enfrentamiento a las distintas dictaduras que sacudieron a su país.Pero cuando recibió el Nobel en 1967, Asturias había sido nombrado un año antes embajador en París por el gobierno de Julio César Méndez Montenegro, que, "aunque tenía una pátina más o menos democrática, era un gobierno controlado en última instancia por militares, por lo que se empiezan a hacer una serie de cuestionamientos éticos sobre su figura", explica Arnoldo Álvarez.Asturias ya tenía una amplia experiencia como diplomático.Tras la revolución de 1944 en Guatemala, que derrocó al régimen de Jorge Ubico, Asturias desempeñó distintos puestos diplomáticos en México, Argentina y El Salvador. Fue nombrado por el gobierno democrático de Juan José Arévalo (padre del actual presidente Bernardo Arévalo), que floreció en lo que se conocen como "los 10 años de primavera".Pero el golpe de Estado que dio en 1954 Carlos Castillo Armas con el apoyo de la CIA lo condenó al exilio, donde fue despojado de su nacionalidad.Asturias fue señalado de comunista y sus libros prohibidos en Guatemala, señala Pinto Soria.Él sufrió ese exilio como un desgarro, afirmaba que "estaba dentro de Guatemala, que nunca lo podrían sacar", y que "para poder ser, escribir, necesitaba siempre volver a escuchar esa voz", escribe el historiador.Así que cuando Montenegro le ofreció en 1966 rehabilitar su figura y ser embajador en París, Asturias no lo dudó.Ese año había recibido el Premio Lenin de la Paz, que otorgaba la Unión Soviética a los individuos que habían contribuido a la paz entre los pueblos, y al año siguiente recibió el Nobel.Pero su aceptación del cargo diplomático fue acompañada de demoledoras críticas de algunos sectores de la izquierda latinoamericana, que luego fueron ampliadas por la disputa con la generación del boom.Así que, poco después de alcanzar la fama mundial, su figura fue poco a poco siendo relegada y su obra caería en el olvido."Un país invisible"Para Carmen Lucía Alvarado, hay que buscar razones políticas e históricas para explicar ese fenómeno, "pero no solo en la figura de Asturias, sino de Guatemala como país".A Guatemala "no se le perdonó la contrarrevolución", que quedó como una tara a ojos de sus vecinos, argumenta Alvarado."Pienso asimismo en la condición de clase de los países, que afecta a todo o que hagamos y pensemos, y en la que Guatemala está abajo", opina la escritora y fundadora de Catafixia Editorial.Y esto se percibe, también, en la literatura y el mundo editorial, afirma: "Hay una hegemonía de la latinoamericanidad, de lo que debe ser Latinoamérica en la literatura, que es México, Argentina, Colombia, si sos poeta sos Chileâ?¦ pero Centroamérica tenemos que lidiar con el hecho de ser invisibles".
El exministro del Interior analiza el presente político comparándolo con hitos del pasado y advierte sobre la volatilidad del escenario electoral de cara a octubre. Leer más
El exministro del Interior analiza el presente político comparándolo con hitos del pasado y advierte sobre la volatilidad del escenario electoral de cara a octubre. Leer más
El actor y la empresaria mantenían una discreta relación que, según 'Socialité', habría llegado a su fin
Con la presencia del ingeniero Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del periodista, escritor, abogado y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el Museo Mitre y la Embajada de la República de Guatemala organizaron esta semana un encuentro en la casa histórica de Bartolomé Mitre en homenaje al Premio Nobel de Literatura 1967.Participaron también de la charla "Vida y obra del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967", el embajador de Guatemala, Iván Espinoza Farfán; y el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, que fueron presentados por la directora del museo, Gabriela Mirande Lamedica. A través de disertaciones de los invitados especiales y lecturas de textos del prestigioso homenajeado, el encuentro invitó al público a reflexionar sobre su obra, su pensamiento y su vigencia, en un espacio de diálogo cultural entre Guatemala y la Argentina.Asturias (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974) dejó una huella profunda en la literatura y la historia de América latina, combinando la riqueza del realismo mágico con una firme denuncia social. Su novela El señor Presidente, publicada en 1946, cambió para siempre el mapa literario latinoamericano.Compartimos a continuación el registro completo de la charla.Homenaje a Miguel Ángel Asturias a 58 años del Nobel, en el Museo Mitre
Hombre de mal carácter tuvo una disputa con el Papa que le encomendó la realización de tamaño trabajo. Hubo problemas de moho que lo obligaron reiniciar la tarea que tardó más de 50 meses en concluir
Sobrino del Papa artífice de la Capilla Sixtina, su trayectoria eclesiástica fue precoz, tramposa y sangrienta. Pero tuvo la gran virtud de contratar a Buonarotti para pintar el "Juicio Final". Así, la promesa de los castigos divinos envuelve la conciencia de los cardenales, en cada Cónclave papal. Leer más
Los cardenales que eligen al próximo líder de la Iglesia Católica mundial fueron encerrados en la Capilla Sixtina del Vaticano el miércoles, marcando el inicio formal del cónclave para elegir al nuevo pontífice. Leer más
El abogado Miguel Ángel del Rio cuestionó en redes sociales un mensaje del exministro Mauricio Cárdenas, sugiriendo que podría tener tintes políticos en el contexto del Festival de la Leyenda Vallenata
El presidente Gustavo Petro acusó al senador del Partido Liberal Miguel Ángel Pinto de ser el presunto culpable del asesinato de un militante del Pacto Histórico en Miranda, Cauca
El expresidente desistió del aprovechamiento del fenómeno jurídico luego de que la Fiscalía solicitara la preclusión parcial de la investigación en su contra. La petición del ente acusador estaba aplicada al delito de concierto para delinquir
En un nuevo Consejo de Ministros, el presidente habló de impulsar la iniciativa en el Senado y en la Cámara de Representantes de manera exprés
La Mesa de la Asamblea de Madrid, con mayoría del PP, rechaza la solicitud de comparecencia de González Amador y Rodríguez, lo que provoca críticas de la oposición sobre la falta de transparencia
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El director del medio "Panuco Online" no ha sido localizado desde el 13 de abril en el estado de Veracruz
La organización Artículo 19 detalló que el comunicador sufría intimidación y hostigamiento en su domicilio en los últimos meses
Óscar López denuncia la presunta manipulación de Miguel Ángel Rodríguez y subraya la necesidad de transparencia ante las acusaciones de corrupción vinculadas a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso
El reconocido periodista deportivo afirma ahorrar una parte de sus ganancias para el futuro bienestar de su hija