Alba Joseline, una joven mexicana, compartió en sus redes sociales la experiencia que vivió en el consulado de Estados Unidos en Nogales, Sonora, a donde viajó para asistir a la entrevista para obtener su visa. Explicó que solo le hicieron cuatro preguntas y que la funcionaria rechazó su solicitud casi en el acto y sin explicarle los motivos. "No entiendo", comentó con frustración.Entrevista de visa en Nogales, Sonora: preguntas que le hicieron y cómo terminó en negativaLa joven publicó en su cuenta de TikTok un video en el que contó en qué consistió su cita para tramitar la visa estadounidense. El trámite terminó con su solicitud denegada y la dejó con muchas dudas, ya que nunca le dijeron cuáles habían sido los motivos de ese rechazo. Mexicana contó que le rechazaron la visa para EEUUSegún su relato, el trámite fue breve y la funcionaria consular solamente le hizo cuatro consultas referidas a su estado civil y a los viajes previos de su esposo a Estados Unidos. "La primera fue si estaba casada", contó. A lo que respondió que sí, que contrajo matrimonio en abril con su pareja desde hace una década.La segunda pregunta giró en torno a su marido. La oficial quiso saber si su esposo tenía visa. "Le dije que sí, que traía la copia, si la quería ver. Me dijo que no", comentó. Acto seguido, la funcionaria consultó si su pareja ya había visitado Estados Unidos y ella respondió afirmativamente. La mujer la interrogó sobre qué estados había recorrido su marido, pero ella no supo contestar. "Le dije que había visitado Estados Unidos cuando él era muy chiquito, que éramos solteros los dos, entonces desconocía a dónde había ido", recordó.La última pregunta y la notificación de negativa: qué papel entregan y por qué no explican másDespués de haberla interrogado sobre su estado civil y las visitas previas de su esposo al país norteamericano, la oficial le hizo una pregunta clave: cuál era el motivo de su viaje a EE.UU. Alba explicó que el motivo estaba vinculado a su empleo: "Le dije que Pfizer me había invitado a una reunión, la cual se iba a llevar a cabo en octubre y que si quería ver la carta donde mencionaba que Pfizer iba a cubrir todos los gastos".No hizo falta nada más. La funcionaria le dijo que no necesitaba más información. "Me pasó un papelito que decía que mi visa había sido rechazada, y listo", detalló.La joven no ocultó la impotencia que le generó esa negativa. "Ya lloré, ya berreé, ya todo", afirmó. Y se mostró frustrada porque en ningún momento le dieron los motivos del rechazo de su trámite. "No entiendo", se quejó.Alba aseguró que sintió enojo por recibir la negativa sin mayores explicaciones, sobre todo porque viajó hasta el consulado para el trámite. "Es un superviaje hasta Nogales. Lo di todo para que me dieran la visa", protestó. También cuestionó que le hayan preguntado qué lugares había visitado en EE.UU. su marido. "Mi novio tenía ocho años cuando viajó. La verdad, ni siquiera pensábamos que me iban a hacer esa pregunta", dijo.Un viaje laboral a Estados Unidos que quedó truncoLa joven relató que su solicitud de visa estaba motivada por un evento profesional. "Trabajo remoto desde México, en Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina", contó. Y agregó que es era la primera vez desde que trabajaba para Pfizer que la invitaban a "un congreso en el extranjero", donde iba a conocer a sus compañeros de trabajo en persona.Más allá de lo laboral, también estaba emocionada por una actividad especial: la habían seleccionado para que presentara una actividad recreativa. Sin embargo, nada de eso podrá concretarse ahora. Con tristeza, Alba pidió a las autoridades consulares que sean más comprensivas y que expliquen con claridad las razones. "Estoy llorando de coraje, solo más feedback para Estados Unidos. Si rechazan, por favor, sean más amables y digan por qué", expresó.También señaló que hubiera querido que le preguntaran más cosas o que solicitaran algún documento de respaldo que había llevado a la entrevista. "De verdad, estaba muy ilusionada por ver a todos mis compañeritos", concluyó.
Entre sus hallazgos más relevantes se encuentra el descubrimiento de antiguos cultivos de Theobroma cacao en la Península de Yucatán
Un horroroso caso conmueve la ciudad de San Luis Río Colorado en México: encontraron muerto y envuelto en sábanas a una joven promesa del boxeo mexicano. Se trata de Jesús Iván Mercado Cabrera de 21 años, quien había viajado hasta esa localidad para continuar con su ascenso en la división Gallo. El cuerpo de Cabrera fue hallado sin vida por un transeúntes en la mañana del 15 de septiembre ubicado al costado de una carretera rumbo al Golfo de Santa Clara, en San Luis Río Colorado, según informó el diario El Universal.La víctima, originaria de la ciudad de Obregón, estaba envuelta en sábanas, pero según las autoridades, no presentaba signos visibles de violencia. Fue trasladado a la morgue local para realizar la autopsia y conocer cuál fue la causa de la muerte."Nos llegó el reporte ciudadano el 15 de septiembre como a las 10 de la mañana y subimos la información redes. A partir de ahí se comunicaron familiares del muchacho, su pareja, desde Nogales, y otros parientes desde Obregón. La novia me contó que el 14 (de septiembre) platicó con él por teléfono", compartió Mónica Espinoza Rivera, líder de Buscando Personas en San Luis Río Colorado, según consignó El Financiero.Según explicó Rivera, para identificar al boxeador y ponerse en contacto con la familia, fueron claves los diferentes tatuajes que tenía Cabrera en sus piernas y en el torso. Entre ellos, destacaban la imagen de la Santa Muerte en el antebrazo y el logotipo de los Yaquis de Obregón."Rafaguita", como era conocido en sus peleas, ostentaba un récord de siete victorias, nueve derrotas y un nocaut. Su próxima pelea estaba pautada para el 27 de febrero en la ciudad de Hermosillo contra Ramsés Ruiz, dentro de la cartelera Noche de Poder 5, en el Gimnasio Juan Francisco 'El Gallo' Estrada, según informó El Financiero.En San Luis Río Colorado este año hubo al menos 89 casos de violencia que son investigados por las autoridades. Entre ellos dos feminicidios, 43 homicidios dolosos y 44 casos contra la libertad personal. Pero además, aumentaron los delitos contra el patrimonio con un alza de hasta 125% en robos en hogares, 250% en negocios y un 48% más a vehículos.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
A los 26 años, un ingeniero químico de la UNAM logró la base de la primera píldora anticonceptiva
El hombre, cocinero originario de Michoacán, fue abatido el 12 de septiembre por agentes de ICE
¿A cómo está el dólar hoy en México? Este 17 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación fue de 18,3635 pesos por unidad. La jornada inició con movimientos mixtos en los mercados, con una modesta apreciación del peso mexicano, pero un fortalecimiento del dólar a nivel global.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 17 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,60 / venta $19Banco Azteca: compra $19, 30 / venta $18,79.Banco de México, FIX del martes: $18,3635.Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del martes: compra $18,3645/ venta $18,369.Bank of America: compra $17,331 / venta $19,3424.BBVA Bancomer: compra $17,47 / venta $18,60.Multiva: $18,29.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,3635.Ve por más: compra $18,0071/ venta $18,6221.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info está en $17,39 a la compra y $18,79 a la venta este 17 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.Este 17 de septiembre, el dólar estadounidense cotiza en $18,79 pesos mexicanos en el mercado spot.El peso tiene una apreciación del 0,01% respecto al cierre previo, aunque también se registra un retroceso ante el fortalecimiento general del dólar estadounidense.Durante la sesión overnight, el dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista. Fluctuó entre un mínimo de $18,27 y un máximo de $18,30 en el mercado spot. A la apertura de la sesión americana, el peso se posiciona como la novena moneda con mayores pérdidas dentro de las divisas de países emergentes, de acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex.El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de divisas, avanza un 0,18% y alcanzó un máximo intradía de 96,84 unidades.El dólar hoy de México refleja la cautela de los inversores, que están a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.La proyección es que la FED haga primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés en lo que va del año.En el contexto económico, la atención estará puesta en las proyecciones de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para el resto del año y los posibles recortes adicionales que se puedan sugerir, según indicó Monex.Este fortalecimiento del dólar estadounidense globalmente impacta directamente en a cómo está el dólar hoy en México este 17 de septiembre.En EE.UU., los inicios de construcción de viviendas en agosto fueron de 1307 millones, inferior al esperado, lo que también contribuye al comportamiento del precio del dólar a peso mexicano hoy.En el contexto económico global, se reportaron datos como la inflación al consumidor del Reino Unido en 3,8% anual en agosto y la de la Eurozona en 2% anual, ambas alineadas o por debajo de las expectativas.En resumen, este 17 de septiembre los mercados financieros se mantienen en expectativa y cautela, dominados por la decisión de la Reserva Federal de EE.UU.
Para algunos mexicanos que viven en California, no siempre es posible acudir a la sede consular de su país para realizar trámites como el del pasaporte mexicano. Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) implementó el programa Consulado Sobre Ruedas, el cual estará activo durante septiembre y octubre de 2025 en tres partes del estado.Fechas y ubicaciones del Consulado Sobre Ruedas en CaliforniaCada mes, la SRE publica en su sitio oficial el calendario con las fechas y locaciones exactas en las que los mexicanos que viven en EE.UU. podrán visitar el Consulado Sobre Ruedas en distintos puntos de California.En estas oficinas temporales, se realizan los trámites pertinentes para conseguir el pasaporte mexicano, la credencial para votar y la matrícula consular.Como reportó con anterioridad LA NACION, los días en los que el Consulado Sobre Ruedas estará abierto durante septiembre e inicios de octubre son los siguientes:Del miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreEn cuanto a las sedes del Consulado Sobre Ruedas, habrá tres en total y todas ofrecerán servicio en las mismas fechas antes mencionadas. Las direcciones a las que deberán acudir los interesados en tramitar o renovar su pasaporte mexicano son:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Cómo se tramita el pasaporte mexicano y qué documentos se necesitanPara visitar cualquiera de las sedes del Consulado Sobre Ruedas, primero se debe agendar una cita, como indicó la SRE. Hay tres métodos disponibles para programar una cita en los consulados:Por teléfono al: (424)-309-0009.Por mensaje de WhatsApp al: (424)-309-0009 o (213)507-2981.Por internet en el sitio: citas.sre.gob.mx (para sacar cita en línea, primero se debe crear una cuenta en esa misma página de la SRE).Una vez agendada la cita en la fecha y ubicación deseada, las personas deberán acudir ese día con algunos documentos necesarios para conseguir el pasaporte mexicano. Los requisitos dependerán de si se tramita por primera vez o si se trata de una renovación.Como explicó LA NACIÓN, los documentos que la SRE pide para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez desde Estados Unidos son dos:Uno que acredite la nacionalidad mexicana: acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.Una identificación oficial con fotografía: credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, etc.Para la renovación, solo se debe presentar el pasaporte que perdió o perderá su vigencia. La SRE señaló que no es necesario llevar copias o fotografías para tramitar el pasaporte mexicano o la matrícula consular.Cuánto cuestan los trámites que se realizan en el Consulado Sobre RuedasEl único trámite gratuito en las oficinas temporales del consulado es el de la credencial para votar desde el extranjero. En cambio, el precio del pasaporte mexicano depende de la vigencia que se elija.Los costos del pasaporte mexicano establecidos por la SRE son los siguientes:Tres años: US$99Seis años: US$13310 años: US$203Por el otro lado, la matrícula consular es una identificación emitida por las oficinas consulares de México que certifica la nacionalidad de los mexicanos que viven fuera de su país natal. Tramitarla tiene un precio de US$40.La SRE confirmó que el Consulado Sobre Ruedas acepta pagos en efectivo (en dólares), con tarjetas de crédito o débito (Visa o Mastercard) y con money orders (también conocidos como giros postales).
El vehículo fue seleccionado para una revisión secundaria
Hugo Lara y Manolo Cabrera rompen moldes en la música nacional, presumen sold outs, colaboraciones virales y el próximo salto a uno de los festivales más importantes del mundo
Este 16 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de $18,4757 pesos por unidad, según el último reporte. Hoy en México es un día feriado, por lo que no se publican datos del tipo de cambio de dólar a peso mexicano y no hay actividades bancarias.La conversión de dólar a peso mexicano arranca la jornada del 16 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,60 / venta $19,00Banco Azteca: compra $17,30 / venta $18,79Banco de México, FIX del lunes: $18,3635Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del viernes: compra $18,3645/ venta $18,369Bank of America: compra $17,3913/ venta $19,4175BBVA Bancomer: compra $17,50 / venta $18,64Multiva: $18,42SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,4757Ve por más del lunes: compra $18,0543/ venta $18,6693Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,30 a la compra y $19,79 a la venta este 16 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.El reporte de Wise indica que el precio del dólar hoy para el dólar estadounidense a pesos mexicanos es de 18,3586.Durante los últimos siete días, el dólar hoy México ha mostrado una fluctuación del -1,549 % en comparación con su valor de hace una semana.De acuerdo con un análisis de la financiera Monex, la jornada del 15 de septiembre de 2025 cerró con una buena noticia para el peso mexicano, con una cotización de $18,36 por dólar en el mercado interbancario.La conversión representa una apreciación del peso del 0,41% respecto al cierre anterior (del viernes 12 de septiembre), y un avance semanal del 1,5%.Para el cierre de la sesión previa, la paridad dólar a peso mexicano se mantuvo en un rango de fluctuación entre $18,33 y $18,40 por dólar.La debilidad del dólar estadounidense se refleja en el Índice DXY, que cerró con una pérdida del -0,25%.El movimiento positivo del peso mexicano se debe en gran parte al optimismo de los inversores sobre las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed)Los analistas de Monex señalan que el dólar estadounidense ha mostrado un debilitamiento, impulsando la apreciación de la divisa local.Los inversores anticipan un posible recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de la FED esta semana, lo que hace que los bonos del Tesoro estadounidense sean menos atractivos y, consecuentemente, presiona a la baja el valor del dólar.El comportamiento del dólar estadounidense a peso mexicano estará influenciado por las proyecciones económicas del FOMC (Federal Open Market Committee) y otros datos clave que se publicarán en la semana, como las ventas minoristas y la producción industrial en EE.UU.En resumen, el optimismo de los inversores y la expectativa de recortes en las tasas de la FED, junto con una posible estabilidad en las tasas del Banco de México (Banxico), favorecen el atractivo del peso mexicano.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Chela Lora y Alex Lora reciben reconocimiento por su labor en la dignificación del roc nacional
Este 15 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,4757 pesos por unidad. Al inicio de la jornada, el peso mexicano se ve favorecido por el retroceso de la divisa de Estados Unidos, previo a la pausa de actividades por el festivo del Día de la Independencia en México.La conversión de dólar a peso mexicano arranca la jornada del 15 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,70 / venta $19,10Banco Azteca: compra $17,25 / venta $18,194Banco de México, FIX del viernes: $18,4757Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del viernes: compra $18,499/ venta $18,504Bank of America: compra $17,452/ venta $19,4932BBVA Bancomer: compra $17,29 / venta $19,02Multiva: $18,46SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,4757Ve por más: compra $18,0873/ venta $18,7023Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,25 a la compra y $19,84 a la venta este 15 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar en México hoy, la jornada del 15 de septiembre de 2025, muestra al dólar estadounidense a peso mexicano con una cotización de $18,41 en la sesión overnight.Esta cotización refleja una apreciación del peso mexicano del 0,16% respecto a su cierre previo.Más allá de la variación diaria, el peso mexicano logra un avance semanal del 1,29% y una ganancia del 1,77% respecto al mes previo (agosto).En la jornada previa, del viernes 12 de septiembre, el peso cerró la sesión con una apreciación del 0,08%, lo que lo llevó a ubicarse en $18,45 por dólar.En la sesión de apertura de hoy, el Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de otras monedas importantes, retrocede un -0,21%.Al cierre de la sesión anterior, del pasado viernes, el DXY había recortado su avance y finalizó con una ganancia del 0,10% respecto al cierre previo.Los factores que influyen en el dólar estadounidense hoy y en tiempo real están principalmente relacionados con la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y los indicadores económicos de Estados Unidos, así como el desempeño de otras economías globales, indica el reporte del grupo financiero Monex.Los inversionistas ya han descontado un posible recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia, lo que ha contribuido al retroceso del Índice Dólar.El debilitamiento de la divisa americana ha beneficiado al peso mexicano.La espera de la reunión del FOMC (Federal Open Market Committee), donde se tomarán estas decisiones de política monetaria, también influye directamente en el retroceso del DXY.En resumen, el precio del dólar hoy en México muestra un peso fortalecido por factores macroeconómicos globales. Tanto la fortaleza o debilidad del dólar estadounidense como las expectativas sobre las decisiones de política monetaria global influyen directamente en la cotización.
Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois, desató la polémica luego de que un agente matara a un migrante mexicano de un disparo. En este contexto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) brindó detalles del caso.Quién era el migrante mexicano que murió por un disparo del ICE en ChicagoEn un comunicado oficial, la agencia federal informó que, durante la mañana del viernes 12 de septiembre, agentes del ICE hacían un control rutinario en Franklin Park, en un suburbio de Chicago, Illinois. En esa zona y dentro de su vehículo se encontraba Silverio Villegas-González, un migrante de México de 38 años.De acuerdo a la versión del DHS, el extranjero se negó a seguir las indicaciones del ICE: no se detuvo ante la señal de alto y siguió su camino. En su huida, atropelló a su paso a uno de los agentes y lo "arrastró a una distancia significativa". Según el organismo, cuando "temió por su vida", disparó su arma de fuego contra el hombre. El oficial se encuentra estable tras sufrir lesiones, mientras que el migrante falleció.Según informó el Consulado General de México en Chicago, Villegas-González nació en Michoacán y se trabajaba en Estados Unidos como cocinero.En tanto, el DHS indicó que no hay información sobre el momento en que ingresó a EE.UU., pero subrayó que no tenía permiso ni estatus legal. Además, indicaron que tenía antecedentes por conducción imprudente.El comunicado del DHS tras el operativo fatal del ICE en ChicagoLa subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió el accionar del ICE durante el operativo en Chicago: "Nuestro agente del orden público cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público"."Los videos en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes indocumentados a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de nuestros agentes y las personas detenidas", agregó.Asimismo, el DHS insistió con que "las fuerzas del orden del ICE se enfrentan a un aumento del 1000% en las agresiones en su contra".La reacción de Pritzker al desenlace del operativo migratorio en Franklin ParkEl gobernador de Illinois escribió una publicación en Facebook el viernes pasado, cuando se desarrolló el operativo fatal del ICE en el suburbio de Chicago. "Soy consciente del preocupante incidente en Franklin Park", puntualizó.En ese momento, aclaró que aún no había datos precisos al respecto y enfatizó que "la gente de Illinois merece información completa y objetiva sobre lo que pasó"para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas".Este incidente fatal en Chicago aumenta aún más la tensión entre el gobierno local y la administración Donald Trump, que mantiene sus amenazas de enviar a la Guardia Civil a la ciudad más importante de Illinois. Asimismo, a comienzos de septiembre, la Casa Blanca aprobó la "Operation Midway Blitz", que consiste en aumentar la presencia de agentes migratorios y de los operativos en las calles de Chicago.
El grito y el Día de la Independencia de México se remontan a un suceso histórico registrado en 1810 y se festejan de forma anual en todo el país latino, y en otras partes del mundo. Se trata de dos de las celebraciones más importantes en el país, pero cuya historia suele generar confusiones. Grito y el Día de la Independencia mexicana, ¿cuál es la diferencia?En México, septiembre es conocido como el "mes patrio" debido a que tienen lugar conmemoraciones significativas para el país. El Gobierno Federal reconoce el 16 de septiembre como el Día de la Independencia de México, que inició con el denominado "grito de Dolores" o "grito de independencia".La historia indica que fue la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla marcó el inicio de la lucha por la independencia mexicana.El cura, y otros personajes como Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, abogados, comerciantes y militares destacados, se reunían de forma secreta para compartir ideales independentistas.Pese a que los integrantes de este grupo habían acordado poner en marcha la lucha por la independencia de su país hasta diciembre de ese año, los arrestos de algunos de los miembros adelantaron la fecha de inicio del movimiento.Es así como la madrugada del 16 de septiembre Miguel Hidalgo, apodado como el "Padre de la Patria", tocó la campana de la iglesia y convocó a una multitud a reunirse tras pronunciar el histórico grito de independencia: "¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!".Por qué se celebra el grito el 15 y no el 16 de septiembrePese a que fue en la madrugada del 16 de septiembre cuando Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de Dolores y dio el grito de Independencia para que el pueblo mexicano se levantara en armas, actualmente esta fecha se conmemora la noche del 15 del mismo mes.La tradición fue conservada por los gobiernos posteriores como homenaje a este movimiento y la campana de Dolores fue restaurada y ubicada en un nicho arriba del balcón central del Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según el Gobierno Federal.Fue Porfirio Díaz quien pidió trasladar la campana de Dolores desde Guanajuato hasta la capital mexicana el 15 de septiembre de 1896, pues el entonces presidente deseaba tocar la campana original, ceremonia que actualmente es una obligación para los mandatarios en turno.El entonces presidente daría inicio a las celebraciones de la Independencia de México ese mismo día, con un desfile y con la colocación de la campana que se hizo sonar en la noche, tradición que se mantendría hasta la actualidad, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia.Cómo se celebra el grito y Día de la Independencia en MéxicoEn México existe un protocolo de ceremonia como parte de las fiestas patrias, de acuerdo con el Gobierno Federal, el presidente de la República lidera el acto cívico en el que hace sonar la campana de Palacio Nacional y ondea la bandera de México, además de brindar respeto a sus héroes nacionales.Este evento se realiza la noche del 15 de septiembre, y el mandatario grita:"¡Mexicanos!¡Vivan los héroes que nos dieron patria!¡Viva Hidalgo!¡Viva Morelos!¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!¡Viva Allende!¡Viva Aldama!¡Viva la independencia Nacional!¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!".Esto mientras las personas reunidas en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México responden de forma enérgica con gritos de "¡Viva!".La ceremonia no solo se realiza por el presidente del país, sino también por los gobernantes de sus diferentes entidades o municipios, quienes repiten el protocolo.Al siguiente día, la mañana del 16 de septiembre, en la capital mexicana se lleva a cabo un Desfile Cívico Militar, para conmemorar la fecha histórica y para mostrar la capacidad de las Fuerzas Armadas, según el gobierno de México.
La noche del 15 de septiembre se festeja en México el Día de la Independencia Nacional, que recuerda a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de Dolores y dio el famoso grito que incitó al pueblo a buscar su libertad. En estas fechas muchos mexicanos celebran con comidas y bebidas tradicionales, como la margarita.Así nació la margarita, icónico cóctel mexicanoAlgunas versiones sobre el origen de la margarita apuntan a que nació en la frontera norte del país a finales de 1930, específicamente en un restaurante que se ubicaba entre los municipios de Rosarito y Tijuana, en Baja California, según el gobierno mexicano.Esta primera historia indica que el dueño del establecimiento creó el famoso cóctel para una de sus clientas llamada Marjorie, quien presuntamente era alérgica a todas las bebidas alcohólicas, menos al tequila, destilado base que habría usado el restaurantero.Por otro lado, existe una versión que asegura que la margarita nació en Ensenada, Baja California gracias a los experimentos de un barman, quien tuvo la idea de mezclar tequila con licor de naranja y jugo de limón.En esta historia, la bebida obtuvo su nombre debido a que la hija del entonces embajador alemán se llamaba Margarita y fue la primera en probar el nuevo cóctel, por lo que su creador decidió llamarlo en su honor.Existe una tercera versión que fue calificada como menos creíble, aunque también se menciona que es la favorita y sugiere que la bebida fue creada por un cantinero de Tijuana, quien estaba enamorado de la belleza de una bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, quien después se convertiría en la estrella de Hollywood Rita Hayworth.La receta perfecta de la margarita para celebrar el Día de la IndependenciaLa margarita es uno de los cócteles con tequila más conocidos alrededor del mundo, además de la paloma, el tequila sunrise o el tequila smash. Según el recetario Doméstica, para poder prepararla se necesitan los siguientes ingredientes para preparar una porción:60 ml de tequila30 ml de licor de naranja30 ml de jugo de limónHielosLimón para escarchar y decorarSal Copa de cristal para cóctelUna vez listos los ingredientes, el modo de preparación de la margarita consiste en cuatro pasos sencillos que son:Escarchar la boca de la copa con limón y sal.Agregar los hielos a la copa y después vaciar los 30 ml de tequila.Añadir el licor de naranja y el jugo de limón y posteriormente mezclar.Cortar una rodaja de limón y usarla como decoración. Tequila, el destilado 100% mexicano El tequila se ha coronado como un producto de origen mexicano que también representa a su cultura en otras partes del mundo. Según el gobierno de México, su nombre proviene de la palabra náhuatl Tekilan, que significa "lugar de los trabajadores".Se trata de un destilado que nace del agave y se forma tras el proceso de fermentación del jugo, lo que da paso a la bebida con 55% de etanol, el único alcohol de consumo humano que es el principal componente de diferentes bebidas alcohólicas.Existen diferentes tipos de tequilas, el tequila blanco es considerado "el más puro de todos" debido a que en su proceso de destilación tiene poco o nulo contacto con la madera.El tequila joven es una mezcla entre el blanco y el reposado o el añejo. El reposado debe tener una maduración de no más de 11 meses, mientras que el añejo debe cumplir su proceso en barricas de madera por hasta 35 meses y el extra añejo es aquel con maduración superior a los 36 meses.
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo pasó el control de seguridad sin Real ID antes de viajar de Dallas a Los Ángeles.¿Qué mostró en el aeropuerto?En el inicio del video, el creador de contenido Mauricio Franco Ruiz, que figura en TikTok como @mauricio.francoo2, planteó la pregunta que buscaba responder: "¿Es verdad que puedes viajar en avión solo con el pasaporte de tu país? Pues bueno, el día de hoy es algo que vamos a averiguar".Explicó que no tenía otro documento más allá del pasaporte emitido en MéxicoRuiz explicó que era la primera vez que volaba dentro de Estados Unidos y que no tenía otro documento más que el emitido por México. Incluso mostró carteles del aeropuerto donde se leía que para volar era necesario el Real ID.Al llegar al control de seguridad, el creador de contenido describió cómo fue el procedimiento. Contó que presentó su pasaporte junto con el boleto y que el trámite resultó más simple de lo que imaginaba. "Acabamos de pasar la revisión, nada más pasas a que te tomen una foto y enseñas tu identificación y con eso es suficiente", relató frente a cámara.Según su testimonio, los agentes no le hicieron objeciones. "No me dijeron absolutamente nada, ¿eh? Mi pasaporte fue completamente válido", aseguró.Luego de abordar el avión en Dallas, cerró la experiencia al confirmar que había llegado a destino: "Ya llegamos a Los Ángeles".Al cierre, Ruiz subrayó que la experiencia no garantiza el mismo resultado para todos los viajeros. Señaló que "es responsabilidad de cada quien viajar" y reconoció que "sí tiene sus riesgos", porque en cualquier momento las autoridades podrían solicitar otra documentación.Aun así, aclaró que en su caso personal no enfrentó obstáculos y lo resumió con una frase directa: "Sí, pude volar de Dallas a Los Ángeles sin ningún problema".Las reacciones al video de Ruiz sobre viajar sin Real ID en Estados UnidosEl testimonio de Ruiz generó decenas de respuestas en TikTok de personas que compartieron sus propias experiencias. Varios usuarios afirmaron que también habían logrado volar dentro de Estados Unidos al mostrar únicamente su pasaporte. "Eso es verdad, yo acabo de ir a Las Vegas solo con ese documento", comentó un seguidor. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos advirtieron que la situación puede cambiar según el estatus migratorio. "Tú eres turista y tu pasaporte está visado, no es lo mismo que un pasaporte expedido por un consulado a quienes no tienen estatus legal", señaló una persona. ¿Qué dice la TSA sobre el Real ID?De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, estableció la recomendación de la Comisión del 11-S de fijar estándares para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La norma y sus reglamentos de aplicación determinan requisitos mínimos de seguridad para la expedición de esos documentos y prohíben a las agencias federales aceptar identificaciones que no cumplan con dichos estándares, tanto físicas como digitales.Los propósitos oficiales cubiertos por la ley son tres: Acceder a determinadas instalaciones federales.Abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal. Entrar a plantas nucleares.Los turistas no tienen que cumplir la ley Real IDEn el caso del tiktoker, su estatus influye totalmente en la experiencia. La licencia de conducir real ID es un requisito para quienes son residentes de EE.UU. no para visitantes. Los turistas internacionales no están obligados a tener licencia Real ID y pueden volar presentando su pasaporte vigente de su país de origen, como en este caso.La TSA indicó que, desde el 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que desee volar dentro de Estados Unidos o visitar ciertas instalaciones federales deberá presentar un Real ID o una forma alternativa de identificación aceptada. Esto significa que las licencias de conducir estatales que no cumplen con ese requisito dejarán de ser válidas en los aeropuertos y en esos otros escenarios de uso federales. Según el listado oficial, entre los documentos que se aceptan se incluyen:Pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero (tal como fue el caso de Ruiz).Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales compatibles con REAL ID, emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), o su equivalente.Pasaporte de Estados Unidos o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (también conocida como "green card").Tarjeta de cruce fronterizo.Identificación tribal emitida por una nación o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC, por sus siglas en inglés).Credencial HSPD-12 PIV, destinada a la verificación de identidad personal de empleados federales.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta del Departamento de Asuntos Indígenas de Canadá.Credencial de Identificación de Trabajadores del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo, I-766, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marino Mercante de Estados Unidos.Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).
El histórico Canelo Álvarez, que llegaba como favorito, perdió sus cinturones ante el estadounidense Terence Crawford en una pelea inolvidable, que quedará para siempre en la memoria de los amantes del boxeo. Esto dio pie a muchas personas perdieran sus apuestas, como Paulo Chavira, un influencer mexicano que puso US$100 mil en efectivo a favor del boxeador tapatío.Los detalles de la apuesta fallida del influencer mexicano a Canelo El influencer dio a conocer la noticia en sus redes sociales. Allí, mostró cómo llevaba US$100 mil en efectivo a un casino en Las Vegas para apostarlos por una victoria de Álvarez. "Voy con la apuesta más grande que he hecho en mi vida", sostuvo Chavira en el video. La Apuesta Más Grande De Mi Vida #Canelo #Caneloalvarez #CanelovscrawfordA lo largo del video, se muestra cómo en el casino contabilizaban su dinero. Allí, el influencer le imploraba al boxeador que ganara el combate para evitar la pérdida. "Gana, güero, por favor. Vamos, por favor", se lo escucha decir al influencer, pocas horas antes del evento. En la pelea, Canelo era el favorito en las casas de apuestas. Según consignó Marca, una victoria de Álvarez pagaba entre 1.60 y 1.71, mientras que una victoria de Crawford, entre 2.35 y 2.60.La reacción del influencer tras perder US$100 mil en efectivoPoco después de conocerse la derrota del boxeador, Chavira reaccionó con cierto humor en sus redes sociales. A través de su cuenta de X, detalló que ya no contaba con suficiente dinero. "Saquen un retiro sin tarjeta o qué", sostuvo el influencer en X. "¿Quién me invita a desayunar? No traigo un quinto", agregó.Así fue la pelea entre Canelo Álvarez y Terence CrawfordLa pelea transcurrió en el Allegiant Stadium de las Vegas. En los primeros dos rounds, Canelo marcó la pauta con golpes al cuerpo de un Crawford. El estadounidense mejoró en las siguientes dos vueltas. En el quinto y sexto, Crawford se soltó más y lanzó rectos que impactaron en la cabeza del Canelo, según consignó Olympics. A partir del séptimo, Canelo no subió el volumen de sus golpes y el estadounidense continuó en ventaja. Canelo intentó contestarle en el noveno y décimo asalto, pero el norteamericano logró aterrizar más y mejor los impactos. En el undécimo, Crawford se dedicó a castigar a su rival con uppers que sacudieron la cabeza de Álvarez. Merecido triunfo del norteamericano.La fortuna de Canelo, más allá de su reciente derrotaA pesar de la derrota del sábado ante Crawford, Canelo tiene una fortuna estimada de US$300 millones, según el sitio especializado Celebrity Net Worth. A lo largo de su colosal carrera, el oriundo de México generó millones, sumando todos sus combates y negocios relacionados con su marca.En los últimos años, ha ganado entre US$35 y US$45 millones por pelea. Algunas bolsas de dinero destacadas en sus peleas son: Mayweather (2013): US$12 millonesAmir Khan (2016): US$25 millonesGolovkin (2017): $40 millones, $35 millones y $45 millones respectivamenteCaleb Plant (2021): US$40 millonesDmitry Bivol (2022): US$40 millonesJaime Munguía (2024): US$35 millonesTerence Crawford (2025): US$100 millones
El actor reveló detalles sobre este personaje
La doble nacionalidad se da cuando una persona posee legalmente la ciudadanía de dos países, como la estadounidense y mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización. El estatus otorga responsabilidades y derechos, lo que deriva en diversos beneficios.Tener doble nacionalidad: México y Estados UnidosLa Secretaría de Relaciones Exteriores en México (SRE) señala que la nacionalidad mexicana se otorga a toda persona nacida en el territorio de México, sea cual fuere la nacionalidad de su padre o madre; a las nacidas en el extranjero de uno o ambos padres mexicanos y aquellas nacidas en el extranjero de padre o madre mexicano por naturalización.La dependencia también explica que desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que los mexicanos cuenten con otra nacionalidad, y que "la doble (o múltiple) nacionalidad implica una ampliación de derechos para la persona que cuenta con ella". No obstante, advierten que también existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una nacionalidad.Beneficios de la nacionalidad mexicanaLa SRE destaca que tener doble o múltiples nacionalidades puede traer beneficios como: oportunidades de empleo, acceder a beneficios sociales (educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y de residencia irrestricta."Al obtener la nacionalidad mexicana no pierdes la ciudadanía estadunidense; si naciste en Estados Unidos y tu madre es mexicana y/o padre es mexicano, tú también tienes acceso a la nacionalidad mexicana", indican.Otros beneficios son:Acceso a derechos en ambos países, incluyendo salud, educación y empleo.Facilidad para viajar y residir en ambos países sin restricciones.Tramitar documentos mexicanos, como pasaporte y credencial para votar.Los especialistas de Elan Legal Abogados / Consultoría Migratoria, firma mexicana, también indican estos:Elimina la obligación de contar con un documento migratorio (residencia temporal o permanente).Desaparece la obligación de tener que notificar al Instituto Nacional de Migración respecto de los cambios de domicilio, estado civil o lugar de trabajo.Ahorro en tiempo de espera a la entrada a México en los puntos de internación.Adquirir bienes inmuebles en zonas registradas (por ejemplo, al lado del mar)Qué dice Estados Unidos de la doble ciudadaníaDe acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) la legislación estadounidense no impide que una persona adquiera una ciudadanía extranjera, ya sea por nacimiento, descendencia, naturalización u otra forma de adquisición. "Si la legislación de un país extranjero permite a los padres solicitar la ciudadanía en nombre de sus hijos menores, nada en la legislación estadounidense impide que los padres ciudadanos estadounidenses lo hagan", precisa.Además, la agencia federal hace énfasis en que la ley de EE.UU. no exige que un estadounidense elija entre la ciudadanía estadounidense y otra, por lo que puede naturalizarse en un estado extranjero sin riesgo para su nacionalidad estadounidense. Añade: "Las personas con doble nacionalidad estadounidense deben lealtad tanto a Estados Unidos como al país extranjero (o países, si son más nacionalidades). Están obligadas a obedecer las leyes de ambos países, y cualquiera de ellos tiene derecho a hacerlas cumplir".Razones para considerar la ciudadanía estadounidenseEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la ciudadanía estadounidense ofrece muchos beneficios y responsabilidades igualmente importantes, como:Solo los ciudadanos pueden votar en elecciones federales y la mayoría estatales.Pueden ser miembros de jurados federales y estatales.Tienen derecho a obtener pasaporte y asistencia consular en el extranjero.Pueden solicitar traer familiares permanentemente a EE.UU. con prioridad.Transmiten automáticamente la ciudadanía a hijos menores nacidos en el extranjero.Acceden a ciertos empleos federales que requieren nacionalidad.Pueden postularse para cargos federales, estatales y locales.Su derecho a residir en EE.UU. no puede ser revocado.Son elegibles para becas, subvenciones y ayudas financieras federales.Pueden recibir beneficios gubernamentales.
El pozole es una de las comidas más emblemáticas del mes patrio, por lo que esta opción es perfecta para llevar a tu mesa en las próximas fiestas
Esther Morales nació en Oaxaca, México, pero emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Vivió allí durante dos décadas, pero sus intentos se vieron interrumpidos por varias deportaciones. En 2009, su novena expulsión de EE.UU. fue definitiva: quedó varada en Tijuana y decidió no volver a cruzar la frontera. Desde entonces, se dedica a ayudar a otros migrantes que enfrentan la misma situación.La separación de su familia y el inicio de una nueva vida en TijuanaMorales todavía recuerda aquel día de 2009, en que la deportaron por última vez, como uno de los momentos más duros de su vida. "Fue muy triste", afirmó. Su hija pudo volver a cruzar a Estados Unidos, pero ella no. "La separación familiar me afectó mucho", le contó a CNN. Así, decidió que se quedaría en su país natal, pero que trabajaría para convertir su dolor en acciones solidarias.Dieciséis años más tarde, lo logró. Se consolidó como una de las activistas por los derechos de los migrantes más reconocidas en Tijuana, donde dirige una organización que brinda asistencia a personas deportadas o varadas en la frontera. De cocinera a referente para los migrantesLa mujer explicó cómo inició su trabajo solidario. "Lo que me pasó me dolió mucho, pero no iba a quedarme llorando, llorando y llorando", expresó. Por ello, se dedicó con todas sus fuerzas a un mismo objetivo: "Trabajar, trabajar y trabajar". Confiada en su talento culinario, Morales abrió un restaurante en el centro de Tijuana con platos típicos de Oaxaca, como tamales y champurrado. Además, preparaba comidas para los albergues donde vivían cientos de migrantes. "Estaba en un albergue cuando me deportaron. Así que conozco todas las necesidades de un migrante", relató. De esa experiencia nació el Proyecto Comida Calientita, que cada semana reparte ayuda en distintos refugios. "La gente trae sacos de arroz, sacos de frijoles, ropa de segunda mano y yo distribuyo todo", explicó. Con el tiempo, la labor solidaria de Morales alcanzó visibilidad internacional. Su historia fue publicada en medios de México, Rusia y otros países y recibió premios por su trabajo.Cuando el presidente Donald Trump bloqueó el ingreso de solicitantes de asilo en la frontera y dio inicio a su avanzada contra los indocumentados, Esther redobló sus esfuerzos para ayudar a los deportados. "De este lado (de la frontera) también hay sueños", resumió.Historias de otros migrantes que tuvieron un nuevo comienzoEl caso de Morales no es único. Al igual que ella, muchos otros migrantes también quedaron varados en ciudades fronterizas tras intentos fallidos de llegar a Estados Unidos. Uno de ellos fue Jean Bernaud Gelin, originario de Haití. Tras recorrer 10 países, se detuvo en Mexicali al temer una deportación bajo el gobierno de Trump. Gelin logró ingresar en la Universidad Autónoma de Baja California y se convirtió en tutor de matemáticas. Con el tiempo abrió un negocio propio y formó una familia. "Si alguien tiene la mentalidad de crecer y alcanzar sus metas, no importa dónde esté, lo hará", expresó. Daniel Ruiz, nacido en México, pero criado en California desde bebé, contó que se "sentía como un ciudadano estadounidense". Su vida cambió tras ser detenido en una embarcación con marihuana. Cumplió tres años de prisión y fue deportado a Tijuana, una ciudad que le resultaba extraña. "Cuando llegué a México, fue muy diferente porque nunca conocí esta culturaâ?¦ La forma en que celebran, la forma en que actúan, la forma en que son, es una cultura diferente", admitió. Ruiz trabajó en diversos oficios hasta conseguir empleo en un call center. Allí escaló a la gerencia y más tarde fundó su propia empresa, que contrataba a otros deportados. "Pude hablar con la gente, conectar con ellos y escuchar sus historiasâ?¦ Todos se sentían bien juntos. Era un ambiente muy agradable", dijo. En 2018, lideró iniciativas de apoyo a solicitantes de asilo haitianos y creó el Border Line Crisis Center, una organización que hoy ofrece refugio, comida y ayuda legal a mujeres y niños deportados.
Rodrigo Osorio, un mexicano protegido por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) desde 2012, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras dejaba a su hijo en la escuela primaria Lakewood en Ann Arbor, Michigan. El detenido pasó ocho horas bajo custodia antes de ser liberado.Cómo ocurrió la detención de Rodrigo OsorioEl 4 de septiembre, agentes federales de inmigración detuvieron a Osorio tras dejar a su hijo en el colegio. Según relató a MLive, se encontraba a una cuadra de la institución cuando vio las luces de varios vehículos y se apartó para dejarlos pasar. Sin embargo, los agentes se detuvieron y lo arrestaron. Osorio, quien llegó a Estados Unidos desde México a los siete años, vivió la mayor parte de su vida en las áreas de Ann Arbor y Ypsilanti, Michigan. El hombre aseguró que nunca se le informó el motivo de su detención y agregó que las autoridades federales "seguían cambiando la historia". "Esto es muy difícil, de cierta manera", añadió. "Lo que hizo que mucha gente reaccionara fue que ocurrió cerca de la escuela. Mi hijo está bastante traumatizado por esto, diría yo. Me estuvo preguntando: '¿Van a venir a recogerte otra vez?', '¿Quién te recogió?, '¿Qué está pasando?' Y no creo que un niño de ocho años deba preocuparse por esto", afirmó el mexicano.Tanto el ICE como la escuela primaria de Ann Arbor informaron que los agentes federales no ingresaron a los terrenos escolares y que ningún estudiante presenció la detención de Osorio.Bajo la administración del presidente Donald Trump, se flexibilizaron las restricciones que antes obligaban a los agentes del ICE a obtener aprobación previa antes de realizar arrestos en "lugares sensibles", como escuelas, hospitales e iglesias.El DHS y el ICE niegan arrestos masivos en escuelas tras la detención de OsorioUn portavoz de ICE informó el viernes pasado que Osorio fue considerado "no sujeto a deportación de Estados Unidos" tras una revisión adicional. El mexicano estuvo detenido durante ocho horas en un centro de inmigración en Detroit.Por su parte, funcionarios federales aseguraron que las versiones que señalaban arrestos como parte de "redadas" masivas en escuelas eran completamente incorrectas.Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitido este martes calificó estos reportes como "noticias falsas"."Después de que los medios alimentaran al público con historias sobre padres e hijos que temen regresar a la escuela, el DHS aclara la situación: el ICE no realiza redadas ni apunta a escuelas", dice el comunicado. El documento también señala que la directiva del DHS que autoriza la entrada de ICE a las escuelas "da a nuestras fuerzas del orden la capacidad de cumplir con su labor".La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, declaró: "Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes y, en cambio, confía en que usarán el sentido común. Si un peligroso inmigrante ilegal delincuente se refugia en una escuela o trabaja como empleado, podría darse una situación donde se realice un arresto para proteger la seguridad pública. Pero esto no ha ocurrido".
Sául "Canelo" Álvarez es uno de los boxeadores más famosos de México, con un patrimonio impresionante gracias a los contratos televisivos y los premios por las peleas. Su fortuna está lejos de estancarse, ya que gracias a un contrato reciente, seguirá incrementando sus arcas.Fortuna de Canelo Álvarez: patrimonio actualizado y contratos millonariosEl boxeador mexicano posee una fortuna estimada en 300 millones de dólares, de acuerdo con la información publicada en el sitio especializado Celebrity Net Worth. El oriundo de México construyó su fortuna desde los 15 años, pero solo entre 2018 y 2019 obtuvo US$95 millones por sus peleas.El contrato más alto de su carrera hasta este año, lo había firmado en 2018, cuando DAZN y Golden Boy Promotions le ofrecieron al boxeador US$365 millones por varios combates, lo que incrementó de forma notable su patrimonio durante esos años.Sin embargo, meses atrás, Canelo firmó un contrato de cuatro combates con el magnate Turki Alalshikh en colaboración con Riyadh Season, por US$400 millones, según ESPN. Una de ellas será contra Terence "Bud" Crawford, por el título de Campeón indiscutido el próximo sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas.Si bien el número final no trascendió, se estima que el tapatío embolsaría US$100 millones por la pelea contra Crawford, de acuerdo con The Athletic. El duelo fue catalogado por los expertos como una de las más importantes del siglo, motivo por el cual el combate será uno de los mejores pagos, lo que hará que Canelo incremente su fortuna.Canelo Álvarez no dejará herencia a sus hijos: qué dijo en entrevistaSus cuatro hijos, Emily Cinnamon, Mía Ener, María Fernanda y Saúl Adiel, además de la bebé que nacerá en el mes de septiembre, no recibirán herencia por parte de su padre. Fue el propio Canelo quien confirmó esto en una entrevista con Miguel Gurwitz para Telemundo Sports.El boxeador multicampeón y ganador de 63 peleas en el boxeo profesional, se mostró reacio a esto: "El dinero es mío, no tuyo". Aunque también aclaró que sus hijos nunca pasarían necesidades, pero que tampoco llevarán una vida cómoda y de ricos gracias a los ingresos que él generó.Canelo profundizó tras una pregunta del periodista: "Ellos no tienen la vida garantizada. Te estoy dando las bases para hacer tu dinero. Tienes la oportunidad de hacer lo quieran, aquí estoy para apoyarte, para darte las herramientas que yo no tuve en su momento. Pero el dinero que ves es mío, no tuyo".
Remanentes del ciclón Mario y el monzón mexicano provocan precipitaciones muy fuertes en Sinaloa y Nayarit
En la pausa por los partidos de selecciones rumbo al Mundial 2026, las ligas de la mayoría de los países reanudarán sus actividades. En la Liga MX, se vivirá una edición más del Clásico Nacional entre América vs. Chivas, uno de los enfrentamientos más esperados entre la afición de ambas escuadras. América llega al partido con 17 puntos, los cuales lo ubican en la segunda posición de la liga mexicana. La escuadra azulcrema viene con una racha de cuatro victorias consecutivas en el torneo, por lo que destaca su victoria de visita en la casa de Tigres. En la última jornada, los dirigidos por André Jardine vencieron 2-0 a Pachuca, con una sólida actuación. Además, su más reciente fichaje, Allan Saint-Maximin logró anotar por segundo partido consecutivo y se espera que el francés siga con este rendimiento al ser considerado uno de los mejores jugadores que ha llegado al fútbol mexicano.Del otro lado, Chivas ha tenido uno de sus peores inicios de torneo con cuatro derrotas en siete partidos disputados que lo colocan en el lugar 16 de la tabla, a 14 puntos del líder general. "El Rebaño Sagrado" realizó varios fichajes y contrato al técnico argentino Gabriel Milito para pelear por el campeonato en el Apertura 2025, pero no ha tenido los resultados esperados.Todos estos factores ponen a la escuadra del América como el favorito para llevarse los tres puntos.América vs. Chivas desde Estados UnidosEn partido correspondiente a la jornada 8, América recibirá a Chivas el próximo 13 de septiembre en el estadio Ciudad de los Deportes. El partido comenzará a las 23.15 hs, tiempo del Este de Estados Unidos.La transmisión estará disponible en territorio estadounidense en TUDN, Univisión o CBS Sports.Probables alineaciones América vs. ChivasLa escuadra americanista ha sufrido por lesiones de jugadores clave en torneos pasados y ahora también podría perder al mediocampista, Jonathan Dos Santos, quien se ausentó del entrenamiento el pasado 9 de septiembre. Por otro lado, André Jardine ha recuperado a Henry Martín, quien no había tenido participación en el torneo.El técnico brasileño tendrá a la gran parte del plantel para afrontar el partido de mayor relevancia en el fútbol mexicano.Gabriel Milito, técnico de Chivas, cuenta con las bajas de Omar Govea, Richard Ledezma, José Castillo, Alan Pulido y Daniel Aguirre, quienes sufrieron lesiones en los primeros partidos del torneo y no podrían estar en el clásico. Por otro lado, Javier Hernández reapareció el partido pasado ante Cruz Azul, aunque no se espera que sea titular.América: Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Cristian Borja, Álvaro Fidalgo, Erick Sánchez, Alejando Zendejas, Brian Rodríguez, Allan Saint-Maximin, Rodrigo Aguirre.Chivas: Raúl Rangel, Miguel Tapias, Gilberto Sepúlveda, Diego Campillo, Bryan González, Luis Romo, Erick Gutiérrez, Santiago Sandoval, Roberto Alvarado, Efraín Álvarez, Armando González.América domina historial de partidos en contra de Chivas En los últimos 20 enfrentamientos, América ha ganado en 11 ocasiones, mientras las Chivas consiguieron cuatro triunfos. El último triunfo de la escuadra rojiblanca en temporada regular fue el 9 de febrero de 2017.Ángel Saldívar convirtió el único gol del encuentro para darle la victoria al equipo en el Estadio Akron, según Fox Deportes.El último partido de Liga MX entre ambos se dio el pasado 8 de marzo en la casa de las Chivas. En dicho partido no hubo un grito de gol para ninguno de los dos equipos y al final terminaron sin anotaciones.
En la noche del 15 de septiembre se prueban delicias gastronómicas nacionales
Janet Kushner es una cocinera que ha ganado millones de seguidores en las redes sociales gracias a su canal de YouTube, creado en 2014, Jauja Cocina Mexicana. Entre sus cientos de videos, destaca uno en el que mostró tres recetas clásicas de guacamole y reveló el secreto de los expertos para que no se ponga oscuro.Guacamole: tres recetas clásicas de la cocina mexicanaOriginaria de la Ciudad de México y residente de Austin, Texas, Kushner y su esposo Jack Pappo, han sumado más de nueve millones de suscriptores en su canal y se han ganado el cariño de muchos gracias a sus preparaciones sencillas, como estas de guacamole. De acuerdo con la cocinera, un platillo que es "siempre es el acompañamiento perfecto en las comidas con la familia".1. Guacamole tradicional - Ingredientes2 aguacates (paltas) medianos (maduros, pero firmes)1 jitomate (tomate) chico (o ¼ de jitomate grande), picado¼ de cebolla picada1 chile serrano picado (al gusto)1 manojito de cilantro fresco picadoJugo de limón (al gusto)Sal (al gusto)Preparación:Partir los aguacates en cuatro mitades, retirar las semillas y extraer la pulpa con una cuchara.Colocar la pulpa en un recipiente, agregar sal y un poco de jugo de limón. Machacar ligeramente con un tenedor.Incorporar el tomate, la cebolla, el chile y el cilantro picados.Mezclar bien y rectificar sazón con más sal o limón, si es necesario.2. Guacamole verde - Ingredientes2 aguacates medianos2 tomates verdes picados1 chile serrano picado (al gusto)¼ de cebolla picada1 puñito de cilantro fresco picadoSal (al gusto)Preparación:En un molcajete, machacar el chile serrano, el cilantro y un poco de sal.Añadir el tomate verde picado y continuar con el machacado hasta obtener una pasta.Incorporar la pulpa de los aguacates y machacar ligeramente para dejar una textura rústica.Agregar la cebolla y un poco más de cilantro picado. Mezclar bien.Rectificar de sal y servir acompañado de queso fresco.Kushner explica que "lo bonito" de esta preparación de guacamole es que la acidez del tomate verde ayuda a que no se oscurezca. Es cocinera mexicana, revela tres recetas clásicas del guacamole 3. Guacamole con chicharrón - Ingredientes2 aguacates medianos2 jitomates chicos picados (más cantidad que en la receta tradicional)¼ de cebolla picada1 chile serrano picado (al gusto)1 manojito de cilantro fresco picadoJugo de limón (al gusto)Sal (al gusto)Trozos de chicharrón al gustoPreparación:Partir los aguacates, retirar la semilla y colocar la pulpa en un recipiente.Agregar sal y un poco de jugo de limón. Machacar ligeramente para que conserve textura.Incorporar el jitomate, la cebolla, el chile y el cilantro picados. Mezclar suavemente.Justo antes de servir, añadir los trozos de chicharrón.La cocinera mexicana aconseja disfrutar este acompañamiento con tortillas calientes y recién hechas.El secreto de los expertos para que el guacamole no se ponga oscuro Además de las tres recetas de guacamole, Kushner también reveló algunos secretos para que la preparación no se ponga oscura. La cocinera explicó que el jugo de limón ayuda a retardar la oxidación, es decir, que no cambie de color rápidamente. Asimismo, indicó que si no se va a servir de inmediato, se le pueden agregar las semillas para retrasar el oscurecimiento del aguacate. Otro consejo es cubrir el guacamole con plástico de cocina bien pegado a la superficie, "porque el aire es enemigo del aguacate". "Incluso, si van a guardar guacamole sobrante en un envase, primero cubran la superficie con plástico antes de taparlo y llevarlo al refrigerador", agregó.La famosa cocinera de YouTube es también la autora del libro ¡Vámonos a la estufa! Con Janet, editado por Larousse Cocina.
La dependencia federal lamentó el suceso e indicó que se ha dado acompañamiento a la familia del hombre de 38 años
Silverio Villegas, de 38 años, murió tras recibir disparos durante un operativo de ICE en EE.UU.
Cada 15 de septiembre, millones de mexicanos celebran con cena familiar y tradiciones patrias
'La Casa de los Famosos México' cambiará de horario por las fiestas patrias
La hija del guitarrista sorprendió a los fans al recorrer los puestos afuera del Estadio GNP Seguros, donde posó para fotos y revisó artículos inusuales de la banda
Lo que comenzó como un viaje laboral en Michigan terminó en la salida voluntaria de Sergio Serna Ramírez. Este migrante mexicano, que vivió durante casi 20 años en Chicago, pasó cuatro meses detenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sin encontrar una salida legal a su situación, por lo que decidió firmar su autodeportación y regresar a Zacatecas, su ciudad natal. "Ya no tenía otra opción", reconoció. El error en la ruta por el que detuvieron a un migrante mexicano en MichiganEl 28 de mayo, Sergio y su esposa Kristina viajaron a Michigan por trabajo. Allí debían revisar un proyecto de construcción vinculado a su negocio familiar. Durante el trayecto, un error en la ruta los llevó a un área cercana a la frontera con Canadá.Esa equivocación les costó cara: fueron detenidos por agentes de la CBP. Kristina, ciudadana estadounidense, recuperó la libertad después de tres días. Sin embargo, las cosas fueron mucho más difíciles para Sergio Serna Ramírez: estuvo bajo custodia por casi cuatro meses. "Yo sabía que esto podría pasar cuando me detuvieron, que esto iba a acabar mal", reconoció en diálogo con Telemundo.La decisión de autodeportarse y la ilusión de poder regresar a EE.UU. con su esposaAl momento de su detención, Serna Ramírez contaba con un permiso de trabajo y tramitaba la residencia permanente gracias a que su esposa es ciudadana estadounidense. Además, desde 2019 tenía pendiente una Visa U, otorgada a víctimas de delitos graves como robo o extorsión. Por todo estos, su arresto generó un fuerte reclamo en Chicago, Illinois, donde la familia vivió casi 20 años. En ese sentido, organizaciones civiles y líderes políticos exigieron su liberación mientras el proceso estuvo en curso."Su detención es injusta", consideró el concejal Byron Sigcho-López. Por su parte, Ed Yohnka, miembro de la American Civil Liberties Union (ACLU) de Illinois, enfatizó que "es un ejemplo de un sistema que se descontroló".De todas maneras, la Justicia rechazó una solicitud de fianza y determinó que debía seguir detenido. Por lo tanto, pasó cuatro meses bajo custodia, hasta que tomó una decisión drástica.Cansado de la incertidumbre y de las condiciones en el centro de detención del condado de Monroe, cerca de Detroit, el migrante mexicano resolvió poner fin al proceso. "Decidí autodeportarme porque era la última decisión que tenía, ya no tenía otra opción", comentó. Además, su abogado explicó que su salida voluntaria del país norteamericano podría facilitar un eventual regreso legal a Estados Unidos. Según señaló, podría recibir un castigo menor a los diez años para reingresar que suele aplicarse a los migrantes deportados.El regreso a Zacatecas del mexicano deportado de EE.UU. y su reunión familiarInstalado en Zacatecas desde hace una semana, Sergio intenta adaptarse a su nueva vida. No es fácil: volvió a vivir con su madre en su tierra natal, después de casi dos décadas.También le pesa estar alejado de su esposa, Kristina, aunque esta separación será temporal. Es que ella viajará pronto a México junto a uno de sus hijos, mientras que el resto de la familia permanecerá en Estados Unidos."Sé que es una decisión anticipada, pero siento que tan pronto esté con él mis emociones van a mejorar", expresó. La pareja planea continuar con su emprendimiento desde Zacatecas y ella no descarta dictar clases de inglés o abrir un restaurante. "Ya no voy a estar solo", se ilusionó Sergio Serna Ramírez.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Alivia molestias respiratorias con una alternativa tradicional que ha sido utilizada por generaciones
El gobierno de México continuará asistiendo a la familia en todo lo que sea necesario y dará seguimiento puntual
Advierte que el aumento propuesto por el gobierno no reducirá la obesidad, pero sí encarecerá los precios y afectará a los hogares de menores ingresos
Tras años de investigación y desarrollo, la aeronave recibió certificado de la AFAC
Prototipo se usa como transporte escolar del IPN
Este 12 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,5287 pesos por unidad. En esta jornada, el tipo de cambio capta la atención de inversionistas y del público en general, especialmente tras la reciente apreciación general del peso mexicano.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 12 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,70 / venta $19,10Banco Azteca: compra $19,35 / venta $18,94Banco de México, FIX del jueves: $18,592Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del jueves: compra $18,5295/ venta $18,534Bank of America: compra $17,5131/ venta $19,5695BBVA Bancomer: compra $17,57 / venta $18,76Multiva: $18,51SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,5287Ve por más: compra $18,1687/ venta $18,7837Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,35 a la compra y $18,94 a la venta este 12 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar en México o cuánto está el dólar en México, los últimos datos muestran una tendencia de apreciación para la divisa.El tipo de cambio de dólar a peso mexicano en la sesión overnight del 12 de septiembre de 2025 cotiza en $18,51.Esto implica una ligera depreciación del peso mexicano del 0,24% respecto al cierre previo.Sin embargo, la moneda de México frena su avance después de haber marcado un nuevo máximo del año en $18,43 spot.Un reporte de Monex señala que a pesar de la depreciación del día, el peso acumula un avance semanal del 1,22% y una ganancia del 0,50% respecto al mes previo.El Índice Dólar (DXY) muestra un avance del 0,33%; corrige parte de sus pérdidas semanales.En lo que va de 2025, el peso ha acumulado una apreciación del 11,2% frente al dólar estadounidense.Ayer, 11 de septiembre de 2025, la paridad USD/MXN perforó el piso de $18,50 en el mercado interbancario, y alcanzó un nuevo mínimo interanual en la marca de $18,46 spot.El análisis de la firma financiera indica que el reporte del índice de precios al consumidor en Estados Unidos deja en evidencia que la inflación persiste, con un aumento anual del 2,9% en agosto, en línea con las expectativas del mercado. Este dato, aunque en línea, no ha reflejado completamente el efecto de los aranceles.Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EE.UU. repuntan a su nivel más alto en casi cuatro años, con 263 mil solicitudes frente a las 235 mil estimadas.Hay expectativas de que la FED podría realizar un recorte de 25 puntos base en su próxima reunión, e incluso ajustar sus proyecciones a dos o tres recortes para 2025.El mercado cambiario en México ha sido testigo de movimientos significativos que han llevado al dólar estadounidense a peso mexicano a niveles importantes en los últimos días.En resumen, la fortaleza del peso mexicano continúa como un tema central, impulsada por las expectativas de política monetaria de la FED y los recientes datos económicos en Estados Unidos.
Tras los rumores que involucraban a Leandro Paredes y a Evangelina Anderson, en LAM (América TV) mostraron un video en el que se podía ver a la modelo acompañada por un jugador de fútbol en un shopping en México. Según revelaron en el programa, el hombre que habría conquistado su corazón se llama Juan José Purata. Todo comenzó cuando Pepe Ochoa dijo: "Tenemos un video de la señorita Evangelina Anderson en un shopping en México con quien sería un jugador de fútbol. Ella se fue de vacaciones y vino para acá (...) En el medio de los rumores de infidelidad donde la tienen vinculada a Evangelina con Paredes, aparece ese video". "¿Vos decís que es una cortina de humo?", preguntó Nazarena Vélez -quien reemplaza en la conducción a Ángel de Brito-. "Digo, qué raro que a Evangelina no la encuentra nadie nunca en ningún lado, siempre está escondida en todos ladosâ?¦ Y justo va a un shopping y se muestra jocosamente, amorosa con esta persona. Y obviamente qué hiceâ?¦ Nos pasamos investigando y dimos con quién es él", respondió Ochoa.Incluso, Pepe dio detalles de cuánto tiempo pasaron allí y qué hicieron: "Lo que la persona me cuenta es que Evangelina estuvo en ese shopping con este señor entre tres y cuatro horas, y que se paseaba por todos lados. En un momento estuvo de la mano con este señor y se fueron juntos en una Jeep colorada. En un momento de toda la ida y la vuelta, existieron caricias".Además, comentó que habló con varios periodistas de México y que "en un momento existió un runrún entre este señor y ella". Sin embargo, Ochoa no pudo evitar dar su opinión al respecto: "Más allá de que no descreo de la persona que nos contó esto, pienso: por qué en medio de todos los rumores de que Evangelina estuvo con Paredes, que van creciendo y que ahora la mujer de Paredes habló con Juli en Bondi y habló con la gente de Intrusos tambiénâ?¦ digo, ¿Evangelina no querrá desviar la atención?". Con respecto a cómo se filtró la información que vinculó a Evangelina con Paredes, el panelista explicó: "Juan Pablo Godino es el que pone a Leandro Paredes como amante de Evangelina Anderson. Evangelina llama y pide a Primicias Ya que bajen la nota. Y después, obviamente, a raíz de algunos dichos y cosas que acá se han dicho, porque Yanina (Latorre) tiene una data de un personaje que tengo entendido que no era Paredesâ?¦ arranca todo un tema y una cuestión con él". "Evangelina, desde que yo tengo memoria y desde que empezó a estar con Demichelis, no le conocemos nada, ningún rumor de nada. Estaba blindada. ¿Por qué ahora se muestra y va a un shopping tres horas con este personaje?", insistió. Por su parte, Juli Argento brindó información sobre el jugador de fútbol: "Se llama Juanjo Purata, tiene 27 años. Es mexicano, es defensor de Tigres, que es uno de los equipos más importantes actualmente. Juega en la selección mexicana". Según contó la periodista Julieta Argenta, Evangelina y Demichelis estarían separados hace más de un añoY sumó con respecto a la relación de Anderson y Martín Demichelis: "Majo Martino me dijo que hace un año venían separados. Y por eso cobra sentido una información que yo he comentado, de que así como él se lo veía muy suelto, que se notaba que estaba soltero, ella también estaba un poco más suelta. Me llegó la información del entorno de él (...) Ellos en México estaban separados".
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Este 11 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,592 pesos por unidad. Al inicio de la sesión, el peso mexicano se ve presionado ante el dólar estadounidense, pero recupera terreno después de que se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 11 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,20Banco Azteca: compra $17,45 / venta $19,04Banco de México, FIX del miércoles: $18,592Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del miércoles: compra $18,572/ venta $18,577Bank of America: compra $17,6678/ venta $19,7239BBVA Bancomer: compra $17,74 / venta $18,87Multiva: $18,62SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,592Ve por más del miércoles: compra $18,2806/ venta $18,8956Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,80 a la compra y $19,20 a la venta este 11 de septiembre. Es el mismo número en la consulta deprecio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar hoy en México o cuánto está el dólar en México en este momento, el valor de referencia es de $18,61 por dólar estadounidense en la apertura del 11 de septiembre de 2025.El tipo de cambio dólar de hoy mostró volatilidad alcista en la sesión overnight. Esto representa una ligera depreciación del peso del -0,04% en comparación con el cierre previo.El 10 de septiembre de 2025, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación del 0,17%, y se situó en $18,59 por dólar. De acuerdo con un análisis de Monex, hoy el peso mexicano inicia la sesión con presiones, después de evaluar la propuesta de aranceles de México a múltiples naciones.La divisa mexicana corrige el retroceso tras conocer los datos de inflación en EE.UU.El Índice Dólar (DXY) avanza un 0,22%, previo a conocer el reporte de inflación al consumidor en EE.UU.Monex proyecta que el precio del dólar a peso mexicano cerrará el año 2025 en $19,00 por unidad.El reporte de inflación al consumidor en Estados Unidos es un dato crucial que los inversores esperan conocer para ajustar sus expectativas sobre posibles recortes en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED).La inflación al productor en EE.UU. también es relevante; una contracción en este índice, como el -0,1% en agosto (inferior a lo previsto), puede favorecer la apreciación del peso mexicano.Las decisiones y expectativas de recortes más agresivos sobre la tasa de interés de referencia de la FED impactan significativamente el tipo de cambio.Las propuestas de imposición de aranceles por parte de México a otras naciones pueden generar presión inicial de depreciación sobre el peso.La estimación de Monex sobre el precio del dólar a peso mexicano al final del año se basa en el análisis de las trayectorias de política monetaria del Banco de México (Banxico) y la FED, su impacto en el atractivo de la tasa de interés local, y el desempeño general de la economía mexicana en un entorno de persistente incertidumbre arancelaria.En resumen, el dólar hoy México refleja una interacción compleja de factores económicos, globales y locales. Todos influyen en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense.
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas
Una nueva investigación de la agencia Reuters ha revelado cuál ha sido el papel de la agencia de seguridad estadounidense frente a operativos y acciones contra los mayores capos criminales en el país
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La comunidad mexicana en EE.UU. representa cerca del 22% de todos los inmigrantes en el territorio, según estipuló el último informe de Pew Research Center. Con esta premisa y en medio del incremento de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Ronny Ramírez, un mexicoamericano de sexta generación, fundó una marca de ropa, Colorblind, que funciona como un canal directo en honor a sus raíces. La historia familiar de Ronny Ramírez en EE.UU. Ronny Ramírez es un mexicoamericano de 29 años que forma parte de la sexta generación en Estados Unidos. Si bien no cuenta con familiares directos en México, su vínculo con el país latinoamericano parte de su abuelo, un mexicano que trabajó en los campos de Los Ángeles antes de fundar una empresa de jardinería en Orange County, según consignó El País. La experiencia de su abuelo en la agricultura forjó la cultura emprendedora de toda la familia. El padre de Ramírez trabajó como prestamista y sus tíos fueron dueños salones, por lo que Ronny se crio bajo el lema del esfuerzo y trabajo duro. La premisa de Colorblind, la marca de ropa con un mensaje político Bajo los cimientos de su familia, Ronny Ramírez tiene una conexión directa con el legado de los mexicanos en Estados Unidos. Es así como decidió fundar Colorblind, una compañía que busca utilizar la moda para "contar historia no contadas". "La ropa es una extensión de mí. El espectador decide la historia y cómo se desarrolla la vida", destaca el sitio web de la compañía. Sus camisas y suéteres buscan realzar la figura de los trabajadores mexicanos en la economía estadounidense. Una de sus últimas camisas refleja en su parte posterior un póster original utilizado en los campos durante la década de los cuarenta: "In 1942, faced with a labor crisis, The United States turned to Mexico for help. The Bracero Program was born (En 1942, ante una crisis laboral, EE.UU. le pidió ayuda a México. Así nació el programa Bracero)". "Es la historia de mi gente, de mis amigos y familiares", sostuvo Ramírez en diálogo con Activista Media. "En 1942, durante una crisis laboral, Estados Unidos le solicitó a México ayuda y de ahí surgió el programa Bracero".El éxito de Colorblind y su apoyo a la comunidad migrante La misión de Colorblind resonó entre la comunidad. Gran parte de su mercancía se agotó al poco tiempo y prevé ayudar a todas las familias afectadas por las redadas de la agencia migratoria a través de las regalías. "Recolectamos mucho dinero para las personas que lo necesitan y por todo lo que están pasando", dijo el emprendedor. "Tenemos que hablar de esto, de lo que está pasando ahora y volver a las raíces", agregó.La indumentaria que se vende en Colorblind tiene un costo estándar de US$35. Hasta el momento, se mantiene a la venta la camisa con el póster el Programa Bracero en su sitio web.
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Se convierte en el primer artista de su país en ocupar este rol y marca un hito para la cultura latina en la moda internacional.
Los creadores de contenido con la ilusión de empezar una nueva vida, relataron que vivieron una pesadilla de explotación y amenazas de muerte
La selección de México culminó sus dos partidos amistosos en esta fecha FIFA y no logró ninguna victoria: empate ante Japón y también frente a Corea del Sur. Si bien no corre riesgo su clasificación por ser uno de los países organizadores del Mundial 2026, el reconocido periodista David Faitelson fue muy crítico con el desempeño de los dirigidos por Javier Aguirre. David Faitelson cuestionó con dureza a la selección de México por los empates ante Japón y Corea del SurEl periodista David Faitelson arremetió de manera directa contra el seleccionado mexicano y apuntó a los malos resultados que obtiene al enfrentar países que no forman parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En su cuenta de X (ex Twitter) escribió con ironía: "México sale de la Concacaf y no gana. Dos empates ante los buenos rivales asiáticos..."."Las dudas prevalecen. Las tiene Aguirre, las tienen las futbolistas y las tienen los aficionados", agregó Faitelson, que cuenta con más de cuatro millones de seguidores en su perfil de X. Por último, concluyó: "México, a 275 días del Mundial...". En los comentarios de la publicación, muchos compartieron la postura del periodista. "Se nota que tanto Japón como Corea lo tomaron como lo que fue un amistoso. En un contexto mundialista está claro que te comen vivo", "Normal no les da para más" y "Qué vergüenza de selección tenemos" fueron algunos de los comentarios. Las ventajas y desventajas de no disputar las eliminatorias y estar clasificado al Mundial 2026Ser país organizador de la Copa del Mundo tiene la gran ventaja de evitar las duras eliminatorias, como le sucedió a México, Estados Unidos y Canadá. No obstante, tiene un componente negativo, dado que los partidos son ante rivales menores y la competitividad es baja. De esa manera, se corre el riesgo de llegar poco preparado al Mundial 2026. Los dos partidos de México en esta fecha FIFA sembraron muchas dudas: empate sin goles ante Japón e igualdad frente a Corea del Sur por 2-2. De acuerdo a los periodistas, solo se destacaron Raúl Jiménez y Santiago Giménez, los delanteros que marcaron los goles.En redes, muchos consideraron que si estuviesen en eliminatorias, el técnico Javier Aguirre ya habría sido despedido del cargo. De todas maneras, a pesar del flojo rendimiento del equipo, no hay planes para cambiar al técnico, que asumió el cargo hace poco más de un año.¿Cuándo vuelve a jugar la selección de México y cuáles son los rivales?La selección de México volverá al ruedo en la próxima fecha FIFA de octubre con nuevos amistosos ante rivales que ya confirmaron su clasificación al Mundial 2026. Por este motivo, serán dos duras pruebas para los de Aguirre ante rivales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según la Federación Mexicana de Fútbol. El sábado 11 de octubre en Arlington, Texas, Estados Unidos, recibirá a Colombia, finalista de la última Copa América y clasificado al Mundial 2026, tras quedar tercero en la tabla de posiciones de las eliminatorias. El segundo partido será el martes 14 de octubre en el Estadio Akron, en Guadalajara, frente a ante Ecuador, que finalizó segundo luego de vencer a la selección Argentina en la última fecha.
Este 10 de septiembre de 2025, un gran jurado federal en New York desclasificó cargos contra Naasón Joaquín García y líderes de La Luz del Mundo por tráfico sexual infantil y conspiración.García manipuló la doctrina de La Luz del Mundo para explotar sexualmente a menores, usando amenazas de condenación eterna.Decenas de sobrevivientes rompieron el silencio, exponiendo décadas de abusos y desencadenando una investigación federal sin precedentes.
Este 10 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,6353 pesos por unidad. Al comenzar la jornada, el precio del dólar hoy en México se ve impactado por una corrección del peso mexicano, a la espera de que se publiquen datos de economía en Estados Unidos.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 10 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,20Banco Azteca: compra $19,60 / venta $19,09Banco de México, FIX del martes: $18,6353Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del martes: compra $18,6155/ venta $18,652Bank of America: compra $17,6678/ venta $19,7239BBVA Bancomer: compra $17,77 / venta $18,90Multiva: $18,66SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6353Ve por más: compra $18,3251/ venta $18,9401Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,60 a la compra y $19,09 a la venta este 10 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar hoy en México o cuánto está el dólar en México, la cotización es de 18,62 pesos mexicanos por dólar estadounidense.La apreciación del peso mexicano es del 0,01% con respecto al cierre anterior.Ayer, 9 de septiembre, el peso mexicano consolidó su avance, cerrando con una cotización de $18,62 por dólar, lo que representó una apreciación del 0,19% frente al cierre anterior.Durante esa sesión, el dólar estadounidense fluctuó en un rango entre $18,57 y $18,66.De acuerdo con un análisis de Monex, hoy el peso mexicano corrige el retroceso mostrado al inicio de la sesión americana.El Índice Dólar (DXY) retrocede un -0,01% a la espera de conocer el dato de la inflación al productor en EE.UU.En términos de variaciones históricas, el peso ha tenido un avance semanal del 0,49% y una pérdida del -0,06% respecto al mes anterior al 10 de septiembre de 2025.El reporte financiero destaca que los mercados accionarios tanto en EE.UU. como en México se encuentran en máximos históricos.El peso se ha beneficiado de reportes de inflación local y una menor percepción de riesgo. También influye la próxima publicación del Paquete Económico del próximo año.Los inversores esperan el reporte de inflación en Estados Unidos y permanecen optimistas tras los últimos datos económicos de México.Por ahora, se mantiene la cautela ante un posible escalamiento en el conflicto geopolítico de Medio Oriente, un factor que podría influir en el precio del dólar en tiempo real.Estos datos resaltan la complejidad del tipo de cambio dólar de hoy y la interconexión de factores locales e internacionales en su fluctuación. Los mercados continúan en una fase de optimismo, pero con atención a los reportes económicos y los desarrollos geopolíticos.
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Eleazar Medina Rojas, alias "El Chelelo", exlíder de alto rango de Los Zetas, fue condenado en Estados Unidos a 31 años de prisión por la justicia de Estados Unidos. Responsable de coordinar el tráfico de miles de toneladas de drogas hacia el estado de Texas, deberá afrontar también una multa de 26,5 millones de dólares.Los cargos que enfrentará el miembro de Los Zetas en Estados UnidosA través de un comunicado emitido por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Medina Rojas fue sentenciado a más de 31 años de prisión. Si bien no es una cadena perpetua, es una de las condenas más altas en derecho federal de Estados Unidos.Entre los cargos de los que fue hallado culpable, se incluye la conspiración para fabricar y distribuir enormes cantidades de marihuana y cocaína hacia Texas, en rutas que incluían Brownsville, Laredo y McAllen. La captura y extradición de Medina Rojas desde México se produjo en 2023, como resultado de una investigación conjunta con el gobierno mexicano.Por otro lado, se le impuso un decomiso de US$26,5 millones, dinero que corresponde a la incautación de bienes, dólares o activos considerados "ganancias ilícitas" obtenidas del narcotráfico.Según el DOJ, Medina Rojas ascendió en la organización gracias a la violencia extrema, como "jefe de plaza" en Monterrey y al controlar corredores estratégicos del narcotráfico, algo que agravó la condena del mexicano.El papel de Los Zetas en el narcotráfico en Estados UnidosLa organización criminal conocida como Los Zetas surgió a finales de los años noventa como un grupo armado. Como señaló el propio DOJ, comenzaron como el brazo de seguridad del Cartel del Golfo, pero pronto consolidaron su propia estructura.Durante los primeros años de expansión, Los Zetas y el Cartel del Golfo operaron juntos bajo el nombre de "La Compañía", donde Medina Rojas era responsable de las acciones de seguridad y la protección de las rutas del narcotráfico. Más precisamente, entre 2006 y 2007 fue el líder regional, más conocido como "jefe de plaza".El ciudadano mexicano, de 53 años, fue personalmente responsable de la importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90.000 kilogramos de marihuana a Estados Unidos, así como también de operaciones violentas y control del territorio.La operación "Recuperemos América" sigue sumando condenas importantesEsta condena se dio en el marco de la operación "Take Back América" (Recuperemos América), una iniciativa nacional del DOJ que busca desarticular organizaciones criminales, en particular carteles. En este sentido, el agente especial a cargo de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Jonathan C. Pullen, celebró la condena: "Durante cuatro años, Medina-Rojas ejerció un férreo control sobre las rutas por las que pudo contrabandear más de 3000 toneladas de drogas".Por último, remarcó el "incansable trabajo" de los agentes de la DEA en Houston, para desbaratar "rutas de narcotráfico, lo que finalmente condujo a su captura, debilitando así a la despiadada organización narcotraficante Los Zetas".
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) publicó el calendario de citas para su programa Consulado Sobre Ruedas. Durante el mes de septiembre de 2025, los mexicanos que viven en California, Estados Unidos, pueden visitar tres locaciones distintas para tramitar varios documentos oficiales, entre los cuales se incluye el pasaporte mexicano.Dónde y cuándo podrá tramitarse en pasaporte mexicano en CaliforniaLa SRE anunció en su página web que desde el 2 de septiembre de 2025 hasta el 4 de octubre del mismo año, el Consulado Sobre Ruedas estará disponible en California para los conciudadanos que tienen dificultades para ir a las sedes consulares en dicho estado.De acuerdo con la secretaría, los tres trámites que podrán realizarse en el Consulado Sobre Ruedas son:Pasaporte mexicanoMatrícula consularCredencial para votarEl programa estará disponible en tres lugares para que los interesados elijan el que les resulte más cercano a su domicilio:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Los tres sitios tendrán citas disponibles durante las mismas fechas, las cuales son:Del martes 2 al sábado 6 de septiembreDel martes 9 al sábado 13 de septiembreDel miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreCómo se saca cita para el Consulado Sobre RuedasLa SRE explicó que para visitar el Consulado Sobre Ruedas es necesario agendar una cita previa, las cuales son gratuitas. Las personas que lleguen sin una cita programada, no serán atendidas.Para conseguir una visita al Consulado Sobre Ruedas, existen tres opciones disponibles:Vía telefónica: con una llamada al número (424)-309-0009Por WhatsApp: con un mensaje al número (424)-309-0009 o al (213)507-2981Vía internetPara registrar una cita en línea, deberá ingresarse al sitio citas.sre.gob.mx. El primer paso consiste en crear una cuenta en la página web.Para ello, la página del gobierno de México requiere llenar un formulario con información personal como nombre completo, país de residencia, teléfono y correo electrónico.Después de proporcionar esos datos, el sistema enviará un mail para verificar la cuenta. Una vez autentificada, el usuario podrá registrar su cita en el Consulado Sobre Ruedas más cercano.Qué documentos se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano desde EE.UU.La SRE especificó que no es necesario llevar copias ni fotografías para tramitar el pasaporte mexicano y la matrícula consular. Todos los papeles originales serán devueltos después de ser revisados (incluso el pasaporte cancelado será regresado).Los documentos requeridos para el trámite del pasaporte mexicano dependen de si se trata de una renovación o si la persona sacará su pasaporte por primera vez.Si es la primera vez que se tramita el pasaporte, el consulado pedirá los siguientes documentos:Acreditación de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.)Identificación oficial con fotografía (credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, cartilla del servicio militar, etc.)Si la persona que sacará el pasaporte es menor de edad, sus padres o tutores tendrán que llenar un formato de consentimiento y demostrar su relación filial. Para ello se utiliza una identificación oficial con fotografía del tutor y el acta de nacimiento del menor.En el caso de la renovación del pasaporte mexicano, los interesados solo tendrán que mostrar el pasaporte que desean actualizar.Tanto para el trámite por primera vez como para la renovación se deberá cubrir un pago correspondiente con la vigencia elegida. Por ejemplo, el pasaporte con una vigencia de seis años tiene un costo de US$133, según lo expuesto por la SRE.
Después de casi 40 años en el negocio, el restaurante de comida mexicana Abuelo's se declaró en bancarrota. Esta cadena originaria de Texas se unió a la lista de restaurantes mexicanos en Estados Unidos que no lograron sobreponerse al incremento de los costos.Un restaurante texano se declaró en bancarrotaEl medio especializado Restaurant Business reportó que el restaurante de comida mexicana Abuelo's se declaró en bancarrota el pasado 2 de septiembre de 2025. El trámite se realizó bajo lo estipulado en el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.De acuerdo con esa legislación, los negocios en bancarrota podrán continuar en funcionamiento e incluso solicitar nuevos préstamos, pero solo si proponen un plan de reorganización que deberá ser aprobado por un tribunal.Restaurant Business detalló que Abuelo's tiene una deuda con un valor aproximado entre US$10 millones y US$50 millones. En los documentos legales, el restaurante mexicano explicó que sus problemas económicos fueron ocasionados por:Caída de las ventasAumento de costosProblemas con el personalCambios en las preferencias de los consumidoresFood Concepts International, la empresa dueña de Abuelo's, también se declaró en bancarrota ese mismo día y le pidió a la corte que fusionara ambos casos.Esta noticia llegó después de que Abuelo's sobreviviera 36 años en el mercado. Este restaurante fue inaugurado en 1989 por los empresarios James Young, Chuck Anderson y Dirk Rambo.La página web de Abuelo's contó que la primera sucursal se abrió en Amarillo, Texas, con la misión de ofrecer comida mexicana auténtica, preparada desde cero y con precios accesibles.Con información obtenida gracias a Technomic (una compañía dedicada a la investigación y consultoría en el sector alimentario), Restaurant Business aseguró que Abuelo's tuvo 40 sucursales en varios estados de EE.UU.Sin embargo, el crecimiento de la empresa se detuvo en 2009 y las dificultades empeoraron. Según los datos de Technomic, Abuelo's terminó 2024 con 20 establecimientos en operación.Cuáles son las sucursales de Abuelo's que siguen abiertas en EE.UU.En la sección de comunicados de prensa de su sitio web, Abuelo's no publicó nada sobre su situación financiera ni sobre las sucursales que cerraron en los últimos meses.La página del restaurante señala que todavía cuenta con 16 locaciones abiertas en:ArkansasArizonaFloridaKansas (dos sucursales)OklahomaCarolina del SurTexas (nueve sucursales)El 6 de agosto de 2025, el medio local Phoenix News Times publicó que la sucursal de Abuelo's en la ciudad de Chandler, Arizona, cerró sus puertas de forma abrupta después de 20 años de estar en funcionamiento.Un anuncio similar apareció días antes en el periódico Tulsa World, el cual reportó el 22 de julio que el restaurante cerró su local en East 71st Street, ubicado en Tulsa, Oklahoma. El medio señaló que Abuelo's tuvo cuatro restaurantes en el estado, pero ahora solo uno se mantiene de pie."La decisión de cerrar este local fue difícil, pero se debió a circunstancias más allá de nuestro control", le comentó un representante de Abuelo's a Tulsa World. "Nos disculpamos por las molestias y agradecemos a nuestros clientes por su preferencia a lo largo de los años".Múltiples restaurantes mexicanos se declararon en quiebraAbuelo's no es el único restaurante de comida mexicana que tuvo problemas para mantenerse a flote en EE.UU. Como reportó Restaurant Business, otras tres empresas de este mismo rubro se declararon en bancarrota en 2025:On the BorderRubio's Coastal GrillTijuana FlatsDe acuerdo con el medio especializado en finanzas TheStreet, los restaurantes mexicanos en Estados Unidos que cerraron sus puertas definitivamente en 2025 fueron:Cascabel Mexican PatioMXODe NocheLa BartolaFernando's Mexican CuisineGuerrilla TacosLa Lupita Mexican Eatery
La aeronave presentó severos daños tras aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los meteorólogos también advirtieron que otro posible sistema con capacidad de desarrollo podría aparecer sobre el Pacífico mexicano hacia la tercera semana de septiembre
Esta efeméride fue festejada por los revolucionarios que tuvieron investidura presidencial
Los frijoles charros son uno de los platillos más tradicionales y festivos de la gastronomía mexicana, ideales para celebrar el Día de la Independencia, el 15 de septiembre. Conocidos como una receta clásica del norte de México, se preparan con chorizo, tocino, salchicha y verduras, y se disfrutan en reuniones familiares, fiestas patrias o como acompañamiento de carnes, tacos y tortillas calientes.Cómo preparar frijoles charros paso a pasoLa esencia de este plato reside en sus ingredientes. Además, los frijoles charros son una excelente fuente de vitaminas y minerales como hierro, calcio, fósforo y ácido fólico, según detalló Gourmet de México.La cocinera del canal de YouTube De mi rancho a tu cocina compartió la receta tradicional de este guiso. Su video tiene traducción a inglés y español, porque la cocina latinoamericana cruza las fronteras.Ingredientes de la receta tradicionalCinco tomatesUna cebolla y mediaCuatro chiles güerosDos chiles jalapeñosChicharrónQuesoChorizoTocinoSalchichasDos dientes de ajo Un kilo de frijol SalPreparación:Poner a cocinar los frijoles junto con media cebolla y dos dientes de ajo durante aproximadamente dos horas, hasta que estén bien cocidos. Agregar sal al gusto.Mientras hierven los frijoles, picar los ingredientes que se van a utilizar: las verduras, el chorizo, el chicharrón y las salchichas. Dejar los chiles güeros enteros.Poner a calentar una olla con poca agua y colocar el tocino. Añadir aceite y dejar que el tocino se dore.Retirar el tocino y colocar la salchicha en la olla.Continuar con el chorizo y repetir el mismo procedimiento.Preparar los chiles güeros haciéndoles un pequeño agujero con un cuchillo para evitar que se inflen y exploten al dorarlos.Saltear también las verduras.Incorporar en la olla todos los ingredientes que se doraron previamente.Revolver bien y añadir los frijoles cocidos.Dejar que la mezcla hierva y agregar el queso y el chicharrón.Servir el platillo y acompañar con carnitas, pollo o tortillas.Cuál es el origen de los frijoles charros y sus variantesLos frijoles charros surgieron como una solución para alimentar a los trabajadores rurales y vaqueros en regiones áridas, al utilizar ingredientes básicos como frijoles, chiles secos, embutidos y hierbas aromáticas. Tradicionalmente, se cocinaban en ollas de barro, una técnica que aún se mantiene para intensificar los sabores. Su nombre proviene de los charros, quienes popularizaron este platillo durante ferias y reuniones comunitarias en el siglo XIX, según indicó Sanborns.El tipo de frijol empleado varía según la región, que incluye pintos, bayos, negros o canarios, y la consistencia puede ser caldosa o más espesa. Entre las variaciones se encuentran:Jalisco: se preparan en caldo o secos, acompañados de salsa ranchera.Coahuila: se emplean frijoles bayos o flor de mayo, chile serrano y, en ocasiones, un toque de cerveza para realzar el sabor.Nuevo León: la base son frijoles canarios, complementados con chicharrón y cebolla morada.Tamaulipas: conocidos como frijoles a la charra, incluyen chorizo y salchicha como ingredientes principales.Durango: se elaboran con frijol blanco.Sur de México: una variante es el frijol con puerco, que combina frijoles negros con carne de cerdo y epazote.Los principales estilos de preparación son:Versión norteña clásica: incluye hasta cinco tipos de carne, como tocino y jamón, y se le agrega queso fresco.Estilo campestre: se añade cerveza al caldo.Versión espesa: se utiliza fécula de maíz para darle una consistencia más densa, similar al chili con carne.
Este 9 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de $18,655 pesos por unidad. Esta jornada el dólar estadounidense muestra un retroceso frente al peso mexicano, que se posiciona como la tercera moneda con mayores ganancias frente al dólar entre las divisas de países emergentes.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 9 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19,65 / venta $19,14.Banco de México, FIX del lunes: $18,655. Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del lunes: compra $18,6535/ venta $18,658.Bank of America: compra $17,6056/ venta $19,685.BBVA Bancomer: compra $17,76 / venta $18, 89.Multiva: $18,70.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,655.Ve por más: compra $18,0161/ venta $19,2311.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,65 a la compra y $19,14 a la venta este 9 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.El tipo de cambio dólar de hoy cotiza en $18,62 unidades. El peso tiene una apreciación del 0,20% respecto la sesión anterior. El precio del dólar a peso mexicano en la apertura de la sesión fue de $18,62, con un rango de fluctuación que alcanzó un mínimo de $18,58 y un máximo de $18,66.Hay una ganancia semanal del 0,57% para el peso mexicano. Los analistas de Monex estiman niveles spot para la sesión de hoy con un soporte en $18,56 y una resistencia en $18,6A lo largo de los últimos 12 meses, la paridad dólar a peso mexicano ha experimentado una pérdida del -6,6%, lo que indica una notable apreciación del peso mexicano en este período. En el acumulado del año 2025, el peso mexicano ha mostrado una apreciación del 11,6% frente al dólarLa inflación al consumidor en México en agosto fue de 3,57% anual, lo que marca un ligero aumento desde el 3,51% previo, pero debajo de la expectativa de 3,58%.El reporte reforzó las expectativas de que el Banco de México podría recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base en su próxima reunión del 25 de septiembre.El dólar estadounidense retrocedió, medido a través del índice DXY, debido a la revisión preliminar a la baja de las nóminas estadounidenses de marzo de 2025 (-911 mil) El ajuste sugiere una desaceleración en el mercado laboral de EE. UU.,lo que impulsa las apuestas por más recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal (FED), debilita al dólar y beneficia al peso mexicano.La posibilidad de una política monetaria menos restrictiva en EE. UU. tiende a debilitar al dólar, beneficiando a monedas como el peso mexicano.En general, el precio del dólar hoy muestra al peso mexicano con fuerza por la expectativa de recortes en las tasas de interés del Banco de México y de la Reserva Federal.
El titular de la SSPC dijo que, desde que el exlíder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable, se han incautado estas pertenencias por parte de autoridades financieras del gobierno de Claudia Sheinbaum
El exponente de corridos tumbados suma un nuevo logro, al liderar la representación latina en la semana de la moda que reúne a diseñadores, artistas y referentes globales
Una joven mexicana conoció a quien es hoy su marido en una ciudad de su país natal, pero sus proyectos en Estados Unidos derivaron en que su relación fuera a distancia. En agosto pasado, se dieron el "sí, quiero" en Nueva York y eligieron este destino por una poderosa razón, a pesar de que los invitados eran del país latino.La historia de una pareja mexicana que se casó en Estados UnidosMariela Osorio, diseñadora de moda de 31 años, y David Gochicoa, propietario de Americas Machinery de 35 años, ambos oriundos de Monterrey, se conocieron en la ciudad en abril de 2021. Ella era amiga de la prima de él y se cruzaron en un evento en una tienda de sombreros, la especialidad de la joven.Dos meses después, tuvieron su primera cita en el Café Belmonte, pero sus caminos estaban a punto de separarse, al menos por unas semanas. Osorio viajó un día después a Nueva York para realizar unas prácticas de verano con el diseñador Fred Castleberry, según el relato publicado en The New York Times.La relación se inició a distancia hasta que Osorio regresó a México. Pero, en noviembre de 2022, la dueña de la marca de sombreros Mains De Vapeur decidió mudarse a la ciudad estadounidense para expandir su negocio en Manhattan.Con un vínculo ya afianzado, Gochicoa le expresó previo a su viaje: "Ve a Nueva York y yo haré todo lo posible por ir y venir". Sus puntos de encuentro fueron la Gran Manzana, el rancho familiar en Monterrey y la playa de Tampico.La pedida de mano era de esperar y tuvo lugar en abril de 2024 junto al río Hudson. El 23 de agosto pasado, se celebró la ceremonia en la Basílica de la Antigua Catedral de San Patricio, en el barrio de Nolita en Manhattan.Por qué una pareja mexicana eligió Nueva York para casarseLa decisión de celebrar la boda en la ciudad estadounidense fue un acuerdo entre ambos. Nueva York se convirtió en su espacio predilecto. "Es donde podemos estar solos y crear nuestras propias tradiciones", expresó Gochicoa al medio mencionado, quien en la actualidad continúa su residencia en México. Por su parte, Osorio tiene su hogar en el Upper West Side."Pudimos haber hecho una boda tradicionalmente grande en México, pero queríamos mostrarles a nuestros amigos y familiares que realmente nos hemos convertido en un equipo aquí", señaló. Y advirtió: "La ciudad de Nueva York nos ha dado forma a quienes somos como pareja".La ceremonia, liderada por el reverendo católico Jorge Obregón, contó con 59 invitados, quienes volaron de México a Estados Unidos en su mayoría.El detalle en la boda de dos mexicanos en Nueva YorkOsorio tuvo una idea para darle un toque personal a la unión oficial junto a Gochicoa en su día especial. La joven decidió otorgar a cada invitada un sombrero diseñado por su propia marca. "Fue mi manera de honrarlas y de aportar algo de lo que me apasiona a la celebración", expresó.En el marco de su profesión, todo el evento presentó un cuidado diseño detallado para hacer de la jornada un día memorable.
El fundador de la empresa Meet Express explicó que el producto que se vendió en Osaka no fue importado directamente de Colombia, sino que los insumos fueron adquiridos en Japón
Este 8 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,6792 pesos por unidad. Al inicio de la jornada, el precio del dólar hoy en México tiene movimientos positivos para el peso mexicano gracias al impulso de la agenda económica.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 8 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19, 50 / venta $19,19.Banco de México, FIX del viernes: $18,6792.Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del viernes: compra $18,682/ venta $18,686.Bank of America: compra $17,7305/ venta $19,802.BBVA Bancomer: compra $17,78 / venta $18, 91.Multiva: $18,75.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6792.Ve por más: compra $18,0358/ venta $19,2508.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,50 a la compra y $19,19 a la venta este 8 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.El tipo de cambio dólar de hoy cotiza en $18,66 unidades. En este inicio de semana, se registra una apreciación del peso mexicano del 0,30% respecto al cierre anterior.En la sesión overnight, la cotización fluctuó entre un mínimo de $18,65 y un máximo de $18,74 en el mercado spot.A la apertura de la sesión, el peso mexicano se posiciona en el séptimo lugar entre las monedas de países emergentes con más ganancias frente al dólar estadounidense.En o que va del año, el dólar a peso mexicano ha tenido una caída aproximada de 11,1%. Este comportamiento se debe a la debilidad del dólar y al persistente optimismo por el peso.La divisa mexicana recorta casi la mitad de la depreciación observada en 2024.Sobre el pronóstico, para el cierre de 2025, se estima que el precio del dólar en México esté entre $19,26 y para 2026 ascienda a $20, con un promedio de cotización de $19,52 para todo el año. La apreciación del peso mexicano se debe a:Los inversores mantienen una visión optimista sobre la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal.El dólar estadounidense, medido a través del Índice Dólar (DXY), profundiza su retroceso hasta el piso de 97,47, con una caída del -0,13%. Los operadores evalúan la desaceleración de la generación de empleo en Estados Unidos y aumentan sus apuestas por tres recortes de 25 puntos base en las últimas reuniones de política monetaria del año por parte de la FED, indicó el reporte del grupo financiero Monex. Las principales fuentes de ingreso de dólares a México en la primera mitad de 2025 han sido:â?¢ Exportaciones no petroleras.â?¢ Remesas.â?¢ Inversión Extranjera Directa (IED).â?¢ Turismoâ?¢ Tenencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero.No obstante, Monex indica que hay riesgos que podrían generar presiones para el precio del dólar:La prolongación de los aranceles de Estados Unidos.Un menor atractivo de los bonos mexicanos si un repunte inflacionario en EE.UU. retrasa los recortes de la tasa de interés de la FED.La cotización de hoy forma parte de una tendencia positiva y de una recuperación amplia del peso mexicano, impulsado por el optimismo de inversores y las expectativas de la resolución comercial en EE.UU.
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Consulta cuál es el precio de la divisa estadounidense hoy, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Personal consular de la Embajada de México en Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante todo el trayecto de regreso
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
La producción de Prime Video que muestra la guerra por los likes, visualizaciones y protagonismo detrás de las redes sociales.
La famosa recordó un escándalo similar al de los mexicanos en la música popular colombiana y se viralizó en redes sociales
La Iglesia católica validó el testimonio del sacerdote de origen mexicano y tras estudios preliminares, el Papa Francisco reconoció oficialmente el milagro
Eduardo "Lalo" García era un niño cuando emigró a Estados Unidos junto con su familia y nunca imaginó que llegaría a convertirse en un chef reconocido con premios como una estrella Michelin. Como muchos inmigrantes, comenzó con un trabajo en el campo, luego pasó a ser lavaplatos en una cocina, antes de ser deportado en dos ocasiones a su país natal.Quién es Eduardo García y cómo se convirtió en uno de los chefs más reconocidosLalo García nació en la ciudad mexicana de Guanajuato en 1977 y a los nueve años comenzó a trabajar en el campo, donde recogía frutas y verduras. En esa etapa vivió en carne propia los efectos nocivos de los plaguicidas y agroquímicos, que le dañaron la piel y le provocaron la caída del cabello, además de causar la muerte de su padre por cáncer gastrointestinal, recoge EFE.Eduardo indicó que gran parte de la migración de mexicanos al país norteamericano ha sido "casi forzada", ya que los gobiernos no han hecho lo suficiente para que las personas del campo tengan el sustento suficiente. Mientras que en Estados Unidos, a los inmigrantes se les fuerza para trabajar en condiciones muy malas y pagan barato, y cuando ya no los necesitan los desechan.Lalo pensaba que México era un país en el que "no se podía avanzar", pero todo cambió cuando fue deportado por segunda vez de Estados Unidos en 2007 â??la primera ocasión ocurrió en el año 2000â?? y se le prohibió regresar a la Unión Americana. Desde entonces, se siente orgulloso de haber decidido no volver y de haber logrado progresar en su tierra natal.De lavaplatos a uno de los mejores chefsCuando tenía apenas 17 años, Lalo García dejó el trabajo como jornalero y entró como lavaplatos a un restaurante en Atlanta. Poco a poco su amor por la cocina lo llevó a progresar hasta que estuvo a cargo de una estación en la cocina del prestigioso restaurante Le Bernardin en Nueva York, de acuerdo con MexBest.Después de regresar a su país, Lalo García abrió en la Ciudad de México su restaurante Máximo, que fusiona técnicas francesas con la cocina mexicana. Desde 2015 forma parte de la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants y recientemente obtuvo una estrella Michelin.Además de su bistró, el chef inauguró Lalo!, un espacio más casual que se distingue por su cocina tradicional mexicana. También lanzó Gala Panadería, dedicada a la repostería con un enfoque artesanal.Apoyo a los migrantes y sus familiasComo migrante mexicano, Lalo García también se ha caracterizado por apoyar causas sociales, junto con otros paisanos que regresaron de Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, reveló EFE.Dentro de sus restaurantes, el chef ha sumado a su equipo de cocina a otros mexicanos que han regresado o sido deportados de Estados Unidos, pero con experiencia en el área. Lalo asegura que todos tienen grandes oportunidades para crecer y que él les da una segunda oportunidad. Para el chef, lo más valioso de los reconocimientos es el trabajo en equipo, ya que sin apoyo, él solo no lo hubiera podido lograr.Su carrera también está marcada por la filantropía, puesto que el chef es embajador de Save the Children en apoyo a los niños migrantes. Cada año, realiza alrededor de 20 cenas benéficas, cuyas ganancias están destinadas completamente para este programa internacional. Sueña con que más restaurantes del país realicen al menos una de estas cenas al año para donar los fondos a la organización civil.
Una deportista mexicana con un récord de apnea también encontró un nicho como instructora de nado y buceo en series y películas. Recientemente, reveló cómo fue trabajar con el elenco de la nueva temporada de Wednesday (Netflix), producida por Tim Burton, donde dio clases a las sirenas.La deportista latina que enseñó a nadar a las sirenas de WednesdayCamila Jaber es una atleta que practica apnea, nacida en Ciudad del Carmen, Campeche, creció rodeada de mar y desde joven encontró su pasión en este deporte, lo que la llevó a romper un récord nacional, según contó a Milenio.Fue en julio de 2025 cuando la joven de 29 años consiguió el récord nacional de apnea tras descender casi 90 metros (295 pies) en solo 2.46 segundos. Además, nadó con ballenas y también encontró trabajo en el mundo del entretenimiento.Según Jaber, uno de sus proyectos más recientes fue su participación en la segunda temporada de Wednesday, donde instruyó a un grupo de actrices para nadar como sirenas, por lo que ella también se convirtió en una.La reconocida buceadora comentó que lo más difícil de su trabajo es mantener la calma debajo del agua y actuar, seguir instrucciones y una secuencia, lo que la lleva a un uso diferente de su entrenamiento.Camila Jaber trabajó junto a Tim Burton y reconoció que pese a que el director le dio algunos parámetros a seguir, también habló con ella sobre la libertad creativa y permitió experimentar con pruebas y ensayos antes del día de la filmación.Así fue como Camila Jaber consiguió un récord de apneaLa apneísta obtuvo un nuevo récord nacional durante el Xibalba Freediving Competition (Competición de apnea de Xibalba) que se celebró en un cenote de la Península de Yucatán, donde la deportista consiguió descender 86 metros (282 pies) por debajo del agua, según La Jornada Maya.Jaber consiguió esta proeza en 2.43 minutos y dijo estar convencida de que en las próximas competencias podrá ir más profundo, aunque actualmente ya es la mujer mexicana que más descendió.La deportista compartió un video del momento en el que obtuvo el nuevo récord y marca personal, así como algunos detalles de su experiencia. Aseguró que se encontraba relajada, y que también observó algunos puntos que debe mejorar.Según Camila Jaber, el entrenamiento de gimnasio y en la alberca fue importante para poder trabajar sus pulmones y estar preparada para llevar su cuerpo al límite, por lo que agradeció a sus compañeros de deporte, a sus entrenadores y a su familia.Apnea, la actividad que la ayudó a llegar a NetflixEsta actividad, conocida también como freediving, tiene algunos riesgos: uno de los más significativos es que se presente un síncope, es decir, la pérdida repentina y abrupta de la conciencia y del tono postural, aunque generalmente es temporal y existe una recuperación espontánea, según ABC.Este problema se puede producir por los cambios de presión que pueden ocasionar una falta de oxígeno en el cerebro que llevaría al desmayo y, al estar a tantos metros bajo el agua, los deportistas corren el riesgo de ahogarse, por lo que la apnea siempre debe practicarse con un compañero.Por otro lado, el freediving también podría tener consecuencias en el cuerpo y la salud de los deportistas, según la BBC, que en el 2011 realizó una investigación sobre el pueblo Bajau del Sudeste Asiático, el cual vive de la pesca y practica la apnea para realizar esta actividad.Los cuerpos de los pescadores, y también de los deportistas, se sumergen durante varios minutos a niveles profundos que superan los 20 metros (más de 65 pies) bajo el agua, por lo que sus pulmones y su cuerpo sufren modificaciones que les permiten adaptarse a esas condiciones.
México estuvo presente con propuestas que van desde la ciencia ficción hasta los documentales históricos
Meximodo, el restaurante mexicano de Metuchen que ostenta el récord por la mayor variedad de tequilas y mezcales en el mundo, confirmó que abrirá dos nuevas sucursales en Nueva Jersey en 2026, además de la que ya tienen prevista para este año.¿Dónde estarán los nuevos locales de Meximodo en Nueva Jersey?De acuerdo con la publicación de NJ.com, la apertura en Marlboro, prevista para fines de 2026, se ubicará en 133 South Main Street, sobre la ruta 79, en el edificio donde funcionaron Fireside Grill & Bar y Bad Hat Dumplings and Cocktails.En Parsippany, la nueva sucursal que se abrirá el próximo año funcionará en District 1515, un complejo residencial y comercial de lujo situado junto a la ruta 10. Sobre la expansión, TJ Pingtore, vicepresidente senior de Le Malt Hospitality Group â??la compañía que opera Meximodoâ?? señaló a NJ.com: "Cada espacio tiene algo único".Vale recordar que en marzo el grupo ya había anunciado otro local en Jersey City, programada para abrir en la primavera/verano de 2025. El nuevo espacio estará ubicado en el edificio Haus25, en el centro de la ciudad, y combinará un menú inspirado en la cocina regional mexicana con un diseño innovador.Meximodo y su récord Guinness por más de 1000 tequilasEl local abrió en Metuchen a fines de 2023. En julio de 2024 recibió el reconocimiento de la World Record Academy por ofrecer la mayor colección de espíritus de agave en un bar-restaurante. Superó las 1000 botellas, entre tequilas y mezcales, lo que lo convirtió en un referente gastronómico del estado.En agosto de 2024, la revista Forbes publicó un listado con los mejores bares de mezcal en Estados Unidos y allí incluyó a Meximodo Cocina Mexicana & Tequila Bar, en Metuchen, Nueva Jersey. El artículo destacó que entre sus especialidades sobresalen la Margarita y las degustaciones en formato de mezcal flights, que permiten probar diferentes variedades en una misma experiencia.Menú de Meximodo: platos mexicanos tradicionales y cocina modernaLa carta combina clásicos de la comida popular, como tacos de birria y elote asado, con preparaciones más elaboradas, como pollo con mole, enchiladas de hongos y coliflor al pastor. La propuesta busca posicionarse como una cocina mexicana moderna, con platos tradicionales reinterpretados.Historia de Meximodo: de una idea familiar a referente de la cocina mexicana en Nueva JerseyLa historia de Meximodo nació de un pedido entrañable: las hijas de Saurabh Abrol, un reconocido empresario gastronómico en Nueva Jersey, le pidieron que creara un restaurante donde ellas también pudieran disfrutar. Ese gesto familiar se convirtió en la chispa que dio inicio al proyecto. Con la experiencia acumulada en locales de alto nivel como Le Malt Lounge en Colonia y Le Malt Royale en Red Bank, Abrol decidió apostar por un concepto distinto: un espacio divertido, luminoso y familiar que al mismo tiempo ofreciera autenticidad en cada plato y bebida.Para lograrlo, el equipo viajó a México en 2023 en busca de inspiración. En el mercado de Coyoacán, el chef ejecutivo Antonio Carballo exploró especias, chiles e ingredientes que más tarde transformarían la carta en una experiencia gastronómica genuina.Mientras tanto, el maestro mixólogo Carlos Ruiz recorrió campos de agave y destilerías en Tequila, México, con el objetivo de crear una propuesta de coctelería de primer nivel y reunir la mayor selección de tequilas del mundo.De regreso en Nueva Jersey, el sueño se concretó en noviembre de 2023 con la apertura del primer Meximodo en Metuchen. La inauguración reunió a un equipo diverso de talentos: desde la cocina y la mixología hasta el diseño de interiores y la operación diaria, explican en su sitio web.
Las personas detenidas fueron identificadas por su presencia y trabajo ilegal en Estados Unidos y puestas a disposición del ICE
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indica que los Consulados sobre ruedas se establecieron para ofrecer servicios más cercanos a las comunidades connacionales. En California, las oficinas de Los Ángeles y San Bernardino ya publicaron sus fechas y ubicaciones para septiembre de 2025.Consulado móvil de México en Los Ángeles: fechas y ubicacionesEl Consulado General de México en Los Ángeles indica que la iniciativa fue creada para llevar servicios de documentación a nacionales mexicanos directamente a sus lugares de residencia, debido a que muchos podrían enfrentar dificultades para trasladarse hasta la sede consular.Para septiembre, estas son las fechas y ubicaciones del Consulado sobre ruedas:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center en el 5856 de Ludell St Bell Gardens, CA, 90201Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreHuntington Park: Salt Lake Park en el 3401 de E Florence Ave., en Huntington Park, CA, 90255Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreBaldwin Park: Esther Snyder Community Center en el 4100 de Baldwin Park Blvd. en Baldwin Park, CA, 91706Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreConsulado de México en San Bernardino: dónde y cuándoPor su parte, el Consulado de México en San Bernardino, anunció en sus redes sociales que las citas para el programa se abren semanalmente cada jueves, una semana antes del cambio de ciudad. Para septiembre de 2025, estas son las ubicaciones:Hesperia: HUSD Family Resource Center en el 16527 de Lemon St, Hesperia, CA 92345; del miércoles 3 al sábado 6 de septiembre.Perris: Todec Legal Center Inc., en el 234 de S D St, Perris, CA 92570; del miércoles 10 al sábado 13 y del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre,Coachella: Coachella Branch Library en el 1500 de 6th St, Coachella, CA 92236; del martes 23 al sábado 27 de septiembreQué trámites se pueden hacer en los Consulados sobre ruedasServicios:Expedición de pasaportes.Expedición de matrícula consular de alta seguridad. Impresión de actas de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio y defunción ya existentes (mexicanas).El Consulado de México en San Bernardino advirtió que actualmente solo se aceptan pagos en efectivo y no se procesará ningún cobro con tarjeta bancaria. Los organizadores señalan que no se requiere llevar copias ni fotografías para el trámite de pasaporte mexicano y matrícula consular. Es importante saber que todas las citas son gratuitas, pero solo se dará servicio a las personas que hayan obtenido una fecha y horario de atención.El Consulado General de México en Los Ángeles recuerda que a partir del pasado 1º de marzo hay un nuevo servicio de atención telefónica para América del Norte. Para programar una cita, se deberá marcar al 1(424)-309-0009 desde cualquier parte de Estados Unidos y Canadá o acceder al sitio web citas.sre.gob.mx. También se puede enviar un mensaje de WhatsApp al número antes indicado o al (213) 507-2981, para los residentes de Los Ángeles.Consulado de México en Calexico: jornada especialPor su parte, el Consulado de México en Calexico informó que en este momento hay disponibilidad de citas para su Jornada Sabatina, una iniciativa especial para atender a los interesados en hacer un trámite, pero sin disponibilidad entre semana.Se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre de 8 a 12 hs, en las instalaciones ubicadas en el 408 de Heber Ave., en Calexico. Es posible programar una cita al teléfono (760) 357 3863 ext. 860.
Este 5 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,7577 pesos por unidad. En esta jornada, el peso mexicano comenzó con una apreciación frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio se ve impulsado por un retroceso del dólar a nivel global luego de que se publicara un informe del mercado laboral de EE.UU.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 5 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19, 55 / venta $19,19.Banco de México, FIX del jueves: $18,7577.Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del jueves: compra $18,738/ venta $18,743.Bank of America: compra $176691/ venta $19,7628.BBVA Bancomer: compra $17,74 / venta $18, 88.Multiva: $18,76.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,7577.Ve por más: compra $18,974/ venta $19,189.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,55 a la compra y $19,19 a la venta este 5 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.El precio del dólar hoy en México tiene una tendencia a la baja, mientras el peso registra una apreciación.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar hoy en México, el tipo de cambio cotiza en $18,68 por unidad.El peso mexicano registra una apreciación del 0,33% frente al dólar en comparación con el cierre anterior.El fortalecimiento del peso lo ha posicionado en el noveno lugar entre las monedas de países emergentes con mayores ganancias frente al dólar en la jornada de hoy.El rango de fluctuación para compradores y vendedores se sitúa entre $18,66 y $18,82, según el análisis de la sesión previa.Resumen de la jornada de dólar a peso mexicano:El cierre previo se ubicó en $18.74 pesos.Precio del dólar en tiempo real (cotización Monex): $18,68 pesos por dólar.Variación diaria: -0,33% (apreciación del peso).Avance semanal del peso: 0,06%.Ganancia mensual del peso: 0,49%.¿Por qué bajó el dólar hoy en México? La fluctuación se atribuye al debilitamiento general del dólar estadounidense en los mercados internacionales.La baja del dólar se debe principalmente a la publicación del reporte de nóminas no agrícolas en EE.UU., que generó preocupación sobre el mercado laboral de ese país, según indicó en su análisis de apertura Grupo Financiero Monex. Los datos económicos de EE.UU. mostraron que las nóminas no agrícolas de agosto cayeron a 22.000, por lo que estuvieron muy por debajo de la estimación del mercado de 75.000.La tasa de desempleo en EE.UU. subió de 4,2% a 4,3%.La debilidad aumentó las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense realice hasta tres recortes en su tasa de interés antes de que finalice el año. Hoy, el dólar estadounidense está influenciado directamente por las expectativas de la política monetaria en EE.UU., lo que beneficia al peso mexicano y a otras monedas emergentes.
Este lábaro patrio incluye una amplia variedad de elementos naturales con un profundo significado cultural
A pesar de sus beneficios pocas personas saben de su existencia y propiedades
El incidente quedó narrado en redes sociales, donde Toledo expresó su frustración y relató los hechos
Este 4 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,6873 pesos por unidad. La moneda mexicana abrió la jornada perdiendo terreno, debido a un fortalecimiento generalizado del dólar a nivel global.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 4 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19, 55 / venta $19,14.Banco de México, FIX del miércoles: $18,6873Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del miércoles: compra $18,691/ venta $18,696.Bank of America: compra $17,762/ venta $19,8413BBVA Bancomer: compra $17,92 / venta $19,05.Multiva: $18,75.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6873.Ve por más: compra $18,1439/ venta $19,3619.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,50 a la compra y $19,14 a la venta este 4 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano tiene una tendencia alcista al inicio de esta jornada.La cotización del dólar hoy en México es de $18,77 pesos por unidad.El peso mexicano registra una depreciación del 0,37% en comparación con el cierre anterior.El peso es segunda moneda de países emergentes con mayores pérdidas frente al dólar en el día, según el análisis de Grupo Financiero Monex.Durante la sesión overnight, la cotización se movió en un rango específico, con un mínimo de $18,71 y un máximo de $18,80 pesos por dólar en el mercado spotEn esta jornada, los mercados reaccionan a los nuevos datos laborales de Estados Unidos, que reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal podría realizar un recorte de tasas de interés en septiembre.A pesar de datos económicos débiles en Estados Unidos, el Índice Dólar (DXY) registra un avance. Este fortalecimiento generalizado del "billete verde" ejerce presión sobre la mayoría de las monedas, tanto de economías desarrolladas como emergentes, lo que posiciona al peso mexicano como una de las divisas con mayores pérdidas en el díaEn México, se informó que la inversión fija bruta de junio se contrajo un 6,4% anual. Este dato, peor al previsto por los analistas (-4.6%), refleja debilidad en la economía nacional, particularmente en el gasto en maquinaria y equipo.Por ahora, los inversionistas están a la espera de datos clave que se publicarán en la jornada del viernes, como el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que podría definir la dirección del tipo de cambio de dólar a peso mexicano.Es así que el precio del dólar hoy en México es resultado de un entorno donde la debilidad económica de los reportes mexicanos se combina con la fortaleza global del dólar y la expectativa ante las próximas decisiones de la FED. Los próximos datos económicos definirán la futura dirección que tomará el tipo de cambio.
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La emblemática casa del cine mexicano prepara un año repleto de actividades, desde exposiciones y conciertos hasta libros y timbres postales, para honrar su legado y a quienes han hecho historia en sus foros
El hombre de 46 años viajaba en una camioneta con las sustancias
Este cactáceo da diversos beneficios y ayuda a la prevención de enfermedades
¿Cómo avanza el dólar hoy en México? Este 3 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,7072 pesos por unidad. Hoy, el peso mexicano muestra una fortaleza y se consolida entre las monedas emergentes con mayores ganancias frente al dólar estadounidense.La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 3 de septiembre de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19, 55 / venta $19,14.Banco de México, FIX del martes: $18,7072Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del martes: compra $18,7345/ venta $18,739.Bank of America: compra $17,305/ venta $19,802BBVA Bancomer: compra $17,82 / venta $18,95.Multiva: $18,66.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,7072.Ve por más: compra $18,0577/ venta $19,2721.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info está en $17,55 a la compra y $19,14 a la venta este 3 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.A la apertura de la sesión, el tipo de cambio dólar de hoy a peso mexicano se cotiza en $18,70, lo que representa una apreciación de 0,11% respecto al cierre previo.En la sesión overnight, el dólar a peso mexicano alcanzó un mínimo de $18,70 y un máximo de $18,78 unidades en el mercado spot.El precio del dólar en tiempo real en el mercado spot para esta sesión se estima en niveles de $18,62 de soporte y $18,74 en resistencia.El peso lidera la sesión en las ganancias frente al dólar entre las monedas emergentes y acumula una apreciación de 11,2% en lo que va del año.La fortaleza del peso mexicano este 3 de septiembre se debe a diferentes factores:En México se publicó el reporte de Confianza del Consumidor. El índice aumentó 47,7 puntos en agosto, lo que marcó el segundo aumento consecutivo y su nivel más alto en ocho meses.El dólar estadounidense (medido por el índice DXY) profundizó su retroceso de la sesión, al alcanzar un mínimo de 98,07 puntos y actualmente cotizar en 98,25, con un retroceso diario de -0.15%El informe de empleos de Estados Unidos mostró un total de 7,181 millones de nuevas vacantes en julio, lo que estuvo por debajo de los 7,357 millones del mes anterior y de la expectativa de 7,380.En esta sesión, según el análisis de grupo financiero Monex, se percibe un mejor sentimiento de cautela en los mercados, tras el repunte de los bonos a largo plazo a nivel mundial en la sesión previa.Además de los datos de empleo, los inversores también monitorean otros indicadores clave como las órdenes de fábrica en Estados Unidos, que para julio se anticipaba una contracción del -1,3%. Estos reportes podrían influir en la cotización.En el resumen, el dólar hoy en México experimenta ganancias frente al dólar estadounidense. Los principales factores de este impulso son los datos económicos positivos a nivel local y una corrección en el mercado dólar global.
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas
Fernando Dolores, mexicano residente en Estados Unidos desde hace cinco años, fue detenido en Florida tras verse involucrado en un accidente vial. La policía lo arrestó por un problema con su licencia de conducir.El accidente en Florida en el que detuvieron a un migranteDolores recordó cómo ocurrió el accidente: dijo que manejaba con normalidad y que estaba detenido cuando otro vehículo embistió a una camioneta pick-up â??"troca", como se la conoce en Méxicoâ??, que terminó golpeando su auto. "Yo iba bien, estábamos parados, y de repente la troca pegó contra mi carro", relató a Univision. Para Dolores, el accionar de la policía fue arbitrario: "No se me hace justo, fue algo injusto, no se vale".El mexicano señaló además que el conductor que provocó el accidente, un ciudadano estadounidense, no recibió ninguna sanción: "Cuando los policías llegaron, no le dijeron nada, nada más le pidieron sus documentos, le tomaron fotos y fue el primero que se fue". View this post on Instagram A post shared by Univision Noticias (@uninoticias)Una licencia de Florida canceladaDolores contó que llegó de México con visa, primero trabajó en el campo como cortador de naranjas y luego en la construcción. Su abogada, Magdalena Cuprys, explicó al medio que fue víctima de abuso laboral y aplicó a una visa que le permitió tramitar licencia de conducir. Sin embargo, un error administrativo provocó su cancelación, lo que derivó en el arresto luego del choque."Inmigración reconoció que hubo un error con mi licencia y hoy fui a la oficina de vehículos motorizados para tramitarla de nuevo", dijo. A su vez, mostró que ya tiene un permiso temporal hasta recibir su identificación definitiva.El sueño de tener una empresa de construcción propia en EE.UU.Al hablar de su futuro, Dolores dejó en claro que su vida en Estados Unidos está marcada por el trabajo. Explicó que no utiliza el auto para divertirse, sino para poder sostener su oficio: "Yo no ando manejando por ir a fiestas. Yo trabajo en el concreto, me encanta", contó. Su aspiración es formar su propia empresa de construcción y crecer en el rubro.Con el nuevo permiso en mano, dijo "sentir alivio" por la posibilidad de moverse sin temor a ser detenido nuevamente.Los estados que permiten a migrantes indocumentados sacar la licencia de conducir en Estados UnidosEn Estados Unidos no existe una ley federal que otorgue licencias de conducir a migrantes indocumentados. Cada estado regula el trámite y define los requisitos, lo que genera un panorama diverso. Sin embargo, diecinueve entidades y el Distrito de Columbia aprobaron leyes que facilitan el acceso a este documento a quienes no tienen estatus legal, al reconocer su importancia para la seguridad vial y la vida cotidiana.Los requisitos varían según la jurisdicción, pero en general incluyen la presentación de un pasaporte u otra identificación oficial, comprobante de residencia en el estado â??como una factura de serviciosâ?? y, en algunos casos, un número de identificación fiscal (ITIN). Además, se exige superar un examen escrito sobre normas de tránsito y una prueba práctica de manejo.Los estados que permiten a indocumentados acceder a este beneficio son: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia,Washington.Cabe destacar que estas licencias tienen limitaciones. No son válidas como documento federal, no permiten votar ni abordar vuelos comerciales, y en muchos casos solo tienen vigencia dentro del propio estado emisor.
Un creador digital viajó a la capital colombiana con el objetivo de conocer el emblemático escenario de la telenovela, pero la experiencia se vio frustrada por un asalto de un motociclista que se llevó su celular
Consulta cuál es el precio de la divisa estadounidense hoy, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).