El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Cuando Ana Álvarez vio en televisión las imágenes de los arrestos a migrantes realizados a la salida de una oficina del Servicio de Inmigración y control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en Chicago, se preocupó. Tenía una cita allí unos días después y temía terminar detenida. Por eso, cuando le contó a sus hijos â??miembros de la Guardia Nacional de EE.UU.â?? su temor, ellos tomaron una decisión: la acompañaron vestidos con su uniforme militar.De Puebla a EE.UU. para ayudar a sus padres: la historia de Ana ÁlvarezAna emigró desde Puebla, México, hace varias décadas. Llegó a Estados Unidos con un objetivo: "Tenía la esperanza de venir y ayudar a mis papás", explicó en una entrevista con Telemundo. Desde entonces, construyó su vida en el país norteamericano, donde se casó, tuvo a sus dos hijos e inició un proceso de asilo.Tras la asunción de Donald Trump, la mujer relató que teme ser blanco de las redadas del ICE. "Se vive con angustia, con precaución", afirmó, sobre todo cuando en las últimas semanas se vivieron momentos de tensión en Chicago por operativos migratorios, que terminaron en decenas de arrestos en la oficina en la que Ana debía presentarse para una cita de rutina.La cita con el ICE en Chicago, el miedo y el apoyo de sus hijos: "Vamos contigo"Luego de la redada en la oficina migratoria de Chicago, Ana se llenó de angustia. A pesar de que desde hace años que cumple con cada requisito de su proceso, sintió temor. Por eso, cuando llegó la notificación de una nueva cita, decidió compartirlo con sus hijos."Les dije que tenía una cita en migración y ellos me dijeron: 'Vamos a ir contigo.'", contó la mujer. En un primer momento, ella se negó a que la acompañaras, porque no quería perjudicarlos, ya que los dos son miembros activos de la Guardia Nacional. "No quería arriesgar su oficio, su trabajo", explicó.Sin embargo, ellos insistieron. Así, el día de la cita con el ICE, Ana llegó a las oficinas de Chicago escoltada por sus dos hijos, vestidos con sus uniformes militares.Cómo fue su cita con el ICEEl día de la cita, Ana llegó acompañada por sus hijos, quienes la esperaron en la puerta. Por fortuna, la mujer contó que todo salió bien. "Me pidieron mis datos, lo mismo de siempre y me dieron mi tarjeta", contó aliviada.Al salir, la recibieron sus hijos, que le preguntaron cómo le había ido. Cuando ella les dijo que no había tenido problemas, los tres partieron rumbo a su casa: "Gracias a Dios".Una vez allí, Ana no pudo evitar pensar en que la angustia que tienen que soportar hoy los migrantes en EE.UU. es "decepcionante". "Entregué dos hijos EE.UU. prácticamente, y tener que vivir estos momentos...", agregó, sin poder culminar la oración.Sin embargo, a pesar del temor y la frustración, Ana no dejará de cumplir con cada paso requerido por Migración. "Pienso yo que es más malo no seguir las instrucciones que ellos nos dan que cumplir con las reglas", sostuvo. Y además, saque que en su próxima cita con el ICE, en noviembre, no estará sola: contará con el apoyo incondicional de sus hijos.
Este viernes 11 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6267, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante la mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por la imposición de aranceles a varias naciones por parte del gobierno de Estados Unidos.Dólar hoy, viernes 11 de julio, en MéxicoBloomberg Línea, sitio especializado en mercados y finanzas, indica que al inicio de la jornada de este viernes, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar, "en medio de los anuncios de aranceles que el presidente Donald Trump ha hecho en los últimos días". Agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,6952 por unidad en el mercado spot, lo que significa una depreciación de 0,48% de la moneda mexicana. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, registra un avance de 0,16%. El peso mexicano es la cuarta moneda que más pierde entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este viernes 11 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 11 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,30 / Venta $19,29Banco de México, FIX del jueves: $18,6267Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $18,6695 / Venta $18,678Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $18,678Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $18,607Bank of America: Compra $17,7305 / Venta: $19,802BBVA Bancomer: Compra $17,75 / Venta $18,88Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Grupo Financiero Multiva: $18,63Monex: Compra $17,76 / Venta $19,63SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6267Ve por más del jueves: Compra $17,9471 / Venta $19,3471¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del jueves 10 de julio?El peso mexicano revirtió su retroceso y cerró la sesión del jueves 10 de julio con una cotización de $18,62, lo que implica una apreciación de 0,09% respecto al cierre previo. El DXY freno su avance y finalizó la jornada con una ganancia de 0,05% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un análisis de Monex."El peso se mantuvo resiliente a pesar del fortalecimiento del dólar, considerando que los posibles anuncios arancelarios de Trump no afectarán a México", precisó el informe.Peso mexicano en la apertura del viernes 11 de julioEn la apertura de este viernes 11 de julio de 2025, el reporte de Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,72, lo que implica una depreciación de -0,62% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,55% y una ganancia de 0,99% con relación a junio.El análisis de la firma añade que hoy el peso mexicano revierte su avance semanal después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a Canadá, "aspecto que levanta alertas sobre la negociación del T-MEC y posibles incrementos a las tarifas para México".
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El boxeador de origen mexicano, Antonio "Tony" Rodríguez, viajó a Arizona para disputar una pelea de box en el American Royal Palace. Unas horas después de su duelo en el ring, fue hallado sin vida dentro de su habitación de hotel de la noche del pasado 5 de julio. Quién es el boxeador mexicano hallado muerto en Arizona tras una pelea de boxPedro Antonio "Tony" Rodríguez se enfrentó el pasado sábado en el American Royal Palace de Arizona con el boxeador estadounidense Phillip Vella en una pelea de peso supergallo. Aunque el pugilista mexicano perdió esa noche, regresó a su habitación de hotel en Phoenix para prepararse su regreso, en la zona conocida como Comarca Lagunera entre los estados de Durango y Coahuila.De acuerdo con la OEM, esa noche entró a su cuarto para alistar su maleta para volver al día siguiente a México, y no volvió a salir de allí. Los primeros reportes señalan que el púgil azteca no se presentó a cenar con sus compañeros de equipo esa noche y tampoco abordó el transporte la mañana siguiente para el aeropuerto.Debido a su ausencia en el aeropuerto de Phoenix, su equipo solicitó a personal del hotel que ingresaran a su habitación, ya que no respondía a sus llamados, fue entonces que lo encontraron sin vida al interior. Hasta el momento las autoridades de Arizona no han determinado las causas de muerte de "Tony" Rodríguez.La carrera de Rodríguez incluye un historial de peleas en diversos estados de México, así como 12 combates en Estados Unidos, incluida su última batalla en Arizona.Familiares del boxeador piden ayuda para repatriar sus restos a México"Tony" Rodríguez no solo era conocido en el mundo pugilístico, sino también por su labor como camillero en el Instituto de Seguridad Pública de México (IMSS), donde formó buenas relaciones con amigos y colegas del mundo deportivo. Ante su repentina muerte, su esposa Karla y seres queridos solicitan ayuda para repatriar el cuerpo del boxeador a su tierra natal, señalan medios como The Sun. A través de GoFoundMe, Karla y familiares solicitaron el apoyo de todos los amigos y conocidos del pugilista para que pueda volver al país a descansar y reunirse con sus seres queridos."Durante el último año en San Antonio, la comunidad boxística ha convivido con esta familia y su esposa Karla (La princesa), pedimos apoyo a todos sus amigos y seres queridos para ayudar a la familia de "Tony" Rodríguez durante este duro momento", dice la publicación. "Tony era un guerrero dentro y fuera del ring, un boxeador apasionado en todos los que lo conocían".La familia del pugilista mexicano solicita ayuda para poder repatriar los restos de Rodríguez, por lo que piden que quienes lo deseen hagan una donación, "no importa la cantidad que sea, hace una gran diferencia".Qué pasó antes de la muerte del boxeador mexicanoDe acuerdo con El Sol de la Laguna, la esposa de "Tony" Rodríguez aún habló por teléfono con su marido al terminar su pelea en Arizona, donde le comentó que se encontraba bien, que iba a cenar y a dormir porque tenía que levantarse temprano para regresar a México."Al bajar de su pelea me llamó, me hizo una videollamada. Se fue para su hotel, me dijo que iba a ir a comprar su cena y regresaba porque a las 3.30 iban a pasar por él para ir al aeropuerto (de Phoenix)", relató Karla.La viuda agregó que fue todo lo que platicó con él esa noche, que no sabe lo que en realidad pasó, si recibió un mal golpe en la pelea y que se sentía confundida por el repentino fallecimiento de su esposo, pero que esperaría a que saliera el reporte oficial de las autoridades.
"Mane", como llaman a la mexicana, está de visita en Colombia y se ha dejado ver con varios 'influencers', como Karina García, con la que inició una amistad cuando estuvo en 'La casa de los famosos'
Este jueves 10 de julio de 2025,el precio del dólar en México es de $18,5733, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es influenciado por la imposición de aranceles a 20 países, anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.Dólar hoy, jueves 10 de julio, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, por la mañana de este jueves, el peso mexicano registra una tendencia a la depreciación ante el avance del dólar. El tipo de cambio se ubica en $18,65 por unidad, lo que representa una depreciación de 0,12% respecto al cierre en la jornada previa. "El miércoles estuvo marcado por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel a los productos provenientes de Brasil, así como a las exportaciones de cobre a partir del 1º de agosto", indica el medio especializado en negocios y mercados.El Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, avanza 0,09%. El peso mexicano es la séptima moneda en registrar mayores pérdidas frente a la moneda de EE.UU. entre las mayores divisas del mundo seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este jueves 10 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 10 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,30 / Venta $19,29Banco de México, FIX del miércoles: $18,5733Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del miércoles: Compra $18,5635 / Venta $18,569Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $18,642Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $18,554Bank of America: Compra $17,6367 / Venta: $19,7239BBVA Bancomer: Compra $17,77 / Venta $18,91Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Multiva: $18,66Monex: Compra $17,70 / Venta $19,57SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,5733Ve por más: Compra $18,0164 / Venta $19,2314¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 9 de julio?Un análisis de Monex, para el final de la jornada, señala que el peso mexicano revirtió su avance en la sesión del miércoles 9 de julio y cerró con una cotización de $18,64, lo que muestra una depreciación de -0,19% respecto al cierre previo. El DXY perdió momentum y finalizó con una ganancia de 0,04% respecto al cierre anterior. La firma añade: "El peso se benefició de los datos de inflación locales y el optimismo de los inversores, pero las tensiones comerciales afectaron su avance al cierre de la sesión".Peso mexicano en la apertura del jueves 10 de julioEl reporte de apertura de Monex precisa que este jueves 10 de julio de 2025, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,65, lo que implica una depreciación de -0,11% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,01% y una ganancia de 2,10% con relación a junio."Hoy, el peso es afectado por los nuevos anuncios de tarifas de EE.UU., los cuales ahora suman 20 naciones e incluyen al cobre. Los operadores locales centrarán su atención en las minutas de Banxico para obtener una mejor expectativa sobre el diferencial de tasas vs la Fed", advierte el informe.
El boxeador estadounidense Jake Paul, quien apenas inició su carrera como profesional, ya que antes era mayormente conocido como creador de contenido en YouTube, venció a Julio César Chávez Jr. en junio pasado y ahora busca enfrentarse con otro mexicano: el pugilista Gilberto 'Zurdo' Ramírez.Él es Gilberto 'Zurdo' Ramírez, campeón mundial al que desafía a pelear Jake PaulDe acuerdo con la Asociación Internacional de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), Gilberto Ramírez, alias 'Zurdo', es un deportista mexicano nacido el 18 de junio de 1991, con un récord profesional de 47 victorias contra una derrota y ningún empate.Con 34 años de edad, el pugilista es una de las grandes figuras del boxeo internacional, pues actualmente tiene el título de Campeón Mundial de Peso Crucero en dos organizaciones diferentes, que son la WBA y la Organización Mundial de Boxeo (WBO, por sus siglas en inglés).El 'Zurdo' cuenta con 30 victorias por nocaut (KO), es decir, en las que su oponente ha quedado sin posibilidad de continuar con la pelea, lo que le otorgó a Ramírez la victoria inmediata y la admiración total de los amantes del boxeo.La WBA también menciona que la última pelea destacada de Gilberto Ramírez tuvo lugar el pasado 27 de junio en Anaheim, California, donde venció a Yuniel Dorticós por decisión unánime y logró unificar los títulos de ambas asociaciones de pugilismo. Según MartialBot, el 'Zurdo' suma casi 16 años de carrera como boxeador profesional, pues su debut fue el 21 de agosto de 2009 en su natal Mazatlán, Sinaloa. A sus 18 años el deportista se enfrentó a Jeseth Magallanes y lo venció por KO a solo 41 segundos de iniciado el primer round.El sitio antes mencionado también destaca que Ramírez se convirtió en campeón internacional por primera vez a sus 24 años, cuando retó al Campeón Supermediano Arthur Abraham y lo venció por decisión unánime luego de 12 asaltos.El 'Zurdo', con sus 1,89 metros de estatura y sus casi 90 kilogramos de peso, solo tiene una derrota en toda su carrera profesional, la cual se registró el 5 de noviembre de 2022, cuando el boxeador mexicano se enfrentó al ruso Dmitry Bivol, cuando perdió por decisión unánime.El riesgo que corre Jake Paul ante el "Zurdo" RamírezSegún los datos duros, tenemos a un influencer millonario con poca experiencia deportiva de un lado, y a un boxeador casi invicto con un récord personal de 47 victorias contra una sola derrota, además de 30 KO, así como una trayectoria sólida.Pese a que Jake Paul logró vencer a Julio César Chávez Jr., analistas de este deporte de contacto, como Gabe Rosado, quien recientemente dio una entrevista a Fight Hub TV, piensan que el "Niño Problema" no está preparado para enfrentar a Gilberto Ramírez.Aunque los amantes del boxeo podrían reconocer que se trata de una pelea bastante prometedora a nivel mediático, también implica un riesgo demasiado alto para el nacido en Cleveland, Ohio, quien además de ser derrotado por el mexicano también se expone al daño físico de lo que implica enfrentar a un campeón como 'Zurdo'.Por si fuera poco, también se apunta a que tras las declaraciones de Paul en contra de Ramírez, a quien llamó "lento", perder esa pelea sería un gran golpe negativo para su reputación, al llevarlo a perder terreno y el favoritismo del público.El mismo Rosado dijo a Fight Hub que "El Niño Problema" no debe enfrentar a Ramirez "todavía", y que sería mejor que rete a boxeadores que se encuentran dentro del top 15 internacional, pues él apenas subió al puesto 14 en el ranking de la WBA luego de su victoria en la pelea con Julio César Chávez Jr.Será cuestión de días para que se conozca la decisión que toma Jake Paul sobre el enfrentamiento con el mexicano, ya que tiene mucho que arriesgar y pocas posibilidades de salir bien librado pues "Zurdo" es más experimentado y tiene mayor técnica que el youtuber.
El Departamento de Agricultura norteamericano ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Después de 20 años de haber migrado a Estados Unidos, una familia mexicana decidió regresar a su país, pero se encontraron con una sorpresa. Una joven llamada Daniela (@highdaniela) publicó en TikTok que al llegar al lugar descubrieron que un grupo de personas había invadido su casa para vivir ahí de forma ilegal. Diez días después, vecinos de la colonia se reunieron para celebrar el desalojo.El video viral de la casa ocupada de manera ilegal en Tamaulipas, MéxicoDaniela explicó que ella es originaria de la Tampico, Tamaulipas. Hace 20 años, sus padres se fueron a Estados Unidos por trabajo. Durante su ausencia, le encargaron su casa a un familiar para que la rentara.Migraron a EE.UU. y al regresar a México su casa ya había sido habitada por extrañosSin embargo, durante los últimos diez 10 años, las dos mujeres que se observan en el video viral fueron las inquilinas de la casa. Pero en toda esa década solo pagaron la renta durante un par de meses. Al irse de EE.UU. para volver a habitar su casa en Tampico, la familia de Daniela descubrió que las inquilinas se negaban a salir de ella. Incluso pusieron en duda que ellos fueran los dueños legítimos del lugar.Daniela publicó el momento cuando su madre, Irma Guadalupe, enfrentó a las desconocidas que se establecieron en su casa sin respetar el acuerdo previsto.Irma Guadalupe les aseguró que tenía los papeles para comprobar que la casa es de su propiedad. Las otras dos mujeres, que se sabe son madre e hija, no quisieron escucharla y se despidieron entre burlas.En cuestión de semanas, el video alcanzó 21.3 millones de vistas. Por ello, Daniela subió uno nuevo para contar con mayor detalle lo sucedido.Cómo llegaron los desconocidos a ocupar la casa en Tampico, TamaulipasCuando la familia de Daniela migró a EE.UU., el plan era rentar la casa de Tampico, lo cual sucedió sin contratiempos durante los primeros 10 años con personas distintas a las presentes en el video viral.Cuando los primeros inquilinos (que sí pagaron la renta) se fueron, el familiar que estaba a cargo de la casa eligió a la familia denunciada como siguientes arrendatarios.Después de unos tres meses, ellos dejaron de pagar la renta y le dijeron al familiar de Daniela que no planeaban salir de ahí.Durante los siguientes 10 años, múltiples miembros de la familia de Daniela que vivían en México intentaron desalojar a esas personas. Ellas no estaban dispuestas a conversar y se negaron a abrirles la puerta todas las veces que fueron a visitarles.Los padres de Daniela intentaron solucionar el problema legalmente desde Estados Unidos. Pero en un periodo de cinco años, la situación se mantuvo igual.En 2025, la familia de Daniela regresó a México para retomar sus vidas en Tampico. Cuando su madre revisó las escrituras del inmueble, comprobó que sí seguían a nombre suyo y de su exesposo, por lo que la familia que ocupaba el lugar no tenía defensa legal para permanecer en el inmueble.Irma Guadalupe le explicó al medio local La Misiva que las personas le debían en total 720 mil pesos mexicanos (más de 38 mil dólares) de renta.Cuando la familia de Daniela visitó a los ocupantes por primera vez desde su regreso de EE.UU., ellos todavía se negaban a abrir la puerta. Solo lo hicieron después de que Irma Guadalupe llevara un camión de arena para arrojarla en la entrada del lugar."Le dijeron que no querían hablar con ella, que querían hablar con mi papá. Básicamente alargando, alargando y alargando. Empezaron a ofender a mi mamá con puras cosas incoherentes que nada que ver con lo que estaba pasando", relató Daniela en TikTok.Cómo fue el desalojo de la casa ocupadaComo el problema no se solucionó mediante el diálogo, Irma Guadalupe tramitó una orden de desalojo. El 5 de julio, Daniela compartió un video en el que su familia intentó hablar de nuevo con las personas dentro de la casa. Además de agredirlos de forma física, los inquilinos se burlaron de Irma Guadalupe al repetirle que era una "deportada" y "mentirosa".Dos días después, conocidos y vecinos de Daniela se reunieron fuera de su casa para apoyarlas. Ese día era la fecha límite que Irma Guadalupe estableció para que desalojaran su casa. Ella les dio hasta las 17.00 hs para que abandonaran su propiedad. Algunos vecinos llevaron carteles de protesta con frases como "no paga renta" y "ya se va Lady Ramona" (un apodo que hace referencia a Don Ramón, personaje de El Chavo del 8 que siempre debía el alquiler).El 7 de julio los individuos que vivieron 10 años sin pagar renta fueron desalojados. Vecinos de la colonia transmitieron en vivo el momento en el que llegó un camión de mudanza para llevarse sus pertenencias.Entre gritos de "bye", "desalojadas" y "sí se pudo", los vecinos celebraron la salida de los ocupantes ilegales.
Este miércoles 9 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,714, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Al comienzo de la jornada, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por la imposición de aranceles de Donald Trump a varios países y las cifras de inflación locales.Dólar hoy 9 de julio de 2025 en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este miércoles con un fortalecimiento frente al dólar, tras la publicación de las más recientes cifras de inflación del país y al tocar su menor nivel del año. El sitio, que se especializa en mercados y negocios, agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,55 por dólar, lo que representa una apreciación de 0,26% de la moneda mexicana respecto al cierre previo de $18,60. Además, el peso lidera las ganancias frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Este martes, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas, avanza 0.20%, a medida que Trump amenaza con imponer aranceles al cobre, reporta Monex.Cómo está el dólar en México este miércoles 9 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 9 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,24Banco de México, FIX del martes: $18,714Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del martes: compra $18,71 / venta $18,715Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $18,74Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $18,588Bank of America: Compra $17,6056 / Venta: $19,685BBVA Bancomer: Compra $17,75 / Venta $18,89Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Grupo Financiero Multiva: $18,64Monex: Compra $17,62 / Venta $19,48SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,714Ve por más: Compra $17,9508 / Venta $19,1658¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 8 de julio?Un reporte de Monex, para el final de la jornada, indica que el peso mexicano recuperó terreno en la sesión del martes 8 de julio y cerró con una cotización de $18,60, lo que muestra una apreciación de 0,37% respecto al cierre previo. El DXY frenó su avance y finalizó sin cambios respecto al cierre anterior. "El peso se mantuvo resiliente a pesar de las amenazas arancelarias de Trump para otros países y a las importaciones globales de cobre, impulsado por el optimismo de los operadores", indica la firma.Peso mexicano en la apertura del miércoles 9 de julioEn la apertura de este miércoles 9 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,59, lo que implica una apreciación de 0,08% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,99% y una ganancia de 2,33% con relación al mes anterior.La firma agrega que hoy el peso mexicano encuentra un nuevo mínimo anual, a medida que Trump amenaza con imponer aranceles a varios países antes del 1° de agosto y los operadores se mantienen optimistas sobre la situación comercial con México."Adicionalmente, las cifras de inflación locales refuerzan la narrativa de ajustes sobre la tasa de interés de Banxico (Banco de México) en menor magnitud", advierte el informe.
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El biólogo marino investiga cómo pueden modificarse los métodos de pesca en las Islas Galápagos para reducir los daños al ecosistema
José Olvera y Alicia Torres residían en Estados Unidos junto a sus hijos y otros familiares desde hace más de 30 años
Se trata de un destino donde el paisaje desértico contrasta con el azul de uno de los océanos más bellos del mundo
Empezó protagonizando telenovelas y hoy tiene una fortuna de más de 200 millones de dólares
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Las autoridades intensifican las labores investigativas para esclarecer el crimen ocurrido al interior de un establecimiento
El Miss Universe Latina de Telemundo ya cuenta con una nueva eliminada: Azalia Arredondo. Por decisión del jurado, la mexicana se despidió de la competencia con un mensaje para las mujeres que buscan cumplir su sueño en otro país. El consejo de Azalia Arredondo tras su eliminación de la competencia Las palabras de la miss mexicana llegaron poco después de conocerse el veredicto del jurado. Allí, al lado de Andrea Meza y con una sonrisa en el rostro, agradeció por todas las experiencias vividas en la competencia. La Mexicana Azalia Arredondo Sale De Miss Universe Latina - Telemundo Chicago"Yo estoy contenta con este proceso. Me siento una mujer nueva que ha evolucionado y crecido", expresó la modelo de 28 años. Arredondo determinó que el objetivo de cada miss que pasaba por la competencia era ser un ejemplo para las televidentes latinas. Por tanto, instó a esta comunidad a enfrentarse a nuevos retos, como mudarse de país. "Todas [las participantes del concurso] venimos a representar a las mujeres latinas. Que no tengan miedo a crecer, a conocer mundos nuevos y a mudarse de país porque eso nos hace crecer", aseveró Arredondo. La despedida de Andrea Meza a Azalia Arredondo Andrea Meza, ex Miss Universo 2020 y capitana del equipo Rubí, le agradeció a Arredondo por formar parte de su grupo y de poder contar su historia a todos los televidentes. "Te quiero agradecer por permitirme ser tu capitana en esta trayectoria. Gracias por todo lo que has hecho en la competencia y por inspirar a la comunidad de mujeres migrantes", le dijo. Horas después, le escribió un breve mensaje en Instagram para mostrarle su apoyo en los nuevos proyectos que se avecinen. "Ha sido un placer coincidir contigo y acompañarte durante tu paso por la competencia. Te deseamos lo mejor en todo lo que venga, sigue luchando por ese sueño que tanto te mueve", escribió Meza. La dura historia de Azalia Arredondo al emigrar a Estados UnidosLa modelo mexicana emigró a Texas cuando tenía 17 años. Esto marcó un antes y después en su vida, dada la dificultad que tuvo para aprender inglés.Presentación de Azalia Arredondo en el Miss Universe Latina "Yo nací en Ciudad de México, pero a los 17 años emigré con mi familia a Estados Unidos para conseguir nuevas oportunidades. Este ha sido el sacrificio más grande que he hecho porque fue muy difícil adaptarme a la cultura y al idioma", expresó Arredondo durante su primera presentación en el Miss Universe Latina. Pese a las dificultades, logró adaptarse a su vida en el país norteamericano a través de los concursos de belleza, como el Mexicana Universal Houston y el Miss Orb USA Latina 2024. Quiénes continúan en el Miss Universe LatinaCon la eliminación de Arredondo, solo 16 misses quedan en la competencia: Equipo Esmeralda (Capitana: Alicia Machado)Osmariel Villalobos - VenezuelaJelly Gilart - CubaElba Mendoza - MéxicoYamilex Hernández - R. DominicanaEdiris Joan - Puerto RicoNatali Rodríguez - ArgentinaIsbel Parra - VenezuelaNitza Valdez - MéxicoEquipo Rubí (Capitana: Andrea Meza) Andrea Bazarte - MéxicoMarcela Delgado - MéxicoSkarxi Marte - R. DominicanaGénesis Dávila - Puerto RicoLaura Pérez - CubaAndrea Aguilar - El SalvadorAshley Flete - VenezuelaGemmy Quelliz - R. Dominicana
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Arturo Aguilar relató que tenía 91 empleados trabajando para sus negocios, sin embargo, el éxito no llegó de la nada, pues tuvo que superar muchos obstáculos
El segundo eliminado de la competencia culinaria entre famosos habló de las razones que lo llevaron a abandonar la cocina pese a su elogiada sazón: "No cometí errores, pero el veredicto quedó en manos de dos"
Este martes 8 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6698, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por el retroceso de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy 8 de julio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, por la mañana de este martes, el peso mexicano inicia la jornada con pocos cambios, a medida que disminuye el nerviosismo por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. El sitio, especializado en mercados y negocios, añade que el tipo de cambio cotiza en $18,67 por dólar estadounidense, en el mercado spot, lo que representa una depreciación diaria de 0,07%, "prácticamente sin cambios respecto al cierre del lunes 7 de julio". Este martes, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas, avanza 0.08%, después de evaluar las amenazas arancelarias de Trump a varios países, reporta Monex.Cómo está el dólar en México este martes 8 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 8 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,45 / venta $19,29Banco de México, FIX del lunes: $18,6698Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $18,6375 / venta $18,643Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $18,71Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,639Bank of America: Compra $17,6367 / Venta: $19,7239BBVA Bancomer: Compra $17,82 / Venta $18,95Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,15Grupo Financiero Multiva: $18,70Monex: Compra $17,74 / Venta $19,61SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6698Ve por más del lunes: Compra $18,0635 / Venta $19,2785¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 7 de julio?El peso mexicano retrocedió en la sesión del lunes 7 de julio y cerró con una cotización de $18,66, lo que muestra una depreciación de -0,15% respecto al cierre previo. El DXY repuntó y finalizó la jornada con una ganancia de 0,36% con relación al cierre anterior, de acuerdo con un reporte de Monex."El peso fue afectado por el nerviosismo en torno a los nuevos aranceles de Trump para algunos miembros comerciales de Estados Unidos, aunque el optimismo de los inversores favoreció una corrección al cierre de la sesión", indica la firma. Peso mexicano en la apertura del martes 8 de julioEn la apertura de este martes 8 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,66, lo que implica una depreciación de -0,03% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,50% y una ganancia de 2,39% con relación a junio.La firma agrega que hoy el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar, tras evaluar las nuevas tarifas de Estados Unidos a 14 naciones, "mientras que se mantiene una expectativa positiva para las negociaciones con México".
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas
Los equipos de rescate, apoyados por cientos de voluntarios, siguen con las tareas de búsqueda
El monzón mexicano continuará generando lluvias muy fuertes y granizo en el noroeste del país
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El periodista Enrique Hernández alerta sobre el impacto del Mundial en el aumento del alquiler, la gentrificación y la falta de acceso a vivienda en la capital mexicana. Leer más
El mexicano Arturo Aguilar superó una adicción y emigró a Estados Unidos a sus 27 años en busca de un futuro mejor. A pesar de no haber estudiado finanzas ni administración de empresas, el latino logró convertirse en propietario de dos negocios en Los Ángeles. "El sueño americano existe, pero debes perseguirlo", remarcó al contar su experiencia.De tener un oficio y superar una adicción a montar dos negocios en Estados UnidosAguilar, oriundo de San Juan Teitipac Tlacolula en Oaxaca, se mudó con su familia a la capital del estado para estudiar, pero cuando iba a la secundaria, se metió en problemas y fue expulsado. Como "castigo", su padre lo obligó a aprender el oficio en su panadería. Y aunque en ese momento no lo sabía, el aprendizaje le cambiaría la vida: hoy vive en Los Ángeles y tiene dos locales de comida mexicana.El mexicano regresó a la escuela y decidió seguir con el oficio de panadero al mismo tiempo, pero cuando se encontraba en la universidad comenzó a tener problemas con el alcohol.A los 27 años, decidido a cambiar su realidad y ya con una hija, migró a EE.UU. "No quería que la gente se refiriera a mi niña como 'la hija del borrachito'. Si yo moría por mi adicción, tampoco quería que la gente le llamara 'la huérfana'... Al salir de Oaxaca, también decidí dejar atrás la adicción al alcohol", señaló en declaraciones a Los Angeles Times en una entrevista en 2024. Y explicó: "La gente que me rodeaba, incluyendo amistades, me instaban a beber. Yo entonces no estaba haciendo nada con mi vida más que trabajar en la panadería".El mexicano montó dos negocios en Los Ángeles: "El sueño americano existe"En suelo estadounidense, el migrante comenzó con un trabajo en una panadería guatemalteca, donde se quedaba más horas sin que le pagaran para aprender a hacer pan. Luego de un año y medio, renunció para trabajar en otra panadería, hasta que su tío le propuso vender fruta y verdura. Posteriormente, empezó a vender por su cuenta."Si sigues avanzando, más puertas se abrirán. Yo invertí en equipo de panadería usado, un pequeño horno a crédito y hacía pan y donas para 1998, pero alguien le dijo a la policía y los inspectores de la ciudad me dijeron que buscara otro lugar para hacer mi pan", contó Aguilar.Así, el mexicano continuó con su ahorro y para octubre del 2000 decidió comprar un primer local. Solo tenía US$1000 y el dueño quería casi US$40.000. "El señor me abrió una puerta preguntando cómo le iba a pagar todo el dinero. Yo le sugerí hacerle pagos mensuales de US$2000 y ese fue el acuerdo", recordó Aguilar.Llamó a su primera panadería "El Valle Oaxaqueño". Al conseguir buenas ventas, el local se expandió a restaurante y comenzó a ser un mercado con una gran variedad de comida mexicana (tlayudas, empanadas, memelas, tamales oaxaqueños) y de otras partes de Centroamérica. Actualmente también vende artesanías.En 2008 el empresario abrió el segundo local. Hoy tiene más de 90 empleados. "El sueño americano existe, pero debes perseguirlo, más cuando tus adicciones están dañando tu presente", aseguró Aguilar.Arturo Aguilar logró convertirse en dueño de negocios en EE.UU. Entre sus consejos, el mexicano aseguró que hay que "dejar atrás todo tipo de adicciones que te lastimen" y abandonar la idea del "si yo hubiera hecho eso". "El hubiera no existe, el sacrificio vale la pena e intentarlo también. El sueño americano sigue existiendo, pero nos acostumbramos a la zona de comodidad, el gastar más de lo que ganamos. Primero se aprende, se trabaja, se ahorra, se invierte", afirmó.A principios de junio, a través de sus redes sociales, El Valle Oaxaqueño anunció una jornada de cierre en solidaridad a la comunidad latina debido a las redadas contra inmigrantes ilegales. Luego, retomaron su actividad.
La lista de desaparecidos por las inundaciones en Texas continúa en aumento. Una familia de origen mexicano fue reportada como desaparecida luego que su casa fuese arrastrada por la corriente de río Guadalupe. Qué se sabe de la desaparición del grupo familiar mexicano Según consignó un reportaje de Telemundo, la casa de Leonardo Romero y su esposa fue destruida en la madrugada del 4 de julio tras la crecida del río por las lluvias. Desde ese momento, el matrimonio y su hijo pequeño de dos años no han sido localizados. "Solo queda un milagro para que puedan aparecer", expresó Agapito Rodríguez, hermano de Natalia, la esposa de Leonardo Romero. El único integrante de la familia rescatado por las autoridades fue el primogénito de la pareja, también llamado Leonardo. El joven de 18 años fue rescatado entre los escombros de su casa cuatro horas después del incidente. "Ya se encuentra en el hospital", dijo su tío. Otros familiares hispanos desaparecidos por las inundaciones en Texas Alicia Torres, una mujer de 68 años, y su esposo José también fueron reportados como desaparecidos luego de ser arrastrados fuera de su casa cerca de Camp Mystic el pasado 4 de julio. Horas después de la tragedia, José fue encontrado sin vida entre los escombros. Por tanto, la familia hizo un llamado a las autoridades para encontrar a Torres. "Estamos en la búsqueda de nuestra madre y abuela. Pedimos ayuda para rescatarla. Los días están pasando y estamos desesperados. Me gustaría que estuviera viva, pero las probabilidades son pocas", detalló Angélica Torres, la hija de Alicia. La conferencia de Greg Abbott sobre la tragedia de TexasGreg Abbott, gobernador de Texas, ofreció una conferencia de prensa el pasado 6 de julio en el Centro de Operaciones Estatales de Austin para comunicar las respuestas del estado a las graves inundaciones. Junto con el Jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, Nim Kidd, el Coronel del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el Ayudante General y otros funcionarios estatales, Abott advirtió sobre posibles peligros en los próximos días."Estamos ampliando el área de atención, pero no estamos reduciendo nuestro enfoque en el área de Kerrville. Existen peligros en las próximas 24 a 48 horas que podrían representar amenazas para la seguridad pública. Si hay agua en la carretera, lo más importante es proteger su vida. Recuerden: Den la vuelta, no se ahoguen", sostuvo el gobernador. Greg Abbott también informó cuáles eran los recursos activos por el momento para apoyar a las operaciones locales de respuesta ante las inundaciones: División de Gestión de Emergencias de Texas.Servicio de Extensión de Ingeniería de Texas A&M (Grupo de Trabajo 1 y Grupo de Trabajo 2 de Texas A&M)Departamento de Parques y Vida Silvestre de TexasDepartamento de Seguridad Pública de TexasGuardia Nacional de TexasDepartamento de Transporte de TexasServicio Forestal de Texas A&MServicio de Extensión AgriLife de Texas A&MComisión de Servicios Públicos de TexasComisión de Ferrocarriles de TexasComisión de Calidad Ambiental de TexasDepartamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (Grupo de Trabajo Médico de Emergencia de Texas)Equipo de Emergencia Veterinaria de Texas A&M
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Desde curar hemorroides hasta aliviar los síntomas de la artritis, esta hierba nativa de México tiene diversos beneficios a la salud, sin embargo, antes de usarla se debe consultar primero a un especialista
La administración de Donald Trump concretó el fin de semana la deportación a Sudán del Sur de ocho migrantes, entre ellos dos ciudadanos cubanos y un mexicano, todos con antecedentes penales por delitos violentos. La decisión generó fuertes críticas y una batalla legal que llegó hasta la Corte Suprema.Quiénes son los cubanos deportados Sudán del Sur por TrumpLos dos ciudadanos cubanos deportados fueron identificados como Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).Enrique Arias-Hierro. Fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 2 de mayo de 2025. Su historial delictivo incluye condenas por homicidio, robo a mano armada, falsa representación de un funcionario, secuestro y robo con violencia.José Manuel Rodríguez-Quiñones. Fue arrestado por ICE el 30 de abril de 2025. Fue condenado por intento de asesinato en primer grado con un arma, agresión, hurto, posesión y tráfico de cocaína.Quién es el mexicano deportado a Sudán del SurEl ciudadano mexicano deportado fue identificado como Jesús Muñoz-Gutiérrez. Fue arrestado por ICE el 12 de mayo de 2025. Fue condenado por asesinato en segundo grado y sentenciado a cadena perpetua.El DHS justificó la deportación de estos individuos argumentando que fueron condenados por crímenes violentos y que sus países de origen se negaron a recibirlos. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró que la deportación representaba "una victoria para el Estado de derecho, la seguridad y la protección del pueblo estadounidense".Sin embargo, la decisión de deportar a estos migrantes a Sudán del Sur generó fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y activistas migratorios. Sudán del Sur es uno de los países más pobres del mundo, devastado por años de guerra civil y con altos niveles de violencia, delincuencia y secuestros. El Departamento de Estado de Estados Unidos desaconseja viajar a Sudán del Sur debido a la grave situación de seguridad.Un caso que llegó hasta la Corte SupremaJunto a los ciudadanos de origen latino, también fueron deportados dos ciudadanos de Birmania, uno de Vietnam, uno de Laos y un ciudadano de Sudán del Sur. La deportación de estos ocho migrantes estuvo rodeada de controversia desde el principio. Inicialmente, fueron trasladados en avión a Sudán del Sur en mayo, pero un tribunal suspendió las deportaciones a terceros países, lo que obligó a desviar el vuelo a una base militar estadounidense en Yibuti, un país africano que limita con Eritrea, Somalia y Etiopía.Los abogados de los migrantes argumentaron que no se les estaba dando una "oportunidad significativa" para impugnar su expulsión de Estados Unidos. La Corte Suprema de Justicia intervino en el caso y, finalmente, levantó la suspensión y dio vía libre a las deportaciones a terceros países (fallo en PDF).La jueza liberal de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, criticó duramente la decisión de la mayoría conservadora del tribunal. "Lo que el Gobierno pretende, en concreto, es enviar a los ocho extranjeros que expulsó ilegalmente de Estados Unidos desde Yibuti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin importar la probabilidad de que se enfrenten a tortura o muerte", señaló la magistrada. "La orden de hoy solo aclara una cosa: los demás litigantes deben acatar las normas, pero el gobierno tiene a la Corte Suprema a su disposición", añadió.El argumento de la administración TrumpLa administración Trump defendió las deportaciones a terceros países como una medida necesaria para hacer cumplir las leyes de inmigración y proteger la seguridad nacional. Argumentó que los países de origen de algunos de los deportados se niegan a aceptarlos, lo que dificulta su expulsión.La llegada de los ocho migrantes a Sudán del Sur fue confirmada por un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, quien solicitó el anonimato. Según este funcionario, los migrantes llegaron a Juba, la capital de Sudán del Sur, procedentes de Yibuti, y fueron transportados por marines estadounidenses.Con información de AP y AFP Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En una final apasionante, México venció 2-1 a Estados Unidos en la definición de la Copa de Oro 2025. Uno de los grandes protagonistas fue el delantero Raúl Jiménez, que marcó el gol del empate parcial y que festejó su gol en homenaje a Diogo Jota, recientemente fallecido en un accidente automovilístico. El mexicano y el portugués se conocían bien, dado que compartieron equipo en entre 2018 y 2020 en Wolverhampton Football Club, de la Premier League. Copa de Oro 2025: Raúl Jiménez homenajeó a Diogo Jota en la finalAdemás de su gol, la final de la Copa de Oro dejó dos perlas por parte del experimentado goleador Raúl Jiménez. Previo al arranque del encuentro, el delantero ingresó al campo con el nombre de Diogo Jota y el dorsal 20 en la espalda, el número que luego utilizó el luso en Liverpool.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo Jota en la final de la Copa OroTras marcar el 1-1 transitorio frente a Estados Unidos, el mexicano volvió a sacar la mencionada camiseta y replicó la celebración habitual del delantero portugués, en la que simulaba tener un control de una consola de videojuegos, por su fanatismo con el mundo gamer y especialmente por el FIFA.El gesto del mexicano, actualmente en el Fulham de Inglaterra, conmovió a los presentes en el NRG Stadium de Houston, Texas. La selección azteca completó la remontada con un cabezazo de Edson Álvarez a los 77 minutos y selló el triunfo en la final de la Copa Oro 2025.La relación entre Jiménez y Diogo Jota, compañeros en Wolverhampton Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron el ataque de Wolverhampton entre 2018 y 2020, años en los que forjaron una estrecha amistad dentro y fuera del campo. En ese período, participaron en 119 goles combinados, con un gran entendimiento como dupla ofensiva.Jiménez dedicó su gol 43 con la selección mexicana a su excompañero y amigo, fallecido en un accidente automovilístico el jueves 3 de julio. El delantero se convirtió así en el tercer máximo goleador en la historia del Tri, solo por debajo de Jared Borgetti (46) y Javier "Chicharito" Hernández (52)."Diogo Jota, un amigo, un gran compañero que tuve en los Wolves durante un par de años. También va para él este triunfo y el gol. Sé que desde allá arriba estará muy contento de lo que hicimos hoy", comentó Raúl Jiménez en zona mixta.México conquistó su décima Copa Oro y preocupa a Estados UnidosEl equipo dirigido por Javier Aguirre, quien suma su segundo título en este ciclo, dio vuelta el marcador tras comenzar por debajo 1-0 ante Estados Unidos, luego de que Chris Richards abriera el marcador a los cuatro minutos. Con el empate de Jiménez y el gol de Álvarez, el Tri levantó su décimo trofeo continental. En total, 70.925 espectadores presenciaron la victoria en Texas. El DT azteca destacó el esfuerzo del equipo y la importancia del triunfo. "Fuimos justos vencedores", afirmó el entrenador de 66 años. "Éramos favoritos y cumplimos con la encomienda", agregó. México ya había ganado la Liga de Naciones de Concacaf en marzo de este año. En esa ocasión, también venció a Estados Unidos, pero en Los Ángeles. Ahora, el triunfo en la Copa Oro consolida al Tri como el referente de la región. Mientras tanto, el equipo se prepara para ser anfitrión del Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá.Por otro lado, la selección dirigida por Mauricio Pochettino sufrió la ausencia de sus titulares habituales. No estuvieron Christian Pulisic ni otras piezas claves del equipo. La derrota aumentó la presión sobre el DT argentino. A solo 11 meses del Mundial, las críticas por la falta de resultados ya comenzaron a sonar con fuerza.
Este lunes 7 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6327, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el anuncio de Donald Trump sobre imposición de aranceles y la promulgación del nuevo paquete fiscal.Dólar hoy, 7 de julio de 2025, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, sitio especializado en negocios y mercados, explica que el peso mexicano cae durante la mañana de este lunes, "ante la advertencia de envíos de cartas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a diversos países".Agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,75 por dólar en el mercado spot, lo que significa un retroceso de 0,65% de la moneda mexicana. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, aumenta 0,23%. El peso mexicano (-0,70%) ocupa el quinto lugar de pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este lunes 7 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 7 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,19Banco de México, FIX del viernes: $18,6327Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del viernes: compra $18,6365 / venta $18,642Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $18,674Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,618Bank of America: Compra $17,7305 / Venta: $19,802BBVA Bancomer: Compra $17,57 / Venta $19,11Citibanamex: Compra $18,11 / Venta $19,10Grupo Financiero Multiva: $18,86Monex: Compra $17,79 / Venta $19,66SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,8483Ve por más del viernes: Compra $17,9958 / Venta $19,2258¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 4 de julio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso mexicano avanzó en la sesión del viernes 4 de julio y cerró con una cotización de $18,63, lo que muestra una apreciación de 0,09% respecto al cierre previo. El DXY se mantuvo a la baja y finalizó la jornada con una ganancia de 0,20% respecto al cierre anterior. "El peso corrigió parte del retroceso de la sesión previa, gracias al debilitamiento del dólar y el poco volumen de operaciones", indica la firma. Recordemos que el pasado 4 de julio fue feriado en Estados Unidos.Peso mexicano en la apertura del lunes 7 de julioPara la apertura de este lunes 7 de julio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,74, lo que implica una depreciación de -0,57% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,12% y una ganancia de 1,83% con relación a junio.Monex añade que hoy el peso mexicano es afectado por la reactivación de los mercados americanos, "los cuales asimilan la aprobación de una reforma fiscal expansiva en EE.UU., así como la posible amenaza arancelaria que enfrentarán varios países, la cual se les dará a conocer entre hoy y mañana".
Agentes de la Patrulla Fronteriza de la Estación Campo del Sector de San Diego incautaron más de 128 libras (58 kilogramos) de fentanilo ocultos en un remolque, lo que representa uno de los mayores decomisos registrados en la zona. El operativo tuvo lugar el viernes 27 de junio por la tarde en California, donde oficiales descubrieron la droga oculta en un remolque. El conductor mexicano de la camioneta fue detenido. La patrulla fronteriza de San Diego incautó fentanilo valuado en 758 mil dólaresSegún un comunicado oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), una camioneta que transportaba un remolque vacío fue detenida en el punto de control de la Interestatal 8, en Pine Valley.El hecho ocurrió durante una inspección secundaria, luego de que un perro policial alertara sobre la posible presencia de narcóticos. Tras una revisión minuciosa, los oficiales localizaron 42 paquetes escondidos en compartimentos dentro del marco del remolque. El cargamento fue analizado y pesado en la estación policial, donde se confirmó que las pastillas de fentanilo tienen un valor estimado en el mercado callejero de 758 mil dólares.Jeffrey D. Stalnaker, agente jefe de la patrulla interino del sector de San Diego, afirmó: "Esta incautación demuestra el papel de la Patrulla Fronteriza en la protección de las comunidades estadounidenses. El fentanilo es letal incluso en pequeñas cantidades y la interceptación de una cantidad tan grande salvó innumerables vidas en todo el país".El conductor, un ciudadano mexicano, quedó detenido. En tanto, el caso fue derivado para su procesamiento por la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de San Diego, bajo el cargo de posesión de una sustancia controlada con intención de distribución.Así evalúan los agentes fronterizos a quienes cruzan la fronteraSegún informó el gobierno de EE.UU en un comunicado de prensa, las personas que intentan ingresar a Estados Unidos son evaluadas en los puertos de entrada (POE, por sus siglas en inglés) por oficiales de la CBP, quienes determinan si son admisibles. Los agentes tienen la responsabilidad de verificar la identidad y nacionalidad de cada persona que solicita entrar a Estados Unidos. En tanto, debe negar el paso de aquellos extranjeros que no cumplan con los requisitos legales. A su vez, los oficiales están facultados para interrogar a cualquier persona que intente ingresar con el fin de determinar su admisibilidad. El inspector tiene autoridad para realizar registros, sin necesidad de una orden judicial.La misión del programa de inspecciones es controlar y proteger las fronteras de Estados Unidos contra la entrada ilegal de extranjeros. Estos son los objetivos:Funcionar como el primer componente de un sistema integral de aplicación de la ley migratoria.Impedir el ingreso de terroristas, narcotraficantes, delincuentes y otras personas que representen una amenaza para el interés nacional.Disuadir la inmigración ilegal mediante la detección de documentos falsos y esquemas de entrada fraudulenta.Iniciar procesos judiciales contra quienes intenten, faciliten o inciten la entrada ilegal al país.Cooperar con agencias de seguridad internacionales, federales, estatales y locales para alcanzar objetivos comunes.Contribuir al diseño y ejecución de la política exterior vinculada al ingreso de personas.Facilitar la entrada de individuos involucrados en actividades legales como el comercio o el turismo.Llevar a cabo inspecciones y revisión de documentos de forma profesional.
En el primer semestre de 2025, la percepción de los consumidores y las expectativas empresariales reflejaron una caída de la inversión privada
Sólo Leonardo Jr, de 18 años, pudo ser rescatado con vida mientras se aferraba a un árbol
El fenómeno meteorológico se prolongará hasta septiembre de 2025
Todas las personas tenían órdenes finales de expulsión, algunos de ellos contaban también con penas por asesinato, homicidio, robo a mano armada y otros más
Un ciudadano mexicano fue detenido en Nueva Orleans por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), ya que contaba con una condena por un delito grave: narcotráfico. Se trata de Daniel Estrada Ayala, acusado de haber ingresado a territorio estadounidense con un gran cargamento de cocaína. Ahora se enfrentará a un proceso de deportación.Operativo del ICE en Nueva Orleans: quién es Estrada AyalaDaniel Estrada Ayala, un ciudadano mexicano, fue detenido días atrás por agentes del ICE en el marco de un operativo realizado en el distrito de Nueva Orleans. Según comunicó la agencia en su cuenta de X, el migrante fue arrestado cuando los oficiales descubrieron sus antecedentes penales."Daniel puede parecer un dulce y adorable abuelito, pero trajo más de 33 kilogramos de cocaína a Estados Unidos", señaló en sus redes sociales la agencia de migraciones.Y agregó: "¿Sabías que una condena por drogas como esta permite la expulsión de un extranjero de Estados Unidos? Ahora lo sabes". Qué implica una condena por narcotráfico para un extranjeroEl ingreso ilegal de sustancias prohibidas figura entre los delitos que el ICE considera prioritarios para la deportación inmediata. Incluso si el acusado cumplió su pena, puede ser transferido directamente a la custodia del ICE una vez finalizada su sentencia y expulsado.El caso de Estrada Ayala no es una excepción. Su condena previa por narcotráfico podría derivar en su deportación, ya que â??según la normativa actualâ?? el tráfico de sustancias ilegales representa una violación severa a las leyes migratorias. "Permite la expulsión de un extranjero" del país, resaltó la agencia en X.Redadas del ICE y deportaciones masivas en Nueva OrleansEn las últimas semanas, la oficina del ICE en Nueva Orleans difundió una serie de operativos que concluyeron con la deportación de extranjeros con antecedentes criminales graves. Entre ellos se encontraba César Carreto, ciudadano guatemalteco que fue expulsado del país tras cumplir cinco años de prisión por homicidio.Además del guatemalteco, el ICE informó sobre otros casos: un hondureño condenado por abuso infantil, un colombiano con cargos por homicidio y posesión ilegal de armas, y un peruano acusado de tráfico y tenencia de drogas. Todos fueron arrestados y expulsados a sus países de origen.La política migratoria impulsada por el gobierno de Donald Trump aceleró los procesos de expulsión, especialmente para personas con historial delictivo. Las autoridades migratorias destacan que el objetivo de estas medidas es "reforzar la seguridad pública".A través de sus redes sociales, el ICE lanzó un mensaje contundente: "Si eres un extranjero delincuente, vamos por ti".Estos son delitos que el ICE considera para la deportaciónEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una serie de reportes en las que detalló las categorías de delitos por las cuales el ICE ejecuta órdenes de deportación. Entre las principales faltas consideradas se encuentran:Asalto y violencia domésticaDelitos relacionados con drogas y armasRobo y asalto agravadoHomicidio vehicular involuntarioConducción bajo la influencia del alcoholTráfico de armas de fuegoSecuestro y sospechas de terrorismoPrecisamente, el caso de Estrada Ayala se enmarca en la categoría de delitos por drogas, lo que lo deja al borde la expulsión de Estados Unidos.
Esta nueva especie podría tener propiedades medicinales
Esta es la celebridad nacional que más dinero ha hecho con su carrera musical
La SRE y OPANAL destacaron la trayectoria de la diplomática en representación de México ante la ONU
El exintegrante de La Matona de Compostela viajaba sobre la carretera Tepic-Vallarta
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
"Destacado boxeador mexicano y delincuente inmigrante ilegal": así fue como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el jueves el arresto de Julio César Chávez Jr. indicando que se está tramitando su "deportación acelerada" de ese país. Chávez, informa el DHS, tiene una orden de arresto vigente en México "por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos"."También se cree que Chávez está afiliado al Cartel de Sinaloa", agrega el comunicado. Según las autoridades estadounidenses, el boxeador, que fue arrestado en Studio City, California, el 2 de julio, ingresó al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2, pero ésta venció en febrero de 2024.En México, mientras tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que se están realizando los trámites para recibir en el país al boxeador, sobre quien pesa una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.Y la presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que se le investiga desde 2019 y dijo que espera "pueda haber una deportación y que cumpla una sentencia en México".La noticia del arresto del excampeón de peso pluma e hijo de Julio César Chávez -quien es considerado por muchos como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos-, ha generado grandes titulares, pero quizás no sorprende.En 2009 ganó su primer título en la división superpluma latina del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).Pero ese año Chávez dio positivo por uso de furosemida (un diurético) para perder peso, tras su pelea con Troy Rowland en Las Vegas y recibió una suspensión de siete meses en Nevada.Un año después, ganó el Cinturón de Plata de peso mediano del CMB, al derrotar a John Duddy por decisión unánime y en junio de 2011 alcanzó la cima de su carrera al ganar el título de peso mediano del CMB, al derrotar al hasta entonces campeón invicto, el alemán Sebastian Zbik, por decisión mayoritaria en el Staples Center de Los Ángeles.Chávez defendió la corona con éxito en tres ocasiones: venciendo a Peter Manfredo Jr. por nocaut técnico, por decisión unánime a Marco Rubio y derrotando a Andy Lee, también por nocaut técnico.El punto de inflexión en su carrera profesional fue la derrota que sufrió en 2012, a los 26 años, ante el argentino Sergio 'Maravilla' Martínez.La derrota generó innumerables críticas sobre su boxeo y tras la pelea, Chávez fue suspendido por nueve meses y multado con US$900,000 por la Comisión Atlética del Estado de Nevada después de dar positivo por marihuana.Las derrotas y los problemasTras la derrota ante Martínez, Chávez tuvo dificultades para recuperar su forma anterior y solo peleó cinco veces en cinco años.Pero volvió a tener otra oportunidad destacada en 2017 cuando se enfrentó al destacado boxeador mexicano Canelo Álvarez en Las Vegas en su segunda pelea de PPV (Pago por evento).El combate fue muy esperado en México, enfrentando a uno de los peleadores más populares del país, Álvarez, contra el "Hijo de una Leyenda". Pero éste último perdió por decisión unánime.Porque tal como escribe Saúl Cano en El Universal de México, "nunca en la historia del deporte el mote de junior le había quedado tan grande a un atleta profesional"."Malas compañías, abuso de sustancias, dopaje, fallas en la báscula, problemas de actitud, palizas y un sinfín de anécdotas terminaron por manchar el nombre más respetado del pugilismo nacional", escribe Cano."El hijo de una leyenda"El primogénito del legendario boxeador mexicano, Julio César Chávez, no sólo llevó el nombre de su padre: también fue el que estuvo más cerca de repetir su éxito en el ring.Nacido en febrero de 1986 en el estado de Sinaloa, Julio César Jr creció viajando con su hermano menor, Omar, también boxeador profesional, para ver las peleas de su padre, quien ganó títulos mundiales en tres categorías de peso en los 1980 y 1990 y sigue siendo venerado en su país como ícono del deporte.Julio César Jr debutó como profesional a los 17 años, venciendo a Jonathan Hernández en un combate a seis asaltos en su ciudad natal, Culiacán. Entonces comenzaron a llamarlo "el hijo de una leyenda" y logró un récord de 23-0 al inicio de su carrera.Tras la derrota ante Álvarez, los problemas de Chávez con la adicción se hicieron evidentes y su relación con su padre se deterioró.También surgieron videos en las redes sociales que, se dijo, le provocaron problemas con su pareja, Frida Muñoz, quien había sido novia de un hijo de "el Chapo" Guzmán.Chávez dejó de pelear durante dos años y en su regreso en 2019 perdió ante el excampeón de peso mediano Daniel Jacobs en Las Vegas. Después de otra derrota en México en 2021 ante Anderson Silva pasó los siguientes tres años alejado del ring.En ese tiempo publicó videos en TikTok en los que acusaba a su padre de diversas formas de abuso.Antecedentes penalesDesde 2012 Chávez acumuló una serie de antecedentes penales en Estados Unidos, como lo detalla el DHS en el comunicado de su arresto.Ese año fue detenido y acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y de conducir sin licencia un tribunal de Los Ángeles lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.En 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto contra el boxeador por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas.Y en 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto, entre otros delitos.Después de eso, Chávez afirmó haber completado un programa de rehabilitación y estar listo para volver al ring.Chávez derrotó a Uriah Hall en Tampa, Florida, en julio pasado. Pero hace sólo una semana, el 28 de junio, perdió en una pelea estelar ante el YouTuber convertido en boxeador Jake Paul en Anaheim, California.Según el DHS de EE.UU. en abril de 2024 Chávez había solicitado su residencia permanente legal en ese país."Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán", dice el DHS.Según el organismo, a pesar de que en 2024 se informó al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) de EE.UU. que Chávez "representaba una grave amenaza para la seguridad pública", en enero de 2025 se le permitió reingresar al país y se le otorgó libertad condicional en San Ysidro, California."Tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, el 27 de junio de 2025 se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y sería deportado", indica el DHS.Tras la noticia del arresto de Chávez, su padre, la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, emitió un comunicado en que expresa su "total e incondicional apoyo a Julio".Y agrega: "Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad".
Impulsada por el repunte de emisoras clave y el avance del peso frente al dólar, la plaza bursátil mexicana cerró la semana con desempeño positivo mientras más de la mitad de las principales empresas reportaron incrementos en sus acciones
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Fher Moreno se viraliza en redes al invitar a los latinos a celebrar la independencia de EE.UU. y reconocer su esfuerzo como migrantes en ese país
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este viernes 4 de julio de 2025,el precio del dólar en México es de $18,6652, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante la mañana, el desempeño del peso mexicano se vio impactado por la aprobación en el Congreso del proyecto fiscal de Donald Trump.Dólar hoy, viernes 4 de julio, en MéxicoBloomberg Línea, sitio especializado en mercados y finanzas, indica que la mañana de este viernes el peso mexicano gana terreno frente al dólar, tras la aprobación del plan fiscal del presidente Trump y en medio del feriado por el Día de la Independencia de EE.UU. Añade que el tipo de cambio cotiza en $18,6407 por dólar en el mercado spot, lo que significa un avance de 0,05% de la moneda mexicana. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, retrocede 0,16%. El peso mexicano es la octava moneda con más ganancias ante el dólar esta mañana entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este viernes 4 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 4 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,50 / Venta $19,24Banco de México, FIX del jueves: $18,6652Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $18,671 / Venta $18,676Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $18,685Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $18,639Bank of America: Compra $17,7936 / Venta: $19,8413BBVA Bancomer: Compra $17,80 / Venta $18,93Citibanamex: Compra $18,11 / Venta $19,10Grupo Financiero Multiva: $18,68Monex: Compra $17,74 / Venta $19,60SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6652Ve por más del jueves: Compra $18,0343 / Venta $19,2493¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del jueves 3 de julio?El peso mexicano avanzó en la sesión del jueves 3 de julio y cerró con una cotización de $18,65, lo que muestra una apreciación de 0,79% respecto al cierre previo. El DXY se mantuvo al alza y finalizó la jornada con una ganancia de 0,40% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un análisis de Monex."El peso fue impulsado por el ajuste en las expectativas de política monetaria de la Fed, y la resiliencia del peso ante las perspectivas económicas mundiales", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del viernes 4 de julioEn la apertura de este viernes 4 de julio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,79, lo que implica una depreciación de -0,01% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,08% y una ganancia de 2,86% con relación a junio.El reporte también explica que hoy el peso mexicano recorta parte de su avance previo, "a la espera de que el presidente Trump firme la orden para imponer su proyecto fiscal de manera oficial, gracias a la aprobación del Congreso ayer".
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Este jueves 3 de julio de 2025,el precio del dólar en México es de $18,754, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es influenciado por la votación final del paquete fiscal propuesto por Donald Trump y datos de economía local.Dólar hoy, jueves 3 de julio, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, esta mañana de jueves, el precio del dólar respecto al peso mexicano registra una volatilidad moderada, en medio del fortalecimiento de la moneda de EE.UU. tras la publicación de datos de empleo en Estados Unidos mejor a los esperados. El sitio, especializado en mercados y negocios, añade que el tipo de cambio cotiza en $18,79 por dólar en el mercado spot, lo que implica una depreciación de la divisa mexicana de 0,01% respecto al cierre del miércoles. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, avanza 0,60%."El desempeño del peso mexicano registra una volatilidad moderada, transita entre pérdidas y ganancias en magnitud de 0,01%, ante el pico registrado por el dólar estadounidense esta mañana", advierte el medio citado.Esta mañana la mayoría de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg presentan resultados negativos; el peso de México se encuentra en el segundo lugar entre las dos que registran ganancias frente a la moneda estadounidense.Cómo está el dólar en México este jueves 3 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 3 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,60 / Venta $19,34Banco de México, FIX del miércoles: $18,754Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del miércoles: Compra $18,7675 / Venta $18,773Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $18,793Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $18,734Bank of America: Compra $17,7936 / Venta: $19,8413BBVA Bancomer: Compra $18,23 / Venta $19,22Citibanamex: Compra $18,34 / Venta $19,40Monex: Compra $17,82 / Venta $19,70SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,754Ve por más del miércoles: Compra $18,1692 / Venta $19,3842¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 2 de julio?Un análisis de Monex, para el final de la jornada, señala que el peso mexicano retrocedió en la sesión del miércoles 2 de julio y cerró con una cotización de $18,78, lo que muestra una depreciación de -0,22% respecto al cierre previo. El DXY revirtió su avance y finalizó con una pérdida de -0,04% respecto al cierre anterior. "El peso fue afectado por el avance matutino del dólar y las bajas expectativas de los inversores sobre el posible acuerdo comercial entre México y EE.UU.", según la firma.Peso mexicano en la apertura del jueves 3 de julioEl reporte de apertura de Monex precisa que este jueves 3 de julio de 2025, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,79, lo que implica una apreciación de 0.04% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,41% y una ganancia de 2,34% con relación a junio.El informe agrega que hoy el peso mexicano es afectado por el débil reporte de inversión fija en México, "mientras los operadores se mantienen cautelosos ante la publicación del reporte clave del mercado laboral estadounidense, además de la votación del Congreso de Estados Unidos sobre el paquete fiscal".
Las autoridades señalaron que este sujeto se mantuvo escondido en el departamento de Caldas para evadir los controles policiales en el sur occidente colombiano
Durante su última hospitalización, enfrentó serias complicaciones respiratorias y dificultades para acceder a los medicamentos
El texto fue publicado en los últimos años de la dictadura porfirista
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Este miércoles 2 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,765, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Al comienzo de la jornada, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por la aprobación del paquete fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Dólar hoy 2 de julio de 2025 en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, por la mañana de este miércoles, el peso mexicano inicia con una tendencia a la depreciación frente al dólar. El tipo de cambio cotiza en $18,77, lo que representa una disminución de 0,17% de la divisa mexicana respecto al cierre previo, cuando la paridad con la moneda estadounidense se ubicó en $18,73.El sitio, especializado en mercados y negocios, agrega que el desempeño cambiario coincide con un fortalecimiento de 0,27% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas. Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente al dólar; el peso mexicano se ubica en la posición 11.Cómo está el dólar en México este miércoles 2 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 2 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,65 / venta $19,29Banco de México, FIX del martes: $18,765Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del martes: compra $18,677 / venta $18,682Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $18,828Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $18,682Bank of America: Compra $17,762 / Venta: $19,8413BBVA Bancomer: Compra $17,89 / Venta $19,02Citibanamex: Compra $18,17 / Venta $19,22Grupo Financiero Multiva: $18,77Monex: Compra $17,82 / Venta $19,70SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,765Ve por más del martes: Compra $18,0431 / Venta $19,4431¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 1º de julio?Un reporte de Monex, al final de la jornada del martes 1º de julio, indica que el peso operó mixto en la sesión y cerró con una cotización de $18,73, lo que muestra una apreciación de 0,10% respecto al cierre previo. El DXY revirtió su avance y concluyó el día con una depreciación de -0,17% respecto al cierre anterior. "El peso fue afectado por el fortalecimiento matutino del dólar, pero recuperó terreno después de evaluar la aprobación del paquete fiscal de Trump en el Senado, centrando la atención en la medida que tome el Congreso esta noche", indica el informe.Peso mexicano en la apertura del miércoles 2 de julioEn la apertura de este miércoles 2 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,72, lo que implica una apreciación de 0,08% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,87% y una ganancia de 2,31% con relación al mes anterior. La firma añade que hoy el peso mexicano opera en un rango estrecho ante las discusiones en la Cámara de Representante sobre el paquete fiscal en Estados Unidos, "mientras los operadores evalúan el efecto de las cifras de empleo estadounidense en las próximas decisiones de la Fed".
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La diseñadora mexicana Raquelle Pedraza fue seleccionada entre más de 200 participantes para vestir a Salma Hayek en la portada de una reconocida revista estadounidense. En específico, la actriz de Hollywood no solo eligió un bikini confeccionado por ella, sino que incluso la invitó a acompañarla al evento de presentación realizado en Nueva York.Raquella Pedraza: la diseñadora que conquistó a Salma Hayek con un bikini hecho a medidaRaquella Pedraza, estilista y sastre de celebridades de alta costura, confeccionó un conjunto para que la actriz lo luciera en Sports Illustrated, una revista deportiva estadounidense. "El diseño que creé exclusivamente para Salma consistía en un bikini de dos piezas y un cover up que hacía juego, todo en un tono naranja vibrante inspirado en Cuixamala, que fue el lugar donde se tomaron las fotos en México", comentó en una entrevista para E! Now Latino.Hayek invitó a la diseñadora mexicana a la fiesta de lanzamiento de la revista (@raquellepedrazany)Meses después de entregar la prenda al equipo de Hayek, la diseñadora se enteró a través de una entrevista que la actriz había recibido más de 200 bikinis. De ese total, probó alrededor de 100 y finalmente se quedó con su diseño: "Qué honor que entre todos haya sido elegido el mío para que ella lo luciera en la editorial de la portada". En el día de la fiesta de lanzamiento, Pedraza se acercó a Hayek para expresarle su agradecimiento por la oportunidad. "Cuando supo que era mexicana se emocionó aún más y nos invitó a sentarnos con ella", indicó la diseñadora. Es que la estrella de Hollywood nació en Veracruz, en México."Hace no mucho, alguien me preguntó a quién sería mi sueño vestir y sin dudarlo contesté que a Salma Hayek. Estar ahí conectando con ella mientras mi diseño está en las pantallas de la fiesta fue tan increíble que es muestra de que los sueños se cumplen y los mexicanos somos los mejores para poner esto a prueba", concluyó. Quién es la diseñadora mexicana que conquistó a Salma HayekSegún la página oficial de la diseñadora, Pedraza comenzó su carrera en la Ciudad de México, donde trabajó entre 2011 y 2014 en estrecha colaboración con la diseñadora española Charo Peres. Durante ese tiempo, dominó técnicas de alta costura y habilidades de creación de patrones. En 2014, se mudó a Nueva York, donde trabajó inicialmente como pasante para Sonja Morgan, integrante del reality The Real Housewives of New York. Poco a poco, ascendió hasta convertirse en su asistente personal. Hayek lució el conjunto de la diseñadora para la portada de una revista (@raquellepedrazany)En 2017, fundó su marca en México, especializada en diseños personalizados inspirados en la alta costura. Un año después, el éxito comercial la llevó de regreso a Nueva York, esta vez como estilista personal de Morgan. En específico, se encargó de su imagen para medios, eventos y televisión.A partir de 2020, Pedraza colaboró con figuras como Anya Ziourova y Dylan Wayne en campañas para firmas como Nike y editoriales de moda internacional. A su vez, desarrolló colecciones para marcas como Kate Barton, Pronovias y Alix of Bohemia.Dos años después lanzó Tailored by RP, lo que la posicionó como sastre de celebridades con una clientela que incluye a Katy Perry, Bella Hadid, Naomi Watts y Robert Downey Jr., además de colaborar con casas de moda como Oscar de la Renta, Carolina Herrera y Prada. La diseñadora firmó con NEXT Management como diseñadora, sastre y patronista. Actualmente, prepara el lanzamiento oficial de su marca en Estados Unidos.
La artista dedicó su vida a la música y logró sembrar una gran trayectoria en múltiples escenarios de alto reconocimiento
Defendió que el padre de los demandantes era coheredero de su primera esposa, lo que invalidaría la titularidad exclusiva del inmueble
A pesar de sus muchos beneficios pocas personas la consumen
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La flota se completará hacia el 2027 con 20 aeronaves
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural
Este martes 1º de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,8332, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es impactado por el retroceso de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy 1º de julio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia la jornada de este martes con una tendencia a la apreciación frente al dólar, "tras la mayor caída de la divisa estadounidense en cinco décadas". El tipo de cambio cotiza en $18,66 en el mercado spot, lo que representa una apreciación de 0,40% respecto al cierre del lunes.El sitio añade que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cotiza en 96,619 puntos, lo que representa una baja de 0,26% respecto al cierre previo. "Ayer, el índice del dólar se desplomó 10,8% y marcando su mayor caída semestral desde 1973, en medio de la incertidumbre arancelaria y las presiones del gobierno del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, para recortar las tasas de interés", advierten.Esta mañana, 10 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg presentan avances frente al dólar; el peso mexicano se ubica en el cuarto lugar.Cómo está el dólar en México este martes 1º de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 1º de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,50Banco Azteca: compra $17,55 / venta $19,44Banco de México, FIX del lunes: $18,8332Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $18,888 / venta $18,894Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $18,894Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,743Bank of America: Compra $17,6991 / Venta: $19,7628BBVA Bancomer: Compra $17,89 / Venta $19,03Citibanamex: Compra $18,17 / Venta $19,22Grupo Financiero Multiva: $18,77Monex: Compra $17,74 / Venta $19,60SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,8332Ve por más: Compra $18,0638 / Venta $19,2788¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 30 de junio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso avanzó en la sesión del lunes 30 de junio y cerró con una cotización de $18,75, lo que muestra una apreciación de 0,38% respecto al cierre previo. El DXY extendió su retroceso y finalizó la jornada con una depreciación de -0,61% respecto al cierre anterior. "El peso fue impulsado por la debilidad del dólar, considerando las discusiones en el Senado sobre la posible aprobación del paquete fiscal de Trump", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del martes 1º de julioEn la apertura de este martes 1º de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,68, lo que implica una apreciación de 0,37% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,77% y una ganancia de 3,70% con relación al mes anterior.El informe agrega que hoy el peso mexicano "es favorecido significativamente por el retroceso del dólar, mientras los inversores esperan más información sobre el ciclo de política monetaria de la Fed en la reunión de banqueros centrales en Portugal, así como el primer dato de empleo en Estados Unidos".
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La tercera edición del Campeonato de Tacos de España ha premiado además con su segundo y tercer premio a dos restaurantes madrileños
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó sobre la detención de un inmigrante mexicano en Utah. De acuerdo con el comunicado de la agencia federal, el hombre cuenta con antecedentes penales por al menos dos delitos previos en el territorio norteamericano.Un migrante es detenido por el ICE en Utah por una infracción de tránsitoEl ICE de Salt Lake City, informó sobre la detención del migrante mexicano Jorge Miguel Molina Atrisco, el pasado 22 de junio, por cometer una infracción al conducir en la ciudad.El Servicio de Inmigración detalló que Molina Atrisco no cuenta con permiso de residencia en Estados Unidos y que tiene dos condenas anteriores por manejar bajo los efectos del alcohol y agresión. Asimismo, el ICE de Utah indicó que el sospechoso quedó bajo custodia mientras inician los procesos en su contra, que posiblemente terminen en su deportación. Aunque no se dieron a conocer más detalles sobre su caso. Otros casos de mexicanos detenidos y deportados por el ICEAdemás de Molina Atrisco, el Servicio de Inmigración de Dallas, Texas, expulsó del país el pasado 18 de junio al inmigrante mexicano Joaquín Gallegos, de 33 años. La dependencia informó en comunicado que el hombre era buscado por la Oficina de Extradiciones Internacionales de México por su presunta participación en un homicidio.En marzo pasado, el equipo de Operaciones contra Fugitivos de Dallas arrestó al mexicano durante una operación de control de inmigración en Carlsbad, Texas, y le entregó una orden de deportación anticipada. Josh Johnson, director interino de la dependencia, declaró que las comunidades de Oklahoma y Texas no serán refugio para fugitivos extranjeros, y confirmó que Gallegos fue devuelto a su país de origen por "delitos muy graves". En diciembre de 2024, las autoridades mexicanas del estado de Zacatecas, habían emitido una orden de arresto contra Joaquín Gallegos por homicidio.Otro de los casos más recientes de detenciones del ICE contra mexicanos por infracciones de tránsito fue el de Juan Cruz Gallegos, arrestado el 11 de junio en Hudson, Nueva York. Los agentes detuvieron al extranjero indocumentado después de que las autoridades locales no lo devolvieran a la custodia del Servicio de Inmigración por procesos abiertos en su contra por conducir en estado de ebriedad.Cruz Gallegos cuenta con varios antecedentes en los que se incluye un accidente de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, en el que chocó contra un vehículo en el que viajaba un menor de edad. Ante ello, el ICE de Buffalo canceló su fianza y lo arrestó el pasado 7 de noviembre de 2023. Posteriormente, el 15 de diciembre de ese mismo año, la dependencia lo dejó en libertad bajo custodia en el condado de Columbia, en virtud de un recurso de Hábeas Corpus emitido por un juez del tribunal local.Fue deportado tres veces y ahora enfrenta cargos en Nevada Jaime Eduardo González Camacho de nacionalidad mexicana, quien ya había sido deportado hasta en tres ocasiones por el ICE, actualmente está bajo custodia y cuenta con dos condenas previas por delitos de tráfico de drogas en Nevada.Las primeras dos expulsiones del mexicano ocurrieron en 2017, y la tercera en abril de 2023, cuando agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas lo detuvieron por cargos de venta, tráfico de drogas y conspiración. No obstante, luego de cumplir una condena de 26 a 72 meses en una prisión estatal, el 17 de junio de 2025 el inmigrante mexicano fue puesto a disposición de los agentes de inmigración por una orden de detención migratoria.Ahora, González Camacho podría enfrentar una multa por 250 mil dólares en caso de ser hallado culpable con una pena máxima de hasta dos años de cárcel.
El avión está diseñado para rutas regionales y de media distancia
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El fundador de Amazon y la comunicadora tuvieron una fiesta con invitados famosos en Venecia
La secretaria de agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó cuál puerto será el primero en abrir el paso a los animales provenientes de su frontera sur
La presidenta de México desmintió la presencia de embarcaciones de Estados Unidos sin autorización en territorio nacional
Este lunes 30 de junio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,8483, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por la posible aprobación del proyecto fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump.Dólar hoy, 30 de junio de 2025, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, por la mañana de este lunes, el peso mexicano cae ante al dólar, ante el avance de negociaciones comerciales del gobierno de Estados Unidos. El tipo de cambio cotiza en $18,87 en el mercado spot, una caída de 0,25% de la moneda de México.El sitio especializado en finanzas y negocios añade que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, retrocede 0,11%.El peso mexicano es la cuarta moneda con mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg, una lista encabezada por el dólar taiwanés.Cómo está el dólar en México este lunes 30 de junio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 30 de junio, de la siguiente manera:Afirme: compra $18 / venta $19,50Banco Azteca: compra $17,65 / venta $19,39Banco de México, FIX del viernes: $18,8483Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del viernes: compra $18,8665 / venta $18,872Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $18,927Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,814Bank of America: Compra $17,8571 / Venta: $19,9601BBVA Bancomer: Compra $17,79 / Venta $19,33Citibanamex: Compra $18,28 / Venta $19,34Grupo Financiero Multiva: $19,08Inbursa: Compra $18,40 / Venta $19,40Monex: Compra $17,91 / Venta $19,80SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,8483Ve por más del viernes: Compra $18,0412 / Venta $19,4412¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 27 de junio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso mexicano avanzó en la sesión del viernes 27 de junio y cerró con una cotización de $18,82, lo que muestra una apreciación de 0,32% respecto al cierre previo. El DXY consolidó su avance y finalizó la jornada con una apreciación de 0,13%."El peso fue impulsado por el optimismo en torno al avance de las negociaciones comerciales a nivel mundial, así como por una corrección en la apreciación del dólar", explican.Peso mexicano en la apertura del lunes 30 de junioPara la apertura de este lunes 30 de junio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,86, lo que implica una depreciación de -0.18% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,48% y una ganancia de 2,74% con relación a mayo.El informe de Monex agrega que hoy el peso mexicano cede terreno frente al dólar, después de considerar la posible aprobación del proyecto fiscal de Trump, el cual también incluye una propuesta de aumentar los impuestos a las remesas. "Los operadores esperan los datos de mercado laboral en EE.UU., para poder tener más información sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed", advierte la firma.
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
De esta clasificación dependen varios aspectos, como las condiciones de la declaración anual del SAT
En la edición conmemorativa por el 100 aniversario de la Liga Mexicana de Beisbol, los mejores jugadores del circuito se medirán ante la selección nacional
El peso mexicano acumula en el año una apreciación de 9.52%, destacó Gabriela Siller
México hizo historia en el mundo del ballet. Isaac Hernández se convirtió en el primer mexicano en debutar como protagonista principal en el Metropolitan Opera House de Nueva York De ensayos de cuatro horas a becas internacionales: la historia de Isaac Hernández Isaac Hernández nació el 30 de abril de 1990 en Guadalajara, México. Sus padres fueron dos bailarines de ballet clásico, lo que sentó las bases de su mayor sueño. "Mi papá fue bailarín y vivió en Nueva York durante 14 años. Mi mamá también era bailarina. Esto me dio a mí una amplia libertad creativa de poder hacer cualquier cosa", dijo Hernández en una entrevista con la revista Forbes.Esa libertad le permitió a Hernández tener su primer contacto con el ballet a los ocho años. Tras entrenar más de cuatro horas diarias en el patio de su casa, recibió becas en prestigiosas academias de danza como el Instituto Superior de Arte de Bordeaux, Francia; la Escuela Nacional de Cuba, en La Habana; el American Ballet Theatre de Nueva York (ABT, por sus siglas en inglés) y The Rock School for Dance Education en Filadelfia. El inicio del sueño de Isaac Hernández en el ballet El apoyo de sus padres fue clave para dar sus primeros pasos. Luego de que su madre le diera la libertad de escoger qué quería para su futuro, Hernández decidió apostar por la danza y aceptar la oferta del The Rock School for Dance Education en Filadelfia a los 11 años. Tres años después, fue el invitado especial para participar en la Gala de Ballet "Los Gigantes de la Danza". Esto dio pie a que trabajara como bailarín profesional en algunos de estos estudios, según confirmó en el sitio web de su biografía oficial: ABT Studio Company en Nueva York (2006-2008)San Francisco Ballet (2008-2012): a poco tiempo de incorporarse al grupo, pasó a ser solista hasta 2012. Het Nationale de Países Bajos (2012): se unió a la compañía como segundo solista y poco tiempo después ascendió a primero. English National Ballet en Londres (2015-2022): se incorporó como bailarín principal y formó parte de giras importantes por más de siete años. San Francisco Ballet (2022-2024): fue figura principal de la academia hasta su salida.En la actualidad, trabaja como bailarín invitado en American Ballet Theatre (ABT, por sus siglas en inglés) de Nueva York. Es el primer mexicano en formar parte del grupo. Los reconocimientos de Isaac Hernández a lo largo de su carreraEl bailarín de 35 años recibió grandes reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2018 obtuvo el Benois de la Danse al Mejor Bailarín Masculino y el Alexandra Radius Award como el Bailarín Más Destacado. Asimismo, a fines de junio de este año se convirtió en el primer bailarín mexicano en debutar como principal en el escenario del MET al interpretar a Albrecht en la obra "Giselle". "Este debut no es solo mío. Es una manera de recordarle al mundo que también desde el patio de una casa puede nacer la excelencia", expresó el bailarín al medio Quién.com.
La famosa integrante de "las pérdidas" no dudó en hablar de su experiencia visitando el territorio nacional y sus opiniones dividieron al público
Conforme a datos del gobierno mexicano hay 6 mil 321 residentes viviendo en Israel
El 16 de marzo de 2017, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó un comunicado sobre un crimen cometido en la frontera entre EE.UU. y México. Los agentes detuvieron un vehículo que escondía a cuatro personas dentro de la cajuela; lo que sorprendió fue que uno de los sospechosos es hijo de un famoso cantante mexicano. José Emiliano Aguilar, el joven que intentó cruzar migrantes a EE.UU.El 14 de marzo, los oficiales del puesto fronterizo en San Ysidro, ubicado en San Diego, California, revisaron un automóvil Chrysler 200 con placas de ese mismo estado. El equipo canino de la CBP alertó que había algo inusual en el coche y este fue llevado a una segunda inspección, reportó BBC.Fue así como las autoridades descubrieron a cuatro personas ocultas dentro del baúl. Eran dos hombres y dos mujeres originarios de China que no contaban con la documentación necesaria para entrar de forma legal a EE.UU.Al poco tiempo se dio a conocer que uno de los dos individuos a bordo del vehículo era José Emiliano Aguilar, el hijo mayor del cantante de regional mexicano Pepe Aguilar.La CBP informó que el responsable sería llevado a un centro de detención en San Diego para enfrentar cargos federales. José Emiliano es un ciudadano estadounidense y fue citado a juicio en abril de ese mismo año.Mientras tanto, se le exigió una fianza de 15 mil dólares y se le prohibió volar a México hasta que concluyera su proceso legal, de acuerdo con Telemundo.En su declaración, las cuatro personas de China explicaron que estaban dispuestos a pagar entre 3 mil y 60 mil dólares a cambio de ser llevadas a Estados Unidos. Ellos tenían como destino llegar a Los Ángeles y a Nueva York.La condena a José Emiliano AguilarEn septiembre de 2017, José Emiliano se presentó en la corte en compañía de su familia. Como informó Univision, el hijo del cantante se declaró culpable del delito de tráfico de personas.Durante el juicio se detalló que el acusado había estado en rehabilitación desde que fue detenido. José Emiliano fue sentenciado a tres años de libertad condicional y a pasar seis meses en un centro de atención psicológica.De acuerdo con Los Angeles Times, en la corte también se señaló que el hijo de Pepe Aguilar consumía drogas y tenía problemas de depresión. Él aseguró que era una buena persona, pero que tomó una mala decisión.Al salir de la corte, el cantante Pepe Águilar le dio un mensaje a los medios de comunicación ahí presentes: "Les puedo decir en este momento que hay una felicidad tremenda de que mi hijo no esté en la cárcel y también hay una responsabilidad enorme de ayudarle lo más que se pueda. Nosotros lo vamos a apoyar en la medida de lo posible y él ya está retomando su vida".En entrevista con Univision, Pepe Aguilar aseguró ser un hombre que respeta las leyes. Al ser cuestionado si alguna vez ha usado su reputación e influencias para ayudar a sus hijos, el artista respondió: "No, por el amor de Dios, no. Aquí es una situación en donde cada quien tiene que aprender de las decisiones que toma. Yo salgo a aclarar las cosas y eso fue lo que hice con Emiliano también. Si tiene que pagar algo, lo va a pagar y si no, pues no". ¿Qué pasó con José Emiliano Aguilar?En enero de 2025, el hijo de Pepe Aguilar apareció en el podcast RadioShow. Ahí declaró que sí estuvo mes y medio en una cárcel federal.José Emiliano también se ausentó de la vida pública porque estuvo encerrado en una clínica de rehabilitación durante tres años. Él estuvo ahí en contra de su voluntad. Fueron su madre y abuela quienes lo llevaron con el argumento de que "iban a salir a comer a un restaurante".
Una mujer identificada como Sthepany exhibió en TikTok cómo fue insultada y agredida por un extranjero dentro de un cine en Oaxaca; el video superó el millón de reproducciones y generó indignación nacional
Pese a que ya fue deportado en tres ocasiones por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un joven mexicano fue llamado a comparecer ante un tribunal de Las Vegas, Nevada, luego de ser capturado por reingresar de manera ilegal a Estados Unidos.Quién es el mexicano que ya fue deportado tres veces por ICEDe acuerdo con el Departamento de Justicia de Las Vegas, el ciudadano mexicano que ya fue deportado tres veces por el ICE es Jaime Eduardo González Camacho, de 29 años, quien está acusado de un cargo de deportación.Una publicación del ICE detalla el mexicano fue deportado en dos ocasiones en 2017, la primera ocurrió el 2 de noviembre y la segunda el día 10 del mismo mes, mientras que su tercera expulsión de Estados Unidos fue el 9 de junio de 2020.Posteriormente, Jaime Eduardo reingresó de manera ilegal al país norteamericano. El 23 de abril de 2023, agentes de ICE recibieron el reporte de que González Camacho fue capturado por elementos del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas. Es acusado de tres cargos de tráfico de drogas, tres cargos por venta de sustancias controladas para el transporte, un cargo de posesión para la venta de sustancias controladas y un cargo de conspiración para violar la Ley Uniforme de Sustancias Controladas.El pasado 17 de junio de 2025, después de cumplir una condena de 26 a 72 meses de prisión en una cárcel de Nevada, el joven mexicano fue puesto a disposición de los agentes de inmigración por el Departamento de Correccionales estatal por una orden de detención migratoria girada en su contra.El Departamento de Justicia de Las Vegas añadió que Jaime Eduardo cuenta con dos condenas previas por delitos graves de tráfico de drogas.Multa de 250 mil dólares en Las VegasDebido a su cargo de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, Jaime Eduardo González Camacho podría enfrentar una multa de hasta US$250 mil, con una pena legal máxima de hasta dos años de prisión, un año de libertad supervisada y una evaluación especial de 100 dólares.El Departamento de Justicia de Nevada confirmó que se programó una audiencia preliminar para el 3 de julio de 2025, a cargo del magistrado federal Daniel J. Albregts.Aceleran detenciones de migrantes por parte de ICEEn las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump puso en marcha la iniciativa Operation At Large, que recrudece los operativos a gran escala en todo el país con el propósito de realizar hasta tres mil arrestos diarios de inmigrantes ilegales.La operativa cuenta con el respaldo de más de cinco mil agentes federales y cerca de 21 mil elementos de la Guardia Nacional, para alcanzar la cifra impuesta por la administración del magnate republicano, ya que al inicio de su mandato se capturaban entre mil 200 y mil 500 inmigrantes al día.
La historia de los grupos criminales ligados a la droga en México comenzó con un primer cartel mexicano. La organización tuvo el poder por varios años, pero se desmoronó debido a la participación en el asesinato de un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). El tráfico de drogas inició con el Cártel de Guadalajara, fundado por Miguel Ángel Félix Gallardo.Ascenso del Cartel Guadalajara de la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo La historia del Cártel de Guadalajara comenzó entre 1978 y 1980, cuando varios narcotraficantes de Sinaloa se reagruparon en Jalisco tras la "Operación Cóndor", una campaña antidrogas en México orquestada por Estados Unidos. Esta organización fue fundada por Miguel Ángel Félix Gallardo, un ex agente de la extinta Policía Federal, quien estableció alianzas clave con otros capos importantes como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, quienes a su vez trabajaban con otros personajes de grupos delictivos.En un principio, el cartel traficaba marihuana y opio hacia los Estados Unidos, pero en la década de 1980, Félix Gallardo buscó expandirse con otras sustancias y hacia otros mercados. Por tal motivo, el narcotraficante estableció una conexión con los carteles de Cali y Medellín, este último liderado por Pablo Escobar, recuerda la BCC. La infraestructura y las relaciones del propio Gallardo con otros narcos, como el hondureño Juan Matta-Ballesteros, logró que el Cartel de Guadalajara se convirtiera en poco tiempo en el principal distribuidor de cocaína colombiana en Estados Unidos, al utilizar la frontera como ruta de tránsito.La organización implementó plantaciones en zonas desérticas, al sobornar a autoridades locales para perforar pozos y evadir controles de seguridad. Años después, la organización comenzó a fracturarse por el surgimiento de otros grupos, pero sobre todo por la muerte del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, que puso en alerta a autoridades mexicanas, pero sobre todo estadounidenses.Asesinato de "Kiki Camarena" puso la mira en los líderes del Cártel Guadalajara El agente de la DEA, fue encontrado muerto el 9 de febrero de 1985, en una zona rural a las afueras de La Angostura, Michoacán. Su asesinato causó una tensión en las relaciones diplomáticas de México y Estados Unidos, ya que se trataba del primer agente fallecido en territorio mexicano, recuerda CNN. La versión extraoficial indicó que fue ejecutado tras dar un golpe a la organización en el Rancho Búfalo, propiedad de Caro Quintero, en la cual era se especula que había cerca de 3000 personas en el trabajo para el cultivo de marihuana. La organización respondió y tomó represalias.El agente de la DEA Héctor Berellez, quien era el investigador principal del caso, detalló que "Kiki" fue secuestrado en Guadalajara. Un sitio que era considerado de producción y que funcionaba como centro de operaciones para "Los Contras" en Nicaragua, cuya organización era financiada en secreto por Estados Unidos a través de la venta de armas y drogas, mencionan medios locales como Nicaragua Investiga. A partir de ese momento, las autoridades comenzaron con diversos operativos para capturar a los líderes del Cartel, sobre todo a Caro Quintero a quien culpaban de ser el principal asesino de Camarena, así como al líder de la organización de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo.El también conocido como el "Jefe de Jefes", se mantuvo prófugo de las autoridades por varios años, hasta la noche del 9 de abril de 1989. La fecha marca el derrumbe de la organización, cuando la Procuraduría General de la República dio a conocer la detención del capo de la droga, que se había realizado una noche anterior.Condenas y juiciosRecién en 2017, Félix Gallardo fue sentenciado por el crimen de Camarena. La condena fue a 37 años de prisión, pero él siempre negó su responsabilidad. "Este señor Camarena, quienes fueron, quienes hayan sido, hay autores materiales e intelectuales presos, que han pagado su vida en la prisión y que les ha ido muy mal. Ignoro por qué se me relaciona, porque a ese señor no lo conocí. Yo no soy una persona de armas. Lo lamento mucho porque sé que era un buen hombre", dijo en una entrevista a Telemundo en 2021.Pese a que se había dispuesto su prisión domiciliaria en 2022, el exjefe narco continúa preso en la cárcel de Puerta Grande, según los últimos reportes. Tiene diversas enfermedades, como depresión, problemas de audición y visión, hipertensión, diabetes e hipertrofia de próstata. En tanto, en febrero pasado, el gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, entre los que se encuentra Caro Quintero. Las autoridades lo persiguieron durante 40 años por su papel en el tráfico de drogas y el crimen organizado, además del asesinato de Camarena.Las otras vertientes del cartel de GuadalajaraEl derrumbe del cartel de Guadalajara no terminó con la detención de Félix Gallardo. Con la caída de uno de sus principales líderes, la organización tuvo que reorganizarse y varios de los principales operadores decidieron formar sus propios grupos delictivos. Entre los nombres que figuran y que comenzaron con el desarrollo de los carteles en México se encontraban: Amado Carrillo, Ismael "El Mayo" Zambada, los hermanos Arellano Félix y Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Este pequeño paraíso destaca por su ambiente natural y tranquilo
José Hernández nació en una familia migrante mexicana que año a año cruzaba la frontera hacia California, en busca de trabajo en los campos agrícolas. Con mucho esfuerzo, se graduó como ingeniero y pudo cumplir su mayor sueño: ser astronauta de la NASA y viajar al espacio. Hoy, ya retirado, no olvida sus raíces y alza su en defensa de los indocumentados, en medio del recrudecimiento de las redadas masivas y deportaciones: "Merecen respeto, dignidad y oportunidades".De cosechar frutas en los campos californianos a la NASA en EE.UU.Desde pequeño, José formó parte de lo que él mismo llamó el "circuito californiano". Cada marzo, su familia dejaba México para instalarse en el sur del Valle de San Joaquín. Durante el verano, mientras sus amigos estaban de vacaciones, él, sus padres y sus hermanos trabajaban en los campos: recolectaban fresas, pepinos, tomates, cerezas y uvas.La rutina era exigente. Todos trabajaban bajo el sol los siete días de la semana y vivían en barrios difíciles, marcados por la violencia, las pandillas y el consumo de drogas, según cuenta en el sitio web de su Viñedo en Lodi, California. A pesar de su origen humilde, sus padres priorizaron su educación y la de sus hermanos. Esos valores fueron claves para que, años después, pudiera construir un camino académico firme y soñar con algo que parecía imposible: viajar al espacio.Con esfuerzo, José se graduó como ingeniero eléctrico y luego completó estudios de posgrado. Su carrera profesional avanzó en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de California, donde participó en proyectos científicos de alta complejidad. Allí colaboró en el desarrollo de un láser de rayos X y trabajó en tecnología médica.El ingreso a la NASA y la misión STS-128: sueño cumplidoEn 2000, Hernández entró a la agencia espacial estadounidense. Cuatro años más tarde, en 2004, fue seleccionado como parte de la 19 ª generación de astronautas de Estados Unidos y tras años de entrenamiento, recibió la asignación como ingeniero de vuelo de la misión STS-128, a bordo del transbordador Discovery.El 28 de agosto de 2009, José despegó rumbo a la Estación Espacial Internacional. Participó de una misión de 14 días, en la que formó parte del equipo encargado de entregar y montar equipos para las investigaciones en microgravedad.El retiro de la NASA y el regreso a las raícesTras doce años de carrera en la NASA, José se retiró y decidió regresar a California, para vivir con su familia cerca de sus padres. Se instaló en Lodi y, con el deseo de concretar otro sueño, fundó su propia bodega: Tierra Luna Cellars. Allí produce vinos con uvas cultivadas en un pequeño viñedo, con el acompañamiento de su padre Salvador.El nombre de la bodega evoca su experiencia en el espacio. "La visión de las constelaciones desde el espacio inspiró el nombre de mis vinos", explicó. Una voz por la dignidad de los migrantesTras la llegada de Donald Trump al poder, con el endurecimiento de las políticas migratorias, Hernández decidió tomar posición sobre las redadas masivas y las detenciones de migrantes que se multiplican en todo el país. "Como alguien que trabajó en los campos como trabajador agrícola migrante y luego voló entre las estrellas, ¡apoyo a nuestra comunidad inmigrante!", publicó en X, donde remarcó que el objetivo de "alcanzar el sueño americano impulsa el futuro de nuestra nación". Por ello, cerró:"Merece respeto, dignidad y oportunidades".
La cantante de reggaeton se presentará en el Centro de Convenciones Scencia de la Molina. Aquí te contamos todos los detalles.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Fernando Olea, originario de la Ciudad de México, es el chef y propietario de Sazón, un restaurante ubicado en el centro histórico de Santa Fe, Nuevo México, conocido por su enfoque en la alta cocina mexicana contemporánea. En este estado, el chef es reconocido por la creación de un platillo especial para rendir homenaje al aniversario de la ciudad. Los 400 años de Santa Fe unidos por un platillo mexicanoCon más de tres décadas en la escena gastronómica del estado, Olea construyó una trayectoria reconocida por su habilidad para fusionar ingredientes tradicionales mexicanos con productos locales del suroeste estadounidense, según destacó la organización New Mexico.En 2009, con motivo del 400 aniversario de la ciudad de Santa Fe, Fernando Olea diseñó un platillo conmemorativo llamado "Nuevo mole mexicano", una receta exclusiva que busca representar la identidad híbrida del estado de Nuevo México, de acuerdo a lo reportado por New Mexico Restaurants.El mole fue creado con una combinación de ingredientes tradicionales mexicanos y productos cultivados en el suroeste estadounidense. Entre sus componentes destacan chocolate blanco, chabacanos locales, nueces pacanas y piñones, todos cuidadosamente integrados para ofrecer un perfil de sabor que dialoga con el pasado indígena, colonial y moderno del estado.Fernando Olea, la representación cultural de México y Estados Unidos El platillo creado por Olea no fue concebido únicamente como una propuesta gastronómica, sino como una expresión cultural. Para la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), a través de este mole, el chef buscó rendir homenaje a la diversidad histórica y cultural de Nuevo México, reflejando en su sabor el mestizaje y las influencias compartidas entre su país de origen y Estados Unidos.Fernando Olea indicó en el podcast New Mexico Restaurants NOW! que buscó contribuir al desarrollo gastronómico de Nuevo México, como también fortalecer el vínculo cultural de dos naciones desde la cocina. Su trabajo fue reconocido tanto por críticos como por comensales, y su enfoque fue destacado por su capacidad de integrar historia, arte e identidad en cada platillo.Restaurante Sazón, la fusión de dos grandes historiasSazón abrió sus puertas tras una serie de emprendimientos previos en la región, incluyendo Bert's Burger Bowl y El Encanto. Actualmente, Olea lidera una cocina que fue reconocida por múltiples publicaciones y organizaciones, que incluyen la Fundación James Beard, que en 2022 lo galardonó como Mejor Chef del Suroeste.Se consolidó como un punto de referencia en Santa Fe por su menú reducido, diseñado para resaltar cada ingrediente con detalle y precisión. El restaurante ofrece tanto una carta de platillos tradicionales reinterpretados, como un menú de degustación curado personalmente por el chef, con capacidad limitada y enfoque en la experiencia sensorial completa.Aunque no se encuentra en Albuquerque, sino en la capital estatal, la influencia del restaurante se extiende a todo Nuevo México, gracias a su enfoque en ingredientes locales y técnicas que cruzan fronteras culinarias. Sazón también comercializó una línea de moles embotellados para uso doméstico, incluyendo versiones como el mole negro, el coloradito y el verde, todos elaborados con especias importadas y recetas familiares.El chef forma parte de las personalidades más destacadas a las que la "Tierra del encanto les quiere rendir homenaje, con un proyecto especial que resalta las aportaciones culturales y artísticas. Entre los nombres que destacan por sus aportaciones al estado se encuentran: Emily Trujillo tejedora de Chimayó; Jeff Massey pescador y guía de aficionados; Kialo Winters, guía local de la Nación Navajo; así como Roxanne Swentzell, escultora de arcilla y bronce del Pueblo de Santa Clara. Son solo algunos de los personajes que forjan la identidad multicultural del estado y a los cuales se les rinde homenaje por sus contribuciones a Nuevo México.