meterse

Fuente: Clarín
04/07/2025 18:00

Alcaraz sigue con su marcha triunfal para ir a la caza de su tercer Wimbledon consecutivo y meterse en el club de Borg, Federer, Sampras y Djokovic

Necesitó cuatro sets para sacar al alemán Jan-Lenard Struff y meterse en los octavos de final.Ya suma 21 victorias consecutivas, con las coronaciones en Roland Garros y Queen's incluidas.También ganó el chileno Jarry, quien volverá a ser top 100.

Fuente: Ámbito
01/07/2025 10:45

Al-Hilal hizo historia y le ganó al Manchester City en un partidazo para meterse en cuartos de final

El Al-Hilal árabe le ganó por 4 a 3 al Manchester City inglés en el alargue del partido que disputaron este lunes, en el estadio Camping World de Orlando, por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:25

DT de Emelec explotó contra Christian Cueva y su plantel tras amargo empate con Universidad Católica: "Les dio la gana de meterse atrás"

Jorge Célico criticó duramente a sus jugadores por dejarse igualar en los descuentos y lamentó el mal momento que los mantiene en la zona del descenso

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Benfica se aprovechó de un Bayern "B" para meterse en octavos y dejar a Boca fuera de juego

Dicen las estadísticas que el promedio de las temperaturas máximas del mes de junio en Charlotte es de 31 grados. Pero como se sabe, la Estadística, así, con mayúscula, es una ciencia bastante mentirosa y los promedios no tienen en cuenta ni los extremos ni las excepciones. Quedó demostrado en una tarde de sol abrasador en el ardiente interior de Carolina del Norte. 36 grados en el termómetro, 40 en la sensación térmica, cien o mil, de acuerdo a como cada uno lo sienta, sobre cuerpos y piernas de unos futbolistas que a estas alturas del año cargan con una larga temporada a sus espaldas.A Charlotte debe volver el sábado Benfica para jugar su partido de octavos de final contra el segundo del grupo D. Bayern Munich, en cambio, tiene la cita pactada contra Flamengo para el domingo en Miami, donde el clima es algo más amable. En el caso del Bayern, además, la ciudad de Florida le queda muchísimo más cerca de Orlando, su "hogar" durante la Copa del Mundo. Los mal pensados que nunca faltan podían agregarle un argumento más a quienes sospechaban que el equipo germano no iba a esforzarse al máximo en el choque frente al Benfica del cual dependía el destino de Boca en el torneo: los bávaros llegaban con la clasificación en el bolsillo y hasta podían elegir rival en octavos de final: Flamengo, si perdían y quedaban segundos; casi seguramente Chelsea, si eran primeros.Vincent Kompany, el entrenador belga que dirige al equipo bávaro, sin duda tenía motivos para darles descanso a sus figuras, pero no hizo más que aumentar los resquemores con la alineación inicial que plantó sobre el césped. Solo él sabe si en el fondo de su mente anidaba la idea de una derrota "entendible" mirando al futuro inmediato, pero lo único concreto es que en su decisión se esconde el mayor porcentaje de la explicación de la victoria del Benfica que dejó a los xeneizes sin chances de continuar en el torneo mucho antes de que la tormenta permitiera la continuación del duelo ante Auckland City en Nashville.Kompany llenó de ilustres ausentes el banco de suplentes del Bayern: Kimmich, Kane, Olise, Coman, Goretzka, Musiala, Laimer y Tah estuvieron 45 minutos sentados bajo la sombra mirando cómo sus compañeros se movían al trotecito, a mitad de camino entre la desmotivación y el ahorro de energías. Cuando más tarde devolvió a la mayoría de ellos a la cancha, la combinación de errores propios, aciertos ajenos y un toque de mala fortuna sentenciaron un resultado que ya se había escrito antes.El mayor mérito del Benfica fue no desaprovechar el regalo. El plus de necesidad le otorgó la convicción suficiente como para ponerle una marcha más a su ritmo de juego en el arranque. Ese simple factor le bastó para adueñarse del encuentro durante un buen rato, comandado por el despliegue de Renato Sanches y la jerarquía de Ángel Di María, y de paso conseguir el tanto que le daría tranquilidad desde el minuto 10 hasta el final. Fue una acción que comenzó por izquierda, se prolongó con la llegada del noruego Aursnes hasta el fondo por derecha y terminó su compatriota Schjelderup rematando el centro atrás que atravesó toda el área sin que nadie lo despeje. Incluso pudo estirar la ventaja el equipo portugués a los 17, pero el griego Pavlidis se demoró en el disparo y permitió la recuperación de Upamecano.Hasta ahí llegaría el espíritu ofensivo del Benfica. No hubo más, con la excepción de una diagonal del centro hacia la derecha del turco Akturkoglu a los 10 de la segunda mitad que Neuer ahogó con unos de sus célebres achiques. El resto consistió en agruparse en los últimos 25 metros de la cancha y esperar a que el calor le quite piernas y motivación al Bayern para ir a buscar el empate.No pareció un mal plan. El estadio era un horno y ni siquiera la pausa para hidratarse alcanzaba para quitarles el sofocón a los futbolistas. Este aspecto lo expuso con total claridad Gianluca Prestianni. Iban 38 minutos cuando se derrumbó sobre el césped después de una larga acción individual. El hielo en la nuca, el agua fría en la cara y algún gel milagroso que le acercaron a la nariz le ayudaron al pibe surgido de Vélez a recomponer la figura y volver a jugar, aunque poco tiempo después del regreso del vestuario fue sustituido. También promovieron la pregunta de qué pasará a partir de octavos, cuando los partidos se jueguen en horarios vespertinos.Por entonces, Bayern Munich ya había acumulado méritos para el empate. Antes del partido, Kompany había puesto el énfasis en la histórica seriedad competitiva del club como para despejar dudas sobre sus intenciones. En la segunda parte, con algunas nubes tapando el sol y el ambiente algo menos agobiante, quiso ser fiel a su discurso. Kane, Kimmich y Olise dejaron la comodidad del banco y en un abrir y cerrar de ojos dieron vuelta el desarrollo. Fue el turno para los otros dos nombres que redondearon el resultado final y de paso despidieron a Boca antes de tiempo: Leroy Sané y Anatoliy Trubin.Con cualidades como para ser estrella del firmamento futbolístico mundial, al delantero que jugará la próxima temporada en el Galatasaray turco siempre le han faltado los detalles que separan a los muy buenos de los cracks. Le pasó en el Manchester City, en la selección alemana, y por supuesto en Bayern. En Charlotte se empeñó en demostrar las razones por las que el club bávaro decidió prescindir de sus servicios. Desperdició un centro atrás de Gnabry en una acción idéntica a la del tanto del Benfica antes del entretiempo, y falló dos definiciones en soledad frente al arquero en los 45 finales. Mucho menos conocido, el ucraniano Trubin no solo ganó esos dos duelos. También le quitó con las piernas un gol a Pavlovic y se hizo dueño de cuanto centro cruzó el área. Solo se equivocó en uno, el último: se quedó corto en la salida, Kane se le anticipó y el cabezazo se fue rozando el palo izquierdo.La agilidad de Trubin, los desaciertos de Sané, las decisiones de Kompany y la certeza del Benfica para aprovechar su cuarto de hora certificaron el 1-0 final que, casualmente, le otorgó al Bayern un día más de descanso y una sede más relajada para su próximo partido. En Charlotte, la mayor preocupación fue el calor. Unos y otros lo afrontaron como mejor les vino a sus intereses y los dos se fueron contentos. El futuro de Boca, aunque quedó sellado por ese resultado, no formaba parte de las prioridades de alemanes y portugueses. El propio Boca ya se había ocupado de complicárselo.

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

Entrevista a Steven Levitsky: "Si el gobierno logra subordinar a Harvard, las demás universidades sabrán que no pueden meterse con Trump"

CAMBRIDGE, Massachusetts.- El politólogo norteamericano Steven Levitsky, experto en América Latina, autoritarismos y coautor del célebre libro Cómo mueren las democracias, vive días más intensos que de costumbre. Profesor en Harvard, está involucrado de lleno en defensa de la prestigiosa universidad ante la ofensiva del gobierno de Donald Trump para recortarle fondos y apuntar contra los alumnos extranjeros. "Todos los días hablo con chicos que no saben si van a poder estar la semana que viene en el país. Es terrible", cuenta Levitsky, que recibió a LA NACION en su oficina en el Centro de Gobierno y Estudios Internacionales (CGIS, por sus siglas en ingles), uno de los tantos edificios de Harvard en esta ciudad que late al ritmo de la universidad. Su teléfono con pedidos de entrevistas no para de sonar, y se disculpa al respecto.Levitsky afirma que este segundo gobierno del líder republicano tiene "instintos muy autoritarios", que "ha sido más radical que los primeros cuatro meses de Hugo Chávez" en Venezuela, y sostiene que su cruzada contra Harvard en especial se explica en que "si el gobierno logra vencerla, subordinarla, todas las demás universidades sabrán que no pueden meterse con Trump".Autor de varios libros, como uno que trata sobre el peronismo (La transformación de los partidos obreros en América Latina), evalúa la marcha del gobierno de Javier Milei ("es mucho más ideológico que Trump", señala) y no oculta su fanatismo por la Argentina. En el perchero de su puerta cuelga una bufanda celeste y blanca de la selección, y sobre la biblioteca se destaca un cuadro con la foto de Néstor Kirchner cuando le ordenó al jefe del Ejército, Roberto Bendini, descolgar el cuadro de Rafael Videla. "Me la regaló un alumno", se limita a responder Levitsky.-¿Qué cree usted que hay detrás de esta ofensiva del gobierno de Trump contra la Universidad de Harvard en particular?-Hay que ser franco, es un gobierno autoritario, y los gobiernos autoritarios, sean de izquierda, de centro o de derecha, suelen atacar a las universidades, porque son centros de incidencia. Conozco muy pocos gobiernos autoritarios que no hayan atacado a las universidades, cortando fondos, a veces arrestando gente, forzando la purga de profesores o de líderes estudiantiles. Turquía, Hungría, Rusia, Venezuela, El Salvador, Nicaragua... es súper común. Este es un gobierno con instintos muy autoritarios y quiere debilitar o subordinar a las universidades principales. Harvard es la universidad más prestigiosa, más influyente y más poderosa, vista como representativa de las universidades de élite. Así que si el gobierno logra vencer a Harvard, subordinarla, todas las demás universidades sabrán que no pueden meterse con Trump. O sea, si Harvard no puede, nadie puede. Entonces, matando al más grande, subordinás al resto.-¿Cómo están viviendo ustedes desde acá dentro estas medidas y qué le dicen sus estudiantes y colegas?-Hay muchísima incertidumbre, tremenda, sobre todo para los estudiantes internacionales. Es una mezcla de emociones. Por un lado, hemos cerrado filas, hay un consenso muy amplio acá entre estudiantes y profesores de que los líderes de Harvard están en lo correcto. Hay hasta orgullo de que [el presidente de Harvard] Alan Garbar haya dicho basta a Trump. Enfrentó esta ofensiva autoritaria. Estuvimos muy divididos el año pasado por el tema de la protesta contra Israel. Gente en los dos lados, hasta los que eran más críticos con la universidad el año pasado, han cerrado filas detrás de los líderes de la universidad. Entonces, casi todos estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto o, por lo menos, lo necesario. Hay gente muy crítica de Garber por muchas razones. Hoy en día cuando aparece con estudiantes, con profesores, lo aplauden de pie. Es extraordinario. Por otro lado, hay mucho miedo y mucha incertidumbre, sobre todo para el 30% de los estudiantes que son internacionales. Tenemos los mejores chicos del mundo acá, son 7000, que han dedicado gran parte de su vida para estar acá y que ahora encuentran su vida totalmente en el aire. Tengo un estudiante de Sudán del Sur, estudiantes que vienen de familias muy pobres de México, de varios países plagados de violencia, que difícilmente vuelvan a sus casas. Gente que sacrificó todo para estar acá y que ahora no sabe si podrá estar aquí en septiembre. El 90% de mis estudiantes de doctorado son de América Latina. Y por lo menos un tercio de mis estudiantes de pregrado son internacionales. Entonces, todos los días hablo con chicos que no saben si van a poder estar la semana que viene en el país. Es terrible, terrible.-¿Se imagina una universidad de Harvard sin estudiantes extranjeros, más allá del impacto financiero?-No, realmente no. Por un periodo, quizás, porque este gobierno es muy extremista y muy autoritario. Pero, las universidades en China reciben estudiantes extranjeros. Mis chicos pueden ir a estudiar en universidades en Cuba. O sea, cerrarse por completo. No dejar que haya ningún estudiante internacional. Esto es de Corea del Norte. Ni regímenes autoritarios hacen eso. Es algo impensable.-¿Cree que la Justicia podrá sostener el bloqueo de la medida del gobierno para prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros?-Sí, tenemos esperanza. Parece obvio, muchas de las acciones que tomó la administración Trump son ilegales, han violado todo reglamento y las leyes. Entonces, confiamos en el Poder Judicial, pero es un proceso largo, lento, que puede durar hasta años. No va a solucionar todo la semana que viene.-¿Cuánto más recargado ve este inicio del gobierno de Trump respecto al arranque de su primer mandato, en 2017?-El día y la noche. De hecho, ha sido no solamente muchísimo más radical que el primer gobierno de Trump, sino que ha sido más radical que los primeros cuatro meses de Hugo Chávez [en Venezuela], de Viktor Orban [en Hungría], del AKP [de Recep Tayyip Erdogan] en Turquía. Hay pocos regímenes autoritarios electorales en el siglo XXI que han sido tan radicales, que han atacado tantas instituciones, organizaciones, empresas, medios, utilizando las armas del Estado para para castigar a los opositores. Ha sido una tormenta feroz.-¿Y tiene miedo de que eso se profundice?-No sabemos, nunca hemos estado en esta situación. Claro que tenemos que estar preocupados. Quizás soy demasiado optimista, pero creo en el equilibrio de fuerzas, que Estados Unidos a diferencia de Nicaragua, de El Salvador, tiene una sociedad con mucha fuerza. Hay muchos recursos, mucha plata, muchos abogados, muchas organizaciones, en la oposición. Entonces la capacidad de la sociedad de movilizarse en contra de este gobierno es alta acá. Hasta ahora la sociedad ha estado en una especie de shock, medio grogui, como en un primer round en un una pelea de boxeo. Si un boxeador empieza pegando con mucha fuerza, el otro queda grogui, ¿no? Ahí está la sociedad civil. Pero yo creo tiene la capacidad de responder y detener al gobierno. Temo que pueda profundizarse, pero creo que será difícil, que habrá mucha oposición. Este gobierno no es tan popular, ya está por debajo del 50%. Sí tiene control del Congreso, pero podría perderlo. Entonces los dos lados tienen fuerza. No creo que se consolide un régimen autoritario. Creo que habrá una ofensiva autoritaria que romperá muchas cosas, que hará mucho daño, pero al final de cuentas, no sé si en dos, tres, cuatro años, es muy posible que lo detengamos.-Respecto a la Argentina, Milei se ha mostrado como un aliado de Trump. ¿Qué similitudes ve entre ambos?-Obviamente hay puntos de comparación, aunque Milei es mucho más ideológico que Trump. Pero su estilo político obviamente es muy parecido. Aunque me preocupe mucho la noticia de los últimos días sobre el plan de inteligencia [para "monitorear" la acción de todos los "grupos sociales vulnerables"] que puede señalar unos pasos autoritarios, dejando de lado eso, hasta ahora la democracia argentina ha sido más robusta que la de Estados Unidos. No sé si Milei es menos autoritario que Trump o si hay menos espacio en la Argentina para una jugada autoritaria, pero Trump ha hecho muchísimo más daño a las instituciones democráticas en cuatro meses acá que Milei en un año y medio en la Argentina. La democracia argentina está, por lo menos hoy por hoy, mejor parada que que la nuestra.

Fuente: Clarín
21/05/2025 18:18

Andrea Collarini, el argentino de 33 años que está a un victoria de meterse en el cuadro principal de Roland Garros por primera vez en su carrera

Ocupa el puesto 204° del ranking y juega la qualy por 23° vez.Este miércoles venció al ecuatoriano Álvaro Guillen Meza por 6-3 y 7-6 (7-4).Enfrentará al español Albert Ramos Viñolas este jueves y de ganar jugará su primer Grand Slam.

Fuente: Clarín
20/05/2025 18:00

San Lorenzo: reapareció Moretti y Russo le lanzó un fuerte mensaje a la dirigencia tras meterse en semifinales del Torneo Apertura

El presidente, en uso de licencia, festejó a través de sus estados de Whats App el triunfo ante Argentinos.Las declaraciones del DT fueron la confirmación de que la relación con la dirigencia está rota.

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:22

Petro podría meterse en problemas si Colpensiones le presta este dinero al Gobierno: es exclusivo de los trabajadores

La restricción se extiende a las cuentas de ahorro individuales dentro del sistema pensional, consideradas "un patrimonio autónomo, independiente del patrimonio del Estado

Fuente: Perfil
27/04/2025 05:00

El Presidente vuelve para meterse en una campaña ajustada

Leer más

Fuente: Clarín
26/04/2025 16:00

El Colo Barco regaló un caño brutal y una nueva actuación de crack en Francia y sueña con meterse en la Champions League

Tuvo una destacada actuación en el triunfo por 3-1 del Racing de Estrasburgo sobre Saint-Etienne.En el segundo tiempo tiró un caño de antología.El equipo de Liam Rosenior está en el quinto puesto de la Ligue1.

Fuente: Página 12
25/04/2025 11:32

Un exdirector del FMI le pegó a Georgieva por meterse en la disputa electoral de Argentina

El exdirector del Departamento Hemisferio Occidental del FMI entre 1994 y 2002 aseguró que, si bien entiende la postura, no está bien que el Fondo se meta en asuntos electorales locales.

Fuente: La Nación
19/04/2025 14:18

¿Se pueden tomar cosas de la basura sin meterse en problemas? Lo que dice la ley en Carolina del Norte

Una de las últimas actividades de moda entre aquellos que quieren ahorrar dinero es "bucear" en contenedores de basura. Se trata de una práctica que ganó popularidad gracias a los miles de videos de TikTok publicados en el último tiempo por parte de usuarios estadounidenses. Sin embargo, antes de sumarse a la tendencia, es importante saber qué dice la ley en Carolina del Norte al respecto.De acuerdo con Roll-off Dumpster Direct, una empresa de alquiler de contenedores, bucear en contenedores de basura consiste en buscar entre artículos desechados con el objetivo de encontrar objetos útiles o valiosos. Si bien muchos lo hacen con la intención de obtener productos gratuitos en buen estado, para otros tantos representa un pasatiempo ecológico.Lo cierto es que, dado que se generaron alrededor de 14.04 millones de toneladas de residuos sólidos durante el año fiscal 2022-2023, según la División de Gestión de Residuos de Carolina del Norte, revisar los contenedores también tiene beneficios para el cuidado del medioambiente. No obstante, la posibilidad de meterse en problemas por hacerlo puede variar en cada ciudad o estado.Qué dice la ley en Carolina del Norte sobre bucear en contenedores de basuraTal como indica The News & Observer, el caso California vs. Greenwood de la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que la basura que se deja en la vereda es considerada abandonada y no está protegida contra registros e incautaciones sin orden judicial bajo la Cuarta Enmienda. De esta manera, los artículos desechados en contenedores públicos están disponibles para ser tomados por cualquier persona, a menos que las ordenanzas locales lo prohíban.Por ejemplo, en Charlotte, la ordenanza municipal señala que es ilegal que cualquier persona no autorizada por la ciudad recolecte cualquier residuo sólido. Sin embargo, en ciudades como Raleigh no se prohíbe tomar la basura ajena, aunque existen leyes que podrían tipificar esta acción como delito.Por otro lado, en Durham no existe ninguna ley que aborde esta actividad, pero un estatuto estipula que "ninguna persona que no esté bajo la autoridad del director deberá llevarse ningún residuo o material reciclable dispuesto para la recolección por la ciudad". Esto significa que, al igual que en Charlotte, es ilegal recolectar basura de los contenedores.¿Qué pasa si se toman cosas de la basura en Carolina del Norte?Siempre y cuando no haya una ordenanza local que lo prohíba, no hay ningún problema con tomar cosas de la basura en Carolina del Norte. No obstante, la situación cambia cuando se trata de contenedores de basura en propiedad privada.Según la ley de Carolina del Norte, ingresar a contenedores de basura en propiedades privadas sin permiso se considera intrusión. Esto significa que las empresas podrían emprender acciones legales contra quienes lo hagan.Por ejemplo, si un contenedor está cerrado con llave o vallado, no se puede bucear en el mismo. En caso de tener dudas sobre si se trata de uno público o uno privado, es recomendable consultar las normativas locales o pedir permiso para evitar problemas legales.

Fuente: La Nación
15/03/2025 10:00

Turki Alalshik y Dana White sellaron una alianza para meterse en el boxeo: ¿amenaza o salvación?

Cuando el jeque árabe Turki Alalshik, con un movimiento soberbio y déspota a la vez, corrió la mano de su boxeador contratado, Saúl Canelo Álvarez, el campeón mexicano más popular del planeta, y le ordenó sacar de la escena fotográfica su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para poder potenciar a sus dos nuevos emblemas empresariales y organizativos (Ring y TKO), los flashes de las cámaras se paralizaron. Apareció en cuadro, entonces, Dana White, su nuevo socio, el amo de la UFC -competencia de artes marciales mixtas- y automáticamente comenzó un gran conflicto político en el boxeo. Aunque nadie lo reconoció públicamente.White, regulador posesivo de toda la estructura de un espectáculo reconocido como deporte en la mayoría de los estados americanos, volvía a relacionarse con el pugilismo y disparaba las siguientes conjeturas: ¿intentarán, con la creación del nuevo ente, reducir al boxeo a un deporte regulado con las mínimas exigencias reglamentarias? De ser así, ¿tendrán aceptación y consumo estos ideales en un público que aún valora las leyes y las equivalencias pugilísticas?No pasó una semana de esta instancia acaecida en Times Square, en el corazón de Nueva York, en plena promoción del combate que Canelo sostendrá con el cubano William Scull, por la unificación de los supermedianos el 3 de mayo próximo en Riad, Arabia Saudita, bajo la promoción de esta flamante sociedad: Turki-White. Y aún no tenemos el tiempo suficiente como para analizar estas conductas. ¿Hasta dónde llegará el poder del dinero en la industria deportiva?Los líderes se expresanLA NACION se comunicó con Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, que desde México expresó: "El tema se convirtió en un disparador magnífico en redes sociales. El CMB apoyó siempre todo aquello que potencie al boxeo. Apoyamos a los youtubers y a Turki, y no dejaremos de alentar a White, que posee una empresa multibillonaria como UFC. No vemos tantos fantasmas más allá de la polémica que hubo con nuestro cinturón en el dichoso video. El boxeo es un deporte único y todos quieren estar aquí. White, que en su empresa hace todo (elige los campeones y firma los contratos de sus peleadores), deberá adaptarse a un deporte como el nuestro, regulado por federaciones de casi 150 países. No veo fantasmas ni divisiones ni nada por el estilo. No marginamos a nadie. Al contrario, los alentamos para ingresar sin entrar en polémicas". Sulaimán manejó una diplomacia llamativa. Extremadamente político.Al mismo tiempo, entrevistamos al venezolano Gilberto Mendoza (h), presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de paso por Buenos Aires para el lanzamiento de El boxeo infantil sin contacto, un programa en conjunto con la Federación Argentina de Box (FAB). "Me sorprendió y no me gustó la actitud de Turki con el cinturón del CMB. El jeque saudita es un personaje positivo para el boxeo y jerarquizó las ganancias de los campeones de elite. Incluso, él reconoce a las organizaciones oficiales, dado que le mencionó a Canelo su gusto por coronarlo en el ring con el cinturón supermediano de la FIB, que hoy no tiene en su poder. Es distinto de su nuevo socio, White, de una postura mas agresiva en todo lo que emprende. Está acostumbrado a dirigir todo y aquí es distinto. Cuando empezó a crecer Al Haymon, con su empresa PBC, intentó algo semejante y de a poco fue cediendo. Hay que esperar y pensar muy bien cómo debemos conciliar y llegar a un acuerdo. De lograrlo, será conveniente para todos", dijo Mendoza, que se mostró cauto y pidió más tiempo para expedirse.Mas allá de las conclusiones conservadoras de los dirigentes, la invasión de capitalistas billonarios como Turki y White debe tener un límite. Si se apoderan de todo y crean un nuevo boxeo, se perderán muchas cosas creíbles. Hasta la libertad de expresión de los últimos cronistas que aún critican desde el borde del ring. Empleados por empresas periodísticas y no por promotores.

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:15

Gustavo Petro volvió a meterse en una polémica con los paisas: "El empuje emprendedor antioqueño estaba bloqueado por las mafias"

El jefe de Estado no dudó en lanzar pulla a la economía antioqueña. Dio detalles en sus redes sociales explicando desde su rol como gobernante

Fuente: Clarín
21/02/2025 22:36

ATP 500 de Río de Janeiro: Francisco Comesaña dio el gran golpe y eliminó a Zeverev, número 2 del mundo, para meterse en semis

El argentino (86°) se impuso por 4-6, 6-3 y 6-4 en 2 horas y 31 minutos.

Fuente: Página 12
16/02/2025 20:09

Necochea: hallaron muerto a Santiago Haedo, el joven que desapareció tras meterse al mar

Un grupo de guardavidas dieron con el cuerpo tras observar un objeto en el agua, a 50 metros de donde se lo vio por última vez.

Fuente: Página 12
06/02/2025 15:50

Meterse en un Brete nunca se sintió tan bien

Más de 40 mil personas visitaron en enero la llamada "Bristol del Litoral", un destino desconocido pero con gran historia y presente.

Fuente: La Nación
05/02/2025 10:00

Córdoba: un joven de 24 años murió tras meterse en una cascada a nadar

Este martes, un turista de 24 años murió en Córdoba mientras vacacionaba en Sierras Chicas. De acuerdo con las primeras versiones sobre lo ocurrido, el joven que había llegado desde Buenos Aires se metió a nadar en el Río Ceballos, en la zona de Pozos Verdes, y se ahogóLa víctima, identificado como Lucas Paz, se encontraba en el lugar con su hermana, de 29 años. Fuentes policiales indicaron a La Voz que el hecho ocurrió alrededor de las 11 cuando los jóvenes arribaron a la zona para practicar senderismo y conocer la cascada.Lucas había ingresado al agua en la zona del dique donde se une con el río Los Hornillos pero de repente empezó a pedir ayuda porque se estaba hundiendo. Poco después, otra persona se lanzó al agua y logró rescatarlo, sin embargo, el personal de la empresa Centro de Emergencias Cardiocoronarias Privado (CEC) de Río Cabellos confirmó su fallecimiento.Por el momento se desconoce si el joven sabía nadar o si sufrió algún problema físico que le impidió salir por su cuenta. Fuentes cercanas a la investigación señalaron al medio local que en la zona había una gran cantidad de barro.Este es el octavo fallecimiento por ahogamiento en la provincia de Córdoba desde el inicio de la temporada. Las muertes previas ocurrieron en La Calera (Sierras Chicas), Nono (Traslasierra), Villa Rumipal (Valle de Calamuchita), Villa Carlos Paz (Valle de Punilla), el dique Piedras Moras (Calamuchita), Mina Clavero (Traslasierra) y Río Tercero (Tercero Arriba).Hace dos semanas un hombre de 65 años falleció en uno de los balnearios más conocidos de Mina Clavero también mientras se encontraba de vacaciones con su familia en La Toma, a cinco kilómetros de la ciudad de Córdoba. Según informó la policía de la provincia, intentó cruzar el río nadando, pero la corriente lo arrastró, lo golpeó contra una piedra y, finalmente, se hundió.Los guardavidas lo hallaron a pocos metros del sitio y, aunque le aplicaron primeros auxilios, el hombre no sobrevivió.

Fuente: La Nación
29/01/2025 18:00

Cómo cuidar el pelo antes y después de meterse al mar

El verano trae consigo momentos inolvidables en la arena y junto al mar. Sin embargo, la exposición al sol y el contacto constante con el agua salada pueden dañar seriamente el cabello: lo puede dejar seco, quebradizo y sin brillo. Afortunadamente, con una rutina adecuada antes y después de disfrutar de la playa, es posible mantener el pelo saludable y radiante.Proteger el cabello no tiene por qué ser complicado. Con algunos cuidados, no solo se puede disfrutar de un verano lleno de diversión, sino que también vas a poder presumir un pelo espectacular en todo momento.A continuación, unos tips para saber cómo proteger el cabello antes y después del mar.Antes de ir al marEstos son los tratamientos y cuidados que se deben hacer en el pelo antes de ir a la playa:Hidratar profundamente el cabello: un cabello hidratado es menos propenso a absorber agua salada, lo que reduce el riesgo de deshidratación. Antes de ir a la playa, aplicar un baño de crema hidratante o un acondicionador sin enjuague que contenga ingredientes como aceite de coco, argán o aloe vera. Esto va a crear una capa protectora que minimizará el impacto del agua salada.Usar protector solar capilar: al igual que la piel, el cabello también necesita protección contra los rayos UV. Se recomienda optar por un protector solar en spray o una crema específica para el cabello. Estos productos no solo protegen contra el sol, sino que también evitan la decoloración del pelo.Durante el día en la playaTambién es necesario tomar algunas precauciones mientras se está en la playa para evitar que el pelo sufra daños:Peinar el cabello antes de mojarlo: la cabellera desenredada es menos propensa a sufrir roturas. Antes de entrar al agua, peinar el cabello con un peine de dientes anchos y atarlo con una trenza o un moño. Esto no solo ayuda a evitar enredos, sino que también reduce la exposición al sol y al agua salada.Enjuagarlo con agua dulce: el agua dulce actúa como una barrera que impide que el cabello absorba demasiada sal. Antes de entrar al mar, mojar el cabello con agua de una ducha o una botella.Usar accesorios: los sombreros y pañuelos no solo son un accesorio de moda, sino que también son una herramienta eficaz para proteger el cabello del sol directo. Siempre se debe elegir materiales ligeros y transpirables para mayor comodidad.Volver a aplicar el protector solar: si se pasa varias horas bajo el sol o se moja el pelo constantemente, se debe volver a aplicar el protector solar capilar cada dos horas para garantizar una protección continua.Enjuagar el cabello: al salir del agua salada, se debe lavar cabello con agua dulce inmediatamente para eliminar los residuos de sal y arena. Esto evita que el cabello se reseque y quede áspero al tacto.Después de salir del marDespués de un día de playa, estas son algunas medidas que pueden ayudar a cuidar el cabello:Lavar el pelo con shampoo hidratante: se sugiere usar uno libre de sulfatos para limpiar el cabello sin quitarle sus aceites naturales. Los productos con ingredientes como queratina o pantenol son ideales para restaurar la hidratación.Aplicar acondicionador: después del lavado, utilizar un acondicionador rico en aceites naturales para suavizar y desenredar el cabello. Dejar actuar el producto unos minutos antes de enjuagarlo.Usar tratamientos reparadores: si se nota que el cabello se encuentra dañado, aplicar un baño reparador una o dos veces por semana. Buscar productos con colágeno, ceramidas o manteca de karité para fortalecer y nutrir la melena.Evitar el calor excesivo: después de un día en la playa, el cabello necesita descansar. Por lo tanto, se debe evitar el uso de secadores, planchas o rizadores para no empeorar su deshidratación. Dejar que el cabello se seque al aire libre, siempre que sea posible.

Fuente: Infobae
24/01/2025 14:03

Mamá de Jois Ramírez reaccionó a testimonio de supuesto testigo de la muerte de Kevin Bocanegra: "Qué necesidad de meterse en lo que no les importa"

Un supuesto testigo de la muerte del joven deportista aseguró que sí existió atención de urgencia por su estado de salud, pero acorde a las condiciones del terreno, accesos y clima

Fuente: La Nación
21/01/2025 17:54

¿Es peligroso meterse en agua fría en los días más calurosos? Expertos revelan mitos y verdades

En los días de calor intenso, donde mucha gente aprovecha el inicio de año para irse de vacaciones, surge un destino común para los residentes costeros: la playa. Un baño en el mar frío es una solución para aliviar las altas temperaturas, especialmente para quienes no tienen aire acondicionado en casa -o están evitando un importe extra en su factura de luz a fin de mes-.Pero, ¿hay algún riesgo en un cambio tan brusco de temperatura corporal al salir de una sensación térmica que puede llegar a los 40ºC y entrar en agua que muchas veces está por debajo de los 18ºC? GLOBO conversó con expertos que aclararon los mitos y verdades sobre el tema.El cardiólogo, profesor de la Universidad Estadual de Bahía (Uneb) y presidente de la Sociedad Brasileña de Arritmia Cardíaca (Sobrac), Alexsandro Fagundes, explica que sí existe riesgo de un cambio brusco de temperatura corporal al entrar al mar helado en días muy caliente.- ¿Existe el riesgo de choque térmico?- El choque térmico es un conjunto de cambios que pueden ocurrir en el cuerpo cuando se expone a un cambio brusco en la temperatura corporal. Esto es probable que suceda al entrar directamente en agua fría en un día de exposición muy fuerte al calor, con una sensación térmica superior a los 40ºC.En Río de Janeiro, por ejemplo, desde el viernes pasado la capital está clasificada como Nivel de Calor 3, en una escala de cinco, según el Centro de Operaciones de Río. El nivel se establece cuando hay un registro de 36°C a 40°C con previsión de permanencia o aumento por, al menos, tres días consecutivos.Para este martes la máxima prevista ascendió a última hora de la mañana a 41°C. La temperatura del agua del mar va en sentido contrario: alcanzó los 16,5°C en playas como Copacabana y Leme el domingo por la mañana, algo típico de la temporada.- ¿Cuáles son los signos de un choque térmico?- Los riesgos de este cambio tan brusco al caer directamente al agua fría son la vasoconstricción y los cambios reactivos que la temperatura fría promueve en el cuerpo. Esta vasoconstricción puede alterar la perfusión de los órganos nobles, principalmente el cerebro, provocando hipotensión, temblores musculares, sensación de desmayo, mareos y, en casos muy extremos, incluso riesgo de ahogamiento.La vasoconstricción es una reducción del diámetro de los vasos sanguíneos, es decir, un estrechamiento, y se produce en respuesta a una exposición brusca a temperaturas más bajas como mecanismo fisiológico para evitar la pérdida de calor. Sin embargo, esto aumenta la presión arterial del cuerpo, lo que puede alterar la perfusión (flujo sanguíneo) en órganos importantes, como explica el cardiólogo.- ¿Mojar parte del cuerpo antes de entrar ayuda? ¿O puedes sumergirte directamente?- Es importante tener cierto cuidado para que esta temperatura cambie gradualmente. Vale la pena mojar tu cuerpo poco a poco. Y estar bien hidratado también ayuda a evitar esta complicación. Además, nunca entres al agua en lugares que no tengan cierta supervisión, alguien cerca, es decir, posibilidad de ayuda si te pasa algo en el mar.Marcelo Franken, cardiólogo del Hospital Israelita Albert Einstein, de São Paulo, también refuerza la importancia de estar bien hidratado en los días de calor intenso y explica que la pérdida de líquidos también afecta la presión arterial del cuerpo.- ¿Son los niños y los ancianos más vulnerables a la deshidratación?- El cuerpo humano tiende a mantener una temperatura constante entre 36ºC y 37ºC. Cuando las temperaturas aumentan, el cuerpo inicia mecanismos de enfriamiento, como la sudoración, que en exceso sin una adecuada reposición de líquidos puede provocar deshidratación. La deshidratación provoca una disminución de la presión arterial, pérdida de la capacidad del cuerpo para transportar sangre con nutrientes a todos los tejidos y cambios en los electrolitos en la sangre. Esto puede provocar somnolencia, confusión mental, desmayos y, en casos más graves, arritmias, insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Los ancianos tienen menos sed y muchas veces no tienen la iniciativa de beber agua, los niños pequeños también reponen las pérdidas de líquido si se les ofrece. Además, las personas con enfermedades crónicas viven en un delicado equilibrio, con pocas reservas y el calor intenso puede provocar desequilibrios.




© 2017 - EsPrimicia.com