El dúo que integran Ana Patané y Pablo Chihade presenta su nuevo disco, con versiones folclóricas de clásicos metaleros.
la instantánea tomada durante la gira del grupo japonés desató entusiasmo y creatividad en la comunidad digital
La empresa distribuidora anunció el "recall" voluntario luego de la posibilidad de que los alimentos contuvieran fragmentos metálicos capaces de provocar heridas en los consumidores
Los lotes fueron distribuidos en restaurantes, cafeterías y hoteles.La empresa es un gigante de la producción de alimentos valuado en más de US$ 13.000 millones.
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
En Desencriptados, el artista revivió sus comienzos en la música y reflexionó sobre las lecciones que le dejó el éxito a temprana edad. Contó cómo aprendió a reinventarse tras las caídas y a transformar los excesos en madurez. También habló de los desafíos que enfrentó en el exterior y de su búsqueda constante por vivir con pasión y autenticidad
La visita del diseñador japonés de videojuegos convocó multitudes al evento de videojuegos más grande de la región y soltó frases memorables, momentos surrealistas y hasta un par de polémicas dignas de este rockstar del gaming
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
Un estudio identificó una mutación genética exclusiva de los Homo Sapiens, que los protegió de la contaminación ambiental. Esta diferencia fue clave para la evolución de los humanos modernos, según los investigadores
La movida ecológica llegó al mundo de las tarjetas de crédito y comienza a expandirse en distintas partes del mundo. En mercados como India, Estados Unidos, Francia y Alemania, el tradicional plástico empieza a convivir con materiales biodegradables o reciclables como la madera y el metal, más amigables con el medio ambiente. Si bien es aún es incipiente, en parte por los desafíos económicos y de escala para una producción de este tipo, el fenómeno toma forma. En el futuro, estos materiales podrían reemplazar completamente a los actuales, no solo en el sector financiero sino que también podrían utilizarse para confeccionar documentos de identidad y licencias de conducir, entre otros usos, aunque será la tecnología la que defina la dirección del negocio.Una de las empresas de tecnología en medios de pago que está impulsando este desarrollo, FCS, tiene una particularidad: está liderada por el argentino Matías Gainza Eurnekian, quien tras haber sido parte del grupo Eurnekian como CEO de Unitec Blue, se instaló en Estados Unidos a partir de 2017. Ahora, desde allí se prepara para avanzar en el mercado indio proveyendo tarjetas de crédito a compañías multinacionales con el sistema llave en mano, desde la manufactura hasta el desarrollo tecnológico necesario. Con su sede global en Miami, una planta en Ohio, Estados Unidos, un centro de investigación y desarrollo en Irlanda, una oficina de gestión en Buenos Aires y una nueva planta en India, FCS tiene una capacidad productiva de más de 50 millones de tarjetas anuales.Pensadas inicialmente para un público de alto poder adquisitivo, a las tarjetas premium de metal y a las de madera biodegradable podrán acceder quienes tengan una capacidad de ahorro en un banco tradicional de al menos 500.000 dólares. Desde el punto de vista marketinero, será el cliente quien se elija a sí mismo como portador de este instrumento financiero y no al revés, como en la banca tradicional, que decide seleccionar a quienes ofrecerá el producto. "Para la industria financiera, el crecimiento hoy va por Oriente, en particular en aquellos países que pueden incorporar parte de su población a la clase media, como la India", dice Gainza Eurnekian, de paso por Buenos Aires. El empresario explica que se enfocaron en ese mercado y no en China porque este país "se cerró mucho después de la pandemia". FCS empezará sus operaciones en el mercado indio en el primer trimestre de 2026 con una inversión que totalizará US$250 millones en los próximos cuatro años. En una segunda etapa se enfocarán en América latina, donde el primer paso sería en Brasil.¿Y la Argentina? "Es una posibilidad. Si las actuales condiciones macroeconómicas se mantienen, en algún momento esta tecnología va a llegar", estima Gainza Eurnekian. "La imagen argentina en el mundo cambió y hoy es considerado un país serio; se controló la inflación, se estabilizó el tipo de cambio. Además, por su ideología y su personalidad, al presidente Milei lo conocen en todo el planeta", agrega el empresario, que además conoce al Presidente porque trabajó en la época en que era el economista del grupo de su tío Eduardo Eurnekian. Señala además que, si bien el mercado local es chico, es interesante por la calidad de sus recursos humanos, a tal punto que en su empresa, el 90% de los gerentes son argentinos.
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980
El metal dorado sigue consolidándose como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre global, mientras los inversores colombianos observan de cerca su cotización
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
De Tool a Mastodon, una selección que repasa cómo el metal del siglo XXI rompió sus propios límites, mezcló estilos y dio origen a discos que marcaron a toda una generación
El investigador japonés Susumu Kitagawa estaba apurado porque tenía una reunión en el atardecer japonés, de modo que solo pudo tomar unas pocas preguntas de los periodistas que estaban en la sala de la Academia de Ciencias de Estocolmo. Kitagawa, de la Universidad de Kyoto, acababa de ganar el Premio Nobel de Química junto con Richard Robson (de la Universidad de Melbourne, Australia) y Omar Yaghi (Universidad de California, en Berkeley), pero tenía cosas que hacer. Sin embargo, alcanzó a responder qué era lo que más le interesaba de su trabajo en las redes metal-orgánicas, por las cuales los galardonaron: la aplicación en cuestiones medioambientales. "Mi sueño es capturar aire y separarlo en, por ejemplo, dióxido de carbono u oxígeno o agua o algo así, y convertirlo en materiales útiles utilizando energía renovable", dijo, hoy a las 7 de la mañana de la Argentina, minutos después de -muy probablemente- la noticia más importante que haya recibido en su vida.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi "for the development of metal-organic frameworks." pic.twitter.com/IRrV57ObD6— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025"Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas redes, o estructuras metalorgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés), pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas", argumentaron los académicos suecos, a la hora de justificar su decisión. Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi - awarded the 2025 Nobel Prize in Chemistry - have created new rooms for chemistry.The #NobelPrize laureates have been awarded the chemistry prize for the development of a new type of molecular architecture. The constructions theyâ?¦ pic.twitter.com/K8rsHnCbP2— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Si bien la parte de ciencia básica del premio resulta interesante -se trata de estructuras porosas con metales y moléculas orgánicas que forman cristales- enseguida luce ante todo su aplicación a las áreas ambientales mencionadas, así como a posibles usos en farmacología (podrían ser transportadores de drogas dentro del organismo) o como sensores. Dado que el problema central del cambio climático es el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera poder capturarlo y sacarlo de ahí para que no se siga calentando la Tierra es una opción técnica, viable al menos desde la teoría. "Ya hay empresas de base tecnológica, por ejemplo en el Reino Unido, que tienen la intención de dar ese salto para pasar a un desarrollo industrial. Es incipiente aún, pero se ve un gran potencial", dijo a LA NACION María Celeste Bernini, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (del Conicet). Y no solo allí hay inversiones basadas en esta nueva química: cuenta la revista Nature que en mayo de este año en Canadá se abrió una empresa con una inversión de 150 millones de dólares para crear filtros para capturar 10 millones de toneladas de dióxido de carbono y así sacarlo de la atmósfera.Through the development of metal-organic frameworks, 2025 chemistry laureates Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar Yaghi have provided chemists with new opportunities for solving some of the challenges we face.Following the laureates' groundbreaking discoveries, researchersâ?¦ pic.twitter.com/xaB998h3bD— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Bernini lleva 20 años trabajando con estas redes y es una de las especialistas locales en el rubro desde su tesis doctoral de 2005, al cuidado de la química Griselda Narda (hoy retirada). Entonces no se las llamaba MOFs (metal-organic frameworks), sino materiales híbridos polimerizados. "Al principio se estudiaba los básico de estas redes, su estructura y su comportamiento; pero enseguida llamó la atención que podían tener poros y alojar muchas otras cosas, y empezaron a verse las aplicaciones", agregó Bernini.Para Galor Soler Illia, investigador superior del Conicet y director del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín (Unsam) es un Nobel que se veía venir "por la originalidad y las grandes aplicaciones potenciales y ya existentes" de la tecnología. Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi have been awarded the 2025 #NobelPrize in Chemistry for the development of a new type of molecular architecture.In 1989, chemistry laureate Richard Robson tested utilising the inherent properties of atoms in a new way. Heâ?¦ pic.twitter.com/cX6VCmkQID— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025"Los premiados consiguieron un uso fabuloso de herramientas muy sencillas de la química con resultados muy interesantes, útiles y prácticamente ilimitados", agregó Soler Illia, un referente de las nanociencias en Argentina. "La porosidad que tienen estas estructuras permite que se difundan gases en su interior, que se atrape hidrógeno, que se puedan separar y filtrar gases, y hasta que se pongan remedios adentros con iones biocompatibles; ellos abrieron todo un nuevo camino en la química. Encima, a principios de los 90 era caro construirlos, pero ahora se consiguen con costos razonables", dijo, y concluyó que es genial que el Nobel de química caiga una vez más en el área de materiales.Conexión argentinaUno de los flamantes Nobeles, Omar Yaghi, nacido en Jordania en 1965, recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Córdoba en febrero de 2024. Es que Yaghi, hijo de refugiados palestinos (su padre era carnicero, él se fue solo a Estados Unidos a los 15 años sin saber inglés), además de su trabajo pionero en el laboratorio, se ha dedicado a iniciativas para apoyar grupos de investigación en distintos lugares del mundo con el Global Science Institute que fundó. En el acto cordobés Yaghi dio una clase titulada "La química reticular como solución al cambio climático", donde además se refirió al uso de la Inteligencia Artificial para afinar los desarrollos de las MOFs (el acto y la conferencia de Yaghi en Córdoba están disponibles en YouTube). La IA es clave para poder predecir qué combinación de elementos químicos usar para cada red y saber así qué propiedad específica pueden tener algunas de las estructuras entre las más de 100.000 que ya existen en una base de datos de Cambridge, según contó Bernini, invitada a dar una charla en esa institución. Otro investigador puntano dedicado a estas redes, Germán Gómez, del Instituto de Tecnología Química (Intequi, Universidad de San Luis), tuvo la oportunidad de hablar el año pasado con Yaghi sobre la potencialidad de los MOFs no solo para capturar dióxido de carbono sino también para hacer captura de moléculas de agua en ambientes áridos. Gómez se dedica a la detección de compuestos particulares mediante fluorescencia, desde agrotóxicos a gases o iones metálicos contaminados que los MOFs pueden detectar y capturar. "Mi línea de investigación tiene que ver con el desarrollo a escala de laboratorio de un dispositivo mediante el anclaje en vidrio o silicio para ser usado en el campo real; después si sale bien en el laboratorio se podría pensar en escalarlo y hacerlo masivo"; contó a este diario. "Some people thought it was a whole load of rubbish. But it didn't turn out that way." When 2025 chemistry laureate Richard Robson came up with an idea to build a new type of chemical construction while building models for teaching, not everyone was fully on board.In thisâ?¦ pic.twitter.com/2TeOgvrUhq— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025Otra investigadora argentina, Melina Arcidiácono, del Soft Matter Laboratory (que pertenece al Inifta del Conicet y la Universidad de La Plata), se despertó esta mañana en Campinas, Brasil, con la noticia del Nobel justo cuando en medio de su trabajo en un flamante aparato llamado sincrotrón para medir propiedad de un cierto tipo de MOF para su tesis de doctorado con Omar Azzaroni, el jefe del grupo. "Mi intención es incorporar MOFs en películas delgadas nanométricas, que tienen muchas aplicaciones, se hacen con poco material y son absorbentes selectivos; es decir, ideales para detectar contaminantes y compuestos carbonados", contó. "Es una gran noticia el Nobel en nuestro campo y muestra que los científicos argentinos que investigamos esto estamos por el buen camino", concluyó la científica de 28 años.
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
Konami confirma la esperada llegada de Fox Hunt en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater para octubre
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
La banda norteamericana regresa a Colombia luego de su primera visita al país en 2024, con popularidad renovada y un cambio clave en la percepción de las generaciones recientes alrededor de su propuesta musical
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
El mercurio de los termómetros es un metal altamente tóxico que puede afectar el sistema nervioso, los riñones, los pulmones y el corazón si se inhala o entra en contacto con la piel, por lo que es fundamental tomar precauciones
Heavy Metal X'Mas tendrá su priemra edición en la capital el próximo 13 de diciembre
El Bajío mexicano vivió el debut de bandas históricas del metal
Saúl "Canelo" Álvarez y Terence "Bud" Crawford medirán sus fuerzas en una pelea que promete ser un espectáculo para alquilar balcones. Al mejor estilo Super Bowl, el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) decidió crear un anillo para el campeón, compuesto de distintos diamantes preciosos.WBC Crown: el anillo de lujo para el campeón de Canelo vs. CrawfordFabricado por la artesanía de lujo de Jason of Beverly Hills en colaboración con Rasheen Farlow, una obra maestra acompañará al mítico cinturón que se entrega al ganador. Compuesto por piedras preciosas y diamantes de diferentes colores, se volvió lentamente en una tradición en esta competencia.De acuerdo a lo compartido por WBC, la pieza tiene casi diez quilates de piedras engarzadas en oro amarillo. Acompañadas de 8,5 quilates de diamantes blancos y más de un quilate de piedras de colores. Todo esto rodea al logo de la WBC, que lleva la inscripción: "World Champion".Al igual que otras sortijas de este tipo, la parte superior es extraíble y al revelarla aparece el contorno del estadio Allegiant Stadium de Las Vegas. A diferencia de otras ediciones, esta será la primera sortija que se entregue en un enfrentamiento de campeón indiscutido.Si bien el valor es algo insignificante en comparación de lo que embolsará el ganador, el anillo representa un legado dentro del boxeo. Su precio está estimado en US$100 mil dólares, pero quien gane la pelea se llevará a su casa más de US$200 millones.¿Por qué es tan importante la pelea de Canelo vs. Crawford?El combate entre Canelo Álvarez y Bud Crawford es una de las más esperadas en los últimos años, pero no solo por la relevancia de ambos boxeadores. Además de los títulos que pondrá en juego Canelo, Crawford arriesgará su invicto de 41 peleas en una categoría que no es la suya.Otro factor que hace importante al enfrentamiento es que Álvarez expondrá sus cinturones de la categoría supermediano, que lo constituyen como el campeón indiscutible de esa división. Por su parte, el estadounidense Crawford, se vio obligado a subir dos divisiones de peso, de 69 a 76 kilogramos, para enfrentar al mexicano.Por estos motivos fue creado el anillo, que tendrá un gran valor agregado, según consideró Mauricio Sulaimán, presidente de WBC: "No hay mejor escenario para entregar este anillo de campeón del WBC, único y lujoso, que este, que será el anfitrión de este combate legendario".Dónde y cómo ver Canelo Álvarez vs. Terence Crawford en EE.UU.El duelo, que tendrá lugar en Las Vegas, comenzará aproximadamente a las 23 hs (ET), de acuerdo con ESPN. En Estados Unidos, podrá verse a través de Netflix, sin cargos de Pago Por Evento (PPV, por sus siglas en inglés) y solo con la suscripción.La transmisión comenzará a las 21 hs, tiempo del Este, debido a que habrá más cartelera boxística previo al combate principal entre Canelo y Crawford:Callum Walsh vs. Fernando Vargas Jr., diez rounds, peso superwelter.Christian Mbilli vs. Lester Martínez, 12 rounds, peso supermediano por el título interino del Consejo Mundial de Boxeo.Mohammed Alakel vs. John Ornelas, seis rounds, peso superpluma.
El inusual accesorio dividió opiniones en redes sociales
Tras un ciclo incierto y luego de un momento de crisis personal, el guitarrista inició un camino artístico decisivo que generó la creación de un sonido intenso y forjó una huella fundamental dentro del género
Konami bate récords con el remake más esperado y confirma que la saga Metal Gear renace para una nueva era
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios
Konami utilizará la recepción de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater para decidir sobre futuros remakes
Christina Applegate, la aclamada actriz que hace unos años conmovió al mundo con su diagnóstico de esclerosis múltiple, fue protagonista de una de las anécdotas más particulares de Hollywood: un fugaz, pero intenso romance con Brad Pitt en el que ella marcó el punto final. Así, generó una de las historias más resonantes de una de las figuras más icónicas y atractivas de Hollywood. La conexión entre Applegate y Pitt se inició en 1988, cuando el entonces aspirante a actor fue convocado para participar en varios capítulos de la popular comedia Casados con hijos. Esta serie catapultó a Christina a la fama internacional a finales de los años 80, mientras que Brad Pitt era un completo desconocido para el gran público. A pesar de la disparidad en su fama, iniciaron un noviazgo breve en duración, pero que capturó la atención de la prensa y generó un considerable revuelo.Con el paso de los años, la propia Applegate se encargó de confirmar los rumores que habían circulado durante mucho tiempo sobre el inesperado fin de aquella relación. "Una vez dejé a Brad Pitt por otro tipo", reveló la actriz, validando así la versión de que había abandonado al entonces actor de 26 años por un carismático rockero. El escenario de esta peculiar decisión fue nada menos que la alfombra roja de los MTV Music Awards de 1989, un evento que, sin saberlo, se convertiría en el telón de fondo de una de las anécdotas más curiosas y comentadas en la historia de las celebridades.Durante un largo período, la identidad de aquel "otro tipo" permaneció envuelta en el misterio, alimentando un sinfín de especulaciones y conjeturas. Sin embargo, décadas más tarde, el enigma fue finalmente resuelto por el propio protagonista de la historia: Sebastian Bach, el cantante de la banda de heavy metal Skid Row, afirmó públicamente que él fue, en efecto, el hombre por quien Christina dejó plantado a Pitt. "Hace poco la entrevistaron en televisión y le preguntaron qué era lo más tonto que había hecho en su vida, a lo que contestó que una noche descartó a Brad Pitt por otro tipo. ¡Y ese tipo era yo!", contó entre risas el músico. La escena se desarrolló en la gala de premiación a la que Christina fue acompañada por un joven Brad Pitt. Sin embargo, mediada la noche, la joven actriz tomó la sorprendente decisión de dejarlo plantado para irse con el vocalista de Skid Row, en un gesto que pasaría a la historia.Bach, con su icónica melena rubia, su imponente presencia escénica y su voz inconfundible, se había convertido en un ídolo absoluto entre las adolescentes de la época, encarnando a la perfección el espíritu rebelde y glamuroso que definía al heavy metal de finales de los 80. A pesar de la impactante decisión de aquella noche, Applegate reconoció que no hubo más citas con el músico.La historia, que perduró en el tiempo gracias al misterio que le dieron sus protagonistas, es un ejemplo claro cómo era la vida de las figuras públicas en aquellos años locos. Lo cierto es que Christina tiene una de las anécdotas más particulares de la farándula, ya que no cualquier mujer abandona a Pitt, considerado uno de los hombres más sexy del mundo.
Hay videojuegos que quedan grabados en tu memoria para siempre. Así como ese gol que podés relatar de memoria, esa escena que podés actuar palabra por palabra, o ese momento de tu infancia que te llevás a todos lados, los videojuegos tienen esa llegada a tus recuerdos que te marcan de por vida. Y Metal Gear es uno de esos juegos que pase el tiempo que pase, vas a seguir recordando con cariño y con la sensación de que nunca vas a volver a jugar a algo así. Con Metal Gear 3, el juego original en el que se basa la remake Metal Gear Solid Delta de la que vamos a hablar en esta nota, pasaba esto. Si bien su jugabilidad era genial, y su historia, complicada como todos los juegos de Hideo Kojima, era memorable por los momentos de la trama, los enfrentamientos, las canciones o las cinemáticas; eran el fuerte de un juego que no envejeció tanto como creíamos.Metal Gear Solid Delta es una remake super respetuosa del juego original. Algo que hay que aclarar es que Konami, dueña de los derechos del juego, no había terminado de la mejor manera con el creador, el japonés Hideo Kojima, quien partió de la empresa con cara de pocos amigos. Esto hizo que no participe en nada de la creación de esta remake. Pero podemos decir que el respeto de la empresa por la obra original se siente. "Lo principal con Delta fue asegurarnos de mantener todo en el original tal como es. En términos de jugabilidad, su historia... todo como en la PlayStation 2", comentó a LA NACION Yuji Korekado, productor del juego, quién trabajó en otros títulos anteriores de la saga. "Una de las cosas que modificamos fueron los controles, aunque también dejamos dos tipos de juego: el Estilo Legado y Estilo Nuevo. El nuevo está diseñado para aquellos que nunca jugaron un Metal Gear, porque queríamos asegurarnos que podían jugarlo lo mejor posible con los controles a los que están acostumbrados con otros títulos".De qué se trata el Metal Gear Solid DeltaEn Metal Gear Solid Delta, vamos a vivir los mismos hechos que en Metal Gear 3, de la misma manera y lo más destacable es que con las mismas mecánicas que el juego original, inclusive con las mismas voces que el original. Quizás vas a decir, pero si es un remake podrían haber mejorado las físicas (por ejemplo, cuando atravesás cuerpos tirados en el piso como si no estuvieran ahí, o cuando los movimientos se sienten trabados o antiguos), pero no. Konami decidió que el espíritu del juego está en estas sensaciones, y lo respetó al pie de la letra. En ningún momento se obvia o se ignora a Kojima. A pesar de la pelea (y de que el japonés aseguró que no va a jugar esta remake) Hideo está presente siempre.Donde si el juego nos da modernidad es en la elección del tipo de controles, como nos comentaba Korekando. Al arrancar, nos da la opción de "jugar con controles originales" o elegir una nueva opción, más moderna de como usar nuestro joystick, que es la elegido. Con pequeños cambios de cámaras y acciones, siguen los mismos menús, las mismas gráficas, los mismos sonidos, todo más pulido.El juego se ve bien, se siente bien y se adaptó muy bien al nuevo motor gráfico Unreal Engine, que lo corre sin problemas, pero sin faltarle el respeto a la obra original, aportando mejores texturas, más color, más detalles de la jungla. Trailer del Metal Gear Solid DeltaLa historia: Rusia, armas nucleares, la Guerra FríaEsta jungla de Rusia es donde vamos a vivir la historia de Big Boss, en lo que es una precuela de MGS y MGS2, cuando era un soldado de espionaje que se infiltra en Rusia para buscar armas nucleares y donde vamos a tener que atacar con sigilo, escondiéndonos entre los matorrales, cazando animales para sobrevivir y planificar todos los movimientosâ?¦. Pero no te vamos a contar mucho más por si es tu punto de partida en esta saga. Lo que sí te vamos a decir es que todo tiene olor a cine: hay cinemáticas de acción, y muchísimos momentos que te llevan a las películas de espías, hasta con una intro al estilo James Bond que pone los pelos de punta.Acá vamos a ver historias de traiciones, secretos y conflictos internacionales con enemigos memorables como The Boss o The End, el duelo de francotiradores que si dejás pasar el tiempo o adelantas el reloj de tu consolaâ?¦ tu enemigo muere de vejez como en el original (épico). "Nos dimos cuenta mientras hacíamos este proyecto que muchos de los jugadores nuevos no saben qué es Metal Gear y queríamos darles la oportunidad de jugarlo como algo nuevo. Por eso pensamos mucho en dónde deberíamos comenzar, ya que son muchos los juegos de la saga. Y como MGS3 es, en términos de la historia lineal, la historia de origen, decidimos comenzar ahí para que fuera el primer paso que tomaran los jugadores, en especial aquellos que nunca jugaron", cuenta Korekando y agrega: "En lo personal, nos estamos volviendo más viejos y el tiempo pasa. Pero mientras todavía podamos hacer juegos, queríamos darles a las personas la oportunidad de volver a jugar Metal Gear".Trailer del Metal Gear Solid DeltaEsta remake llega con todos los detalles y con toda la fuerza de una historia bien contada que está acompañada por una jugabilidad atractiva, el misterio y el desafío que pocos juegos en la historia logran tener. Si bien el original se podía jugar en colecciones anteriores y remasters, esta es la manera más "bonita" y pulida de jugarlo en la nueva generación de equipos. Metal Gear Solid Delta va a llegar para todas las consolas de nueva generación y PC este 28 de agosto, y puede ser una genial manera de volver a jugar eso que tanto te gustó hace ya 21 años, o bien la mejor manera de entrar a una saga que quizás no te dan ganas de jugar con gráficos y controles antiguos.
El exguitarrista y uno de los fundadores de la banda de heavy metal Mastodon, Brent Hinds, murió ayer por la noche tras un accidente con su moto en Atlanta, Estados Unidos. Desde la banda expresaron su pesar y pidieron privacidad en este difícil momento.Ocurrió a las 23.55 en la intersección de Memorial Drive y Boulevard, reportó el medio local Atlanta News First. Hinds manejaba una moto Harley Davidson cuando una camioneta BMW se cruzó en su camino. El conductor no cedió el paso al girar en la intersección y provocó la colisión. La oficina del médico forense del condado de Fulton confirmó la muerte.Miembros de la formación actual de Mastodon despidieron al músico desde las redes sociales de la banda. "Nos encontramos en un estado de profunda tristeza y dolor... anoche, Brent Hinds falleció a causa de un trágico accidente. Estamos desconsolados, conmocionados y aún intentamos procesar la pérdida de esta fuerza creativa con quien compartimos tantos triunfos, hitos y la creación de música que ha conmovido a tantas personas", lamentaron.Y cerraron: "Acompañamos en el sentimiento a la familia, amigos y fans de Brent. Les pedimos que respeten la privacidad de todos en estos momentos difíciles. Descansa en paz, Brent".Hinds tenía 51 años y fue uno de los fundadores de la banda nacida en Atlanta en el 2000 junto con el bajista Troy Sanders, el guitarrista Bill Kelliher y el baterista Brann Dailor. La formación se mantuvo intacta por los siguientes 25 años, hasta que en marzo de este año decidieron ir por caminos separados.Aunque esa fue la declaración inicial de la banda, en meses posteriores a su salida Hinds aseguró que la separación no fue una decisión mutua ni amistosa. Había tomado relevancia en redes sociales en el último momento por referirse a Mastodon como "una banda de mier... con gente horrible". Además, había criticado en particular a Sanders y Daylor, diciendo que todo lo que cantaban en el estudio estaba manipulado con autotune porque eran "incapaces de cantar afinados".Tras su salida, trabajó con varias bandas como Fiend Without a Face, West End Motel y Dirty B & The Boys. El guitarrista tenía organizada una gira por Europa, que se llevaría a cabo en noviembre y diciembre. Iba a pasar por Bélgica, Francia, Suiza, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Polonia, Holanda, Suecia, Noruega y Dinamarca.Mastodon es una de las bandas más influyentes del metal y posee varios de los álbumes más definitorios del metal progresivo del siglo XXI, incluyendo Leviathan, Blood Mountain y Crack the Skye. Hinds fue fundamental para el desarrollo del sonido de la banda, con sus voces ásperas y su guitarra vivaz. Había venido a la Argentina en 2023 durante el Mega Monster Tour, junto con Gojira. Fue la última vez que Hinds tocó en el país.La muerte de Hinds impacta en un año difícil para los fanáticos del heavy metal, donde murieron varias figuras del género. La pérdida más destacada fue la de Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y uno de los músicos considerados como los creadores del metal pesado. View this post on Instagram A post shared by Mastodon (@mastodonrocks)Diversos músicos despidieron al guitarrista. "Esto me dejó sin aliento. Descanse en paz el gran Brent Hinds", escribió William DuVall, actual cantante de Alice in Chains. "Estamos muy entristecidos después de escuchar que Brent Hinds falleció. Él era verdaderamente único en su especie y siempre fue una alegría conocerlo en los festivales de vez en cuando y ser testigo de su sonrisa, su energía y su increíble talento. Descansa en paz, Brent. Nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos", publicaron desde la banda italiana de metal alternativo Lacuna Coil.La banda australiana King Parrot lamentó su muerte: "Es tan triste enterarnos de la muerte de este talento inmensamente único, humano increíble y de todos lados un hombre que siempre nos apoyaba y acogía cuando teníamos la oportunidad de pasar el rato. ¡Te vamos a extrañar. Nuestro set esta noche será en tu honor, hermano".
Tesoro en las alturas. Las principales minas de este metal en el país sumaron más de 400.000 toneladas métricas finas en el primer semestre, marcando un récord en el sector, según el MINEM
El grupo liderado por Dave Mustaine subió un video a sus redes, en el que detallan lo que serán sus últimos pasos.
La banda sueca regresa a Perú tras ocho años de ausencia. El show incluirá sus grandes clásicos y temas de su nuevo disco, junto a la banda peruana Hyena.
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
La cotización del metal dorado se disparó a un máximo por encima de USD 3.500 la onza, catapultada por los aranceles que impuso Trump a la importación de lingotes. Las alternativas para inversores locales
El festival contará con una alineación de bandas nacionales e internacionales de distintas variantes de metal
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
Detrás de esta serie rutera y caótica aparecen los responsables de Deadpool y Cobra Kai. En el tanque hay litros de humor metatextual, una puesta en escena postapocalíptica y un antihéroe charlatán y amnésico llamado John Doe.
Si hubieras visto el primer concierto de Black Sabbath, no habrías reconocido su grandeza. En 1968, se llamaban The Polka Tulk Blues Band, un nombre mucho menos siniestro, y venían acompañados de un saxofonista y un guitarrista que tocaba con la técnica del slide. Un año después, la banda se había reducido, habían encontrado un nuevo nombre e inventado el heavy metal. Pocas bandas están tan ligadas a un género musical, pero Sabbath sentó las bases para todo el mundo, desde Motörhead y AC/DC hasta Metallica y Guns N' Roses.A lo largo del camino, el cantante Ozzy Osbourne (fallecido esta semana a los 76 años) se convirtió en una de las figuras más influyentes del rock, con una presencia escénica electrizante e imprevisible y una ingesta de drogas casi mitológica. "Si alguien vivió el libertino estilo de vida del rock and roll", admitió una vez, "supongo que soy yo". Entonces, ¿cómo fue que estos cuatro músicos de clase trabajadora de Aston, Birmingham, reescribieron las reglas del rock?¿Flores en el pelo?Según Osbourne, fue una reacción visceral a las canciones "hippies y cursis" como San Francisco ("Be sure to wear some flowers in your hair" o "Asegúrate de llevar flores en el pelo") que saturaron las ondas tras el Summer Of Love de 1967. "¿Flores en el pelo? Hazme el favor", se quejaba en su autobiografía de 2010. "Las únicas flores que alguien vio en Aston eran las que te echaban a la tumba cuando te morías a los 53 años porque habías trabajado hasta morir".Junto al guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward, la idea inicial de Osbourne era darle un toque de Birmingham al sonido blusero de Fleetwood Mac. El primer nombre del grupo, Polka Tulk, se inspiró en una marca de polvos de talco que utilizaba su madre.Tras abandonar el saxofón, se rebautizaron como Earth, dando tantos conciertos como pudieron. "Cuando venía un grupo importante a la ciudad, cargábamos la furgoneta con todas nuestras cosas y esperábamos fuera del recinto por si acaso no aparecían", recordó Osbourne más tarde. Funcionó... pero solo una vez, cuando se le pidió a la banda que sustituyera a un ausente Jethro Tull. "Y después de eso, todos los promotores sabían nuestro nombre", dijo Ozzy.Los dedos perdidosEsa vena oportunista también los orientó hacia su sonido característico. Dio la casualidad de que el local de ensayo del grupo estaba justo enfrente de un cine que proyectaba películas de terror durante toda la noche. Al ver que el público acudía en masa a estos espectáculos, la banda ideó un plan. "Tony dijo '¿no te parece extraño que la gente pague dinero para asustarse? ¿Por qué no empezamos a escribir música de terror?'", contó Osbourne al periodista musical Pete Paphides en 2005. "Y eso es lo que ocurrió".Los músicos se metamorfosearon en su forma definitiva: adoptaron el nombre de Black Sabbath, por una película homónima de bajo presupuesto de Boris Karloff, y empezaron a escribir letras que hablaban de muerte, magia negra y enfermedades mentales. Para adaptarse al material, la música también tenía que hacerse más pesada. Ward bajó el tempo. Iommi subió el volumen. Osbourne desarrolló un lamento vocal agresivo que siempre parecía estar al borde de la locura. Pero era la guitarra de Iommi lo que realmente diferenciaba a Sabbath. Sus riffs saltaban del amplificador y golpeaban al público en el pecho con fuerza taurina. Fue un sonido que desarrolló por necesidad.A los 17 años, Iommi trabajaba en una fábrica de chapas metálicas cuando perdió las puntas de sus dos dedos del medio en un accidente laboral. Aunque los cirujanos intentaron reimplantárselas, cuando llegó al hospital ya estaban negras. Parecía el final de su carrera como guitarrista. "Los médicos me dijeron 'Lo mejor que podés hacer es hacer las maletas. Buscate otro trabajo, dedicate a otra cosa'", escribió Iommi en su autobiografía, Iron Man.Decidido a demostrar que estaban equivocados, derritió una botella de Fairy (detergente) para fabricar dedales protectores para sus dedos, y aflojó las cuerdas de su guitarra para no tener que aplicar demasiada presión sobre el diapasón al tocar una nota. Tras meses de dolorosa práctica, aprendió una nueva forma de tocar, utilizando sus dos dedos buenos para componer acordes y añadiendo vibrato para engrosar el sonido.Ese gruñido despojado y desafinado se convirtió en la base del heavy metal. "Nunca había oído ese estilo", dijo Tom Allan, quien diseñó el álbum debut de Sabbath en 1969. "Realmente no podía entenderlo. No lo entendía. Nunca se oía algo así en la radio"."No son tan malos"El disco era lúgubre y fangoso, en parte porque la banda lo había grabado en solo dos días, con fondos limitados. Los críticos no sabían qué pensar. En Rolling Stone, Lester Bangs dijo que el álbum había sido "promocionado como una celebración ritual rockera de la masa satánica o algo así... No son tan malos, pero ese es todo el mérito que se les puede dar".Las imágenes supuestamente satánicas desataron un pánico moral en la prensa generalista, que se intensificó cuando se descubrió que la canción que daba título al álbum contenía una progresión de acordes conocida como Intervalo del Diablo, prohibida por la Iglesia en la Edad Media.Lo que la prensa no sabía era que Black Sabbath, la canción, había sido escrita como advertencia sobre los peligros del satanismo, después de que Ward se quedara dormido leyendo libros de ocultismo y se despertara al ver una figura fantasmal encapuchada al final de su cama. "Me dio el susto de mi vida", recordó más tarde.Sea cual sea la verdad, la polémica vendió discos y atrajo a legiones de fans. En una ocasión, la banda regresó a su hotel y se encontró con 20 satánicos vestidos de negro que sostenían velas y coreaban fuera de su habitación. Para librarse de ellos, Osbourne apagó las llamas y cantó el cumpleaños feliz.Poder imborrableAun así, Sabbath aprovechó su reputación, componiendo material más oscuro y ganándose fama de alborotadores a medida que avanzaban los años 70. Pero, la música nunca fue tan básica o monótona como sugería su imagen.Su segundo álbum, Paranoid, supuso un salto sísmico en la creación de canciones, desde el visceral himno antibelicista War Pigs hasta la intensidad escalofriante de la canción que da título al disco, pasando por el horror de ciencia ficción de Iron Man y la balada fantasmagórica de Planet Caravan.Mantuvieron el ritmo en Master of Reality, de 1971, y Osbourne describió "Children Of The Grave" como "la canción más increíble que jamás hayamos grabado". El Volumen 4, publicado en 1972, a veces se pasa por alto debido a la falta de un gran single radiofónico, pero también contiene algunos de los mejores y más variados trabajos de la banda. Snowblind documenta su descenso a la drogadicción con un riff de guitarra cargado de profundidad; mientras que "St Vitus' Dance" es un consejo sorprendentemente tierno a un amigo con el corazón roto, y "Laguna Sunrise" es un bucólico instrumental.Sabbath Bloody Sabbath, por su parte, fue escrito como una furiosa crítica a una industria musical que los había descartado. "A quienes te destrozaron / Quieres verlos arder".Después de 55 años y cientos de imitadores, el impacto revelador del sonido de Black Sabbath se atenuó. ¿Cómo sino explicar que Osbourne e Iommi interpretaran Paranoid en el Jubileo de Oro de la reina Isabel II en 2002? Pero el poder de esas canciones -desde los demoledores riffs de Iommi hasta el lamento vocal insistente de Osbourne- sigue siendo imborrable.Cuando introdujo a Black Sabbath en el Salón de la Fama del Rock and Roll, Lars Ulrich, de Metallica, dijo: "Si no existiera Black Sabbath, el hard rock y el heavy metal serían muy distintos. Cuando se trata de definir un género dentro del mundo de la música pesada, Sabbath está en una categoría aparte".Al escribir tras el penúltimo concierto de despedida de la banda, en 2017, Osbourne dijo sentirse conmovido por el reconocimiento. "Nunca soñé que estaríamos aquí 49 años después", afirmó. "Pero cuando pienso en todo esto, lo mejor de haber estado en Black Sabbath todos estos años es que la música se mantuvo vigente".*Por Mark Savage
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
El líder de Black Sabbath quería ser recordado de una forma muy particular
Los fanáticos del metal están de luto tras la reciente muerte de Ozzy Osbourne; la leyenda del metal de 76 años, quien padecía Parkinson, partió un mes después de su despedida de los escenarios. Sin dudas dejó un legado invaluable en el mundo de la música y en su familia, principalmente en sus hijos y su mujer, Sharon Osbourne, quien siempre lo sostuvo, incluso, en sus momentos más difíciles. Sin embargo, aquella historia de amor estuvo marcada por un sinfín de polémicas, crisis y una gran lealtad. Sharon conoció a Ozzy cuando ya era el líder de Black Sabbath, en los años 70, ya que su padre, Don Arden, era el representante de la banda. Sin embargo, en 1979, El Príncipe de las Tinieblas -como se lo conocía- fue expulsado de la agrupación por su comportamiento.En aquel entonces ella creyó en él y, en contra de la posición de su papá, lo ayudó a lanzar su carrera solista, que fue un éxito rotundo. En todo ese proceso, se enamoraron.Se casaron en 1982, y su relación estuvo marcada por una mezcla de amor profundo, excesos, peleas explosivas y una vida completamente fuera de lo convencional. En una entrevista que la presentadora brindó al medio británico The Guardian, contó: "Me parezco a mi padre. La gente siempre cree que nos distanciamos porque él pensaba que Ozzy no era lo suficientemente bueno para mí. Fue porque, si me casaba con él, le quitaría dinero a él. Mi padre no me habló durante 20 años. Pero volvimos al punto de partida y al final lo cuidé cuando sufría de Alzheimer y había perdido todo su dinero". Mientras Ozzy Osbourne luchaba contra adicciones severas, Sharon se convertía en su sostén emocional y profesional. Fue el mismo músico quien habló sobre su matrimonio en una entrevista con The Independent, tras celebrar su 40° aniversario. Al ser consultado sobre el secreto de un vínculo tal duradero, respondió con sinceridad: "El amor, supongo. Si no fuera por Sharon, estaría muerto". Es que aquella relación sobrevivió a todo: infidelidades, arrestos, polémicas, hospitalizaciones y hasta un episodio en 1989 donde el artista intentó estrangular a su mujer durante un brote psicótico inducido por las drogas. Ella no solo lo perdonó: lo internó, lo ayudó a rehabilitarse y mantuvo unida a su familia.La pareja tuvo tres hijos juntos. Aimee Osbourne, es la mayor, conocida por evitar la exposición mediática, especialmente en el reality The Osbournes (MTV), el cual mostraba toda la intimidad de la familia. La cantante y actriz Kelly Osbourne, quien tuvo un hijo llamado en 2022 con el músico Sid Wilson. Y Jack Osbourne, que es presentador y padre de cuatro hijas. Cabe destacar que Ozzy ya tenía tres hijos de su matrimonio anterior con Thelma Riley: Jessica, Louis y Elliot Kingsley (hijo adoptivo de su primera esposa).La serie The Osbournes fue un fenómeno televisivo que tuvo mucho éxito, pero también generó varias polémicas por su contenido. Fue una de las primeras series de reality que mostró sin filtros la vida de una familia de celebridades, con insultos constantes, peleas familiares y comportamientos bizarros. Allí se vieron momentos en los que Ozzy parecía desorientado, incoherente o medicado, lo que, en aquel entonces, generó preocupación por su salud. En el año 2003, Ozzy Osbourne fue diagnosticado con Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa; pero lo mantuvo en privado hasta 2020, cuando tenía 71 años. Sobre todos esos años, su mujer comentó: "Pasó por depresiones terribles. Y cuando no estás bien de ánimo, al cuerpo le cuesta recuperarse. Tuve que convertirme en su animadora. Es algo que no tenía planeado a estas alturas de mi vida. No es fácil ver a tu marido pasar por semejante agonía física".En la misma entrevista con el diario británico, Sharon Osbourne admitió que no era feliz. "Me preocupo demasiado: por Ozzy, los niños, los nietos. Al fin y al cabo, soy una madre judía. Viví mucho en mis 71 años; hay muchas historias. Muchos altibajos, buena y mala suerte también. No todo fue color de rosa", afirmó.
El programa se estrenó en 2002, ganó un Emmy, y fue un éxito inmediato para MTV. Hoy se lo reconoce como el primer reality show en el que se destacó una familia famosa, y del cual se inspiraron Gene Simmons, de Kiss, y las Kardashian. Ozzy mostró su faceta más humana e hilarante.
La noticia del deceso del cantante británico provocó un impacto inmediato entre la comunidad metalera peruana, que compartió recuerdos y celebró su influencia en la escena musical del país
Su familia confirmó la noticia mediante un comunicado. Había sido homenajeado en una histórica celebración junto a los miembros de su emblemática banda, a la cual se considera fundadora del metal pesado. Leer más
El acompañante de 61 años se encuentra hospitalizado luego de ser absorbido en en el centro Nassau Open MRI del estado de Nueva York
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
La nueva medida estadounidense podría generar hasta 200 millones de dólares adicionales en exportaciones peruanas en 2025, según expertos, pero advierten sobre la necesidad de fortalecer la inversión formal y combatir la minería ilegal, según un análisis de VT Markets
Como agradecimiento el festival obsequiará un regalo para todos los donantes
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
Este sábado 5 de julio la legendaria banda británica Black Sabbath presenta su último concierto. Grupos y músicos de heavy metal nos cuentan cómo el grupo influyó en el curso de sus vidas y allanó el camino para toda una nueva generación de artistas."Sabbath nos dio las instrucciones, Sabbath nos dio la receta. Nos dieron el libro de recetas", dice Corey Taylor, del grupo Slipknot. "La mística estaba en las letras. Estaba en el sonido. Estaba en la forma en que todo era un poco más oscuro". La canción que comparte el nombre de la banda es "una de las más aterradoras que escuché nunca", señala Taylor, que la pone cuando "quiere ir a algún sitio mentalmente". "No tengo que buscar, ya sabés, a Damien Thorn [de The Omen]. No tengo que buscar a Mercyful Fate. "Vuelvo al principio. Vuelvo a Black Sabbath, a la canción y el resto es historia".La líder de Halestorm, Lzzy Hale, dice que no sería la cantante, compositora ni guitarrista que es hoy sin la influencia de la banda. "Por alguna razón, Black Sabbath me atrapó desde el principio y fue algo que ni siquiera sabía cómo describir, pero lo entendía", cuenta.Formar parte del espectáculo "ni siquiera estaba en mi lista de sueños", agrega, "porque era un sueño inalcanzable que ni siquiera podía considerar porque era imposible".Ozzy Osbourne, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward vendieron más de 75 millones de discos en todo el mundo. Black Sabbath, inicialmente llamado Earth, surgió de una vibrante escena musical en el Birmingham de los años 60, según su primer mánager, Jim Simpson. Al fundar Big Bear Records en 1968, Simpson invitó al cuarteto a tocar en Henry's Blueshouse, en el pub The Crown en Hill Street, donde se convirtieron en un éxito instantáneo entre el público.Un "escándalo tremendo""Se les prestó mucha más atención que a la banda promedio", recuerda. Los cuatro comenzaron tocando blues, antes de dedicarse a componer su propio material. Al principio, la banda armó un "escándalo tremendo", añade el guitarrista Iommi, "pero al final funcionó; fue genial". Eran un "producto de la época y de la ciudad", dice Jez Collins, fundador del Archivo Musical de Birmingham."No creo que hubiera surgido de otra zona que no fuera Aston con todas esas fundiciones y fábricas y esas zonas bombardeadas", añade. Taylor, de Slipknot, concuerda. "Iowa es, sin duda, la razón por la que Slipknot es Slipknot, y las Midlands (las Tierras Medias de Inglaterra) son, sin duda, la razón por la que Sabbath es Sabbath", afirma. "Sos de dónde venís".El sonido distintivo de la banda, que los impulsó al éxito mundial, se debió en parte al trabajo anterior de Iommi en una fábrica de acero. Cuando planeaba dejar el trabajo para unirse a otra banda, perdió las puntas de dos dedos en una máquina cortadora de acero. "Después del accidente, fui a varios médicos y me dijeron 'mejor déjalo, no vas a poder tocar'", dice. "Pero no lo acepté", agrega, y describe cómo se fabricó nuevas puntas de dedos con una botella derretida de detergente y trozos de una chaqueta de cuero.El comienzo de la magiaEl cantante de Judas Priest, Rob Halford, quien creció a pocos kilómetros de distancia, en Walsall, retoma la legendaria historia. "Cuando Tony sufrió el accidente y tuvo que desafinar algunas cuerdas, las notas empezaron a sonar más graves y pesadas, y ahí fue cuando comenzó la verdadera magia", dice. "Y ciertamente para mí y para todos nosotros en Priest, desde el primer día, esas bandas y otras fueron una tremenda influencia".Led Zeppelin y Deep Purple también fueron precursores del movimiento, pero fue Sabbath quien lo consolidó, afirma Taylor. Él y otros artistas conversaron con la BBC para un nuevo documental, Forging Metal, que analiza la historia del género.Barney Greenway, vocalista de Napalm Death, también de Birmingham, explica que la "densidad y profundidad de la música que hacían era completamente nueva". "Había bandas que hacían música oscura y pesada en aquella época, pero posiblemente nada como Black Sabbath. "La pesadez y la extrema intensidad musical eran algo que ni siquiera se había imaginado", afirma.Las miradas del mundo estarán puestas en Birmingham para el concierto en Villa Park, un "centro de gran importancia para el metal", afirma el Dr. David Gange, académico de la ciudad y autor del proyecto externo "Por qué importa el metal". Pero, agrega, "el metal fue global desde sus orígenes, con indígenas estadounidenses como [el guitarrista y compositor] Link Wray, y otros, especialmente de Latinoamérica, cruciales para su surgimiento".Sucio y gloriosoEl género suscitó "literalmente cientos de subgéneros, probablemente miles", explica, y algunos de ellos se utilizan ahora para promover el activismo social y ambiental en los rincones más remotos del planeta. "Hay una banda absolutamente maravillosa en el extremo norte de Finlandia, llamada Unearthly Rites, que es de lo más pesada", comenta."Son hostiles, son sucios, son simplemente gloriosos, su tema principal es protestar contra la minería a cielo abierto y su herencia musical se remonta directamente a bandas de Birmingham como Napalm Death y Bolt Thrower".Muchos de los artistas "más interesantes" que impulsan el metal actualmente son mujeres o personas no binarias, añadió el profesor de historia de la Universidad de Birmingham. Debbie Gough, de Birmingham y líder de la banda de metal Heriot, sostiene que la escena es "el espacio más diverso" que conoció.Heriot acaba de completar su segunda gira por Reino Unido y está a punto de embarcarse en una gira de 32 fechas por Norteamérica como teloneros del "superinfluyente" Trivium. "Me siento muy bienvenida y creo que es un espacio muy acogedor y muy informado, lo que ha permitido que muchas personas diferentes en las bandas experimenten la música", afirma. Hubo un cambio notable desde la pandemia de Covid-19, dice."Antes de eso, podía contar con los dedos de una mano las veces que había habido un equipo femenino, u otras bandas con mujeres en la formación, y ahora nadie se inmuta, lo cual es genial. Estoy encantada de que el sistema de quién puede formar parte de una banda de metal se haya destruido por completo y ahora cualquiera puede estar en cualquier banda, y es realmente asombroso verlo", añade.Emily Drummond, vocalista de Cherrydead, la banda femenina de Birmingham, revela que está muy entusiasmada con el futuro del metal. Ella cree que se produjo un "cambio verdadero" para las mujeres. Aunque no es perfecto, añade, "se avecina una transformación y siento que las cosas han cambiado mucho en ese sentido".CrisisLa escena metalera se enfrenta a todo tipo de crisis, afirma Gange, y muchas salas de música están amenazadas. "Pero el metal se nutre de las crisis; el metal es la música que representa cómo procesamos las crisis, y las bandas lo están haciendo de maneras muy emocionantes", agrega. "Es una comunidad profundamente solidaria; la zona donde se hace el pogo es en sí misma es una alegoría de todo lo mejor de la vida: te das total libertad, te dejás caer, dejás que cualquier cosa suceda con la plena certeza de que alguien te va a ayudar si te caés".*Por Vanessa Pearce
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
Las manifestaciones, impulsadas por mineros informales, demandan una normativa más apropiada para las actividades de menor escala
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue "monumental" y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
La legendaria banda noruega de black metal se presentará en el Teatro Astor Plaza el 30 de noviembre de 2025, con boletos a la venta en línea y puntos físicos para fanáticos del metal extremo
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado
Dylan jugaba cerca de su casa en Ayacucho cuando un objeto punzocortante le atravesó el cráneo. Fue trasladado de emergencia al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde neurocirujanos lograron salvarle la vida con una intervención de alto riesgo
CCOO, el otro sindicato implicado en la negociación, no ha aceptado la propuesta y no ha firmado este preacuerdo
La comerciante no se dejó intimidar y terminó por ahuyentar al asaltante
La isla ártica se convierte en terreno disputado por potencias globales; el auge de la minería y la demanda militar reconfiguran el mapa estratégico del norte
El Gobierno de Groenlandia, respaldado por la UE, aprueba la extracción de molibdeno en la mina de Piiaaffik, crucial para satisfacer la demanda europea y diversificar la producción minera en la región
Los sindicatos califican de "éxito" el seguimiento de la huelga
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados
Desde lingotes y pequeñas barras hasta fondos cotizados en bolsa, los ahorristas recurren cada vez más al metal como alternativa para almacenar valor
El proyecto Hualilán, de la australiana Challenger Gold, informó que iniciará producción en noviembre. Entre sus inversores cuenta a Eduardo Elsztain, con el que acordó un contrato de maquila. Búsqueda de profesionales y proyecciones de producción
Mientras los trabajadores intensifican la protesta y reclaman condiciones dignas, la patronal exige intervención policial ante piquetes y paralizaciones, en medio del clima de enfrentamiento y acusaciones cruzadas
La Benemérita ha detenido a 21 personas, de entre 20 y 33 años, de los que 13 ya han ingresado en prisión preventiva. El valor de lo robado ronda los 2,5 millones de euros
La agrupación polaca, reconocida por su estética y propuesta anticristiana, encabezará el The Unholy Trinity Latin America 2025, acompañado de otros dos actos destacados del death metal
Las estaciones climáticas del año se asocian a los elementos del Feng Shui. Cada una representa una fase distinta de energía y nos invita a trabajar de distintas formas tanto en nuestros espacios, como en nuestro autoconocimiento. En otoño, el elemento que predomina es el metal, que actúa como transmisor, conduciendo las diversas energías a diferentes áreas.El metal estimula la fuerza mental y las habilidades intelectuales, al tiempo que facilita que nos enfoquemos en nuestros pensamientos. Este es el momento del año ideal para la introspección. Es tiempo de menguar, de ir hacia el interior y limpiar todo lo que ya no nos pertenece, tanto como personas como en los espacios que habitamos.Asociado a la concentración, el pensamiento profundo y la riqueza, el mental se representa a través de superficies brillantes, espejadas. Este elemento también se relaciona con la fortaleza, la honestidad y la justicia.En el ciclo de los elementos, el metal alimenta el agua, por esta razón es tan importante incorporarlo en otoño de manera correcta: para que la próxima estación, el invierno (que es el ciclo del agua), se transite de la mejor manera posible.Es beneficioso incorporar este elemento en áreas de trabajo, de estudio o en la zona sur de tu vivienda, que representa el área de la profesión, de la misión de vida y el propósito. De esta manera estaremos activando estas zonas, en la búsqueda para alcanzar las metas propuestas en estos asuntos.Dónde y cómoSi tu dormitorio está en la zona sur de tu casa tené cuidado en cómo incorporás el elemento metal, porque debido a su baja vibración podría hacer que no descanses de la manera correcta y equilibrada. Jamás agregues una cabecera de metal a tu cama, no es beneficioso. Podés sumar el elemento con alguna manta de ese tono, en algún detalle de la decoración o en el color de una pared.En otros espacios de tu vivienda podés sumar el elemento metal mediante objetos como lámparas, jarrones, marcos de fotos o esculturas pequeñas. También podés elegir bandejas o cajas de metal para organizar papeles y objetos pequeños. Si lo que preferís es utilizar el color, optá por los tonos blancos, grises, metalizados o pasteles en todas sus gamas.La forma geométrica que representa este elemento es la circular. Podés incorporar esferas, óvalos, círculos, semicírculos, formas en arco, etcétera, ya sea en objetos o en cuadros. Si los mismos son en color blanco y negro o blanco y gris, mucho mejor.Las piedras preciosas o las rústicas también son consideradas dentro del elemento metal, por lo tanto, podés sumarlas a tus ambientes (como por ejemplo, con un móvil de cuarzos o similar).Es importante no sobrecargar las áreas con metal para mantener una energía equilibrada. El exceso de este elemento aumenta la sensación de frialdad dentro del hogar, favorece la falta de comunicación y un exceso de autoridad, además de inseguridad. Probá estos objetos en tus espacios pensando tus metas en lo que queda de este otoño.
El concurso de acreedores afecta a Metal Group, fabricante de piezas de hierro con sede en Abadiño, que presenta problemas de liquidez y busca una oferta de adquisición para sus unidades productivas
La agrupación colombiana tocará el 19 de junio en el festival más grande de Dinamarca, donde compartirá cartel con 66 bandas internacionales
Una serie de piezas indestructibles relucen con el brillo del acero y el aluminio en la enorme sala de la galería Benzacar. Como islas refulgentes, atraen la mirada. El metal, frío, quirúrgico, marcial, protege conceptos que nada tienen que ver con eso, sino todo lo contrario: hablan de la fragilidad. Marie Orensanz lleva una vida militando conceptos con su arte.Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundoVivió gran parte de su vida en París, y atravesó décadas con su trabajo, desde los tiempos en los que los galeristas le sugerían ponerse un nombre de varón para vender obras, porque su obra no era femenina. Suele contar la historia de la vez que un coleccionista milanés devolvió una obra suya cuando descubrió que era mujer. "Si ser feminista es luchar contra la injusticia, soy feminista", declara en el documental que realizó Bienalsur sobre su trabajo, que se estrenó ayer en el Rectorado de Untref, a la vez que se presenta el libro El fluir del pensamiento, de Orensanz y Diana Wechsler, que completa la exposición que realizó en Muntref en 2023. "El libro y el documental son dos espacios de arribo de muchos años de conversar, de aprender, de observar, de pensar con ella, con su trabajo, su creatividad y sobre todo con su generosa manera de estar en el mundo", dice Weschler. "Marie fuera una de las primeras artistas que se sumó a Bienalsur con sus ideas y con su obra, hoy es parte del paisaje de nuestra ciudad. También llevamos adelante muchos proyectos juntas y presentamos su muestra antológica en MUNTREF y su trabajo en el marco de Bienalsur en distintas latitudes: Suiza, Arabia Sauditaâ?¦ Esto nos llevó a armar juntas un libro doble faz, que tiene mucho de juego y de colaboración. Creo que las dos disfrutamos mucho lo que hacemos", agrega.Trailer de "El fluir del pensamiento", de Marie Orensanz y Diana B. WechslerSucede que Marie instala preguntas desafiantes. Arroja palabras. Pensar es un hecho revolucionario, dice una de sus piezas más conocidas, instalada en tamaño monumental en el Parque de la Memoria. Ahora propone otra idea, calada en el metal: Tener conciencia de nuestra fragilidad. En el texto de sala de la exposición Fragilidad, desarrolla la idea: "Estamos de paso. Dejamos algo, una huella. Es mínima al lado de todo lo que vivimos. La fragilidad nos da una consciencia del ser, del paso del tiempo, y a la vez de la importancia del momento. Esos instantes que son un todo". Todas las ideas rondan conceptos vitales y poderosos para estos tiempos: la incertidumbre, dice otra obra. Encontrar en la imaginación soluciones vitales, se lee calado en el techo de una casa. Un libro abierto propone vamos más allá de lo que vemos... compartir nuestro espíritu. La respuesta a todo esto parece estar en una obra geométrica que aparece al fondo: la fuerza del espíritu.Escribe: "La maravilla de la fragilidad, la fragilidad como principio de vida, la fragilidad como respeto mutuo, la fragilidad va más allá de la palabra, la fragilidad en el mundo, la fragilidad como filosofía". Pero es fuerte ella, a sus 88 años. La exposición vino en su valija desde París, excepto por la pieza más grande, que pesa 400 kilos y la realizó Dante Martínez en el país.-¿Nuevas ideas?-Yo pienso que es todo un interrogatorio sobre la fragilidad, sobre lo que vivimos, sobre la incertidumbre. Y a la vez tenemos algo de que tomarnos, que es la fuerza del espíritu. Porque la fuerza del espíritu vendría a ser la respuesta nuestra a toda esa fragilidad, a toda esa incertidumbre. La fuerza del espíritu.-¿Qué es lo que hace que este concepto aparezca tan fuerte en tu obra? -A mí las cosas que me pasan, son. Yo voy, veo, siento y después me voy al taller y ahí, con todos los materiales que tengo, elijo algo, una materia, a través de la cual pueda pasar la frase. La fuerza del espíritu pienso que es algo que tenemos que rescatar, que nos olvidamos. Para mí el ideal sería que entraras en esta exposición despojada de todo lo que venís trayendo y entrés en la fragilidad, en la incertidumbre, lo recorras y vayas a la fuerza del espíritu. Es decir, eso sería un ideal para mí. Pero ¿cómo viene? Es el misterio de la creatividad. Porque a veces yo me quedo azorada de qué es lo que me sale.-¿Por qué esta vez elegiste el metal?-Me parece que el acero, como material para trabajar, puede ir al interior o al exterior. El aluminio también es un material que me habla y que es fácil para mí poder trabajar con ellos. -Hay un puente, ¿dónde nos lleva?-Me gustaría hacerlo bien grande, monumental, para que la gente pueda pasar y encontrarse, atravesar lo que vivimos, en el fondo. Atravesar el tiempo, y reponernos de lo que vivimos, con nuestra fragilidad y la fuerza del espíritu.-Convivimos con esa dicotomía. ¿Hay algo de eso en el dibujo del comienzo de la exposición?-Ese dibujo era chiquito y yo lo hice en grande. Está sobre tela y se llama La ciudad. Es una ciudad con muchas contradicciones, en la cual vemos cosas, agarramos cosas, hay símbolos del I Ching también. Es un libro de la sabiduría china y yo no sabía que hacía eso. Pero tengo una amiga china que me dijo que estaba usando símbolos del I Ching. Entonces, fui a buscar el libro y ahí me di cuenta de qué es lo que estaba haciendo. Por eso digo que creo que soy receptiva y transmito. Es como algo que me pasa no solo con el arte, sino con muchas cosas que me han pasado en mi vida. He sentido cosas que me han llamado para salvar a alguien, por ejemplo. Me ha pasado eso.-¿Por ejemplo?-Yo tenía un novio cuando era más joven. Después de almorzar, yo descansaba un poquito porque tenía que ir a trabajar. Estaba durmiendo. En ese momento, año 1956, los teléfonos no andaban como ahora. Pero yo me desperté así de golpe y agarré el teléfono y lo llamé. Y me atendió la madre, y me dijo que se estaba duchando, que llamara después. "No, no, llámelo, llámelo". Cuando fue a buscarlo, lo encontró en estado de coma a raíz de una fuga de gas del calefón. Estaba tirado en el piso. "¡Ay!", sentía los gritos. Se salvó. Y se salvó también de mí porque no me casé con él. -Pero le salvaste la vida.-¡Dos veces! Pienso que mi padre tenía lo mismo. Le había pasado lo mismo. La fuerza del espíritu. A veces los artistas van más allá de lo que vemos. Pero a la vez, tenemos que descubrirlo en uno mismo y seguir adelante.-¿Cómo lees este tiempo? -Muy difícil el tiempo que vivimos. Desgraciadamente. Mucha incertidumbre. Muchas dudas. Mucha fragilidad para el cuerpo. Para la gente. Para lo que se vive todos los días. Todas esas cosas son bravas. Por eso hay que tratarlas sin agresividad, pero pensando.-¿En qué estás trabajando?-Ahora tengo una obra que se me ocurrió justo antes de venir, que son como puertas que atravesás, que dice pensar y atravesar. Y tengo también un proyecto, por el que me tengo que ir para París: me eligieron para hacer un homenaje a Barbara, que era una cantante francesa muy importante, que tenía unas poesías formidables en sus canciones. En el Metro que está cerca de mi casa, en Montrouge, hay un jardín donde quieren poner una escultura en homenaje a ella, y es la que voy a hacer. Se va a inaugurar en agosto o septiembre. Dice una frase mía, Más allá del tiempo, y una de ella, Decime cuándo volverás tú, en francés. Es una frase que la gente lee y mentalmente continúa la canción. Tengo otras cosas en Estados Unidos, en Arkansas. Trabajo, muy bien. Eso no me aburre para nada, porque se me ocurren cosas. Tenemos una casa en Normandía a donde voy con mis hijas y ahí descanso. Y chac, chac, aparecen las cosas. Ahí se me ocurren. Pero si te dijera por qué, cómo, no lo sé. Es así que lo tengo integrado a mi persona.AgendaFragilidad, en la galería Ruth Benzacar, de martes a sábado, de 14 a 19, en Juan Ramírez de Velasco 1287. Entrada gratuita.El fluir del pensamiento, de Marie Orensanz y Diana B. Wechsler, se encuentra en librerías. El documental sobre la artista se puede ver en el canal de YouTube de Bienalsur.
Metal Gear Solid 3, uno de los mejores juegos de la historia de Hideo Kojima, tendrá su remake el 28 de agosto
Con inversiones de más de USD 33.000 millones para casi 70 proyectos en distintas etapas de desarrollo, la industria podría exportar por USD 12.000 millones en 2032 y duplicar a 200.000 el número de empleos
Se sintetizó por primera vez hace más de 60 años y tiene múltiples aplicaciones
El operativo fue realizado por la Policía Bonaerense tras una investigación federal sobre una red dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales robados.
Machine Head y Powerman 3000 encabezan el cartel del festival de nu metal en el Velódromo Olímpico
Los fans del power metal podrán disfrutar de un evento único en su tipo cuando la banda sueca presente su fusión de heavy metal y temáticas bélicas
Mindtech 2024 reunirá a destacados profesionales del sector metalúrgico internacional, con la participación de empresas de México, Portugal, Colombia, Estados Unidos y más, promoviendo oportunidades comerciales significativas en Vigo
Judas Priest, Europe, Queensrÿche, Savatage y Horcas, entre otras bandas, le rindieron culto al género. Scorpions no pudo tocar por una laringitis de su cantante, Klaus Meine.
Cuando Rob Halford se conecta a la videollamada para ser entrevistado por LA NACIÓN, el cartel que debería decir su nombre dice, en cambio, "Dios del metal". Un título que nunca reclamó enfáticamente pero que, luego de 50 años de carrera -la mayoría de ellos como líder de Judas Priest- nadie osaría discutirle. "Lo pongo ahí para recordarme a mí mismo quién soy", dice antes de una nueva llegada a la Argentina de su banda, en el marco del Masters of Rock, este sábado 26 de abril en Tecnópolis. "Los fans me dieron ese título y lo respeto, también me divierte. Es algo que me pusieron hace años y creo que es importante porque hace que todas las piezas de esa máquina que es el heavy metal se conecten y avancen juntas", comenta Halford.Formados en 1969 pero llegados a la primera plana del heavy metal entre los 80 y los 90 con discos como British Steel (1980), Screaming for Vengeance (1982), Defenders of the Faith (1984), Turbo (1986) y Painkiller (1990), Judas Priest es una institución en el género. No solo por esos álbumes sino también por haber mantenido un nivel de ejecución en vivo que se sostiene con el paso del tiempo. "La experiencia completa de cualquier banda o músico incluye lo que se sienta escucharlos en vivo", dice Rob Halford, de 73 años y considerada una de las voces más impactantes y relevantes que dio la historia del heavy metal. La performance es lo que justifica quién sos, qué haces y por qué estás arriba de un escenario haciendo lo que hacés".-Y en el caso del heavy metal, exige una destreza física muy alta. ¿Cómo lo llevás a tu edad?-Cuando vas a trabajar, tenés que dar el mil por ciento de todo. Si tu show es pobre, vas a desilusionar a tus fans. Y no podés permitirte eso. Para alguien de mi edad es algo muy difícil. Pero lo hago porque amo esto. Y lo hago con pasión, por eso estoy acá. Y eso se va a ver en el show en Argentina: la corporización de lo mucho que amo y creo en el heavy metal. La relación con el público es como la que tenés con una familia. Y siempre vas a dar lo máximo para devolver todo el amor y cariño que te dan.-¿Lo sentís como una responsabilidad para con tu público?-Sí, claro. Y es algo que te corresponde cuando sos un músico exitoso. Cuando empezamos en esto, nadie nos dijo que si llegás a un cierto nivel de popularidad, la responsabilidad entra como parte de la ecuación. Cuando hablo con artistas nuevos les digo que estén preparados para ese momento. Muchos me responden: "Pero nosotros no firmamos nada para eso, no nos comprometimos a ser responsables". Y mi respuesta es: "Bueno, pero va a pasar. Porque tenés una responsabilidad con tus fans".-Y cómo se traduce esa responsabilidad en términos de mensaje? Imagino que ha ido cambiando con el paso de los años.-Bueno, cuando me siento a pensar nuevas letras, ya sé que tengo todas las anteriores en mi cabeza. Y esta es una banda que puede ser tu analgésico o el turbo para tu amor [es en referencia a dos clásicos del grupo: "Painkiller" y "Turbo Lover"]. Entonces, para mí como letrista, es importante saber que puedo ir a donde quiero. Lo hablaba con Thomas, mi marido, la otra noche. Salimos a caminar por el desierto. Y le contaba sobre las palabras y el mensaje y el hecho de que a esta altura de mi vida todavía tengo una vitalidad joven en mis aventuras líricas. Pero tampoco hay dudas de que tengo que dar un mensaje y que he cambiado. Solía escribir canciones sobre dolor y placer, sobre salir a la ruta o violar la ley. ¿Y qué demonios era eso? Pero eso era Judas Priest en ese momento y tenés que aceptar que es parte de tu plataforma.-Y es parte del imaginario del heavy metal también.-Claro. Y mi cabeza ya es como un diccionario lleno de palabras relacionadas al heavy metal. Y a veces mirás hacia atrás y revoleás los ojos, a veces me pasa. Pero todavía se trata de lo mismo: de empujar a través de un mensaje y de las experiencias que has vivido. Y reimaginar todo eso, porque tampoco son muchos los temas de los que tenés para hablar en las canciones. Durante mucho tiempo fue todo culo y tetas, era algo muy misógino. Se hablaba de mujeres de una forma muy fea, pero así era el mundo en ese momento. Y lo que trataba de entender mientras hablaba con Thomas era dónde está la seriedad en todo esto. Nuestra música es sobre difundir alegría y pasarla bien. Por eso seguimos cantando "Living After Midnight", pero se trata de tener momentos que te eleven sin ser mortalmente serios. Hay otras bandas que aman cantarle al fin del mundo, y les sale muy bien. Pero nosotros no somos tan cerebrales como Tool, por ejemplo. Pero sí siento que somos inteligentes. Por ejemplo, en el último disco escribí la letra de "Panic Attack" y nunca pensé que iba a ser tan importante y llamar la atención. No me pongo a pensar en si va a incomodar a alguien. Pero hubo mucho interés en esa letra en la forma en la que Internet puede destruir naciones, crear guerras, destrucción y todo tipo de desastres.-Y el disco incluye "Giants In The Sky", que homenajea a Lemmy Kilmister y a Ronnie James Dio. ¿Es también una forma de mantener el legado y reconocer la historia del heavy metal?-Se trata de ser consciente de quiénes somos como banda y como generadores de mensaje. Y también de jugar con la alegría del escaparse de la realidad, de alucinar un poco. Entonces queremos asegurarnos de que nuestro contenido sea interesante, entretenido y te lleve por los picos y los valles de tus emociones.-Parece que finalmente te has tomado el tiempo para pensar en tu legado, ¿es así?-Bueno, es que creo que el legado nace de la obra que has creado, los shows que has dado, los discos, las canciones. Todo eso se construye por fuera de tu propio destino. Y la gente empieza a hablar de vos como una legenda. Y es hermoso, pero nunca lo pensé así. Pero bueno, tampoco podés hacer de cuenta de que no sucede, no podés desviar la conversación. Tenés que ser agradecido, humilde, aceptarlo y utilizarlo de la mejor manera. Entonces, cuando te das cuenta de que hace más de 50 años que estamos siendo parte de las raíces del heavy metal... Lo empezamos entre Judas Priest y Black Sabbath, allá por 1969. Entonces, hoy ir a vernos es un evento porque estás viendo a los creadores del heavy metal. Y podemos ver que eso se traslada a nuestros fans, está ahí en sus ojos. Ahí se ve su pasión, sus lágrimas, su alegría.-Cuando en la década del 80 hiciste pública tu homosexualidad, se trató de uno de los hechos más revolucionarios en la historia del heavy metal. Y es algo que visto a la distancia cobra aún más peso, ¿cómo lo sentís vos?-Solo me doy cuenta cuando alguien me lo hace notar. Porque, mirá, mejor que creas en vos mismo. Porque si no creés en vos mismo nadie va a creer en vos. Tenés que creer que lo que estás haciendo es lo mejor para vos mismo. Y durante mucho tiempo pensé que eso era algo egoísta y fue cuando estuve en rehabilitación que alguien me dijo: "No, tenés que amarte a vos mismo primero. Tenés que asegurarte de que te estás dando la vida que te merecés. No seas algo para otras personas. Sé vos mismo". Y una vez que eso se instala en tu corazón, tu alma, tu mente y tu espíritu, ahí es cuando tu vida cambia dramáticamente. Y eso pasó cuando pude contarle al mundo que soy homosexual. Es liberador. Y toda liberación es extraordinaria, porque todo el odio y los ataques simplemente se desvanecen, dejan de importante. Pero ahora soy mucho más consciente de todo lo que pasó desde ese momento. Solo cosas buenas pasan cuando te liberás. Es la única manera.-¿Y pensaste en todo lo que podía acarrear algo así por ser una persona pública?-En ese momento no. Nunca pensé hasta dónde podía llegar mi mensaje y que iba a ser importante para tanta gente hasta que al poco tiempo empecé a recibir cartas de gente que me agradecía, que habían logrado decirle a sus familias, a sus amigos. Y yo no me hacía cargo de esa responsabilidad pero es realmente hermoso. Y acá estamos, desde esa época hasta hoy hemos logrado cambios considerables, pero la lucha no se terminó. Si veo a una persona que es discriminada por su identidad sexual, me vuelvo loco. Me enoja muchísimo. -¿Y tenés algún mensaje para la gente que es discriminada?-Sí, quiero decirle a las víctimas que tienen mi apoyo incondicional, aunque no me conozcan. Todavía hay mucho por hacer. Es un momento particular de la humanidad. Todo esto de volver a lo que es normal. ¿Quién carajos decide qué es lo normal? La sociedad no debería decidir qué es lo correcto y qué es lo incorrecto, lo normal o lo anormal. Es ridículo. Dios te dio una vida para que la vivas siendo la mejor persona que puedas. Es una filosofía simple. Pero me saca de quicio que no se entienda. A veces me dan ganas de dejar todo y volverme un activista violento de la comunidad LGBTIQ+, pero hay formas más inteligentes de hacerlo. A veces cuando estoy en el escenario en ciertas partes del mundo que hay mucha discriminación... En Rusia, por ejemplo, que es un país que amo. Amo a su gente y su comunidad LGBTIQ+. Ahora no podemos ir porque para alguien como yo es peligroso. Pero cuando he estado en esos escenarios, en Moscú o San Petesburgo, era movilizador. Porque lo sentía personal. Y yo me paré ahí. A veces, el silencio es el ruido más intenso que podés usar como respuesta. Quedarte parado en silencio frente a una persona enojada y no decirle nada, solo devolverle la mirada. Es como si fueras un Mohammed Ali psicológico. Podría hablar horas sobre esto. Tal vez alguna vez haga algo así. Pero es una historia hermosa. Me siento bendecido y agradecido. Estoy muy feliz de representar a la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo. Incluso cuando no me lo propuse explícitamente, pero acepto que es parte de lo que soy. Hay que seguir luchando para que todos tengamos una vida mejor.Masters of Rock. Sábado 26, desde las 12, en Tecnópolis. A las 13, Renzo Leali; 13.20, La Carga; 13.40, Tandem; 14, Against; 14.20, Entre el Cielo y el Infierno; 14.40, Horcas; 15.10, OnOff; 15.35, Opeth; 16.40, Queensrÿche; 17.45, Savatage; 18.55, Europe; 20.05, Judas Priest y 22, Scorpions. Entradas desde 80.000 pesos en FullTicket
Sony ha subrayado las mejoras introducidas en el sistema de refrigeración de la consola de última generación PlayStation 5 Pro, ya que ha agregado ranuras finas donde se aplica el metal líquido para garantizar una refrigeración "más estable" y segura, disipando así cualquier preocupación sobre la posibilidad de que el metal líquido pudiese acabar filtrado con un uso en posición vertical.La compañía japonesa presentó su última videoconsola PlayStation 5 Pro en septiembre del pasado año, una versión actualizada con la que se impulsa la potencia gráfica gracias al uso de una GPU más grande, tecnología de trazado de rayos avanzada y el uso de aprendizaje automático para escalar la resolución.Sony ha desgranado ahora los detalles de los componentes de la PS5 Pro, con información detallada sobre el diseño, el procesador, la placa base y la memoria, además del sistema de refrigeración, destacando este último por las mejoras integradas, al utilizar metal líquido como material de interfaz térmica (TIM) y agregar ranuras finas donde se aplica dicho metal para ofrecer una refrigeración "más estable".El uso de metal líquido como TIM ha sido una práctica que Sony ha empleado en todos los modelos de la consola PS5, desde la versión original, hasta la actual y el modelo Pro. Sin embargo, se trata de una decisión controvertida, ya que causó preocupación por parte de los usuarios ante el riesgo de que el metal se acabase filtrando por utilizar la consola en modo vertical durante un tiempo prolongado.Estas preocupaciones se recogieron en informes compartidos en sitios web como Wololo.net, donde se detalló que, en caso de que el metal líquido se filtrase, ocasionaría daños graves en la consola, por lo que se recomendó su uso en posición horizontal.Aunque Sony no confirmó que se tratase de un problema real, en el caso de la PlayStation 5 Pro, la tecnológica ha hecho hincapié en las mejoras introducidas en el sistema de metal líquido como TIM, ya que se ha ajustado su diseño para ofrecer una refrigeración más estable y seguro.De la mano de los ingenieros de Sony Interactive Entertainment, el jefe de diseño mecánico de PS5 Pro, Shinya Tsuchida, y el jefe de diseño eléctrico de PS5 Pro, Shinya Hiromitsu, la compañía ha explicado en un comunicado en su blog que la estructura base se mantiene igual en la PS5 Pro, sin embargo, se ha mejorado "añadiendo ranuras finas donde se aplica el metal líquido".Con este cambio, Tsuchida ha asegurado que se consigue un efecto de refrigeración "más estable". Asimismo, también ha puntualizado que, una de las razones por las que apostaron por el uso de metal líquido, fue porque durante la investigación para la PS5 original, anticiparon que los semiconductores "seguirían avanzando y se volverían mucho más densos".Por tanto, el ingeniero ha matizado que, en ese momento, consideraron que la tecnología de metal líquido "sería crucial". "Resultó que acertamos, y fue fundamental en el diseño de la PS5 Pro", ha sentenciado.Ventiladores más grandes y silenciososContinuando con las mejoras en el sistema de refrigeración, Sony también ha destacado el uso de ventiladores rediseñados que aumentan el flujo de aire y, por tanto, facilitan el proceso de enfriar la consola y disipar el calor generado por el procesador.Esto se debe a que el ventilador cuenta con un mayor tamaño, e integra aspas también rediseñadas, al situar aspas más pequeñas entre cada aspa principal. Con ello, la compañía ha explicado que, no solo consigue ofrecer un flujo de aire de mayor rendimiento, sino que también produce aire de forma más silenciosa.Igualmente, el diseño de la consola también ha sido reenfocado para mejorar la superficie de ventilación y la salida de aire. En concreto, el aire se aspira y se expulsa por las superficies trasera e inferior. Asimismo, el tamaño de las rejillas de entrada y salida de aire se han ideado con un tamaño mayor para una mejor ventilación.
La Velaria de la Feria en León, Guanajuato será sede del esperado festival de metal más importante en el Bajío