El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,07%, a 47.469,96 unidades. Ocurre en un clima selectivo de negocios a la espera de señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas que negocia el país con el FMI y al desarrollo del canje impulsado por YPF.
El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,07%, a 47.469,96 unidades. Ocurre en un clima selectivo de negocios a la espera de señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas que negocia el país con el FMI y al desarrollo del canje impulsado por YPF.
El índice líder de BYMA cayó a 47.469,96 unidades, en un clima selectivo de negocios a la espera de señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas que negocia el país con el FMI y al desarrollo del canje impulsado por YPF.
El panel líder de BYMA cede a 47.924 unidades, luego de arrancar la jornada con un alza del 1%. Ocurre en un clima selectivo de negocios a la espera de señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas que negocia el país con el FMI y al desarrollo del canje impulsado por YPF. En ese marco, los títulos atados a la inflación trepan hasta 1,5%.
El panel líder de BYMA mejoraba un 1,1%, a 48.985 unidades,, luego de acumular una merma superior al 4% la semana pasada. Ocurre en un clima selectivo de negocios a la espera de señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas que negocia el país con el FMI y al desarrollo del canje de bonos impulsado por YPF.
El S&P Merval de BYMA terminó sin cambios, a 48.470,91, tras sufrir en la víspera una fuerte caída del 3,5%. Se destacó el fuerte rebote de YPF, luego de caer con fuerza ante el cambio de mando, las dudas sobre su canje de deuda, y rumores de estatización total, desmentidos por el ministro Guzmán.
El S&P Merval de BYMA repunta un 1%, a 48.957 unidades, tras sufrir en la víspera una fuerte caída del 3,5%. Se destaca el fuerte rebote de YPF, luego de caer con fuerza ante el cambio de mando, las dudas sobre su canje de deuda, y rumores de estatización total, desmentidos por el ministro Guzmán.
El S&P Merval de BYMA repunta un 0,8%, a 48.859 unidades, tras sufrir en la víspera una fuerte caída del 3,5%. Se destaca el fuerte rebote de YPF, luego de caer con fuerza ante el cambio de mando, y las dudas sobre su canje de deuda.
A contramano de Wall Street, el S&P Merval de BYMA cedió 3,5% a 48.472,59 unidades, arrastrado por la fuerte caída de las acciones argentinas en Nueva York, lideradas por YPF, Cresud, y Edenor. En tanto, los bonos en dólares cedieron hasta 1,4% y el riesgo país repuntó luego de tres bajas al hilo.
A contramano de Wall Street, el índice líder S&P Merval de BYMA cedía 3,4% a 48.512 unidades, arrastrado por la fuerte caída de las acciones argentinas en Nueva York, lideradas por YPF y Edenor. En tanto, los bonos en dólares ceden hasta 2,4% y el riesgo país repunta luego de tres bajas al hilo.
El índice líder S&P Merval de BYMA cedía 3% a 48.739 unidades, arrastrado por la fuerte caída de las acciones argentinas en Nueva York. En tanto, los bonos en dólares ceden hasta 2,4% y el riesgo país repunta luego de tres bajas al hilo.
Luego de dos caídas en fila, el panel líder de BYMA repuntó un 0,6%, a 50.516,19 unidades. En el panel general, la mayoría de las empresas vinculadas al campo treparon hasta 10,1%, en un rally del segmento iniciado por Cresud hace un par de semanas. En tanto, los bonos en dólares ganaron hasta 2,2%, al igual que los títulos que ajustan por CER.
El índice S&P Merval de BYMA cede un 0,5% a 50.275 unidades. Sucede en sesión reducida de operaciones dado un feriado en los mercados estadounidenses. En renta fija, los bonos en dólares operaban con mayoría de bajas.
En rueda volátil, el índice líder de BYMA retrocedióun 0,5% hasta las 50.961 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza hasta las 51.360 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA retrocede hasta las 50.824 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA retrocede a 51.171 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza 0,4% a 51.405 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza 0,3% a 51.110 unidades, luego de bajar casi un 3% entre el viernes y lunes. La nota del día la da Cresud, que salta 19%, en medio de la fuerte suba de los commodities agrícolas.
El índice líder de BYMA avanza 0,8% a 51.372 unidades, luego de bajar casi un 3% entre el viernes y lunes. La nota del día la da Cresud, que salta 14%, en medio de la fuerte suba de la soja.
El índice líder de BYMA cedió a 50.967 unidades, en sintonía con la trayectoria de las plazas externas, ante renovados temores por un avance de la pandemia. Ocurre además en un contexto cauto de negocios por las dudas sobre el futuro de la economía local.
El índice líder de BYMA cedió a 50.967 unidades, en sintonía con la trayectoria de las plazas externas, ante renovados temores por un avance de la pandemia. Ocurrió además en un contexto cauto de negocios por las dudas sobre el futuro de la economía local.
El índice líder de BYMA cede a 51.148 unidades, en sintonía con la trayectoria de las plazas externas, ante renovados temores por un avance de la pandemia. Ocurre además en un contexto cauto de negocios por las dudas sobre el futuro de la economía local.
El índice líder de BYMA cede a 51.148 unidades, en sintonía con la trayectoria de las plazas externas, ante renovados temores por un avance de la pandemia. Ocurre además en un contexto cauto de negocios por las dudas sobre el futuro de la economía local.
Tras un inicio alcista, el índice S&P Merval de BYMA cedió 1,6% a 51.673,77 unidades. En la semana, subió 0,9% en pesos, y pero bajó 2,6% medido en dólar CCL. En renta fija, en tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas. Mercado Libre subió con fuerza en Nueva York tras su exitosa colocación de deuda.
Tras un inicio alcista, el índice S&P Merval de BYMA cedió a 51.673,77 unidades. En la semana, subió 0,9% en pesos, y pero bajó 2,6% medido en dólar CCL. En renta fija, en tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas, y riesgo país aumentaba a 1.385 puntos.
Tras un inicio alcista, el índice S&P Merval de BYMA cede a 52.188 unidades. En renta fija, en tanto, los bonos en dólares cotizan con mayoría de bajas, mientras el riesgo país retrocedía levemente a 1.372 puntos.
Tras un inicio alcista, el índice S&P Merval de BYMA cede a 52.188 unidades. En renta fija, en tanto, los bonos en dólares cotizan con mayoría de bajas, mientras el riesgo país se muestra estabilizado en torno a los 1.375 puntos.
El índice S&P Merval de BYMA ganó un 1,2%, ayudado por la performance de la bolsa de Nueva York, que alcanzó niveles máximos, ante apuestas de inversores a que el control demócrata del Congreso permitirá al presidente electo Joe Biden endeudarse y expandir el gasto.
El índice S&P Merval de BYMA ganó un 1,2%, ayudado por la performance de la bolsa de Nueva York, que alcanzó niveles máximos, ante apuestas de inversores a que el control demócrata del Congreso permitirá al presidente electo Joe Biden endeudarse y expandir el gasto.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos ganaba un tibio 0,5%, a 52.134 unidades. Es en sintonía con la performance de los mercados accionarios globales ante apuestas de los inversores a que el control demócrata del Congreso estadounidense permitirá al presidente electo Joe Biden endeudarse y gastar con fuerza.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,56%, a 52.169,13 unidades.
El índice líder de BYMA avanza un 0,7%, a 51.981 unidades. Sucede en momentos en que la demanda muestra prudencia por las dudas que genera la economía, mientras se esperan novedades en las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.
El índice líder de BYMA avanza un 0,7%, a 51.963,14 unidades. Sucede en momentos en que la demanda muestra prudencia por las dudas que genera la economía, mientras se esperan novedades en las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.
El índice líder de BYMA avanza un 0,7%, a 51.981 unidades. Sucede en momentos en que la demanda muestra prudencia por las dudas que genera la economía, mientras se esperan novedades en las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.
El índice S&P Merval de BYMA subió un 1,7%, a 51.594,73 unidades, de la mano del avance del dólar CCL y del rebote de Wall Street. Sucedió en medio de dudas externas por nuevos confinamientos por el Covid-19 en Europa.
El índice S&P Merval de BYMA subía un 0,5%, a 50.962 unidades, de la mano de la suba del dólar CCL y el rebote de Wall Street. Sucede en medio de dudas externas por nuevos confinamientos por el Covid-19 en Europa.
El índice S&P Merval de BYMA cedió hasta las 50.483,84 unidades.
El índice S&P Merval de BYMA cedía hasta las 51.086 unidades. En víspera de Navidad, las acciones argentinas en Wall Street cayeron un 3,6%.
El índice S&P Merval de BYMA subió un 2,4%, a 51.619 unidades. Fue en línea con los mercados externos, con la firmeza del petróleo y en medio de un descenso del dólar a nivel global ante el alivio en la inquietud de los inversores que se habían asustado por la aparición de una variante más contagiosa del coronavirus.
El índice S&P Merval de BYMA sube un 0,8%, y finalizó a 50.822 unidades. Es en línea con los mercados externos, con la firmeza del petróleo y en medio de un descenso del dólar a nivel global ante el alivio en la inquietud de los inversores que se habían asustado por la aparición de una variante más contagiosa del coronavirus.
El índice S&P Merval de BYMA sube un 1,7%, a 51.264 unidades. Es en línea con los mercados externos, con la firmeza del petróleo y en medio de un descenso del dólar a nivel global ante el alivio en la inquietud de los inversores que se habían asustado por la aparición de una variante más contagiosa del coronavirus.
El índice S&P Merval de BYMA ganó un tenue 0,5%, y finalizó a 50.406 unidades, tras el lunes negro donde las bolsas del mundo se derrumbaron por aparición de una nueva cepa de coronavirus. A su vez, los bonos en dólares mostraron variaciones mixtas, mientras los que ajustan por inflación volvieron a anotar sendos avances.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 1,5%, a 50.924 unidades. Sucede luego del lunes negro donde las bolsas del mundo se derrumbaron por aparición de una nueva cepa de coronavirus.
El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 1,4% este viernes, a 52.346,77 unidades, para acumular en la semana una baja de 2,7%. En renta fija, el Bonar 2038 (AE38D) lideró las subas de los principales bonos soberanos en dólares.
El S&P Merval de BYMA avanza a 53.648 unidades, en línea a las plazas externas, ya que los inversores se vuelcan a los activos de riesgo por las expectativas de más estímulo fiscal de EEUU.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,7%, a 53.657,81 unidades, luego de subir un 0,5% en la jornada previa y caer un 1,5% el lunes.
El índice S&P Merval de BYMA operaba casi sin cambios, mientras que los bonos cotizaban en baja, tras las importantes subas de la víspera. Ocurre en medio de la notoria prudencia de los inversores de cara al futuro inmediato de la economía, en un mercado atento al nuevo canje de deuda que encara el Gobierno para quitar presión sobre el dólar.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un leve 0,7%, a 54.176 unidades. En tanto, el riesgo país argentino caía por quinta jornada consecutiva, al ceder un 1,8% hasta los 1.369 puntos básicos.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un leve 0,7%, a 54.176 unidades. En tanto, el riesgo país argentino caía por quinta jornada consecutiva, al ceder un 1,8% hasta los 1.369 puntos básicos.
El índice S&P Merval subió un 0,2% este viernes, pero en la corta semana cedió 1,7%. En tanto, el riesgo país bajaba por cuarta jornada en fila y perforaba los 1.400 puntos.
El indicador líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó a 53.690,40 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas fueron lideradas por las acciones de Corporación América, Despegar e YPF.
El indicador líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba a 53.669,69 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas eran lideradas por Corporación América, YPF y Pampa Energía.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 2%, a 53.007 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Supervielle.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 2%, a 53.007 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Supervielle.
El panel líder de BYMA operaba con selectivas bajas ante reacomodamientos de carteras al retomar la actividad tras los feriados de lunes y martes, cuando los activos argentinos cayeron en el exterior.
El principal índice de BYMA terminó en las 54.730,38 unidades. En la semana, retrocedió un 1,3%.
Las acciones locales operan al alza en un contexto en el cual los activos en el mundo se mantienen cerca de máximos históricos luego de que se aprobara el uso de la primera vacuna contra el Covid-19.
La bolsa porteña atravesó un mes positivo por un clima de mayores apuestas por el riesgo en los mercados internacionales. Sin embargo, este lunes las acciones cayeron al igual que los bonos en dólares, por lo cual el riesgo cerró en 1.410 unidades.
En un marco de toma de ganancias, la bolsa porteña cae 1,4% este lunes luego de avanzar un 8,8% en las últimas cinco ruedas. Los bonos en dólares también retroceden, por lo cual el riesgo país se acerca a las 1.400 unidades.
En un marco de toma de ganancias, la bolsa porteña cae 1,8% este lunes luego de avanzar un 8,8% en las últimas cinco ruedas. Los bonos en dólares también retroceden, por lo cual el riesgo país se acerca a las 1.400 unidades.
El indicador líder de BYMA alcanzó este viernes su récord nominal en pesos al ubicarse en las 55.881,87 unidades. Así, acumuló una mejora superior al 7% en la semana, la más alta desde principios de julio.
El indicador líder de BYMA alcanzó este viernes su récord nominal en pesos al ubicarse en las 55.881,87 unidades, con lo que acumula una mejora superior al 7% en la semana, la más alta desde principios de julio.
El indicador líder de BYMA subía un 0,9%, a 54.596 unidades, en una jornada marcada por el sepelio del astro futbolístico Diego Maradona.